Está en la página 1de 76

Página 1 de 76

TOXICOLOGIA Y QUIMICA LEGAL

MODULO DE APRENDIZAJE

AUTORES:
MG. Q.F. JESUS VICTOR LIZANO GUTIERREZ
DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ
DR. JOSÉ LLAHUILLA QUEA

2020 - II

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 2 de 76

INTRODUCCION
INTRODUCCION
Las intoxicaciones se han ido incrementando conforme el hombre ha ido
sintetizando nuevas sustancias para su bienestar, se dice que cada año ingresa
1000 nuevas sustancias y solo 10 de ellas han sido evaluadas
toxicológicamente.
Por ello la toxicología es una ciencia que estudia los venenos o los tóxicos, en
una definición, es decir es una ciencia propia que estudia la identificación y
cuantificación de los tóxicos, los efectos nocivos, la sintomatología, el
tratamiento y la prevención el cual es su objetivo principal para evitar que se
presenten estas intoxicaciones.
La toxicología abarca desde estudios de investigación básica sobre el
mecanismo de acción de los agentes tóxicos hasta la elaboración e
interpretación de pruebas normalizadas para determinar las propiedades
tóxicas de los agentes.
Aporta una importante información tanto a la medicina como a la
epidemiología de cara a comprender la etiología de las enfermedades, así
como sobre la plausibilidad de las asociaciones que se observan entre éstas y
las exposiciones, incluidas las exposiciones profesionales
La toxicología abarca desde estudios de investigación básica sobre el
mecanismo de acción de los agentes tóxicos hasta la elaboración e
interpretación de pruebas normalizadas para determinar las propiedades
tóxicas de los agentes.
Aporta una importante información tanto a la medicina como a la
epidemiología de cara a comprender la etiología de las enfermedades, así
como sobre la plausibilidad de las asociaciones que se observan entre éstas y
las exposiciones, incluidas las exposiciones profesionales.
Cabe dividir la toxicología en disciplinas normalizadas:
- Toxicología clínica.
- Toxicología forense.
- Toxicología de investigación.
- Toxicología reguladora.
- Toxicología social.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 3 de 76

- Toxicología ambiental.
- Toxicología alimentaria.
- Toxicología medicamentosa.
- Toxicología cosmética.
- Toxicología ocupacional.
- Toxicometría.
- Ecotoxicología.
El presente manual contiene información básica sobre toxicología o sobre los
efectos adversos de determinados agentes concretos, sin embargo, se
recomienda que el estudiante deba ampliar sus conocimientos en base a otras
bibliografías. Se ha pretendido ofrecer una información que sea de interés
para todos los tipos de actividades toxicológicas y para la utilización de la
toxicología en diversas especialidades y esferas de la farmacia y la medicina.
En la sociedad moderna, la toxicología es ya un elemento importante de la
salud ambiental y de la salud en el trabajo. Ello es así porque las
organizaciones, tanto gubernamentales como no gubernamentales, utilizan la
información toxicológica para evaluar y regular los peligros presentes tanto en
el lugar de trabajo como en el medio ambiente general.
La toxicología es un componente crucial de las estrategias de prevención,
pues proporciona información sobre peligros potenciales en los casos en que
no hay una exposición humana amplia. Los métodos de la toxicología son
asimismo muy utilizados por la industria en el desarrollo de productos, pues
permiten obtener una información valiosa para el diseño de determinadas
moléculas o formulaciones.
Esperamos pues generar en ustedes futuros doctores, los deseos de investigar
e indagar en esta apasionante ciencia para su progreso y mejor aplicación
como rama de la Farmacia y Bioquímica.

Los Autores

PRINCIPIOS GENERALES DE LA TOXICOLOGIA

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 4 de 76

Apoptosis: Deriva del griego apo, “lejos de”, y ptosis, “caer”. Se eligió este
nombre porque, durante esta fase de alteración preletal, la célula se retrae y
se forman en su periferia numerosas vesículas que después se desprenden y se
alejan flotando. La apoptosis se da en diversos tipos de células a consecuencia
de diferentes tipos de lesión tóxica (Wyllie, Kerr y Currie 1980). Es
especialmente pronunciada en los linfocitos, donde es el principal mecanismo
de reposición de clones linfocíticos. Los fragmentos resultantes se convierten
en los cuerpos basófilos que se observan en el interior de los macrófagos en
los ganglios linfáticos.
Concentración crítica celular: Concentración de xenobiótico capaz de
provocar cambios funcionales, reversibles o irreversibles en una célula.
Dosis: Suele definirse como la cantidad de un xenobiótico que entra en un
organismo (en unidades como mg/kg de peso corporal).
Dosis terapéutica (Dt): Cantidad mínima de sustancia que careciendo de
efectos tóxicos presenta una acción favorable.
Dosis efectiva 50 (DE50): Es la dosis que produce en el 50 % de los animales
un efecto específico no letal.
Dosis tóxica (DT): Cantidad de sustancia capaz de manifestar un efecto tóxico
Dosis tóxica mínima (DTm): Cantidad más baja de sustancia capaz de
manifestar un efecto tóxico.
Dosis letal (DL): Cantidad de sustancia que resulta mortal al ser administrada
Dosis letal mínima (DLm; DL01): Cantidad mínima de sustancia que resulta
mortal al ser administrada.
Dosis letal 50 (DL50): Es la dosis que produce una mortalidad del 50 % en una
población animal.
Dosis letal absoluta (DL100): Cantidad mínima de sustancia capaz de
provocar la muerte de todos los animales del grupo ensayado bajo condiciones
definidas.
Dosis umbral (Du): Cantidad de sustancia por debajo de la cual no se espera
que aparezcan efectos nocivos, aunque sean de carácter leve.
EFECTO: Cambio producido por una sustancia química sobre un sistema
biológico concreto. Varía según dosis.
· Efecto adverso: Disminución en niveles normales de funciones anatómicas,

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 5 de 76

fisiológicas o conducta del individuo


· Efecto tóxico: Alteración del equilibrio fisiológico corporal:
- Reversible: Consecuencia de un enlace débil estructura tóxica-
receptor.
Depende de la presencia de tóxico. Desaparece el eliminar el tóxico
- Irreversible: Consecuencia de enlace covalente tóxico-receptor. El
daño persiste aún cuando el tóxico desaparece.
- Gradual: Aumenta de modo progresivo con el incremento de dosis hasta
llegar a una dosis (Dm) en la que se alcanza efecto máximo (Em)
- Cuántico: El efecto es máximo o bien no hay efecto (todo o nada)
- Efectos sistémicos: Son efectos tóxicos que se producen en tejidos
alejados de la ruta de absorción.
- Efectos agudos: Son los que se producen tras una exposición limitada y
poco tiempo después de ésta (horas, días), y pueden ser reversibles o
irreversibles.
- Efectos crónicos: Se producen tras una exposición prolongada (meses,
años, decenios) y/o persisten después de que haya cesado la
exposición.
Exposición aguda: Es una exposición de corta duración.
Exposición crónica: Es una exposición de larga duración (a veces toda la
vida).
Necrosis: Se designa a una serie de alteraciones que se producen después de
la muerte celular, cuando la célula se convierte en detritos que son
típicamente eliminados por la respuesta inflamatoria. Cabe distinguir dos
tipos: la necrosis oncótica y la necrosis apoptótica.
NOEL (NOAEL): Es el nivel sin efecto (adverso) observado, o la dosis más alta
que no produce efecto tóxico.
Órgano diana: Organo principal o más sensible afectado tras la exposición.
Una misma sustancia química que entra en el cuerpo por diferentes rutas de
exposición, tasa de dosis, sexo y especie puede afectar a diferentes órganos
diana.
Peligro: Posibilidad de que la toxicidad sea efectiva en un contexto o
situación determinados.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 6 de 76

Respuesta: Proporción de individuos de una población que manifiesta los


efectos nocivos.
Riesgo: Probabilidad de que se produzca un efecto adverso específico. Suele
expresarse como el porcentaje de casos de una población dada durante un
determinado período de tiempo. La estimación del riesgo puede basarse en
casos reales o en una proyección de casos futuros a partir de extrapolaciones.
Tiempo de latencia: Tiempo que transcurre entre la primera exposición y la
aparición de un efecto o respuesta observable. Esta expresión suele utilizarse
en el caso de los efectos de los carcinógenos, en los que los tumores pueden
aparecer mucho tiempo después del comienzo de la exposición y a veces
mucho tiempo después de que ésta haya cesado.
Tolerancia a una sustancia química: Es el fenómeno que se produce cuando
repetidas exposiciones tienen como resultado una respuesta más baja de la
que sería de esperar sin tratamiento previo.
Toxicidad: Capacidad intrínseca que posee un agente químico de producir
efectos adversos sobre un órgano.
Puede ser:
· DIRECTA: Efecto tóxico producido por la estructura primaria del xenobiótico.
· INDIRECTA: Efecto tóxico producido por metabolito formado durante la
Metabolización.
Tóxico: Toda sustancia química que, incorporada al organismo vivo a
determinada concentración, produce en virtud de su estructura química a
través de mecanismos fisicoquímicos y bioquímicos, alteraciones de la
fisicoquímica celular, transitorias o permanentes, siempre incompatibles con
la salud y en algunos casos con la vida. Se pueden considerar:
Sustancias exógenas al organismo: XENOBIÓTICOS
Sustancias producidas por seres vivos: TOXINAS
Umbral de dosis: Es un nivel de la dosis por debajo del cual no hay ningún
efecto observable. Se cree que existen umbrales en el caso de determinados
efectos, como los efectos tóxicos agudos, pero no en el de otros, como los
efectos carcinógenos (por iniciadores de la formación de aductos de ADN).
Xenobióticos: “Sustancias extrañas”, es decir, extrañas al organismo. Entre
los xenobióticos figuran los fármacos, las sustancias químicas industriales, los
venenos presentes en la naturaleza y los contaminantes del medio ambiente.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 7 de 76

CONCEPTO DE CURVA DOSIS EFECTO Y DOSIS RESPUESTA

Las curvas de dosis-efectos muestran la relación entre la dosis y


la magnitud de un efecto dado y pueden adoptar formas muy distintas.

Las curvas dosis-respuestas muestran la relación entre la dosis y la


cantidad de individuos que responden con un determinado efecto.
A una dosis determinada de un tóxico existe un porcentaje de animales
que responden mayoritariamente, los que también se distribuyen en
forma de una curva normal, obteniéndose entonces un grupo de
individuos resistentes y otro en el otro extremo de la curva que
corresponde a los individuos sensibles.

Respuesta a la
misma dosis

Al graficar dosis creciente del tóxico versus intensidad de la respuesta,


se obtiene una curva hiperbólica.
Si en el eje de las abscisas en vez de colocar la dosis usamos el
logaritmo de la dosis, transformaremos la curva hiperbólica anterior en
una curva sigmoidea, lo que la hace más funcional en el sentido de hacer
más fácil la visualización de puntos intermedios.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 8 de 76

Si en una curva dosis respuesta graficamos efecto tóxico,


correspondiendo éste a la muerte de los individuos versus logaritmo de la
dosis, en donde el efecto esperado es la muerte de los animales de
experimentación y superponemos dos sustancias tóxicas A y B,
podemos, comparando sus DT50 (Dosis tóxica 50) determinar cual de
ellas es la de mayor toxicidad.

La DL50 es un exponente numérico que nos ayuda a objetivar y


comparar la toxicidad aguda de diferentes sustancias y tiene todos los
inconvenientes que significa la extrapolación de valores para animales de
experimentación, al hombre.
Como otro elemento de importancia a considerar es aquel que dice
relación con la forma de la curva dosis-respuesta de los diversos tóxicos.
Como vemos en la curva anterior, la toxicidad de un tóxico puede variar
en relación a otro dependiendo de la dosis
El mismo concepto de DL50 se aplica cuando el tóxico se encuentra en
el aire, en forma de gas, vapor o aerosol, condición en la que la vía de
penetración corresponde a la vía aérea. El exponente numérico a usar
en este caso corresponde a la concentración letal 50 (CL50).

La OMS en base a la DL50 ha creado una clasificación de los plaguicidas


según su toxicidad aguda separándolos en cuatro clases:

Clase 1: Extremadamente peligrosos.

Clase 2: Altamente peligrosos.

Clase 3: Moderadamente peligrosos.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 9 de 76

Clase 4: Ligeramente peligrosos.

Los mismos grupos son válidos para clasificar los tóxicos gaseosos o en
forma de vapores.
Después de haber revisado en alguna forma el concepto de toxicidad es
bueno hacer notar que no siempre frente a una sustancia tóxica
esperaremos tener una intoxicación.

El riesgo de intoxicarse depende de varios factores, entre los que


destacan:

- Toxicidad de la sustancia.
- Exposición.

Siendo el riesgo un concepto probabilístico, éste es susceptible de ser


minimizado anulado o actuando sobre alguno o todos los factores del
cual depende dicho riesgo.
El riesgo de intoxicación se hace igual a cero, cuando alguno de los dos
factores es igual a cero. A pesar de esto, esta fórmula matemática NO
opera como tal con excepción de lo anteriormente dicho.
El riesgo disminuye:

1. Cuando usamos una sustancia de baja toxicidad.

2. Se minimiza la exposición mediante la educación, el uso de


protección personal adecuado, realizando una buena
práctica de trabajo.

