Está en la página 1de 80

Bolilla 1:

1 (1:1) – Origen y evolución del derecho comercial: surge de la practica del comercio de la edad media (entre el siglo
XIV y XVI).
❖ Edad Media (autonomía D. Comercial): del siglo V al XV, deja de ser parte del derecho común para convertirse
en una rama autónoma del derecho.
❖ Siglo V: con la caída del imperio romano se produce el éxodo de las ciudades hacia el campo y esto provoca un
decaimiento de las actividades comerciales.
❖ Siglo VIII: con el surgimiento del feudalismo y su economía agrícola, se reestablece la actividad comercial.
❖ Siglo XI: escapando del régimen feudal, los hombres comienzan a desplazarse del campo a la ciudad en busca de
libertad. Surgen mercados locales y ferias internacionales, el derecho común es sustituido por los usos y
costumbres comerciales, y se crean tribunales especiales integrados por comerciantes. Esto da nacimiento a la
ley mercantoria, la cual se caracterizaba por ser consuetudinaria (no escrita sino basada en la costumbre),
subjetiva (aplicable solo a los comerciantes) y local (solo regia en una determinada feria o mercado). Se
incorpora un solo elemento objetivo: el comercio.
❖ Edad moderna (objetivización): desde el descubrimiento de América (1492) hasta la revolución francesa (1789),
surgen estados nacionales y las normas locales pasan a ser nacionales. Las personas no comerciantes empiezan a
realizar actividades comerciales, aplicándosele la ley comercial. El derecho comercial deja de ser subjetivo para
volverse objetivo (aplicable a las actividades comerciales).
❖ Era contemporánea (teoría del acto de comercio): desde la revolución francesa hasta hoy comienzan a dictarse
los códigos. El 1° fue el código de comercio francés de 1807, el cual enumera una serie de actos a los que se les
aplicaran las normas y jurisdicción mercantiles. Surge la teoría de los actos de comercio y se perfecciona la
objetivización del derecho comercial.
Antecedentes argentinos: en 1492 en España fue concedido a los mercaderes el derecho de gobernarse en sus
transacciones mercantiles. En 1794 se creó el consulado de comercio de Buenos Aires, al que le otorgaban funciones
administrativas y jurisdiccionales (Ordenanzas de Bilbao, Leyes de Indias y las ordenanzas de Castilla). La asamblea
de 1813 crea la matrícula para comerciantes. En 1821 se dictó una ley reglamentaria de corredores y martilleros. En
1822 se dictaron decretos sobre actos, causas y estados de comercio. En 1836 se suprimen las moratorias de
acreedores por los abusos cometidos.
El Código de Comercio y leyes complementarias: en 1859 en Buenos Aires (era un estado separado del resto del país)
se sancionó el Código de Comercio elaborado por Acevedo y Vélez Sarsfield. Luego, con la reincorporación de BsAs al
resto del país, el Congreso Nacional nacionalizó el Código de BsAs que en 1862 comenzó a regir para todo el país.
La reforma del Código de Comercio se realizó en 1889 por dos razones: en primer lugar, al dinamismo de la actividad
comercial que exige una actualización permanente; en segundo lugar, para evitar las contradicciones entre el C.
Com. Y el C. Civil (1869), contenía normas de carácter civil que fueron removidas por la reforma.
Reformas posteriores: entre las más importantes podemos destacar la ley de sociedades, ley de concursos, ley de
warrants, ley de cheques, etc. El Código que rige en la actualidad es el de 1859, con la reforma de 1889 y las
modificaciones realizadas hasta la actualidad (unificación del código civil y comercial).
Concepto y contenido del Derecho Comercial: es la disciplina jurídica constituida por principios y normas que regulan
la actividad comercial, actos de comercio y las instituciones que el comercio crea para cumplir sus fines.
El derecho comercial surgió para regular el trafico local y luego el trafico que se realizaba en las ferias o mercados
sobre productos agrícolas, especies, etc. Pero con la llegada del capitalismo y la gran industria de los negocios
provoco la aparición del crédito y la constitución de instrumentos o títulos de crédito. Esto trajo como consecuencia
la creación de bancos y otras industrias crediticias. El nacimiento de nuevos tipos de sociedades ha requerido
disposiciones legales adecuadas a la naturaleza del derecho comercial. El D. Civil cede terreno al D. Comercial.
Es objetivo porque define más a los actos y actividades que a los sujetos, pero la doctrina considera que tiene
elementos subjetivos “los actos de los comerciantes se presumen siempre actos de comercio, salvo prueba en
contrario” (art. 5).
Esta integrado por dos clases de normas: las “delimitativas” son las que disponen en qué casos se aplica la ley
comercial y las “prescriptivas” son las que disponen cuales son las consecuencias de aplicar la ley comercial.
La autonomía del Derecho Comercial: goza de autonomía y se relaciona con el derecho civil “en los casos que no
estén especialmente regidos por este código, se aplicaran las disposiciones del Código Civil”.
El Derecho Comercial es una rama autónoma dentro del derecho privado porque presenta:
❖ Autonomía legislativa: al estar legislado en un cuerpo normativo separado.
❖ Autonomía dogmática: sus normas presentan características particulares que justifican la existencia de un
método propio de investigación (una de sus características es la rapidez en los negocios que se ve reflejada en
los contratos de adhesión, en la transmisión de títulos circulatorios por endoso, etc.).
❖ Autonomía didáctica: se enseña como una materia especial separada del Derecho Civil.
Unificación del Código Civil y Comercial (ley 26694): entra en vigencia el 1 agosto de 2015, reemplazando al Código
Civil de 1869, redactado por Vélez Sarsfield, y al Código de Comercio de 1862, redactado por Acevedo y Vélez
Sarsfield. Con el nuevo código ya no existen diferencias entre los actos de los comerciantes y no comerciantes.
El D. Civil y Comercial y su relación con otras ramas del derecho:
❖ Derecho Administrativo: es de derecho público, el estado interviene en la actividad mercantil privada para
fomentar el comercio, proteger los intereses de los comerciantes, evitar la especulación, proteger a los
consumidores y regular el movimiento general de la economía nacional.
❖ Derecho Constitucional: suministra principios básicos al derecho comercial. La CN tiene normas que se
relacionan con el derecho comercial (ej. Libre navegación de los ríos, aduanas, etc.)
❖ Derecho Fiscal: es el derecho tributario el que establece el régimen de los tributos para los que ejercen la
actividad mercantil.
❖ Derecho Internacional Público: se vincula con el carácter universal del derecho comercial. Las relaciones
comerciales internacionales son muy complejas y las normas que las regulan deben ser similares, análogas.
❖ Derecho Internacional Privado: rige las relaciones entre individuos de un Estado con individuos de otro Estado
(ej. Contratos a distancia, ejecución de transportes internacionales, etc.).
❖ Derecho Civil: el derecho comercial no contradice al derecho común, sino que aparta ciertas categorías de
personas, actos y cosas.
❖ Derecho Laboral: deben cumplir normas laborales al tener empleados.
❖ Derecho Procesal: en cuanto a medios para hacer valer derechos.
2 (3:3) – Auxiliares autónomos:
1) CORREDORES:
Régimen legal: antes la actividad del corredor era regida por el C. Comercio. En la actualidad rige el Decreto ley
20.266/73 reformado por la ley 25.028 (quedando derogados los art. 88 al 112 del C. Comercio).
Concepto: es un agente auxiliar del comerciante autónomo, actúa como intermediario entre la parte que oferta y la
que demanda para promover la celebración de negocios o contratos, con el fin de obtener un lucro como retribución
de su actividad intermediadora. No representa a ninguna de las partes, solo las acerca para concretar el negocio.
Comercialidad del corretaje: el inc. 3 del Art. 8 del C. Comercio enumera entre los actos de comercio al corretaje,
por lo que siempre es comercial, aún cuando promueve la celebración de contratos civiles (ej: las inmobiliarias
constituyen un acto de corretaje, es comercial, aunque su fin sea facilitar la conclusión de contratos civiles).
Requisitos: para ser corredor deben cumplirse los siguientes requisitos
❖ Ser mayor de edad. No pueden ser corredores los menores emancipados.
❖ Tener un año de residencia en el lugar donde van a actuar.
❖ No estar inhabilitado para ser corredor (art. 2 ley 20.266).
❖ Poseer título universitario de corredor.
❖ Inscribirse en la matrícula de corredores.
❖ Prestar juramento y constituir una garantía inembargable a la orden del organismo que lleva la matricula.
El que ejerza corretaje sin cumplir alguno de los requisitos, no tendrá acción para cobrar la comisión, ni retribución.
Impedimentos: los corredores no pueden
❖ Ejercer el comercio en cualquier ramo, en nombre propio o ajeno. Si lo hacen, sus actos se anulan.
❖ Formar parte de sociedades, salvo como accionistas de SA.
❖ Hacer cobranzas y pagos por cuenta ajena.
❖ Adquirir para él o para personas de su familia las cosas cuya venta les ha sido confiada.
❖ Garantizar los negocios celebrados con su intervención.
❖ Tener participación o interés en la negociación o en los bienes comprendidos en ella.
