Está en la página 1de 93

UNIVERSIDAD NACIONAL “SANTIAGO

ANTÚNEZ DE MAYOLO”
FACULTAD DE ECONOMÍA Y CONTABILIDAD; ESCUELA
DIRECCIÓN ACADÉMICA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD.

CURSO: TALLER DE DIAGNOSTICO CONTABLE EMPRESARIAL

TEMA: DIAGNOSTICO EMPRESARIAL DE ALICORP S.A.A

DOCENTE: Dr. ABRAHÁN CASTILLO ROMERO

INTEGRANTES:
 DE LA CRUZ APOLINARIO YANNET VANESA
 FLORES AQUIÑO PILAR ANDREA
 MORALES CELESTINO ELI ASTRIDH
 SARMIENTO SILVERIO ELIZABETH MARICELA
 VILLACORTA VILLANUEVA LISBETH TERESA

SEMESTRE: 2016 - I

HUARAZ, JULIO 2016


INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

ÍNDICE

DEDICATORIA
AGRADECIMIENTO
INTRODUCCIÓN
ENFOQUE DEL DIAGNÓSTICO……………………………………………….……….5
OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO………………………………….…………...……...5
DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA

Antecedentes de la empresa………………………………………………...…..5

Giro de negocio……………………………………………………………………9

Misión y visión……………………………………………………………………14

Políticas estratégicas………………………………………………………...….14

Objetivo general de la empresa………………………………………………...16

Objetivos específicos de la empresa…………………………………………..16

Descripción de productos ofrecidos……………………………………………16

DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
DIAGNOSTICO INTERNO - ANALISIS CUALITATIVO
Descripción de la sociedad……………………………………………………..19
Composición accionaria………………………………………………...………20
Aspectos institucionales…………………………………………………………21
Análisis de las fortalezas y debilidades………………………………………..29
Responsabilidad social interna…………………………………………………30
ANALISIS CUALITATIVO

Diagnostico interno – examen general (por áreas de la empresa)…...…32

Cuestionario de Diagnóstico…………………………………………………39

ANALISIS CUALITATIVO – EXTERNO

2
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Descripción del contexto económico…………………………………...…..40


Legal, político y social………………………………………………………..44
Análisis de las oportunidades y amenazas………………………………...46
Situación del sector de Alicorp en el Perú………………………………….47
Fuerza competitiva (las 5 fuerzas de Porter-alicorp)…………...…………53
Compras y comercio exterior………………………………………………..58
Contratos del último año……………………………………………………..59
ANALISIS CUANTITATIVO…………………………………………………………….60

Análisis vertical en porcentajes-balance………………………………………….63


Análisis vertical en porcentajes-estado de resultado……………………………65
Análisis horizontal: año base 2013 (balance)……………………………………67
Análisis horizontal: año base 2013 (estado de resultado)……………………...69
Ratios financieros de la empresa Alicorp S.A.A…………………………………72
CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL DIAGNOSTICO……………………………78

LIMITACIONES PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOSTICO………………….79

PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL……………………………………..79

SÍNTESIS DE LAS CONSTATACIONES EFECTUADAS…………………………..80

ANALISIS Y CONCLUSIONES

RECOMENDACIONES

BIBLIOGRAFIA

ANEXOS

3
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

A dios por habernos permitido llegar


hasta este punto, al docente por
impartirnos los conocimientos necesarios
para seguir adelante día a día y así
lograr nuestros objetivos.

4
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

AGRADECIMIENTO

Agradecemos en primer lugar al DR. ABRAHÁN CASTILLO ROMERO, por sus


orientaciones para la elaboración de un diagnostico contable empresarial, y en
segundo lugar a la Empresa Alicorp S.A.A. por las informaciones que tiene on line.
¡MUCHAS GRACIAS¡

5
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

INTRODUCCIÓN

El presente trabajo es producto de la recopilación de la información y el


análisis detallado de todos los aspectos tanto internos como externos, así también
se tomaron datos cualitativos y cuantitativos los que ayudaron a elaborar el
diagnostico empresarial necesario para determinar la posición de la empresa, así
como evitar problemas que impiden su crecimiento, sobrevivencia o desarrollo.

En primer lugar, daremos a conocer los datos generales de la empresa


mediante un análisis cualitativo en el entorno y del sector de prestación de
servicios, utilizando indicadores económicos, sociales, políticos y legales, para
luego evaluar la matriz FODA.

En segundo lugar, se analizará a la empresa financieramente, mediante


unos análisis cuantitativos de los periodos, 2013, 2014 y 2015, así como análisis
verticales y horizontales de sus estados financieros. Aplicaremos también para
esta evaluación los ratios financieros de la empresa.

Por último, se establecerán las conclusiones y recomendaciones con la


finalidad de poder ayudar a la empresa a superar dificultades que se estén
presentando.

EL GRUPO

6
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

INFORME DE DIAGNOSTICO DE LA EMPRESA ALICORP S.A.A.

1. ENFOQUE DEL DIAGNÓSTICO


El enfoque de Diagnóstico permite a la empresa “ALICORP” S.A.A. analizar
distintos factores y aspectos que podría necesitar para efectuar la
planificación estratégica entorno organizacional, económico y financiera.
2. OBJETIVOS DEL DIAGNOSTICO
2.1 OBJETIVOS GENERAL DEL DIAGNOSTICO
Aplicar la metodología del diagnóstico empresarial, para buscar las
causas y efectos de los problemas y plantear planes de mejoramiento
en busca de la competitividad empresarial y la prevención de la
disminución del índice de deserción de clientes.
2.2 OBJETIVOS ESPECIFICO DEL DIAGNOSTICO
 Conocer la organización objeto de estudio.
 Analizar los recursos financieros.
 Elaborar la matriz DOFA para plantear estrategias y el plan de
acción.
 Formular las soluciones en el corto y largo plazo.
3. DESCRIPCIÓN DE LA EMPRESA:
3.1. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
a) Nuestra Historia

La empresa conocida ahora como Alicorp se inició en 1956 como


Industrias Anderson, Clayton & Co. como fabricante de aceites y
sopas en el puerto de Callao, Perú. En 1971, el conglomerado
peruano Grupo Romero adquirió Anderson, Clayton & Co. y le
cambió el nombre a Compañía Industrial Perú Pacífico S.A.
(CIPPSA).

Con el correr de los años ALICORP ha experimentado una gran


expansión y un importante crecimiento en los rubros de consumo
masivo, nutrición animal y productos industriales, alcanzando

7
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

estándares internacionales de calidad y competitividad. Ha elevado


sus niveles de producción consolidando su liderazgo en diversas
categorías.

A continuación te presentamos un breve resumen de nuestra historia


que resalta los retos asumidos por ALICORP.

b) Línea de Tiempo

1928 - El Grupo Romero constituye la sociedad “C. ROMERO Y CÍA”


con el objetivo de instalar una fábrica de aceites, jabones, mantecas
una refinería y una desmotadora de algodón.

1951 - “C. ROMERO y CÍA” cambia de nombre a Calixto Romero


S.A.

1971 - El Grupo Romero compra Anderson Clayton & Company,


dedicada principalmente a la producción de aceites y grasas
comestibles, y cambia su denominación social por Compañía
Industrial PERÚ PACÍFICO S.A. (CIPPSA).

1993 - CIPPSA se fusiona con otras dos empresas del Grupo


Romero: Calixto Romero S.A. dedicada a la producción de aceites y
grasas comestibles, y Oleaginosas Pisco S.A. dedicada
principalmente a la elaboración de jabón de lavar.

1995 - CIPPSA adquiere el 100% de las acciones de La Fabril S.A.,


dedicada a la elaboración y comercialización de aceites y grasas
comestibles, jabón de lavar, harina, fideos y galletas. En marzo del
mismo año, CIPPSA se fusiona absorbiendo a Consorcio
DISTRIBUIDOR S.A., empresa fundada en 1976 por el Grupo
Romero, dedicada a la comercialización de productos de consumo
masivo nacionales e importados en todo el País.

8
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

En junio del mismo año CIPPSA se fusionó con La FABRIL S.A.


absorbiendo a dicha empresa. Luego CIPPSA modificó su
denominación por Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico S.A. (CFP).

1996 - CFP absorbe por fusión a las empresas NICOLINI


HERMANOS S.A y Compañía Molinera del Perú S.A. Estas
empresas se dedicaban principalmente a la elaboración y
comercialización de harinas, fideos, alimentos balanceados y
cereales.

1997 - CFP cambia su denominación por ALICORP S.A.


Posteriormente cambia su denominación social a ALICORP S.A.A.

2004 - ALICORP S.A.A. absorbe por fusión a ALIMENTUM S.A.,


empresa dedicada a la industrialización, comercialización y
distribución de helados comestibles de la marca LAMBORGHINI.

2005 - ALICORP S.A.A. inicia operaciones comerciales en Ecuador,


a través de la empresa ecuatoriana AGASSYCORP S.A. (previa
adquisición por la Compañía del 100% de las acciones comunes de
esta empresa), para la venta en Ecuador de los productos que
elabora y comercializa.

En el mismo año, ALICORP S.A.A. adquiere de COLGATE –


PALMOLIVE PERÚ S.A. Los inmuebles y equipos correspondientes
a la planta de detergentes ubicada en el distrito del Rímac, Lima.

ALICORP S.A.A. adquiere la planta de detergentes Rímac y la marca


de jabón Marsella y los detergentes Opal y Amigo.

ALICORP S.A.A. adquiere la Compañía de Industrias PACOCHA


S.A. las marcas MARSELLA, en jabón de lavar y, OPAL y AMIGO, en
detergentes.

9
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

2006 - ALICORP S.A.A. inicia operaciones comerciales en Colombia


a través de la empresa colombiana ALICORP COLOMBIA S.A., para
la venta en Colombia de los productos que elabora y comercializa.

ALICORP S.A.A. adquiere el 100% de las acciones MOLINERA


INCA S.A.

ALICORP S.A.A. adquiere el 100% de las acciones de ASA


ALIMENTOS S.A. y luego la absorbe por fusión.

2007 - ALICORP S.A.A. adquiere el 100% de las acciones de


ESKIMO S.A., empresa ubicada en Ecuador, que posteriormente
cambia su denominación social por la de ALICORP ECUADOR S.A.
La empresa se dedica a la producción y comercialización de helados,
así como a la importación, exportación, fabricación y
comercialización de todo tipo de bienes de consumo y de capital en
el territorio ecuatoriano.

2008 - ALICORP S.A.A. adquiere el 100% de las acciones y/o


participaciones de las empresas The Value Brands Company de
Argentina S.C.A., TVBC S.C.A., The Value Brands Company de San
Juan S.A. y Sulfargén S.A., todas ellas constituidas en Argentina; así
como The Value Brands Company de Perú S.R.L. y The Value
Brands Company de Uruguay S.R.L.

ALICORP adquiere el 100% de las acciones de la empresa


colombiana PRODUCTOS PERSONALES S.A. (Propersa), empresa
ubicada en Colombia.

2010 - Adquirimos Sanford en Argentina, que entre otros productos


tiene la tradicional galleta Okebon.

2011 - También en Argentina, adquirimos Italo Manera, empresa de


queques y pastas.

10
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

2012 - Adquirimos la chilena Salmofood, una empresa que produce y


distribuye alimento balanceado para peces. También adquirimos, en
el Perú, a UCISA, dedicada a la elaboración de aceites y derivados
grasos; Incalsa, orientada principalmente al segmento food service
de salsas; e Industrias TEAL, que entre otros productos de consumo
masivo tiene a la marca Sayón.

2013 - Adquirimos Pastificio Santa Amália, la compañía de bienes de


consumo más grande de Minas Gerais, en Brasil.

2014 - Adquirimos Global Alimentos, la empresa líder en el mercado


de cereales del Perú, más conocida por su marca Ángel.

2015 - En lo que va del año hemos crecido 12%”. La firma espera


buenos resultados de este negocio en los mercados de Chile y
Ecuador. Para Javier Capapé, investigador de Esade, el desafío de la
firma es no descuidar los negocios fuera del Perú. “Alicorp mantiene
una posición de liderazgo en el Perú. Pero este liderazgo puede
convertirse en su propia trampa al centrar los esfuerzos en un
mercado que ya ‘domina’

3.2. GIRO DE NEGOCIO:


La empresa cuenta con tres unidades de negocio: consumo masivo
(aceites y grasas, fideos, galletas, detergente, jabón de lavar, cuidado
del cabello, helados, entre otros), productos industriales (harinas,
omega 3, grasas industriales y otros) y nutrición animal (acuicultura).
A) Consumo Masivo:
ALICORP es líder en el mercado nacional en la mayor parte de las
categorías donde desarrolla actividades de negocio. Las diversas
marcas con que cuenta la empresa se encuentran favorablemente
posicionadas en el mercado. Algunas de ellas han pasado a formar
parte del abanico de productos de la empresa a consecuencia de la

11
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

adquisición de dichas marcas a sus propietarios, lo que se encuentra


enmarcado dentro de la estrategia de expansión de la compañía.
También es importante señalar que ALICORP cubre cuotas de
mercado bastantes grandes gracias a la segmentación existente de
sus marcas; siendo que muchas de ellas van dirigidas a un público
objetivo definido. Esto le permite tener una amplia presencia en el
consumo de familias no sólo de niveles socioeconómicos altos, sino
también de sectores medios y bajos, a través de marcas específicas.
A continuación se describen las principales líneas de negocio del
segmento consumo masivo, haciendo mención del posicionamiento
de sus principales productos en la industria
 Aceites domésticos y a granel:

Existen dos clases de aceites comestibles: envasados y a granel.


El aceite envasado está dirigido, especialmente, a consumo en
hogares, mientras que los aceites a granel están orientados
básicamente a consumo en restaurantes, negocios e industrias.
Las marcas que produce y comercializa la compañía son “Primor”,
“Primor Premium” (presentación especial que apunta a los
consumidores preocupados por su salud), “Capri”, “Cocinero”,
“Friol”, “Cil” y “Crisol”. Todas estas marcas se encuentran
posicionadas siguiendo criterios de segmentación, con lo que
empresa busca cubrir todos los segmentos por mercado posibles
(cada producto se encuentra dirigido a un sector en especial).
De este modo, ALICORP es líder en este mercado con una
participación de 55.8% a junio de 2011.
Respecto a las ventas de aceites domésticos y a granel, estos
representaron en su conjunto el 15.12% de las ventas totales de
la compañía durante los primeros seis meses de 2011.