3. Cuando se reduce el tiempo de exposición, disminuyendo el


tiempo de trabajo mediante turnos de corta duración y
rotación de individuos expuestos

Toxicocinética
La Toxicocinética o Quimiobiocinética es la parte de la Toxicología que
estudia los cambios que ocurren a través del tiempo, en la absorción,
distribución, biotransformación, acumulación y eliminación de los tóxicos
(Xenobióticos) en el organismo.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 10 de 76

Absorción
Es el paso de una sustancia del medio ambiente al organismo. Por lo general
se entiende no sólo como el hecho de atravesar la membrana celular, sino
también como su llegada ulterior a la circulación sanguínea.
Su ingreso puede ser principalmente por la via:
- Pulmonar.
- Oral.
- Piel.
- Parenteral, etc.

Distribución
Es un proceso dinámico que depende de las velocidades de absorción y
eliminación, así como del flujo sanguíneo en los diferentes tejidos y de las
afinidades de éstos por la sustancia. Las moléculas hidrosolubles pequeñas no
cargadas, los cationes monovalentes y la mayoría de los aniones se difunden
con facilidad y acaban por conseguir una distribución relativamente uniforme
por todo el cuerpo.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 11 de 76

El volumen de distribución es la cantidad de una sustancia que hay en el


cuerpo en un momento determinado dividido a la concentración en la sangre,
el plasma o el suero en ese momento. Este valor no tiene nada que ver con el
volumen físico, pues muchas sustancias no se distribuyen de manera uniforme
por el organismo. Un volumen de distribución inferior a 1 l/kg de peso
corporal indica una distribución preferencial en la sangre (o en el suero o en
el plasma), mientras que los valores superiores a 1 indican una preferencia
por los tejidos periféricos, como el tejido adiposo en el caso de las sustancias
liposolubles.
La acumulación es la retención de una sustancia en un tejido o en un órgano a
unos niveles superiores a los de su concentración en la sangre o el plasma.
Puede tratarse también de una acumulación gradual en el organismo a lo largo
del tiempo.
Muchos xenobióticos son liposolubles y tienden a acumularse en el tejido
adiposo, mientras que otros tienen una especial afinidad por el hueso. En el
hueso, por ejemplo, el calcio puede intercambiarse por cationes de plomo,
estroncio, bario y radio, mientras que los grupos hidroxilo pueden
intercambiarse por flúor.
Barreras. Los vasos sanguíneos del cerebro, los testículos y la placenta tienen
unas características anatómicas especiales que inhiben el paso de las
moléculas grandes, como las proteínas.
Esas características, que suelen denominarse barrera hematoencefálica,
hematotesticular y hematoplacentaria, pueden dar la falsa impresión de que
impiden el paso de cualquier sustancia, pero la realidad es que tienen poca o
ninguna importancia en el caso de los xenobióticos capaces de atravesar por
difusión las membranas celulares.
Unión a la sangre. Las sustancias pueden unirse a los glóbulos rojos o a
componentes del plasma, o pueden estar también en forma libre en la sangre.
El monóxido de carbono, el arsénico, el mercurio orgánico y el cromo
hexavalente tienen una gran afinidad por los glóbulos rojos, mientras que el
mercurio inorgánico y el cromo trivalente prefieren las proteínas plasmáticas.
Hay otras sustancias que también se unen a las proteínas del plasma. Sólo la
fracción libre puede llegar por filtración o difusión a los órganos de

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 12 de 76

eliminación. Por consiguiente, la unión a la sangre puede incrementar el


tiempo de retención de una sustancia en el organismo y sin embargo reducir
su captación por los órganos diana.
Biotransformación
La biotransformación es un proceso que lleva a una conversión metabólica de
los compuestos extraños (xenobióticos) presentes en el organismo. Suele
denominarse también metabolismo de xenobióticos. Por regla general, el
metabolismo convierte los xenobióticos liposolubles en grandes metabolitos
hidrosolubles que pueden excretarse con facilidad.
La biotransformación se realiza principalmente en el hígado. Todos los
xenobióticos captados en el intestino son transportados al hígado por un único
vaso sanguíneo (la vena porta).
Cuando se capta en pequeñas cantidades, una sustancia extraña puede
metabolizarse completamente en el hígado antes de llegar a la circulación
general y a otros órganos (efecto de primer paso). Los xenobióticos inhalados
se distribuyen por la circulación general hasta llegar al hígado. En ese caso
sólo se metaboliza en el hígado una fracción de la dosis antes de llegar a otros
órganos.
Las células hepáticas contienen diversas enzimas que oxidan los xenobióticos.
Por lo general, esa oxidación activa el compuesto lo hace más reactivo que la
molécula precursora. En la mayoría de los casos, el metabolito oxidado vuelve
a ser metabolizado por otras enzimas en una segunda fase. Esas enzimas
conjugan el metabolito con un sustrato endógeno, de manera que la molécula
se hace más grande y polar, lo cual facilita la excreción.
También en otros órganos como el pulmón y el riñón hay enzimas que
metabolizan los xenobióticos. En esos órganos pueden desempeñar funciones
específicas y cualitativamente importantes en el metabolismo de
determinados xenobióticos. A veces metabolitos formados en un órgano se
metabolizan aún más en otro. También pueden participar en la
biotransformación las bacterias intestinales.
Los metabolitos de xenobióticos pueden excretarse por los riñones o a través
de la bilis. Pueden exhalarse también a través de los pulmones, o unirse a
moléculas endógenas del organismo.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 13 de 76

Entre biotransformación y toxicidad hay una relación compleja. Puede


entenderse la biotransformación como un proceso necesario para la
supervivencia. Protege al organismo de la toxicidad impidiendo que se
acumulen en él sustancias nocivas. Sin embargo, en ese proceso pueden
formarse, como productos intermedios, metabolitos reactivos que son
potencialmente nocivos. Este fenómeno se denomina activación metabólica.
De esta manera, la biotransformación puede también inducir toxicidad.
Metabolitos intermedios oxidados que no se conjugan pueden unirse a
estructuras celulares y dañarlas.
Cuando por ejemplo un metabolito de xenobiótico se une al ADN puede
inducirse una mutación (véase “Toxicología genética”).
Si el sistema de biotransformación está sobrecargado, puede producirse una
destrucción masiva de proteínas esenciales o de membranas lipídicas. Y ello
puede desembocar en muerte celular.
Metabolismo es una palabra que suele utilizarse indistintamente con
biotransformación. Indica las reacciones químicas de descomposición o
síntesis que se producen en el cuerpo gracias a la acción catalizadora de las
enzimas. En el organismo se metabolizan los nutrientes procedentes de los
alimentos, los compuestos endógenos y los xenobióticos.
Se habla de activación metabólica cuando un compuesto menos reactivo se
convierte en una molécula más reactiva. Este fenómeno se da generalmente
durante las reacciones de la Fase 1.
Se habla de desactivación metabólica cuando una molécula activa o tóxica se
convierte en un metabolito menos activo. Este fenómeno se da generalmente
durante las reacciones de la Fase 2. En algunos casos un metabolito
desactivado puede reactivarse, por ejemplo, mediante escisión enzimática.
Las reacciones de la Fase 1 son el primer paso en el metabolismo de los
xenobióticos. Suelen consistir en la oxidación del compuesto. Por lo general,
la oxidación hace que el compuesto sea más hidrosoluble y facilita las
reacciones ulteriores.
Las enzimas citocromo P450 son un grupo de enzimas que oxidan
preferentemente los xenobióticos en reacciones de la Fase 1. Estas enzimas
están especializadas en hacer frente a determinados grupos de xenobióticos

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 14 de 76

que poseen determinadas características. También utilizan como sustratos


moléculas endógenas.
Las enzimas citocromo P450 son inducidas por los Xenobióticos de una manera
específica. La obtención de datos sobre la inducción del citocromo P450
puede proporcionar información de la naturaleza de exposiciones anteriores
(véase “Determinantes genéticos de la respuesta tóxica”).
Por reacciones de la Fase 2 se entiende el segundo paso del metabolismo de
los xenobióticos. Suelen consistir en que el compuesto oxidado se conjuga con
una molécula endógena, es decir, se acopla a ella. Esta reacción incrementa
aún más su hidrosolubilidad. Muchos metabolitos conjugados se excretan
activamente en el riñón.
Las transferasas son un grupo de enzimas que catalizan reacciones de la Fase
2. Conjugan los xenobióticos con compuestos endógenos como el glutatión,
aminoácidos, el ácido glucurónico o sulfatos.
El glutatión es una molécula endógena, un tripéptido, que se conjuga con
xenobióticos en reacciones de la Fase 2. Está presente en todas las células (y
en altas concentraciones en las células hepáticas) y suele ofrecer protección
contra Xenobióticos activados. Cuando el glutatión se agota pueden
producirse reacciones tóxicas entre metabolitos xenobióticos activados y
proteínas, lípidos o ADN.
Se habla de inducción cuando enzimas que participan en la biotransformación
intensifican su actividad o aumentan en cantidad como respuesta a la
exposición a xenobióticos. En algunos casos, al término de unos pocos días la
actividad enzimática puede haberse multiplicado varias veces. La inducción
suele estar equilibrada, de manera que las reacciones de la Fase 1 y de la
Fase 2 se incrementan simultáneamente. Ello puede llevar a una
biotransformación más rápida y puede explicar la tolerancia. A la inversa, una
inducción desequilibrada puede aumentar la toxicidad.
Puede haber una inhibición de la biotransformación cuando dos xenobióticos
son metabolizados por la misma enzima. Los dos sustratos tienen que
competir entre sí, y por lo general uno de ellos es el elegido. En ese caso el
segundo sustrato no se metaboliza, o sólo se metaboliza lentamente. Como en

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 15 de 76

el caso de la inducción, la inhibición puede incrementar o reducir la


toxicidad.
La activación del oxígeno es un fenómeno que pueden desencadenar los
metabolitos de determinados xenobióticos. Pueden autooxidarse bajo la
producción de especies de oxígeno activado.
Esas especies derivadas del oxígeno, entre las que figuran el superóxido, el
peróxido de hidrógeno y el radical hidroxilo, pueden dañar el ADN y lípidos y
proteínas de las células. La activación del oxígeno interviene también en los
procesos inflamatorios.
Se observa una variabilidad genética entre individuos en muchos genes que
codifican enzimas de la Fase 1 y la Fase 2. La variabilidad genética puede
explicar por qué determinados individuos son más susceptibles que otros a los
efectos tóxicos de los xenobióticos.
Eliminación
Es la desaparición de una sustancia del cuerpo. Puede consistir en su
excreción al exterior del organismo o en su transformación en otras sustancias
que no son captadas por un determinado método de medición. La velocidad
de desaparición puede expresarse mediante la constante de eliminación, la
vida media biológica o el aclaramiento.
Curva de concentración-tiempo. La curva de concentración en sangre (o
plasma) en relación con el tiempo es una forma cómoda de describir la
captación de un xenobiótico por el organismo y su desaparición de él.
El área bajo la curva (ABC) es la integral de la concentración en la sangre
(plasma) a lo largo del tiempo. Cuando no hay saturación metabólica u otros
procesos no lineales, la ABC es proporcional a la cantidad de sustancia
absorbida.
La vida media biológica (o vida media) es el tiempo que se necesita, a partir
del momento en que cesa la exposición, para reducir a la mitad la cantidad
presente en el organismo. Como muchas veces es difícil valorar la cantidad
total de una sustancia, se emplean métodos de medición como la
concentración en sangre (plasma). El concepto de vida media debe utilizarse
con prudencia, ya que ésta puede modificarse, por ejemplo, con la dosis y la

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 16 de 76

duración de la exposición. Además, muchas sustancias poseen complejas


curvas de declinación, con varias vidas medias.
La biodisponibilidad es la fracción de una dosis administrada que entra en la
circulación sistémica. Cuando no hay aclaramiento presistémico, o
metabolismo de primer paso, la fracción es 1.
En la exposición oral, el aclaramiento presistémico puede deberse al
metabolismo en el contenido gastrointestinal, las paredes intestinales o el
hígado. El metabolismo de primer paso reduce la absorción sistémica de la
sustancia y en cambio incrementa la absorción de sus metabolitos. Ello puede
hacer que se modifique el cuadro de toxicidad.
El aclaramiento es el volumen de sangre (plasma) por unidad de tiempo del
que se ha eliminado por completo una sustancia.
Para distinguirlo del aclaramiento renal, se suele hablar por ejemplo de
aclaramiento total, metabólico o sanguíneo (plasmático).
El aclaramiento intrínseco es la capacidad que poseen las enzimas endógenas
de transformar una sustancia, y se expresa también en volumen por unidad de
tiempo. Si el aclaramiento intrínseco de un órgano es muy inferior al flujo
sanguíneo, se dice que el metabolismo está limitado por la capacidad. A la
inversa, si el aclaramiento intrínseco es muy superior al flujo sanguíneo, se
dice que el metabolismo está limitado por el flujo.
La eliminación se puede dar:
- Excreción por la orina
- Excreción por la bilis.
- Excreción por los pulmones.
- Excreción por la leche materna.
- Excreción por el sudor.
- Excreción por la saliva.
- Excreción por pelos y uñas.
El principal órgano excretor es el riñón.
Algunas sustancias, especialmente los ácidos de alto peso molecular se
excretan con la bilis. Una fracción de las sustancias biliares excretadas puede
reabsorberse en el intestino. Este proceso, denominado circulación

