Está en la página 1de 27

2024

Estadística
Aplicada
MÓDULO 1

Tecnicatura Superior en
Administración Financiera del Estado

Dirección Superior de Capacitación y Fortalecimiento de la Función Pública


https://integraracademica.neuquen.gov.ar
| Estadística Aplicada
Unidad 1

INTRODUCCIÓN
1. Conceptos Generales
Los métodos y procedimientos de la Estadística se utilizan en diversos campos
técnicos y científicos. Muchos profesionales trabajando en un entorno propio a
su actividad requieren información sobre características o comportamientos de
dicho entorno, tanto para progresar en el conocimiento del problema, indagar
sus causas, como para tomar decisiones.
La Estadística es la ciencia de la experimentación. El conocimiento de las
Técnicas Estadísticas ayuda a tratar datos experimentales y a programar
experimentos de una forma más eficiente.
La Estadística contribuye a la planificación y organización de las tareas
inherentes a la obtención de información.

La Estadística proporciona instrumentos válidos para la toma de decisiones,


cuando prevalecen condiciones de incertidumbre y aplica tres aspectos
característicos del método científico:
1) Ejecución de experimentos,
2) Obtención de conclusiones objetivas a partir de los experimentos,
3) Construcción de leyes que simplifiquen la descripción de conclusiones.

La Estadística aplicada requiere disponer de observaciones repetidas, obtenidas


a través de un proceso que deberá garantizar la calidad de los resultados. Estos
resultados presentarán individualmente variaciones imprevisibles, sin embargo,
como consecuencia de las replicaciones, mostrarán algún tipo de regularidad. A
través de la Estadística y sus métodos se podrá explicar tendencias, identificar
causas, clasificar efectos, enunciar comportamientos ocultos, encontrar factores
subyacentes, entre otras.
Para el desarrollo de la Teoría Estadística se distinguen claramente dos campos:

Estadística Descriptiva: es el conjunto de métodos y procedimientos que


permiten la recopilación, presentación y análisis de datos, referidos a conjuntos
de unidades de observación que interesa investigar; para describir las
características de las mismas.

1
| Estadística Aplicada
Unidad 1

Estadística Inferencial: Empleada cuando al recopilar información de una


muestra se desea concluir respecto al conjunto mayor de unidades de referencia
(población). En esta situación la Estadística estima características o parámetros
poblacionales (conjunto mayor) sobre la base de datos observados de una
muestra (conjunto menor). También realiza predicciones evaluando tendencias
para un futuro, analizando el comportamiento pasado y presente. Las
predicciones confiables son necesarias en la toma de decisiones. En todas éstas
y otras aplicaciones siempre se trabajará con cierto grado de incertidumbre por
tratarse de una estimación o pronóstico.

La Estadística como disciplina, permite aplicar y desarrollar métodos lo


más eficientes posibles para: Recopilar, Organizar, Presentar, Analizar
e Interpretar la Información Estadística, datos u observaciones, de tal
forma que los errores que se puedan cometer al sacar conclusiones y al
hacer estimaciones sobre la base de esos datos observados, puedan ser
evaluados a partir de un razonamiento fundamentado en la Teoría de
Probabilidades.

Para poder introducir los procedimientos básicos de la Estadística como


disciplina, es necesario abordar algunos conceptos:

Objetivo de la Estadística: Es el estudio del comportamiento de conjuntos de


datos correspondientes a grupos, para poder así enunciar a partir de ellos leyes
generales, obtener conclusiones y tomar decisiones.

Métodos estadísticos: Como se trata de un gran volumen de información, se


requiere disponer de métodos que puedan ser utilizados para organizar,
presentar, analizar e interpretar la información en forma eficiente. Estos deben
permitir extraer conclusiones válidas y tomar decisiones con mínimo riesgo.

Modelo: Es la representación teórica de la realidad. La experiencia indica que


muchas operaciones empíricas y reiterativas se comportan como si se
produjeran en circunstancias esencialmente estables. En tales condiciones es

2
| Estadística Aplicada
Unidad 1

posible construir un modelo matemático adecuado al comportamiento


observado. Estos modelos se pueden entonces emplear para, por ejemplo,
estudiar sus propiedades y extraer conclusiones referentes al mismo, hacer
predicciones sobre la frecuencia esperada con que se presentan ciertos
resultados, entre otras posibilidades.

