Está en la página 1de 11

Fase 2 Contextualización

Estudiante
Gina Yeraldin Monsalve Bonilla

Tutor
Yenny Nohelia Basto Jiménez

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Unad


Fundamentos y Generalidades de Investigacion
Ibagué, 20 de marzo de 2022
Matriz 1 - Ficha de lectura - Fase 2

Apreciado estudiante, diligencie el siguiente formato con la información


requerida para cada uno de los dos (2) artículos solicitados en esta fase.

Escuela: Escuela de Ciencias Administrativas, Contables, Económicas y de


Negocios 
Programa académico que cursa: Administración de Empresas
FICHA DE LECTURA ARTICULO 1
1. Nombre de la Base de Datos Consultada: Scielo

2. Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la búsqueda


del artículo.

 Infecciones por coronavirus.


 Cuidado de enfermería; Ansiedad.
 Estrés psicológico; Depresión.

3. Título del artículo revisado:


 Ansiedad, estrés y depresión en enfermeros de emergencia Covid-19

4. Autores del artículo (nombre y apellido del autor o autores)

 Roxana Obando Zegarra.


 Janet Mercedes Arévalo.
 Ruth América Aliaga Sánchez.
 Martina Obando Zegarra.

5. URL o enlace del artículo.

 https://scielo.isciii.es/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1132-
12962020000300008

6. Fecha de Publicación del artículo:


 05 de octubre de 2020

7. Síntesis del artículo:

Introducción

La epidemia por Covid-19 representa para el mundo una emergencia


sanitaria global, como uno de los mayores desafíos para los profesionales de
enfermería como miembros del equipo de salud. La alta transmisibilidad del
Covid-19 y ausencia de tratamiento definido para su control, son aspectos
que afectan el bienestar psicosocial del enfermero. Como consecuencia, las
emociones y pensamientos negativos pueden dañar su salud mental
repercutiendo en la realización de labores relacionadas al cuidado de la salud
de las personas, su capacidad de manejo situacional y la calidad de atención.

Ante esta situación, garantizar los servicios de salud implica contar


con adecuado abastecimiento de personal de salud, eje principal del proceso.
Sin embargo, estudios previos han demostrado que enfermeros que se
encuentran en la primera línea de atención a personas con Covid-19,
presentan estrés agudo (31%), elevada ansiedad (45%), depresión (38%),
burnout (29%), trastornos del sueño y apetito, desmotivación, desesperanza,
agotamiento, miedo, pánico y depresión clínica.

Estos datos se explican porque en los servicios de emergencia, el


enfermero realiza el primer contacto con los pacientes sospechosos de
Covid-19, enfrentándose a la incertidumbre de no saber si la persona es
positiva. Otros aspectos relacionados al estrés son el esfuerzo emocional,
sobrecarga laboral, agotamiento físico por la gravedad de los pacientes con
potencial deterioro, cuidado de compañeros de trabajo con riesgo de
gravedad y muerte, escasez de equipos de protección, materiales y recursos
profesionales. A esto se suma el temor relacionado con el desconocimiento
del manejo, evolución clínica y tratamiento de las personas infectadas,
además de la consciente posibilidad de infectar a sus familiares.

La presencia significativa de estrés, ansiedad y depresión en los


enfermeros no solo afectan su salud y desempeño, sino que pueden indicar
futuras morbilidades psiquiátricas, con cuadros intensos de miedo, trastornos
de pánico y conducta obsesiva que influyen en el comportamiento y
capacidad de tomar decisiones. Cabe mencionar que la depresión tiene
mayor prevalencia en mujeres que en varones y puede ser de larga duración
o recurrente, afectando considerablemente la capacidad para realizar
actividades laborales, académicas y de la vida cotidiana, pudiendo incluso
progresar hacia su forma más grave conduciendo al suicidio.
Metodología

Se realizó un estudio cuantitativo transversal, descriptivo la cual la


población estuvo conformada por 250 enfermeros y enfermeras que trabajan
en los servicios de emergencia de dos hospitales públicos peruanos de Nivel
III, ubicados en Lima y Callao respectivamente. Se aplicó el muestreo no
probabilístico por cuotas, tomando una cifra proporcional de enfermeros de
cada hospital elegidos según su disposición para responder el cuestionario
donde la muestra estuvo conformada por 60 profesionales del Hospital de
Lima y 66 del Hospital del Callao.