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 17 de 76

enterohepática, es habitual en las sustancias conjugadas tras la hidrólisis


intestinal del conjugado.
Lectura recomendada: Citocromo P450: Historia y nomenclatura
El citocromo P450 es una de las superfamilias de enzimas metabolizantes de
fármacos más estudiadas, pues presenta una enorme variabilidad individual en
la respuesta a las sustancias químicas. “Citocromo P450” es una expresión
genérica que se emplea por comodidad para describir una amplia superfamilia
de enzimas que desempeñan un papel crucial en el metabolismo de
innumerables sustratos endógenos y exógenos. La expresión se utilizó por vez
primera en 1962 para describir un pigmento desconocido de las células que,
cuando se reducía y unía al monóxido de carbono, producía un pico de
absorción característico a 450nm. Desde principios del decenio de 1980, la
tecnología de clonación del ADN viene ofreciendo una importante información
sobre las múltiples enzimas citocromo P450. Hasta la fecha se han
identificado más de 400 genes distintos del citocromo P450 en animales,
plantas, bacterias y levaduras. Se ha estimado que una especie cualquiera de
mamíferos, como los humanos, puede poseer 60 o más genes P450 distintos
(Nebert and Nelson 1991).
Esa gran cantidad de genes P450 ha obligado a elaborar un sistema de
nomenclatura (Nebert y cols. 1987; Nelson y cols. 1993). Propuesto por vez
primera en 1987 y actualizado cada dos años, ese sistema de nomenclatura se
basa en comparaciones de la evolución divergente de la secuencia de
aminoácidos entre proteínas P450. Los genes P450 se dividen en familias y
subfamilias: se agrupan en una familia las enzimas que presentan una
similitud de aminoácidos superior al 40 %, y en una subfamilia las que
presentan una similitud del 55 %.
Los genes P450 se denominan con la raíz CYP seguido de un número arábigo
que designa a la familia P450, una letra que indica la subfamilia y otro
número arábigo que designa el gen de que se trate (Nelson y cols. 1993;
Nebert y cols. 1991). Así, CYP1A1 significa el gen P450 1 de la familia 1 y de la
subfamilia A.
En febrero de 1995 había 403 genes CYP en la base de datos, integrada por 59
familias y 105 subfamilias. Entre ellas figuran ocho familias eucarióticas

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 18 de 76

inferiores, 15 familias vegetales y 19 familias bacterianas. Las 15 familias de


genes P450 humanos comprenden 26 subfamilias, en 22 de las cuales se ha
trazado el mapa de localizaciones cromosómicas en la mayor parte del
genoma. Algunas secuencias son claramente ortólogas en muchas especies —
por ejemplo, se ha encontrado solamente un gen CYP17 (17α-hidroxilasa
esteroidea) en todos los vertebrados examinados hasta la fecha; otras
secuencias de una subfamilia están en cambio muy duplicadas, lo que hace
imposible identificar pares ortólogos (por ejemplo, la subfamilia CYP2C). Es
interesante que los humanos y las levaduras compartan un gen ortólogo en la
familia CYP51. Los lectores interesados en más información sobre la
superfamilia P450 disponen de amplia bibliografía al respecto (Nelson y cols.
1993; Nebert y cols. 1991; Nebert y McKinnon 1994; Guengerich 1993;
González 1992).
El éxito de la nomenclatura del P450 ha hecho que se elaboraran sistemas
terminológicos similares para las UDP-glucuroniltransferasas (Burchell y cols.
1991) y las flavin-monooxigenasas (Lawton y cols. 1994). Y se están
elaborando sistemas de nomenclatura análogos basados en la evolución
divergente para otras superfamilias de enzimas metabolizantes de fármacos
(por ejemplo, sulfotransferasas, epoxihidrolasas y aldehído deshidrogenasas).
Recientemente se dividió la superfamilia de genes P450 de mamíferos en tres
grupos (Nebert y McKinnon 1994): los que intervienen principalmente en el
metabolismo de sustancias químicas extrañas, los que intervienen en la
síntesis de diversas hormonas esteroideas y los que participan en otras
funciones endógenas importantes. Para la predicción de la toxicidad, las más
importantes son las enzimas P450 metabolizantes de xenobióticos.
Las enzimas P450 que intervienen en el metabolismo de compuestos extraños
y fármacos aparecen casi siempre en las familias CYP1, CYP2, CYP3 y CYP4.
Estas enzimas P450 catalizan muchas reacciones metabólicas distintas, y es
frecuente que una sola de ellas sea capaz de metabolizar numerosos
compuestos diferentes. Además, muchas enzimas P450 pueden metabolizar un
mismo compuesto en diferentes lugares. Asimismo, un compuesto puede ser
metabolizado en el mismo y único lugar por varias enzimas P450, aunque a
velocidades distintas.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 19 de 76

Una propiedad muy importante de las enzimas P450 metabolizantes de


fármacos es que muchos de estos genes son inducibles por las mismas
sustancias que les sirven de sustrato. En cambio, otros genes P450 son
inducidos por no sustratos. Este fenómeno de inducción enzimática es la base
de muchas interacciones entre fármacos que son importantes desde el punto
de vista terapéutico.
Aunque están presentes en muchos tejidos, en concreto, estas enzimas P450
se encuentran con niveles relativamente altos en el hígado, que es donde más
se metabolizan los fármacos.
Algunas de las enzimas P450 metabolizantes de Xenobióticos muestran
actividad hacia determinados sustratos endógenas (por ejemplo, el ácido
araquidónico). No obstante, está extendida la idea de que, en su mayoría,
esas enzimas P450 metabolizantes de xenobióticos no desempeñan funciones
fisiológicas de importancia, aunque hasta el momento no se ha establecido
experimentalmente.
Es probable que la disrupción homozigótica selectiva, o “knock-out”, de
determinados genes P450 metabolizantes de xenobióticos con métodos de
“targeting” de genes (mutaciones dirigidas) en ratones ofrezca pronto
información inequívoca sobre las funciones fisiológicas de los P450
metabolizantes de xenobióticos (véase un análisis de esta técnica en Capecchi
1994). En contraste con las familias que codifican enzimas P450 que
participan básicamente en procesos fisiológicos, las que codifican enzimas
P450 metabolizantes de xenobióticos presentan una notable especificidad de
especie y suelen contener muchos genes activos por subfamilia (Nelson y cols.
1993; Nebert y cols. 1991). Dada la aparente ausencia de sustratos
fisiológicos, es posible que las enzimas P450 de las familias CYP1, CYP2, CYP3
y CYP4 que han aparecido a lo largo de los últimos cientos de millones de años
se hayan desarrollado como un medio de detoxificar sustancias químicas
extrañas presentes en el medio ambiente y en la dieta. La evolución de las
P450 metabolizantes de xenobióticos se habría producido claramente a lo
largo de un período de tiempo muy anterior al de la síntesis de la mayoría de
las sustancias químicas sintéticas a las que los seres humanos se hallan
expuestos en la actualidad. Es posible que los genes de esas cuatro familias se

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 20 de 76

desarrollaran y diferenciaran en los animales debido a su exposición a


metabolitos vegetales durante los últimos 1.200 millones de años —en el
proceso que gráficamente se ha denominado “la guerra entre los animales y
las plantas” (González y Nebert 1990). En esa guerra las plantas desarrollaron
nuevas sustancias químicas (fitoalexinas) como mecanismo de defensa para
impedir su ingestión por animales, y éstos a su vez respondieron desarrollando
nuevos genes P450 para adaptarse a esa diversificación de los sustratos. Han
hecho más plausible esta hipótesis los ejemplos que se han descrito
recientemente de guerra química entre plantas e insectos y entre plantas y
hongos, con detoxificación de sustratos tóxicos por el citocromo P450 (Nebert
1994).
Figura a continuación una breve introducción a varios de los polimorfismos de
las enzimas P450 humanas metabolizantes de xenobióticos en los que se cree
que los determinantes genéticos de la respuesta tóxica tienen una gran
importancia. Hasta hace poco tiempo, se pensaba en polimorfismos P450
cuando se producía una variación inesperada en las respuestas de los
pacientes a los agentes terapéuticos que se les habían administrado, Incluso
varios polimorfismos P450 se bautizaron con el nombre de los fármacos con los
que se identificaron por vez primera. Las investigaciones más recientes se han
centrado en cambio en la identificación de las enzimas P450 concretas que
intervienen en el metabolismo de sustancias químicas en las que se observa
variación y en la caracterización precisa de los genes P450 que intervienen.
Como se ha señalado antes, la actividad mensurable de una enzima P450 hacia
una sustancia química modelo puede denominarse fenotipo. Las diferencias
alélicas en un gen P450 respecto de cada individuo es lo que se llama el
genotipo P450. A medida que se va perfeccionando el análisis de los genes
P450 se están conociendo mejor las bases moleculares precisas de fenómenos
de variación fenotípica documentados con anterioridad.

TOXICOLOGIA ESPECIAL
Es la rama de la Toxicología que estudia a los diferentes tóxicos
clasificándolos en base a su origen, características fisicoquímicas.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 21 de 76

Las sustancias tóxicas se pueden clasificar de diferentes modos


Por su origen
Naturales: Alcaloides, Metales
Sintéticos: Drogas de diseño, fármacos, etc
Por su estado
Gaseosos: Derivados del S, derivados del N
Líquidos: Mercurio
Sólidos: Cocaína,
La clasificación más usada es la que se basa en sus características
fisicoquímicas
Gases y Líquidos Volátiles
Tóxicos Orgánicos Fijos
Metales y metaloides
Tóxicos Corrosivos-Cáusticos

TÓXICOS GASEOSOS Y VOLÁTILES


Son sustancias que tiene una muy baja presión de vapor y que bajo
condiciones normales se presentan como gases o líquidos volátiles
Mayormente se absorben por vía pulmonar aunque también pueden absorberse
por otras vías ( oral y dérmica ).
Dentro de este grupo tenemos:
Monóxido de Carbono (CO)
Alcoholes Alifáticos
Compuestos Orgánico Volátiles (COV)

MONÓXIDO DE CARBONO (CO):


Características Generales
El Monóxido de Carbono es un gas incoloro, inodoro e insípido características
que aumentan su toxicidad debido a que no puede reconocerse
organolépticamente, pudiendo un paciente estar expuesto a altas
concentraciones y no percatarse de ello.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 22 de 76

Es uno de los gases que mas contamina el medio ambiente, se forma


principalmente en los motores de combustión interna y como resultado del
uso de combustible fósil.
Su densidad relativa es cercana a la del aire por lo que es muy difusible.
Causas de una intoxicación
La gran mayoría de casos es debido a causas de tipo ocupacional (Bomberos,
choferes de transporte urbano) o de tipo accidental (personas en incendios)
siendo muy raro los casos de intoxicación intencional.
Formación del Monóxido de Carbono
El CO se forma debido a la combustión incompleta del Carbón o sustancias
carbonadas en presencia de bajas concentraciones de oxígeno. La combustión
del Carbono normalmente es:

C + O2 ----------→ CO2 (Combustión completa)

Pero al disminuir la concentración de Oxígeno tenemos:

C + O2 ----------→ 2 CO (Combustión incompleta)

Mecanismo de Acción Tóxica


El CO altera el transporte de Oxígeno dentro del organismo por bloqueo de la
Hemoglobina (Hb).
A nivel pulmonar se produce una competencia entre el CO y el O 2 por unirse a
la Hb según la siguiente reacción:
O2 + Hb ----------------------------→ O2-Hb (OxiHemoglobina)
CO + Hb ---------------------------→ CO-Hb (CarboxiHemoglobina)

El CO tiene una afinidad mucho mayor que el O2 por la Hb (220 veces) razón
por la cual se unirá más rápido y más fuertemente a la Hb que el O2, esto
impide el transporte de oxígeno a los diferentes tejidos lo que origina un
cuadro de HIPOXIA TISULAR
Toxocinética
La Absorción del CO únicamente es por vía pulmonar por un mecanismo de
transporte pasivo, por lo tanto, la velocidad de absorción será proporcional a
la concentración alveolar que a su vez depende de la concentración en el
medio ambiente, se distribuye mediante la Hb como MonoCarboxi-Hb pero no

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 23 de 76

pasa a tejidos, no se biotransforma y se elimina solo por vía pulmonar


también por un mecanismo de transporte pasivo
Toxicidad
El CO puede originar intoxicaciones tanto de tipo súper agudo, agudo como
crónico
Intoxicación superaguda
Consiste en la inhalación masiva del gas, lo que ocurre con muy poca
frecuencia. El CO inhibe los centros superiores, provocando convulsiones,
coma y muerte fulminante.
Intoxicación aguda
Periodo precomatoso
Inicialmente, el paciente presenta cefaleas, latidos en las arterias
temporales, y náuseas y vómitos. El cuadro avanza con parálisis de las
extremidades inferiores, somnolencia, escotomas visuales y acúfenos.
Periodo comatoso
Sin tratamiento, se aprecia abolición de los reflejos, y el paciente convulsiona
y cae en coma. Se observa una acentuada midriasis. La respiración se debilita,
y aparecen alteraciones electrocardiográficas del segmento ST y de la onda T.
En la analítica, hay leucocitosis con desviación izquierda.
Periodo postcomatoso
Si el paciente no muere, la recuperación es lenta, con dolor de cabeza,
confusión mental, amnesia, fatiga, debilidad muscular...
Pueden quedar una serie de secuelas en los diversos aparatos y sistemas:
• En la piel, pueden darse zonas de edema duro, rojizo y doloroso,
además de trastornos tróficos.
• En el sistema nervioso, puede haber neuritis periférica, síntomas
extrapiramidales y déficits cognitivos.
• Puede haber alteraciones psiquiátricas.
• Pueden generarse alteraciones del sistema endocrino, como
hipertiroidismo o diabetes.
• A nivel pulmonar, podemos hallar congestión basal, neumonías, edema
agudo de pulmón...
Intoxicación crónica

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 24 de 76

Se produce por la inhalación prolongada de dosis reducidas de monóxido de


carbono. Los síntomas pueden ser muy variados: cefalea, astenia, dispepsia,
policitemia... En ocasiones, puede presentar problemas de diagnóstico
diferencial con las secuelas de la intoxicación aguda.
Relación entre % de saturación de CO-Hb y la sintomatología

% Saturación Síntomas
CO-Hb
0-10 Asintomático
10 - 20 Cefalea ligera, rubefacción
20 - 30 Cefalea intensa y pulsátil
30 - 40 Cefalea intensa, debilidad, visión borrosa, mareo, vómito
40 - 50 Colapso, taquicardia, taquipnea
50 – 60 Coma, convulsiones, Respiración de Cheyne-Stoke
60 - 70 Coma, convulsiones, depresión respiratoria y cardiaca
70 - 80 Pulso débil, respiración lenta, falla CR

ALCOHOLES ALIFÁTICOS
Los Alcoholes Alifáticos son, quizás, el grupo de tóxicos más conocidos desde
la antigüedad comprende principalmente dos alcoholes: Etanol y Metanol.

