Está en la página 1de 15

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS LECTURA EI-1

AREA DE ESTADISTICA
ETAPAS DE LA
ESTADISTICA INFERENCIAL INVESTIGACION
ESTADISTICA
Objetivo: que el alumno conozca y aplique las etapas de una investigación estadística en un
trabajo dirigido en su área de estudio.

Son las directrices generales de cómo documentar la actividad estadística, es decir, dejar rigurosamente
consignado por escrito los aspectos más relevantes del proceso de investigación, desde la concepción hasta
su difusión final.

Se podría decir que la actividad estadística se puede documentar, mediante el seguimiento de cinco grandes
etapas:

I. Planificación
II. Producción estadística
III. Evaluación y Control
IV. Documentación y
V. Difusión.

I. PLANIFICACIÓN:

En la planificación se manifiestan las necesidades de los clientes que se traducen en objetivos, se programa y
diseña la actividad estadística. De las actividades que se desarrollan en ésta; depende de manera
considerable la calidad de los resultados de la investigación. Así por ejemplo, si la formulación de los objetivos
no es planteada claramente, puede caerse en el error de recolectar datos que resuelven problemas diferentes
al planeado.

Esta etapa comprende dos aspectos: la programación en la cual se concibe, organiza y planea la
investigación estadística. A partir de los objetivos y la delimitación del problema se determinan las actividades
a desarrollar y se establecen los respectivos cronogramas, lo mismo que el presupuesto necesario para la
realización. Se definen los aspectos conceptuales y metodológicos que intervienen en los procesos, los cuales
permiten realizar una investigación coherente, eficaz, eficiente y de calidad; y el diseño en el cual se realizan
los preparativos técnicos y se elaboran todas las metodologías que constituyen y determinan el cuerpo
operativo de la investigación estadística.

En esta etapa se deben tener en cuenta los siguientes aspectos:

1. Plantear claramente el problema y formulación de objetivos: El problema es el punto de partida


de la investigación. Todo problema aparece a raíz de una necesidad, en la cual aparecen dificultades sin
resolver. El planteamiento del problema, va a establecer la dirección del estudio para lograr ciertos objetivos,
de manera que los datos pertinentes se recolectan teniendo en mente esos objetivos a fin de darles el
significado que les corresponde. Además se debe analizar el entorno político y socioeconómico.

Los objetivos son enunciados que permiten referenciar los propósitos por los cuales se hace la investigación.
Los objetivos se deben delimitar de acuerdo con los recursos disponibles de tiempo, humanos y de
presupuesto. No se debe olvidar que en este momento también se debe definir el plan de resultados (plan de
análisis o los cuadros de salida, insumos necesarios para la posterior elaboración del cuestionario).

2. Determinar necesidades de información: Al formular los objetivos y preparar el plan de análisis se


debe consultar con el cliente y los usuarios de la información, con el fin de clarificar totalmente sus
requerimientos y expectativas. Esta parte es un paso necesario para la determinación de las variables a
medir, las preguntas de la encuesta y las alternativas de respuesta.

3. Marco teórico o conceptual: Esta dado por el manejo de los elementos teóricos y reales
disponibles, que el pensamiento utilizara para fundamentar la teoría que intenta ser solución del problema.

En el marco teórico debe contener, hasta donde sea posible:


Antecedentes del problema: se trata de hacer una síntesis conceptual de las investigaciones o trabajos
realizados sobre el problema con el fin de determinar el enfoque metodológico de la misma investigación. El
antecedente puede indicar conclusiones existentes en torno al problema planteado. Consultando
antecedentes libramos el riesgo de investigar lo que ya esta hecho.

Definición de términos básicos: Todo investigador debe hacer uso de conceptos para poder organizar datos
y percibir las relaciones que hay entre ellos. Se busca que las personas que lleguen a la investigación
conozcan perfectamente el significado con el cual se va a utilizar el término o concepto a través de toda la
investigación.

Así como también se debe dar una explicación clara, precisa y coherente de todos los conceptos implicados
en el diseño estadístico, como por ejemplo, poblaciones estadísticas, variables, índices, tasas, unidades
muestrales, etc.

4. Formulación de hipótesis. La hipótesis es el eslabón necesario entre la teoría y la investigación,


que nos lleva al descubrimiento de nuevos hechos. Por tal, sugiere explicación a ciertos hechos y orienta la
investigación a otros.

5. Población objetivo: determinación del universo o población objetivo. En este momento es


importante tener en cuenta lo siguiente:

Elaborar el marco muestral o censal de la investigación: (para el caso de censos). El marco es el medio
de acceso a la población, por lo cual debe poseer las siguientes características importantes: identificación y
ubicación de todas las unidades, y en algunos casos una variable que permita estratificar la población. Se
denomina censal o muestral, según corresponda a un censo o una encuesta por muestreo, respectivamente.
Los censos proveen los directorios estadísticos, y estos a su vez proveen los marcos muestrales.

El directorio estadístico es un sistema con los datos de referencia de todas las fuentes de información para las
investigaciones estadísticas. Un directorio estadístico debe tener las siguientes características ideales:
confiabilidad, actualización, integración, automatización y ser completo.

Un marco muestral esta constituido por un listado de todos los elementos, identificados y ubicados,
pertenecientes a la población objetivo. También, existe el marco de muestreo de áreas que esta conformado
por la base geográfica o cartográfica donde se encuentran las unidades primarias de muestreo, obtenidas a
través de la división del área (universo o población) en pedazos pequeños, mediante limites naturales y/o
culturales fácilmente identificables en terreno). Este marco debe estar depurado de elementos extraños
duplicados y faltantes, hasta donde sea posible. Con la determinación de la población, casi es intuitivo saber
cual es la unidad de muestreo.

Elaborar el plan muestral : (en el caso de las encuestas por muestreo). El plan debe contemplar:

Construcción o actualización del marco muestral de investigación: elección de procedimientos que


permitan al diseñador tener un manejo del universo tal que lleve a una adecuada elaboración de un marco de
referencia donde este presente el total de la población objetivo.

Si el marco existe, se debe actualizar de acuerdo con el método de muestreo. Si no se dispone de él,
entonces es necesario construirlo, por lo cual se debe tener en cuenta costos, tiempo, equipo y personal.

Diseño y selección muestral: es el procedimiento estadístico mediante el cual se escoge el tipo de muestreo
conveniente a utilizar, teniendo en cuenta aspectos como nivel de confianza, error máximo permisible y
varianza, entre otros. Se determina el respectivo tamaño optimo de muestra acorde con los objetivos y se
determina el procedimiento de selección de la muestra, anotando los factores de expansión.

En las investigaciones realizadas mediante encuestas es importante tener en cuenta las siguientes aspectos,
entre otros:

La finalidad de encuesta, este es el primer paso que debe estudiarse cuidadosamente hasta su completa
comprensión; es decir, hasta haber comprendido con claridad los objetivos de la investigación. Conocer estos
objetivos da una idea del tipo de encuesta que se debe hacer, de las herramientas estadísticas que se debe
disponer y de cómo tomar las medidas que lleven a una decisión acertada.
Los objetivos deben ser suficientemente claros, de tal manera que sean entendidos por quienes trabajan en la
investigación.