12
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

 Fideos:

ALICORP vende fideos bajo las marcas “Don Vittorio”,


“LAVAGGI”, “Alianza con Huevo”, “NICOLINI”, “Espiga de Oro” y
“VICTORIA”, siendo “Don Vittorio” el líder en este mercado.
Cabe señalar que, al igual que en el caso anterior, cada marca se
encuentra dirigida a un público objetivo definido en función de su
poder adquisitivo.
En el rubro fideos, ALICORP mantiene el liderazgo con una
participación de 45.4% a junio de 2011; asimismo, durante el
primer semestre los ingresos por estos productos representaron
el 9.44% de las ventas totales de la compañía.
 Cuidado del Cabello:

Si bien éste es uno de los pocos segmentos donde la empresa no


es líder en el mercado, el mismo representa una participación de
4.60% en los ingresos por ventas de la compañía (a nivel
consolidado) durante el IS-2011. En esta categoría ALICORP se
encuentra presente con las marcas de shampoo “ANÚA” y
“PLUSBELLE”.
 Detergentes:

Con 50.4% del mercado a junio 2011, ALICORP es líder en el


segmento con las marcas “Bolívar”, “Opal” y “Marsella”. Este tipo
de productos explicó el 9.63% del valor de las ventas a junio
2011, siendo al mismo tiempo uno de los segmentos neutrales al
efecto de los precios de los commodities alimentarios en cuanto a
su estructura de costos de producción.
 Galletas:

ALICORP presenta una cuota de mercado de 32.1% (a junio


2011), teniendo así el liderazgo dentro del segmento con las
13
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

marcas “Casino”, “Tentación”, “Glacitas” y “Chomp”. Los ingresos


por este rubro representan el 6.85% de las ventas totales de la
compañía a junio.
Adicionalmente, existe también un sólido posicionamiento de
productos de ALICORP en Argentina, donde el market share de
las principales marcas de la compañía le permiten tener la
segunda mayor posición en productos de cuidado del cabello con
la marca Plusbelle, y en jabones de tocador, con Limol y
Plusbelle.
Además, cuenta con el puesto 3 en detergentes en dicho
mercado (con las marcas Limzul y Zorro) y el puesto 9 en
galletas, con la marca Okebón
En Ecuador, Alicorp está presente en el segmento de
alimentación de mascotas (Mimaskot), refrescos (con Kanú),
fideos (Don Vittorio) y cuidado del cabello (Anúa); mientras que
en Colombia, sus principales marcas son Baby Soft (cuidado del
cabello), Glacitas (galletas) y Mimaskot.
B) Productos Industriales
 Harinas industriales:

La principal materia prima de la industria es el trigo, que se


importa principalmente de Argentina,
Canadá, Estados Unidos y de países europeos. A junio de
2011, los ingresos por estos productos representaron el
14.41% de las ventas consolidadas, siendo de esta manera el
segmento de mayor presencia en los ingresos operacionales
de la compañía.
ALICORP comercializa 5 marcas: 2 a nivel nacional,
“NICOLINI “(marca Premium utilizada para todo tipo de
procesos y productos) y “Blanca Nieve” (marca económica de

14
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

gran rendimiento); y 3 marcas regionales: “Santa Rosa”,


“Victoria” e “Inca”.
 Grasas industriales:

Este mercado está dividido en dos grandes categorías:


a) Mantecas, dividido en segmento panadero e industrial. Las
marcas del portafolio de mantecas son “Nieve” (marca
utilizada únicamente en el segmento Industrial); y “Famosa”,
“Gordito”, “Espiga de Oro” y “PANISUAVE” (marcas
comercializadas en el segmento de la panificación).
b) Margarinas industriales, que la compañía comercializa
mediante las marcas “Primavera” (Premium; especial para
pastelería) y “Regia” (especial para pastelería comercial).
Al finalizar el primer semestre de 2011, los ingresos por
mantecas y margarinas industriales representaron el 3.60% de
las ventas totales de la compañía.
 Omega 3

El año 2010 significó un record de ventas para esta categoría.


Asimismo, en ese año se desarrollaron tres nuevos productos
para lograr mayor eficiencia en los procesos enfocados hacia
el cliente, dándoles un valor agregado adicional que permitió
incrementar su rentabilidad. Esto reflejó el crecimiento de la
demanda por Omega 3 a nivel mundial, debido a la relevancia
que ha cobrado dicho producto en la conservación de la salud.
A junio de 2011, los ingresos por estos productos
representaron un 3.71% de las ventas totales de la compañía,
de las cuales el 100% representa ventas al extranjero.
C) Nutrición Animal
ALICORP, a través de la marca “NICOVITA”, juega un rol
importante en la industria acuícola con alimento balanceado para
camarón y peces.
15
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

En China, durante el 2010 se logró constituir ALICORP Shenzhen


Trading Company, la cual obtuvo licencias para la importación y
comercialización de alimento para peces, camarón y otras
especies acuícolas e ingredientes y aditivos para la acuicultura.
Asimismo, se habilitó la oficina de ALICORP en China y se realizó
la primera inyección de capital para el funcionamiento de la
empresa.
Durante el IS-2011, los ingresos por estos productos
representaron el 7.56% de las ventas consolidadas de la empresa.
Un 7.13% de las ventas correspondió a productos relacionados
con alimento para camarón de mar.
3.3. MISIÓN Y VISIÓN:
3.3.1. Misión:

Somos una empresa de Clase Internacional, con productos


y servicios de alto valor agregado, que satisfacen las
necesidades y expectativas de nuestros clientes en cualquier
mercado.

3.3.2. Visión:

Somos una empresa dedicada a la producción y


comercialización de alimentos y derivados, integrada por
personas con espíritu de empresa, comprometidas en fijar
nuevos estándares de excelencia en la satisfacción de los
clientes. Queremos lograr nuevos niveles de éxito competitivo
en cada categoría de negocios en los que competimos para
beneficio de nuestros accionistas, de nuestros clientes y
consumidores, de nuestros trabajadores y de las comunidades
en las que operamos.

3.4. POLITICAS ESTRATEGICAS:

16
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

El plan estratégico de ALICORP ha sido confeccionado en función a


los lineamientos sobre los cuales se está encaminando el crecimiento
de la compañía y el planteamiento de sus objetivos de largo plazo. La
estrategia de ALICORP se enfoca en consolidar su posición como
líder en los mercados en los que opera, continuar con el lanzamiento
de nuevos productos de mayor valor agregado y expandirse en el
ámbito internacional a través de adquisiciones. De esta manera, la
compañía busca ubicarse en el puesto 250 dentro de las empresas
más grandes de Latinoamérica para el año 2015. Así, la estrategia de
crecimiento de ALICORP se basa en:
 Orientación al Mercado
Nuestros clientes y el mercado son la fuerza que guía todo lo que
hacemos. Buscamos satisfacer sus necesidades e impresionarlos,
haciéndoles fácil el trabajar con nosotros, entregándoles los
productos y servicios que desean y desarrollando una excelente
relación con nuestros proveedores.
 Compromiso con la Calidad
Somos una organización que cree que el éxito se alcanza
trabajando con responsabilidad por la tarea bien hecha y con un
profundo compromiso por mejorar constantemente la calidad y el
valor de los bienes y servicios que producimos.
 Trabajo con Eficiencia
Operamos con puntualidad, disciplina y orden, mejorando
continuamente la efectividad y la eficiencia, eliminando errores,
reprocesos y pérdidas de tiempo. Pensamos y actuamos con
impaciencia constructiva y con sentido de urgencia.
 Compromiso con Nuestros Accionistas
Estamos orientados a los resultados. Medimos nuestro éxito en la
satisfacción de nuestros clientes y en el valor que le retribuimos a
nuestros accionistas.
 Desarrollo del Recurso Humano
17
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Promovemos un ambiente de trabajo desafiante y productivo.


Reconocemos logros y estimulamos la participación y el trabajo en
equipo. Fomentamos la capacitación y el desarrollo del recurso
humano y alentamos a la gente a trabajar con alegría.
 Compromiso con la Comunidad y la Ética
Trabajamos por la salud y la naturaleza. Mantenemos un alto
estándar de integridad y conducta ética y un buen comportamiento
como ciudadanos de las comunidades donde operamos.
Queremos ser un activo de la comunidad.
3.5. OBJETIVO GENERAL DE LA EMPRESA:
Estamos comprometidos con una gestión responsable en los
aspectos productivos, laborales, sociales y ambientales en las
comunidades donde operamos.
3.6. OBJETIVOS ESPECÍFICOS DE LA EMPRESA:
Mantenemos los más altos estándares de ética y transparencia en
las relaciones con nuestros grupos de interés.
3.7. DESCRIPCIÓN DE PRODUCTOS OFRECIDOS:
Aceites
Domésticos: Bebidas:
 “Primor Premium”  Chicha Morada
 “Cocinero” “Negrita”
 “Primor”
 “Capri” Cuidado del
 “Friol Soya” Cabello:
 “Cil”  Cuidado del cabello
“Anua”
Alimentos
Balanceados: Fideos:
 “Nicovita Camarón  “Don Vittorio”
de Mar”  “Rugozzo”
 “Nicovita Trucha”  “Lavaggi”
18
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

 “Nicolini”  Manteca “Famosa”


 “Nicolini al Huevo”  Crema Panadera
 “Alianza” “Panisuave”
 “Victoria”  Manteca “Gordito
Galletas:  Margarina Industrial
 “Casino” “Primavera”
 “Tentación”  Margarina Pastelera
 “Glacitas” “Regia”
 “Miniglacitas”
 “Chomp”
Harinas
 “Soda Victoria”
Domésticas:
 “Soda Royal”
 “Blanca Flor”
 “Integrackers”
 “Favorita”
 “Marquesitas”
 “Nicolini”
 “Chocobum”
 “Mambo” Harinas
 “Wazzu” Industriales:
 “Divas”  “Santa Rosa”
 “Crikas”  “Nicolini”
 “Agua”  “Blanca Nieve”
 “Zoología Victoria”  “Victoria
 “Rellenas Fénix”
Helados
 “Vainilla”
 “Lamborgini”
 “Soda”
 “Ricotonas” Infusiones
 “Wafer”  “Zurit”
 “Salix”
Lavandería
Grasas  “Bolívar”
Industriales:  “Opal”
 Manteca “Nieve”  “Jumbo”

19
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

 “Suaviss”  “Experta”
 “Trome”  “Experta Ciabatta”
 “Marsella”  “Experta Molde”
 “Experta Yema”
Leches:
 “Experta Integral”
 “Soyandina”
 “Experta Bizcocho”
Margarinas  “Experta Panetón”
Domésticas:  “Experta Keke”
 “Sello de Oro”  “Experta
 “Manty” Bizcochuelo”

Mascotas: Productos
 “Mimaskot” Industriales:
 “Nutrican”  Ácido Esteárico
“Copsacid”
Panetones
 Glicerina “Copsarine”
 “Dulce Receta”
 Omega 3
Postres
Puré:
 Gelatina “Negrita”
 “Menú”
 Flan “Negrita”
 Mazamorra Morada Refrescos
“Negrita”  “Negrita”
 Pudín “Negrita”  “Kiribá”
 Azúcar Extra  “Kanú”
Refinada “Negrita”  “Yaps”
 Colorante “Negrita”
Salsas:
 Esencia de Vainilla
 Mayonesa “AlaCena
“Negrita”
Receta Casera”
 Polvo de Hornear
 Mayonesa “AlaCena
“Negrita
Receta Light”
Premezclas

20
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

 Salsa de Ají
“AlaCena”
 Salsa de Rocoto
“AlaCena”
 Ketchup “AlaCena”
 Mayonesa Picante
“AlaCena”
 Salsa Golf “AlaCena”

Sémola:
 “Nicolini

21
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

4. DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
4.1. DIAGNOSTICO INTERNO - ANALISIS CUALITATIVO
4.1.1. DESCRIPCIÓN DE LA SOCIEDAD
La sociedad tiene por objeto social dedicarse a la industria,
exportación, importación, distribución y comercialización de
productos de consumo masivo, principalmente alimenticios y
de limpieza, en sus más variadas formas, en especial los que
corresponden a la industria oleaginosa, de jabones,
detergentes, grasas industriales, café, productos cosméticos,
de higiene y limpieza personal, y productos afines y derivados
de los citados. Igualmente, a la industria y comercio del trigo
y/o cualquier cereal, en sus más variadas formas de harinas,
fideos, galletas y toda clase de productos y subproductos
harineros.

Constituye asimismo, parte del objeto social, la prestación de


toda clase de servicios y asesoramiento industrial, comercial y
administrativo en sus más diversas áreas; así como las
actividades de desmote y comercialización de algodón,
semillas oleaginosas y subproductos derivados de los mismos.

También dedicarse a la preparación, elaboración, distribución,


explotación industrial y comercial de alimentos concentrados
para consumo humano y/o animal, así como pastas
alimenticias y alimentos balanceados para animales.
Igualmente, es parte del objeto social constituir depósitos
aduaneros autorizados con el objeto de almacenar mercancías
de propiedad exclusiva de la empresa y/o de terceros.

Conforme a la Clasificación Industrial Internacional Uniforme


(CIIU), a la empresa le corresponde el CIIU 1549.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

En todos sus procesos de producción, ALICORP cumple con


estándares internacionales de calidad y competitividad.

En los últimos años, la empresa ha elevado sus niveles de


producción consolidando su liderazgo en diversas categorías.
El liderazgo de ALICORP, alcanzado en el Perú y en los
mercados de Argentina, Colombia, Ecuador y Centroamérica,
se sustenta en la adopción de los principios de sostenibilidad
en todas las actividades y relaciones con los agentes de
interés - stakeholders.

4.1.2. COMPOSICIÓN ACCIONARIA


Alicorp S.A.A. es una Sociedad Anónima Abierta que cuenta
al 31 de diciembre de 2015 con 210 accionistas. Los
accionistas que son titulares al 31 de diciembre de 2015 de
más del 5% del capital suscrito y pagado de la sociedad son
los siguientes:

Accionistas con más del 5% de participación


Porcentaje
Accionistas de
Participació
n
DIVISO GRUPO FINANCIERO S.A. 8.3161%
SCOTIA BOLSA 8.1933%
PARTICIPACIONES GRUPO BMV SA DE CV 7.2770%
ALTERNATIVAS LATINAS FONDO DE INVERSION 6.8509%
CREDICORP CAPITAL SA SOCIEDAD ADMINISTRADORA DE FONDOS 5.6919%
TREASURE FINANCE HOLDING CORP. 5.2166%
BBVA BANCO CONTINENTAL 5.0173%
Fuente: memoria anual 2015
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Composición del accionariado al 31-Dic-2015

Saldo contable
Valor Observaciones
N° Acciones
ACCIONES CLASE A 807’967,010.40 CON DERECHO A VOTO
ACCIONES CLASE B 68,172,377.00
39, 224,989.60 SIN DERECHO A VOTO
3,310,433.00
CAPITAL SOCIAL 847,192,000.00
Fuente: memoria anual 2015

Acciones con Derecho a Voto

Número Porcentaje de
Tenencia
de Participación
Accionistas
Menor al 1% 125 7.1781%
Entre 1% - 5% 14 39.1675%
Entre 5% - 10% 8 53.6544%
Mayor al 10% 0 0.0000%
Total 147 100.0000%
Fuente: memoria anual 2015

Acciones sin Derecho a Voto

Número de Porcentaje de
Tenencia
Accionistas Participación
Menor al 1% 52 5.1575%
Entre 1% - 5% 8 19.7271%
Entre 5% - 10% 2 14.1285%
Mayor al 10% 1 60.9869%
Total 63 100.0000%
Fuente: memoria anual 2015

