Está en la página 1de 11

“AÑO DE LA LUCHA CONTRA LA CORRUPCION Y LA IMPUNIDAD”

INSTITUCIÓN EDUCATIVA EMBLEMÁTICA “GENERAL CÓRDOVA” DE VILCAS HUAMAN


PLAN DE ATENCIÓN TUTORIAL INTEGRAL 2019
I. DATOS INFORMATIVOS:

1.1.-I.E. : “GENERAL CÓRDOVA”


1.2.-NIVEL : Secundaria de Jornada Escolar Completa
1.3.-DIRECTOR : Lic. Iván Saúl Quispe Sulca
1.4.-SUB DIRECTOR : Mag. Eudes Cárdenas Martínez
1.4.-COORDINADOR DE TUTORÍA : Lic. Moisés T. Remón Palomino
1.5.-PERSONAL DE APOYO : Walter Delgado Baldeòn
1.6.-META DE ATENCIÓN : 18 estudiantes
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
PROFESORES TUTORES DEL GRADO

Grado y N° de Horario
Tutor Auxiliar de apoyo
Sección estudiantes Día Hora
3RO. “A” 19 MOISES REMON PALOMINO MIERCOLES Walter Delgado Baldeón
3RO. “B” 24 FLOR TOSCANO APOLA MARTES Nilo Garcia Velapatiño
3RO. “C” 18 DIDYA SULCA GARCIA MIERCOLES Walter Delgado Baldeón
3RO. “D” 18 CLAUDIO OCHOA MENDOZA JUEVES Walter Delgado Baldeón

II. FUNDAMENTACION DE ATENCION TURORIAL INTEGRAL:


Diversos problemas afectan el buen desarrollo de la convivencia escolar y en el desarrollo de las acciones educativas; en tal sentido elaboramos el presente Plan
Anual con la finalidad de promover acciones, orientación, promoción, prevención y formación de nuestros estudiantes para el desarrollo de las habilidades sociales
y la práctica permanente de los valores, comprometiendo para ello a todos los agentes educativos de la Institución Educativa, para que a través de la tutoría se
desarrolle capacidades, hábitos, actitudes en sus tres dimensiones; personal, de los aprendizajes y social comunitario. Con la finalidad de promover, favorecer y
reforzar el desarrollo integral del educando como persona; orientándolo a utilizar sus potencialidades y habilidades en pro de construir un proyecto de vida
personal. Así mismo tiene también un carácter preventivo, razón por la cual la tutoría orienta sus acciones a trabajar temas que lleven al educando varón y mujer a
desarrollar factores de protección y competencia adecuadas para actuar saludablemente frente a situaciones de riesgo. La intervención de la tutoría trabaja de
manera grupal o individual cuando un estudiante manifieste o exprese sus inquietudes y necesidades personales y cuando el tutor lo crea conveniente.
III. COMPROMISO INSTITUCIONAL:
VISION Y MISION DE LA INSTITUCIÒN EDUCATIVA EMBLEMATICA “GENERAL CORDOVA” DE VILCAS HUAMAN

NUESTRA VISIÓN
Seremos reconocidos como una IE que contribuye a que todos nuestros estudiantes desarrollen su

potencial biopsicosocial, acceden al mundo letrado, resuelven problemas, practican valores para

aprender a aprender, se asumen ciudadanos con derechos y responsabilidades, y contribuyen al

desarrollo de sus comunidades y del país combinando su capital cultural y natural con los avances de la

ciencia y tecnología, en concordancia con el perfil de egreso del CNEB.

MISIÓN

Nuestra misión es lograr que todas y todos los estudiantes culminen la escolaridad secundaria y

afiancen los aprendizajes establecidos en el currículo nacional y alcancen su desarrollo integral en

espacios seguros, inclusivos, de sana convivencia y libres de violencia. Por otro lado, formar ciudadanos

democráticos con aspiraciones de superación personal en un marco de proyecto de vida emprendedor.


