Está en la página 1de 47

BOLILLA 1: El derecho

¿Qué es el derecho? El derecho puede analizarse desde 2 ángulos, el derecho objetivo y el


derecho subjetivo

DERECHO OBJETIVO: es el conjunto de normas sancionadas por el estado que tienen carácter
obligatorio, general y justo, que regulan la conducta de los hombres en sociedad, fijando
sanciones para quien no las cumpla. Tiene como finalidad la solución de problemas y la
prevención de conflictos antes de que sucedan.

La estructura de la norma jurídica es antecedente…debe ser: prestación o conducta…sino:


sanción. Los tipos de sanciones son: resarcitorias (resarcir el daño), represivas (castigo o pena)
y cancelatorias (ineptitud de ser titular de algunos derechos).

NORMAS INJUSTAS: existen 2 posiciones de que debe hacer el juez frente a una ley injusta: 1)
la seguridad jurídica prevalece sobre el valor de la justicia (Orgaz: aplicar sin omportar la ley) y
2) la justicia prevalece sobre la seguridad (Bidart Campos: no aplicar la ley mediante una
inconstitucionalidad.).

El ppio de racionalidad (art 28 CN), es una regla sustancial, que tiene como finalidad preservar
el valor de la justicia en todo acto de poder (Ejecutivo, Legislativo y Judicial). Art.28: “los ppios,
garantías y derechos, reconocidos en los artículos previos, no podrán ser alterados por las
leyes que reglamenten su ejercicio”. Lo que es arbitrario es irrazonable, y lo que es irrazonable
es injusto y lo que es injusto es inconstitucional.

Ppios y valores: fundamentos del ordenamiento jurídico, sostenidos en el preámbulo


constitucional, y hacia donde se tienen que dirigir las normas.

Derechos: son los derechos subjetivos reconocidos en la CN.

Garantías constitucionales: medios o mecanismos de protección de derechos subjetivos.

Artículos previos: parte dogmática de la constitución (derechos y garantías).

Alteradas: desnaturalizar o reducir los derechos.

Leyes reglamentarias: leyes que regulan el ejercicio de derechos.

SUPREMACÍA CONSTITUCIONAL: ppio que le confiere a la constitución carácter de norma


superior, a la cual tienen que respetar las inferiores. Hablar de los tratados 1992 y 1994 (art.
75.22 y condiciones de su vigencia)

CONTROL DE CONSTITUCIONALIDAD: facultad que tienen todos los jueces de verificar que
todas las normas inferiores que deben aplicar, guarden armonía con la constitución. Sus
características son:

a. Siempre judicial.
b. Difuso: cualquier juez de cualquier instancia de cualquier fuero.
c. Se puede invocar por vía directa o indirecta.
d. No tiene efecto erga omnes, sino solo para las partes en ese caso.
e. Puede ser por petición de parte o de oficio (esto se debe a una modificación de la
corte en el caso Rodríguez Pereyra, donde la corte obedece las directivas de la CIDH de
ejercer un control de convencionalidad de oficio)

1
DERECHOS SUBJETIVOS: son las facultades o potestades que tiene toda persona para exigir a
un 3ro o al estado, la acción u omisión frente al cumplimiento de una obligación o prestación.

Se clasifican en patrimoniales (tienen un contenido parcial o totalmente económico y pueden


integrar el patrimonio de las personas) y extrapratimoñales (no tienen carácter económico y
quedan fuera del patrimonio). Los patrimoniales se clasifican en:

1. Derechos personales o creditorios: Facultad del acreedor de exigir del sujeto pasivo, el
cumplimiento de la prestación comprometida, que puede ser de dar, hacer o no hacer.
2. Derechos reales: otorga a su titular la potestad directa e inmediata, parcial o total,
sobre un bien determinado, para cuyo ejercicio no es necesario un 3ro.
3. Derechos intelectuales: los que tienen los autores sobre sus obras (bienes
inmateriales).

Derechos Reales Derechos Personales


3: acreedor(activo), deudor(pasivo) y
Elementos 2: titular y cosa
cosa o prestación.
Limitada a 14 tipos de derechos Ilimitada, siempre se pueden inventar
Cantidad
reales nuevos contratos y obligaciones
Leyes supletorias o interpretativas.
Régimen Leyes imperativas o de orden
“Todas las normas que regulan
legal público.
contratos son supletorias”.
Absolutos, se valen erga omnes.
Acciones reales para defender
en proceso jud.:
Oponibilida Relativos, solo se pueden hacer valer
reinvindicatoria (defiende la
d frente a la persona obligada.
existencia anre el
desapoderamiento), negatoria
y la confesoria.
Usucapión, adquisición de la
El derecho sigue existiendo, pero
propiedad o bien y del derecho
Prescripción prescribe la acción judicial de exigir al
real del que gozare. De
deudor. Extintiva
Adquisición
Se requiere que sean públicos
No requieren publicidad o inscripción
Publicidad para dar a conocer a 3ros
en algún registro.
interesados y no interesados.
Libertad contractual: libertad de
Preferencia: el acreedor real contratar (contratar con quien
cobra su crédito antes que los queremos) y libertad contractual
personales. (establecer las clausulas ms
convenientes en el contrato)
Persecución: se puede perseguir
Temporarios: una vez realizada la
la cosa de manos de quien la
obligación, esta queda extinta.
tenga en su poder

2
Derecho adquirido: se configura cuando se reúnen todos los requisitos formales previstos en
esa ley para ser titular de un determinado derecho, estando resguardados por el
ordenamiento. Se diferencia del derecho en expectativa, porque este no se reúnen todos los
requisitos para ser titular.

ABUSO DEL DERECHO: ejercicio de una facultad o potestad, que se inicia entro de las fronteras
legales, pero luego las traspasa, ocasionando un daño a un 3ro.

Surgimiento: la teoría del abuso del derecho surge en la jurisprudencia francesa, en un


contexto donde los derechos estaban consagrados como absolutos. Fallos principales: _Colmar
(el ejercicio debe tener por limite la satisfacción de un interés serio y legítimo, y una utilidad
personal) _Dirigibles (el ejercicio no puede ser con el deseo de dañar a 3ros, no se tendrá
indulgencia con la maldad).

Postura de Planiol: la restricción de derechos debe hacerse particular, sin favorecer a una
tendencia peligrosa, que llevaría a vaciar los derechos subjetivos.

Postura de Josserand: existe un “desvió del derecho” cuando un sujeto realiza una conducta
permitida utilizando una prerrogativa jurídica, vulnerando, sin embargo, una norma o principio
de derecho objetivo.

Evolución en Argentina:

1. Código de Vélez (1869): “el ejercicio de un derecho no puede nunca, constituir como
ilícito ningún acto”. A pesar de estar rechazada en el CC, se comenzó a utilizar en la
jurisprudencia.
2. Proyecto de Bibiloni (1932): se rechaza explícitamente la teoría.
3. Reforma constitucional (1949): la teoría se reconoció y se previó sanción, pero la
reforma fue derogada en el 55, pero en esos años influyo directamente sobre los
jueces, quienes la comenzaron a aplicar más notoriamente, incluso luego de derogada.
4. Anteproyecto de Llambias (1954): reconoce la teoría y sienta criterios para su
identificación (fin del legislador y buena fé)
5. Ley 17.711 (1968): existe abuso del derecho cuando se ha obrado con dolo o culpa, o
se hayan excedido los límites fijados por la buena fé, la moral, las buenas costumbres y
el fin del legislador.
6. Codico CC y C (2014): se establecen consecuencias; de reponer al estado de hecho
anterior, e indemnización de daños y perj. Además, se cambia el criterio de “fin del
legislador”, por el “fin del ordenamiento jurídico”, que posibilita una interpetacion
evolutiva de la norma.

Jurisprudencia:

a) Medicina prepaga que no cubre el trasplante por no hacerlo en el centro convenido.


b) Titular de tarjeta de crédito que no sabe si realizo o no los gastos.
c) Cuando un damnificado persigue la reparación del vehículo, cuando el costo supera el
valor del vehículo.

3
BOLILLA 2: Fuentes
Son el nacimiento y el origen del derecho positivo vigente. Art. 1 cc y c

CLASIFICACIÓN: existen 2 tipos de fuentes, formales y materiales, basado en el criterio de


vinculación/obligatoriedad.

Fuentes formales: son obligatorias, el juez tiene que utilizarlas para fallar, son: Ley, costumbre
jurídica, fallos plenarios y algunas sentencias internacionales de la CIDH y la HAYA (corte
internacional de justicia).

Fuentes materiales: no vinculantes son, jurisprudencia ordinaria, doctrina, ¿ppios grales?,


equidad y derecho comparado.

JERARQUIA DE LAS FUENTES: 2 sentidos, propio (jerarquía entre reglas de distintos orígenes.
Ley-costumbre) e impropio (reglas del mismo origen. Ley-ordenanza municipal). La ley es la
fuente ppal porque no está limitada por otras.

LA LEY: la ley es el precepto común, justo, estable, suficientemente promulgado y obligatorio.


Sus características son:

Obligatoriedad: Art. 4 las leyes son obligatorias para todos los que habiten suelo argentino.
Son obligatorias inclusive las supletorias que, en caso de silencio del contrato, rigen esas leyes.

Generalidad: se establece para un número indeterminado de personas o hechos y no se agota


en un caso.

Justicia: tratamiento igualitario para situaciones semejantes.

Autenticidad: debe emanar del órgano competente

Clasificación de las leyes:

1. Según el órgano que la dicta: _Formal/Restringida: dictada por el poder legislativo,


nac. O prov., siguiendo el proceso previsto en las CN y los CP. _Material/Amplia: son
dictadas por el órgano competente y pueden ser decretos, ordenanzas, etc.
2. Según la voluntad privada: _Imperativas: excluye o suprime la voluntad privada, de
modo que la regulación que establece, se impone a los interesados. _Supletorias:
respetan la voluntad, limitándose a reconocer las regulaciones de las partes o a
establecer regulaciones complementarias en caso que las partes no se hayan
pronunciado.
A su vez, las imperativas se clasifican en preceptiva (ordena positivamente una
consecuencia jurídica forzosa) y prohibitivas (prohíbe algo, ej: prohibición del
matrimonio entre hermanos).
Las supletorias se clasifican en, complementarias (suplen la falta de manifestación de
las partes) e interpretativas (determina la voluntad cuando las partes de manifestaron
de manera dudosa o incompleta).
3. Por el territorio de aplicación: nacionales y provinciales.
4. Por la materia que abarcan.

Ley de Orden Publico: Son las dictadas por

el estado para la protección de intereses, valores o instituciones consideradas fundamentales


en una época determinada. Toda ley de orden público es imperativa, y por lo tanto excluye la

4
voluntad de las partes. Algunas leyes dicen que son de orden público, pero hoy el juez puede
decidir que leyes lo son. Tipos de orden público:

Orden publico económico: el estado regula ciertos aspectos de la economía, excluyentes de la


voluntad privada.

Orden Público social: el estado impone como carácter obligatorio la regulación de por ej los
contratos de trabajo.

Orden público de coordinación: conjuntos de normas imperativas que controla la licitud en el


ejercicio de los derechos, en relación con los ppios de buena fe y abuso del derecho.

ENTRADA EN VIGENCIA DE LAS LEYES: es la determinación de la fecha a partir de la cual las


normas resultan obligatorias para los habitantes. El Art.5 establece que las leyes no son
obligatorias sino después de su publicación y desde el día que determinen, si no lo hacen, lo
serán pasados 8 días desde la publicación. Este artículo establece 4 reglas:

1. Necesidad de publicación: la ley debe ser publicada, para llevar la ley a conocimiento
de los ciudadanos y hacerla obligatoria, y a partir de su publicación la ley se presume
por todos.
2. La publicación debe ser oficial: el código no especifica un medio de difusión, pero se
presume el boletín oficial, ya que, de otra manera, se podría desorientar al pueblo
acerca de su autenticidad.
3. Determinación por la propia de la ley: las leyes pueden determinar el día en que
entran en vigencia. Pueden darse 2 supuestos: que la ley se publique antes de la fecha
de entrada en vigencia; o que la publicación sea posterior a la fecha. En este supuesto
pueden pasar 3 cosas:
a. Que la ley comience a regir desde la fecha que fijó congreso, que atenta contra la
seguridad jurídica y la obligación de publicar, considerando obligatoria una ley no
publicada.
b. Que la ley rija a partir de la publicación, que protege la seguridad jurídica y respeta
la obligación de publicar, pero lesiona las facultades del poder legislativo.
c. Lavalle Cobo sostiene que, en este sentido, la ley se aplicaría con efecto
retroactivo hasta la fecha designada por el congreso, pero que no podrían
vulnerarse los derechos amparados por las garantías. De esta teoría se puede
entender que en última medida la decisión de cuando rige es del poder judicial,
concediéndole una facultad que no le corresponde. Otro problema es que los
derechos subjetivos pueden verse afectado si se aplica la ley con anterioridad a su
entrada en vigencia. La solución sería que el ejecutivo este obligado a publicar, y si
no lo hiciere el legislativo lo cumpliría.
4. Silencio de la ley: si la ley no menciona la fecha de entrada en vigencia, esta sería luego
de los 8 días después (contando inhábiles y feriados).

Publicación parcial o incompleta: la doctrina introdujo un supuesto de publicación parcial de la


norma cuando no se publicasen todos los anexos en el medio oficial. El fallo plenario “Famax
SA” la mayoría sostiene que la falta de publicación de los anexos no es obstáculo para su
vigencia. Esto pone en serio riesgo la seguridad jurídica y también los derechos individuales de
las personas que sufren las consecuencias de la negligencia de los funcionarios públicos. No

5
publicar el anexo implica publicar parcialmente la norma, y aunque esta se pueda separar del
texto omitido no es fundamento para aplicar el texto no publicado.

Fallo “Famax”: la ley de lealtad comercial, confirió al poder administrador la facultad de


establecer tipificaciones obligatorias de productos. El secretario de comercio, dicto la
resolución 63, imponiendo una serie de requisitos para la fabricación de productos. La mayoría
de esos requisitos quedaron establecidos en 6 catálogos que se anexaron a la resolución. Esta
fue publicada, pero se indicó que los anexos no fueron publicados y se hallan a disposición de
los interesados. A la vez la ley previamente mencionada establecía sanciones penales para la
trasgresión de las disposiciones. La mayoría voto que la falta de publicación de los anexos no
es obstáculo para su vigencia, mientras que la minoría considero invalida la norma por su
publicación parcial.

Voto de la mayoría: La empresa Famax había sido sancionada, apelando las sanciones sin
introducir la publicación parcial, que fue solo introducida en la Alzada al fundar el recurso de
apelación. El contenido de los anexos aplica a un grupo reducido de personas.