Determinación de la Población y de la unidad de muestreo: Defina cuidadosamente la población que va a


ser muestreada. Ejemplo, Si los adultos van a ser muestreados, entonces defina que se entiende por adulto
(todos aquellos con 18 o más años de edad) y establezca que grupo de adultos esta incluido ( todos los
residentes permanentes de una ciudad). Una vez se han determinado los objetivos es fácil visualizar la
población del que se desea conocer alguna característica especial. La unidad de muestreo es aquella sobre la
cual recae la selección de los elementos (en nuestro ejemplo, podría ser el sector (norte, centro, sur), primera
unidad de muestreo; el barrio, segunda unidad de muestreo; la manzana, tercera unidad de muestreo; la
cuadra, cuarta unidad de muestreo; la casa, quinta unidad de muestreo; el adulto, sexta unidad de muestreo-
elemento de análisis).

Tipo de muestreo: Cuando las muestras son aleatorias, se pueden hacer afirmaciones probabilísticas acerca
de la población bajo estudio. Por otra parte, cuando las muestras se seleccionan de manera no aleatoria,
solamente es posible hacer afirmaciones de tipo descriptivo sobre la muestra. Tres procedimientos comunes
de muestreo no aleatorio son el muestreo por conveniencia, el muestreo subjetivo y el muestreo por cutas. El
muestreo por conveniencia corresponde a la selección de los elementos que pueden obtenerse en forma
simple y conveniente. La selección de los primeros n clientes que entran a una tienda en una fecha
determinada constituiría un muestreo por conveniencia. El muestreo subjetivo involucra la selección de
elementos que, de acuerdo con el juicio y la intuición del experimentador, constituyen un reflejo adecuado de
la población. El muestreo por cuotas requiere que el investigador seleccione arbitrariamente un número
predeterminado de individuos de diferentes sectores de la población – usualmente diferentes clases
ocupacionales. Generalmente las cuotas se determinan en un intento por caracterizar la población, pero la
elección no necesariamente se lleva a cabo de manera aleatoria. Los procedimientos no aleatorios de
muestreo nunca deben usarse cuando el objetivo del muestreo es hacer inferencias, es decir sacar
conclusiones sobre la población con base en la información contenida en la muestra.
Los diseños de muestreo, tales como el muestreo aleatorio simple, muestreo sistemático, muestreo
estratificado, muestreo de conglomerados, son diseños que producen muestras aleatorias. En consecuencia,
al usar estos diseños se conocen las probabilidades de incluir diferentes observaciones en la muestra. Al
seleccionar una muestra de n mediciones de una población finita de N mediciones, si el muestreo se lleva a
cabo de forma que todas las muestras de tamaño n tengan la misma probabilidad de ser seleccionadas, el
muestreo se llama aleatorio y el resultado es una muestra aleatoria simple. Este diseño se usa cuando las
características de los elementos de la población son homogéneas.

Un segundo tipo de diseño de muestreo, que frecuentemente proporciona una cantidad especificada de
información a menor costo que el muestreo aleatorio simple, es el llamado muestreo aleatorio estratificado.
Este diseño se recomienda cuando la población consiste en un conjunto de grupos heterogéneos. Una
muestra aleatoria estratificada es un a muestra aleatoria que se obtiene separando los elementos de la
población en grupos disjuntos, llamados estratos, y seleccionando una muestra aleatoria simple dentro de
cada estrato.

Frecuentemente es más fácil obtener muestras de conglomerados de elementos que muestras de los
elementos mismos. Una muestra por conglomerados se obtiene seleccionando aleatoriamente un conjunto de
m colecciones de elementos muestrales, llamados conglomerados, de la población y posteriormente llevando
a cabo un censo completo en cada uno de los conglomerados. El muestreo de conglomerados proporciona
una cantidad especificada de información a un costo mínimo cuando: no existe una lista de todos los
elementos de la población o seria muy costoso obtenerla, o la población es grande y ésta dispersa en una
región muy extensa.

Para evitar los tediosos requisitos de la recolección de los datos en el muestreo aleatorio simple, se puede
utilizar el diseño muestreo sistemático. Para obtener una muestra sistemática, se elige aleatoriamente un
elemento de entre los primeros k elementos del marco muestral, donde k debe ser menor o igual que F=N/n y
posteriormente se selecciona en forma sucesiva el k-ésimo elemento que sigue al ultimo que se obtuvo. Si
existe alguna periodicidad en el comportamiento de la población, este muestreo puede ocasionar un sesgo al
introducir el error de muestreo que resulta de la influencia periódica. Debe evitarse también cuando no se
conoce el tamaño de la población.

Uno de los principales problemas que se deben resolver al efectuar una encuesta por muestreo es la
determinación del tamaño de muestra. El objetivo al seleccionar una muestra es obtener una cantidad
especificada de información a un costo mínimo.
Calculo de errores: concepción de métodos que permiten identificar, evaluar y en su momento, corregir
errores presentados en las diferentes etapas del proceso investigativo. Como fuentes de error, son
diferenciados dos tipos: errores de muestreo (errores inherentes al tipo de muestreo utilizado) y errores no
muestrales (son todos los posibles errores que se pueden presentar al recolectar, codificar, capturar o intentar
manipular los datos).

El error de respuesta en términos generales, se refiere a inexactitud en la respuesta, y más específicamente


se define como la diferencia entre el valor observado y el valor real en una determinada unidad; por otro lado,
el error de no respuesta puede ser parcial, cuando el informante ha dejado de contestar una o varias
preguntas, y error de no respuesta total, cuando el informante no contesta ninguna pregunta del cuestionario.
En esta etapa se trata de elegir los métodos apropiados para medir dichos errores.

Para que un estudio resulte útil, los datos recolectados deben ser validos, es decir, se deben tratar al máximo
que no haya falseamiento en las respuestas o en los datos. Así pues, las mediciones obtenidas son
frecuentemente una aproximación del verdadero valor. Se debe decir el grado de utilidad que se espera lograr
de la información obtenida, identificando las restricciones inherentes a la investigación.

Grado de precisión: La precisión juega un papel importante en la investigación, y es la parte más delicada;
la responsabilidad de calcular el grado de precisión recae en el investigador. Se debe determinar el error
muestral máximo permisible para que las estimaciones sean validas.

6. Periodo de referencia: se refiere al periodo de tiempo sobre el cual se solicita la información (año
calendario, año tributario, ultimo mes, etc.).

7. Periodo de observación: se refiere al periodo de tiempo en el cual se realiza el levantamiento de la


información.

8. Análisis critico de las fuentes de información: estudio, revisión y consideración de información


existente e inherente a la investigación estadística a desarrollar. Precisar el tipo de fuente o fuentes y el
método de recolección a utilizar.

Entre las fuentes mas importantes podemos citar: la Encuesta, los bancos de datos, los diseños de
experimentos y la observación directa.

