Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD LATINOAMERICANA Y DEL CARIBE

REGLAMENTO DE INVESTIGACIÓN Y POSTGRADO

IMPORTANCIA Y VIGENCIA DE LA INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA BAJO EL


PARADIGMA CUANTITATIVO, CONSIDERANDO LA VISIÓN POSITIVISTA Y
RACIONALISTA.

Autor: Efrain Machado


Tutora: Dr. Franco Roversi

Caracas, enero 2020


INTRODUCCIÓN

Entender tópicos de investigación compromete de forma directa al investigador a


entender los diferentes paradigmas que conllevan a una investigación fiable con argumentos
lógico, medibles y comprobables, en este sentido hablar de investigación implica poder
argumentar y demostrar resultados dentro de la misma. Para el desarrollo del presente ensayo
se va realizar un análisis desde lo particular a lo general utilizando un método inductivo,
teniendo presente que se entiende como paradigma y métodos, ¿será lo mismos? o
¿terminologías diferentes con utilidades diferentes?

En función de entender estos términos Cook y Reichardt (1986) dicen […] “Un
paradigma consta no sólo de una concepción filosófica global, sino también de un nexo con
un determinado tipo de método de investigación. En este sentido de la definición el paradigma
determina entonces el método” (p 6). Lo que permite entonces pensar que ambos términos
tienen funciones diferentes y que una está dentro de la otra en este caso los paradigmas
determinan el método de investigación utilizado por el investigado.

En tal sentido hablar de métodos cuantitativo implica conocer bajo que paradigma se
desarrolla este método a lo que se explicará su origen y definición para poder analizar y ver su
vigencia e importancias bajo el paradigma positivista y Racionalista. Entendiendo el
positivismo un paradigma que afirma que la realidad es absoluta y medible, donde se usan
métodos estadísticos inferenciales y descriptivos como base en el mismo, en este sentido
Ricoy (citado por Ramos 2015). Indica que el “paradigma positivista se califica de
cuantitativo, empírico-analítico, racionalista, sistemático gerencial y científico tecnológico” lo
que permite entender que el método cuantitativo se encuentra dentro del paradigma
positivista, donde este paradigma buscara el sustento de las investigaciones en comprobación
de hipótesis utilizando modelos estadísticos.

De igual forma, debemos entender que el racionalismo es parte del positivismo y por
ende el método cuantitativo es parte también del racionalismo, Villamar (2015) asegura. “El
positivismo es una epistemología híbrida que combina el racionalismo con el empirismo y la
lógica deductiva con la lógica inductiva, también ha sido denominado hipotético-deductivo,
cuantitativo, empírico-analista y racionalista” (p 30). Por lo que en este paradigma es muy
normal realizar investigaciones de forma inductiva o deductiva, partiendo de premisas
particulares para llegar a conclusiones generales o principios generales para llegar a
conclusiones particulares, siempre que dichas situaciones o hipótesis sean cuantificables,
medibles y puedan ser demostradas bajo el principio matemático.

Ahora cabe preguntarse, ¿existirá aun vigencia del método cuantitativo bajo el
paradigma Positivista y Racionalista dentro de la investigación en la actualidad?, a esta
interrogante se buscará de dar respuesta, enfatizando que existen otras corrientes que son
utilizadas dentro del la investigación en el campo educativo, sin embargo, determinando los
métodos de validación de datos, que utilizan para dar validez a las investigaciones realizadas.

Importancia y vigencia de la investigación científica bajo el paradigma cuantitativo,


considerando la visión positivista y racionalista.

La existencia de diferentes posturas de investigación, paradigmas y métodos de llevar


a cabo una investigación son temas que desde los inicios han generado controversia, al
principio se buscaba de dar respuesta a situaciones sociales mediante la creencia de deidades.
Luego, utilizaron elementos filosóficos y de esa forma se fueron creando conflictos notables
en las diferentes formas de ver el contexto en el cual se deseaba realizar una investigación,
dando paso al surgimiento de teorías y paradigmas que marcaron pauta dentro de la
investigación científica, según Víctor Morles (1996). Indica que “...La investigación científica
es solamente una de las formas de hacer ciencia, y por la otra, la ciencia no es la única ni
necesariamente la más importante actividad intelectual del ser humano.” (citado por
Rodríguez, 2010). En este sentido se sabe que existen diversas formas de realizar
investigaciones, pero al enforcarnos en el campo educativo, nos vemos enmarcado en
investigaciones que se ven involucradas en el ámbito social ya que se busca de encontrar
soluciones a problemas cognitivos, de praxis educativas, de estrategias y/o situaciones
problemáticas que expliquen cómo mejorar la educación.

