Está en la página 1de 90

UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO

ESCUELA DE POSTGRADO

TESIS

PROYECTO ENCUENTOS PARA ANIMAR A LA LECTURA EN NIÑOS


DE SEGUNDO GRADO DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA CRUZ SACO 2013.

PARA OPTAR EL GRADO DE:

MAGISTER EN EDUCACIÓN

CON MENCIÓN EN ADMINISTRACIÓN DE LA EDUCACIÓN

AUTOR(ES):
Br. Carla Vanessa Cruz Saavedra,
Br. Janet Huamán López,

ASESOR:
Dr. Luis Alberto Nuñez Lira

LIMA – PERÚ

2013
DEDICATORIA

Dedicamos este trabajo a nuestros


padres por habernos brindado la
oportunidad de recibir una educación
adecuada, ya que, gracias a ellos
emprendimos el camino hacia la lucha
por lograr nuestros objetivos que hoy
por medio de este trabajo lo vemos
concretado.
AGRADECIMIENTO

Agradecemos a nuestros profesores


por habernos apoyado brindándonos
sus conocimientos como guía y
orientación que necesitábamos para
lograr nuestros objetivos planteados
en nuestra tesis.
PRESENTACIÓN

Señores miembros del jurado evaluador, de conformidad con los lineamientos técnicos
establecidos en el reglamento de grados y títulos de la Escuela de Postgrado de la Universidad
César Vallejo, dejamos a vuestra disposición la revisión y evaluación del presente trabajo de
tesis titulado, el proyecto Encuentos para animar a la lectura en niños de segundo grado de
educación primaria de la Institución Educativa “Cruz Saco” de Comas 2013, realizado para
obtener el Grado de Magister en Educación, con Mención en Administración de la Educación,
el cual esperamos sea un referente para otro que conlleve a su posterior aprobación.

Este trabajo de investigación es el resultado de la preocupación por nuestros


estudiantes, los cuales en la actualidad, presentan serias dificultades para la comprensión de
textos en las diferentes áreas, pero sobretodo, en el área de comunicación donde hemos
podido observar que el problema se encuentra en la poca motivación que tienen los
estudiantes del segundo Grado por la lectura, por lo tanto, como docentes nos sentimos
comprometidos en el desarrollo de nuestra institución educativa, proponiendo un proyecto que
favorecerá a los estudiantes el gusto por la lectura, a través de diferentes actividades,
utilizando como herramienta los cuentos infantiles, los cuales permitirán contribuir en el
desarrollo académico.

Además, esta tesis también está enfocada a los docentes que cada día buscan lograr
aprendizajes significativos en sus estudiantes y encuentran muchas dificultades en el camino,
por la falta de hábitos lectores; de igual modo a los padres de familia, para que tomen
consciencia de la importancia que tiene la práctica lectora en el desarrollo integral de sus
hijos.

Los docentes y padres de familia tendrán que realizar diferentes actividades para
motivar a la lectura de los estudiantes, para ello, dentro del proyecto Encuentos, hemos
desarrollado una serie de actividades que busca lograr animar a la lectura, logrando así que el
estudiante se anime a leer por iniciativa propia.
Por lo expuesto señores miembros del jurado, recibimos con beneplácito vuestros
aportes y sugerencias para mejorar, a la vez deseamos sirva de aporte a quién desea continuar
un estudio de esta naturaleza.

LAS AUTORAS.
ÍNDICE

Página
Dedicatoria ……………………………………………………………………..
Agradecimiento ……………………………………………………………………..
Presentación ……………………………………………………………………..
Índice ……………………………………………………………………..
Índice de tablas ……………………………………………………………………..
Índice de figuras ……………………………………………………………………..
Resumen ……………………………………………………………………..
Abstract ……………………………………………………………………..
Introducción …………………………………………………………………….

I. PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN …………………………………..


I.1 Planteamiento del problema
I.2 Formulación del problema
I.3 Justificación …………………………………..
I.4 Limitaciones
I.5 Antecedentes …………………………………..
I.6 Objetivos ....................................
I.6.1 General
I.6.2 Específicos
II. MARCO TEÓRICO ………………………………….
III. MARCO METODOLÓGICO ………………………………….
III.1Hipótesis (si corresponde) ………………………………….
III.2Variables ………………………………….
III.2.1 Definición conceptual…………………………………
III.2.2 Definición operacional………………………………..
III.3Metodología ………………………………….
III.3.1 Tipo de estudio
III.3.2 Diseño
III.4Población y muestra …………………………………
III.5Método de investigación …………………………………
III.6Técnicas e instrumentos de recolección de datos………
III.7Métodos de Análisis de datos ………………………………..
IV. RESULTADOS ………………………………..
IV.1 Descripción ………………………………..
IV.2 Discusión ………………………………...

CONCLUSIONES
SUGERENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
ANEXOS
Anexo 1
RESUMEN

El informe final de investigación que se presenta tiene por título: “El proyecto
Encuentos para animar a la lectura en niños de segundo grado de educación
primaria de la Institución Educativa Cruz Saco de Comas 2013”, estudio emprendido
para optar el Grado Académico de Magíster en Educación con Mención en
Administración de la educación.

La ejecución del presente estudio es motivado por el hecho de observar en la


práctica pedagógica las situaciones de aprendizaje que se desarrollan en el área de
plan lector, particularmente en el segundo grado, los cuales se conducen de manera
casi rutinaria, improductiva, sin objetivos pedagógicos claros de carácter inmediato;
hay una fuerte presencia del diseño curricular nacional como único documento
matriz de planificación que no les permite ver a los docentes más allá de lo que
realmente necesitan y cuáles son las expectativas de aprendizaje de los alumnos.

Es así que este hecho repercute en el nivel de comprensión de los textos que
se les presenta a los niños los cuales no son mínima ni cuidadosamente preparados
para obtener logros educativos observables, los niños leen por leer, no entienden lo
que leen, no disfrutan la lectura, no tienen estrategias para una lectura productiva y
provechosa, el plan lector se ha convertido en un mecanismo para mantener a los
niños ocupados, etc. Esta situación ha sido una de las motivaciones para proponer
una metodología de trabajo que nos permita superar y revertir esta lamentable
realidad.

En tal sentido, mediante la investigación realizada se responde a la siguiente


pregunta: ¿En qué medida la aplicación del proyecto ENCUENTOS promueve la
animación por la lectura en los alumnos del segundo grado de primaria de la
Institución Educativa “CRUZ SACO” 2013?

Para responder a dicha interrogante se propuso el siguiente objetivo general:


Establecer de qué manera el proyecto ENCUENTOS promueve la animación a la
lectura en los estudiantes del segundo grado del nivel primaria de la Institución
Educativa “CRUZ SACO” 2013.
Luego de revisar conceptos fundamentales extraídos de la literatura existente
que dan un respaldo científico y tecnológico a la investigación, se plantea la
siguiente hipótesis general: El proyecto ENCUENTOS promueve significativamente
la animación por la lectura en los alumnos del segundo grado del nivel primaria de la
Institución Educativa “CRUZ SACO” 2013.

Siguiendo los pasos del método científico, se plantea una estrategia o diseño
de investigación correlacional explicativa aplicada coherente con el tipo de estudio
cuasi-experimental que responde las preguntas de investigación, que permiten
alcanzar los objetivos y analizar la certeza de las hipótesis, la misma que permitió
definir el tamaño de la muestra, establecer los instrumentos de recojo de evidencias,
recoger las evidencias necesarias y seleccionar las técnicas de análisis de datos.

Los resultados de la investigación se traducen en la siguiente conclusión más


importante: La aplicación del proyecto Encuentos promueve la motivación, el interés
y la satisfacción por la lectura y por ende el logro de hábitos lectores en los
estudiantes de segundo grado de la Institución Educativa “Cruz Saco” de Comas.

ASTRACT
INTRODUCCIÓN
Esta tesis para fomentar la animación por la lectura nace de la constatación
de las dificultades que muchos de los alumnos encuentran a lo largo de la Educación
Primaria, que arrastran hasta Secundaria y así sucesivamente a lo largo de su vida
y que están siendo originadas por un insuficiente dominio de la lectura y por la falta
de hábito lector, conllevándolos a formar parte de un alto porcentaje de alumnos
que se dirigen al fracaso escolar.

En las escuelas tanto públicas como privadas se lucha cada día por lograr
que el alumno entienda lo que leen, por ello, esta tesis tiene como objetivo lograr
que los alumnos se animen a leer por iniciativa propia el uso de los famosos
cuentos infantiles, con el cual se desarrollaran diversas actividades que buscan
presentar a la lectura como placer y disfrute.

La tesis está destinada a los alumnos del segundo grado de Educación


Primaria de la institución educativa “CRUZ SACO” de la urbanización Pinar en el
distrito de Comas. Para quienes tenemos la misión de lograr que con la aplicación
del proyecto ENCUENTOS incrementen su gusto por la lectura de manera positiva y
voluntaria para mejorar su comprensión lectora básica para el desarrollo de sus
aprendizajes en la escuela.

Además, esta tesis también está destinada a los docentes de las aulas que cada
día buscan lograr aprendizajes y encuentran muchas dificultades en el camino por
la falta de un hábito lector en sus alumnos y a la ves a los padres de familia para que
tomen consciencia de la importancia que debe tener la lectura en casa para el logro
de objetivos de todos los miembros de la familia.
CAPITULO I
PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

1.1 PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


A nivel internacional encontramos muchos países sobre todo en Europa que
tienen un alto porcentaje de lectores, por ejemplo encabezando la lista tenemos a
Suecia que de acuerdo con el Eurobarómetro, un reporte de la opinión pública en  la
Unión Europea, el 80 por ciento de los suecos ha leído al menos un libro en su vida.
En la misma lista encontramos a los finlandeses con un 75 por ciento y los
británicos, con un 74 por ciento. De acuerdo con este reporte, en promedio 60 por
ciento de los europeos ha leído al menos un libro en los últimos doce meses.

También cabe resaltar que de acuerdo con los diagnósticos de la


Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE), Finlandia
encabeza la lista de los que mejor entienden lo que leen, seguido por Canadá,
Nueva Zelanda y Australia. Aunque según la UNESCO, Japón ocupa el primer lugar
en el hábito de la lectura ya que el 91 por ciento de la población está acostumbrado
a leer.

Todo lo contrario observamos en los países americanos donde según la


Asociación Nacional de la Educación de Estados Unidos (NEA), solo el 57 por ciento
de la población norteamericana esta acostumbra a leer, seguido de Colombia que
tiene el 37 por ciento, Argentina con el 30 por ciento, Brasil con el 14 por ciento y así
sucesivamente.

En nuestro país se registra uno de los más bajos porcentajes de lectura de


libros en Latinoamérica con el 35 por ciento, según un estudio sobre la lectura en la
región, difundido en la Feria Internacional del Libro de Bogotá (Filbo 2012), en
comparación, Argentina y Chile registraron los porcentajes más altos, con el 55por
ciento y el 51por ciento respectivamente. De acuerdo a la prueba de PISA 2000, el
Perú se encuentra al final de la lista de los países evaluados.

Cabe resaltar que para medir esta aptitud, el PISA estableció una escala que
va del nivel 1 (donde los estudiantes tienen serias dificultades para utilizar la lectura
como un instrumento que le permite avanzar y ampliar sus conocimientos y
destrezas en otras áreas) al nivel 5 (donde pueden manejar información que se
presenta en textos con los que no están familiarizados, muestran una comprensión
detallada de textos complejos y deducen información relevante, evalúan críticamente
y estableciendo hipótesis).

De acuerdo con este informe, más del 80 por ciento de los alumnos peruanos
presenta un desempeño que se ubica dentro del nivel 1. No obstante, de ellos, el 54
por ciento está por debajo de esa escala, demostrándose así que: "Estos alumnos
se encuentran con serias dificultades para utilizar la lectura como instrumento que
les permita progresar e incrementar sus conocimientos y competencias en otros
ámbitos".

En la institución educativa privada CRUZ SACO ubicada en distrito de Comas


con aproximadamente 250 estudiantes, también encontramos una serie de
dificultades para animarse a la lectura y por ende para comprender lo que leen, es
por ello que es necesario un programa que contribuya de manera directa a animar a
la lectura de nuestros alumnos y fomenten tanto al docente como al padre de familia
una cultura lectora

1.2 FORMULACION DEL PROBLEMA

1.2.1.- Problema General

¿En qué medida la aplicación del proyecto ENCUENTOS promueve la animación


por la lectura en los alumnos del segundo grado de primaria de la Institución
Educativa “CRUZ SACO” 2013?

1.2.2.- Problemas Específicos

Problema específico 1

¿En qué medida el proyecto ENCUENTOS promueve la motivación a la lectura en


los estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa
“CRUZ SACO” 2013?
Problema específico 2

¿En qué medida el proyecto ENCUENTOS genera satisfacción por la lectura en los
estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa “CRUZ
SACO” 2013?