Población (o Universo): Es el conjunto de todas las unidades elementales,


objeto de estudio, definido en el tiempo y en el espacio. Es fundamental su
especificación detallada, determinando las características que la definen. Esto
permite determinar si un elemento pertenece o no a la Población en estudio.
Una población estadística puede ser finita o infinita, en el sentido de que está
constituida por un número limitado o ilimitado de elementos. Solamente en el
caso de población finita puede establecerse el marco poblacional enumerando
sus elementos o listándolos físicamente. El número total de elementos que la
componen, se simboliza con N. A los efectos de un muestreo, de existir un
marco poblacional este será la base sobre el cual deben definirse los procesos
de selección. Las unidades que componen a la Población deben ser susceptibles
de ser observadas y presentar una o varias características de interés.

Censo: Es un operativo de recopilación de información que se realiza


considerando todos los elementos de la población. Ejemplos de ellos son: Censo
de Población, Hogares y Viviendas; Censo Económico, Censo Agropecuario, etc.
Son realizados por organismos oficiales municipales, provinciales o nacionales
habilitados a tal fin, tales como el INDEC o las Direcciones Provinciales de
Estadística.

Muestra: Es un subconjunto de elementos seleccionados de la Población. Para


que su estudio reemplace al de la población completa, los elementos que la
componen deben ser representativos de la población y haber sido seleccionados
siguiendo un método fundamentado en leyes del azar. El número total de
elementos que la componen, se simboliza con n. Ejemplo de estudio por
muestreo son: las Encuestas a hogares, Sondeos de opinión, Controles de
calidad, etc.

3
| Estadística Aplicada
Unidad 1

Unidad Estadística (u.e): Es cada uno de los elementos a observar, que en


forma conjunta componen la población o muestra, objeto de estudio. Estos
elementos pueden ser: personas, animales o cosas. Por ejemplo, son unidades
estadísticas: alumnos, turistas, cobayos, unidad productora (chacra), tornillos,
expedientes, viviendas, días, hogares; a ellos es a quienes se les registra una
o más características.

Variables: Son las características que interesan de la unidad estadística,


susceptibles de ser observadas y medidas. Por ejemplo: altura de los alumnos,
cantidad de materias aprobadas, tiempo de resolución de un examen, etc.

Datos Estadísticos: Es el conjunto de valores que asumen las variables cuando


éstas son observadas o medidas en las unidades estadísticas. Estos datos deben
ser tales que puedan ser comparados, analizados e interpretados, y deben estar
presentados en forma ordenada y sistemática. Ejemplo de datos: un alumno
tiene una altura de 1,75 m, aprobó 6 materias y resolvió en 1,34 horas el
examen.

Parámetros: Son los valores que asumen en la población determinadas


características referidas a la variable estudiada. Ejemplos: altura promedio de
todos los alumnos, materias aprobadas promedio de todos los alumnos, tiempo
promedio de resolución de todos los alumnos. Los parámetros en general son
desconocidos, excepto el caso en que se realice un operativo censal.

Estadísticos: Son los valores descriptivos o características que resultan de


algún cálculo realizado con los datos observados de una variable en la muestra.
Ejemplos: edad promedio de un grupo de alumnos, valor máximo de errores
observados en un conjunto de expedientes, proporción de tornillos defectuosos,
dispersión en la distribución de los ingresos de una muestra.

Muestreos
La Teoría del Muestreo estudia los métodos para seleccionar y observar una
parte (muestra) de la población. Trabajar con muestras presenta varias

4
| Estadística Aplicada
Unidad 1

ventajas respecto del censo, tales como economía, rapidez, calidad y precisión
del operativo. Un Censo es imprescindible realizar cuando se desea disponer de
información sobre características de la población fundamentales de la sociedad:
educación, economía, desarrollo social, etc. En general, la elaboración y
ejecución de un Censo completo requiere de un gran esfuerzo material y
humano.

2. Introducción al Muestreo
El empleo de una muestra es el único medio que permite estudiar una población
infinita o finita pero muy extensa. El uso de muestras suele tener ventajas pues
no sólo economiza esfuerzos al reducir costos y tiempos, sino que además
permite obtener información más detallada que la que se puede conseguir
mediante un examen de toda la población. Si las muestras responden a un
diseño estadísticamente planificado, es posible cuantificar el error de muestreo
y el estudio proporciona información confiable. En algunos casos, la obtención
del dato es destructiva, haciéndose imprescindible el uso de una muestra, ya
que la observación de todas las unidades que componen la población destruiría
la misma. Siempre que la Muestra sea representativa y aleatoria, su estudio
sustituye al estudio de todo el Universo.

