Está en la página 1de 34

UNIVERSIDAD AUTONOMA DEL BENI

“JOSE BALLIVIAN”

FACULTAD DE CIENCIAS PECUARIAS

CARRERA DE MEDICINA VETERINARIA Y ZOOTECNIA

SEGUIMIENTO AL MANEJO DE ENGORDE A CORRAL DE GANADO NELORE


EN LA UNIDAD PRODUCTIVA “CAÑADÓN” MUNICIPIO DE PAILÓN -
PROVINCIA CHIQUITOS - SANTA CRUZ – BOLIVIA 2021

PROYECTO DE TRABAJO DIRIGIDO

PRESENTADO PARA OBTENER EL GRADO DE LICENCIADO EN MEDICINA


VETERINARIA Y ZOOTECNIA

POR:

Univ. Dirki Freitas Salas

POSTULANTE

Dr. Daniel Alberto Aponte Seoane

Tutor F.C.P.

Ing. Raúl Roca Vaca

Tutor

TRINIDAD-BENI-BOLIVIA
2021
I. INTRODUCCIÓN

El feedlot o engorde a corral es una fábrica de carne, que permite


producirla a gran escala, en espacio reducido, de forma uniforme y
constante. Es decir, se produce carne bovina con el mismo tipo, grado de
terminación y calidad, a partir de raciones con alta concentración
energética y alta digestibilidad.

La situación actual de la ganadería en Colombia refleja una baja


productividad, influenciada por altos costos de producción, deficiencias
nutricionales, baja producción de pasturas, predominio de ganadería
extensiva y baja carga animal/Ha. Durante la época seca la producción de
forrajes cae dramáticamente (30-60%) tanto en calidad como en cantidad,
trayendo pérdidas de peso en los animales que puede llegar a 20-30 kg
peso vivo/animal. La producción de carne está por debajo de 250
kg/ha/año, lo que no hace competitivo a los actuales sistemas ganaderos.

En los últimos años los nuevos modelos de desarrollo socioeconómico


han obligado a las empresas ganaderas a ser más eficientes para obtener
una rentabilidad que permita a estas continuar como tales. Entre las
alternativas para intensificar la producción de carne bovina, surge el
engorde a corral o feedlot.
Este sistema debe ser desarrollado al mejor estilo norteamericano,
utilizando maquinaria en todos los procesos y dietas con alta
concentración energética (Igac, 2005 citado en Estrada, 2010, pág. 20).

La capacidad de producción de los animales de interés zootécnico se


determina por el potencial genético, la alimentación y las condiciones
medioambientales donde éstos se encuentren. Es decir, cuando los
alimentos suministrados a los animales no satisfacen sus necesidades,
éstos no podrán expresar al máximo su potencial productivo.
La importancia de la nutrición animal es evidente y representa uno de los
aspectos más importantes que determina la rentabilidad de las
explotaciones ganaderas [CITATION Bio16 \p 1 \l 3082 ].

1
Bajo ese contexto, y paralelamente, el engorde a corral con
suplementación alimentaria apareció como un complemento para
aumentar la receptividad del suelo, incrementar la productividad de los
establecimientos pecuarios y disminuir la incidencia del costo financiero,
dado el incremento en los precios de la tierra.
Está probado técnicamente que bajo el sistema de engorde a corral se
obtiene una productividad promedio mayor que en ganadería extensiva,
lográndose así animales con terminaciones uniformes, valoradas por el
mercado demandante, pudiendo proveer de materia prima constante y
homogénea a la industria frigorífica.
Esto significaría una adecuación de este esquema de producción
originado en Estados Unidos por parte del sector ganadero local a la
realidad económica de la Región Pampeana. Ante esto, cabe preguntarse
si, como suponemos, este fenómeno en particular correspondería a
estrategias de integración vertical en la cadena de valor de la carne
bovina por parte de frigoríficos, de matarifes abastecedores y de algunos
compradores clave de la distribución minorista, y cuáles serían, en ese
caso, posibles motivaciones. [CITATION Rob09 \p 6 \l 3082 ].

La tecnología de engorde a corral puede adaptarse y acoplarse a un


sistema pastoril, y constituir así un sistema semi-intensivo. Por lo tanto,
según los objetivos de producción se originan dos tipos de estrategias
distintas: 1) Sistema de engorde intensivo “per se” o Feedlot, y 2) Engorde
o terminación a corral, como herramienta de intensificación inserta en un
planteo pastoril.
La explotación abarca corrales para albergar a los bovinos con la que
cuentan con comederos, bebederos y sombra en algunos de los casos
también poseen un reservorio de agua donde se almacenan el agua de
consumo, el complejo de manga corrales y balanzas para realizar
tratamientos sanitarios y otras maniobras sobre la hacienda. [CITATION
Mor12 \p 2 \l 3082 ].

2
II. JUSTIFICACION

El presente trabajo dirigido se justifica por ser una modalidad que


ayuda al postulante a desarrollar habilidades en el rubro de la
producción de bovinos de carne, tomando en cuenta de que el
confinamiento cañadón es una unidad especializada en la actividad
productiva.

III. OBJETIVOS

III.1OBJETIVO GENERAL

Realizar el seguimiento al manejo de engorde a corral de ganado nelore


en la unidad productiva “cañadón” - municipio de pailón - provincia
Chiquitos - Santa Cruz – Bolivia 2021

III.2OBJETIVOS ESPECÍFICOS

 Describir y documentar todas las operaciones e instalaciones


necesarias para el funcionamiento de un engorde a corral en la
Unidad productiva “Cañadón”.

 Conocer los componentes y las dimensiones del engorde a corral


en la Unidad productiva “Cañadón”.

 Determinar el porcentaje de adaptación de animales Nelore en el


engorde a corral en la Unidad productiva “Cañadón”.

