Está en la página 1de 14

ESCUELA SUPERIOR DE FORMACIÓN DE MAESTROS “JUAN MISAEL

SARACHO”
Unidad Académica “GRAN CHACO”

ARTICULO
“PRODUCCIÓN Y ESPACIO SOCIAL DE LA CULTURA GUARANI”

AUTORES: Ricardo Henry Chiri Guerrero y José Luis Llanos Choque.

UNIDAD DE FORMACIÓN: Taller de lengua originaria III (+TCLO).

FACILITADOR: Lic. Kemer Segundo Tapecua.

AÑO DE FORMACIÓN: Cuarto Año.

ESPECIALIDAD: Ciencias Sociales.

CAIZA ESTACIÓN – DICIEMBRE.


PRODUCCIÓN Y ESPACIO SOCIAL DE LA
CULTURA GUARANI.
ÁMBITO ECOLÓGICO DE LA ACTIVIDAD ECONÓMICA PRODUCTIVA

La actividad económica del guaraní es la agricultura, con el cultivo del maíz. Se


cultiva también en forma permanente la kumanda (poroto o frejol), arroz, yuca, plátano,
cítricos, zapallo; y con las semillas del algarrobo hacen chicha.

Uno de los motivos de las migraciones fue ir en busca de la tierra sin mal, estaba claro
que la Cordillera ofrecía una serie de mejorías agrícolas sobre las tierras que dejaban
atrás. La Cordillera, por sus buenas condiciones climáticas y la fertilidad de sus valles,
se acomoda a una cultura del maíz. Son suelos livianos generosos, cuyo origen se
debe a la erosión de la Cordillera. Esta erosión acumula grandes cantidades de
terrenos hondos en los valles y terrazas fluviales.

En el piedemonte, esos terrenos hondos llegan a alcanzar grosores de hasta 500


metros. Debido al continuo cambio en la formación de la tierra hace que sean terrenos
fértiles largamente perdurables. Valles como Tatarenda, Kuruguakua, Charagua, San
Lorenzo y Tacuarembó, los terrenos de la laguna de Camatindi, de Cuevo, de
Timboirenda, para citar sólo algunos, representan bien la tierra buena que el guaraní
buscaba.

En aquellos lugares que nunca fueron cultivados se tiene una vegetación formada
sobre todo por cupesi, quebracho, kuparaú, tajibo, mora, mientras que sobre los
antiguos chacos crecen pastos y hiervas.

Este bioclima favorece los cultivos típicos guaraní, de maíz, yuca, frijoles (kumanda) y
calabazas (joco). Se puede decir que esta zona, tanto por su suelo como por su clima,
ofrece condiciones buenísimas para la producción del maíz.

Los campos (chacos) de cultivo

El monte más limpio del matorral era el mejor trabajado.

“El ir y venir del chaco a la casa y de la casa al chaco, parece que era un tiempo de
distracción. Cuando el chaco estaba a distancias mayores, el agricultor Guaraní podía
establecerse en él por un tiempo más o menos largo, a modo de campamento y con
un tipo de habitación muy precarios: tapíi. Hasta hoy llama la atención la forma cómo
el guaraní adapta la ecología a sus necesidades agrícolas.
“Cuando vemos al agricultor guaraní trabajando en tierras de bajo beneficio, la razón
está en una historia de expropiación colonial y republicana que los ha empujado hacia
esos rincones improductivos”.

La finalidad de la producción agrícola es el autoconsumo. También se llevan a cabo


faenas de caza y pesca, para complemento alimenticio (o muchas veces como único
recurso de alimentación).

Las relaciones de producción son de una reciprocidad que siempre ha sustentado las
relaciones productivas, “especialmente en lo que se refiere a la producción maicera”.
Al guaraní no le gusta trabajar en solitario, sino que “buscan juntarse varios hombres
emparentados para realizar juntos las principales tareas”.

Hay suficiente información sobre el siglo XVI como para estar seguros de que los
amos de la Cordillera llegaron a tener producciones notablemente altas para vivir en
autonomía y libertad. Aunque no faltaron tiempos de sequía y hambre, normalmente
se tenía alimento para uno o dos años. En nuestro tiempo, por diversos factores como
la carencia de tierras de cultivo, los niveles de producción son bajísimos si se los
compara con otras épocas.

Una de las actividades económicas que ha alterado la vida tradicional del guaraní es el
problema de los migrantes en busca de trabajo, como peones de propiedades
agrícolas sobre todo los miembros del grupo étnico isoseño, al norte argentino para las
zafras de caña de azúcar los ava.

