Está en la página 1de 6

Práctica en Responsabilidad Social (PRS): una práctica de vida

Plan de trabajo para la realización de la ASR

El propósito del formato de planeación es dar cuenta del paso a paso de cada sesión, según los momentos que se proponen para el desarrollo
metodológico de la línea de acción del proyecto social en el cual se vincula su Acción Social de Responsabilidad (ASR). Por ello, es muy importante
que junto con el campo de práctica se acuerde el alcance y los productos de la ASR que se asigna. Recuerde que este plan de trabajo se diseña en
dos momentos:
 Propuesta preliminar: como resultado de la primera visita al campo de práctica y las orientaciones dadas para su ASR, el equipo elabora una
propuesta inicial que será retroalimentada por el tutor a través de un encuentro virtual.
 Propuesta final: Una vez recibidas las respectivas recomendaciones por parte del Tutor, el equipo de estudiantes debe ajustar la planeación, esta
segunda entrega denominada planeación final será calificada en la actividad 9.

Formato de Planeación de la Acción Socialmente Responsable (ASR)

Integrantes del Lady Carolina Cardozo ID: Nombre de la Misioneros de San Carlos Scalabrinianos
equipo Organización
Gladys Garavito Torres ID:589287 Centro piloto calle 47ª # 9-65 barrio Camilo Daza

Johanna Gutierrez Ortiz ID: 572529

Eje temático Nombre de la Defendiendo raíces


EpD ASR:

Dentro del contexto social del sector de la comuna siete, en los tres últimos años ha incrementado la llegada masiva de familias venezolanas que se han
asentado en los diferentes barrios; Todo lo anterior ha llevado al incrementado de la xenofobia en algunos sitios pero en especial en Camilo Daza donde las
Justificación personas migrantes se han visto obligadas a ocultar su cultura, sus raíces para ser aceptados en un contexto social, y no ser mal llamados venecos. Es por ello
de la importancia de fortalecer la diversidad cultural en lo niños y jóvenes.

En este escenario seleccionado por las estudiantes de pedagogía se puedo evidenciar que es un lugar donde es punto de encuentro a nivel cultural pero que los
niños, niñas, jóvenes y adolescentes han sido rechazados por no tener una nacionalidad colombiana. Nuestra responsabilidad es enseñar a cultivar nuestra
identidad cultural siendo una construcción social para el mejoramiento de la comunidad.
Más allá de los límites fronterizos somos seres humanos que necesitan urgente un
reencuentro con las raíces. Aquellas que te identifican y forman parte de la identidad.

 Identificar los beneficios de una identidad cultural, cuya fuente sea la Se fortalecieron vínculos culturales en 15 niños y niñas
aceptación y el amor por el prójimo. en edades de 7-12 años de edad de nacionalidades
colombianas y venezolanas.
 Construir estrategias que fomenten autoestima en los niños y niñas del
Objetivo barrio Camilo daza. Resultados Se construyeron vínculos de amistad entre 15 niños y
niñas del barrio camilo daza, formando lazos de unión,
igualdad y aceptación.

PLANEACION SEGUNDA VISITA Fecha y hora: 26/03/2018

Desarrollo de la actividad: describa de forma detallada el paso a paso del taller o de la sesión. Responsable Recursos
Recuerde que todas las actividades deben estar relacionadas con su objetivo formativo.

En este espacio se realizara una canción llamada “yo estoy muy orgulloso” Computador
(canción sobre la diversidad) en la cual aprenderán que ser diferente es bueno.
Bienvenida Video beam
Luego se realiza una acción de gracias a dios por permitirnos estar en ese lugar
(oración libre). 15 niños y niñas en edades de 7-12 años

Y por último una dinámica llamada chocolate en el cual cada silaba de la canción 3 estudiantes de LPID DE 4 semestre
tendrá una mímica diferente realizada con las manos. En ese espacio se trabajara
motricidad fina coordinación mano ojo.

En este espacio se presentaran videos de personas de diferentes lugares del país Computador
de Colombia y luego se muestra algunos de Venezuela. Partiendo de estos videos
Ejercicio central saldrán niños y niñas a imitar acentos propios de sus raíces o de diferentes Papel bond
lugares.
Marcadores
Terminado este primer momento de la actividad se elabora un árbol grande con
Vinilos
ayuda de los niños y niñas en papel bond. Seguidamente les daremos las hojas de
papel y se dibujarán de acuerdo a sus raíces y con mucho orgullo colocarán su
Colbón
nacionalidad y estado o departamento al que pertenecen y lo decorarán como
deseen y por ultimo saldrán a explicarlo y lo pegaran en el mural del árbol. Hojas de papel

Video beam

Tijeras
15 niños y niñas de 7-12 años

3 estudiantes de LPID

Se observa un pequeño video llamado “todos somos únicos” (fundación pas) con 15 niños y niñas de 7-12 años
respecto a este video los asistentes hacen pequeñas conclusiones que encierran
Cierre todo el tema del día, dejando como enseñanza que somos únicos y que debemos 3 estudiantes de LPID
sentirnos orgullosos de nuestra familia, de sí mismos y de sus raíces.
Computador
Se entrega un delicioso refrigerio.
Video beam

Evaluación Aplicación del formato de evaluación. ( Caritas) Formatos

Caritas en cartulina

PLANEACIÓN TERCERA VISITA Fecha y hora: 02/04/2018

Desarrollo de la actividad: describa de forma detallada el Responsable Recursos


paso a paso del taller o de la sesión. Recuerde que todas las actividades deben estar relacionadas con
su objetivo formativo.