Tamaño de la Muestra: Es el número de unidades elementales que la


componen, que se simboliza con n. Su cálculo varía según el tipo de muestreo,
dependiendo del error que se admite en las estimaciones, de la probabilidad de
dicho error y del costo del muestreo. En general, a mayor tamaño de muestra
implica mayor confianza y precisión en las estimaciones y predicciones.

En relación a la precisión, confianza y su evaluación, resulta necesario explicar


los errores que se presentan y afectan a los resultados obtenidos en una
investigación por muestreo:

Errores de muestreo: Son errores de representatividad, es decir, los que


resultan de tomar una muestra en lugar de toda la población. Cualquiera sea el
método aplicado para seleccionar una muestra, una estimación por muestreo

5
| Estadística Aplicada
Unidad 1

de una determinada característica de la población, diferirá inevitablemente del


verdadero valor poblacional. Se calcula como la diferencia entre la estimación o
estadístico, obtenida de la muestra y el verdadero valor poblacional o parámetro
(desconocido) y se expresa en valor absoluto.

Errores tendenciales: Llamados también inclinaciones, vicios o sesgos. Se


presentan con persistencia, en un determinado sentido y en magnitud
aproximadamente constante de observación en observación. Esto ocurre
cuando las observaciones se hallan sujetas a las mismas condiciones
experimentales, por ejemplo: entrevistador mal entrenado o mal seleccionado;
cuestionario con alguna pregunta incorrectamente formulada; instrumento de
medición mal calibrado; etc.

Errores accidentales: Son introducidos por una infinidad de circunstancias


fortuitas, como pueden ser: entrevista de duración excesiva; pertinencia del
horario en que se realiza la entrevista; algún suceso personal que repercute en
el ánimo del entrevistado; etc.

Respecto al método de selección de la muestra si se considera o no las leyes


del azar, los tipos de muestreo son dos, los métodos de selección probabilística
y no probabilística.

2.1. Métodos de Muestreo Probabilísticos


Son los que se caracterizan porque cada elemento de la población tiene una
probabilidad conocida y no nula de ser seleccionada. Estas muestras son
obtenidas mediante experimentos aleatorios donde la selección se hace a través
de un proceso de aleatorización.
Los métodos de muestreo probabilístico de uso más frecuente son:

Muestreo Aleatorio Simple (M.A.S):


El M.A.S consiste en extraer elementos de una población asignándole a cada
elemento que la compone la misma probabilidad de ser seleccionado. Es el
método más sencillo y con frecuencia es aplicado en forma combinada con otros

6
| Estadística Aplicada
Unidad 1

muestreos probabilísticos. Su mayor inconveniente radica en la identificación y


enumeración de los elementos de la población.

Muestreo Estratificado:
Si al momento de confeccionar la lista de unidades que integrarán la muestra
se cuenta con información adicional sobre alguna variable relacionada con el
objeto de estudio, se puede usar esta información para reducir el error de
muestreo. Con esta información adicional es posible construir estratos que
consisten en la agrupación de elementos en conjuntos homogéneos. Este
agrupamiento de elementos homogéneos es importante, ya que de esta forma
se reduce la variabilidad. Los elementos que componen el estrato tienen
características similares respecto a la variable clasificatoria y presentan
comportamiento diferente entre los estratos. Una vez definidos los estratos el
método de selección de las u.e generalmente se realiza utilizando el M.A.S. La
cantidad de u.e seleccionadas suele ser proporcional al tamaño del estrato o
podría ser uniforme cuando se seleccionan igual cantidad de u.e. por estrato.

Muestreo Sistemático:
El muestreo sistemático consiste en la selección ordenada y periódica de
individuos, se escoge el primer individuo al azar, denominado semilla, y éste
determina el conjunto de individuos que conforman la muestra. Este método es
utilizado si la población de unidades está presentada en una secuencia
determinada. Fijado el tamaño de la muestra se calcula el período de selección
K mediante el cociente entre el tamaño de la población y el de la muestra: K =
N/n, luego se elige aleatoriamente un número entre 1 y K, el cual indica el orden
del primer elemento seleccionado, los restantes (n-1) elementos se seleccionan
sistemáticamente a partir de éste, utilizando el período K. Es un muestreo
frecuente en los Controles de Calidad.

