Está en la página 1de 2

Aprendizajes Esperados

Proponemos acciones para promover el cuidado de la salud integral y la preservación del


PROPOSITO DE LA SESION
ambiente.
COMPETENCIA EVIDENCIA CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Gestiona responsablemente el espacio y ambiente Relación de propuestas • Interactúa con las y los demás respetando y cumpliendo sus
CAPACIDAD referente al cuidado de deberes.
Genera acciones para conservar el ambiente local y global la salud y la • Propone acciones concretas para mejorar la calidad ambiental
preservación del medio de su distrito y reflexiona sobre la factibilidad de construir
ambiente. ciudades y comunidades sostenibles.
• Organiza sus actividades para alcanzar su meta de aprendizaje en el tiempo previsto.
COMPETENCIA TRANSVERSAL
• Toma en cuenta las recomendaciones de su docente para realizar los ajustes y mejorar
Gestiona su aprendizaje de manera autónoma
su propuesta de acciones
ENFOQUE TRANSVERSAL
ENFOQUE TRANSVERSAL VALORES EJEMPLO
Docentes y estudiantes plantean soluciones en relación a la realidad
Solidaridad planetaria y equidad
Enfoque Ambiental ambiental de su comunidad, tal como la contaminación, el agotamiento
intergeneracional.
de la capa de ozono, la salud ambiental, etc.

Ficha de Trabajo
Apellidos y Nombres: ____________________________________________________
Área: CCSS Grado/Sección: 4° F Docente: Lidia Cenas Reyes Fecha:29/04/22

¡¡¡Leemos comprensivamente los textos y reflexionamos¡¡¡


Damos lectura a las fuentes presentadas e identificamos las ideas más importantes que servirán para desarrollar nuestras evidencias de aprendizaje. Es
importante que durante la lectura identifiques y anotes las ideas principales
Problematización
“En el distrito de Laredo no existe una gestión ambiental integral orientada a mitigar los problemas ambientales y prevenirlos
en aras del desarrollo sostenible. Los principales contaminantes del distrito son: la empresa agroindustrial Laredo S.A.A y el
parque automotor de mototaxis y combis.
La problemática ambiental actual de la ciudad de Laredo se debe a la condición desinteresada de sus pasadas autoridades
municipales de no disponer una seria administración de gestión ambiental y la falta de coordinación con las dos industrias
existentes en la ciudad, control y fiscalización de las actividades socio-económicas”.

Damos lectura, reflexionamos y respondemos:


2. ¿Quiénes son los actores sociales que provocan esta problemática ambiental
1. ¿Qué desafíos ambientales enfrenta nuestro distrito?
en la comunidad Laredina?

3. ¿Cómo los problemas ambientales afectan la calidad de vida del poblador laredino?

Fuente 01: Gestión Ambiental de la Municipalidad de Laredo


En cumplimiento del marco normativo nacional , la Municipalidad de Laredo , en el marco de sus funciones y competencias, asume el reto de incorporar en su gestión ambiental
local el fortalecimiento de la educación, cultura y ciudadanía ambiental a través de su Programa Municipal de Educación, Cultura y Ciudadanía Ambiental (Programa EDUCCA), el
cual estará enfocado principalmente a la promoción de la participación de ciudadanas y ciudadanos en la gestión ambiental, particularmente de las niñas, niños, adolescentes y
jóvenes. Este programa tiene como finalidad generar en el individuo: conocimientos, actitudes, valores, y prácticas necesarias para desarrollar hábitos adecuados que contribuyan
al desarrollo sostenible de su comunidad; así como, cambios en su comportamiento con respecto al cuidado del medio ambiente, su participación en localidad sobre la problemática
ambiental que la afecta y la toma de decisiones.

Lee la fuente 01, identifica las ideas más resaltantes y luego responde:
1. ¿De qué manera el gobierno local participa en la problemática ambiental que nos afecta?

2. ¿Cuál es la finalidad del programa educa?


