Está en la página 1de 54

COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS - CREG

Fecha de
FASES/ TEMAS OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO / PERIODICIDAD Fecha de finalización
inicio
1
PLANIFICACIÓN
Evaluación Inicial del sistema de gestión y seguimiento Inclusión de la matriz legal en el normograma, avaluación de la forma de cumplimiento y Matriz legal actualizada, normograma actualizado Jan-19 Mar-19
a la ejecución del SG-SST, de frente a la matriz legal Cumplir al 100% con requisitos legales aplicación de la legislación aplicable Técnicos, Humanos
en SST y GA
Línea base de indicadores Analisis de indicadores y generación de linea base (Estructura, analisis y resultado) Matriz de indicadores con la información de línea base Jan-19 Jan-19
Direccionamiento
Cumplir al 100% con requisitos legales Actualizar política, objetivos, roles y responsabilidades, reglamento de higiene del SG SST Documentación actualizada 1 de Febrero 28 de Febrero
Participación gerencial Técnicos, Humanos
en SST y GA Divulgar política, objetivos y responsabilidades del SG SSTA Política, objetivos y responsabilidades divulgadas. 8 de Febrero 15 de marzo
Persona competente para registrar y hacer seguimiento al
cumplimiento de requisito legales.
Cumplir al 100% con requisitos legales Actualizar matriz de requisitos legales en SST e incluir requisitos ambientales de acuerdo a Procedimiento actualizado y matriz de requisitos legales y
Requisitos legales y reglamentarios Herramientas office. Jan-19 Nov-19
en SST actividad económica y establecer responsabilidades para su seguimiento y control reglamentarios diligenciada y actualizada
Registro en empresas de actualización de requisitos legales o con
la ARL.
Definir plan de trabajo y asignar recursos para la adopción de medidas de prevención y control
Cumplir al 100% con requisitos legales con base en los resultados de la identificación de peligros y valoración de riesgos y condiciones Personas con responsabilidades en SG SSTA , COPASST y CCL Plan de Trabajo Anual 2 de enero 11 de Enero
Recursos de salud.
en SST Recursos técnicos y tecnológicos.
Planificar las reuniones anuales del COPASST y el comité de convivencia. Planificación anual de reuniones para los comités. 10 de enero 31 de Enero
Controlar los peligros y riesgos a los Actualización de matriz de identificación de peligros, valoración y evaluación del riesgo y Matriz de peligros, valoración de riesgos y formulación de controles
Identificación, valoración y tratamiento del riesgo y
cuales se encuentran expuestos formulación de controles. Técnicos y humanos actualizada., Matriz de aspectos e impactos ambientales actualizada 12 de febrero 15 de Marzo
la medición de aspectos e impactos ambientales
nuestros trabajadores Actualizar la matriz de aspectos e impactos ambientales formulación de actividades y campañas.

