Está en la página 1de 19

Inmunógenos y antígenos, características, procesamiento y presentación.

DEFINICIONES

Inmunógeno: es toda molécula proteica, lipídica o de carbohidratos, extraño al hospedero


y capaz de inducir una respuesta inmune.

Antígeno: es toda molécula proteica que induce la producción de anticuerpos por parte de
los linfocitos B o de citoquinas por parte de los linfocitos T. Estos linfocitos expresan en su
membrana receptores para esas moléculas proteicas.

Importante: casi todos los antígenos son inmunógenicos, pero los inmunógenicos no
proteicos no son anticuerpos

CARACTERÍSTICAS DE LOS INMUNÓGENOS:

Origen:
Los INMUNÓGENOS son moléculas presentes en microorganismos y células. Con
capacidad de inducir una respuesta inmune, tanto mayor y cuando más extraño sea el
organismo en el cual penetran.
Una proteína incapaz de producir una respuesta inmune en un animal de la misma especie
puede actuar como potente inmunógeno cuando se inyecta en otra especie animal.
Ejemplo: inyectar albúmina humana a un conejo va a inducir la producción de anticuerpos
contra ella. En cambio en el humano no causaría ningún daño.
Algunos aloantígenos( Ags comunes a individuos de una misma especie) Pueden, bajo
determinadas circunstancias, producir una respuesta inmune en individuos de la misma
especie.
Algunos autoantígenos( Ags prooios)como lo son las neuronas, córnea y testículo, están
aislados del sistema inmune, pero si se inyectan sistemáticamente en el mismo individuo del
cual se originan, pueden inducir una respuesta inmune.

Otras moléculas propias, si son modificadas, pueden convertirse en inmunógenos(figura 10-


1)

Complejidad de la molécula:
Mientras más compleja sea la molécula, mayor será su capacidad de inducir una respuesta
inmune. Por ejemplo, los polipéptidos lineales son más débiles como Ags que los
polipéptidos de igual peso molecular, pero con una estructura tridimensional compleja.
Tamaño de las moléculas:
- Las moléculas de peso molecular inferior a 5.000(Daltones) unidas a una proteína
portadora, son inmunógenicas.
Si no se une a una proteína portadora no será inmunógeno.
- Las moléculas de 100.000 o más Daltones de peso molecular suelen ser potentes
inmunógenos sin necesidad de estar unidad a otra molécula.
- Las bacterias, hongos, virus y parásitos tienen gran potencial inmunógenico.
Características químicas:
Los aminoácidos básicos fuertes, como la tirosina y la fenilalanina, o los grupos aromáticos
como el benceno, incrementan la respuesta inmune.
Configuración espacial:
- Los polipéptidos con aminoácidos dextrógiros no son inmunógenicos por su
resistencia a ser degradados por las proteasas.
- Los levógiros, que se degradan fácilmente, son buenos inmunógenos.
Carga eléctrica:
Las moléculas cargadas eléctricamente suelen tener mayor poder inmunógenico que las
moléculas neutras.
Una excepción es el DEXTRÁN porque a pesar de ser neutro, en algunos individuos puede
inducir a una respuesta inmune.
Vías de ingreso:
- La mayoría ingresan por vía aérea o digestiva.
- Accidentalmente por heridas o picaduras de insectos, como ocurre con bacterias
saprofitas, algunos parásitos, hongos y virus.
- Cuando es con fines terapéuticos( vacunas), puede ingresar se forma intradérmica,
subcutánea o intramuscular.
Algo importante por tener en cuenta es que el ingreso de este inmunógeno puede modificar
la intensidad de la respuesta inmune.
Haptenos y moléculas portadoras:
Entendiendo como haptenos a las moléculas que por su naturaleza química o tamaño, no
puede ser inducir una respuesta inmune por si solas. Lo hacen solo cuando se unen a una
molécula proteica llamada portadora. En tal caso la respuesta inmune produce anticuerpos
contra la molécula conformada por el hapteno y la molécula proteína portadora.
A pesar de su gran tamaño, el ADN humano no modificado no es inmunogénico, pero si se
comporta como hapteno puede inducir una respuesta inmune al asociarse a una molécula
proteica.
Los ADN microbianos si pueden ser inmunogénicos.
En ocasiones las reacciones alérgicas contra fármacos se deben a que algunos metabolitos
de estos, que carecen de capacidad inmunogénica. Se asocian con moléculas proteicas
portadoras y se convierten en inmunógenos. El ácido penicilinico, metabolito de la
penicilina, es el responsable de las reacciones alérgicas a este medicamento y obra como
hapteno.
Adyuvantes:
Sustancias que al ser inyectadas juntos con un Ag débil, potencia la actividad inmunológica
de este.
Ejemplo: en la preparación de vacunas de usa como adyuvantes a los compuestos de
aluminio, que son muy bien tolerados y aumentan la capacidad inmunogénica de los
antígenos porque incrementan su permanencia en las DCs y por lo tanto prolonga el
estímulo antigénico.

COMPOSICIÓN QUÍMICA DE LOS INMUNÓGENOS


proteínas:
Al actuar como antígenos para los linfocitos, los activan y desencadenan una respuesta
inmune adquirida o específica.
Las proteínas contienen en su estructura epitopes con potencial inmunogénico.
Un epítope o determinante antigénico es una región o parte de una proteína que interactúa
con los BCR o TCR o con un anticuerpo preexistente.
Dentro de una proteína puede haber varios epítope y cada uno de ellos generan una
respuesta específica.
Figura 10-2

Cuando una célula se somete a un cambio químico, físico o biológico, que proteínas
intracelulares pueden generar moléculas anormales, conocidas como proteínas de choque
térmico o de estrés que pueden ser inmunogénicas.