La información se recopiló a través de la Escala de Depresión,


Ansiedad y Estrés (DASS-21) y un cuestionario con preguntas
sociodemográficas y laborales. La escala DASS-21 ha sido ampliamente
utilizada en diferentes países desde su creación por Lovibond y Lovibond en
Australia en el año 1995 con el objetivo de identificar los síntomas esenciales
de depresión, ansiedad y estrés

La recolección de datos se realizó durante los primeros quince días del


mes de mayo de 2020 con la encuesta virtual por medio de un formulario
Google con el fin de garantizar que la información provenga de los
profesionales de enfermería, se solicitó la colaboración de las jefe de
departamento de enfermería y jefes de emergencia de cada hospital, quienes
se aseguraron de compartirlo por un WhatsApp exclusivo para su equipo de
enfermería y verificar la identidad de las participantes sin necesidad de
compartir dicha identidad con las responsables de la investigación.

Para el análisis de la información se utilizó el software Spss versión 25


con estadísticos de frecuencia y porcentajes, complementados por pruebas
de chi cuadrado para identificar las principales características de la muestra
asociadas a depresión, ansiedad y estrés.

Resultados

Tabla 1. Depresión, ansiedad y estrés en enfermeros de emergencia de dos


hospitales de Lima y El Callao
Nivel de
Nivel de ansiedad Nivel de estrés
depresión
n % n % n %
Normal 95 75,4% 78 61,9% 115 91,2%
Leve 23 18,2% 22 17,5% 4 3,2%
Moderada 7 5,6% 15 11,9% 3 2,4%
Severa 1 0,8% 6 4,7% 3 2,4%
Muy
0 0,0% 5 4,0% 1 0,8%
severa
Total 126 100% 126 100% 126 100%

Los enfermeros de mayor edad presentan mayores grados de


depresión. La depresión moderada y severa no se presenta en los
enfermeros de 25 a 34 años, pero si está presente en 7,9% de los de 35 a 47
años y 12,5% de los de 48 a 58 años. En cuanto al sexo, la depresión leve,
moderada y severa afecta al 38,5% de las mujeres y solo a 2,1% de los
varones. Así mismo, el 50% de los enfermeros que tienen entre 11 a 20 años
de servicio presentan depresión leve o moderada

Tabla 2. Depresión en enfermeros de emergencia de dos hospitales de Lima


y El Callao

Edad (sig Años de servicio


Sexo (sig 0.000)
0.034) (sig 0.015)
Depresión
25- 35- 48- femenin masculi 6- 11- 21-
1-5
34 47 58 o no 10 20 +
Normal n 44 25 26 48 47 42 20 14 19
91, 65, 65, 85, 80, 50, 79,
% 61,5 97,9
7 8 0 7 0 0 2
Leve n 4 10 9 22 1 5 5 11 2
26, 22, 10, 20, 39,
% 8,3 28,2 2,1 8,3
3 5 2 0 3
Modera
n 0 3 4 7 0 2 0 3 2
da
10, 10,
% 0,0 7,9 9,0 0,0 4,1 0,0 8,3
0 7
Severa n 0 0 1 1 0 0 0 0 1
% 0,0 0,0 2,5 1,3 0,0 0,0 0,0 0,0 4,2
Muy
n 0 0 0 0 0 0 0 0 0
severa
% 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0% 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 48 38 40 78 48 49 25 28 24

La ansiedad leve, moderada, severa y muy severa, es mayor en las


edades de 35 a 47 años (55,3% de ellos), además que 57,7% de mujeres
presenta algún grado de ansiedad en comparación del 6,2% de hombres
afectados. Así mismo, aunque en ambos hospitales existen enfermeros con
algún grado de ansiedad similar, en el hospital de Lima se encontró 8,3% de
ansiedad muy severa.