Inhabilidades: no pueden ser corredores
❖ Quienes no pueden ejercer el comercio;
❖ Los fallidos o concursados cuya conducta haya sido calificada como fraudulenta o culpable, hasta 5 años después
de su rehabilitación;
❖ Los inhibidos para disponer de sus bienes;
❖ Los condenados con accesoria inhabilitación para ejercer cargos públicos, y los condenados por hurto, robo,
extorsión, estafas y otros fraudes, hasta 10 años después de cumplida la condena;
❖ Los excluidos temporaria o definitivamente del ejercicio de la actividad por sanción disciplinaria.
Inscripción en la matricula: para ejercer la actividad de corredor hay que inscribirse en la matricula. Requisitos:
1. Ser mayor de edad y buena conducta (no estar inhabilitado).
2. Poseer titulo universitario expedido o revalidado en la república.
3. Acreditar hallarse domiciliado por más de 1 año donde pretende ejercer como corredor.
4. Constituir garantía real o personal a la orden del organismo que tiene a su cargo el control de la matrícula.
5. Cumplir con los demás requisitos que exija la reglamentación local.
Obligaciones: son obligaciones del corredor
1. Asegurarse de la identidad de las personas que intervienen en los negocios en que media y de su capacidad legal
para contratar. Comprobar existencia de los títulos invocados por el vendedor;
2. Debe convenir por escrito las condiciones de la operación, proponiendo los negocios con exactitud, precisión y
claridad, absteniéndose de mencionar supuestos inexactos que puedan inducir a error a las partes;
3. Comunicar a las partes todas las circunstancias que sean de su conocimiento y que de algún modo puedan influir
en la conclusión o modalidades del negocio;
4. Mantener confidencialidad, la que solo debe ceder ante requerimiento judicial o de autoridad competente;
5. Asistir a la firma del contrato y a la entrega de las cosas, si alguna de las partes lo requiere;
6. Guardar muestras de los productos que se negocien con su intervención.si
7. En los contratos que no requieran forma escrita, debe entregar a las partes una minuta firmada sobre la
operación concluida.
*El incumplimiento de sus obligaciones o la violación de las prohibiciones establecidas hacen responsable al corredor
por los daños y perjuicios que haya ocasionado y lo someten a posibles suspensiones y la destitución de su cargo
(cancelación de la matricula), según haya sido la gravedad de su falta.
Libros: los corredores deben llevar asiento exacto y cronológico de todas las operaciones concluidas con su
intervención, transcribiendo sus datos esenciales en un libro de registro, rubricado por el RP o por el órgano a cargo
del gobierno de la matricula en la jurisdicción (art. 35).
Contrato de corretaje (1345/1355): Hay contrato de corretaje cuando una persona (corredor) se obliga ante otra, a
mediar en la negociación y conclusión de uno o varios negocios, sin tener relación de dependencia o representación
con ninguna de las partes.
El contrato se entiende como concluido, si el corredor está habilitado para el ejercicio profesional del corretaje, por
su intervención en el negocio, sin protesta expresa hecha saber al corredor con el comienzo de su actuación o por la
actuación de otro corredor por el otro comitente.
El corredor tiene derecho a la comisión estipulada si el negocio se celebra como resultado de su intervención. Si solo
interviene un corredor, todas las partes le deben comisión, excepto pacto en contrario; si interviene un corredor por
cada parte, cada uno de ellos solo tiene derecho a cobrar comisión de su respectivo comitente.
Concluido el contrato, la comisión se debe, aunque:
1. El contrato este sometido a condición resolutoria y esta no se cumpla;
2. El contrato no se cumpla, se resuelva, se rescinda o medie distracto;
3. El corredor no concluya el contrato; se inicia la negociación y el comitente encarga su conclusión a un 3ro.
La comisión no se debe si el contrato:
a. Está sometido a condición suspensiva y está no se cumple;
b. Cuando se anula por ilicitud de su objeto, o incapacidad o falta de representación de cualquiera de las partes.
El corredor no tiene derecho a reembolso de gastos, aún cuando la operación encomendada no se concrete, excepto
pacto en contrario.
2) MARTILLEROS:
Régimen legal: es aplicable el mismo régimen q a los corredores: el Decreto 20.266/73 reformado por la ley 25.028.
Concepto: persona humana o jurídica que ofrece bienes en una subasta pública y las adjudica al mejor postor. El
rematador actúa por cuenta y nombre ajeno (mandatario) sin usar el nombre de su comitente, es decir, actúa en
nombre propio y cuenta ajena.
Condiciones: para ser martillero deben cumplirse los siguientes requisitos:
❖ Ser mayor de edad.
❖ No estar inhabilitado para ser martillero (art. 2 de la ley 20.266).
❖ Poseer título universitario de martillero.
❖ Inscribirse en la matrícula de martilleros.
❖ Constituir domicilio en la jurisdicción donde quiere ser martillero (no es necesario que sea por más de 1 año).
❖ Prestar juramento y constituir una garantía inembargable a la orden del organismo que lleva la matrícula (para
garantizar el pago de multas, el pago por los daños derivados de su actividad, etc.).
Inhabilidades: no pueden ser martilleros:
❖ Quienes no pueden ejercer el comercio;
❖ Los fallidos y concursados cuya conducta haya sido calificada como fraudulenta o culpable, hasta 5 años después
de su rehabilitación;
❖ Los inhibidos para disponer de sus bienes;
❖ Los condenados con accesoria de inhabilitación para ejercer cargos públicos, y los condenados por hurto, robo,
extorsión, estafas y otros fraudes, hasta 10 años después de cumplida la condena;
❖ Los excluidos temporaria o definitivamente del ejercicio de la actividad por sanción disciplinaria;
❖ Los inhabilitados.
Matricula: para ejercer la actividad de martillero hay que inscribirse en la matricula. Como requisito debe ser mayor
de edad y no estar inhabilitado, poseer titulo universitario, tener domicilio en la jurisdicción que corresponda su
inscripción, estar inscripto en la matrícula de comerciante.
Incompatibilidades: no pueden efectuar remates los empleados públicos salvo disposiciones de leyes especiales o
por el supuesto del art. 25 (remates que realiza el estado nacional, provincias o municipalidades autorizado por leyes
especiales, por intermedio de dependientes que sean martilleros matriculados).
Facultades: son facultades de los martilleros
❖ Efectuar ventas en remate público de cualquier clase de bienes, excepto limitaciones por leyes especiales;
❖ Informar sobre el valor de mercado de los bienes;
❖ Recabar directamente de las oficinas públicas y bancos oficiales y particulares, los informes o certificados
necesarios para el cumplimiento de sus obligaciones;
❖ Solicitar a las autoridades competentes las medidas necesarias para garantizar el normal desarrollo del acto de
remate.
Obligaciones: son obligaciones de los martilleros
❖ Llevar los libros correspondientes (diarios de entrada, salida y cuenta gestión) *;
❖ Comprobar la existencia de los títulos para disponer del bien a rematar.
❖ Convenir por escrito con el legitimado para disponer del bien, los gastos del remate y forma de satisfacerlos, etc.
❖ Anunciar los remates con la publicidad necesaria (edictos). En caso de remates realizados por sociedades,
deberán indicarse los datos de inscripción en el RP.
❖ Realizar el remate en la fecha, hora y lugar señalados;
❖ Explicar en voz alta;
❖ Suscribir con los contratantes el instrumento que documenta la venta. Se redactará en 3 ejemplares y deberá ser
sellado, quedando uno de ellos en poder del martillero;
❖ Exigir y percibir del adquiriente, en dinero efectivo, el importe de la seña o cuenta del precio, en la proporción
fijada en la publicidad, y otorgar los recibos correspondientes;
❖ Efectuar la rendición de cuentas dentro del plazo de 5 días;
❖ Conservar los certificados e informes relativos a los bienes que remataron.
Derechos: el martillero tiene derecho a:
❖ Suspender el remate si las ofertas no alcanzan el mínimo establecido;
❖ Cobrar comisión;
❖ Percibir del vendedor el reintegro de los gastos del remate, convenidos o realizados.
Libros: *
1. De entrada: asientan los bienes que reciben para su venta con descripción y detalle.
2. De salida: se asentarán día por día las ventas con descripciones y detalles.
3. De cuenta gestión: documenta las operaciones realizadas entre el martillero y cada uno de sus comitentes.
No es aplicable a los martilleros dependientes, contratados o inscriptos a empresas de remates o consignaciones.
Prohibiciones: se prohíbe a los martilleros
1. Practicar descuentos, bonificaciones o reducción en las comisiones;
2. Convenir participación para obtener diferencias de precio;
3. Comprar por cuenta de terceros;
4. Comprar para sí mismo los bienes;
5. Suscribir el instrumento que documenta la venta, sin autorización expresa del legitimado;
6. Retener el precio;
7. Aceptar ofertas bajo sobre y mencionar su admisión en la publicidad, salvo el caso de leyes q así lo autoricen;
8. Suspender los remates existiendo posturas, salvo que, habiéndose fijado base, la misma no se alcance.
Sanciones: podrán ser multa de hasta $5000, suspensión de la matricula de hasta 2 años y su cancelación. Perderá el
derecho a cobrar la comisión y a que se le reintegren los gastos, y responderá por los daños y perjuicios ocasionados.