 Determinar el porcentaje de animales Nelores que llegan a la fase


final del engorde a corral en la Unidad productiva “Cañadón”.

3
 Determinar la ganancia de peso diario en la Unidad productiva
“Cañadón”.

IV. ASPECTOS INTITUCIONALES

IV.1 LA PROPIEDAD EN LA QUE SE DESARROLLÓ EL


TRABAJO DIRIGIDO

El presente trabajo dirigido se realizó en la propiedad “Cañadón” ubicada


en el municipio de Pailón - provincia chiquitos - santa cruz a 19 km de
Pailón, Sobre la carretera el “Trillo” entre las coordenadas 17°38´27.8” de
latitud Sur y 62°32´ 17``de longitud Oeste, la temperatura media anual de
28°C, humedad relativa de 85% y precipitación pluvial de 1880 mm, el
cual tiene una extensión de 303 Has.

2.2. ANTECEDENTES

2.2.1. El confinamiento cañadón

Fue creado en el año 2017 con la finalidad de incursionar en la


producción y recría y terminación de bovinos de carne para satisfacer las
necesidades cárnicas de la población.

2.2.2. Misión

Mejorar los índices productivos y rentabilidad de la producción de


bovinos de carne. Esta misión será realizada mediante la supervisión,
coordinación e implementación de tecnología y técnicas de producción
empleadas por un personal capacitado.

4
2.2.4. Visión

Desarrollar, innovar en la producción de animales bovinos, a través de la


investigación que mejoren la eficiencia de los sistemas de producción en
la unidad productiva, para alcanzar una producción con equidad,
transparencia, participación, solidaridad y eficiencia, centrada en la
alimentación de la población, privilegiando los conocimientos y
tecnologías tradicionales ancestrales de manera sostenible.

2.2.5. Objetivo

Implementar técnicos especializado y eficiente para la producción de


carne, asegurando la mayor productividad y competitividad del sector a
nivel departamental, mediante la conservación del medio ambiente y el
aprovechamiento sostenible de los recursos naturales.

2.2.6. Superficies “Cañadón”

Cuenta con 303 Has. De las cuales 2 hectáreas, son utilizadas para la
producción de cerdos, 1 hectárea para la construcción de casa del
personal, depósitos de alimentos y galpón de los cerdos, 1 hectárea para
potreros.

V. METODOLOGÍA

4.1. Ubicación.

El presente trabajo dirigido se realizó en la propiedad “Cañadón” ubicada


en el municipio de Pailón - provincia chiquitos - santa cruz a 19 km de
Pailón, Sobre la carretera el “Trillo” entre las coordenadas 17°38´27.8” de
latitud Sur y 62°32´ 17``de longitud Oeste, la temperatura media anual de
28°C, humedad relativa de 85% y precipitación pluvial de 1880 mm, el
cual tiene una extensión de 303 Has.

5
4.2. DESCRIPCIÓN DEL MATERIAL

4.2.1. Material animal

 200 Bovinos machos enteros de raza nelore.

4.2.2. Material de alimentación

 Rollos de heno
 Harina de soya
 Nucleó de minerales con nitrógeno no proteico
 Sorgo
 Agua

4.2.3. Material de campo

 Overol
 Botas de goma
 Baldes
 Escobas
 Manguera plástica
 Tatuador
 Descolmillador
 Balanza
 Mochila fumigadora
 Carretilla
 Sogas
 Lápiz, Marcador
 Instrumental quirúrgico
 botiquín
 Guantes de goma

6
4.2.4. Material farmacológico

 Dectomax 1%
 Pourom
 Desinfectante Amonio cuaternario
 Hepatoxan vallée
 Anti inflamatorios
 Tonico Revigorante
 Espray plata
 Galfenac
 Pentagal reforzado
 Oximec plus

4.2.5. Material de antisepsia

 Alcohol
 Yodo
 Jabón detergente
 Lavandina
 Cal

4.2.6. Material de escritorio

 Cámara fotográfica
 Computadora
 Flash memory
 Fichas de registros
 Calculadora
 Bolígrafo
 Papel bond
 Libreta de campo

7
 Lápiz

4.3. FUENTES DE INFORMACIÓN.

- Libros y monografías

- Tesis (de licenciatura)

- consulta a expertos

- Capacitación

- internet

- otros documentos no publicados

4.4. Recursos humanos

El personal involucrado el presente trabajo será:

 El postulante. Universitario
 Tutor Institución receptora.
 Personal de apoyo de la propiedad.

4.4. MÉTODO

4.4.1. Definición de engorde a corral

Las formas de producir carne están representadas por los sistemas


extensivos netamente pastoriles, a base de forraje, el que es cosechado
directamente por los vacunos, sin ninguna adición extra de alimento por
parte del hombre; y por los sistemas intensivos, donde el total del
alimento consumido es suministrado diariamente por el ser humano.

8
El sistema de engorde intensivo de vacunos o feedlot es una tecnología
de producción de carne con los animales en confinamiento, y dietas de
alta concentración energética y alta digestibilidad.

Los objetivos del Feedlot son obtener una alta producción de carne por
animal, de calidad, y con alta eficiencia de conversión (kilos de alimento /
kilo de carne). Existen 2 tipos a su vez, los propios, en el cual el feedlot es
el propietario de los animales, y el tipo hotelería, que ofrece el servicio de
engordar animales a terceras personas que no pueden terminarlos hasta
la venta. Alquilan la estructura y el conocimiento3.Entre los demandantes
de este servicio figuran:

Productores que reordenan su planteo ganadero y prefieren delegar la


terminación (etapa de engrasamiento final) de los novillos a partir de los
330-350 kg de peso para llevarlos a peso final de 420-450 Kg.

