Está en la página 1de 8

Taller Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil

Centro de Comercio
Regional Antioquia - Medellín, abril de 2013

Taller Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil


Objetivo: Reconocer el Reglamento del Aprendiz como aproximación y reconocimiento sistémico
del mismo, a fin de gestionar el debido proceso en cada situación que se presente durante el
proceso de formación de los aprendices.
Actividad 2: Estudio y resolución de Casos.
El grupo se organizará por equipos de trabajo, para dar solución a los casos propuestos y
socializar las respuestas, a fin de unificar los criterios, de cara al documento de análisis:
“Reglamento del Aprendiz SENA”.
Tiempo máximo: 3 horas, incluida la socialización.

Casos
No Respuestas
“Reglamento
del Aprendiz”
1. Contexto Grupo de 25 aprendices en etapa lectiva, la mayoría de ellos presenta
problemas de rendimiento académico reiterado
Caso Los instructores del equipo ejecutor de la formación de dicho grupo, han
percibido que algunos de estos aprendices (con bajo rendimiento) han
reprobado un 35% de los resultados de aprendizaje del programa de
formación, además se les ha percibido olor a marihuana y estados
alterados de conciencia y motricidad al llegar al ambiente de aprendizaje.
Al consultar al líder de grupo sobre este particular, afirma que ha
conversado con ellos y que le manifiestan que efectivamente consumen
estas sustancias psicoactivas, porque les hace sentir más seguros y según
ellos mejora su capacidad.
Para el caso - Calificación de la falta: Falta disciplinaria – académica
dado, defina: - Los criterios de calificación: Ingerir sustancias psicoactivas,
desinterés por parte de los aprendices en su formación
académica
- Clasificación de la falta: Grave
- Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s),
artículo(s) y literal(es) vulnerado(s): Capítulo IV, Artículo 10,
literal 6

- Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y


sanciones con su respectivo procedimiento.

- Debido proceso: teniendo en cuenta que el caso nos indica que


los aprendices presentan un rendimiento académico bajo
reiterado, sumado al consumo de sustancias alucinógenas al
ingresar o permanecer en el centro de aprendizaje son

Instrumento elaborado por:


Luisa María Álvarez Londoño, Formación Centro Tecnológico de Gestión Industrial. Jhon Albeiro Manco Bedoya, Formación Centro
de la Manufactura Avanzada–CTMA . Patricia Castañeda Heredia, Mejora Continua–CTMA. Adriana Bedoya Villegas, Formación-
CTMA. 2011. Adaptado E.T.P._Centro de Comercio_2013
Taller Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil
Centro de Comercio
Regional Antioquia - Medellín, abril de 2013

comportamientos que de acuerdo al Reglamento de Aprendiz


SENA requieren de las siguientes medidas y la siguiente sanción.

Medidas formativas:
Plan de Mejoramiento Académico: Es una medida que se
implementa cuando el instructor ha agotado todas las estrategias
pedagógicas posibles para la aprobación de un programa y el
aprendiz no ha alcanzado el desempeño requerido para su
aprobación. Es un documento en el que se crean acciones de
mejoramiento concertadas entre el Aprendiz y el Instructor o el
Coordinador Académico durante la ejecución del programa de
formación, con el fin de que el estudiante logre los resultados de
aprendizaje propuestos.
Este plan deberá ejecutarse dentro del término de un (1) mes
contado a partir de la concertación del mismo con el Aprendiz.
Cuando se le ha realizado un llamado de atención escrito o
condicionamiento de matrícula; el Plan de Mejoramiento será
firmado por el Aprendiz. El plan de mejoramiento deberá
contemplar nuevas actividades de aprendizaje, para el logro de
los objetivos del proceso formativo; se deben identificar el o los
resultados de aprendizaje que no han sido alcanzados y las
evidencias de aprendizaje que debe presentar el aprendiz para
evaluar su logro. Será responsabilidad del equipo de instructores
o del Coordinador que haya designado el Subdirector de Centro
en el acto sancionatorio, participar en la definición de este plan
de mejoramiento, evaluar el avance y el logro de los resultados
de aprendizaje definidos en este plan.
- Plan de Mejoramiento Disciplinario: la violación del Capítulo IV
(Prohibiciones), Artículo 10, literal 6 constituye una falta de
carácter comportamental, actitudinal y social por ende requiere
de la aplicación del Plan de Mejoramiento Disciplinario.
Este plan debe ser firmado por el Aprendiz y deberá contemplar
la falta cometida y las evidencias de cambio en el
comportamiento que se esperan en un período máximo de un (1)
mes contado a partir de la concertación respectiva. Será
responsabilidad del Instructor o del Coordinador que haya
designado el Subdirector de Centro en el acto sancionatorio,
participar en la definición de este plan de mejoramiento, evaluar
el avance y el logro de los resultados comportamentales definidos
en este plan.
Instrumento elaborado por:
Luisa María Álvarez Londoño, Formación Centro Tecnológico de Gestión Industrial. Jhon Albeiro Manco Bedoya, Formación Centro
de la Manufactura Avanzada–CTMA . Patricia Castañeda Heredia, Mejora Continua–CTMA. Adriana Bedoya Villegas, Formación-
CTMA. 2011. Adaptado E.T.P._Centro de Comercio_2013
Taller Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil
Centro de Comercio
Regional Antioquia - Medellín, abril de 2013