Muestreo por Conglomerados:


Un conglomerado es un grupo de elementos de la población que forman una
unidad. Este procedimiento consiste en seleccionar aleatoriamente un cierto
número de conglomerados y en investigar todos los elementos pertenecientes

7
| Estadística Aplicada
Unidad 1

a los conglomerados elegidos. El muestreo de conglomerados difiere del


muestreo aleatorio simple fundamentalmente porque en éste la unidad de
muestreo (cada conglomerado) es un agrupamiento de u.e. El número de
elementos de un conglomerado se llama tamaño del conglomerado. Los
conglomerados son, en la mayoría de las poblaciones de tamaño desigual; por
ejemplo, las viviendas por manzanas, pasajeros en un vuelo, los empleados en
secciones, etc. Las u.e. son heterogéneos respecto de una variable específica
definida en el estudio, pero entre los conglomerados la variable se comporta en
forma homogénea. Característica que lo diferencia del muestreo estratificado.
Es un método que se usa frecuentemente para reducir los costos del muestreo,
y conviene utilizarlo cuando la cantidad de conglomerados es numerosa y el
tamaño de cada conglomerado es pequeño. Su ventaja frente al muestreo
aleatorio simple es que no necesita de un listado de todos los individuos, es
suficiente con disponer de un listado de los conglomerados. Así se puede
mencionar como ejemplos los siguientes casos: Avión, tren (o vagón), ómnibus,
son conglomerados de pasajeros. Escuela (o curso), es un conglomerado de
alumnos. Clínica (u hospital), son conglomerados de pacientes. Empresa (o sus
secciones), son conglomerados de empleados.

2.2. Métodos de Muestreo No Probabilísticos


Si la forma de selección de las u.e que componen la muestra se realiza de forma
dirigida, este tipo de muestreo se denomina muestreo no probabilístico. En este
tipo de muestreo la probabilidad de que un elemento determinado de la
población sea escogido es desconocida.
Los métodos de muestreo no probabilístico más utilizados son:

Muestras Casuales o Fortuitas


Los elementos de estas muestras son elegidos simplemente porque son
accesibles, pueden ser sujetos voluntarios o personas que saben expresarse
sobre la temática. Se trata de un proceso en el que el investigador selecciona
directa e intencionalmente los individuos de la población. Por ejemplo: la
“entrevista a persona de la calle”.

8
| Estadística Aplicada
Unidad 1

Selección Experta o Muestreo a Juicio


Utilizada por los expertos para seleccionar especímenes, unidades, o
proporciones representativas o típicas. Este tipo de muestreo se caracteriza por
un esfuerzo de obtener muestras "representativas" mediante la inclusión en la
muestra de grupos supuestamente típicos y representativos.

3. Consideraciones Finales
Un buen Diseño de Muestra, permite que ésta cumpla su objetivo: seleccionar
determinadas unidades estadísticas, efectuar mediciones u observaciones a los
elementos que la componen, obteniendo así datos estadísticos, para luego
analizar, describiendo ciertas características de estos elementos particulares,
etapa ésta que corresponde a la Estadística Descriptiva o Metodológica.
Complementariamente es deseable, que la Muestra sea obtenida de forma tal
que los resultados conseguidos puedan ser generalizados al Universo (Métodos
de Inferencia Estadística).

Etapas operativas de la investigación estadística


La Estadística se encuentra íntimamente relacionada al Método Científico al
estar ligadas a las etapas operativas:
I. Revisión de hechos, teorías y proposiciones.
II. Formulación de hipótesis.
III. Puesta a prueba de tales hipótesis sobre la base de resultados
experimentales. Es en esta última etapa donde interviene la
Estadística como herramienta fundamental, sustentando
metodológicamente las siguientes acciones:
a) Programación de experimentos o investigaciones.
b) Obtención de conclusiones objetivas o generalizaciones a partir de
estos experimentos o investigaciones, cuantificando la incertidumbre.

1. Formulación del Problema


Si se conoce el objetivo de la investigación, se debe formular el problema en
la forma más precisa y completa posible, para poder determinar cuáles serán
los datos requeridos. Puede ser útil hacerse las preguntas: ¿qué quiero

9
| Estadística Aplicada
Unidad 1

saber?, ¿por qué quiero saberlo? ¿existe la posibilidad de encontrar nuevo


conocimiento que permita avanzar en la solución del problema? ¿es posible
recoger datos que aporten al conocimiento esperado?

Diseño del Experimento- Encuestas por Muestreo


Hace referencia a la ejecución del experimento, que da origen a la producción
de datos y conlleva un diseño de campo. Al cumplimentar la primera etapa
se definió “el qué”, y ahora se debe definir “el cómo”. Se tendrá que tomar
la decisión si se va a estudiar toda la población, o bien, si se va a estudiar
una parte representativa de la misma, para lo cual se usará una muestra. El
procedimiento muestral es menos costoso y se puede incluir mayor cantidad
de factores en el tema objeto de estudio. Sin embargo, se debe tener en
claro que la muestra proporciona información que permite sólo estimar a las
características poblacionales.
Cuando se trabaja con muestras se deberá responder a las siguientes
preguntas:
¿Qué tipo de datos se van a recopilar?
¿Cuáles son las características de interés para la investigación?
¿Cómo se obtendrá la información?
¿Qué error se admite en las estimaciones?
¿De qué tamaño debe ser la muestra?
¿Qué método de selección de muestra se va a aplicar?

