Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD

TECNÓLOCICA DEL PERÚ

SÍNTESIS URBANO
CHICLAYO
1.-SOCIO CULTURAL
C. POBREZA E. VIVIENDAS
A. DINAMICA DEMOGRAFICA
Aumento de más de 150,00 habitantes Chiclayo cuenta con un total del 20% de pobreza con
En un 72.3%
respecto al area metropolitana, siendo un total de 53
EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN URBANA 395 hab.

NIVEL DE POBREZA

Extremo
2.4%

No extremo
17.6%

EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN RURAL

No pobre
80% Sin considerar la viviendas desocupadas existe un déficit, siendo
Chiclayo el distrito mas deficitario con 4 322 viviendas

D. NECESIDADES BÁSICAS
F. INDICE DE DESARROLLO HUMANO (IDH)
INSATISFECHAS (NBI)
Presenta un 18.5%, siendo uno de los menores indices de
necesidades básicas insatisfechas.

Tiene el puesto 19
B. ESTRUCTURA SOCIAL Y
0.7
ORGANIZACIONES 1.9

El crecimiento centralizado de la ciudad de 3.6


chiclayo a originado la hegemonía, Siendo
Chiclayo principal fuente de trabajo. 9.3
3.0

ORGANIZACION SOCIO POLÍTICA

17.4
TIPO DE ORGANIZACIÓN
DISTRITO ORGANIZACIONES CIVILES

Organizaciones de Asociasiones civiles, comités vecinales y


CHICLAYO CENTRO
sectores medios y altos hermandades

DOCENTES: TEMA: ESTUDIANTES: LAMINA:

L-1
ARQ. RUBEN PAREDES RAMIREZ IRIS JACINTO SAMAME MERLY VASQUEZ ZAVALETA
ANÁLISIS URBANO:
LIZET CABRERA HUANCA ELENA SANTAMARIA SALAZAR
CHICLAYO DISTRITO
ARQ. ALEXANDER RENTERIA PEÑA BRIAN SILVA MANAY THALIA RIVERA GUERRERO
2.-SOCIO CULTURAL
H. SALUD- NATALIDAD

G. EDUCACIÓN En el año 2008 se registraron en total 12,259 nacidos vivos en el Distrito de Chiclayo mostrando un incremento
con respecto al año anterior. Para las defunciones también se registra un comportamiento creciente
registrándose para el año 2008 un total de 2,371 habitantes.
La tasa de analfabetismo es de 2,3% siendo
este el menor.

NACIMIENTOS DEFUNCIONES
DE ANALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 A MÁS

12,500 2,500

10,000 2,000

7,500 1,500

5,000 1,000

2,500 500
TASA DE ESCOLARIDAD
0 0
2007 2008 2007 2008

17.4

SALUD
EDUCACIÓN

DOCENTES: TEMA: ESTUDIANTES: LAMINA:

L-2
ARQ. RUBEN PAREDES RAMIREZ IRIS JACINTO SAMAME MERLY VASQUEZ ZAVALETA
ANÁLISIS URBANO:
LIZET CABRERA HUANCA ELENA SANTAMARIA SALAZAR
CHICLAYO DISTRITO
ARQ. ALEXANDER RENTERIA PEÑA BRIAN SILVA MANAY THALIA RIVERA GUERRERO
3.-FISICO ESPACIAL B. SISTEMA VIAL Y
TRANSPORTE
A. ESTRUCTURA URBANA Y AREAS HOMOGENEAS

La expansión urbana en el Distrito de Chiclayo de manera espontánea y extensiva,


constituye un problema urbano por la falta de infraestructura vial, básica,
equipamiento urbano y deficiencia condiciones de habitabilidad urbana.

Se genera en consecuencia un proceso de cambio de status del suelo, que puede


presentar las siguientes características:

Paulatinamente se va incorporando tierra potencialmente apta para usos


agrícolas a uso urbano, lo que se constituye en una pérdida del recurso.

En este proceso se van habilitando para usos urbanos tierras mucha veces no
aptas, tanto por restricciones naturales, como por no disponer de los
equipamientos y servicios mínimos para garantizar una calidad de vida razonable a
las poblaciones que allí se asientan.

Las poblaciones asentadas en los nuevos sectores, lógicamente generan


demandas (de servicios, infraestructura, accesibilidad, etc.) que no siempre
pueden ser satisfechas por la Administración, lo cual puede implicar incrementar
las desigualdades existentes en materia de calidad urbana.

MAPA DE HOMOGENEIDAD

CARCTERIZACION DE LA INFRAESTRUCTURA VÍAL

Forma concéntrica y convergente al centro. El sistema de transporte busca llevar personas de las zonas
residenciales hacia el centro.