Problema específico 3

¿En qué medida el proyecto ENCUENTOS despierta el interés a la lectura en los


estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa “CRUZ
SACO” 2013?

1.3 JUSTIFICACION

Teóricamente, la investigación contribuye a ampliar los conocimientos sobre


la importancia que tiene la animación a la lectura, pues con los resultados obtenidos,
las conclusiones conformarán un cuerpo teórico que permitirá tener mayores
conocimientos sobre el problema, por consiguiente se ampliará el horizonte cultural
en el campo, desarrollándose las capacidades comunicativas básicas.

Porque es un tema que ha sido y será tratado en trabajos de investigación,


pues es un problema latente en toda institución educativa porque los estudiantes no
tienen interés por la lectura y por ende no comprenden lo que leen; el presente
trabajo de investigación se realiza con la finalidad de desarrollar actividades que nos
permitan que nuestros estudiantes logren el placer por la lectura para que, Los
estudiantes desarrollen hábitos lectores que son importantes en los diferentes
ámbitos de relación: familia, instituciones educativas, organizaciones sociales,
mundo laboral y comercial, etc.

La metodología de nuestro trabajo de investigación aportará en el campo


educativo, puesto que se pretende demostrar la eficacia, la eficiencia y la pertinencia
de un proyecto utilizando actividades orientadas hacia el desarrollo de la animación
lectora buscando orientar al docente y al padre de familia sobre la necesidad de
animar a nuestros estudiantes a la lectura para desarrollar habito lector en los
estudiantes. Se han realizado en el proyecto “ENCUENTOS”, diversas actividades
como capacitación a los docentes y a los padres de familia, creaciones de talleres
literarios, dramatizaciones, talleres, etc. Permitiendo promover la animación a la
lectura.

1.4. LIMITACIONES

En relación al problema a desarrollar las limitaciones que encuentro son:

 El poco tiempo que tenemos para la ejecución de nuestra investigación dentro de


las sesiones de clase en nuestra institución educativa, porque tienen otras
actividades programadas. Asimismo el poco tiempo que tenemos como
investigadores.
 En cuanto a lo económico, la falta de recursos para una adecuada financiación de
la investigación.
 El poco material de información de tesis que existe sobre el tema investigado, que
dificulta consultar y profundizar la información con el fin de mejorar el trabajo de la
investigación.

1.5. ANTECEDENTES

1.5.1 Antecedentes nacionales

Cubas (2007), en su tesis “Actitudes hacia la lectura y niveles de comprensión


lectora en estudiantes de sexto grado de primaria”. El objetivo de su trabajo de
investigación es identificar las actitudes hacia la lectura, el presente estudio es
de tipo descriptivo correlacional en una muestra de niños de sexto grado de
primaria. Para conocer el nivel de comprensión lectora de los participantes se
empleó la prueba de comprensión lectora de complejidad de lingüística para
sexto grado (CLP 6 – forma A), por otro lado se elaboró un cuestionario de
actitudes hacia la lectura con el fin de medir sus actitudes hacia la lectura tales
instrumentos fueron aplicados a 133 estudiantes (74 niños y 54 niñas) de sexto
grado de un colegio estatal de Lima Metropolitana seleccionado a través de un
muestreo intencional

Lanazca (2008) en su tesis titulada “Estrategias didácticas para la animación


a la lectura en niños de cuarto grado de primaria”, el objetivo de su investigación
es despertar el interés, motivación por la lectura a través del uso de diferentes
estrategias y materiales didácticos, que aumente el conocimiento y comprensión
de lo que lee. Sostiene en sus conclusiones: La animación a la lectura permitirá
formar lectores con hábitos de lectura, críticos y reflexivos que enfrenten
cualquier problema de la vida, todo esto se logrará si se utiliza de manera
adecuada las estrategias de animación a la lectura desarrollando de una manera
creativa, lúdica y dinámica, que conllevara a resultados satisfactorios a lo largo
de todo el proceso de enseñanza - aprendizaje”. La muestra estudiada estaba
compuesta por 58 niños deficientes lectores y 44 buenos lectores. Todos con
inteligencia normal, tipo de estudio explicativa descriptiva.

Villacorta (2008) llevo a cabo una investigación titulada “Estrategias de


animación a la lectura a través de narraciones de cuentos infantiles”, en niños de
segundo año de educación básica”. El objetivo promover la animación a la
lectura utilizando las narraciones de cuentos infantiles en una sesión de
aprendizaje. Las conclusiones a las que llego el autor es que actualmente los
cuentos se presentan con títulos llamativos, dibujos, etc, lo cual crea una
sensación de orden que en esta etapa de la niñez se hace necesaria para su
formación. El método empleado ha sido pre-experimental, de diseño pos test de
un grupo y el análisis estadístico desarrollado, tipo de estudio explicativa
correlacional.

1.5.2 Antecedentes Internacionales


Ceretta (2008); para optar la tesis doctoral titulada “La promoción de la
lectura y la alfabetización en información: pautas generales para la construcción de
un modelo de formación de usuarios la información en el marco del Plan Nacional
de lectura de Uruguay , El objetivo de esta investigación es contribuir a la
formulación de pautas generales para la construcción de un modelo conceptual de
alfabetización en información que se integre a las acciones de promoción de la
lectura que contempla el plan nacional de lectura de Uruguay, con la finalidad de
formar individuos con competencias en información al mismo tiempo que fortalece
las competencias lectoras . Sostiene en sus conclusiones: “El dominio de la lectura
como herramienta de acceso a la información y por ende a la construcción del
conocimiento, se convierte en un elemento clave en este proceso. Por lo tanto, la
lectura ya sea a través del texto en formato impreso y/o digital sigue teniendo una
relevancia fundamental en esta nueva sociedad.

Araujo (2008); para optar la tesis doctoral titulada “Estrategias de animación


a la lectura para niños de cinco a seis años de edad”, Las actividades tienen que ser
divertidas y participativas para no dejar de lado el componente lúdico deseable para
cualquier animación a la lectura pero, al mismo tiempo, estas actividades también
cuidaban su relación con el texto. Sostiene en sus conclusiones: “La animación a la
lectura es importante considerarla debido a que en los cuentos se perciben
esquemas que se repiten, personajes, escenarios, problemas y acciones que son
identificadas por los niños y niñas con facilidad. Lo cual les permite aprender a
formular predicciones que preparará a los niños y niñas a ser futuros lectores que
tengan una mejor comprensión de los textos que lean, haciendo de ellos unos
lectores más activos.

Arias (2011); para optar la tesis doctoral titulada “La animación a la lectura y
su influencia, como estrategia de apoyo para la actualización y fortalecimiento
curricular en el cuarto año de educación básica de la escuela “24 de mayo” del
cantón San Miguel, provincia Bolívar, año lectivo 2010-2011” El objetivo de la
investigación es explicar la Animación a la Lectura en el 4to año de Educación
Básica, y su intervención en la Actualización y Fortalecimiento Curricular. Sostiene
en sus conclusiones: al no existir la debida preparación y aplicación de parte del
docente de las técnicas de animación a la lectura, nos encontramos con que los
estudiantes presentan muchas deficiencias en el empleo de las técnicas de
animación a la lectura. Hay un gran desconocimiento de parte de algunos docentes
con respecto a los procesos que se deben implementar en las aulas para lograr que
los estudiantes lean y por ende que obtengan aprendizajes de calidad.

1.6. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN

1.6.1 Objetivo Principal

Establecer en qué medida el proyecto Encuentos promueve la animación a la


lectura en los estudiantes del segundo grado del nivel primaria de la Institución
Educativa “Cruz Saco” 2013.

1.6.2 Objetivos específicos

Objetivo específico 1

Demostrar que el proyecto Encuentos motiva a la lectura en los estudiantes del


segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa “Cruz Saco” 2013.

Objetivo específico 2

Demostrar que el proyecto Encuentos genera satisfacción por la lectura en los


estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa “Cruz
Saco” 2013.

Objetivo específico 3

Demostrar que el proyecto Encuentos despierta el interés por la lectura en los


estudiantes del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa “Cruz
Saco” 2013.
CAPITULO II

MARCO TEORICO
2.1 Problemática de la comprensión lectora en el Perú.

El Perú está sufriendo hace más de una década un bajo nivel de comprensión
lectora, tanto es así que el 65% de los niños se encuentran en el nivel literal es decir
no saben obtener información, interpretar ni reflexionar sobre el texto que lee,
también estamos ubicados en los últimos lugares en las pruebas internacionales de
Pisa y la UNESCO.

De acuerdo a lo antes mencionado nos podemos dar cuenta que uno de los
mayores problemas que tiene que enfrentar la educación en la actualidad, es que no
tenemos una sociedad lectora, es decir los peruanos no estamos acostumbrados a
leer y eso mismo contagiamos a nuestros hijos y así sucesivamente lo vamos
transmitiendo de generación en generación. En las escuelas la realidad salta a la luz
en los diferentes cursos, el alumno no tiene el interés por la lectura, quizás las
posibles respuestas sean por la falta de un referente o modelo lector que en este
caso llegarían a ser sus padres o su entorno más cercano, o porque la lecturas que
se les entrego no fueron adecuados para su edad o necesidad o el docente no
realiza una estrategia adecuada para el lograr animar a la lectura y solo está
pendiente de lograr la comprensión, sin saber que primero se anima a leer luego
recién el alumno comprende.

En las pruebas que realiza el ministerio de educación actualmente no se


observa ningún incremento significativo del porcentaje del nivel de logro esperado en
cuanto a la comprensión lectora en los estudiantes de segundo grado. Por esa razón
los profesores enfrentamos un gran desconcierto, pues nos preguntamos si nuestros
alumnos ¿están realmente motivados a leer?, ¿Qué podemos hacer para facilitar
que se lea más? Y, además ¿Cómo podemos despertar el interés por el hábito
lector? Son estas preguntas que nos han llevado a reconocer que el problema no
radica en la falta de comprensión lectora por parte de los alumnos sino en el
desconocimiento de los docentes de la importancia de la animación antes que la
comprensión de lectura.
A continuación mostramos los siguientes cuadros estadísticos que nos
muestran el verdadero resultado de nuestros niños actualmente:
2.2 El proyecto Encuentos

2.2.1 Concepto de proyecto

Un proyecto es un instrumento o herramienta que busca recopilar, crear,


analizar en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes que permitan
estimar la viabilidad de realizar una determinada acción.

Thompson (2009), “Un proyecto es la búsqueda de una solución inteligente al


planteamiento de un problema, tendiente a resolver una necesidad humana” además
nos dice que “Un proyecto es un conjunto de actividades coordinadas e
interrelacionadas que buscan cumplir con un cierto objetivo específico debe ser
alcanzado en un periodo de tiempo previamente definido y respetando un
presupuesto”.(P.18)

2.2.2 Tipos de proyectos

a) Proyectos de investigación

Tiene relaciones con la teoría existente en el tema y a su vez con el mundo


empírico, de esta forma se planea lo que se pretende investigar. Sus partes son:
planteamiento o formulación del problema, antecedentes, importancia o justificación
del estudio, elementos teóricos que fundamenten la investigación, objetivos
(generales y específicos), metodología, esquema o plan de trabajo, cronograma y
referencias. (Semillas de Innovación, 2007, P. 4).

b) Proyectos de inversión

Están relacionadas con la empresa y la parte comercial los hay de varias clases:
Inversión Privada: consiste en crear un plan que permita obtener una
rentabilidad económica a partir de la inversión de un capital.
Inversión pública: El estado invierte recursos para lograr el bienestar social de una
comunidad a la vez que beneficio económico.

Inversión Social: Se busca invertir bienes en el desarrollo exclusivamente social


sin esperar remuneración económica, sino que los beneficios permanezcan después
de acabado el proyecto. (Semillas de Innovación, 2007, P. 4).

c) Proyectos de infraestructura

Se invierte en obras civiles, se construye infraestructura que aporte beneficios


económicos o sociales. (Semillas de Innovación, 2007, P. 5).

d) Proyectos sociales

Su único fin es mejorar la calidad de vida de una comunidad en sus necesidades


básicas como salud, educación, empleo y vivienda. El proyecto pronostica y orienta
una serie de actividades para conseguir unos determinados objetivos. Debe
contener una descripción de lo que quiere conseguir, debe ser adaptado al entorno
en que se piensa desarrollar, los recursos necesarios para desarrollarlo y el
cronograma en el que se establece el plazo de su ejecución. (Semillas de
Innovación, 2007, P. 6).

e) Proyectos de desarrollo sostenible

Es un proyecto social y económico de una comunidad que incluye ecología o del


medio ambiente como un elemento importante tanto para mejorar la economía como
para ser protegido durante un largo periodo. Este tipo de proyectos surgió en torno al
deterioro en el medio ambiente y la intención de que la producción humana no lo
impacte de forma negativa. También busca la participación equitativa de la sociedad
en estos procesos. (Semillas de Innovación, 2007, P. 10).

f) Proyectos de innovación

Los proyectos de innovación, son ideas novedosas y creativas, que responde a


las iniciativas y demandas de atención que surgen de la práctica docente y que
buscan el mejoramiento de la calidad educativa.

