Está en la página 1de 3

UNNE – Universidad Nacional del Nordeste

FACULTAD DE HUMANIDADES
DEPARTAMENTO DE LETRAS
CÁTEDRA: Literatura Argentina I
PROFESORA ADJUNTA A/C: Lic. Milagros ROJO GUIÑAZÚ
AUXILIAR DE 1º: Lic. Bruno A. RAGAZZI
PROFESORA ADSCRIPTA: Prof. Eliana M. HUG
INTEGRANTE: Carrió, Rodrigo (Profesorado en Letras)
AÑO: 2020

PARCIAL Nº 1
1. Establecer un tópico de discusión entre “El matadero” y “Apología del
matambre” de Esteban Echeverría. Desarrollarlo.
Estas obras pueden asociarse con el ideal romántico sobre la construcción de nación,
que también compartían los escritores de la generación del ‘37. En ambas obras pueden resaltar
las costumbres “argentinas” que se estaban viviendo en esa época, y distaban mucho de las
europeas, con temas que representaban la realidad del país y contribuyeron, más que por pura
esteticidad, con la literatura patriótica.
Entendido así el Romanticismo contribuyó a reforzar los sentimientos de identidad de
cada una de las naciones, ya que le interesaba destacar las particularidades o "el alma popular de
los pueblos (su historia, su lengua y su cultura). Esta idea de Nación nace de la concepción de
que una nación tiene que tener rasgos propios y que la distinga, y diferencie, de otras naciones
(acá aparece esa otredad muy marcada en estos escritos para establecer un “nosotrxs” genuino y
nacional), es un espacio a construirse y no a heredarse.
Esta idea puede verse fuertemente representada en el personaje del unitario en “El
Matadero”, y a su vez la imagen de los federales, donde el choque entre diferentes culturas
produce un rechazo por el otrx, y el otrx pasa a ser competencia (aunque queda en manos del
lector ubicar a los personajes bajo una u otra línea). Es importante destacar, además, que el
cuento es la traducción literaria de la misma realidad argentina estando bajo el régimen de Juan
Manuel de Rosas; entendiendo que el matadero de la Convalecencia simboliza a la Argentina
misma, los carniceros, jinetes, las mulatas y negras, los niños jugando, los curiosos simbolizan a
aquellos individuos, bárbaros, que imponían el orden de rosista en ese entonces.
Aunque no se hace una crítica tan fuerte, en el texto del matambre, también puede
apreciarse este sentimiento de nacionalidad (y la otredad reflejada con el extranjero que podría,
o no, entender a qué se refiere unx cuando habla de matambre). Con comentarios parecidos a
una anécdota narrativa o recuerdos, cargados de humor más que la pasión característica del
relato anterior, esta obra busca introducir a quien la lea en una gran costumbre argentina. Qué
otra cosa más grande, nacional o patriótica (me pregunto yo) podría hacernos sentir esa
nacionalidad que la comida, una comida particular de la localidad y la figura del personaje del
gaucho, ese personaje nacional, argentino, que disfruta de esta comida en especial.

2. Contrastar la representación que realizan acerca de Manuela Rosas,


Gorriti en “El guante negro” y Mármol en “Manuela Rosas”. Desarrollar ambas
representaciones.
En “El guante negro” de Gorriti el personaje de Manuela Rosas se ve involucrado en un
triángulo amoroso integrado por Isabel (unitaria), Wenceslao (federal) y la misma Manuela.
Los personajes en esta obra presentan fuertes dramatizaciones y manifiestan sus deseos
y pensamientos explícitamente, característica romántica que resalta la pasión. Sin mencionar la
representación simbólica que tiene el guante negro, perteneciente a Manuela, en el personaje de
Isabel, que infunde terror ya que representa no solo una contrincante en el amor sino también en
la guerra ideológica (y política) al representar el terror rosista que infunde en sus contrincantes.
En cambio en el texto de Mármol, el personaje de Manuel, es presentado como una
joven buena, gentil, de actitud pasiva, destinada (si se quiere) a vivir bajo la tiranía patriarcal de
su padre, obligándola a vivir una vida sin romance y a llorar en secreto “como las personas que
verdaderamente sufren”.