Ácidos nucleicos:
El ADN hipometilado y las secuencias CpG son inmunogénicos. Aquieten especial
importancia en algunos procesos autoinmunes y tumorales, en los cuales la alteración del
ADN propicia la producción de anticuerpos contra él.
Lípidos:
Son menos abundantes que los inmunógenos de proteínas o carbohidratos. Se encuentran
como lípidos independientes o como lipoproteinas y lipopolisacáridos
Los primeros(lipoproteinas) son fagocitados y transportados al interior de las células del
sistema inmune, en donde proteínas conocidas como saponinas facilitan su degradación.
Las moléculas que resultan de esta degradación son ubicadas en los bolsillos que para ellas
tienen las moléculas DC1 que se encargan de llevarlos a la membrana de la célula, para
presentarlos a los linfocitos gamma u delta. Ls tienen un receptor especial para esos lípidos,
varios de los cuales son excelentes inmunógenos
Los segundos ( lipopolisacáridos) se unen a LBP( lopopolycharide brinding protein) del
plasma y luego a un receptor presente en la membrana de Mon y Macrófagos conocidos
como proteínas CD14. También pueden ser reconocidos por colectinas y por la proteína C
reactiva, producida en el hígado.
Carbohidratos:
Son los inmunógenos más complejos, de mayor diversidad y más abundantes.
Se encuentran como monosacáridos o como moléculas complejas de polisacáridos en cuya
configuración se presentan cadenas laterales. También los hay como glucoproteinas y
glucolipidos. El monosacárido más importante es la manosa, presente en la membrana de
varios microorganismos y que es reconocida por un receptor especifico para ella, presente
en los fagocitos: MBP( manosa brinding protein)
Varios de los proteoglucanos de la pared celular, tanto de bacterias Gram positivas como de
negativas, deben su capacidad antigénica a un pentapéptido compuesto por los
aminoácidos Ala-Gly-Lys-Ala-Ala, que actúa como molécula portadora. La asociación de
proteoglucanos con polímeros como ritol, glicerol y ácido teicoico constituyen la base
molecular para la especificidad inmunogénica de estreptococos, lactobacilos y estafilococos.
Los BCR, que es la molécula de IgM, solo reconoce péptidos.
Otra alternativa es que sean reconocidos por lectinas presentes en la membrana de los
linfocitos, pero en este caso la respuesta inmune no sería la de producción de Anticuerpos
sino la de citoquinas con capacidad de activar otros mecanismos de defensa.
Vacuna contra HAEMOPHIUS INFLUENZAE: Tiene un manejo adecuado de sacáridos
para lograr una buena respuesta inmune. Lo anterior solo fue posible cuando identificaron
los carbohidratos expresados por esta bacteria y se acoplaron a una proteína para hacer los
antígenos.
DIFERENTES TIPOS DE ANTÍGENOS E INMUNÓGENOS
Xenoantígenos: se llaman así los que se originan en una especie diferente a la
inmunizada.

Aloantígenos: antígenos que provienen de un individuo de la misma especie pero que son
diferentes genómicamente.

Autoantígenos: están presentes en las células del mismo individuo contra los cuales se
han desarrollado Anticuerpos o clones de células T inmunológicamente activas.
Durante la vida fetal y primeras semanas de vida, el organismo adquiere tolerancia a sus
propios antígenos.

Antígenos específicos de especie: son los que se encuentran en todos los individuos de
una misma especie y que difieren de los análogos de otras especies.b

Antígenos ocultos: están excluidos del contacto con el sistema inmune, como los del
cristalino, por falta de irrigación sanguínea y linfática, los del cerebro por la barrera
hematoencefálica y los del testículo por la barrera conformada por por células de serttoli,
que expresan antigénos que están excluidos del contacto con el sistema inmune. No
obstante, por trauma o por procesos inflamatorios, se pueden poner en contacto con el
sistema inmune y desencadenar una reacción contra dichos antigénos ocultos.
La vacuna contra la rabia, cuando era preparada en la médula espinal de conejo, que
contiene impurezas del sistema nervioso de este animal, desencadenaba la producción de
Anticuerpos que reaccionaban en forma cruzada con moléculas del sistema nervioso y
solían ocasionar encefalitis. La ligadura del epidimo, como medida Anticonceptiva en el
hombre, puede desencadenar inflamaciones testículares que rompen la barrera establecida
por las células de serttoli y dan lugar a la inducción o aparición de Anticuerpos contra
espermatozoides.

Antígenos tumorales: muchos tumores presentan, en la membrana de sus células,


moléculas específicas que pueden ser reconocidas por el sistema inmune y que permiten,
su utilización en procedimientos de diagnóstico e inmunoterapia.

Antígenos heterófilos:
Son aquellos presentes en varias especies de animales y que son compartidos por
bacterias, hongos y vegetales. En la clínica se acude a ellos para facilitar el diagnóstico de
algunas entidades. Así, por ejemplo, durante el curso clínico de la mononucleosis infecciosa
se producen Anticuerpos heterófilos que reaccionan con antígenos presentes en los
glóbulos rojos de carnero y que producen su aglutinación cuando se ponen en contacto con
el suero del paciente que ha sufrido la infección.

Antígenos de reacción cruzada:


La reacción Antígeno-Anticuerpo suele ser de gran especificidad. Sin embargo,
ocasionalmente algunos Anticuerpos reaccionan con moléculas que no han actuado como
antígeno pero que por ser semejantes en su estructura confunden al Anticuerpo.
Este fenómeno explica algunas reacciones de autoinmunidad. Así, los anticuerpos
producidos contra determinadas cepas de estreptococo betahemolítico reaccionan en forma
cruzada con algunos antígenos presentes en la sinovial de las articulaciones y en distintos
tejidos del corazón o de los riñones, con lo cual se inicia una respuesta inmune equivocada
y nociva, conocida como fiebre reumáticos.

Alergenos:
Son moléculas inocuas para la mayoría de los individuos, que solo inducen respuesta
inmune en aquellos genéticamente susceptibles. Por lo general son glucoproteinas. Las
personas genéticamente predispuestas producen Anticuerpos de la clase IgF. Contra estos
alergenos. La IgE es la responsable de producir las respuestas inflamatorias agudas,
características de las reacciones alérgicas.

Antígenos modificadores:
Por manipulaciones especiales se puede alterar una molécula inmunogénica, para cambiar
algunas de sus propiedades, en tanto que se conservan otras. La toxina tetánica, por
ejemplo, al ser tratada con formol pierde su efecto tóxico, pero conserva su antigenicidad.
Su empleo induce una respuesta inmune que protege contra la toxina producida durante la
enfermedad. Estás toxinas modificadoras químicamente se denominan toxoides y son
ideales para procedimientos de inmunización, porque sin producir enfermedad le "enseñan"
al sistema inmune a iniciar una defensa adecuada contra el antígeno original.

Fotoantigenicidad:
Ya habíamos mencionado que el ADN es pobre inmunogénicamente, pero si se le expone a
la luz ultravioleta sufre alteraciones que lo hacen inmunógeno, fenómeno que es en parte
responsable del desarrollo del lupus eritematoso sistémico en personas genéticamente
susceptibles.