Inversores que buscan rentas mayores a las financieras, si tienen


habilidad para la compra venta.

Frigoríficos que desean tener un stock vivo “gordo” para atender


eventuales épocas de falta de ganado[CITATION Seb10 \p 26 \l 3082 ]

4.4.2. Ventajas

 Liberar superficie
 Acortar duración del engorde
 Lograr grado de terminación uniforme
 Aumentar valor comercial de algunas categorías
 Aprovechar subproductos de bajo precio
 Darle valor agregado al grano

4.4.3. Desventajas

 Mayor costo de alimentacion/kg. ganado


 Mayor inversión

9
 Mayores gastos de estructura
 Mayores costos de producción
 Menor margen bruto /kg. ganado
 Mayores riesgos
 Rentabilidad inestable

4.4.4. Tipos de engorden a corral

 Industrial
 Hotelería
 Productores

4.4.5. Tipos de productores

 Fábrica de alimento con


 Subproductos u inversores independientes
 Productores de zonas marginales
 Corrales de terminación[ CITATION LDe \l 3082 ]

4.4.6. Principales factores que afectan la rentabilidad del


engorde a corral

 Precio de venta
 Precio de compra
 Costo de la ganancia de peso (combinación de la eficiencia de
conversión y costo del alimento)
 Personal
 Sanidad

10
 Combustible
 Amortizaciones
 Duración del engorde [CITATION Lun18 \p 2 \l 3082 ]

4.4.7. Categoría animal


La elección de la categoría a engordar depende de la naturaleza del
negocio. Las categorías más jóvenes y livianas, terminadas rápidamente,
con pesos bajos pero de gordura adecuada para el mercado al que se
destina, son las más rentables en el escenario económico argentino por
su mayor eficiencia de conversión de alimento a aumento de peso. Sin
embargo, las categorías más grandes pueden tener justificación en el
contexto de un sistema de producción semi-pastoril con alta carga animal
o planteos mixtos (agricolo-ganaderos) de alta producción. También estas
categorías son las del tipo de exportación y las que aumentan la eficiencia
del procesamiento pos faena.
Teneros y vaquillonas
El encierre de terneros o terneras para producir terneros gordos para
faena es el de mas rápida evolución o menor duración. En el término de
60 a 90 días es factible terminar este tipo de animal con aumentos diarios
de 1 a 1,3 kg/dia y dietas basadas principalmente en grano de maíz o
mezclas con sorgo (70 a 75%), harina (pellet) de girasol, harina de soja
(expellers o pellets de soja (15 a 20%, rollo de forraje de mediana calidad
(8%) y un suplemento macro-mineral (2 a
3%) que ofrezca sal, calcio, fosforo, magnesio y micro-minerales, con la
adición de un ionoforo (monensina).
Esta categoría (entre los 150 y los 300 kg de peso vivo) convierte en un
rango de 4,5 a 5,5 kg de alimento de alto grano (base seca) por kilo de
aumento de peso (4,5 a 5,5:1). Es la categoría comercial de mayor
eficiencia de conversión de alimento a aumento de peso debido a que, por
un lado, el efecto del mantenimiento de toda la masa corporal es menor
por lo que puede destinar mayor cantidad de energia consumida al
crecimiento y deposición de grasa. Por otro, la composición de la

11
ganancia es de mayor proporción de musculo, hueso y agua que grasa,
comparados con animales de mayor edad y peso (ej. novillos en
terminación) (Di , 1993 citado enpo Pordomingo , 2013, pág. 11).
Novillos, pudiendo ser de menos de 60 días como de más de 120. El
consumo voluntario es mayor en términos absolutos, pero menor en
términos relativos al peso vivlo medio de los animales, que en los engorde
de terneros (ver más adelante) y es mayor el gasto energético en
mantenimiento de masa corporal. También la composición de la ganancia
es energéticamente más cara por la mayor deposición de grasa, por lo
que por unidad de aumento de peso, será mayor la cantidad de alimento
utilizado en un novillo que en un ternero. La conversión para una misma
oferta de energía metabolizable, entonces, es peor en novillos que en
novillitos y que en terneros. En los engordes relevados en los planteos
comerciales de Argentina los valores frecuentes de índices de conversión
se ubican en el rango de 6 a 9 kilos de alimento por kilo de aumento de
peso. En la medida en que el peso del animal y nivel de engrasamiento
aumentan, empeora el índice de conversión.
Esta categoría es menos exigente en requerimientos de proteína bruta
admitiendo un nivel de 12 al 13%, por lo que la fracción de grano puede
ser mayor (superior al 70%), aspecto que mejora la oferta energética de la
dieta. En dietas secas, de alto contenido de grano, el contenido de heno
también podrá ser reducido por debajo del 8% hasta niveles en dietas de
terminación del 5%. Siendo generalmente el concentrado proteico el
recurso más caro, estas dietas son más baratas que las de terneros por
tener una menor proporción del oferente proteico.
Frame
El frame o tamaño del animal también puede condicionar la naturaleza del
engorde.
Animales de frame chico (4 o menor) son proclives al sobre-
engrasamiento (engrasamiento de subcutáneo, intermuscular y de
órganos) en feedlot si no se controla la duración del engorde o la
concentración energética de la dieta (cantidad de grano). Estos animales

12
se adaptan mejor a los engordes cortos (menos de 90 días) de novillito
(380 kg) o ternero gordo (280 kg a faena), que a planteos de novillo más
pesado. Su eficiencia de conversión no se diferencia de los de mayor
peso adulto y tamaño (mayor frame) en el período inicial del engorde pero
empeora relativamente a los otros en la etapa de terminación debido al
mayor contenido graso de la composición de la ganancia de peso. Esta es
una de las principales diferencias entre los sistemas de engorde de
Argentina y los de otros paises con historia en desarrollo y selección de
animales adaptados a planteos con terminación a corral sistemática.