Son muchos las fuentes que pueden utilizar los investigadores para obtener los datos necesarios. En primer
lugar, se pueden buscar datos publicados por fuentes públicas o privadas o bancos de datos, quienes
recolectan la información correspondiente a sus actividades (DANE, CAMACOL, Superintendencia de
Sociedades, Grupo AVAL, Cámara de Comercio, etc.). En segundo lugar, pueden diseñar un experimento, en
donde se controlan los factores que afectan a una variable de respuesta y se estudian las diferencias
presentadas en la variable de respuesta mediante los tratamientos correspondientes, ejemplo para probar la
efectividad de una pasta dental, el investigador determinara que participantes en el estudio utilizaran la pasta
dental y quienes no, en vez de dejar la elección a cada sujeto, adicionalmente se podrían controlar la cantidad
usada por el usuario, etc. En tercer lugar, podrían llevar a cabo una encuesta, aquí no se ejerce control sobre
el comportamiento de las personas que se investigan. Simplemente se le hacen preguntas acerca de sus
creencias, actitudes, y otras características.

9. Análisis de metodologías posibles: estudio de pertinencia y factibilidad de las alternativas


metodologías para solucionar el problema objeto de estudio. Si las técnicas a utilizar son de tipo cualitativo,
cuantitativo o a nivel exploratorio, y si se requiere de técnicas estadísticas para cumplir con los objetivos.

Es importante tener en cuenta lo siguiente:

Determinar métodos de análisis estadístico: análisis y elección del procedimiento estadístico


mediante el cual se pretenden conocer, lo más aproximadamente posible, los parámetros de una población,
mediante una muestra.

Diseñar métodos de recolección: es el proceso mediante el cual se determinan las herramientas que deben
ser utilizadas para recoger la información.

Para asegurar el buen funcionamiento de la investigación, se debe dedicar la mayor parte de la investigación
a determinar él o los métodos de medición mas adecuados. Existen varios métodos de recolección de
información, entre ellos se pueden destacar, la cuestionario auto-administrado (correo postal o electrónico),
entrevista (personal, telefónica), cuestionario administrativo (manifiesto de aduanas, registro civil, etc.),
registro de observaciones directas (medición directa sobre el elemento, medir la estatura de una persona)

Su uso esta estrechamente ligado a factores de tiempo, costos, tasa de respuesta, tamaño y complejidad del
cuestionario. El rendimiento relativo según el método empleado se presenta en el siguiente cuadro:

FACTORES RENDIMIENTO METODO DE RECOLECCION


PERSONAL TELEFONO CORREO
COSTOS ALTO MEDIO-BAJO BAJO
TIEMPO MEDIO RAPIDO LENTO
TASA RESPUESTA ALTA MEDIA BAJA
TAMAÑO CUESTIONARIO LARGO CORTO-MEDIO MEDIO
COMPLEJIDAD ALTA MEDIA-BAJA BAJA

Por lo general, la entrevista personal es mas apropiada que el cuestionario auto-administrado, cuando la
encuesta cubre a individuos muy diferentes y con muy poco interés intrínsico en el tema, cuando hay
posibilidades de que el cuestionario sea largo o las preguntas sean complejas, y cuando el diseño del estudio
exija mas de dos preguntas abiertas. La entrevista telefónica tiene menos ventajas que la entrevista personal
en lo que se refiere a estas dimensiones, pero de todas maneras resulta mas positiva que el cuestionario
auto-administrado.

Las limitaciones de la entrevista personal son idénticas a las potencialidades del cuestionario auto-
administrado. El mayor atractivo de este ultimo es que generalmente es menos costoso que la entrevista
personal y que la entrevista telefónica. Puede ser preferible el cuestionario auto-Administrado cuando el
estudio trata tópicos muy personales o altamente embarazosos. En estas circunstancias, el entrevistado
estará mejor dispuesto a contestar las preguntas y tendrá mayor confianza en la confidencialidad de sus
respuestas.

La entrevista telefónica, ha sido utilizada con mayor frecuencia en los últimos tiempos, ya sea como única
fuente de información o como complemento de otros métodos, por poseer este método, muchas de las
ventajas de la entrevista personal y ser menos costoso. No obstante, el mayor inconveniente, que tiene
implicaciones directas en el diseño del cuestionario, es la dificultad para establecer la misma relación que en
la encuesta personal. Por tanto, el cuestionario utilizado en la entrevista telefónica, debe ser, en general más
corto y menos exigente que en la entrevista personal. Quizás el mayor éxito de las entrevistas telefónicas se
produce cuando estas se utilizan como seguimiento de las entrevistas personales.

La ventaja de los cuestionarios enviados por correo, es su bajo costo y su desventaja, es la baja tasa de
respuesta.

El exceso de preguntas disminuye la calidad de las respuestas y aumenta el porcentaje de abstenciones.


Como regla general se tiene que no se debe sobrepasar las 30 preguntas.

Resulta evidente que un elevado número de preguntas puede fatigar al sujeto que debe responderlas y
desmejorar la calidad de las respuestas. Este riesgo es menor cuando las preguntas son fáciles de entender y
sencillas para contestar.

Algunos investigadores tienen la tendencia a hacer el mayor numero de preguntas, como si con ello se
asegurara mejorar la investigación. Eso no es cierto, lo recomendable es que el investigador que elabora el
cuestionario se pregunte siempre: Que haré con la respuesta a esta pregunta? Para que me sirve?.

Un cuestionario debe aparecer como un intercambio verbal lo más natural posible. Las preguntas deben ser
sencillas, claras, concretas y concisas, de modo que resulten de fácil comprensión para las personas a
quienes van dirigidas. No debe darse lugar a interpretaciones dudosas o falsas.

En una encuesta las preguntas deben ser simples, adecuadas al nivel del sujeto y cortas, preferiblemente con
no más de 25 palabras. Deben estar bien dirigidas, sin tendencias, prejuicios, ambigüedades y apreciaciones.
Se deben evitar largas listas de selección. El orden de las preguntas debe favorecer el interés del elemento
estudiado. El tamaño del cuestionario debe regularse en cada caso.

En la elección de las palabras, no solo se tendrá en cuenta el vocabulario utilizado por las personas
interrogadas, sino también su “sistema de referencia”, en lo que respecta a la equivalencia semántica. Quien
redacta las preguntas debe colocarse en el lugar de quienes deben responderlas, dentro de un mismo marco
de “referencia” o ámbito lingüístico. En algunos casos en el contexto en que se utilizan.

La pregunta debe posibilitar una sola interpretación, inequívoca o inmediata. Si se pregunta, por ejemplo: es
Usted propietario o inquilino de la casa que ocupa?, no es posible responder con un si o un no sin dar lugar a
confusión.
Las preguntas no deben sugerir las respuestas, incitando a responder en un sentido mas en otro. Si por
ejemplo, se pregunta: No cree Usted que es conveniente modificar el sistema de alumbrado?, se esta
sugiriendo la respuesta afirmativa. La forma correcta será: Cree Usted conveniente modificar el sistema de
alumbrado. Se trata de no poner la respuesta en boca de los entrevistados..