ETANOL
El compuesto químico etanol, conocido como alcohol etílico, es un alcohol
que se presenta como un líquido incoloro e inflamable con un punto de
ebullición de 78 °C. Al mezclarse con agua en cualquier proporción, da una
mezcla azeotrópica.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 25 de 76

Su fórmula química es CH3CH2OH, principal producto de las bebidas


alcohólicas como el vino (15% aproximadamente), la cerveza (5%) o licores (
hasta un 50%).
Origen de las Intoxicaciones
Mayoritariamente las intoxicaciones son de tipo agudo de manera intencional
que a la larga pueden originar intoxicaciones crónicas (Alcoholismo).
Solo en algunos casos se han registrado intoxicaciones accidentales
principalmente en niños pequeños por fricciones con alcohol
Fuentes del Etanol
Industrial
Petroleo
Proceso Bacteriano
Bebidas Fermentadas (Max. 10%)
Bebidas Destiladas (Max 45 - 50%)
El Etanol puede producirse por destilación fraccionada del Petróleo
obteniéndose los diferentes tipos de alcoholes industriales
Mediante el proceso de Fermentación bacteriana se obtiene las bebidas
alcohólicas que pueden ser de tipo fermentada o destiladas
Mecanismo de Acción del Etanol
El Etanol es un Depresor No Selectivo del SNC por lo tanto deprime los centros
cerebrales desde los Núcleos Corticales hacia los Bulbares pasando por los
Sub-corticales (Parálisis Descendente de Jackson).
La intensidad (Profundidad de la Depresión) dependerá de la concentración
del Alcohol en sangre (Alcoholemia).
Además, el Alcohol produce un sinergismo de potenciación con otros
depresores centrales sean o no selectivos (Benzodiacepinas, Barbitúricos,
Antihistamínicos H1de 1º G)
Toxocinética
El Alcohol se absorve bien por la piel (ojo con niños pequeños), los pulmones y
la vías TGI, en esta última la absorción está condicionada por la presencia de
alimentos (retardan la absorción), se distribuye por todos los compartimientos
del organismo dependiendo de la presencia de agua.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 26 de 76

La Biotransformación se realiza principalmente en el Hígado mediante dos


sistemas enzimáticos:
1. Sistema de la Alcohol deshidrogenada
2. Sistema Oxidativo microsomal del etanol
Ambos sistemas realizan las mismas reacciones de oxidación llegando hasta
Ac. Acético el que posteriormente es convertido en AcetilCoA.
El Alcohol se puede eliminar por diferentes vías como renal (principal),
salivar, pulmonar (Aliento) y sudor.
Toxicidad
El Etanol puede producir intoxicaciones Agudas y Crónicas (Alcoholismo)
La sintomatología de la intoxicación aguda dependerá de la Alcoholemia y
esta a su vez estará en relación con factores como
• Tipo de Bebida alcohólica
• Velocidad de ingesta
• Edad
• Consumo crónico de alcohol etílico
• Ayuno
• Sexo
• Tabaco
• Peso
• Interacciones con fármacos

Relación entre Alcoholemia y Síntomas

Conc. Etanol en sangre Síntomas

0.1 a 0.5 g/L Sin síntomas, pero hay aumento del tiempo de
Subclínico reacción, sin relevancia legal.
Euforia, verborragia, excitación, disminución de
0.5 a 1.5 g/L
atención, pérdida de eficiencia, disminución de
Ebriedad
reflejos y campo visual.

1.5 a 2.5 g/L Excitación, confusión, agresividad, alteración


Ebriedad absoluta de la percepción y pérdida de control.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 27 de 76

Estupor, coma, apatía, falta de respuesta a los


2.5 a 3.5 g/L
estímulos, mar- cada descoordinación muscular,
Alteración de la Conciencia
relajación de los esfínteres.
Riesgo de muerte por coma y paro respiratorio
Mayor a 3.5 g/L
con afección neumológica, bradicardia con
Coma
vasodilatación periférica y afección intestinal.

Síndrome de Abstinencia
• Miedo, temblores, inquietud
• Insomnio
• Alucinaciones
• Delirio
• Hiperreflexia
• Taquicardia
• Convulsiones

METANOL
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Conocido como Alcohol de Madera
• Olor Característico
• Sabor Característico

• Uso Industrial
• No apto para consumo humano
• Hidrosoluble
• Solvente de Lípidos
• Es un líquido incoloro de olor penetrante característico, con sabor
ardiente, soluble en agua, éter y alcohol. Es inflamable y tóxico tanto
por inhalación, ingestión o contacto continuo
Usos
• Disolvente

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 28 de 76

• Combustible
• Anticongelante para automóviles
• En síntesis química
• Removedor de pinturas
• Solvente de lacas y barnices
Uso Ilegal
• Fabricación de bebidas alcohólicas adulteradas.
FUENTES
• Industrial
• Bebidas Alcohólicas
ETIOLOGIA DE LAS INTOXICACIONES
• Intencional
• Accidental
MECANISMO DE ACCIÓN TÓXICA
• Formación de Ácido Fórmico
• Daño en el 2° Par craneal
– Reversible
– Irreversible
• Depresión Sistema Nervioso Central (Semejante al EtOH)
TOXOCINÉTICA
• Absorción
– Vía Oral
– Vía Pulmonar
• Distribución
– Por todo el organismo
– Pasa Barrera Hemato-Encefálica
– Pasa Barrera Placentaria
• Biotransformación
– Sistema Alcohol Deshidrogenasa
– Competencia con Etanol
– Hay desplazamiento
• Eliminación
– Vía Renal

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 29 de 76

– Vía Pulmonar
INTOXICACIÓN AGUDA
• Acidosis metabólica
• Fallas en la visión
• Depresión No Selectiva
– Parálisis Descendente de Jackson
Diagnóstico
• Antecedente de ingesta de alcohol
• Visión borrosa
• Respiración rápida y superficial (acidosis)
• Nivel de metanol en sangre. Cifras superiores a 20 mg/dL son
indicativos de intoxicación severa y requieren tratamiento con etanol
• Niveles superiores a 50 mg/dL son indicación para la hemodiálisis
• Gases arteriales; el pH y la concentración sanguínea de bicarbonato
delimitan la gravedad del cuadro.
• Presencia de formaldehido o ácido fórmico en la orina
INTOXICACIÓN CRÓNICA
• Pérdida de capacidad visual.
• Deterioro mental
• Desnutrición
TRATAMIENTO INTOXICACIÓN AGUDA
• Etanol i.v. hasta 0.5 a 1.0 g 0/00
• Sintomático
• Sostén
TRATAMIENTO INTOXICACIÓN CRÓNICA
• Descontinuar el consumo
• Rehidratación
• Tratamiento sintomático

COMPUESTOS ORGÁNICOS VOLÁTILES


Características Generales

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 30 de 76

Por lo general son sustancias derivadas del Petróleo del cual se extraen por
un proceso de destilación Fraccionada, estos compuestos pueden
clasificarse como
. Alifáticos
. Alicíclicos
. Aromáticos
A temperatura ambiente son líquidos, pero con la característica de ser muy
volátiles, esto puede crear ambientes muy contaminados.
Presentan olores y sabores característicos que los hace reconocible
organolépticamente
Los compuestos orgánicos volátiles presentan propiedades características
responsables de sus efectos sobre la salud y el medio ambiente. Son
compuestos volátiles, liposolubles, tóxicos e inflamables.
- Volatilidad: Son compuestos orgánicos que se evaporan rápidamente a la
atmósfera. Esta propiedad da lugar tanto a contaminación atmosférica como a
importantes riesgos para la salud. La vía de entrada más peligrosa al
organismo es la inhalación.
- Liposolubilidad: Son moléculas orgánicas y por lo tanto son liposolubles,
presentan afinidad por las grasas y se acumulan en los tejidos grasos del
cuerpo humano. Productos resultantes de su metabolismo dentro del
organismo si presentan hidrosolubilidad.
- Inflamabilidad: Generalmente son compuestos inflamables, es decir que
arden con facilidad en contacto con el aire.
- Toxicidad: Las propiedades tóxicas van a depender de cada compuesto y de
las condiciones de exposición. A corto plazo pueden causar reacciones
alérgicas o mareos y en exposiciones más prolongadas se relacionan con
lesiones neurológicas y otros efectos psiquiátricos como irritabilidad, falta de
memoria, dificultad de concentración

Clasificación Química de los Solventes Orgánicos


Grupo Químico Nombre

Aromáticos Benceno*, Tolueno, Xileno, Etilbenceno, Estireno

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 31 de 76

HC Clorados Tricloroetileno, Tetracloroetileno, Metilcloroformo (1,1,1-Tricloroetano)

Alcoholes Alcohol Mitilico, Alcohol Isopropilico, Alcohol Butilico

Eteres Dietil Eter, 1, 4-Dioxano

Esteres Metil Acetato, Etil Acetato, Butil Acetato

Derivados del Glicol Etilenglicol (Monoetil, Monometil, Monobutil Eter)

Clorofluorocarbonos Fluorotriclometano (CFC-11), 1, 1, 2- Tr 1 Cloro 1,2,2- Trifluoroetano (CFC-113)

Misceláneas n-Hexano, Disulfuro de Carbono, Dimetilfurmamida

USOS
Se usan mayoritariamente a nivel industrial como solventes de diferentes
productos como: Pegamentos de contacto, Lacas, Barnices, Útiles de oficina,
etc., en todos estos casos los C.O.V. se emplean como mezclas lo que
aumenta su toxicidadIndustria siderúrgica.
• Industria de plásticos y caucho
• Industria del calzado
• Pinturas, barnices y lacas.
• Industria alimentaria
• Industria maderera
• Industria farmacéutica
• Industria cosmética
• Industria del lavado en seco
ETIOLOGIA DE LAS INTOXICACIONES
El origen de las intoxicaciones por C.O.V. pueden ser:
1. Ocupacional
2. Intencional
En el caso Ocupacional, esto es debido a la exposición en el ambiente de
trabajo, en este caso la exposición no es mas de 10 veces el TLV y por cortos
períodos de tiempo.
En el caso Intencional hay un uso recreacional de estos compuestos, la
exposición puede llegar a 100 veces el TLV y por periodos prolongados

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 32 de 76

MECANISMO DE ACCIÓN TÓXICA


Los C.O.V. tiene una acción enervante esto significa que originan un estado de
estimulación nerviosa seguida de un ´periodo de depresión.
En este caso hablamos e una estimulación verdadera tanto central como
autonómica simpática con los efectos que esto acarrea (disminución del
apetito, disminución del cansancio, etc) seguida de una depresión central de
tipo No Selectivo
TOXOCINETICA
Los C.O.V. se absorben bien por vía pulmonar, la absorción es rápida, también
se pueden absorber por vía oral y dérmica, aunque esta última es más bien
lenta y con efectos más que todo locales; por ser moléculas pequeñas y
liposolubles atraviesan rápidamente la Barrera Hemato-Encefálica, también
pasan la Barrera Placentaria originando efectos a nivel fetal tanto a corto
como a largo plazo. Se metabolizan a nivel hepático pudiendo producirse
fenómenos de inducción o inhibición enzimática, mayormente sufren
reacciones de oxidación y algunos compuestos son conjugados (Tolueno como
Ac. Hipúrico) los C.O.V. no metabolizados pueden eliminarse por los pulmones
mientras que los metabolizados se eliminan mayormente por los riñones
TOXICIDAD
Los C.O.V.S pueden originar intoxicaciones de tipo Agudo y Crónico
En una intoxicación aguda hallaremos
1. Daño a nivel dérmico con irritación de la zona en contacto con los COV,
rash cutáneo y enrojecimiento de la piel
2. Daño pulmonar con irritación de la mucosa nasal y pulmonar, formación
de flema y congestión pulmonar
3. Daño a nivel SNC con una estimulación central que empieza con
mejoría del humor pasando por disminución del cansancio, anorexia, de
allí se pasa a un estado de euforia que se acompaña con irritabilidad y
agresividad, la exposición continua puede producir alucinaciones de
diferentes tipos, convulsiones al final aparece una depresión central
caracterizado por somnolencia, sueño y depresión respiratoria
En una intoxicación crónica hallamos

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 33 de 76

1. Daño pulmonar caracterizado por inflamación crónica, bronquitis, tos


productiva o seca, congestión crónica pudiendo derivar en enfisema
pulmonar.
2. Daño dérmico: Inflamación de la zona, hiperemia, formación de
ampollas
3. S.N.C. caracterizado por agresividad, desorientación en el tiempo y el
espacio, irritabilidad, episodios de depresión central, alucinaciones,
episodios paranoides
4. Hematológico; Anemia, alteraciones de la médula osea, displasia,
aplasia medular
5. Cardiovascular: Arritmias, taquicardia
6. Inmunológico: Disminución de las defensas, tendencia a infecciones
digestivas, renales, pulmonares desarrollo de cancer
7. Nutricional: Anorexia, desnutrición, disminución de peso
TRATAMIENTO
En caso de una intoxicación aguda se recomienda
Retirar al paciente del área contaminada
Mejorar la ventilación para disminuir la concentración pulmonar
Tratamiento de Sostén: Mantener la Presión Arterial, Vías aéreas permeables,
abrigo del paciente
Tratamiento sintomático: Anticonvulsivantes, diuréticos tipo manitol para el
edema, no aplicar catecolaminas por riesgo de sensibilización.

