Está en la página 1de 8

Comportamiento Organizacional

Unidad 1. Contextualización del comportamiento

ACTIVIDAD 2. Modelos del comportamiento

Licenciatura en Mercadotecnia Internacional


Monitora: Angelly Zacatenco Ixtlahuaca
organizacional

Karem Andrade Pérez


Grupo: MI-ICOR-2001-B1-006
organizacional

El Marques, Querétaro
1 al 4 de Febrero
Comportamiento Organizacional 2019

Índice

1.1. Introducción..................................................................................3
1.2. Desarrollo.....................................................................................4
1.2.1 Propósito..................................................................................4

1.2.2. Propuesta de modelo...............................................................7

1.3. Referencias...................................................................................8

2
Comportamiento Organizacional 2019

1.1. Introducción

Comportamiento organizacional

Para comprender como trabajan las organizaciones es necesario analizar todos


los elementos que la conforman, cómo es que está construida y el papel que toma
el ser humano en la interacción de dicha organización. Para entender dicha
interacción es que esta el campo del comportamiento organizacional, encargada
de analizar y estudiar en comportamiento individual y grupal en las
organizaciones.

Identificando la forma en la que los individuos pueden actuar ante problemas o


conflictos que se presenten y cómo influyen en el cumplimiento de los objetivos y
metas de las empresas con mayor efectividad. A continuación expondré las
características, similitudes y diferencias de los modelos de comportamiento
organizacional según Idalberto Chiavenato, Stephen P. Robbins y Jhon W.
Newstrom.

3
Comportamiento Organizacional 2019

1.2. Desarrollo
1.2.1 Propósito:
Identificar el concepto de comportamiento organizacional y sus principales
características, desde diferentes puntos de análisis y a partir de diversos
autores.

Modelo de comportamiento Organizacional


Autores Idalberto
Stephen P. Robbins John w. Newstrom
Chiavenato
Plasma la continúa Indica que es un Menciona que las
interacción y la campo de estudio que organizaciones tienen
influencia reciproca investiga el impacto un sistema de
entre las personas y que tienen los comportamiento, con
las organizaciones. individuos, los grupos y el fin de identificar y
El comportamiento las estructuras sobre el manipular las grandes
organizacional comportamiento dentro variables humanas y
permite tres niveles de las organizaciones, organizacionales que
de análisis: el con el propósito de afectan los resultados.
individual, el grupal y aplicar tal conocimiento
el organizacional. al mejoramiento de la Identifica cinco niveles
eficacia de la de análisis en el
Variables organización. comportamiento
Características
independientes: organizacional:
Nivel individual: son Establece un modelo
las características básico de Niveles de análisis:
de las personas que comportamiento · Conducta de los
trabajan en la organizacional que individuos
organización. llama Etapa I, en el· Relaciones
· Nivel grupa: es el cual muestra tres interpersonales
comportamiento de niveles de análisis · Relaciones grupales
las personas cuando del comportamiento · Relaciones
trabajan en equipo. organizacional: intergrupales
· Nivel de sistema · Sistemas completos y
organizacional: es el Variables relaciones
sistema entero de la independientes: interorganizacionales
4
Comportamiento Organizacional 2019

organización. · Nivel individual:


En las Cuatro metas del
organizaciones
Variables comportamiento
trabajan seres
dependientes: humanos con organizacional:
· Desempeño personalidad ·y Describir
· Compromiso cultural muy · Entender
diferente,
· Fidelidad · Predecir
dependiendo del
· Satisfacción en el desarrollo de su vida, · Controlar
trabajo educación, Cuatro fuerzas clave:
· Ciudadanía conocimientos ·y Gente
formas de
organizacional · Estructura
relacionarse.
· Tecnología
Nivel de grupo: Las
Variables · Ambiente
personas forman
intermedias:
grupos y/o equipos
· Productividad El Newstrom indica que
de trabajo, donde su
· Adaptabilidad y el resultado de un
comportamiento es
flexibilidad eficaz sistema de
diferente al que
· Calidad comportamiento
tienen cuando
· Innovación organizacional es la
trabajan
· Satisfacción de motivación, que
individualmente.
cliente cuando se combina
· Nivel de sistemas
con las destrezas y
organizacional: como
Variables habilidades de los
los grupos se
resultantes o empleados resulta en
relacionan entre sí y
finales: el logro de las metas
la suma de grupos
· Realización de los de desempeño, así
constituye la
objetivos de la como en la
organización y ésta,
organización satisfacción individual.
a su vez, se relaciona
· Valor económico
y comunica con otras
agregado ex También presenta
organizaciones
· Renovación de la cinco modelos de
formadas por grupos
organización comportamiento
e individuos.
· Crecimiento organizacional
(Teorías de
Variables
administración)
dependientes:
Autocrático
· Productividad
De custodia
5
Comportamiento Organizacional 2019