4.1.3. ASPECTOS INSTITUCIONALES


 PERFIL DE LA ORGANIZACIÓN
Alicorp ha desarrollado una estructura organizacional
basada en la asignación transparente de funciones y
responsabilidades para cada una de las áreas, con el
propósito de lograr un alto desempeño.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Esta estructura les permite atender con especialización


a cada uno de los mercados a los que se dirigen sus
productos. Así mismo, Alicorp apoya los requerimientos
estratégicos de las diferentes áreas de negocio y
permite la flexibilidad para adaptarlos al corto, mediano
y largo plazo.
A continuación la descripción detallada de cada área:
 Recursos Humanos y Relaciones Institucionales
Responsable de los recursos humanos y de la
imagen interna y externa de toda la organización. Se
encarga de velar por el bienestar de los
trabajadores, seleccionar personal, administrar la
capacitación y mantener relación con entes externos
relevantes.
 Producción
Responsable de lograr niveles óptimos de
productividad en términos de eficiencia, efectividad,
calidad y costos de las plantas industriales;
garantizando los niveles de capacidad requeridos
para cumplir con las aspiraciones de la empresa.
 Desarrollo Tecnológico
Responsable del desarrollo de nuevos productos y
de la implementación de la tecnología adecuada
para fabricarlos. De la mejora de los productos
existentes y costos de manufactura a través del
desarrollo de formulaciones, empaques y
optimización de procesos productivos. Encargada de
la actualización de la tecnología de producción
mediante el desarrollo y ejecución de proyectos de
ingeniería y automatización de procesos.
 Calidad
Responsable de administrar los Sistemas de Gestión
de Calidad, Ambiental y Seguridad Alimentaria de la
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

compañía, estableciendo para ello políticas y


lineamientos de trabajo corporativos. Así también,
planifica la calidad de todos los productos que se
elaboran.
 Mantenimiento
Responsable por la confiabilidad de los equipos de
producción. Para ello, emplea las más modernas
técnicas de mantenimiento preventivo y predictivo,
involucra a los operadores en el cuidado de sus
propios equipos de producción y capacita a su
personal. Establece altos estándares de calidad
operando bajo un sistema de mejora continua y
realiza las operaciones dentro de un alto estándar
de seguridad.
 Automatización
Responsable de los montajes de las plantas nuevas,
de la modificación de los sistemas existentes de la
parte eléctrica y de automatización. Encargada de la
calidad de la instalación y satisfactoria entrega de
los nuevos sistemas a los usuarios finales y al
departamento de mantenimiento. Vela por mantener
los estándares de instalación en los montajes y
equipos de control e instrumentación.
 Proyectos de Ingeniería.
Responsable de la ejecución de los proyectos de
inversión, del desarrollo de ingeniería básica y
coordinación para ingeniería de detalle. De la
especificación y selección del equipamiento, así
como de la administración del tiempo para la
ejecución de los proyectos.
 Seguridad Industrial
Tiene como propósito controlar las pérdidas reales y
potenciales relacionadas con lesiones,
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

enfermedades ocupacionales y daños materiales en


general mediante un enfoque sistemático
denominado Programa de Control de Pérdidas.
 Planeamiento Industrial
Responsable de planificar la producción, compra y
distribución de los productos que la empresa
comercializa. Su objetivo es asegurar la
disponibilidad del producto para atender los
requerimientos de los clientes, optimizando los
costos productivos, logísticos y financieros, en
beneficio de los clientes y Alicorp.
 Materias Primas
Responsable de abastecer a las plantas con materia
prima de calidad, a costos competitivos y de manera
oportuna. De prevenir las variaciones de precios de
los insumos en los mercados nacionales e
internacionales, así como de darles seguimiento
para lograr un arribo adecuado y evitar el sobre
stock.
 Compras Locales
Responsable de realizar adquisiciones dentro de
altos parámetros de calidad, respondiendo en el
menor tiempo y buscando obtener la mayor
rentabilidad en dichas operaciones. Aplica los
últimos conceptos en compras y técnicas efectivas
de negociación a largo plazo.
 Almacenes de Insumos
Responsable de gestionar con los proveedores el
abastecimiento de insumos, envases y repuestos a
las plantas de producción. De administrar los
almacenes mediante el control de ingresos y salidas
de materiales, la toma de inventarios y la liquidación
de materiales obsoletos. Todo esto mediante un
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

control y manejo de niveles de inventario eficiente y


aplicando técnicas de Supply Chain Management.
 Fideeria lima: Av.Argentina 4793 Carmen de
la Legua Reynoso – Callao
 Centro de Distribución Central: Av. Jorge
Chavèz nª902 Carmen de la Legua- Callao
 Molino Callao: Jr. Huascar Nª 143- Callao
 Ransa – Charlie: Av. Nestor Gambeta km 3.6
– Callao
 Fideeria Alianza: Jr. Repùblica de Ecuador
S/N Cdra. 7 Lima cercado
Los almacenes de ALICORP en provincia se
encuentran en: Piura, Chiclayo, Trujillo, Arequipa,
Cuzco y en las demás ciudades donde no hay
almacenes se utiliza el Cross Docking, como
eficiencia en la distribución.
 Demanda
Responsable de pronosticar la demanda del
mercado, de distribuir los planes de venta y de
proveer de información e indicadores de ventas a
toda la organización, contando para esto con
herramientas que permiten efectuar pronósticos en
el ERP SAP.
 Distribución
Responsable del diseño y gestión del modelo de
distribución física de productos a clientes a nivel
nacional. Abarca desde la recepción de productos, el
almacenamiento, la preparación de pedidos, la
administración y programación del transporte, hasta
el control de la entrega de pedidos a clientes. Para
ello cuenta con Almacenes de Productos
Terminados, Centros de Distribución, Plataformas
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Logísticas de reexpedición y una flota de transporte


externa.
 Servicio al Cliente
Responsable de incorporar valor agregado a los
procesos que aseguren la excelencia en la
satisfacción de los clientes internos y externos;
logrando así niveles de servicio que contribuya al
incremento de las ventas y al retorno de la inversión.
Opera bajo exigentes indicadores de nivel de
servicio, estudios de satisfacción del cliente y un
eficiente servicio de Call Center Integrado.
 Ventas
Responsable de optimizar la gestión de ventas en
cada región ejecutando eficientemente las
estrategias planteadas. Sus funciones principales
son establecer las directivas de la gestión de ventas
que permitan lograr los objetivos de volumen,
cobranza, distribución y merchandising para cada
una de las marcas de Alicorp.
 Marketing
Responsable de detectar las oportunidades de
negocios y desarrollar productos que satisfagan las
necesidades de los consumidores. Encargada de
definir las estrategias de producto, precio,
distribución y promoción de todas las marcas que
comercializa la compañía.
 Sistemas
Responsable de proponer e impulsar el uso de la
tecnología en los procesos, identificando soluciones
beneficiosas, evaluando requerimientos tecnológicos
y de información de las áreas usuarias, y priorizando
su atención en función a los planes estratégicos de
Alicorp.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

 Contabilidad
Responsable de brindar información financiera y de
gestión, en forma oportuna y confiable, a los clientes
internos y externos para la toma de decisiones
respectiva. Está centrada en controlar, analizar y
reflejar en los Estados Financieros la situación
económica financiera del negocio de acuerdo con
las Normas Internacionales de Contabilidad (NICs).
 Presupuestos
Responsable de la elaboración del presupuesto
base de la empresa, y de la consolidación y control
del presupuesto de gastos e inversiones. Proyecta
los resultados de cada ejercicio, los costos de
producción y ventas; además de elaborar las
planillas de rentabilidad a nivel SKU y dar soporte a
las áreas para la evaluación de proyectos.

 GOBIERNO CORPORATIVO.
DIRECTORIO

  Período: Mar2016 - Mar2019

Nombre Cargo

PRESIDENTE DEL
Dionisio Romero Paoletti
DIRECTORIO

Luis Enrique Romero Belismelis VICEPRESIDENTE

Angel Manuel Irazola Arribas DIRECTOR

Juan Carlos Escudero Velando DIRECTOR

Calixto Romero Guzmán DIRECTOR

José Raimundo Morales Dasso DIRECTOR

Fernando Martín Zavala DIRECTOR


INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Lombardi

José Antonio Onrubia Holder DIRECTOR

GERENTE GENERAL

Nombre Cargo
Alfredo Luis Miguel Eduardo Pérez GERENTE GENERAL
Gubbins
Diego Rosado Gómez de la Torre Vicepresidente de Finanzas,
Administración y Sistemas
Corporativos
Jaime Eduardo Butrich Velayos Vicepresidente de Supply Chain
Corporativo
Hugo Carrillo Goyoneche Vicepresidente de Negocio de
Productos Industriales
Patricio David Jaramillo Saá Vicepresidente de Negocio de
Consumo Masivo Perú
Salvador Renato Falbo Vicepresidente de Consumo
Masivo Internacional
Paola Ruchman Lazo Vicepresidente de Recursos
Humanos Corporativo

4.1.4. ANALISIS DE LAS FORTALEZAS Y DEBILIDADES


FORTALEZAS

 Liderazgo en los sectores en los que se desarrolla.


 Posición de liderazgo en la mayoría de categorías de
productos en el mercado peruano y segundo lugar a
nivel de Latinoamérica.
 Diversificación de su portafolio de productos.
 Capacidad de expansión en otros mercados de la región.
 Alta participación de mercado en principales líneas
de productos.
 Respaldo del grupo romero
 Manejo eficiente de canales de distribución.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

 Manejo eficiente de procesos de aprovisionamiento de


meterías primas a través de mecanismos de cobertura y
manejo adecuado de sus inventarios.
 capacidad para generar sinergias entre sus unidades de
negocios a través de la fusión y adquisición de empresas
a nivel local e internacional
 Posición financiera sólida.
DEBILIDADES

 La inversión también es alta por tal motivo se tendría que


recurrir al financiamiento externo.
 Las comunicaciones con los usuarios son todavía
insuficientes para dar cuenta de las mejorías y
disponibilidad de los servicios.
 Niveles de asociatividad bajos.
 Altos costos de sistema de producción intensivo.
 Dependencia de insumos importados. Importación de
commidities alimenticios como el maíz, la soya y otros
subproductos de la industria molinera, característica que lo
hace vulnerable a la volatilidad de los precios
internacionales.
4.1.5. REPONSABILIDAD SOCIAL
Alicorp reafirma su compromiso con sus trabajadores, la
comunidad y el medio ambiente. Sus resultados son prueba
irrefutable de ello, quedando demostrado que el personal de
Alicorp es una gran familia que sirve de apoyo a quien la
necesita, dentro y fuera de la organización.

A) REPONSABILIDAD SOCIAL INTERNA


INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Promoción del aprendizaje

Alicorp apoya constantemente el desarrollo intelectual


de su personal, de los hijos de éste y de sus clientes. A
lo largo del año capacita a sus colaboradores, de
manera interna y externa, realizando eventos de
aprendizaje y solventando cursos de instituciones
educativas privadas. De igual forma, posee un sistema
de auto capacitación que permite a sus trabajadores
entrenarse en programas de computación, en el centro
de labor y en el momento propicio. Para sus
clientes, Alicorp centra esfuerzos en brindarles talleres
teóricos prácticos que contribuyan con los negocios que
mantienen. 

Alicorp también se preocupa por la educación de los


hijos de sus miembros. Cada año entrega
considerables montos de dinero a los mejores
estudiantes, hijos de sus trabajadores. Escolares,
técnicos y universitarios son beneficiados con sumas
en efectivo como reconocimiento al esfuerzo
académico efectuado. Asimismo, Alicorp facilita
préstamos estudiantiles para quienes lo requieran, y
lleva a cabo un programa de vacaciones útiles gratuito
dirigido a los menores de edad. Este último, tiene por
objetivo entrenar en oficios y destrezas a los más
pequeños, durante dos meses, mediante talleres
dictados por expertos

4.2. ANALISIS CUALITATIVO


INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

4.2.1. DIAGNOSTICO INTERNO – EXAMEN GENERAL (POR


AREAS DE LA EMPRESA)

LOS PRODUCTOS

Aspectos de SITUACION APROXIMADA QUE MEJOR ESCALA DE


Valoración DESCRIBE A LA EMPRESA MEDICION

CRITERIOS Muy mala Aceptable Buena -1 -2 -3

Buenas imitaciones
Variedad de
de los mejores
1. Diferenciación de los Sencilla imitación, productos y
productos, con    1
productos sin mejora alguna diseño propio de
algunas mejoras
alta calidad.
incorporadas.

No llegan a Satisfacen Superan las


2. Satisfacción de las
satisfacer las exigencias exigencias     1
necesidades del cliente
exigencias establecidas establecidas

Sin grandes Avanzados, tanto


Adecuados a las
3. mejora continua de los cambios desde en la innovación
necesidades de los     1
productos. hace mucho como en
clientes
tiempo. tecnología

No son rentables;
Algunos productos
4. Rentabilidad de cada se tiene poca La mayoría son
son rentables y     1
producto idea de su rentables.
otros no lo son.
rentabilidad

Se introducen La introducción
5. Desarrollo de nuevos No se introducen algunos productos de nuevos
  1 
productos nuevos productos cuando surge una productos es
necesidad. permanente

Es algo que
Son muchas, con
6. Quejas de los clientes Se presenta quejas ocurre muy pocas
pérdida de veces     1
sobre los productos. algunas veces.
clientes
 
0 1 5
Resumen:
0% 17% 83%

ABASTECIMIENTO Y ALMACENAMIENTO

Aspectos de SITUACION APROXIMADA QUE MEJOR DESCRIBE A LA ESCALA DE


INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Valoración EMPRESA MEDICION


Muy mala Aceptable Buena -1 -2 -3
CRITERIOS
-1 -2 -3      
realiza una gestión
1. política de No tiene política de tiene política de eficiente en cuanto a
    1
compras compras compras la política de
compras

existe una rotación la rotación de


2. rotación de
muy poco de existencia existencia es muy   1  
existencias
considerable alta

Existen planes de
no se gestionan el área de una gestión y control
3. gestión del stock adecuadamente el abastecimiento eficiente del stock a     1
stock gestiona el stock corto, mediano, largo
plazo.

Las mercaderías
las mercaderías salen de manera
4. plazo de salida no hay un plazo
salen de acuerdo a rápida debido a que 1   
de las mercaderías determinado
las a los pedidos se cuenta con varios
almacenes.

se cuenta seguro
5. seguro de las se cuenta con varias
No tiene con una cobertura     1
mercaderías pólizas de seguros
mínima

Las mercaderías son


6. políticas de si cuenta con entregadas
entrega de no tiene políticas de directamente de     1
mercaderías entregas acuerdo al pedido o
en delivery.

cuenta con
no cuenta con tiene almacenes
7. almacén almacenes propios   1  
almacenes propios modernos y propios,
y de terceros

1 2 4
Resumen:
14% 29% 57%

DISTRIBUCION
Aspectos de SITUACION APROXIMADA QUE MEJOR DESCRIBE ESCALA DE  
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Valoración MEDICION
A LA EMPRESA
       
CRITERIOS Muy mala Aceptable Buena -1 -2 -3
  -1 -2 -3      
1. procesos de Tenemos ideas y
Existe redes para
distribución datos sobre
Ninguna el para el proceso     1
propias de la algunos procesos
de distribución.
empresa. de distribución
Adecuado para
Adecuado para las las necesidades
Falta
2. capacidad de necesidades actuales y existe     1
capacidad
producción para actuales la posibilidad de
la distribución sobrante
En general fueron Fueron adquiridas
Son adoptadas a con vista a
movilidades de nuestras satisfacer las   1  
3. transporte de diversos tipos necesidades necesidades
distribución distribución. actuales y futuras
Son muy
La movilidad
antiguas.
son adecuados están en buen
Difíciles de
para realizar la estados, existe     1
mantener la
distribución planes de
4. Estado de las buena
reposición.
movilidades distribución
Contamos con un
La rentabilidad de
Tenemos programa de
la empresa permite
5. Capacidad dificultades inversión
financiar en   1  
técnica en para realizar orientado a la
nuevas
relación a los inversiones parte técnica de
movilidades.
competidores movilidades.
6. Sistemas de
No realizamos Se inspecciona
control de Existe controles
ninguna antes de realizar la     1
canales de de distribución
inspección distribución
distribución

No contamos Los pedidos se


La distribución
con sistemas llevan
poseen sistemas 1
de directamente a los
de programación
7. sistema de programación clientes
programación
existen
Se sigue un procedimientos
procedimiento para cada pedido
8. Existencia de Ninguno     1
lógico de distribución y
procedimientos documentado documentación
para planificar la necesaria
distribución
9. Seguimiento
Existe un plan de
de las órdenes Las distribuciones
seguimiento para
de distribución importantes
No existe asegurar el     1
y cumplimiento asignándoles
cumplimiento dela
de las fechas de tiempo
distribución.
entrega.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

0 2 7
Resumen:
  22% 78%

RECURSOS HUMANOS

Aspectos de ESCALA DE
SITUACION APROXIMADA QUE MEJOR DESCRIBE A LA EMPRESA
Valoración MEDICION

Muy mala Aceptable Buena -1 -2 -3


CRITERIOS
-1 -2 -3      
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Procuramos
Examinamos las
sistematizar nuestros
solicitudes en
1. Sistema de procedimiento de
relación con
reclutar a los No existe ninguno selección     1
algunos criterios
trabajares examinamos y
que nos parecen
entrevistamos a
importantes
todos los solicitantes.
se realiza la
contratación del
se contrata al
personal teniendo en
2. contrataciones se contrata a personal cuando
cuenta el puesto     1
del personal cualquiera cumplen algunos
( formación,
de los requisitos
experiencia y
especialista)

3. Conocimiento Existe conocimiento Existe documentación


sobre el personal en sobre antecedentes, actualizada y detallada
Muy poco conocimiento    1
cuanto a aptitudes, y habilidades y sobre los antecedentes
actitudes. potencialidades del personal.