Antígenos de los eritrocitos:


La membrana de los glóbulos rojos presenta varias glucoproteínas que actúan como
moléculas antigénicas y permiten su clasificación en distintos grupos y subgrupos.
Por otra parte, la producción de Anticuerpos contra estos antígenos ocasiona reacciones
transfusionales cuando la sangre transfundida es de un grupo diferente al del receptor.blos
glóbulos rojos pueden clasificarse, según los antígenos en A, B, O, Rh, Lewis, MN, P, Kell,
Duffy y Kidd.

Antígenos de los leucocitos:


Los leucocitos poseen en su membrana antígenos no presentes en los eritrocitos, que se
conocen como HLA( human leucocyte antigens) y que tienen la importante función de
presentar antígenos proteicos a los linfocitos.

Antígenos menores estimuladores de los linfocitos (Mala):


La observación de reacciones anormales cuando se hace un cultivo mixto de linfocitos
(procedimiento empleado para evaluar la compatibilidad de los linfocitos de un donante de
órganos con los del posible receptor) permitió descubrir otras moléculas cuyos genes están
colocados en loci de diferentes cromosomas. Estos antígenos inducen respuestas
aloinmunes de tipo celular.

Superantígenos:
Algunas toxinas bacterianas actúan como mitógenos específicos de linfocitos T, a los que
activan al unirse lateralmente a las moléculas HLA clase II y al TCR( receptor para antígeno
de los linfocitos T). Estableciendo un puente no específico que activa simultáneamente
muchos clones de linfocitos T. Normalmente, un antígeno activa solo 0,0001% de los
linfocitos T, pero los superantígenos, al unirse extremadamente tanto al HLA-II como al
TCR, activan hasta un 20% de los linfocitos T.
Figura 10-3
Se han identificado unos veinte superantígenos y los principales se encuentran en
staphylococus aureus y streptococcus pyogenes.

Antígenos e inmunógenos timoindependientes:


Los antígenos timoindepedientes son aquellos que pueden activar a los linfocitos B sin la
ayuda de Linfocitos T y que generan Anticuerpos de clase M.
Se dividen en dos grandes grupos:
● Ags T-independientes tipos 1:
Ingresan por la orofaringe y sin capturados en las estructuras linfoides del anillo de
Waldeyer, para estimular bien sea a los LsB-1 de la inmunidad innata, o bien a los
LsB de memoria, de la respuesta inmune adquirida. Los Linfocitos B-1 cumplen una
importante labor de defensa a nivel del anillo de Waldeyer en la orofaringe, en dónde
inspeccionan todo lo que ingrese en los alimentos y en el aire inspirado.en el bazo
también hay reconocimiento y acción contra algunos Ags presentes en
microorganismos que entran a la circulación y que interactúan con los LsB-Z-M.
Recientemente se ha establecido que el microambiente de la ZM estimula la
transformación de los PMNs en Nbh o neutrofilos ayudadores de los LsB. Esta
subpoblacion de Nbh produce BAFF, APRIL, CD40L, IL-21, 12 Y TNF, moléculas
que estimulan la producción de Anticuerpos contra los Antígenos TI. La CXCL8 atrae
PMN, que al concentrarse en esta zona mueren por NEOTOSIS, proceso en el cual,
a la muerte del PMN, se generan redes de fibras con fragmentos de ADN que
conforman las NETs que capturan y matan microbios que encuentren a su alrededor.
● Ags T-independientes tipo 2: son Ags lineales que no son degradados y que
tienen determinantes repetitivos y espaciados en forma uniforme, como ocurre con
los polisacáridos de S,pneumoniae, H,influenzae y N, meningitidis, que generan la
producción de Anticuerpos por los Linfocitos B-2 sin ayuda de los Linfocitos T.
Estos Ags permanecen por largo tiempo en la superficie de las células dendriticas
foliculares de los ganglios y en la zona marginal del bazo y se pueden unir a LsB Ag-
específicos con gran avidez por medio de su adhesión multivalente a los receptores
para complemento de Igs.
Por lo general, los Ags timoindependientes dan origen a Anticuerpos IgM de baja
afinidad y ninguna o pocas células de memoria.

Inmunógenos de uso experimental:


Hay lectinas de origen vegetal que actúan como activadores policlonales de Ls e Inducen en
ellos proliferación y expansión clonal. Se conocen como mitógenos.

COMO SON DETECTADOS LOS INMUNÓGENOS


Los Macrófagos que patrullan continuamente los tejidos capturan y matan a los patógenos
que ingresen al organismo y simultáneamente produce quimioquinas para atraer PMNs
"asesinos* por excelencia al sitio de agresión y que al matar los patógenos los desintegran y
liberan moléculas inmunogénicas inductoras de diferentes mecanismos de defensa innatos
y adquiridos. Los inmunógenos son reconocidos y capturados por receptores presentes en
estás células fagocíticas y en las DCs. Las principales moléculas que reconocen
inmunógenos son: PRRs, para PAMPs y DAMPs, lectinas tipo C para carbohidratos,
moléculas DC1 para lípidos y receptores para Igs y para factores del complemento que
permiten capturar complejos inmunes.
Los inmunógenos de origen externo, al uniser a un PRR, activan vías de señalización que
llegan al núcleo para inducir la producción de citoquinas y moléculas bactericidas. Si son
lípidos, serán atrapadas por moléculas DC1, y si son proteínas de origen externo, pueden
ser capturadas y llevadas al citoplasma de alguna de las células por uno de estos tres
mecanismos: fagocitosis, macropinocitosis y endocitosis. Una vez dentro de la molécula
fagocítica, serán procesadas para extraer de ellas las moléculas más antigénicas.

CÉLULAS PRESENTADORAS DE ANTÍGENOS

La captura, procesamiento y presentación de Ags es la base de la respuesta inmune


adquirida. Las células que cumplen este proceso se conocen como células profesionales
presentadoras de Ags.(APCs) y son DCs, Monocitos y LsB. Estás tres células emplean
mecanismos diferentes. Las funciones principales de los monocitos (cap3). Cómo la función
más importante, si bien no la única, de las DCs, es la presentación de Ags a diferentes tipos
y subpoblaciones de LsT, las estudiaremos en detalle a continuación.
Recientemente se ha descubierto que otra célula, la dendritica folicular, FDC, es la
encargada de presentar a los LsB en los ganglios linfáticos los Ags que llevan a estos
órganos en forma de complejos inmunes.