Controlar los peligros y riesgos a los


Análisis y evaluación de vulnerabilidad ante Actualizar el análisis de vulnerabilidad y valoración de amenazas. Brigada de emergencias.EPP para los brigadistas, ARL. Análisis de vulnerabilidad actualizado
cuales se encuentran expuestos Elementos de emergencias: extintores, pitos, señalización. 15 de febrero 15 de marzo
emergencias
nuestros trabajadores
Cumplir con requisitos legales en SST y Actualizar indicadores de estructura, de proceso y de impacto y digitar información en la ficha
Indicadores de gestión Fichas técnicas de indicadores. Hojas de cálculo. Matrices de indicadores, fichas técnicas de Indicadores. Febrero Noviembre
GA técnica para su medición
APLICACIÓN DEL SG SST
Revisar y actualizar si es necesario procedimiento identificación de peligros, valoración de Procedimiento identificación de peligros, valoración de riesgos y
1 de marzo 15 de Mayo
riesgos y determinación de controles determinación de controles
Actualizar y socializar manual de responsabilidades y competencias en SST Elaborar matriz de necesidades y seguimiento a EPP 1 de marzo 15 de abril
Actualizar la matriz de necesidades y seguimiento a uso de EPP ARL Documento de responsabilidades y competencias en SST 1 de marzo 15 de abril
Actualizar programa de Inspecciones, orden y aseo. Brigada de emergencias Programa orden y aseo 12 de febrero 23 de Marzo
Realizar actualización periódica de Actualizar programa de gestión de residuos sólidos Programa de gestión de residuos y recursos 15 de marzo 15 de junio
COPASST
Gestión peligros y riesgos medidas de prevención y control de
Completar la señalización de riesgos, rutas de evacuación y elementos de emergencia Financieros Señalización instalada Marzo Noviembre
peligros y riesgos
Generar cronograma y realizar inspecciones planeadas Elementos de emergencias Registros de Inspecciones Marzo Noviembre
Definir roles y responsabilidades en el plan de emergencias. EPP 12 de febrero 2 de Noviembre
Roles y responsabuilidades
Realizar actualización periódica de Divulgar y socializar PONS ARL 1 de Marzo 2de Noviembre
PONS socializados
Plan de respuesta a emergencias medidas de prevención y control de Elementos de emergencias
Apoyar a la brigada en la generación de campañas de prevención Plan de ayuda mutua 19 de Marzo 2de Noviembre
peligros y riesgos Señalización
Realizar simulacros en las dos sedes Informes de simulacros 19 de Marzo 2 de Noviembre
Realizar exámenes ocupacionales de ingreso y periódicos Certificación médica con recomendaciones 12 de febrero 15 de junio
Aplicar auto reporte condiciones de salud y trabajo 8 de Octubre 18 de Octubre
Informe condiciones de salud
Actualizar base de datos sociodemográficos 8 de Octubre 12 de Octubre
ARL
Actualizar Informe de condiciones de salud 19 de Marzo 23 de Marzo
Medicina Preventiva y del Trabajo Generar programa de hábitos saludables Profesiograma
Registrar ausentismo laboral (incapacidades médicas y otras) Espacios para actividades 1 de Febrero 19 de noviembre
Registro de ausentismo -indicadores
Actualizar programa de prevención en riesgo osteomuscular y ejecutar actividades de prevención Programas de prevención en riesgo ergonomico y psicosocial 15 de marzo 20 de noviembre
Aplicar batería riesgo psicosocial y ejecutar actividades de prevención 15 de marzo 20 de noviembre
socializar y promover procedimiento de gestión del cambio y formatos asociados.
Procedimientos de control de cambio y formatos asociados articulado
Control del cambio Cumplir con requisitos legales en SST Instruir al personal sobre gestión del cambio una vez obtenido los resultados de auditorias, Gestión de talento umano, SST, ARL 18 de marzo 19 de noviembre
con el SGC.
revisión por la dirección o cambios internos o externos.
Realizar inducción y reinducción al personal sobre identificación de peligros y riesgos, accidente
Espacios para capacitación Personas capacitadas Febrero Noviembre
laboral, enfermedad laboral
Promover una cultura de prevención y Medios audiovisuales
Plan de capacitación y entrenamiento Identificar necesidades de capacitación en SST Enero Febrero
hábitos saludables ARL
Actualizar plan de capacitación Plan de capacitación ejecutado 1 de Febrero 28 de Febrero
Ejecutar actividades de capacitación de acuerdo a riesgos priorizados 1 de Febrero 19 de noviembre
Empoderamiento del COPASST Febrero Noviembre
COPASST Cumplir con requisitos legales en SST Reuniones mensuales Disponibilidad tiempo para sus labores COPASST en funcionamiento Febrero Noviembre
Capacitaciones-campañas Febrero Noviembre
Empoderamiento del Comité de Convivencia Laboral Febrero Noviembre
Comité de Convivencia Laboral Cumplir con requisitos legales en SST Reuniones mensuales Disponibilidad tiempo para sus labores Comité de Convivencia en funcionamiento Febrero Noviembre
Capacitaciones-campañas Febrero Noviembre
Evaluación y mejora de la gestión
Coordinar con el COPASST y la ARL para solicitar visita de auditoría Fuentes de información documental registrada de los resultados de
Programas de auditoria Realizar revisión periódica del SG SST la definición de la idoneidad de la persona que sea auditora, el alcance de la auditoría, la la ejecución del SG SST. Programa de auditorías, formato plan de Programa de auditoría; plan de auditoría, plantillas de informe. 10 de septiembre 9 de noviembre
periodicidad, la metodología y la presentación de informes. auditoría, lista de verificación y plantilla de informe de auditoría
Fecha de
FASES/ TEMAS OBJETIVOS ACTIVIDADES RECURSOS PRODUCTO / PERIODICIDAD Fecha de finalización
inicio
1
Formato de revisión gerencial de acuerdo a los requisitos de las
normas
Revisión gerencial Realizar revisión periódica del SG SST Revisión de los requisitos de las normas en desarrollo de acuerdo al formato establecido Formato de revisión gerencial. 1 de Febrero 16 de Noviembre

Analizar las causas de los desvíos en el logro de los objetivos o no conformidades y establecer
Acciones correctivas Realizar revisión periódica del SG SST Formato acciones correctivas y análisis de causas Procedimiento y Formato de acciones de mejora. 1 de Febrero 16 de Noviembre
los planes de acción para eliminar las causas.
Analizar las causas de los posibles desvíos en el logro de los objetivos o no conformidades
Acciones preventivas Realizar revisión periódica del SG SST Procedimiento y Formato de acciones de mejora. 1 de Febrero 19 de noviembre
potenciales y establecer los planes de acción para eliminar las causas. Formato acciones preventivas y análisis de causas
Analizar las causas de los posibles desvíos en el logro de los objetivos o no conformidades
Planes de mejora Realizar revisión periódica del SG SST Informes Febrero Junio
potenciales y Ejecutar los planes de acción para eliminar las causas. Formato acciones preventivas, correctivas y análisis de causas
Fecha de aprobación
Revisado por: Dr. Medardo Rodríguez Becerra-Subdirector administrativo y financiero Firma: Original Fimado
Elaborado por: Dra. Ingrid Marcela Barrera- Encargada SST- Talento Humano Firma: Original Fimado
Aprobado por: Dr. Christian Jaramillo Herrera- Director ejecutivo Firma: Original Fimado
N
O
M PLAN DE TRABAJO ANUAL DEL SISTEMA DE GESTIÓN EN SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO
B 0 1 de 2
R SG-SST CREG -2017
E
D
C
E
u
L
m FORMULA RESPONSABLE META FRECUENCIA
I
Np
li
Desarrollar las actividades del SG SST, que mejoren las D
m I (Actividades ejecutadas/ Actividades Propuestas)*100 ENCARGADO SG-SST 100% MENSUAL
condiciones laborales y ambientales
ie
C
An
ALCANCE
EL desarrollo de las actividades del DtSistema de Gestión de Seguridad y Salud en el trabajo (SG-SST) aplica a todos los colaboradores independiente de su furma de contratación , y a todos los centros de trabajo y áreas de operación.
Oo
:R DOCUMENTOS REFERENCIA
SG-SST (Sistema de Gestión en Seguridad y Salud en el Trabajo) Todos los documentos del sistema de Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
TRIMESTRE I TRIMESTRE II TRIMESTRE III TRIMESTRE IV
Consolidado
ACTIVIDADES RECURSOS RESPONSABLE ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO. SEP. OCT NOV DIC
P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E P E % Cumplimiento
PLAN BÁSICO

