Está en la página 1de 23

VALORACIÓN ONCOGERIÁTRICA

M. EUGENIA GARCÍA RAMÍREZ


GERIATRA. HOSPITAL VIRGEN DEL MAR
19 DE OCTUBRE DE 2017
¿ EL CÁNCER EN EL ¿ QUÉ PODEMOS ¿CÓMO PODEMOS
ANCIANO O EL MEDIR Y PARA OPTIMIZAR TODO
ANCIANO CON QUÉ NOS SIRVE? ESTO?
CÁNCER ?
CÁNCER ANCIANO
• RESERVA
• TIPO
FUNCIONAL
• ESTADIO
• COMORBILIDAD
• PRONÓSTICO VITAL
• PRONÓSTICO VITAL
• TRATAMIENTO
• PREFERENCIAS
¿VIVIR MÁS O VIVIR MEJOR?
RECOMENDACIONES PARA EL TRATAMIENTO DEL CÁNCER EN EL ANCIANO:
IMPLICACIONES PARA LA CALIDAD DE VIDA
L. BALDUCCI PACIENTES QUE SE PUEDEN BENEFICIAR DEL
REV ESP GERIATR GERONTOL 2004;39(4):270-6
TRATAMIENTO QUIMIOTERÁPICO
o ¿ Este paciente va a morir con el cáncer o por
el cáncer?

o ¿ Puede este paciente tolerar las


complicaciones del tratamiento?

o ¿ Cuántas probabilidades tiene este paciente


de padecer los síntomas del cáncer durante su
Figura 1. Estimación de la supervivencia con las tablas de supervivencia. vida?
Cada grupo de edad está dividido en cuartiles. La valoración geriátrica
comprehensiva (VGC) sugiere a qué cuartil (el más alto, los 2 intermedios o
el más bajo) pertenece cada sujeto.
Pronóstico vital
Según tipo y estadio tumoral Según edad y situación funcional
Edad Hombre Mujer
(Años) (Percentiles) (Percentiles)
EE UU España EE UU España
(1997) (2009) (1997) (2009)
70 P25: 6,7 (-46%) P25: 7,7 P25: 9,5 (-40%) P25: 10,5
P50: 12,4 P50: 14,4 P50: 15,7 P50: 17,6
P75: 18 (+45%) P75: 20,8 P75: 21,3 (+35%) P75: 23,7
75 P25: 4,9 (-47,3%) P25: 5,7 P25: 6,8 (-42%) P25: 7,8
P50: 9,3 P50: 11 P50: 11,9 P50: 13,5
P75: 14,2 (+52%) P75: 16,7 P75: 17 (+42%) P75: 19,1
http://eprognosis.ucsf.edu/ 80 P25: 3,3 (-50,7%) P25: 4,0 P25: 4,6 (-46,5%) P25: 5,2
P50: 6,7 P50: 8,1 P50: 8,6 P50: 9,8
P75: 10,8 (+61%) P75: 13 P75: 13 (+51%) P75: 14,7
85 P25: 2,2 (-53%) P25: 2,7 P25: 2,9 (-50,8%) P25: 3,3
P50: 4,7 P50: 5,8 P50: 5,9 P50: 6,8
P75: 7,9 (+68%) P75: 9,7 P75: 9,6 (+62%) P75: 11
90 P25: 1,5 (-53%) P25: 1,9 P25: 1,8 (-53,8%) P25: 2,1
P50: 3,2 P50: 4,2 P50: 3,9 P50: 4,6
P75: 5,8 (+81%) P75: 7,6 P75: 6,8 (+74%) P75: 8
95 P25: 1 (-56%) P25: 1,3 P25: 1,1 (-59,2%) P25: 1,2
P50: 2,3 P50: 3,1 P50: 2,7 P50: 3,1
P75: 4,3 (+86%) P75: 5,7 P75: 4,8 (+77%) P75: 5,4

Terciles de distribución de Expectativa de Vida en EE UU-


1997. Extrapolación de terciles de distribución de
Expectativa de Vida en España-2009.
Epidemiology of multimorbidity and implications for health care,
ENVEJECIMIENTO research, and medical education: a cross-sectional study. Karen
Barnett, Stewart W Mercer, Michael Norbury, Graham Watt, Sally
Wyke, Bruce Guthrie Lancet 2012; 380: 37–43
DEFINICIÓN DE FRAGILIDAD:
“Síndrome biológico asociado a la
edad, caracterizado por el
descenso de la reserva biológica y
resistencia al estrés debido al
declinar de varios sistemas
fisiológicos, colocando al individuo
en especial riesgo ante la
presencia del mínimo factor
estresante y está relacionado con
la aparición de una serie de
eventos desfavorables como son
discapacidad, hospitalización y
Frailty in Older Adults: Evidence
for a Phenotype muerte” (Campbell, Buchner,
Linda P. Fried, et al. Cleeg, Rockwood, Walston, Fried)
Journal of Gerontology: MEDICAL SCIENCES
The Gerontological Society of America 2001, Vol. 56A, No. 3, M146–M156
Medir la fragilidad PARA IDENTIFICAR LAS PERSONAS EN RIESGO:
L. Fried
- Pérdida de peso (>4,5 kg en últ año)
- Agotamiento
- Actividad física ( < 2 – 2,5 h semanales)
- Lentitud de la marcha ( 4,5 mts)
- Fuerza de prensión ( según IMC)