Sanción:

Llamado de atención escrito: Se impone a través de


comunicación escrita dirigida por el Coordinador Académico o de
Formación del Centro al Aprendiz, con copia a la hoja de vida,
como resultado del procedimiento establecido en este
Reglamento, por la falta académica o disciplinaria cometida por
un aprendiz. Los llamados de atención escrito implican
compromisos escritos por parte del aprendiz en el proceso de
formación.

Casos
No Respuestas
“Reglamento
.
del Aprendiz”
2. Contexto Un grupo de 30 aprendices de formación titulada que ha tenido algunos
inconvenientes con sus instructores, en el desarrollo del programa de
formación, y aunque han manifestado su inconformidad, no han sido
escuchados ni por ellos (los instructores) ni por el gestor del grupo.
Caso Debido a su inconformidad con el proceso de formación, el líder del
grupo en cuestión decide promover una “inasistencia masiva” como
protesta a la situación, para ello incita a sus compañeros a ausentarse
durante una semana, pero no tiene eco, a la semana siguiente– después
de faltar 5 días hábiles consecutivos - el aprendiz líder de grupo regresa
sin excusa justificada. A su regreso, el Gestor de Grupo indica el debido
proceso.
Para el caso
dado, defina: -
- Calificación de la falta: Falta disciplinaria
- Los criterios de calificación: Falta de asistencia injustificada por 5
días consecutivos al centro de formación, deserción en el
Instrumento elaborado por:
Luisa María Álvarez Londoño, Formación Centro Tecnológico de Gestión Industrial. Jhon Albeiro Manco Bedoya, Formación Centro
de la Manufactura Avanzada–CTMA . Patricia Castañeda Heredia, Mejora Continua–CTMA. Adriana Bedoya Villegas, Formación-
CTMA. 2011. Adaptado E.T.P._Centro de Comercio_2013
Taller Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil
Centro de Comercio
Regional Antioquia - Medellín, abril de 2013

proceso de formación
- Clasificación de la falta: Grave
- Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s),
artículo(s) y literal(es) vulnerado(s): Capítulo VII, Artículo 22,
Literal 4

- Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y


sanciones con su respectivo procedimiento.

- Debido proceso: El instructor o funcionario responsable del


seguimiento reportará inmediatamente la situación al
Coordinador Académico. Luego, el Coordinador Académico
enviará una carta al domicilio del estudiante, para que justifique
plenamente el incumplimiento, aportando pruebas y soportes
que demuestren el porqué de su inasistencia al centro de
formación dentro de los cinco (5) días hábiles siguientes al envío
del comunicado. De no haber respuesta por parte del Aprendiz en
el plazo estipulado para ello el Subdirector de Centro de
Formación considerará que el mismo ha desertado de la
formación y procederá a suscribir el acto académico y ordenará la
cancelación de matrícula, la cual le será notificada al Aprendiz.
En este punto existe una última alternativa que el Aprendiz puede
contemplar para que su matrícula no sea cancelada, y consiste en
que dentro de los términos de Ley presente el recurso de
Reposición ante el Subdirector de Centro. De negarse a responder
y una vez en firme la sanción, finalmente se registrará la novedad
en el sistema de gestión académica y el Aprendiz deberá entregar
inmediatamente el carné institucional y ponerse a paz y salvo por
todo concepto, antes de ser retirado del SENA.

- Una vez analizado el caso, indique el conducto regular que debió


seguir el aprendiz líder de grupo.