De vez en cuando
No hemos hablado de capacitación al
4. Capacitación del algunos
la necesidad de personal     1
personal. trabajadores van a
capacitar al personal. permanentemente
cursos

Procuramos mantener
buenos contactos con
los empleados ya
No se sabe que piensan los empleados,
trabajan mucho
5.clima laboral los empleados sobre sus solicitando sus     1
tiempo en la
trabajos y empresa opiniones sobre su
empresa
relación con los demás
trabajadores

La empresa incentiva
la empresa motiva o motiva
6. Nivel de no se motiva a los a sus trabajadores diariamente a sus
    1
motivación trabajadores en alguna trabajadores por los
oportunidades logros dentro de la
empresa.

cuenta con manual


7. planificación,
de procedimientos
organización, se hace un
para la
desarrollo y seguimiento de la
no se realiza administración de los     1
evaluación del administración del
trabajadores y se
personal de la trabajador
evalúa
empresa
permanentemente
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Tenemos alguna Tenemos clara idea


8. Vigilancia sobre la No tenemos idea sobre
idea sobre la sobre la situación tanto
evolución del la evolución del mercado     1
evolución del a corto plazo como a
mercado de trabajo de trabajo
mercado de trabajo largo plazo.

Se ha establecido
Los niveles de normas para los ajustes
Los empleados siempre
remuneración se en la remuneración,
9. Salarios. protestan por los niveles     1
consideran manteniendo su
inadecuados de salarios.
razonables. relación con la
productividad.
Procuramos saber
todas las razones
10. Medidas
Examinamos las que podrían causar
relacionadas con la No tenemos ninguna
razones del cese una baja para  1  
baja de un medida especial.
del trabajador eliminar las causas
empleado.
que provengan de la
empresa.
1 1 8
Resumen:
10% 10% 80%

ASPECTOS FINANCIEROS

SITUACION APROXIMADA QUE MEJOR ESCALA DE


Aspectos de Valoración
DESCRIBE A LA EMPRESA MEDICION
CRITERIOS Muy mala Aceptable Buena -1 -2 -3
  -1 -2 -3      
dispone con un
tiene un plan de plan de
1. plan de financiación no tiene financiación a financiación a     1
corto plazo corto, mediano,
y largo plazo

Disponemos de
las entidades líneas de
financieras no Con frecuencia, crédito. Se tiene
2. Apalancamiento
está dispuesto se agotan las un plan de     1
financiero.
a conceder líneas de crédito aumentar el
créditos nivel capital de
trabajo.

3. Necesidad de avalista se cuenta con el


Es un
para las deudas Ocurre en casos respaldo de
problema     1
contraídas por las excepcionales grandes
constante
empresa entidades
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Sólo algunas
la capacidad de
veces mi
crédito
Es un capacidad de
4. Capacidad de crédito particular no
problema crédito particular   1  
de la empresa está afectada
constante se ve afectada
por los asuntos
por necesidades
de la empresa
de la empresa
La empresa La empresa
no se tiene
realiza realiza
5. Planificación ninguna
planificación planificación     1
financiera. planificación
financiera para financiera para
financiera
un año varios años
0 1 4
Resumen:
0% 20% 80%

CONTABILIDAD y PRESUPUESTOS

Aspectos de SITUACION APROXIMADA QUE MEJOR DESCRIBE A LA ESCALA DE


Valoración EMPRESA MEDICION
Muy mala Aceptable Buena -1 -2 -3
CRITERIOS
-1 -2 -3      
La contabilidad
el sistema cumple
proporciona
1. Sistema de No hay sistema con los requisitos
información y datos     1
contabilidad de contabilidad mínimos
satisfactorios para la
establecidos
toma de decisiones

2. información solo cuando se se da en forma


no es oportuna     1
financiera. solicita oportuna y confiable

se cuenta con todos


los medios
3. seguimiento de solo cuando es
Nunca necesarios para     1
ingresos y gastos. necesario
hacer un
seguimiento

existe sistema de Se cuenta con un


4. sistema de costos. ninguna costos en algunas sistema de costos   1  
áreas en toda la empresa.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Tiene un
5. Revisiones
se realiza de presupuesto de
periódicas flujo de
Nunca acuerdo a las necesidades de     1
tesorería y
necesidades capital de trabajo y
necesidades de caja.
de caja.

6. Sistema de se procura utilizar Se tiene una norma


Ninguno   1  
presupuesto. presupuestos sobre presupuestos.

No se tiene
se realiza
7.Previsiones de ninguna Algunas veces se
planificación de las     1
ventas planificación de planifica las ventas
ventas
ventas
0 2 5
Resumen:
0% 29% 71%

4.2.2. El Cuestionario de Diagnóstico

RESUMEN DE LA SITUACION ACTUAL

CONCEPTO Mala Aceptable Buen Total


a
1. El producto 0 1 5 6
2. abastecimiento y 1 2 4 7
almacenamiento
3. distribución 0 2 7 9
4. recursos humanos 1 1 8 10

5. aspecto financiero 0 1 4 5
6. contabilidad y presupuestos 0 2 5 7
Total Puntaje 2 9 33 44
Total Porcentaje 5% 20% 75% 100
%
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

80%

70%

60%

50%

40%

30%

20%

10%

0%
Mala Aceptable Buena

INTERPRETACION: De acuerdo al analisis cualitativo de la


empresa ALICORP S.A.A. Presenta una situación mala en un
5%, aceptable en un 20%, y buena en un 75%. Po lo se puede
concluir que la empresa se encuentra en una buena situación.

5. ANALISIS CUALITATIVO – EXTERNO


5.1. DESCRIPCION DEL CONTEXTO ECONOMICO
Un día después de sorprender al mercado al comunicar la salida de
su gerente general, Paolo Sacchi, la gigante de consumo masivo
Alicorp publicó sus estados financieros del primer trimestre, que
revelan un alza en sus ventas, pero también una caída en su utilidad
neta, en similar forma a lo sucedido durante el 2014. 

Efectivamente, las ventas consolidadas de la empresa del Grupo


Romero totalizaron los S/.1.508,9 millones en los primeros tres
meses del año, monto mayor en 8,5% al registrado en igual periodo
del 2014.

En cambio, la utilidad neta consolidada de Alicorp del primer


trimestre llegó a S/.19,9 millones, cifra que representa una caída
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

de 66,5% respecto a los S/. 59,5 millones alcanzados en el primer


trimestre del 2014. 

La empresa explicó que "la diferencia responde a los mayores gastos


financieros y el incremento de coberturas para reducir la exposición
de las finanzas de la compañía a fluctuaciones mayores del tipo de
cambio". 

El año pasado, sus utilidades se desplomaron 96,3% debido a


pérdidas financieras en sus coberturas de derivados y al tipo de
cambio. 

Sin embargo, Alicorp sí recuperó su margen EBITDA, que alcanzó


los S/.149,5 millones, monto similar al registrado en el primer
trimestre del 2014 y que significa una recuperación respecto
del registro negativo de S/.26 millones del cuatro trimestre del
2014.De otro lado, Alicorp explicó que el incremento en su nivel de
ventas durante el primer trimestre de 2015 se debió a su agresivo
plan de crecimiento, enfocado en cuatro frentes: i) crecimiento
orgánico vía estrategias de megamarcas e innovaciones; ii)
desarrollo de un nuevo modelo de negocio en la plataforma B2B; iii)
alcanzar mayores eficiencias operativas para  recuperar sus
márgenes; y iv) reducir sus niveles de apalancamiento y re-
perfilamiento de la deuda.

"En los primeros tres meses Alicorp ha continuado con la


consolidación de sus resultados de su estrategia de lanzamientos e
innovaciones en todas sus líneas de negocios, que le ha permitido
consolidar, rentabilizar y ganar posiciones de participación de
mercado en todas sus categorías. Así, se lanzaron y relanzaron
15 productos en todos los negocios durante el primer trimestre 2015
(1T2015)", explicó 
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

POR LÍNEAS DE NEGOCIO

Asimismo, detalló que las ventas del negocio de Consumo Masivo en


toda Latinoamérica se elevaron 5,2% durante el período de análisis,
alcanzando los S/.840 millones. "En el primer trimestre destacaron
los desempeños de las categorías  detergentes, cereales, jabón de
tocador, suavizantes, salsas". 

Respecto al Perú, las ventas negocio de Consumo Masivo


aumentaron 5,6% y el margen EBITDA se incrementó de 12,2% a
14,7%, "en un escenario donde se acentuó la desaceleración de los
principales mercados de consumo". 

"En línea con la estrategia de crecimiento orgánico y siempre


buscando generar valor y bienestar para sus consumidores,
Alicorp obtuvo importantes resultados en categorías altamente
competitivas como pastas, aceites y detergentes, que además de
mantener su liderazgo también  ha continuado ganando
participaciones  de mercado,  en 12 de 14 categorías". 

"En Argentina se continuó  con la estrategia de rentabilizar el


portafolio, con foco en el desarrollo de  categorías y presentaciones
de alto valor para los consumidores, en pastas, galletas, y
detergentes; mientras que en Brasil se mantuvo la estrategia por
seguir creciendo a través de la diversificación del portafolio de
productos donde se introdujeron al mercado nuevas variedades de
pastas al huevo, con zero gluten y un nueva salsa Speciale
Tradicional". 

Esto le permitió que las ventas internacionales del negocio de


Consumo Masivo Internacional aumentaran en 4,7% con respecto al
primer trimestre del 2014. 

En el negocio de productos industriales (B2B) las ventas alcanzaron


los S/.331, 1 millones, un aumento del 1,5% en comparación a lo
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

registrado en el 1T2014, debido principalmente a las categorías:


margarinas industriales,  insumos nutricionales y salsas. 

En el negocio de Nutrición Animal, las ventas alcanzaron los S/.337,9


millones, un importante aumento de 27,1%  con respecto al primer
trimestre del 2014, generados por las mayores ventas de alimentos
para camarones en Ecuador y la ampliación de la cobertura de
clientes del negocio de alimentos para peces en Chile. 

FLUJO DE EFECTIVO

De otro lado, Alicorp señaló que las ventas del primer trimestre del


2015 permitieron que el flujo efectivo de las operaciones alcanzara
los  S/.328,7 millones, una variación de S/. 389,8 millones respecto al
mismo período de 2014.

"Este crecimiento está explicado por: i) el incremento en ventas, ii)


reducción de las cuentas por cobrar comerciales, iii) y reducción en el
fondo en garantía relacionado al cierre de las operaciones de
cobertura de materias primas", detalló. 

"Adicionalmente, la compañía estuvo enfocada en el primer trimestre


del 2015 a reducir la exposición al riesgo cambiario y reperfilar el
perfil de amortización de sus obligaciones con condiciones más
favorables en términos de costo financiero y plazo. Para ello, se
realizó la emisión de bonos por S/.500 millones en el mercado local y
la recompra de bonos  corporativos por US$107,1 millones", refirió. 

Finalmente, Alicorp indicó que mantiene su expectativa de cerrar el


2015 con un crecimiento en ventas (en nuevos soles) entre 8% y
10%, con márgenes EBITDA entre  11% y 12%, en paralelo a reducir
su nivel de endeudamiento, alcanzando un ratio deuda neta /
EBITDA inferior a 3.0x.

5.2. LEGAL, POLÍTICO Y SOCIAL


INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

a) Procesos Legales
Alicorp S.A.A. es parte en algunos procesos administrativos y
laborales.

Al 31 de diciembre de 2014, la sociedad tenía procesos ante la


SUNAT, ESSALUD y diversas Municipalidades. A la misma fecha,
la sociedad tenía procesos laborales seguidos por ex-
trabajadores.

La sociedad considera que ninguno de estos procesos puede


afectar significativamente a la empresa respecto a su nivel de
activos, ni tener un impacto significativo sobre los resultados de
operación y la posición financiera.

b) Responsabilidad Social Externa


Alicorp contribuye de manera permanente con diversas
organizaciones benéficas ligadas a los temas de nutrición,
ecología y educación. Realiza, mediante su programa "Voluntarios
Alicorp", actividades de voluntariado en las cuales sus
trabajadores ofrecen tiempo y conocimientos a poblaciones
necesitadas. Dona importantes volúmenes de víveres a
instituciones caritativas, albergues municipales, centros estatales,
asociaciones civiles, etc. Adicionalmente, asiste con productos
recolectados entre su personal a poblados devastados por
catástrofes naturales.
Este año Alicorp ha lanzado junto a Cáritas del Callao su
programa de nutrición comunitaria llamado Recuperar, a través del
cual se evaluará a 1,000 niños de las zonas de Carmen de la
Legua, Boterín, Ventanilla y Pachacutec, en el Callao, y se logrará
la recuperación nutricional de 500 de ellos mediante la ingesta de
medicamentos y anti anémicos. Como segundo objetivo, el
programa está abocado al desarrollo de capacidades de las
madres y el fortalecimiento de los comedores infantiles al
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

brindarles conocimientos para mejorar sus prácticas de higiene y


salud y preparar menús nutritivos y balanceados. Finalmente, el
programa persigue también crear una red de promotores de
vigilancia nutricional que trabajen directamente con las
poblaciones mencionadas.
Como actividades complementarias al programa Recuperar,
Alicorp se encuentra implementando junto con Cáritas del Callao
bio-huertos en los comedores populares, que permitirán el
desarrollo de conocimientos para incrementar la disponibilidad de
alimentos en la zona de Pachacutec en el Callao. Por otro lado, el
programa se verá reforzado a través de la realización de cuatro
campañas de asistencia médica como parte del programa Puente
de Vida de la organización Vida Perú. Finalmente, los voluntarios
de Alicorp se encuentran también participando activamente del
programa a través de diferentes actividades para capacitarse ellos
mismos en temas de nutrición y mejorar la infraestructura de los
ambientes en los que se ejecutará el programa.
En el tema ecológico, con el propósito de brindar un trato
ambiental de excelencia a la comunidad, Alicorp ha instalado en
su sede de Piura una planta de tratamiento de efluentes
industriales de marca Seghers. Ha adoptado el uso de sílices
absorbentes en el proceso de neutralización de aceites vegetales
en su sede del Callao, con lo cual ha eliminado un proceso de
lavado previo que significaba el consumo de 12,600 toneladas de
agua al año. Asimismo ha instalado un equipo de tratamiento de
humos, que permite que los habitantes de los alrededores de las
plantas estén libres de la emanación de gases tóxicos. Además de
implementar el uso del gas natural de Camisea para sus procesos
de producción afianzando su política de cuidad del medio
ambiente.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Respecto a la educación, Alicorp auspicia un programa de Eco


playas de concientización de conservación de nuestras playas, el
cual combina la capacitación de agentes ecológicos en diversas
universidades con operativos de limpieza de playas silvestres.
Igualmente, subvenciona eventos educativos tales como el
concurso de creatividad empresarial juvenil "Creer para Crear".
5.3. ANALISIS DE LAS OPORTUNIDADES Y AMENAZAS
OPORTUNIDADES:

 Innovación a través de productos.