En las preguntas se han de evitar todos los términos vagos, como “mucho”, “poco”, “frecuente”, “regular”, “a
veces”, ya que ellos pueden tener significados y alcances muy diferentes, según las personas que respondan.

Deben evitárselas preguntas dobles, ejemplo: Cuál fue el lenguaje que Usted primero aprendió en su niñez y
todavía entiende?, para el entrevistado, no es posible discernir cual de las dos ideas debe responder. Otro
ejemplo, seria. Planea Usted dejar el carro en su casa y tomar el bus para ir al trabajo el año que viene?; El
turismo favorece al municipio de Piedra Alta y por lo tanto debe ser promovido?

Diseño y prueba piloto del cuestionario: Se recomienda hacer una pequeña encuesta piloto para probar la
efectividad del cuestionario y ajustar de acuerdo con los resultados obtenidos, esto permite ahorrar tiempo y
dinero y evitar posibles errores debido a un mal diseño.

Antes de realizar la investigación es conveniente y necesario para la efectividad de la misma cuestionar la


calidad de los instrumentos que se han diseñado y se piensan aplicar. Esta prueba nos permite ver las
diferencia existentes en torno al diseño metodológico y nos lleva a la realización de los ajustes necesarios e
igualmente pondrá de manifiesto las ventajas y desventajas en torno a la investigación que se realizara
posteriormente. El estudio piloto nos ayudara a perfeccionar las hipótesis ya planteadas y a solucionar
pequeños imprevistos en la etapa de planificación. Este estudio se efectúa con una pequeña muestra de la
población objetivo.

10. Diseñar operativos de campo: de acuerdo con el método de recolección definido, se debe efectuar
el diseño de los procedimientos relacionados con el trabajo de campo, como son:

Procedimientos de diseño, organización y logística para recolección de datos, alistamiento, distribución,


recepción y archivo de materiales

Definición de perfiles del personal para la recolección, forma de contratación y de pago.

Diseño del sistema de capacitación del personal operativo. En la ejecución de la encuesta se debe tener en
cuenta: Que el personal sea capacitado y con experiencia, motivándolo para que realice su trabajo con
esmero y cuidado. Los entrevistadores deben portar una identificación que los acredite ante el entrevistado.
En este personal descansa la confianza de que las respuestas que aparecen en los cuestionarios sean las
que verdaderamente hayan contestado los entrevistados. Este personal debe estar entrenado para tomar
algunas decisiones durante la investigación.

Es recomendable coordinar periódicamente la labor del personal, para sortear y corregir a tiempo las
dificultades que se vayan presentado, esto permite una doble utilidad; minimizar los errores humanos que
siempre se cometen en todo trabajo y conocer los resultados parciales que se vayan obteniendo, para afinar
la forma de analizarlos y presentarlos en el informe final.

Controles de calidad del trabajo de campo.

11. Diseñar el procesamiento de datos: consiste en una serie de procedimientos para la realización del
procesamiento de la información. Incluye:

Procedimiento de critica-codificación, captura y verificación de datos: proceso mediante el cual se


realiza la grabación de la información recogida bajo previa codificación y definición de los rangos y valores
validos de las variables, lo que conduce al montaje de las denominadas bases de datos.
Métodos de consistencia e imputación: análisis y elección de procedimientos que permitan aplicar reglas
con miras a detectar los datos faltantes, inválidos o incompatibles y ajustar estos, bien sea eliminándolos o
asignando valores adecuados.

Elaborar los sistemas de programación de la captura de datos y del procesamiento de archivos:


Construcción o consecución del software necesario para llevar a cabo, de la manera más eficiente, la
grabación y depuración de la información.

12. Presupuesto: Estimación de los recursos necesarios para garantizar el desarrollo del proyecto.
Incluye recursos humanos, técnicos, gastos de administración, imprevistos, etc. El tiempo y el presupuesto
que se necesitan en esta etapa depende de varios factores, entre los cuales podemos citar: la localización de
la región a investigar, el número de entrevistas, el tamaño del cuestionario, la cantidad de personal
disponible, etc.

El costo originado por cada entrevista se puede calcular en función del tiempo promedio requerido para
terminar dicha entrevista. Este gasto es muy variable aun dentro de la misma investigación, ya que para unas
entrevistas se necesita viajar y en algunos casos esperar hasta ser recibido por la persona entrevistada. En
otros casos, simplemente no se recibe al entrevistador en la primera ocasión y se hace necesario hacerle un
segundo intento para lograrlo. El calculo de estos gastos queda a cuenta y riesgo del investigador.

13. Cronograma: esquema que relaciona la clasificación de las actividades a ejecutar según su orden
metodológico y los plazos (tiempo) en los cuales serán ejecutadas. Igualmente, deben quedar estipuladas las
responsabilidades de cada funcionario en el desarrollo de las diferentes actividades.

14. Métodos de control de calidad: hace relación a todas las estrategias que tienen como objetivo
garantizar la calidad de la investigación. Se deben elaborar especificaciones de calidad, siendo un conjunto
de instrucciones que permitan garantizar la buena calidad de los resultados en cada una de las etapas de la
investigación estadística. Por ejemplo, se elaboran especificaciones de validación, imputación, consistencia,
estimación, etc.

El control de calidad en las investigaciones estadísticas como tal y sus respectivas etapas son, en realidad,
procesos, en los cuales se tienen especificaciones o insumos como entradas y mediante una transformación
se obtienen productos o servicios.

Durante todo el proceso de investigación debe considerarse, con una alta prioridad, el aseguramiento de la
calidad mediante la aplicación de una serie de acciones preventivas, tendientes a anticipar los problemas
antes de iniciar los respectivos procesos y dar los pasos apropiados para evitar o minimizar los errores y así,
disminuir el impacto que éstos pueden tener sobre la oportunidad, los costos y la precisión. Esto debe
hacerse, principalmente en la etapa de planificación.

La anticipación puede estar fundamentada en la experiencia, revisiones, evaluaciones, estudios de


factibilidad, etc. Los pasos pueden incluir actualización del marco (censal o muestral), rediseño muestral,
modificación del método de recolección, mejoramiento del diseño del cuestionario, mejoramiento del proceso
de capacitación, proporcionar procedimientos claros de los diferentes procesos, etc...

Sin embargo, se pueden presentar algunas situaciones donde los niveles de error continúan y, por tanto,
exista una alta inaceptabilidad. Entonces, para garantizar la calidad de los productos (en cada una de las
etapas) es necesario: efectuar una medición (inspección, verificación) de las entradas al proceso, efectuar una
medición (inspección, verificación, interventoría,....) de las salidas del proceso, comparar esos productos
contra requerimientos o insumos (entradas), efectuar acciones correctivas sobre la diferencia(control).

No hay que olvidar que es muy importante el autocontrol, es decir, que cada funcionario se encargue de
garantizar la calidad de su trabajo y de sus productos, “haciendo lo correcto desde el comienzo”.