Voto de la minoría: La resolución en si no tiene valor normativo propio. La nota publicada al


pie, no cumple ni con los términos del Art. 2 del CC y C, ni con las garantías constitucionales. La
dificultad de impresión no puede justificar el incumplimiento. La sanción (penal) debe estar
prevista por la ley con anterioridad al hecho del proceso,y debido a su no publicación, la norma
carece de obligatoriedad.

Obligatoriedad para el estado de las leyes no publicadas: hay 2 soluciones, la primera y


mayoritaria establece que el órgano productor del derecho no puede ser amparado por la falta
de publicación (Marienhoff), y otra que sostiene que el reglamento no publicado no puede ser
invocado por particulares que tengan conocimiento de él, ya que esto afectaría el ppio de
igualdad, ya que solo se le reconocería el derecho a quien sepa, por parentesco o política, de
su existencia (Gordillo y Reviriego)

EFECTOS DE LA LEY EN RELACIÓN AL TIEMPO: el principio gral de la irretroactividad de las leyes


considera que la ley nueva es un avance, pero no puede regir para actos previos a su sanción.
Este estaba consagrado en el Código Napoleónico y en el de Vélez desde el principio.

Una ley es retroactiva cuando:

a. Doctrina de los derechos adquiridos: Cuando afecta derechos adquiridos al amparo de


la anterior legislación y no lo es cuando solo se dirige a las meras expectativas o
facultades.
b. Doctrina de los derechos cumplidos: solo puede existir conflicto cuando un hecho
cumplido bajo la vigencia de una ley, tiene efectos que se prolongan en el tiempo,
siendo alcanzados por la nueva ley. La regla es que los efectos deben considerase
comprendidos en el hecho original, quedando sometidos a la ley anterior. Pero si se
trata de un efecto que sea consecuencia del hecho y que no tiene relación conexa,
quedan sometidos a la nueva ley sin sostener retroactividad.
c. Doctrina Roubier: existen diferentes fases de una situación jurídica: la de creación y
extinción (cuando una de estas fases ha sido concluida la nueva ley no puede volver
sobre ella), y una fase que se produce entre la creación y extinción (en esta se
producen los efectos, ellos quedan regulados por la ley nueva).
d. Existen solo 5 supuestos donde la ley seria retroactiva:
1. Cuando vuelven sobre la constitución de una relación jurídica.

6
2. Cuando vuelve sobre la extinción de una situación jurídica.
3. Cuando se refiere a efectos de una situación jurídica consumida al amparo de la
anterior ley.
4. Cuando atribuye efectos que antes no tenían ciertos hechos o actos jurídicos
5. Cuando se refiere a las condiciones de validez de una relación o situación jurídica
que se encuentre en constitución o en extinción al momento de la entrada en
vigencia

Sistema del código civil: el Art. 7 contiene 5 reglas:

1. Efecto inmediato de las nuevas leyes a las relaciones y situaciones jurídicas en curso
2. Irretroactividad, salvo disposición legal en contrario. (supuesto de no efecto
inmediato)
3. Límite de la retroactividad dado por los derechos amprados por la const.
4. Subsistencia de las leyes supletorias vigentes en la conclusión de contratos: (supuesto
de no efecto inmediato)
5. Con excepción de las normas más favorables al consumidor en ese tipo de relaciones.

Situación y relación jurídica: es la que se establece entre 2 o más personas, de carácter


peculiar, particular y variable.

Efecto inmediato: la nueva le se aplicará a las consecuencias de las situaciones y relaciones


jurídicas existentes. Las consecuencias son los efectos que tienen como causa la sit. o relac. jur.
Y que se producen luego de la entrada en vigencia.

BOLILLA 3: CONTINUACION
JURISPRUDENCIA ORDINARIA: La jurisprudencia es el conjunto de fallos sobre un mismo tema.
Un solo pronunciamiento no hace jurisprudencia, sino precedente. A pesar de ser eliminada
del texto del ante proyecto de unificación, la jurisprudencia sigue constituyendo una fuente
formal, de la cual no se aparta ningún litigante y muchos jueces tienen en cuenta a pesar de no
ser vinculante; ya que permite ver cuál es la más moderna interpretación de la ley y de su
adecuación a las nuevas realidades. A su vez existen fallos obligatorios que constituyen una
fuente formal, como los fallos plenarios y los de la corte suprema.

INTERPRETACION DE LA LEY: Art. 2: “La ley debe ser interpretada, teniendo en cuenta sus
palabras, finalidades, leyes análogas, las disposiciones de los tratados de DD.HH y los ppios y
valores jurídicos”. Este art. Establece 5 reglas:

I. Interpretación gramatical: las leyes deben interpretarse según el sentido propio de las
palabras, sin violentar su sentido especifico, vinculado a los demás elementos
interpretativos.
II. Interpretación teoleógica: para interpretar las finalidades ha de tenerse en cuenta la
evolución de las circunstancias políticas, sociales, económicas, culturales, etc.
III. Leyes análogas: si el juez no encuentra la solución en una ley, ha de buscarla en otra
análoga. Esto es la aplicación a un caso no previsto de la norma, que se refiere a otro,
donde la razón es la misma, donde existe una laguna legal, una igualdad jurídica entre
los 2 supuestos y una no prohibición de analogía en la norma.
IV. Tratados de DD.HH: tienen especial relevancia porque tiene un contenido valorativo
relevante.
V. Ppios y valores jurídicos: tienen carácter interpretativo e integrativo del ordenamiento.

7
DEBER RESOLVER: Art. 3: “El juez debe resolver los asuntos que sean sometidos a su
jurisdicción mediante una decisión razonablemente fundada.”.

La jurisdicción es el poder para resolver conflictos inherentes a los jueces que fueron
aprobados y están en posición del cargo, diferente de la competencia, que se establecen los
casos del juez en relación a la materia o territorio.

El juez debe encontrar una solución en todo el ordenamiento jurídico. Existen vacíos legales,
no de derecho.

El juez que no resuelve viola la CN 2 veces, al no impartir justicia (obligación const.) y al


impedir la defensa en juicio (facultad de las personas de presentarse ante un juez natural,
competente, imparcial e independiente; a fin de hacer valer sus derechos que sean
amenazados, violados, o quieran ser garantizados).

FALLOS PLENARIOS: Son métodos de unificación de jurisprudencia de las diferentes salas de


una misma cara de apelaciones.

1. Historia: Los fallos plenarios fueron derogados por la ley de las cámaras de casación,
pero en enero de este año se aprobó la ley que reinstalaba los fallos plenarios como
obligatorios, derogando las cámaras, pero manteniendo la obligatoriedad de sus
pronunciamientos.
2. Concepto: Los plenarios son sentencias dictadas por la totalidad de los miembros de
una cámara de apelaciones, que son obligatorios para las partes, para las salas del
tribunal y los tribunales inf. Del mismo fuero y dpto.; pero también para causas
futuras, con relación al mismo tema, dentro del mismo dpto. y fuero judicial.
3. Órganos Facultados: Los tribunales facultados para dictarlos son las cámaras de
apelaciones y los tribunales de casación en lo penal.
4. Motivo y finalidad: Estos se dictan porque las diferentes salas de una cámara dictan
fallos contradictorios en un mismo tema, lesionando la seguridad jurídica y los
derechos y garantías const. Su finalidad en unificar la jurisprudencia de las diferentes
salas en el mismo fuero y depto., en un mismo tema.
5. Vigencia temporal: los plenarios no tienen un límite temporal, pero pierden su vigencia
en 3 supuestos:
a. Cuando se emite un nuevo fallo plenario que deroga el anterior.
b. Cuando el congreso deroga o modifica la norma interpretada en el plenario.
c. Cuando la CSJN se pronuncia reiteradas veces en contra de los plenarios, a
través de los recursos extraordinarios, y las salas comienzan a utilizar el criterio
de la corte, cómo ultima interprete de la norma.

6. Vías para provocar un plenario:


a. Mediante autoconvocatoria de los propios jueces de la cámara, siempre y cuando
exista mayoría absoluta.
b. Recurso de inaplicabilidad de la ley: es un recurso extraordinario que pueden
presentar las partes, para que la cámara dicte un plenario.

7. Requisitos del Recurso de inaplicabilidad de la ley:


a. Tiene que haber sentencia definitiva (fallo de la cámara).
b. Se interpone ante la sala de la cámara que dictó la sentencia definitiva.
c. El plazo a presentarlo es de 10 días, a partir del siguiente día hábil de la notif.

8
d. Se debe citar precedente de otras salas de la cámara que contradigan nuestra
sentencia definitiva.
e. El precedente no puede tener una antigüedad superior a los 10 años (desde que se
dictó la sentencia)
f. El fallo que contradice nuestra sentencia debe ser invocado al inicio de la
demanda, aunque se puede citar con la fundamentación de la apelación del 1er
tribunal, fuera de este tiempo no se podrá invocar.
g. En el escrito del recurso se debe precisar muy claramente la contradicción y se
debe citar la foja del expediente donde citó el precedente contradictorio.
h. Una vez declarada la admisibilidad del recurso, se concede un efecto suspensivo
(se congela el cumplimiento de lo decidido en la sentencia firme) y se paralizan a la
vez el dictado de sentencias que estén relacionadas al mismo tema.

COSTUMBRE: Uso implantado en una comunidad y considerada por ella como jurídicamente
obligatoria. Tiene 2 elementos que debe reunir: objetivo, uso uniforme, general y constante; y
subjetivo, la consideración de la comunidad de ser obligatoria.

Tiene una función interpretativa e integradora del contrato, y operan cuando la ley se refiere a
ellos, en situaciones no reguladas por la ley y cuando las partes se refieren a ella.

Los usos, prácticas y costumbres son vinculantes, en tanto estos no vayan contra el derecho
(costumbre contra legem).

La costumbre debe ser conocida por el juez como norma jurídica y no ser materia de prueba.

PRINCIPIOS GENERALES Y VALORES: Los ppios jurídicos son los pensamientos directores de una
regulación existente o posible.

Están dados por el orden natural (ius naturalistas), de las normas jurídicas de los cuales se
extraen ppios genéricos (positivistas).

En el cc y c, se introducen los Valores jurídicos, y el juez puede utilizar estos y los ppios como
fuente y como medios de interpretación. A su vez, esto requiere que no exista una norma
aplicable al caso para utilizarlos como fuente. Ej:

I. “la capacidad es la regla y la incapacidad la excepción”.


II. “No debe atenderse a quien alega su propia torpeza”.
III. “Ha de prohibirse la justicia por mano propia”.

DOCTRINA: Es la obra de los juristas expresada a través de libros, artículos, etc.

Nace en roma y se mantiene hasta Justiniano. Fue importante en el medio evo, especialmente
en Francia, en particular luego de la sanción del Cód. Napoleónico.

Las letras jurídicas gozan de gran prestigio e importancia en Argentina, siendo que contribuye
como fuente material al conocimiento e interpretación de las normas, pero no es creadora de
derecho obj.

EQUIDAD: la aplicación templada y la adaptación de la ley a las circunstancias del caso, para
que resulte así más justa.

9
La equidad tiene importancia a la hora de aplicar e interpretar la norma, pero integra el
ordenamiento.

DERECHO COMPARADO: Es la comparación científica de sistemas jurídicos distintos o de un


aspecto de los mismo y las causas y efectos que han producido.

La invocación de derecho comparado, solo puede servir para dotar de mayor fuerza el
argumento y en ese sentido se equipara al valor de la doctrina.

BOLILLA 4: LA PERSONA
LA PERSONA FISICA: Es todo “ente” susceptible de adquirir derechos y contraer obligaciones.
La persona no visible es la de existencia ideal o jurídica.

Evolución del concepto: en el derecho romano, se consideraba persona al hombre libre,


ciudadano y sujeto sui iuris. El resto era menos persona.

Según las posturas naturalistas, la persona y el hombre son inseparables y existen antes de
todo el ordenamiento.

La concepción jurídica posterior establece que las personas eran solo un elemento de relación
jurídica.

En los derechos fascistas y comunistas del siglo XX, la persona fue notoriamente desvinculada
del hombre. Pero con la finalización de la 2da guerra, se estableció que el hombre es la
persona, y es siempre persona.

Los animales nunca son personas para el derecho, por ser seres irracionales, a los que se los
protege poniendo obligaciones a las personas para con ellos, pero son cosas.

Atributos de la personalidad: los atributos son el nombre, el estado, la capacidad, el domicilio,


y los derechos personalísimos. Son necesarios, innatos, vitalicios, inalienables e
imprescriptibles

La personalidad jurídica es condicional (hecho futuro e incierto), porque si nace muerta se


extinguen retroactivamente los derechos. Existen 2 condiciones:

1. Condición suspensiva: suspende en el tiempo la posibilidad de ejecer derechos.


2. Condición resolutoria: extingue un derecho. (la muerte para las personas por nacer es
la condición resolutoria).

COMIENZO DE LA PERSONA:

1. Vélez: desde la concepción en seno materno, es capaz de adquirir algunos derechos


previamente al nacimiento, que quedan irrevocablemente adquiridos con el
nacimiento.
2. Pacto de San José: la persona comienza “en general” a partir de la concepción
3. Derechos del Niño: la persona es todo niño menor de 18 años, para la Arg. Es desde la
concepción.
4. Derecho Comparado: la vida comienza desde la concepción, pero la vida con el
nacimiento. EJ: todos los códigos latinos, excepto el paraguayo y el argentino.

10
5. Fallo “Artavia Murillo”: la persona comienza con la implantación del embrión en el
seno materno (técnicas de FIV).
6. Anteproyecto de 1995: persona desde la concepción, sin distinguir del seno materno.
7. CC y C: En su reforma contemplaba la diferencia expuesta en Artavia, pero luego fue
abandonado ese criterio, sosteniendo que la persona existe desde la concepción. Esta
cláusula deja a libre interpretación si se entiende por concepción a la fecundación del
ovulo por el espermatozoide, sin importar donde, o como la implantación en el seno
materno.
8. Tobías: desde la concepción.
9. Herrera: desde la implantación en seno materno.

Proceso biológico del inicio de la vida humana:

a. Fecundación: proceso del comienzo de la unión de gametos, que da como


consecuencia la concepción.
b. Concepción: ovulo fecundado con 2 núcleos de 23 cromosomas cada uno.
c. Singamia: unión de núcleos y multiplicación de carga genética (cigoto de 46
cromosomas).
d. Anidación: fijación en las paredes del útero del cigoto a los 14 días de la concepción.
(momento que se sostiene inicio de la persona única, pero podemos hablar de un
nuevo sistema de vida desde la concepción, momento en el cual adquiere el material
genético para desarrollarse, calificando como el inicio de la vida).
e. Actividad cerebral: la actividad cerebral comienza a partir de los 43 días, algunos
sostienen, análogamente con el fin de la vida, que aquí comienza esta; pero podemos
hablar de actividad nerviosa previo a esto.