 Alianzas internacionales estratégicas
 Crecimiento en nuevos productos y nuevos mercados
 La posición de liderazgo que le permite a la compañía atenuar
las consecuencias de periodos recesivos que afectan al sector
de consumo masivo.
 Posibilidades de crecimiento en otros mercados de la región.
AMENAZAS:

 Dependencia de precio de insumos para la población.


 Alta dependencia con la capacidad adquisitiva de la población
 La fuerte dependencia a los precios internacionales de los
principales insumos (trigo y soya), los cuales repercuten en los
márgenes de la empresa. Cabe destacar que en la medida en
que la empresa siga reduciendo su nivel de endeudamiento,
estará mejor preparada para enfrentar incrementos en los
precios de los insumos.
 La fuerte competencia de productos provenientes de países
vecinos.

5.4. SITUACION DEL SECTOR DE ALICORP EN EL PERU


5.4.1. Análisis sectorial de ALICORP 
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

La Compañía efectúa sus ventas principalmente en el


mercado nacional; así también exporta sus productos a Chile,
Bolivia, Colombia, Ecuador, Venezuela, Haití, Guatemala,
Costa Rica, Estados Unidos de América, República
Dominicana, Nicaragua, Canadá, Panamá, Mauritania,
Curazao, China, Bahamas, Honduras, Noruega y Japón. Al
respecto, en los años 2010 y 2009, las exportaciones
representaron 14.0% y 14.3% de sus ventas netas,
respectivamente.

La Empresa ha realizado diversas adquisiciones que le han


permitido aumentar su capacidad productiva y su portafolio de
productos, consolidando su presencia en los mercados en los
que se desenvuelve. Asimismo, a través de las adquisiciones
realizadas ha podido ingresar a mercados internacionales y
expandir sus operaciones a nivel regional. Hoy en día cuenta
con operaciones propias en Perú, Argentina, Ecuador y
Colombia, y con oficinas comerciales en Centro América y
Asia. Además, exporta a más de 17 países dentro de los
cuales diversifican sus productos y generan altos
rendimientos. 

 Relaciones con los inversionistas:


En setiembre de 2010 se creó la Gerencia de Relaciones
con el Inversionista, con el fin de brindar mayor visibilidad a
la empresa en mercados internacionales y locales,
posicionarla adecuadamente en el extranjero, contribuir a
construir una reputación de seriedad, confianza y
credibilidad y, sobre todo, para brindar el mayor retorno
posible a los accionistas. Todo ello ha repercutido en la
valorización de Alicorp como empresa, en cuanto a que se
ha podido mostrar sus fundamentos de manera efectiva, a
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

la vez que ha sido reconocida por el mercado de


inversionistas. Ofrecemos el mayor valor a nuestros
consumidores, enfocando nuestros esfuerzos en
herramientas estratégicas de innovación de productos y
procesos, mix de productos, precios, publicidad y
promociones. Nuestra estrategia de marketing se construye
sobre nuestra visión al 2021: “Sorprendemos a los
mercados con nuestro crecimiento agresivo e
innovación. Transformamos categorías comunes en
experiencias extraordinarias. Nuestro objetivo es estar
entre las 250 empresas más grandes de
Latinoamérica”. Así, desarrollamos productos que
generen experiencias extraordinarias para mejorar la
nutrición, salud y bienestar de nuestros consumidores.

5.4.2. IMPORTANCIA ECONÓMICA Y SOCIAL DE ALICORP


Crecimiento Internacional:

En el mes de junio se realizó el lanzamiento de Anua en las


ciudades de Quito y Guayaquil, las presentaciones estuvieron
dirigidas a los principales clientes mayoristas, especializados
en la categoría de Cuidado Personal y a nuestro distribuidor
Pydaco, quien es nuestro socio estratégico, encargado de la
co distribución de Anua en el canal tradicional.

En el mes de julio, se llevó a cabo el lanzamiento de


Mimaskot Carnes & Cereales en el mercado ecuatoriano. Este
fue realizado en simultáneo en las ciudades de Quito y
Guayaquil y contó con la participación de toda la fuerza de
ventas. El objetivo de esta nueva variedad es complementar la
oferta de producto a nuestros clientes, satisfaciendo
necesidades del mercado que aún no eran cubiertas por la
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

marca. Esta acompañará a las actuales de Cachorros y Pollo


& Cereales.

Premios ANDA:

Alicorp obtuvo dos premios concedidos por la Asociación


Nacional de Anunciantes (Anda Perú), en las categorías de
Empresa Anunciante e Investigación de Mercados. El primer
lugar en la categoría Empresa Anunciante, premia a la
empresa que haya mostrado un desempeño exitoso,
considerando su crecimiento, lanzamientos e innovaciones,
así como sus acciones de responsabilidad social, además se
hizo con la mención honrosa en la categoría

Investigación de Mercados por haber sido pionera en el


mercado peruano al utilizar la técnica de investigación Market
Contact Audit (Auditoría de Contactos de Mercado),
desarrollada por la agencia Starcom.

Buen Gobierno Corporativo

En Agosto, se llevó a cabo la premiación del II CONCURSO


DE BUEN GOBIERNO CORPORATIVO 2007, organizado por
la Escuela de Postgrado de la UPC y Pro Capitales.

Dicho concurso premia a las empresas cuyos órganos de


gobierno han adoptado acciones de cambio hacia la
transparencia y ética empresarial. Alicorp ha tenido el orgullo
de recibir el premio en la categoría Mejor Comportamiento con
el Entorno Interno y Externo por su integración, compromiso
activo y proyección con empleados, proveedores, clientes y
otros agentes de la comunidad.

Programas De Apoyo Social:


INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

a) Campaña Nacional de Nutrición y Salud : Con apoyo de


Alicorp, la OPS y el Gobierno local del Callao, el Ministerio de
Salud lanzó la Campaña Nacional de Nutrición y Salud, que
busca combatir la desnutrición crónica infantil, la cual afecta al
25 % de los niños menores de cinco años en nuestro país. El
Ministro de Salud destacó el apoyo de Alicorp y sus programas
de responsabilidad social con los que busca la promoción de
la salud y la prevención de enfermedades, a fin de lograr
educar a la población para que tengan saludables hábitos
alimenticios.

b) Siembra de Trigo Orgánico: Alicorp firmó en la localidad de


Cotahuasi (provincia de la Unión - Arequipa), un contrato con
3 asociaciones de agricultores para la siembra de 205
hectáreas de trigo orgánico, esperando que esto constituya el
inicio de la formación de una alianza estratégica donde los
productores y la empresa resulten beneficiados. Esta siembra
beneficia a 218 agricultores y genera una necesidad de 55 TM
de semilla certificada que será entregada por Alicorp.

c) Campaña “Los tres primeros años deciden la vida”: En


setiembre se inició a la segunda etapa de la campaña radial
de Alicorp y RPP

Noticias “Los tres primeros años deciden la vida”, manteniendo


por segundo año consecutivo nuestra alianza con RPP,
tenemos la oportunidad de educar a las familias peruanas a
través de los mensajes más importantes para prevenir la
desnutrición infantil. Se espera en esta segunda etapa, que
tendrá una duración de 8 meses, podamos seguir con esta
contribución a la nutrición de los más de 6 millones de
peruanos que escuchan valiosa información acerca de una
buena nutrición e higiene.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Prevenir la contaminación ambiental, asegurar el uso


adecuado de recursos, promover el comportamiento seguro
para evitar que las personas sufran lesiones o daños a su
salud en nuestras instalaciones y a eliminar los daños
materiales en general. 

Cumplir con los requisitos legales aplicables y voluntarios que


la Empresa asuma y proteger nuestras actividades contra su
posible uso por organizaciones ilícitas.

ESTRATEGIA DE ALICORP:

Siendo conscientes de que el largo plazo se construye a


través del corto y mediano plazo, tenemos directrices
estratégicas corporativas que nos guiarán durante los
próximos años, hasta el 2017:
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

5.5. FUERZA COMPETITIVA(LAS 5 FUERZAS DE PORTER-ALICORP)


5.5.1. Aplicación de las 5 fuerzas de Porter
Las 5 fuerzas de Michael Porter
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Modelo holístico de analizar cualquier industria en términos de


rentabilidad. Fue desarrollado por Michael Porter en 1979.
Según el mismo, la rivalidad con los competidores viene dada
por cuatro elementos o fuerzas que combinadas crean una
quinta fuerza: la rivalidad entre los competidores.

ALICORP: Es la empresa peruana de consumo masivo más


importante en términos de volumen de venta.

-Están comprometidos en fijar nuevos estándares de


excelencia en la satisfacción de los clientes.

-Quieren lograr nuevos niveles de éxito competitivo en cada


categoría de negocios en los que compiten para beneficio de
sus accionistas, de sus clientes y consumidores, de sus
trabajadores y de las comunidades en las que operan.

-Sorprenden a los mercados con su crecimiento agresivo e


innovación.

-Transforman categorías comunes en experiencias


extraordinarias.

-Su objetivo es estar entre las 250 empresas más grandes de


Latinoamérica.

A) PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS PROVEEDORES:


La mayoría de insumos que Alicorp S.A.A. utiliza son
commodities como el trigo, el azúcar, la soya, etc.; estos
insumos son comprados a pocos proveedores para los que
la empresa representa un cliente importante. Alicorp S. A.A.
posee una posición ventajosa frente a cada proveedor, a
los que puede negociar tarifas y condiciones de entrega o
pago preferenciales razón por la cual los proveedores
tienen un poder de negociación bajo.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

-P&G (cuidado personal / aseo)

-Kraft (consumo masivo)

-Molitalia (pastas)

-Nestle (consumo masivo)

-Universal (postres)

-Gloria (leche de soya)

Empresas nacionales y/o transnacionales, dedicadas a la


producción, y/o comercialización de productos de consumo
masivo, productos para el cuidado del cabello /o cuidado
personal y productos industriales.

Debido a la alta demanda de insumos para los diversos


productos que produce Alicorp, el poder de negociación de
los proveedores se reduce a que la relación comercial se
rige en relación a volúmenes de venta, obteniendo de esta
manera precios bastante preferentes que le permitan
brindar ofertas de valor atractivas para el comercio y para el
consumidor final.

B) PODER DE NEGOCIACIÓN DE LOS COMPRADORES:


El poder de negociación de los consumidores es bajo y
dependerá del tipo de producto, siendo algunos más
sensibles al precio que otros. La mayoría de los productos
son elásticos al ser productos estándar y de consumo
masivo. Por ejemplo en el caso de las galletas el share es
compartido por varias empresas, que luchan por conseguir
más consumidores y ante un aumento del precio el
consumidor migra hacia otra marca probablemente de la
competencia.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Alicorp posee un fuerte poder de negociación frente a los


compradores debido al amplio portafolio de productos de
primera necesidad que ofrece, siendo esto una fortaleza al
momento de la negociación con los distintos tipos de
clientes:

-Minoristas

-Mayoristas

-Autoservicios

C) ANALISIS DE INGRESO DE NUEVOS COMPETIDORES:


ALICORP enfrenta diferentes tipos de competidores en las
diferentes categorías de productos que produce o
comercializa, estos son compañías locales como empresas
regionales o grandes empresas multinacionales, con
quienes compite en los diferentes segmentos de mercado.

Al ser una empresa con una amplia línea de productos y


marcas, no se la puede comparar con alguna empresa
local ya que no existe en el mercado otra que maneje una
gama tan amplia de productos. Este es el motivo por el
cual si queremos comparar a la empresa como un todo,
debemos hacerlo en relación a otras empresas
multiproducto de la región. Este es el caso de Brasil Foods
de Brasil, o Bimbo de México.

El mercado de aceites comestibles en el Perú es de


242,000 toneladas anuales. Alicorp es líder en este
mercado con una participación de 54.9% con una
participación de 132,858 toneladas al mes de abril de
frente a un 10% de la marca sao.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

El mercado de fideos en el Perú se estima en 253,000


toneladas anuales. En este mercado la sociedad es líder
con una participación de 44.5% con 112,585 toneladas
anuales al mes de abril de 2009.
En el Perú, los principales productores de fideos son
Alicorp S.A.A. y MolitaliaS.A.con una participación del 19%,
los cuales se ubican en Lima y concentran la mayor parte
del mercado.

El mercado de harinas domésticas en el Perú se estima en


26,000 TM anuales y Alicorp participa en este mercado con
sus marcas Blanca Flor, Favorita y Nicolini con el 81 % con
21060 TM frente a un 19% de molitalia.

El mercado de detergentes se estima en 120,500 toneladas


anuales. Alicorp logró una participación de 36.4% con
43,862 TM a abril de 2009 con sus marcas Bolívar y Opal,
frente un 60% de la transnacional progter&gamble.

El mercado de jabón de lavar se estima en 39,400


toneladas anuales. En este mercado, la sociedad es líder
con 87.1% de participación de mercado al mes de abril de
2009. El resto lo tienen pequeños productores.

D) RIVALIDAD COMPETITIVA:
Actualmente la competencia en la mayoría de líneas de
producto es limitada. La compañía cuenta con más de 50%
de participación de mercado en 8 líneas de producto, con
más de 20 marcas, y es el líder del mercado en otras 3
líneas con participaciones de entre 30% y 50%. Es el líder
indiscutible de alimentos envasados en el Perú a pesar de
la presencia de gigantes como Procter & Gamble, Unilever,
Nestlé y Kraft.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

PROCTER & GAMBLE: En 1948 empezaron las


operaciones de P&G en México, siendo éste el primer
ingreso internacional de la compañía después de la
Segunda Guerra Mundial y la primera entrada a
Latinoamérica.

Es una multinacional de bienes de consumo. En la


actualidad se encuentra entre las mayores empresas del
mundo según su capitalización de mercado. Con presencia
en más de 160 países, produce y distribuye firmas
conocidas, como Gillette, Duracell, Ariel, Tampax y más de
300 marcas de consumibles diarios.

NESTLÉ: En 1919 los productos de Nestlé llegan al Perú a


través de una oficina de importaciones que comercializaba
leche condensada, leche evaporada, harina lacteada,
chocolates y otros productos.

Es la compañía agroalimentaria más grande del mundo.


Tiene su sede central en Vevey, Suiza. La gama de
productos ofertada por Nestlé incluye desde agua mineral
hasta comida para animales, pasando por productos de
chocolate y de lácteos. Tiene más de 330.000 trabajadores
en el mundo.

KRAFT: Es una empresa productora de alimentos de


consumo que cotiza en la bolsa de Nueva York. La
empresa es oriunda de Northfield, Illinois, USA, un suburbio
de Chicago. Actualmente, Kraft opera en más de 155
países. En 2007, Kraft Foods, se escindió del Grupo Altria,
tenedor principal de la empresa tabacalera Philip Morris. En
2012 cambió su nombre a Mondelēz International,
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

manteniendo el nombre Kraft Foods Group para su negocio


en América del Norte.

La empresa Kraft Foods Perú S.A. es la empresa


encargada de elaborar y comercializar sus productos
golosinarios, como las galletas y chocolates, con sus
marcas exclusivas que tiene en su haber.

E) AMENAZA DE PRODUCTOS SUSTITUTOS


Disponibilidad De Sustitutos: Los productos que ofrece
Alicorp S.A.A. son de consumo masivo y la gran mayoría de
ellos son tienen sustitutos en el mercado, por lo que es muy
importante el valor agregado que pueda ofrecerse en cada
uno de ellos.

5.6. COMPRAS Y COMERCIO EXTERIOR


Consolidamos nuestra gestión de Compras y Exportaciones, en
estrecha coordinación con las diversas áreas que requieren compras,
y participamos en los proyectos de nuevos productos. Asimismo, se
desarrollaron diversas estrategias que disminuyeron costos y
generaron otros beneficios por US$ 7,480,000 en el año.En Compras
Locales, efectuamos negociaciones con proveedores de empaques,
insumos, repuestos y suministros varios. Se lograron sinergias para
la compra de nueve insumos similares con las subsidiarias de
Argentina y Colombia; asimismo, se hicieron compras conjuntas con
las empresas del Grupo Romero y, gracias al liderazgo de Alicorp en
las negociaciones de los diversos artículos que se adquieren en
grandes volúmenes, se lograron importantes ahorros.