Identificando los productos en los diferentes procesos, y a partir de los factores críticos de éxito ( factores que
determinan la calidad de los productos) es posible generar indicadores que permitan la evaluación y el
seguimiento a las actividades y productos desarrollados; especialmente, que cada funcionario realice
seguimiento a sus operaciones con el fin de aplicar oportunamente la acción correctiva pertinente y en etapas
subsiguientes desarrollar acciones preventivas, es decir, cada persona realiza autocontrol y retroalimentación
en los procesos que participa.
Dentro de este enfoque, la evaluación individual, grupal, de las actividades y en general de cualquier proceso,
esta dirigida a efectuar una retroalimentación y el mejoramiento continuo, en cada uno de los niveles
considerados.

15. Métodos de difusión: Técnicas y estrategias para la presentación y distribución de los resultados
producidos por la investigación.

II. PRODUCCIÓN ESTADÍSTICA:

Corresponde a la consecución de la información, su procesamiento, obtención de resultados y posterior


análisis, de acuerdo con metodologías elaboradas para tal fin. Esta etapa comprende la ejecución y análisis
de resultados.

1. La ejecución es la puesta en marcha de todos los procedimientos previamente diseñados. Consiste


en aplicar adecuadamente todas las acciones metodológicas en cada proceso de esta etapa.

Se deben desarrollar los procesos de:

Capacitación: instruir al personal operativo seleccionado, para desempeñar cargos, tales como
coordinadores, supervisores, recolectores, digitadores, codificadores, críticos, entre otros, para llevar a cabo
diferentes actividades de esta etapa, de la manera más eficiente posible.

Recolección: implementar los métodos de trabajo de campo que se han diseñado en la etapa de
planificación, minimizando errores.

Procesamiento: presenta las siguientes fases: Critica: identificar y corregir las inconsistencias presentadas
en la información recolectada. Codificación: implementar mecanismos que permitan convertir y transcribir la
información recolectada, en códigos, para levantar las bases de datos. Captura: usando los programas y
procedimientos indicados en la etapa de diseño, digitar la información resultante de la actividad de critica y
codificación, dentro de valores y rangos validos. Verificación e imputación: aplicar los procedimientos que
sirvan como un último filtro para remplazar los datos faltantes o corregir los inconsistentes.

Evaluación de errores: determinar el tipo de frecuencia de errores que se presentaron en las diferentes fases
de crítica, validación y verificación, buscando sus causas y posibles correcciones.

Mantenimiento de la muestra: implementar el conjunto de procedimientos y técnicas para mantener


actualizada la muestra diseñada, lo cual permite su utilización en investigaciones continuas.

2. Análisis de resultados se aplican los métodos de estimación y de análisis estadístico elegido para
la mejor utilización de los datos recolectados y se lleva a cabo una adecuada interpretación de los resultados
obtenidos.

Igualmente, se elaboran los informes y fichas técnicas referentes al desarrollo de la investigación y todos los
aspectos metodológicos, operacionales y los procedimientos de control de calidad en cada una de las etapas.
Este proceso permite resumir e interpretar los datos obtenidos en una investigación. Se debe:

Preparar los datos: actividad preliminar a todo proceso de análisis, que consiste en una revisión general de
conceptos, definiciones básicas y procesos involucrados en la investigación.

Calcular estimaciones y errores de muestreo: aplicar la metodología diseñada para inferir o estimar los
parámetros poblacionales. Incluye los factores de expansión y los ajustes por cobertura y no respuesta.

Obtener indicadores de calidad: junto con los resultados de una investigación estadística, se deben
presentar los indicadores, por ejemplo: comparación de los datos con fuentes externas (si hay lugar a ello);
errores de muestreo (coeficientes de variación); tasas de respuesta y no respuesta (global y por
tipo(cuestionarios incompletos, fuera del universo, rechazados,); cobertura, error de grabación, rechazo en la
verificación, imputación.

Efectuar análisis de los datos: Inicialmente se pueden emplear procedimientos estadísticos exploratorios,
que utilizan técnicas que permiten tener una visión global del comportamiento estadístico de los datos, en
cuanto a su distribución, posibles correlaciones y/o formulación de hipótesis, entre otros para posteriormente
si utilizar técnicas inferenciales escogidas para el análisis de la información.

III. EVALUACIÓN Y CONTROL:

La evaluación es el contraste de los objetivos de la investigación con el producto estadístico final. Se realiza
de forma global a través del análisis de los coeficientes de variación, las tasas: de respuesta y no respuesta,
cobertura, de error en la critica, codificación, grabación, verificación e imputación. También, se efectúa una
evaluación cualitativa en los productos intermedios de cada etapa, tales como: cuadros de salida (plan de
resultados), glosario, cuestionario, muestra, programas, capacitación, recolección, procesamiento.

El control esta orientado a las acciones preventivas (aseguramiento) que se desarrollan durante la
planificación y a las acciones correctivas que se toman cuando lo ejecutado presenta diferencias frente a lo
diseñado, para garantizar la calidad en cada una de las etapas y en los diferentes procesos, a que haya lugar,
en la actividad estadística.

En este proceso se determina sistemáticamente y objetivamente la eficacia, eficiencia e impacto de todas y


cada una de las etapas del proyecto a la luz de sus objetivos. Se deben evaluar:

Objetivos: determinar en que medida se cumplen los propósitos de la investigación, incluidas posibles
redefiniciones y ajustes del planteamiento inicial.

Metodología: determinar en que medida los métodos empleados en las diferentes etapas de la actividad
estadística permiten el logro de los objetivos propuestos, respecto al diseño de la investigación. Es así como
se evalúan los cuadros de salida o plan de resultados, cuestionarios, muestra, programas de procesamiento
de datos y estimación, etc.

Operativos y pruebas: determinar en que medida el desarrollo del plan de trabajo se ajusta a lo establecido;
retroalimentar los proyectos de acuerdo con los resultados de las pruebas; revisar si los recursos se
seleccionaron, aprestaron y proveyeron en la cantidad, calidad y oportunidad requeridas.

Control de calidad de Resultados: determinar en que medida las técnicas de seguimiento y control
empleadas en las diferentes etapas de la actividad investigativa, permiten el logro de los resultados
esperados.

Ejecución de recursos: consiste en realizar una valoración de los recursos utilizados en cada una de las
etapas de investigación. Incluye, entre otros, recursos técnicos, humanos, económicos, valor agregado,
oportunidad en los resultados, establecer informes sobre los consumos reales de los recursos. Medidos en
función del tiempo. También rendir cuentas de los gastos financieros y humanos. Este tipo de información es
esencial, con miras a los ajustes de la planificación presupuestal, es decir, para determinar el personal, los
fondos y el tiempo requeridos.

IV. DOCUMENTACIÓN:

Constituye la memoria institucional, dado que esta permite conservar o retener los contenidos de los
proyectos o investigaciones para conocerlos o actualizarlos. Por tal motivo, es importante y deben
documentarse, con exhaustividad, todos los aspectos técnicos, metodológicos y operativos en cada en a de
las etapas, incluyendo las pruebas pilotos realizadas.

