Está en la página 1de 11

UNIVERSIDAD TÉCNICA PARTICULAR DE LOJA

TEORÍAS DE ACUMULACIÓN
Y CRECIMIENTO

INFORME FINAL
PRIMER BIMESTRE

“INSTITUCIONALISTAS”

INTEGRANTES:
● Darwin Benítez
● Alejandra Córdova
● Sebastián Espinoza
● Álvaro Lavanda
● Bryan Mora
● Ángel Morales
● José Ochoa
● Fernanda Pardo
● Jessica Zapata

PERIODO ACADÉMICO
ABRIL – AGOSTO
2020
1. Introducción

El institucionalismo considera a las instituciones como reglas de funcionamiento de la


sociedad. Los institucionalistas describen las instituciones como acción de gobierno en
los campos organizacionales. Las instituciones son consideradas como recursos de los
agentes y actores racionales para obtener el logro de sus objetivos (Vargas, 2008).

La teoría institucionalista, también llamada pluralista, concibe el interés social con el


interés de la economía nacional o con el interés propio de la persona jurídica o de la
empresa. El interés social para la teoría institucionalista tiene pues un valor superior al
de los aportantes de capital y supone la consecución de la mayor eficiencia productiva
de la empresa sacrificando los intereses particulares de los socios (Sanz, 2019).

La idea central del institucionalismo económico es, según Pirou (1939), la importancia
que otorga al rol que juegan las instituciones en las actividades económicas, de manera
que esta última es más un proceso social organizado, que un juego de cálculo individual.
Además, las instituciones no son sólo el resultado del proceso de adaptación, el cual
transforma los tipos dominante de aptitudes y actitudes, sino que deben tener métodos
de relaciones sociales, humanas y más aún factores eficientes de selección (Veblen,
1919).

Por lo tanto, lo que se pretende abarcar en el siguiente informe, es exponer los


principales fundamentos de la escuela institucionalista, las críticas de la escuela hacia la
escuela neoclásica y la geografía y finalmente unas breves conclusiones de los
principales hallazgos y aportes de la escuela institucionalista.

2. Fundamentos principales de la escuela

La teoría institucionalista surge en las últimas décadas del siglo XIX; Thorstein Veblen
es el principal fundador de esta escuela, basándose en gran parte en la antropología
cultural; Veblen define a los institucionalistas como pautas comunes y predecibles del
comportamiento en una sociedad, donde también considera los hábitos de pensamiento
y de acción compartidos; es decir, refleja un comportamiento habitual difundido y
aceptado (Urbano, Díaz, & Hernández, 2007).
A más de los aportes de Veblen a la teoría institucionalista, existen otros autores que
refuerzan esta teoría; entre ellos: Commons y Wesley. Según Ekelúnd y Hébert (1992),
John Commons mencionaba que la escuela institucionalista hacía énfasis en la
capacidad que tenía el Estado para elevar el bienestar general a través del cambio
institucional; por otro lado, Mitchell Wesley, reforzó los fundamentos institucionalistas
por medio de principios estadísticos y econométricos, intentando establecer como
propósito de esta escuela a las instituciones pecuniarias y fluctuaciones de los negocios
y la economía, es por ello, la intervención de bases estadísticos, para el tratamiento de
datos y análisis de las tendencias y evolución de las empresas y la economía (Urbano,
Díaz, & Hernández, 2007, p.186-187).

Esta teoría se desarrolla dentro de una determinada sociedad, conformada por:


población, cultura, y un marco de instituciones jurídicas y políticas propias; por lo tanto,
tienen como idea principal que lo que aporta a la producción y por ende al crecimiento
económico, es a través de la participación de las instituciones y la instauración de
políticas que se llevan a cabo (San Román & Cavanagh, 2004).