ARTAVIA MURILLO: en costa rica se regulo la FIV a través de un decreto, este fue declarado
inconstitucional porque para Costa Rica la vida comienza con la fecundación, por lo tanto, la
eliminación o destrucción de embriones de esta técnica viola el derecho a la vida de la Const.
Además, la regulación de un derecho fundamental debe ser mediante una ley formal y no
material.

6 años más tarde, se presenta el informe a la CIDH, alegando que la nulidad del decreto
constituye una injerencia arbitraria en los derechos de vida privada familiar y a formar una
familia. Según la corte, se violaron los derechos a fundar una flia, integridad fisca y mental, y
los derechos reproductivos.

La corte analizó el término “concepción” a través de una óptica científica, metafísica y social; y
llego a la conclusión que la concepción debe ser entendida como implantación del ovulo
fecundado en el seno materno, antes de esto se sostiene que existe vida, pero esta, debido a
las nulas posibilidades de desarrollo fuera de la madre, no es capaz de adquirir derechos. La
corte se contradice en este sentido, que consideraba (en más de 12 casos) al derecho a la vida,
un derecho fundamental, no restringible y prerrequisito para el goce de otros.

La corte interpreto en Art. 4, considerando al derecho a la vida como un derecho relativo, cuya
alegada protección pueda justificar la negación total de otros derechos.

Al momento de redactar la convención, existían 3 posturas:

a. El derecho a la vida es inherente a la persona humana (Argentina y Chile, manteniendo


la redacción del art. Actual).

11
b. El derecho a la vida es inherente a la persona humana. Este derecho estará protegido
por la ley (EE.UU y Rep. Dom)
c. En general, a partir de la concepción (Brasil y Uruguay). La función era establecer una
clausula vaga para no impedir que los estados parte incluyan en sus leyes todas las
variaciones de aborto.

OBLIGATORIEDAD DE LOS FALLOS DE LA CIDH: La corte sostuvo en varias ocasiones que sus
fallos resultan obligatorios para las partes y para todo el derecho interno de los estados parte,
para la generalidad de los casos similares. Además, la corte fue acrecentando la obligatoriedad
de sus sentencias para los estados partes de la convención. Ej: fallo Gelman, “las autoridades
estatales están en la obligación de ejercer un control de convencionalidad, de oficio, teniendo
en cuenta el tratado y la interpretación del mismo que ha hecho la corte como último
interprete”. Aunque sus sentencias no pueden ser obligatorias, para los estados que no están
involucrados en el expediente, porque:

1. Las sentencias de la corte son definitivas e inapelables para los estados que han sido
parte en un caso de la corte (Arts. 67 y 68).
2. No existe norma expresa que le confiera carácter vinculante o erga omnes a los
estados.
3. El tribunal no puede, sin respaldo normativo y por sí mismo, decidir que sus
resoluciones son obligatorias.
4. En nuestro país la técnica es aceptada y permitida sin restricción. No son las mismas
condiciones de Costa Rica en Artavia.
5. En nuestro país la persona comienza su existencia biológica y jurídica desde la
concepción, protegiendo más que la sentencia de la corte que suprime el derecho a la
vida frente al derecho de ser padres. Además, así como los países que tienen aborto
no punible se aferran en la cláusula “en general”, los países que protegen la vida
tendrían el mismo o incluso más derecho a aferrarse a lo estipulado y pactado en la
convención, sin ser vinculante la interpretación radical del artículo que hace la corte.
6. El fallo no fue aprobado por mayoría, fueron 3 votos de mayoría y 2 concurrentes y 1
en disidencia. A su vez el presidente advierte en el fallo que el análisis del artículo 4 es
para los efectos de ese caso.

STATUS JURÍDICO DEL EMBRIÓN IN VITRO:

1. Artavia: Vida, no persona


2. Mariana Herrera: Vida, no persona, apoyándose en el fallo de la CIDH. Tiene 3
argumentos:
a. La persona es regulada a fines de establecer los efectos jurídicos en el orden
civil, no penal.
b. Se reconoce efectos desde la concepción en seno materno, desde el cód. de
Vélez.
c. No existe posibilidad de desarrollo de un embrión fuera del cuerpo de la mujer.
3. Tobías: Persona, entendiendo persona como ser humano y ser humano a partir de la
fecundación del óvulo. Tiene 4 argumentos:
a. Según lo dicho, la persona de existencia visible, presentaba signos
característicos de humanidad, el concebido dentro o fuera tienen las mismas
características humanas.
b. La convención protege la vida desde la concepción, sin distinguir dentro o
fuera.

12
c. Tampoco distingue la convención de los niños, que según la ratificatoria es
desde la concepción hasta los 18 años.
d. El código de Vélez sostenía que la persona existe desde la concepción.
4. CC y C: entendible como vida o como persona. Al no aclarar, ni hacer referencia a cuál
significado se acerca.
5. Proyecto del 2012: vida, no persona.
6. Vélez: aunque especificase, en el seno materno, el estatus era de persona, ya que no
era posible imaginar la concepción fuera de él.
7. Proyecto del 1995: modifico y estableció concretamente la persona desde la
concepción como se mantiene hoy en día.

DURACIÓN DEL EMBARAZO/ÉPOCA DE CONCEPCIÓN: el Art. 20 establece que este queda


fijado en el máximo de tiempo del embarazo (300 días) y el mínimo (180 días), dejando un
margen de 120 días, donde se presume el embarazo.

Este articulo añadió que se permite prueba de lo contrario, caso no contemplado por el de
Vélez.

NACIMIENTO CON VIDA: El Art. 21 sostiene: “Los derechos y obligaciones del concebido o
implantado, quedan irrevocablemente adquiridos si nace con vida. Si no, se considera que la
persona nunca existió. El nacimiento con vida se presume”. Este articulo tiene 2 problemas:

a. Diferencia el concebido del implantado, como lo hacía el ante proyecto, pero no fue
modificado.
b. Sostiene que la persona no existió. En su lugar tendría que decir que se extinguen
retroactivamente lo derechos que pudo haber adquirido.

VIABILIDAD: requisito que establecían algunos códigos, que establece un periodo de tiempo
que el nacido debe mantenerse con vida para adquirir capacidad. Se fundamenta en la
inutilidad de reconocer derechos a quien está por morir. Existen 4 tipos:

1. Propia: la que tiene todo nacido después de la gestación mínima de 6 meces. (nacer
vivo)
2. Impropia: es la que se posee si carece de vicios orgánicos o funcionales, que impidan
su viabilidad. (prolongar la vida)
3. Legal: implica vivir en las condiciones y el plazo que determine la ley. (vivir separado
de la madre por 24hs)
4. Viavilidad “sui Generis”: posibilidad que tiene un embrión crio conservado de
desarrollarse y continuar con su proceso biológico, dentro del cuerpo de la madre.
(criterio de la CIDH, al reconocer inviable el embrión crioconservado no implantado).

Vélez: rechazaba la teoría en el art 72, sosteniendo que es contraria a los ppios sobre la
capacidad de derecho inherente a la existencia del ser humano.

Código Francés: sostenía la viabilidad propia.

Código español: sostenía la viabilidad legal

Derecho romano: sostenía la viabilidad propia e impropia.

13
CC y C: rechaza la viabilidad porque , el derecho no puede tener como inexistente a quien
existió, no existe fundamento para considerar a quien nace y muere por un hecho natural
frente a uno que muere por vicio orgánico y porque la existencia o no de un defecto orgánico
daría lugar a conflictos, acentuados cuando se permite prolongar la vida, pero no tienen
posibilidad de sobrevivir.

Técnicas de reproducción humana asistida: son los medios por los cuales el hombre interviene
artificialmente en el acto de la procreación. Existen 2 grupos:

1. Inseminación artificial: intervención médica mediante la cual se introduce


artificialmente en el organismo femenino.
2. Fecundación in vitrio: intervenciones médicas que van desde la obtención del ovulo y
la esperma, hasta la implantación del ovulo fecundado en el útero: inducción a la
ovulación, aspiración de óvulos en los ovarios, inseminación de estos con
espermatozoides, incubación de los embriones e implantación en el seno materno.}

LA NATURALEZA DE LOS GAMETOS: los gametos clasifican como bienes de la personalidad que
están por fuera del comercio, y cuya utilización solo podrá hacerse dentro de los límites que
impone la indisponibilidad de los derechos de la persona, el orden público, la moral y las
buenas costumbres. La clonación de seres humanos está prohibida en Argentina. La donación
no tendrá nunca carácter lucrativo.

Bolilla 5: Capacidad
CONCEPTO: es la aptitud que tiene toda persona de adquirir derechos y contraer obligaciones.
La capacidad puede ser analizada desde 2 ángulos:

1. Capacidad de derecho/goce: aptitud para ser titular de derechos y deberes jurídicos.


No existen incapaces de derecho, si hay supuestos de incapacidad.
2. Capacidad de hecho/ejercicio: facultad que tiene la persona para ejercer por si misma
sus derechos y contraer sus obligaciones, sin necesidad de una intervención de un 3ro.

Supuestos de incapaces de Derecho Incapaces de Hecho


Protege el bien público/común y a la Protege los intereses (patrimonio)
sociedad. individuales/privados.
Son: impedimentos matrimoniales, Son: por nacer, menores (grado de madurez
inhabilidades para contratar y disposiciones y edad suficiente) y los declarados incapaces
a la sucesión. por sentencia judicial.
Vélez: son incapaces absolutos de hecho los
menores impúberes, sordos, por nacer y
dementes. (la regla era suplir la voluntad y la
excepción la asistencia)

El discernimiento es la aptitud de las personas para distinguir lo bueno de lo malo. La falta de


discernimiento hará que el hecho resulte involuntario.

Capacidad progresiva: proporciona la aptitud en función de su edad, pero además en función


de su madurez suficiente.

Ejercicio aparentemente efectuado por otro: quien a través de un poder representar la


voluntad del titular.

14
Ejercicio efectivamente realizado por otro: el representante sustituye la voluntad del
representado.

SISTEMA DE PROTECCIÓN Y APOYOS: el cc y c prevé la representación como una forma de


sustitución de voluntad como excepcional y un sistema amplio de asistencia que debe ser
adaptado con lo que determine el juez. Este cesa cuando los menores llegan a los 18 años, por
muerte del protegido o por un procedimiento judicial.

Representación: representantes de las personas por nacer (padres en conjunto), menores


(padres o tutores), personas restringidas (personas que conservan su capacidad, pero se
encuentra restringida para algunos actos, donde el apoyo es la representación, incapaces
(incapaces absolutos al no poder expresar su voluntad y el sistema de apoyos resulte ineficaz,
el representante es el curador. Su representación es legal, necesaria y dual).

Asistencia con apoyos: consiste en la medida judicial que facilita a las personas en la toma de
decisiones, promoviendo su autonomía y favoreciendo las decisiones que protejan el interés
del protegido. Es una protección flexible y adecuada a cada caso

CONTROL JUDICIAL: las representaciones y asistencias están sometidas a control judicial para
preservar el interés superior del protegido.

En los casos de asistencia el juez debe hacerlo cada 3 años, de oficio o a petición de parte, para
corroborar la restricción de discapacidad.

TUTELA: protección integral de la persona y sus bienes, que carezca de persona que ejerza la
responsabilidad parental.

Puede ser unipersonal o compartida. Hay 2 tipos, la otorgada por los padres (los padres
nombran un tutor para su menor) y la dativa (la decidida por el juez). Una persona puede
ejercer la tutela de 2 menores si son hermanos.

MINISTERIO PUBLICO: conjunto de órganos estatales que tienen como finalidad la


representación y defensa de los intereses de la sociedad y el estado frente al poder judicial.

Es independiente, con autonomía funcional y autarquía financiera.

Debe controlar el cumplimiento del código procesal en beneficio de los individuos.

El ministerio publico pupilar: es el que representa los intereses de los incapaces o personas con
capacidad restringida. Su actuación puede ser:

a. Complementaria: intervención en todos los procesos en donde se encuentren


involucrados los intereses de sus representados.
b. Principal: cuando la representación necesaria no ampara los derechos de la persona, y
dicha actuación puede resultar contraria a la voluntad de los representados que deben
ser oídos.
c. Extrajudicial: actúa en inacción de los representantes legales, cuando están
comprometidos los DESC, promoviendo medidas de protección.

Coexiste con la figura del defensor de menores y es complementaria, a la del abogado del niño.
Ellos tienen derecho a ser asistidos por un letrado especializado, desde el inicio del
procedimiento jud. O admin.

15
El abogado del niño debe interpretar los deseos del menor y obrar en consecuencia. Lo puede
nombrar el menor, padres o el tribunal.

Esta figura es solo aplicable a los adolescentes.

BOLILLA 6: MENORES
CATEGORÍAS:

1. Derecho romano: clasificaban en infantia (hasta los 7 años), infantia majoris (12 para la
mujer y 14 para el hombre, que podían realizar algunos actos) y los puberis (hasta los
25, sujetos a tutela para algunos actos.
2. Vélez: menores impúberes (- de 14 años) y menores adultos (entre 14 y 18 años).
3. Ley 17.711: Menores (- de 21 años).
4. CC y C: Adolecentes (entre 13 años y 18) y niños (- de 13 años). Son adultos los
mayores de 16 años. Solo para algunas situaciones.

ESTÁNDAR “EDAD Y GRADO DE MADUREZ SUFICIENTE”: consagra la capacidad progresiva del


menor, para el ejercicio de sus derechos personalísimos, la autonomía en relación al cuidado
de su propio cuerpo y para que sus opiniones sean tenidas en cuenta.

Tratamientos médicos en menores de 13-16 años: “tienen aptitud para decidir respecto de
aquellos tratamientos que no resultan invasivos, ni comprometen su estado de salud o
provocan un riesgo grave, si lo fueren deben prestar su consentimiento con asistencia de sus
progenitores.” Este artículo establece reglas:

1. Criterio de distinción: distingue tratamientos médicos no invasivos de invasivos.


2. No Invasivo: es ambiguo. Rivera sostiene que son los que no involucran instrumentos
que penetren físicamente el cuerpo. Siendo los contrarios, invasivos. Ej: resonancia
magnética, radiografía, etc.
3. Efectos del tratamiento: pueden existir tratamientos no invasivos que en función de
las condiciones de la persona resulten peligrosos para su salud.
4. Consentimiento: para tratamientos médicos de relevancia, el consentimiento puede
ser dado por los representantes con intervención del menor, pero en una urgencia, el
profesional de la salud podrá optar por tomar, o no, en cuenta la voluntad de los
representantes, actuando en base al interés superior del menor.

Tratamientos médicos en mayores de 16: el mayor de 16 decide por si sobre todo tratamiento
médico o acto relativo, pero no cuando el acto trasciende el mero cuidado de la salud.

PARTICIPACIÓN DEL MENOR EN LAS DECISIONES RELATIVAS A SU PERSONA: el menor debe


participar de las decisiones que refieran a su persona.