La documentación de una investigación estadística esta constituida por:

Informes escritos y/o en medios magnéticos acerca de su desarrollo, Manuales de instrucción para los
procesos de recolección, critica, codificación, grabación, verificación e imputación,

Manuales de talleres y demás elementos pedagógicos usados para el entrenamiento del personal,
Manuales de diseño, organización y logística de los procesos operativos,
Manuales de recepción y de archivos de materiales,
Cuestionarios y formatos de control y seguimiento utilizados,
Archivos físicos y/o magnéticos de la cartografía y demás elementos usados como marco muestral.
Idealmente, a partir de la documentación es posible reconstruir la evolución de las investigaciones y las
decisiones relacionadas con éstas, con las cuales fueron tomadas. Es esencial que cada versión de un
documento tenga anotada la fecha de su elaboración.

Puesto que el contenido especifico debe ser determinado por los propios investigadores de acuerdo con las
necesidades particulares, solo se describen aquí los contenidos globales de los diferentes informes que
forman parte de la documentación.

En términos generales, estos informes deben contener una descripción de todos los aspectos técnicos y
metodológicos utilizados en la investigación, así como del desarrollo del trabajo operativo y de procesamiento
en general, indicando todas las modificaciones realizadas con respecto a la metodología propuesta
originalmente.

La documentación de una investigación estadística se va realizando en la medida en que cada proceso,


actividad o producto es desarrollado, de tal manera que al final del trabajo solo se efectúa la revisión y edición
de los informes pertinentes.

De acuerdo con las etapas de la investigación estadística y los propósitos del trabajo, se puede adoptar la
siguiente clasificación de los informes que forman parte de la documentación de acuerdo a los niveles del
usuario:

Informe preliminar: este informe va dirigido al personal directivo de la institución, que necesita presentar los
resultados de una investigación de manera inmediata, para contribuir en el proceso de toma de decisiones.
Debe contener:
Planificación.
Producción estadística: Análisis de resultados.
Indicadores de calidad.

Informe General: este informe va dirigido a todos aquellos usuarios, internos y externos, que tienen mayor
interés en los resultados que en los aspectos técnicos estadísticos.
Debe contener:
Planificación
Producción estadística.
Indicadores de calidad.
Bibliografía.

Informe técnico: dirigido a usuarios especializados cuyo principal interés esta en los aspectos técnico-
estadísticos de la investigación.
Debe contener:
Planificación.
Producción estadística.
Evaluación y control.
Difusión.
Retroalimentación.
Bibliografía.

Mientras, que los informes preliminar y general dan un tratamiento global a sus contenidos, el informe técnico
debe abarcar los aspectos fundamentales de planificación del estudio, condiciones a cumplir y recursos
disponibles, y tratar con detalle la totalidad de los aspectos técnicos y operacionales, además de los
resultados.

V. LA DIFUSIÓN:

Es un servicio al cliente o usuario, a la sociedad y es, en general, el elemento clave que facilita la elaboración
de los diferentes soportes de información que requiere los interesados en la investigación.

En general es la divulgación de la información generada por la investigación, contemplando las características


que necesita el documento final de acuerdo con los requerimientos de los usuarios y la utilidad que pueda
tener la información como tal. Se debe documentar los siguientes aspectos de la difusión:
Concepción y planificación: establecimiento de los programas, indicando los objetivos y las diversas etapas
a seguir, asi como la estructuración de
las actividades adecuadas para la realización de la difusión, enunciando las
posibles formas de alcanzar los objetivos, teniendo en cuenta
principalmente los siguientes factores.

Conocimiento de los usuarios de los datos, los fines de utilización de la información, la manera de utilización
de la información, el mercado real o potencial de la información o los modos de difusión de la información.

Ejecución: es la puesta en marcha de las estrategias de comercialización de cada estudio realizado, de


manera que se destine una parte de los recursos y de los esfuerzos, a los diferentes modos de difusión.

Evaluación: procedimiento por el cual se establecen metodologías apropiadas, para determinar el grado de
eficiencia de la difusión, sobre los documentos producidos en las investigaciones estadísticas.

Retroalimentación con los clientes o usuarios: La difusión debe satisfacer la demanda cambiante,
mantener un flujo de comunicación tanto al interior de la institución como con los usuarios externos(
retroalimentación), consolidar la imagen de utilidad, calidad y objetividad de la entidad, y contribuir a la
confianza en las estadísticas; y dentro de un programa de cultura estadística, generar capacidad de uso de los
resultados de las investigaciones mediante cursos, seminarios, etc...

BIBLIOGRAFIA:
DANE - Guía para documentar la actividad estadística, 1998.
DANE- División de calidad e interventoria estadística- Diseño de instrumentos de recolección de
información, 1998

Ejemplo 1: Aplicación de la etapa de planificación.

Los pasos de cada etapa en una investigación estadística son una guía general de investigación, no se deben
seguir estrictamente sin ningún criterio, el investigador debe evaluar que aspectos son importantes y deben
seguirse en su investigación, adicionalmente su presentación esta estrechamente ligada al tipo de
investigación y a la forma como el investigador desea mostrar su investigación. A continuación daremos un
bosquejo de una investigación hipotética

Plantear claramente el problema y formulación de objetivos: En ciudad Feliz viven aproximadamente


unas 750.000 familias, de acuerdo con el último censo cuenta con una población de 2.000.000 de personas.
Esta hermosa ciudad esta dividida por tres sectores importantes (Norte, Centro y Sur). En el oriente del sector
Sur viven alrededor de 85.000 familias, con condiciones socioeconómicas muy bajas, gran parte de sus
viviendas se han ido construyendo en forma desordenada, con escasa planeación de los servicios públicos,
un 70% de las familias cuentan con servicio de agua y alcantarillado.

El servicio de agua de este sector es suministrado por la Empresa de acueducto y alcantarillado de ciudad
Feliz. La empresa se encuentra muy preocupa debido a que el volumen de quejas en los últimos seis meses
es bastante alto en este sector, y según algunos funcionarios expresan que el servicio se ha suministrado en
forma permanente y que los recaudos por servicios de agua en este sector son muy bajos con relación al
costo que le genera a la empresa la prestación de este servicio.

La empresa contrato los servicios profesionales de la firma “Investigadores Asociados” , con el fin de que le
informe sobre el porque “El servicio de agua potable falta en forma aparente y continua en el sector sur
oriente de ciudad feliz”.

Objetivo general: Determinar si es real la escasez de agua en el sector de la ciudad.

Objetivos específicos:
1. Determinar cuantos días al mes carecen del servicio.
2. Determinar si se revisan periódicamente las fugas de agua (empaques de llaves, peras de inodoros,
tuberías dañadas, humedades cuyos orígenes se desconocen, etc.)
3. Determinar el consumo medio por registro y por habitante.
4. Evaluación del servicio.