“Nos dice que es muy probable que al pensar en un proyecto, estemos


imaginando la posibilidad de transformar algo, de cambiar alguna situación o de
mejorar las condiciones en las que nos encontramos; asimismo podemos pensar en
un conjunto de acciones logramos avanzar y recursos que se articulan alrededor de
una actividad con sentido de cambio o transformación”. (Semillas de Innovación,
2007, P. 7).

Hay situaciones que suceden en nuestras instituciones educativas en el aspecto


de la gestión, respecto a horarios, ambiente u otros, en lo pedagógico, con nuestros
estudiantes, con nuestra forma de enseñar o relacionarnos que muchas veces no
las tomamos en cuenta o damos explicaciones simples, adjudicándole la
problemática a los alumnos, a la situación económica o social o a otros factores
externos.

Los proyectos de innovación para la mejora educativa son quizás la oportunidad


para que nos preguntemos y reflexionemos sobre las situaciones que ocurren en
nuestra institución educativa, que afectan el aprendizaje y desarrollo de nuestros
estudiantes y a partir de ello propongamos cambios, mejoras y transformaciones.

Un proyecto es innovador cuando:

Toma una idea ya existente y la adapta a la realidad de la institución


educativa; idea cuyo éxito ha sido comprobado por otros y permita abordar y
resolver una situación problemática, similar o parecida a la que existe en nuestra
realidad educativa.

Toma una idea ya existente adicionándole elementos propios o nuevos,


que contribuyan a resolver la situación problemática o potenciar las capacidades
existentes en la institución educativa.

Crear una propuesta novedosa, con la finalidad de dar respuesta a las


situaciones problemáticas que se presenta en la institución educativa, crear algo
nuevo o darle un uso diferente para lo que fue creado.

¿Cómo contribuye el proyecto innovador en la mejora de la calidad educativa?

Toda iniciativa de implementación de reformas en la institucionalidad de la


escuela, toda innovación que apunte al cambio de las practicas pedagógicas en
miras de actualizarlas y que responden a las exigencias de los últimos tiempos; sin
lugar a dudas, redundará en el mejoramiento de la calidad educativa.

Ello permitirá desarrollar en las instituciones educativas una cultura de


crecimiento y cambio permanente hacia desempeños competentes de estudiantes,
docentes y directivos en el marco de una comunidad educadora en constante
aprendizaje.

Estas Instituciones Educativas mostraran gradualmente características que


las presenten como instituciones eficaces, como instituciones que aprenden. La
implementación de un proyecto innovador en una institución educativa permitirá que
está mejore ostensiblemente la calidad de la misma, reflejándose en algunas
características como:

Metas compartidas y claras que permitan y deben considerar las tres


categorías básicas: La competencia académica y personal, la socialización de los
estudiantes y la formación integral.

Clima en el aula. La enseñanza y el aprendizaje deben constituir el centro de


la organización y la actividad escolar. Se debe cuidar el ambiente de aprendizaje
buscando el aprovechamiento del estudiante y el empleo eficiente de los tiempos de
aprendizaje. La motivación y los logros de cada estudiante están muy influidos por la
cultura o clima de cada escuela.

Potencialidades de aprendizaje de los estudiantes y sus posibilidades de


comunicación de estas expectativas, propuestas de desafíos intelectuales a los
estudiantes. Atención a los derechos y responsabilidades de los estudiantes.
Asignación de cierta responsabilidad en actividades del centro, control de su trabajo,
atender a su autoestima.

Currículo viable, con sistemas de coordinación y actualización periódica.

Liderazgo del equipo directivo. La actividad directiva se centra en el desarrollo


de actividades de información, organización, coordinación y control. Supone una
continua toma de decisiones en aspectos: administrativos y burocráticos, jefatura de
personal, disciplina de los estudiantes, relaciones externas, asignación de recursos,
resolución de problemas. Debe conocer bien lo que pasa en el centro, mediar en la
negociación de conflictos y ver de tomar decisiones compartidas.

Gestión del talento humano, acorde con las necesidades actualización de los
contenidos, recursos y métodos.

Profesionalidad de la docencia: Organización eficiente del profesorado,


conocimiento claro de los propósitos por los alumnos, actividades docentes
estructuradas, tratamiento de la diversidad, seguimiento de los avances de los
estudiantes, uso de refuerzos positivos, claras normas de disciplina y eficacia
docente.

Compromiso y apoyo de los padres.

Participación de la comunidad educativa como instancia colaboradora y de


apoyo en la consecución de la formación integral de los estudiantes.( Semillas de
Innovación, 2007, P. 27).
2.2.3. Criterios que se deben considerar para la elaboración de los proyectos:

Para la elaboración de un proyecto de innovación es necesario considerar


algunos criterios para asegurar que su implementación permita el logro de los
resultados establecidos. Para ello se propone criterios que orienten, no solo la
construcción del proyecto, sino su implementación y evaluación.

Estos criterios serán considerados para el proceso de selección y evaluación


del proyecto. Estos son: carácter innovador, consistencia, el impacto en los
aprendizajes, la articulación de los componentes de equidad, gestión y desarrollo de
las capacidades docentes, la propuesta de evaluación y monitoreo, así como la
sostenibilidad, del proyecto.

1.- El carácter innovador de un proyecto se observa cuando este plantea o propone


cambios o transformaciones significativas en las prácticas educativas habituales,
con relación a los aprendizajes, la gestión y /o la equidad; a partir del contexto
situacional. Lo novedoso del proyecto hace que se reconozca su potencial aporte e
inspiración para futuras iniciativas.

2.- La consistencia del proyecto se observa cuando las partes o elementos del
mismo, tienen relación entre sí y guardan coherencia con los objetivos que propone
el proyecto; así también cuando es pertinente, es decir cuando los objetivos
responden al contexto en el que se realiza, a las demandas de los estudiantes y la
localidad. La viabilidad del proyecto se evidencia cuando este plantea de manera
clara las condiciones económicas, materiales, técnicas y humanas necesarias para
afrontar las tareas y conseguir los objetivos propuestos.

3.- El impacto en los aprendizajes, se evidencia en el desarrollo de capacidades


que permiten el mejoramiento de los aprendizajes de los estudiantes, apuntando a
la mejora de la calidad educativa. El proyecto deberá asegurar que el impacto en los
aprendizajes se alcance como uno de los resultados del proyecto.

4.- Articulación de los componentes de equidad, gestión y desarrollo de las


capacidades docentes el proyecto a través de sus resultados y actividades, debe
buscar atender la gestión, el desarrollo de las capacidades docentes y la
disminución de las brechas que generan inequidad. En particular, con relación a la
equidad, el proyecto podría asegurar el tratamiento de temas socioeconómicos, de
género, discapacidad, etnia, cultura, edad es decir, el proyecto debe hacer evidente
el abordaje de algunas de las temáticas vinculadas al cierre de brechas.

5.- El proyecto contiene una propuesta de evaluación y monitoreo que permite medir
el avance respecto a los objetivos, los resultados y actividades propuestas.

6.- La sostenibilidad, el proyecto expresa con claridad como los logros derivados de
la implementación se sostendrán en la comunidad educativa y en el entorno local.
Asimismo, debe evidenciarse cuál es la posibilidad de réplica o transferencia de la
experiencia a otras instituciones, las mismas que pueden adecuar y mejorar el
proyecto (Semillas de Innovación, 2007, P. 40).

2.2.4 Definición del proyecto Encuentos

Es un conjunto de actividades planificadas con la finalidad de animar a la


lectura en los estudiantes a través de cuentos infantiles, El proyecto se desarrollará
a través de sesiones de aprendizaje; cada uno con sus instrumentos de evaluación,
donde se medirá si el estudiante está motivado hacia la lectura, si lee por placer, etc.
Esta evaluación será realizada en los estudiantes de Educación primaria de la
Institución Educativa “Cruz Saco” del Pinar-Comas - Lima 2013. (Proyecto
Encuentos, P. 1)

2.2.5 Características del proyecto “Encuentos”:

 El proyecto Encuentos utiliza diversas lecturas de cuentos infantiles que han


sido cuidadosamente seleccionadas y variadas.

 El proyecto Encuentos, se desarrollara en horas pedagógicas.

 El proyecto Encuentos su finalidad es animar a la lectura y por ende el logro del


hábito lector.
 Con la aplicación del proyecto Encuentos se consigue que los estudiantes se
conviertan en lectores con una elevada capacidad de comprensión.

 El proyecto Encuentos convierte a los estudiantes en lectores autónomos y


eficaces.

 Proyecto “Encuentos” está dirigido a alumnos del nivel primario.

 El proyecto Encuentos, desarrolla talleres que son bien organizados y creativos.


(Neyra Hilda, P. 23)

2.2.6 Principios del proyecto “Encuentos”:

 El proyecto Encuentos, parte de la iniciativa que para incentivar la animación a la


lectura, no solo debe de estar a cargo del profesor del aula o del área sino de
todos los docentes de educación primaria.

 El proyecto Encuentos, es responsabilidad de todos los docentes.

 El proyecto Encuentos, busca desarrollar alumnos con capacidades lectoras que


le será útil para toda la vida.

 El proyecto Encuentos, parte de la iniciativa de formar hábitos lectores no solo en


los niños sino también en los padres de familia y docentes de aula. (Neyra Hilda,
P. 24)

2.2.7 Descripción del proyecto.

El presente trabajo de investigación se desarrollara a través del Proyecto


“Encuentos”, en los alumnos de educación primaria de la institución educativa “Cruz
Saco” del distrito de Comas provincia de Lima, donde se motivara al alumno a
través de diversas actividades con el fin de que el alumno se acerque a los libros
por iniciativa propia, incremente sus niveles de lectura y disfrute de leer. Estas
actividades determinarán si el alumno está motivado por la lectura, si comprende lo
que lee a través de procesos, que a continuación detallamos en sus dimensiones.

2.2.8 Dimensiones del proyecto “Encuentos”:

Dentro del proyecto Encuentos desarrollamos tres dimensiones que nos


permiten medir la planificación, ejecución y evaluación de nuestro proyecto de
investigación, estos son los siguientes:

Planificación.- Constituye una actividad básica y obligatoria de toda empresa que


desee trabajar con propósitos definidos. Básicamente planear significa prever, es
decir ver antes de lo que se debe hacer, como, donde, con qué, por quien, para el
logro de los objetivos y metas propuestas.

Según Laztarria (2004), la planificación es pues prever, organizar y seleccionar


acciones, recursos, tiempo, responsabilidades en función de metas y perspectivas
deseadas y viables. (P.52)

Ejecución.- Esta es la etapa donde empieza el desarrollo del trabajo en sí. Esta
etapa es responsabilidad directa de los ejecutores del proyecto ya que es ahí donde
se debe poner énfasis en la comunicación para tomar decisiones lo más rápido
posible en caso que surja algunos problemas.

Para Sanz (2008), la ejecución de un proyecto está conformada por las siguientes
etapas:

 Organizar, los medios humanos y materiales del proyecto para poder asignar
los recursos adecuados a cada tarea

 Controlar, para asegurar la adecuada ejecución y el control del riesgo.

 Concluir, para obtener la aceptación y hacer la entrega del producto o


servicio. (P.42)
Evaluación.- Consistir en medir al final del desarrollo del proyecto si este fue
beneficioso o no para su posterior desarrollo o para corregir los problemas que se
presenten en su desarrollo

Según Thompson (2006), la evaluación de un proyecto es un proceso que permite


emitir un juicio sobre la convivencia y confiabilidad de un proyecto (P.102)

2.2.9 Cuentos Infantiles aplicados al proyecto Encuentos.

Definición de los cuentos

Para definir al cuento partimos dando un concepto básico: “Los cuentos son
narraciones breves de hechos imaginarios, protagonizada por un grupo reducido de
personajes y con un argumento sencillo”. Para Cortázar(2000) “El cuento es un
relato en el que lo que interesa es una cierta tensión, una cierta capacidad de
atrapar al lector y llevarlo de una manera que podemos calificar casi de fatal hacia
una desembocadura, hacia un final. Aunque parezca broma, un cuento es como
andar en bicicleta, mientras se mantiene la velocidad el equilibrio es muy fácil, pero
si se empieza a perder velocidad ahí te caes y un cuento que pierde velocidad al
final, pues es un golpe para el autor y para el lector”. (P.54)

Tipos de cuentos

Para (Huertas, 2006, P.28), los cuentos puede ser muy variados y clasificados
de acuerdo al tipo de contenido, época literaria, realidad, elemento sobresaliente,
etc., esto permite que un mismo cuento pertenezca a varios encasillados
simultáneamente, entre los principales tenemos:

Los cuentos infantiles.- poseen una narración clara, pausada pero a la vez
fluida y ofrecen una sencilla comprensión. Estas características contribuyen no sólo
a mejorar la capacidad de comprensión del niño, sino también a desarrollar su
capacidad de comunicación. Además, de aumentar y desarrollar su vocabulario.
Otras características importantes de los cuentos infantiles es que contienen
una enseñanza moral; su trama es sencilla y tienen un libre desarrollo imaginativo.
Se ambientan en un mundo fantástico donde todo es posible. Autores destacados en
este género son Andersen y Perrault.

