SEGURIDAD EN EL TRABAJO
DNI: 41914558
08/04/22
Preguntas
1) ¿Qué es la toxicología?
2) ¿Qué es la toxicidad?
3) ¿Qué es una intoxicación?
4) Tipo de toxicidad
5) ¿Qué es una sustancia o contaminante toxico?
6) ¿Qué es una toxina?
7) ¿Qué son efectos tóxicos?
8) ¿Qué es toxicidad selectiva?
9) ¿Como se manifiesta la toxicidad?
10) ¿Qué es una dosis?
11) ¿Qué es dosis-efecto?
12) ¿Qué es una dosis umbral?
13) Que significa “susceptibilidad individual”
14) ¿Qué es una “subpoblación sensible”?
15) Nombre las subdisciplinas de la toxicología y detalle lo que analiza cada una de
ellas
16) Indique las intoxicaciones según su etiología
17) ¿Que trata la toxicología mecanicista?
18) Defina órgano diana u órgano blanco.
19) Defina periodo de latencia
20) Defina efecto teratogenicos-mutagenicos y su implicancia biológica
21) Estado físico de los tóxicos. Dar ejemplos
22) Defina Indicador Biológico de Exposición
23) ¿Qué es la toxicología ocupacional?
24) ¿Qué es la higiene ocupacional?
25) ¿Qué es un Indicador de Calidad Ambiental?
Respuestas
5) Se entiende por sustancia toxica a cualquier sustancia que produce efectos nocivos
cuando penetra en el organismo. Esos efectos pueden ser leves (p. ej., dolor de cabeza o
náuseas) o graves (p. ej., convulsiones o coma), en los casos más graves, la persona
intoxicada puede morir.
6) Las toxinas son sustancias creadas por plantas y animales que son venenosas
(tóxicas) para los seres humanos. Las toxinas también son útiles en pequeñas dosis,
pero tóxicas en grandes cantidades, pueden estar incluidas en algunos medicamentos.
9) La toxicidad ocurre toda vez que una sustancia entra en contacto con una superficie
corporal como la piel, los ojos o la mucosa del sistema digestivo o respiratorio. La dosis
de la sustancia química o la cantidad con la que se entra en contacto, es importante para
analizar cuán “toxica” puede ser una sustancia.
10) La dosis es la cantidad real de una sustancia química que ingresa al cuerpo. La dosis
recibida es el resultado de exposición aguda (breve) o crónica (a largo plazo)
12) La dosis umbral es una dosis o nivel de exposición por debajo del cual no se
observan efectos nocivos o perjudiciales debido a una sustancia. Se la conoce también
como el nivel sin efectos negativos observados (NSENO o NOAEL, por sus siglas en
inglés) o el nivel sin efectos (NSE o NEL, por sus siglas en inglés).
13) Este término describe las diferencias en los tipos de respuestas a las sustancias
peligrosas entre las personas. Cada persona es única y, por ello, la respuesta a la
exposición difiere en gran medida. La exposición puede no tener efecto alguno en una
persona, mientras que puede producir enfermedad grave en una segunda persona y
cáncer en una tercera.
14) Una subpoblación sensible comprende a personas que son más vulnerables, que las
personas sanas en general, a padecer enfermedades debido a la exposición a sustancias
peligrosas. Estas personas incluyen a los niños pequeños, enfermos crónicos y personas
de edad muy avanzada. También comprenden mujeres embarazadas y mujeres en edad
de concebir. Según el tipo de contaminante, se utilizan otros factores (por ejemplo,
edad, peso, estilo de vida, sexo) para describir a la población.
17) Estudia e identifica los mecanismos por los cuales las sustancias químicas ejercen
los efectos tóxicos sobre los seres vivos, con el fin de producir sustancias químicas más
seguras y desarrollar un tratamiento racional de la intoxicación.
18) Un órgano diana es el nombre por el cual se denomina a cualquiera de los órganos
que forman el cuerpo humano, cuando estos reaccionan ante cualquier estímulo ya sea
interno o externo. En otras palabras, es aquel órgano que se ve más afectado y dañado
ante una enfermedad, un fármaco o una exposición prolongada de sustancias tóxicas.
22) Los índices biológicos de exposición (IBE) son parámetros utilizados para poner
de manifiesto la absorción o acumulación de un xenobiótico por un ser vivo; pueden
servir como criterios para valorar el grado de afectación. El establecimiento del control
biológico tiene como meta principal verificar si existe seguridad en cuanto a que ocurra
contaminación ambiental, en exposiciones presentes o incluso pasadas, evitándose así
que ocurran efectos adversos a la salud del trabajador.