Está en la página 1de 4

FACULTAD DE CIENCIAS CONTABLES FINANCIERAS

ADMINISTRATIVAS

ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN

CURSO
ADMACION DE NEGOCIOS INTERNACIONALES

TAREA

ACTIVIDAD 6

ESTRATEGIAS DE EXPORTCIÓN

INTEGRANTES

CHUNGA CHUNGA ROSA BLANCA

GIL CARRILLO YADIRA ALEXANDRA

SANCHEZ ABAD CINDIA MARGOT

SOLIS PAICO MORAIMA BEXHHABE

DOCENTE TUTOR

CHUMACERO ANCAJIMA MARITZA ZELIDETH

PIURA- PERU
ESTRATEGIAS PARA LOS NEGOCIOS INTERNACIONALES

INRODUCCIÓN

En la economías global, se envían productos a cualquier parte del mundo en

cuestión de días, la comunicación es instantánea y la introducción de nuevos productos

y sus ciclos de vida son más breves, seis meses es la norma en algunos sectores de alta

tecnología.

TENDENCIAS ECONÓMICAS MUNDIALES

Para realizar negocios internacionales, las organizaciones suelen elegir entre seis

estrategias que van de menor a mayor complejidad y compromiso de recursos a). La

complejidad alude a la estructura de la organización. El compromiso dc recursos

significa la cantidad de activos financieros tangibles y sistemas de información de

respaldo que dedica la organización a su estrategia global. Mayor Global Multinacional

Alianzas Franquicias Licencias Menor Exportación Menor Compromiso de recursos

Mayor estrategias para operaciones internacionales

ESTRATEGIA DE EXPORTACIÓN

1. LA ESTRATEGIA DE EXPORTACION: Consiste en mantener instalaciones en

el país de origen y transferir bienes y servicios al exterior para su venta en mercados

extranjeros. Cuando una empresa local decide realizar operaciones en el extranjero, su

principal prioridad debe ser constituir una base de clientes mundial. Todo lo que

necesita es una página en la red y cierta promoción para dirigir a los posibles clientes a

su sitio. Para muchas de estas empresas, la exportación es la estrategia fundamental para

las operaciones internacionales.


2. ESTRATEGIA DE LICENCIAS: Una estrategia de licencias consiste en que la

empresa (el licenciador) de un país otorga a otras empresas nacionales o extranjeras

(concesionarios) el derecho de usar una patente, marca registrada, tecnología, proceso

de producción o producto a cambio del pago de regalías o cuotas.

3. ESTRATEGIA DE FRANQUICIAS: En una estrategia de franquicias, una

organización matriz (el franquiciante) concede a otras compañías o individuos

(franquiciatarios) los derechos para usar su marca registrada y producir y vender sus

bienes o servicios. Se trata de una modalidad especial de acuerdo mediante la cual el

franquiciante no sólo proporciona el producto, la tecnología, el proceso o la marca

registrada. sino también la mayor parte del programa de marketing.

4. ESTRATEGIA DE ALIANZAS: Una estrategia de alianza consiste en establecer

un acuerdo con otras compañías para sumar recursos materiales, financieros y humanos

y alcanzar así metas comunes. Las alianzas estratégicas globales son negocios en

participación (Joint ventures.) que comprenden acciones tomad internacionalmente por

dos o más empresas y que contribuyen al acuerdo de aportar cierta cantidad de recursos.

5. ESTRATEGIA MULTINACIONAL: Una estrategia multinacional consiste en

ajustar productos, servicios y prácticas a países o regiones especificas, la estrategia

multinacional se basa en la premisa de que los beneficios de la respuesta local serán

superiores a los costos adicionales que requiere la adaptación. Por tanto, una empresa

multinacional aborda cada mercado por separado en virtud de las diferencias en gustos y

las condiciones de la competencia.

6. ESTRATEGIA GLOBAL: Una estrategia global hace hincapié en la congruencia

mundial en materia de operaciones, estandarización y bajos costos relativos. Las


subsidiarias de diversos países son independientes en términos de metas, prácticas y

operaciones. Los administradores de primer nivel se ocupan en gran medida de la

coordinación y mutuo apoyo de las actividades mundiales de la empresa. Los clientes de

las empresas globales tienen necesidades que son básicamente similares en muchos

países.

CONCLUSIONES

La exportación es cualquier bien o servicio enviado a otra parte del mundo, con

propósitos comerciales; es el tráfico legítimo de bienes y servicios nacionales de un país

pretendido para su uso o consumo en el extranjero. Las exportaciones pueden ser

cualquier producto enviado fuera de la frontera de un estado. Las exportaciones son

generalmente llevadas a cabo bajo condiciones específicas.

Es un régimen aduanero aplicable a las mercancías en libre comercialización que

salen del territorio aduanero, para uso o consumo definitivo en el exterior las cuales no

están afectadas a ningún tributo en el mercado local.

REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS

● CATÓLICA, C. U. Principles estrategiias para negocios internacionales.


https://campus.uladech.edu.pe/pluginfile.php/3824981/mod_resource/content/1/PRIN
CIPALES_ESTRATEGIAS_PARA_NEGOCIOS_INTERNACIONALES-2.pdf.

● Minetti, A. C. (2014). Estrategias de diferenciación en la exportación de


productos. España: https://dialnet.unirioja.es/servlet/tesis?codigo=113998.

También podría gustarte