En este espacio les pedimos a niños y niñas asistentes que por favor se ubiquen en Grabadora
forma de círculo y realizaremos la canción buenos días para todos, esta canción va
Bienvenida acompañada de palmas. USB

Seguidamente se realiza una oración libremente para dar gracias a Dios por 15 niños y niñas de 7-12 años
permitirnos compartir ese momento.
3 estudiantes de LPID
Luego se hace una dinámica llamada las frutas en las que se va diciendo el
nombre de una fruta pero se tiene que realizar con una acción y así sucesivamente
de acuerdo a la orden del instructor.

Se muestra un video sobre platos típicos colombianos y venezolanos a los 15 niños y niñas de 7-12 años
asistentes de la actividad y se les habla de cómo un plato típico rescata lo mejor
Ejercicio central de sus raíces. 3 estudiantes de LPID

Seguido se realiza una actividad lúdica en la que a los niños y niñas se les entrega Hojas de papel
una hoja y un lápiz para que elaboren coplas, trovas y adivinanzas relacionadas
Marcadores
con el plato típico de su región o con el cual se sienta identificado; terminado esto
saldrán a exponer sus creaciones y dirán el motivo del por qué escogieron esta
comida. Colores

Lápices

Borrador

sacapuntas

En este espacio se conformaran 3 grupos de 5 integrantes y se les dará a cada uno 15 niños y niñas de 7-12 años
un rompecabezas en los cuales tendrán que armar una frase que habla sobre la
Cierre importancia de las comidas típicas de las diferentes regiones. 3 estudiantes de LPID

Se entrega un delicioso refrigerio. 3 rompecabezas

Evaluación Aplicación del formato de evaluación. ( Caritas) Formatos

Caritas en cartulina

PLANEACIÓN CUARTA VISITA Fecha y hora: 09/04/2018

Desarrollo de la actividad: describa de forma detallada el Responsable Recursos


paso a paso del taller o de la sesión. Recuerde que todas las actividades deben estar relacionadas con
su objetivo formativo.

Se realiza una canción llamada la hormiguita para alegrar el ambiente un poco y 15 niños y niñas de 7-12 años
poder reírnos un poco.
Bienvenida 3 estudiantes de LPID
Seguido se realiza una oración libre en la cual se dará gracias al creador por
permitirnos estar compartiendo en ese lugar y las bendiciones recibidas.

Para finalizar la bienvenida se hace la dinámica 1,2,3 a mover los pies en la cual se
busca animar a los niños y niñas para dar inicio a la actividad principal.

En este espacio la actividad se llama jugando pintando y consiste en crear el 15 niños y niñas de 7-12 años
croquis de Colombia y Venezuela unidos para que luego sea pintado con vinilos
Ejercicio central entre los niños y niñas promoviendo lazos de hermandad, amistad, unión y trabajo 3 estudiantes de LPID
en equipo.
Papel crack
Después de este ejercicio se pregunta a los asistentes que podemos rescatar de
Marcadores
esta actividad, como se sintieron al pintar el croquis de su país.
Vinilos
pinceles

Lápices

Borrador

sacapuntas

Se realiza un juego de estaciones las cuales constan de 5 actividades, cada una de 15 niños y niñas de 7-12 años
ellas debe ser lograda para avanzar a la siguiente
Cierre 3 estudiantes de LPID
La primera estación requiere pasar por un ula ula varias veces hasta llegar a la
siguiente estación. 3 rompecabezas

La segunda consta de un camino que tiene 16 cuadros es este espacio deberán


lanzar el dado una y otra vez hasta conseguir el número exacto que permita
culminar el camino.

La tercera será insertar unas bolitas en un cordón siguiendo una sesión de colores.

En la cuarta estación se deberán cumplir con dos actividades la primera será


elaborar un diagrama de vasos y la siguiente armar un rompe cabezas.

Se entrega un delicioso refrigerio.

Evaluación Aplicación del formato de evaluación. ( Caritas) Formatos

Caritas en cartulina

PLANEACIÓN QUINTA VISITA Fecha y hora: 16/04/2018

Desarrollo de la actividad: describa de forma detallada el Responsable Recursos


paso a paso del taller o de la sesión. Recuerde que todas las actividades deben estar relacionadas con
su objetivo formativo.

Se realiza una dinámica llamada chocolate en la cual cada silaba tiene una mímica Grabadora
con las manos y dice choco choco la la , choco choco te te, chocho la choco te,
Bienvenida chocolate. USB

Seguido se realiza una oración de acción de gracias. 15 niños y niñas de 7-12 años
3 estudiantes de LPID

Se les entregara a los niños y niñas 15 niños y niñas de 7-12 años


asistentes una hoja de papel en el que dibujaran la bandera de su país, además
Ejercicio central dibujaran su núcleo familiar y colocaran al final un mensaje que rescate todo lo 3 estudiantes de LPID
que han aprendido durante todas las actividades anteriores.
hojas de papel
Terminada la actividad cada niño y niña pasaran y pegaran su actividad dentro de
Marcadores
los mapas de Colombia y Venezuela que habían creado en la actividad anterior
formando una infografía con todo el material elaborado durante las prácticas de
Colores
responsabilidad social.
Lápices

Borrador

Sacapuntas

cinta

mapa de Colombia y Venezuela

Se realiza un video con la canción que canten los niños y que canten los niños del 15 niños y niñas de 7-12 años
autor Bonny Cepeda como actividad final y recordatorio de tan bonita labor.
Cierre 3 estudiantes de LPID
Se entrega un delicioso refrigerio.
Equipo de sonido

cámara

Evaluación Aplicación del formato de evaluación. ( Caritas) Formatos

Caritas en cartulina

También podría gustarte