Está en la página 1de 22

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

1SISTEMA DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN CASA

MARIA JOSE SEPULVEDA

ANGIE PAOLA AYALA CABRERA

OLGA CECILIA ALARCON VESGA


DOCENTE

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
BARRANCABERMEJA - SANTANDER
OCTUBRE – 05- 2020
ii
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE LA PAZ

SISTEMA DE PRODUCCIÓN AVÍCOLA EN CASA

INGENIERIA AGROINDUSTRIAL
BARRANCABERMEJA - SANTANDER
iii
OCTUBRE – 05- 2020 

Tabla de Contenidos

Contenido
SISTEMA DE PRODUCCION AVICOLA...............................................................................vi
OBJECTIVO GENERAL......................................................................................................viii
OBJETIVOS ESPECIFICOS...................................................................................................viii
Figura 1. Proceso metodológico seguido para la identificación de prácticas para reducirix
el impacto de eventos climáticos en el sector productivo avícola.........................................ix
Descripción general de las fases productivas de engorde...................................................x
Conclusión......................................................................................................................................2
Vita..................................................................................................................................................4
iv

RESUMEN

En el siguiente trabajo daremos a conocer el sistema de producción avícola y los sistemas de


producción avícola a pequeña escala que se encuentran en las zonas rurales, urbanas. El término,
no describe el sistema de producción en sí mismo, sino que se refiere a la cría de aves de corral
por los hogares para mejorar la seguridad alimentaria y generar ingresos.

Durante miles de años, las pequeñas bandadas familiares de aves de corral han formado parte
integral de los medios de vida en las zonas rurales, y hoy también se encuentran en entornos
periurbanos y urbanos de muchos países. La avicultura familiar desempeña funciones
socioeconómicas específicas e importantes, aunque rara vez constituye la principal actividad de
subsistencia de los hogares. Su producción de carne y huevos es reducida, pero se obtiene con
insumos mínimos. A las aves se les deja escarbar entre los desechos y pocas veces se les
alimenta con otras cosas que no sean desechos del hogar, aunque sí reciben suplementos en
forma de granos. Los cobertizos, si existen, están hechos de materiales locales. Los pollos son la
especie más comúnmente criada, pero a menudo también se mantienen bandadas mixtas. Las
aves son principalmente autóctonas, a veces cruzadas con razas comerciales, en el trabajo
daremos a conocer una producción de aves afuera de Barrancabermeja vial al llanito para realizar
el siguiente documento.
v

Planteamiento del problema

La producción avícola cuenta con una tabla de conversión alimenticia donde se genera el peso
adecuando y los días exactos en la producción del pollo de engorde, por lo general en
Barrancabermeja la temperatura no es muy agradable para los pollos de engorde y así evitando
no desarrollarse como se debe.
Las empresas del sector avícola cuentan con sistemas de costos, que les permite la explotación de
los diferentes productos avícolas y permite la racionalización en el cálculo de sus costos de
producción y supone determinar con objetividad los precios de comercialización.
La estructura de costos es una herramienta esencial para las empresas lo cual facilita el manejo
de sus operaciones contables.
Para lograr estos objetivos, es necesario reunir información sobre los costos incurridos y los
ingresos obtenidos los costos representan un elemento de medida y evaluación de la actividad
económica de la empresa ANMA para la toma de decisiones. Su determinación requiere de un
proceso sistemático de asignación, acumulación y seguimiento por parte del personal encargado
de administrar y fijar los precios de la producción. La avicultura es la actividad productiva del
sector agropecuario que, en Colombia en los últimos años, más ha crecido. El mercado de huevos
alcanza una cifra de magnitud y según análisis de la Federación Nacional de Avicultores y la
Universidad Nacional, todavía puede crecer, aún más, toda vez que el consumo per cápita en
Colombia es inferior al de países vecinos e incluso al de países europeos.

Sin embargo, a pesar que el consumo de huevo ha crecido en los últimos años quedando en el
2013 en 236 por persona, nuestro país no es competitivo en cuanto a producción avícola; debido
a que el costo de los alimentos concentrados es muy alto y limita la competitividad de los
productores nacionales por un lado y por otro la poca diferenciación presentada en dicho sector.
Las “gallinas felices” no son más que aquellas cuidadas con los beneficios del pastoreo, el
bienestar animal y otras Buenas Prácticas Pecuarias (BPP), ésta es una política de avicultura no
vi
empresarial de un volumen bajo muy inferior a las explotaciones convencionales en galpón y
que ofrece una alternativa de diferenciación y un próspero negocio, por una parte, el precio del
huevo de “gallina feliz” que dados sus beneficios es superior al del huevo convencional de
galpón.