TÓXICOS METÁLICOS
Características Generales
Elementos químicos formados por un mismo tipo de átomos
Presentan enlaces covalentes
Pueden presentarse como
Metales al estado elemental
Compuestos inorgánicos
Compuestos orgánicos
Su presencia es normal dentro del organismo, algunos son benéficos (Na, K,
Ca, Fe, Cu)

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 34 de 76

Otros de por si son dañinos (Pb, Hg, As, Tl) y no tiene ninguna función dentro
del organismo, la toxicidad depende de la concentración dentro del organismo
Un metal pesado por lo general se define como uno que tenga una densidad
mayor a 3 g/mL y un peso atómico mayor a 23 (Na), estas sustancias por lo
general causan daño a largo plazo (intoxicación crónica).

PLOMO
CARACTERISTICAS: Metal color blanco azulado, densidad 11.35 gr/ml, blando
maleable, poco dúctil, mal conductor de la electricidad, se presenta en la
naturaleza en forma de compuestos como la Galena (PbS), Anglesita (PbSO4).

FUENTES DE PLOMO
NATURALES
- Erosión del suelo
- Desgaste de depósitos de minerales de plomo
- Emanaciones volcánicas

INDUSTRIALES
- Fundición y refino del metal
- Fabricación de baterías de plomo
- Fábricas de pigmentos y pinturas
- Fabricas de productos
- de acero y tuberías
Fuentes móviles
- En ciudades con tránsito de vehículos importante, la concentración de
plomo puede llegar a los 10 µg/m3 de aire
Ocupacionales
- Acumuladores
- Pinturas
- Reciclaje de baterías
Domésticas
Alimentos
¿Por qué los niños son más susceptibles?

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 35 de 76

- El porcentaje de absorción es mayor


- Mayores tasas de retencióndel metal
- Mayor prevalencia de deficiencias nutricionales
- Facilidad de depósitoen huesos
- Desarrollo incompleto dela barrera-hematoencefálica

FARMACOCINETICA
Absorción por vía oral, inhalatoria, dérmica y transplacentaria por vía oral se
absorbe un 10- 15 % en adultos y hasta un 50% en niños se acumula en tejido
óseo (huesos, sientes) y se elimina por heces, sudor saliva, leche, pelos y uñas
MECANISMO DE ACCIION TÓXICA
Inhibición enzimática por unión covalente con grupos sulfhidrilo libres,
mayormente en enzimas responsables de la síntesis dl grupo Hem.
TOXICIDAD
EFECTOS
Varían dependiendo de:
- Vía de absorción
- Aguda o crónica
- Plomo orgánico o inorgánico
CUADRO CLÍNICO NIÑOS
- Irritabilidad
- Pérdida de memoria
- Torpeza
- Disminución del coeficiente intelectual
- Palidez a consecuencia de la anemia
- Anorexia, cefalea y cansancio
- Vómitos y cólicos abdominales
- Sabor metálico en la boca
- Ribete de Burton (depósito de sulfuro de plomo)
Concentraciones altas ponen en peligro la vida del paciente
ENCEFALOPATÍA PLÚMBICA
- Vómitos incoercibles
- Movimientos incoordinados

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 36 de 76

- Períodos de inconciencia
- Convulsiones
CUADRO CLÍNICO ADULTOS
- Cólicos intestinales y estreñimiento
- Dolores articulares, cefalea y debilidad
- Mano colgante o pie colgante (pie péndulo)
- Ribete de Burton
- Cambios de personalidad, pérdida de memoria y reacciones lentas
- Dificultad para coordinar los movimientos

INTOXICACIÓN AGUDA (Por ingesta)


Sabor metálico, dolor abdominal, vómitos, diarrea evacuaciones negras,
oliguria, colapso y coma.
INTOXICACIÓN CRÓNICA(SATURNISMO)
Síntomas tempranos: Pérdida de apetito, pérdida de peso, constipación.
Apatía o irritabilidad, vómito ocasional, fatiga cefalea, debilidad, sabor
metálico, ribete de Burton, anemia.
Síntomas intermedios: Vómito intermitente, irritabilidad, nerviosismo,
incoordinación, dolores difusos en brazos y piernas, articulaciones y abdomen,
trastornos sensoriales en extremidades, parálisis de los músculos extensores
de los brazos y piernas (acronaxia), muñecas y pies en péndulo, trastornos
menstruales y aborto.
Síntomas intensos: Vómitos persistentes, ataxia, estupor o letargia,
encefalopatías y trastornos visuales, hipertensión arterial, parálisis de nervios
craneales, delirios convulsiones y coma.
DIAGNOSTICO

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 37 de 76

INDICADORES BIOLOGICOS DE EXPOSICION


- Plumbemia
- Plumburia
- Reducción de Hb en sangre
- Aumento de ALA en orina
- Aumento de Coproporfirina urinaria
- Aumento de Protoporfirina eritrocitaria
- Aumento de densidad en las metafisis de huesos largos
- Determinación de Pb en dientes y cabellos
TRATAMIENTO
Sostén de funciones vitales
1. Función respiratoria
2. Función cardiovascular
3. Función neurológica
Tratamiento sintomático
Tratar las convulsiones y el coma

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 38 de 76

Para el aumento de presión intracraneal se puede usar corticoides


(Dexametasona 10 mg i.v.) u osmóticos (Manitol 1-2 g/Kg i.v.)
Agentes quelantes
BAL 4-5 Mg/Kg I.M. c/ 4hs x 3-5 dias
EDTA Cálcico
20-30 mg/Kg/día (1000-1500 mg/m2/día), dividido en 2-3 dosis vía IM o como
una infusión contínua I.V. lenta (diluida a 2-4 mg/L en Dextrosa al 5% o
solución salina) durante 5 días.
DMSA Ácido 2-3 dimercaptosuccínico
Adultos y Niños: 10 mg/Kg/dosis (350 mg/m2/dosis) cada 8 horas durante 5
días.
Continuar igual dosis cada 12 horas por 2 semanas.
Después de la terapia de quelación
período de re-equilibrio (10-14 dias)
la concentración de plomo debe ser medida
evaluar la necesidad de otros cursos de quelación
Descontaminación
Inducir emésis o lavado gástrico
. Administrar carbón activado
. Después de ingestión de un objeto metálico de plomo (administrar carbón
activado y catártico)

MERCURIO
Tres formas primarias
Mercurio elemental metálico
Sales de mercurio inorgánico (Cloruro de Mercurio)
Mercurio orgánico (Ej. Metilmercurio)
Fuentes principales
Manufactura de equipos eléctricos como: baterías, interruptores, lámparas de
mercurio y tubos de rayos X.
Elaboración de termómetros y barómetros
Preparación de amalgamas dentales y otras

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 39 de 76

Mecanismo de acción
El mercurio reacciona con los grupos sulfidrilos (SH) provocando inhibiciones
enzimáticas y alteraciones patológicas de membranas celulares
Mercurio elemental y metilmercurio
Particularmente tóxicos al S.N.C.
Los vapores de mercurio metálico
también son irritantes pulmonares
El metilmercurio es teratogénico
Sales de mercurio inorgánico
Corrosivas a la piel, ojos y tracto gastrointestinal
Son nefrotóxicas
Toxicidad
Depende del tipo de mercurio del que se trate y la vía de exposición
Es un líquido altamente volátil a la temperatura ambiente.
Los vapores de mercurio son rápidamente absorbidos por los pulmones y
distribuidos al S.N.C.
Mercurio elemental (metálico)
Una exposición a 28 mg/m3 es considerada peligrosa
Neumonitis química puede ocurrir a niveles que excedan 1 mg/m3
Mercurio metálico líquido es poco absorbido por el tracto gastrointestinal y la
ingestión aguda ha sido asociada con intoxicación solamente en la presencia
de trastornos de la motilidad intestinal, constipación o después de
contaminación peritoneal.
Sales de mercurio inorgánico
La dosis letal oral aguda de cloruro de mercurio es aproximadamente 1- 4 g.
Toxicidad severa y muerte han sido reportadas después del uso de soluciones
para lavado peritoneal conteniendo concentraciones de cloruro de mercurio
de 0,2 - 0,8 %.
Mercurio orgánico
La absorción puede ocurrir a través de la piel, tracto gastrointestinal y
también después de inhalación.
El metilmercurio se absorbe por iguales vías, raramente a través de la piel.
La ingestión de 10-60 mg/Kg puede ser letal.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 40 de 76

La ingestión diaria crónica de 10 g /Kg está asociada con efectos


neurológicos y efectos reproductivos.

INTOXICACIÓN AGUDA
-Ingestión de sales mercúricas: sabor metálico, sed, dolor abdominal intenso
vómito y diarrea sanguinolenta, la diarrea sanguinolenta y con mucus puede
durar varias semanas, luego de 1 a 14 días aparece oliguria o anuria, la
muerte es por uremia, puede presentarse estenosis esofágica, gástrica o
intestinal.
-Inhalación: disnea, tos, fiebre, nauseas, vómitos, diarrea, estomatitis,
sialorrea, aliento metálico, los síntomas pueden disminuir o pasar a bronquitis
necrosante, neumonitis, edema pulmonar y neumotórax, pueden presentarse
acidosis e insuficiencia renal.

INTOXICACIÓN CRÓNICA (HIDRARGIRISMO)


Por inhalación de vapores de mercurio
Tríada
-Tremor
-Trastornos neuropsiquiátricos
-Gingivoestomatitis
Tremor fino de dedos y cara que progresa a espasmos crónicos de las
extremidades.
Manifestaciones neuropsiquiátricas: fatiga, insomnio, anorexia, pérdida de
memoria, debilidad, temblor, excitabilidad e irritabilidad
Acrodinia: dolor en extremidades, color rosado y descamación (“enfermedad
rosada”), hipertensión, sudoración profusa, anorexia, insomnio, irritabilidad
y/o apatía.
Por Ingestión: Urticaria, dermatitis exudativa, estomatitis, sialorrea, diarrea,
anemia, leucopenia, daño hepático y lesión renal llegando a insuficiencia
renal aguda con anuria.
Intoxicación por Mercurio Orgánico (Metilmercurio)
Efectos neurotóxicos (Parestesias, ataxia, disartria, pérdida de la memoria,
cambios en la personalidad, depresión e insomnio).

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 41 de 76

Es un potente teratógeno.
Tratamiento
Medidas de soporte de funciones vitales.
Observar el desarrollo de neumonitis químicas y edema pulmonar y
administrar oxígeno suplementario si es necesario Tratar el shock.
El fallo renal agudo generalmente es reversible pero la hemodiálisis puede ser
requerida.
Descontaminación
Remover la víctima del sitio de exposición y administrar oxígeno
suplementario.
La ingestión de mercurio metálico habitualmente no requiere
descontaminación
Sales de mercurio inorgánico:
• Carbón activado
• No inducir emésis por el riesgo de corrosión
Ingestión de mercurio orgánico
• Lavado gástrico, carbón activado
Antidototerapia
Mercurio metálico (elemental)
en intoxicaciones agudas y crónicas:
• DMSA o Penicilamina vía oral
• DMPS
• BAL (redistribuye el Hb hacia el SNC)
Sales de mercurio inorgánico
• BAL I.M., DMSA oral
Mercurio Orgánico: DMSA

FARMACODEPENDENCIA
INTRODUCCIÓN
El uso de sustancias químicas con fines fundamentalmente mágico-religiosos
es tan antiguo como la historia de la humanidad; pero el uso de las mismas
sustancias con fines fundamentalmente hedónicos se constituye en un
fenomeno relativamente nuevo. Así, por ejemplo, la masticación de las hojas

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 42 de 76

de coca en los pueblos del Antiguo Perú estaba socialmente controlada y tenía
claros objetivos religiosos, por lo que no se halla información sobre efectos
negativos a corto o largo plazo como consecuencia de su uso. Con la llegada
de los españoles, durante la Conquista y el Virreynato, el uso de la coca se
extiende aún más, hasta convertirse en un instrumento de explotación del
indio por sus cualidades de aumentar la tolerancia a la fatiga y disminuir el
apetito.
En la década de los setenta se produce una verdadera epidemia que se
extiende hasta nuestros días con el uso de la PBC en Sudamérica, y, en la
década de los ochenta, con el uso del crack (cocaína hidrolizada) en los
Estados Unidos. Ambas se ingieren por vía respiratoria. Actualmente, el
consumo de drogas constituye un serio problema de Salud Mental y ha
superado todos los criterios exigidos por la OMS para ser considerado como
problema de Salud Pública.
DEFINICIÓN Y CONCEPTOS BÁSICOS
La farmacodependencia o dependencia de drogas, de acuerdo a la OMS, es
definida como "Estado psíquico, y a veces físico, causado por la interacción
entre un organismo vivo y el fármaco, caracterizado por modificaciones del
comportamiento y por otras reacciones que comprenden siempre un impulso
incontrolable por tomar el fármaco, en forma continua o periódica, a fin de
experimentar sus efectos psíquicos y, a su vez, para evitar el malestar
producido por su supresión."
Los siguientes conceptos deben precisarse:
1. DEPENDENCIA PSICOLÓGICA
Estado provocado por un fármaco que se experimenta como placentero,
asociado a un impulso que lleva al individuo a tomarlo, periódica o
continuamente, para experimentar el placer o evitar el malestar.
2. DEPENDENCIA FÍSICA
Estado de adaptación que se manifiesta por la aparición, en diversos grados,
de trastornos físicos cuando se interrumpe el consumo de la droga.
3. SÍNDROME DE ABSTINENCIA