El sexo
El sexo (vaquillona, novillo o macho entero) afecta también los resultados.
En Argentina, el mercado de vaquillona de feedlot exige animales jóvenes
que ronda en los 300 a 350 kg de peso vivo. Por su parte, la conversión
de alimento a peso vivo es similar en terneros machos o hembras, pero es
inferior en la vaquillonas, comparadas con novillos a igual edad. La
vaquillona incrementa antes que el novillo la deposición de grasa, por lo
que ante una misma dieta y nivel de consumo su ritmo de aumento de
peso es menor pero el grado de terminación (cobertura de grasa) es
mayor. En evaluaciones experimentales de engordes en el contexto
argentino, las vaquillonas alcanzan 30 días antes el engrasamiento de
terminación deseado por el mercado y con 50 kg menos de peso que
novillos en similares esquemas de alimentación. [CITATION Por13 \p 12 \l
3082 ]

4.5. Instalaciones del engorde a corral

4.5.1. Localización y diseño de corrales


En encierres a corral temporarios o de pequeña escala, el diseño de la
distribución de las instalaciones es de escasa relevancia, pero en la
medida en que se incrementa el tamaño del emprendimiento y se hace

13
permanente es inevitable elegir apropiadamente el sitio y proceder al
diseño de los corrales y del manejo de efluentes. El diseño facilita la
distribución cómoda de los animales en corrales, el movimiento hacia
corrales de manejo, la circulación de los camiones o mixers. El sistema de
manejo de efluentes y estiércol es inevitable para minimizar los efectos
ambientales e indeseables sobre la salud de los animales y las personas.
4.5.2. Sitio
El sitio debe permitir la ubicación del sistema de contención y tratamiento
de efluentes. Se debe contar con espacios para la construcción de los
canales colectores y las lagunas de decantación, evaporación y
almacenamiento de efluentes, y de sectores para el apilado del estiércol.
Sería conveniente que el sitio ofrezca una superficie adicional para utilizar
los efluentes líquidos recolectados en riego. El área para riego deberá
contar con un tamaño mínimo de acuerdo a la escala del feedlot y las
condiciones ambientales y edáficas. Entre los aspectos centrales a tener
en cuenta para la ubicación y diseño de las instalaciones se deben
considerar:
a) el régimen hídrico y topografía de la región.
b) proximidad a áreas sensibles.
c) incidencia de los vientos. [CITATION Por131 \p 1 \l 3082 ]

4.5.2. Corrales de alimentación


Tamaño. Los corrales de establecimientos a cielo abierto, y con suelo de
tierra compactada deberían permitir un espacio mínimo de 15 a 20 metros
cuadrados por animal, menos sería un inconveniente ya que el
confinamiento incomodaría a los animales.

Superficies mayores llevarían a pérdidas de energía por parte de los


animales debido al mayor movimiento de los mismos.
Disposición y distribución: la distribución debe asegurar un movimiento
fácil del ganado desde y hacia los corrales, óptimas condiciones de

14
drenaje y una eficiente distribución del alimento mediante el uso de la
maquinaria apropiada.
En las explotaciones profesionales y adecuadamente diseñadas es
conveniente que haya callejones para la circulación del ganado situados
detrás de los corrales, a fin de mantener el movimiento de los animales
separados por completo del de la maquinaria de racionamiento. Estas
calles deben tener el ancho suficiente para que dos tractores puedan
pasar al mismo tiempo, así lograremos más eficiencia y velocidad en la
entrega del alimento en los comederos.
Lo ideal son corrales de 60 metros de frente por 50 metros de fondo, con
una capacidad para 200/250 animales. Los 60 metros de frente permiten
ubicar los comederos contando con 30 cm de espacio de comedero por
animal para un número de 200 novillos.

4.5.2. Piso y Pendiente


Es conveniente que el piso sea lo más compactado posible y con
pendiente de entre el 2% y 4% en el sentido opuesto a la ubicación del
comedero. El piso del corral se construye generalmente de tierra bien
compactada para reducir la permeabilidad al mínimo, idealmente a
infiltración cero. En casos con limitaciones severas por suelos muy
sueltos de tipo arenoso, rocoso o con alto contenido de arcillas inestables,
sería conveniente remover los primeros 15 cm y aportar suelo franco para
luego ser compactado.

4.5.3. Comederos
El espacio de frente de comedero destinado por animal es el primer
condicionante de consumo y por lo tanto de producción. Se considera que
entre 30 y 50 cm de frente por animal son suficientes. (NSW Agriculture
1998)
No es necesario contar con espacio para el 100% de los animales en
forma simultánea ya que no todos intentaran comer al mismo tiempo. Los

15
comederos se deben ubicar fuera de los corrales para evitar que los
animales ensucien con excretas dentro de los mismos.
Los comederos deberán coincidir con el sector más alto o por lo menos
una zona donde no se corra el riesgo de acumulación de agua y
formación de barro. El comedero debe permitir un fácil acceso del animal
a la comida y la recolección del mismo sin esfuerzo, por eso que el fondo
del comedero sea lo más liso posible, con bordes redondeados. Es
conveniente construir un escalón de 15 cm y 30 cm de ancho en el interior
del corral y contra el comedero, el cual desalentara a los animales a
pararse en forma paralela a los comederos evitando que otros puedan
acceder a la comida, como también defecar dentro de los mismos.
[CITATION Pam15 \p 17 \l 3082 ]

