Está en la página 1de 4

DERECHOS DE AUTOR

el Derecho de Autor “forma parte del cuerpo más amplio del Derecho conocido con el nombre de
Derecho de la propiedad intelectual. ¿Qué es la Propiedad Intelectual?

la Propiedad Intelectual se refiere a todo tipo de creación que surge del propio intelecto humano,
esto es: las obras que resultan del proceso creativo – investigativo desarrollado por las personas.

Estas obras se enmarcan en procesos literarios, artísticos y/o científicos; diseños industriales;
marcas de fábrica; entre otros. Así es como,

la Propiedad Intelectual, se divide en dos ramas: la Propiedad Industrial y el Derecho de Autor.

La primera se refiere, en términos sencillos y breves, a las invenciones, diseños industriales,


marcas de comercio.

Por su parte, el Derecho de Autor está reconocido como uno de los derechos humanos
fundamentales en la Declaración Universal de los Derechos Humanos y lo entendemos como ese
“conjunto de normas jurídicas y principios que abarca facultades: morales y patrimoniales, y que
la ley concede a los autores, por el solo hecho de la creación de una obra original: literaria,
científica, artística, musical, didáctica este publicada o no.

una persona capaz de crear obras merece el reconocimiento por parte del Estado para gozar de
ciertos privilegios. Así que cualquiera que sea el tipo de obra a proteger la Ley de Derechos de
Autor le otorgará al creador protección durante toda su vida y a partir de su muerte, setenta años
adicionales.

Los Derechos Morales en el Derecho de Autor consisten en el reconocimiento de la paternidad del


autor sobre la obra realizada y el respeto a la integridad de la misma. Son personales, permanecen
en el seno del autor. Este derecho otorga al autor facultades para: 


Exigir que su nombre y el título de la obra sean mencionados cada vez que ésta se utilice,
publique o divulgue;

 Oponerse a las transformaciones o adaptaciones de la misma si esto afecta su buen


nombre o reputación;

 Dejar la obra inédita o publicarla en forma anónima o bajo un seudónimo;

 Modificar la obra en cualquier tiempo y retirarla de la circulación, previo el pago de las


indemnizaciones a que haya lugar.

Estos derechos aparecen en el momento mismo de la creación de la obra, sin necesidad de


registro y son del autor de manera personal e irrenunciable, por lo que no pueden enajenarse, ni
embargarse, no prescriben y son de duración ilimitada.

 En esta categoría se reconocen cinco derechos en conformidad con la Ley 23 de 1982: la
paternidad, la integridad, el arrepentimiento, el inédito y la modificación.
El Derecho de paternidad: es el derecho que tiene el autor de reivindicar que él es el creador de la
obra, ya sea publicando su obra de manera anónima o con su nombre. 

El Derecho al inédito: es la facultad del autor de determinar si dará a conocer su obra al público o
no y de qué forma lo realizará. 

El Derecho de integridad: es la facultad de impedir cualquier deformación de la obra que pueda


perjudicar el honor y reputación del autor. 

El Derecho de arrepentimiento y modificación: consiste en la facultad de retirar la obra de


circulación o modificarla. Es procedente aclarar que cuando se ejerce ésta prerrogativa deberá
indemnizar los perjuicios a terceros, en caso de ocasionarlos. 

Los Derechos Patrimoniales en el Derecho de Autor, consisten en la


facultad de aprovecharse y de disponer económicamente de la obra
por cualquier medio, por tanto, se puede renunciar a ellos o
embargarse, son prescriptibles y expropiables. Aluden a la
reproducción, la transformación, la distribución y la comunicación
pública
Las distintas formas de utilización de una obra son independientes
entre sí, tales como la: copia, reproducción, presentación pública, traducción, adaptación,
etc. Sobre estas formas de utilización, el autor o titular de los derechos patrimoniales puede ceder
(entregar los derechos a otra persona) o autorizar su uso (dar un permiso pero sin ceder los
derechos) para cada una de ellas y considerando límites de tiempo, cobertura y retribución
económica.

Estos derechos proporcionan al autor compensación económica por la utilización de su obra en


cualquier forma, al tener carácter transmisible, permitiéndole cederlos a otras personas naturales
o jurídicas, ya sea onerosa o gratuitamente

 Para ceder los derechos se requiere la firma de un documento (público o privado) entre las partes
y del registro de la obra ante la Dirección Nacional de Derechos de Autor. Para autorizar unos
determinados usos, sólo se requiere explicitar las condiciones en una licencia o texto con la
voluntad del autor o titular de los derechos patrimoniales.

¿POR QUÉ ES IMPORTANTE EL DERECHO DE AUTOR?

 Les otorga reconocimientos y beneficios a los autores por su labor intelectual asegurando la
continuidad delas diversas industrias creativas en nuestro país. El organismo encargado de
asegurar el cumplimiento de las normas legales del derecho de autor en nuestro país es
INDECOPI y lo ejecuta a través de dos organismos:

-Dirección del derecho de autor: protege a los autores, artistas, intérpretes, productores
fonográficos y organismos de radio difusión. Entre sus funciones tenemos: registrar obras y
producciones de los autores.
-Comisión de derecho de autor: Resuelve denuncias por infracción a los derechos de autor. Ejm:
Plagio y piratería.

-Realizar campañas en defensa de los derechos de autor.

-Fiscalizar el uso no autorizado de obras en establecimientos comerciales.

Aclarados estos aspectos esenciales, resulta evidente que la piratería afecta tanto a autores como
a titulares de los derechos patrimoniales, pues para que un hecho sea considerado como piratería
deben cumplirse tres condiciones indispensables:

• Que la reproducción haya sido realizada sin la autorización del titular del derecho.

• Que se trate de una obra protegida.

• Que se haya realizado con vistas a ser publicada. (Lipszyc, 2005)

DERECHOS HUMANOS (artículo 27)

La Declaración de Derechos Humanos de 1948 reconoce la propiedad intelectual como un


derecho fundamental, es decir, como un instrumento que protege los derechos humanos de los
creadores

DERECHO DE AUTOR COMO DERECHO HUMANO

, los derechos de autor se consideran fundamentales para el desarrollo de un país, en este caso
para el desarrollo del patrimonio cultural. Concretamente, en su artículo 27, este texto expone
que «toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones científicas, literarias o artísticas de que sea autora»

. El artículo 27 de la declaración Universal de Derecho Humano establece que: “Toda persona


tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a gozar de las artes
y a participar en el progreso científico y sus beneficios”, lo que se traduce a que cualquier
persona tiene libertad de crear y proteger el resultado de esta creatividad. Además, que esta
creatividad, forma parte de la personalidad cultural de una sociedad determinada.

1. Toda persona tiene derecho a tomar parte libremente en la vida cultural de la comunidad, a
gozar de las artes y a participar en el progreso científico y sus beneficios.

2. Toda persona tiene derecho a la protección de los intereses morales y materiales que le
correspondan por razón de las producciones
Sobre los “Deberes de Autor”

También podría gustarte