En estos nuevos tiempos, los guaranís son el primer pueblo indígena de tierras bajas
que han optado por asumir protagonismo, como sujetos de cambio social, para todo su
pueblo por vía de la autonomía indígena municipal (Charagua) y de la autonomía
regional (Gran Chaco).

Tierras, agricultura y cultivos: una cultura del maíz.

El sistema económico guaraní está orientado a la auto-suficiencia de la familia y al


mantenimiento de relaciones de reciprocidad. El sistema de reciprocidad informa los
niveles de la economía guaraní, desde la producción hasta la distribución y su
redistribución.

Los guaranís son una sociedad del maíz; buscan tierras de maíz; hacen del maíz su
principal alimento. Alrededor del maíz gira su vida social y del maíz deriva incluso su
prestigio y su poder político. Cuando granero están llenos de maíz el guaraní es
orgulloso y no le tienen miedo a los blancos, a la opresión o las penas. Si el granero
está vacío, es sumiso y desganado.
La medida de su dominación está dada por la disminución de sus campos de maíz. Un
guaraní moderno dirá: El maíz es nuestro oro.

Es el maíz el que determina el ciclo agrícola, sus actividades, el trabajo, las relaciones
sociales y el calendario de sus fiestas. Empieza el año con la aparición de las Grupos,
que dan la señal para la siembra. La siembra del maíz (avati-ñoty) se inicia
generalmente a mediados de noviembre y puede ir hasta la mitad de enero, aunque
puede prolongarse hasta el 2 de febrero. En función de la siembra del maíz está la
preparación del chaco (koorâ), que abarca los meses de mayo y junio. Cuando se ha
desmontado un chaco nuevo, está la quema (okai), que suele realizarse al final del
tiempo seco, en septiembre y octubre.

El guaraní cultiva varias especies de este grano que satisfacen una relativa
diversificación en las formas de consumo: avati hendi vae o avati iju vae, avati-tindi,
avatikanana, avati hesanka vae, avati hû, avati-ray, muruchu, kachichi, avati guayeta,
avati chore, saimpini.

En febrero ya tienen el choclo (avatiky) y comienza el tiempo de abundancia en el que


se intensificarán también las relaciones sociales mediante comidas y fiestas. Pero el
uso privilegiado del maíz es el de convertirlo en chicha: kaguijy y kangui. En la chicha
se socializa lo más intenso y lo mejor de la vida guaraní. Desde que aparecen choclos
hasta el fin de la cosecha del maíz, la vida de la mujer gira en torno de este producto.
Ser buena mascadora de maíz y buena chichera es una cualidad muy apreciada en la
mujer.

El ciclo del maíz es, sin duda, el más importante y normativo de todos los cultivos
guaraní, aunque no el único.

Le sigue en importancia el poroto (frejol) y el zapallo. Las variedades tradicionales del


poroto (kumanda) son también unas once: cumanda jaigue, cumanda sakuaju,
cumanda hû, cumanda guiraja, cumandandi, cumanda puku, cumandami, cumandansi,
cumanda guasu, güirarupía, saimpino. De todos modos, si se lo compara con el maíz,
el frejol no presenta un consumo tan especial en las comidas sociales. Es de consumo
más estrictamente familiar y asegura un fuerte complemento proteínico.

Un tercer cultivo son las varias clases de zapallo: andai guindaka guasu, guindakami,
guindakami guasu, jikisigua. Se comen asados, o hervidos, como acompañamiento.
Hay que citar aquí, aunque no sean comestibles, las calabazas que sirven para poros
(mates) y tutumas. Otros cultivos tradicionales son la yuca, el camote (jety), el maní
(manduvi), un tipo de sorgo llamado tiri y la caña dulce (takuané).
EL CICLO PRODUCTIVO ANUAL DE LA AGRICULTURA GUARANÍ EN EL CHACO
BOLIVIANO:

MESES PRODUCTO/SIEMBRA COSECHA

Maíz, poroto, zapallo, joco,


lacayote, caña de azúcar, soya,
ENERO
papaya.

Caña de azúcar. Maíz, arveja, sandía,


yuca, camote, lacayote,
FEBRERO
zapallo.

MARZO Papa, caña. Maíz, maní, papa,


sandía, tomate, arroz.

Caña. Maíz, poroto maní, yuca,


zapallo, anco, lacayote,
ABRIL
caña.