Cabe recalcar que el institucionalismo rechaza el hedonismo individualista como


fundamento del comportamiento individual a su vez lo reemplaza por una concepción
cultural de la formación y evolución de los valores y el comportamiento social.
También, hace un énfasis principal en la tecnología, las instituciones, y en el conflicto
entre la dinámica de la primera y las resistencias de las segundas como un aspecto
central de su teoría del cambio social. Además, tiene una visión dinámica histórica y
evolutiva del proceso de transformación económica y social y atribuye gran importancia
al poder en el funcionamiento de la sociedad y la economía, destacando la importancia
del papel del Estado en el desarrollo. Por otra parte, en el plano metodológico, rechaza
el neutralismo en materia de valores que se auto atribuye a la economía convencional
(Street y Dilmus, 1982).

Desde el surgimiento del institucionalismo, también se manifiesta la propiedad privada


por la lucha entre los hombres por la tenencia de bienes; por lo que la instauración de la
teoría institucionalista sobre los derechos de propiedad privada se debe a tres razones
principales: la propensión a dominar y presionar, utilidad de las personas como
demostración de la pobreza de su dueño y utilidad de sus servicios. Conforme
evoluciona los hábitos mentales de los integrantes de las comunidades, cambia también
las instituciones; además la intervención de las fuerzas económicas favorece el reajuste
de las instituciones (Macagnan, 2013).

Dentro del enfoque institucionalista surgen ciertos principios que aportan al campo del
crecimiento y desarrollo económico; a continuación, se describen en siete ideas clave
los principios más importantes de la escuela institucionalista:

● Perspectiva holística amplia: La economía se debe examinar como un todo, en


vez de examinar como pequeñas partes o entidades separadas y aisladas del
todo. Es decir, que la economía está entrelazada con la política, la sociología, la
ley, las costumbres, la ideología, la tradición y otras áreas de la creencia y la
experiencia humana.

● Enfoque en todas las instituciones: Una institución no es sólo una organización o


un establecimiento para la promoción de un objetivo particular, como una
escuela, una prisión, un sindicato o un banco. También es un patrón organizado
de la conducta de un grupo bien establecido y aceptado como una parte
fundamental de la cultura, los institucionalistas estaban a favor de la planeación
económica y de la mitigación de los cambios del ciclo de negocios.

● Enfoque evolucionista darwiniano: El enfoque evolucionista se debe utilizar en


el análisis económico debido a que la sociedad y sus instituciones están en
cambio constante Este enfoque requiere un conocimiento no sólo de economía,
sino también de historia, antropología cultural, ciencias políticas, sociología,
filosofía y psicología.

● Rechazo de la idea del equilibrio normal: En lugar de la idea de un equilibrio,


los institucionalistas hacían hincapié en el principio de la causalidad circular o
los cambios acumulativos que pueden ser saludables o dañinos cuando se trata
de alcanzar metas económicas y sociales. Los institucionalistas estaban
convencidos de que son necesarios controles colectivos a través del gobierno
para corregir y superar continuamente las deficiencias y los desajustes en la vida
económica.
● Choques de intereses: Los institucionalistas decían que las personas son criaturas
cooperativas y congregadas; sin embargo, hay choques de intereses entre los
grupos, por ejemplo, consumidores contra productores. Aquí, una vez más, un
gobierno representativo e imperial debe conciliar los intereses en conflicto, en
beneficio del bien común y del funcionamiento eficiente del sistema económico.

● Reforma democrática liberal: Los institucionalistas apoyaban las reformas con el


fin de lograr una distribución más equitativa de la riqueza y los ingresos.
Condenaban invariablemente el laissez-faire y estaban a favor de un papel más
grande del gobierno en los asuntos económicos y sociales.

● Rechazo de una psicología de placer-dolor: Los analistas repudiaban los


apuntalamientos benthamitas del análisis económico. En vez de eso, buscaban
una psicología mejor, y algunos de ellos incorporan en su pensamiento ideas
freudianas y behavioristas.