4.5.4. Bebederos
El libre acceso al agua limpia y fresca es fundamental para sostener un
buen consumo y engorde. El consumo de agua depende de la categoría y
tamaño del animal, la dieta y fundamentalmente de la humedad y
temperatura ambiente. Se recomienda la instalación de dos bebederos
separados dentro de cada corral. No es conveniente utilizar bebederos
muy profundos o de gran volumen. El agua retenida por mucho tiempo
permanece generalmente más sucia y menos fresca. Los animales beben
mejor de bebederos poco profundos con alto caudal, que renueva
rápidamente el agua disponible. Adicionalmente, bebederos poco
profundos son más fáciles de limpiar y sufren menos roturas. El frente de
bebedero a disponer por animal es muy relativo al caudal y factores antes
citados. [CITATION Gom15 \p 34 \l 3082 ]

4.5.5. Calles
Sobre el frente del corral debería estar la calle de distribución de
alimentos, destinada sólo para ese uso, ser de doble mano, mejorada,
con una zanja central de drenaje, y sobre el contrafrente, la calle de movi
miento de los animales, con una zanja lindera para escurrir el agua de

16
lluvias y los efluentes. Lo ideal es que no se use una calle tanto para el
movimiento de los animales como para el de la maquinaria.

4.5.6. Aguada
La capacidad debe satisfacer el consumo de agua de por lo menos tres
días. Hay que considerar que el bovino consume entre 5 y 10 litros por
kilo de materia seca de alimento (40 a 80 litros/cabeza/día). La can-tidad
total de sales disueltas debe ser menor a 3000 mg/l y tener menos de
10.000 ufc/l de coliformes (López Da Silva, 2000).

4.5.7. Eliminación del estiércol

Si está emplazado cerca de un área urbana será necesario transportarlo


hasta un lugar alejado para almacenarlo y tratarlo, o quemarlo. En zonas
rurales puede llevárselo a terrenos para culti-vo para usarlo como abono.
Los efluentes que se originan de todos los desagües podrían ir a lagunas
de de-cantación o estabilización.

4.5.8. Maquinarias
El uso de tractores, carros autotransportados, autos, camionetas, etc., al
consumir energía fósil (combustible), elimina gases de combustión a la
atmósfera (dióxido de carbono y óxido nitroso) que contri-buyen al efecto
invernadero.[CITATION Gil05 \p 5 \l 3082 ]

4.6. Manejo del engorde a corral

4.6.1. Ingreso de animales


Los animales son adquiridos en el departamento de Beni en los diferentes
centros de cría de bovinos, luego son transportados al establecimiento en
camiones de transporte de bovinos o camiones ganaderos.

17
4.6.1. Pérdida de peso en el transporte (Shrink)
Debido a las grandes distancias que deben recorrer los animales y el
tiempo que permanecen en el vehículo de transporte, las pérdidas de
peso son considerables e influyen directamente sobre el desempeño de
los animales los primeros 30 días de ingresados al feedlot. Se produce de
dos formas:
1. Exudativa: es la pérdida de orina y heces.
2. Pérdida de tejido: es la disminución de líquido en las células, el ganado
necesita más tiempo para recuperar este tipo de pérdida.

Tabla 1. Pérdida estimada de peso respecto al tiempo. (% Pv) (Fuente:


USDA)

4.6.2. Recepción de los animales. Cuando un animal ingresa al feedlot


lo hace estresado, debido al destete, viaje y cambio de hábitat. Por el
efecto del estrés está más expuesto a las enfermedades y a una
disminución del consumo. Por lo tanto cuando llegan al feedlot se los
ubica en el corral de recepción, con adecuada disponibilidad de agua de
calidad, para que se hidraten[ CITATION Est101 \l 3082 ]

4.6.3. Identificación.

Todos los animales son identificados nuevamente, se le coloca un número


de identificación de acuerdo al lote donde serán introducidos.

4.6.4. Acostumbramiento

18
Una vez que se hizo una correcta llegada de los animales al feedlot y su
correspondiente tratamiento sanitario, los adaptamos para que el rumen
modifique su flora y fauna de manera que pueda digerir dietas con
grandes cantidades de granos.
Vamos a dividir el período en 3 etapas.

 Primeros 5 días de la adaptación:


La alimentación en esta etapa debe contener un 75 % de fibra y el 25 %
de balanceado. En caso de pequeños encierres donde la fibra la van a
buscar los animales al campo en praderas, verdeos o pastizales
naturales, en esta etapa, el tiempo de pastoreo debe ser de
aproximadamente 7 horas. Lo recomendado para este caso es racionar
con balanceado a la mañana, luego largar todos los animales al campo y
cerrar la tranquera, de manera que ninguno pueda regresar a comer
balanceado, y luego de pastoreo, todos al corral. Es decir que el portón
debe estar siempre cerrado y los animales todos adentro y todos afuera.
 Del día 6º al 10º de adaptación
La alimentación debe comprender un 50 % de fibra y un 50 % de
balanceado. En el caso de encierres donde la fibra la levantan delcampo,
el tiempo que los terneros deben estar todos afuera es de 5 horas para
esta etapa.
 Del día 11º al l5º del acostumbramiento
Para esta etapa, la fibra solo es del 25 %, siendo el restante 75 % el
balanceado. Para los terneros que salen a buscar la fibra en esta etapa es
de 3 horas de pastoreo y desde acá se tiene que ir controlando la bosta
que se mantenga en grado 1 ó 2. En caso que pase a un grado 3, se le
adicionará tiempo de pastoreo.
 A partir del l6º día
La dieta estará compuesta por un 90 % de balanceado y un 10 % de fibra
efectiva, y una a dos horas de pastoreo para los animales que regularán
el consumo de fibra a campo.