Capacidad Contractual: el menor puede ser representante en términos generales y también


mandatario en el contrato de mandato. El mayor de 16 que ejerza algún empleo, profesión o
industria, se encuentra autorizado para todos los actos concernientes a esa actividad. Las
obligaciones que generan solo podrán afectar el patrimonio de lo que el menor generó.

Los alimentos: la obligación de los padres de prestar alimentos es hasta los 21, obligación es de
ambos padres que tienen la obligación y derecho a criar a sus hijos. Este límite puede ser
expandido hasta los 25 si se prueba que el estudio le impide conseguirse los medios necesarios
para sostenerse.

16
CESACION DE LA MINORIDAD: La incapacidad y representación terminan con la mayoría de
edad o con la emancipación por matrimonio.

Mayoría de edad: el menor, deja de serlo el dia que cumple 18 años. Sus efectos son
automáticos, y hacen cesar la representación y responsabilidad parental.

Emancipación: institución jurídica que cesa la incapacidad del menor.

La celebración del matrimonio antes de los 18, emancipa a la persona.

Esto es irrevocable, y la invalidez del matrimonio no deja sin efecto la emancipación, a menos
que se haya actuado de mala fe.

La emancipación extingue la responsabilidad parental, salvo cuando hayan actos que resulten
perjudiciales para los hijos del emancipado, cuando el emancipado omite realizar acciones
necesarias para el desarrollo de sus hijos y para los actos trascendentes de la vida del niño.

Actos prohibidos del emancipado: aprobar cuentas de tutores y darles finiquito; hacer
donación de bienes obtenidos a título gratuito; y afianzar obligaciones.

Actos que requieren autorización: el emancipado requiere autorización judicial para disponer
de los bienes a título gratuito.

CAPACIDAD LABORAL: la finalidad es proteger al menor que debe procurar, por opción o
necesidad, sustento para sí o su familia.

Los menores de 16 años solo pueden ser ocupados exclusivamente en empresas familiares

La persona menor que ha obtenido un título habilitante, para el ejercicio de una profesión,
puede ejercerla sin necesidad de autorización.

El hijo menor de 16 años no puede ejercer oficio o profesión. El hijo mayor de 16 años que
ejerza profesión, se presume autorizado por sus progenitores para todos los actos y contratos
relacionados.

EL DERECHO DEL MENOR A SER OIDO:

fuente normativa:

a. Convención de los niños, Art. 12.


b. CC y C: consagrado en el Arts. 26 y reiterado en otros artículos (adopción, tutela y
responsabilidad parental).

Efecto: los menores tienen capacidad procesal para ejercer por si actos procesales, pero no
supone soslayar la representación.

Momento: el menor tiene, desde los 10 años, aptitud para reconocer la licitud de sus actos, ya
que tiene discernimiento y tiene posibilidad de formarse un juicio de “lo que está mal”. Todos
los menores deben ser oídos y deben tener en cuenta su opinión (casos de adopción o tutoria).

Ante quien: ante un juez, o ante un delegado, capaz de entrar en contacto con los niños
(psicólogo o asistente social)

Solo le son imputables los actos ilícitos a los menores de 10 años.

17
SEGUNDO PARCIAL

BOLILLA 7: Incapaces y con capacidad restringida

FINALIDAD: La finalidad en la codificación hasta el siglo XXI, fue:

 Asistir o sustituir a la persona para prestar su consentimiento.


 El cuidado y defensa de su patrimonio.
 Evitar daños a él o 3ros.

En la actualidad se tiene por finalidad al declarar la incapacidad:

 El respeto a su libertad y al resto de sus derechos personalísimos.


 Permitir la mayor participación posible del incapaz, asegurándole pleno goce de sus
derechos y ejercicio gradual de su capacidad.

EVOLUCION DE LA LEGISLACION:

Código de Vélez: establecía la discapacidad para el demente o quien se hallare en estado


habitual de manía, demencia o imbecilidad; aunque tengan intervalos de lucidez.

Ley 17.711: impone el criterio médico-jurídico para la declaración de demencia, se debía


acreditar la enfermedad y que esa enfermedad impidiera al insano dirigir su persona o
administrar sus bienes.

CCyC:

1. Las personas que tienen derecho a una protección especial del ord. No son solo los
enfermos, hay otras personas que presentan ciertas “discapacidades” como los
ancianos, disminuidos motrices, débiles mentales, ciegos, sordos, adictos, etc.
2. El derecho trata de atender a las personas como propietarios de relaciones jur. Y
reconociendo la dignidad personal que tienen, lo que requiere de un sist. De
representación y asistencia más complejo.
3. Preserva en lo posible la autodeterminación de estas personas, lo que cambia el
régimen capaces/incapaces a uno más graduado, de acuerdo a el estado de salud y
discernimiento de las personas.
4. Además, establece el siguiente ppio gral: las personas incapaces, serán capaces para
todos los actos que el juez no limite en su sentencia.

Convención de los derechos de las personas con discapacidad: destaca la autonomía e


independencia de los incapaces, para promover, proteger y asegurar el pleno goce de todos los
derechos en condiciones de igualdad.

Ley de Salud Mental:

1. Limita la actividad del juez, dándole mayor protagonismo al equipo multidisciplinario.


2. Establece la internación como último recurso, en hospitales comunes.
3. Imponer la revisión de las sentencias cada 3 años.

18
LAS RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD EN EL CC Y C:

Pipos básicos para la restricción:

1. La capacidad general de ejercicio se presume.


2. Las limitaciones a la capacidad son excepcionales y es para beneficio de la persona.
3. La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario.
4. La persona tiene derecho a recibir info, a través de medios y tecnologías adecuadas.
5. La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada,
proporcionada por el estado de ser necesario.
6. Deben priorizarse las alternativas pterapéuticas menos restrictivas de los derechos y
libertades.

Criterios para restringir: (los menores son incapaces y ejercen sus D a través de sus Rep)

a) Mayores de 13
b) Padecer una alteración mental permanente o prolongada de suficiente gravedad.
c) Que el ejercicio de la capacidad pueda resultar un daño a su persona o sus bienes

Personas incapaces: para ser declarado incapaz, la persona no debe mostrar ningún singo
evidente de conciencia de sí o del ambiente y estar imposibilitada de interaccionar con los
demás o de reaccionar a estímulos adecuados. A su vez tiene que ser insuficiente o ineficaz el
sist de apoyos.

Esta categoría es criticada por la doctrina que considera que la declaración de incapacidad
violaría el art. 12 de la Conv. DPD. Aunque en la realidad hay supuestos donde es imposible
pensar un sist de apoyos. Esta declaración no es un castigo, sino la mejor tutela que el derecho
puede otorgarle a una persona.

EL JUICIO DE INCAPACIDAD:

Personas legitimadas para solicitar la declaración de incapacidad:

1. El propio interesado
2. El conyugue no separado y el conviviente (si no ha cesado la convivencia)
3. Los parientes del 4to grado
4. El ministro público (cuándo el afectado no puede hacerlo, cuando no existen parientes,
o cuando es un amigo u otra persona no legitimada).

Juez competente: para evitar una situación de desamparo a la persona, la regla apunta a la
inmediatez y que sea el más cercano al lugar.

Intervención del interesado: el Código de Vélez nombraba un curador “ad litem”. El CC y C


establece que la persona involucrada es parte del proceso y puede aportar todas las pruebas
necesarias.

Medidas Cautelares: Para resguardar los bienes del presunto insano, el Código de Vélez
nombraba un curador “ad bona”. Hoy el CC y C establece que el juez puede tomar todas las
medidas cautelares que tiendan a proteger a la persona (preservar su patrimonio o cuidado de
su persona)

19
La entrevista personal con el juez: la entrevista con el interesado es una obligación del juez,
para ver las preferencias del sujeto que motiva al proceso, indagar sobre su entorno familiar y
necesidades concretas.

Contenido de la sentencia: la sentencia se debe pronunciar sobre:

1. Diagnóstico y pronóstico.
2. Época, recursos personales familiares y sociales. (identificar los negocios jurídicos
validos)
3. Régimen para la asistencia.
4. Haber un Dictamen interdisciplinario.

Alcance de la sentencia: el juez debe pronunciarse sobre:

1. La extensión de la restricción. (especificar las funciones y actos que se limitan)


2. Las funciones de los apoyos o designar curadores. (decide sobre el sist. De protección y
detallar las funciones específicas. (que deberían cumplir).
3. Condiciones de validez de los actos. (establecer las consecuencias legales de no
proceder conforme lo indicado en la sentencia).

Inscripción de la sentencia: es necesario que quienes contraten o se relacionen


extramatrimonialmente con las personas restringidas en su capacidad puedan tener como
conocer los actos que le fueron restringidos o prohibidos.

Revisión periódica de la sentencia:

 Ley de Salud Mental: la incorporación de la revisión cada 3 años significa revisar para
ver si se mantenía, agravaba o morigeraba el, pero su no complimiento no ocasionaba
la perdida de efectos de la sentencia.
 En el CC y C: la revisión la puede pedir el interesado en cualquier momento, el juez
debe revisarlo en un plazo de 3 años (con nuevos dictámenes y audiencias), y en caso
de inacción es obligación del Ministerio Publico instar la revisión.

Cese de la incapacidad o de la restricción: El juez que declaro la incapacidad, es el encargado


de disponer su cese. Se encuentran legitimadas para promover el proceso las personas
enumeradas previamente, además de los curadores y apoyos. Es posible que la nueva
sentencia puede determinar que no es posible el cese, pero si el de algunas libertades, como
también se podría convertir en un nuevo régimen de restricción.

ACTOS REALIZADOS POR LA PERSONA INCAPAZ O CON CAPACIDAD RESTRINGIDA:

Actos posteriores a la inscripción de la sentencia:

Son nulos los actos otorgados que contrarían lo dispuesto en la sentencia de restricción de la
capacidad.

Actos anteriores a la inscripción:

Pueden ser declarados nulos si perjudican al incapaz y se cumple con alguno de los siguientes
supuestos:

 La enfermedad mental era ostensible a la época de celebración del acto


 Quien contrato con él era de mala fe
 El acto es a título gratuito

20
LOS SISTEMAS DE APOYO:

Concepto: el apoyo es cualquier medida dispuesta de manera judicial o extrajudicialmente que


sirva para fomentar la autodeterminación de las personas, permitiéndole tomar sus propias
decisiones.

Funciones: promover la autonomía y facilitar la comunicación, comprensión y manifestación


de la voluntad de la persona.

Propuesta ´por el mismo interesado: el código otorga la posibilidad que sea el interesado quien
proponga al juez la designación de una o mas personas.

Apoyos extrajudiciales: el juez puede nombrar a una persona que asista al enfermo en un
negocio, sin desplazarlo de la administración.

Conflicto de intereses: el juez debe procurar la protección de la persona frente a eventuales


conflictos de intereses o influencia indebida de los apoyos. Estas medidas se llaman
salvaguardia judicial.

LA INTERNACION:

Ppio gral: La internación es un recurso al que se acude en situaciones de extrema


vulnerabilidad, requiere de especial atención y solo es procedente cuando otros recursos
pterapeuticos son ineficaces.

La internación no presume la incapacidad de la persona, ya que sigue gozando de todos sus


derechos fundamentales.

Requisitos:

1. Fundad en evaluación de equipo interdisciplinario.


2. Existencia de riesgo cierto e inminente de un daño de entidad para la persona
protegida o 3ros.
3. Debe ser supervisada periódicamente.
4. Debe garantizarse el debido proceso y especificar su finalidad, duración y periodicidad
de revisión.

El traslado a un establecimiento: cualquier autoridad pública puede disponer el traslado a un


centro de salud mental, si hay peligro inminente para él o 3ros, y puede usar la fuerza pública
para lograrlo. El traslado es para su evaluación, si no resulta nada, la persona recupera la
liberad ambulatoria.

Ley de salud Mental: prevé internaciones voluntarias e involuntarias:

 Las voluntarias no son controladas jurídicamente, si se prolonga por 60 días, el juez


necesita del consentimiento informado del interesado para renovarla.
 La involuntaria solo puede ser dispuesta si el equipo considera que hay peligro
inminente. Debe notificarse al juez en 10 dias y al órgano de revisión en 10 horas. El
juez tiene 3 días para denegar u autorizar.

21
ACTOS REALIZADOS POR EL INCAPAZ O RESTRINGIDO:

Actos posteriores a la inscripción: en todos los actos se declara la nulidad. Los supuestos son
aquellos actos donde la incapaz haya ocultado su incapacidad con dolo o culpa.

Actos anteriores: pueden ser declarados nulos si perjudican a la persona y se cumple alguno de
los siguientes extremos:

a) La enfermedad era ostensible en la celebración del acto. (Basta acreditar que un


tiempo antes o después era notoria).
b) Quien contrato era de mala fe. (sabia de la alteración al momento de contratar).
c) La gratuidad del acto. (puede ser anulado porque se presume que la persona no ha
comprendido el alcance).

Personas fallecidas: la legislación prevé normas para quien murió sin haber sido declarado
incapaz. Podrán ser anulados en los siguientes supuestos:

1. Que la enfermedad metal resulte del acto mismo.


2. Que la muerte haya acontecido después después de promovida la acción para la
incapacidad.
3. Que se pruebe la mala fe del contratante.

BOLILLA 8: LA INHABILITACION Y ANCIANIDAD.

INHABILITADOS:

Antecedentes: incorporada por la 17.711, y comprendía 3 supuestos: los disminuidos en sus


facultades, los ebrios consuetudinarios y toxicómanos y los pródigos. Se estableció como una
categoría intermediaria entre plena capacidad o incapacidad. Hoy el CC y C limita esta
categoría a los pródigos. El inhabilitado es capaz, pero requiere asistencia.

Prodigo: persona mayor de edad que dilapida su patrimonio, exponiendo a su familia a la


perdida de sustento. Quien pretende la inhabilitación debe probar la dilapidación sin acreditar
estado patológico.

Persona que pueden ser inhabilitadas por prodigalidad: para declarar incapacidad, deben
haber damnificados, el hombre soltero sin hijos es libre de hacer su voluntad. Requiere de un
peligro al patrimonio, traslucido por la actitud de la persona que es desordenada.

Personas protegidas: el conyugue, el conviviente, los hijos menores de edad o con


discapacidad. El código no menciona a los ascendientes, pero les otorga legitimación para
iniciar el proceso.

Legitimados para iniciar la acción: el cónyuge, conviviente, ascendientes y descendientes.

Efectos de la sentencia:

1. Restricción de la capacidad: la persona inhabilitada es capaz para todos los actos que
no se encuentren limitados. Se le priva al prodigo de realizar actos de disposición
(actos que alteren la Comp. Patr.), aunque debería extenderse a los actos de
administración. El juez puede limitar otros actos en su sentencia.