ENCARGADO SG-SST - ARL


ACTUALIZACIÓN DEL CRONOGRAMA SST HUMANO P 1 0 0%
COLMENA
ENCARGADO SG-SST - ARL
SEGUIMIENTO ACIVIDADES PROGRAMADAS TECNICO P P P P P P 6 0 0%
COLMENA
EVALUACIÓN DIAGNOSTICA TECNICO ARL COLMENA P 1 0 0%

ACTUALIZACION DE MATRIZ DE PELIGROS Y RIESGOS GTC 45 TECNICO SST-COPASST P 1 0 0%

REGISTRO DE AUSENTISMO HUMANO SST-NOMINA P P P P P P P P P P P P 12 0 0%

ACTUALIZACIÓN MATRIZ LEGAL HUMANO SST-ARL COLMENA P P P P P P P P P P P P 12 0 0%

REALIZACIÓN MATRIZ DE CAPACITACIÓN HUMANO SST-ARL COLMENA P 1 0 0%

DIVULGACIÓN DEL SG-SST (INDUCCIÓN REINDUCCIÓN POLITICA) TECNICO LIDER TALENTO HUMANO P 1 0 0%

ASIGNACIÓN Y PROYECCIÓN DE PRESUPUESTO HUMANO DIRECCIÓN P 1 0 0%

PLAN ANUAL DE TRABAJO HUMANO LIDER TALENTO HUMANO P 1 0 0%


37 0 0%
HIGIENE INDUSTRIAL

MANTENIMIENTO AIRE ACONDICIONADO FINANCIERO OPERACIONES P P P P P P P P P P P P 12 0 0%

REVISION, MANTENIMIENTO Y RECARGA DE EXTINTORES FINANCIERO SST-COPASST-OPERACIONES P P P P 4 0 0%


16 0 0%
SEGURIDAD INDUSTRIAL

REUNIONES COPASST MENSUALMENTE HUMANO SST-COPASST P P P P P P P P P P P P 12 0 0%

CAPACITACIÓN INVESTIGACION DE ACCIDENTES TECNICO ARL COLMENA P 1 0 0%


SEGUIMIENTO Y CONTROL DE ELEMENTOS BOTIQUIN PRIMEROS
AUXILIOS
TECNICO Y FINANCIERO BRIGADA DE EMERGENCIAS P P P P P P P P P P P P 12 0 0%
ENCARGADO SG-SST-
INSPECCIONES DE SEGURIDAD HUMANO P P P P P P P P P P P P 12 0 0%
COPASST
ENCARGADO SG-SST-
ACTIVIDADES DEL SISTEMA GLOBALMENTE ARMONIZADO HUMANO P P P P 4 0 0%
COPASST
CAPACITACIÓN USO Y MANTENIMIENTO ADECUADO DE EPP HUMANO ARL COLMENA P 1 0 0%

REUNIONES COMITÉ DE CONVIVENCIA TRIMESTRALMENTE HUMANO ARL COLMENA P P P P 4 0 0%

DIVULGACIÓN PLAN EMERGENCIAS CAPACITACION BRIGADAS DE


EMERGENCIA (PRIMEROS AUXILIOS, CONTRAINCENDIOS, COMO HUMANO ENCARGADO SG-SST P P P 3 0 0%
ACTUAR EN EMERGENCIAS, AYUDA MUTUA)
REALIZACIÓN DE SIMULACROS HUMANO DIRECCION CREG P 1 0 0%

ENTREGA DE ELEMENTOS DE PROTECCIÓN PERSONAL TECNICO Y FINANCIERO ENCARGADO SG-SST P P P P P P P P P P P P 12 0 0%


62 0 0%
MEDICINA PREVENTIVA Y DEL TRABAJO

VERIFICACIÓN DE REALIZACIÓN EXAMENES MEDICOS DE INGRESO


PERIODICOS Y RETIRO
TECNICO Y FINANCIERO CAFAM P P 2 0 0%

SEMANA DE LA SALUD- FERIA DE SERVICIOS TECNICO CAFAM-ARL- P P 2 0 0%

ACTIVIDAD CORAZÓN SALUDABLES TECNICO ARL COLMENA P 1 0 0%


CAPACITACIÓN ESTILOS DE VIDA SALUDABLE TECNICO ARL COLMENA P 1 0 0%
ACTIVIDAD DE DIVULGACIÓN POLITICA DE PREVENCIÓN DEL CONSUMO
DE ALCOHOL , DROGAS Y TABACO
TECNICO ARL COLMENA P 1 0 0%

