Está en la página 1de 4

1. Cuadro.

Factores. Teoría conductista. Teoría Teoría cognitivista.


constructivista.
Autores James Watson. Jean Piaget. Jean Piaget.
Iván Pavlov. David Ausubel. David Ausubel.
representativos. Burrhus Frederick Skinner. Lev Vygotsky. Jerome Bruner.
Edward Lee Thorndike. Jerome Bruner. Albert Bandura.
Joseph Novak. Robert Gagne.
Concepción del Se centra en el estudio de la Es un planteamiento de la Estudia los cambios en la
conducta observable para psicología de la educación manera de pensar a través del
aprendizaje. controlarla y predecirla. que trató de incorporar los tiempo, explora la capacidad
De esta teoría hay dos variantes: El procesos sociales, cognitivos, de las mentes humanas para
condicionamiento clásico donde culturales y de desarrollo modificar y controlar la forma
describe una asociación entre para explicar los procesos de en que los estímulos afectan
estímulo y respuesta, si sabemos aprendizaje. Que intervienen nuestra conducta, sustenta al
plantear los estímulos adecuados, en los procesos de aprendizaje como un proceso
obtendremos la respuesta enseñanza y aprendizaje. donde se modifican
deseada. Y el condicionamiento significados de manera
instrumental y operante Persigue interna.
la consolidación de la repuesta
según el estímulo, buscando los
reforzadores necesarias para
implantar esta relación en el
individuo.
Proceso de El Aprendizaje es la adquisición de En el enfoque pedagógico Es el proceso de estudios
nuevas conductas o esta teoría sostiene que el mentales, tales como,
aprendizaje. comportamientos. conocimiento, no se percepción, atención,
En las practicas escolares este descubre, se construye, el memoria, lenguaje,
método ha conducido que: alumno construye su razonamiento y solución de
 La motivación sea ajena al conocimiento a partir de su problemas, conceptos y
estudiante. forma de ser, pensar e categorías, representaciones,
 Se desarrolle únicamente interpretar la información. desarrollo cognitivo,
la memoria.  La importancia de los aprendizaje y conciencia.
 La relación del alumno y conocimientos
profesor es muy pobre. previos, de las
 La evaluación se asocie a la creencias y de las
calificación y suele motivaciones de los
responder a refuerzos alumnos.
negativos.  La capacidad de
construir significados
a base de
reestructurar los
conocimientos que
se adquieren de
acuerdo con las
concepciones básicas
previas del sujeto.
Rol del profesor. Es el sujeto activo del proceso de Motiva al estudiante a El profesor es el encargado de
aprendizaje, es quien diseña todos descubrir principios por sí promover las estrategias
los objetivos de aprendizaje, como mismo, diseñando cognitivas y motivadoras de
las actividades que tienden a ser actividades que sean sus alumnos a través de la
de memorización para la atractivas para los experimentación que darán
realización de conductas correctas, educandos, estimulando el lugar al aprendizaje
con un sistema de castigo y respeto mutuo y valorando significativo.
premios. los conocimientos previos de Igualmente el guía será el
los alumnos. encargado del trabajo y el
desarrollo de los
conocimientos, así como sobre
la obtención de los objetivos
fijados.
Rol del estudiante. El estudiante es el sujeto pasivo, se Es constructor activo de su Es primordial en el
considera que esta vacío de propio conocimiento, ya que aprendizaje. Él es el que debe
contenido y debe de trabajar en debe relacionar la aprender, interesarse,
base a la repetición para información nueva con los construir su conocimiento y
memorizar y repetir la conducta conocimientos previos, para relacionarlo con lo que busca
requerida por el docente. establecer relaciones entre del mismo.
elementos en base a la
construcción del
conocimiento y participa
activamente en las
actividades propuestas
Interacciones Es una situación asimétrica, en que Se fundamenta en la Debe de orientar y guiar al
el docente juega el papel activo de comunicación educativa, alumno, motivarlo a que se
estudiante la instrucción, los estímulos, motivándolo a tener nuevas interese de aprender nuevos
profesor. castigos y refuerzos, así como de experiencias mediante el conocimientos.
los objetivos didácticos y de los conocimiento.
ejercicios y actividades que se
realizan para lograr aprender la
conducta deseada.
Proceso de Según Thorndike, ocurre El estudiante aparte de Implica la transmisión de
transferencia del aprendizaje sólo construir su conocimiento cultura, códigos, valores, y
transformación o cuando existen elementos por medio de los previos y el normas, interviene sobre
mediación idénticos en lo aprendido y la profesor también lo hace las competencias cognitivas
situación nueva a la cual se quiere mediante las ideas de sus
con los alumnos.
transferir. Tipo de aprendizaje que compañeros.
se puede descomponer en una
cadena de conexiones estımulo-
respuesta.
2. Análisis de situaciones escolares.