En tanto, mientras en Comercio Exterior, el principal logro fue la


reducción de las tarifas de Flete Internacional, en Importaciones
mantuvimos la categoría de “buen contribuyente”, lo que nos permitió
efectuar la mayoría de nuestros despachos de aduana con “canal
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

verde” —retiro inmediato de la mercadería— y, así, evitar


sobrecostos. Logramos ahorros Prismas en la compra de repuestos,
y conseguimos un recupero, con la intervención de la empresa
Indesmar, por derechos específicos de materia prima cobrados en
exceso en el año 2001. Igualmente, logramos un mayor
acercamiento a organismos públicos como SENASA, lo que redundó
en mejoras en la inspección de cargas de materias primas; a
DIGESA, para un mejor tratamiento de las importaciones de
muestras de Productos Terminados; y a ENAPU, con el que
iniciamos una negociación para mejorar tarifas.

En Exportaciones, logramos reducir costos en las operaciones en


zonas fronterizas al efectuar la carga y estiba directa a los
contenedores, así como por el ingreso directo de carga a DP World
en el Puerto Callao y en Terminales Portuarios Euroandinos en
Paita. También se redujo el tiempo de tránsito de actividades
portuarias e inspecciones oficiales en los puertos de Buenaventura,
Cartagena, Machala y Guayaquil de 18 a 14 días. Asimismo, hubo
rebajas en el costo logístico internacional hacia estos destinos.

5.7. CONTRATOS DEL ÚLTIMO AÑO:


La empresa de productos de consumo masivo ALICORP firmó el 27
de diciembre del 2012, un contrato de compraventa para la
adquisición de INDUSTRIAS TEAL (IT), productora de SAYÓN, por
413.9 millones de soles. A través de la compra, la corporación
ingresará al mercado de caramelos, chocolates y panetones.

Esta adquisición es de relevancia estratégica para ALICORP y su


crecimiento futuro, tanto en el Perú como en otros países de la
región. Las marcas adquiridas de IT le permitirán lograr una mayor
economía de escala, ampliar su portafolio de productos y competir en
todos los segmentos del mercado.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

IT cuenta con una larga trayectoria y, a través de Sayón, produce y


comercializa panetones, chocolates, caramelos, harinas, pastas y
galletas. Con el anuncio de su compra, ALICORP culmina un año
muy activo de adquisiciones de marcas y empresas, como parte de
su estrategia de crecimiento a nivel regional.

En 2012, ALICORP compró la empresa chilena productora de


alimentos para peces SALMOFOOD. Luego adquirió los activos y las
marcas del negocio de aceites y derivados grasos de la empresa
UCISA de Piura y cerró el año con la compra de INCALSA, dueña de
la marca ALPESA, y de IT.

6. ANALISIS CUANTITATIVO
OBJETIVOS
 OBJETIVO GENERAL:
El objetivo primordial es analizar los estados financieros mediante los
diferentes métodos de análisis financiero, porque ayudan a la toma
de decisiones de los directivos de la empresa, y de esta manera
determinar estrategias convenientes para corregir deficiencias.

 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
 Utilizar el método vertical para determinar el porcentaje que
ocupa cada cuenta sobre el total en los estados financieros y
observar su comportamiento a lo largo de la vida de la
empresa.
 Utilizar el método horizontal para determinar dos o más
periodos contables consecutivos, las tendencias de cada una
de las cuentas que conforman los estados financieros.
 Utilizar los ratios financieros para determinar la solvencia, la
liquidez, gestión y rentabilidad de la empresa.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

ALICORP S.A.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)

2013 2014 2015


S/ (000) S/ (000) S/ (000)
ACTIVO CORRIENTE
Efectivo y equivalente de efectivo 39,334 16,617 15,175
Cuentas por cobrar comerciales, neto 549,152 484,112 482,166
Otras cuentas por cobrar 26,292 10,523 12,213
Cuentas por cobrar a relacionadas 75,458 18,538 98,546
Anticipos a proveedores 27,886 35,497 10,419
Instrumentos financieros derivados - 61,634 23,897
Activo diferido 50,943 302,329 78,499
Inventarios, neto 518,660 508,323 522,384
Otros activos no financieros 9,852 16,651 27,225
Activos clasificados como mantenidos para la 9,019 14,953 24,087
venta, neto
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1,306,596 1,469,177 1,294,611
ACTIVO NO CORRIENTE
Instrumentos financieros derivados 51,375 76,547 12,674
Otros activos financieros 342 342 342
Otras cuentas por cobrar - 782 1,078
Inversiones mantenidas al vencimiento 1,554,442 2,235,309 2,312,150
Propiedades, planta y equipo, neto 1,173,307 1,238,538 1,201,554
Activos intangibles, neto 270,062 268,940 272,258
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 3,049,528 3,820,458 3,800,056
TOTAL ACTIVO 4,356,124 5,289,635 5,094,667
PASIVO CORRIENTE
Otros pasivos financieros 69,530 577,097 350,638
Cuentas por pagar comerciales 543,885 725,496 1,064,767
Otras cuentas por pagar 71,223 66,570 63,137
Cuentas por pagar a partes relacionadas 21,513 9,762 10,172
Beneficios a los empleados 62,738 34,431 45,108
Instrumentos financieros derivados 6,588 185,342 6,022
Provisiones 6,045 6,045 11,461
TOTAL PASIVO CORRIENTE 781,522 1,604,743 1,551,305
PASIVO NO CORRIENTE
Otros pasivos financieros 1,300,664 1,499,832 1,264,508
Otras cuentas por pagar 18,625 13,867 13,867
Beneficios a los empleados 5,831 4,082 1,687
Pasivo por impuesto a las ganancias diferido 81,697 80,246 63,091
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 1,406,817 1,598,027 1,343,153

TOTAL PASIVO 2,188,339 3,202,770 2,894,458


PATRIMONIO
Capital social emitido 847,192 847,192 847,192
Acciones de inversión 7,388 7,388 7,388
Reserva legal 211,301 337,347 297,103
Resultados acumulados 1,101,904 894,938 1,048,526
TOTAL PATRIMONIO 2,167,785 2,086,865 2,200,209
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 4,356,124 5,289,635 5,094,667

ALICORP S.A.A.
ESTADO DE GANANCIAS Y PÉRDIDAS
(EXPRESADO EN NUEVOS SOLES)

2013 2014 2015


S/ (000) S/ (000) S/ (000)
Ventas a terceros 3,512,236 3,672,838 3,751,680
Ventas a partes relacionadas 341,062 253,711 162,198
TOTAL VENTAS 3,853,298 3,926,549 3,913,878
Costo de ventas (2,852,471) (2,884,767) (2,828,731)
UTILIDAD BRUTA 1,000,827 1,041,782 1,085,147
Gastos de ventas y distribución (438,354) (524,385) (596,447)
Gastos administrativos (176,937) (379,480) (220,318)
Otros ingresos y gastos, neto 17,698 3,809 22,506
UTILIDAD OPERATIVA 403,234 141,726 290,888
Ingresos financieros 2,994 4,423 50,588
Gastos financieros (80,505) (120,513) (259,065)
Diferencias de cambio neta (117,019) (57,603) (13,339)
Participación en los resultados netos de las 119,678 60,244 110,266
subsidiarias y asociada
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO A LAS 328,382 28,277 179,338
GANANCIAS
Gasto por impuesto a las ganancias (73,894) (17,856) (25,750)
UTILIDAD NETA 317,907 10,421 153,588
Utilidad neta por acción 0.372 0.012 0.180

6.1. ANÁLISIS VERTICAL EN PORCENTAJES


INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

ALICORP S.A.A.
BALANCE GENERAL
  2013 2014 2015
  S/ (000)   S/ (000)   S/ (000)  
ACTIVO CORRIENTE            
Efectivo y equivalente de efectivo 39,334 0.90% 16,617 0.31% 15,175 0.30%
Cuentas por cobrar comerciales, neto 549,152 12.61% 484,112 9.15% 482,166 9.46%
Otras cuentas por cobrar 26,292 0.60% 10,523 0.20% 12,213 0.24%
Cuentas por cobrar a relacionadas 75,458 1.73% 18,538 0.35% 98,546 1.93%
Anticipos a proveedores 27,886 0.64% 35,497 0.67% 10,419 0.20%
Instrumentos financieros derivados 0 0.00% 61,634 1.17% 23,897 0.47%
Activo diferido 50,943 1.17% 302,329 5.72% 78,499 1.54%
Inventarios, neto 518,660 11.91% 508,323 9.61% 522,384 10.25%
Otros activos no financieros 9,852 0.23% 16,651 0.31% 27,225 0.53%
Activos clasificados como mantenidos
para la venta, neto 9,019 0.21% 14,953 0.28% 24,087 0.47%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1,306,596 29.99% 1,469,177 27.77% 1,294,611 25.41%
ACTIVO NO CORRIENTE      
Instrumentos financieros derivados 51,375 1.18% 76,547 1.45% 12,674 0.25%
Otros activos financieros 342 0.01% 342 0.01% 342 0.01%
Otras cuentas por cobrar 0 0.00% 782 0.01% 1,078 0.02%
Inversiones mantenidas al vencimiento 1,554,442 35.68% 2,235,309 42.26% 2,312,150 45.38%
Propiedades, planta y equipo, neto 1,173,307 26.93% 1,238,538 23.41% 1,201,554 23.58%
Activos intangibles, neto 270,062 6.20% 268,940 5.08% 272,258 5.34%
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 3,049,528 70.01% 3,820,458 72.23% 3,800,056 74.59%
100.00 100.00
TOTAL ACTIVO 4,356,124 %
5,289,635 % 5,094,667 100.00%
PASIVO CORRIENTE      
Otros pasivos financieros 69,530 1.60% 577,097 10.91% 350,638 6.88%
Cuentas por pagar comerciales 543,885 12.49% 725,496 13.72% 1,064,767 20.90%
Otras cuentas por pagar 71,223 1.64% 66,570 1.26% 63,137 1.24%
Cuentas por pagar a partes relacionadas 21,513 0.49% 9,762 0.18% 10,172 0.20%
Beneficios a los empleados 62,738 1.44% 34,431 0.65% 45,108 0.89%
Instrumentos financieros derivados 6,588 0.15% 185,342 3.50% 6,022 0.12%
Provisiones 6,045 0.14% 6,045 0.11% 11,461 0.22%
TOTAL PASIVO CORRIENTE 781,522 17.94% 1,604,743 30.34% 1,551,305 30.45%
PASIVO NO CORRIENTE      
Otros pasivos financieros 1,300,664 29.86% 1,499,832 28.35% 1,264,508 24.82%
Otras cuentas por pagar 18,625 0.43% 13,867 0.26% 13,867 0.27%
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Beneficios a los empleados 5,831 0.13% 4,082 0.08% 1,687 0.03%


Pasivo por impuesto a las ganancias
diferido 81,697 1.88% 80,246 1.52% 63,091 1.24%
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 1,406,817 32.30% 1,598,027 30.21% 1,343,153 26.36%
TOTAL PASIVO 2,188,339 50.24% 3,202,770 60.55% 2,894,458 56.81%
PATRIMONIO      
Capital social emitido 847,192 19.45% 847,192 16.02% 847,192 16.63%
Acciones de inversión 7,388 0.17% 7,388 0.14% 7,388 0.15%
Reserva legal 211,301 4.85% 337,347 6.38% 297,103 5.83%
Resultados acumulados 1,101,904 25.30% 894,938 16.92% 1,048,526 20.58%
TOTAL PATRIMONIO 2,167,785 49.76% 2,086,865 39.45% 2,200,209 43.19%

100.00 100.00
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 4,356,124 % 5,289,635 % 5,094,667 100.00%

INTERPRETACIÓN: Como se observa en el análisis vertical del Estado de


Situación Financiera, de un total de activo corriente; la partida con mayor
participación en el ejercicio 2013 es de las cuentas por cobrar comerciales
equivalente a 12.61% , seguida del inventario con 11.91% lo que puede
determinar que la empresa no tuvo una buena política de cobranza;
mientras que en los ejercicios 2014 y 2015 la partida inventarios tiene
mayor participación con 9.61% y 10.25% respectivamente, seguida de las
cuentas por cobrar comerciales con 9.15% y 9.46% respectivamente lo que
nos permite concluir que la empresa no tuvo una buena comercialización de
las mercaderías.
En el pasivo corriente las partidas con mayor participación es de cuentas
por pagar comerciales con un 12.49%, 13.72% y 20.90% correspondientes
al ejercicio 2013,2014 y 2015 respectivamente, debido a que la empresa
adquiere mercaderías para aumentar su stock y por ende contrae mayor
obligaciones comerciales.
En el activo no corriente la partida con mayor participación es inversiones
mantenidas hasta el vencimiento equivalente a un 35.68% en el año 2013;
42.26% en el año 2014 y un 45.38% en el año 2015, esto significa que la
empresa ha invertido en la adquisición de activos financieros a largo plazo.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Seguida de la Propiedad planta y equipo en 26.93%, 23.41%, 23.58%


respectivamente.
El patrimonio neto está financiado por el aporte de los accionistas lo cual
representa en un 19.45% en el año 2013, un 16.02% en el año 2014 y un
16.63% para el año 2015.

6.2. ANÁLISIS VERTICAL EN PORCENTAJES

ALICORP SAA
ESTADO DE RESULTADOS

  2013 2014 2015


  S/ (000)   S/ (000)   S/ (000)  
Ventas a terceros 3,512,236 91.15% 3,672,838 93.54% 3,751,680 95.86%
Ventas a partes relacionadas 341,062 8.85% 253,711 6.46% 162,198 4.14%
TOTAL VENTAS 3,853,298 100.00% 3,926,549 100.00% 3,913,878 100.00%
Costo de ventas -2,852,471 -74.03% -2,884,767 -73.47% -2,828,731 -72.27%
UTILIDAD BRUTA
1,000,827 25.97% 1,041,782 26.53% 1,085,147 27.73%
Gastos de ventas y distribución -438,354 -11.38% -524,385 -13.35% -596,447 -15.24%
Gastos administrativos -176,937 -4.59% -379,480 -9.66% -220,318 -5.63%
Otros ingresos y gastos, neto 17,698 0.46% 3,809 0.10% 22,506 0.58%
UTILIDAD OPERATIVA 403,234 10.46% 141,726 3.61% 290,888 7.43%
Ingresos financieros 2,994 0.08% 4,423 0.11% 50,588 1.29%
Gastos financieros -80,505 -2.09% -120,513 -3.07% -259,065 -6.62%
Diferencias de cambio neta -117,019 -3.04% -57,603 -1.47% -13,339 -0.34%
Participación en los resultados
netos de las subsidiarias y 119,678 3.11% 60,244 1.53% 110,266 2.82%
asociada

UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO


A LAS GANANCIAS
328,382 8.52% 28,277 0.72% 179,338 4.58%
Gasto por impuesto a las
ganancias
-73,894 -1.92% -17,856 -0.45% -25,750 -0.66%
UTILIDAD NETA 254,488 6.60% 10,421 0.27% 153,588 3.92%
Utilidad neta por acción 0.372   0.012   0.18  
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

INTERPRETACIÓN: Del total de venta que representa el 100%, el costo de


ventas equivale a un 74.03% para el periodo 2013, en el año 2014 el costo
de ventas equivale a un 73.47% y un 72.27% para el año 2015.
La utilidad operativa para el año 2013 es de 10.46% del total de ventas,
para el año 2014 es de 3.61% y para el año 2015 un 7.43%, en este análisis
se puede observar que para el año 2014 comparando con el 2013 tuvo una
disminución de aproximadamente 6.85 %, esto se debe a que los gastos de
ventas y administrativos aumentó. Y para el año 2015 comparando con el
año 2013, la utilidad disminuyó con un diferencia de 3.03% esto se debe a
que los costos de ventas y las ventas aumentaron, así como aumento los
gastos administrativos y ventas.