APLICACIÓN DE DIAGNOSTICO PERFIL SOCIODEMOGRAFICO TECNICO ARL COLMENA P 1 0 0%

CAPACITACIÓN HIGIENE POSTURAL TECNICO ARL COLMENA P 1 0 0%

CAPACITACIÓN SEGURIDAD, ORDEN Y ASEO TECNICO ARL COLMENA P 1 0 0%

SENSIBILIZACIÓN DE DISPOSICIÓN FINAL DE RESIDUOS TECNICO ARL COLMENA P P P P P P P P 8 0 0%

CAPACITACIÓN RIESGO PUBLICO TECNICO ARL COLMENA P 1 0 0%

ACTIVIDADES DEL PVE-PSICOSOCIAL P P P P P P 6 0 0%

CAPACITACIÓN MANIPULACION DE ALIMENTOS TECNICO ARL COLMENA P 1 0 0%

TALLER PAUSAS ACTIVAS/ GIMNASIA LABORAL TECNICO BODYTECH-ARL P P P P P P P P P P P P 12 0 0%


36 0 0%

EVALUACIÓN Y MEJORA DEL SISTEMA SG-SST

AUDITORIAS INTERNAS DEL SG-SST TECNICO Y FINANCIERO DIRECCION CREG P 1 0 0%

REVISIÓN DIRECCIÓN HUMANO DIRECTOR EJECUTIVO P 1 0 0%

CALCULO DE INDICADORES DEL SG-SST HUMANO ENCARGADO SG-SST P 1 0 0%

SEGUIMIENTO A INDICADORES HUMANO ENCARGADO SG-SST P 1 0 0%

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES CORRECTIVAS Y PREVENTIVAS. HUMANO ENCARGADO SG-SST P 1 0 0.00%

IMPLEMENTACIÓN DE ACCIONES DE MEJORA HUMANO ENCARGADO SG-SST P 1 0 0.00%

MEDIO AMBIENTE

TIC SOLICITUD MENSUAL DE USO DE TONERS TECNICO Y HUMANO ENCARGADO SG-SST P P P P P P P P P P P P 12 0 0.00%
SENSIBILIZACIÓN RAEES Y RESIDUOS PELIGROSOS TECNICO Y HUMANO ENCARGADO SG-SST P 1 0 0.00%

DISPOSICIÓN DE LUMINARIAS SOLICITUD A ADMINISTRACIÓN TECNICO Y HUMANO ENCARGADO SG-SST P P 2 0 0.00%

ACTUALIZACIÓN DEL DOCUMENTO PGIRS TECNICO Y HUMANO ENCARGADO SG-SST P 1 0 0.00%


SOCIALIZACIÓN DOCUMENTO PGIRS TECNICO Y HUMANO ENCARGADO SG-SST P 1 0 0.00%
SOLICITUD DE DOCUMENTOS CUMPLIMIENTO AMBIENTAL ENCARGADO SST- SUPERVISOR
PROVEEDORES
TECNICO Y HUMANO
CONTRATO P P 2 0 0.00%

PLAN ESTRATEGICO DE SEGURIDAD VIAL

ENCUESTA DIAGNOSTICA 2019 TECNICO Y FINANCIERO ENCARGADO SST P 1 0 0%

ASESORIA HUMANO ARL P 1 0 0%

ACTUALIZACIÓN PLAN DE SEGURIDAD VIAL HUMANO ARL P 1 0 0%

INVESTIGACIÓN DE ACCIDENTES DE TRANSITO HUMANO ENCARGADO SST P 1 0 0%

DIA DE LA BICI HUMANO ENCARGADO SST P 1 0 0%


CAPACITACIÓN EN SEGURIDAD VIAL BASADA EN EL
COMPORTAMIENTO (MANEJO DEFENSIVO)
TECNICO Y HUMANO ARL P 1 0 0%

QUE HACER EN CASO DE ACCIDENTE PARA CONDUCTORES TECNICO Y HUMANO ARL P P 2 0 0%

SENSIBILIZACIÓN PARA PEATONES EN SEGURIDAD VIAL TECNICO Y HUMANO ARL P 1 0 0%

INSPECCIÓN PREOPERACIONAL TECNICO Y HUMANO ARL P 1 0 0%


LEGISLACIÓN, DEMARCACIÓN SEÑALIZACIÓN Y NORMAS DE TRANSITO (SEMANA
DE LA SEGURIDAD VIAL)
TECNICO Y HUMANO ARL-ENCARGADO SST P 1 0 0%