Determinar necesidades de información: Con base en los objetivos acordados entre la Empresa de
acueducto y alcantarillado y la firma investigadores, se decidió diseñar una encuesta con las siguientes
preguntas, que recogerán la información necesaria para la investigación:

Objetivo 1:
Cuantos días al mes carece del servicio de agua por completo?
_____ Días

Objetivo 2:
Revisa usted elementos que usan el servicio de agua en su casa? (empaques de llaves, peras de inodoros,
tuberías dañadas, humedades cuyos orígenes se desconocen, etc.)
___ SI ___ NO

Cuales son las fugas de agua mas frecuentes en su domicilio?


___Por tuberías
___Por llaves de agua
___Por inodoros
___Por otro medio. Cual _______________________

Comunica usted a la empresa cuando existen fugas de agua?


Dentro de su casa? ____ SI ____NO
Externas a su casa? ____ SI ____NO

Objetivo 3: Cuantos metros cúbicos de agua registran sus recibos cuando el servicio es permanente?
____ Metros cúbicos

Cuantos metros cúbicos de agua registran sus recibos cuando ésta escasea?.
____ Metros cúbicos

A manera de comprobación se revisaran en los archivos de la Empresa los recibos de los últimos doce meses,
de cada uno de los registros seleccionados.

Objetivo 4: Calificación del servicio por el usuario.


___ Excelente
___ Bueno
___ Regular
___ Deficiente

Definir conceptos básicos y formular y elaborar los conceptos del diseño estadístico:
Responsable o jefe de hogar: hombre o mujer que regenta la dirección del hogar o persona que responde por
el pago del servicio de agua.

Registro: medidor del consumo de agua en esa vivienda.

Consumo básico: mínimo consumo a cobrar mensualmente definido por la empresa de acueducto, que será
cobrado permanentemente por el derecho a usar este servicio, consuma o no agua.

Consumo mensual: consumo real de agua por la vivienda, que generalmente esta expresado en metros
cúbicos.

Muestreo: métodos estadísticos que nos permiten seleccionar una muestra representativa de la población.

Medidas de tendencia Central. Medidas calculadas a partir de un conjunto de datos y tratan de determinar su
valor medio.

Medidas de dispersión: medidas calculadas que nos permiten observar la variación que presentan los datos
con relación a un valor medio.

Marco conceptual: La empresa de acueducto y alcantarillado tiene una cobertura del 80% de la ciudad. Las
calles del sector sur oriente en un gran porcentaje se encuentran sin pavimentar, lo que en épocas de lluvias
hace de ellas un verdadero barrizal hasta la carretera principal. En el sector existen dos colegios estatales que
albergan unos 2.500 niños en edad escolar, este sector cuenta con muy pocas fuentes de trabajo, situación
que obliga a sus residentes a salir del sector a sus sitios de trabajo y en algunos casos recorrer grandes
distancias para conseguir su sustento. Allí funciona un centro de salud, el cual es insuficiente para atender la
demanda del sector. En este momento se están instalando las redes para colocarles el servicio de gas natural.

Actualmente no existen estudios en el sector acerca de la problemática de los servicios públicos, en


particular sobre el agua. El presente estudio tendrá en cuenta un estudio realizado por el Ministerio de
protección Social el año pasado, en otro sector de la ciudad con condiciones muy similares a la población
objetivo que nos ocupa, donde se manifiesta, que los habitantes en su lucha por sobrevivir y debido a sus
escasos recursos económicos se ven en la penosa obligación de adulterar algunos registros, y en otros casos
a construir entradas de aguas ilegales para abastecerse de este liquido vital para la vida, este también
expresa que el estado deficiente de las calles hace que las redes de acueducto y alcantarillado construidas se
vuelvan bastante vulnerables , hecho que hace que existan fugas de agua en ciertos sectores, que algunos
aprovechan para satisfacer sus necesidades.

Existe otro estudio realizado en Ciudad Vida, hace ya más de 15 años, pero no fue considerado en este
estudio dado que las condiciones técnicas, en la construcción de instalaciones de suministro de agua eran
muy diferentes. Siendo importante resaltar que los problemas de ese entonces eran muy similares, con la
diferencia que las técnicas utilizadas son diferentes.

El año pasado la Empresa de acueducto y alcantarillado publico y distribuyo en forma gratuita una cartilla
donde se mostraba la infraestructura de redes de acueducto y alcantarillado de la empresa, el tipo de
instalaciones con que cuenta la ciudad, los recientes cambios de registros para darle mayor garantía a los
usuarios en el cobro del servicio, el uso adecuado de este servicio, la importancia de tener un gran sentido de
pertenencia con las redes de acueducto y el cuidado que se les debe dar y el compromiso de vigilar que este
tipo de instalaciones no sean objeto de ataques por parte de gente destructora.

La empresa cree que un porcentaje considerable de los residentes del barrio, tienen conexiones ilegales, que
cuando estas se hacen incontrolables existe una gran fuga de agua por ellas y los residentes no avisan
oportunamente a la Empresa, adicionalmente cree que existen registros adulterados y que esto hace muy
difícil una solución del problema que se plantea. También se piensa que los residentes no avisan en un gran
porcentaje las fugas internas y externas por miedo a ser detectados por sus registros adulterados.

Población objetivo: serán todos y cada uno de los responsables o jefes de hogar de cada vivienda donde
existan registros de agua del sector nororiente de Ciudad Feliz.

La Empresa cuenta con un listado de 47253 (N) registros. La unidad de Muestreo será el jefe de hogar o el
responsable de la vivienda. El tipo de Muestreo a Utilizar será el Muestreo aleatorio simple.

El objetivo que gobernara la investigación será “el consumo de agua por registro”. La empresa cree que el
consumo de cada una de las viviendas (registros) varia en 7 metros cúbicos (S) con respecto a el consumo
medio, desea tener un error máximo permisible de 2 metros cúbicos (E) con una confianza del 95% (z=1.96).
Con base en lo anterior el tamaño de muestra será de 47 viviendas ( n =NS2 / ((N – 1)(B/z)2 + S2 ) . Esta
muestra será ajustada con un 10% adicional, con el fin de cubrir la no-respuesta que se presenta en este tipo
de encuesta, es decir la muestra real será de 52 elementos.

El procedimiento de selección será de tipo aleatorio. Que consistirá en enumerar todas las 47253 viviendas, y
mediante la tabla de números aleatorios seleccionar 52 viviendas a las cuales se les efectuara la encuesta
que se ha diseñado.

Periodo de referencia: Día, Mes, Año al Día, Mes, Año.

Periodo de observación: Día, Mes, Año.

Análisis critico de las fuentes de información: las fuentes de información serán las siguientes: Archivos de
la Empresa de acueducto y alcantarillado, y la encuesta a realizar.

Análisis de metodologías posibles: Determinar métodos de análisis estadístico: Se utilizara los métodos
estadísticos para su presentación y análisis de la información, tales como gráficos, técnicas de agrupamiento,
medidas de tendencia central , medidas de dispersión y métodos de estimación.
Diseñar métodos de recolección: se efectuara una encuesta mediante la entrevista personal con los 52
viviendas seleccionadas.