CÉLULAS DENDRÍTICAS
Es una molécula fundamental en el desarrollo de la inmunidad adquirida, por ser la más
potente como presentadora de Ags a los LsT.
Origen.
Directamente de la célula madre de la médula y pasan de la sangre a los tejidos en donde
se presente un proceso infeccioso o inflamatorio, colonización que es controlada por
diferentes quimioquinas y sus respectivos receptores.
Subpoblaciones y localización.
Hay tres subpoblaciones con fenotipos diferentes según su origen en el tejido u organismo
en donde se ubiquen.
DCs mieloides, mDCs.
Se originan en la médula ósea. Expresan marcadores mieloides (CD11c, CD33, CD14) y
moléculas HLA-I y HLA-II. Circulan en la sangre y en casi todos los tejidos. Tienen una gran
capacidad migratoria porque expresan CCR5, 7, 8, 9, que les permiten responder al llamado
de las quimioquinas originadas en diferentes tejidos. Con el CCR7, por ejemplo, responden
a las CCL19 Y CCL21 generadas en los ganglios linfáticos, a donde viajan una vez capturan
un Ag en la periferia. En la dermis expresan varias lectinas, producen IL-6 y la 12 y
presentan Ags a los LsB de memoria para estimularlos a producir Igs. Como expresan
CD1a, presentan inmunógenos lipidicos y al hacerlo inician la producción de IL-15, que
activa a las demás células del sistema inmune innato: las que van al intestino expresan
CD103, que hace parte de una integrina que facilita la ubicación interepitelial en las
mucosas; las que se ubican en las amígdalas y en el bazo expresan CD141 e Inducen la
producción local de IgA e IgM.
DCs plasmocitoides, pDCs.
Originadas en médula ósea de la línea linfoide.
Parecidas a las células plasmáticas.
Se distribuyen en el organismo y ante la presencia de un virus capturan sus ácidos
nucleicos por medio de TLR7 y 9, y producen INFs tipo I( en cantidades enormes).
Participan activamente en la patogénesis de enfermedades autoinmunes.
Astrocitos.
Células presentadoras de antígenos del SNC y posiblemente pertenecen al sistema de las
DCs.

Nota: las células de langerhans de la piel hacen parte de los monocitos tisulares.

Morfología.
La mayoría de las DCs tienen forma de estrella, con múltiples prolongaciones, no n las
cuales expresan diferentes moléculas para el reconocimiento de todo tipo de inmunógenos,
incluyendo los proteicos (Ags). Cuando son activadas por un Ag, expresan moléculas HLA
para presentar a los LsT en los ganglios linfáticos.
Captura y procesamiento de inmunógenos.
Las DCs no matan microorganismos: actúan como "centinelas" ubicados debajo de los
epitelios, hacen parte de la primera línea de defensa y capturan peptidos generados por los
PMNS y por las moléculas microbicidas. Los principales receptores de membrana son:
- TLR1
- TLR2
- TLR4
- TLR5.
- Los para Igs y los para complemento.
Capturan los inmunógenos por fagocitosis, macropinocitosis o endocitosis y una vez en el
citoplasma los ponen en contacto con los lisosomas. Las DCs tienen dificultad para
fragmentar proteínas de gran tamaño porque tienen pocos lisosomas y además son pobres
en protestas, a las que no pueden activar porque no tienen la capacidad para modificar su
pH. No obstante, si logran generar péptidos inmunogénicos de moléculas proteicas
pequeñas. Cuando capturan un Ag. Inician un proceso de maduración.

Maduración de las DCs.


Cuando una DCs de la dermis o las mucosas capturan un Ag, sufre un cambio de fenotipo y
función. Genera ceramida, que le frena la capacidad de capturar otros Ags, deja de
expresar la caderina E, que la mantenía unida a las células epiteliales de la piel o mucosas,
y al desprenderse del tejido en donde estaba anclada , inicia un viaje a los ganglios
linfáticos.
El TNF producido localmente por los PMNS y Macrófagos ayuda en este proceso de
maduración. Para poder viajar a los ganglios, las DCs adquieren ennsj membrana el CCR7
con el que responden al llamado de las CCL19 Y CCL21 producidas en las zonas T de los
ganglios linfáticos. Simultáneamente, incrementan la expresión de moléculas HLA. El viaje
de las DCs de la periferia a los ganglios dura 24 horas y su permanencia en el ganglio
linfático es de una semana, pasada la cual, si no ha dicho establecido contacto con un LT
portador del TCR para el Ag que lleva, muere por apoptosis.
Figura 10-4.
Las células de largerhans de la epidermis, al capturar un Ag, siguen un proceso similar al
descrito en el párrafo anterior. Hay una subpoblación de Macrófagos ubicados en los senos
subcapsulares de los ganglios linfáticos que capturan Ags libres que lleguen en linda, los
procesan y extraen los Ags para llevarlos a la zona de los LsT del ganglio y presentarlos a
los LsTCD4.

Presentación de Ags y activación de LsTCD4.


La DC, al llegar al ganglio con la información de lo que capturó en la periferia, establece
contacto con los LsTCD4 vírgenes que han ingresado al ganglio con la esperanza de que
una DC les lleve al Ag para el cual su TCR ha sido generado genéticamente y que es
específico. Como estos expresan también el receptor CCR7, que indujo el viaje de las DCs
en la periferia a los ganglios, la DC y el LT son atraídos a establecer contacto con la
periferia folículos linfoides. Si el TCR del LT reconoce como "suyo" el Ag que le presenta la
DC, lo captura y al hacerlo es activado y se convierte en una célula muy eficiente
inmunológicamente. La DC no se limita a presentarle el Ag, sino que además"instruye" al LT
sobre el tipo de respuesta que debe preparar y sobre la manera de salir del ganglio y viajar
al sitio donde se encuentre el agresor para atacarlo. Si el encuentro es infructuoso, la DC
permanece en el ganglio recibiendo la visita de nuevos LT vírgenes, en tanto que el'
frustrado" LT sale del ganglio, reingresa al torrente circulatorio y va a buscar' mejor suerte"
a otros ganglios.
Figura 10-5.

Otras funciones de las DCs.