A. En clase hay una estudiante que se destaca por su habilidad para


dibujar rostros.

COGNITIVISTA.

Se Caracteriza: Por
estudiar como el ser El profesor es el
humano, conoce, Teoría a la que hace referencia. encargado de
piensa, elabora y promover las
recuerda la estrategias
información. motivadoras de sus
Centrándose en la CASO DE PILAR Y MIREYA. alumnos a través de
memoria y el la experimentación
procesamiento de la que darán lugar al
información. aprendizaje
significativo.
Descripción de tres momentos.

Pilar: Mírame de nuevo. Pilar: Ves que ahora estás Pilar: Mireya te pido
Ajusta tu agarre así antes de agarrando bien el lápiz hacia nuevamente que
hacer el trazo. Ponte en abajo y no hacia arriba. corrijas la pinza para
posición, más o menos así, Felicitaciones, muy bien, sigue coger el lápiz.
con respecto al lápiz (la practicando. Tengo un libro que
profesora hace una quiero que te lleves a casa para Mireya: Profesora no
demostración). Ahora hazlo que revises el capítulo 3 contiene puede, no entiende que
tú. De nuevo Pilar vuelve a algunas imágenes con buenas me pasa.
hacer una demostración. explicaciones sobre lo que te he Pilar: Claro que puedes.
estado enseñando… Antes podías hacerlo y
Mireya: Ahora voy a realizar
los movimientos como lo de allí tus buenos trazos
haces tú profesara Pilar. y dibujos.
Debehoy
Juana: relacionar
Camilo: En la
mislaestudiantes Luis: Tienes
Descripción derazón, Se fundamenta
tres momentos. Camilo: Cuando
CONSTRUCTIVISTA. los niños en
sonla
información
estuvieron muy nueva
especialización nos con No sé
inquietos.
Caso de Camilo
“Primos” no sólo será
y Luis. comunicación
pequeños utilizamos educativa,
objetos
qué los
lesconocimientos
enseñan
pasó.que
Casi
debemos
nadie ganó algo que necesitan reales paramotivándolo
darles un a tener
previos,
lograr quepara
el establecer memorizar para significado.nuevas experiencias
Cortamos
caritas felices.
relaciones entre
aprendizaje sea mediante el
poder trabajar
B. Es el final del día escolar y doscon las
profesores manzanas,
dialogan sobretortas
el en rebanadas
elementos
significativo.enLasbase a la conocimiento.
Sandy: ¿Cuáles caritas?, matemáticas; de
comportamiento lo los estudiantes.
para ejemplificar fraccionarios.
construcción
personas del
aprenden
asociarán con cosas Luego, cuando crecen, dejamos
conocimiento
mejor
Juana: yocuando ycaritas
participa
les doypueden felices
activamente en las que pueden asumir de hacerlo y utilizamos
porrelacionar el nuevo
buen comportamiento en
actividades
aprendizaje propuestas
con sus diferentes valores o símbolos abstractos la mayor
clase que pueden intercambiar
conocimientos previos. características parte del tiempo. Claro, deben
por más tiempo de recreo o de saber cómo utilizarlos, pero
dibujo. Pero cuando se nosotros debemos tratar de
comportan mal hago lo hacer que los conceptos tengan
contrario, les
un significado.
quito las caritas felices. El profesor es el sujeto
Se caracteriza: Se activo del proceso de
centra en el estudio de Teoría a la que hace referencia. aprendizaje, es quien
la conducta observable Teoría a la que hace referencia. diseña todos los
para controlarla y objetivos de
predecirla. aprendizaje, como las
Caso de Juana y Sandy. actividades que
Sandy: ¿Y te funciona? tienden a ser de
memorización para la
Juana: Por supuesto. La mayoría realización de
de las veces los mantiene
conductas correctas.
controlados, a mí me gusta
Descripción de tres momentos.
Enfocarme en la conducta. Pero
hoy no funcionó.
Sandy: Creo que tú te enfocas
demasiado en lo que ves y muy
poco en lo que no ves.

Juana: Tal vez sea así, pero los


tengo bajo control con mi
sistema de recompensas y
castigos, no pierdo demasiado
tiempo en asuntos personales y
en sus emociones.

CONDUCTISTA.

También podría gustarte