Está en la página 1de 3

NOTIFICACION DE RIESGOS INHERENTES AL PERSONAS NOTIFICACION DE RIESGOS INHERENTES AL PERSONAS

PUERTO DE __________________________________ JURÍDICAS PUERTO DE __________________________________ JURÍDICAS

1.- Datos Generales de la Empresa y/o Cooperativa


5.- Constancia de Recepción de la Notificación.
Razón Social:

R.I.F.: Yo, ________________________________, titular de la Cédula de Identidad Nº. ________________, actuando en la


presente como representante legal de la Empresa y/o Cooperativa _______________________________, dejo
constancia que he recibido, en forma verbal y por escrito, clara y concisa, de parte del servicio de seguridad y salud en
Representante Legal: el trabajo de Bolivariana de Puertos (BOLIPUERTOS), S.A, la inducción en materia de seguridad y salud laboral y la
respectiva Notificación de Riesgos Inherentes, cuyo fin es el de prevenir toda causa que pueda generar daño a la
salud por las condiciones del trabajo, en función de protegernos de los riegos y procesos peligrosos por la acción de los
C.I. Representante agentes físicos, químicos, biológicos, meteorológicos, condiciones disergonómicas o psicosociales que puedan causar
Legal: daño a la salud, conforme a lo establecido en el Artículo Nro. 56, Numerales 3 y 4 de la Ley Orgánica de Prevención,
Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo (LOPCYMAT), y su Reglamento parcial, Artículo 1 Numeral 2 y 3; e
N° Registro información con respecto a las obligaciones según el Artículo 54 de la citada Ley. Así mismo, me comprometo a ser
INPSASEL: responsable en todo momento de mi seguridad y de la seguridad del personal de mi representada, cumplir con las
instrucciones, normas y procedimientos internos de la empresa en materia de seguridad y salud laboral, establecidas
Cantidad para garantizar la seguridad y salud laboral y, en lo concerniente a los deberes, asumo con total responsabilidad, el
Trabajadores adoptar las medidas necesarias que garanticen el desarrollo de las labores dentro del área establecida de trabajo
habitual, así como en las demás instalaciones de la empresa en las cuales sea requerido de mis servicios y/o los
Autorizados: servicios del personal de mi representada, así como me comprometo a cumplir con los siguientes deberes:
Nro de Registro en el  Uso, Cuidado y mantenimiento de los Equipos de Protección Personal.
 Respetar y hacer respetar los avisos informativos, preventivos y prohibitivos existentes en todas las áreas
sistema en línea: de trabajo, así como todas las normas y procedimientos de seguridad laboral y ambiente para el uso de
Puertos Autorizados: herramientas, máquinas y equipos de trabajo
 Acatar y divulgar, las instrucciones dadas, en cuanto a la realización de las tareas de forma segura e
Áreas de acceso inducir al personal bajo mi responsabilidad a tener una conducta proactiva hacia la Prevención de
Accidentes y Protección del Ambiente
Autorizado:
 Informar a su supervisor y al personal de la Gerencia de Seguridad Laboral y Ambiente, cualquier condición
de peligro que sea detectada en el área de trabajo a fin que se tomen las acciones correctivas de forma
inmediata, así como cualquier accidente ocurrido en el desarrollo de las actividades
 Acatar las sanciones que me sean impuestas por el incumplimiento de las normativas de Seguridad y
2.- Notificación de Riesgos Salud Laboral

Bolivariana de Puertos, (BOLIPUERTOS), S.A., a fin de dar cumplimiento a la normativa legal contenida en el
Artículo 87, de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, en concordancia con las disposiciones legales
establecidas en la Ley Orgánica del Trabajo, los Trabajadores y las Trabajadoras (LOTTT); la Ley Orgánica del Sistema
de Seguridad Social (LOSSS), Artículo 94; la Ley Orgánica de Condiciones y Medio Ambiente de Trabajo
(LOPCYMAT), Artículo 53, 54, 55 y 56, numeral 3; así como su Reglamento Único, Artículo 1, numeral 2 y 3, cumple
con informarle, que con motivo del desempeño de sus labores en el cargo que actualmente desempeña, usted podría
estar expuesto a riesgos laborales.
En tal sentido se presenta, un cuadro ilustrativo para su debido conocimiento, en el que se le orienta en los _____________________________
aspectos relativos a los Riesgos a que se encuentra expuesto, asociados a las actividades laborales que usted realiza;
los agentes, equipos y herramientas que pudieran causar o conllevar a accidentes, los posibles efectos sobre la salud y Firma del Representante Legal Pulgar Derecho Pulgar Izquierdo Sello
las medidas de prevención que usted debe cumplir, a los efectos de minimizar los riesgos y con ello evitar la posible
ocurrencia de accidentes laborales.