22
2. Los apoyos: el prodigo podrá hacer actos de disposición con ayuda de un apoyo.

El cese de la inhabilitación: se decreta por el juez que la declaro, previo examen inter. Si el
restablecimiento no es total, el juez puede ampliar los actos que puede hacer por sí mismo o
con ayuda de un apoyo. Esto es curioso porque el prodigo no es enfermo mental, y si así lo
fuera se podría prescindir de la categoría. La inhabilitación termina cuando no hay más
beneficiarios de su patrimonio.

LA ANCIANIDAD:

El anciano: es considerado un sujeto débil, sometido a una triple situación de vulnerabilidad


(estereotipo social, no protección del marco jurídico; y valores jurídicos que no lo reconocen
suficientemente).

Derechos especiales:

1. Intimidad familiar y recibir un trato digno.


2. Posibilidad de trabajar y gozar de su propiedad.
3. Tener un rol en la sociedad, un modo de vivir.
4. Derecho a la asistencia.

BOLILLA 9: DEMAS ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

EL NOMBRE: es el medio de identificación de las personas en la sociedad, copuesto por el


nombre de pila y apellido. Es un derecho subjetivo extrapatrimonial.es caracterizado como
derecho-deber de identidad.

Las características son:

1. Obligatoriedad.
2. Unidad.
3. Indivisibilidad.
4. Oponible erga omnes.
5. Extramatrimonial.
6. Inalienabilidad.
7. Imprescriptible.

La elección del pronombre lo eligen los padres, quienes tienen la guarda del menor o el
ministerio público.

No pueden inscribirse: más de 3 prenombres, apellidos como nombres de pila, primeros


nombres idénticos a hermanos vivos, ni prenombres extravagantes. Pueden inscribirse
nombres aborígenes.

El apellido se adquiere por filiación o matrimonio y puede ser compuesto o doble. El hijo
matrimonial lleva el apellido de cualquiera de los padres, el extra matrimonial solo el del que
asumió la rsp. Parental. En casos donde no se cuente con filiación determinada, se anota en el
RC el apellido que está usando.

Cualquiera de los cónyuges puede añadir su apellido al del otro, y el divorciado no puede usar
el del otro, salvo disposición del juez.

Si la adopción es simple, no crea vínculos con los parientes ni el otro cónyuge (puede solicitar
que se mantenga el apellido de origen, si no las mismas reglas).

23
La adopción plena extingue los vínculos jurídicos con la familia de origen. Esta puede ser
unipersonal (el hijo lleva el apellido del adoptante) o conjunta (mismas reglas que matr).

La adopción de integración se da cuando se adopta al hijo del conyugue o conviviente (apellido


del progenitor).

El nombre es inmutable, para brindar seguridad. Las excepciones a esta regla deben estar
fundadas en “justos motivos” que considere el juez:

1. Perite que el seudónimo sustituya al nombre si gana notoriedad.


2. Por raigambre cultural, étnica o religiosa.
3. Afectación a la personalidad
4. Cuestiones de identidad de género.

El CC y C prevé El cambio de nombre con ciertas reglas, destinadas a proteger los intereses de
terceros. Y la sentencia es erga omnes.

3 acciones para proteger el nombre de las personas:

1. Reclamación o reconocimiento: a quien se le ha negado, afectado o desconocido el


nombre, a fin de obligar su cese.
2. Impugnación, contestación o usurpación: al titular contra quien lo sin derecho para
que cese.
3. Defensa del buen nombre o supresión del nombre: cuando el uso indebido del nombre
se utiliza para individualizar un personaje, marca, que puede lesionar la personalidad o
intimidad.

El seudónimo no es obligatorio puede cambiarse libremente y es adquirido por uso


prolongado. Son considerados derechos intelectuales y están protegidos como tales.

DOMICILIO: es el lugar que fija la ley como sede de la persona para la producción de
determinados efectos jurídicos.

La residencia es el lugar donde la persona habita, sin ánimos de vivir allí.

La habitación es el lugar donde el individuo se encuentra momentáneamente.

Efectos del domicilio:

1. Determina la competencia de las autoridades en las relaciones jurídicas.


2. Son donde se deben notificar las notif judiciales.
3. Donde debe efectivizarse el cumplimiento de las obligaciones.

Efectos de la residencia: produce el efecto de domicilio legal en caso de transeúntes.

El domicilio de divide en 2 categorías: político y civil. El civil se divide en general y especial.

El especial en convencional y procesal.

El general en real (residencia habitual de la persona) y legal (donde la ley presume que una
persona reside).

Las características del domicilio real son: Necesidad (nadie puede carecer de dom) y unidad
(nadie puede tener más de 1).

Las características del legal son: forzoso (determinado por la ley) y excepcional y restrictivo.

24
El especial es el que produce efectos limitados a ciertas relaciones. Sus características son: no
necesario, no inalienable (puede transmitirse a los sucesores), contractual, excepcional y fijo e
invariable.

La persona cuyo domicilio no es conocido, lo tiene en el lugar donde esta o en el último que se
conozca.

Para cambiar de comicilio la mudanza debe estar acompañada de animos de vivir en ese lugar
y para provarlo son admisibles todos los medios.

El ESTADO: estado de familia es la posición que se tiene en ella.

BOLILLA 10: LOS DERECHOS PERSONALISIMOS.

CONCEPTO: son de contenido patrimonial, inalienables, perpetuos y oponibles erga omnes. Se


poseen desde antes del nacimiento y hasta después de su muerte, y no pueden ser privados
por nada. Quedan comprendidos íntegramente por la condición de humanidad. (vida,
integridad honor, identidad, etc.) Sus características son:

1. Innatos
2. Vitalicios
3. Necesarios
4. Esenciales
5. De objeto interior
6. Inherentes
7. Extramatrimoniales
8. Absolutos
9. Autónomos

Se clasifican en derechos que protegen:

 Manifestaciones físicas (protegen la vida humana físicamente)


 Manifestaciones espirituales (bienes jurídicos como el honor y la intimidad)
 Las libertades

El fundamento único sostiene que la persona tiene valor en sí misma y como tal debe
reconocerle una dignidad, de donde nace una relación de respeto reciproco.

DERECHO A LA VIDA: la vida está protegida por disposiciones de derecho interno, conts, penal
y civil e internacionalmente.

La vida humana constituye en sí un valor económico. En este sentido, la indemnización


comprende:

a) Gastos para el funeral y asistencia.


b) Alimentos de la familia.
c) La pérdida de chance de ayuda futura como consecuencia de hijos fallecidos

Aborto (ver apartado de fallos): delito tipificado en el código penal. El código examina
supuestos de aborto no punible donde esté en riesgo la vida de la madre o el embarazo haya
sido producto de una violación a una mujer idiota o demente. El aborto pterapeutico es el que
se hace por un médico diplomado para evitar un peligro para la vida de la madre.

25
Para realizarlo sobre un incapaz, debe prestar consentimiento el representante. Y si es menor,
tienen derecho a intervenir en la toma de decisión.

La corte autorizo el adelantamiento del parto, si este, a causa de anencefalia, estaba destinado
a la muerte.

La píldora del día después (ver apartado de fallos), la corte concluyo qe es abortivo cualquier
método que impida la anidación. Muchos han considerado esto como una injerencia
injustificada en la vida íntima de las parejas una violación a la libertad de las mismas.

La eutanasia es la muerte provocada deliberadamente para evitar los sufrimientos de quien


padece una enfermedad incurable y dolosa. Existen distintos tipos:

a) Eutanasia voluntaria: el enfermo presta el consentimiento y se divide en 2, estancia


pasiva y activa. La primera se solicita la suspensión de tratamientos médicos que
prolonguen la vida, en razón de una muerte digna y el ppio de autodeterminación (es
la única prevista por el código y es el dejar morir) y la segunda se solicita que se
suministren medicamentos para provocar la muerte (prohibida por el código).
b) Involuntaria: el paciente no puede prestar consentimiento por sí mismo y otros,
parientes o médicos deciden proceder activa o pasivamente, aunque siempre se debe
hacer todo lo necesario para prolongar la vida.

INTEGRIDAD FÍSICA:

BOLILLA 11: EXTINCION DE LA PERSONA FISICA

LA MUERTE: la muerte termina con la existencia de la persona. Antes se identificaba como


muerte civil, pero Vélez la rechazo.

La muerte es el cese definitivo e irreversible de las funciones vitales, cuando claudican los
sistemas nerviosos, respiratorio y nervioso. Se diferencia la muerte clínica (cese de actividad
encefálica) y muerte biológica (cese de todas las funciones). La pérdida de funciones
cerebrales es estado de coma y tiene una relación género-especie con las funciones
encefálicas. (ley de trasplante)

La muerte es un proceso. Para que se compruebe la muerte, deben pasar 6 horas


ininterrumpidas de:

1. Irreversible de respuesta cerebral.


2. Ausencia de respiración espontanea.
3. Ausencia de reflejos
4. Inactividad encefálica comprobada por medios y profesionales.
5. Certificación suscrita por 2 médicos neurólogos.

La hora se establece como la que por primera vez se constataron los signos.

La conmoriensia se establece cuando 2 personas vinculadas por adquisiciones de derechos


suspendidos a la muerte, mueren juntos. Se presume que la muerte es simultánea, a menos
prueba de contrario. Es aplicable a las sucesiones y a casos similares.

LA AUSENCIA: aquella persona que ha partido de su domicilio, sin tenerse noticias de ella, y sin
haber dejado apoderado. Si esa ausencia se prolonga por los lapsos establecidos y es
debidamente comprobado, se presume el fallecimiento de la misma.

26
Velez: eran incapaces absolutos de hecho. (incapacidad de obrar por la desaparición de la
persona- Bibiloni).

Esbozo de Freitas: distinguia 5 supuestos:

a) Asencia sin declaración.


b) Ausencia declarada
c) Declarada con presunción de fallecimiento con posesión previsoria de bienes
d) Preusncion de fallecimiento con posesión definitiva.

Sus elementos constitutivos son:

a) Ausencia de la persona en el domicilio


b) Bienes abandonados
c) Ausencia de apoderado

Si se dan estos supuestos, se designa un curador para la protección de los bienes, quien solo
puede realizar actos de conservación y administración ordinaria de los bienes.

Sujetos legitimados: el ministerio público y las personas que posean un interés legítimo sobre
los bienes del ausente.

La actuación del ministerio público: actúa para proteger los intereses de los menores incapaces
y personas con capacidad limitada, y en este caso, para defender el interés social en que los
bienes no solo aprovechen a sus titulares sino también a toda la comunidad.

a) Actuación principal: cuando los derechos de los representados están comprometidos y


existe inacción de los representantes. Cuando el objeto del proceso es exigir el
cumplimiento de deberes a cargo del representante. Y cuando no hay representación y
sea necesaria.
b) Actuación complementaria: en las causas que estén involucrados los intereses de
menores, personas incapaces o capacidad restringida. La falta de intervención acarrea
la nulidad de lo actuado en el proceso.

El juez competente es el juez del domicilio del ausente.

Procedimiento: se debe citar al ausente mediante edictos por 5 dias, que se publicaran en el
boletín y el diario, y se notificara por cedula el inicio de las actuaciones en el domicilio real. El
ministerio es parte necesaria del juicio. Pasado el lapso se da intervención al defensor o se le
nombra uno. En la sentencia, el juez debe designar un curador o adaptar las medidas
protectorias.

La curatela se extingue por: reaparición del ausente, su muerte o el fallecimiento presunto.

PRESUNCION DE FALLECIMIENTO: Si la ausencia se prolonga mucho tiempo o fue en


situaciones excepcionales, se presume que la persona murió. En este sentido el instituto
protege a las personas que tienen derechos subordinados a la condición de muerte con el
ausente.

Velez: adopta un sistema mixto ente la declaración de muerte del germánico y la idea de
asencia del francés.

Freitas: se establecia cuando se había declarado ausente y se prolongaba en esta situación por
6 años.

27
Requisitos:

1. Ausencia en domicilio
2. Falta de noticia
3. Incertidumbre de su existencia prolongada por el lapso establecido.

Caso ordinario: se busca poner fin a una situación de incertidumbre. El lapso es de 3 años.

Caso extraordinario: 1er supuesto se configura cuando el ausente desaparece en un suceso


susceptible de ocasionar la muerte (incendio, terremoto, etc). Lapso de 2 años.

2do supuesto configurable cuando la persona viaja en un buque o aeronave naufragados o


perdidos. Lapso de 6 meses.

Las personas facultadas son todos los que tengan derechos subordinados a la muerte del
presunto fallecido. El peticionaste deberá probar:

1. Desaparición en residencia
2. Ninguna noticia desde desaparición
3. Alta de incertidumbre prolongada
4. Probarse que se encontraba en uno de los sucesos contemplados
5. Haber agotado los medios para obtener información.

Hay 3 diferencias en el procedimiento, con la ausencia: en el presunto la designación de


curador es anterior a la notificación, el ministerio público no es parte necesaria y la
obligación del juez de designar un curador.

La sentencia debe ser inscripta en el RC y debe hacer referencia al día presunto de muerte:

a) En caso ordinario: ultimo día del 1er año y medio.


b) Caso extraordinario 1: el día del suceso
c) Caso extra. 2: ultimo día de noticias del buque o aeronave.

El juez debe proceder a la entrega de bienes a sus herederos y legatarios. Previamente se


inscriben en un inventario, con la prenotacion respectiva (se deja constancia de que provienen
de una sucesión abierta). De este modo no podrán realizar negocios jurídicos que impliquen la
transferencia del derecho real de dominio (dominio imperfecto, condicionado a la reaparición
del presunto fallecido). Esto posee un plazo de 5 años. Si aparece los bienes se devuelven o se
compra otro si se vendió.

BOLILLA 14: OBJETO DE LAS RELACIONES JURÍDICAS:

OBJETO DE LA RELACION JURIDICA: El objeto de las relaciones jurídicas son las cosas, los bienes
y las conductas humanas.

CONCEPTO LEGAL DE BIENES

Velez: Codigo de 1869 definia a las cosas como los objetos materiales susceptibles de tener un
valor y En sentido estricto, bienes eran los objetos inmateriales susceptibles de tener valor,
con este alcance la palabra bienes representa a los derechos patrimoniales.
En sentido amplio, el concepto de bienes comprendia a los bienes en sentido estricto y a las
cosas.

28
En el CCyC: en nuestro derecho vigente hay bienes con valor económico que cuando son
materiales se llaman cosas; y bienes sin valor económico que son los que recaen sobre el
cuerpo humano y los derechos de las comunidades indígenas.

CLASES DE COSAS INMUEBLES:

Cosas inmuebles. Son cosas inmuebles aquellas que están inmovilizadas, eso significa que no
pueden ser movidas de un lugar a otro

Cosas inmuebles por naturaleza.