Cuentos populares y eruditos.- los primeros son narraciones anónimas, de


origen remoto, que generalmente conjugan valores folclóricos, tradiciones y
costumbres, y tienen un fondo moral; los segundos poseen origen culto, estilo
artístico y variedad de manifestaciones. Tantos unos como otros pueden sub-
clasificarse en: infantiles, fantástico, poéticos y realista.

Cuentos fantásticos o de misterio.- su trama es más compleja desde el punto


de vista estructural; impresionan por lo extraordinario del relato o estremecen por el
dominio del horror. Los autores destacados en este género son Hoffmann y Poe.

Características de los cuentos infantiles:

Enumeramos a continuación algunas características más importantes que


deben tener los cuentos infantiles basándonos en la autora (Peregrim 2004, P.55):

1. Narración breve: debe de considerarse que esta debe ser de manera


breve no extensa.

2. Adecuación a la edad: el cuento que utilizamos para una edad específica


puede que no sea útil para otra edad.

3. Manejo de la lengua: se refiere básicamente al empleo y uso de palabras


según su significado con el fin de obtener distintos efectos.

4. Comparación: por ser más clara y comprensiva que la metáfora, es


importante preferir su empleo, sobretodo en los cuentos para los niños
menores. Por ejemplo las comparaciones que se realizan con objetos de
la naturaleza (cielo, nubes, pájaro, flores, etc.) ya que ello enriquecen el
alma infantil y los hacen meterse en el cuento.

5. Empleo de diminutivos: conviene evitar el exceso de estos para los niños


pero se considera importante su empleo, especialmente en las partes que
quieren provocar una reacción afectiva que puede ir desde pena hasta la
burla.

6. Repetición: la repetición deliberada de algunas palabras, o de frases tiene


su importancia porque provoca resonancias de tipo psicológico. Toda
repetición es un espera o un tiempo perdido para muchos pero no para
los niños ya que es ahí donde el niño se posiciona de lo que ley escucha.

7. Título: deberá por lo general es mejor que sea sugestivo es decir que al
oírse puede imaginarse de que se tratara ese cuento. también debe
despertar el interés del lector un título.

8. El argumento: es aquí donde fundamentalmente el escritor deberá tener


en cuenta la edad de los oyentes o lectores, que será la que habrá de
condicionar el argumento.

Importancia de los cuentos infantiles

Los cuentos infantiles involucran directamente a los niños desarrollando en ellos una
gran necesidad e importancia, entre unas de las principales tenemos (Peregrim
2004, P.55):

 Despiertan su imaginación y fantasía. Y eso es algo que percibe el niño


que lo está oyendo y que poco a poco va desarrollándose dentro de él. Es
decir, el niño al oír un cuento infantil se va imaginando la historia, va
poniéndose en el lugar de los personajes, va sintiendo sensaciones
parecidas a las de los protagonistas, etc. Por todo ello, los cuentos
infantiles benefician el desarrollo de la imaginación del niño, así también
su sentido de la percepción y su sensibilidad.
 Desarrollan el hambre por la lectura. Los niños desearán conocer nuevas
historias, nuevos protagonistas y nuevas leyendas. Además, uno mismo
puede aprovechar esta lectura para decirle al niño que luego sea él quien
te cuente el cuento a ti. Así, se desarrollará su sentido expresivo, tanto
oral como corporalmente.

 Los cuentos son muy conocidos por sus moralejas. De todos los cuentos
se puede extraer aspectos útiles y aplicaciones directas para la vida. Por
tanto, gracias a los cuentos los niños también pueden aprender valiosos
mensajes que podrá llevar a cabo en la vida real.

 Los cuentos infantiles son beneficiosos para relajar al niño. Los niños se
muestran muy receptivos y muy atentos frente a los cuentos.

 Los cuentos centran la atención de los niños: Se olvidan de los juegos, de


los nervios y de todo y se centran sólo en la historia. Están ansiosos por
conocer más y llegar al desenlace.

El cuento y su valor educativo

Desde los orígenes los cuentos infantiles han sido aceptados de manera
positiva por el público lector especialmente por los más pequeños ya que son ellos
quienes se encuentran en una edad donde predomina su imaginación y fantasía.
Para (Assmann 2006, p.2) “Los niños de los niveles de inicial y primaria se
encuentran en la edad del realismo mágico, periodo en el que el niño es susceptible
a las fantasías; pensamiento inductivo. Le agradan los cuentos de hadas por lo
maravilloso”.

Asimismo, para (Huertas 2006, p.11) “El acercamiento a los cuentos populares
incorpora al niño a una cultura trasmitida oralmente que él puede comprender y
hacer suya. Además, el cuento posee un potencial didáctico enorme y clave en el
desarrollo global del niño. Destacamos algunas de las posibilidades pedagógicas de
los cuentos:
- Hacen nacer y desarrollar la sensibilidad hacia la belleza y la expresión de ésta, al
ofrecer un cauce a la imaginación y le brindará mayor oportunidad de traducir sus
fantasías en palabras. Será su primer contacto con el lenguaje literario.

- Preparan para la vida, contribuyen al almacenamiento de ideas y sentimientos y al


desarrollo del aprendizaje humano.

- Resuelven los conflictos psicológicos que su desarrollo afectivo le plantea; proyecta


sus inquietudes, miedos y angustias al identificarse con los personajes.

- Hacen avanzar en comprensión y en vocabulario y hacen entrar al niño en el


universo simbólico.

- Facilitan la estructura temporal en la mente infantil mediante la compresión de la


simultaneidad y de la sucesión ordenada de los hechos.

- Llenan la necesidad de simpatía y educan la sensibilidad. El niño goza al descubrir


en los otros un poco de sí mismos, así empieza a conocer y comprender a los
demás.

- Satisfacen su ansia de acción, le proporcionan la oportunidad de vivir con la


imaginación lo que quisiera ser o hacer, mediante la identificación con los
personajes del relato que atraen sus simpatías.

- Satisfacen el deseo de saber, proporcionan enseñanzas de una manera concreta,


atractiva y accesible.

- Proporcionan un medio de conocer a los niños”.

2.3 Animación a la lectura

2.3.1 Conceptualización e importancia


La animación a la lectura es el conjunto de una serie de estrategias
educativas, aplicadas preferentemente en los primeros años escolares, para facilitar
el acceso a la lectoescritura y para promover la lectura de cuentos en los niños. Los
más entusiastas sectores que promueven dichas estrategias son precisamente las
editoriales de literatura infantil.

Navarro (2007) menciona que la animación lectora debe ser entendida como
un proceso dinámico que favorece al encuentro interpersonal, es decir, al leer nos
encontramos con otros y los otros se encuentran con nosotros (P. 35).

Es necesario considerar que la animación y la dinamización de la


comprensión de la lectura no le interesan sólo al área de comunicación, si es la
preocupación aislada de una especialidad, sino que está inmersa en cada una de las
áreas curriculares.

La actividad lectora no es exclusividad del área sino que atañe a todas, por
que empieza y termina en el propio conocimiento inherente que se tiene en el
mundo.

Por su parte de, Amo (2004) expresa lo siguiente:

“La animación a la lectura se vale de diversos medios para motivar al lector inicial en
su acercamiento con los libros, sus procedimientos están ligados a espacios
institucionales y usa métodos y materiales pedagógicos, como la narración de
cuentos, contados con entusiasmo, cuentos grandes que priorizan en gran medida
las ilustraciones” (P.137).

Este esfuerzo es esencial, puesto que si el niño supera con éxito este “escalón”
empieza a entender lo que lee y conseguirá en los años siguientes de su vida gozar
verdaderamente de la lectura, porque un libro llama a otro libro.

La animación a la lectura según (Martin Rogero, Delgado Almonsa & Domech


Martínez 2003) definen a la lectura como: “Una actividad que se propone el
acercamiento y la profundización en los libros de una forma creativa, lúdica y
placentera”. (P.121).
(Quintanal 2000, p. 32) Animación a la lectura se puede definir: “Como el acto
de acercamiento a los libros, ya sea de manera afectiva, de disfrute o intelectual.”

Partiendo que lo dicho por Quintanal y los otros autores podemos afirmar que
animar es un acto consciente para producir un apego por la lectura y que esta
experiencia produce un acercamiento al mundo de los libros conseguir éxito en éste
propósito lo ideal es despertar el hábito lector desde la infancia.

Después de una larga reflexión ciertos autores han llegado a la conclusión


que no es conveniente imponerse para obligar a los alumnos a leer puesto que el
verbo leer no se puede relacionar en imperativo, se ha demostrado que a la larga es
más efectiva realizar actividades que motiven a la lectura voluntaria de los discentes.

En los primeros años de educación primaria es donde cobra más


protagonismo las estrategias lectoras y los juegos que animan a leer, se hace pues
necesario mostrar al niño el libro mediante juegos, actividades lúdicas y didácticas a
la vez, programada en la escuela para que ayuden a potenciar futuros lectores. Es
importante asegurarse que el juego, el cuento las trabalenguas, las adivinanzas, las
poesías no caigan en el olvido a la hora de formar buenos lectores, ya que son un
fabuloso camino para llegar a la meta, tan repetida en este trabajo.

No podemos olvidar que tenemos que contar con unos competidores muy
especiales: televisor, video juego y computadora. Estas son las actuales
motivaciones extraescolares con las que debemos luchar desde las instituciones
escolares para crear auténticos hábitos lectores, y “ganar la batalla a estos otros
hábitos juveniles.

Resumiendo, sabemos que en general al niño no le fascina leer pero se cree


necesaria la labor docente para crear motivar, entusiasmar y no nos olvidemos que
lo más importante es la labor de la propia familia para lo cual tendrán que utilizar
estrategias lúdicas, para motivar y crear en él hábitos de lectura.

La animación a la lectura es importante porque los niños y las niñas aprenden:

 Que la lectura es un medio para recrear realidades imaginar y disfrutar.


 Tener una buena entonación, fluidez, pausas y disfrute por la lectura, etc.

 Obtener mayor información al leer textos..

 Se expresan a través de diferentes lenguajes

 Adquieren diversas estrategias de lectura como leer un texto completo releer,


interrumpir la lectura y retomarla.

2.3.2 Objetivo de la animación a la lectura:

Para (Sarto 1998, p.102), el objetivo de la animación lectora es propiciar el


encuentro de las niñas y los niños con los libros y la lectura, es un proceso largo,
comenzado lo antes posible y que pretende crear un hábito lector. En ese largo
proceso, se va ahondando progresivamente en la comprensión. Así, en las fases
iniciales de la animación lectora se llama más la atención del alumnado sobre
aspectos más literales del texto, o la materialización de los personajes; y en una fase
más avanzada (dentro de la enseñanza primaria), podemos profundizar en la
comprensión, centrándonos más en el análisis del “armazón” sobre el que se
desarrolla el texto: secuencias, trama, personajes, narrador, los recursos que se
utilizan o las ideas que se están expresando. Para llevar a cabo un trabajo de
animación lectora sería necesario:

Conocer: Quien pretenda animar a leer ha de ser buen lector, buena lectora: valorar,
conocer y disfrutar los libros que presenta al alumnado. Conocer también cómo se
lee, qué procesos mentales han de tener lugar para interpretar un texto, para
encontrar el sentido correcto dentro de los posibles sentidos.

Compartir: Todas/todos disfrutamos de la experiencia lectora, por tanto todas las


personas intervenimos con importancia equivalente. El profesorado no es el único
que elige qué leer, opina, etc.

Prestigiar: Manifestando de muchas maneras que los libros son importantes:


•Valorando el “objeto” libro y mostrando al alumnado que es fruto de la intervención
de muchos oficios. •Resaltando del libro el ser un objeto de donde salen historias
que hacen disfrutar, (incluso si está en blanco). •Eligiendo para leer horas “buenas”.
•Controlando y valorando aquello que cada cual lee, puesto que lo que no se
controla no es importante.

Motivar: La principal motivación está en el propio texto, por eso es tan importante
elegirlo bien. Y además… •Rodear la lectura de un ambiente agradable, porque es
decisivo que las primeras lecturas sean placenteras y estén ligadas a factores
afectivos. •Leer a menudo en voz alta bellas historias. •Hacer que los personajes
“asomen” un pie para crear expectativas sobre ellos fomentando su “tangibilidad”:
con objetos, recursos plásticos, etc. •Crear expectativas, intriga, reflexión.