La escuela institucionalista encarnaba el deseo de reforma de la clase media en una


época de grandes negocios en crecimiento y de capitalismo bancario. (Brue y Grant,
2012). Con respecto al enfoque del institucionalismo histórico, se puede aceptar que
existe por lo menos una serie de consensos frente a algunas características de este
enfoque, entre ellos: que el estudio de los hechos sociales y políticos no pasan por ser
concebidos como fenómenos, sino como procesos acumulativos que desencadenan
otros, por tanto la temporalidad y sincronización de dichos procesos en la historia dan
sentido a los ajustes institucionales y, en consecuencia, a las instituciones como los
actores principales.

También, es importante destacar el nuevo institucionalismo, debido a que este mostró la


relevancia del institucionalismo en el crecimiento económico. Los principales actores
son: Oliver Williamson y Douglass North. El primero hace referencia a los costos de
transacción, los cuales toman en cuenta la administración de las relaciones de
intercambio. Este procedimiento consiste en que, las instituciones que gobiernan una
transacción particular establecen su estructura de gobierno, mientras que, la tarea de los
costos de transacción es determinar la estructura de gobierno más eficiente para que
realice una determinada transacción (Macagnan, 2013). Por otro lado, North analiza las
instituciones como restricciones e incentivos que guían la acción humana, incluyendo en
este estudio a las instituciones políticas, económicas y sociales, que son encargadas del
sistema electoral, la propiedad privada y las ideologías modelos mentales,
respectivamente (Oriol, 2007).

El nuevo Institucionalismo resulta importante por tres razones (Molteni, 2006):

1. Refuerza ciertos enigmas que ofrece la teoría neoclásica sobre el origen del
desarrollo, entre ellos el problema que surge de la existencia de la empresa como
una organización financiera y administrativa.

2. Esta teoría ha resultado importante para la política económica a partir de los


años noventa, ya que cuestiona el rol dominante al mercado por la ortodoxia. El
nuevo institucionalismo, muestra que ni el mercado ni el Estado representan el
mejor medio para organizar la provisión de bienes y servicios.

3. La influencia del institucionalismo sobre el Estado de desarrollo, ofreciendo una


teoría para el cambio económico y social, teniendo en cuenta cambios
institucionales apropiados, para que estos promueven el crecimiento económico.

En base a los hallazgos anteriores, lo que busca la escuela institucionalista es insertar


elementos como: costos de adquisición de información, incertidumbre y costos de
transacción a un modelo neoclásico; ya que esto hace relevante para el estudio de una
economía de desarrollo, donde las instituciones que no son de mercado tienen una
importancia particular sobre el crecimiento y desarrollo económico, ya que esta escuela
centra su importancia en el rol del Estado, importancia de los costes de transacción y los
derechos de propiedad en una economía (Molteni, 2006).

3. Desventajas de la Escuela Institucionalista

El “enfoque distintivo” del institucionalismo histórico pasa por su carencia de


definiciones propias para el vínculo entre instituciones y comportamiento, pues, críticos
aluden que, al momento de exigirles a los institucionalistas históricos de establecer
elemento de análisis para el vínculo entre instituciones y comportamiento, finalmente
aluden a elementos correspondientes a los otros dos enfoques: rational choice e
institucionalismo sociológico. Aunque esas críticas van en la dirección de restarle
distinción al enfoque del institucionalismo histórico frente a los otros, este enfoque
sigue siendo útil, en tanto a los aportes de su perspectiva de procesos acumulativos y
transformación de la historia de las instituciones y sus conflictos, en la investigación
sobre crisis y cambio político.

Por una parte, la teoría institucionalista recibe una certera crítica por razón de solapar
conceptualmente la sociedad y la empresa, al identificar directamente el interés de la
primera con la segunda. El problema que se observa es que existe una imposibilidad de
atribuir un interés a un ente como la empresa que no está reconocido jurídicamente en el
ordenamiento societario, aunque pueda existir fácticamente por ser ella la que desarrolle
el objeto social, como medio de obtener ganancias y cumplir así el fin social. Por esta
razón, el contractualismo entiende preferible que únicamente los titulares del capital
social sean los portadores del interés social. Un interés que no debe estar subordinado a
uno ajeno o externo, pues de ese modo los grupos de control no tendrían incentivos para
asumir el riesgo de la inversión y de la gestión para terminar por sacrificar su interés en
aras de otro superior de índole extracontractual o metaprivativo.