19
En el caso de querer que el consumo de fibra se haga con rollos enteros,
nunca se le debe colocar adentro de los corrales para consumo a
voluntad. Hay que seguir el mismo criterio que los terneros que regulan la
fibra a campo, es decir que colocamos los rollos en piquetes de manera
que todos tengan acceso a los mismos en forma simultánea, y le
ofrecernos 7 horas a puerta cerrada, es decir que no pueden acceder a
los comederos con balanceado para el primer período, 5 horas para el
segundo, 3 horas para el tercero y 1,5 horas una vez adaptado.

4.6.5. Manejo en los días de lluvia


En los días de lluvias los terneros no comen el 100 % de la dieta que
venían consumiendo hasta el día anterior dependiendo de la cantidad de
precipitaciones caídas y la duración del día con que esta precipita los
consumos se declinan entre un 20 % para los días poco lluviosos hasta
un 50 % para los días que aparecen en forma de temporal con largos
períodos de precipitaciones. Lo recomendado para los días de lluvias es
ofrecer a la mañana la mitad de lo que se les venía ofreciendo, una vez
que en el comedero queda el 10 % de lo que se ofreció, se le agrega el 50
%, en caso de seguir lloviendo, o el 100 % de la segunda ración para
completar 1a dieta del día. El día posterior al lluvioso, se le debe ofrecer
la misma cantidad que estaban comiendo el día anterior, lo cual se
ajustará luego según lo descripto en regulación y aumento del consumo.

4.6.6. Lectura de la bosta


Es de mucha ayuda en casos de consultas que nos puedan indicar como
es la bosta. Para ese fin hay varias clasificaciones por la que la clasifica
en 6 clases desde -2 a 4.
 Bosta -2: es cuando bostean en boñigas como los equinos,
generalmente indicador de muy altas cantidades de fibra.
 Bosta -1: es una bosta más alta y de menor diámetro que la
normal, más dura que la normal pero de color normal.

20
Generalmente se debe a alimentación con alto contenido de fibra o
falta de agua.
 Bosta 1: es la normal, perfectamente formada, de color típico y
donde se puede notar perfectamente bien el botón que queda
formado en el lugar donde termina de bostear.
 Bosta 2: es la que tiene forma y coloración normal, pero no se
puede notar dónde terminó de bostear.
 Bosta 3: es la bosta de color normal pero sin forma, ya en una
bosta diarreica. Esta es indicadora de subclínica y pérdida en la
conversión.
 Bosta 4: es cuando el animal bostea en forma diarreica y de color
gris. Es indicadora de acidosis clínica.

4.6.7. Lectura del comedero


La lectura de los comederos la vamos a clasificar en 4 grados:
 Grado 0: comederos vacíos.
 Grado 1: es el estado ideal. Es cuando le vamos a redistribuir
comida nuevamente y le queda el 10% de alimento que se les
ofreció en la pasada anterior distribuida de forma pareja a lo largo
del comedero.
 Grado 2: es cuando a la hora de la redistribución se han comido el
90 % de lo ofrecido, pero no lo comieron en forma pareja,
generalmente están vacíos en el centro y con comida en los
costados. Esto es indicativo de que los animales no están
cómodos en el corral.
 Grado 3: cuando le vamos a suministrar la nueva ración y estos
tienen más de un 25 % de la oferta anterior. Esto se debe
generalmente a errores en los cálculos de consumo o a dietas con
bajo contenido de MS (menor al 75 %).

Lectura del barro


El barro es el peor enemigo del engorde a corral y se mide en tres niveles:

21
 Nivel 1: piso seco.
 Nivel 2: el animal entierra la pezuña. re parte de las patas y
dificulta su
 Nivel 3: el barro cubre re parte de las patas y dificulta su
desplazamiento.
Los animales que tengan en su corral un nivel 2 de barro, incrementa un
50% el tiempo de engorde en ese período y el 18 % su conversión,
mientras que los que están en corrales con un nivel 3 de barro,
incrementa el período de engorde en un 100 % y la conversión en un 39
% con respecto al piso seco (nivel 1).[ CITATION Bar05 \l 3082 ].

4.7. Nutrición

4.7. 1. Abreviaturas

ADP: Difosfato de Adenosina

 ATP: Trifosfato de Adenosina


 BAC: Bacterias de Ácido Láctico
 CA: Carga Animal
 CI: Capacidad de Ingesta
 ED: Energía Digestible
 EM: Energía Metabolizable
 FB: Fibra Bruta
 Mcal: Mega Caloría
 MS: Materia Seca
 NDT: Nutrientes Digestibles Totales
 PB: Proteína Bruta
 UA: Unidad Animal

22
4.7.2. Nutrición

Es la suma de los procesos mediante los cuales un animal ingiere y utiliza


todas las sustancias requeridas para su mantenimiento, crecimiento,
producción o reproducción. (Lassitier y Edwards, 1983). A diferencia de
las plantas que incorporan únicamente los materiales inorgánicos como
oxígeno o fertilizantes, los animales incorporan además de estos las
materias orgánicas.

4.7.3. Alimento

Es el medio a través del cual se realiza la transferencia de componentes


químicos (nutrientes) al cuerpo animal.

En líneas generales, es todo material (sólido o líquido) por medio del cual
el ser vivo satisface sus requerimientos nutricionales.

4.7.4. . Nutrientes

Son los constituyentes que conforman un alimento como las grasas,


proteínas, carbohidratos, vitaminas y minerales.

4.7.5. Valor nutritivo

Es la cantidad adecuada de los nutrientes en un alimento, que permitan


satisfacer los requerimientos o necesidades para la crianza de los
animales.

4.7.6. Alimentación

La alimentación es la acción de suministrar alimentos al ganado. El


alimento diario debe contener un correcto valor nutritivo. Sin embargo, el
volumen de alimentos que los animales pueden consumir está
determinado por las características fisiológicas de cada especie. Es
recomendable suministrar las raciones en varias porciones para que el
animal tenga el tiempo suficiente para realizar una correcta digestión.