Y por otra, la sustitución de parte del alimento concentrado por maíz y pastoreo que disminuye el
costo de producción del huevo que como se ha manifestado anteriormente hace que sea un
producto más competitivo debido a que los precios de los concentrados han venido
disminuyendo la rentabilidad en el negocio avícola. En las producciones pequeñas influyen
problemas como los sitios donde se puedan desarrollar adecuadamente las aves también podemos
abordar la problemática en donde se puedan sacar los desechos sin que haya preocupación de los
olores para la comunidad.

SISTEMA DE PRODUCCION AVICOLA

A partir del crecimiento sostenido, tanto de la producción como el consumo de pollo, analizamos
la oportunidad que ofrece el sector avícola, a partir de la instalación de un criadero de pollos vía
al llanito. Se da inicio con el diseño y construcción de los galpones que alberguen la cantidad de
pollos a sacar por lote de producción, con el manejo alimentario requerido por las aves de corral.
En el estudio de mercadeo se analizó las características de las ventas presentadas en el mes de
septiembre del año 2020 en Barrancabermeja, también se muestran las variaciones que se han
generado en el producto, y su consumo en el nivel internacional.
En cuanto al manejo de las aves de corral, no se presentan dificultades, porque es un proceso
muy sencillo, ya que fue hecho con un grupo de personas que saben sobre el proceso productivo
desde la entrada del pollito en su etapa pequeña hasta su proceso de sacrificio, y en preparación
para la entrega en los puntos de venta, cabe resaltar que hoy en día se consume más pollo que
algunas otras carnes esto influye el costo del producto y más en estos momentos de crisis el
consumo se ha elevado enormemente todos estos factores hacen que crezca las microempresas
ayudando a si a la población donde se está enfocada .
La avicultura familiar representa el 80 por ciento del total de las aves de corral en los países de
bajos ingresos y con déficit de alimentos las aves de corral son el tipo de animal más común en
las zonas urbanas por eso en los países en desarrollo, hasta el 95 por ciento de los habitantes
rurales sedentarios y de bajos recurso poseen pequeñas parvadas que se alimentan de desechos
que van desde unas pocas hasta, más raramente, 20 ó 30 aves.
vii

Para lograr estos objectivos, es necesario reunir informacion sobre los costos incurridos y los
ingresos obtenidos los costos representan un elemento de medida y evaluacion de la actividad
economica de la empresa ANMA para la toma de desiciones. Su determinacion requierer de un
proceso sistematico de asignacion, acumulacion y segumiento por parte del personal encargado
de administrar y fijar los precios de la produccion ANMA es la empresa en la que obtuvimos
informacion y practica para llevar a acabo nuestro trabajo de estudio para la asignatura de
fisiologia animal para la carrera de ingenieria agroindustrial de el instituto universitario de la paz

El sector avícola ha venido evolucionando de manera favorable en los últimos años, lo que le ha
permitido consolidarse dentro de la estructura actual de la economía colombiana y de manera
particular en la estructura Económica del departamento de Santander. A comienzos de los años
sesenta, este negocio pasó de ser una actividad eminentemente artesanal a una actividad con
características industriales, de tal manera que en la actualidad absorbe cerca de 240.000 empleos,
de los cuales el Departamento genera cerca de 40.800 empleos directos y 78.000 indirectos
distribuidos dentro de la cadena productiva de este negocio. El sector avícola ofrece
oportunidades de producción que contemplan varias alternativas: Las aves, los huevos y las
carnes frías como producto alterno; sus ventas desde Colombia se orientan hacia mercados
ubicados en la región Andina, siendo nuestro país el principal productor y comercializador de
estos productos. Los productos avícolas santandereanos mantienen un alto volumen de ventas en
regiones de la zona central de Colombia, en especial a la capital del país y a los departamentos
de Cundinamarca, Meta y Huila, entre otros, dándonos oportunidad para todos brindando un
plato de comida saludable y llevando a más familias emprendedoras al éxito y al bien común.