No cansar •No plantear un tiempo excesivo a la actividad. •No explotar los textos en
exceso.

Dar libertad Permitir que la elección y el ritmo de la lectura sea personal y, por tanto
no censurar el toqueteo, las vueltas atrás, el abandono de aquello que no gusta, etc.

Explotar ideando actividades en las que niñas y niños disfruten con los libros,
conozcan su diversidad, compartan sus emociones y desarrollen diferentes formas
de expresar lo que la lectura les ha sugerido, es decir utilizando Estrategias de
Animación Lectora.

2.3.3 Requisitos para a la animación a la lectura.

Según (Gómez 1997, p.99) para llevar a cabo el programa de animación


lectora necesitamos varios requisitos:

1° Que la experiencia sea gratuita, nunca plantear la experiencia como una


actividad obligatoria, inflexible sometida a controles, ya que mantiene la apariencia
de ser controlada, difícilmente desembocara en un hábito personal del sujeto lector.
2° Libro de lecturas adaptadas a los intereses y a las capacidades de otros lectores.
Dada la heterogeneidad del lector infantil, al encontrarse en procesos de evolución y
desarrollo de su personalidad , habrá que tener, por una parte los niveles psicólogos
de los lectores, sus propios intereses y circunstancias, así como la capacidad lectora
en cada momento evolutivo y por otra parte los aspectos formales del libro y los
aspectos textuales (Tucker, 1992).

3° Que tenga la capacidad de comunicar a los demás la propia experiencia lectora,


ya que la lectura, aun siendo un acto solitario, es también un acto social como
reconoce ( Sanway 1991, p.7).

Ya que estimula el dialogo y la reflexión, después de leer el mismo mensaje


que nos acerca a nuestros sentimientos despierta inquietudes olvidadas y estimula
unas veces la acción y la mayoría el dialogo y la reflexión personal (Garralen, 1990).

Pocas ocasiones hay en la escuela para reunirse y hablar acerca de los libros,
y es lamentable, porque si conseguimos entablar un dialogo de forma natural puede
dar recapitulaciones sobre temas surgidos, a establecer asociaciones entre los
personajes y los hechos sucedidos en la historia y la propia vida y a la progresiva
formación de gustos literarios como lector y sobre todo, puede dar lugar a un
compromiso que progresivamente ira motivando para leer.

Fases de la animación a la lectura.

La animación a la lectura, propiamente dicha, la llevamos a cabo mediante las


fases siguientes (Gomez 1995, p.76).

1° presentación motivación del programa de lectura. Es importante un primer


encuentro al iniciar el curso en el que damos a conocer a los niños lo que vamos a
hacer y se presenten los libros que van a leer, porque a veces creemos que el
interés en inherente al objeto, en este caso el libro, cuando es totalmente relativo, el
interés no es una cualidad del material si no un estado de la mente por el cual nos
aproximamos al libro o conseguimos una interacción con él, según las habilidades
que pongan en práctica el adulto para propiciar una situación generadora de interés,
como demuestra ( Ortiz, 1993).

Utiliza técnicas que despiertan la curiosidad, exciten al interés, entraban la puerta


del misterio, induzcan a soñar o a fantasear y procurar divertir, para crear un
ambiente muy agradable y completamente separado de la actividad escolar.

2° El tiempo asignado para la lectura individual, no debe sobrepasar los 15 o 20


días, incluso con los niños pequeños sería recomendable en un periodo de una
semana ya que sus libros son menos extensos y su capacidad de observación es
mucho menor no es conveniente alargar el plazo ya que el tiempo por si solo no
motiva a los lectores, y sin embargo, interesa que la experiencia lectora del libro este
reciente y no olvidada cuando llegue el momento de comentarla.

3° Las sesiones de trabajo se realizaran con posterioridad a la lectura del libro,


precisamente con la animación “ a posteriori” es eso lo que se pretende, más que
incitar a la lectura de un libro concreto, lo que se quiere es conseguir potenciar la
capacidad de gozar con ella y que reclame cada vez una nueva experiencia lectora,
teniendo en cuenta la teoría de la motivación (Spaviding,1992), se trata de que la
experiencia resulte suficientemente gratificante como para que deseen repetir una y
otra vez, ocasiones que se aprovecharan para ir ahondando en la lectura con
estrategias centradas en los cuentos u obras, que a la vez sean lúdicas, faciliten una
mayor profundización en lo leído y les hagan sentirse como lectores y como
personas más seguras de sí mismos.

Factores en la animación lectora:

Según (Sarto 1998, p.18), Si queremos despertar entre los niños y niñas un
verdadero gusto por el libro y lo que es más difícil, lograr que perdure, tenemos que
contar con una serie de factores positivos que nos ayuden a ella.
Algunas de esas ayudas vendrán desde la propia familia, el niño que ve leer
en su casa tiene más posibilidades de ser lector de adulto. No hacen falta que sean
libros, basta con tener periódicos y que vean a los padres abrirlos y hojearlos.

El leer no es una virtud con la que nacemos si no que se va aprendiendo y


perfeccionando poco a poco es un proceso difícil para muchos niños el de conseguir
un mecanismo lector rápido que comparte a su vez comprensión de lo leído.

Un maestro que trasmite verdadero gusto por la lectura actúa como un


verdadero animador (recreador de la misma) tiene grandes posibilidades de que sus
alumnos se familiaricen con los libros y lleguen a ser buenos lectores.

Otro de los factores de ayuda al proceso lector, es procurar que manejen el


mayor número posible de libros; y cuando decimos “manejen “nos estamos refiriendo
a que a sus manos lleguen todo tipo de lecturas, desde el género del terror hasta de
aventuras o de ciencia ficción. Cuantos más libros tengan a su alcance, más
fácilmente lograremos que sean capaces algún día de elegir críticamente.

Perfil del animador

Para (Sarto 1997, p.78) toda animación tiene condiciones que son:

 Deben utilizar un libro completo, no un fragmento.


 Las animaciones necesitan desarrollarse en forma continua y variada.
 La animación debe ser voluntaria, el niño debe querer participar nunca debe
convertirse en una actividad más de clase , es algo distinto que tiene que ver
más con la diversión y el juego no debe preocuparnos si al principio no todos
los niños leen el libro y participan en la animación, cuando los niños no
lectores vean lo divertido que pueda resultar se irán incorporando a las
animaciones, es aceptable y conveniente que luego de realizada la
animación los niños quieran volver a leer el libro de manera voluntaria , esto
le permitirá profundizar en la lectura con las pistas que la animación les ha
proporcionado.
 La animación debe promover la participación, el niño debe ser el protagonista.
El animador promoverá que todos intervengan, teniendo especial cuidado en
la participación de los niños más retraídos.
 La animación no es competitiva, no se trata de ganar o perder, no hay notas
ni calificaciones el animador alabara los aciertos, pero quitara importancia a
las equivocaciones, animara a los niños con mayores posibilidades a ayudar a
los compañeros que más lo requieran.
 Se puede realizar en cualquier lugar: aula patio, biblioteca escolar o pública,
hogar etc.

Lo que se hace para animar a la lectura

 Tener los libros al alcance de los niños, ordenados con portadas a la vista.
 Los espacios destinados a la lectura ofrecen comodidad, tranquilidad,
limpieza, con cojines, mantas, petates.
 Utilizar textos completos para animar a la lectura.
 Dar el tiempo y el espacio a la animación a la lectura.
 Sugerir una actividad previa y posterior para animar a la lectura y recrear lo
leído.
 La animación se convierte en una oportunidad para el sosiego, el despliegue
de la imaginación y la fantasía.
 Elegir los libros en función de los intereses y gustos de los niños.
 Darles la oportunidad a los niños para que cambien de libro dejen de leer un
libro si este no despierta su interés o no logra atraparla, dejarlos que busquen
otros textos. (Sarto 1997, p.105)

Lo que se hace para desanimar la lectura.

 Tener los libros encajonados, en un cuarto cerrado o fuera del alance de los
niños.
 Los espacios destinados a la lectura no animan, no brindan comodidad,
tranquilidad, están sucios, desordenados son ruidosos y sin ventilación.
 Utilizar fragmentos de obras fotocopiadas.
 Transformar la animación en una clase más, con tareas finales o actividades
de evaluación calificada.
 Obligar a los niños que realicen un trabajo o actividad sobre el libro leído.
 Que la animación se convierta en agitación, tensión exigencia, monotonías y
disconformidad.
 Obligar a los niños a participar en la animación.
 Elegir los libros solo en función del docente.
 Obligar al niño que termine de leer todo el libro, pese a que ya no despierta su
interés, no le interesa o no se siente motivado en continuar la lectura. (Sarto
1997, p.87)

Estrategias de animación a la lectura

Desde la perspectiva que se ha planteado me parecen válidas y pueden ser


tan abundantes como los propios libros pues dependen de la imaginación del
animador o animadora. Algunas de demostrada validez, desde la experiencia de
diversos autores o autoras y equipos de maestras y maestros, que se han afanado
en ellas, son:

Las festivas •Cóctel de libros. •Menú a la carta. •Vestimos la clase de… •Museo de
los cuentos. •Encuentros con autores o autoras.

Las que se basan en un juego •Búsqueda de errores: Verdadero o falso. •Antes o


después. Ordenar la historia. •Juego interactivo.

Las que se basan en un juego de mesa •El puzzle. •Baraja de libros. •Camino a
casa…(de la bruja Baba Yaga, por ejemplo). •Cuentacuentos ( con varias imágenes
y un tiempo establecido hay que contar un cuento).
Las que se basan en un juego dramático: Escenificación del cuento… •Búscale la
música. •Charadas. •Somos magos (como el mago o la bruja del cuento y podemos
transformar…).

Las que se basan en la propia identificación como animadores •Esta semana te


recomendamos. •Librerillos (que cuidan, promocionan, etc.). •Madrinas y padrinos
lectores. •Concurso de eslóganes. •Cuentacuentos. •Queridos Reyes Magos.

Las que se basan en la estimulación de la creatividad •Ilustrar un cuento. •Crear


portadas. •Libros gigantes / Libros pulga. •Libros con diapositivas. •Presentaciones
informatizadas…

Las que se basan en el coleccionismo •Cromo libró. Las que se basan en la


expectación y la intriga •Interpretar objetos sacados de una maleta o una caja.

Las que se basan en la curiosidad por la historia y las relaciones familiares •Los
cuentos de los abuelos. •Las travesuras de mamá y papá. Las que se basan en el
conocimiento del mundo animal o vegetal •Frutas animadas. •Adivínales.

Las que se basan en el interés por un autor o un tema •Murales de poesía. •Club de
poetas. •Conoces a… •Unos cuantos libros de: (miedo, risa, besos, de…)

Las que se basan en una búsqueda, en una pregunta o un juego de pistas •En busca
del tesoro. • ¿Quién es? (Una foto de una autora o autor, un personaje etc…) •Mapa
de bibliotecas y librerías, del barrio, de la ciudad... •¿Cuál te gusta más: el libro o la
película? •Adivina quién soy (pero…sólo puedo responder sí o no). (Sarto 1997,
p.89)

Función de las técnicas de animación:

Son numerosas las técnicas de animación que pretenden presentar el libro


como algo atractivo y divertido, pero las técnicas solas no hacen a los niños lectores,
leer requiere esfuerzo.
El objetivo e provocar la imaginación, la curiosidad que despierte su interés,
recreando situaciones novedosas, donde se puedan iniciar en esa actividad
colectiva, festiva y lúdica para posteriormente lograr una lectura individual, silenciosa
y aislada.

A partir de las técnicas lo que se busca es que el lector sea capaz de leer, se
entiende por esto dominar el sistema gráfico con solturas y agilidad mental, haciendo
de la actividad lectora una operación eminentemente activa, está actitud implica
saber esperar y saber interrogar, ya que la lectura es un acto comunicativo en el que
se mantiene implícito un dialogo cuyo interlocutor está ausente, aunque no su
pensamiento, el lector se escucha y se escucha interroga y avanza hipoteis mientras
recrea el pensamiento del autor, el necesita por tanto, de una actitud intelectual y
sensible como afirma (Zela,1985).

Las técnicas lectoras cobran importancia en cuanto acerquen el libro al niño


mediante el juego, pero no se debe caer en su aplicación sistemática e
indiscriminada, en un hacer por hacer, desconectándonos de la verdadera razón de
las técnicas que es el de fomentar la lectura, y es que las técnicas favorecen el
gusto por la lectura pero no crean niños lectores (Equipo Poenza 1995, p.340).

Programas y evaluaciones

Uno de los asuntos, quizás el más complicado, es como dotar a las


actividades propuestas en torno a la animación lectora de modo que las acciones
emprendidas que contengan o contemplen en la medida de los posible objetivos
concretos a corto medio y largo plazo.

