Está en la página 1de 7

Principios generales del Derecho: Premisas fundamentales y abstractas que constituyen la

base del ordenamiento jurídico. Son el punto de unión y coherencia del ordenamiento.

1. Cumplen una triple función: informan, integran e interpretan el ordenamiento jurídico.

2. Un principio es, origen, cimiento o base sobre la cual se asienta una estructura
conceptual, especulativo o práctico.

3. Tiene carácter objetivo, no dependen de la voluntad del individuo; se mantienen estables


en el tiempo, sustentando el sistema jurídico.

4. En el derecho civil emanan de la ley y son obligatorias. Actúan formando instituciones.

Autonomía de la voluntad: Poder de autorregulación que tienen los sujetos privados, que les
permite crear, modificar o extinguir las relaciones jurídicas.

1. Los sujetos privados le dan el contendido y forma, sin sobrepasar el límite de la ley.

2. Las personas son libres para determinar para determinar los efectos, alcances y
contenido de los negocios jurídicos. La ley entiende que las personas pueden
autodeterminarse dentro del marco fijado por el ordenamiento jurídico.

3. No es efectiva en el Derecho público, porque los derechos en este son inderogables,


inmodificables e irrenunciables. En Derecho privado puede hacerse todo lo que la ley no
ha prohibido.

Art 12 CC: Podrán renunciarse los derechos conferidos por las leyes, con tal que sólo miren al
interés individual del renunciante, y que no esté prohibida su renuncia.

Para la renuncia, hay dos requisitos:

 Que el derecho sólo mire el interés individual del renunciante (el interés general va a
prevalecer por sobre el interés personal del renunciante).

 Que no esté prohibida su renuncia.

La norma de orden público mira al funcionamiento del Estado. Se considera indispensable para
el mantenimiento de toda la sociedad.
Condiciones de irrenunciabilidad:

 Porque la norma mira al interés general y no al individual.


 Porque la renuncia está prohibida:

1. Arte 153 CC: La mujer no podrá renunciar en las capitulaciones matrimoniales la


facultad de pedir la separación de bienes a que le dan derecho las leyes.

2. Art 334 CC: El derecho de pedir alimentos no puede transmitirse por causa de muerte, ni
venderse o cederse de modo alguno, ni renunciarse.

3. Art 1469 CC: Los actos o contratos que la ley declara inválidos, no dejarán de serlo por
las cláusulas que en ellos se introduzcan y en que se renuncie la acción de nulidad.

La renuncia se puede llevar a cabo de 2 formas:

1. Expresa: Aquella que se realiza por medios explícitos y formales.

2. Tácita: Aquella que se deduce de ciertos hechos que inequívocamente no dejan lugar a
dudas que el titular está renunciando a un derecho.

La renuncia en ningún caso se presume.

Art 2494 CC: La prescripción puede ser renunciada expresa o tácitamente; pero sólo después
de cumplida.
Renúnciese tácitamente, cuando el que puede alegarla manifiesta por un hecho suyo que
reconoce el derecho del dueño o del acreedor; por ejemplo, cuando cumplidas las condiciones
legales de la prescripción, el poseedor de la cosa la toma en arriendo, o el que debe dinero paga
intereses o pide plazos

Clasificación de la renuncia:

1. General: Si se refiere a todos los derechos que se tengan sobre un determinado asunto.
2. Especial: Si comprende derechos determinados, sean uno o más.

Art 2462: Si la transacción recae sobre uno o más objetos, la renuncia general de todo derecho,
acción o pretensión deberá sólo entenderse de los derechos, acciones o pretensiones relativas al
objeto u objetos sobre que se transige.
Límites de la Autonomía De La Voluntad:

1. La Ley:

 El acto voluntario no puede transgredir la ley.


 Por el acto voluntario no se puede renunciar a aquellos derechos que la ley declara
irrenunciables (Art 12 CC)

2. La protección del orden público y las buenas costumbres:

Según Carlos Ducci, el orden público es ese espíritu general de la legislación, y las buenas
costumbres son aquellos usos y costumbres que la sociedad considera en un momento
dado como normas básicas de convivencia social.

3. La protección de los derechos legítimos de terceros:

Se afectan derechos de terceros cuando se abusa del derecho propio.

La Buena Fe:

1. El legislador busca la protección de la buena fe, y el castigo a la mala fe.

2. La Buena Fe se encuentra en el trasfondo de todas las instituciones.

Art 707: La buena fe se presume, excepto en los casos en que la ley establece la presunción
contraria. En todos los otros la mala fe deberá probarse.

Art 44 CC: El dolo consiste en la intención positiva de inferir injuria a la persona o propiedad
de otro.

Hay 2 situaciones de buena fe:

1. Estar de buena fe: Es una actitud mental, consiste en ignorar que se perjudica un
interés ajeno o no tener conciencia de obrar contra derecho.