IV. SITUACIÓN Y PERSPECTIVA INSTITUCIONAL:

IV.1. Diagnóstico:

FUENTES / HERRAMIENTAS LO ENCONTRADO

Bajo rendimiento académico


Deserción escolar (2% en el año 2018)
Anemia y desnutrición en los estudiantes 1%
De los documentos de gestión (PEI, PAT) Docentes reacios al cambio e indiferencia en participar en reuniones de inter-aprendizaje.
Pocas acciones preventivas de conflictos en la institución.
Falta de implementación y desinterés con respecto a los docentes tutores en acciones de tutoriales
Problemas de autoestima
Conflictos en el hogar
Situaciones de riesgo en los estudiantes
Problemas de alimentación
Proyecto de vida
Contaminación ambiental
Bullying
Poca importancia pedagógica al desarrollo de la Tutoría
Poco apoyo de los padres hacia sus hijos
Otros
Inadecuada alimentación de los estudiantes.
Deficiente orientación vocacional
Perdida de cultura de valores

Se ha identificado problemas relacionados con una deficiente dieta alimenticia por motivos de la implementación del programa JEC en año pasado (2017-2018),
las causas fundamentales para dicho problema son:

 Cierta cantidad de estudiantes vienen de comunidades distantes a la I.E.


 Estudiantes que no traen sus utensilios para el consumo de alimentos de Qali Warma
 Estudiantes que NO CUENTAN con recursos económicos suficientes para subsistir su educación.
 Bullying
 Falta de autoestima
 Falta de valores

IV.2. Objetivos institucionales:

IV.2.1. General

Mejorar la calidad del servicio de educación secundaria ampliando las oportunidades de aprendizaje de los estudiantes de Instituciones Educativas
Públicas del nivel de educación secundaria, promoviendo el cierre de brechas y la equidad educativa en el país.

IV.2.2. Específicos:

a) Implementar una oferta pedagógica pertinente que responda las características, intereses y necesidades de los estudiantes a través de la
implementación de diversas estrategias didácticas con el uso de recursos tecnológicos y la aplicación de herramientas pedagógicas.
b) Promover una gestión eficiente centrada en los aprendizajes contando con personal directivo, docente y de soporte al proceso pedagógico suficiente y
competente que promueve espacios de participación al interior de la Institución Educativa que generen una convivencia favorable para la formación de
los estudiantes.
c) Contribuir con la mejora del servicio educativo del nivel secundaria mediante la dotación de infraestructura, mobiliario, equipamiento y materiales
educativos suficientes y adecuados para la implementación de la JEC.
V. PLAN DE ACTIVIDADES DURANTE EL AÑO ACADEMICO 2019 DEL AULA Del 3ER. GRADO “C”:
CRONOGRAMA RESPONSABLE
N° ACTIVIDAD
M A M J J A S O N D
1 Elaboración del Plan Anual de Trabajo del Comité de Tutoría X Docente tutor de la sección
2 Diagnóstico situacional bio-psicosocial del estudiante por grados y secciones. X Docente tutor.
3 Reuniones de coordinación con los Padres de Familia de la sección del 3ro. “C”. X X X X X X X X X X Docente tutor.
4 Talleres de sensibilización y relaciones humanas con los padres de familia del 3ro. “C” X X X X X Docente tutor.
5 Alianzas interinstitucionales con diversas Instituciones públicas y privadas de la localidad. X X Docente tutor, Coordinador de tutoría y dirección
6 Derivación de casos problemas a la coordinación de tutoría X X X X X X X X X Docente tutor.
7 Organización de las Brigadas de Defensa Civil y medio ambiente X Docente tutor.
8 Acompañamiento y monitoreo de los Tutores en Aulas. X X X X X X X X X Coordinador de tutoría y sub director
9 Organización de los Comités de padres de familia por aulas. X Docentes tutor de la sección.
10 Organización del Comité de Aula de 3ro. “C” X Docente tutor
11 Talleres de orientación, Problemas de Embarazo precoz, participación de profesionales de SALUD X X X Docente tutor Y Coordinador de ATI.
12 Detección y visitas domiciliarias a los estudiantes con problemas de la I.E. X X X X X X X X X Docente tutor, coordinador, psicólogo.
13 Talleres de orientación, Problemas de BULLING; participación de los profesionales de SALUD X X X Docente tutor, padres, coordinador y directores
14 Atención e identificación de casos de riesgos y registro de incidencias dentro de la I.E. X X X X X X X X X X Docente tutor, coordinador, sub director y director
Talleres de orientación, sobre problemas del consumo de Drogas; con la participación de los
15 X X X Docente, coordinar y el equipo directivo
profesionales de fiscalía y Juzgado Mixto Provincial de Vilcas Huamán
16 Celebración de actividades cívicas X X X X X X X X X Estudiantes de la sección y el tutor participa
17 Fomento de la lectura y Escritura a través del Plan Lector X X X X X X X X X X Equipo del Área de Comunicación
18 Participación en la Feria Escolar de Ciencia y Tecnología X X X Docente tutor, coordinador de CTA. Directores.
19 Escuela de Padres X X X X Docente tutor, coordinador, padres de la sección