INCENTIVOS POR EL USO DE LA BICICLETA HUMANO ENCARGADO SG-SST P 1 0 0%


12 0 0%

P: Programado E:Ejecutado
Lider proceso Gestion Humana- Ingird Marcela Barre CONTROL ESTADISTICAS ENE FEB MAR ABR MAY JUN JUL AGO. SEP. OCT NOV DIC
ENCARGADO SG-SST FIRMA: ______________ PROGRAMADO MENSUAL 19 20 16 17 13 14 13 13 13 20 15 17
EJECUTADO MENSUAL 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
% CUMPLIMIENTO MENSUAL 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
Medardo Rodriguez % TRIMESTRAL 0% 0% 0% 0%
V.B. Subdirección Administrativa y Financiera
FIRMA: ______________ PROGRAMADO ACUMULADO 19 39 55 72 85 99 112 125 138 158 173 190
Director Ejecutivo Christian Jaramillo EJECUTADO ACUMULADO 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
FIRMA: ______________% CUMPLIMIENTO ACUMULADO 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0% 0%
3
mascotas per

Cumpleaños de
2
teatrales y de
2
teatro
Nueva decora
2
Nuevos benef
Cumpleaños
2
política fuert
Halloween pa 1
horarios flexi 1
INCENTIVOS 1
Poder hacerm 1
Pudiera tener 1
Que se hagan 1
Retiro espirit 1
Me gustaría q 1
INDUCCIÓN

Roles y Responsabilidades

Rendición de cuentas
Matriz de Riesgos
Funcionario

Política

TOTAL
Alejandro Salamanca Rojas
Andrés Hernando Dominguez Castaño
Andrés Libardo González García
Andrés Vargas Rojas
Ángela ximena Leal Baquero
Angélica Maria Toro Garnica
Aura Yamira Gómez Pulido
Camilo Moreno Pinto
Camilo Torres Trujillo
Carlos Alberto Caviedes
Carlos Andrés Castellanos Gamboa
Carlos Andrés Chaparro Chaparro
Carolina Cruz Carvajal
Christian Rafael Jaramillo Herrera
Claudio René Karl Estupiñan
Daniel Andrés Rodríguez Amado
Daniela Ramos Osorio
Dayan Paola Parra Sichacá
Deisy Patricia Castro Rodríguez
Denice Jeanneth Romero López
Diana Carolina Patiño Cubillos
Diana María Velandia Cañón
Diego Ernesto Mariño Silva
Edna Viviana Pulido Franco
Elizabeth Villanueva Ramirez
Eugenia Gómez Rey
Geraldine Cadena Urquiza
Germán Castro Ferreira
Gerson Alberto Castañeda Soto
Graciela Rincón Bonilla
Gustavo Daniel Vega Millán
Hada Natalia Ángel Cruz
Haidee Daisy Cerquera
Henry Bernal Ávila
Henry Navarro Sánchez
Hernán Molina Valencia
Hugo Enrique Pacheco De Léon
Humberto Monroy
Ingrid Marcela Barrera Correa
Ivy Patricia Bonnet Cabarcas
James Salazar Barrios
Jhonatan Ramirez Ochoa
Jorge Andrés Amaya Montejo
Jorge Eliécer Durán Fandiño
Jorge Valencia Marín
José Benigno Aragón Aldana
José David Arias Roche
José Iván E. Ferreira Rodríguez
Juan Camilo Cely Castro
Juan Carlos Bonilla Borda
Juan David Rubio
Julia Janette Sanchez
Julio César Vásquez Gonzalez
Karen Lizette Fonseca Ochoa
Libardo Acero García
Liliana Cruz
Lina Patricia Escobar Rangel
Luis Fernando León Granados
Luis Jaime Vargas González
Luz María Ospina Gutiérrez
Luz Marina Vera Sanabria
Luz Mary Vásquez Vargas
Luz Stella Rojas Macías
Magaly Echeverría Rangel
Mallén Vargas Sánchez
Manuel Fernando Rodríguez Ospina
Manuel Ignacio Avila
Maria Claudia Acevedo Brand
Maria Claudia Alzate Monroy
Maria Paula Echeverry Uribe
Mateo Cortes
Mauricio Olaya Olaya
Mauricio Velosa Cortés
Medardo Rodríguez Becerra
Miguel García Montaña
Mónica Andrea Pérez Ferro
Mónica Johanna Plaza Manrique
Nataly Uribe Granados
Nelsón Custodio Mondragón
Nelsón Javier Lucero Díaz
Olga Lucía Triviño Rosado
Orlando Ruiz Rodríguez
Oscar Hernán Muñoz Correa
Out Centro documental Natalia Rojas
Out Contable
Out iT
Out IT Lady Carvajal
Out IT Wilson Gordo
Out IT Wilson Rodriguez
Out. Centro documental Nayibe Perez
Out. Seguridad Cusezar
Out. Seguridad Karen Plazas
Out. Seguridad. Claudia Patricia Nivia
Out. Serv grales Clara Ines Suarez
Out. Serv Grales Jaime Castro
Out. Serv grales Ligia Nieto
Out. Vigilancia
Out.Servi grales Graciela Romero
Raúl Alberto Jurado Velandia
Ricardo Alonso Jaramillo Castrillón
Ricardo Martín Rubiano Poveda
Ricardo Santamaría Daza
Sara Vélez Cuartas

TOTAL CONVOCADOS
TOTAL ASISTENTES
PORCENTAJE DE ASISTENCIA
Tecnico
Asistencial
Profesional Especializado
Asesor
Experto Comisionado
Outsorcing
Plan de capacitación SST