En horas pico la velocidad promedio es menor a 15 Km/hora, endeterminadas vías del centro. Vías saturadas y
congestionamiento.

PROBLEMATICA EN VIALIDAD Y TRANSPORTE

Los vehículos de transporte masivo tipo combis y micros tienen una zona de restricción, no pueden acceder al
17.4 centro de la ciudad. Se genera concentraciones de vehículos tipo combis y micros en
terminales oficiales y en terminales “informales”, utilizando terrenos y edificaciones sin mayor adecuación para
ese tipo de operación y sin ningún confort para los conductores y pasajeros.

DOCENTES: TEMA: ESTUDIANTES: LAMINA:

L-2
ARQ. RUBEN PAREDES RAMIREZ IRIS JACINTO SAMAME MERLY VASQUEZ ZAVALETA
ANÁLISIS URBANO:
LIZET CABRERA HUANCA ELENA SANTAMARIA SALAZAR
CHICLAYO DISTRITO
ARQ. ALEXANDER RENTERIA PEÑA BRIAN SILVA MANAY THALIA RIVERA GUERRERO
4.-FISICO ESPACIAL

D. VIVIENDA
E. EQUIPAMIENTO URBANO

EDUCACION
Caracterizada por su tipología unifamiliar de
ocupación horizontal en el territorio metropolitano, y
es en la periferia urbano marginal donde se presenta
adicionalmente con hacinamiento, inseguridad física y
falta de servicios básicos adecuados

situación

hectareas

viviendas

EDUCACIÓN

17.4
La Tasa de analfabetismo en el área metropolitana de Chiclayo es
mayor en los distritos de Eten con 11.6% y menor en Chiclayo con
2.3%.

DOCENTES: TEMA: ESTUDIANTES: LAMINA:

L-2
ARQ. RUBEN PAREDES RAMIREZ IRIS JACINTO SAMAME MERLY VASQUEZ ZAVALETA
ANÁLISIS URBANO:
LIZET CABRERA HUANCA ELENA SANTAMARIA SALAZAR
CHICLAYO DISTRITO
ARQ. ALEXANDER RENTERIA PEÑA BRIAN SILVA MANAY THALIA RIVERA GUERRERO
5.-FISICO ESPACIAL

SALUD
RECREACION

SALUD

En el año 2008 se registraron en total 12,259 nacidos vivos en el RECREACIÓN


Distrito de Chiclayo mostrando un incremento con respecto al año
anterior.
17.4

DOCENTES: TEMA: ESTUDIANTES: LAMINA:

L-2
ARQ. RUBEN PAREDES RAMIREZ IRIS JACINTO SAMAME MERLY VASQUEZ ZAVALETA
ANÁLISIS URBANO:
LIZET CABRERA HUANCA ELENA SANTAMARIA SALAZAR
CHICLAYO DISTRITO
ARQ. ALEXANDER RENTERIA PEÑA BRIAN SILVA MANAY THALIA RIVERA GUERRERO
6.-FISICO AMBIENTAL

DEGRADACIÓN DEL SUELO CONTAMINACIÓN ACUSTICA

ELEVACIÓN DE LA
NAPA FREAUTICA

C. ACUSTICA

17.4

DOCENTES: TEMA: ESTUDIANTES: LAMINA:

L-2
ARQ. RUBEN PAREDES RAMIREZ IRIS JACINTO SAMAME MERLY VASQUEZ ZAVALETA
ANÁLISIS URBANO:
LIZET CABRERA HUANCA ELENA SANTAMARIA SALAZAR
CHICLAYO DISTRITO
ARQ. ALEXANDER RENTERIA PEÑA BRIAN SILVA MANAY THALIA RIVERA GUERRERO
PLAN DE PREVENCION Y MEDIDAS DE
SINTESIS DE RIESGO
MITIGACION – SECTORES CRITICOS DE RIESGO

RIESGO ALTO

RIESGO MEDIO

Riesgo Alto

Riesgo Medio

Cobertura de recolección de Residuos Sólidos Urbanos

43%

57%

Con cobertura

Sin cobertura

DOCENTES: TEMA: ESTUDIANTES: LAMINA:

L-3
ARQ. RUBEN PAREDES RAMIREZ IRIS JACINTO SAMAME MERLY VASQUEZ ZAVALETA
ANÁLISIS URBANO:
LIZET CABRERA HUANCA ELENA SANTAMARIA SALAZAR
CHICLAYO DISTRITO
ARQ. ALEXANDER RENTERIA PEÑA BRIAN SILVA MANAY THALIA RIVERA GUERRERO

También podría gustarte