3. Establecer un tópico de discusión entre la labor y el desenlace de Amalia en


“Amalia” de José Mármol y de Adela en “Los misterios del Plata” de Juana Manso.

4. Contrastar el pensamiento acerca del gaucho que ofrece Sarmiento en


“Facundo” y el que ofrece Manso en “Los misterios del Plata”.
En la obra de Sarmiento se representa al personaje de Facundo como el arquetipo que
encarna, en sí mismo, el modo de ser el pueblo argentino, en este se concentran todos aquellos
rasgos propios de la barbarie y es el ejemplar perfecto del “gaucho malo”, quien persevera en el
poder solamente por infundir terror en la población.
En la obra de Manso se presenta al gaucho Miguel, “así se llamaba el personaje que a
hora tan inusitada llegaba a la estancia con un mensaje tan importante”, que ya no representaba
esta figura negativa asociada con la barbarie, era un personaje aseado, educado, de aire
distinguido. Era un personaje que prefería la libertad de los campos y sabía manejarse con los
animales (como con su caballo).

5. Referir a la construcción literaria de Roque Almanegra en el cuento de


Gorriti y Matasiete en el texto de Echeverría.
Ambos personajes son presentados como figuras del antihéroe, verdugos por excelencia
entre los mazorqueros y federales, incluso en “La hija del mazorquero” presentado como
fundador de dicha hermandad, y consagrados a la misma ideología sanguinaria y despiadada en
cuerpo y alma, de accionar cruel y casi salvaje, fríos como si no tuviesen sentimientos; o más
bien como si solamente tuviesen un sentimiento, matar a los salvajes unitarios, víctimas ideales
de estos depredadores federales.

6. Mencionar y comentar, al menos, dos componentes de la estética


romántica que puedan leerse en “La cautiva” de Echeverría y “Feliza” de Gorriti.
Exaltación de los sentimientos y la pasión: Esta característica puede verse reflejada en
el personaje de María en “La Cautiva”, quien conlleva todas las cualidades del ideal femenino
romántico; en su figura se exalta el amor como fuerza capaz de lograr la libertad primero y
luego vengar la pérdida de su honra durante su cautiverio.
Añoranza de la naturaleza: el desierto en “La Cautiva” es visto como un enemigo más de la
naturaleza, como si estuviera vivo e intentara devorar a quien se atreva a cruzarlo; que
paradójicamente representará lo que más adelante se denominará como “civilización y
barbarie”; este lugar no solamente es presentado como lugar físico, sino más bien como lugar
vivo, casi como si fuera un personaje más dentro de esta historia; esta obra es una herramienta
para introducir el escenario de La Pampa.
BIBLIOGRAFÍA
 Echeverría, E. (1837) (1981) Apología del matambre. En: Echeverría, E. (1981)
Antología de prosa y verso. Buenos Aires: Editorial de Belgrano.
 Echeverría, E. (1838-1840. 1871) (1981) El Matadero. En: Echeverría, E. (2008)
Fausto, La Cautiva, El Matadero. Buenos Aires: Editorial ACME S.A.C.I.
 Echeverría, E. (1837) (1981) La Cautiva. En: Echeverría, E. (2008) Fausto, La Cautiva,
El Matadero. Buenos Aires: Editorial ACME S.A.C.I.
 Gorriti, Juana M. (1865) (1907) El guante negro. En: Gorriti, Juana Manuela (1907)
Sueños y realidades. Tomo I. Buenos Aires: La Nación.
 Gorriti, Juana M. (1865) (1907) La hija del mashorquero. En: Gorriti, Juana Manuela
(1907) Sueños y realidades. Tomo I. Buenos Aires: La Nación.

2
 Gorriti, Juana M. (1876) (2006) Panoramas de la vida. Feliza. Tomo II. Versión
Digitalizada Biblioteca Virtual Universal.
 Manso, Juana P. (1846) (2011) Los misterios del Plata. Colección Las Antiguas.
Córdoba: Buena Vista Editores.
 Mármol, José (1851) (2006) Manuela Rosas. Versión Digitalizada: Biblioteca Digital
Universal.
 Sarmiento, Domingo F. (1845) (2004) Facundo o civilización y barbarie en las pampas
argentinas. Buenos Aires: Agebe.

También podría gustarte