Se dice que las actividades que tienen un carácter transitorio puntual apenas
y dejan huella entre los participantes y si queremos que la animación a la lectura
sea un proceso que perdure en el sujeto, es conveniente integrar el conjunto de
propuestas de lectura en los que intervengan todos los sectores interesados en el
asunto.
En cuanto a las evaluaciones hay que considerar aquellos que tienen como fin
valorar la actitud del individuo respecto a la lectura, no solo debemos interesarnos el
número de libros que una persona haya leído en un periodo concreto de tiempo, lo
que si debemos interesarnos es saber hasta qué punto su actitud hacia la lectura es
una actitud positiva interiorizada de tal modo que cuando el sujeto se aleje por
diversas razones de las actividades de la animación a la lectura, este sea capaz de
seguir leyendo por si solo y alentar esa pasión lectora de por vida.

Como dice (Zaid 1990, p.98)” Lo importante es la animación creadora que se


puede observar, aunque no medir. Que nos puede orientar para saber si vamos
bien, aunque no hay recetas para desarrollarla”

Condiciones del animador lector:

(Morón Ciriaco y et al.1996, p.89), Nos mencionan sobre este punto, la


función del animador consiste en formar lectores utilizando el vocablo con la
aceptación dada por (Salinas 1993), para lector: el que lee por leer, por el puro gusto
de leer, por amor al libro, por ganas de estarse con él y sin ánimo de sacar del nada
que este más allá del libro mismo y de su mundo.

En cuanto a los requisitos necesarios para ser un buen animador a la lectura


es indispensable la experiencia lectora. Se trata de una experiencia que abarca la
comprensión, la identificación o el rechazo del texto, la reacción ante la fuerza
expresiva y fónica de las palabras, la evocación, recreación del personaje o del
sentimiento que encierra. Todo ello es indispensable para que ese animador pueda
compartir el gozo de leer , para que sepa transmitir la alegría de gozar de una
buena lectura, porque se trata de algo que no se enseña , se contagia, se difunde,
se transmite además de tener entusiasmo y creer en lo que hace, conocer
detenidamente el libro con el que va a trabajar, poseer imaginación intuición y
capacidad de comunicación, tener dominio de sí mismo, de sus gustos y el lenguaje,
ser una persona sensibilizada con conocimientos de la psicología infantil y tener
cierta formación didáctica literaria, porque así podrá motivar, orientar, conseguir la
actitud de activa participación por parte de los niños, abrir caminos a la creatividad y
subordinar toda veleidad teórica a lo práctico, promoviendo siempre un dialogo
ampliamente participativo, por medio del cual tratara de humanizar y dar vida a la
literatura y conectar ficción y realidad .

En definitiva su labor consiste en enseñar a los niños como ayudarles a


experimentar con la propia lectura. Sin pretender dogmatizar se puede a los lectores
dar un soporte para reflexionar por medio de preguntas cuya contestación requiera
de los lectores ir más allá de los hechos que relata el autor y ayudarles a hacerle
preguntas similares a sí mismos, motivándolos a desarrollar otras condiciones que
estimulen respuestas creativas y personales acerca de distintos aspectos de la
obra, por medio de actividades que promuevan el pensamiento a distintos niveles,
en las que no solamente se active un componente intelectual sino también
emocional que les ayude a entender mejor y a apreciar los textos haciéndose no
estacionarse en un nivel simplemente literal sino conduciéndolos a un nivel
interpretativo y crítico de comprensión.

Criterios para una acertada elección de textos

Según (Santos 1995, p.35), debemos tener en cuenta: “El grado de madurez,
lectora del niño que viene determinado por la fase lectora en la que se encuentra.”

Demasiado a menudo se olvida que el niño ha de cubrir una serie de etapas


para ser un auténtico lector, muchas veces se pretende que el niño se situé en una
etapa lectora sin haber pasado por las anteriores supone malograr a un futuro lector.
Desgraciadamente esto sucede con frecuencia porque padres y profesores lo que
persiguen es un lector artificial que lea más aunque sea forzadamente para ser
reconocido, únicamente, desde el punto de vista cuantitativo y dentro de un marco
comparativo.

La primera etapa lectora que debe cubrir el niño es la lectura de imágenes y


esta es la primera etapa que se descuida porque se ignora la trascendencia que
tiene como base del desarrollo de la capacidad de expresión y comprensión de los
niños.

La lectura de imágenes consiste en que el niño observe esas imágenes que


con su imaginación las interprete, que interpretadas, las relaciones con su propia
experiencia que con su creatividad las reinvente y, en todos los casos, que el niño
se exprese libremente.

La segunda etapa incluye ya imágenes con texto, pero serán textos muy
cortos y sencillos. En las fases sucesivas cuando las imágenes van perdiendo
protagonismo en favor del texto hasta quedar totalmente desplazada por éste.

El nivel de desarrollo de lenguaje y de pensamiento del niño. Según este


criterio, a la hora de seleccionar un texto para que el niño lo lea, debernos fijarnos
tanto en el grado de dificultad del vocabulario como en el de la sintaxis.

Si bien es positivo y conveniente que aparezcan palabras nuevas para que el


niño amplié su vocabulario la presencia de éstas debe ser cuidada y dosificada si no
queremos que el niño se cierre ante la excesiva dificultad de un texto.

Los gustos e intereses del niño. Poco hace falta decir al este respecto. Si que
queremos que la lectura tenga sentido para el niño, es evidente que hemos de
presentarle textos que satisfagan sus gustos e intereses, no de los adultos y que
respondan a sus curiosidades, en definitiva, que conecten con su propio mundo.

Motivaciones e intereses hacia la lectura en las diferentes edades:

(Innovación y Experiencias Educativas 2011, p.98) Indica algunos criterios que se


deben de tener en cuenta para la elección de lecturas según las edades:

 De 1 a 2 años: se deben seleccionar cuentos basados en las relaciones


diarias y con una gran carga afectiva, que estreche las relaciones con sus
figuras de apego y les ayude a construir sus primeros conceptos. A estos
cuentos se les denomina pre cuentos, están muy vinculados con las rutinas
cotidianas y se apoyan en la combinación del lenguaje y el movimiento.

 De 2 a 3 años: se utilizan historias claras en cuanto a idea y lenguaje. La


acción debe ser lineal y no demasiada larga, porque la capacidad de atención
no está desarrollada. Es importante que aparezcan abundantes
onomatopeyas y reiteraciones. En los temas no pueden aparecer elementos
que puedan provocar el miedo o la inquietud y tampoco debe aparecer
elementos que puedan provocar el miedo o la inquietud y tampoco debe
aparecer un número excesivo de personajes. Lo más indicado para ellos son
los cuentos de fórmula, mímicos, de nunca acabar, acumulativos y de
encadenamiento. También los de animales comienzan a interesarles mucho.

 De 3 a 4 años: Aparece una fantasía desbordante que debe estar reflejada en


los cuentos (personajes fantásticos, objetos extraños, países maravillosos,
ciudades encantadas…..). Los más indicados son los animales: salvajes,
salvajes y domésticos, salvajes-humanos, animales domésticos, etc.

 De 4 a 5 años: Los niños prefieren personajes y situaciones más reales, les


gusta los protagonistas que son niños como ellos, con los que puede
identificarse. Es un buen momento para introducir valores morales. También
se pueden introducir elementos como la astucia, el humor, etc. Se puede
aumentar la duración de los cuentos y el número de personajes secundarios.
Los cuentos más indicados son los de fórmula, de animales, maravillosos
(mágicos adversarios sobrenaturales), tareas sobrehumanas, protectores y
ayudantes, objetos mágicos.

 De 6 a 8 años: aprenden a través de la lectoescritura a leer y escribir, son


capaces de acceder a textos muy sencillos. Las actividades y lecturas van
encaminadas a consolidar estas destrezas y a aumentar progresivamente la
velocidad lectora. La finalidad es informar, completar y deleitar, y para ello se
planificaran las lecturas en tres pasos: antes, durante y después de la lectura
al igual que en la etapa de infantil, aumentando la atención, complejidad,
duración, número de personajes. Etc.

 De 8 a 10 años: ya han adquirido las destrezas de la lectura y la escritura y


acceden a textos progresivamente más complejos. Las actividades y lecturas
van encaminadas a trabajar ambas destrezas y a practicar la comprensión de
lo leído profundizando un poco más en el nivel gramatical de la lengua. Se
descubre que leemos para informarnos, complementar un texto, para
disfrutar, y con la estructura de trabajar antes, durante y después de la
lectura.

 De 10 a 12 años: ya han consolidado las habilidades lectoras y dominan la


técnica lectora. Las actividades y lecturas van encaminadas a conseguir un
análisis más profundo y completo de los textos (del nivel fonético, sintáctico,
semántico y pragmático) y un manejo más amplio de la escritura a través de
los diferentes tipos de texto. Es importante seguir trabajando antes, durante y
después de la lectura.

2.3.4. Dimensiones de la Animación Lectora:

Motivación

La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas


de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad
individual. Si bien la motivación general se refiere al esfuerzo por conseguir
cualquier meta, nos concentramos en metas organizacionales a fin de reflejar
nuestro interés primordial por el comportamiento conexo con la motivación y el
sistema de valores que rige la organización. (Robbins 1999 P. 23)

Satisfacción

La satisfacción es un estado de el cerebro producido por una mayor o menor


optimización de la retroalimentación cerebral, en donde las diferentes regiones
compensan su potencial energético, dando la sensación de plenitud e inapetencia
extrema.

Cuando la satisfacción acompaña a la seguridad racional de haberse hecho lo


que estaba dentro del alcance de nuestro poder, con cierto grado de éxito. Esta
dinámica contribuye a sostener un estado armonioso dentro de lo que es el
funcionamiento mental.

La mayor o menor sensación de satisfacción, dependerá de la optimización


del consumo energético que haga el cerebro. Cuanto mayor sea la capacidad de
neurotransmitir, mayor facilidad de lograr la sensación de satisfacción. (Quiroz Á.
2003 P. 7)

Interés

Es la inclinación o preferencia que manifiesta una persona por algo específico


por ejemplo podemos tener interés hacia una persona y esto se expresa en nuestro
comportamiento y en las cosas que pensamos. Los intereses se manifiestan con un
tono emocional positivo y con un deseo de conocer más profundamente el objeto.
Los interés obligan a la persona ha buscar activamente caminos y medios para
satisfacer ansias de conocimiento y saber”. Los intereses de los alumnos deben ser
tenidos en cuenta en la orientación ocupacional y profesional. (Psicología y
Empresa., 2001 P. 62)

2.3.5. Definición de Términos Básicos:

1.- Animación Lectora.- La animación a la lectura es el conjunto de una serie de


estrategias educativas, aplicadas preferentemente en los primeros años escolares,
para facilitar el acceso a la lectoescritura y para promover la lectura de cuentos en
los niños. Los más entusiastas sectores que promueven dichas estrategias son
precisamente las editoriales de literatura infantil.(Sarto 2010 P.85)
2.- Ejecución.- Del latín exsecutio, el término ejecución permite nombrar a la acción y
efecto de ejecutar. Este verbo tiene varios significados: poner por obra algo,
desempeñar algo con facilidad, tocar una pieza musical, ajusticiar, reclamar una
deuda por un procedimiento ejecutivo o, en informática, realizar las operaciones que
que son especificadas por un programa.(Fernandez 2012 , P.24)

3.- Evaluación.- Se denomina evaluación al proceso dinámico a través del cual, e


indistintamente, una empresa, organización o institución académica puede conocer
sus propios rendimientos, especialmente sus logros y flaquezas y así reorientar
propuestas o bien focalizarse en aquellos resultados positivos para
hacerlos aún más rendidores.(ABC 2012, p. 56).

4.- Interés.- El interés es la preferencia o inclinación que tiene una persona por una
determinada actividad. Es el sentimiento que acompaña una atención especial hacia
un contenido determinado. (Allport.2000, P.23)

5.- Motivación.- La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las
metas de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna
necesidad individual. Si bien la motivación general se refiere al esfuerzo por
conseguir cualquier meta, nos concentramos en metas organizacionales a fin de
reflejar nuestro interés primordial por el comportamiento conexo con la motivación y
el sistema de valores que rige la organización. ((Robbins 1999).P. 23)

6.- Planificación.- La Planificación es el proceso por el cual se obtiene una visión del
futuro, en donde es posible determinar y lograr los objetivos, mediante la elección de
un curso de acción. (Fernández 2012, p.88)
7.- Proyecto: Un proyecto es un instrumento o herramienta que recopila, que
recopila, crea, en forma sistemática un conjunto de datos y antecedentes que
permitan estimar la posibilidad de realizar una determinada acción (Semillas de
innovación p.34)

8.- Satisfacción.- La satisfacción, es el valor de sentirse bien en medio de alguna


situación, y por alguna razón. La satisfacción nos hace sentir realizados, nos provee
alegría y comodidad con el momento que vivimos, nos lleva a anhelar que nunca
termine lo que está presente. (Giraldo 2004, p.78)

CAPITULO III

METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN
3.1 HIPOTESIS DE LA INVESTIGACIÓN

3.1.1. Hipótesis principal:

El proyecto ENCUENTOS mejora significativamente la animación por la lectura en


los alumnos del segundo grado del nivel primaria de la Institución Educativa “CRUZ
SACO” 2013.