La persona que realice remates sin estar matriculada obtendrá una multa de hasta $10.000 y la clausura del local.
El remate actuación del martillero y sistemas de subasta: dentro del proceso de subasta se pueden señalar 3 fases:
1. Anuncio del martillero: anuncia al publico lo que va a vender y resalta las calidades de la cosa.
2. Posturas o propuestas de precio de los postores.
3. La adjudicación o atribución de la cosa al que ofreció el mejor precio.
Sistemas de remate (existen 2):
1. Sistema Holandés: el rematador abre la oferta con una base máxima, luego va reduciendo a medida que ve que
el precio propuesto es excesivo y no encuentra interesados en la adquisición, perfeccionándose la venta cuando
aparece un comprador conforme en abonar el precio propuesto.
2. Sistema inglés: el rematador abre la oferta con una base mínima, que luego va aumentando por los postores
sucesivos, perfeccionándose la venta cuando el rematador adjudica la cosa al postor dejando caer el martillo.
Nuestra practica se aproxima a la inglesa, pero en nuestro sistema las ofertas las realiza el martillero y el público las
acepta o las rechaza, y la venta se perfecciona con la aceptación de un postor, bajo condición resolutoria de que otro
postor formule una propuesta mejor.
Especies de remate:
1. Privada: cuando una persona física o jurídica encarga a un martillero la venta pública de cosas que desea
enajenar (regida por el derecho comercial, aún cuando la venta realizada sea civil ej. Remate de inmuebles).
2. Judicial: cuando la venta pública se realiza por orden de un juez (regida por el derecho procesal).
3. Administrativa: cuando la venta pública se realiza por orden de la Adm. Pública (regida por el D. Administrativo).

3) DESPACHANTE DE ADUANA:
Concepto: es la persona que realiza en nombre de otro, ante el servicio aduanero, los tramites y diligencia relativos a
la importación, exportación y demás operaciones aduaneras.
Régimen legal: es aplicable el Código Aduanero (Ley 22.415/81).
Inscripción: debe inscribirse en el RP y Registro de Despachante de Aduana, con los siguientes requisitos:
❖ Mayor de edad, capacidad para ejercer por si mismo el comercio y estar inscripto como comerciante en el RP.
❖ Tener secundario completo y acreditar conocimientos específicos en materia aduanera en exámenes.
❖ Domicilio real y domicilio legal en el lugar en el que va a ejercer sus funciones.
❖ Haber aprobado el curso de capacitación aduanera que determine la Dirección Nacional de Aduanas.
❖ Haber actuado al menos 2 años como apoderado de un despachante de aduana inscripto.
❖ Buena conducta certificada por la Policía Federal y por la del lugar donde solicita la inscripción.
❖ Otorgar una garantía en favor de la Administración Nacional de Aduanas en seguridad del fiel cumplimiento de
sus obligaciones, de conformidad con lo que determinare la reglamentación.
Prohibiciones: no puede actuar en más de una aduana a la vez, salvo que el poder ejecutivo así lo disponga o que la
administración nacional de aduana lo permita de forma accidental o temporal.
Inhabilidades:
❖ Concursados, fallidos no rehabilitados.
❖ Inhibidos, los que tengan deudas aduaneras.
❖ Ex funcionarios de aduana hasta 2 años de la cesación de servicios.
❖ Condenados de delitos con privación de libertad.
Aranceles: esta relacionado con el precio que se paga en la aduana, es fijado por la administración.
3 (7: 1, 2 y 3) – PRENDA (2219/2237): es el derecho real de garantía sobre cosas muebles no registrables o créditos
instrumentados (pagaré). Se constituye:
❖ Por el dueño o la totalidad de los copropietarios.
❖ Por contrato formalizado en instrumento público o privado.
❖ Tradición al acreedor prendario o a un 3ro designado por las partes.
Tipos de prenda: con registro/sin registro, fija, flotante, sucesivas, de cosas y de créditos.
Caracteres:
❖ Real: se constituye con la entrega de la cosa.
❖ Convencional/accesoria: nace de un contrato, depende de una obligación a la cual garantiza.
❖ Bilateral: las partes se obligan recíprocamente.
❖ Expresa: debe resultar en forma explícita del contrato.
❖ Especial porque deben estar determinados el crédito/cosa prendados e indivisible si se dan muchas cosas en
prenda, no se puede retirar algunas sin pagar la totalidad de la deuda.
❖ La prenda no es oponible a 3ros si no consta por instrumento público o privado de fecha cierta, debe ser escrito.
El instrumento debe mencionar: el importe del crédito, designación de los objetos empeñados, su calidad, peso,
medida, descripción de los documentos y títulos, y datos que sirven para individualizarlos.
Partes:
❖ Deudor: es quien entrega la cosa mueble, es el propietario de la cosa prendada y debe gastos al acreedor.
❖ Acreedor: es quien cobra el crédito prendado, y es quien custodia la cosa mueble.
Deudor o prendante Acreedor prendario
Derechos -Controlar si el acreedor conserva las cosas -Retener la cosa en prenda hasta ser pagada.
en condiciones.
-Percibir los frutos o intereses de la cosa con el consentimiento del
-Ser indemnizado por perdida o deterioro dueño, a servirse de la cosa prendada.
de la cosa.
-Ser reembolsado de los gastos necesarios para la conservación de
-Exigir la restitución de la cosa una vez la cosa.
extinguida la obligación principal.
-Cobrar el crédito prendado.
-Reclamar daños y perjuicios.
-Vender la cosa en remate público si no se cumple la obligación
principal.
Obligacione -Responder de las evicciones de la cosa -Conservar la cosa (responde por la perdida o deterioro
s pignorada (objeto de valor-joya de la abu). sobrevenido por su culpa negligencia).
-Pagar al acreedor todos los gastos -Indemnizar perjuicios en casos de deterioro o perdida.
necesarios que este hubiere realizado para
-Abstención del uso de la cosa, salvo consentimiento
conservación de la cosa.
-Devolver la cosa y sus frutos (salvo que estén obligatoriamente
-Indemnizar al acreedor por los perjuicios
imputados a los intereses de la deuda).
que la cosa hubiese ocasionados.

Con respecto a la posesión, los derechos provenientes de la prenda solo subsisten mientras el bien afectado se
encuentra en poder del acreedor o 3ro designado. Se considera al acreedor o 3ro continúan en posesión de la
prenda cuando media perdida o sustracción de ella o hubiera sido entregada a otro con obligación de devolverla. Si
el acreedor pierde la posesión de la cosa, puede recuperarla de quien la tiene en su poder, sin excluir al propio
constituyente de la prenda.
Prendas sucesivas (2223): puede constituirse una nueva prenda sobre el bien empeñado, a favor de otro acreedor.
La prioridad entre los acreedores queda establecida por la fecha de su constitución (si hay mas de un acreedor tengo
que aclarar quien tiene 1° privilegio, 2° privilegio, etc.)
Prenda de cosas: si el bien prendado genera frutos o intereses al acreedor, este debe percibirlos y atribuirlos al pago
de la deuda, primero a gasto de intereses y luego a capital. Es válido el pacto en contrario. Si se teme por la
distribución de la prenda (o perdida de valor), se puede vender en subasta, anunciada por 10 días de anticipación.
Prenda de créditos: se constituye cuando se notifica la existencia del contrato al deudor del crédito prendado, sobre
cualquier crédito q puede ser cedido. El acreedor debe conservar y cobrar el crédito, se aplican las reglas d mandato.
Extinguida la prenda por cualquier causa sin haberse extinguido el crédito dado en prenda, el acreedor debe restituir
el instrumento probatorio del crédito prendado y notifica la extinción de la prenda al deudor del crédito prendado.
Extinción:
❖ Cumplimiento de la obligación principal.
❖ Venta o perdida de la cosa prendada.
❖ Por renuncia del acreedor o confusión.
PRENDA CON REGISTRO (art. 2220 CCYC, legislación especial 15.328): puede constituirse para asegurar el pago de
una suma cierta de dinero o el incumplimiento de cualquier clase de obligaciones, a lo que los contrayentes le
atribuyen, a los efectos de la garantía prendaria, un valor consistente en una suma de dinero, sobre bienes que
deben quedar en poder del deudor o del tercero que los haya prendado en seguridad de una deuda ajena.
Los bienes afectados a la prenda garantizan al acreedor, con privilegio especial sobre ellos, el importe de la
obligación asegurada, intereses y gastos en los términos del contrato y de las disposiciones de este Decreto-Ley.
El privilegio de la prenda se extiende, salvo convención en contrario, a todos los frutos, productos, rentas e importe
de la indemnización concedida o debida en caso de siniestro, perdida o deterioro de los bienes prendados.
La prenda con registro solo puede constituirse a favor de los siguientes acreedores:
❖ El estado, sus reparticiones autárquicas y los bancos oficiales (mixtos o particulares autorizados a funcionar por
autoridad competente).
❖ Las sociedades cooperativas, y las de agricultores, ganaderos o industriales.
❖ Los acopiadores de frutos y productos agropecuarios, para asegurar créditos destinados a la explotación rural.
