Está en la página 1de 46

Recursos

Ordinarios
Diplomatura
Derecho Procesal Civil
-estructurado por audiencias y con oralidad-
Año 2018
Organizado por el Colegio de Abogados de Trelew y la
Universidad Austral
Recursos
Son medios de impugnación que la ley
concede a quien se considera
perjudicado por una resolución judicial
para requerir, dentro de un plazo
determinado, que, en el mismo
proceso, el órgano que la dictó u otro
distinto la modifique o la deje sin
efecto
Principios que rigen los recursos
 Formalidad: Por regla deben ejercitarse de
conformidad con el procedimiento prescripto
por los Códigos rituales. No es posible utilizar la
analogía ni resulta factible aplicarlos a supuestos
no previstos
 Derivación del mismo son:
 a) El denominado “principio de
consumación” de los recursos que significa
que, si la impugnación ha sido incoada errónea o
deficitariamente, no puede volver a reproducirse
para enmendar los errores aunque el término no
haya fenecido (su relatividad).
 b) La “prohibición del ejercicio eventual”.
Son autónomos, funcional y normativamente
entre sí, por lo que no pueden proponerse en
subsidio sino en forma directa y principal (única
excepción prevista legalmente: recurso de
revocatoria con apelación en subsidio)
Principios que rigen los recursos

 c) También como emanación de la formalidad


de los recurso debe citarse el “principio de
unicidad” o de impugnación excluyente.
Significa que cada resolución generalmente
tolera un solo carril de impugnación y no
varios.
 Este principio se contrapone con la doctrina
del “recurso indiferente” que permite la
acumulación promiscua de varios recursos a la
vez y el tribunal es quien debe admitir el que
corresponda según el tenor de la resolución que
causa el agravio
Requisitos
 De admisibilidad (legitimación, modo,
tiempo y lugar de interposición)
 De procedencia (o de fundabilidad)
 Presupuesto “sine qua non”:

“El AGRAVIO” = “INTERÉS”

Agravio “simple”
Agravio “no reparable”
Clasificación de los
recursos
 La que distingue entre los remedios y los
recursos:
 Los primeros refieren a los que son de
resolución por el mismo órgano decisor.
 Los segundos son decididos por uno diferente

 Recursos positivos y negativos:


 Los recursos positivos son aquellos que tienden
a obtener una modificación, revocación,
ampliación o reforma de la decisión recurrida.
 Los segundos, en cambio, se limitan a
invalidarla y remitir las actuaciones a otro
órgano para que dicte un nuevo
pronunciamiento.
Clasificación de los
recursos
 Recursos ordinarios y extraordinarios:
 El objeto de los recursos ordinarios es reparar
una extensa gama de defectos (gravamen
genérico), mientras los extraordinarios están
destinados a subsanar ciertos y determinados
supuestos (gravamen específico).
 Consecuentemente, en los primeros, la medida
del conocimiento del órgano revisor coincide
con la del Juez de la instancia de grado en lo
que fue materia de agravio, mientras que en los
segundos, está limitada restringido al
conocimiento de determinados aspectos de la
resolución impugnada.
Recursos ordinarios
Aclaratoria
“Es el medio por el cual el mismo
Juez o Tribunal puede, de oficio o a
pedido de parte, corregir errores
materiales, de redacción o integrar
la resolución de conformidad a lo
pedido oportunamente, sin alterar
lo sustancial de lo decidido”
• Naturaleza jurídica: ¿es un recurso?
• De oficio o pedido de parte
• Plazo y forma de interposición
• Aclaratoria y otros recursos
Recursos ordinarios

Revocatoria
“Es el recurso que tiene por
finalidad que el mismo órgano
que dictó la resolución que se
impugna reconsidere su
contenido sustituyéndolo, total o
parcialmente, por otro diferente”
Procede:
a) Solo respecto de providencias simples
b) En Cámara, contra providencias de
mero trámite suscriptas por su
presidente
c) De oficio, antes de que se notifiquen
las partes
Recurso de revocatoria