Por otro lado, la teoría institucionalista sobre el interés social recibe otra eficaz crítica
en el sentido de que propugna un objetivo general que excede del ámbito del derecho
societario. Sus críticos mantienen que la sociedad capitalista es una institución de
derecho privado que pone en marcha una estructura orgánica y empresarial dirigida a la
obtención de lucro y no de otros intereses abstractos de política social que
presuntamente deberían ser tutelados por el derecho público.

4. Críticas: Escuela Neoclásica y Geografía

4.1. Escuela Neoclásica

 La crítica más severa que se puede hacer a la teoría neoclásica es quizás propia
de aquella de la teoría de la distribución de la renta en posición secundaria y
marginal, seguida de la combinación de dos elementos que le son propios: el
haber privilegiado el esquema de locación óptima de los recursos de la versión
de Arrow y Debreu, y de haber incurrido en incoherencias lógicas en algunos de
los instrumentos analíticos usados. Estas características tienden a persistir, en
presencia de fuertes elementos innovadores, como aquellos concernientes a la
indagación de la endogeneidad económica del progreso técnico.
 Otra de las críticas que la escuela institucionalista realiza a la escuela neoclásica
se debe a que: los consumidores son soberanos, los consumidores determinan la
composición de los bienes producidos y la asignación de los recursos de la
sociedad que maximizan el bienestar y finalmente criticar la competencia
perfecta.

4.2. Geografía

 En el transcurso del tiempo las variables de distancia, costes de transporte o


ventajas ofrecidas por las distintas zonas geográficas no se las ha considerado
como fundamento para explicar el comercio y el crecimiento económico sino
simplemente fueron infravalorados. Además, no siempre hubo la vinculación de
la economía a la geografía una de las razones es que a principios del desarrollo
de la ciencia económica como tal se minimizó la influencia de los territorios en
la actividad económica, enfatizando en mayor grado a los factores de
producción, las leyes de oferta y demanda, y las teorías de utilidad
(Cuadrado,2014).

 El escaso interés por entrar en el terreno de las políticas que sería deseable llevar
a cabo para frenar o incentivar, los procesos que estudian sus modelos. Los
modelos son demasiados estilizados para representar o reproducir bien la
geografía económica real, puesto que la teoría no va acompañada de análisis
empíricos y de casos, excluyendo sugerencias sobre los resultados. Deberían
hacer propuestas operativas de política económica general o de política regional
y urbana esto es algo que está muy ausente en los trabajos de quienes lideran y
participan en el desarrollo de la Geografía Económica.

5. Conclusiones

Thorstein Veblen entendía que dentro de la economía existen pocas cosas que no
cambian y muchas que sí, interpretando la economía como algo dinámico. La teoría
Veblen nos muestra que la economía es mucho más una ciencia social que una
investigación matemática. Una de las críticas a su obra es que, al contrario de otras
grandes teorías, no presenta sus ideas de forma ordenada y su lectura resulta confusa.
Una de las razones por que fracasan los países es porque tiene instituciones extractivas
esto quiere decir que son aquellas que se apartan de la obtención del bien común y
dedican sus esfuerzos a su propio bienestar y al del grupo que pertenecen, además no
crean incentivos necesarios para que la gente invierta, innove y ahorre.

Otras de las consecuencias es que sus estados fracasan, esto a su vez es una
consecuencia de décadas de gobiernos bajos, instituciones políticas y económicas
extractivas. La solución al fracaso político y económico de los países hoy en día es
transformar sus instituciones extractivas e inclusivas, el círculo vicioso implica que esta
transformación no sea fácil

Cada sociedad funciona gracias a un conjunto de reglas políticas y económicas creadas


e impuestas por el estado y ciudadanos colectivamente y mientras estas den forma a los
incentivos económicos el proceso influirá en el comportamiento. La riqueza de un país
no se mide por el patrimonio que tiene sino por las instituciones gubernamentales que
tiene

Los incentivos pueden orientar a las personas a tomar buenas y malas decisiones a tener
diferentes actitudes y esto va forjando el éxito o el fracaso de los países y es verdad que
el talento individual es importante en todos los niveles de la sociedad, pero incluso este
factor requiere un marco institucional para transformarse en una fuerza positiva.