ALICORP S.A.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
GRÁFICO DEL ANÁLISIS VERTICAL
ACTIVO
  2013 2014 2015
  S/ (000) S/ (000) S/ (000)
ACTIVO CORRIENETE 29.99% 27.77% 25.41%
ACTIVO NO CORRIENTE 70.01% 72.23% 74.59%

100.00%
90.00%
80.00%
70.00%
60.00%
50.00% ACTIVO NO CORRIENTE
ACTIVO CORRIENETE
40.00%
30.00%
20.00%
10.00%
0.00%
1 2 3

PASIVO
  2013 2014 2015
  S/ (000) S/ (000) S/ (000)
PASIVO CORRIENTE 17.94% 27.77% 30.45%
PASIVO NO CORRIENTE 32.30% 30.34% 26.36%
PATRIMONIO 49.76% 39.45% 43.19%
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

50.00%
45.00%
40.00%
35.00%
30.00%
PASIVO CORRIENTE
25.00% PASIVO NO CORRIENTE
20.00% PATRIMONIO
15.00%
10.00%
5.00%
0.00%
1 2 3

6.3. ANALISIS HORIZONTAL: AÑO BASE 2013

ALICORP S.A.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
  2013 2014 2015
  S/ (000)   S/ (000)   S/ (000)  
ACTIVO CORRIENTE            
Efectivo y equivalente de efectivo 39,334 100.00% 16,617 42.25% 15,175 38.58%
Cuentas por cobrar comerciales, neto 549,152 100.00% 484,112 88.16% 482,166 87.80%
Otras cuentas por cobrar 26,292 100.00% 10,523 40.02% 12,213 46.45%
Cuentas por cobrar a relacionadas 75,458 100.00% 18,538 24.57% 98,546 130.60%
Anticipos a proveedores 27,886 100.00% 35,497 127.29% 10,419 37.36%
Instrumentos financieros derivados 0 100.00% 61,634 100.00% 23,897 100.00%
Activo diferido 50,943 100.00% 302,329 593.47% 78,499 154.09%
Inventarios, neto 518,660 100.00% 508,323 98.01% 522,384 100.72%
Otros activos no financieros 9,852 100.00% 16,651 169.01% 27,225 276.34%
Activos clasificados como mantenidos
para la venta, neto 9,019 100.00% 14,953 165.79% 24,087 267.07%
TOTAL ACTIVO CORRIENTE 1,306,596 100.00% 1,469,177 112.44% 1,294,611 99.08%
ACTIVO NO CORRIENTE      
Instrumentos financieros derivados 51,375 100.00% 76,547 149.00% 12,674 24.67%
Otros activos financieros 342 100.00% 342 100.00% 342 100.00%
Otras cuentas por cobrar 0 100.00% 782 100.00% 1,078 100.00%
Inversiones mantenidas al vencimiento 1,554,442 100.00% 2,235,309 143.80% 2,312,150 148.74%
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Propiedades, planta y equipo, neto 1,173,307 100.00% 1,238,538 105.56% 1,201,554 102.41%
Activos intangibles, neto 270,062 100.00% 268,940 99.58% 272,258 100.81%
TOTAL ACTIVO NO CORRIENTE 3,049,528 100.00% 3,820,458 125.28% 3,800,056 124.61%
TOTAL ACTIVO 4,356,124 100.00% 5,289,635 121.43% 5,094,667 116.95%
PASIVO CORRIENTE      
Otros pasivos financieros 69,530 100.00% 577,097 830.00% 350,638 504.30%
Cuentas por pagar comerciales 543,885 100.00% 725,496 133.39% 1,064,767 195.77%
Otras cuentas por pagar 71,223 100.00% 66,570 93.47% 63,137 88.65%
Cuentas por pagar a partes relacionadas 21,513 100.00% 9,762 45.38% 10,172 47.28%
Beneficios a los empleados 62,738 100.00% 34,431 54.88% 45,108 71.90%
Instrumentos financieros derivados 6,588 100.00% 185,342 2813.33% 6,022 91.41%
Provisiones 6,045 100.00% 6,045 100.00% 11,461 189.59%
1,604,74
TOTAL PASIVO CORRIENTE 781,522 100.00% 3 205.34% 1,551,305 198.50%
PASIVO NO CORRIENTE      
Otros pasivos financieros 1,300,664 100.00% 1,499,832 115.31% 1,264,508 97.22%
Otras cuentas por pagar 18,625 100.00% 13,867 74.45% 13,867 74.45%
Beneficios a los empleados 5,831 100.00% 4,082 70.01% 1,687 28.93%
Pasivo por impuesto a las ganancias
diferido 81,697 100.00% 80,246 98.22% 63,091 77.23%
1,598,02
TOTAL PASIVO NO CORRIENTE 1,406,817 100.00% 7 113.59% 1,343,153 95.47%
3,202,77
TOTAL PASIVO 2,188,339 100.00% 0 146.36% 2,894,458 132.27%
PATRIMONIO      
Capital social emitido 847,192 100.00% 847,192 100.00% 847,192 100.00%
Acciones de inversión 7,388 100.00% 7,388 100.00% 7,388 100.00%
Reserva legal 211,301 100.00% 337,347 159.65% 297,103 140.61%
Resultados acumulados 1,101,904 100.00% 894,938 81.22% 1,048,526 95.16%
2,086,86
TOTAL PATRIMONIO 2,167,785 100.00% 5 96.27% 2,200,209 101.50%
5,289,63
TOTAL PASIVO Y PATRIMONIO 4,356,124 100.00% 5 121.43% 5,094,667 116.95%

INTERPRETACIÓN: Como se observa en el análisis horizontal del ESF, las


variaciones que representa en el Balance General en el activo corriente en
comparacion con el año base 2013; en el año 2014 se incrementa en 162
581 equivalente a 12.44%; pero en el periodo 2015 sufrio una disminucion
por 11 985 lo cual esta representado -92%. Con respecto del Activo No
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Corriente, sufrio la misma tendencia aumentando en 770 930 que


representa 25.28% en el 2014 y un 24.61% o en 750 528 en el 2015.
En lo que respecta a las cuentas del pasivo y patrimoniales se nota que el
pasivo corriente tuvo un incremento significativo el periodo 2014 en S/ 823
221 lo cual representa un 105.34% , en el periodo 2015 de la misma
manera se incremento en 98.50% con respecto al año 2013.
Con respecto al pasivo no corriente se ve tambien un incremento en el
periodo 2014 de S/ 191 210 lo cual esta representado en un 13.59%, en
caso opuesto el año 2015 hubo una disminucion de -4.53% equivalente a -63
664.

En los respecta a las cuentas patrimoniales se ve que existe una variacion


de disminucion en el perido 2014 en un -3.73% , en el periodo 2015 hubo
una incremento minimo de 1.50% quivalente a 32 424; se puede rescatar
que la unica cuenta que se mantiene constante es la cuenta capital.

6.4. ANALISIS HORIZONTAL: AÑO BASE 2013

ALICORP S.A.A.
ESTADO DE RESULTADOS

  2013 2014 2015


  S/ (000)   S/ (000)   S/ (000)  
Ventas a terceros 3,512,236 100.00% 3,672,838 104.57% 3,751,680 106.82%
Ventas a partes relacionadas 341,062 100.00% 253,711 74.39% 162,198 47.56%
100.00 3,913,87
TOTAL VENTAS 3,853,298 3,926,549 101.90% 101.57%
% 8
Costo de ventas 2,852,471 100.00% 2,884,767 101.13% 2,828,731 99.17%
100.00 1,085,14
UTILIDAD BRUTA 1,000,827 1,041,782 104.09% 108.43%
% 7
Gastos de ventas y distribución -438,354 100.00% -524,385 119.63% -596,447 136.07%
Gastos administrativos -176,937 100.00% -379,480 214.47% -220,318 124.52%
Otros ingresos y gastos, neto 17,698 100.00% 3,809 21.52% 22,506 127.17%
100.00
UTILIDAD OPERATIVA 403,234 141,726 35.15% 290,888 72.14%
%
Ingresos financieros 2,994 100.00% 4,423 147.73% 50,588 1689.65%
Gastos financieros -80,505 100.00% -120,513 149.70% -259,065 321.80%
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Diferencias de cambio neta -117,019 100.00% -57,603 49.23% -13,339 11.40%


Participación en los resultados netos
de las subsidiarias y asociada
119,678 100.00% 60,244 50.34% 110,266 92.14%
UTILIDAD ANTES DEL IMPUESTO A 100.00
LAS GANANCIAS
328,382 28,277 8.61% 179,338 54.61%
%
Gasto por impuesto a las ganancias -73,894 100.00% -17,856 24.16% -25,750 34.85%
100.00
UTILIDAD NETA 254,488 10,421 4.09% 153,588 60.35%
%
Utilidad neta por acción 0.372   0.012   0.18  

INTERPRETACIÓN: Como se observa en el análisis horizontal del estado


de resultados, las ventas de la empresa Alicorp SA., aumentaron del 2013
al 2014 en s/. 73 251 lo cual, representa un incremento mínimo del 1.90%,
estos cambios se debe a que la empresa no realiza estrategias de venta, La
utilidad bruta de la empresa creció en el periodo 2014 en un 4.09% así
como los costos de ventas en un 1.13%.
Pero en las utilidades netas hay una disminución significativa en un
-95.91% este porcentaje indica que se tuvo una disminución de s/. -244067
en el periodo 2014. Así mismo en el año 2015 hubo un incremento mínimo
de 1.57% en las ventas, la utilidad bruta creció en 8.43%, el costo de venta
tuvo una disminución mínima de -0.83%, en cambio la utilidad neta tuvo una
disminución significativa de -39.65% con respecto al año 2013.

ALICORP S.A.A.
ESTADO DE SITUACION FINANCIERA
ANALISIS HORIZONTAL: AÑO BASE 2013

ACTIVO
  2013 2014 2015
  S/ (000) S/ (000) S/ (000)
ACTIVO CORRIENTE 100.00% 112.44% 99.08%
ACTIVO NO CORRIENTE 100.00% 125.28% 124.61%
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

250.00%

200.00%
125.28%
124.61%
150.00% 100.00%

100.00%

50.00% 100.00% 112.44% 99.08%

0.00%
1 2 3

ACTIVO CORRIENTE ACTIVO NO CORRIENTE

PASIVO
  2013 2014 2015
  S/ (000) S/ (000) S/ (000)
PASIVO CORRIENTE 100.00% 205.34% 198.50%
PASIVO NO CORRIENTE 100.00% 113.59% 95.47%
PATRIMONIO 100.00% 96.27% 101.50%

450.00%
400.00% 96.27%
101.50%
350.00%
300.00% 100.00% 113.59% 95.47%
250.00%
200.00% 100.00%
150.00% 205.34% 198.50%
100.00% 100.00%
50.00%
0.00%
1 2 3

PASIVO CORRIENTE PASIVO NO CORRIENTE


PATRIMONIO

6.5. RATIOS FINANCIEROS DE LA EMPRESA ALICORP S.A.A


INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

INDICE DE LIQUIDEZ

LIQUIDEZ CORRIENTE:
S/ 1.67 S/. 0.92 S/. 0.83
ACTIVO CORRIENTE
PASIVO CORRIENTE

PRUEBA ÁCIDA:
0.94 0.41 0.45
ACTIVO CTE – EXISTENCIAS – CARG DIF
PASIVO CTE

CAPITAL DE TRABAJO:
525,074 -135,566 -256,694
ACTIVO CORRIENTE – PASIVO CORRIENTE

INTERPRETACION:

La empresa Alicorp SAA, en el año 2013, por cada sol de deuda tuvo 1.67
de respaldo, para el año 2014 tuvo un respaldo de 0.92, lo cual indica que
no puede responder sus obligaciones a corto plazo; asimismo en el año
2015, la empresa no pudo cumplir sus obligaciones ya que el índice de
liquidez corriente es menor a 1.
En el año 2013, 2014 y 2015 la prueba acida fue de 0.94, 0.41 y 0.45
céntimos respectivamente por lo que la empresa no pudo hacer frente a sus
obligaciones a corto plazo
En el capital de trabajo, para el año 2013 la empresa cuenta con s/.
525,074, es decir que la empresa puede operar sin ningún tipo de ingresos.
Este hecho no ocurre en el año 2014 y 2015 puesto que el monto es
negativo, esto significa que la empresa en un momento de crisis
(disminución de ventas) la empresa no pudo operar sin ningún tipo de
ingresos.

RESUMEN
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

2013 2014 2015


Liquidez Corriente 1.67 0.92 0.83
Prueba Acida 0.94 0.41 0.45
Fijación del activo 525,074 -135,566 -256,694

INDICE DE GESTION
ROTACION DE Veces Veces Veces
EXISTENCIAS:
Costo de ventas 5.50 5.68 5.42
existencias

PERIODO PROMEDIO Días días días


DE INVENTARIO:
360 65.45 63.38 66.42
ROTACION DE
EXISTENCIA

ROTACIÓN DE LAS CUENTAS Veces Veces Veces


POR COBRAR: 6.70 7.94 7.92
Ventas netas
Cuentas por cobrar

PERIODO PROMEDIO DE días días días


COBRO: 53.73 45.34 45.45
360
Rotación de ctas por
cobrar

ROTACION DE LAS Veces Veces Veces


CUENTAS POR PAGAR:
Costo de ventas 4.64 4.10 2.95
Cuentas por pagar

PERIODO PROMEDIO DE días días días


PAGO:
360 77.59 87.80 122.03
Rotación de ctas por pagar
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

ROTACION DEL
ACTIVO TOTAL: Veces Veces Veces
Ventas netas 0.88 0.74 0.77
Activo total

INTERPRETACION:

La rotación de existencias en el año 2013 fue de 5.50 veces, esto significa


que la empresa no fija sus políticas de ventas en cuanto a las salidas de
sus mercaderías, para el periodo 2014 y 2015 la rotación fue de 5.68 y 5.42
veces, para este periodo la rotación también se mantiene en el promedio
por lo que no se ha establecido ninguna estrategia de venta. Además según
el periodo promedio de inventario indica que la reposición del inventario se
efectuaba en un plazo de 65.45 días en el 2013, en el 2014 en 63.38 días y
en el 2015 en 66.42 días.
Para el año 2013, 2014 y 2015, el índice es de 0.88, 0.74 y 0.77
respectivamente, esto indica que la rotación del activo total no es muy
eficiente para la generación de las ventas.
En el año 2013, la rotación de las cuentas por cobrar es de 6.70 veces, para
el año 2014 y 2015, la rotación fue de 7.94 y 7.92 veces, lo que indica que
las cuentas por cobrar no están siendo cobradas eficientemente.

La rotación de cuentas por pagar se efectuó en 77.59 días en el 2013, en el


2014 en 87.80 días, mientras que en el año 2015 lo efectuaban en 122.03
días.

