Está en la página 1de 2

1) ¿A qué se debe el éxito de El Corte Ingles?

R= Considero que el éxito de El Corte Ingles radica en el análisis de las 5 fuerzas de Porter, las cuales
nombrare a continuación y profundizare en las que aplica:

1. Proveedores
2. Nuevos Participantes
3. Compradores
4. Productos Sustitutos
5. Intensidad de la rivalidad

De acuerdo al contenido del caso, logre identificar que una de las fortalezas de El Corte Ingles, fue
el análisis de su competencia, identifico oportunidades de mejora para ofertar en los clientes, en
sus procesos de gestión, canales de distribución y formatos que se le ofertaban al comprador.
Brindando una mejor experiencia de compra, a través de las tiendas On Line, tiendas por
departamento, productos de lujo y Low Cost. Direccionado a diferentes nichos de mercado, con el
objetivo de satisfaces las necesidades de diferentes segmentos, con innovación, calidad, precio y
servicio.

Otra variable de éxito fue entender las necesidades de sus clientes desarrollando estrategias
enfocadas en incentivar el consumo de los mismos teniendo en cuenta variables de demanda y
oferta, que finalmente impactan el crecimiento y la participación de mercado.

La ultima fuerza que identifico son productos sustitutos, considero que es una ventaja competitiva
para El Corte Inglés es tener dentro su portafolio de productos y servicios, diferentes alternativas
que están al alcance de las necesidades del cliente, en cuanto a precio y uso, sin tener que buscar a
la competencia.

2) ¿Cómo definirías la estrategia de El Corte Ingles?

R= Considero que la estrategia de El Corte Ingles es una estrategia diversificada por conglomerado
debido a que es un grupo empresarial que ofrece diferentes productos y servicios para llegar a
nichos y segmentos de mercado diferentes a su actividad económica inicial, con el fin de adaptarse
a las nuevas tendencias y metodologías que conllevan a una moderna concepción de la
responsabilidad social empresarial (RSE), es por esto que el compromiso de la compañía es tan
arraigado a su (RSE) que llega a hacer parte del Pacto Mundial de Naciones Unidades, debido a sus
principios éticos y de respeto por los derechos humanos, valores y medioambiente que integran
este código internacional.

3) ¿Qué está haciendo distinto El Corte Ingles en cuanto a su estrategia?

R= Estructurar una cultura organizacional basada en un modelo empresarial de principios éticos y


responsables con sus upgranding (Clientes, Empleados, Medioambiente y Sociedad).

Generar una ventaja competitiva en su cadena de valor desde la administración de RRHH, desarrollo
de su estrategia comercial, optimización de sus canales de ventas, estructura financiera sólida que
benéfica su margen neto, generando diferenciación en el mercado beneficiando su eje principal el
Cliente.
4) ¿A qué se debe ese cambio?

R= El Corte Ingles desarrollo una estrategia de diversificación por conglomerado a razón de la fuerte
rivalidad del mercado, que lo llevo a realizar un análisis de sus procesos, pero sobre todo de las
necesidades actuales del cliente basadas en calidad, innovación, variedad, servicio, pero sobre todo
bajo precio.

5) ¿Qué desafíos se le presentan a El Corte Ingles cara al futuro más inmediato?

R= Considero que los desafíos que se le pueden presentar a El corte Ingles es el ingreso de nuevos
competidores, donde puedan colocar en riesgo su estrategia de Low Cost, para este desafío pienso
que se deben crear unas barreras de entrada, como las siguientes:

 Fortalecimiento de la marca.
 Economía de Escala.
 Desarrollar patentes.
 Compa de proveedores o asociados de negocio.
 Buenas relaciones con los proveedores.
 Economías de Red, en el caso de las telecomunicaciones.

Otro desafío que pienso que puede llegar a tener El corte Ingles es, la expansión a nuevos nichos de
mercado, donde se puede correr el riesgo que sufrió en EEUU; para esto se puede realizar un análisis
y desarrollo de 3 factores de dimensión de la empresa a donde se quiere llegar:

 Ciclo de vida de los productos (I.C.M.D).


 Actividades de cadena de valor, validando que pueden obtener como procesos propios y
que se puede tercerizar.
 Estudiar los mercados donde geográficamente se puede incursionar.
 Analizar qué tipo de sectores de industria (Nuevos, Maduros o Declive) va a trabajar o
repotencializar.

También podría gustarte