2. El Marco
El Marco hace referencia a listas físicas donde se identifican y enumeran las
unidades estadísticas. El Marco de muestreo es la base sobre la cual debe
diseñarse el proceso de selección.

En el Diseño de Investigaciones enfocadas a poblaciones humanas el


procedimiento más utilizado para la toma de información es la entrevista
personal o Encuesta.

10
| Estadística Aplicada
Unidad 1

A continuación, se presentan algunos de los aspectos a considerar al


momento de trabajar con las Encuestas por Muestreo.

Elaboración de un plan general: Se trata de detallar las tareas para


recopilar los datos estadísticos. Las tareas deben ser planificadas y acotadas
en el tiempo, mediante la elaboración del cronograma. En esta fase se debe
determinar el marco de la población, el lugar donde se realizará la entrevista
y la forma de llevarla a cabo, realizar la evaluación de costos y de recursos
humanos.

Variables a considerar: Se debe definir, establecer las categorías de


clasificación, especificar unidades de medida, etc.

Formulación de preguntas y redacción del cuestionario: Un formulario


sistematiza las preguntas y permite recopilar los datos. Se deben seleccionar
las preguntas y organizarlas de manera lógica para la entrevista, lo cual
puede llevar a reagrupar los ítems por temas, dimensiones o factores. Se
formulan las preguntas de tal forma que su redacción sea clara para que
puedan ser contestadas con rapidez y exactitud. Los factores a tener en
cuenta en la preparación de un cuestionario caben mencionar:
- Las preguntas deben ser sencillas, claras, precisas, específicas y directas.
- Evitar preguntas abiertas que dificulte la clasificación de los datos.
- Habrá que elaborar un conjunto de posibles respuestas o categorías.
- Ordenar las preguntas del cuestionario siguiendo la secuencia lógica del
pensamiento.

3. Recopilación de Datos estadísticos


Consiste en recopilar o recoger aquellos datos, cuantitativos o cualitativos,
que responden al problema de interés. Se puede clasificar la forma de
obtención de datos según su origen:
Fuente Directa: cuando los datos son recabados directamente por el
investigador que realiza el relevamiento estadístico.

11
| Estadística Aplicada
Unidad 1

Fuente Indirecta: cuando los datos son obtenidos de trabajos realizados


por otros. Esta fuente podrá ser a su vez:
- Fuente Primaria: cuando existe una sola fuente, o sea, que los datos
provienen de un sólo recopilador, que fue el que originalmente los
recogió.
- Fuente Secundaria: cuando los datos han sufrido una reimpresión
realizada por un organismo ajeno al primer recopilador.

Organización de la Información
Cuando se obtienen los datos a través de una encuesta se deberán organizar
y ordenar en forma sistemática y adecuada generando una Base de Datos.

4. Presentación de la Información
Una vez que se ha recopilado y organizado el conjunto de datos estadísticos
es necesario presentarlos logrando un informe claro y preciso. Las
estadísticas pueden ser presentadas en cuadros estadísticos sencillos y
claros, o en gráficos simples y atractivos.
Las formas en que se pueden presentar los datos estadísticos son:
- Párrafos de textos
- Cuadros estadísticos
- Gráficos estadísticos.

Párrafos de Textos
Esta presentación sólo es recomendable cuando se trabaja con pocas cifras
o pocos conceptos.
Cuadros Estadísticos
Consiste en el arreglo sistemático de las cifras en una matriz, identificando
filas y columnas, o sea utilizando una tabla de doble entrada. Para su
construcción existen ciertas normas que permiten que el cuadro cumpla con
su objetivo que es presentar la información ordenadamente, facilitando su
interpretación y análisis.

