Está en la página 1de 4

Sociedad como realidad objetiva

1. Institucionalidad

Organismo y Actividad
 El hombre no posee ambiente especifico de su especie firmemente estructurado
por la organización de sus propios instintos
 Animales no humanos viven en mundos cerrados cuyas estructuras están
predeterminadas por el capital biológico de las diversas especies animales
 Relaciones del hombre  apertura al mundo
 La relación con el mundo que lo rodea esta estructurada por si propia constitución
biológica, lo cual permite que se dedique a distintas actividades
 Existen ciertas limitaciones de relación del hombre con ese mundo (equipo
sensorial y motos especifico)
 Instintos desarrollados, impulsos inespecíficos y carentes de dirección
 El organismo humano no es capaz de aplicar el equipo interno a un campo de
actividades amplio y que varia
 El proceso por el cual se llega a ser hombre se produce en un interrelación con el
ambiente
 Se interrelaciona en un ambiente natural, cultural y social
 La naturaleza humana permite las formaciones socio-culturales
 La humanidad es variable desde el punto de vista socio-cultural, se va moldeando
 El hombre construye su propia naturaleza, se produce a si mismo
 Sexualidad  no existe lo normal, hay varias formas la cual esta dirigida y
estructurada en cada cultura. Su variedad se debe a las formaciones socio-
culturales mas que a las biológicas
 Mientras se relaciona con el medio ambiente se va formando su yo humano
 Los presupuestos genéticos del yo se dan al nacer, pero son distintos al yo que se
experimenta como identidad reconocible subjetivamente y objetivamente
 El organismos y el yo no se pueden entender si se separan del contexto social del
cual se formaron
 El hombre es cuerpo y el hombre tiene cuerpo (experimenta a si mismo como
identidad)
 Lo biológico proporciona limites exteriores para la actividad, la formaciones son
socio-culturales
 La existencia humana se desarrolla en un contexto de orden, dirección y
estabilidad, la cual deriva de que toda apertura al mundo (desarrollo individual)
está precedido de un orden social y que toda apertura al mundo es siempre
transformada por el orden social en una relativa clausura al mundo
 Este orden surge solamente como producto de la actividad humana (puede ser
actividad humana pasada pero se tiene que seguir produciendo), no es algo
natural
 Ser humano  tiene que externalizarse en actividad continuamente. Esta fundado
en el equipo biológico del hombre
 Ya que el hombre tiene estabilidad biológica el mismo se propone una estabilidad
(especializar y dirigir sus impulsos)
 Aunque ningún orden social existente pueda derivar datos biológicos, la
necesidad del orden social surge del equipo biológico del hombre
 Para entender la aparición del orden social (lo cual es algo no biológico) se tiene
que entender la institucionalización

Orígenes de la institucionalización
 Habituación  se repite con frecuencia, libera al individuo de la carga sobre
“todas esas decisiones” proporciona alivio psicológico, provee rumbo y
especialización de la actividad que faltan en el equipo biológico del hombre y
alivia acumulación de tensiones de los impulsos no dirigidos, abre plano a la
deliberación e innovación, anticipa actividad
 Los procesos de habituación anteceden institucionalización, se puede aplicar a
cualquier individuo solitario
 La parte mas importante de la actividad humana se desarrolla en la misma medida
que su institucionalización
 La institucionalización (LI) aparece cada vez que se da una tipificación recíproca
de acciones habitualizadas por tipos de actores
 Las tipificaciones de las acciones habitualizadas se comparten y son accesibles
 LI implican historia compartida, no es posible entender una institución sin
comprender su historia
 Existen mecanismos de sanción para el sostén de la institución, se da de por sí en
una institución
 Se manifiestan en colectividades que abarcan grandes cantidades de gente
 Cuando se juntan dos personas de distintos entornos se producen tipificaciones
con rapidez
 Tipificación recíproca  cada uno aprende del otro
 Cuando observas como actúa uno comienzas a predecirlo  ya no te asombras
estabilizan sus acciones separadas y su interacción  posibilita división de
trabajo e innovación  nuevas habituaciones
 Para que se pueda producir una tipificación reciproca debe existir una situación
social continua en la que las acciones habitualizadas de dos o más individuos se
entrelacen
 Acciones que tienen a tipificación reciproca  habituarse proceso de
comunicación entre los pares, términos de biografías, entre otros
 Si este par tiene un hijo la institución se perfecciona ya que tienen una historia
 El par comprende el mundo que ellos mismos han construido, se logra la
conciencia. De un “volvemos a empezar” pasa a “así se hacen las cosas”
 Para los hijos se convierte en EL mundo
 Todas las instituciones aparecen en la misma forma, como dadas, inalterables y
evidentes por sí mismas
 Mundo institucional: realidad objetiva y tiene una historia que antecede al
nacimiento del individuo
 Las instituciones se enfrentan a individuos como hechos innegables  están ahí
en su realidad
 Resisten a todo intento de cambio o evasión  poder de coacción
 Instituciones  realidad externa  no se aprende por introspección
 La objetividad del mundo institucional  producción y construcción humana
 La relación entre el hombre, productor y el mundo social es dialéctica  el
hombre y su mundo social interactúan  por último: internalización
 Tres momentos dialécticos de la realidad social:
1. La sociedad es un producto humano
2. La sociedad es una realidad objetiva
3. El hombre es un producto social
 Al aparecer una nueva generación se puede hablar con propiedad del “mundo
social”
 El mundo institucional requiere modos para poder explicarse y justificarse
 La realidad es histórica  las generaciones la reciben como tradición (“oídos”)
 Surge la necesidad de desarrollar mecanismos de controles sociales
 Las instituciones invocan autoridad sobre el individuo  aprender a
“comportarse” y “andar derecho”
 Cuando más se institucionaliza el comportamiento, más controlado se vuelve
 No hay razón para que dos procesos de habituación no puedan producirse
paralelamente sin integración funcional entre sí como fenómenos sociales (Ej:
gays, lesbianas y heterosexuales)
 Las instituciones tienden a la “cohesión”
 La lógica reside en la manera de cómo las instituciones son tratadas cuando se
reflexiona sobre ellas
 El lenguaje proporciona la superposición fundamental de la lógica al mundo
social objetivado utilizándolo como instrumento principal
 Los antecedentes tienen inferencias de gran alcance para analizar los fenómenos
sociales
 El conocimiento primario es lo que “todos saben” sobre un mundo social, cuya
integración teórica exige fortaleza intelectual  provee reglas de
comportamiento apropiadas
 Define y construye los “roles” que deben desempeñarse
 Desviación radical del orden institucional  depravación moral, enfermedad
mental o ignorancia
 El conocimiento objetiviza al mundo a través del lenguaje
 Conocimiento  realización, aprehensión de la realidad social
 Los conocimientos confirmados por experiencia se organizan sistemáticamente
como “cuerpo de conocimiento”, el cual se transmite de generación a otra y se
internaliza como realidad subjetiva