Vilcas Huamán, marzo del 2019.

…………………………………………………….. ……..……………………………………….
Lic. DIDYA SULCA GARCIA MOISES T. REMON PALOMINO
TUTORA COODINADOR

I. OBJETIVOS PARA LA SECCION


 Fortalecer autoestima en los estudiantes.
 Acompañar en el crecimiento de su autoestima.
 Charlas de orientación y práctica de valores.
 Contribuir con la elevación del rendimiento académico de los estudiantes.
 Prevenir el bajo rendimiento escolar.
 Prevenir el embarazo precocoz
 Prevenir violencia familiar en los estudiantes
 Prevenir Bullying en el Colegio
 Promover la autonomía, asertividad en los alumnos para que puedan tomar las decisiones adecuadas distinguiendo lo bueno de lo malo.
 Acompañar a los estudiantes en sus necesidades socioemocionales y cognitivas a lo largo de su trayectoria escolar

II. DIAGNÓSTICO
Dimensión Problemas Causa Consecuencia Objetivos
 Carencia afectiva  No valorarse así mismo.  Fortalecer la autoestima en
 Desintegración Familiar.  Bajo rendimiento escolar. los estudiantes.
 Bullying escolar.  Deserción escolar.  Acompañar en el crecimiento
Desarrollo Personal Baja Autoestima  Expuesto a los vicios sociales. de su auto estima.
 Promover el trabajos en
equipo.(darles
responsabilidad)
 Charlas de orientación y
práctica de valores.
 Descuido de los padres.  Deserción escolar. Contribuir y monitorear la
 Mala influencia de los medios de  Repetición del año escolar. mejora del rendimiento
Desarrollo de los Bajo Rendimiento comunicación.  Incursión en Alcoholismo, drogas. académico de los estudiantes.
aprendizajes Escolar  Mal uso del tiempo libre. Prevenir el bajo rendimiento
 Carencia de un proyecto de vida escolar.
Acompañamiento permanente

 Temprana iniciación en la vida  ITS.  Prevenir los embarazos


sexual de los adolescentes.  Aborto riesgoso precoces
 Poca comunicación entre padres  Frustración de metas.
Desarrollo Social Embarazo Precoz e hijos.  Abandono de parte de la pareja.
comunitario  Falta de orientación sexual.
 Abandono moral de los padres