 Forma, plazo y trámite:


 a) ¿Cuando se sustancia?
 b) ¿Que sucede si se omite
sustanciar cuando corresponda
hacerlo?
 c) Si procede ¿cómo puede ser
atacada por la contraria y en qué
supuestos?
 d) Si la providencia causa gravamen
irreparable ¿qué alternativa existe
para el caso que se deniegue?
 Revocatoria “in extremis”
Recursos ordinarios
Apelación
“Es aquel recurso que permite que
un tribunal, distinto al que dictó la
resolución (alzada o tribunal “ad
quem”), la revise pudiendo
confirmarla, modificarla o revocarla
en todo o en parte”
 El recurso de apelación es sin dudas el más
importante de los recursos ordinarios, siendo un
medio de impugnación para atacar decisiones
judiciales, pretendiendo quien lo interpone
obtener que el tribunal de alzada las anule por
vicios en su estructuración formal, o bien que la
revoque en todo o en parte por adolecer de
errores “in iudicando” que le son desfavorables.
Principio de la personalidad de la
apelación

 Este principio considera que interpuesto un


recurso de apelación él aprovecha únicamente a
la persona que ha recurrido.
 Se opone a este principio el denominado de
“comunidad del recurso”, que estima que
interpuesto el recurso de apelación por uno de
los litigantes, aprovecha a todos aquellos que se
encuentran ocupando la misma situación de
parte que el recurrente. El tribunal está
facultado para examinar todos los aspectos de
la resolución recurrida no encontrándose
limitado por lo que se ha agraviado el apelante,
inclusive para modificarla en lo que resulte
favorable a éste. Es decir, este sistema se aparta
de la prohibición de la “reformatio in peius”
Fundamentos que sostienen el
principio de la personalidad
“La razón no es tanto de carácter lógico como
sistemático. Sus fundamentos se hallan esparcidos
a lo largo de todos los principios del derecho
procesal civil. En primer término, el principio de
que la voluntad crea y extingue derechos. Quien
consintió la sentencia de primera instancia es
porque la considera justa; el agraviado tenía dos
caminos: consentir o apelar; si optó por lo
primero, su voluntad lo liga definitivamente a ese
consentimiento. Una segunda razón emana del
principio mismo de la cosa juzgada. Nada excluye
en derecho la posibilidad de dos sentencias
contradictorias; las propias evoluciones de la
jurisprudencia demuestran que este riesgo es
connatural con el concepto de cosa juzgada.
Principio de la personalidad de la
apelación

 La tercera razón fluye del principio


mismo de la apelación. El tribunal
superior no tiene más poderes que los
que le ha asignado el recurso
introducido; nada le autoriza a cambiar
la parte de la sentencia que ha quedado
firme por haber sido consentida por
alguno de los condenados en ella. Ello
involucra derechos de rango
constitucional como el de defensa en
juicio, de propiedad y debido proceso
legal (afectándose el principio de
congruencia)
El recurso de apelación
procede:
 El recurso de apelación procede contra:
 a) la sentencia definitiva
 b) sentencias interlocutorias
 c) providencias simples que causen gravamen
que no pueda ser reparado por la sentencia
definitiva.
 El C.P.C.C. establece la inapelabilidad en razón
del monto ($ 2.000).
 En el C.P.C.C. de Nación se excepciona de ésta
inapelabilidad a los procesos de alimentos y en
los que se pretenda el desalojo de inmuebles o
en aquellos donde se discuta la aplicación de
sanciones procesales (Art. 242 C.P.C.C., según
texto Ley 23.850). En la provincia solo se
excepciona a los procesos de desalojo de
inmuebles (Art. 244 del C.P.C.C.Ch.)
Inapelabilidad

 También el C.P.C.C., establece limitación a la


apelación de los actos procesales decisorios en
los procesos sumarios (Art. 500 –antes Art. 496
C.P.C.C.-) en los sumarísimos y en los
ejecutivos (Art. 502, inc. 5to.; y, Art. 566 –antes
Arts. 498, inc. 5to. y 560 del C.P.C.C.-).
 Regla: la de “Inapelabilidad” salvo expresa
habilitación de la ley
Son inapelables en cualquier
tipo de proceso
 .- La resolución que declara la
competencia cuando se plantea
por vía de inhibitoria
 .- La que ordena devolver un
escrito por falta de firma del
abogado
 .- La que admite la citación de un
3º al proceso
 .- La que rechaza el levantamiento
de embargo sin tercería
 .- La que se dicta en un incidente
disponiendo la suspensión del
principal
Otros supuestos de inapelabilidad