Tabla 3. Ansiedad en enfermeros de emergencia de dos hospitales de Lima


y El Callao
Hospital (sig
Edad (sig 0.003) Sexo (sig 0.000)
0.039)
Ansiedad
25- 35- 48- femenin
Masculino Lima Callao
34 47 58 o
Normal n 42 17 19 33 45 38 40
% 87,5 44,7 47,5 42,3 93,8 63,3 60,6
Leve n 2 10 10 20 2 6 16
% 4,2 26,3 25,0 25,6 4,2 10,0 24,2
Moderada n 2 7 6 15 0 7 8
% 4,2 18,4 15,0 19,2 0,0 11,7 12,1
Severa n 1 3 2 5 1 4 2
% 2,1 7,9 5,0 6,4 2,1 6,7 3,0
Muy
n 1 1 3 5 0 5 0
severa
% 2,1 2,6 7,5 6,4 0,0 8,3 0,0
Total 48 38 40 78 48 60 66

El estrés leve se presenta en 10,5% de los profesionales de


enfermería de edad media (35 a 47 años), mientras que menores porcentajes
de las edades mayores y menores presentan estrés moderado y severo. Los
enfermeros varones no presentaron estrés a diferencia del 14,9% de las
mujeres que presentaron algún nivel de estrés leve, moderado, severo o muy
severo. Por último, existe mayor estrés en los enfermeros del hospital de
Lima (16,6% de estrés leve, moderado, severo y muy severo) a diferencia del
hospital de El Callao (1,5% de estrés leve).

Discusión

Al hacer un análisis en conjunto, respecto al grado de ansiedad, estrés


y depresión que presentaron los enfermeros que atendieron a pacientes con
sospecha de Covid-19 en los servicios de emergencia de dos instituciones
públicas peruanas ubicadas en Lima y Callao, se encontró que cerca de la
mitad de enfermeros presentaron algún nivel de ansiedad, una cuarta parte
depresión y en menor porcentaje estrés.

En consecuencia, se puede afirmar que la emergencia sanitaria actual


caracterizada por la elevada contagiosidad del virus, acompañada de alta
mortalidad y ausencia de un tratamiento definido; ocasiona sintomatología de
salud mental en los enfermeros que laboran en los servicios de emergencia.
Los factores que agravan esta situación serían largas horas de trabajo
intenso, temor a la contaminación, limitaciones del sistema de salud y
convivir con los pacientes críticos en circunstancias donde los sentimientos
se ven acentuados por un proceso de fatiga, incertidumbre, sobrecarga y
riesgo laboral.

En situaciones como esta, es necesario utilizar los recursos


personales de adaptación y transformación para enfrentarla de forma
resiliente, de modo que los enfermeros desarrollen las fortalezas propias y
capacidad de afrontamiento, disminuyendo la vulnerabilidad profesional y
preservando la calidad de los cuidados.

8. Observaciones personales del estudiante:

La depresión laboral el estrés y la ansiedad fueron situaciones de


desespero vivido en carne propia a nivel mundial por la aparición del covid 19
pero que para nadie es un secreto que mucho más para las personas del
sector de la salud, dado a que fueron los más afectados con esta pandemia
debido a que la mayoría de ellos por no decir todos tuvieron que dejar su
familia para salvar vidas sin importar incluso la vida propia de cada uno de
ellos sin descanso y aun sin darse cuenta que esto afectaba su salud mental
a causa del agotamiento de su realidad donde adicional a esto la economía
del país estaba declinando ya que para el sector de la salud se manejan
recursos mínimos llegando incluso a que muchos de ellos tuvieran que
trabajar sin recibir un salario y un simple descanso.
FICHA DE LECTURA ARTICULO 2
1. Nombre de la Base de Datos Consultada: Scielo

2. Palabras claves o ecuación de búsqueda utilizada para la


búsqueda del artículo.

 Oficiales correccionales
 Estrés laboral
 Estrés; ansiedad
 Burnout
 Depresión

3. Título del artículo revisado:

 Factores asociados al estrés laboral en policías penitenciarios


costarricenses.
4. Autores del artículo (nombre y apellido del autor o autores)
 MSc Tatiana María Blanco-Álvarez.