RESUMEN
2013 2014 2015
ROTACION DE 5.50 veces 5.68 veces 5.42 veces
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

EXISTENCIAS
PERIODO PROMEDIO 65.45 días 63.38 días 66.42 días
DE INVENTARIO
ROTACION DE CTAS 6.70 veces 7.94 veces 7.92 veces
POR COBRAR
PERIODO PROMEDIO 53.73 días 45.34 días 45.45 días
DE COBRO
ROTACION DE LAS 4.64 veces 4.10 veces 2.95 veces
CUENTAS POR PAGAR
PERIODO PROMEDIO 77.59 días 87.80 días 122.03 días
DE PAGO
ROTACION DEL 0.88 0.74 0.77
ACTIVO TOTAL

INDICE DE SOLVENCIA

ENDEUDAMIENTO DEL VECES VECES VECES


PATRIMONIO: 1.01 1.53 1.32
Pasivo cte + pasivo no cte
Patrimonio

GRADO DE DEPENDENCIA:
Patrimonio 0.50 0.39 0.43
Pasivo total + patrimonio

COBERTURA DEL ACTIVO FIJO:


Deudas a largo plazo + patrimonio 2.48 2.44 2.40
Activo fijo neto

INTERPRETACION:

La Alicorp SAA respecto al endeudamiento del patrimonio, en los tres


periodos, el ratio es mayor a 1, esto quiere decir que el
financiamiento de tercero es mayor que el financiamiento de los
accionistas, por lo que tiene un mayor endeudamiento financiero
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

En la cobertura del activo fijo, en los tres periodos, los ratios son
mayores a 1, por lo que tiene mayor apalancamiento debido a que la
empresa tiene buena cantidad de financiamiento a largo plazo.

RESUMEN

2013 2014 2015


ENDEUDAMIENTO 1.01 1.53 1.32
DEL PATRIMONIO
GRADO DE 0.50 0.39 0.43
DEPENDENCIA
COBERTURA DEL 2.48 2.44 2.40
ACTIVO FIJO

INDICE DE RENTABILIDAD
RENTABILIDAD SOBRE
VENTAS: 6.60 % 0.27 % 3.92 %
Utilidad neta
Ventas netas

RENTABILIDAD SOBRE LA
INVERSION:
Utilidad neta 5.84 % 0.20 % 3.01 %
Activo total

RENTABILIDAD SOBRE EL
PATRIMONIO: 11.74 % 0.50 % 6.98 %
Utilidad neta
Patrimonio

INTERPRETACION:

En el año 2013 la empresa tuvo un porcentaje de 6.60%, además en el año


2014 y 2015 la empresa tuvo un cociente de 0.27% y 3.92 %, estos
indicadores muestran que los costos y gastos han tenido mayor incidencia
en la empresa por consiguiente la utilidad de la empresa no estuvo
relativamente mejor.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

En el año 2013 la empresa tuvo como cociente del índice de la rentabilidad


sobre la inversión un 5.84% esto significa que las inversiones no han sido
las adecuadas, es decir ineficaz, por el contrario en el periodo 2014 el
cociente fue de 0.20% por lo que las inversiones no han sido eficaces y en
el año 2015 la rentabilidad es 3.01%.
En el año 2013 el porcentaje fue de 11.74 % esto indica que la rentabilidad
de las inversiones de los accionistas han sido mayores; en los periodos
2014 y 2015, fue de 0.50% y 6.98 % respectivamente, lo que indica que la
rentabilidad que han tenido las inversiones realizadas por los accionistas
han sido menores.

RESUMEN

2013 2014 2015


RENTABILIDAD SOBRE 6.60 % 0.27 % 3.92 %
VENTAS
RENTABILIDAD SOBRE 5.84 % 0.20 % 3.01 %
LA INVERSION
RENTABILIDAD SOBRE 11.74 % 0.50 % 6.98 %
EL PATRIMONIO
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

7. CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN DEL DIAGNOSTICO


Naturaleza del Personas que Mes de Ejecución
Fases
Trabajo Participan May. Jun Jul.
Información y
Contactarse con la
comunicación sobre Dirección y altos
dirección y X
la utilidad del mandos.
mandos.
diagnóstico.
Información y
Visitar la página comunicación sobre Dirección y altos
X
web la utilidad del mandos.
diagnóstico.
Recojo y análisis del
Análisis financiero Dirección financiera
balance, cuenta de X
y económico. y contable
resultados.
Diagnostico Dirección comercia
comercial, técnico, Recojo y análisis de de clientes,
X
personal. información. proveedores y
personal.
Análisis de la Dirección
Análisis cualitativo X
información. administrativa
Análisis Análisis de la Dirección
X
cuantitativo. información. administrativa.
Análisis de los Análisis del resultado El analista o equipo
X
resultados. obtenido. de trabajo.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

Presentación de Discusiones y
Dirección y mandos
las conclusiones y programaciones de X
operativos.
recomendaciones. medidas postuladas.
Redacción del Realización del
X
informe final. informe definitivo.

Sustentación del
Sustentación X
diagnóstico.

8. LIMITACIONES PARA EL DESARROLLO DEL DIAGNOSTICO


Cuestionario del Diagnóstico

a) Cuestionario

b) Resumen

c) Interpretación

d) Análisis de los Estados Financieros

e) Obtención de la escritura pública.

9. PRESENTACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL


 La Empresa Alicorp S.A.A., según su política de plan estratégico se
deduce que el plan ha sido confeccionado en función a los lineamientos
sobre los cuales se está encaminando el crecimiento de la compañía y el
planteamiento de sus objetivos de largo plazo.
 Según la información cualitativa y cuantitativa del contexto interno y
externo, se encuentra en una situación de crisis 1, de lo cual se deduce
que la empresa no está cumpliendo con el logro de los objetivos
planteados por la administración de dicha empresa.
 Asimismo revisando la misión y visión de la empresa se puede inferir que
la administración de la empresa no está cumpliendo en cuanto a la visión,
porque no está especificado.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

 Por otro lado en cuanto al empeño de la empresa que tiene de fusionar


nuevas empresas y de seguir creciendo, ha ocasionado que la empresa
dependa del financiamiento externo y de esta manera tener problemas
con la SUNAT.
10. SÍNTESIS DE LAS CONSTATACIONES EFECTUADAS

La Empresa Alicorp S.A.A, según el diagnóstico realizado tiene como


principales causas internas y externas.

a. ANÁLISIS CUALITATIVO

CAUSAS INTERNAS

 Problemas con ex trabajadores.

 Supervisión constante en áreas técnicas.

 Financiamiento externo, por las altas inversiones que existe.


 Falta de comunicación con los usuarios.
 Niveles de asociatividad bajos.
 Altos costos de sistema de producción intensivo.
 Dependencia de insumos importados.

CAUSAS EXTERNAS

 Situación del Sector

 Entorno legal, político y social.

 Fuerza competitiva

 Amenaza de productos sustitutos

 Poder de negociación con los Clientes


 Dependencia de precio de insumos para la población.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

 Alta dependencia con la capacidad adquisitiva de la población


 Competencia de productos provenientes de países vecinos.

Probables Soluciones:

La alta dirección comprende el nivel más alto de la empresa por ende es el


responsable de la gestión, encargado de realizar un análisis minucioso en
los puntos más relevantes y susceptibles de la empresa.

 GERENCIA: Debe tener conocimiento y experiencia en el giro principal


de la empresa, teniendo en cuenta la importancia de la atención hacia el
sistema de calidad.

También es el encargado de Planear, dirigir, supervisar y evaluar las


actividades que efectúan las áreas que conforman la estructura
organizativa de la empresa.

Conduce y supervisa la buena distribución de los diversos productos, a


fin de satisfacer los requerimientos y necesidades básicas de los clientes
dentro de los diferentes territorios donde se desarrolla.

Debe tener capacidad de innovar, no sólo haciendo algo nuevo, si no


logrando materializarlo y comercializarlo exitosamente, involucrando no
sólo innovación tecnológica, sino también cambios organizacionales,
gerenciales y comerciales. 

Diseñar nuevos planes estratégicos, en donde se especifique cómo es


que se van a alcanzar los objetivos generales propuestos, es decir, cómo
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

se van a implementar o ejecutar las estrategias formuladas supervisando


constantemente que estas se lleven a cabo exitosamente.

 FINANZAS: Elevar el margen de rentabilidad, nivel de liquidez y


solvencia.

Establecer políticas de endeudamiento que garanticen la capacidad de


cumplir con sus obligaciones.

Diseñar un plan financiero, que permita mantener a los recursos


económicos de la empresa en equilibrio.

Prevenir la ejecución y el eficiente manejo de los recursos financieros


con los que se cuenta la firma, basándose en dos funciones principales:
la función de inversión y la función de financiamiento.

 PRODUCCIÓN: Responsable de lograr niveles óptimos de productividad


en términos de eficiencia, efectividad, calidad y costos de las plantas
industriales; garantizando los niveles de capacidad requeridos para
cumplir con las aspiraciones de la empresa.por tanto su responsabilidad
es de brindar productos con calidad, valor agregado para que de esta
manera quede satisfecha los consumidores finales.

 VENTAS: Debe contar con un moderno diseño del sistema de


distribución de la variedad de productos que ofrece.

 RECURSOS HUMANOS Y RELACIONES INSTITUCIONALES:


Responsable de los recursos humanos y de la imagen interna y externa
de toda la organización. Se encarga de velar por el bienestar de los
trabajadores, seleccionar personal, administrar la capacitación y
mantener relación con entes externos relevantes. Para ello esta área
mantiene en constante capacitación al personal, coadyuvara a brindar un
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

buen servicio de calidad sin alterar los parámetros permitidos por el


impacto ambiental.

 COMPETITIVIDAD: La amenaza de los productos sustitutos, debe llevar


a la empresa a mantenerse en un nivel más competitivo en el mercado,
ya sea en aspectos importantes como son el precio y la calidad.

Los productos sustitutos de los productos que brinda la empresa son


mayormente los consumos masivos.

El mercado de la empresa Alicorp es actualmente un mercado


emergente, con mucho potencial aún por desarrollar. En la medida en
que el mismo logre gradualmente el status de bien transable es decir
comercializado globalmente, como lo es el consumo masivo, productos
industriales y nutrición animal. Tendrá impactos significativos en la
economía mundial, con mayores oportunidades pero también mayores
riesgos, interdependencias y alineamientos geopolíticos.

b. ANALISIS CUANTITATIVO

Los Estados financieros de la Empresa Alicorp S.A.A, muestran que en


los últimos tres periodos 2013, 2014 y 2015 los activos corrientes de la
empresa han disminuido mientras que los activos no corrientes han ido
aumentando, por otro lado las obligaciones a corto plazo han ido
aumentando mesuradamente y largo plazo han disminuido. Así mismo,
el alto nivel de ventas ha permitido que la empresa cuente con una
considerable liquidez. Debido a que estos 3 últimos periodos las ventas
a terceros han aumentado considerablemente.
Esta empresa trabaja con capital ajeno, lo cual le ha llevado a tener
índices de endeudamiento mayor a 1, según el ratio de endeudamiento,
y por lo que se muestra en sus razones de endeudamiento inferimos que
no está cumpliendo con sus financiadores externos.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

En el periodo 2015 muestra un aumento en la obtención de sus


utilidades en relación al año anterior en su Estado de Resultados,
reflejándose también en este mismo periodo un aumento considerable
en su índice de endeudamiento a lo que aseveramos que la Empresa
Alicorp S.A.A que en la misma magnitud que obtiene utilidades se
endeuda, lo cual implica que no está teniendo un adecuado manejo de
sus recursos financieros.

Probables Soluciones:

 La empresa Alicorp S.A.A, debe mejorar considerablemente razones de


endeudamiento para poder seguir operando y cumpliendo con sus
obligaciones a corto y largo plazo, a través de un plan o estrategia
financiera que incluya la inversión, el financiamiento y las decisiones de
dividendos de la empresa, pues los resultados financieros de la
empresa son el productos de estas decisiones, la ventaja que implica
realizar una planeación financiera es que obliga a la Administración a
tomar en cuenta las posibles desviaciones, para que de esta manera si
se diera el caso de que se presentara una contingencia, ya se tendría
una manera de cómo enfrentarlo buscando sus probables soluciones
de acuerdo al plan ya elaborado, de esta manera, se estaría buscando
un refuerzo para solucionar los riesgos inherentes que se presentan
muy a menudo.

 Debe de financiar sus inversiones con capital propio a partir de la


negociación de títulos valores, ya que permiten la circulación de
riquezas en la economía de la empresa y la disponibilidad de capital
fresco para su uso inmediato, esto se llevaría a cabo mediante la
emisión de acciones y bonos en la bolsa de valores contando con
personal conocedor y capacitado en inversiones en bolsa.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

ANALISIS Y CONCLUSIONES

De acuerdo al análisis cualitativo y cuantitativo la Empresa Alicorp S.A.A


muestra una situación considerable según los resultados obtenidos. En conclusión
La Empresa Alicorp S.A.A se encuentra en un nivel superable en cuanto al
cumplimiento de sus metas y objetivos de acuerdo a sus políticas y estrategias
planteadas.
 La Empresa Alicorp S.A.A. no tiene bien definido su visión, puesto a ello
surge inconsistencias a la hora de tomar decisiones administrativas.

 La Empresa Alicorp S.A.A., nos muestra una tendencia decreciente en la


liquidez general y mantiene un nivel satisfactorio en el periodo 2013.

 Presenta una situación regular respecto a su solvencia económica.

 Muestra en sus tres periodos la poca capacidad de atender obligaciones.


Manteniendo una posición desfavorable en cuanto a sus razones de
endeudamiento

 La empresa cuenta con la rapidez de inventarios por la que se convierten


en cuentas por cobrar a través del proceso de ventas así como la rápida
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

reposición, también gracias al plazo que se tiene de las cuentas por pagar
son mayores a las cuentas por cobrar.

 Con respecto al periodo promedio de cobro cuenta con una buena política
ya que como se observa los días en los que se hace efectivo el cobro son
razonables para que la empresa pueda contar con la liquidez suficiente en
los tres periodos.

 En cuanto se refiere al endeudamiento a largo plazo muestra que los


acreedores de la empresa han financiado mayor proporción a los aportes de
los propietarios, dicho de otra manera las operaciones de la empresa están
siendo financiadas por capitales ajenos.

 La empresa muestra un endeudamiento alto de los activos fijos financiados


con el pasivo no corriente y patrimonio.

 Se expresa que la administración de la empresa genero ligeros incrementos


en la rentabilidad de la inversión en la correlación de los tres periodos
tratados.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

RECOMENDACIONES

1. Se recomienda a la administración de la empresa Alicorp S.A.A a evaluar y


establecer su visión, de manera clara y objetiva.

2. Examinar las deficiencias de la gerencia para poder evaluar las debilidades


existentes dentro del desempeño de las funciones de la alta dirección para
que de esta manera se puedan establecer estrategias que coadyuven a
corregir las debilidades presentadas.

3. Evaluar los gastos financieros para que de esta manera se pueda


determinar donde se realizaron mayores gastos, para así tratar de
ajustarlos y reducirlos suprimiendo gastos innecesarios o secundarios.

4. Replantear la política de endeudamiento que la empresa ha ido empleando,


puesto que en la revisión de los tres últimos periodos se puede observar
que la empresa ha ido dependiendo del financiamiento externo.

5. Evaluar las políticas de gastos puesto que según el análisis vertical al


estado de resultados hubo una disminución en la utilidad neta de cada año.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

BIBLIOGRAFÍA

 www.biblioteca.org.ar/libros/210502.pdf
 https://sites.google.com/site/.../definicion-de-diagnostico-empresarial
 http://www.infosol.com.mx/espacio/Articulos/Desde_la_Investigacion/El-
Diagnostico-Organizacional-elementos
 www.alicorp.com.pe/alicorp/content/.../Informe_Auditado_2014.pdf

 www.smv.gob.pe › INFORMACIÓN DE EMPRESAS

 www.latinburkenroad.com/.../BRLA%20Alicorp%20(201401%20Spanis.

 semanaeconomica.com/.../154406-resultados-alicorp-2014-por-que-cayo.
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

ANEXOS
INFORME DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL “ALICORP S.A.A”
TALLER DE DIAGNOSTICO EMPRESARIAL

También podría gustarte