Está en la página 1de 52

Lic.

Martín Miguel Badr

Análisis FODA
En base a material suministrado por
el Ing. Armido Bonelli, Farm. Inés S. Piccardo, Dra. Susana Alonso,
Dr. Juan Coll Martonoia, Dr. Roberto R. Pittalug, Lic. Florencia Pittaluga
Análisis FODA
Herramienta de diagnóstico

Decisiones o adoptar estrategias


con mayor grado de certidumbre
Análisis FODA
F.O.D.A.
Es una

HERRAMIENTA
Que permite conformar un cuadro de

LA SITUACION ACTUAL DE LA ORGANIZACION


Obtener un

DIAGNÓSTICO OBJETIVO
para

TOMAR DECISIONES DE ACUERDO CON LOS OBJETIVOS


DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO y la experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
Análisis FODA
Es un método para analizar:
 Fortalezas.
 Oportunidades.
 Debilidades.
 Amenazas.

Se consideran los factores económicos, políticos, sociales y


culturales del entorno que influencian e interactúan con la
organización.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Objetivos del análisis FODA
 Conocer la situación actual de la organización.

 Mostrar un panorama de los aspectos que influyen


en su funcionamiento e indicar en que áreas mejorar
internamente y en cuales trabajar externamente.

 Visualizar los elementos negativos y convertir las


debilidades en fortalezas.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA

F ortalezas

Pueden ser

O portunidades
Internas modificadas

D ebilidades
Externas
Es difícil poder
modificarlas

A menazas

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
Fortalezas: Son los puntos fuertes con las que cuenta la
organización, y gracias a los cuales tiene una
posición privilegiada frente a la competencia.
F HABILIDADES y CAPACIDADES
O que se poseen
R
T
A están RECURSOS
L relacionadas con Con que se cuentan
E
Z
ACTIVIDADES que se
A
desarrollan POSITIVAMENTE
S

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
FORTALEZAS
 Calidad del Producto o Servicio.

 Experiencia y Trayectoria.

 Personal comprometido y competente.

 Innovación en Tecnología.

 Visión, Misión, Objetivos y Metas bien definidos.

 Atención al Cliente.

 Solvencia económica.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
Oportunidades: Son elementos positivos, favorables, que describen los
posibles mercados, nichos o ventanas que se producen
en el entorno, en el que actúa la organización y que si
son reconocidas, significan ventajas competitivas

OPORTUNIDADES
Están relacionadas con

Tendencias Mercados y
económicos competencia

Tendencias Tendencias Factores


Sociales y políticos tecnológicos demográficos

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
Oportunidades
 Marco regulatorio favorable
Acceso a nuevos Mercados
 Posicionamiento estratégico
Mayor presencia en el mercado
nacional
 Nuevas tecnologías
 Debilitamiento de la competencia

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
Debilidades: Son aquellos elementos negativos, propios de la organización que
constituyen un obstáculo para el logro de los objetivos y provocan
una posición desfavorable frente a la competencia. Pueden estar
relacionados con los RECURSOS que se CARECE, las HABILIDADES
que NO SE CUENTA, ACTIVIDADES que NO SE REALIZAN
CORRECTAMENTE.

DEBILIDADES
OTROS FACTORES
TRABAJO EN Están relacionadas con DE LA ORGANIZACION
EQUIPO

FACTOR HUMANO RECURSOS


DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
Debilidades
“Burrocracia” ( Burocracia excesiva y obstaculizadora)
Personal desmotivado

Demora en la entrega del producto


Falta de planificación

Recursos humanos sin capacitación

Falta de trabajo en equipo


Tecnología obsoleta
DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
Amenazas: Son aquellos elementos externos a la organización que pueden
afectar negativamente las posibilidades de alcanzar los objetivos y
que pueden llegar a atentar directamente con el trabajo de la
organización.
AMENAZAS

Factores Mercados y
económicos Están relacionadas con competencia

Factores Factores Factores


Sociales y políticos tecnológicos demográficos

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
Amenazas

 Aparición de nuevos competidores en el mercado.