Hablando de los diferentes paradigmas y métodos de investigación conoceremos el


Paradigma positivista, el cual está orientado hacia un esquema metodológico de investigación
que ha prevalecido por encima de otras orientaciones investigativas identificando la realidad
de manera objetiva y empírica (Seguel-Palma, Valenzuela-Suazo, & Sanhueza-Alvarado,
Citado por Villamar, 2015). Sería ilógico pensar que esta afirmación no es cierta, ya que,
independiente del tipo de investigación que se realice por lo menos en el campo educativo
todas van enfocadas a demostrar con valores numéricos y bajo análisis estadístico cuál es la
evolución del mismo, si realizan una investigación para ver el desarrollo de estrategias
constructivistas, conductistas, humanista o cualquier otra corriente en la que enfoquen su
investigación el análisis de las variables tendrán que ser cuantificada para poder explicar de
manera estadística si fueron alcanzado los objetivos o si la desviación medias es muy estrecha
o por defecto la brecha entre lo esperado y lo logrado es muy amplia y desde el punto de vista
de una investigación es inaceptable esperar situación que impliquen subjetividad a lo que en
este sentido debes ser objetivo y claro de los resultados encontrados.

En concordancia con lo antes expuesto No se niega que las investigaciones bajo otro
enfoque o paradigmas no sean validas, en el presente ensayo se busca demostrar que la
validez de las investigaciones independiente del método utilizado indudablemente tendrá un
elemento cuantitativo que conlleven a su análisis, teniendo presente si son realizados en el
campo educativo los análisis deben ser apoyados con datos estadísticos que den fiabilidad de
los resultados obtenidos. Las libertades del pensamiento no nos pueden hacer cuestionar la
validez de la racionalidad misma y lo que está permitido construir (Rodríguez, 2010). En este
sentido cabe hacer una referencia analógica de cuál sería el análisis que se hace en algún
centro educativo para determinar cual es el avance o desarrollo cognitivo de los estudiantes,
ejemplificando un caso particular, en un grupo de un semestres 500 estudiantes inician en
determinada carrera pero solo logran avanzar y concluir con calificaciones aprobatorias 300
estudiantes, las autoridades del centro educativo deciden realizar una investigación para
determinar las causas que llevaron a tener el resultados de que el 40% de los estudiantes no
hayan logrado aprobar, al ver este caso particular es evidente que cambien de estrategias,
realicen cambios en la praxis o método de enseñanzas los resultados de avances o validez de
su investigación tendrá que basarse en resultados numéricos, (Cuantitativo).

Pero ya que el paradigma positivista aun de forma directa o indirecta es válido, al


menos desde el punto de validez de resultado por el enfoque cuantitativo. Seria necesario
conocer este enfoque con la finalidad de comprender su importancia y vigencia dentro de la
investigación científica en la actualidad, el enfoque cuantitativo en las ciencias sociales se
origina en la obra de Auguste Comte (1798 – 1857) y Emile Durkheim (1858 – 1917). Ellos
proponían que el estudio sobre los fenómenos sociales requería de ser científico, es decir,
susceptible de ser adquirido a través de la aplicación del método científico y sostenían que
todos los fenómenos se podían medir. (Vega, et al., 2014), por tanto, en el campo educativo
que si bien es cierto se plantean diversas premisas, como que el estudiante es quien construye
su propio aprendizaje o que el docente es mediador del aprendizaje, situación en la que no se
discute y se mantiene pleno apoyo lo que se desea plantear es como se da validez a las
investigaciones en el campo educativo y social.