PROGRAMACION DE LAS ACTIVIDADES Y/O SESIONES POR TRIMESTRES-2019


TUTORIA DEL TERCER GRADO “C” PROFESORA: DIDYA SULCA GARCIA
ACTIVIDADES /TAREAS A DESARROLLAR MESES DEL PRIMER TRIMESTRE

DIMENSION QUE M A M J
TUTORIA GRUPAL ABORDA LA ACTIVIDAD

01 “Conformando el Comité de Aula y Qali Warma” SOCIAL X


02 “Elaboración de las Normas De Convivencia” SOCIAL x
03 “Sexualidad es Expresar Afectos” PERSONAL x
04 “Manejo de conflictos” SOCIAL X
05 “Aprendemos a prevenir y resolver problemas” SOCIAL X
06 “Debemos ser así” PERSONAL x
07 “Autoevaluación de mis actividades escolares” PERSONAL x
08 “Como prevenir los accidentes” PERSONAL x
09 “Conociendo sobre el Conflicto” SOCIAL X
10 “Los Retos de la Vida” PERSONAL x
11 “Aprendiendo a trabajar en equipo” SOCIAL X
12 “Rompiendo Mitos en nombre del autor” PERSONAL x
TUTORIA INDIVIDUAL CANTIDAD
 Entrevista a estudiantes (PROGRAMADAS) 02 x X
 Seguimiento y atención de situaciones de riesgo 01 X
ORIENTACION A LAS FAMILIAS
 Reunión de aula 02 x x
 Entrevista a los padres de familia 02

ACTIVIDADES /TAREAS A DESARROLLAR MESES DEL SEGUNDO TRIMESTRE


DIMENSION QUE
TUTORIA GRUPAL ABORDA LA
ACTIVIDAD J J A S
01 “Me ama o no me ama” DIMENSION X
SOCIAL
02 “Todos somos iguales” PERSONAL X
03 “Què quiero lograr en mi vida” PERSONAL X
04 “Los riesgos de la automedicación” SOCIAL x
05 “La responsabilidad de ser madres y padres” PERSONAL X
06 “Juntos hacemos contra la trata de personas” SOCIAL X
07 “Drogas” SOCIAL X
08 “El cuaderno de vida” PERSONAL X
09 “Instituciones que nos protegen frente a la vulneración – derechos” SOCIAL X
10 “Sentimientos y afectos positivos” PERSONAL X
11 “Desarrollando mi Empatía” PERSONAL X
12 “Controlando mis Emociones” PERSONAL X
13 “La autoevaluación” PERSONAL X
14 “Promoviendo el buen trato prevenimos la violencia” SOCIAL X
15 “La mejor parte de mí (fortaleza y debilidad) PERSONAL X
TUTORIA INDIVIDUAL CANTIDAD
 Entrevista a estudiantes (PROGRAMADAS) 1

 Seguimiento y atención de situaciones de riesgo 2

ORIENTACION A LAS FAMILIAS


 Reunión de aula 1

 Entrevista a los padres de familia 1


ACTIVIDADES /TAREAS A DESARROLLAR MESES DEL (TERCER TRIMESTRE)

DIMENSION QUE S O N D
TUTORIA GRUPAL ABORDA LA ACTIVIDAD
01 “Rompiendo Mitos sobre la Violencia Sexual” SOCIAL X
02 “Soy un AS y puedo más” SOCIAL X
03 “Ante una Emoción: ¡Una situación” SOCIAL” X
04 “No hay duda… esto es un delito” SOCIAL X
05 “Pensamientos Irracionales VS. Pensamientos racionales” PERSONAL X
06 “Esperar o no esperar” SOCIAL X
07 “Lo que puedo Cambiar” PERSONAL X
08 “Reflexionando sobre el Bullying Homofóbico” SOCIAL X
09 “Mi Plan de Acción” SOCIAL X
10 “Proyecto de Vida” PERSONAL X
11 “¡Qué estrés¡” PERSONAL X
12 “Identifico Mitos y Creencias acerca del Proyecto de Vida” PERSONAL X
TUTORIA INDIVIDUAL CANTIDAD
 Entrevista a estudiantes (PROGRAMADAS) 2

 Seguimiento y atención de situaciones de riesgo 2

ORIENTACION A LAS FAMILIAS


 Reunión de aula 1

 Entrevista a los padres de familia 1

También podría gustarte