 Nuevos Requisitos legales , regulatorios que ponen
trabas a la actividad
 Inestabilidad económica , política o social del país.
Inseguridad
Debilidad de las instituciones o del sistema
democrático

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
Disminuyen las
Es un método Eficaz cuando
debilidades

Las amenazas
Se desarrollan
son
las fortalezas
contrarrestadas

Se aprovechan Se alcanzan los objetivos


las y la misión de la
oportunidades
organización

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
INTERIOR EXTERIOR

Fortalezas Oportunidades

• (aumentar)
!
• (aprovechar)

Debilidades Amenazas

• (disminuir)
X
• (Neutralizar)

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
FORTALEZAS: DEBILIDADES:

 Experiencia de los recursos humanos  Falta de motivación del personal


 Conocimiento del mercado y oportunidades  Falta de compromiso de la alta dirección
 Grandes recursos financieros  Espacio limitado para crecer
 Una buena red de contactos  Problemas con la calidad
 Cualidades del servicio o producto que se ofrece  Falta de capacitación del personal

OPORTUNIDADES:
AMENAZAS:
 Posicionamiento estratégico
 Aparición de nuevas tecnologías
 Necesidad del producto
 Cambios en la legislación sanitaria
 Desaparición de un competidor
 Tendencias desfavorables en el mercado
 Legislación favorable para la necesidad del
 Introducción de productos importados.
producto o servicio

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO y la experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
Análisis FODA
Que
basándose
en

Análisis FODA Método sencillo y Cifras hechos y


eficaz datos

genera

para

Tomar decisiones Información

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA

Entrada Proceso Resultados

Datos de la Análisis de
Informe FODA
organización FODA

Toma de decisiones

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
¿Quién puede hacer un análisis FODA?

Cualquier persona

Que diferencie

Lo bueno de lo Lo relevante de Lo externo de lo


malo lo irrelevalante interno

FODA nos ayuda a analizar la organización si somos capaces de responder a


estas tres preguntas:
1. Lo que estoy analizando, ¿es relevante?
2. ¿Está fuera o dentro de la organización?
3. ¿Es bueno o malo ?
DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
La realización del análisis FODA parece ser un proceso
sencillo y fácil pero puede tener problemas como:

1. GRADO DE OBJETIVIDAD
2. EN CASO DE GRUPO REDUCIDO DE ANÁLISIS CONSIDERAR:
 LOS SIGNOS DE PELIGRO NO DEBEN IGNORARSE ANTE
DEMASIADO OPTIMISMO.
 PERDER CAPACIDAD DE ANÁLISIS HACIENDOSE IRREAL
 OPINIONES NO BASADAS EN ANÁLISIS DE HECHOS REALES.
 EL TEMOR HACE QUE SE IGNOREN SITUACIONES VISIBLES.
 LA MIOPÍA QUE SURGE ANTE EL ANÁLISIS INTERNO

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
 NO MEZCLAR POSICIONES JERÁRQUICAS. Esto puede
generar también el efecto MIOPIA, ya que a mayor nivel
jerárquico hay mayor alejamiento de la realidad.

 MEZCLAR PERSONAS DE MENTALIDAD DIFERENTE, debe


haber un equilibrio para garantizar mayor valor agregado.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
 CONSIDERAR QUE EL FODA ES UN FORMATO UNICO: Cada
situación es diferente por lo tanto no existe un formato único
de análisis.

 PERIODICIDAD DEL FODA. ¿Cada cuándo debe hacerse un


FODA?... Depende del dominio del mercado, competitividad,
condiciones políticas, económicas etc.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
 Estas son algunas de las preguntas a responder en relación
con nuestra competencia y así poder establecer con mayor
precisión, la verdadera situación de la organización.
1. ¿Cuáles han sido nuestros mayores logros?

2. ¿Cuáles han sido nuestras principales deficiencias? Y


¿qué medida tomar para reducir al mínimo estas
ventajas?

3. ¿Cuáles son nuestras principales fortalezas? Y ¿Cómo


aprovechar estas fortalezas desde una perspectiva
estratégica y operativa?

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
4. ¿Cuáles son nuestras principales debilidades? Y
¿Cómo corregirlas para reducirlas al mínimo?

5. ¿Qué factores externos fundamentales nos


podrían afectar? Y ¿Qué medidas tomar para
abordarlos en forma efectiva?

6. ¿Cuáles son las principales oportunidades de


alcance? Y ¿Qué podemos hacer para
aprovechar esas oportunidades?