3.1.2 Hipótesis derivadas:

3.1.2.1 Hipótesis específico 1

El proyecto ENCUENTOS mejora significativamente la motivación por la lectura en


los alumnos del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa “CRUZ
SACO” 2013.

3.1.2.2 Hipótesis específico 2

El proyecto ENCUENTOS mejora significativamente la satisfacción por la lectura en


los alumnos del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa “CRUZ
SACO” 2013.

3.1.2.3 Hipótesis especifico 3

El proyecto ENCUENTOS mejora significativamente el interés por la lectura en los


alumnos del segundo grado del nivel primario de la Institución Educativa “CRUZ
SACO” 2013.
3.2 VARIABLES

3.2.1 Definición conceptual.

Variable Independiente

PROYECTO ENCUENTOS

Encuentos es un proyecto de innovación pedagógica, que contiene ideas


novedosas y creativas y que responde a las iniciativas y demandas de atención que
surgen en la práctica docente y que buscan el mejoramiento de la calidad educativa.
( Janet , Carla. 2013)

DIMENSIONES DE LAS VARIABLES

Variable Independiente: Proyecto Encuento

Planificación

La Planificación es la primera función de la administración, y consiste en


determinar las metas u objetivos a cumplir. La planificación incluye seleccionar
misiones y objetivos como las acciones para alcanzarlos; requiere tomar decisiones;
es decir, seleccionar entre diversos cursos de acción futuros. Así la planificación
provee un enfoque racional para lograr objetivos preseleccionados. Entonces
Planear, consiste en seleccionar y relacionar los hechos, formular y emplear
supuestos respecto al futuro, efectuando una predicción de actividades necesarias
para alcanzar los objetivos o resultados esperados. La planificación eficaz se basa
en hechos, datos e informaciones reales y estimadas, pero no en emociones o
deseos. La labor de planeamientos es permanente. Todos los planes son flexibles,
sujetos a revisión y modificación, a medida que la realidad va cambiando.
(Thompson 2009, P.12)
Ejecución

La ejecución es el proceso dinámico de convertir en realidad la acción que ha


sido planeada, preparada y organizada. Al respecto Ferry dice que “en la práctica,
muchos gerentes creen que la ejecución es la verdadera esencia de la
administración. La ejecución trata exclusivamente con personas.” (pg. 104)

La ejecución es la etapa de desarrollo del trabajo en sí. Esta etapa es


responsabilidad del contratista, con la supervisión del cliente. Durante la ejecución
del proyecto, se debe poner énfasis en la comunicación para tomar decisiones lo
más rápido posible en caso de que surjan problemas. (Ferry 2012, P. 104)

Evaluación

Proceso que tiene como finalidad determinar el grado de eficacia y eficiencia,


con que han sido empleados los recursos destinados a alcanzar los objetivos
previstos, posibilitando la determinación de las desviaciones y la adopción de
medidas correctivas que garanticen el cumplimiento adecuado de las metas
presupuestadas. Se aplica ex ante (antes de), concomitante (durante), y ex post
(después de) de las actividades desarrolladas. En la planeación es el conjunto de
actividades, que permiten valorar cuantitativa y cualitativamente los resultados de la
ejecución del Plan Nacional de Desarrollo y los Programas de Mediano Plazo en un
lapso determinado, así como el funcionamiento del propio Sistema Nacional de
Planeación. El periodo normal para llevar a cabo una evaluación es de un año
después de la aplicación de cada Programa Operativo Anual. Fase del proceso
administrativo que hace posible medir en forma permanente el avance y los
resultados de los programas, para prevenir desviaciones y aplicar correctivos
cuando sea necesario, con el objeto de retroalimentar la formulación e
instrumentación. (Hoffman 2010 P. 78)
Variable Dependiente:

ANIMACIÓN LECTORA

"La animación a la lectura es un acto consciente para producir un


acercamiento afectivo o intelectual a un libro concreto de forma que esta experiencia
produzca un acercamiento al mundo de los libros como algo divertido." "La
animación a la lectura es una actividad que se propone el acercamiento del niño al
libro de una forma creativa, lúdica, placentera." (Domech C. 2011, P.104)

La animación a la lectura según (Sarto M. 2000) es animar o incitar al niño a


leer, es adentrarle en una aventura en la que él mismo se convierte en protagonista,
a partir de la identificación con los personajes de ficción. La animación a la lectura
consiste, pues, en una actividad que propone el acercamiento del niño al libro de
una forma creativa, lúdica y placentera. (P. 94)

DIMENSIONES DE LAS VARIABLES

Motivación

La motivación es el deseo de hacer mucho esfuerzo por alcanzar las metas


de la organización, condicionado por la necesidad de satisfacer alguna necesidad
individual. Si bien la motivación general se refiere al esfuerzo por conseguir
cualquier meta, nos concentramos en metas organizacionales a fin de reflejar
nuestro interés primordial por el comportamiento conexo con la motivación y el
sistema de valores que rige la organización. (Robbins 2007, P. 23)

Satisfacción

La satisfacción es un estado de el cerebro producido por una mayor o menor


optimización de la retroalimentación cerebral, en donde las diferentes regiones
compensan su potencial energético, dando la sensación de plenitud e inapetencia
extrema.

Cuando la satisfacción acompaña a la seguridad racional de haberse hecho lo


que estaba dentro del alcance de nuestro poder, con cierto grado de éxito. Esta
dinámica contribuye a sostener un estado armonioso dentro de lo que es el
funcionamiento mental.

La mayor o menor sensación de satisfacción, dependerá de la optimización


del consumo energético que haga el cerebro. Cuanto mayor sea la capacidad de
neurotransmitir, mayor facilidad de lograr la sensación de satisfacción. (Quiroz
Álvaro 2003, P.7).

Interés

Es la inclinación o preferencia que manifiesta una persona por algo específico


por ejemplo podemos tener interés hacia una persona y esto se expresa en nuestro
comportamiento y en las cosas que pensamos. Los intereses se manifiestan con un
tono emocional positivo y con un deseo de conocer más profundamente el objeto.
Los interés obligan a la persona a buscar activamente caminos y medios para
satisfacer ansias de conocimiento y saber”. Los intereses de los alumnos deben ser
tenidos en cuenta en la orientación ocupacional y profesional. (Psicología y
Empresa., 2001 P. 62)

3.2.2 Definición Operacional:


Variable Independiente: Proyecto Encuento
Tabla 1
Operacionalizacion de las variables

DIMENSIONES INDICADORES ITEMS


1.1.Planificación 1.1.1. Diseño del proyecto ¿Consideras que el diseño del
Encuentos. proyecto Encuentos es claro,
preciso y correctamente
elaborado?
¿Crees que el proyecto es
1.1.2. Diseño de programa de beneficioso para animar a la
capacitación a los docentes sobre lectura?
el uso de animación por la lectura. ¿La capacitación docente es una
buena estrategia para mejorar la
animación lectora?
¿El material y las actividades de
capacitación están bien
elaborados?

1.2. Ejecución 1.2.2. Ejecuta actividades ¿Utiliza estrategias


pertinentes para mejorar la metodológicas para animar a la
animación a la lectura. lectura?
¿Realiza actividades lúdicas
para animar a la lectura?
¿Estimula la imaginación y la
creatividad cuando anima a leer?
¿Realiza producción de cuentos
con materiales concretos que
ellos puedan trabajar?
1.2.3. Utiliza recursos y materiales ¿Utiliza materiales audiovisuales
para animar a la lectura?
para fomentar la lectura.
¿Emplea métodos innovadores
para animar a la lectura?

1.3 Evaluación 1.3.1. Docentes que desarrollan ¿Las actividades estuvieron bien
estrategias pertinentes para lograr planificadas y desarrolladas?
la animación lectora.
¿Los objetivos y metas están
coherentemente estructurados a
las necesidades del alumno?
1.3.2 Docentes que utilizan
recursos adecuados para animar ¿Se generó interés en los
a la lectura. materiales dados?

¿La comunidad educativa se


mostró interesada en las
actividades y en la continuidad
de las mismas?
Variable Independiente: Animación a la Lectura

Tabla 2

DIMENSIONES INDICADORES ITEMS


2.1 Motivación 2.1.1 Motivación por la lectura. Le gusta leer en sus ratos libres.
Le gusta leer en clases.
Le gusta leer todo tipo de lecturas.
Le gusta leer lecturas con dibujos
Leer es fácil.
Le gusta contar las lecturas que lee.
Lee varias veces la misma lectura.

2.2 Satisfacción 2.2.1 Satisfacción por la lectura. Se siente feliz cuando le regalan un libro.
Le gusta más leer que ver dibujos en la
televisión.
Le gusta más leer que jugar.
Le gusta representar a los personajes de
las lecturas.
Prefiere que le regalen un libro antes
que juguetes.

2.3 interés 2.3.1. Interés por la lectura Lee porque le gusta


Le gusta que le lean un libro.
Le gusta leer la publicidad de la
televisión.
En navidad pide que le regalen un libro.
3.3. METODOLOGÍA DE LA INVESTIGACIÓN

Tipo de estudio
El presente proyecto de investigación es de tipo experimental aplicativo, ya
que en un primer momento se ha descrito cada una de las variables de
estudio, luego se ha medido el grado de relación de las variables en estudio:
proyecto ENCUENTOS y animación a la lectura.
Según Hernández et. al. (2010) “los estudios descriptivos buscan especificar
las propiedades, características y los perfiles de personas, grupos,
comunidades, procesos, objetos o cualquier otro fenómeno que se someta a
un análisis”.
Los estudios correlaciónales según Hernández et al. (2010) tiene “como
propósito conocer la relación o grado de asociación que exista entre dos o
más conceptos, categorías o variables en un contexto en particular.

3.4 Diseño de estudio

Este proyecto de investigación es de tipo experimental el diseño cuasi


experimental ya que no se manipuló ni se sometió a prueba las variables de
estudio. El diseño elegido permitió observar y analizar la dinámica natural de
las variables en un tiempo determinado para al final dar un resultado.
Según Hernández et. al. (2010) es no experimental “la investigación que se
realiza sin manipular deliberadamente variables. Es decir, se trata de estudios
donde no hacemos variar en forma intencional las variables independientes
para ver su efecto sobre otras variables”.
Es transversal ya que su propósito es “describir variables y analizar su
incidencia e interrelación en un momento dado. Es como tomar una fotografía
de algo que sucede” (Hernández y otros, 2010).
El diagrama representativo de este diseño es el siguiente:
Donde:
G E 01 X 02

G C 03 - 0 4

m: 180 estudiantes del nivel primaria de la Unidad de Gestión Educativa


Local N° 06
O1: Observación de la variable: proyecto ENCUENTO.
r : Relación entre variables. Coeficiente de correlación.
O2: Observación de la variable: Animación a la Lectura

3.5 Población y muestra


3.5.1 Población de estudio
La población de estudio estará conformada por 90 estudiantes del nivel
primario de la Institución Educativa “CRUZ SACO” del Pinar - Comas.

Población III ciclo IV ciclo V ciclo Total


Estudiantes 35 25 30 90
Docentes 2 2 2 6
Padres de 70 50 60 18
Familia.

3.5.2. Muestra de estudio


La muestra de investigación de estudio estará conformada por los 90
estudiantes del nivel primario de la I.E. “CRUZ SACO” del Pinar- Comas.

3.6 Método de investigación


El método empleado en la investigación fue inductivo – deductivo y con un
enfoque cualitativo para el tratamiento de los datos.
Inductivo, “con este método se analiza casos particulares a partir de los cuales
se extraen conclusiones de carácter general. El objetivo es el descubrimiento
de generalizaciones y teorías a partir de observaciones sistemáticas de la
realidad” (Bisquerra, 1989).
Deductivo, “Se parte de una premisa general para sacar conclusiones de un
caso particular. En definitiva sigue el modelo aristotélico deductivo
esquematizado en el silogismo. El científico que utiliza este método pone el
énfasis en la teoría” (Bisquerra, 1989).
Enfoque cuantitativo porque “utiliza la recolección de datos, para probar
hipótesis, con base en la medición numérica y el análisis estadístico”
(Hernández et al, 2010).

3.7 Técnicas e instrumentos de recolección de datos

La técnica utilizada para las variables proyecto ENCUENTOS y animación


lectora fue las encuestas que consistió en recopilar la información en la
muestra de estudio.

 Proyecto ENCUENTO:

Técnicas: Encuesta

Instrumento: Cuestionario tipo escala.


Ámbito de aplicación: Institución Educativa CRUZ SACO.