23
4.7.7. Digestión

Es el proceso mediante el cual el alimento es fraccionado en partículas


más pequeñas, llevado a cabo de forma mecánica o bien por procesos
enzimáticos en el organismo animal. Esto es un paso previo para que los
nutrientes de los alimentos sean absorbidos.[CITATION pro16 \l 3082 ]

4.7.8. Alimento natural

Todo alimento que no ha sufrido modificaciones en las concentraciones


relativas de sus nutrientes.

4.7.9. Alimento balanceado

Alimento artificial preparado para un fin determinado, según


requerimientos específicos de los distintos grupos o categorías de
animales.

4.7.10. Alimento concentrado

Aquel que posee determinados nutrientes en concentraciones mucho más


elevadas que los de la dieta base.

4.7.11. Suplemento

Alimento que se agrega a la ración para elevar la concentración de un


nutriente determinado (por ej. energía, nitrógeno, proteína, calcio, etc.).

4.7.12. Ración

Oferta diaria de alimento a la que se expone al animal, compuesta de uno


o más ingredientes.

4.7.13. Ración totalmente mezclada (RTM o TMR en inglés)

24
Es la oferta diaria de un alimento, generalmente, compuesto por varios
ingredientes (uno energético, uno proteico, uno vitamínico, uno mineral,
fibra efectiva, etc.), que son preparados, mezclados y distribuidos en
comederos para su consumo.

4.7.14. Dieta

Ingesta alimentaria resultante de la exposición de los animales a la ración.

4.7.15. Digesta

Material dietario que se encuentra sometido a procesos degradativos en


alguna porción del tubo digestivo.

4.7.16. Clasificación de alimentos

 Fibrosos, groseros o voluminosos


 Concentrados energéticos
 Suplementos nitrogenados:

a. proteicos

I. de origen vegetal

II. de origen animal

b. no proteicos

1.4. Suplementos minerales

1.5. Suplementos vitamínicos

1.6. Aditivos no nutrientes

Fibrosos, groseros o voluminosos

Este gran grupo comprende alimentos muy diferentes en cuanto a su


aspecto, presentación, características organolépticas y fundamentalmente
su calidad nutritiva. Son los típicos alimentos que se utilizan en la

25
producción de rumiantes, por ser estos los únicos animales de producción
capaces de convertir estos recursos, muchas veces de bajo costo, en un
producto animal complejo y de elevado valor biológico y comercial,
gracias a los procesos que ocurren dentro de los compartimentos pre-
gástricos, de los cuales el más importante es el rumen.

Son los alimentos naturales más abundantes en la naturaleza. Las


enormes superficies del planeta que corresponden a ecosistemas áridos y
semiáridos, bajos inundables y salinos, humedales, entre otros, serían
inutilizables desde el punto de vista de la producción animal si no
existieran los rumiantes y sus complejos procesos digestivos que
involucran la fermentación de los alimentos fibrosos en el rumen.

Los alimentos fibrosos son los únicos, entre los alimentos naturales para
rumiantes, que pueden llegar a suministrarse como única fuente de
alimentación, por poseer todos los nutrientes requeridos para el
mantenimiento y la producción (energía, proteína, minerales, vitaminas y
agua) y por ser inocuos para la salud animal. Esto no significa que los
alimentos fibrosos cubran siempre todos los requerimientos de los
rumiantes pero tienen la posibilidad de hacerlo, si se combinan
características propias de estos alimentos y las necesidades de los
animales (Stritzler et al. 2011).

Características de un alimento fibroso

Se considera que un alimento es fibroso cuando su contenido de pared


celular, medido como residuo de la aplicación de un detergente neutro
(FDN), es superior al 30% del peso de su materia seca. Esto implica que
una gran diversidad de recursos forrajeros, desde verdeos tiernos, de muy
bajo contenido en pared celular (PC), hasta rastrojos de cosecha de
cereales, de elevado contenido en PC, sea incluida dentro de este gran
grupo.

Sin embargo, si se alimenta a los rumiantes con uno u otro alimento


fibroso el resultado productivo será muy diferente.

26
Entre las características generales de estos alimentos está la de poseer
una moderada a baja concentración energética, rara vez mayor a los 11,5
megajoules de energía metabolizable por kilogramo de materia seca (MJ
EM/ kg MS) y una concentración proteica, expresada como porcentaje de
proteína bruta (%PB), variable, que en algunas ocasiones puede llegar a
valores altos como 29% PB, cercanos a los valores propios de un
suplemento proteico y en otras no superar el 4% PB. Tanto la
concentración de minerales como la de vitaminas resulta altamente
variable en los alimentos fibrosos, lo mismo ocurre con el contenido de
humedad.[ CITATION Str19 \l 3082 ]

4.7.17. Manejo del mixer.

 Control de los tiempos de carga de los ingredientes.


 Secuencia de carga de los ingredientes.
 Mezclado de los ingredientes.
 Control de balanza.

4.7.18. Suministro del alimento en los corrales.

Secuencia de carga: Primero alimentos de mayor volumen y mas livianos


(menor densidad), después los alimentos de menor volumen y mas
pesados (mayor densidad). Ejemplo, 1) heno, 2) silaje 3) burlanda 4)
expeller de soja 5) grano y por ultimo aditivos.

4.7.19. Suministro del alimento en los corrales

 Disponer del alimento prácticamente todo el día.


 Regular la caída del alimento para evitar derrame fuera del
comedero.
 Completar la totalidad del comedero.

27
 Evitar el sobrellenado en los comederos, para evitar perdidas de
alimento cuando los animales coman.

4.7.20. Diferentes maneras de suministrar la ración

 Ración completa molida y mezclada en comederos.


