Está en la página 1de 5

1

EL ACTO EXPERIMENTAL.

OLIVERIO GIRONDO Y LAS TENSIONES DEL LENGUAJE.

BEATRIZ DE NOBILE

COSMOPOLITISMO:

Girondo como factor de ACULTURACION.

El periódico MARTÍN FIERRO, paladín del movimientos vanguardista,

patrocinaba a la NUEVA SENSIBILIDAD, irritados contra el CASTICISMO que

pretendía la unidad del idioma español en Hispanoamérica, bajo la vigilancia de la

capital española.

Girondo realizaba viajes anuales a Europa de acuerdo con una especie de

componenda que había pactado con sus padres: no interrumpir los estudios de

abogacía con la condición de una visita periódica al Viejo Mundo: conseguía

equilibrar su vocación trashumante y literaria con la imagen de un profesional

“respetable”, hijo digno de una familia patricia. PAUL MORAND fue su maestro,

son de procedencia morandiana ciertos términos que Girondo traduce y hace

suyos; otro rasgo de acercamiento entre Morando y Girondo es la vigilancia

personal de sus primeras ediciones.


2

CUBISMO:

Con V.P. el poeta incorpora a la literatura argentina LAS MODALIDES DE

UNA CORRIENTES EXPRESIVA QUE HABIA REGISTRADO “SU ZONA DE

FECHAS”. EL CUBISMO LITERARIO, gestado en la convivencia de pintores y

escritores durante el período de desacralización del arte figurativo, se cimenta a

partir de CALLIGRAMMES (1918) DE GUILLAUME APOLLINAIRE.

ES EL ESPIRITU DE LA MODERNIDAD QUE SE VOLVIO UN CULTO.

TÉCNICA DEL COLLAGE.

EL CUBISMO RECONSTRUYE EL MUNDO EXTERIOR MEDIANTE UN

MECANISMO DE DESCOMPOSICIÓN Y NUEVA COMPOSICIÓN, técnica que la

crítica denomina de “dislocación formal”. Esta liberación sintáctica se cumple como

constante en las primeras ediciones de Girondo; la puntuación es totalmente

convencional y hasta muy cuidada. Cuando Girondo publica su primer libro la

eclosión cubista ya había dado sus mejores realizaciones.

EL PLURALISMO ESENCIAL DEL MOVIMIENTO, CON SU EQUILIBRIO

ESTATICO DEL ESPACIO Y LA UNIDAD DE LAS DOS ENTIDADES, LUGAR Y

TIEMPO, SE SUMAN EN V.P.

Girondo quiso experimentar en los “CROQUIS” ese procedimiento de óptica

distorsionada; la sucesión rápida de esas unidades heterogéneas produce la

visión sincrética del mundo que se recrea, las instantáneas dispuestas a manera

de inventario, forman combinaciones discontinuas en las que es difícil encontrar la

uniformidad métrica del poema tradicional.


3

En los poemas de Girondo la ADMIRACIÓN GRAFICA tiende a realzar un

elemento de la realidad o bien toda una situación. Cuando la poesía se acerca

más a los moldes de la pintura cubista, más se deslíe la personalidad íntima, y el

poeta es un ojo que absorbe el espectáculo de un mundo ajeno.

LOS GRADOS DEL HUMOR:

La guerra del ’14, en la que participaron casi todos los escritores de

vanguardia, será la piedra de toque para una concepción humana que soñaba a la

vida como un arma contra la destrucción, la angustia y la agonía de un mundo que

se desbarataba como un castillo de naipes. SE JUGO AL HUMOR CON EL

ESPIRITU VENDADO Y NACIO LA CARICATURA, EL GROTESCO, EL JAQUE

MATE A LA SERIEDAD.

De ese humor travieso y alborotado, cuando no picante y sagaz, se van a

nutrir muchas de las primeras composiciones de Girondo.

GIRONDO EXPERIMENTO CON TODAS LAS GAMAS DE LO COMICO,

DONDE EL HUMOR OCUPA EL ESCALON MAS ALTO, AQUEL EN QUE EL

ESCRITOR PROPONE UNA VISION INDIVIDUAL FRENTE A LA GLOBALIDAD

DEL MUNDO. El procedimiento de la instrumentación de lo cómico cumple etapas

perfectamente delineadas en su poesía; desde la más simple y directa chanza de

la vida cotidiana, hasta esa lógica del absurdo que es lo cómico extravagante

convertido en un humor nihilista, punto final de ese proceso que en el poeta se

extiende de 1922 a 1932, fecha que señalan la aparición de su primer libro y la de


4

ESPENTAPAJAROS, donde cierra el periplo humorístico para dar cabida a una

poesía íntima y desasosegada.

El registro humorístico de Girondo opera dentro de un cuadrante que

permite el desplazamiento hacia distintas modalidades del género; un desenfado

juguetón (humor lúdico), sin otras implicancias que la sonrisa inmediata provocada

por una situación disparatada. LA IRONIA ES INSTRUMENTADA PARA PONER

EN EVIDENCIA LO INCONGRUENTE, EN ESPECIAL LO ANACRÓNICO, ES

UNO DE LOS CAMINOS ELEGIDOS POR EL POETA PARA LAS

COMPOSICIONES INSPIRADAS EN LO ESPAÑOL. Entre los rasgos del humor

blanco se presienten la ternura y la complicidad simpática entre el autor y el

mundo.

DOS ELEMENTOS JUEGAN EQUIPARADOS: LO RELIGIOSO Y LO

ERÓTICO; Girondo dosifica el desenfado. Nombrar EL SEXO es una libertad que

en la poesía entró como una conquista más de las inquietudes vanguardistas.

Existen en GIRONDO LA DESOLEMNIZACION.

El mundo moderno que Girondo no sólo conoce a través de sus contactos

con otros países de Europa, sino que amolda con fuerza a su personalidad

proclive a los cambios y a la evolución permanente, desaparece como por encanto

en la tierra del Quijote; los poemas se inspiran en los paisajes de tiempo lento que

de tan lento simulan estar en la Edad Media.

La primera época del poeta estuvo configurada por el humor en su aspecto

de DESVALORIZACIÓN DE LO SOLEMNE; el tono del humor desacralizador en

CALCOMANÍAS se hace más denso, se intensifica por la índole de los temas. No


5

fue agnóstico ni ateo, pero enfrentó la exteriorización exagerada de lo sagrado con

el ademán de resuelto iconoclasta.

En el propósito de CALCOMANÍAS (pintar con imágenes la España que

palpó a través de su visita en el ’20), NO ES LO RELIGIOSO EN CUANTO

VALOR SAGRADO Y ESPIRITUAL LO QUE SE DESVALORIZA A TRAVES DE

LA COMICIDAD, SINO AQUELLO QUE EN SI MISMO NO ES VALOR. NO HAY

JUICIO NEGATIVO HACIA LA RELIGIÓN, SINO UN PUNTO DE VISTA QUE

DESBARATA TODO UN CONCEPTO RITUAL; Y EL QUE NACE DEL

CONTRASTE ENTRE LO SAGRADO Y LO PROFANO. LA PERCEPCIÓN

RELIGIOSA Y LA PERCEPCIÓN PROFANA SE ENTRECHOCAN, SE MEZCLAN.

EN LA GAMA HUMORÍSTICA DE OLIVERIO GIRONDO, LO COMICO Y

LO TRAGICO SUELEN UNIRSE EN UN ACOPLAMIENTO SIN ANTECEDENTES

EN LA LITERATURA ARGENTINA.

También podría gustarte