 .- La que dispone la acumulación de


procesos
 .- La que desestima el pedido de
caducidad de instancia
 .- La que decide que la falta de
legitimación no es manifiesta
 .- La que admite el hecho nuevo
 .- La que ordena la producción,
denegación o sustanciación de la
prueba
 .- La dictada en el incidente de
recusación del perito
Formas de interposición
y de concesión
 La formas de interposición refieren al
acto por el cual el recurso es introducido
en el proceso, que puede ser realizado
por escrito o verbalmente.
 En este último supuesto se hará constar
por diligencia escrita en el expediente.
 En ambos casos se debe limitar a su
mera interposición –sin fundamentarlo-
so pena de devolución del escrito (Art.
247 –antes 245 del C.P.C.C.-).
Sujetos de la apelación
 Las partes (sucesores particulares y
universales)(Arts. 43 y 44 C.P.C.C.)
 Los litisconsortes (sean voluntarios,
necesarios o los cuasi-voluntarios/cuasi-
necesarios) cuya intervención sea
originaria o derivada; voluntaria o
provocada
 Los terceros adhesivos simples
(litisconsorcio formado con aquel al que
la sentencia puede afectar en un derecho
que le es propio)
 ¿Tercera citada en garantía?
Plazos de interposición y de
fundamentación, según los tipos
procesal
 Procesos Ordinario; Sumario;
Ejecutivo; Honorarios –interposición
fundada optativa-; e Incidentes (5
días)
 Fundamentación: (5 días)

 Proceso Sumarísimo (3 días)

 Fundamentación: (5 días)

 Procesos: Laboral; Amparo -


interposición fundada-; Ejecución
prendaria (2 días)
 Fundamentación: Laboral (3 días);
Ejecución prendaria (5 días)
Modalidad de concesión

 LIBREMENTE: En cuanto a la
modalidad de concesión, puede ser bajo
la modalidad LIBREMENTE: el dirigido
contra la sentencias definitivas en juicios
ordinarios y sumarios.
 EN RELACIÓN: En todos los demás
casos, procede la concesión EN
RELACIÓN (Art. 245 -antes 243
C.P.C.C.-). Este último supuesto incluye
también a las sentencias definitivas
dictadas en proceso sumarísimo y en los
procesos ejecutivos (Art. 502 –antes Art.
498, inc. 5 C.P.C.C.).
 Igual en los procesos especiales.-
 ¿En los procesos de familia y laborales?
Procedimiento según la
modalidad de concesión
 En el recurso concedido libremente
autoriza, en ciertos supuestos, la
apertura a prueba en la segunda
instancia -presentación de
documentos, replanteo de prueba y la
alegación de hechos nuevos- (Art. 263
–antes Art. 260 C.P.C.C.).
 Cuando el recurso se concede en
relación el tribunal de alzada debe
resolver con los elementos que
tuvo el juez de la instancia anterior
(Arts. 274; 278 y 280 –antes Arts.
271; 275 y 277 del C.P.C.C.)
Lugar de interposición y
sustanciación
 Se interpone siempre en primera
instancia.
 En los recursos concedidos en
relación se sustancian en primera
instancia (memorial).
 En los recursos concedidos
libremente se sustancian en
segunda instancia (expresión de
agravios).
Efectos
 Efecto suspensivo:
 Implica que la decisión apelada no
puede ser cumplida o ejecutada
hasta tanto se haya expedido el
tribunal de alzada o se haya
declarado la caducidad de la
segunda instancia y, por ende,
quedado firme la de primera. Esto
es, suspende la ejecución de la
resolución recurrida. Es la regla
salvo cuando la ley establezca lo
contrario. Los recursos concedidos
libremente siempre tienen efecto
suspensivo, o dicho de otro modo,
el recurso libre nunca puede tener
efecto devolutivo.
Efectos

Efectono suspensivo o al solo


efecto devolutivo o a un solo efecto:

Habilita a la ulterior instancia para


que revise la resolución apelada.
La resolución recurrida puede ser
ejecutada a pesar del recurso.
Efectos
 Efecto o (trámite) diferido:
 Significa que a pesar de plantearse en debida
forma y tiempo, concedido el recurso, se
posterga la fundamentación y la eventual
elevación del expediente hasta el momento en
que se dicta y recurre la sentencia definitiva.
 Es decir, continúa el trámite quedando la
consideración de la apelación para la ocasión
en que se eleve lo actuado a fin de que la
alzada entienda en los recursos deducidos en
contra de la sentencia.
 A pesar de que se concede el recurso en
relación –con el efecto diferido-, éste se
sostiene en la alzada en los procesos ordinario
y sumario. Ello así, salvo en los demás
procesos –incluidos los laborales, de familia y
de ejecución- en los que se los debe fundar en
la instancia de origen conjuntamente con el
sostenimiento del recurso de apelación
deducido en contra de la sentencia que resultó
desfavorable.
Casos en los que procede el efecto
diferido
 Solo procede en los supuestos taxativamente
indicados en la ley, que son: 1) imposición de
costas y regulación de honorarios en los
incidentes (art. 69 “in fine” –hoy art. 70
C.P.C.C.-); 2) rechazo del hecho nuevo (art. 366
–hoy art. 370 C.P.C.C.); 3) resolución que
rechaza en el proceso sumario las excepciones
previas de cosa juzgada, transacción,
conciliación y desistimiento del derecho, y las
defensas temporarias consagradas en las leyes
generales – cumplimiento de la condena en el
posesorio, días de luto y llanto, beneficio de excusión-
(art. 496 hoy art. 500 C.P.C.C.); 4) apelaciones
admisibles en los procesos de ejecución,
excepto la sentencia de remate y la que deniega
la ejecución (arts. 509; 528 y 557 –hoy arts. 513;
533 y 562 C.P.C.C.).
Recurso de Apelación referido a
cuestiones de prueba en el proceso
laboral de la provincia

 Según Art. 23 de la Ley XIV - N° 1: “Cuando


el Juez estimare improcedente alguna medida de prueba
ofrecida por las partes, podrá denegar su producción
mediante resolución fundada, la que será apelable
conjuntamente con la sentencia en los
casos en que el recurso sea procedente
contra ésta”
 Dos posibles interpretaciones:
1) Literal: Se debe plantear y fundar “conjuntamente” con
la apelación deducida en contra de la sentencia definitiva
2) Armónica: Con el procedimiento del recurso de
apelación previsto en el C.P.C.C., debe entenderse que se
interpone en el plazo y forma correspondiente y,
concedido –en relación y con efecto diferido-, deberá
sostenerse en la misma oportunidad que se lo haga
respecto del recurso de apelación deducido en contra de
la sentencia definitiva que es desfavorable para la misma
parte
Sostenimiento del
recurso
 La apelación debe sostenerse
mediante su fundamentación hecha
con los recaudos técnicos exigidos
por el Art. 268 C.P.C.C. –antes Art.
265-.
 En los concedidos libremente, el
escrito de sostenimiento de
denomina expresión de agravios.
 En los concedidos en relación, se
denomina memorial
Cómo agraviarse

Artículo 268 del C.P.C.C.:


“El escrito de expresión de
agravios deberá contener la
crítica concreta y razonada
de las partes del fallo que el
apelante considere
equivocadas. No bastará
remitirse a presentaciones
anteriores...”(sic)
Carga Técnica
Formular una crítica
 Importa un ataque directo y objetivo a la
fundamentación, procurando la demostración
de errores contenidos en la misma.
 No es lo mismo que “disentir” que es la mera
exposición del desacuerdo con lo decidido
pero sin puntualizar en definitiva cuáles son
los errores, omisiones o deficiencias que se le
endilga al desarrollo argumental que se
pretende atacar.
 Concreta: Significa que se debe seleccionar del
discurso del magistrado aquel argumento que
constituya estrictamente la idea dirimente y
que forma la base lógica de la decisión.
 Razonada: Es la tarea tendiente a señalar cuál
punto del desarrollo argumental mismo ha
incurrido en una errata en sus referencias
fácticas o en su interpretación jurídica, que
derivara en el desacierto ulterior concretado
en el veredicto. En suma debe especificarse
los fundamentos de las objeciones, no
alcanzando las meras afirmaciones genéricas o
impugnaciones de orden general.
Caracteres y condiciones del
agravio