 Maíz entero con concentrado.
 Ración en comederos y heno por separado.
 Ración en comederos y pastura por hora.

4.7.21. Factores que pueden alterar la estabilidad en el consumo

 Condiciones climáticas desfavorables


 Acidosis
 Diarrea
 Competencia entre animales
 Mezcla de sexos
 Manejo deficiente de la alimentación

4.7.22. Cinco Dietas

1. La formulada por el nutricionista

2. La “Reformulada” en el feedlot

3. La preparada en el mixer

4. La que descarga el operario en los comederos.

5. La verdaderamente consumida por los animales [ CITATION Lun \l 3082 ]

4.7.22. Etapa de finalización

Cuando se llega a esta etapa, se pretende que ya exista una adaptación


total de las bacterias ruminales a la dieta. En esta fase, los animales
deberán estar consumiendo diariamente entre 10 a 12 kg totales de ración
siendo las proporciones de forraje y concentrado de 15% y 85%
respectivamente, o sea de 1.5 a 1.8 kg de fibra y el concentrado de 8.5 a
10.2 kg.

28
En esta etapa se utilizan “dietas calientes” o muy energéticas con un
contenido de proteína cruda bajo (12 ó 13%), y generalmente la ración de
concentrado debe estar constituida de 60 a 70% de grano como el maíz
amarillo molido o de preferencia rolado (hojueleado), maíz blanco o sorgo
molido y es importante que en este sistema de engorda la ración se
suministre seca. En esta etapa se puede reducir el consumo de alimento
entre 10 a 15% utilizando ionóforos como el lasalocida sódico o la
monensina sódica.

4.7.23. Control de calidad en la materia prima

En cualquier sistema de engorda es muy importante hacer un monitoreo


continuo de la calidad nutricional de los ingredientes adquiridos para
elaborar las raciones.

Esto generalmente se hace con la finalidad de que las dietas que se


elaboren para el ganado, verdaderamente contengan los nutrimentos
necesarios para satisfacer los requerimientos nutricionales y así poder
lograr el impacto deseado en las ganancias de peso. Los análisis
nutricionales que más se recomiendan realizarse son el del contenido de
proteína cruda, energía total y la concentración de energía metabolizable
por kg de materia seca. Se debe tener mucho cuidado en comprar
insumos que contengan hongos o que ya hayan tenido largos períodos de
almacenamiento.[ CITATION Liv16 \l 3082 ]

29
VI. CRONOGRAMAS

ACTIVIDAD ABRIL MAYO JUNIO JULIO AGOSTO

PRESENTACION DEL
PROYECTO DE TRABAJO
DIRIGIDO X
REVISION Y CORRECCION
DE PROYECTO DE
TRABAJO DIRIJIDO X
APROVACION PROYECTO
DE TRABAJO DIRIJIDO X

TRABAJO DE CAMPO
X X X X X
TABULACION DE
RESULTADOS X
ANALISIS E
INTERPRETACION DE
RESULTADOS X
PRESENTACION DE
INFORME FINAL X
EXPOSICION Y DEFENSA
DE INFORME FINAL X
Fuente: Elaboración Propia.

30
VIII. BIBLIOGRAFIA

1. Barro, F. (2005). Manejo de la alimentacion de los animales a corral. DNA- ACA.

2. Biopasos. (2016). Nutricion animal.

3. Estrada , S. (2010). Manejo productivo de un sistema intensivo de engorde de


bovinos. Titulo de grado. Facultad de ciencias administrativas y agropecuerias,
Antioquia.

4. Formación, I. n. (2016). Manual del protagonista(NutricionAnimal). Instituto


nacional de tecnologia.

5. Gil, S. (2005). Feedlot, elementos que intervienen y posibles impactos en el medio


ambiente. Sitio Argentino de produccion animal.

6. Gomez, M., & Villarino, C. (2015). Evaluacion de manejo y las instalaciones de un


feedlot. titulo de grado. Facultad de ciencias Agropecuaria.

7. L, D., & De La Orden , J. (s.f.). Feedlot.

8. Livas , F. (2016). Alimentacion y manejo de ganado bovino de engorde. FMVZ-UNAM.

9. Luna , O. (s.f.). Engorde a corral .

10. Luna, O. (2018). Engorde a corral. Departamento de producion animal, Produccion


de carne vacuna.

11. Morales, A. (2012). Determinación de la ganancia de peso en toretes de engorde


confinados, alimentados con pasto King grass y concentrado, en el Cantón General
Antonio Elizalde Provincia del Guayas. Tesis de grado. Universidad tecnica de
Bebaho6yo, Los Rios.

12. Pampuro , J. M. (2015). Diseño del feedlot bovino y aprovechamiento de sus


efluentes. Tesis de licenciatura. Facultad de ciencias agrarias.

13. Pordomingo, & Pordomingo , A. (2013). Simpocio de feedlot. Instalaciones de


feedlot. Sitio Argentinio de produccion, Cordoba.

14. Pordomingo, A. (2013). Feedlot alimentacion diseño y manejo. Facultad de ciencias


veterinarias.

15. Robert, S., Santangelo, Federico, Albornoz, I., & Dana, G. (2009). Estructura del feed
lot Argentina nivel de asociacion entre la produccion bovina a corral y los titulares de
faena. Buenos Aires.

16. Sebastian, E. (2010). Manejo productivo de un sistema intensivo de engorde bovino


“feedlot” en la hacienda meyer ranch (dakota del norte, estados unidos). Tesis de
grado. Corporacion universitaria lasallista.

31
17. Stritzler, N., & Rabotnikof, C. (2019). Nutricion y alimentacion de rumiantes en la
region semiaarida central Argentina. Libros de textos para estudiantes universitarios.

32

También podría gustarte