Lo más pertinente de su parte era haberse comunicado con el


Representante de los Aprendices y los voceros del programa
académico para que intercedieran por sus derechos, encontrarán
puntos de acuerdo con los instructores y con el Gestor del Grupo,
con el fin de haber evitado la aplicación del debido proceso ya
descrito y por ende de la sanción.

Instrumento elaborado por:


Luisa María Álvarez Londoño, Formación Centro Tecnológico de Gestión Industrial. Jhon Albeiro Manco Bedoya, Formación Centro
de la Manufactura Avanzada–CTMA . Patricia Castañeda Heredia, Mejora Continua–CTMA. Adriana Bedoya Villegas, Formación-
CTMA. 2011. Adaptado E.T.P._Centro de Comercio_2013
Taller Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil
Centro de Comercio
Regional Antioquia - Medellín, abril de 2013

Casos
No Respuestas
“Reglamento
.
del Aprendiz”
3. Contexto Grupo de 25 aprendices que tienen un rendimiento académico normal,
participan activamente en todos los eventos del Centro. Entre ellos
suelen tener “charlas pesadas”.
Caso Durante el desarrollo de una sesión académica dos de los aprendices de
este grupo se agreden verbal y físicamente, ocasionándose mutuamente
lesiones moderadas, ambos manifestaron que fue un acto de
“acaloramiento” y reconocieron que el incidente irrumpió con el normal
desarrollo de las actividades académicas.
Para el caso - Calificación de la falta: Falta disciplinaria
dado, defina: - Los criterios de calificación: Agresión verbal y física,
incumplimiento de las normas de convivencia
- Clasificación de la falta: Grave
- Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s),
artículo(s) y literal(es) vulnerado(s): Capítulo IV, Artículo 10,
literales 17 y 20

- Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y


sanciones con su respectivo procedimiento.

Debido proceso: De acuerdo a la información suministrada en el


contexto y en el caso, la medida formativa y la sanción a aplicar
serían las siguientes:

Medida formativa:
Plan de Mejoramiento Disciplinario: Las agresiones verbales y
físicas como tal son acciones de carácter comportamental,
actitudinal y social; que sabotean, perturban o impide el normal
desarrollo de las actividades de formación y quebrantan las
normas de convivencia establecidas por el centro de formación,
por lo tanto, se espera que con la aplicación de esta sanción
disciplinaria los aprendices implicados en el hecho cambien su
conducta. Este plan debe ser firmado por el Aprendiz y deberá
contemplar la falta cometida y las evidencias de cambio en el
comportamiento que se esperan en un período máximo de un (1)
mes contado a partir de la concertación respectiva. Será

Instrumento elaborado por:


Luisa María Álvarez Londoño, Formación Centro Tecnológico de Gestión Industrial. Jhon Albeiro Manco Bedoya, Formación Centro
de la Manufactura Avanzada–CTMA . Patricia Castañeda Heredia, Mejora Continua–CTMA. Adriana Bedoya Villegas, Formación-
CTMA. 2011. Adaptado E.T.P._Centro de Comercio_2013
Taller Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil
Centro de Comercio
Regional Antioquia - Medellín, abril de 2013

responsabilidad del Instructor o del Coordinador que haya


designado el Subdirector de Centro en el acto sancionatorio,
participar en la definición de este plan de mejoramiento, evaluar
el avance y el logro de los resultados comportamentales definidos
en este plan.

Sanción:

Llamado de atención escrito: Medida sancionatoria que se


impone a través de comunicación escrita dirigida por el
Coordinador Académico o de Formación del Centro al Aprendiz,
con copia a la hoja de vida, como resultado del procedimiento
establecido en el Reglamento del SENA, por la falta académica o
disciplinaria cometida por un aprendiz. Los llamados de atención
escrito implican compromisos escritos por parte del aprendiz en
el proceso de formación.

Casos
No Respuestas
“Reglamento
.
del Aprendiz”
4. Contexto Una empresa envía a uno de sus trabajadores al SENA – como estímulo -
a estudiar una tecnología relacionada con su área de desempeño,
facilitándole el horario de estudio.
Caso El Centro en el cual quedó matriculado el trabajador, abre la
convocatoria para “Apoyo de sostenimiento”, el aprendiz presenta
solicitud para acceder a dicho apoyo, presentando para ello una
constancia de desempleo falsificada. Cuando el SENA desembolsa los
recursos, se descubre el fraude.
Para el caso - Calificación de la falta: Falta disciplinaria
dado, defina: - Los criterios de calificación: Falsedad en documento público
- Clasificación de la falta: Grave
- Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s),
artículo(s) y literal(es) vulnerado(s): Capítulo IV, Artículo 10
Literal 5
- Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y
sanciones con su respectivo procedimiento.