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 43 de 76

Conjunto de síntomas y signos de naturaleza psíquica y física que emerge


después de la interrupción del consumo y que son característicos para cada
tipo de droga.
4. TOLERANCIA METABÓLICA
Determinada por la capacidad del hígado para eliminar una droga. En relación
al alcohol, está calculada en una onza por hora: esta tolerancia se incrementa
gradualmente pudiendo el individuo consumir cantidades que superan la dosis
letal para sujetos no consumidores.
5. TOLERANCIA FARMACODINÁMICA
Se desarrolla a nivel cerebral y se manifiesta a través de una necesidad
creciente de consumir mayores dosis para obtener los mismos efectos.
6. TOLERANCIA CRUZADA
Cuando la tolerancia a una droga produce también tolerancia a otra del
mismo tipo, a veces de otra conexa; por ejemplo, la heroína produce
tolerancia cruzada a la morfina y viceversa; el consumo intenso de bebidas
alcohólicas produce tolerancia cruzada a los fármacos del tipo barbitúrico.
7. NEUROADAPTACIÓN
Complejo proceso de adaptación neuronal a la presencia de una droga, es
decir, sensibilización producida a nivel de las sinapsis en donde se
comprometen los mecanismos de neurotransmisión. La sensibilización parece
ser un proceso irreversible. Estos aspectos son intensamente investigados en
la actualidad. Se intenta utilizar el concepto de neuroadaptación y sus
correlatos clínicos en reemplazo de los tradicionales conceptos de
dependencia psicológica y física. Se produce la supersensibilidad de la
membrana postsináptica.
CLASIFICACIÓN DE LAS SUSTANCIAS QUE PRODUCEN FARMACODEPENDENCIA
Se dividen en cuatro grupos. Nos ocuparemos brevemente de cada uno de
ellos:
1. Estimulantes del SNC: anfetaminas, cocaína, P.B.C.
2. Depresores del SNC: alcohol, opiáceos, benzodiacepínicos o sedantes
menores y barbitúricos.
3. Drogas psicodélicas: cannabis sativa, LSD, mescalina, etc.
4. Inhalantes.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 44 de 76

ANFETAMINAS
Derivados de la alfa-metilfemiletilamina
Algunos presentan isomería óptica
Son sustancias estimulantes
Clasificación
-Anfetaminas y derivados
-Drogas de síntesis
-Entactógenos "generadores de contacto profundo entre sujetos".
-Anfetaminas alucinógenos
Anfetaminas: Productos de uso más frecuentes
ANOREXIGENOS
• ANFETAMINA
• FENFLURAMINA
• FENPROFEX
• FENILISOPROPANONAAMINA
• CLOBENZOREX
• PEMOLINA MAGNESO
ENTACTOGENAS:
• METANFETAMINA
• MDMA (éxtasis)
• MDA (eva)
• MDEA (adan)
• MBDB

ALUCINOGENAS
• DOM
• DOI
• STP
• Pma

Son fármacos simpaticomiméticos, estimuladores del S.N.C.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 45 de 76

• Mantienen una dualidad constante: son fármacos y “drogas”, por lo


tanto, legales e ilegales
• Tienen y han tenido uso médico. Actualmente la mayor preocupación se
debe al consumo extendido de “éxtasis”
MECANISMO DE ACCION
Facilita la liberación de NT
-DOPA
-NOR
-5-HT
Inhibe su recaptación
Los derivados de la MDMA presentan mayor actividad serotoninérgica.
Los derivados de la Anfetamina tienen más actividad dopaminérgica.
Anfetaminas - Mecanismo De Acción:
Directo: estimulación de receptores adrenérgicos
Indirecto: Incremento de la liberación de neurotransmisores del sistema
nervioso vegetativo simpático

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 46 de 76

• Acción anorexígena: en nuestro país es de uso amplio a través de


preparaciones “naturalistas” o pseudo homeopáticas para adelgazar
a) Liberación de DOPAMINA en hipotálamo Lateral (regula la sensación de
apetito – dosis dependiente)
b) Inhibición de recaptación de SEROTONINA (Fenfluramina y
Dexfenfluramina); liberación de serotonina; activación de receptores
de 5 HT
c) Efectos entactógenos y alucinatorios:
d) Tienen desigual comportamiento con presencia o ausencia de
alucinaciones.
e) Entactógenos: mecanismo mixto, semejante al anorexígeno, con
liberación de DOPAMINA (corteza motora; hipotálamo; sistema
límbico); e inhibición de la recaptación de serotonina
f) Anfetaminas alucinógenas (DOI: dioxometil yodo anfetamina; STP:
serenidad, tranquilidad, paz): afinidad relativamente elevada por los
receptores 5 HT (semejante al mecanismo de LSD)
Farmacocinética
Administración: Oral – Inhalada- IV - Esnifada -Anal
Absorción: Buena por todas las vías; atraviesa la barrera hematoencefálica
Acumulación: cerebro; riñón y pulmón
Inicio de acción: 20-60 minutos
Efecto pico: 4-6 horas (48 h) depende de la liposolubilidad; los anorexígenos
tienen importante efecto de primer paso hepático
Solubilidad: Liposoluble
• Metabolismo: por el sistema de la Citocromo P 450
• En el éxtasis:
• MDA: methylenedioxyamphetamine
• DHMA: 3-4 dihidroximetanfetamina
• 60H-MDMA (2-hidroxi-4-5 metilendioximetanfetamina
Eliminación: RENAL – También es eliminada por la leche materna en una
concentración 7 veces superior a la del plasma materno
MANIFESTACIONES CLINICAS
EFECTOS DESEADOS: “entactógenos”

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 47 de 76

• Empatía
• Sensación exagerada de la intimidad
• Mejora la comunicación
• Euforia- paz
• Mejora la resistencia física
• Cuidado por el otro
• Sensualidad positive
• Alerta
• Disminuye el miedo
• Aumenta la sensibilidad
EFECTOS SIMPATICO-MIMÉTICOS:
• Taquicardia
• Sequedad de la boca
• Temblor
• Palpitaciones
• Diaforesis
• Trismus
• Parestesias
• Midriasis
• Insomnio
• Piloerección
• Anorexia
• Hipertensión arterial
• ARRITMIAS CARDIACAS
• COLAPSO CARDIOVASCULAR
• HEMORRAGIAS I.C.
• INFARTO I.C.
• CID
• RABDOMIOLISIS
• HIPERTERMIA
• CONVULSIONES
trastornos psiquiátricos

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 48 de 76

• Alucinaciones
• Psicosis paranoide
• Depresión
• Angustia
• Flashbacks
• Catatonia
• Alteraciones cognitivas
• Confusión
• Síndrome serotoninérgico
• Convulsiones
• Comportamiento antisocial
• Inestabilidad emocional
EFECTOS EN LA FUNCION SEXUAL:
• En mujeres: Desinhibición
• En hombres: No eyaculación – No erección
EFECTOS GASTROINTESTINALES:
• Náuseas – diarreas – anorexia – hepatotoxicidad
ALTERACIONES HIDROELECTROLITICAS:
• Acidosis láctica – hiponatremia – hiperkalemia – deshidratación
SIADH – calambres.
SINTOMAS PULMONARES:
• Aumento de la F.R.
• Edema pulmonar
• SDRA
SINTOMAS RESIDUALES:
• Fatigabilidad
• Ansiedad
• Insomnio o somnolencia
• Psicosis
• Reacciones de cólera
• Mialgias
• Depresión

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 49 de 76

• Alt. concentración
Tratamiento
Medidas Generales:
• La emesis sólo debe ser realizada en ingestas muy recientes
• Si han pasado muchas horas o el paciente está muy excitado o en coma:
No emesis
• Lavado Gástrico con solución salina 0.9% y carbón activado - Catarticos
Controlar:
• tensión arterial (hipotensión, hipertensión),
• Frecuencia cardíaca: arritmias,
• Función respiratorio: depresión respiratoria,
• Función renal,
• S.N.C: convulsiones, estado de consciencia
• temperatura.
Convulsiones, Taquicardia, HTA y Agitación:
Diazepam IV. Iniciar con dosis de 5 mg y repetir si el paciente no responde
(dosis respuesta). En niños se inicia Con 0.1 a 0.3 mg/kg IV.
No usar fenotiazinas (riesgo de convulsiones)
Si las convulsiones no responden al diazepam considerar fenobarbital IV y/o
ldifenilhidantoina IV (15 mg/kg/IV en S.S. No sobrepasar 50mg/m).
Hipotensión:
• Iniciar líquidos intravenosos.
• Posición de Trendelemburg
• Dopamina 2-20 mcg/kg/min o noradrenalina a dosis de 0.1-0.2
mcg/kg/min
En caso de hipertensión arterial que no cede a benzodiazepinas:
• Nitropusiato de sodio 10 mg/kg/min IV
En caso de hipertermia:
• Reposo
• Ubicar al paciente en un lugar fresco
• Agua fría
• Intubación con aire frío

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 50 de 76

• Lavado gástrico con solución salina fría


• Dantroleno
Arritmias supraventriculares:
Si no hay inestabilidad: Diazepam
Con inestabilidad: Esmolol o Calcio-antagonistas
Arritmias ventriculares:
Lidocaína: 1 mg/kg/IV
Fenitoína: 50 mg IV cada 5 min.
Esmolol: 500mcg/kg/min IV (bolo), luego 50 mcg/kg/min
Amiodarona: 5-10 mg/kg en 20’ y luego 1 gr en 24 horas

COCAINA
CARACTERÍSTICAS GENERALES
• Alcaloide obtenido de la ERITROXYLUM COCAE
• ERITROXYLUM COCAE
o Planta oriunda de Perú y Bolivia
o Crece en climas templados húmedos
o Se emplea las hojas
• Alcaloide derivado de la Ecgonina
o Benzoil-Metil-Ecgonina
• Polvo blanco mate
• Sabor amargo
• Poco soluble en agua, más en éter
MECANISMO DE ACCION
• A nivel mucosas
o Anestésico local
o Vasoconstricción
• A nivel S.N.C. y S.N.A.
o Liberación de Dopamina y otras catecolaminas
o Estimulación Central y Autónoma
FORMAS DE PRESENTACIÓN
• Basuco

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 51 de 76

• P.B.C.
• Clorhidrato
• Crack ( Base Libre )
TOXOCINÉTICA
• Absorción (rápida por mucosas)
o Vía Nasal (Mucosa Nasal)
o Vía Oral (Hidrólisis)
o Vía Parenteral
o Vía Pulmonar
• Distribución
o Pasa todas las barreras
o Pasa Barrera Hemato-Encefálica
o Pasa Barrera Placentaria
▪ Efectos a nivel fetal a corto y largo plazo
• Biotransformación
o Medio Ácido
o Hígado
▪ Demetilación
▪ Pérdida del Ácido Benzoico
▪ Destrucción casi total de la Ecgonina
• Eliminación
o Renal
o Mayormente sin alterar
o Depende del pH
INTOXICACIÓN AGUDA
• Excitación y luego depresión
• “Mejoria” del animo
• Locuacidad, verborrea
• Estado de alerta, ansiedad
• Irritabilidad, insomnio
• Anorexia
• Alucinaciones

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 52 de 76

• Taquicardia, Midriasis
• Fiebre o escalofríos
• Alteración de la sensibilidad dérmica
• Dolor abdominal, vómitos
• Arritmia
• Isquemia al miocardio
• ICC
• IMA
• CID
• PCR
INTOXICACIÓN CRÓNICA (Farmacodependencia)
• Alucinaciones
• Deterioro mental
• Deterioro moral
• Pérdida de peso
• Cambios en la personalidad
• No existe Dependencia Física
• Fuerte Dependencia Psicológica
• No hay tolerancia
• No hay Síndrome de Abstinencia característico
• Compulsión de uso
TRATAMIENTO INTOXICACIÓN AGUDA
• Vías aéreas permeables
• Disminuir la absorción
• Diazepam 0.1 mg / Kg v.o. o v.i. lenta
• Propanolol 1 mg i.v.
• H.T.A. Fentolamina 5 mg i.v. Lenta
• Mantener P.A. con líquidos (NO Vasopresores)
TRATAMIENTO INTOXICACIÓN CRÓNICA
• Suprimir la administración
• Sintomático
• Sostén

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 53 de 76

• Psicológico

BARBITURICOS
Drogas de origen sintético, derivados del acido barbitúrico
Son drogas lipofílicas, origina depresión descendente del SNC deprimiendo los
centros vasomotores
Origina hipotensión y depresión del centro respiratorio bulbar, parálisis de los
ganglios del SNA y shock
INDICACIONES TERAPEUTICAS
Anticonvulsivantes
antiepilépticos
Anestesia quirúrgica
Sedantes – hipnóticos

MECANISMO DE ACCION
interactúa en un lugar especifico en el complejo receptor GABA-a-canal Cl

TOXOCINETICA
Absorción lenta y completa
Alta liposolubilidad (atraviesa fácilmente la BHE)
Biotransformación hepática, origina inducción del Cit P 450
Eliminación urinaria

INTOXICACION AGUDA
Somnolencia, confusión mental e inestabilidad, coma con respiración rápida y
superficial, flacidez muscular, hipotensión cianosis, hipotermia o hipertermia
perdida de reflejos, si el cómo continua hay estertores pulmonares por
edema, también puede ocurrir atelectasia o neumonía por aspiración, acidosis
respiratoria por retención de CO2, desarrollo de edema cerebral.