TOTAL

Planificación de Auditorías internas del sg-sst


Mejora
continua

TOTAL

ENERO
FEBRERO

MARZO

ABRIL

MAYO

JUNIO

JULIO
PAUSAS ACTIVAS

AGOSTO

SEPTIEMBRE

OCTUBRE

NOVIEMBRE

TOTAL
PVE

TOTAL
Caminata Ecologica
BIENESTAR

Torneo Bolos

disfrute dia de la familia

Postulación mejor servidor público

Torneo Ping-pong

TOTAL
BRIGADA DE EMERGENCÍAS
EMERGENCÍAS CULTURA ORGANIZACIONAL REGULACIÓN

TOTAL
GESTION DEL CONOCIMIENTO

TOTAL

TOTAL POR PERSONA MINUTOS


TOTAL POR PERSONA HORAS
TIPO DE INDICADOR NOMBRE INDICADOR

Indice de Frecuencia de
RESULTADO
Accidentes de Trabajo

Indice de Frecuencia de
RESULTADO Accidentes de Trabajo con
Incapacidad
2

Indice de Severidad de
RESULTADO
Accidentes de Trabajo
3

Indice de Lesiones
RESULTADO
Incapacitantes por A.T

RESULTADO Tasa Accidentalidad

Indice de Frecuecia de
RESULTADO
Ausentismo

6
Indice de Severidad del
RESULTADO
Ausentismo
6

RESULTADO Porcentaje de Tiempo Perdido

RESULTADO Cobertura Induccion

RESULTADO % Cubrimiento EPP


9

RESULTADO % uso EPP

10

RESULTADO %Inspecciones realizadas

11
RESULTADO Eficiencia condiciones mejoradas

12

RESULTADO % Condiciones mejoradas

13

RESULTADO Acciones correctivas

14
TIPO DE INDICADOR NOMBRE INDICADOR

ESTRUCTURA Política de SST

ESTRUCTURA Objetivos y metas

ESTRUCTURA Plan de trabajo anual

ESTRUCTURA Responsabilidades

4
Identificación de peligros y
ESTRUCTURA
riesgos
5

ESTRUCTURA Funcionamiento del Copasst

ESTRUCTURA Recursos

ESTRUCTURA Plan de emergencias

ESTRUCTURA Capacitación en SST

9
TIPO DE INDICADOR NOMBRE INDICADOR

PROCESO Autoevaluación

PROCESO Ejecución del plan de trabajo

Intervención de peligros y
PROCESO
riesgos

3
PROCESO Plan de accidentalidad

Investigación de accidentes e
PROCESO
incidentes

PROCESO Simulacros

6
COMISIÓN DE REGU

DEFINICION COMO SE MIDE

Es la relacion entre el numero total de A.T con y


sin incapacidad, registrados en un periodo y el
total de las HHT durante un periodo multiplicado
IFAT =(N° TOTAL DE A.T EN EL AÑO / N° HHT
por K (constante igual a 240.000). El resultado se
AÑO)*K
interpreta como numero de AT ocurridos durante
el ultimo año por cada 100 trabajadores de tiempo
completo.

Expresa el total de AT incapacitantes ocurridos


IFIAT= (N° DE A.T EN EL AÑO CON INCAPACIDAD
durante el ultimo año, por cada 100 trabajadores
N° HHT AÑO)*K
de tiempo completo.

Es la relacion entre el numero de dias perdidos y


cargados por accidentes de Trabajo, durante un ISAT= (N° DIAS PERDIDOS Y CARGADOS POR A.T
periodo y el total de HHT durante un periodo y AÑO / N° HHT AÑO)*K
multiplicado por K
Corresponde a la relacion entre los indices de
frecuencia y severidad de Accidentes de Trabajo
con Incapacidad. Es un indice global de ILIAT=IFIAT *ISAT
comportamiento de lesiones incapacitantes que no 1000
tiene unidad, su utilidad radica en la comparacion
entre diferentes periodos.
Relación del número de casos de accidentes de
trabajo, ocurridos durante el período con el
número promedio de trabajadores en el mismo TA = N° AT / N° PROMEDIO DE TRABAJADORES
período

Incluye Enfermedad Comun, enfermedad IFA=N° DE EVENTOS DE AUSENCIA POR CAUSA


profesional, accidente de trabajo y consulta de DE SALUD ULTIMO AÑO * 240.000
salud. HORAS HOMBRE PROGRAMADAS EN EL AÑO
ISA=N° DIAS DE AUSENCIA POR CAUSA DE SALUD
Es la relacion entre los dias de incapacidad por
DURANTE EL ULTIMO AÑO * 240.000
enfermedad comun y el total de HHT, multiplicado
N° HORAS HOMBRE PROGRAMADAS EN EL
por 240.000
AÑO

%TP=N° DIAS U HORAS PERDIDAS EN EL AÑO


Muestra el porcentaje perdido en un año con
*100 N° DIAS U HORAS PROGRAMADAS
relacion al tiempo programado.
EN EL PERIODO

Número de personas que asisten a la


Muestra el porcentaje de personas que reciben la
Id.____*100
induccion
Número de personas que ingresan en el periodo

Número de EPP entregados x 10


Proporción de trabajadores que reciben los EPP
Número de EPP requeridos

Trabajadores que usan EPP en el período de tiempo


Muestra el porcentaje de personas que usan los
100
EPP
Número de EPP entregados

Número de inspecciones realizadas x 100


Muestra el porcentaje de Inspecciones
Número de inspecciones planeadas
Relación entre los efectos del sistema de gestion y Gastos totales de esta area
los gastos correspondientes de recursos e número total de condiciones ambientales peligrosas
insumos. controladas.