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Análisis FODA
Después de hacer el análisis FODA se establecen 4 cuadrantes de
variables donde se enumeran los principales elementos de las
fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas:
FORTALEZAS: DEBILIDADES:
F1 D1
F2 D2

… …

Fn Dn

OPORTUNIDADES: AMENAZAS:
O1 A1
O2 A2

… …

On An

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO y la experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
Análisis FODA
ANALISIS INTERNO ANALISIS EXTERNO
Debilidades: Amenazas:

D1: Presupuesto restringido A1: Aparición de competidores


D2: Falta de capacitación del personal A2: Cambios en el entorno
D3: Falta de trabajo en equipo A3: Falta de presupuesto
D4: Infraestructura limitada A4: Situación económica del país
Fortalezas: Oportunidades:

F1: Tecnología O1: Cambios en la política, leyes


F2: Experiencia y trayectoria O2: Apoyo económico privado o
F3: Compromiso del personal y sus publico
valores O3: Apertura de mercados externos

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
En definitiva …
 La importancia de la realización del análisis
FODA, es determinar en forma objetiva y
con sentido critico, a plantear las acciones
que deberíamos poner en marcha para
aprovechar las oportunidades detectadas y
preparar a la organización contra las
amenazas teniendo conciencia de las
debilidades y fortalezas.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
CLASIFICACIÓN DE LAS FORTALEZAS :

Fortalezas Comunes: Las que poseen un gran


número de competidores e implementan la misma
estrategia.
Fortalezas Distintivas : Las que poseen un número
reducido de competidores y logran ventajas y
beneficios al utilizarlas

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Fortalezas de Imitación de las Fortalezas Distintivas:

Es cuando se copia de otra organización la fortaleza


distintiva y la convierte en una estrategia que le
genere beneficios.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
La Matriz FODA
Se elabora en función del Análisis FODA.
Es un esquema que por intersección de
4 conjuntos de variables se obtienen
4 estrategias alternativas que pueden ser
llevadas a cabo de manera concurrente y
concertada permitiendo el logro de los
objetivos de la organización.
DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
La Matriz FODA
Lista de Fortalezas Lista de Debilidades
F1 D1
Factores F2 D2
Internos … …
Fn Dn
Factores
Externos
Lista de
Oportunidades FO DO
O1 FÁCIL DIFICIL
O2 Estrategia para Estrategia para
… maximizar las F y las O minimizar las D y
On OFENSIVAS maximizar las O
DE ORIENTACIÓN
Lista de Amenazas
A1 FA DA
A2 DESAFIANTE IMPOSIBLE
… Estrategia para Estrategia para
An maximizar las F y minimizar las D y las A
minimizar las A DE SUPERVIVENCIA
DEFENSIVAS
DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO y la experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
La Matriz FODA
Estrategias FO
Este tipo de estrategia es ofensiva, FACIL
se basa en el uso de fortalezas internas de la
organización con el propósito de aprovechar
las oportunidades externas.
La organización tiene una posición ideal de
rápido crecimiento y cumplimiento de los
objetivos.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Matriz FODA
Estrategias DO
Tiene por finalidad mejorar las debilidades
internas, aprovechando las oportunidades
externas, una organización a la cual el
entorno le brinda oportunidades, pero no las
puede aprovechar porque no cuenta con la
preparación adecuada. Es una estrategia de
orientación la tarea es DIFICIL.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
La Matriz FODA
Estrategias FA

La estrategia es defensiva DESAFIANTE


Trata de disminuir al mínimo el impacto de las
amenazas del entorno y las enfrenta, valiéndose
de las fortalezas que posee la organización.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
La Matriz FODA
Estrategias DA

Tiene como propósito combatir las amenazas


y disminuir las debilidades. Generalmente
este tipo de estrategia se utiliza cuando la
organización se encuentra en una posición
altamente amenazada y posee muchas
debilidades que ponen a prueba su
supervivencia y es IMPOSIBLE.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Matriz FODA
Factores
Internos
Lista de Fortalezas Lista de Debilidades
Factores
Externos

Lista de Use las fortalezas para Supere las debilidades


Oportunidades tomar ventajas de las tomando ventaja de las
oportunidades oportunidades

Lista de Amenazas Use fortalezas para Minimice debilidades y


enfrentar amenazas eluda las amenazas

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO y la experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
Como generar información para
armar la matriz FODA:
 A)Analizar todos y cada uno de los sectores de la organización.
 B) Analizar los puntos fuertes y débiles( internos) para ver cuales
son las ventajas con respecto a la competencia.
 C) Establecer los 5 a 7 aspectos en que somos mejores que la
competencia
 D) establecer los 5 a 7 aspectos donde nuestra competencia nos
supere.
 E) Enfocar el análisis en los siguientes aspectos:
 Estructura organizacional
 Planeamiento
 Coordinación y Cooperación
 Personal
DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO y la experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
 Capacitación
 Sistemas de Información
 Suministros
 Capacidad de programación
 Capacidad financiera
 LUEGO DE:

 construida la matriz FODA


 determinadas las fortalezas, oportunidades, debilidades y
amenazas
 se diseña el plan estratégico a largo y mediano plazo
 así como las metas y políticas para el corto plazo.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Matriz FODA
La relación de la matriz FODA con el tiempo
Ambiente externo Ambiente interno
FD OA
son