❖ Los empresarios e industriales inscriptos en el RP respectivo; cuando se trate de asegurar el pago total o parcial
del precio de las mercaderías vendidas por ellos, sobre las cuales recaiga la prenda.
❖ Personas jurídicas inscriptas como prestamistas en la Dirección General de Impuesto a los Créditos , siempre que
el interés pactado no sea superior en mas de 2 puntos al que cobra el Banco de la Nación Argentina en sus
prestamos personales en la fecha del contrato.
La prenda con registro será nula cuando se haya constituido en desacuerdo con lo establecido en este artículo.
Prenda fija: cada cosa se prenda en particular, y no se pueden sacar del lugar sin dejar constancia en el registro
correspondiente a la ubicación de los bienes prendados (excepción: rodado, lo registro en el lugar que lo patento).
Pueden prendarse todos los bienes muebles o semovientes y los frutos o productos, aunque estén pendientes.
Prenda flotante: garantiza el total, dura 5 años y se puede reinscribir antes de que caduque la inscripción. Se realiza
sobre mercaderías y materias primas, pertenecientes a un establecimiento comercial o industrial. Se puede
constituir cuando tenga por objeto asegurar el pago de obligaciones cuyo plazo no exceda de 180 días. Afecta las
cosas prendadas y las que resulten de su transformación, como las que se adquieran para reemplazarlas.
Para que produzca efecto, la inscripción del contrato deberá hacerse en los registros correspondientes al domicilio
del deudor. Especificación si son fungibles (especie, calidad, graduación y variedad).
Son flotantes porque no se restringe su disponibilidad, es decir, el deudor puede utilizarlas en el proceso de la
cadena productiva pero el próximo ingreso de materia prima a la prenda.
Forma de contrato: el contrato prendario inscripto es transmisible por endoso y el endoso también debe ser
inscripto en el registro para producir efectos contra terceros.
Inscripción: para que produzca efectos contra 3ros desde el momento de celebrarse el contrato, la inscripción debe
solicitarse dentro de las 24hs. Pasado ese término producirá ese efecto desde que el contrato se presente en el RP.
El encargado del RP dejara constancia de la inscripción en el contrato original y en el certificado de prenda q expida.
Entrega de certificados: el registro de prenda expedirá certificados y proporcionará informaciones a requerimiento
judicial, de establecimientos bancarios, escribanos públicos con registros y de quien compruebe un interés ante el
encargado de este.
Duración, caducidad y reinscripción: el privilegio del acreedor prendario se conserva hasta la extinción de la
obligación principal, pero no más de 5 años, contados desde que la prenda se ha inscripto, al final del plazo máximo
la prenda caduca. Sin embargo, podrá reinscribirse por igual termino, a solicitud de su legitimo tenedor, dirigida al
encargado del registro antes de caducar la inscripción. Si durante la vigencia de esta se promoviera ejecución
judicial, el actor tiene derecho a q el juez ordene la reinscripción por el indicado termino, las veces q fuera necesario.
Cancelación:
1. Cuando así lo disponga una resolución judicial.
2. Cuando el dueño o el acreedor lo solicite, junto con el certificado de prenda endosado por su legítimo tenedor.
3. El dueño puede pedir al Registro la cancelación adjuntando el comprobante del pago de la deuda en banco
oficial a la orden del acreedor.
Derechos del acreedor prendario (no tiene obligaciones):
❖ Inspeccionar durante la vigencia del contrato los bienes prendados.
❖ Pedido de secuestro de los bienes prendados si el deudor los usa indebidamente o se niega a inspeccionarlo.
❖ Pedido de embargo por incumplimiento de la obligación principal.
❖ Cobro de la obligación principal mediante la ejecución de la cosa prendada.
❖ Transferencia del crédito por endoso.
❖ Derecho preferendi privilegio para cobrar su crédito sobre el bien prendado con preferencia a los demás
acreedores del deudor y presencuendi es la posibilidad de perseguir y recuperar la cosa.
Derechos y obligaciones del prendante o deudor:
❖ Tener y usar las cosas prendadas.
❖ Vender la cosa cuando el adquiriente se haga cargo de la deuda garantizada.
❖ Constituir nuevos gravámenes sobre la cosa prendada.
❖ Trasladar dejando constancia en el registro.
❖ Depositar la cosa prendada mediante acuerdo con el acreedor e inscripción del depósito en el registro.
❖ Constitución de una nueva prenda, siempre que el acreedor autorice por escrito.
❖ Debe conservar la cosa y abstenerse de todo uso indebido.
Ejecución de la prenda con registro: una vez que el deudor paga la obligación, automáticamente se cancela la
prenda. En el registro prendario debe reinscribirse la cancelación. Se extingue la obligación accesoria. Si por alguna
razón el acreedor libera al deudor de la prenda, no por eso se extingue la deuda.
Prenda común Prenda con registro
-El deudor entrega la cosa al acreedor. -El deudor no entrega la cosa al acreedor.
-No se inscribe. -Se inscribe en el RNCP y debe formalizarse por instrumento privado.
-Contrato real y no formal. -Contrato consensual con efecto real y formal.

-Se puede realizar prenda sucesiva. -No se puede realizar prenda sucesiva, salvo que el acreedor lo autorice
por escrito.
-Obligaciones para ambas partes.
-Obligación solo para el deudor, por ser quien conserva la cosa.

FIANZA (1574/1598): hay contrato de fianza cuando una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una
prestación para el caso de incumplimiento. Si la cosa afianzada es de entregar cosa cierta, de hacer que sólo puede
ser cumplida personalmente por el deudor o de no hacer, el fiador solo queda obligado a satisfacer los daños que
resulten de la inejecución.
Caracteres:
❖ Accesoria
❖ Consensual
❖ Formal
❖ Unilateral y gratuito o bilateral y oneroso
❖ Contrato de garantía.
Partes: el fiador (quien se obliga) y el deudor (el otro).
La fianza es una garantía personal, su objetivo es garantizar el crédito ya que se trata de un contrato accesorio donde
se limita una o dos clausulas dentro del contrato principal, de forma que de extinguirse el principal se extingue el
contrato de fianza. La garantía sirve para cumplir daños y perjuicios, le reclamo mis derechos.
La prestación a cargo del fiador debe ser equivalente a la del deudor principal, o menor que ella, y no puede
sujetarse a estipulaciones que la hagan más onerosa, de donde el fiador no puede excusarse de su responsabilidad
ante la incapacidad del deudor. Pueden ser afianzadas las obligaciones actuales, futuras o la de otro fiador.
Fianza general: se limita su monto, garantiza la pluralidad de créditos, tiene plazo máximo de 5 años, nada impide
que el fiador se retracte de la fianza.
Forma: es un contrato formal, tiene que estar escrito ya que si no es difícil probar cuando alguien se obliga como
fiador. No se prevé ninguna sanción si no se cumple con la forma, solo sirve como prueba.
Efectos: entre el fiador y el acreedor:
❖ Beneficio de excusión: el acreedor solo puede dirigirse contra el fiador una vez que haya excutido los bienes del
deudor. Si los bienes excutidos solo alcanzan para un pago parcial, el acreedor sólo puede demandar al fiador
por el saldo. En caso de haber dos fiadores, se divide y paga en partes iguales (mediante el uso de este derecho
el fiador le dice al acreedor q se dirija en primero contra los bs del deudor principal antes q dirigirse contra él).
Excepción a este beneficio: el fiador no puede invocar este beneficio si:
1. El deudor principal se ha presentado en concurso preventivo o ha sido declarada su quiebra.
2. El deudor ppal. no puede ser demandado judicialmente en el territorio nacional o carece de bs en la república.
3. La fianza es judicial.
4. El fiador ha renunciado al beneficio.
❖ Beneficio de excusión en caso de coobligados: el fiador de un codeudor solidario puede exigir la exclusión de los
bienes de los demás codeudores. El que afianza a un fiador goza del beneficio de exclusión respecto de este y del
deudor principal. No puede ser exigido el pago al fiador antes del vencimiento del plazo otorgado al deudor
principal, aun cuando este se haya presentado en concurso preventivo o declarado en quiebra.
Efectos de sentencia: no es oponible al fiador la sentencia relativa a la validez o exigibilidad de la deuda ppal dictada
en juicio.
❖ Beneficio de división: si hay más de un fiador, cada uno responde por la cuota a que se ha obligado. Si no se
estipulo nada, responde por partes iguales. El beneficio es renunciable.
Fianza solidaria: la responsabilidad del fiador es solidaria con la del deudor cuando se convenga expresamente o el
fiador renuncie al beneficio de exclusión.
Principal pagador: quien se obliga como principal pagador, es considerado deudor solidario.
-Efectos entre el fiador y el deudor:
❖ El fiador que cumple con su prestación queda subrogado en los derechos del acreedor y puede exigir el
reembolso de lo que ha pagado, con sus intereses desde el día que pago y los daños que haya sufrido.
❖ El fiador debe dar aviso al deudor principal del pago que ha hecho. El deudor puede oponer al fiador que paga
sin su consentimiento todas las defensas que tenía contra el acreedor, y si el deudor ha pagado al acreedor antes
de tener conocimiento del pago hecho por el fiador, este solo puede repetir contra el acreedor.