Además la presentación de Ags, las DCs y las células de Langerhans cumplen otras
funciones: activan todas las células de la inmunidad innata: generan en el timo la tolerancia
a los Ags propios, induciendo la apoptosis de los LsT autorreactivos; en la periferia activan a
los LsTreg para frenar los LsT con capacidad de atacar lo propio, que hayan podido escapar
del timo, es decir, Inducen tolerancia periférica para evitar la aparición de afecciones
autoinmunes; producen diferentes citoquinas; estimulan a los LsB a transformarse en
células plasmáticas productores de Acs.
Las DCs participan en la inmunopatología de la artritis reimatoide, haciéndose presentes en
la sinovial y produciendo TNF. También abundan en las lesiones de psoriasis en la piel, en
donde, además de producir TNF, inducen la polarización de LsT a Th1/Th17. En el sitio de
ingreso del VIH, lo capturan, y en lugar de destruirlo, lo transportan de las mucosas a los
ganglios linfáticos para infectar a los LSTCD4. Tienen acción tumorocida.

Macrófagos
Su función principal es la fagocitosis.
Estos se ubican estratégicamente en todos los tejidos y que en la piel y las mucosas, sitios
de peligro de ingreso de patógenos, actúan como patrullero que vigilan constantemente
para detectar de manera oportuna el ingreso de algún patógeno.
Captura de inmunógenos.
Lo hacen por medio de diferentes PRRs como TLRs, lectinas, receptores para Igs y
receptores para factores del complemento, estos dos últimos facilitan la capturar los
microbios que han Sido opsonizados( que se les ha unido Anticuerpos o factores del
complemento)
Procesamiento
El microorganismo fagocitado es "encerrado" en una vesícula formada por componentes de
la membrana del monocitos( que se llama fagosoma), con la cual se fusionan los lisosomas
que cierren su arsenal bactericida para destruir al agresor por medio de las proteasas
lisosomales, catepsinas D, L y S, que son endoproteasas( hidrolizan uniones del carboxilo)
y otras, A, B y H que son exproteasas(hidrolizan uno o dos aminoácidos, bien sea del
extremo amino terminal o del carboxilo).
Estás enzimas son activadas por la simultáneo la modificación del pH del fagosoma, que
baja a 4 o 4,4. Los monocitos procesan tanto proteínas de origen interno, fruto de
infecciones virales o de estrés de la célula, como proteínas externas extraídas de los
microbios que son fagocitados. De estos últimos seleccionan los peptidos más
inmunogénicos para acoplarlos a moléculas HLA-II, que , generadas en el retículo
endoplásmico, han Sido transportadas a los endosomas. El complejo peptido-molécula
HLA-II es transportado a la membrana de la célula para su presentación a los LsT.

LINFOCITOS B
Su principal función es producir Anticuerpos contra los Antígenos que se les presente.
Captura de los Antígenos.
Pueden ser presentados por Linfocitos B por DCs, pero especialmente por FDCs, las
células especiales de los ganglios linfáticos o células dendriticas foliculares, que tienen
origen diferente al de las DCs y forman un retículo al cual ingresan los LsB vírgenes que
llegan al ganglio a buscar su antígeno. El acúmulo de LsB formado dentro del retículo se
conoce como folículo linfoide. Las FDCs retienen en sus dendritas los Antígenos que
lleguen a los ganglios por los canales linfáticos, bien sean libres o más frecuentemente en
forma de complejos inmunes formados por el antígeno unido a un a un factor del
complemento o a un Anticuerpo.
Figura 10-6
Procesamiento.
Los LsB son menos eficientes que las CDs y los Macrófagos en el manejo de Antígenos de
gran tamaño que requieran ser fagocitados y procesados, pero manejan adecuadamente los
peptidos solubles que les llegan libres o en los complejos inmunes.
Presentación.
Los Linfocitos B vírgenes llegan a los folículos linfoides a buscar el Antígeno para el cual
tiene su BCR programado genéticamente y que le ha de llegar de la periferia llevado por
DCs o más frecuentemente en forma de complejos inmunes.
El principal componente del BCR es una molécula de IgM que reconoce solo un Antígeno.
Si este no le es presentado, el LsB sale del ganglio, ingresa a la circulación y va a buscar en
otro ganglio. Esta operación se repite hasta lograrlo o hasta morir si pasada una semana
no lo ha logrado. Si tiene suerte y establece contacto con su antígeno, se forman
complejos de IgM-antígeno que son movilizados en la superficie de la membrana para ser
concentrados en un polo de la célula, este proceso se conoce como caping. El conjunto de
los complejos así concentrado es introducido al citoplasma en donde el Antígeno ese
procesado para extraer la molécula más antigénica y presentarla a los LsT CD4 por medio
de moléculas HLA- II.

MOLÉCULAS CON LAS CUALES SE PRESENTAN LOS ANTÍGENOS A LOS


LINFOCITOS T.
El más importante de los sistemas encargados de presentar a los Linfocitos los Antígenos
que las APCs han seleccionado y acoplado a moléculas HLA es el complejo mayor de
histocompatibilidad.
Según investigadores, las moléculas que integran el sistema se expresan en todas las
células nucleadas del organismo, incluyendo los leucocitos, que eran muy antigénicas y que
cuando se hacía una transfusión de generaban anticuerpos contra ellas, lo que ocasionaba
el rechazo de los injertos.
Las moléculas que los generaban recibieron el nombre de Antígenos de los leucocitos
humanos HLA (human leucocyte antigens).

COMPLEJO MAYOR DE HISTOCOMPATIBILIDAD O MHC

. Conformado por Antígenos. 400 genes aproximadamente


. Los Loci que la componen son altamente polimórficos: que tiene varias formas alteras de
genes(alelos) para cada locus.
. Ejemplo de nombre de un alelo: DRB1•0101.