la industria avícola parece ser una actividad muy sencilla; no obstante, requiere de conocimientos
sobre el manejo de aves, los métodos de forzar y mantener una producción alta, la conservación
viii
de las aves en buen estado sanitario y de la habilidad comercial para realizar la venta del
producto en las mejores condiciones posibles, lo que representa una de las tareas más
problemáticas de las granjas avícolas. La producción avícola depende de muchos factores de tipo
ambiental, de edades de las aves en postura, de la armonía que pueda existir entre la oferta y la
demanda. Lo anterior, está de manera estrecha relacionado con la infraestructura disponible para
el mantenimiento y conservación del producto final. En el plano nacional, el subsector avícola ha
alcanzado una acreditación importante en la producción colombiana, aportando un porcentaje
significativo al Producto Interno Bruto -PIB- nacional, constituyéndose en generador de empleo
directo e indirecto, además de actuar en cadena con otros renglones de la producción, pues en el
se conjugan tanto la parte agrícola, como la explotación industrial. Es innegable, que a nivel
nacional se viene creando un marco de referencia sobre el tema, acompañado de un buen
compendio estadístico, elementos indispensables en la orientación y toma de decisiones en los
planes, programas y proyectos sectoriales. Asimismo, la avicultura colombiana cuenta con una
muy buena organización, la cual se viene desarrollando en diversas regiones del país, siendo el
departamento de Santander, una de ellas, con un potencial importante para el consumo interno y
para la comercialización hacia otros países. No obstante, el sector requiere en la actualidad del
diseño de una serie de políticas que garanticen su sostenibilidad en el mercado, que permitan
mejorar las condiciones de producción mediante la disminución de los costos y de incursionar en
nuevos mercados sin las barreras que se le colocan al producto colombiano.

OBJECTIVO GENERAL.

El objetivo del presente estudio se encamina a realizar un diagnóstico del sector, tratando de
establecer un comparativo con los resultados de otros departamentos, así como la importancia de
este en el contexto nacional, comenzando con unos antecedentes sobre el desarrollo de la
actividad en el país; su evolución y su relación con el mercado internacional avícola frente al
desarrollo alcanzado por Colombia; el segundo presenta un diagnóstico de la industria avícola en
Santander, comparado con otras regiones productoras y complementado con algunos resultados
obtenidos en el Censo Nacional de Avicultura Industrial, realizado en el país en el año 2002, para
finalizar con las conclusiones sobre el tema, Determinar un sistema de costos de producción de
pollos de engorde que permita determinar el precio de la producción por docena a objeto de
contar con información para la toma de decisiones de la avícola ANMA en la localidad de
Barrancabermeja, vía llanito queríamos enfocarnos en la producción de pequeña escala y gran
escala

OBJETIVOS ESPECIFICOS
ix

 Analizar la necesidad de un sistema de costos de producción en base a conceptos,


definiciones y principios relacionados entre sí sobre contabilidad, costos.

 Analizar los costos de producción y comercialización con alto grado de confiabilidad a


objeto de contar con información para la toma de decisiones

 Proponer un sistema de costos de proceso de producción de pollos de engorde que


permita hacer ajustes necesarios para la optimización y racionalización en el uso de los
recursos.

 Esquematizar técnicamente el debido control de pollos de engorde para un mejor análisis


económico.

 Proponer métodos de producción oportunos en base a los requerimientos de producción. 


Brindar vías de solución a una explotación de pollos de carne con aras de mejor la
competencia a nivel de mercado.

Tipificación del sistema •Revisión de literatura y recopilación de información


productivo técnica y científica a través de la consulta de base de
datos científica para caraterizar el sistema productivo
avícola.
e identificar las FASES PRODUCTIVAS del sector
avícola.
Análisis de exposición de Identificación general de los FACTORES
acuerdo CLIMÁTICOS y
al contexto y a las amenazas NO CLIMÁTICOS que posiblemente tienen
incidencia
climáticas observadas sobre la producción de aves en las diferentes
zonas
productivas.
prácticas agrícolas para reducir el impacto de
Identificación de prácticas
quepermitan prevenir/reducir eventos
elimpacto de eventos climáticos climáticos específicos que afectan cada fase
productiva
x
Figura 1. Proceso metodológico seguido para la

identificación de prácticas para reducir

el impacto de eventos climáticos en el sector

productivo avícola.

Descripción general de las fases productivas de engorde

El ciclo productivo del pollo de engorde se puede dividir en cuatro fases productivas,
iniciando desde el pre inicio (fase 1) hasta el engorde o finalizado (fase 4). La duración del
ciclo productivo varía de acuerdo con la línea genética y las condiciones de cada región
productiva del país.