Cook y Reichardt (1986) señala que “Es considerable el desacuerdo existente respecto
a la adecuación de métodos diversos y posiciones metodológicas para realizar la investigación
evaluativa.” Situación que se ha dejado claramente identificada en el presente ensayo, de igual
forma el autor mencionado expone que en los “métodos cuantitativos los investigadores se
refieren a las técnicas experimentales aleatorias, cuasi-experimentales, test “objetivos” de
lápiz y papel, análisis estadísticos multivariados, estudios de muestras, etc.” (p, 3). Lo cual a
revisar los manuales de investigación de Universidades de prestigio siguen utilizando como
técnicas o modelos de investigación.

Características del enfoque cuantitativo según (Vega, et al, 2014).

1. Utiliza la recolección y el análisis de datos para contestar una o varias preguntas de


investigación y probar las hipótesis establecidas previamente
2. Confía en la medición numérica, el conteo y frecuentemente en el uso de la estadística
para establecer con exactitud, patrones de comportamiento en una población.
3. Se fundamenta en un esquema deductivo y lógico, es reduccionista y pretende
generalizar los resultados de sus estudios mediante muestras representativas.
4. Primero elige una idea, que transforma en una o varias preguntas de investigación.
5. De la pregunta de investigación se derivan una o varias hipótesis y se desarrolla una
estrategia para probarla o refutarla.
6. Mide y defines las variables en un determinado contexto.
7. Analiza las mediciones obtenidas por métodos estadísticos.
8. Establece una serie de conclusiones respecto a la hipótesis.
9. Las hipótesis se someten a pruebas utilizando los diseños de investigación apropiados.
10. La forma confiable para conocer la realidad es a través de la recolección y análisis de
los datos de acuerdo a ciertas reglas lógicas.
11. Se asocia con experimentos, encuestas con preguntas cerradas o los estudios que
emplean instrumentos de medición estandarizados.
12. este enfoque es el más utilizado en las ciencias exactas y en ciencias de la salud.
13. Ejemplos de este enfoque son los estudios de prevalencia, casos y controles, cohortes,
ensayos clínicos etc.
Cabe destacar que al observar las características planteadas por estos autores sobre el
enfoque cuantitativo es evidente el uso de este método en el proceso de investigación
utilizado actualmente, aun cuando la postura del investigador sea bajo un paradigma
determinado.

Conclusión

Al analizar los diferentes autores referenciado se puede entender que existe una
importancia en la investigación científica no solo para su valides sino también para el
desarrollo de las investigaciones, en el campo social y en especial en el educativo que fue la
direccionalidad del ensayo se nota presente la vigencia e importancia del enfoque cuantitativo
en el proceso de investigación dejando esto bajo una visión positivista que no ha dejado de
existir dentro de los mismos.
En tal sentido su validez o importancia han de existir tal como lo exponen Parlett y
Hamilton 1976 (citado por Cook y Reichardt 1986) “los enfoques convencionales han seguido
las tradiciones experimentales y psicométricas que predominan en la investigación educativa.”
(p. 3). Cabe destacar que la practicidad de otro paradigmas o métodos o modelos de
investigación no es que sean incorrectas o inadecuadas solo que de forma directa o indirecta
se mantendrá el uso de métodos cuantitativos para validar resultados de investigación y
determinar logros alcanzados.
Referencias

Cook y Reichardt (1986). Métodos Cualitativos y Cuantitativos en Investigación Evaluativa.


Madrid, España. Morata

Ramos, C (2016). Los Paradigmas de la Investigación Científica. UNIFE, Volumen 09-17.


Recuperado de
http://www.unife.edu.pe/publicaciones/revistas/psicologia/2015_1/Carlos_Ramos.pdf

Rodríguez, P (2010). El positivismo y el racionalismo no han muerto. Educere, Volumen (14),


63-71. Recuperado de https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=35616720007

Vega G, Ávila, M., Camacho, M., Becerril, C., León, A. (2014). Paradigmas en la
Investigación. Enfoque Cuantitativo y Cualitativo. European Scientific Journal,
Volumen (10), 523-528. Recuperado de https://core.ac.uk/reader/236413540

Villamar, P (2015). El Positivismo y la Investigación Científica. Revista Empresarial, ICE-


FEE-UCSG, Volumen (9), 29-34. Recuperado de https://editorial.ucsg.edu.ec/ojs-
empresarial/index.php/empresarial-ucsg/article/view/20/16

También podría gustarte