Dinámicos

Es necesario
realizar

Varias matrices
FODA

Pasado Presente Futuro


DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
Para construir un FODA se necesita:
1) Conocer a fondo los procesos de la
organización.
2) Investigar el entorno y la competencia.
3) Puede basarse en Tormenta de ideas,
cuestionarios o check list
4)Determinar las fortalezas, debilidades
oportunidades y amenazas
DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
5) Usar las preguntas de orientación
para las fortalezas y debilidades.
6) Usar las preguntas de orientación
para las amenazas y oportunidades.
7) Elaborar la matriz FODA
8) Determinar las estrategias según el
cuadrante que se trabaje.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
FORTALEZAS
Son Internas, positivas, hay que desarrollarlas y
potenciarlas
Que ventajas tiene la organización?

Que hace mejor que cualquier otra?

Que perciben los clientes como una fortaleza?

Que elementos nos facilitan obtener una venta, o servicio?

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
DEBILIDADES
Son Internas , negativas , hay que eliminarlas ,corregirlas
o reducirlas
Que se puede mejorar?
Que se debería evitar?

Que percibe el cliente del entorno como una debilidad?

Que factores reducen las ventas o la prestación del servicio?

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
OPORTUNIDADES:
Son externas, positivas, hay que aprovecharlas
A que oportunidades se enfrenta la organización?
De que tendencia del mercado se tiene información?
Que cambios de tecnología se están presentando?
Que cambios en las normas legales y/o políticas se están
presentando?
Existe una coyuntura en la economía del país?

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
AMENAZAS:
Son externas, negativas , hay que sortearlas o
neutralizarlas.

A que obstáculos se enfrenta la organización?

Que está haciendo la competencia?

Si tiene problemas de recursos de capital?

Puede algunas de estas amenazas impedir la actividad de la


organización?
DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
CONCLUSIÓN:
El análisis FODA determina las ventajas competitivas de
una organización y la estrategia que más conviene
emplear en función de las características propias y del
entorno en que se mueve.

1) Análisis externo (entorno) A y O


2) Análisis interno F y D
3) Matriz FODA

4) Determinación de la estrategia a emplear


DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
ESTRATEGIA
El origen de la palabra “estrategia” se remonta al arte de la
guerra.

Hay un libro que lleva este nombre donde su autor el maestro


Sun Tzu plantea:
“No solo es necesario evaluar las condiciones del propio
comando sino también los del comando enemigo”
Una vez elaborado el plan estratégico, este debe ser
comunicado y explicado a todos los niveles de la organización.
“ Si no sabemos a donde vamos, es probable que no lleguemos a
ninguna parte”
DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.
Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
El sabio maestro Sun Tzu,
nos dejó esta enseñanza:
Si no conoces al enemigo ni a ti mismo, es seguro que estás en
peligro en cada batalla.

Cuando conozcas al enemigo y te conozcas a ti mismo, las


probabilidades de victoria o derrota son iguales

Conoce al enemigo, conócete a ti mismo, el terreno que pisas y el


clima y en cien batallas no correrás el más mínimo peligro.

Adaptado del “El Arte de la Guerra”

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
TRABAJO EN EQUIPO
TORMENTA DE IDEAS
.

DESCRIPCIÓN

Es una forma de generación de muchas


ideas, en un período corto de tiempo.
Esas ideas pueden ser utilizadas para la toma de
decisiones

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
TRABAJO EN EQUIPO
VOTO MÚLTIPLE

DESCRIPCIÓN

Es una técnica grupal para tomar decisiones y que se utiliza para


reducir una larga lista de ítems a un número manejable. Esta técnica
permite al equipo seleccionar los ítems más importantes y trabajar
sobre ellos.

DR02-E002-O1P2-R0-2010 Delta Q- Autorizado su uso para cursos aprobados por Delta Q.


Material elaborado en base a documentos IRAM-ISO
DR02102R11-R.R. y la
Pittaluga experiencia previa previa de Pittaluga R y F. y cols.
y cols.
¡¡ MUCHAS GRACIAS !!
Por escucharme…….

También podría gustarte