Está en la página 1de 9

SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA PACIENTES DENTADOS

AMERICAN COLLEGE OF PROSTHODONTISTS

El paciente dentado se define como aquel que posee una dentición permanente
intacta sin pérdida de dientes o raíces, excluyendo a los terceros molares.
Esta definición incluye a aquellos que poseen al menos 14 dientes por arcada pero
mantienen una arco simétrico continuo sin alteración en el plano oclusal como
ocurre en la mayoría de los casos post ortodónticos con pérdida de los primeros
premolares.
En un paciente dentado, el grado de pérdida y la continua degradación del hueso
alveolar, los dientes adyacentes y las estructuras de soporte, influencian el nivel de
dificultad para el logro de la rehabilitación por prótesis dental.
La calidad de las estructuras de soporte contribuye a la condición general y son
tomadas en cuenta en los índices diagnósticos del sistema de clasificación.
Este sistema de clasificación ofrece los siguientes beneficios:

1. Consistencia mejorada en la comunicación interdisciplinaria.


2. Comunicación profesional mejorada.
3. El reembolso adecuado en caso de seguros medico dentales.
4. Un método objetivo para la identificación de pacientes en la educación
odontológica.
5. Un criterio estandarizado para análisis de resultados e investigación
6. Consistencia diagnóstica mejorada.
REVISIÓN DEL CRITERIO DIAGNÓSTICO

Esta sección describe dos grandes categorías diagnósticas: condición dental y


esquema oclusal.

Criterio 1. Condición dental

A. Condición dental ideal o con el mínimo compromiso.


* No se requiere de terapia localizada.
* Patología que afecta la morfología coronaria de 3 o menos dientes en
un solo sextante.
B. Condición dental moderadamente comprometida.
* Estructura dental insuficiente para alojar restauraciones intra o extra
coronarias en un sextante.
* Patología que afecta a la morfología coronaria de más de 4 dientes de
un sextante.
* La patología se puede presentar en dos sextantes y afectar a arcadas
antagonistas.
* Algún diente o dientes en un sextante pueden requerir de terapia
localizada periodontal, endodóntica u ortodóntica.
C. Condición dental sustancialmente comprometida.

 Condición dental. Presencia de estructura dental insuficiente para retener


o soportar restauraciones intra o extracoronarias en 2 sextantes.
 Patología que afecta la morfología coronaria de 4 o más dientes de 3 a 5
sextantes.
 Patología presente en 3 sextantes del mismo arco y/o en arcada
antagonista.
 Algún diente o dientes en dos sextantes pueden requerir de terapia
localizada periodontal, endodóntica u ortodóntica.

D. Condición dental severamente comprometida.

 Condición dental. Presencia de estructura dental insuficiente para retener


o soportar restauraciones intra o extracoronarias en 3 o más sextantes.
 Patología que afecta la morfología coronaria de 4 o más dientes de todos
los sextantes.
 Algún diente o dientes en tres o más sextantes pueden requerir de terapia
localizada periodontal, endodóntica u ortodóntica.
Criterio 2. Esquema Oclusal.

A. Esquema oclusal ideal o con mínimo compromiso.


 No se requiere de terapéutica preprotetica.
 Arcadas dentales intactas y presencia de contigüidad.

B. Esquema oclusal moderadamente comprometido.


 Guía anterior intacta.
 El esquema oclusal requiere de terapéutica adicional localizada.

C. Esquema oclusal sustancialmente comprometido.


 Se requiere de terapéuticas más complejas para mantener el esquema
oclusal sin la alteración de la dimensión vertical.

D. Esquema oclusal severamente comprometido.


 Se requiere de terapéuticas más complejas para mantener el esquema
oclusal incluyendo la posible modificación de la dimensión vertical.
SISTEMA DE CLASIFICACIÓN PARA EL TOTALMENTE DENTADO

CLASE I
La clase I se caracteriza por una situación ideal o de mínimo compromiso
en la condición dental y esquema oclusal.

1. Condición dental ideal o de mínimo compromiso.


 No se requiere de terapia adicional localizada.
 La patología presente afecta a menos de 3 dientes en un solo sextante.
2. Esquema oclusal ideal o mínimamente comprometido.
 No se requiere de terapéutica preprotésica.
 Las arcadas dentales son armónicas e intactas.

CLASE II
Esta clase II se caracteriza por un compromiso moderado en las
condiciones dentales y en el esquema oclusal.

1. Condición dental moderadamente comprometida.

 Estructura dental insuficiente para alojar restauraciones intra o extra


coronarias en un sextante.
 Patología que afecta a la morfología coronaria de más de 4 dientes de un
sextante.
 La patología se puede presentar en dos sextantes y afectar a arcadas
antagonistas.