5. URL o enlace del artículo.

 https://www.scielo.sa.cr/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1659-
29132017000100045

6. Fecha de Publicación del artículo:

 18 de mayo de 2017

7. Síntesis del artículo:

Introducción

El objetivo de esta investigación fue determinar si una muestra de


policías penitenciarios, en Costa Rica, experimenta estrés laboral y si está
relacionado con la presencia de estrés, depresión, ansiedad, burnout y otras
características personales y ocupacionales. Además, se determina si hay
diferencias entre hombres y mujeres con respecto a la presencia de tales
factores.

Método

El estudio realizado de corte transversal no experimental porque solo


se realizó una medición en la muestra por lo tanto El estudio contó con la
autorización de la Dirección de la Policía Penitenciaria del Ministerio de
Justicia y Paz. El estudio se realizó tanto en la Escuela de Capacitación
Penitenciaria de Costa Rica como en diversos centros de atención
institucional del Circuito de Reforma durante los meses de mayo y junio de
2016. Todos los participantes firmaron un Consentimiento Informado. Un
grupo de 25 oficiales y otro de 21 oficiales que se encontraban llevando
capacitaciones en la Escuela fueron contactados directamente por la
investigadora y aceptaron participar del estudio. Otros 20 oficiales acordaron
participar en la investigación. Dichos oficiales se encontraban en servicio
durante el período de recolección de datos y fueron contactados
directamente por la inves- tigadora quien visitó tres centros. La investigadora
contactó, por lo menos, a 70 oficiales en los centros visitados, aunque 50 de
ellos declinaron debido a que su participación implicaba responder las 120
preguntas.

RESULTADOS

La tabla 2 muestra las relaciones entre las variables


sociodemográficas evaluadas. Se evidenció una relación significativa entre el
estrés laboral y el número de niños que los oficiales reportaron tener ( r
= .654, p <.01). Hubo también una relación entre los meses de trabajo como
oficial y la depresión (r = .349, p <.05). Se identificaron dos relaciones
significativas que vale la pena mencionar: una entre los meses de trabajo
como oficial y la edad (r = .829, p <.01) y el número de hijos (r = .349, p
<.05), y uno entre meses de trabajo como oficial y la cantidad de centros
diferentes en los que han trabajado (r = .566, p < .01).
Los resultados presentados en la Tabla 3 comparan las respuestas
entre los lugares de recolección de datos. Una diferencia significativa en el
burnout fue encontrada entre los oficiales que completaron las escalas en la
Escuela y los que los completaron en los centros. Donde estos últimos
reportaron puntuaciones más altas en burnout (t (14.36) = -2.21, p <.05). No
se encontraron más relaciones significativas entre los sitios de recolección.
Tabla 2 Inter correlaciones de Pearson para las puntuaciones del
WSSCO, CBB, DASS-21 y las variables sociodemográficas

Variable 1 2 3 4 5 6 7 8 9
1 1
WSSCO
2 CBB .129 1
3 DASS .493*
.129 1
DEP *
4 DASS .493* .857*
.380* 1
EST * *
5 DASS .432* .712* .852*
.380* 1
ANS * * *
.04
6 Edad -.080 .285 -.118 -.028 1
2
7
.644* .08
Cantidad .348 .039 .050 .373 1
* 2
de hijos
8 Meses
de
.17 .829* .349
trabajar .231 .069 .349* .118 1
0 * *
como
policía
9 Centros
-.06 .566*
diferente -.003 .127 .133 -.163 .588 .061 1
5 *
s

8. Observaciones personales del estudiante:

Según los estudios realizados se logro identificar que algunos oficiales


manejan niveles de estrés y depresión debido al grupo familiar ya por su
sentido de pertenencia su compromiso y entrega por su labor no les permite
estar presente en la vida de sus hijos de manera continua, teniendo en
cuenta lo anterior como futura administradora pienso que se pueden brindar
constantes capacitaciones con psicólogos del entorno en aras de trabajar por
la calidad de vida de los oficiales manejando así su vida personal y laboral.

Referencias

También podría gustarte