Descripción general de las cuatro fases productivas

Pre inicio: esta fase se caracteriza por el desarrollo del sistema óseo, vascular e inmune del
animal; se fomenta el hábito de consumo de alimento y agua. La temperatura se controla con
ayuda externa de criadoras principalmente los primeros días, se da una alta exigencia de
ventilación y el espacio requerido por el pollito se va aumentando gradualmente

Inicio: en esta fase se prepara al pollo para recibir una alimentación más densa y con diferente
textura; ya que se requiere desarrollar el esqueleto y prepararlo para el llenado de musculo

Desarrollo: en esta fase se da una transición del alimento de iniciación al de crecimiento, lo que
implica un cambio en la textura y en la densidad nutricional; en esta fase las velocidades de
crecimiento aumentan rápidamente. Además, se debe promover una buena ingesta de alimento
para lograr el desempeño biológico óptimo y es de suma importancia el suministro de una
densidad nutricional adecuada, especialmente en termino de energía y aminoácidos
xi
Engorde o finalizado: en esta última fase se busca optimizar el rendimiento, realizando una
adecuada conversión alimenticia para alcanzar el peso requerido al momento del sacrificio. La
alimentación en esta fase constituye la mayor
proporción del total del alimento consumido y del costo de alimentación del pollo de engorde

El ciclo productivo del pollo de engorde en esta región tiene una duración aproximada de
cuarenta y dos días. En esta zona se produce pollo de engorde durante todo el año, en la mayoría
de la región se lleva a cabo en granjas de piso con sistemas convencionales y en sistemas más
tecnificados con ambiente controlado tipo túnel. Al utilizar sistemas tipo túnel aumenta la
densidad de aves por metro cuadrado, ya que se proporciona un ambiente más estable y
condiciones óptimas para su desarrollo productivo, sin embargo, este sistema conlleva una alta
inversión inicial. En esta zona a las aves se le proporciona una alimentación balanceada a base de
concentrados de acuerdo a su fase productiva para suministrar los requerimientos nutricionales
de cada etapa. El vacío sanitario después de sacar la totalidad de los pollos al sacrificio es de
quince días, en este lapso de tiempo se saca la poliniza del galpón para comercializarla, se lavan
las estructuras, se procede a hacer una desinfección para eliminar microorganismos infecciosos
mediante el uso de productos químicos y además se realiza una fumigación con insecticidas para
disminuir la población de insectos que resultan dañinos para los pollos.
La fase de preinicio en esta región tiene una duración de aproximadamente ocho días desde el día
que se trae a la granja con un día de nacido de la incubadora, la etapa de inicio tiene una
duración de once días, seguido la fase de desarrollo que se alarga por diez días y por último la
etapa de engorde o finalizado que en esta zona tiene una duración de trece días con un peso final
de aproximadamente 2,200 Kg, sin embargo según los requerimientos del mercado la parvada se
puede sacar antes para obtener un peso menor y piezas de pollo más pequeñas.

JUSTIFICACIÒN

Debido a la contabilización improvisada y la falta de una estructura de costos para la producción


avícola ANMA, se hace necesaria la formulación de procedimientos y prácticas de costos
contables.
Para que las granjas dedicadas a la producción de pollos de engorde logren un adecuado
desenvolvimiento, es de vital importancia un sistema de costos acorde a las normas de
contabilidad
xii
La producción avícola ANMA, se podrá beneficiarse con un sistema de costos que arroje
datos requeridos por los por los productores. Por lo tanto, un adecuado uso de sistema de costos
dará lugar a un manejo eficiente de los recursos, además permitirá controlar costos y volúmenes
de producción con información oportuna.

JUSTIFICACION TEORICA.

