Está en la página 1de 7

Educación Secundaria

5.o grado: Matemática

SEMANA 29

Cuidamos nuestra salud integral


DÍAS 3 Y 4
Actividad: Efectuamos procedimientos de muestreo probabilístico (día 3)
Actividad: Recopilamos información, identificamos el tipo de variable y las organizamos en tablas (día 4)

¡Hola!
Gracias por conectarte y ser parte de Aprendo en casa.

Estimada y estimado estudiante, dedicaremos nuestras semanas 29 y 30 de Aprendo en Casa


a la experiencia de aprendizaje denominada “Cuidamos nuestra salud integral”. A través de
esta experiencia, desarrollaremos la competencia “Resuelve problemas de gestión de datos e
incertidumbre”.

¡Sigamos aprendiendo!

Si tienes alguna dificultad para realizar la actividad, solicita el apoyo de un familiar.

¡Empecemos!

PRIMERO, ¿QUÉ NECESITAMOS?


• Cuaderno de apuntes u hojas, ¡si son de reúso, mejor!

• Lapiceros y lápiz

• Mucha concentración

• Motivar e incluir a mi familia

• Mucha creatividad

SEGUNDO, ¿QUÉ HAREMOS?


Durante el desarrollo de las actividades, abordaremos temáticas que permitan afrontar
el cuidado de nuestra salud integral, por ejemplo, promover la actividad física en los
adolescentes y los integrantes de nuestro entorno familiar, según lo recomienda la OMS.

Mucha atención, en estas semanas representarás las características y el comportamiento


de los datos de una muestra mediante el estudio de algunas variables, recopilarás datos
mediante encuestas y los registrarás en tablas de frecuencias y gráficos estadísticos
para analizar y producir información, combinando diversos procedimientos. Expresarás
a través de gráficos estadísticos tu comprensión sobre las medidas de tendencia
central para datos agrupados y sustentarás conclusiones sobre las características o
tendencias de una población.

Tienes 40 minutos para trabajar cada actividad.

¿Preparada/o?
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Cuidamos nuestra salud integral 5.o grado: Matemática

Efectuamos procedimientos
Actividad
de muestreo probabilístico (día 3)

¡ATENTA/O!, QUE AQUÍ ENTRAMOS DE LLENO AL DESARROLLO


Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus
actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás
para evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.

A continuación, te invitamos a dar respuesta a la siguiente situación:

Actividad física según la edad de las personas

La falta de actividad física es un factor de riesgo considerable para las enfermedades


no transmisibles (ENT) como los accidentes cerebrovasculares, la diabetes y el cáncer.
Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), una persona activa es aquella que logra
realizar actividad física según las recomendaciones para su edad, es decir, 60 minutos
diarios para niños y adolescentes (de 5 a 17 años) y 150 minutos semanales para mayores
de 18 años.

Son muchos los países en los que la actividad física va en descenso. En el ámbito mundial,
el 23 % de los adultos y el 81 % de los adolescentes en edad escolar no se mantienen
suficientemente activos.

A partir de la situación, desarrolla los siguientes retos (puedes responder de manera


escrita u oral, grabando en audio):

1. ¿Con qué frecuencia las personas de nuestro entorno realizan actividad física, de
acuerdo con las recomendaciones de la OMS?

2. ¿Cómo contribuye la actividad física a nuestra salud?

3. ¿Qué podríamos hacer para incentivar la actividad física de los integrantes de


nuestra familia?

Situación 1

También en nuestro entorno, percibimos que la actividad física de los adolescentes va


en descenso. Preocupados por ello, en una I. E., que cuenta con 124 estudiantes, se han
propuesto estudiar la frecuencia de prácticas deportivas. Para lo cual, se te ha encargado
solventar las siguientes tareas:

• Determinar la población y la muestra de estudio.

• Mencionar las características de los datos de la muestra seleccionada.

• Indicar el comportamiento de datos de una muestra seleccionada.

• Responder lo siguiente:

a. ¿Cómo podríamos elegir aleatoriamente una muestra de 20 estudiantes?

b. ¿Cómo podríamos elegir sistemáticamente la muestra de 20 estudiantes en dicha


institución?

2
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Cuidamos nuestra salud integral 5.o grado: Matemática

Recopilamos información, identificamos el tipo


Actividad de variable y las organizamos en tablas (día 4)

DESAFÍO PARA SEGUIR APRENDIENDO EN CASA

Acomódate en el espacio de tu casa asignado para realizar con tranquilidad tus


actividades. Recuerda lavarte las manos y desinfectar los materiales que utilizarás
para evitar enfermarte y tener un buen estado físico y emocional.

