Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA

ESCUELA DE NEGOCIOS

LICENCIATURA EN MERCADEO

TEMA:

UNIDAD V
Marketing de destinos Turísticos

PRESENTADO POR:

Gustavo A. Cerda Santana

MATRICULA:

16-10600

ASIGNATURA:

Mercado turístico

FACILITADOR:

Julio Ángel García

Santiago de los Caballeros


República Dominicana
INTRODUCCION

La globalización de los mercados en general y de la industria turística en


particular han provocado un incremento del nivel de competencia entre los
destinos turísticos, resultado de una agregación de factores tales como la
internacionalización del capital, la expansión de las grandes corporaciones
turísticas y la integración, y alianzas estratégicas que se dan entre éstas. En la
actualidad los destinos turísticos compiten para lograr despertar interés en el
turista potencial y posicionarse en el lugar seleccionado para sus próximas
vacaciones. Es por esto que cada uno busca utilizar estrategias de
posicionamiento que cautiven turistas y así lograr su objetivo.
OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Instruirse sobre el marketing de destinos turísticos.


 Conocer las variables de segmentación de mercados turísticos.
 Aprender a utilizar las variables de segmentación de mercados
turísticos.
 Desarrollar estrategias de posicionamiento para el sector turístico.
1-1-Elabora una tabla informativa acerca de las principales variables de
segmentación de mercado turísticos. 

Variable Descripción
Geográfica Norteamérica, Europa Occidental, Oriente
Medio, cuenca del Pacífico, China, India,
Región mundial o país
Canadá, México.
Región de Estados Unidos
Pacífico, montañas, centro noroeste,
Tamaño del municipio
centro suroeste, centro noreste, centro
Densidad
sureste, sur atlántico,
Climatología
Menos de 5.000, 5.000 a 20.000, 20.000 a
50.000, 50.000 a 100.000, 100.000 a
250.000,
250.000 a 500.000, 500.000 a 1.000.000,
1.000.000 a 4.000.000, más de 4.000.000.
Ciudad, suburbano, rural
Norte, Sur
Demográfica Menos de 6 años, 6 a 11, 12 a 19, 20 a 34,
35 a 49, 50 a 64, 65 ó más
Edad
Género
Hombre, mujer
Tamaño familiar
Ciclo de vida familiar 1 a 2, 3 a 4, 5 o más.
Renta
Joven, soltero; jóvenes, casados, sin hijos;
Profesión
jóvenes, casados, con hijos; mayores,
Educación
casados, con hijos; mayores, casados, sin
Religión
hijos; menos de 18 años; mayores,
Raza
solteros; otros.
Generación
Nacionalidad
Menos de 10.000, 10.000 a 20.000, 20.000
a 30.000, 30.000 a 50.000, 50.000 a
100.000,
100.000 y más.

Profesional y técnico; directivos, gestores y


propietarios; administrativos; vendedores;
artesanos; supervisores; operativos;
agricultores; jubilados; estudiantes; amas
de casa; desempleados.

Educación secundaria obligatoria o inferior;


formación profesional; universitario.

Católico, protestante, judío, musulmán,


hindú, otro.

Asiático, hispano, negro, blanco.

Baby boom, Generación X, Generación Y.

Estadounidense, sudamericano, británico,


francés, alemán, italiano, japonés
Psicográfica Marginal, pobre, clase trabajadora, clase
media, clase media superior, clase alta,
Clase social
clase alta superior.

Estilo de vida
Triunfadores, luchadores, supervivientes.
Personalidad
Compulsivo, gregario, autoritario,
ambicioso.
Por comportamiento Ocasión periódica, ocasión especial.

Ocasión de compra Calidad, servicio, ahorro, comodidad,


celeridad.
Beneficios
No usuario, antiguo usuario, usuario
Nivel de uso
potencial, primera vez, usuario habitual.

Frecuencia de uso
Ocasional, medio, frecuente.
Grado de lealtad Ninguna, media, fuerte, incondicional.

Disposición Desconoce, conoce, informado,


interesado, deseoso, con intención de
Actitud hacia el producto
compra.

Entusiasta, positiva, indiferente, negativa,


hostil.

2-2-Investiga en la web de tres empresas nacionales del sector turístico


acerca de las estrategias de posicionamiento que utilizan en el mercado,
según la información obtenida, elabora una propia. 

De acuerdo a las estrategias de posicionamiento que pude observar al


investigar los hoteles Riu Bambú, Dreams punta Cana y Sirenis hotels and
Resort, actualmente en las promociones se está haciendo hincapié en la
seguridad y la garantía del distanciamiento físico, buscando así atraer los
clientes a pesar de la crisis que mundialmente estamos atravesando.

Mi Estrategia de posicionamiento sería la siguiente:

Por medio de las redes sociales colocar anuncios ofertando fines de semana
donde se incluya 1 niño gratis y mascarillas a prueba de agua para cada
persona. Además no dejar de lado el destacar la garantía de distanciamiento y
los protocolos de desinfección que se están utilizando.

CONCLUSION
Los destinos turísticos tienen que tener definida una buena estrategia de
posicionamiento en redes sociales, para lograr crear una imagen de marca y
poder emocionar a los seguidos.

Hoy la mayoría se ha dado cuenta de que no sólo hace falta estar presente en
las principales redes sociales como Facebook, Twitter o Instagram. Hay
que estar activo de forma constante, publicando contenido que aporte un valor
añadido al usuario y que sea fácil de compartir. Además, hoy no es tan
importante el número de seguidores que se tenga, sino como interactúen con
los contenidos que generamos y si nos ayudan a difundirlos o no.

Los destinos tienen que empezar también a gastar más dinero en publicidad en
redes sociales como Facebook o Instagram, ya que pueden generarles grandes
volúmenes de visitas a sus sitios web.

BIBLIOGRAFIA
 Acerenza, Miguel Angel (2003). Gestión de marketing de destinos
turísticos en el ambiente competitivo actual. Aportes y Transferencias.

 Garcia Lopez, R. (2016). Cambios en la gestión y el marketing de destinos


turísticos. Disponible en: https://www.aprendedeturismo.org/tendencias-en-
gestion-y-marketing-turistico-de-destinos/

 Kotler, Philips; Bowen, John; (2011). Marketing turístico. Editorial prentice


hall. 5° edición.

También podría gustarte