Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
AÑO 2019
INTRODUCCIÓN
¿Por qué consideré significativo elegir este tema para realizar el trabajo final?
Y segundo, porque quiero usar este tema a modo de motivación personal para
salir de mi zona de confort que es la enseñanza en grupos reducidos y en
instituciones puramente musicales. Más allá de que me recibiré de profesora de
canto, me parece un reto el estar enfrente de veinte o treinta niños y niñas, y
poder hacer que canten todos juntos en armonía.
EL CANTO COMO PARTE DE LA NATURALEZA HUMANA
El acto de cantar es una práctica tan natural como cualquier otra a la que el ser
humano, y salvo excepciones, puede realizar. A la vez, activa una serie de
dispositivos que ponen en movimiento y desarrollan capacidades y habilidades
que van más allá de la idea simplificada de emisión vocal.
Existen cuatro beneficios a grosso modo que tiene el acto de cantar en los niños
y niñas:
Se puede decir que existen dos maneras en que los niños y niñas pueden
concebir la música, primeramente aquélla que es vivida de manera natural y se
aprende por la propia transmisión “en vivo” de la canción, y su posterior
repetición – es decir cuando el niño o niña vivencia y expresa con su propia voz
esa canción - y la segunda manera es la que es adquirida de manera artificial y
que implica una teorización. Pero ambas deben complementarse en la escuela
con el fin de que los niños y niñas adquieran las herramientas necesarias para
una adecuada utilización de un sentido crítico y estético en la apreciación de la
música a la que están expuestos en su vida cotidiana, y así poder abordar
músicas de diferentes estilos, épocas y culturas.
El canto colectivo o coral, ¿qué papel tiene en la formación de los niños y niñas
más allá de lo musical?
El canto colectivo se conforma por un grupo unido de personas, que con la guía
del profesor, se desarrolla de manera armoniosa, teniendo cada participante
diferentes timbres y registros.
Por otro lado el filósofo y pedagogo francés, Aïvanhov, gran conocedor de los
beneficios de la música y del canto, afirma: “Cantar juntos en una coral es un
símbolo de lo que debemos hacer para sintonizarnos, para armonizarnos entre
nosotros, porque esta fusión de voces es, a la vez, una fusión de nuestras
almas… Después de cantar, la vida os parecerá más bella, las criaturas, mejores, y
vuestra voluntad será más firme”.
Por esto, podemos afirmar que los pueblos que aún cantan, juegan y bailan
juntos, existen porque siguen viviendo en contacto y armonía con su cultura y
naturaleza humana, y es por esto mismo que, en la educación del niño y de la
niña, deben estar presentes el canto grupal y la tradición popular (refranes,
cuentos, leyendas, etc).
Por un lado, resulta ser una actividad adaptable a cualquier nivel. El amplio
repertorio existente permite cantar canciones tanto en grupos con ninguna,
poca o mucha experiencia. Además, la familiaridad del hecho de cantar, que es
como bien dije, una actividad accesible para todos, facilita los buenos resultados.
Y hay un aspecto más que influye en la decisión a favor del canto coral como
actividad principal. En el plano económico, resulta factible ya que no requiere de
más recursos que las propias voces de los niños y niñas.
Actividades previas
El o la docente les pide a los chicos que se levanten y que hagan, si el espacio
del aula es el adecuado, una ronda sentados. Luego, el/la docente les dirá a los
niños/as que presten mucha atención a los movimientos que él/ella hará
(movimientos corporales de estiramiento muscular, movimiento de cabeza, de
respiración, de relajación, etc.) y que imiten.
Evaluación
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS
Sistema de Información Científica Redalyc. Red de Revistas Científicas de América
Latina y el Caribe, España y Portugal. PAGINA WEB: https://www.redalyc.org
Blog “Guía de orientación” – Articulo de Susanna Rodriguez. PAGINA WEB:
https://www.emagister.com/blog/la-importancia-de-la-musica-en-la-educacion
Educación de la Provincia de Buenos Aires. PAGINA WEB: http://abc.gob.ar
“ESTRATEGIA PEDAGOGICA CORAL” - Josefa Oliva Cárdenas Gómez
Proyecto: Taller de Canto Coral (Orientado al Bicentenario). Escuela Nro. 506 de Lanús.
PAGINA WEB: www.coroescuela506.blogspot.com
“De cómo usar canciones en el aula” María Luisa Coronado y González Javier García
González
Diseño curricular para la educación primaria de la prov. De Bs. As
PAGINA WEB: http://www.eljuegoinfantil.com/