Maíz, poroto maní, yuca,


zapallo, anco, lacayote,
MAYO
caña.

Maíz, poroto maní, yuca,


zapallo, anco, lacayote,
JUNIO
soya.

Cebolla, caña. Maíz, poroto maní, yuca,


zapallo, anco, lacayote,
JULIO
soya.

Papa, camote, sandía, limón, toronja, Los cítricos se cosechan


naranja, mandarina. a los 4-5 años de haber
AGOSTO
sido plantados.

SEPTIEMBRE Papaya.
OCTUBRE Maní, ají, tomate. Papaya.

Maíz, poroto, papa, maní, camote, Cebolla, papaya.


yuca, arveja, sandía, cebolla,
NOVIEMBRE
zapallo, joco, lacayote, cítricos.

Limpieza del maíz, siembra de Caña.


arroz, poroto, papa, maní, camote,
DICIEMBRE
yuca, arveja, sandía, cebolla, tomate,
zapallo, camote.

TESTIMONIOS AGRÍCOLAS: CASO DE VILLAMONTES Y YACUIBA

A continuación, fragmentos de una publicación periodística que transcribimos por su


importancia etnográfica actual, sobre algunos aspectos vivenciales de la producción
económica de los guaraní de la etnoregión del Chaco Sur.

El calor, que llega a superar los 40 grados centígrados, y la falta de agua y de lluvias
son los dos enemigos principales para restarle productividad a los sembradíos de los
miembros de esta etnia. El Chaco no tiene piedad de los agricultores.

Justino Arutari se sube a una pequeña escalera y abre su depósito de madera cubierto
por una calamina. Al interior se hallan centenares de mazorcas tiernas de maíz.“La
época de siembra es entre noviembre y enero, aunque la cosecha ya puede empezar
en febrero y se tiene dado hasta mayo”. El capitán comunal de Taihuati, en la región
chaqueña de Villamontes del departamento de Tarija, inicia una clase acelerada del
cultivo del producto. Los guaraníes son conocidos desde la antigüedad por plantarlo.
“En mi poblado cada persona puede tener entre tres y cuatro hectáreas. Y hay
máquinas para preparar los terrenos. Lo único que nos provee de aceptables ingresos
económicos es la producción de mazorca”.

Lleva el maíz hasta los intermediarios que lo esperan en la ciudad de Villamontes.


Cada quintal se cotiza actualmente en 50 bolivianos, y la arroba contiene unos 70
choclos que se hallan esmeradamente seleccionados. “Nos hemos capacitado en el
cuidado de nuestras plantaciones y de los depósitos para que no nos ataquen los
gorgojos”.

La agricultura domina el campo económico de los guaraníes de esta zona. Ello se


reproduce con los yacuibeños. En la comarca de Guasurenda, Alejandro Romero
afirma que con sus vecinos efectúan un cuidado pormenorizado de los suelos, usan
técnica aplicada desde los antiguos. “Rotamos los cultivos. Un año sembramos maíz
en un lado para que la tierra se oxigene, y luego otros productos, los originarios de
esta región aplican la minga, todos los miembros de una comunidad ayudan a una
persona en sus sembradíos y reciben la retribución en comida y chicha de maíz.

Sin embargo, los integrantes de esta etnia que habitan el Chaco boliviano tienen dos
enemigos que le restan fuerza productiva a sus plantaciones: el calor fuerte y la falta
de agua. En la aldea yacuibeña de Timboytiguasu, el responsable de Producción de
Yacuiba, Hernando Martínez, comenta que la ausencia del líquido elemento afecta
muchos en los objetivos económicos. Por esta razón, el año pasado en este lugar
apenas se obtuvo el 20% del maíz sembrado. En Guasurenda, por ejemplo, solamente
un 60%. Y, a veces, los campesinos que viven junto con nosotros no nos dejan
trabajar por las pugnas por la tierra.

“La actividad económica de ellos en sus diferentes parcialidades y ámbitos es la


misma: la agricultura predominante, y dentro de ella, el cultivo de maíz; y se
aprovechan también las semillas del algarrobo para hacer chicha”. En el Isoso (Santa
Cruz), en los cultivos se aplica un sistema de riego basado en las acequias que llevan
kilómetros de agua del río Parapetí.

