Está en la página 1de 3

SILABO DEL CURSO PROYECTO SOCIAL

I. INFORMACIÓN GENERAL
Según Según
Carrera
Facultad Todas las facultades Según facultad Ciclo carrera Créditos carrera
Profesional
profesional profesional
HT HP HL TC1
Periodo Según 0 0 Según
2019-2 Requisitos Ninguno Horas
lectivo carrera carrera
profesional profesional
El curso aporta a la Según carrera profesional
competencia específica:
El curso desarrolla el Investigación  Responsabilidad Social  Ciudadanía  Práctica Preprofesional
componente:

II. SUMILLA
El curso es de naturaleza teórico-práctica. Tiene como propósito dotar al estudiante de las competencias necesarias para elaborar y sustentar un Proyecto
Social, desde el enfoque de desarrollo sostenible. En el proceso, el estudiante fortalecerá competencias ligadas a las etapas de un proyecto de inversión,
los proyectos sociales en el contexto de nuestra economía, la identificación, formulación y los aspectos cuantitativos de la evaluación de un proyecto
social. Además. Podrá manejar los instrumentos teóricos y prácticos necesarios para formular y evaluar adecuadamente un proyecto de inversión social,
la evaluación económica y social. Los principales temas son introducción al diseño de los Proyectos Sociales, el diagnóstico para formular un Proyecto
Social y la formulación del Proyecto Social.

III. LOGRO DEL CURSO


Al finalizar el curso, el estudiante sustenta un Proyecto Social con pertinencia y acorde a las políticas del Estado, evaluándolo y validándolo mediante el
uso del método del marco lógico en consonancia con la normatividad existente del Sistema de Inversión Pública.

IV. ORGANIZACIÓN DE UNIDADES DE APRENDIZAJE

UN NOMBRE DE LA UNIDAD / LOGRO SEM SABERES ESENCIALES ACTIVIDADES


DE UNIDAD TC
1 Introducción a los cursos virtuales
INTRODUCCIÓN AL DISEÑO DE El enfoque de proyectos
PROYECTOS SOCIALES 2 Concepto del Proyecto. ¿Cómo es un Proyecto? ¿Cómo es un Proyecto
Al finalizar la unidad, el estudiante Social? Tipos de proyectos
identifica los aspectos metodológicos Análisis estratégico de negocios
I para el diseño y elaboración de 3 Fundamentos y diseño de estrategias competitivas. Análisis de mercado.
proyectos sociales de inversión en Método para crear una estrategia. Análisis de riesgo
equipamiento e infraestructura social, Metodología del proyecto social
en base a la problemática del país. Proceso de diseño. Instrumentos metodológicos. Cuestiones claves de diseño
4
de proyectos.
Evaluación T1
5 Taller: Proyectos sociales en el Estado Ver anexo
La línea base del diagnóstico actividades de
6 Definición del Problema Central. Línea base. Definición de la población trabajo de
objetivo. Instrumentos metodológicos. Aplicación práctica campo
EL DIAGNÓSTICO PARA Análisis de problemas
FORMULAR UN PROYECTO Árbol de problemas. Aplicación práctica
7
SOCIAL
Evaluación T2
Al término de la unidad, el estudiante
II El marco lógico
elabora un informe de un diagnóstico
para la elaboración de un proyecto 8 Descripción básica del proyecto. Contenido del marco lógico. Aplicación
social y elabora un perfil de proyecto práctica
social. El estudio de la demanda
9 Análisis del mercado. Estudio de la demanda. Instrumentos metodológicos.
Aplicación práctica
Análisis técnico del proyecto
10
Plan de implementación. Aplicación práctica

1
Actividades aplicativas del curso. Considerar sólo para cursos que tienen asignado este tipo de horas
Evaluación T3
FORMULACIÓN DEL PROYECTO Análisis económico-financiero del proyecto
11
SOCIAL Presupuesto analítico. Aplicación práctica
Al finalizar la unidad, el estudiante, Estimación de beneficios de un proyecto social
12
presenta y sustenta un Proyecto Matriz de costos operativos. Aplicación práctica
Social, con pertinencia y acorde a las Evaluación de proyectos de inversión
políticas del Estado, demostrando un 13 Esencia de la evaluación. Flujo de caja. Aplicación práctica
III
profundo conocimiento de la Evaluación T4
problemática social; analizando los 14 Evaluación final
estados proyectados y el costo-
15 Retroalimentación final
beneficio para medir el impacto
16 Reflexión
esperado en beneficio de la sociedad
peruana. Evaluación sustitutoria