Numero de condiciones mejoradas x 100


Muestra el porcentaje de condiciones mejoradas
Número de condiciones encontradas

Acciones correctivas realizadas x 100


No de No Conformidades encontradas

DEFINICION COMO SE MIDE

Documento de la Política de SST firmada, divulgada y


Divulgación de la política de SST fechada.
Cumplimiento de requisitos de norma.

Objetivos y metas de seguridad divulgados Objetivos y metas de seguridad escritos y divulgados

N° de áreas de la entidad con Plan anual de trabajo en


Áreas con Plan de Trabajo anual en SST
SST/Total áreas de la entidad.

N° total de Jefes con delegación de responsabilidad en


Asignación de responsabilidades
SGSST/Total de Jefes de la estructura.
Método definido para la identificación de peligros Método definido para la identificación de peligros.

La entidad cuenta con un COPASST en


Funcionamiento del COPASST
funcionamiento y con delegación de funciones.

N° de recursos humanos disponibles según tamaño de


Asignación de Recursos Humanos
la entidad.

N° de sedes con plan de emergencia/Nro total de


Sedes con Plan de emergencia
trabajadores.

N° de Áreas con plan de capacitación anual en


Áreas con Plan de capacitación anual en SST
SST/Total de áreas

DEFINICION COMO SE MIDE

SUMATORIA DE PORCENTAJE POR CADA UNO DE


Evaluación inicial del SG-SST
LOS ITEMS EVALUADOS

(N° DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN EL


PERIODOEN EL PLAN/NRO DE ACTIVIDADES
Ejecución del plan de trabajo en el SGSST
PROPUESTASEN EL PERIODO EN EL PLAN DE
TRABAJO) X 100

N° TOTAL DE PELIGROS INTERVENIDOS EN EL


Intervención de los peligros identificados
PERIODO/TOTAL DE PELIGROS IDENTIFICADOS
N° DE ACTIVIDADES DESARROLLADAS EN LA
INTERVENCIÓN DE LOS RIESGOS
Ejecución del plan de intervención de la
PRIORITARIOS/ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA
accidentalidad
LA INTERVENCIÓN DE LOS RIESGOS
PRIORITARIOS

N° DE ACCIDENTES
Porcentaje de accidentes/ incidentes investigados /INCIDENTESINVESTIGADOS/NRO DE
ACCIDENTES/INCIDENTES REPORTADOS

N° DE SIMULACROS REALIZADOS/NRO DE
Procentaje de simulacros realizados por sede
SIMULACROS PROGRAMADOS
COMISIÓN DE REGULACIÓN DE ENERGÍA Y GAS CREG FICHA TÉCNICA INDICADORES SG-SS

COMO SE MIDE FUENTE DE INFORMACIÓN RESPONSABLE

TAL DE A.T EN EL AÑO / N° HHT


SG-SST Encargado de SST
AÑO)*K

T EN EL AÑO CON INCAPACIDAD /


SG-SST Encargado de SST
N° HHT AÑO)*K

PERDIDOS Y CARGADOS POR A.T


SG-SST Encargado de SST
ÑO / N° HHT AÑO)*K

T
DEL IFIAT E ISAT Encargado de SST
1000

PROMEDIO DE TRABAJADORES SG-SST Encargado de SST

NTOS DE AUSENCIA POR CAUSA


TIMO AÑO * 240.000 SG-SST Encargado de SST
BRE PROGRAMADAS EN EL AÑO
AUSENCIA POR CAUSA DE SALUD
TIMO AÑO * 240.000
SG-SST Encargado de SST
HOMBRE PROGRAMADAS EN EL
AÑO

U HORAS PERDIDAS EN EL AÑO


° DIAS U HORAS PROGRAMADAS SG-SST Encargado de SST
EN EL PERIODO

mero de personas que asisten a la


Id.____*100 SG-SST Encargado de SST
ersonas que ingresan en el periodo

ro de EPP entregados x 10
SG-SST Encargado de SST
mero de EPP requeridos

usan EPP en el período de tiempo x


100 SG-SST Encargado de SST
mero de EPP entregados

inspecciones realizadas x 100


SG-SST Encargado de SST
de inspecciones planeadas
tos totales de esta area
condiciones ambientales peligrosas SG-SST Encargado de SST
controladas.

e condiciones mejoradas x 100


SG-SST Encargado de SST
de condiciones encontradas

ectivas realizadas x 100


SG-SST-CALIDAD Encargado de SST
Conformidades encontradas

COMO SE MIDE FUENTE DE INFORMACIÓN RESPONSABLE

Política de SST firmada, divulgada y


fechada. SG-SST Encargado de SST
ento de requisitos de norma.