INTOXICACION CRONICA

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 54 de 76

Erupción cutánea, confusión mental, ataxia, vértigo, somnolencia, resaca,


inestabilidad o depresion emocional, irritabilidad, dificultad en el juicio,
trastornos de comportamiento

TRATAMIENTO
Lavado gástrico y carbón activado
Reposición de líquidos
Diuresis forzada con alcalización de la orina
Fármacos vasopresores

BENZODIACEPINAS
ACCIONES FARMACOLOGICAS
Acción ansiolítica
Acción sedante-hipnótica
Acción miorrelajante
Acción anticonvulsivante-antiepiléptica
síndrome de Abstinencia de alcohol
Coadyuvante de la anestesia
Antidepresivos

MECANISMO DE ACCION
Facilita la inhibición mediada por GABA
Interactúa con un sitio específico del receptor GABA (subunidad alfa)
Aumenta afinidad de GABA por sus receptores

TOXICOCINETICA
Absorción buena por vía oral, la velocidad depende de la liposolubilidad,
irregular absorción IM,
Pasa BHE, se une a Albumina en 90%, elevado volumen de distribución
dependiendo de la liposolubilidad.
Metabolismo hepático por: Oxidación, desalquilación, Hidroxilación, nitro
reducción, conjugación con glucoronato y sulfato.
Eliminación renal

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 55 de 76

INTOXICACION AGUDA
Somnolencia, debilidad, nistagmo, visión doble, incoordinación, lasitud que
llega a coma con cianosis y depresión respiratoria, neumonía por aspiración
La combinación con Etanol, ATC, barbitúricos aumenta la toxicidad de las BZD

INTOXICACION CRONICA
Somnolencia, depresión, debilidad, ansiedad, ataxia, cefalea, visión borrosa,
malestar gástrico y erupciones cutáneas pruriginosas (urticaria)
TRATAMIENTO
Emesis, lavado gástrico con Carbón activado
Flumazenilo
Tratamiento de Coma y depresión respiratoria
Mantener vías aéreas permeables, oxigenoterapia
En caso de arritmias cardiacas se indica propranolol1-5 mg i.v.

MARIHUANA
CARACTERISTICAS GENERALES
• Nombre popular de la Cannabis sativa
• presenta diferentes variedades
▪ var. indica ( 2 – 3 m )
▪ var. vulgaris ( 1.7 m )
▪ var. cinensis ( 4 – 6 m )
▪ var. americana ( 3 – 4 m )
• Parte utilizada
▪ Flores hembra
• Planta herbácea, anual, dioica, áspera, hojas palmaticompuestas,
foliolos lineales, cerrado

USO TERAPEUTICO
• Anorexia
• Esclerosis múltiples

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 56 de 76

• Antiemético
• Glaucoma
• Analgesia
• Asma
• Inductor al sueño

PRINCIPIOS ACTIVOS
• Resina
• Cannabinoides
▪ No son alcaloides
▪ La concentración diferencial varia con la edad de la planta
▪ Ac. Cannabidiolico (planta joven)
▪ Cannabidiol (planta joven)
▪ Delta-9-Tetrahidrocannabinol (THC) (planta madura)
▪ Cannabinol (planta vieja)

MECANISMO DE ACCION TOXICA


Unión a receptores específicos -CB1
• Ganglios basales
• Hipocampo
• Cerebelo y córtex frontal
• Corazón
• Pulmón
• Parte de aparato reproductor uy urinarioo
-CB2
• Leucocitos (macrófagos)
• Bazo
• amígdalas
-Receptores cannabinoides relacionados con:
• Memoria
• Aprendizaje
• Actividad motora

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 57 de 76

• Endocrina
• analgésica

TOXOCINETICA
Absorción: 5 – 10 % por via oral, 15 – 30% fumada
Distribución: Amplia en tejido graso, menos del 1% alcanza del cerebro, pasa
BHE y a leche materna
Metabolización: Hidroxilación
Eliminación: Se elimina mayormente por la bilis (80%) orina (20%), sufre
circulación enterohepática vida ½ ± 7 días, eliminación completa 30 días.

INTOXICACION AGUDA
• Imaginación excitada
• Alucinaciones
• Irritabilidad y agresividad
• Paranoia
• Desorientación
• Confusión en el tiempo y el espacio
• Depresión y sueño
• Despersonalización
• Parálisis respiratoria

INTOXICACIÓN CRÓNICA (FARMACODEPENDENCIA)


• Dependencia psicológica: de moderada a fuerte
• Dependencia física: casi nula
• Tolerancia ¿?
• Síndrome de Abstinencia ¿?
• Psicosis
• Síndrome Amotivacional
• Bronquitis crónica
• Desnutrición
• Tendencia a infecciones

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 58 de 76

TRATAMIENTO
• Disminuir la absorción o descontinuar el uso
• Tratamiento de sostén
• Tratamiento sintomático
• Tratamiento psicológico

PLAGUICIDAS
PLAGA Cualquier tipo de organismo que, por su densidad de población,
perjudica los cultivos, la salud, los bienes o el ambiente del hombre.
PLAGUICIDA Cualquier sustancia, o mezcla de sustancias, que se utilice para
prevenir, controlar o destruir una plaga, incluyendo: Vectores de agentes
causales de enfermedades humanas o de animales Especies no deseadas de
plantas o animales que causan perjuicio o interfieren con la producción,
elaboración, almacenamiento, transporte o comercialización de alimentos,
productos agrícolas, madera y sus productos, o alimentos para animales.
Los plaguicidas también incluyen sustancias que pueden administrarse a los
animales para combatir insectos, arácnidos u otras plagas en el interior del
organismo o sobre él.
Sustancias reguladoras del crecimiento de las plantas Defoliantes (sustancias
que se usan para quitar las hojas antes de la cosecha) Desecantes.

PRINCIPALES CLASIFICACIONES DE LOS PLAGUICIDAS


• Según tipo de organismo que controlan
• Según su grupo químico
• Según su toxicidad aguda
• Según su persistencia

SEGÚN TIPO DE ORGANISMO QUE CONTROLAN


CLASE CONTROL DE
Insecticida Insectos

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 59 de 76

Acaricidas Ácaros
Fungicida Hongos
Herbicida Malezas
Nematicida Nemátodos
Molusquicida Moluscos
Rodenticida Roedores
Avicida Aves

SEGÚN SU GRUPO QÚIMICO


Compuestos organofosforados
Compuestos carbamatos
Compuestos organoclorados
Piretroides
Derivados del bipiridilo
Derivados del ácido fenoxiacético
Triazinas
Tiocarbamatos
Derivados de la cumarina
Compuestos organomercuriales
Compuestos organoestánicos
Derivados del cloronitrofenol
Otros
OTRAS CLASIFICACIONES DE LOS PLAGUICIDAS
Por su origen
Naturales
Sintéticos
POR EL ESTADO FÍSICO DE LA FORMULACIÓN
Líquidos
Polvos
Gránulos
Gases y vapores
POR SU PERSISTENCIA
INSECTICIDAS

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 60 de 76

• Sustancias usadas en el Control de Insectos


• Tipos
▪ Insecticidas Órgano Fosforados
▪ Insecticidas Carbámicos
▪ Insecticidas Órgano Clorados
▪ Insecticidas Piretroides

PLAGUICIDAS INHIBIDORES DE LAS COLINESTERASAS:


ORGANOFOSFORADOS Y CARBAMATOS

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS ORGANOFOSFORADOS


Son ésteres del ácido fosfórico
Generalmente son liposolubles FACILITA LA PENETRACIÓN EN EL ORGANISMO
La mayoría tiene baja presión de vapor POCO VOLÁTILES
Se hidrolizan fácilmente en medio alcalino BAJA PERSISTENCIA
PLAGUICIDAS ORGANOFOSFORADOS
PARATHION-METHYL METILPARATIÓN FOLIDOL
MALATHION BELATIÓN
METAMIDOPHOS TAMARÓN
COUMAPHOS ASUNTOL CUMAFOS
DIAZINÓN BASUDÍN
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS PLAGUICIDAS CARBAMATOS
Son ésteres de los ácidos N-metil o N,N-dimetil carbámicos
Baja presión de vapor
Se hidrolizan fácilmente en medio alcalino y por acción de la luz y el calor
PLAGUICIDAS CARBAMATOS
ALDICARB ALDICARB
PROPOXUR BAYGÓN
CARBARYL SEVÍN
CARBOFURÁN FURADAN
METHOMYL LANNATE
ESQUEMA DEL PROCESO FISIOLÓGICO NEUROMUSCULAR DURANTE LA
ESTIMULACIÓN

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 61 de 76

Mecanismos de acción de organofosforados


Intoxicación aguda:
Síndromes colinérgicos
La inhibición de las colinesterasas, con la consiguiente acumulación de
acetilcolina es el mecanismo fundamental pero no el único.
La acción la ejercen sobre:
Colinesterasa verdadera (presente en S.N.C., placa neuromuscular, ganglios
autónomos y glóbulos rojos) Butirilcolinesterasa o pseudo-colinesterasa
(presente en S.N.C., páncreas, hígado, plasma)
SÍNDROME INTERMEDIO
Parece deberse a un deterioro pre y postsináptico de la transmisión neuro-
muscular, motivado por prolongada inhibición de la acetilcolinesterasa en la
placa motora
NEUROPATÍA RETARDADA
El mecanismo patogénico no depende de la inhibición de las colinesterasas
Los posibles mecanismos son:
La inhibición de una enzima axonal conocida como NTE, definida como
esterasa neuropática.
El incremento del Ca 2+ intracelular por alteración de la enzima calcio-
calmomodulina-quinasa II

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 62 de 76

MECANISMO DE ACCIÓN DE PLAGUICIDAS CARBAMATOS


Inhibición reversible de las colinesterasas es el mecanismo fundamental
Su unión a las colinesterasas es más lábil y poco duradera, por lo que en el
tratamiento se excluye a los reactivadores de las colinesterasas
Algunos carbamatos pueden causar cuadros severos de intoxicación, como por
ejemplo: Carbofurán Aldicarb

z INTOXICACIÓN AGUDA
y Síndrome Muscarínico
y Síndrome Nicotínico
y Síndrome Central

Síndrome Muscarínico
y Estimulación S.N.A. Parasimpático
y Aumento de las secreciones
y Miosis
y Bradicardia
y Broncoconstricción

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 63 de 76

EFECTOS MUSCARÍNICOS DE LOS


INHIBIDORES DE LAS COLINESTERASAS
C Miosis
U Visión borrosa
A Hiperemia conjuntival
D Dificultad de acomodación
R
O Hiperemia
Rinorrea
C
L Broncorrea
Í
N Cianosis
I Disnea
C Dolor torácico
O
Tos

EFECTOS NICOTÍNICOS DE LOS INHIBIDORES DE LAS COLINESTERASAS

• SINAPSIS GANGLIONARES

• CEFAL

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 64 de 76

EFECTOS MUSCARÍNICOS DE LOS


INHIBIDORES DE LAS COLINESTERASAS
C
U Diarrea
A Vómito
Sialorrea
D
Incontinencia de esfínter
R Cólicos abdominales
O Tenesmo
C Bradicardia
L Bloqueo cardíaco
Í Hipotensión arterial
N
I Micción involuntaria
C
O Diaforesis

• HIPERTENSIÓN TRANSITORIA
• MAREO
• PALIDEZ
• TAQUICARDIA

SISTEMA MÚSCULO ESQUELÉTICO (PLACA MOTORA)


• CALAMBRES
• DEBILIDAD GENERALIZADA
• FASCICULACIONES
• MIALGIAS
• PARÁLISIS FLÁCIDA
EFECTOS DE LOS INHIBIDORES DE LAS COLINESTERASAS EN EL SISTEMA
NERVIOSO CENTRAL
• Ansiedad

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 65 de 76

• Cefalea
• Confusión
• Babinski
• Irritabilidad
• Hiperreflexia
• Ataxia
• Somnolencia
• Depresión de los centros respiratorioy circulatorio
• Convulsiones
• Coma
Intoxicación Crónica
• Igual cuadro clínico que en una intoxicación aguda
• Difieren en la intensidad de los efectos
• Cambios en el comportamiento
• Miopatías, con rabdomiolisis
• Alteraciones de neutrófilos
• Posibles efectos sobre el sistema inmunitario

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR ORGANOFOSFORADOS Y


CARBAMATOS
Medidas de soporte de las funciones Respiratoria y cardiovascular
• Descontaminación
• Eliminar la ropa contaminada
• Lavar la piel y faneras con abundante agua y jabón
• Lavar las mucosas con solución salina
En caso de ingestión:
Administrar carbón activado ADULTOS: 1 g/kg
NIÑOS: 0,5 g/kg
Inducir la emésis
Lavado gástrico
Antidototerapia
En intoxicaciones por organofosforados:

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 66 de 76

ATROPINA + REACTIVADOR DE LA COLINESTERASA


En intoxicaciones por carbamatos
SOLO ATROPINA
ATROPINA
DOSIS: ADULTOS: 1-5 mg/dosis
NIÑOS: 0,05 mg/kg/dosis
Cada 5-10 min, hasta atropinización
Después de lograda la atropinización, espaciar la dosis y mantener el tiempo
que sea necesario
Vías de administración: Intravenosa, Intramuscular y Subcutánea.