Art 706: La buena fe es la conciencia de haberse adquirido el dominio de la cosa por


medios legítimos, exentos de fraude y de todo otro vicio.

Art 1546: Los contratos deben ejecutarse de buena fe.

2. Actuar de buena fe: Consiste en la fidelidad a un acuerdo concluido. Observar la


conducta necesaria para que se cumpla en la forma comprometida la expectativa ajena.
La mala fe:

1. No siempre es una intención positiva. Puede ser un actitud culpable y desprejuiciada.

2. No siempre va a estar dirigida contra otra persona.

3. Se sanciona.

Art 1468: No podrá repetiré lo que se haya dado o pagado por un objeto o causa ilícita a
sabiendas.

Presunciones de mala fe:

1. Art 706: El error en materia de derecho constituye una presunción de mala fe, que no
admite prueba en contrario.

2. Art 2510 regla 3º: La existencia de un título de mera tenencia hará presumir mala fe.

Título de mera tenencia: la posesión de un bien sin estar amparado por un título que habilite
para dicha posesión

Principio de responsabilidad:

La mayor parte de las instituciones del Derecho Civil (la persona, familia, patrimonio,
propiedad, contrato y responsabilidad), no pueden ser correctamente apreciadas ni aplicadas
con prescindencia de los principios y de las n0rmas contenidas en la Constitución.

Surge la pregunta de si la reparación de los daños sufridos en la convivencia social es o no una


exigencia de tipo constitucional.

Hernán Corral: Basándose en el derecho natural, toda norma positiva encuentra su


justificación en ser instrumentos para construir un orden social que sea lo más justo posible.

Se afirma que los daños sufridos por las personas por causas ajenas a ellas mismas deben ser
reparados o compensados en la medida de lo posible.

Para los romanos no dañar a otro es un principio de rango jurídico que puede llegar a trascender
el texto constitucional.
La Constitución menciona expresamente a la responsabilidad civil como medio de reparación de
los daños:

Art 7 inciso 2º: Ninguna magistratura, ninguna persona ni grupo de personas pueden
atribuirse, ni aun a pretexto de circunstancias extraordinarias, otra autoridad o derechos que los
que expresamente se les hayan conferido en virtud de la Constitución o las leyes.

Art 36: Los ministros serán responsables individualmente de los actos que firmaren y
solidariamente de los que suscribieren o acordaren con los otros ministros.

La ley es un precepto emanado del Estado que lleva aparejada una sanción, generalmente la
responsabilidad.

La responsabilidad puede significar una pena cuando se ha cometido un delito, o, indemnizar un


perjuicio o resarcir un daño, como sucede en la responsabilidad civil.

En un principio no había una distinción clara entre las responsabilidades penal y civil, pero el
Código Napoleón consagro su separación.

1. Responsabilidad contractual: Falta al cumplimiento de un contrato.

2. Responsabilidad extracontractual: Quién dolosa o culpablemente, ha cometido un


hecho ilícito que causa daños a terceros.

En ambos casos hay violación de una obligación.

Art 1437 CC: Las obligaciones nace, ya del concurso real de las voluntades de dos o más
personas, como en los contratos o convenciones.

Art 1438 CC: Contrato o convención es un acto por el cual una parte se obliga con otra
a dar, hacer o no hacer alguna cosa. Cada parte puede ser una o muchas personas.

Art 2284 CC: Las obligaciones que se contraen sin convención, nacen o de la ley, o del
hecho voluntario de una de las partes. Las que nacen de la ley se expresan en ella.
Si el hecho de que nacen es lícito, constituye un cuasicontrato.
Si el hecho es ilícito, y cometido con intención de dañar, constituye un delito.
Si el hecho es culpable, pero cometido sin intención de dañar, constituye un cuasidelito.

La obligación que nace de estos artículos es la de indemnizar el daño causado.


En responsabilidad civil, se aplica a las personas naturales y jurídicas, y sus alcances se
determinan por una jurisprudencia que debe adecuar las normas del Código Civil.

La responsabilidad se extiende a todas las obligaciones. En materia civil, toda persona es


responsable de las obligaciones que contraiga, cualquiera que sea su origen. Esta
responsabilidad debe estar acompañada de un medio que exija coercitivamente el cumplimiento
de las obligaciones. Se debe establecer en qué forma y sobre qué bienes puede exigir esa acción
forzada.

Art 2465 CC: Toda obligación personal da al acreedor el derecho de perseguir su ejecución
sobre todos los bienes raíces o muebles del deudor, sean presentes o futuros, exceptuándose
solamente los no embargables.

Este artículo establece la prenda general de los acreedores. La responsabilidad recae sobre los
bienes del deudor, los que tenía al contraerse la obligación, y los que adquiera en el futuro.
Estos serán los bienes que respondan y la forma de hacer efectiva la responsabilidad será la
ejecución forzada de la obligación.

También podría gustarte