Esta investigación de este proyecto apoyada en todos los fundamentos teóricos en que se basa la
contabilidad de costos para cumplir sus objetivos, entre los cuales están presentes:

 Contabilidad y costos
 Las diferentes clasificaciones de costos
 Los procedimientos de costeo y sistema de acumulación de costos.
 Esto permitirá evaluar los diferentes costos que forman

MARCO TEORICO

Como en toda empresa lugar o persona al igual que las empresas avícolas se rigen por medio de
normas estipuladas por el congreso de la república y para desarrollar nuestro trabajo y
comprender sobre esta industria y Sistema de producción avícola constituye la actividad dinámica
principal para el desarrollo del potencial económico dentro del sector agropecuario, enmarcada
dentro de la Avicultura. Gracias al desarrollo tecnológico, el trabajo laborioso y coordinado de
investigadores en el campo de la genética, nutrición, farmacología, inmunología, entre otros, han
hecho posible que las líneas de aves desarrolladas sean capaces de lograr una producción de alta
calidad biológica - carne o huevos -, con marcadas ventajas competitivas y comparativas con
relación a las otras especies de animales domésticos de interés zootécnico. En este contexto, uno
de los principales factores que ha contribuido a fomentar la avicultura es la capacitación
permanente de los profesionales y personas involucrados directa o indirectamente en la producción
y comercialización ya explicado el tema de avicultura necesitamos enfocarnos en las leyes para que
funcione correctamente e investigamos un poco sobre que se trata, EL CONGRESO DE
COLOMBIA DECRETA:
ARTÍCULO 1o. La avicultura es un subsector componente del sector agropecuario del país y
está constituido por las actividades dedicadas a la producción de aves, huevos de aves y carnes
de aves.
ARTÍCULO 2o. Para los fines de la presente Ley se entiende como empresa incubadora la que
se dedica a la obtención de pollitos o pollitas de un día de nacidos a partir de huevos fertilizados
producidos en el país o importados, con el propósito de la venta a terceros o para su propia
explotación.
ARTÍCULO 3o. DE LA CUOTA DE FOMENTO AVÍCOLA. A partir de la vigencia de la
presente ley, créase la Cuota de Fomento Avícola, la que estará constituida por el equivalente al
uno punto setenta y cinco por ciento (1,75%) del valor comercial de cada ave de un día de nacida
xiii
en incubadora destinada a la producción de carne, y por el equivalente a los siete puntos
setenta y cinco (7.75%) del valor comercial de cada ave de un día de nacida en incubadora
destinada a la producción de huevos.
PARÁGRAFO TRANSITORIO

. Durante el primer año de vigencia de la presente ley, la Cuota de Fomento Avícola estará
constituida por el equivalente al uno punto veinticinco por ciento (1.25%) del valor comercial de
cada ave de un día de nacida en incubadora destinada a la producción de carne, y por el
equivalente a seis por ciento (6.00%) del valor comercial de cada ave de un día de nacida en
incubadora destinada a la producción de huevos. Durante el segundo año de vigencia de la
presente ley, la Cuota de Fomento Avícola estará constituida por el equivalente al uno punto
cincuenta por ciento (1.50%) del valor comercial de cada ave de un día de nacida en incubadora
destinada a la producción de carne, y por el equivalente a los seis puntos cincuenta por ciento
(6.50%) del valor comercial de cada ave de un día de nacida en incubadora destinada a la
producción de huevos. A partir del tercer año de vigencia de la presente ley, la Cuota de
Fomento Avícola estará constituida por el equivalente al uno punto setenta y cinco por ciento
(1.75%) del valor comercial de cada ave de un día de nacida en incubadora destinada a la
producción de carne, y por el equivalente a los siete puntos setenta y cinco por ciento (7.75%)
del valor comercial de cada ave de un día de nacida en incubadora destinada a la producción de
huevos.

ALIMENTACION

La alimentación en ese trimestre se torno buena en el sentido de suministro y calidad de la


misma, la adecuada alimentación de la reproductora comienza en las primeras semanas de vida y
se debe seguir muy estrictamente durante el período de crecimiento, para llegar a obtener un pico
máximo de producción, lo que constituye un desafío para quien la maneje. La alimentación,
puntos en los que se desarrollan con gran rapidez y perfección
modernos sistemas de dietas basadas en el uso de aminoácidos esenciales, ahorrando así el uso
de proteínas de origen vegetal o mineral. También la composición y estructura de las dietas están
jugando un papel importante al brindarles a las aves alimentos granulados y con suplementos
de vitaminas y minerales, logrando así bajas tasas de conversiones. Restricciones de alimento la
xiv
mayoría de las líneas de aves tienen sus tablas de requerimientos y estándares de línea por lo
que estas servirán para controlar el peso del ave en la madurez y llevar la alimentación del ave a
lograr este peso y por lo tanto una mayor productividad. En las primeras etapas se da el alimento
a libre acceso y conforme pasa el tiempo controlar el peso del ave contra la ración diaria.
(Velasco 2003)
En el caso de líneas ligeras esta restricción se debe manejar con mucho cuidado ya que su
respuesta al inicio de la producción responde de acuerdo a la restricción de alimento además de
que no soportan periodos prolongados de restricciones.
Estos métodos de restricción van desde retirar el alimento un día a la semana, aumentar la fibra
en la dieta, disminuir la cantidad de lisina en la dieta bajando la calidad de la proteína, disminuir
el periodo de luz.
Cuando las aves están en producción este control se debe hacer con más cuidado, reduciendo
gramos por día de la ración total y midiendo el impacto en la producción de huevo, si este no se
vio afectado entonces se planea otro ajuste en la dieta. Para una mejor alimentación las
instalaciones deben estar provistas de disímiles condiciones que ayudan a un mejor confort y
estado de las aves