Test funcionales: Up & go, FRAIL questionnaire,


Gerontpole Frailty Screening Tool, Groningen,
Tilburg , Edmonton

Frailty Assessment Instruments: Identification and Systematic Characterization of the


Uses and Contexts of Highly-Cited Instruments
PARA VALORAR EL GRADO DE RESERVA
Valoración Geriátrica Integral
Brian J. Buta, MHS,a,b Jeremy D. Walston, MD,a,b Job G. Godino, PhD,c,d Minsun Park, MHS,d
Rita R. Kalyani, MD,a,b Qian-Li Xue, PhD,a,b Karen Bandeen-Roche, PhD,a,d Ravi Varadhan, PhDa,b,e
Ageing research reviews March 2016
VALORACIÓN
ACTIVIADES BÁSICAS E
GERIÁTRICA INTEGRAL
• Barthel / Katz
INSTRUMENTALES • Lawton
• Pfeiffer / Capacidad
SITUACIÓN COGNITIVA • MMSE / MoCA
ESTADO DE ÁNIMO • GDS

ESTADO NUTRICIONAL • MNA

VALORACIÓN DE MARCHA Y • Test Get up and Go / Tinnetti / test velocidad de la marcha


EQUILIBRIO
COMORBILIDAD • CIRS-G / ACE 27 / Charlson

SITUACIÓN SOCIAL Y • Convivencia / cuidadores / vivienda


AMBIENTAL
FARMACOTERAPIA • Stop-Start / BEERs
• Peso / talla
EXPLORACIÓN FÍSICA • Constantes
SD GERIÁTRICOS • CAIDAS, DELIRIUM

OTROS • CREENCIAS RELIGIOSAS / VOLUNTADES ANTICIPADAS


BALDUCCI

CRIBAJE Edad > o = 85 años ( si = 1 pto) No : 0 ptos

Actividades de la Vida diaria: dependencia de 1 o más = 1 pto

Comorbilidades: > o = de 3 : 1 pto

Sd geriátricos:
Delirium
Demencia
Depresión
Osteoporosis
Incontinencia
Caídas
Sospecha de abuso o maltrato
Dificultad para mejorar clínicamente

Score 1 o + ptos indica fragilidad


¿Ha disminuido la cantidad de alimentos que ingiere en los últimos 3 meses por disminución del

G8
apetito, problemas digestivos, dificultad para la masticación o deglución?
Severa = 0 Moderada= 1 No disminución=2
¿Pérdida de peso en últimos 3 meses?
> 3 kg= 0 No sabe= 1 1 – 3 kg = 2 No pérdida= 3
¿ Movilidad?
Cama-sillón = 0 Se levanta, no sale = 1 Sale = 2
Problemas neuropsicológicos
Demencia seve/depresión = 0 Det cog leve = 1 Sin problemas= 2
Índice de masa corpora (IMC)
< 19 = 0 19-<21= 1 21 – <23= 2 >23 = 3
¿Toma más de 3 medicamentos al día?
SI = 0 No = 1
En comparación con la gente de su edad, ¿cómo siente usted su estado de salud?
Nada bien = 0 No lo sé = 0,5 Bien = 1 Mejor = 2
Edad
> 85 = 0 80-85 = 1 < 80 = 2
VES 13
EDAD
75 – 84 =1 > 85 = 3

EN GENERAL, COMPARADO CON GENTE DE SU EDAD, USTED PODRÍA DECIR QUE SU SALUD ES

Mala = 1 Aceptable = 1 Buena = 0 Muy buena= 0 Excelente = 0

¿CUÁNTA DIFICULTDA EN PROMEDIO, TIENE USTED CON LAS SIGUIENTES ACTIVIDADES FÍSICAS?

Agacharse. Levantarse o Subir los brazos Escribir, coger Caminar 400 mt Actividades Sin dificult 0
Cuclillas, cargar 4,5 kg peq objetos domésticas Poca dificult 0
arrodillarse Alguna dificul 0
Bastant dificul 1
DEBIDO A SU ESTADO DE SALUD O SU CONDICIÓN FÍSICA, USTED TIENE DIFICULTAD EN: ( > 1 resp “SI”: 4 ptos, ningún “SI”: 0 ptos)

Comprar cosas personas: ¿ necesita ayuda para hacer compras ? ¿Es por su estado de salud?

Manejo de dinero: ¿necesita ayuda para manejar el dinero ? ¿Es por su estado de salud?