Encargado de SST
s de seguridad escritos y divulgados. SG-SST
Gerencia

entidad con Plan anual de trabajo en Encargado de SST


SG-SST
Total áreas de la entidad. Gerencia

con delegación de responsabilidad en


SG-SST Encargado de SST
otal de Jefes de la estructura.
o para la identificación de peligros. SG-SST Encargado de SST

d cuenta con un COPASST en


SG-SST Copasst
to y con delegación de funciones.

Gerente
umanos disponibles según tamaño de Jefes de Área
SG-SST
la entidad. COPASST
Encargado SST

Encargado de SST
on plan de emergencia/Nro total de
SG-SST Brigada de
trabajadores.
emergencias

on plan de capacitación anual en


SG-SST Encargado de SST
SST/Total de áreas

COMO SE MIDE FUENTE DE INFORMACIÓN RESPONSABLE

Encargado de SST
PORCENTAJE POR CADA UNO DE EVALUACIÓN INICIAL DEL
Copasst
S ITEMS EVALUADOS SGSST
ARL

DADES DESARROLLADAS EN EL
EL PLAN/NRO DE ACTIVIDADES PLANA ANUAL DE TRABAJO EN
Encargado de SST
EN EL PERIODO EN EL PLAN DE SST
TRABAJO) X 100

INSPECCIONES DE SEGURIDAD
PELIGROS INTERVENIDOS EN EL MATRIZ DE RIESGOS
Encargado de SST
AL DE PELIGROS IDENTIFICADOS INVESTIGACIONES DE AT
REPORTES DEL COPASST
DADES DESARROLLADAS EN LA
ANÁLISIS DE LA
ENCIÓN DE LOS RIESGOS
ACCIDENTALIDAD Lideres de proceso
ACTIVIDADES PROPUESTAS PARA
INVESTIGACIÓN DE AT COPASST
VENCIÓN DE LOS RIESGOS
REPORTE DE INCIDENTES Encargado SST
PRIORITARIOS

N° DE ACCIDENTES
REPORTE DE Lideres de proceso
TESINVESTIGADOS/NRO DE
ACCIDENTES/INCIDENTES COPASST
S/INCIDENTES REPORTADOS
Encargado SST

Brigada de
LACROS REALIZADOS/NRO DE PLAN ANUAL DE TRABAJO EN
Emergencias
ACROS PROGRAMADOS SST
COPASST
Encargado del SST
CNICA INDICADORES SG-SST 2019

FRECUENCIA DE
UNIDAD INTERPRETACION
MEDICIÓN

Por cada 100 trabajadores en la


Anual Número Entidad, se presentan X
Accidentes de Trabajo en el año

por cada 100 trabajadores en la


Comisión de Regulación de
Anual Número Energía y Gas CREG, se
presentan X Accidentes de
Trabajo con incapacidad en el año

por XXX horas trabajadas al año


Anual días se pierden por accidente de
trabajo XX dias (365,68 horas)

Anual

Por cada 100 trabajadores


Mensual Porcentaje expuestos se presentan X
accidentes en el período.

Por 467250,5 horas trabajadas al


año se presentan 37,49 eventos
Anual Número
incapacitantes por enfermedad
común
por XXXX horas programadas en
el año se pierden XXX dias por
Anual Número
incapacidad de enfermedad
comun ( XXX horas)

Se perdio en el 2019, el XX% de


Anual Porcentaje
tiempo por incapacidades.

XX % de las personas nuevas


Mensual Porcentaje
aaistieron a la induccion

XX% de los EPP requeridos


Mensual Porcentaje
fueron entregados

El XX% de los trabajadores usas


Mensual Porcentaje
el EPP

El XX% de las inspecciones


Mensual Porcentaje
planeadas se realizaron
$$ es el costo de cada una de las
Anual Número condiciones encontradas
aproximadamente

XX% de loa EPP requeridos


Anual Porcentaje
fueron entregados

XX% de las no conformidades


Anual Porcentaje tienen acciones X
correctivas

FRECUENCIA DE
UNIDAD INTERPRETACION
MEDICIÓN

El documento de la Política de
Anual Cumplimiento SST se firmada, divulgada y
fechada.

Los objetivos y metas de


Mensual Cumplimiento seguridad se encuentran escritos
y divulgados.

Número de actividades del plan


Semestral Número
anual de trabajo cumplidos

Número total de Jefes con


Anual Número
responsabilidades
Indentificación de peligros
Anual Cumplimiento
realizado

Número de reuniones anuales del


Semestral Número
Copasst

Número de comités en
Anual Número funcionamiento y número de
encargados del SG-SST

Número de sedes con plan de


Anual Número
emergencias

Anual Porcentaje XX% de personas capacitadas

FRECUENCIA DE
UNIDAD INTERPRETACION
MEDICIÓN

XX% de cumplimiento del SG


Anual Porcentaje
SST

XX% de actividades cumplidas


Semestral Porcentaje
del plan de trabajo

Anual Porcentaje XX% de peligros intervenidos


XX% de actividades cumplidas
Anual Porcentaje del plan de intervención de
riesgos

XX% de investigaciónes
Por demanda Porcentaje
realizadas

Anual Porcentaje XX% de simulacros ejecutados


META DIVULGACION
META DIVULGACION
6

14

29

También podría gustarte