FUNCIÓN:
Cumple funciones de reconocimiento, diferenciación y defensa, y tiene tres regiones que
agrupan genes llamados clase I, clase II y clase III.
- Clase I: generan Antígenos HLA-1, que colonizan la membrana de todas las células,
excepto las neuronas y eritrocitos.
- Clase II: codifican para HLA-2, que normalmente se expresan en los LsB,
Macrófagos y DCs.
- Clase III: codifican para factores del sistema del complemento, algunas citoquinas y
otros factores con distintas funciones. Figura 10-8.
. La confirmación de todas las moléculas de HLA es similar. Constan de un nicho formado
por dos hélices antiparalelas superpuestas a una plataforma de bandas, en el que capturan
un Antígeno. Sus paredes están formadas por espirales y el Fondo por los segmentos de
las cadenas de alfa y beta en la clase II y por la alfa De los HLA-I. En el fondo del nicho hay
varios bolsillos en los que encajan determinados aminoácidos del peptido que va a ser
presentado al TCR. Figura 10-9
El TCR posee igualmente"bolsillos" para albergar distintos aminoácidos del Antígeno. Por
ello, la molécula antigénica presenta:1) aminoácidos que se albergan en los bolsillos de la
molécula HLA y 2) los que harán en los del TCR. Figura 10-10.
La especificidad de los TCR es completa; solo reconocen determinados aminoácidos en
cada bolsillo, en tanto que los de la molécula HLA pueden reconocer varios peptidos
similares.
Desequilibrio de ligamiento.
Sabemos que los alelos de HLA tienen infinidades de combinaciones. Algunos alelos son
más frecuentemente que lo previsto al azar y a esto es lo que se conoce como desequilibrio
de ligamiento, que es la diferencia entre la frecuencia entre la frecuencia observada de
una combinación de haplotipos y la frecuencia esperada.
La frecuencia esperada puede ser calculada así:
Sabemos frecuencia del alelo HLA-AI es de 16% y la del HLA-B8 del 8%, se espera que
1,3% de la población tenga los dos alelos. Sin embargo, se sabe que estos dos alelos se
encuentran en el 9% de la población. La diferencia encontrada es una medida de
desequilibrio de ligamiento.
Está frecuencia en las combinaciones de alelos ocurren principalmente en alguna
enfermedades autoinmunes.
1. Moléculas clase I, HLA-I.
Están confirmadas por dos cadenas, alfa y beta2 microglobulina, ambas son sintetizadas en
el reticulo endoplásmico y protegidas la calnexina, que tiene la función de vigilar y evitar que
a la cadena alfa se le una otra diferente a la beta2 microglobulina.
La cadena alfa es codificada por genes del cromosoma 6 y la beta2 por cromosoma 15.
El complejo trimolecular( cadena alfa, calnexina y beta2 microglobulina) recibe en el reticulo
endoplásmico fragmentos de las proteínas que se han generado dentro de ella célula por
infecciones virales o estrés de la célula. Cuando estás proteínas son de gran tamaño y la
molécula HLA-I solo puede reconocer peptidos lineales de 8 a 10 aminoácidos, las
proteínas generadas dentro de la célula, y depositadas por el reticulo endoplásmico en el
citoplasma, se unen a moléculas de ubicuitina para ser llevadas al proteosoma por
proteínas portadoras, las E2.
El proteosoma es un organelo conformado por 20 enzimas diferentes que se encargan de
fragmentar las proteínas en peptidos pequeños.
El 10% de los peptidos producidos en proteosoma sin de tamaño adecuado para ser
reconocidos por HLA-I.
El 70% son muy pequeños para ser activos
El resto son muy largos y requieren manipulaciones por las aminopeptidasas del citoplasma.
El peptido generado en el citoplasma por el proteosoma es entregado a la molécula HLA-I
en formación, por una molécula conocida como TAP, el complejo HLA-I-peptido es llevado a
la membrana celular para ser presentado a LsTCD8.
Es decir, la presentación de Antígenos por moléculas HLA-I se da en cuatro etapas:
1. Generación de peptidos de 8 -10 aminoácidos por el proteosoma.
2. Traslado de estos peptidos al reticulo endoplásmico por moléculas transportadoras
TAP.
3. Unión del peptido al nicho de la molécula HLA-I
4. Transporte a la membrana de la celular para ser presentado a los LSTCD8.
Las moléculas HLA-I, vigilan el interior y alertan a los LSTCD8 de la presencia de algo
anormal en la célula.
Existen 3 tipos de loco principales de moléculas HLA-I: clásicos A,B,C. Cada vez se
detectan más alelos dentro de cada loci.
- 2.141 alelos para HLA- A
- 2.900 para el HLA-B
- 1756 para el HLA-C
El HLA-E, participan en la inmunidad con la presentación de proteínas para ligandos NKG2
o CD94 presentes en la Natural killer y Antígenos de gérmenes como salmonella typhi,
mycobactrium tuberculosis y virus citomegálico.

Presentación cruzada.
Proceso por el cual algunas proteínas originadas en el exterior de una APC, al ser
capturadas, en lugar de ir a los lisosomas para su degradación, son dirigidas al citoplasma,
en dónde un inmunoproteosoma las degrada y el peptido más inmunogénico es acoplado a
una molécula HLA-I y llevado a la membrana celular para ser presentado a LSTCD8.
2. Moléculas HLA-II.
Formadas por cadena alfa y beta, y se expresan solo enls Linfocitos B, Macrófagos y DCs y
en las células de langerhans.
Las demás células del organismo carecen de esta molécula HLA-II. Por acción del IFNy, las
células endoteliales o los fibroblastos pueden expresarlas transitoriamente. El sistema
consta de tres loco: HLA-DRB, HLA-DQB1 y HLA-DPB1, con 1408, 322 y 180 aelos.
Origen de las moléculas HLA-II y sus funciones.
Los microorganismos que son fagocitados por las APCs son ubicados en un fagosoma y
degradados por lisosomas que cierren sus enzimas proteolíticas en él.
Las moléculas HLA-II se generan en el retículo endoplásmico, en donde la hendidura para
el Antígeno es cubierta una molécula"cadena invariante" que impide que se iban a ella
Antígenos internos durante su formación o tránsito por el citoplasma. La molécula migra al
citoplasma e ingresa al endosoma o vacuola fagocitaria, en dónde ha Sido procesada una
proteína de origen externo. Luego se libera de gran parte de la cadena invariante, menos de
una porción llamada CLIP, que posteriormente es removida por otra molécula, la HLA-DM,
para que el peptido generado en el endosoma pueda unirse a la HLA-II. Los Antígenos se
acoplan a las moléculas HLA-II para ser transportadas del endosoma a la membrana celular
para su presentación a los LSTCD4.
Los peptidos presentados por las HLA-II son más largos, de 12 a 20 aminoácidos, que los
presentados por las HLA-I.
Figura 10-13.

DIFERENCIAS ENTRE HLA-I Y HLA-II.(tabla 10-1)

En procesos inflamatorios desencadenados por infecciones, se produce el IFNy que induce


la expresión transitoria de moléculas HLA-II en otras células, como fibroblastos(piel), células
de la glia (cerebro), beta de los islotes pancreáticos, epiteliales del timo y endoteliales de los
capilares, por lo cual se convierten en presentadoras transitorias de Antígenos a los
Linfocitos.