Responsable del Área de Prevención y Seguridad Laboral:

Nombre y Apellido: Cargo:


3.- Agentes Presentes en su lugar de trabajo habitual

Agentes Químicos Agentes Físicos Agentes Mecánicos


Fecha Elaboración del Documento: Firma:
Agentes Biológicos Agentes Eléctricos Agentes Naturales
Coordinador de Prevención y Seguridad Laboral:
Agentes Disergonómicos Agentes Psicosociales
Nombre y Apellido: Firma:
NOTIFICACION DE RIESGOS INHERENTES AL PERSONAS NOTIFICACION DE RIESGOS INHERENTES AL PERSONAS
PUERTO DE __________________________________ JURÍDICAS PUERTO DE __________________________________ JURÍDICAS

EFECTOS
AGENTE, EQUIPOS, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL A
EFECTOS RIESGOS PROBABLES
AGENTE, EQUIPOS, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL A HERRAMIENTAS CUMPLIR POR EL TRABAJADOR
RIESGOS PROBABLES A LA SALUD
HERRAMIENTAS CUMPLIR POR EL TRABAJADOR
A LA SALUD
Contacto con  Bordes filosos de puertas,  Heridas  Evite colocar vidrios rotos y objetos cortantes en
Caída a un  Sillas o muebles rodantes.  Luxaciones.  Corregir o informar de inmediato derrames de objetos compuertas, escritorios, cortantes. las papeleras.
mismo y a  Piso y escaleras  Laceraciones. líquidos en el piso. cortantes, sillas, estantes u otros  Magulladuras.  Guarde los objetos filosos o cortantes en
diferente nivel. resbaladizas.  Hematomas.  Corregir o informar las deficiencias de punzantes o elementos.  Pérdida de lugares seguros, con el área de riesgos
 Objetos obstaculizando el  Golpes. iluminación en pasillos y áreas en general. abrasivos.  Objetos puntiagudos. sensibilidad debidamente resguardados.
tránsito.  Heridas  Notificar las condiciones inseguras a la  Superficies ásperas. cutánea.  En ningún momento almacene objetos
 Objetos sobresaliendo en cortantes. Coordinación General de Servicio  Láminas de plástico,  Laceraciones. punzantes cerca de los bordes de mesas,
áreas de circulación.  Contusiones. Mantenimiento y Transporte. cartulina o papel.  Infecciones. archivos, entre otros.
 Irregularidades o desniveles  Dislocaciones  Utilizar pasamanos al subir y bajar escaleras.  Vidrios rotos o con bordes  Heridas  No porte objetos cortantes en los bolsillos.
en pisos y alfombras.  Fracturas  Caminar, no correr por las áreas. expuestos sin tratar. punzo  Cuando transporte objetos filosos ubíquelos de
 Escaleras en mal estado, sin  Fisuras  Mantener condiciones de orden y limpieza en  Latonería de automóviles u penetrantes. manera que el filo apunte hacia el piso.
bandas antirresbalantes.  Esguince. todas las áreas de trabajo, recoger objetos otros vehículos.  Amputaciones  Utilice los objetos únicamente para el fin que
 Calzado no apropiado.  Heridas sueltos o sobresaliendo en pasillos.  Herramientas.  Hemorragias fueron diseñadas.
 Falta de orden y limpieza. internas.  Evitar el almacenaje, ubicación temporal o  Material de oficina como  Abrasiones  No utilice elementos que evidencien signos
 Derrames de líquidos  Amputaciones permanente de objetos y equipos en lugares tijeras, ganchos, grapas,  Muerte. graves de deterioro, notifíquelo y solicite su
que dificulten o minimicen el desplazamiento guillotina, encuadernadora sustitución.
presentes en el área.  Discapacidad
 Movimientos bruscos o por las áreas de trabajo. entre otros.  Evite realizar movimientos bruscos mientras
Parcial o
imprecisos. General  En la vía pública, observe las normas  Artefactos de Cocina como utilice herramientas filosas.
peatonales y de tránsito. cafeteras, microondas, entre  Notificar las condiciones inseguras a la
 Muerte.
otros Coordinación General de Servicio
Mantenimiento y Transporte.