La venta de fuerza de trabajo de los isoseños cruceños es más extendida que la de los
ava de Tarija. Antes de 1950, los primeros se trasladaban como zafreros de caña de
azúcar al norte argentino; después de la construcción de ingenios en Santa Cruz; hoy
se dirigen al norte cruceño anualmente, la migración por tres a cuatro meses alcanza
hasta a un 80% de isoseños.

En territorio yacuibeño también sus habitantes guaraníes están pensando en la


variacion de su producción. Martínez relata que se han iniciado hace dos años varios
planes para el mantenimiento de la cría de reses, puercos y de pollos parrilleros. Igual
se practica la caza, sobre todo en la localidad de Guasurenda, que debe su nombre a
la presencia de una especie de venados que son atraídos con hojas de ají y que por
su curiosidad son atrapados por los lugareños para aprovechar su carne y su cuero.
“También tenemos un bosque cercano, especialmente en el cerro Aguaragüe, donde
más bien siguen existiendo especies silvestres”.

Al hablar del futuro económico de la crianza de cabras en Villamontes, el capitán Viorel


retoma la charla sobre el centro de acopio de maíz. “La mazorca es parte del pueblo
guaraní. Aquí sólo hay algunas familias que crían cerdos o cabras. Aunque esto es
visto como una gran ayuda, especialmente por las sequías que arruinan los cultivos.
Pero a pesar de ello nuestro plan sostenible apunta al maíz”. Sin embargo, no niega
que los habitantes de su zona no desaprovechan la oportunidad para pescar en el río
Pilcomayo o ingresar al monte para la cacería. “Hay que intentar con todo para
sobrevivir, más en este Chaco que no te da tregua para estar tranquilo”.

EL GRANO DE ORO

Cuando el maíz estaba hecho de maíz

Lo cosechábamos, comíamos y sembrábamos

Y lo desgranábamos en un tris

Y lo molíamos en un desliz

Y lo exportábamos hasta Paris.

Las palomitas eran de maíz

Y los humanos teníamos raíz

Hoy son genéticos, clonados y modificados

Son parásitos engendros mejorados

Farmacultivos mejorados.
TËTA GUARANI JARE IMAETI RENDA.
IVI YAMAETIVAE YAÑOI COREPOTI.

Guarani reta oparaviki ivire oñotireve avati kumanda,mandio, guandaka; jaenunga


oikua oyapo ivai imbogui.

Guarani reta oekavae jaeko ivi marae, jaereta oikua ivi aguaraguegui ikaviko yaiko
kavivaëra jare yaparavikivaëra ivi, jaereta oikua jokope ikavi ivi yaiko vaëra, jare ivi
omee kavi avati, guarani reta oiko kavi vaëra opaete jëtara reta ndive.

Kua ivi ikaviyae, jare juukavi jare jokikatuyae temiti reta okuakua vaëra. Jare ivianga
jee tatarenda, Kuuguakua, Charagua, San Lorenzo, Takuarembo, jare kamatingui,
kuevogui, timboirenda, mbaeti ikavimbatee ivi ñañotivaera.

Jukua ivi mbaeti oñoti oime guinoi ramo jeta ivope tuicha, urumdeusu, kurupau, tayi,
jaereta oyangareko kavi ivire jaeramo oñotiä kua ivi, jare koogue okuakua kapii jare
kaa reta.

Kuea ivi jokikatu yae temiti peguara (avati), mandio, kumanda, andai ikerëikatu yae
kuae ivire.

Koo reta.

Kaa mbaeti jokimbate, ani mbaeti ñana mbate oecha ikoora.

Guarani reta ojo jare ouye ikogui, ojo jare ouye jëtagui, jaereta oyapo yerovia ndive,
koo mati okiyave jaereta guinoi ipaguichi ikope. Guarani reta ombopia kañi yae jare
oikovikatu kaa ndive.

Yaecharambueve opraviki oï yave ivi guarani reta, roecha kerëipa jaereta oparaviki
karai peguara jere guarani reta opa yoguiraja ketiketi rupi oeka ivi maraea.

Ñande rëtara guarani oñoti aniramo oparaviki ivi yave, ayapo okaru vaeraño jëtara
reta ndiveño. Jaenugani opindapo jare ojo oipïaro ñanape oekavaëra tembio opaete
peguara.

Jaereta oparaviki motiro peño jaeko teko yaparaviki vaëra mirata ndive yañotivaera
avati aniramo iru temiti opaete pave yemboatipe oparaviki reta.