Forma de administración: El cuestionario será aplicado una sola vez en un


determinado momento.

Contenido: se ha elaborado un cuestionario tipo escala de likert, distribuido en


tres dimensiones: eficacia, eficiencia y pertinencia.
La escala y el índice respectivo para este instrumento son como sigue:

1. SI
2. NO

Validez: Por juicio de expertos se otorga la denominación de buenos (80%) al


instrumento en la gestión del talento humano.

Tabla 5
Juicio de expertos
Expertos Promedio de valoración
Experto 1
Experto 1
Experto 1
Promedio

Fuente: Elaboración propia.

Confiabilidad: Se realizo además una prueba piloto con el propósito


de valuar el comportamiento del instrumento en el momento de la toma de
datos para la consistencia del contenido. Así mismo se utilizo la prueba de
confiabilidad de Alfa de Cronbach, para estimar la consistencia interna del
cuestionario. Para tal fin se utilizo la siguiente fórmula:

Donde:

 es la varianza del ítem i,

 es la varianza de los valores totales observados y


 es el número de preguntas o ítems.
 Animación a la Lectura:

Técnicas: Encuesta

Instrumento: Test actitudinal


Ámbito de aplicación: Institución Educativa CRUZ SACO.

Forma de administración:

El cuestionario fue aplicado dos veces en un determinado momento.

Contenido: se ha elaborado un test de actitudes con un total de 20 items,


distribuido en tres dimensiones: Lee con satisfacción diversos textos, muestra
interés por leer diversos textos y muestra interés por leer textos narrativos.

La escala y el índice respectivo para este instrumento son como sigue:

1. Si
2. No

Validez:
Por juicio de expertos se otorga la denominación de buenos (80%) al
instrumento en la gestión del talento humano.

Tabla 5
Juicio de expertos

Expertos Promedio de valoración


Experto 1
Experto 1
Experto 1
Promedio

Fuente: Elaboración propia.

Confiabilidad: Se realizo además una prueba piloto con el propósito de valuar


el comportamiento del instrumento en el momento de la toma de datos para la
consistencia del contenido. Así mismo se utilizo la prueba de confiabilidad de
Alfa de Cronbach, para estimar la consistencia interna del cuestionario. Para
tal fin se utilizo la siguiente fórmula:

Donde:

 es la varianza del ítem i,

 es la varianza de los valores totales observados y


 es el número de preguntas o ítems.

3.8 Método de análisis de datos

Para analizar cada una de las variables se ha utilizado el programa


SPSS versión N° 21.

 Estadística descriptiva: Porcentaje en tablas y gráficas para


presentar la distribución de los datos y tablas de contingencia.

 Estadística inferencial : Rho de Spearman para medir el grado de


relación de las variables:
 donde :
rs = Coeficiente de correlación por rangos de Spearman.
D = Diferencia entre rangos (X menos Y)
N = Número de datos
CAPITULO IV
RESULTADOS

4.1 DESCRIPCIÓN
3.3 DISCUSIÓN:
V

CONCLUSIONES Y SUGERENCIAS
CONCLUSIONES

1. La lectura no solo proporciona información sino que forma, creando


hábitos de reflexión, análisis, esfuerzo, concentración, recrea, hace
gozar, entretiene y distrae. Una persona con hábitos de lectura posee
autonomía cognitiva, es decir está preparada para aprender por si
mismos durante toda la vida.

2. Es fundamental animar a la lectura en los primeros años de


escolaridad del niño, porque el proceso de la lectura se hace más fácil
en esas edades ya que el niño dispone de menos esquemas
mentales, es decir son más rudimentarios y no se tienen consolidados
todavía las estrategias cognitivas. Este esfuerzo es esencial, puesto
que si el niño supera con éxito este escalón, empieza a entender lo
que lee y conseguirá en los años siguientes de su vida, gozar
verdaderamente de la lectura, porque un libro llama a otro libro.

3. Para lograr que nuestros niños y niñas lean, se deben conocer los
intereses de ellos (textos adecuados a su contexto, realidad,
fantásticos, etc). También se deben elegir textos adecuados a la edad
del niño, al grupo que se va a dar y por consiguiente aprovechar el
interés de los niños y niñas a la lectura, logrando de está manera que la
lectura la realicen por placer y no por obligación.

4. Las actividades de animación a la lectura son importantes, porque va


permitir que el niño sienta placer por la lectura mejorar la calidad de
nuestros alumnos, claro si se saben aplicar adecuadamente, por ello
consideramos necesario e importante la utilización de estrategias de
animación durante el proceso de enseñanza y aprendizaje y los
procedimientos que hay en cada una de estas, que permite a los niños
y niñas, construir su aprendizaje de forma activa, dinámica y
motivadora.

5. El hábito de leer forma personas con un mayor juicio crítico de su


realidad, conseguimos personas interesadas por saber más y no
quedarse con lo que se le ofrece, personas que pueden ser capaces de
tomar decisiones , ya que se apoyaran de fundamentos leídos a lo largo
de su vida, finalmente, conseguimos que nuestra sociedad sea mejor y
por lo tanto el país logre su desarrollo.
SUGERENCIAS
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Santos, B. (1995). Criterios para una acertada elección de textos. Como


trabajar la animación a la lectura en el primer ciclo de
educación (pp. 11-20) primaria. Madrid - España.
Editorial escuela española. (2.a ed.).

Colomer, T. (2005). El fomento de la lectura. Andar entre libros: La literatura


en la escuela. (pp. 139-143). México. Proyecto
editorial: Daniel Goldin.

Benda, A., Lanantuani, E. & De Lamas, G. (2006). El papel de padres y


maestros ante el tema de la lectura. Lectura: Corazón de
aprendizaje (pp. 6-36). Buenos Aires- Argentina: Editorial
Bonum.

Nieves, M., Delgado, M.C. & Domech, C. (2003). Antecedentes de la


animación lectora. Animación a la lectura ¿Cuántos
cuentos cuentas tú? (pp. 27-33). Madrid- España:
Editorial Popular. (3.a ed.).

Zilberman, R., Biagio D., Assmann, J., (Eds). (2006). Criterios de selección de
textos literarios Cuadernos literarios: Letritas (pp. 27-33).
Lima-Perú. Fondo editorial de la Universidad Católica
Sedes Sapientiae.

Huertas, R. (2006). El cuento y su valor educativo. Cuentos populares y


creatividad (pp. 4-7). Madrid – España. Edición CCS.

Laztarria, J. (2004).planificación educativa. Administración de la educación


(pp.34-53). Lima-Perú. Fondo editorial de la Universidad
Católica Sedes Sapientiae.
Cors C., & Mosanguini G., (2000) instrumentos de presentación de
cooperación para el desarrollo.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS VIRTUAL

Recuperado de: http://www.portal- dbts.org/3_herramientas/eml/formeml1/


/5md.pdf
ANEXOS
MATRIZ DE CONSISTENCIA
TITULO: PROYECTO ENCUENTOS PARA ANIMAR A LA LECTURA EN NIÑOS DE EDUCACIÓN PRIMARIA DE LA
INSTITUCION EDUCATIVA CRUZ SACO.
AUTORES: Cruz Saavedra, Carla - Huamán López, Janet.

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES METODOLOGÍA MARCO TEÓRICO


GENERAL Evaluar la aplicación El proyecto Primera variable TIPO DE Análisis del contexto
del proyecto ENCUENTOS de estudio INVESTIGACIÓN Es común observar en
ENCUENTOS en la promueve Proyecto la mayoría de aulas
promoción por la significativamente la ENCUENTO Descriptiva que los estudiantes no
animación a la lectura animación por la Los proyectos de correlacional tienen interés por leer
en los alumnos del lectura en los innovación un texto, no tienen
nivel primaria de la alumnos del nivel pedagógica, son DISEÑO DE hábitos lectores, por
Institución Educativa primario de la ideas novedosas y ESTUDIO ello tienen muchas
“CRUZ SACO” 2012. Institución Educativa. creativas, que No experimental dificultades para
“CRUZ SACO” 2012. responde a la descriptiva comprender un texto,
iniciativas y explicativa la falta de animación
demandas de correlacional. lectora es una de las
atención que principales causas de
surgen de la MÉTODO DE este problema.
ESPECIFICO 1 Demostrar la El proyecto
práctica docente y INVESTIGACION:
¿De qué manera el eficiencia del ENCUENTOS Teoría de la primera
que buscan el
proyecto ENCUENTOS proyecto promueve mejoramiento de la Inductivo variable
es eficaz para la ENCUENTOS para eficientemente la calidad educativa deductivo
animación a la lectura animar a la lectura en animación por la (Thompson 2009) FONDEP (fondo
en los estudiantes del los alumnos del nivel lectura en los nacional de educación
nivel primario de la primario de la alumnos del nivel Segunda variable TÉCNICAS DE peruano)
Institución Educativa Institución Educativa primario de la de estudio. RECOJO DE
“CRUZ SACO” 2012? “CRUZ SACO” 2012. Institución Educativa INFORMACIÖN
“CRUZ SACO” 2012. Animación a la Encuesta
lectura
ESPECIFICO 2 Demostrar la eficacia El proyecto
La animación a la
¿De qué manera el del proyecto ENCUENTOS
lectura es el
proyecto ENCUENTOS ENCUENTOS para promueve
conjunto de una INSTRUMENTOS
es eficiente para la animar a la lectura en eficazmente la
serie de
animación a la lectura en los alumnos del nivel animación por la
estrategias Cuestionario tipo
los estudiantes del primario de la lectura en los
educativas, escala Likert.
segundo grado del nivel Institución Educativa alumnos del nivel
aplicadas
primario de la Institución “CRUZ SACO” 2012. primario de la
preferentemente
Educativa “CRUZ SACO” Institución Educativa.
en los primeros POBLACIÒN Y
2012? “CRUZ SACO” 2012.
años escolares, MUESTRA
para facilitar el 90 estudiantes del
ESPECIFICO 3 Demostrar la El proyecto Teoría de la segunda
acceso a la nivel primario de la
¿De qué manera el pertinencia del ENCUENTOS variable
proyecto ENCUENTOS proyecto promueve lectoescritura y I.E. “CRUZ SACO”
es pertinente para la ENCUENTOS para pertinentemente la para promover la del Pinar – Comas. Monserrat Sarto
animación a la lectura animar a la lectura animación por la lectura de cuentos Barba Santos
en los estudiantes del en los alumnos del lectura en los en los niños. Teresa Colomer
nivel primario de la nivel primario de la alumnos del nivel (Navarro2007)
Institución Educativa Institución Educativa primario de la
“CRUZ SACO” 2012? “CRUZ SACO” 2012. Institución Educativa.
“CRUZ SACO” 2012.
INSTRUMENTOS
PROYECTO ENCUENTOS
COPIA DEL CERIFICADO DE VALIDACION
BASE DE DATOS
ESTRUCTURA DEL PROYECTO DE INNOVACIÓN
I.- DATOS GENERALES:
 Título o nombre del proyecto:
 Institución educativa:
 UGEL : DRE: Código modular:
 Dirección:
 Distrito Provincia Región
 Integrantes del comité de gestión.
 Fecha de inicio de proyecto:
 Fecha del término del proyecto:
II.- DESCRIPCIÓN GENERAL DE LA INNOVACIÓN:
De que se trata, en términos amplios, el proyecto.
III.- IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA:
¿Cuál es el problema en que vamos a intervenir?
Causas y efectos. ¿Qué origina el problema y qué consecuencias trae?
Diagnóstico. ¿ Cuáles son los antecedentes del problema?. Análisis de las
potencialidades.

IV.- JUSTIFICACIÓN DEL PROYECTO:


¿Qué se pretende hacer, ¿Por qué? Y ¿Para qué? Del proyecto de innovación.
Debe expresar la situación que se desea transformar y las razones del mismo.

V.- BENEFICIARIOS DEL PROYECTO


Responde a la pregunta ¿ a quién está dirigido el proyecto?

 Beneficiarios directos
 Beneficiarios indirectos.
VI.- OBJETIVOS Y RESULTADOS:
A partir de la pregunta ¿Qué vamos hacer y en que tiempo para lograr los
objetivos?
Asimismo se definen los responsables.
VIII.- PRESUPUESTO Y CRONOGRAMA DE GASTOS:
¿Cuánto dinero necesitamos? Presupuesto: solicitado y aporte propio dela
institución educativa.
IX.- EVALUACIÓN Y MONITOREO DEL PROYECTO:
¿Cómo sabemos que estamos avanzando? En que consiste la evaluación, que
instrumentos y cuando se debe recoger la información.
X.- SOSTENIBILIDAD DEL PROYECTO
¿Cómo involucramos a la comunidad?
¿Qué debemos tener en cuenta para la gestión del proyecto? (Mecanismos de
asimilación comunitaria)
¿Cómo hacer para que el proyecto sea vigente?
XI.- RENDICIÓN DE CUENTAS

También podría gustarte