2. Esquema oclusal moderadamente comprometido.

 Guía anterior intacta.


 El esquema oclusal requiere de terapéutica adicional localizada.
CLASE III
El nivel para la clase III, se caracteriza por un compromiso sustancial de las
condiciones dentales que requieren de terapéutica adicional localizada en
múltiples sextantes y el esquema oclusal requiere de rehabilitación sin un
cambio en la dimensión vertical.

1. Condición dental sustancialmente comprometida.

 Condición dental. Presencia de estructura dental insuficiente para retener


o soportar restauraciones intra o extracoronarias en 2 sextantes.
 Patología que afecta la morfología coronaria de 4 o más dientes de 3 a 5
sextantes.
 Patología presente en 3 sextantes del mismo arco y/o en arcada
antagonista.
 Algún diente o dientes en dos sextantes pueden requerir de terapia
localizada periodontal, endodóntica u ortodóntica.
2. Esquema oclusal sustancialmente comprometido.

 Se requiere de terapéuticas más complejas para mantener el esquema


oclusal sin la alteración de la dimensión vertical.
CLASE IV.
Esta clase se caracteriza por el severo compromiso en la condición dental
cuando se requiere de terapéutica extensa y/o la rehabilitación del
esquema oclusal con un cambio o alteración de la dimensión vertical.

1. Condición dental severamente comprometida.

 Condición dental. Presencia de estructura dental insuficiente para retener


o soportar restauraciones intra o extracoronarias en 3 o más sextantes.
 Patología que afecta la morfología coronaria de 4 o mas dientes de todos
los sextantes.
 Algún diente o dientes en tres o más sextantes pueden requerir de terapia
localizada periodontal, endodóntica u ortodóntica.

2. Esquema oclusal severamente comprometido.


 Se requiere de terapéuticas más complejas para mantener el esquema
oclusal incluyendo la posible modificación de la dimensión vertical.

Otras características para los pacientes clase IV, pueden incluir manifestaciones
severas de enfermedades locales o sistémicas, incluyendo secuelas de
tratamientos oncológicos, diskinesia y/o ataxia.

             
   
  CONDICIÓN DENTAL  
CLASE CLASE CLASE CLASE
  I II III IV  
  IDEAL O MINIMAMENTE COMPROMETIDO (3 O MENOS EN 1 SEXTANTE) X        
  MODERADAMENTE COMPROMETIDO (4 O MAS EN 1 A 2 SEXTANTES)   X      
  SUSTANCIALMENTE COMPROMETIDO (4 O MAS EN 3 A 5 SEXTANTES)     X    
SEVERAMENTE COMPROMETIDO (4 O MAS DIENTES EN TODOS LOS
  SEXTANTES)       X  
   
   
  ESQUEMA OCLUSAL  
CLASE CLASE CLASE CLASE
  I II III IV  
  IDEAL O MINIMAMENTE COMPROMETIDO X        
  MODERADAMENTE COMPROMETIDO (GUÍA ANTERIOR INTACTA)   X      
SUSTANCIALMENTE COMPROMETIDO (RESTAURACIÓN EXTENSA, MISMA
  DVO)     X    
SEVERAMENTE COMPROMETIDO (RESTAURACIÓN EXTENSA DVO A
  MODIFICAR)       X  
   
  CONDICIONES DE PRONÓSTICO RESERVADO  
CLASE CLASE CLASE CLASE
  I II III IV  
  MANIFESTACIONES ORALES SEVERAS DE ENFERMEDADES SISTÉMICAS       X  
  DISKINESIA Y/O ATAXIA MAXILOMANDIBULAR       X  
  PACIENTES INTRATABLES       X  
   
   
             
GUÍA PARA EL USO DE LA CLASIFICACIÓN.

1. Los procedimientos terapéuticos futuros no se consideran para el


diagnóstico.
2. La terapéutica pre protésica inicial y/o la terapia adicional puede influir en la
clasificación inicial.
3. Si existe una prioridad estética, la clasificación puede ser incrementado en
uno o hasta 2 niveles.
4. En presencia de SDATM, la clasificación se incrementa en complejidad en uno
o más niveles.
5. Se asume que el cliente deberá recibir terapia periodontal para mejorar o
mantener una salud periodontal óptima.
6. Los pacientes que no cumplan con las características señaladas pasan a la
clasificación de edéntulos parciales.

BIBLIOGRAFÍA
Mc Garry, T.J.; Nimmo, A; Skiba, J.F.; Ahlstron, R.H.; Smith, C.R.; Koumjian, J.H.;
Guichet, G.N. “Classification System for the Completely Dentate Patient”. Journal
of Prosthodontics, Vol. 13 No. 2, June 2004, pp 73-82

Traducción y adaptación:
Luis Enrique Angulo Garduño

También podría gustarte