CONSTRUBCION DE GALPONES

Antes de construir instalaciones para la cría de pollos se debe tener conocimiento de las
condiciones climáticas de la región para poder diseñar galpones con características que reduzcan
al mínimo los efectos adversos del clima sobre las aves. (Primera parte de una serie de dos
artículos). El pollo es el ejemplo típico de animal en el que el confort se ha perjudicado por la
intensificación de los sistemas de producción, los cuales se caracterizan por el aumento de la
densidad de población y por la restricción de espacio, movimiento e interacción social. Las
xv
pérdidas causadas por la combinación de altas temperaturas, alta humedad y baja tasa de
ventilación son factores importantes para la rentabilidad del productor.
Antes de construir instalaciones para la cría de pollos se debe tener conocimiento de las
condiciones climáticas de la región para ver si la zona es apta para este tipo de establecimiento.
El estudio detallado del clima regional y/o local donde se construirá la instalación, la
determinación de las temperaturas más altas y más bajas que ocurren, la humedad del aire y la
dirección e intensidad del viento son las características que van a definir el tipo ideal de
edificación. Por lo tanto, es posible diseñar galpones con características de construcción que
reduzcan al mínimo los efectos adversos del clima sobre las aves.
En regiones de clima cálido se debe hacer uso de los diversos mecanismos para reducir el
impacto de las altas temperaturas en el interior del galpón. Estos corresponden a las primeros
factores que el diseñador debe determinar antes de utilizar los mecanismos sofisticados de
acondicionamiento térmico artificial. Si en esta etapa el conjunto de decisiones no es suficiente
para proporcionar las condiciones ideales de confort térmico de los pollos, entonces se debe
optar por mecanismos secundarios.

Las principales características a tener en cuenta en el diseño de galpones son:

 ubicación,
 orientación,
 dimensiones,
 altura,
 aleros,
 techo,
 ventilas de caballete,
 cerraduras,
 barreras rompe vientos,
 sombras,
 características de los materiales que se utilizarán en el galpón y otras que permitan el
acondicionamiento térmico natural.

Sin embargo, en muchos casos estas alternativas son insuficientes para mantener la temperatura
ambiente de acuerdo con los requisitos de pollos. En este sentido, se han propuesto diversos
equipos y métodos de calefacción, ventilación y refrigeración de aire.

Entre los modelos de galpones disponibles, el galpón abierto es el más sencillo y el que requiere
más mano de obra para su manejo. Por lo general son utilizados debido a su bajo costo, en las
regiones donde se presentan condiciones climáticas suaves.

Requisitos de los pollos y transferencia de calor

El pollo tiene la capacidad para mantener la temperatura constante de los órganos internos, lo
cual se conoce como “homeotermia”. Por lo tanto, es importante que los galpones tengan
temperaturas ambientales cercanas a las condiciones de confort térmico de los pollos.
xvi
La recomendación para la temperatura ambiental óptima es de 32º C a 35º C en la primera
semana de vida con la reducción de 3º C por semana hasta la sexta semana.
De acuerdo a lo anterior, la mejora de galpones abiertos con la adopción de técnicas y equipos de
acondicionamiento térmico ha mostrado superar los efectos nocivos de algunos elementos del
clima, lo que ha permitido lograr un buen desempeño productivo de las aves.
Fase inicial de los pollos
Al nacer, los pollos no tienen el sistema termorregulador desarrollado, por lo tanto se hace
necesario adaptar el ambiente a sus necesidades. Durante este período los galpones abiertos
deben probar ser verdaderos colectores solares y la capacidad de aislamiento de los encierros
debe ser de importancia fundamental en el mantenimiento de las condiciones térmicas
ambientales internas.