V. SISTEMA DE EVALUACIÓN

EVALUACIÓN PESOS SEM Descripción de Evaluación

T1* 15% 4 Evaluación T1: Evidencia o desempeño de aprendizaje establecido en el curso


T2* 15% 7 Evaluación T2: Evidencia o desempeño de aprendizaje establecido en el curso
T3* 15% 10 Evaluación T3: Evidencia o desempeño de aprendizaje establecido en el curso
T4* 15% 13 Evaluación T4: Evidencia o desempeño de aprendizaje establecido en el curso
Evaluación final* 40% 14 Evaluación Final: Evidencia o desempeño de aprendizaje establecido en el curso
Evaluación -
Evaluación Sustitutoria: Evidencia o desempeño de aprendizaje establecido en el curso
sustitutoria*
*Si el curso tiene horas de practica de campo las evaluaciones incluyen la evaluación de trabajo de campo

VI. BIBLIOGRAFÍA BÁSICA


N° CÓDIGO AUTOR TÍTULO AÑO
David Medianero Burga y María del
1 Diseño de Proyectos Sociales 2016
Carmen Maúrtua

VII. INFORMACIÓN COMPLEMENTARIA

A) ENLACES IMPORTANTES
REFERENCIA ENLACE

B) MEGAEVENTOS INTERNACIONALES UPN

NOMBRE DEL EVENTO FECHA


Ver Calendario de Eventos Internacionales
VIII. ANEXO: ACTIVIDADES DE TRABAJO DE CAMPO

Semana Actividades Evidencia de Semana de


trabajo de elaboración /
campo presentación
Elaborar perfil de estudiante Foro de presentación
1 Semana 1
Realizar presentación personal ante sus compañeros. Videoconferencia
Realizar actividades complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según Preparación para el
2 Semana 2
el módulo presentado. debate 1
Realizar actividades complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según
3 el módulo presentado. Participar con su respuesta y los comentarios a por lo menos Foro en el aula virtual Semana 3
dos de sus compañeros sobre el debate propuesto.
Revisar contenido del módulo y módulos anteriores. Realizar actividades
4 complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según el módulo Entregable T1 Semana 4
presentado. Participar de la tarea 1
Realizar actividades complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según
5 el módulo presentado. Participar con su respuesta y los comentarios a por lo menos Foro en el aula virtual Semana 5
dos de sus compañeros sobre el debate propuesto.
Realizar actividades complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según Preparación para el
6 Semana 6
el módulo presentado. entregable 2
Revisar contenido del módulo y módulos anteriores. Realizar actividades
7 complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según el módulo Entregable T2 Semana 7
presentado. Participar de la tarea 2
Realizar actividades complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según
8 el módulo presentado. Participar con su respuesta y los comentarios a por lo menos Foro en el aula virtual Semana 8
dos de sus compañeros sobre el debate propuesto.
Realizar actividades complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según Preparación para el
9 Semana 9
el módulo presentado. entregable 3
Revisar contenido del módulo y módulos anteriores. Realizar actividades
10 complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según el módulo Entregable T3 Semana 10
presentado. Participar de la tarea 3
Realizar actividades complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según
11 el módulo presentado. Participar con su respuesta y los comentarios a por lo menos Foro en el aula virtual Semana 11
dos de sus compañeros sobre el debate propuesto.
Realizar actividades complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según Preparación para el
12 Semana 12
el módulo presentado. entregable 4
Revisar contenido del módulo y módulos anteriores. Realizar actividades
13 complementarias (lecturas, materiales multimedia, etc.) según el módulo Entregable T4 Semana 13
presentado. Participar de la tarea 4
14 Desarrollar actividad propuesta para el examen final Examen final Semana 14
15 Participar de la retroalimentación docente - estudiante Videoconferencia Semana 15
16 Reflexionar sobre la finalización y experiencia metacognitiva del curso. Foro en el aula virtual Semana 16

También podría gustarte