Las partes principales de un cuadro son:

12
| Estadística Aplicada
Unidad 1

Título: debe ir en la parte superior del cuadro y expresar en forma clara y


precisa el contenido del cuadro, para lo cual resulta útil tener en cuenta las
siguientes cuestiones: ¿Qué? ¿Dónde? ¿Cómo? y ¿Cuándo? Es decir, el título
indica que datos se están presentando, a qué área geográfica corresponden,
la clasificación los datos y a qué período (meses, años, etc.) corresponde la
información.
Notas de Introducción: tienen por objeto aclarar ciertos aspectos
generales, relativos a todo el cuadro, que no han sido señalados en el título;
por ejemplo: la unidad de medida correspondiente a los datos presentados
en el cuadro. Generalmente se colocan entre paréntesis y con letras de
menor tamaño que las utilizadas para el título.
Encabezados: son los títulos que corresponden a cada columna
componente del cuadro y se colocan en la parte superior de las mismas. El
primer encabezado corresponde a la columna matriz, los siguientes
corresponden a las columnas de datos. En algunos casos se presentan
encabezados y sub-encabezados (cuando se cuenta con mas de dos
variables).
Columna Matriz: es la primera columna que se presenta en un cuadro, en
la cual se colocan los conceptos que identifican cada fila de un cuadro.
Cuerpo: es la parte del cuadro en la que se presenta el conjunto de datos
estadísticos, cuyo arreglo en filas y columnas se hará de acuerdo a las
clasificaciones que se presentan en la Columna Matriz y en los Encabezados.
Notas al pie: están ubicadas en la parte inferior, por fuera, del cuerpo del
cuadro y antes que la fuente; en ellas se consignan explicaciones relativas a
algún dato particular, o a alguna fila o columna en especial.
Fuente: es el origen de la información o el lugar de dónde se obtuvo, y se
indica al pie del cuadro. Si los datos fueron recopilados por el mismo
investigador, se colocará “elaboración propia”, pero, en caso de que los datos
hayan sido proporcionados por otro organismo o equipos de trabajo o se
hayan obtenido de publicaciones, deberá colocarse el origen de los mismos,
indicando autor, nombre de la institución, título de la publicación, número
de serie, volumen, página, edición, editorial, fecha de publicación, etc.,
según corresponda. Si se desconoce el origen de la información, se colocará:

13
| Estadística Aplicada
Unidad 1

“Fuente Desconocida”. La indicación correcta de la fuente permitirá al lector


evaluar la confiabilidad de las cifras presentadas, y obtener información
adicional en la fuente original, si así lo deseara.

En este cuadro resulta posible identificar que: la información estadística


presentada corresponde a resultados obtenidos mediante la Dirección de
Estadísticas Básicas de la Balanza de Pagos del INDEC, según se consigna en la
fuente del cuadro. En la columna matriz que presenta la clasificación cualitativa,
en este caso país de residencia de los turistas. En las columnas subsiguientes
se hace uso de encabezados separando los turistas según el tipo de turismo.

Gráficos Estadísticos
Tienen por objeto presentar los datos estadísticos por medio de figuras. Esta
forma de presentar información suele reemplazar o complementar a los cuadros
estadísticos. Un gráfico ayuda a visualizar rápidamente una situación,
describiéndola de forma gráfica y haciendo posible su descripción, debido a su
claridad y facilidad de comprensión.
Se debe señalar ciertas limitaciones de esta forma de presentación de
información:

14
| Estadística Aplicada
Unidad 1

- En un gráfico no se puede presentar una gran cantidad de información, ya que


puede resultar confuso si se pretende comparar varias clasificaciones.
- Al trabajar con escalas, relega la precisión del dato.
Las partes componentes de un gráfico coinciden prácticamente con las de un
cuadro se puede indicar en el siguiente orden: título, diagrama, escalas,
referencias, notas y fuente. Para el título, la fuente y las notas son válidas las
mismas indicaciones que las hechas para los cuadros. El diagrama
correspondería al cuerpo del cuadro, puede presentar distintas formas y su
objeto es mostrar la información a través de un gráfico.
La escala es una de las partes de un gráfico con la que hay que tener especial
cuidado. Cuando se construyen los diagramas se ubican en el eje de las abscisas
(X) las clasificaciones cuantitativas o cronológicas, y en el de las ordenadas (Y)
se representa las magnitudes que corresponden a la variable presentada. En
estas situaciones se necesita tomar una escala cuyo límite inferior esté por
debajo del menor valor observado y cuyo límite superior cubra al mayor valor
observado. La escala se marca a partir del origen del sistema (al cual le
corresponde el cero); si las magnitudes tienen un rango alejado del origen, será
necesario cortar el eje. Si la clasificación es cualitativa o geográfica, ésta se
ubica preferentemente en el eje de las ordenadas (Y).