Según el art 225 son inmuebles por naturaleza el suelo, las cosas incorporadas a el de una
manera organica y las que se encuentra bajo el suelo sin el hecho del hombre.

Inmuebles por accesión

El art 226 CCyC dispone que: Son inmuebles por accesión las cosas muebles que se encuentran
inmovilizadas por su adhesión física al suelo, con carácter perdurable. En este caso, los
muebles forman un todo con el inmueble y no pueden ser objeto de un derecho separado sin
la voluntad del propietario.

Cosas afectadas por la explotación del inmueble o a la actividad del propietario.

El segundo párrafo del art 226 dispone que: No se consideran inmuebles por accesión las cosas
afectadas a la explotación del inmueble o a la actividad del propietario.
En otras palabras:
- Todas las cosas adheridas físicamente al suelo de manera perdurable son cosas
inmuebles por accesión, estén o no puestas para la explotación o en razón de la
profesión.
- Las cosas muebles no adheridas al suelo de manera perdurable, puestas en razón de la
explotación o a la profesión conservan su condición de muebles.

COSAS MUEBLES:

a) Muebles por su naturaleza: Son cosas muebles aquellas que pueden transportarse de
un lugar a otro, sea por si mismas, sea por una fuerza externa. (art 227 CCyC)

b) Semovientes y locomóviles: los animales, que se mueven por sí mismos y que son
denominados semovientes; y los locomóviles, expresión con la que se identifica a los
vehículos a motor.

c) Registrables y no registrables Todos los inmuebles son cosas registrables, puesto que
necesariamente deben matricularse. En cambio, los muebles son por regla general, no
registrables. Por excepción, algunos deben ser inscriptos en registros especiales que
corresponden a determinadas categorías de cosas.

Régimen de adquisición y transmisión del dominio y demás derechos reales.

La adquisición y transmisión de los derechos reales sobre las cosas requiere título y modo.

29
El título es el acto jurídico que sirve de causa a la transmisión o adquisición del derecho real: la
compraventa, la donación, la permuta.
El modo es la tradición o entrega de las cosas y es requerida en todos los derechos reales que
se ejercen por la posesión
De lo que resulta que la transmisión del derecho real de dominio sobre una cosa inmueble
requiere: la celebración de un acto jurídico con la forma exigida por la ley mas la tradición o
entrega de la cosa y para hacerlo oponible a terceros la inscripción registral
En cambio, si se trata de una cosa mueble no registrable, basta con el acto jurídico
compraventa.

Otras diferencias de régimen entre muebles e inmuebles

En el CCyC vigente se incluyen disposiciones que distinguen entre inmuebles y muebles y


registrables y no registrables.
Asi:
- La calidad de bien inmueble se determina por la ley de lugar de situación, lo mismo
que el derecho aplicable
- Las acciones reales sobre inmuebles son de competencia del juez del lugar en que
estén situados
- Los derechos reales sobre bienes registrables se rigen por el estado del registro,
disposición que se aplica entonces a automotores, aeronaves, buques y cualquier otra
cosa registrable como acciones de una sociedad anónima.
- Si los bienes no son registrables, los jueces competentes en las acciones reales que los
tengan por objeto son los del domicilio del demandado o los del lugar en donde se
encuentran los bienes.
El mismo CCyC distingue entre muebles de situación permanente y no permanente. Los que
tienen situación permanente y se conservan sin intención de transportarlos, se rigen por el
derecho del lugar de situación en el momento de los hechos sobre los que se plantea la
adquisición. Si se controvierte o desconoce la calidad de dueño, se aplica el derecho del lugar
de situación.

Forma de los actos jurídicos: Los actos jurídicos que tienen por objeto la transmisión o
constitución de derechos reales sobre inmuebles deben ser extendidos por escritura pública,
disposición que no se aplica a las cosas muebles.

Garantías reales: Los derechos reales de hipoteca, solo pueden recaer sobre inmuebles.
La prenda y la prenda sin desplazamiento recaen sobre los muebles

Adquisición por prescripción

 El dominio de las cosas inmuebles se adquiere por la posesión ostensible y continua,


de buena fe y con justo título, por el transcurso del termino de diez años. Si no existe
justo título o buena fe el plazo es de 20 años.
 La adquisición por prescripción del dominio de cosas muebles hurtadas o perdidas, se
produce en favor de quien la ha poseído de buena fe y con justo titulo, por el termino
de diez años.
 También adquiere el derecho real el que posee durante diez años una cosa mueble
registrable, no hurtada ni perdida.
 Y, finalmente, el poseedor de mala fe de una cosa mueble o el autor de hurto o robo
de la misma, prescribe a los 20 años.

30
OTRAS CLASIFICACIONES DE LAS COSAS:

Fungibles y no fungibles: El art 232 define como cosas fungibles aquellas en que todo individuo
de la especie equivale a otro individuo de la misma especie, y que pueden sustituirse las unas
por las otras de la misma calidad y en igual cantidad.
Por oposición son no fungibles aquellas cosas en las que un individuo de la especie no equivale
a otro, y por ende, no pueden sustituirse unos por otros.

Esta es una categoría que solo corresponde a las cosas muebles, y cuya principal característica
consiste en la posibilidad de que la cosa pueda ser sustituida por otra.

Cosas consumibles y no consumibles: Conforme al art 231: Son cosas consumibles aquellas
cuya existencia termina con el primer uso. Son cosas no consumibles las que no dejan de
existir por el primer uso que de ellas se hace, aunque sean susceptibles de consumirse o
deteriorarse después de algún tiempo.

Cosas divisibles e indivisibles.

Concepto.

Según el art 228 CCyC: Son cosas divisibles las que pueden ser divididas en porciones reales sin
ser destruidas, cada una de las cuales forma un todo homogéneo y análogo tanto a las otras
partes como a la cosa misma.
En principio, son divisibles todos los inmuebles; y la cosa divisible, por excelencia es el dinero.
Tambien lo son los granos, los vinos o licores, etc.
Son indivisibles cosas que perderían su esencia y por supuesto su valor: una joya, un libro, un
televisor.

Limitaciones a la divisibilidad.

El segundo párrafo del art 228 preve: las cosas no pueden ser divididas si su fraccionamiento
convierte en antieconómico su uso y aprovechamiento. En materia de inmuebles, la
reglamentación del fraccionamiento parcelario corresponde a las autoridades locales.

Cosas principales y accesorias.

Las cosas principales son definidas como aquellas que pueden existir por si mismas y las
accesorias son aquellas cuya existencia y naturaleza son determinadas por otra cosa, de la cual
dependen o a la cual están adheridas.
La accesoriedad se manifiesta de dos maneras:
- Por la accesión física, por lo cual las cosas que están adheridas a suelo son accesorias
de este.
- Por la dependencia, de modo que el teclado de un computador es una cosa accesoria
del mismo, puesto que por si solo no tiene existencia propia, sino en tanto y en cuanto
este conectado al cerebro de la maquina.

Frutos y productos

31
Nuestro codificador considera frutos a las cosas que otra cosa produce regular y
periódicamente, sin alteración ni disminución de su sustancia.
Productos son los objetos no renovables que separados o sacados de la cosa alteran o
disminuyen su sustancia
Frutos son entonces los cereales que produce el suelo; y productos, las piedras de una cantera
o el oro de una mina.

Distintas clases de frutos.

Frutos naturales son aquellas producciones de la osa que son el resultado de la actividad
espontanea de la naturaleza, como las manzanas o los limones del árbol.
Frutos industriales son los que resultan de la industria del hombre
Frutos civiles son las rentas que produce una cosa.

Regimen

Los frutos naturales e industriales y los productos forman un todo con la cosa, si no son
separados.
El art 1934 distingue entre frutos percibidos y pendientes. Considera percibidos al que
separado de la cosa es objeto de una nueva relación posesoria. Si es el fruto civil, se considera
percibido el devengado y cobrado.

Bienes dentro y fuera del comercio.

Nuestra ley civil considera bienes fuera del comercio a aquellos cuya transmisión está
expresamente prohibida, sea por la ley, sea por actos jurídicos.
En cuanto a los bienes de los particulares, el art 1972 CCyC establece que en los actos a título
oneroso es nula la cláusula de no transmitir a persona alguna el dominio de una cosa
determina o de no constituir sobre ella otros derechos reales.

Derechos inajenables

La inenajenabilidad puede referirse también a derechos.


A veces la ley prohíbe la transmisión de ciertos derechos en orden a la protección de las
personas. Por ejemplo, no pueden cederse el derecho a los alimentos futuros, el derecho real
de habitación, los derechos inherentes a la persona humana.

CLASIFICACION DE LOS BIENES EN RELACION A LAS PERSONA:

El CCyC trata los bienes de dominio público (art 235); de los bienes del dominio privado del
Estado, nacional, provincial o municipal (art 236) y finalmente de los bienes de los particulares
(art 238 y 239)

Dominio público.

Son bienes del dominio público aquellas cosas muebles o inmuebles, que siendo de propiedad
del Estado nacional o de los estados provinciales, o de los municipios, están destinados a
satisfaces una finalidad de utilidad pública y librados al uso general y gratuito de todos los
particulares.
Son inenajenables, inembargables e imprescriptibles.
Dominio privado del Estado.

32
El dominio privado del estado nacional, provincial o municipal es un verdadero derecho de
dominio, regido por las normas del derecho privado. El CCyC enumera los bienes que forman
parte del dominio privado, incluyendo a los inmuebles que carecen de dueño, los lagos no
navegables que carecen de dueño, las cosas muebles de dueño desconocido, los adquiridos
por cualquier titulo y las minas

Bienes de los particulares.

Todos los bienes que no son del Estado nacional, de las provincias, de la CABA o de los
municipios, son bienes de los particulares.

BOLILLA 15: EL PATRIMONIO.

INTEGRACION DEL PATRIMONIO: La doctrina ha llegado a la conclusión que el patrimonio está


integrado por derechos sobre los bienes. Los bienes y cosas son solo mediatamente el
contenido del patrimonio. Las deudas agravan el patrimonio.

Bienes y cosas: En definitiva, bienes es una noción genérica que abarca derechos inmateriales
y cosas. La expresión cosas comprende a exclusivamente los bienes materiales.

Funciones de la noción de patrimonio, Función de garantía: regla general.

El patrimonio aparece como una idea que cohesiona, vincula, liga, los derechos de contenido
económico de una persona.
La función de identificar un patrimonio, como un conjunto de derechos de contenido
económico que pertenecen a un mismo titular, radica en que ese patrimonio responde por las
deudas de ese sujeto titular del mismo cualesquiera sean los derechos actuales o futuros que
lo compongan
El patrimonio entendido como conjunto de los derechos económicos de una persona, es la
garantía común de todos los acreedores de ese sujeto, cualesquiera sean los bienes que lo
compongan.

CARACTERES DEL PATRIMONIO:

El patrimonio como atributo de la personalidad: El patrimonio es una universalidad de los


bienes, que toda persona tiene necesariamente un patrimonio y solo un patrimonio, el cual es
inajenable y opera como garantía de las obligaciones de su titular. Cuando el titular del
patrimonio muere, el patrimonio se transmite bajo el nombre de herencia.

Objeciones: Los autores han señalado que hay personas que no tienen patrimonio y que cada
vez que se reconoce la existencia de patrimonios especiales.
El fideicomiso importa la creación de un patrimonio separado en cabeza del fiduciario quien
por lo tanto tiene un patrimonio general, y la propiedad fiduciaria de los bienes que
constituyen ese patrimonio que no responde por las deudas del fiduciario ni por las del
fiduciante.

PATRIMONIOS ESPECIALES: Patrimonios separados o especiales; aquellos que por una


autorización legal y en virtud de determinada finalidad a la que se destinan los bienes que lo
componen, están excluidos de la regla general de responsabilidad por todas las deudas del
titular.

33
Caracteres: Las características de estos patrimonios separados:
- Para su existencia es necesaria una autorización legal, pues se trata de una excepción
al principio general.
- Son independientes del patrimonio general
- Responden solo por determinadas deudas y no por otras

Casos o supuestos de patrimonios especiales en el derecho vigente. Se considera que son


patrimonios especiales:

- El patrimonio del causante, mientras se mantenga separado del de los herederos


- El patrimonio declarado presuntamente fallecido durante el denominado periodo de
prenotacion
- El patrimonio del emancipado, constituido con los bienes recibidos a título gratuito
- El patrimonio fideicomitido en el contrato de fideicomiso
- Algunos autores incluyen el patrimonio del quebrado
- Las fundaciones

PATRIMONIO COMO PRENDA COMUN DE LOS ACREEDORES:

En concreto, prenda común de los acreedores significa que todos los bienes que integran el
patrimonio o que se incorporen a él, responde por las deudas de su titular, por lo que los
acreedores pueden obtener la venta judicial de los mismos para cobrarse de su producto.

Consecuencias.

- Los acreedores pueden ejercer individualmente acciones para agredir el patrimonio de


su deudor a los efectos de obtener la satisfacción de sus créditos.
- En caso de insolvencia, todos los acreedores deben participar del procedimiento
colectivo y ese procedimiento comprende todos los bienes que formen parte del
patrimonio del deudor, salvo exclusión legal expresa.
- En caso de fraude, los acreedores pueden ejercer una acción integrativa del
patrimonio que en el derecho común es la acción pauliana y que cuando se ejerce en
la quiebra es denominada acción revocatoria concursal.

Distintas clases de créditos: Un principio fundamental es el de la igualdad de los acreedores. El


CCyC en el art 743 establece: todos los acreedores pueden ejecutar estos bienes en posición
igualitaria, excepto que exista una causa legal de preferencia.
Los créditos provistos de privilegio son una excepción a esa regla, y por ello, los privilegios son
de creación puramente legal.

1. Créditos quirografarios: Son los créditos comunes, no acompañados de ninguna


preferencia. En caso de insolvencia, perciben sus créditos después de que han sido
satisfechos los créditos preferidos, a prorrata del monto de sus acreencias.

2. Créditos privilegiados: El art 2573 dice: privilegio es la calidad que corresponde a un


crédito de ser pagado con preferencia a otro y resultan exclusivamente de la ley. El
privilegio es entonces una causa legitima de preferencia, que tiene las siguientes
características:
- Es creada exclusivamente por la ley
- Es accesoria al crédito

34
- Es de interpretación estricta, por lo que salvo disposición legal expresa,
asegura solo al capital debido y no a los intereses de este.

3. Créditos con garantía real Los derechos reales de garantía son también una causa
legitima de preferencia. Esas garantías son:
- De origen convencional
- Son accesorias siempre de un crédito al que garantizan
- Generan el derecho del acreedor de perseguir la cosa en poder de quien se
encuentre y ejecutarla judicialmente

Efectos de la regla de la prenda común: El principio de que el patrimonio es prenda común de


los acreedores, autoriza a estos a ejercer las acciones judiciales tendientes, a vender
judicialmente los bienes que integran ese patrimonio, para cobrarse de su producido. Por ello,
se organizan diversas medidas judiciales que se ordenan a ese fin.