Derechos del fiador: El fiador tiene derecho a obtener el embargo de los bienes del deudor si:
1. Le es demandado judicialmente el pago.
2. Vencida la obligación, el deudor no la cumple.
3. El deudor se ha obligado a liberarlo en un tiempo determinado y no lo hace.
4. Han transcurrido 5 años desde el otorgamiento de la fianza, excepto obligación afianzada por más tiempo.
5. El deudor asume riesgos distintos a los propios del giro de sus negocios, hace desaparecer sus bienes o los da en
seguridad de otras operaciones.
6. El deudor pretende ausentarse del país sin dejar bienes suficientes para el pago de la deuda afianzada.
-Efectos entre los cofiadores: el cofiador cumple con la obligación accesoria en exceso de la parte que le
corresponde, queda subrogado en los derechos del acreedor contra los cofiadores.
Si uno de ellos resulta insolvente, la perdida es soportada por todos los cofiadores, incluso el q realiza el pago.
Insolvencia del fiador: si el fiador después de recibido llegase al estado de insolvencia, puede el acreedor pedir que
se le dé otro que sea idóneo.
Extinción de la fianza: se extingue por las siguientes causales:
1. Si por el hecho del acreedor no puede hacerse efectiva la subrogación del fiador en las garantías reales o
privilegios que accedían al crédito al tiempo de la constitución de la fianza.
2. Si se prorroga el plazo para el cumplimiento de la obligación garantizada, sin consentimiento del fiador.
3. Si transcurren 5 años desde el otorgamiento de la fianza general en garantía de obligaciones futuras y éstas no
han nacido.
4. Si el acreedor no inicia acción judicial contra el deudor dentro de los 60 días de requerido por el fiador o deja de
permitir la instancia.
Novación: se extingue por la sustitución de la obligación principal, aunque el acreedor haga reserva de conservar sus
derechos contra el fiador.
Evicción: la evicción de lo que el acreedor ha recibido en pago del deudor, no hace renacer la fianza.
4 (11:1)- Ley de entidades financieras (Ley 21.526): se aplica a personas o entidades privadas o públicas oficiales o
mixtas de la nación, provincias o municipalidades que realicen intermediación habitual entre la oferta y la demanda
de recursos financieros.
Quedan comprendidas en esta ley las siguientes entidades:
a) Bancos comerciales d) Compañías financieras
b) Banco de inversión f) Sociedades de ahorro y préstamo para la vivienda u otros inmuebles
c) Bancos hipotecarios g) Cajas de crédito.
Banco Central de la República Argentina (BCRA): es la autoridad de aplicación. Sus funciones y facultades son:
❖ Regular el funcionamiento del sistema financiero y aplicar esta ley.
❖ Regular la cantidad de dinero y las tasas de interés, y regular y orientar el crédito.
❖ Concentrar y administrar sus reservas de oro y divisas y otros activos externos.
❖ Actuar como agente financiero del estado y depositario y agente del país.
Operaciones prohibidas y limitadas: las entidades comprendidas en esta ley no podrán iniciar sus actividades sin
previa autorización del BCRA, lo mismo para la fusión y transmisión de sus fondos de comercio.
❖ Explotar por cuenta propia empresas comerciales, industriales, agropecuarias, salvo con autorización del BCRA.
❖ Constituir gravámenes sobre sus bienes sin previa autorización del BCRA.
❖ Aceptar en garantía sus propias acciones.
❖ Las entidades pueden ser titulares de acciones de otras entidades financieras siempre que autorice BCRA.
❖ Las entidades no pueden solicitar quiebra.
Las entidades financieras de la Nación, de las provincias y de las municipalidades, se constituirán en la forma que
establezcan sus cartas orgánicas. El resto de las entidades deberá hacerlo en forma de sociedad anónima, excepto:
1. Las sucursales de entidades extranjeras.
2. Los bancos comerciales, podrán constituirse en forma de sociedad cooperativa.
3. Las cajas de crédito deberán constituirse en forma de sociedad cooperativa.
Liquidez y solvencia: liquidez hace referencia a la calidad o naturaleza de los activos que les permiten convertirse en
efectivo rápidamente. La capacidad que tiene una empresa para disponer de una determinada cantidad de efectivo
en el corto plazo. Solvencia hace referencia a la capacidad que tiene una empresa para pagar o cubrir sus deudas u
obligaciones. Capacidad que tiene para garantizarla, aunque no implique su capacidad para pagarla en efectivo.
Las entidades deberán mantener las reservas de efectivo que se establezcan con relación a depósitos, en moneda
nacional o extranjera, y a otras obligaciones y pasivos financieros. También deberán mantener los capitales mínimos
que se establezcan y destinar anualmente al fondo de reserva legal, la proporción de sus utilidades que establezca el
BCRA, entre el 10% y 20%. La entidad que no cumpla con esto deberá dar explicaciones pertinentes al BCRA y
presentar un plan de regulación y saneamiento en los plazos y condiciones establecidos por el BCRA.
Régimen informativo, contable y de control:
Informaciones, contabilidad y balances: la contabilidad de las entidades, confección y presentación de sus balances,
cuentas de ganancias y pérdidas y demás documentación referida a su estado económico-financiero-informativo que
solicite el BCRA, se ajustarán a las normas que dicte este. Dentro de los 90 días de la fecha del cierre del ejercicio, las
entidades deberán publicar con no menos de 15 días de anticipación, el balance general y su cuenta de resultados
con certificación fundada de un profesional inscripto en la matrícula de contador público.
Control: Las entidades financieras deberán dar acceso a su contabilidad, libros, correspondencia, documentos y
papeles a los funcionarios del BCRA que designen para su fiscalización u obtención de informaciones. La misma
obligación tendrán los usuarios de crédito.
Cuando personas no autorizadas realicen operaciones del objeto regulado por esta ley, el BCRA podrá requerirles
información sobre la actividad que desarrollen, si se niegan podrán solicitar orden de allanamiento y el auxilio de la
fuera pública. Comprobada la realización de operaciones que no se ajusten a sus disposiciones de esta ley, el BCRA
se encontrará facultado para:
❖ Disponer el cese inmediato y definido de la actividad.
❖ Aplicar sanciones previstas del art. 41: llamado de atención, apercibimiento, multas, inhabilitación temporaria o
permanente para el uso de la cuenta corriente bancaria como así también para desempeñarse como promotor,
fundador, director, administrado, miembros de los consejos de vigilancia, sindico, liquidador, gerente, auditor,
socio o accionista de las entidades comprendidas en la presente ley.
Secreto: las entidades comprendidas en esta ley no podrán revelar las operaciones pasivas que realicen (el dinero
que reciban). Excepción que la información se requiera:
❖ Los jueces en causas judiciales.
❖ El BCRA en el ejercicio de sus funciones.
❖ Organismos recaudadores de impuestos nacional, provincial o municipal.
❖ Otras entidades para casos especiales, previa autorización expresa por el BCRA.
Disolución y liquidación de entidades: cualquiera sea la causa de la disolución, las autoridades legales o estatutarias
deberán comunicarlo al BCRA, en un plazo no mayor a 2 días hábiles que se haya tomado la decisión. Igual
procedimiento deberá observarse en caso de decisión de cambio del objeto social.
El BCRA podrá resolver la revocación de la autorización para funcionar de las entidades financieras:
❖ A pedido de las autoridades legales o estatutarias de la entidad.
❖ En los casos previstos en el código de comercio o en las leyes que rijan su existencia como persona jurídica.
❖ Por afectación de la solvencia y/ liquidez de la entidad que, a juicio del BCRA, no pudiera resolverse por medio
de un plan de regularización y saneamiento.
❖ En los demás casos previstos en la ley.
El BCRA podrá notificar de inmediato y de manera fehaciente la resolución adoptada a las autoridades legales o
estatutarias de la ex entidad y al juzgado comercial competente, en su caso las entidades financieras no podrán
solicitar la formación de concurso preventivo ni su propia quiebra. No podrá secretarse la quiebra de las entidades
financieras hasta tanto les sea revocada la autorización para funcionar por el BCRA.
5 (12:1)- Papeles de comercio: son aquellos documentos necesarios para ejercer el derecho literal y autónomo
expresado en el mismo, que contienen la obligación de dar una determinada suma de dinero (antes se hablaba de
títulos de crédito, ahora títulos valor). Existen únicamente en el ámbito comercial, por la necesidad de agilizar las
actividades o negociaciones dentro del derecho mercantil.
Caracteres:
❖ Necesarios: se refiere al documento, es necesario poseer y exhibir el documento.
❖ Literal: se refiere al derecho contenido en el documento.
❖ Autónomo: se refiere al derecho, significa que cada persona que va recibiendo el titulo de crédito adquiere el
derecho en forma originaria (se trasmite por la ley de circulación).
❖ Abstracto: están desvinculados a la causa que les dio origen. Causa: el motivo que los ocasionó.
❖ Completo: no remite a ningún otro documento o relación.
❖ Formal: al momento de su presentación deben reunir los requisitos exigidos por la ley.
❖ Unilaterales
❖ Legítimos.
❖ Solidarios.
❖ Ejecutivos.