 Puede ser total o parcial


 Material o moral –el recurso en interés
de la ley no se admite-
 Debe ser personal del recurrente -
no cabe invocar agravios de terceros que
no se representa-
 Debe ser actual
 No procede la apelación por
agravios “posibles”, “hipotéticos”,
“conjeturales” o “futuros”
Actuaciones en el procedimiento de
segunda instancia en el recurso de
apelación concedido “libremente”
 En el plazo de 5 días de haber sido notificado a los apelantes
que el Expte. se encuentra en la cámara (antes Art. 259 –hoy
art. 262- del C.P.C.C.), deben:
 1)fundar los recursos concedidos con efecto diferido.
 2) Indicar las medidas probatorias denegadas en 1ra. Instancia
o de aquellas de las que fuera declarado negligente y que se
quieran replantear fundadamente (antes Arts. 379 y 385 –hoy
arts. 383 y 389- del C.P.C.C.)
 3) Presentar documentos de fecha posterior al llamado de autos
para sentencia, o anteriores si afirmare no haber tenido antes
conocimiento de ellos.
 4) Únicamente en el proceso ordinario, puede pedirse la
confesional de la contraparte sobre hechos que no hubiesen
sido objeto de prueba en la anterior instancia. Esta posibilidad
esta vedada en el procedimiento sumario (antes Arts. 274 y 490
–hoy arts. 277 y 494- del C.P.C.C.).
 5) Alegar un hecho nuevo posterior a la oportunidad prevista
en el Art. 365 –hoy 369- o aquel supuesto previsto por el Art.
366 –hoy 370- del C.P.C.C. (rechazo del hecho nuevo apelado y
concedido con efecto diferido).
 6) Manifestar si “informarán” “in voce” sobre la prueba
producida en la alzada (antes Art. 264 –hoy 267- del C.P.C.C.)
Limitaciones al
conocimiento de alzada
 El primer límite está dado por las pretensiones
y las cuestiones de hecho y derecho sometidas
al juez de primera instancia (arts. 271 y 277 –
hoy arts. 274 y 280- C.P.C.C.).
 El segundo límite está dado por lo que haya
sido materia de agravio.
 Excepción:
 a) Podrá resolver sobre los intereses y daños y
perjuicios u otras cuestiones derivadas de
hechos posteriores a la sentencia de primera
instancia (art. 277 –hoy 280- C.P.C.C.).
 b) El tribunal de alzada podrá decidir sobre los
puntos omitidos en la sentencia apelada,
aunque no se hubiere pedido aclaratoria,
siempre que se solicite el respectivo
pronunciamiento al expresar agravios (art. 278
–hoy 281-C.P.C.C.)
Consulta

 No es un recurso
 Consiste en el deber del juez de 1ra.
Instancia de elevar el expediente a
la alzada en los procesos de
restricción de capacidad –aún
cuando no fuera apelada- (antes
arts. 253 bis y 633 –hoy arts. 256 y
641-)
Recurso de nulidad
 El recurso de nulidad es el medio
de impugnación a través del cual se
pueden invalidar las providencias
judiciales que no cumplan con los
requisitos formales enunciados en
la ley (arts. 160/163 –hoy arts.
162/165-)
 Arts. 255 “El recurso de apelación
comprende el de nulidad por defectos de la
sentencia. Si el procedimiento estuviese
ajustado a derecho y el tribunal de alzada
declarare la nulidad de la sentencia por
cualquier otra causa, resolverá sobre el
fondo del litigio”
Queja por recurso
denegado
 Es el que persigue la revisión por el
tribunal del recurso de la providencia
por la cual se deniega otro recurso –
ordinario o extraordinario (arts. 280 y
283 –hoy arts. 283 y 286 del C.P.C.C.-) o
el efecto con el que se concediera
 ¿modalidad?
 Se interpone directamente ante el
tribunal que debe intervenir en el
recurso de que se trate, a fin de que
resuelva si ha sido bien o mal denegado
Plazo y forma de
interposición
 Se debe presentar fundado
ante el tribunal del recurso en
el plazo de cinco (5) días (rige
la ampliación por razones de
distancia)
 No se sustancia