Golpeado por  Puertas.  Contusiones.  Corregir y/o notificar las condiciones y actos
o contra.  Asientos.  Dislocaciones inseguros observados. Químicos:  Sustancias sólidas, liquidas  Dermatitis.  Notificar las condiciones inseguras a la
Arrollamiento.  Portones.  Esguinces.  Acatar las restricciones que indican los avisos y Inhalación, o gaseosas presentes o  Irritación de Coordinación General de Servicio Mantenimiento
absorción o generadas por las las mucosas y Transporte.
 Objetos que caen de niveles  Heridas. demás señales de seguridad.
 Hacer uso adecuado de los equipos y
contacto con actividades de limpieza e (ojos, nariz y  Evitar el uso de productos químicos o
superiores.  Luxaciones.
sustancias higienización o por procesos garganta). ambientadores fuertes en sitios cerrados.
 Herramientas y Materiales,  Cortaduras. herramientas de trabajo asignadas
 Evitar hacer movimientos o desplazamientos
químicas y/o industriales varios.  Asfixia.  Asegurar un buen sistema de ventilación en el
partes, secciones de  Laceraciones.  Generadores de CO2 tales
partículas  Quemaduras área de trabajo.
equipos en movimiento  Hematomas. bruscos. No correr en las áreas.
 Mantener los pasillos libres de objetos y
sólidas como vehículos y camiones químicas.  Informar adecuadamente condiciones
desprendidos.  Fracturas suspendidas
 obstáculos.
en circulación.  Mareos, específicas de salud que ameriten cuidados
Objetos sobresaliendo en  Fisuras. en el aire.  Otras partículas, polvos o
pasillos y/o áreas.  Cumplir a cabalidad con las normas de tránsito,  Desmayos. especiales con respecto al uso y/o contacto con
 Lesiones
 Otros objetos fijos. evitando exceder la velocidad máxima permitida humos esparcidos por el  Deficiencia de sustancias químicas.
Internas. aire.
 de circulación. oxígeno.
Desniveles en el piso.  Discapacidad  Ambientadores y Perfumes.
 Vehículos, camionetas,  Reparar o resguardar partes sueltas o salientes  Pérdida de la
parcial o total  Combustibles, refrigerantes
autobuses. de Maquinarias y Equipos visión.
(Apoplejía,
 Cumplir con las señalizaciones y marcaciones
o aceite para motores.  Síncope.
etc.).  Aires Acondicionados o
de los rayados en estacionamientos y áreas  Afecciones
 Muerte. sistemas de ventilación en
comunes. Respiratorias
condiciones de limpieza no  Arritmias
adecuada. Cardíacas
Mal funcionamiento de  Alergias.
Atrapado en,  Archivos.  Heridas  Acatar las indicaciones de los avisos y señales equipos extractores Muerte
entre o por:  Puertas. abiertas. de seguridad.
 Portones.  Pérdida de  Notificar las condiciones inseguras a la
 Gavetas. miembros, Coordinación General de Servicio
Exposición o  Motores de combustión  Heridas  Mantenga atención a la actividad que realiza.
 Equipos en movimiento. Amputaciones Mantenimiento y Transporte.
 Golpes.  Hacer uso adecuado de los equipos y mobiliario
contacto con interna. abiertas.  Corregir y/o notificar las condiciones y actos
 Vehículos automotores, superficies  Superficies conductoras  Quemaduras. inseguros.
autobuses,  Fracturas. de oficina.
 Estar atentos a las actividades y mantener
calientes. expuestas al Sol.  Laceraciones.  No realizar reparaciones de equipos si no está
 Ascensores  Contusiones.
 Cocinas, Cafeteras  Magulladuras. autorizado.
 Hematomas. alejadas las manos de las partes y piezas en
 Alimentos Pérdida de  No retirar guardas de protección.
 Magulladuras. movimiento. No retirar guardas de protección.
 No distraerse. Mantenga su atención en la Otras superficies metálicas sensibilidad  Utilizar los equipos de protección personal
 Discapacidad
actividad que realiza. cutánea. adecuado
parcial o total
Muerte.  No realizar reparaciones ni traslados de equipos
si no está autorizado.
 Evitar sujetar las puertas, y gavetas por el
borde, use las manilla
NOTIFICACION DE RIESGOS INHERENTES AL PERSONAS NOTIFICACION DE RIESGOS INHERENTES AL PERSONAS
PUERTO DE __________________________________ JURÍDICAS PUERTO DE __________________________________ JURÍDICAS