Funciones:
Económica: generar dinero, facilitar las negociaciones, dar crédito pq son operaciones a plazo, pero solo al corto.
Jurídica: obtener un medio de pago que reemplace al dinero y que a su vez sea de fácil recuperación.
Enumeración: los títulos de cambio son:
1) Letra de cambio 4) Factura de crédito.
2) El pagaré 5) Otros (warrants, bonos, letras de tesorería, obligaciones negociables).
3) Factura conformada
LETRA DE CAMBIO (Ley 5965/63): es el título de crédito a la orden, abstracto, formal y completo, que contiene como
promesa incondicionada de hacer pagar o, en su defecto, de pagar una suma determinada de dinero a su portador
legitimado, vinculando solidariamente a todos sus firmantes. En nuestro país se denomina “giro”.
Constituye una orden escrita, mediante la cual el librador, manda a pagar a su orden o a la de otra persona tomador
o beneficiario, una cantidad determinada, en fecha cierta, a una tercera persona llamada aceptante o girado.
Se puede extender en un único documento o en varios ejemplares, lo cual permitiría la continua circulación. Cada
ejemplar vale tanto como el original, y el pago de uno de ellos, anula el efecto de los otros.
Requisitos:
Intrínsecos: son los requisitos comunes a todo acto jurídico y la ausencia o vicio de alguno de ellos, no invalida a la
letra ni a las obligaciones cambiarias de los demás firmantes. Estos son:
❖ Capacidad
❖ Voluntad
❖ Objeto: debe consistir en una promesa de hacer pagar, una suma determinada de dinero. No es admisible la
letra cuyo objeto sea la entrega de mercaderías.
❖ Causa: es el negocio o relación que da origen a la creación o transmisión de la letra. La causa debe ser lícita.
Extrínsecos: se dividen en
❖ Dispositivos:
-la denominación “letra de cambio” inserta en el texto del titulo expresada en idioma en el cual ha sido
redactada o en su defecto la cláusula “a la orden”.
-La promesa incondicionada de pagar una suma determinada de dinero.
-El nombre del que debe hacer el pago (girado).
-El nombre del tomador o beneficiario.
-Fecha de creación de la letra.
-La firma del librador.
❖ Naturales:
-Lugar en que la letra fue creada (si nada dice: lugar designado al lado del nombre del librador).
-Lugar de pago (si nada dice: al lado del nombre del girado).
-El plazo de pago (si nada dice es pagable a la vista).
Partes:
El Librador o Girador: la persona que ordena hacer el pago. En el Código de Comercio se exige que la letra de cambio
lleve su firma (art. 410 Ord. 3). Es garante de la aceptación y el pago (art. 10).
El Librado o Girado: la persona a la que se da la orden de pago (quien debe pagar), es el destinatario de la orden
dada por el librador. El Cód. de Com. requiere q en la letra de cambio se diga el nombre del librado (art. 410 Ord. 3).
El Beneficiario o Tomador: es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma ordenada por el Librador. Es
necesario que en la letra se indique el nombre del beneficiario o tomador. En nuestro derecho no es valida la Letra al
Portador, es imprescindible expresar el nombre de una persona como beneficiaria (art. 410 Ord. 6).
También pueden intervenir en la circulación de la letra las siguientes personas:
El endosante: es el que endosa la letra o la transmite a un tercero.
El endosatario: es aquel en cuyo favor se endosa la letra (el que recibe la letra).
El avalista: es la persona que garantiza el pago de la letra. Puede constituirse el aval en el mismo titulo o por
documento separado. Puede ser total o parcial, con respecto a la suma de dinero.
Letra en blanco o incompleta: es aquella que se crea y puede circular faltándole algunos requisitos formales. Estos
pueden faltar en el momento de la creación y circulación de la letra, pero deben existir al momento de la
presentación para la aceptación o para el pago ante el girado. El derecho del portador para llenar la letra en blanco
caduca a los 3 años a contar desde la creación del documento en blanco.
Endoso: es una declaración cambiaria unilateral, formalmente accesoria a la letra y que se perfecciona con su
entrega, que tiene por objeto legitimar al endosatario, trasmitirle la propiedad del titulo y comprometer
solidariamente al endosante como garante de la aceptación y del pago junto con los demás firmantes.
Requisitos del endoso:
❖ Irrevocable, incondicional e integral.
❖ Forma: debe ser por escrito y ser firmado por el endosante.
❖ Lugar: debe constatar en la misma letra o en su prolongación.
❖ Cantidad: ilimitada.
❖ Tiempo: la letra puede endosarse siempre, incluso después el protesto por falta de pago.
Funciones del endoso:
❖ Legitimación: habilita al endosatario para ejercer todos los derechos resultantes del título.
❖ Transferencia: el endosatario adquiere la propiedad del documento y los derechos que habitan en él.
❖ Garantía: el endosante es garante de la aceptación y del pago de la letra.
Clases de endoso:
❖ De efectos plenos: son los que cumplen con las 3 funciones del endoso:
-Nominativos (completos): se realiza a una persona determinada.
-En blanco: se firma, sin colocarse el nombre del endosatario. En este caso el portador tiene 4 opciones: llenarlo con
su propio nombre; llenarlo con el nombre de otra persona; endosar nuevamente la letra (en blanco o a nombre de
otra persona); transmitir la letra a un 3ro sin llenar en blanco y sin endosar.
-Al portador: no se admite que la letra sea librada al portador, pero si se admite que sea endosada al portador.
❖ De efectos restringidos: son los que aparecen restringidos o suprimidos.
-Sin garantía: el endosante puede liberarse de garantizar la aceptación y el pago. El endoso se realiza a titulo de un
tercero a título de mandato.
-En garantía: el propietario endosa la letra para garantizar una deuda que tiene con el endosatario.
-No endosable: la letra puede seguir circulando por endoso, pero quien haya insertado esta cláusula podrá oponer a
los futuros endosatarios las excepciones que tuviera contra su endosatario inmediato.
No a la orden (art. 12): la letra de cambio es transmisible por vía de endoso aún cuando no estuviese concebida a la
orden. Si es “no a la orden” solo es transmisible en la forma y con los efectos de una cesión ordinaria. El endoso
puede hacerse a favor del girado (haya aceptado o no la letra), del librador o de cualquier otro obligado. Todos ellos
pueden endosar nuevamente la letra.
Art. 13: El endoso puede ser puro y simple. El endoso parcial es nulo y el endoso al portador se considera endoso en
blanco (porque no se pone el nombre de la persona a la que se lo transmitió).
Art. 14: debe escribirse en la misma letra o en una hoja de papel (unida a la letra) y debe ser firmado x el endosante.
Art. 16: el endosante es garante de la aceptación y pago, salvo clausula en contrario. El puede prohibir un nuevo
endoso; en tal caso él no será responsable hacia las personas a quienes posteriormente se endosase la letra.
Art 17: el tenedor de la letra de cambio es portador legitimo si justifica su derecho por una serie ininterrumpida de
endosos (aun cuando el ultimo fuese en blanco).
*El endosante puede omitir la designación del beneficiario o limitarse a poner su firma (endoso en blanco). En este
último caso el endoso solo será válido si hubiese sido puesto al dorso de la letra o sobre su prolongación.
La aceptación: es el acto cambiario unilateral, mediante el cual el girado asume la obligación de pagarle al portador
legitimado la letra, la suma de dinero indicada en ella a su vencimiento.
Partes: el portador legitimado o un tenedor puede presentarla para su aceptación. Ante el girado debe presentarse.
Presentación: será:
❖ Obligatoria: cuando el librador o el endosante así lo establezcan.
❖ Prohibida: en las letras “no aceptables”. Solo puede ser establecida por el librador.
❖ Necesaria: en las letras con vencimiento “a cierto tiempo vista” (es indispensable para determinar la fecha de
vencimiento) y las “letras domiciliarias” (para que el girado conozca el lugar de pago).
❖ No necesaria: en las letras a la vista.
Plazo para la presentación: puede ser presentada a la aceptación hasta el día de vencimiento. Clausulas especiales:
-El librador o un endosante pueden fijar un término dentro del cual debe presentarse la letra.
-El librador puede establecer que la presentación no se haga antes de un determinado plazo.
-Plazo en las letras “a cierto tiempo vista”: deben presentarse dentro del término de 1 año desde su fecha de
creación. El librador puede abreviar o ampliar ese plazo. El endosante solo puede abreviarlo.
Forma de la aceptación: -Debe ser por escrito y en la letra de cambio.
-Debe ser firmada por el girado en el anverso o reverso de la letra (último caso, además de la firma, debe llevar la
expresión “aceptada” para evitar confusiones con un endoso).
-Debe ser pura y simple: si es condicionada se entenderá que fue rechazada.
-Puede ser parcial: el portador no puede oponerse a la aceptación parcial.
-Fecha de aceptación: si es “a cierto tiempo vista” o tiene “cláusula especial” que indique el plazo en que debe
presentarse, aparte de la firma, debe consignarse la fecha de la aceptación.
Efectos de la aceptación: el girado se convierte en obligado principal y directo de la letra. El librador y los endosantes
quedan liberados de la garantía de aceptación. En las letras “a cierto tiempo vista”, la aceptación determina la fecha
de vencimiento.