 No suspende el curso del


proceso, salvo que la alzada
requiera la remisión del
expediente
Requisitos formales

 Se deberá acompañar copias simples


firmadas por el letrado de: a) escrito que
provocó la resolución recurrida y los de
su sustanciación si ésta hubiera tenido
lugar; b) la resolución recurrida; c) el
escrito de apelación, o, en su caso, de
revocatoria si la apelación fue
interpuesta en subsidio; d) la providencia
que denegó la apelación
 Se debe indicar las siguientes fechas: a)
en la que quedó notificada la resolución
recurrida; b) en la que se interpuso la
apelación; y, c) en la que quedó
notificada la denegatoria del recurso
Sostenimiento de la
queja
 Se debe hacer una crítica concreta y
razonada de la resolución que
denegó el recurso de apelación,
demostrando el error de tal
denegatoria.
 No corresponde formular agravio
de la resolución que se pretende
impugnar mediante el recurso de
apelación denegado. Se trata de
proponer a la alzada que revise
si fue bien o mal denegado
¿Es compatible el recurso ordinario de
apelación en un proceso estructurado
por audiencias?

 El sistema de oralidad, evidentemente


no se adecua al de la doble instancia
 Si se reitera en la alzada nuevamente
todo lo ocurrido en la primera instancia
(alegaciones y pruebas), el recurso de
apelación dejaría de ser tal, pues más que
una revisión de lo decidido en la
instancia anterior sería un nuevo juicio
Opiniones doctrinales en tal
sentido

 “Si la justicia hubiera de administrarse en dos


instancias es preferible la forma escrita porque
conserva los alegatos y las pruebas para el
estudio del juez de la alzada. De otro modo
habría que hacer en segunda instancia una
reproducción del debate y pruebas de la
primera, o dar a los jueces superiores, por única
base para su fallo las actas labradas ante el
inferior. Pero si ellas no son muy minuciosas,
no darán idea cabal del pleito, y si lo son,, el
juicio se vuelve escrito. Si infiere de esto que la
oralidad es más apropiada para la instancia
única y la forma escrita para cuando haya más o
más grados” (De la Colina, Peyrano; Fairé
Guillén)
La doble instancia no es una
garantía de orden constitucional
en los procesos no penales
 En general se ha considerado que
la garantía de la defensa en juicio
no requiere la doble instancia
judicial (Conf.: Sagües, Manual de derecho
constitucional, p. 874; id., Bidart Campos, Manual de la
Constitución reformada, T. II, p. 331 y 332; ídem,
Morello-Passi Lanza-Sosa-Berizonce, Códigos
Procesales, T. I, p. 19; ibidem, Acosta, Procedimiento
civil y comercial en segunda instancia, T. I, p. 48 y 49)

 No ocurre lo mismo en los


procesos penales teniendo en
cuenta el art. 8, ap. 2º, ap. h de la
Convención Americana sobre
Derechos Humanos (Pacto de San José de
Costa Rica)
Propuestas de la reforma procesal
en relación a las impugnaciones

 Ceñir los medios de impugnación ordinarios a


la aclaratoria, revocatoria y la queja por
denegación de la impugnación
 Fundamentación simultánea con su
interposición. Cuando corresponda se
sustancian en la misma instancia.
 El efecto no suspensivo se instituye como regla
general.
 Se elimina el efecto diferido
 Se fortalece la posibilidad de ejecución
provisional caucionada de la resolución
impugnada.
Propuestas de la reforma procesal
en relación a las impugnaciones
 Se amplia el catálogo de resoluciones pasibles
de ser atacadas mediante el recurso de
revocatoria, admitiéndose en contra de
sentencias interlocutorias
 Éstas son resueltas por otro juez distinto al que
la dictó.
 Lo mismo ocurre si se ataco una providencia
simple dictada a petición de la parte contraria,
previa sustanciación.
 Se reserva la impugnación de las sentencias
exclusivamente por inaplicabilidad de la ley,
violación de la doctrina legal, arbitrariedad o
quebrantamiento de formas.
 En el caso de nulidad por quebrantamiento de
formas el tribunal que declara la invalidez del
fallo los reemplaza por otro –se suprime el
reenvío-

También podría gustarte