Fuente 2: Desarrollo Sostenible
Se puede llamar desarrollo sostenible, aquel desarrollo que es capaz de satisfacer las necesidades actuales sin comprometer los recursos y posibilidades de las futuras
generaciones. Instintivamente una actividad sostenible es aquella que se puede conservar.

Por ejemplo, cortar árboles de un bosque El desarrollo sostenible es la capacidad de una sociedad para cubrir las
asegurando la repoblación es una actividad necesidades básicas de las personas sin perjudicar el ecosistema ni
sostenible. Por lo contrario, consumir ocasionar daños en el medio ambiente. De este modo, su principal objetivo
petróleo no es sostenible con los es perpetuar al ser humano como especie, satisfaciendo sus necesidades
conocimientos actuales, ya que no se conoce presentes y futuras, mediante el uso responsable de los recursos
ningún sistema para crear petróleo a partir naturales. Para alcanzar el desarrollo sostenible ciudades y comunidades
de la biomasa. deben estar libres de contaminación, con un aire de calidad, practicar las
3R(reciclaje), consumo razonable del agua y energía.

A partir de lo leído sobre desarrollo sostenible reflexionamos dando respuesta a las siguientes preguntas.
1. ¿Qué es del desarrollo sostenible y cuál es su objetivo? 2. ¿Qué actividades humanas son consideradas como sostenibles?

Fuente 3: Ley General del Ambiente


La Ley General del Ambiente”, instituye que toda persona tiene el derecho irrenunciable de vivir en un ambiente saludable, equilibrado y adecuado para el desarrollo de la
vida y el deber de contribuir a una efectiva gestión ambiental, a proteger el ambiente asegurando particularmente la salud de las personas en forma individual y colectiva,
la conservación de la biodiversidad, el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales y el desarrollo sostenible

1. ¿Consideras a tu localidad un ambiente saludable? Sí/No, ¿Por qué?

Fuente 4: Ciudades y Comunidades Sostenibles


Se llama ciudad sustentable o ciudad sostenible (a veces ciudad autosustentable) a un modelo de centro urbano que hace un uso racional de los recursos naturales y tecnológicos
que su población requiere.

Se da un adecuado ahorro de energía y de recursos hídricos, reducción del impacto medioambiental y creación de espacios públicos con áreas verdes puestas al servicio del
ciudadano. Estas ciudades garantizan un entorno de habitabilidad adecuada sin comprometer la estabilidad de las futuras generaciones de pobladores. En líneas generales se trata
de ciudades capaces de equilibrar sus necesidades ambientales, sociales y económicas. Se practica la triple fórmula de reducir, reutilizar y reciclar. Además, se busca preservar
el patrimonio cultural y natural del mundo, hacer frente a los impactos de los desastres naturales en los asentamientos humanos y fortalecer el vínculo entre las zonas urbanas y
rurales (cuidando el patrimonio cultural y natural) para generar un desarrollo que beneficie a ambas.
"Una Ciudad capaz de satisfacer las necesidades del presente sin comprometer las de las generaciones futuras, y en particular a través de la protección del medio
ambiente"

1. ¿Consideras que nuestro distrito está cerca a ser una ciudad sostenible? 2. ¿Qué se hace necesario para que nuestro distrito se pueda convertir a
¿Qué evidencias tienes de ello? futuro en una ciudad sustentable?

Elabora 4 propuestas que contribuirán al cuidado Marca con una X a. ¿Qué aprendí hoy al trabajar esta nueva
del ambiente y la salud en nuestra comunidad
COMPETENCIA Construye su identidad sesión?

Estoy en ¿Qué puedo


Propuesta 1:
Criterios de Lo proceso hacer para
Evaluación logré de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Interactué con las y
Propuesta 2: los demás respetando b. ¿Cómo lo aprendí?
y cumpliendo sus
deberes.
Propuse acciones
Propuesta 3: concretas para
mejorar la calidad c. ¿Para qué me sirve lo aprendido hoy en la
ambiental de su sesión?
distrito y reflexiona
sobre la factibilidad
Propuesta 4: de construir ciudades
y comunidades
sostenibles.

También podría gustarte