Efectos de la falta de aceptación: si el girado no acepta, el portador podrá ejercitar la acción de regreso anticipado
contra el librador, los endosantes y los avalistas. Para ello deberá levantar el protesto por falta de aceptación y
deberá avisar a su endosante y al librador que la letra no fue aceptada.
Facultades del girado: con respecto a la aceptación, el girado puede:
❖ Aceptar o rechazar la letra.
❖ Pedir una segunda presentación de la letra para la aceptación.
❖ Indicar una tercera persona en cuyo domicilio deba efectuarse el pago, siempre y cuando este no hubiese sido
designado o fuese distinto al domicilio del girado.
❖ Indicar otra dirección del mismo lugar en que debe efectuarse el pago cuando la letra deba pagarse en el
domicilio del girado.
El aval: es un acto jurídico cambiario, unilateral, completo y abstracto mediante el cual se garantiza el pago de la
letra. Constituye para el avalista una obligación “sustancialmente autónoma” pero “formalmente accesoria” de la
obligación avalada. Es decir, para que subsista el aval no se requiere la validez sustancial de la obligación
garantizada, pero si su validez formal.
Sujetos:
❖ Avalista: es el que extiende el aval. Puede ser un 3ro o cualquier firmante de la letra.
❖ Avalado: a favor de quien se otorga el aval. Puede darse a favor de cualquiera de los obligados cambiarios. Si no
dice por cual se otorga, se considera otorgado a favor del librador.
Forma del aval:
❖ En la misma letra o en su prolongación:
-Debe hacerse por escrito y ser firmado por el avalista.
-Debe indicarse a favor de quien se otorga. De lo contrario, se considera a favor el librador.
-Extenderse en el anverso o reverso de la letra (último caso, además de la firma, la expresión “por aval” para evitar q
se confunda con un endoso).
❖ Aval en un documento separado: la ley así lo admite.
Efectos del aval:
❖ Posición del avalista: queda obligado en los mismos términos que su avalado. En realidad, el avalista no queda
en la misma posición ya que si el avalista paga, tendrá acción contra los obligados anteriores a su avalado y
también contra su avalado.
❖ Obligaciones del avalista: está obligado “solidariamente” junto con los demás firmantes al pago de la letra.
Además, el portador puede accionar contra el avalista antes de hacerlo contra el avalado.
❖ Derechos del avalista:
-Aval parcial: el avalista puede otorgar aval por la suma total o x una parte. Pero no puede avalar x una suma mayor.
-Reembolso del avalista: si el avalista pagó, tiene derecho al reembolso. Goza de acción contra su avalado y contra
los firmantes anteriores al avalado.
Coaval: consiste en que varias personas avalen en forma conjunta una misma obligación cambiaria.
Aval de Aval: consiste en que una persona avale la obligación contraída por un avalista.
Vencimiento: señala el momento en que la suma de dinero indicada en la letra de cambio se hace exigible. En caso
de omisión, se considera pagable a la vista. La fecha de vencimiento debe ser:
❖ Cierta: no puede ser ambigua, equivocada o condicionada.
❖ Posible: la letra con fecha inexistente será invalida.
❖ Única: las letras giradas a vencimientos sucesivos son nulas.
Formas de vencimiento: 4 formas que admite la ley, de lo contrario la letra será nula:
❖ A la vista: se da cuando no se especificó la fecha en la letra de cambio. El vencimiento se produce cuando es
presentada ante el girado (debe presentarse dentro del plazo de 1 año desde su fecha de creación).
❖ A un determinado tiempo vista (a días vista): vence cuando transcurre el tiempo indicado en la letra (ej: a los 30
días vista), contado a partir de la fecha de aceptación (o protesto por falta de aceptación si el girado no acepta).
❖ A determinado tiempo de la fecha (a días de la fecha): vence cuando transcurre el tiempo indicado en la letra,
contado desde la fecha de creación de la misma (ej. A 90 días de la fecha).
❖ A un día fijo: indica como fecha de vencimiento un día determinado (ej. 30 de noviembre de 2014).
El pago: consiste en cumplir con la entrega de la suma de dinero indicada en la letra de cambio.
Sujetos:
❖ Activo (¿quién exige el pago?):
-el portador legitimado: es quien posee el documento y esta legitimado por una serie ininterrumpida de endosos. No
es necesario que sea propietario de la letra (ej. Endoso en procuración). El pago nunca puede ser exigido por el
simple tenedor (a diferencia de la presentación de la aceptación).
-Su representante.
-Sus herederos.
❖ Pasivo (¿quién debe pagar?)
-El aceptante: es el obligado principal y directo al pago.
-El girado: en las letras con cláusulas “no aceptable” y en las letras con vencimiento “a la vista”.
-Los obligados de regreso: si se ejerce la acción de regreso.
Efectos del pago:
1. Si se paga el obligado directo (aceptante) se extingue de su obligación cambiaria y también el titulo (quedan
liberados todos los obligados cambiarios).
2. Si paga alguno de los obligados de regreso (endosantes o librador), solo se extingue la obligación del que pagó y
la de los obligados posteriores a él, pero no se extingue el título (por eso, los obligados anteriores continúan
obligados frente al endosante que pagó).
Lugar de pago: la letra debe presentarse al pago en el lugar indicados en el título. En caso de omisión, se considera
lugar del pago al lugar designado al lado del nombre del girado.
Presentación al pago:
❖ Presentación como carga: la presentación al pago es carga para el portador de la letra. El deudor no está
obligado a pagar si la letra no le es exhibida.
❖ Oportunidad para la presentación al pago: el portador puede exigir el pago el día del vencimiento o uno de los 2
días hábiles sucesivos. Se trata de una facultad del portador y no de un derecho del deudor.
Pago total y pago parcial: pago total es aquel en el que el aceptante que paga la totalidad de la letra puede exigir que
se deje constancia del pago en la letra y que le entreguen la letra (así podrá acreditar el pago). El pago parcial es un
derecho del aceptante y el portador debe aceptarlo, levantando “protesto por falta de pago” por el resto, para
poder ejercer su acción contra los obligados de regreso. El portador retiene la letra entonces el girado para acreditar
el pago parcial deberá exigir: que se deje constancia del pago en la letra y que se le otorgue un recibo por lo pagado.
Pago por deposito judicial: cuando el acreedor no presente la letra al pago el día del vencimiento (o días hábiles
siguientes) el deudor puede liberarse de la obligación depositando judicialmente el importe de la letra, a costa y
riesgo del portador.
El protesto: acto jurídico que permite probar la presentación de la letra por el portador en tiempo, forma y lugar
oportunos; y la falta de aceptación del pago por el obligado, a fin de conservar las acciones de regreso. Para
conservar la “acción de regreso anticipada”, es necesario levantar protesto por falta de aceptación. Para conservar la
“acción de regreso en término” hay que levantar protesto por falta de pago. En cambio, la acción directa (contra el
aceptante) no requiere protesto.
Protesto por falta de aceptación:
Sujetos: debe ser realizado por un escribano público mediante acta notarial. Puede requerirlo el portador legitimado
o un simple tenedor. Debe realizarse contra el girado.
Efectos: permite ejercer la acción de regreso anticipada (podrá cobrar la letra antes de su vencimiento). Si el
portador no lo hace, pierde la acción, aunque podrá ejercer la acción de regreso a término.
Tiempo para efectuarlo: puede efectuarse hasta el día de vencimiento de la letra, excepto: cuando el girado pide que
la letra le sea presentada por segunda vez al día siguiente o cuando la letra es “a cierto tiempo vista” el protesto
debe hacerse dentro del año.
Protesto por falta de pago:
Sujetos: debe ser realizado por un escribano público. Solo puede requerirlo el portador legitimo (no un simple
tenedor). Debe realizarse contra el aceptante.
Efectos: permite ejercer la acción de regreso a término (al vencimiento de la letra). Si el portador no lo hace, perderá
las acciones de regreso y solo le quedará la acción directa contra el aceptante (ya que no requiere protesto).
Tiempo para efectuarlo: debe efectuarse dentro de los 2 días hábiles siguientes al día del vencimiento (no puede
hacerse el mismo día). Si la letra es “a la vista”, se aplican las reglas del protesto por falta de aceptación.
Dispensa del protesto: el portador puede ejercer las acciones de regreso, sin necesidad de levantar el protesto. La
dispensa puede ser legal o voluntaria:
❖ Legal: Si la letra ya fue protestada por falta de aceptación – concurso o quiebra del obligado cambiario – Fuerza
mayor por más de 30 días, en este caso, la acción de regreso puede ejercitarse sin necesidad de protesto.
❖ Voluntaria: mediante la cláusula “sin protesto” se exime al portador de levantar protesto por falta de aceptación
o de pago (podrá ejercer las acciones de regreso, sin necesidad de protesto).
Avisos: el que omite dar aviso no pierde la acción de regreso, pero es responsable por los daños y perjuicios
ocasionados por su negligencia. El portador debe dar aviso de la falta de aceptación o de pago dentro de los 4 días a
su endosante inmediato y al librador. Cada endosante, debe avisar dentro de los 2 días al endosante que lo precede,
y así hasta llegar al librador.