Genes de la clase III.


Los factores C2, C4 y el B de la vía alterna del complemento se originan en genes que
están entre los Loci HLA-DR y HLA-B. En los haplotipos extendidos, es decir, aquellos en
los cuales se estudia la asociación de un determinado grupo de alelos, los genes del
sistema del complemento adquieren importancia por su asociación a ciertas enfermedades
como la diabetes. Hay haplotipos en los cuales la combinación de HLA+A, B, DR, algunos
del complemento y el TNF puede iniciar no solo la susceptibilidad a diabetes, sino que
también prededir a qué edad se va a presentar la enfermedad.

MOLECULAS HLA NO CLÁSICAS


Son codificadas por genes ubicados en los cromosomas 1,2,7 y 18. Las principales son:
- HLA-F:
. Función no clara
. Presente en el trofoblasto placentario.
Lo anterior hace suponer que tiene alguna función en proteger al feto de ataques del
sistema inmune de la madre.
- HLA-G:
-. Se encuentran casi exclusivamente en el tejido placentario, en la interfaz materno-
fetal, en donde no se expresa ninguno de los otros Antígenos de las clases HLA-I y
HLA-II.
-. Su papel protector en el embarazo se ejerce evitando la actividad de células
asesinas naturales, Natural killer.
-. En el adulto, se encuentran en la cámara anterior del ojo.
-. Se expresan en procesos patológicos como psoriasis, dermatitis atópica, algunas
infecciones virales y posiblemente participan en mecanismos para frenar procesos
inflamatorios.
Nota: la expresión de las moléculas HLA-E, es igualmente restringida. Su función es unirse
a peptidos de las moléculas clásicas, HLA A, B, C y presentárselas a las Natural killer pero
no para activarlas, sino que para inhibirlas y evitar que lisen las células que presenten los
HLA clásicos mencionados.
- MICA y MICB:
-. Se expresan en fibroblastos y células epiteliales de la mucosa gástrica sometidas
a estrés.
-. No sé unen a la beta2 microglobulina.
-. Actúan como ligando para las Natural killer para facilitarles la destrucción de
células alteradas físicamente.
-. Hay 51 alelos MICA y 13 MICB

- M10:
-. No sé expresa en el humano

- ZAG( zinc-alfa2-glycoprotein):
-. Estimula la degradación de lípidos en los adipositos.

- HFE:
-. Proteína que captura Hierro
-. Su alteración se asocia con desarrollo de hemocromatosis ( enfermedad
caracterizada por incremento en el almacenamiento de hierro en varios órganos,
especialmente en el hígado )

- BUTIROFILINAS:
-. grupo nuevo de moléculas codificadas por nueve genes ubicados en el
cromosoma 6, próximos al MHC
-. Actúan como inmunorreguladoras ante la respuesta de LsT, la interacción entre
queratinocitos y LsT y atenuar respuestas inflamatorias.
-. Se ha detectado que los polimorfismos en algunos de sus genes se asocian con el
desarrollo de sarcoidosis, colitis, tuberculosis, artritis reumatoide y lupus eritematoso
sistémico.

- FcRn:
-. Receptor neonatal para Anticuerpos de la clase IgG que se expresan en el
intestino, hígado y placenta.
-. Ayuda a capturar los anticuerpos IgG que llegan al recién nacido en la leche
materna y pasarlos, por trancistosis, al Interior del intestino.

- MR1:
-. Es similar a las HLA-I
-. Responsable de presentar ligandos externos de bacterias e internos de
metabolitos de la vitamina B9 o ácido fólico, que son muy pequeños y solo
reconocidos por TCR invariantes de las células MAIT( mucosa associated invariant
Tcells).

IMPLICACIONES DE LAS MOLÉCULAS HLA EN CLÍNICA


La resistencia de un individuo a la infección está en gran parte programada por las
características de las moléculas HLA que podrá.
La determinación de estos Antígenos se aplica en los siguientes casos:
-trasplantes: el éxito de trasplante de órganos tiene relación con el número de moléculas
HLA que tengan identidad entre donante y receptor.
Ejemplo: trasplante de médula ósea, requiere de un grado muy elevado de
histocompatibilidad para que sea exitosa. La falta de correlación absoluta entre la
supervivencia de un trasplante y la compatibilidad desde el punto de vista de los HLA
implica la existencia de otros Antígenos no identificados aún y que deben desempeñar un
papel importante en la supervivencia o rechazo del trasplante.
-transfusión de plaquetas y PMNs: las plaquetas son ricas en moléculas HLA y la
tipificación adecuada del donante puede asegurar una supervivencia mayor al ser
transfundida.
En los politransfundidos se producen Anticuerpos contra las plaquetas recibidas. Algo
similar ocurre en la transfusión de granulocitos.
-estudios antropológicos: la presencia de los distintos genes del complejo mayor de
histocompatibilidad varía en los diversos grupos étnicos. Así por ejemplo, el HLA-Bw46 en
los chinos y el HLA-A1 en la raza caucásica.
-determinación de paternidad: el estudio de los Antígenos del sistema HLA permite
confirmar la paternidad en el 90% de los casos, y si se incluye los grupos y subgrupos
sanguíneos, la probabilidad de incrementa al 98%.
-moleculas HLA con Enfermedades: es frecuente la asociación de ciertas enfermedades
con determinados alelos del complejo mayor de histocompatibilidad, especialmente los de
loci DR, en algunos casos con el A y el B u excepcionalmente el C.
La enfermedades con grados variables de asociación a diferentes alelos de HLA más
frecuentes son: HLA-DR2 asociada a HLA-DQB1*06:02, se encuentra en el 100% de los
pacientes con narcolepsia, HLA-B27 se asocia con la espondilitis anquilosante. Los
individuos HLA-B27 positivos tienen 90 veces más riesgo de desarrollar espondilitis
anquilosante que los HLA-B27 negativos.
Los individuos DQ2 positivos tiene un riesgo relativo 25 veces mayor de desarrollar
enfermedad celíaca. Las asociaciones se incrementan al analizar los alelos de
determinado HLA. Así, por ejemplo, la artritis reumatoide se asocia frecuentemente con
los DRB1*0401, 0404, 0405 Y 0408, en tanto que el DRB1*0402 confiere protección contra
está enfermedad.
Tabla 10-2.