Caminar por la habitación (puede usar andador o bastón): ¿usted necesita ayudar para caminar? ¿ eso es por su estado de salud?

Realizar actividades domésticas sencillas: ¿usted necesita ayuda para realizar actividades domésticas sencillas? ¿es por su estado de
salud?
Ducharse o Bañarse: ¿ usted necesita ayuda para ducharse o bañarse? ¿eso es por u estado de salud?
Flemish version of the Triage Risk
Screening Tool

Punto de corte:
2 o más += alto riesgo
Valoración en cirugía electiva

Figure 3. Preoperative tools routinely utilized to assess fitness for surgery.


The assessment and management of older cancer patients: Delivering tailored surgery to older cancer patients: Preoperative geriatric
A SIOG surgical task force survey on surgeons’ attitudes assessment domains and screening tools – A systematic review of systematic
F. Ghignone a,*, B.L. van Leeuwen b, I. Montroni a, M.G. Huisman b, P. Somasundar reviews. ESJO 43 (2017) 1-14
c, K.L. Cheung d, R.A. Audisio e, G. Ugolini a, on behalf of the International Society
of Geriatric Oncology (SIOG) Surgical Task Force
EJSO 42 (2016) 297e302
ROBUSTO MUY FRÁGIL
VULNERABLE FRÁGIL
(FIT) (UNFIT)

Performance of four Frailty Classifications


in Older Patients With Cancer: prospective
Elderly Cancer Patients cohort study. J Clin
Oncol 35:766-777. © 2017 by American
Society of Clinical Oncology
POSITIVO

NEGATIVO
VGI

ENFOQUE ONCOLÓGICO
ROBUSTO VULNERABLE FRÁGIL

INTERVENCIÓN GERIÁTRICA
ÉXITO PRE-HABILITACIÓN
TRATAMIENTO COMPLETO PALIATIVO
PERSISTE VULNERABILIDAD

PRECAUCIONES
-DOSIS qmt / -RETRASAR CIRUGÍA…
Modelos de predicción de toxicidad en el anciano oncológico
Extermann y cols (CRASH) Hurria y cols (CARG)
Variables predictoras TAD> 71 mmHg: 1 punto Hb<11en hombres y < 10 en mujeres: 3 ptos
AIVD 10-25: 1 pto ClCr < 34 ml/min ( Jeliffe): 3 ptos
LDH> 459 u/l: 2 ptos 1 caída o mas en últs 6 meses: 3 ptos
Indice chemotox: 72 o más años: 2 ptos
- 0-0,44: 0 punto Tumor GI/GU: 2 ptos
- 0,45-0,57: 1 ptos Dosis estándar de QMT: 2 ptos
- > 0,57: 2 ptos Poliquimioterapia: 2 ptos
ECOG-PS Mala agudeza auditiva: 2 ptos
- 0 = 0 ptos Problemas caminar una manzana 2ptos
- 1-2= 1 pto Ayuda para tomar medicación: 1pto
- 3-4= 2 ptos Baja activad física por problemas físicos o
- MMSE < 30: 2 ptos psicológicos: 1 pto
- MNA < 28: 2 ptos
Puntuación 0 -12 0-23

Riesgo de toxicidad severa total en función de 0-3: 50% 0-3: 25%


la puntuación 4-6: 58% 4-5: 32%
7-9: 77% 6-7: 50%
9: 79% 8-9: 54%
10-11: 77%
12-19: 89%
% toxicidad 64% presentó toxicidad severa ( 32% 53% presentó toxicidad grado 3 -5 (39% grado
toxicidad H G4; 56% toxicidad NH G3-4 3; 12% grado 4, 2% grado5)
http://www.mycarg.org/Chemo_Toxicity_Calculator
• Equipo evaluador en los diferentes comités de tumores
Modelo Integrado • Oncólogo médico oncólogo radioterapéutico, hematólogo, cirujano,
geriatra, paliativista, trabajador social...

• Intercambio de competencias entre profesionales


Modelo de colaboración

• Para detectar los pacientes que se beneficiarán de una VGI


Screening en Oncología
MODELO DE COLABORACIÓN

TRATAMIENTO
• Especialidades médicas y/o • Oncología
quirúrgicas • Geriatría
• Oncoespecífico: oncólogo
• Médico de familia
• Screening +/- VGI:
Completo /Adaptado / • Hospitalización en Domicilio
Paliativo • Medio residencial

DIAGNÓSTICO
SEGUIMIENTO
IDEAS CLAVE
La oncogeriatría no es una disciplina nueva, sino una necesidad de
colaboración entre especialidades para optimizar la atención global
al paciente anciano con cáncer
El abordaje del anciano con cáncer tiene que tener en cuenta la
esperanza de vida del paciente y su estado de salud / reserva
funcional
Las escalas de cribaje de fragilidad y la valoración geriátrica
integral, ayudan a realizar un enfoque terapéutico más adaptado a
las características individuales del paciente
GRACIAS

También podría gustarte