Con el objeto de mantener el ambiente cálido, se han desarrollado varios tipos de calefactores en
busca de mejores medios para proveer calor y proporcionar confort térmico a los pollos, con un
menor consumo energético. Estos dispositivos son cada vez más perfeccionados, funcionales y
eficientes.

Actualmente, existen diversos sistemas y formas de proporcionar el ambiente adecuado para los
pollos que utilizan como fuente de energía leña, gas, energía eléctrica, energía solar y biomasa.
Lo importante es disponer de la potencia térmica adecuada a bajo costo.

Antes de la llegada de los pollos al galpón, las criadoras ya deben estar en funcionamiento de tal
manera que la temperatura ambiente esté en el rango de 32° C a 35°C. Esto se debe a que durante
la fase de eclosión, los huevos se mantienen a una temperatura de 35° C, exigiendo que en los
primeros días de vida de pollos de engorde la temperatura ambiente esté cerca de dicho valor
para evitar de esta manera el choque térmico.

Otro factor está relacionado con el agua. Es necesario tener en cuenta que los pollos reducen en
gran medida el consumo de agua lo cual se atribuye a la baja temperatura de la misma. La
temperatura del agua debe estar entre 15º C y 20º C, sin olvidar que, a menor consumo de agua,
menor es el consumo de alimento.

pollitos en galpones en esta etapa inicial de vida de los pollos, la ventilación se presenta con un
objetivo definido, ya que re realiza exclusivamente por razones de higiene para eliminar el
exceso de humedad del medio ambiente y de la cama, proveniente de la respiración de las aves y
de las excretas.

Adicionalmente se realiza para permitir que ingrese el aire fresco y así regular el nivel de
oxígeno necesario para los pollos, eliminar el dióxido de carbono y los gases de fermentación.
Esta condición estará directamente relacionada con la magnitud y forma en que se abran las
cortinas, de modo que el flujo de aire se mueva a través de la región superior del galpón, para
evitar que llegue directo sobre los pollos de manera que el aire fresco del exterior se mezcle con
el aire del interior más caliente, antes de alcanzar a los animales.
xvii
La velocidad a la que se produce la ventilación natural depende de la velocidad del viento, su
dirección y la proximidad y las dimensiones de los obstáculos tales como montañas o
edificaciones. El objetivo es entonces establecer el flujo de aire lento en el galpón, evitando que
entren en contacto las aves con corrientes de aire frio o muy rápido.

Se recomienda el uso de doble cortina y de criadoras en las regiones más frías, para impedir la
entrada de corrientes de aire en el galpón durante el periodo inicial de cría. La cortina debe
fijarse en la parte interna del galpón. Se ha demostrado que la cortina interna es eficaz en
mantener el calor emitido por la criadora y se ha relacionado con la reducción de la mortalidad
por ascitis.

El uso se falso techo también mejora el confort térmico de los pollos durante ese período, lo que
conlleva a una reducción de la variación de la temperatura en el galpón. El falso techo actúa
como una segunda barrera física que permite la formación de un colchón de aire entre el
cielorraso y el techo y reduce el volumen de aire a calentar.

El problema de la ventilación por medio de cortinas durante el período frío, es que el aire entre
por aberturas pequeñas, ingrese con poca velocidad y enseguida descienda al nivel del suelo
enfriando el ambiente a la altura de las aves, causando condensación, con el consecuente
humedecimiento de la cama. Esto ocurre porque el aire frio es más pesado que el aire caliente y
tiene tendencia a bajar y no a subir.

Al mismo tiempo, el aire caliente que se encuentra más arriba conlleva a una diferencia de
temperatura en el lugar, causando mayor estrés en los
RESULTADOS

una distribución homogénea del alimento y un manejo adecuado en la crianza de estas


aves, aplicando un sistema "todo dentro-todo fuera" en cada ave; al igual que el empleado
en la granja de estudio.

