Está en la página 1de 5

EN QUE CONSISTE

Tiene como objetivo principal estudiar los problemas de las empresas y sus causas prestando
especial atención a los aspectos de autoridad y comunicación. Considera que hay cuatro
elementos comunes a todas las empresas: autoridad, comunicación, estructura de
comportamiento, estructura de formalización.

Esta corriente aparece a finales de los años cincuenta como consecuencia de la baja
productividad, ya que las corrientes científicas y del humano habían tomado en cuenta a la
productividad o al personal, pero en forma aislada y está integrada por un grupo de psicólogos
y sociólogos que se dedican a estudiar el comportamiento humano.

AUTOR

MAX WEBER (1864-1920) Sociólogo Alemán, que analizó


profundamente a las organizaciones desde diferentes
puntos de vista, estudió aspectos de burocracia,
democracia, autoridad y comportamiento. Sus
principales obras fueron: "Economía y sociedad" y "Ética
protestante".

• "Economía y sociedad" obra publicada tras su muerte


que recoge lo principal de su pensamiento.

• "Ética protestante y espíritu del capitalismo" en esta


última sostiene que la aparición y el desarrollo del
capitalismo en los países del centro y norte de Europa
responde a la ética calvinista, con ello se opuso a las tesis
marxistas.

• "Sobre la objetividad de los conocimientos sociológicos


y sociopolíticos" donde propuso una metodología para
estudiarlos fenómenos sociales.
CARACTERISTICAS

Existe una clase administrativa

Las organizaciones burocráticas generalmente tienen una clase administrativa responsable de


mantener las actividades coordinadas entre los miembros.

La clase administrativa tiene las siguientes


peculiaridades:

 Se le paga a las personas como empleados de


tiempo completo.
 Reciben un salario y otros incentivos,
normalmente basados en sus posiciones.
 Su permanencia en la organización es
determinada por las reglas y regulaciones de
dicha organización.
 No tienen una participación patrimonial en la
organización.
 Son contratados basados en su competencia

 -Hay una jerarquía


La característica principal de una organización
burocrática es que existe una jerarquía de posiciones
en la organización. La jerarquía es un sistema de
clasificación de varias posiciones en escala
descendiente, desde la cima hasta el fondo de la
organización.

De esta manera, ninguna oficina es dejada sin


controlar en la organización. Éste es el concepto
fundamental de jerarquía en una organización
burocrática.

Existe división de trabajo

El trabajo de la organización es dividido con base en la


especialización, para así poder tomar ventajas de la división
dicho trabajo.

La división de trabajo intenta asegurar que cada oficina tenga


un área de competencia claramente definido dentro de la
organización; cada oficial sabe en cuáles áreas opera y en
cuáles debería abstenerse de actuar.

Adicionalmente, la división de trabajo intenta asegurar que


ningún trabajo es dejado sin cubrir.
-Se definen reglas oficiales

Las organizaciones burocráticas tienen un


énfasis básico en que el proceso
administrativo es continuo y gobernado por
reglas oficiales.

Un enfoque racional de la organización obliga


a que el sistema mantenga las reglas, para así
asegurar la uniformidad y coordinación de
esfuerzos en la organización por parte de los
miembros individuales.

 Las relaciones son impersonales


Un elemento importante de la burocracia es que las relaciones entre los individuos son
gobernadas a través de un sistema de autoridad oficial y a través de las reglas. Las posiciones
oficiales no se involucran personal, emocional o sentimentalmente.

Existe un registro oficial

La organización burocrática es caracterizada por el


mantenimiento de registros oficiales apropiados. Las
decisiones y las actividades de la organización son
formalmente registradas y preservadas para futuras
referencias.

Esto es posible en la organización al hacer un uso


extensivo de un sistema de llenado. Un registro oficial
es considerado casi como una enciclopedia de varias
actividades realizadas por las personas en la
organización.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Las organizaciones en los sectores públicos y


privados exhiben varios grados de burocracia. A
pesar de las limitaciones de la burocracia, ésta
continúa dominando el funcionamiento
organizacional en todas partes: allí radica la
importancia de esta escuela.

A continuación, se detallarán las principales


ventajas y desventajas:
Ventajas

La gran ventaja de este sistema es que las organizaciones


grandes, con muchos niveles jerárquicos, pueden
estructurarse y trabajar efectivamente.

Las reglas y los procedimientos establecidos permiten la


alta eficiencia y la ejecución consistente del trabajo por
todos los involucrados.

Este sistema es inevitable en las organizaciones donde la


legislación juega un papel importante en otorgar un
resultado consistente. Adicionalmente, tiene la ventaja de
generar una gran eficiencia en su personal.

Desventajas

Es desafortunado que los empleados permanecen


relativamente distanciados de cada uno y de la
organización, lo cual puede hacerlos menos leales.

Ya que implica reglas oficiales más complicadas de las


que podrían ser necesarias, impide que las acciones se
realicen rápidamente.

Este sistema es extremadamente dependiente de las


regulaciones y del cumplimiento de políticas; tiene reglas
estrictas e inflexibles. Esto restringe en los empleados la
posibilidad de que tengan ideas que innovan, y los hace
sentir como un número en vez de un individuo.

CONCLUCION

En general esta escuela ve a la teorías, clásica y humanística, como dos corrientes que trabajan
de una forma parcial y cada una enfoca en un ámbito diferente, es por ello que esta busca que
estas dos teorías se complementen y unifiquen lo cual da origen a la escuela estructuralista,
que es la aplicación de métodos teniendo en cuenta los objetivos y la integración de los
miembros de dichas organización en pro de alcanzar los objetivos.

BIBLIOGRAFIA

Max Weber’s ideal bureaucratic model: chracteristics and evaluation. Recuperado de


yourarticlelibrary.com

Bureaucratic theory by Max Weber (2017). Recuperado de toolshero.com


What is the bureaucratic model? Recuperado de smallbusiness.com

Bureauccratic managemente theory: definition and examples. Recuperado de study.com

Weber’s bureaucracy: definition, features, benefits, disadvantages and problems. Recuperado


de yourarticlelibrary.com

También podría gustarte