Diseñar operativos de campo: A las 52 viviendas seleccionadas se les enviara una comunicación
informándoles el día que el encuestador visitara su vivienda (se escogerá el día sábado y domingo con el fin
de garantizar la presencia de los seleccionados), mostrándoles la importancia de suministrar información
verdadera, solicitándoles la presencia del jefe de hogar o el responsable del pago del servicio de agua. Los
cuestionarios deben ser llenados en su totalidad, salvo en aquellos casos donde el entrevistado no desee
contestar la pregunta. En aquellos casos que no se encuentre el jefe de hogar o el responsable, se concertará
una nueva visita para poder lograr obtener la información. En ningún momento se escogerá el vecino o
alguien similar que no haya sido elegido en la muestra.

Los encuestadores serán personas universitarias, entre los 18 y 23 años, con facilidad de expresión, con
capacidad para tomar decisiones pequeñas en caso de algún problema. Se capacitaran 3 encuestadores,
concientizandolos de la importancia de la recolección de la información con el mayor grado de calidad posible.
Se le suministraran los documentos de identificación, el material correspondiente, y una chaqueta que lo
identifique como funcionario de la empresa. Se contratarán por dos o cuatro días dependiendo del proceso, y
cada día será pagado de acuerdo a lo establecido por la firma “Investigadores Asociados” de común acuerdo
con el personal contratado. Adicionalmente se contratara un coordinador, que se encargaran de apoyar y
controlar las diferentes actividades en el trabajo de campo.

Diseñar el procesamiento de datos: Se diseñara un programa para grabación de la información a recolectar,


previa codificación y validación. El programa tendrá ciertos criterios de verificación de datos con el fin de que
no registren datos incongruentes que desfiguren los objetivos de la investigación.

Como criterios de validación, entre otros podrán ser los siguientes: Los días en que se carece del servicio de
agua por mes no podrán ser mayores de 31, ni negativos. No podrán existir datos negativos ni superiores a 40
metros cúbicos. De lo contrario se debe efectuar una revisión minuciosa, en relación con el consumo de agua
por vivienda.

Se diseñara una cartilla donde se den las instrucciones respectivas de recolección, codificación, digitación,
validación e imputación de la información.

Diseñar pruebas piloto: Se aplicara el cuestionario a una muestra piloto de 10 viviendas del grupo objetivo.
Con el fin de verificar si existe claridad y objetividad en las preguntas. Adicionalmente se efectuaran pruebas a
los diferentes procedimientos diseñados para la codificación, grabación, validación e imputación de la
información.

Presupuesto: El presupuesto disponible para la realización de la investigación es de 15.000.000 de pesos


los cuales serán distribuidos de la siguiente manera:
Rubro Costo (en millones de pesos)
Consultores, Asesoría profesional 2
Servicios técnicos especiales 1
Personal Firma investigadora 5
Personal de campo 1
Material , papelería e impresos 1.5
Transporte 0.5
Procesamiento de la información 1.7
Equipos de oficina 1.3
Otros 1
TOTAL 15

Cronograma:
ACTIVIDAD INICIO TERMINA RESPONSABLE
REVISIÓN DE BIBLIOGRAFÍA
DISEÑO DE
PROCEDIMIENTOS
PRUEBAS PILOTO
REDISEÑO
MUESTREO
TRABAJO DE CAMPO
PROCESAMIENTO DE DATOS
ANÁLISIS
INFORME FINAL

Métodos de control de calidad: se espera que todos los procedimientos diseñados tanto en la recolección,
grabación y análisis sean de óptima calidad y le den piso firme a la toma de decisiones por parte de la
Empresa.

Alcances y limites: La firma “Investigadores asociados” confía plenamente en el diseño de la investigación y


espera que la información recolectada sirva de base para la toma de decisiones por parte de la Empresa de
acueducto y alcantarillado de Ciudad Feliz y pueda dar solución al problema planteado.

Métodos de difusión: una vez terminada la investigación la Empresa de acueducto y alcantarillado publicara
el informe correspondiente al problema planteado.

Ejercicio 1: Establezca la etapa de planificación para el siguiente ejercicio, se escribieron algunas ideas, que
Usted puede considerarlas importantes o no.

Problema: Se presentan desperdicios de hule dentro de la producción de una empresa de calzado deportivo
vulcanizado.

Marco teórico: referencias estatutarias de la Empresa. Producción de la Compañía-.Numero de productos.


Mercados que abarca. Competencia en el mercado. Restricciones por parte del estado y obligaciones fiscales.
Elaboración del producto. Principales proveedores. Tipo de producción (en línea o por ordenes). Controles
sobre los inventarios. Supervisión sobre la producción. Capacidad instalada y maquinaria utilizada. Costo del
producto. Precios de venta. Políticas de ventas. Control de calidad en producción. Manejo de desperdicios.
Controles establecidos. Reciclaje o venta de los desperdicios. Presupuestos de ingresos relativos al
desperdicio.

Objetivo general: Determinar el importe medio a precio de costo del desperdicio en la producción de calzado
deportivo.
Objetivos específicos: Determinar la cantidad de desperdicio. Determinar el costo del desperdicio. Determinar
el tipo de desperdicio que se produce. Determinar la calidad del desperdicio. Determinar la planta que origina
el desperdicio.

Población: el desperdicio de la producción.


Posible cuestionario: Que tipo de desperdicio presenta esta maquina? (reciclable, no reciclable, desecho,
otro) . Que cantidad (en Kilogramos) produjo esta maquina de desperdicio. ¿Cuál es el costo del desperdicio?
Planta que produce el desperdicio? (N. – Maquina N. ) Calidad del desperdicio? ( alta, Media, Baja).

Ejercicio 2 : Establezca la etapa de planificación para el siguiente ejercicio, se escribieron algunas ideas, que
Usted puede considerarlas importantes o no.

Problema: En una empresa industrial productora de llantas, se han venido observando faltas o ausentismos
en los últimos meses por parte de los trabajadores

Marco teórico: ubicación de la empresa, mercado de ventas, competidores, aspectos jurídicos y legales,
principales proveedores y clientes, tipos de trabajadores, políticas de contratación, capacitación y de
incentivos, turnos de trabajo, sueldos, políticas establecidas para evitar el ausentismo, medidas correctivas,
identificación de ausencias por parte de la compañía.

Objetivo general. Determinar el numero de ausencias de los empleados en la empresa.

Objetivos específicos: Determinar el sexo del personal que falta. Determinar la edad del personal que falta.
Determinar el tiempo que los trabajadores faltan al trabajo. Determinar el turno de trabajo del empleado que
falta.

Población: Trabajadores de la Empresa.

Posible cuestionario: Sexo del entrevistado? (Femenino, Masculino). Edad del trabajador? (en años)
Cuantos días ha faltado en el ultimo mes? Tiempo que ha faltado en el ultimo mes? (en minutos) Que turno de
trabajo tiene el trabajador (Diurno, Vespertino, Nocturno).

También podría gustarte