Karambue yave siglo XVI rupi iviti aguarague jaekoko ivi pöra okuakua kavi temitire
reta jare oyerovia rupi oiko meteiramiño jare iyamabe, jokoräivi oime amope opa otini
temitireta erëi guarani ojo ñanape oyembieka oikovaëra oime mimbrareta okaruvaera.
Guarani oiporara yave ojo keti ani ikotia oeka tekove aniramo mbaraviki karai ipiri,
korai ñande retarara isoseño reta yoguiraja mbaaporenda koti oyasia takuarëe.

Añave rupi oeka yeyora jare yemboe oiko vaëra iyambae jaeko oasavae charaguape.
Jare Gran Chacope.

Ivi yamaetivaëra opaete temiti reta.

Guarani reta ipraviki jaeno oiko okaruvaeraño jëtara reta ndiveño, oiko yemboatipe
jare meteiramiño jëtara reta jare tëtara reta ndivevi.

Ñande guarani yaikovae oeka ivi ikavi omaetivaëra avati echa jae tekove jare mirata
tëtara reta peguara jaenungavi yemboete mburuvicha peguara oime yave jeta avati
jaereta oiko miratape jare yerovia ndive.

Teta omirata jaeko avatirupi omee ivivae, ñande vae jei avati mirata, yerovia jare
tekove opaete pegua mbae jupivae (grano de oro).

Avatiko, jaeko yerovia mirata yoparareko jarevi arete, arasa omboipi arete ndive
omboipi omoikavi koo reta aniramo avati ñotïa araama rupi jare oreti rupi, yayupavo
vaera koo omboipi araroi rupi jare aratinipe, yayapovave koo piau yave yakai ñana
arapoti rupi otiniasi yave oi kaa.

Guarani reta onoti vaëra oipraravo mbaenunga Avatipa oñotita oime ramo jeta
yaikovaëra tembiu pegua, mimbareta peguara jare iruiiru reta. Avati andai, avati
iyuvae, avatitindi, avatikanan, avatiesakavae, avatijuu, avatirai, moroti,kachichi,
avatiguayeta,avati chore.

Oretipe oimema yaguiye (Avatiki) jare omboipi araete guasu,tembiu jare oataävae
jaeko chicha kagui

Kuae areteko yerovia, piamongueta kuñareta aoyapo yerovia ndive tembiu.

Avatiko yemboete jare yerovia yaiko vaëra meteiramiño.

Jaenunga oñoti kumanda, guandaka jare iru kumanda reta. kumanda yaigue, kumanda
sukuaju, kumandajuu, kumandatii, kumandapuku, kumandami, kumandasi, guirarupia
jare saipini, Jaeño tëtara peguaiño.

Jaenungavi oñoti guandaka: andai, guandakami, guandaka guasu, yikisigua,


yauvaera yamboyi yapepope jare tamibupe; jaenuga oñoti reta mate, tutuma, mandio,
yeti, munduvi, takuaree, jre tiiriku.
OPAETE KUAE TEMITI RETA OÑOTI GURANI RETA TËTA CHACOPE.

YASI RETA TEMITI RETA MBAERIVOVAE

Avati,kumanda,
guandaka,takuaree,
YASIPI
mbapaya.

Takuaree Avati, araveja, kumnda,


munduvi,mandio,
ORETI
guandaka,nadai.

Chure jare takuree Avati, munduvi, mandio,


guandaka,nadai,takuaree
YAGUIYE

Takuaree Avati, kumnda,


munduvi,mandio, guandaka
ARAIVI
,nadai,takuaree

Avati, munduvi, mandio,


guandaka,nadai,takuaree
ARAIVO

Avati, kumnda,
munduvi,mandio,
ARAROI
guandaka,nadai,takuaree

Seguoya jare takuaree Avati, kumanda,


munduvi,mandio,
ARATINI
guandaka,nadai,takuaree

Chure, yeti, ivaguasu,


limau,naraa jare manarina
ARAVITU

Mbapaya

ARAPOTI

Munduvi, kii, tomate Mbapaya

ARAKUVO

Avati, kumanda, chure, Seguoya. Mbapaya


ARAAMA munduvi, yeti,mandio,
araveja, ivaguasu,
guandaka,andai,

Mbaekaapi avatigui, yañoti Takuaree


aro, kumanda,chure,
ARAETI
munduvi, mandio,
ivaguasu,yeti, araveja,
seguoya, tomate,
guandaka,

ÑEE RETA, TETARA VILLAMONTE JARE YAKUIBAGUI.