Sedimentación y tradición
 La conciencia una vez retenida se sedimenta, queda estereotipada
 Sedimentación intersubjetiva  comparten una biografía en común, puede
llamarse social cuando se ha objetivado en cualquier sistema de signos
 Un sistema se signos objetivamente accesible otorga un “status” de anonimato 
de esta manera se vuelven transmisibles
 El sistema de signos decisivo es el lingüístico (objetiva las experiencias y las
hace accesibles a todos)  base e instrumento de acopio de conocimiento
existente
 La experiencia y sus significados pueden difundirse en una colectividad
 El lenguaje  depositario de una gran suma de sedimentaciones colectivas
 Los actores de las acciones institucionalizadas deben enterarse de los significados
(transmisión de tipificación)  proceso educativo
 Los significados tienden a simplificarse  se conciben como “conocimiento”
 La transmisión requiere un aparato social  “transmisores y receptores”
 “El saber” y el “no saber” se refieren a lo que es definido socialmente como
realidad
 El conocimiento a veces tendrá que reafirmarse por medio de objetos simbólicos
 El problema de coherencia lógica surge primero en la legitimización y después en
la socialización  significados con funcionalidad dudosa

Roles
 La tipificación de las formas de acción requiere que estas posean un sentido
objetivo  objetivización lingüística
 Una acción y su sentido pueden aprehenderse aparte de su realización
 Repercusiones para la “auto-experiencia”  identificación del “yo” con el
sentido objetivo  la acción que se desarrolla determina la auto -aprehensión del
actor
 El “yo social”  distinto a la totalidad del yo ya que se experimenta
subjetivamente  permite el diálogo interior
 El actor se identifica con las tipificaciones de comportamiento pero se distancia
cuando reflexiona posteriormente sobre su comportamiento  proyección a
repeticiones futuras
 Los actuantes de aprehenden como “tipos” los cuales son intercambiables
 Los “roles” son tipos de actores en dicho contexto  necesario para
institucionalizar el comportamiento
 Al desempeñar “roles” los individuos participan en un mundo social  cobran
realidad
 Normas para el desempeño de roles  la accesibilidad forma parte del
conocimiento del mismo
 “Roles”  áreas del comportamiento afectadas por la institucionalización
 Los roles representa el orden institucional en dos niveles
1. El desempeño del rol representa el rol mismo
2. El rol representa un nexo institucional de comportamiento
 Actores  encarnan roles
 La realización de un rol se refiere al sentido objetivo de la institución
 Aunque “todos los roles” representan el orden institucional, “algunos” los
representan simbólicamente en su totalidad más que otros  dichos roles tienen
gran importancia en la sociedad ya que representan la integración de todas las
instituciones
 Roles  mediadores entre sectores
 El individuo según sus roles tiene que penetrar zonas como normas valores y
emociones
 No solo se debe aprender sobre el rol en si mismo, sino de todos los factores que
lo afectan (roles específicos) – distribución social del conocimiento
 La división de trabajo – el conocimiento de los roles específicos es mayor, ya que
se tiene todo mas separado y no se tiene que aprender sobre algo tan grande
 Surgen especialistas
 La sociedad debe separarse según las especialidades de cada persona
 Todos deben saber acerca de los especialistas para requerir sus servicios
 El orden institucional es real solo en cuanto se realice en roles
 Los roles representan un orden institucional, del cual se deriva un sentido
objetivo

También podría gustarte