 Medidas precautorias: Tambien llamadas medidas cautelares, tienden a asegurar el


cumplimiento de una sentencia futura. Pueden disponerse por el juez ciertas medidas
autorizadas por las leyes procesales, que persiguen individualizar ciertos bienes en el
patrimonio del deudor que respondan al cumplimiento de esa sentencia, o a impedir el
egreso de bienes no conocidos. Estas medidas pueden ser solicitadas y concedidas aun
antes de ser promovido un juicio.

 Medidas ejecutivas: Los procesos judiciales de contenido patrimonial persiguen en


primer lugar, declarar el derecho del acreedor

 Acciones integrativas: Cuando el deudor se encuentra insolvente o sometido a la


acción de sus acreedores, puede intentar eludir la acción de estos mediante la
enajenación de sus bienes, real o ficticia, y despreocuparse de la percepción de sus
créditos. Para evitar el efecto dañoso, se organizan tres acciones: Son las acciones
directas, subrogatorias, de simulación y revocatorias.

 Ejecución colectiva: En el supuesto de insolvencia del deudor, se procede a la


ejecución de todos sus bienes en beneficio de todos los acreedores en un pie de
igualdad

Accion directa: El CCyC ha sistematizado y regulado la denominada acción directa, que es


aquella “que compete al creedor para percibir lo que un tercero debe a su deudor, hasta el
importe del propio crédito”
Solo procede en los casos en que es autorizada expresamente por la ley.

Accion subrogatoria: La acción subrogatoria es concedida a cualquier acreedor para que


sustituya a su deudor en las acciones judiciales tendientes a la percepción de los créditos o
reconocimiento de otros derechos patrimoniales de que este fuera titular.

Accion de simulación: Si el deudor ha enajenado ficticiamente sus bienes para evitar la acción
de sus acreedores, cualquiera de estos puede promover la acción de simulación destinada a
amular el acto simulado.

Accion revocatoria: La ley considera actos hechos en fraude a los acreedores aquellos actos de
enajenación que provocan o agravan la insolvencia.

35
Bienes excluidos de la agresión de los acreedores: El art 743 del CCyC dispone: los bienes
presentes y futuros del deudor constituyen la garantía común de sus acreedores. El acreedor
puede exigir la venta judicial de los bienes del deudor.
De allí que en realidad no todos los bienes del deudor responden por sus deudas. No solo se
preserva aquello necesario de manera indispensable para la vida, si no también lo que es
razonable tener acuerdo con un nivel medio de vida

Vivienda protegida: La CN asegura que el derecho al acceso a una vivienda digna, así como
alude a la defensa del bien de familia, esta quedara excluida del poder de agresión de los
acreedores posteriores a la afectación. La afectación de la vivienda al régimen legal implica
que ella no es susceptible de ejecución por deudas posteriores a su inscripción.

BOLILLA 16: HECHOS JURIDICOS

HECHOS JURÍDICOS: todo acontecimiento natural o humano que, conforme al ordenamiento


jurídico, produce efectos en el derecho. Estos efectos pueden ser el nacimiento, modificación
o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

Vélez establecía que los hechos jurídicos eran aquellos acontecimientos que eran susceptibles
de producir efectos en los derechos y obligaciones.

Los hechos jurídicos pueden ser:

 Humanos: obrados por el hombre


 Naturales: en los cuales no interviene el hombre

También puede haber hechos jurídicos de naturaleza jurídica mixta, puesto que pueden ser
emanados de la naturaleza, pero con cierta intervención del hombre. Son hechos en los cuales
el hombre participa, pero aparecen como resultados de mecanismos biológicos, sobre los
cuales no hay control. como la muerte o nacimiento,

Los hechos jurídicos humanos pueden ser:

 Voluntarios: aquellos ejecutados con discernimiento, intención y libertad, que se


manifiestan por un hecho exterior (voluntad)
 Involuntarios: aquellos otorgados sin discernimiento. Art. 261: “Acto involuntario. Es
involuntario por falta de discernimiento: 1) el acto de quien, al momento de realizarlo,
está privado de la razón; 2) el acto ilícito de la persona menor de edad que no ha
cumplido 10 años; 3) el acto lícito de la persona menor de edad o que no ha cumplido
trece años, sin perjuicio de lo establecido en disposiciones especiales.”

Los hechos voluntarios pueden ser:

 Lícitos: respaldados y regulados por la ley


 Ilícitos: vedados por la ley

Los hechos lícitos pueden ser:

 Simples actos lícitos: es la acción voluntaria no prohibida por la ley, de la que resulta
alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas
(efectos no planeados)

36
 Actos jurídicos: acto voluntario lícito que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas

Otras clasificaciones doctrinarias:

 Hechos simples y complejos


 Simultáneos y sucesivos
 Constitutivos, extintivos e impeditivos

TEORÍA DE LOS ACTOS VOLUNTARIOS: para que un acto sea actuado con voluntad plena, debe
existir discernimiento, intención y libertad (elementos internos) y además se debe exteriorizar
esta voluntad (elemento externo). Elementos esenciales:

 Discernimiento: aptitud del sujeto para valorar el acto y entender las consecuencias de
este. Causas obstativas del discernimiento:
 Privación de la razón, la cual puede ser transitoria o permanente
 Minoridad

En el caso de los privados de la razón, el acto no será involuntario si fue


producto de negligencia por haber bebido en exceso o por haber consumido
drogas debiendo saber sus efectos.

 Intención: propósito de ejecutar el acto. Vicios de la intención: error y dolo,


 Libertad: posibilidad de elegir sin coacción externa. Vicios de la libertad: Violencia, la
cual puede ser fuerza (física), o intimidación (psicológica).

Manifestación de la voluntad: Conducta mediante la cual se exterioriza la voluntad del sujeto.


Puede consistir en dichos o hechos.

Los dichos pueden ser hablados o escritos. Los hechos son acciones del sujeto, traducidas
generalmente en gestos. Excepcionalmente, la manifestación puede ser por vía omisiva
(silencio).

Silencio como manifestación de la voluntad: El silencio es considerado una manifestación de la


voluntad solo cuando el sujeto está obligado a expedirse.

Para que la voluntad sea declarada, ha de haber sido emitida y debe estar dirigida a comunicar
o publicar la voluntad del sujeto.

Declaraciones recepticias y no recepticias:

1. son recepticias las declaraciones que se emiten hacía la persona a quien afectan.
2. Son no recepticias aquellas en que falta un destinatario determinado. Las no
recepticias se perfeccionan cuando son susceptibles de ser conocidas, respecto de las
recepticias:
 Si se dirige a personas presentes, cuando la declaración es recibida
 Si se dirige a personas ausentes, cuando esta llegue al destinatario. Si la
declaración llega un día inhábil, se notifica el siguiente día hábil

37
Ante un conflicto entre la declaración y la voluntad interna, hay 2 tesis:

 Teoría de la voluntad: prevalece la voluntad interna. El efecto jurídico se produce por


consecuencia de la voluntad interna, y no por la declaración que de ella se hace. Serán
anulables las declaraciones en las que haya mediado error
 Teoría de la declaración: prevalece la declaración por sobre la voluntad interna, debido
a que la relación jurídica nace de la declaración, no de la voluntad, y tiene como fuente
la idea de la responsabilidad del declarante por el significado de su declaración, por la
cual es imputable
 El CCyC: admite el error, pero solo el error esencial y reconocible genera la nulidad del
acto. Adopta una postura intermedia

BOLILLA 17: ACTOS JURÍDICOS

ACTOS JURÍDICOS: Es un hecho jurídico, voluntario y licito, que tiene como fin inmediato la
adquisición, modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

La diferencia entre los actos jurídicos y los simples actos lícitos radica en que la finalidad del
acto jurídico es producir efectos en la relación o situación jurídica, mientras que la voluntad
del agente del simple acto lícito no es producir efectos, estos surgen sin que la voluntad sea
esta.

Los elementos esenciales del acto jurídico son: parte, objeto, causa, forma y deben ser
determinables, sino procederá la nulidad del acto.

Los elementos accidentales, son los que pueden existir o no en la voluntad de las partes, son:
condición (suspensiva o resolutoria), cargo y plazo.

PARTE: es un elemento esencial del acto

Otorgantes: son quienes otorgan el acto prestando su consentimiento.

Partes: actúan ejerciendo una prerrogativa jurídica propia, son los titulares o adquirentes del
derecho que nace, se modifica o extingue en el negocio.

Representantes: Actúan ejerciendo una prerrogativa jurídica ajena, actúan en nombre de las
partes, son meros intermediarios, los actos jurídicos sólo producen efectos entre las partes.
Actúan como otorgantes y no como parte. La representación puede ser legal (determinada por
la ley), voluntaria (resulta de un acto jurídico) u orgánica (resulta del estatuto de una persona
jurídica).

Representación voluntaria:

a) Actos comprendidos: el representado debe tener capacidad. Los 3ros pueden exigir
copia del instrumento del que resulte su representación. El representante es
responsable del daño causado.
b) Forma: el apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el acto que el
representante debe realizar.
c) Capacidad: el representante debe obrar con discernimiento y el representado debe ser
capaz.
d) Vicios: si la voluntad viciada es la del representante, el acto es nulo. Seria legitimo si
actuase conforme a su representación, a menos que la voluntad del representado este
también viciada.

38
e) Ratificación: es un instituto creado para suplir o cubrir el exceso del representante,
cuando el representado asume las consecuencias. Tiene efecto retroactivo hasta el día
del acto, y puede ser expresa o tácita.
f) Acto consigo mismo: el auto contrato no es válido, salvo que tenga autorización del
representado.
g) Representación aparente: se produce cuando alguien induce a contratar a un tercero
con un representante suyo, sin que posea representación expresa. En este sentido se
entiende que le dio poder suficiente al representante.
h) Sustitución: salvo prohibición establecida, el poder puede sustituirse.
i) Extinción de la rep: cumplimiento, muerte de alguno, revocación, renuncia, ausencia o
muerte presunta, quiebra y pérdida de capacidad.

Terceros: personas ajenas al acto jurídico, no pueden atacarlo ni beneficiarse de él. Solo hay
una excepción, que se verifica en caso de fraude a los acreedores, en ese caso, los terceros
interesados (acreedores) pueden atacar el acto mediante la acción revocatoria.

OBJETO: es un elemento esencial del acto

Son las cosas y bienes sobre los que recae el acto jurídico.

El objeto del acto no puede ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral,
a las buenas costumbres, al orden público o lesivo para los derechos ajenos o de la dignidad
humana. Tampoco puede ser un bien que esté fuera del comercio (ej., cuerpo humano).

Convalidación: El acto jurídico sujeto a plazo o condición suspensiva es válido, aunque el


objeto haya sido inicialmente imposible, si deviene posibles antes del vencimiento del plazo o
del cumplimiento de la condición.

CAUSA: es un elemento esencial del acto

Vélez: distinguía entre causa fuente y causa fin (motivos particulares para celebrar el acto).

CCy C: no recepta la causa fuente, y distingue entre causa fin u objetiva (los fines o motivos
comunes a ese tipo de actos) y motivos o causa subjetiva (los motivos personales que llevaron
a las partes a contratar).

Defectos de la causa:

1. Falta de causa: la causa objetiva no puede faltar. La causa subjetiva es prescindible


2. Falsa causa: el negocio que expresa una causa no real es válido si se funda en otra
verdadera.
3. Causa ilícita: para que provoque la nulidad debe ser recíproca.
4. Frustración de la causa: la causa se frustra cuando no se puede satisfacer la objetiva o
subjetiva.

EFECTOS DE LOS NEGOCIOS JURIDICOS: se distingue por un lado los efectos jurídicos
producidos (objetivos), y a que personas alcanzan (a que personas alcanzan. Ej: sucesores,
herederos y 3ros).

Interpretación: es necesaria solo cuando las partes no han comprendido de manera conciente.
Esto se debe realizar a partir de: buena fe y sus derivaciones (usos o expresiones), fin
economico del negocio, el negocio como un todo. Las conductas y circunstancias actúan como
fuente de interpretación.

39
CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS: Se clasifican en:

1. Unilaterales y bilaterales
2. Entre vivos y mortis causae
3. Patrimoniales y extramatrimoniales
4. De disposición (alterar sustancialmente los valores productores del patrimonio)
obligación, administración (mantener integro el patrimonio) y conservación (subclasif.
De administración, evitar la pérdida de un bien en peligro).
5. Onerosos y gratuitos
6. Simples y complejos o modales. (presentan elementos esenciales o accidentales tmb)
7. Formales y no formales
8. Indirectos (se utiliza un medio anormal para su cumplimiento).

BOLILLA 18: LA FORMA DE LOS ACTOS JURIDICOS

LA FORMA: Es un elemento esencial del acto jurídico, aunque Rivera lo concibe como un
requisito de voluntad plena, sin el cual no estaríamos en presencia de un negocio. La forma es
la exteriorización de la voluntad, que puede consistir en hechos inequívocos, expresiones
orales o escritas.

Ppio de libertad de formas: las partes pueden elegir libremente el modo y manera de
manifestar su voluntad. El silencio no se considera como manifestación, salvo en los casos
expresos donde debe expresarce. Se clasifica en:

 Forma esencial: hecho exterior mediante el cual se manifiesta la voluntad a otros


sujetos, y necesariamente debe ocurrir.
 Forma impuesta: formalidad particular requerida para probar la existencia de la
voluntad. Puede ser legal (impuesta por la ley) o convencional (impuesta por las
partes).
 La forma solemne es la exigida para la validez de un acto. La probatoria, es exigida
para probarlo, pero no para su validez.

Los actos jurídicos se clasifican según su forma en:

1. Formales y no formales: Los formales tienen una forma específica requerida por la ley,
ya sea para su validez o para su prueba. Son una excepción al principio de libertad de
formas. Los no formales son aquellos en los que cualquier medio para expresar la
voluntad es válido.
2. Dentro de los formales se clasifican en solemnes y no solemnes. Solemnes son
aquellos en los que la omisión de la forma estipulada por la ley provoca la nulidad del
acto. La forma es un modo de determinar la validez (ad solemnitatem). Los no
solemnes son aquellos en los que. la forma es exigida es una forma probatoria de la
celebración del acto jurídico, pero no acarrea sanción de nulidad, ósea que el acto
celebrado es válido, pero no estará perfeccionado hasta que no se cumpla con las
formalidades requeridas.