Romoerankuatavae tembikuatia roecha ikavi yamoerakua vaeëra. Jare yaikuaka vaëra


ñande ivi nade reko guarani yaokovae, kereipa jaereta opraraviki guinovaëra korepoti,

tëta chaco rupi arakuvo yae oï 40° centígrado, jare oatayae i kuae mokoi reta jaeko
oiporaravae kue tëta, jare opa ipiru temiti reta oikiä yave.

Tëtara Justuno Arutari oyeupi iyavatiupe oipea jare jokope yaecha avatiki guinoi,
yaikuako yamaeti vaëra avati jaeko arama jare yasipipe, jaenungavi yaikuavi
yandepuere yairivo oretipe ojo opa araivope. Mburuvicha Taiguatigui jei Ñanerëtape
omboipi yamaetiyave yaiparavo temiti janungavi ivi, ñande guarani yaikovae karamboe
guire oikatu omaeti avati oikovaëra jare oñoti mboapi jare irundi (extarea) ikope, añave
rupi omongue ivi taratore ndive onoti vaëra avati.

Avati ombaerivi yave guiraja omaemee villamontepe jare metei Quintal jepi
pañandepopa voriviagua jare mete (arrova) guino pañandepopa avati oyeparaogue
jare tuichakatuvae, yande royemboe kereipa royangareko kavi vaëra ore temiti
peguara jarevi aguiyera ikia ñande avati.

Mbae ñotivae jaeko omeevae korepotimi orevevae kuae tëta yacuibape, guasurendape
tetare Alejandro Romero imiari jupirupi ande guarani yaikovae romboete ivi jare
yangareko kavi ivire, okuakua kavi vaera temiti reta, kue ñande rëta ropraviki motirope
jare ou opaete tëtara reta tëtagui oporombori koope tembiu oyapo vaëra jare iru
mbaravikipe

Erei ñande rëtarape añave rupi oime iyemboavai jaeko arakuvo, jare jare otayae i
aniramo mbaeti oki okuakua vaëra temiti.
Ñande rëtara Hernando Martinez Timboiti guasu pegua imiari kuepe arakuyae ivi jare
opa ombopiru temiti reta yañotivae. Kuereta omboavei mbaeti ara yanoi aniramo ore
mbaravikipe.

Mbae maeti opaete tëta ambueyevae ivi, ara, jaeño roikua oñotivae jetako avati,
ñande rëtara isosope peguaraeta ipokiyae oyapo kagui ivopegui. Jaenungavi jaereta
oiporu i omoiki vaëra jemiti, jokoravi ambuegue tëtara Santa Cruzgui oiporu i omoaki
vaera temiti reta, oekivae parapeti guasugui jare guiraja asekia rupi.

Isoso peguara reta opa oñotiyave ojo oparaviki safrape Santa Crusupe jare jae reta
yoguiraja mbaapo renda koti safrape. Jare jeta opa oeya jëta yoguiraja vaëra
oparaviki.

Yavcuiba rupi oime yoguino guarani reta, oeka oï iru mbaraviki kora: oeka mimba
iyamguaeko vaëra jokoraivi uru oyangareko vaëra, jaereta imiari oimeño oï mbaeminba
ñana rupigua ojovaëra oyembiaka kaape, tëta guasurendaape oime jeta guasu oe
koope jou kiijoo jare jokpe ombaeyuka reta kuae mbaemimbami, jaenunga yanoi iviti
guasu jeevae aguarague jare jokope oyeko mbaemimba reta.

Ñanemiari vaëra kereita yaparavikita kuriyeyave romae roi romuñavaëra kapura jei
mburuvicha Villarroel Vilamontegui. Yaecha añave rupi mbaetima karambue rami
maeti jaeramo roekama iru mbaraviki, jare oime omeogue oitaä oeya vati iñotia.
Jenungavi imiari oime oparavivaee mbae pindapope itikaguasupe(Pilcomayo)
aniramo ojo ñana omaipiaro mbaemimba ñanarupigua.
AVATI JEMBIPEKATUVAE

Avati oï avati regua yave

Rombaerivo, yau jare roñotiye

Jare roparavo rombaeyiki

Yambaeso vaëra kavi

Yamaemee ikotiavae

Avatiti piriri avatigui

Kuimbae reta imiratayae

Añave rupi opa imbaerasiño

Kuimbaereta imirataäma

Jare mbaetima ijekove mbatee.

También podría gustarte