Ahora, es momento de continuar con tus aprendizajes. Te invitamos a desarrollar las


siguientes situaciones:

Situación 1

La actividad consiste en identificar el tipo de variables relacionadas con la actividad


física y recopilar datos organizándolos en tablas. La recopilación se realizará a través
de una encuesta y será aplicada por ti a los integrantes de tu familia, compañeras,
compañeros y otras personas que consideres conveniente. Se sugiere que apliques la
encuesta por lo menos a 20 personas.

Las preguntas que se muestran a continuación se presentan como propuesta,


si consideras conveniente, puedes agregar otras o cambiarlas. A partir de estas
preguntas, debes elaborar una encuesta en físico o de manera virtual. Las respuestas a
estas preguntas se deben organizar en tablas apropiadas al tipo de variable.

Preguntas sugeridas para la encuesta:

1. Indica en qué grupo de edad te encuentras:

a. De 6 a 16 años ( )

b. De 17 a 64 años ( )

c. De 65 a más años ( )

2. ¿Cuál deporte practicas con regularidad?

a. Básquet ( )

b. Fútbol ( )

c. Vóley ( )

d. Natación ( )

e. Otro: …………………………………………………………………………………………………….

3. ¿Cuál de estas actividades físicas realizas?

a. Pasear caminando o en bicicleta ( )

b. Saltar soga ( )

c. Ayudar con la limpieza del hogar ( )

d. Otra: …………………………………………………………………………………………………….

3
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Cuidamos nuestra salud integral 5.o grado: Matemática

4. ¿Cuál de estos ejercicios realizas?

a. Movimiento de cuello ( )

b. Lagartijas ( )

c. Flexiones abdominales ( )

d. Otro: ……………………………………………………………………………………………………..

5. En un día común en el que realizas actividad física, ¿cuánto tiempo sueles dedicar
a esa actividad?

a. [0; 5[ minutos ( )

b. [5; 10[ minutos ( )

c. [10; 15[ minutos ( )

d. De 15 a más minutos ( )

6. ¿Cuántos miembros de tu familia hacen actividad física?

a. 0 miembros ( )

b. 1 miembro ( )

c. 2 miembros ( )

d. 3 miembros a más ( )

7. ¿En qué lugar haces ejercicios o alguna actividad física?

a. En mi casa ( )

b. En espacios públicos ( )

c. En una cancha privada ( )

d. Otro: …………………………………………………………………………………………………………….

8. ¿Cuáles son las razones principales por las cuales haces ejercicio?

a. Por salud ( )

b. Porque lo disfruto ( )

c. Por moda ( )

d. Otra: …………………………………………………………………………………………………………….

4
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Cuidamos nuestra salud integral 5.o grado: Matemática

Para generar una encuesta en línea, se sugiere utilizar el aplicativo “Formularios de


Google”, si te animas, realiza los siguientes pasos:

1. Ingresar a la opción Aplicaciones de Google en la parte superior derecha.

2. Ingresa a la aplicación Drive.

3. En la parte superior izquierda, haz clic en este símbolo + Nuevo.

4. Al desplegarse una ventana, ingresa a la opción Formularios de Google.

5. Editar el título, la descripción, indicaciones y las preguntas de la encuesta.

5
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Cuidamos nuestra salud integral 5.o grado: Matemática

6. Una vez editados los datos, se puede obtener el vínculo para compartir haciendo
clic en el ícono de ojito ubicado en la parte superior derecha.

7. Aparece el formulario o la encuesta lista para enviar. Copia el enlace de la barra de


direcciones para compartirlo a través de WhatsApp, Facebook u otro medio virtual.

Situación 2

Walter, un joven estudiante de 5.° grado de secundaria, aplica una encuesta a 15


personas de su entorno. Ahora, presenta conclusiones basadas en sus resultados:

Realiza ejercicios
Edades
Diario Interdiario Semanalmente Nunca

Menores de 17 años 3 2 1 0

De 18 a 25 años 0 2 0 0

De 26 a 64 años 2 0 3 0

De 65 a más años 0 0 1 1

a) ¿Cuáles pudieron haber sido las preguntas que hizo Walter para obtener estos
resultados?
b) ¿Cuál es la variable en estudio para cada pregunta identificada?
c) ¿Qué procedimientos deberá realizar para dar las conclusiones?

Recuerda registrar o anotar tus procedimientos y respuestas en el cuaderno u hojas de


tu portafolio. Después volverás a utilizar esta información.

6
EDUCACIÓN SECUNDARIA
Cuidamos nuestra salud integral 5.o grado: Matemática

¡Recuerda!

Sé creativa/o y organiza lo producido utilizando el material que tengas a tu alcance.


¡No te olvides de guardar tu producción en el portafolio!

Prepárate para la vida.


Aprovecha al máximo las actividades de Aprendo en Casa.

El contenido del presente documento tiene fines exclusivamente pedagógicos y forma parte de la estrategia de educación a distancia gratuita que
imparte el Ministerio de Educación.

También podría gustarte