CONSIDERACIONES SOBRE LA ATROPINA


Antagoniza los efectos muscarínicos de la excesiva concentración de
Acetilcolina.
Cuando su efecto desaparece, puede haber recrudecimiento de los síntomas
de intoxicación.
Signos de atropinización: rubor, sequedad de las mucosas, midriasis,
taquicardia
Paciente atropinizado:
Caliente como una papa
Rojo como un tomate
Seco como una pasa
Signos de intoxicación por atropina: fiebre, agitación psicomotora y delirio
No reactiva la enzima colinesterasa
No actúa contra los efectos nicotínicos ni del S.N.C.
Está contraindicada en pacientes cianóticos

ORGANOCLORADOS
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS
Estructura química: hidrocarburos clorados.
Pueden pertenecer a diversos grupos
Estables a la luz solar, humedad, aire y calor Persisten en el ambiente Hay
biomagnificación

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 67 de 76

Poco solubles en agua; solubles en grasas


Se acumulan en los tejidos grasos del organismo Causan efectos a largo plazo
Atraviesan la barrera placentaria Afectan al feto
Son neurotóxicos para el hombre y demás vertebrados

EJEMPLOS DE INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS


Derivados de hidrocarburos aromáticos
DDT, DICOFOL, METOXICLORO,
CLOROBENCILATO
Derivados de hidrocarburos alicíclicos
LINDANO
Derivados de hidrocarburos terpénicos
TOXAFENO
Derivados de hidrocarburos ciclodiénicos
ALDRÍN DIELDRÍN ENDRÍN ENDOSULFÁN
DECLORANO CLORDANO HEPTACLORO

INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS
ALGUNOS PRODUCTOS COMERCIALES
CLORDECONA o KEPONA
GAMEXÁN LINDANO
KELTANO o DICOFOL THIODÁN o ENDOSULFÁN

MECANISMO DE ACCIÓN DE LOS INSECTICIDAS ORGANOCLORADOS


Interfieren con el flujo de cationes a través de las membranas de las células
nerviosas, aumentando la irritabilidad de las neuronas.
Son inductores enzimáticos DDT y análogos Prolongan el tiempo de apertura
de los canales de Na+ Lindano Toxafeno Ciclodienos Inhiben el flujo de Cl-
regulado por GABA (ácido gamma amino butírico).

TOXICOCINETICA
Absorción: dérmica, digestiva y respiratoria, la presencia de grasas aumenta
su absorción

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 68 de 76

Distribución: Se acumula en tejido adiposo, pasa BHE y B placentaria


Metabolismo: Lenta, hepática a nivel microsomal, varía según el insecticida,
originan inducción enzimática a nivel microsomal hepático
Eliminación por bilis, heces, orina y leche materna

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR ORGANOCLORADOS


Excitabilidad
Vértigo
Cefalea
Náusea, Vómito y Diarrea
Hiperestesias y parestesias en cara (sobre todo peribucales) y extremidades
Ataxia
Temblor
Confusión mental
Contracciones mioclónicas
Convulsiones tónicas o
tónico-clónicas generalizadas
Depresión respiratoria
Arritmias
En intoxicaciones por derivados ciclodiénicos, como aldrín o endrín y por
toxafeno, el cuadro comienza con convulsiones tónicas súbitas sin
manifestaciones prodrómicas.
La exposición a formulaciones vaporizables puede producir irritación de ojos,
nariz y orofaringe.
Efecto carcinogénico en animales de experimentación (aldrín, dieldrín) y en
humanos (DDT)
Alteraciones hematológicas tipo hipoplasia o aplasia medular (lindano)

TRATAMIENTO DE LAS INTOXICACIONES POR ORGANOCLORADOS


Aplique medidas de soporte de las funciones vitales.
Aplique medidas de descontaminación según la vía de entrada.
EN CASO DE INGESTIÓN Carbón activado Lavado gástrico.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 69 de 76

EN CONTACTO CUTÁNEO: Lavado de piel y faneras con abundante agua y


jabón Lavado de mucosas con agua o solución salina.
NO HAY ANTÍDOTO ESPECÍFICO
Trate las convulsiones administrando DIAZEPAM POR VÍA I.V.
ADULTOS 5-10 mg NIÑOS 0,25 - 0,40 mg/Kg/dosis
Repetir las dosis según necesidades, no sobrepasando 30 mg en adultos, 10 mg
en niños de 5-12 años y 5 mg en menores de 5 años.
Otros anticonvulsivantes que pueden ser utilizados:
Fenitoína sódica Fenobarbital Pentobarbital sódico
Bloqueadores neuromusculares Succinilcolina
Vigile la respiración
NO USE:
Epinefrina Atropina Fibrilación Ventricular y otras arritmias
Aceites de origen vegetal o animal Aumento de la absorción

PIRETRINAS Y PIRETROIDES
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE PIRETRINAS Y PIRETROIDES
PIRETRINAS
Insecticidas de origen natural (flor del crisantemo)
Poco solubles en agua
Inestables a la luz y al calor
No persistentes

PIRETROIDES
Insecticidas sintéticos
Se disuelven mejor en agua
Fórmula química modificada para mejorar la estabilidad
Más persistentes
Se hidrolizan por álcalis
En las formulaciones se utilizan derivados del petróleo como disolventes

PIRETROIDES CLASIFICACIÓN
TIPO I: Carentes de grupo  - ciano en su molécula

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 70 de 76

ALETRINA
PERMETRINA
TETRAMETRINA
CISMETRINA
d-FENOTRINA
TIPO II: Poseen el grupo  - ciano en su molécula
CIPERMETRINA
DELTAMETRINA
FENVALERATO
FENPROPANATE

PRODUCTOS COMERCIALES
AMBUSH
BAYTROID
CIPERMETRINA

MECANISMO DE ACCIÓN
Acción irritativa local
Acción neurotóxica sobre el sistema nervioso central y periférico
Parece deberse a la acción de estos compuestos sobre los canales de sodio
Aumentan la permeabilidad transitoria al sodio durante la fase excitatoria

OTRO MECANISMO PROPUESTO: Antagonismo de la inhibición mediada por


gaba (ácido gamma aminobutírico).

TOXICOCINÉTICA
Absorción: Digestiva, respiratoria y dérmica
BIOTRANSFORMACIÓN Son biotransformados con gran rapidez por las enzimas
microsomales hepáticas
ELIMINACIÓN renal

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN POR PIRETROIDES


Dermatitis de contacto

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 71 de 76

Reacciones respiratorias alérgicas (rinitis, hiperreactividad bronquial)


Exposición a grandes cantidades
Dificultad respiratoria
Sialorrea
Temblor
Ataxia
Rinitis
Neumonitis Alérgica
Cefalea
Sialorrea
Vómito
Diarrea
Prurito
Parestesias en áreas de piel expuestas
Temblor
Hiperexcitabilidad a estímulos externos
Hipotensión
Bradicardia

SÍNDROMES EN LA INTOXICACIÓN POR PIRETROIDES


TIPO I o SÍNDROME T:
Es el producido por piretroides que no poseen en su estructura el grupo -
ciano
SE CARACTERIZA POR:
Tremor
Hiperexcitación
Ataxia
Convulsiones
Eventualmente
parálisis
TIPO II o SÍNDROME C:
Es producido por piretroides que poseen en su estructura el grupo -ciano
SE CARACTERIZA POR:

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 72 de 76

Sialorrea
Hipersensibilidad a estímulos externos
Coreoatetosis
Parálisis
TRATAMIENTO
Medidas para soporte de las funciones vitales
Aplique medidas de descontaminación
En caso de ingestión, administre carbón activado
Realice tratamiento sintomático
Administre atropina para controlar la sialorrea
Utilice Diazepam o Fenobarfital para el control de convulsiones
Trate los cuadros alérgicos con antihistamínicos
LAS PARESTESIAS NO REQUIEREN TRATAMIENTO
RODENTICIDAS
CLASIFICACIÓN
RODENTICIDAS SINTÉTICOS ORGÁNICOS
Ácido fluoroacético y sus derivados
• Fluoroacetato de sodio
• Fluoroacetamida
• Fluoroetanol
• Otros
Compuestos anticoagulantes
• Warfarina
• Coumatetrail (Racumín)
• Difacinona
• Brodifacoum (Klerat)
• Clorofacinona (Ramucide)
• Difenacoum (Ratak)
Derivados de ureas
• Pyriminil (Vacor®)
Tioureas
• Antu
Compuestos relacionados con la vitamina D

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 73 de 76

• Ergocalciferol
• Colecalciferol
Otros
• Sulfato de talio
• Estricnina

RODENTICIDAS ANTICOAGULANTES PRINCIPALES GRUPOS


Anticoagulantes de “primera generación” (hidroxicumarinas)
• Warfarina
• Cumaclor
• Coumatetrail
Anticoagulantes de “segunda generación” (superwarfarínicos)
• Brodifacoum
• Difacinona
• Clorofacinona
• Difenacoum

CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LOS RODENTICIDAS ANTICOAGULANTES


Baja solubilidad en agua
Buena estabilidad a temperaturas normales
Usualmente se emplean en forma de cebos
Los productos de “segunda generación” (superwarfarínicos) producen un
efecto anticoagulante profundo y prolongado (semanas a meses después de
una simple ingestión)
MECANISMO DE ACCIÓN
Depresión de la síntesis hepática de sustancias esenciales para la coagulación
de la sangre
• Protrombina (factor II)
• Los factores VII, IX y X
• Aumento de la permeabilidad capilar
TOXICOCINÉTICA
Vías de absorción Digestiva (muy buena absorción
Biotransformación Se metabolizan en el hígado

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 74 de 76

Eliminación orina, heces

CUADRO CLÍNICO DE LA INTOXICACIÓN


• Epistaxis
• Hemorragia gingival
• Hematomas alrededor de glúteos y
articulaciones
• Petequias
• Palidez
• Hematemesis
• Melena
• Hematuria
• En casos graves
• parálisis
• Shock hemorrágico
• Muerte
TRATAMIENTO
Medidas para el soporte de funciones vitales
En caso de ingestión:
• Induzca el vómito
• Realice lavado gástrico
• Administre carbón activado + catártico
Administre antídoto: Vitamina k1 (fitomenadiona)
Si hay hemorragia grave, realice transfusiones de sangre o administre plasma
fresco
Determine el tiempo de protrombina y el INR periódicamente para ajustar
tratamiento
VITAMINA K1 (fitomenadiona, aquamephyton, konakión,mephyton)
Niños menores de 12 años Dosis Vía
5-10 mg/dosis Oral
1-5 mg/dosis S.C.
Adultos y niños mayores de 12 años Dosis Vía

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 75 de 76

15-25 mg/dosis ORAL


5-10 mg/dosis S.C.
ADVERTENCIAS
Use la vía I.V. solamente en casos de sangrado grave
No sobrepase el 5% de la dosis total por minuto.
La infusión intravenosa de Aquamephyton debe ser diluida en solución salina o
solución glucosada
REACCIONES ADVERSAS:
Reacciones anafilácticas (por administración I.V.)
Hematomas (por administración I.M.).

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ


Página 76 de 76

BIBLIOGRAFIA
1. Giannuzzi, L y Ferrari, L.A. Manual de técnicas en el Laboratorio de
Toxicología y Química forense Editorial Praia, Morón, Buenos Aires. 1ª
Edición Octubre 2006.
2. Baselt RC, Cravey RH. Disposition of toxic drugs and chemicals in man,
3rd ed. Chicago, Year Book Medical, 1990.
3. Burillo-Putze G, Munne P, Dueñas A, Pinillos MA, Naviero JM, Cobo J et
al. National multicenter study of acute intoxication in Emergency
Departments of Spain. Eur J Emerg Med 2003 (en prensa).
4. Riquelme A, Burillo-Putze G, Jiménez A, Hardisson A. Epidemiología
global de la Intoxicación Aguda en un Área de Salud. Aten Primaria
2001; 28: 506.
5. Schonwald S. Medical Toxicology. A sinopsis and study guide.
Philadelphia, Lippincott Williams & Wilkins, 2001.
6. Dueñas A, Aparicio M. Litio. En: Dueñas laita A (Ed). Intoxicaciones
agudas en medicina de urgencia y cuidados críticos. Barcelona, Masson
1999: 293-296.
7. Klaessen, D. Manual de toxicología de la ciencia básica de los tóxicos.
Editorial MC. Graw. Hill Interamericana. México DF. 2001.
8. EUFIC: “Sobre Aditivos Alimentarios”. Los Básicos. European Food
Information Council. Bruselas, Bélgica.2005.
9. Claramonte X, Nogué S, Monsalve C. ¿Nuevas drogas de diseño? ¿Nuevas
drogas de síntesis? F Med Cont 2002; 9: 323-334.
10. Fabre, R., Truhaut, R.. TOXICOLOGIA. Ed. Paraninfo.
11. Lehmann, A.. INTRDUCCION A LA TOXICOLOGIA GENERAL. Ed Diana.
12. Dreisbach, R.H. MANUAL DE TOXICOLOGIA CLINICA. De. Manual
Moderno.
13. Loomis, T.A. FUNDAMENTOS DE TOXICOLOGIA. Ed. Acribia.
14. Calabuig, J.A.G. MEDICINA LEGAL Y TOXICOLOGIA. Ed. Salvat.
15. Frejaville, J.P. TOXICOLOGIA CLINICA Y ANALITICA. Ed. JIMS.
16. Clarke, E.G.C. ISOLATION AND IDENTIFICATION OF DRUGS. Ed. The
Pharmaceutical Press.
17. Curry, A.S. POISON DETECTIONS IN HUMAN ORGANS. Ed. Saunders.
18. OMS. PRINCIPIOS Y METODOS PARA EVALUAR LA TOXICIDAD DE LAS
SUSTANCIAS QUIMICAS. Principios de Salud Ambiental 6.
19. Flanagan, R.J. BASIC ANALYTICAL TOXICOLOGY. Ed. WHO Haddad, L.M.
CLINICAL MANAGEMENT OF POISONING AND DRUG OVERDOSE. Ed.
Saunders.

UPNW / FACULTAD FARMACIA Y BIOQUÍMICA DR. CÉSAR AUGUSTO CANALES MARTÍNEZ

También podría gustarte