40
INSTRUMENTO PÚBLICO: Existe una relación de género-especie entre el instrumento y el
documento.

El instrumento público es el otorgado con las formalidades que la ley establece y en presencia
de un oficial público, a quien la ley le confiere facultades para autenticarlo, y que posee fe
pública. Los instrumentos públicos son:

1. escritura pública
2. instrumentos que extiende el escribano (ej. inventarios, actos de
constatación), o escrituras dadas por funcionarios públicos con funciones
notariales
3. títulos otorgados por el Estado (títulos de crédito)
4. partidas de nacimiento, matrimonio y defunción
5. inscripciones de la deuda pública
6. billetes
7. multas

El funcionario público debe ser competente (en razón de materia y territorio) y capaz (debe
haber sido invertido y puesto en posesión del cargo).

Requisitos de validez de los instrumentos públicos:

- se deben celebrar en presencia de un oficial público

- el oficial público debe tener capacidad

 Presencia de testigos cuando la ley lo requiera

Testigos que pueden presentarse en los instrumentos públicos:

- testigos instrumentales

- testigos de conocimiento u honorarios

INSTRUMENTOS PRIVADOS:

Instrumentos privados como instrumentos otorgados por las partes sin que intervenga el
oficial público, sujetos a reconocimiento de firma en caso de incumplimiento del contrato.
Características del instrumento privado:

- sujeto a reconocimiento de firma

- debe constar la firma de las partes

- debe llevarse a cabo mediante la forma de doble ejemplar (cada parte debe tener una
copia)

Firma digital: procedimientos o métodos destinados a identificar al autor de un documento


transmitido por medios electrónicos, así como que esa persona autoriza su contenido.

Firma a ruego: cuando el otorgante de un instrumento no público no puede o no sabe firmar,


opera la firma a ruego, que es la que un tercero coloca en el documento en nombre de la
parte.

El reconocimiento de la firma importa el reconocimiento del cuerpo del instrumento privado.


Este reconocimiento puede ser dado por el propio autor y por sus sucesores.

41
BOLILLA 19: VICIOS DE LA VOLUNTAD

El discernimiento no posee vicios sino causas obstativas

VICIO DE LA INTENCION ERROR Y DOLO:

ERROR:

Error de derecho: falso conocimiento sobre la existencia, contenido o interpretación de una


norma jurídica. No procede la nulidad del acto, salvo ante pago indebido.

Error de hecho: error sobre un hecho, que Recae sobre cualquier circunstancia del acto
(sujeto, objeto, forma, causa).

Para que proceda la nulidad el error debe ser (error vicio):

a) de hecho,
b) esencial y
c) reconocible por la otra parte.

Error reconocible: lo es cuando el destinatario, tomando las diligencias, ha debido advertir el


error en que incurría la contraparte

El error de hecho se clasifica en:

 Esencial cuando recae sobre los elementos fundantes del acto:


- La naturaleza del acto
- Un bien o un hecho diverso o de distinta especie que el que se pretendió designar,
o una cualidad, extensión o suma diversa a la querida
- La cualidad sustancial del bien que haya sido determinante de la voluntad jurídica
según la apreciación común o las circunstancias del caso
- Los motivos personales relevantes que han sido incorporados expresa o
tácitamente
- La persona con la cual se celebró o a la cual se refiere el acto si ella fue
determinante para su declaración
 Error accidental: recae sobre un elemento accesorio del acto, o que, aun recayendo
sobre un elemento esencial, no ha sido determinante para la voluntad. No procede
nulidad.

El error de hecho esencial y reconocible es susceptible de nulidad relativa.

DOLO:

Acción Y Omisión dolosa: aserción de lo falso o disimulación de lo verdadero, cualquier


artificio, astucia o maquinación que se emplee para la celebración del acto. Consiste en inducir
a la otra parte en error. Tiene como finalidad lograr que la otra parte contrate.

Clasificación:

 Directo o indirecto: el directo es causado por una de las partes, mientras que el
indirecto es causado por un tercero
 Esencial e incidental: El dolo incidental se configura ciuando no cumple los requisitos
del esencial, no causa la nulidad del acto. El dolo es esencial cuando es grave (a pesar

42
de haber tomado todas las diligencias fue engañado igual), causa un daño importante,
es determinante de la voluntad y no ha habido dolo recíproco.

VICIO DE LA LIBERTA:

Violencia: La violencia puede ser fuerza (física), la cual para provocar la nulidad debe ser
irresistible, o intimidación (moral o psicológica), en este caso para que provoque la nulidad la
amenaza debe ser grave e inminente, no contrarrestable y debe recaer sobre la persona o sus
bienes.

PRESCRIPCION DE LOS VICIOS: El plazo es de 2 Años y se cuenta desde que cesó la violencia o
se conoció el error o dolo.

BOLILLLA 20: VICIO DE LOS ACTOS

LESIÓN:

Consiste en una desproporción injustificada de las prestaciones, originada en el


aprovechamiento por una de las partes de la necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia de
la otra.

La ventaja patrimonial debe ser desmedida y sin justificación.

Se clasifica en: objetiva (inequivalencia entre lo que se da y recibe) y objetiva-subjetiva


(desproporción injustificada de las prestaciones, originada en el aprovechamiento por una de
las partes)

Solo es aplicable a los actos bilaterales onerosos.

Posee 3 elementos:

 Subjetivos: un elemento subjetivo del lesionante (aprovechamiento de debilidad de la


otra parte) y un elemento subjetivo de la víctima, a través de la necesidad
(económica), debilidad psíquica (patología de debilidad mental), e inexperiencia (falta
de conocimiento)
 Objetivo: evidente e injustificada desproporción de las prestaciones.

Efectos: el damnificado puede pedir la nulidad o el reajuste equitativo, pero si la parte


demandada pide el reajuste, procederá el reajuste.

Prescripción: 2 años.

SIMULACIÓN: Consiste en dar a un acto jurídico la apariencia de otro. Es un vicio de la buena fe


que consiste en la discordancia consciente y acordada entre la voluntad real y la voluntad
declarada por los otorgantes del acto, efectuada con ánimo de engañar.

Elementos:

 Discordancia entre la voluntad real y la acordada


 Acuerdo entre las partes que precede y da causa a esa contradicción
 Animo de engañar

43
Clasificación:

 Lícita e ilícita: es ilícita la que persigue una finalidad licita o perjudica a un 3ro. Es licita
la que no lo hace, además el acto simulado es plenamente eficaz.
 Absoluta y relativa: la absoluta no oculta otro acto real, es pura apariencia. La relativa
se verifica cuando debajo del acto simulado se encuentra un acto real

El vicio puede ser invocado por las partes y por terceros afectados.

La acción de simulación entre las partes se inicia cuando una de las partes se vuelve fuerte en
su apariencia. Pero la acción solo puede ser iniciada si la simulación es lícita, y de ser ilícita solo
procede cuando el demandante no puede obtener beneficios de la acción.

Contradocumento: instrumento público o privado otorgado por las partes o el beneficiario de


la simulación, destinado a quedar en secreto, en el que se establece el verdadero contenido
del acto. Tiende a restablecer la realidad de las cosas. Sin esto se presume la sinceridad del
acto.

En caso de que la acción de simulación sea iniciada por terceros, la prueba será en base de
presunciones, las cuales pueden ser sobre las personas otorgantes, relativas al objeto, a la
ejecución del acto, a la actitud de las partes, etc.

Efectos: nulidad, y beneficia a los acreedores en su caso. En el caso de subadquirentes de


buena fe y a título oneroso, no procederá la acción contra él.

Si es de buena fe y a título gratuito, responde en la medida de su enriquecimiento.

Los acreedores de buena fe del adquirente pueden ejecutar el bien, la simulación no puede
oponerse ante ellos.

Prescripción: 2 años

FRAUDE: Consiste en la enajenación de los bienes por parte del deudor con el fin premeditado
de volverse insolvente. También puede consistir en la no aceptación de derechos que
mejorarían su situación de insolvencia.

Requisitos de los actos fraudulentos:

1. Deben ser negocios jurídicos


2. Deben ser negocios validos
3. Deben ser negocios positivos (la omisión no genera la posibilidad).
4. Negocios de enajenación o que impidan el mejoramiento del patrimonio
5. Se deben referir a derechos patrimoniales
6. Pueden ser derechos perfectos o no
7. Causar perjuicio (patrimonial)

El fraude es válido entre las partes, pero inoponible a terceros interesados (acreedores).

La mala fe del adquirente se presume si en el momento de celebrar el acto conocía o debía


conocer la situación de insolvencia.

Responsabilidad del tercero (adquirente): el tercero de mala fe debe restituir el bien con sus
frutos y productos. El tercero de buena fe y a título gratuito devuelve el bien y sus productos.

44
BOLILLA 21: NULIDADES

Ineficacia:

Eficacia: aptitud del acto jurídico para producir los efectos queridos por las partes. Supone la
validez del acto.

Ineficacia: privación o disminución de los efectos propios. Se clasifica en:

1. Estructural u originaria: el vicio, defecto o alteración se produce durante la celebración


del acto.
2. Funcional o sobreviviente: cuando el vicio, defecto o alteración se produce después de
la celebración.

Ineficacia funcional o sobreviviente:

 Resolución: es un modo de ineficacia, que se da en razón de la producción de un hecho


sobreviniente a la constitución del acto. Puede ser imputable a una de las partes o
ajeno a ellas. La resolución tiene efectos retroactivos al día de la celebración del acto.
 Revocación: Es una causal de ineficacia, que autoriza a retrotraer la voluntad de su
autor, operando a futuro. Es unilateral, tiene efecto inmediato y es voluntaria.
 Recisión: un acto jurídico válido queda sin efecto para el futuro en virtud del acuerdo
de las partes, o de la voluntad de una sola de ellas. Es aplicable a actos bilaterales, de
duración y en los que no se empezaron a producir los efectos; y voluntaria.

Ineficacia pendiente: Actos jurídicos válidos, pero ineficaces ab initio, por estar pendiente el
cumplimiento de requisitos ajenos a la estructura del acto, impuesto por la voluntad de los
otorgantes o por la ley, ej.: actos modales, compraventa sujeta a condición suspensiva,
contratos sobre bienes futuros.

Imposibilidad sobrevenida: modo de ineficacia que tiene lugar cuando una causa sobreviniente
a la constitución de la relación jurídica obsta a su subsistencia sin culpa de las partes.

Inoponibilidad del acto jurídico: supuesto de ineficacia establecido por ley, que priva a un
negocio de sus efectos, respecto de determinados 3ros. Es funcional y relativa.

NULIDADES: La nulidad es una categoría de la ineficacia (no es la única). Esta es una sanción
legal que priva al acto jurídico de sus efectos propios, con efecto retroactivo y frente a todos
(las partes y terceros), por adolecer de defectos originarios, orgánicos y esenciales, a través de
un proceso de impugnación y declaración. Las sanciones no se aplican a los actos sino a las
personas, pero aniquilar los actos pretendidamente jurídicos es el paso lógico previo para
determinar la sanción propiamente dicha.

Caracteres:

1. Legal
2. Sanción que aniquila efectos normales del acto
3. Solo aplica a actos jurídicos
4. Puede ser por defectos originarios, organicos y esenciales.

Vías de invocación:

45
 Nulidad por vía de acción: el impugnante toma la iniciativa de requerir la declaración
judicial de nulidad, contra todos los intervinientes del acto.
 Nulidad por vía de excepción: la persona deduce la impugnación como defensa, al
tiempo que la contraria le exige el cumplimiento del acto.

Clasificación:

1. Absoluta y relativas
2. Totales y parciales
3. Explicita y tacitas o virtuales.

ABSOLUTAS Y RELATIVAS:

Interés que protegen:

 Absoluta: orden público, moral, buenas costumbres.


 Relativas: interés particular y personal.

Caracteres:

 Absolutas:
1. Puede ser declarada de oficio por el juez
2. Invocarse por todos los que tengan interés legitimo
3. Puede ser alegada por el ministerio publico
4. No susceptible de confirmación
5. Irrenunciable
6. Imprescriptible
 Relativa:
1. No corresponde que el juez la declare de oficio
2. Invocarse por aquellos en cuyo beneficio ha sido acordada
3. No lo puede hacer el MP
4. Puede ser confirmado
5. Renunciable
6. Prescriptible (5 años, a menos previsión expresa. Ej fraude, 2años)

TOTALES Y PARCIALES: Se clasifican así, según la extensión de la sanción. La total resulta


ineficaz todo el acto jurídico, mientras que en la parcial solo la cláusula o disposición viciada.

EFECTOS DE LA NULIDAD EN LOS ACTOS JURÍDICOS: La nulidad posee en principio, Efecto


retroactivo de la sentencia de nulidad relativa o absoluta (tiene efectos para el pasado), es
decir que, Dictada la sentencia de nulidad, las cosas deben volver al estado en que se
encontraban antes de otorgarse el acto jurídico, para ello, desaparecen los derechos y
obligaciones que hubieran nacido de aquel acto y, en su caso, deben restituirse los bienes que
se hubiesen entregado en virtud de él. Estos efectos de la declaración de nulidad se proyectan
tanto respecto de las partes como de terceros.

Excepciones: en favor de los terceros de buena fe que hubiesen adquirido derechos reales o
personales a título oneroso sobre un inmueble o mueble registrable. Para que opere esta
protección, debe ser:

1. Invocada por el subadquiriente


2. Ha de referirse a derechos sobre inmuebles o muebles registrables
3. Derechos reales o personales

46
4. Acto jurídico oneroso

La nulidad priva al negocio de sus efectos “normales”, por lo que, subsistiendo como hecho
jurídico, puede producir otros efectos como la obligación de reparar el daño de quien celebró
el acto jurídico de buena fe.

CONVALIDACIÓN: Es el saneamiento de un acto imperfecto. Se clasifica en:

1. Confirmación: convalidación de los negocios jurídicos que padecen de una causal de


nulidad.
2. Ratificación: asunción de una persona de actos entregados por otros sin mandato
suficiente. Suple cualquier defecto en la representación
3. Prescripción: es de tipo extintiva o liberatoria, dada por el transcurso del tiempo e
inacción de la otra parte.
4. Conversión: se da cuando un negocio no satisface los recaudos exigidos por la ley para
valer como lo quisieron las partes, pero si para uno de menores requisitos.

Conversión: negocio formal no solemne o solemne relativo, que las partes omitieron darle la
forma requerida, que no por ello acarrea la nulidad, sino que le reconoce la eficacia de otro
acto. Debe existir un acto valido y que las partes hubieran querido el otro acto de haber
previsto la nulidad.

Confirmación: cuando la parte manifiesta su voluntad de mantener el acto como válido. Es un


negocio unilateral. Sus requisitos son: desaparición de la nulidad, emanar de quien este
legitimado para invocar la nulidad y no estar viciado. Puede ser expresa (el instrumento debe
contar con todas las formalidades) o tacita (resulta del cumplimiento total o parcial del acto,
con conocimiento de la nulidad. El acto confirmatorio no es invalido, sino inoponible a 3ros.

47

También podría gustarte