EFECTOS
AGENTE, EQUIPOS, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL A
EFECTOS RIESGOS PROBABLES
AGENTE, EQUIPOS, MEDIDAS DE PREVENCIÓN Y CONTROL A HERRAMIENTAS CUMPLIR POR EL TRABAJADOR
RIESGOS PROBABLES A A LA SALUD
HERRAMIENTAS CUMPLIR POR EL TRABAJADOR
LA SALUD
Robo y/o  Actos delictivos varios.  Lesiones  Este atento a los vehículos en la calle.
Psicosociales  Presión de trabajo producto,  Estrés, dolor de  Planificación adecuada y organización de las atraco.  Contacto con hampones. físicas  Transite con precaución por las calles y
en ocasiones, de la cantidad cabeza, actividades de trabajo. Ataque físico.  Lugares inseguros o con múltiples. avenidas.
y urgencia del mismo. migrañas.  Establecimiento de prioridades. vigilancia deficiente.  Fracturas.  Cumpla los procedimientos de trabajos y
 Dinámica de las actividades,  Dolores  Realizar pausas de trabajo durante las  Personas bajo los efectos  Violación. normas de seguridad.
de la instalación y estilo de musculares o actividades. del alcohol o drogas.  Trauma  Atender las señales y avisos de seguridad.
la Institución. mialgia  Ejercicios de respiración. psicológico  Evite transitar por áreas poco iluminadas o no
 Sobrecarga de trabajo  Trastornos del  Trabajo en equipo. temporal o concurridas.
 Distribución indebida o sueño, Notificar las condiciones inseguras a la permanente.  Evite dar detalles de su vida personal a quienes
inadecuada de la carga cardiovasculare Coordinación General de Servicio  Heridas no ameriten saberlo.
laboral. s o digestivos. Mantenimiento y Transporte. internas.  Sea desconfiado.
 Neuralgias  Discapacidad  No ofrezca resistencia a sus opresores, menos
 Dolores parcial o total. aún si estos están armados o si son físicamente
Cervicales  Muerte. superiores.
 Dolores musco  Evite cargar visiblemente objetos de valor o
esquelético llamativos.
Muerte  Sea especialmente precavido al transportar
importantes sumas de dinero o al asistir a
entidades bancarias.

Biológico:  Falta de higiene, tanto  Alergias.  Usar adecuadamente instalaciones


manipulación o personal como del área de  Enfermedades sanitarias.
contacto con trabajo. de la piel.  Mantener buena higiene, tanto personal
fuentes de  Uso de Instalaciones  Enfermedades como del lugar de trabajo.
bacterias o sanitarias. respiratorias.  No prestar utensilios personales tales como
virus.  Ambientes públicos o  Infecciones. cubiertos, pañuelos, entre otros.
concurridos.  Trastornos  Evitar el contacto directo con personas
 Ingesta de alimentos en digestivos. visiblemente afectadas por síndromes
condiciones inadecuadas.  Alteraciones virales.
 Contacto con: insecticidas, cardiovascula-  Lavarse las manos con agua y jabón
hongos, basura, roedores, res regularmente.
bacterias, entre otros  Trastornos  Chequeos médicos periódicos.
 Almacenamiento nerviosos
inadecuado de desechos y  Muerte
agentes contaminantes.
 Manejo y disposición
inadecuada de desechos y
agentes contaminantes

Incendio y/o  Materiales combustibles y/o  Quemaduras de  No fume en áreas no autorizadas para ello.
Explosión. inflamables. 1ro., 2do. o 3er.  Conocer y cumplir con los procedimientos de
 Fumar en áreas no Grado. trabajo.
permitidas.  Lesiones al tracto  Practique el orden y limpieza.
 Falta de orden y limpieza. respiratorio.  Atender las señales y avisos de prevención
 Reacciones químicas  Laceraciones.  Acatar las instrucciones impartidas durante
adversas por mezcla de  Heridas situaciones de emergencia.
sustancias reactivas. cortantes.  En el caso de conato de incendio use el
 Sobre voltaje en equipos y  Magulladuras. extintor.
artefactos eléctricos  Asfixia.  Corregir y/o notificar las condiciones y actos
 Muerte. inseguros.
 No realizar reparaciones de equipos si no
está autorizado.

También podría gustarte