A través del análisis de estos datos podemos decir que la producción influye en la
alimentación y en el lugar donde se están ubicadas ,la producción de los huevos son de
muy buena calidad en granjas que practican del pastoreo y su buena alimentación de la
mano hace que estén menos estresadas ay a si aumentando a si la producción y esto es
debió al correcto manejo y estabilidad de los trabajadores estos animales recibían un
cuidado adecuado y la alimentación a su hora, también influyo en eso las temperaturas
que en esos día pesar de ser época de frio o periodo poco lluvioso hizo gran calor y esto
influye mucho en el consumo de alimentos. Cuando la temperatura aumenta se reduce el
consumo de alimento; y si disminuye la temperatura esta come poco o más bien casi ni
come. En cuanto al manejo. Es necesario tener un correcto uso de los conceptos manejo y
alimentación para una mejor producción, se deben redundar en una buena marcha de la
explotación. Sin embargo, además de la parte mecánica del manejo, del cumplimiento de
determinadas normas, hay otra fase que es llegar a tener un real dominio de la
explotación, en saber actuar ante situaciones inesperadas en prevenirlas para lo cual se
requiera además de conocimiento experiencia e iniciativa.

RECOMENDACIONES

A través de este trabajo podemos recomendar que los técnicos y trabajadores de las
granjas de reproductoras ligeras deben de tener conocimiento de la influencia de los
factores en la producción, así como de las diversas actividades a realizarle al animal.

Intensificar las actividades de mejoramiento , la capacitación del personal que en ellas


laboran y para lograr un mejor manejo y evitar pérdidas de animales y con esto mejorar la
viabilidad , al igual en su alimento y como mencionaba atrás es muy importante que los
galpones o naves de producción sea a fuera de la ciudades o pueblos ya estudios han
determinado que los animales sufren de estrés por el ruido y porque están en un habita
no adecuada para ellos así que se recomienda hacer los en las zonas rural
Conclusión

Al desarrollo del trabajo se socializa y se llega a la conclusión de que el manejo de


hembras reproductoras, para alcanzar una óptima producción de pollitos requiere
entender la fisiología reproductiva, nutrición y la interacción entre las dos.

Un adecuado manejo de las hembras en la recría, podrá tener un impacto directo, en el


suceso reproductivo y en el tamaño futuro de los huevos. Estos factores, en combinación
con cosas que nosotros tenemos poco control, como la edad de la hembra, condiciones
climáticas.

Podemos decir que una granja avícola no solo depende de aves, comida y condiciona
también depende de personal calificado que le otorgue al animal un cuidado y manejo
zootécnico adecuado para así facilitar su estado y explotación, así como del clima,
instalaciones y otra serie de factores capaces de influir grandemente en los resultados que
puedan ser obtenidos en la producción y que la Economía Agropecuaria Nacional. Esta
industria absorbe más de 240 mil empleos, los cuales se encuentran concentrados en los
diferentes procesos que conforman la cadena avícola los cuales van desde la incubación,
la producción de pollo y huevo, los cultivos de alimentos concentrados y balanceados, las
salsamentarías, los restaurantes y el transporte. En el año 2002, se llevó a cabo el primer
censo nacional de avicultura industrial, el cual se orientó a la contabilización de granjas,
galpones y aves y a establecer el desarrollo de la capacidad instalada y las plantas de
incubación existentes en el país. El departamento de Santander, es considerado uno de los
territorios donde mayor desarrollo ha evidenciado la industria Avícola, si este se compara
con el resto del país, no obstante, esta importancia local, la industria avícola.
También nos ayudó a comprender todas las oportunidades que nos brindan .
Lista de referencias bibliográficas

V. Bibliografía SENA-FENAVI. Caracterización ocupacional de la cadena productiva del


sector avícola. Agosto de 2002. FONAV. Estudio de Competitividad del sector avícola
para el departamento de Santander. Julio de 2000. Ministerio de Agricultura y Desarrollo
Rural-DANE-FENAVI-FONAV. Primer Censo Nacional de Avicultura Industrial.
Resultados 2002. FENAVI-FONAV.

https://www.ica.gov.co/getattachment/933a5117-f88d-4aeb66ed08195d0/1994L117.aspx
www.veterinaria.org/trabajos-reproductoras/trabajos-2001
Vita

Realizamos este proyecto avícola gracias a la profesora de la asignatura de fisiología

animal Olga Cecilia Alarcón Vesga con la ayuda de mi compañera maría José Sepúlveda

desarrollamos este trabajo de investigación sobre la producción avícola quisimos estar al

tanto de como se hace cada proceso o fase así que nos fuimos para un galpón vía al

llanito a si adquirimos conocimientos en el manejo de empresas pequeñas de nuestra

región. Somos estudiantes del instituto universitario de la paz del programa de ingeniería

agroindustrial cursamos segundo semestre.

También podría gustarte