· Ausentismo De apoyo Colegiado


· Rotación De sistemas
· Satisfacción en el
trabajo
· Conducta que se
aparta de las normas
de comportamiento
en el trabajo
Comportamiento
ciudadano
organizacional

Robbins incluye
dentro de su modelo
las variables de
contingencia, que
explican la relación
entre las variables
dependientes e
independientes ya
que el
comportamiento del
ser humano es
impredecible.

Variables
independientes
· Variables
Variables independientes
dependientes:
Satisfacción en el Variables
Niveles de análisis
trabajo dependientes:
Similitudes · Satisfacción en el
Variables trabajo
intermedias: Productividad
· Productividad

Los tres modelos reconocen los tres niveles de individuo, grupo y


organización y la importancia de la interacción entre ellos. De igual
forma que el comportamiento organizacional se puede usar para

6
Comportamiento Organizacional 2019

observar, comprender y predecir el comportamiento de individuos,


grupos y organizaciones, analizando sus interacciones.
Se establecen
relaciones
bidireccionales, de
Contempla al
apoyo mutuo entre los
Contempla cuatro trabajador como un
empleados y los
variables diferentes: ser humano complejo
administradores
Independientes, y difícil de predecir su
Diferencias beneficiándose en
dependientes, comportamiento, por
conjunto. Incluye
intermedias y lo que tiene
modelos de
resultantes. ¨variables de
comportamiento
contingencia¨.
organizacional y la
inclusión de factores
clave.

1.2.2. Propuesta de modelo

Dentro de cualquier organización se requiere tener en cuenta el comportamiento


organizacional y en una organización formal donde todo está jerarquizado y se
tiene bien definidos los roles, sería necesario tomar en cuenta un modelo como el
que propone Stephen P. Robbins en conjunto con el de John w. Newstrom:

Se tendría en cuenta las Cuatro fuerzas clave:

· Gente: El sistema social interno de la organización está conformado por


individuos y grupos.

· Estructura: Define la relación y uso formal de la gente en las organizaciones, a


través de los puestos y sus relaciones.

· Tecnología: Proporciona los recursos con los que la gente trabaja y afecta las
tareas que realiza (maquinaria, hardware y software de computadora).

· Ambiente: Las organizaciones operan dentro de un ambiente interno y externo.

7
Comportamiento Organizacional 2019

A que estas cuatro fuerzas son a base para que la empresa tenga un buen
desempeño, así mismo es impórtate considerar las siguientes variables:

Variables independientes:

Nivel individual: contemplando a las personas como seres humanos con diferentes
formas de actuar y pensar.

Nivel de grupo: Se forman grupos y/o equipos de trabajo, donde su


comportamiento es diferente al que tienen cuando trabajan individualmente.

· Nivel de sistemas organizacional: como los grupos se relacionan entre sí y la


suma de grupos constituye la organización y ésta, a su vez, se relaciona y
comunica con otras organizaciones formadas por grupos e individuos.

Variables dependientes: Productividad, Ausentismo, Rotación, Satisfacción en el


trabajo, Conducta que se aparta de las normas de comportamiento en el trabajo,
Comportamiento ciudadano organizacional dentro de su modelo.

Variables de contingencia: viendo al trabajador como un individuo impredecible.

En conjunto con el área de Administración y Recursos humanos desarrollar una


estrategia adecuada para motivar al trabajador a desempeñar un adecuado rol con
el fin de cumplir las metas y objetivos establecidos por la empresa, que sería un
logro compartido.

1.4. Referencias

Universidad Abierta y a Distancia de México. (s.f.). Comportamiento organizacional

Unidad 1. Contextualización del Comportamiento organizacional (37). México:


UnADM

Jauregui, M. (2016). Qué es el comportamiento organizacional: definición,


objetivos y teorías. Enero 31, 2020, de aprendiendoadministracion Sitio web:
https://aprendiendoadministracion.com/que-es-el-comportamiento-organizacional

También podría gustarte