Diabetes autoinmune hay una serie de asociaciones que implican susceptibilidad en las
personas que expresan HLA-DQ4 Y HLA-DR4, en tanto que otras confieren resistencia.
El estudio de haplotipos extendidos permite encontrar mayores asociaciones. Así, el lupus
eritematoso sistémico, en dónde es frecuente la asociación LA-DR3 Y DR2, el riesgo
relativo se incrementa 17 veces si el individuo es negativo para C4A del sistema del
complemento y si es homocigoto para HLA-DR2 el riesgo relativo se incrementa a 25
veces.
Enfermedad de Behcet:se asocia con el HLA-B5. Los Antígenos HLA-A10 Y HLA-B18 se
encuentran con relativa frecuencia en pacientes con deficiencia del factor C3 del
complemento, está se acompaña con la presencia de complejos inmunes. El HLA-B8 es
frecuente en el Síndrome endocrino de falla poliglandular.
En la esclerosis múltiple, que se relacionó inicialmente con HLA-A3 , pero ,se ha
encontrado que es más frecuente en individuos HLA-B7 Y HLA-DR2.
Enfermedad de graves, se presenta en Norteamérica asociada al HLA-B8.
Tabla 3. HLA con medicamentos.

SISTEMA CD1 PARA LA PRESENTACIÓN DE INMUNÓGENOS LIPIDICOS

Este sistema está formado por molécula que tienen similitud estructural con HLA, pero que
actúan como receptores específicos para moléculas lipídicas. No reconocen las proteicas.
El sistema está integrado por cinco moléculas (CD1a,b,c,d,e) que no son polimorfas y están
codificadas fuera del complejo mayor de histocompatibilidad. Se expresan en distintas
células y son reconocidas por receptores especiales presentes en diferentes
subpoblaciones de células linfoides y de LsCD4. Las células más importantes, como
reconocedoras y capturadoras de los inmunógenos lipídicos, son las que tienen un TCR
conformado por las moléculas gamma y delta.
Estás moléculas reconocen inmunógenos lipídicos de microorganismos, como
micobacterias, borrelias y leishmanias. Las moléculas lipídicas son procesadas por
saponinas para liberar las más inmunogénicas, que son luego acopladas a CD1 y llevadas a
la membrana de la célula para presentarla a los Ls T gamma y delta.
Los diferentes subtipos de CD1 se expresan en distintas células y presentan distintos
inmunógenos no lipídicos. La CD1 está en timocitos y células dendriticas y presenta
esfingolípidos sulfados y micopéptidos de Mi. Tuberculosis y mycobacterium leprae a las
células Natural killer.
la CD1b presenta ácido micólico y estructuras de la pared de las micobacterias.
La CD1c presenta glicolípidos, como manosil-1-fosfodolicol de las bacterias, tanto a los LsT
alfa y beta como a los Ls gamma y delta.
La CD1d presenta lípidos propios del organismo, como la fosfatidilserina y algunos de
origen bacteriano como el de barrelia burgdorferi, a los LsB y al epitelio intestinal.
La CD1e actúa en el citoplasma para el procesamiento de los glicolípidos, antes de que
sean presentados a otros CD1.
Linfocitos T con la restricción de solo reconocer inmunógenos presentados por
MRI( complejo mayor de histocompatibilidad related proteine 1) o moléculas CD1 del grupo
CD1a, b y c.
Las moléculas CD1 y MIR se expresan en células linfoides T originadas en el timo y
denominadas iNKT y MAIT. Reconocen inmunógenos lipídicos y metabolitos de pequeño
tamaño.
Estos Linfocitos expresan además algunos marcadores de las células Natural killer T, por lo
que se les denomina además como NKT, iNKT y MAIT.
La molécula CD1a tiene un canal más corto que limita el tamaño del lípido que puede
recibir.

Complejo CD1d-Antígeno-TCR.
La molécula CD1d captura el inmunógeno glucolipídico en el nicho. Sobre este complejo se
asientan las cadenas V alfa y Vbeta del TCR de la iNKT. El nicho del CD1b es más largo
que el del CD1d. El CD1a es por el contrario, más corto.
Recientemente se ha identificado una subpoblación de LsT cuyo TCR reconoce únicamente
los lípidos presentados por CD1b y que se conoce como GEM LsT(germline-encoded
mycollyl-reactive). Hay tres células que participan en la defensa contra TB, iNKT, MAIT y
LsT-GEM.

OTROS SISTEMAS GENICOS Y SUSCEPTIBLES A ENFERMEDADES

Para la expresión de los grupos A y B se requiere la presencia del Antígeno H codificado


por el locus H(FUIT1) el cual se fija a la membrana de los eritrocitos por medio de una
molécula proteica.
¿ Por qué se dice que la información de los grupos sanguíneos es contradictorio?

A, B, AB se dice que son Antígenos pero no inducen producción de Anticuerpos. Los


anticuerpos contra algunos de estos grupos, son anticuerpos naturales generados contra
Antígenos de bacterias del tracto digestivo o el moléculas no expresadas en la membrana
de los eritrocitos.
La única función de estos grupos sanguíneos es obstaculizar las transfusiones sanguíneas
y los trasplantes.
Parece que el grupo sanguíneo 0 era frecuente en población europea antes de la peste en
el siglo XIII. Este grupo implicaba una mayor susceptibilidad a la infección por Yersinia
pestis, razón por la cual durante la peste negra murieron muchas personas de grupo
sanguíneo 0.

Algunos de los genes que codifican la expresión de los subgrupos MN, Ss, Rh, Lewis, Kell,
Duffy y
Kidd han demostrado tener relación con la resistencia o la susceptibilidad a ciertas
enfermedades.
El PLASMODIUM VIVAX Ocurre exclusivamente en los individuos cuyos eritrocitos sean
positivos
para algunos de los antígenos del sistema Duffy que actúa como receptor para ese parásito.
La carencia total de antígenos del sistema Rh se acompaña de ANEMIAS HEMOLÍTICAS
MODERADAS.
La ausencia del antígeno K del sistema Kell da lugar al desarrollo de ANEMIAS
HEMOLÍTICAS Y
ANORMALIDADES MORFOLÓGICAS DE LOS ERITROCITOS CÓMO ACANTOCITOSIS Y
EQUINOCITOSIS, la ausencia de ese mismo antígeno en los PMNs da lugar a un defecto
en la
fagocitosis.

También podría gustarte