Los gráficos se clasifican según el tipo de diagrama utilizado:


Gráficos lineales: Se utilizan para presentar información cuando es de interés
mostrar evoluciones, tendencias, comportamientos, ciclos, etc., en los que la
variable tiempo se considera predeterminada.

15
| Estadística Aplicada
Unidad 1

En el ejemplo anterior, el grafico de líneas que permite evaluar la evolución del


turismo en Argentina entre diciembre del 2015 y diciembre del 2022. Como lo
indican las referencias según tipo de turismo (receptivo o emisivo); el tiempo
de observación corresponde a períodos mensuales y la magnitud del turismo
está dada utilizando una escala en miles de turistas. En cuanto a la
interpretación de la información presentada, se observa un turismo
aproximadamente constante hasta febrero del 2020, con una fuerte caída y una
recuperación progresiva posterior.

Gráficos de barras
Se construye utilizando barras cuya longitud representa la magnitud del dato.
Son varios los tipos de gráficos que utilizan este diseño: barras simples
absolutas y porcentuales, barras subdivididas absolutas y porcentuales, barras
compuestas, barra única y de barras direccionales.
En el gráfico de barras absolutas simples, las barras son absolutas porque
representan cantidades netas y no porcentajes, y son simples porque cada barra
indica una de las modalidades correspondientes a la clasificación. En el siguiente
gráfico se observa que las barras se trazan de forma horizontal porque la
variable clasificatoria es cualitativa y resulta recomendable que sea así, para
una mejor lectura.

16
| Estadística Aplicada
Unidad 1

El gráfico anterior corresponde a un gráfico de barras horizontales absolutas.


Se puede observar que la ciudad de Buenos Aires presentó la mayor cantidad
de pernoctantes, medido como noches en miles, en el cuarto trimestre del 2022.
Los gráficos de barras subdivididas permiten presentar conjuntamente
mayor cantidad de clasificaciones. Cada barra se subdivide de acuerdo con la
composición de la misma. En las barras subdivididas absolutas el valor máximo
de la barra indica el total.

El gráfico anterior corresponde a un gráfico de barras absolutas horizontales


subdivididas. Se puede apreciar que cada barra se subdivide según si se trata
de una construcción nueva o una ampliación (se indica en las referencias). El

17
| Estadística Aplicada
Unidad 1

largo de cada barra indica la superficie cubierta autorizada para cada modalidad
del destino (en valores absolutos). La modalidad comercio presentó el mayor
crecimiento en ampliaciones mientras que la modalidad multivivienda sin locales
fue la que presentó mayor crecimiento de construcciones nuevas y en el total.
En el gráfico de barras subdivididas porcentuales se compara la proporción
de las modalidades respecto al total.

El gráfico anterior corresponde a barras horizontales subdivididas porcentuales.


Cada barra presenta el mismo largo, pero difieren entre sí por la composición
interna. Se puede apreciar que la población total tiene un mayor porcentaje de
obra social y prepagas y un porcentaje menor solo emplea el sistema público.
También puede observarse que el estrato etario de 65 años y más es el que
presenta mayor porcentaje de uso de obra social o prepaga.
Es posible confeccionar gráficos de barras subdivididas verticales cuando
la variable clasificatoria es cronológica o cuantitativa.

18
| Estadística Aplicada
Unidad 1

El gráfico anterior corresponde a un gráfico de barras verticales subdivididas


absolutas: verticales ya que la variable es cronológica (años); subdivididas ya
que internamente cada barra se divide según la variable “casos ingresados al
RUCVM”, absolutas ya que el largo total de las barras indican la cantidad total
de casos para cada año.
El siguiente corresponde a gráfico de barras subdivididas porcentuales, en
éste se observa la composición de cada barra relativa a cada total a quien
corresponde el 100%.

19
| Estadística Aplicada
Unidad 1

El gráfico anterior corresponde a un gráfico de barras verticales relativas ya que


el largo total de cada una es el mismo (100%) pero internamente se dividen
según la cantidad relativa de la composición de la variable asistencia (“asiste”
o “no asiste”). En estos casos se pierde cierta información (las cantidades
totales de personas asistiendo) para poder generar una comparación entre los
estratos etarios. Se puede apreciar que el mayor porcentaje de “no asistencia”
corresponde a niños de 4 años mientras que el mayor porcentaje de “asistencia”
lo conforma el estrato de niños entre 5 y 14 años.
Los gráficos de barras compuestas utilizan una barra para cada una de las
modalidades de la subclasificación permitiendo una mejor comparación entre
las mismas. Como desventaja podemos mencionar que no se puede apreciar la
cantidad absoluta total para cada modalidad.