Instituciones Inclusivas, crean los incentivos y oportunidades necesarias para promover


la energía, creatividad y espíritu emprendedor en la sociedad, hacen respetar el derecho
de propiedad; teniendo en cuenta que para crear eficiencia económica depende de la
calidad de las instituciones.

Fuerza laboral educada y capacitada, si la educación es inadecuada la mano de obra


tendrá niveles altos de desempleo

Infraestructura y telecomunicaciones de alto grado, sin carreteras los bienes no pueden


ser transportados eficientemente y sin servicios básicos las instituciones no son
operables.
6. Referencias Bibliográficas

Brue, S y Grant, R. (2012). Historia del pensamiento económico. México: CENGAGE


Learning.

Cuadrado, J. (2014). ¿Es tan "nueva" la "Nueva Geografía Económica"? Sus


aportaciones, sus límites y su relación con las políticas. EURE (Santiago) (120), 5-20.

Macagnan, C. (2013). Teoría Institucional: escrito teórico sobre los protagonistas de la


escuela institucionalista de economía. Revista de Administração e Contabilidade da
Unisinos, 130-141.

Molteni, G. (2006). Principales Aportes de la Nueva Economía Institucional (NEI) y sus


críticos. Revista Valores en la Sociedad Industrial, 8-19.

Oriol, J. (2007). Revisión crítica de los aportes al institucionalismo a la teoría y a la


práctica del desarrollo. Revista de economía institucional, 121-148. Obtenido de Scielo.

Pirou, G. Les noveaux courants de la théorie economique aux Etats-Unis (2):


L'économie institutionnelle. Conférences faites à l'École pratique des hautes études en
1935-1936. FeniXX.

Sanz, P. (2019). El concepto de interés social en el derecho societario español: las


teorías contractualistas e institucionalistas a debate. Estudios jurídicos en homenaje al
profesor Don José María Castán Vázquez, Editorial Reus, Madrid, pp. 491-51.

San Román, M. d., & Cavanagh, A. (noviembre de 2004). La teoría institucionalista y


el desarrollo económico. Obtenido de Pontificia Universidad Católica de Argentina:
http://200.16.86.50/digital/33/tesis/t0107000.pdf

Street,J., y Dilmus, D. (1982). Institutionalism, structuralism, and dependency in Latin


America, Journal of Economic Issues, Vol. 16, pp. 673-698.

Trigo Soto, L. G. (enero-junio, 2016). Una revisión de los aportes del institucionalismo
histórico a la ciencia política. Revista Colombiana de Ciencias Sociales, 7(1), 224-241.

Urbano, P. D., Díaz, C., & Hernández, M. (2007). Evolución y principios de la teoría
económica institucional. Una propuesta de aplicación para el análisis de los factores
condicionantes de la creación de empresas. Investigaciones Europeas de Dirección y
Economía de la Empresa. Obtenido de Investigaciones Europeas de Dirección y
Economía de la Empresa.

Pirou, G. Les noveaux courants de la théorie economique aux Etats-Unis (2):(2):


L'économie institutionnelle. Conférences faites à l'École pratique des hautes études en
1935-1936. FeniXX.
Vargas, J. (2008). Perspectivas del institucionalismo y neoinstitucionalismo. Obtenido
de https://www.uv.mx/iiesca/files/2012/12/perspectivas2008-1.pdf

Veblen, T. (1919). “Why is economics not an evolutionary science?”, In: The place of
science in moderm civilization and other essays, New York: B.W. Huebsch, p. 5681.

También podría gustarte