Está en la página 1de 2

Fundación educacional Protectora de la Infancia Apoyo pedagógico- Resolución de problemas

Asesoría Matemática Página 1 de 2

RESOLUCIÓN DE PROBLEMAS

“Modelo sistemático”

FASES
FASE 1
Los niños leen por sí mismos o escuchan la lectura hecha por un compañero o por el profesor. Lo
COMPRENDER
reformulan con sus palabras para mostrar que lo han comprendido.

FASE 2
Responden a preguntas, al principio planteadas por el docente, del tipo: ¿Qué nos
IDENTIFICAR DATOS E INCÓGNITA
dice el problema? ¿Qué tenemos que averiguar?

FASE 3
Es fundamental que sean los niños quienes decidan si suman, restan, multipliquen,
dividan u otros cálculos aunque se equivoquen. En muchos casos, esta decisión
DECIDIR QUÉ OPERACIÓN UTILIZAR
PARA RESOLVER EL PROBLEMA
requiere que se apoyen en un bosquejo o diagrama para representarse la situación
y así reconocer la relación aritmética que existe entre los datos y la incógnita. Es
importante, además, que puedan fundamentar su decisión.

FASE 4
Los niños y niñas disponen de diversas técnicas. Se espera que expliquen las
REALIZAR LA OPERACIÓN
técnicas que utilizan.

FASE 5
De la operación en el contexto del problema. Niñas y niños identifican Y redactan
INTERPRETAR EL RESULTADO
la respuesta a la pregunta que fue formulada en el enunciado del problema.

Sugerencias:
Preguntas Tipo: Para que la enseñanza logre promover en los alumnos la apropiación de una estrategia
Como la descrita, es necesario que el profesor estimule la discusión entre ellos haciendo preguntas del
tipo: ¿Qué nos dice el problema? ¿Qué nos pregunta? ¿Qué operación será necesario efectuar? ¿Cómo
realizan esa operación? ¿Cuál es la respuesta del problema?
Fundación educacional Protectora de la Infancia Apoyo pedagógico- Resolución de problemas
Asesoría Matemática Página 2 de 2

ORIENTACIÓN DEL PROFESOR AL ESTUDIANTE

FASES

 Reconocer el contexto en que se presenta el problema


¿De qué se trata el problema? Lo expresan con sus propias palabras

 Identificar datos e incógnita


¿Qué nos dice el problema? ¿Qué nos pide averiguar?

 Reconocer la relación aritmética entre datos e incógnita para decidir qué operación hay que
hacer para resolver el problema
¿Qué relación hay entre los datos y la incógnita? ¿Cómo podemos representarla?
¿Qué operación hay que hacer para averiguar lo que piden?

 Realizar la operación
¿Cómo podemos efectuar los cálculos?

 Interpretar el resultado obtenido en el contexto del problema


¿Cuál es la respuesta a la pregunta del problema?

TAREAS DEL ESTUDIANTE

También podría gustarte