20
| Estadística Aplicada
Unidad 1

El gráfico anterior corresponde a un gráfico de barras compuestas horizontales


absolutas. Son barras compuestas porque cada categoría de “condición de
residencia” se compone de dos subclasificaciones: “residentes o no residentes”.
Son horizontales porque la variable “condición de establecimiento” es
cualitativa. Son absolutas porque el largo de cada barra corresponde a la
cantidad de pernoctaciones. Estas barras permiten una mejor comparación
entre las modalidades según las pernoctaciones.
En los gráficos de barras direccionales, el sentido de las barras asume un
significado específico. Las aplicaciones más frecuentes de estas barras son
cuando se presenta información de datos con saldos que pueden ser positivos
o negativos referidos a balanzas comerciales. Otra aplicación es en Demografía
al presentar datos referidos a la edad y sexo de las poblaciones.

21
| Estadística Aplicada
Unidad 1

En el gráfico direccional anterior, según el Censo Nacional 2010, se puede


visualizar que los grupos con menor edad son más numerosos que los de mayor
edad. También puede visualizarse que en los grupos etarios más jóvenes las
cantidades porcentuales de varones y mujeres es aproximadamente la misma,
mientras que, en los grupos etarios de mayor edad, tienden a estar dominados
por las mujeres.
En los gráficos de áreas se representan las magnitudes en relación al área, es
decir mayor área corresponde a mayor magnitud del dato. Así se construyen
por ejemplo los gráficos de sectores, comúnmente llamados “gráficos de torta”.
Por tratarse de un gráfico que presenta la información en cifras relativas, es
conveniente indicar en el mismo cual es la cifra correspondiente al 100%.

22
| Estadística Aplicada
Unidad 1

En el gráfico de áreas anterior se visualiza que los turistas durante el cuatro


trimestre del 2022, que viajaron desde Aeroparque o Ezeiza se dirigieron en
mayor proporción a Europa, seguido de Brasil y resto de América.

El gráfico anterior también es un gráfico de áreas. En este caso se puede


apreciar que la mayor cantidad porcentual de pernoctaciones de viajeros
residentes en diciembre del 2022 se dio en Buenos Aires, Patagonia y CABA,
mientras que CABA y Patagonia para los viajeros no residentes.
Pictogramas: Cada dibujo indica una cierta cantidad de unidades. Son menos
precisos, pero mas didácticos. Se emplean cuando se quiere mostrar
información donde no es relevante la precisión

23
| Estadística Aplicada
Unidad 1

Gráficos de volumen: Se representan las magnitudes relativas según el área


abarcada de las modalidades.

En el gráfico de volumen anterior se puede apreciar que el mayor porcentaje de


turistas se dirigió a Brasil seguido de resto de América y Europa, aunque la
mayor duración de estadía promedio fue para los turistas que viajaron a Europa.

Concluyendo, algunas reglas generales que son útiles al momento de decidir


qué tipo de gráfico se utilizará y como estructurarlo:
- Los gráficos lineales son ideales para representar series de tiempo. En caso
de existir más de una clasificación, se usan distintos trazos, aclarados en las
referencias.
- Los gráficos de barras verticales generalmente se usan para las clasificaciones
cronológicas o cuantitativas.
- Los gráficos de barras horizontales se utilizan generalmente para
clasificaciones cualitativas o geográficas, por una cuestión de claridad en la
lectura.
- Las barras son rectángulos horizontales o verticales, todos de igual ancho y
cuya longitud es proporcional al dato que representan.
- Las barras no deben ser excesivamente cortas y anchas, ni largas y angostas.
- Entre barra y barra debe dejarse un espacio menor que el ancho de la barra y
mayor que la mitad de dicho ancho.
- No debe usarse un número excesivo de barras por gráfico, (no más de 6).

24
| Estadística Aplicada
Unidad 1

- Las escalas pueden ser en valor absoluto o porcentual.


- Las barras subdivididas son ideales para reflejar las cifras correspondientes al
total general conjuntamente con las subclasificaciones.
- Las barras compuestas se utilizan para comparar dos series de datos. Una
considerada como clasificación y la otra como subclasificación.
- Si la serie cronológica corresponde a menos de cinco observaciones, se
recomienda utilizar gráfico de barras; si supera este número se utilizará un
gráfico lineal.
- Las barras direccionales se utilizan para reflejar las variaciones en uno y otro
sentido: ingresos y egresos; importaciones y exportaciones; migraciones y
emigraciones; positivo y negativo; etc.

25
| Estadística Aplicada
Unidad 1

26

También podría gustarte