Debido proceso:

Instrumento elaborado por:


Luisa María Álvarez Londoño, Formación Centro Tecnológico de Gestión Industrial. Jhon Albeiro Manco Bedoya, Formación Centro
de la Manufactura Avanzada–CTMA . Patricia Castañeda Heredia, Mejora Continua–CTMA. Adriana Bedoya Villegas, Formación-
CTMA. 2011. Adaptado E.T.P._Centro de Comercio_2013
Taller Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil
Centro de Comercio
Regional Antioquia - Medellín, abril de 2013

Sanción:
Cancelación de matrícula: Aportar información o documentación
que difiera con la real para obtener cualquier beneficio del SENA
(en este caso el “Apoyo de Sostenimiento” mediante
convocatoria) es una falta catalogada como grave de acuerdo a la
clasificación determinada en los artículos 25 y 26 del reglamento.
Implica que la persona sancionada pierde la condición de
aprendiz y no puede participar en procesos de ingreso a la
institución por periodo entre 6 y 12 meses cuando es de índole
académico y entre 12 y 24 meses cuando es de índole
disciplinaria, de acuerdo a las recomendaciones del comité de
evaluación y seguimiento. Una vez en firme la sanción, el
Aprendiz debe entregar de manera inmediata el carné
institucional y ponerse a paz y salvo por todo concepto, antes de
retirarse de la institución.

Casos
No Respuestas
“Reglamento
.
del Aprendiz”
5. Contexto Aprendiz de formación tecnológica, en general ha presentado bajo
rendimiento académico; ha sido sancionado con dos llamados de
atención por escrito con plan de mejoramiento que ha superado
(aprobados).
Caso Transcurridos dos trimestres, el aprendiz tiene actitud negligente frente
a la formación y su desempeño se refleja en bajo rendimiento
académico. El equipo de instructores se reúne para analizar la situación
del aprendiz, y definir el debido proceso.

Para el presente caso, el aprendiz puede vivir las siguientes situaciones:


A: el aprendiz no regresa a la Institución, superando los 3 días hábiles,
sustente su respuesta.
B: el aprendiz no regresa a la Institución, durante los siguientes 3 meses,
sustente su respuesta.
C: el aprendiz presenta el plan de mejoramiento, sin embargo, no es
competente -no alcanza la competencia- (no cumple con el plan de
mejoramiento).
D: el aprendiz presenta el plan de mejoramiento, siendo competente –

Si el aprendiz no hubiera superado los resultados de aprendizaje, ¿Cuál


Instrumento elaborado por:
Luisa María Álvarez Londoño, Formación Centro Tecnológico de Gestión Industrial. Jhon Albeiro Manco Bedoya, Formación Centro
de la Manufactura Avanzada–CTMA . Patricia Castañeda Heredia, Mejora Continua–CTMA. Adriana Bedoya Villegas, Formación-
CTMA. 2011. Adaptado E.T.P._Centro de Comercio_2013
Taller Contextualización, Estudio y Aplicación del Reglamento Estudiantil
Centro de Comercio
Regional Antioquia - Medellín, abril de 2013

debe ser el debido proceso?


Respuesta: Medidas Formativas, Sanciones y Condicionamiento de
Matrícula

Y ¿A quién debe reportar la novedad?


Respuesta: Coordinador Académico

Para el caso - Calificación de la falta: Grave


dado, defina: - Los criterios de calificación: Haber devuelto, restituido o
reparado el bien afectado con la conducta
- Clasificación de la falta: Académica
- Identifique en el reglamento del aprendiz el(los) capítulo(s),
artículo(s) y literal(es) vulnerado(s): Capítulo III, Artículo 9,
Literal 4
- Defina el debido proceso, especificando las medidas formativas y
sanciones con su respectivo procedimiento.
Respuesta: Plan de Mejoramiento

Instrumento elaborado por:


Luisa María Álvarez Londoño, Formación Centro Tecnológico de Gestión Industrial. Jhon Albeiro Manco Bedoya, Formación Centro
de la Manufactura Avanzada–CTMA . Patricia Castañeda Heredia, Mejora Continua–CTMA. Adriana Bedoya Villegas, Formación-
CTMA. 2011. Adaptado E.T.P._Centro de Comercio_2013

También podría gustarte