Recursos por falta de aceptación y por falta de pago: son los medios d que puede valerse el portador para cobrar la
letra de cambio en caso de que el deudor no acepte o no pague la letra en tiempo y forma.
Medios: pueden ser judiciales o extrajudiciales. Los medios judiciales pueden ser:
❖ Acciones cambiarias: medios para obtener la satisfacción de las prestaciones emergentes de la letra de cambio:
-Directa: se ejerce contra el aceptante y sus avalistas. No se requiere levantar protesto. Prescribe a los 3 años a
contar desde el vencimiento de la letra. Debe ejercerse al vencimiento de la letra.
-De regreso: se ejerce contra los demás obligados: endosantes, librador y avalistas de éstos. El portador debe
levantar protesto. Prescribe al año a contar desde la fecha del protesto. La acción de regreso puede ser “a término”
o “anticipada” (según se ejercite antes o después del vencimiento).
-De reembolso: puede ejercerla un obligado de regreso que haya pagado contra quienes lo precedan en la cadena de
endosos (para el reembolso). Prescribe a los 6 meses a contar desde que pagó o desde q se le notificó la demanda.
❖ Acciones extracambiarias: no se basan exclusivamente en la letra, sino que surgen de las relaciones de derecho
común que motivaron el libramiento o transmisión de la letra:
-Acción causal: se funda en la relación causal q dio origen a la creación o transmisión de la letra. Solo procede entre
obligados inmediatos (ej. Endosante-endosatario). El protesto es un requisito básico para intentar la acción causal.
-Acción enriquecimiento: se concede al portador que haya perdido todas las acciones cambiarias y no tenga acción
causal contra su obligado inmediato. Esta preinscripción opera al año, a contar desde q se perdió la acción cambiaria.
PAGARÉ: es un título de crédito cambiario, que contiene una promesa incondicionada de pagar una suma
determinada de dinero a su portador legitimado, en el lugar y en el plazo fijado en el documento, vinculando
solidariamente a todos los firmantes.
El pagaré es una promesa pura, simple y directa del hecho propio.
Se aplica lo mismo que la letra de cambio en lo referente a vencimientos, endoso y cláusulas de endoso, y las
acciones cambiarias o extracambiarias.
Partes:
❖ El librador: es quien se compromete a pagar la suma de dinero, a la vista o en una fecha futura fija o
determinable. La persona del librado coincide con la del librador que es aquel que emite el pagaré.
❖ El beneficiario o tenedor: es aquel a cuya orden debe hacerse el pago de la suma de dinero estipulada en el
pagaré, si este ha sido transmitido o endosado por el librador.
Al igual que en la letra de cambio puede aparecer:
❖ El avalista: es la persona que garantiza el pago del pagaré.
Forma y requisitos:
❖ Requisitos de fondo: son la capacidad, voluntad, objeto y causa.
❖ Requisitos de forma (extrínsecos): son aquellos que debe contener el pagaré, para revestir calidad como tal:
-La denominación “vale” o “pagaré” inserta en el texto, o la cláusula “a la orden”.
-La promesa pura y simple de pagar una suma determinada de dinero.
-El nombre del tomador.
-Indicación del lugar y de la fecha en que el vale o pagaré han sido firmados (sin esto son inválidos).
-La firma de quien ha creado el título (suscriptor).
-La cantidad en números y letras
NO ESENCIALES:
-El plazo de pago (si se omite es pagable a la vista).
-Lugar de pago (si se omite se considerará al lugar de creación del título).
El título al cual le falte alguno de los requisitos no es válido como pagaré, salvo cuando no se ha indicado el plazo
para el pago (se considera pagable a la vista).
LETRA DE CAMBIO PAGARÉ
El librador promete pagar por un 3ro (girado). El librador promete pagar por sí mismo.
Interviene 3 personas (librador, girado y tomador). Intervienen 2 personas (librador y tomador).
Obligador principal y directo al pago: aceptante. Obligado principal y directo al pago: el librador.
BOLILLA 2:
1 (1:2) – Fuentes:
Concepto y clases: la fuente es el lugar de donde proviene el derecho y las obligaciones que dan origen a los hechos
y actos jurídicos, los cuales crean, modifican, transfieren y extinguen derechos y obligaciones. Contribuye o ha
contribuido a crear el conjunto de reglas jurídicas dentro de un Estado en un momento dado.
Las fuentes del derecho comercial son la ley y los usos y costumbres. También están la doctrina, analogía,
jurisprudencia y equidad no son fuentes, pero ayudan a interpretar el derecho.
La fuente del derecho civil es la ley (los usos y costumbres no crean derechos).
Clases:
❖ Fuentes Formales: son las razones o hechos que provocan la aparición de una norma y determina su contenido.
Son normas obligatorias dictadas por la autoridad competente denominada ley y fallos plenarios y obligatorios
para todas las salas del fuero civil o comercial, y todos los jueces de primera instancia.
❖ Fuente Material: es el proceso de creación de la norma jurídica. Formas en que se expresa el derecho: doctrina,
jurisprudencia, costumbre, usos y practica los cuales tienen poder de convicción.
La ley: es una norma jurídica obligatoria impuesta por el Estado por medio de sus órganos competentes. Es una
norma general y obligatoria destinada a regular la conducta de los ciudadanos. Creadas por el PL, puestas en
funcionamiento por el PE. Características:
❖ No tienen efecto retroactivo (siempre funcionan hacia adelante)
❖ No pueden derogarse sin otra norma de la misma categoría (derogación=nulidad).
❖ Nadie puede ignorar su existencia.
❖ Son irrenunciables.
❖ Son estables: pq una vez que ha sido creada permanece en el tiempo hasta q otra norma de igual rango la
modifique o deje sin efecto).
Caracteres de la ley:
❖ Generalidad: tienen alcance general, para un número indeterminado de personas (es para todas).
❖ Obligatoriedad: al momento de su creación y publicación se convierte en obligatoria para todas las personas.
Para asegurar su cumplimiento, tienen prevista una sanción.
❖ Emanan de autoridad competente: Congreso.
De acuerdo con nuestra forma republicana de gobierno, tenemos 3 poderes de estado:
Poder legislativo: cámara de diputados y senadores. A través del sistema bicameral se crean las normas que van a
regir en adelante. Estas pueden ser creadas por:
❖ Un incentivo propio de los diputados y senadores.
❖ Por el presidente de la Nación (igual tiene que pasar por el PL).
❖ Por intención de cualquier representante del pueblo.
Las normas no sirven hasta que no se ponen en funcionamiento: deben publicarlas en el boletín oficial donde dice
cuando entra en vigor. También el presidente de la Nación puede vetar una ley creada por el Congreso.
Poder judicial: deberá aplicar la ley creada. Todos somos iguales ante la ley. Hay leyes:
❖ Nacionales: están en el 2do escalón, por debajo de la CN.
❖ Provinciales: están en el 3er escalón de la pirámide.
Estas leyes las tenemos identificadas a través del Código. Los códigos son la suma de las leyes específicas que son de
aplicación positiva. Estos códigos, sumado a las leyes complementarias, forman parte de la fuente del derecho de la
cual nosotros nos vamos a guiar para hacer valer nuestros derechos y obligaciones.
A la hora de aplicar una ley se establece un orden de prelación:
1. Ley Mercantil: todas las leyes comerciales.
2. Espíritu de la ley: la verdadera intención que tuvieron los legisladores al crear la ley.
3. Leyes análogas: otras leyes que tienen semejanza con la ley mercantil.
4. Principios generales del derecho.
5. Ley Civil: si después de este orden no encontramos la solución, vamos a recurrir a la ley civil (art. 207 Cod. Com.)
Los usos y costumbres: la reiteración de una conducta por una generalidad de personas durante un espacio
temporal prolongado, con conciencia de obligatoriedad. Se encuentra dentro del derecho comercial.
Para que tenga fuerza de ley debe ser:
❖ Uniforme: aceptada por todo el grupo social que involucra.
❖ Frecuente: repetitivo. No tiene que ser un hecho aislado.
❖ General: observado por un número indeterminado de personas.
❖ Constante: duradero, no accidental.
❖ Conciencia de obligatoriedad: aunque no esté la ley, se cree que es obligatorio actuar así.
Hay 3 tipos de usos:
1. Costumbre contraria a la ley (contra legem): si va en contra de la ley el uso no puede ser considerado válido.
2. Costumbres que establecen situaciones no regladas legalmente (preter legem): no hay ninguna norma creada y
surge un uso significativo que termina creando algo, entonces este uso se transforma en ley. Si la costumbre es
NOTORIA, el juez podrá aplicarla de oficio. Si no fuera notoria, la parte deberá probar los hechos que invoca
como costumbre. Se admite todo medio de prueba (testimonial, pericial, informes, etc.).
3. Costumbres a las cuales se refieren las leyes (secundum legem): las mismas leyes remiten a las costumbres. Ej.:
derecho comercial (a la par de la ley).
Funciones de la costumbre:
❖ Función interpretativa: se recurre a la costumbre para establecer el verdadero sentido de los actos o términos
dudosos utilizados en los contratos.
❖ Función integradora: se recurre a la costumbre para integrar lo que las partes omitieron al contratar.
Jurisprudencia: son distintos fallos y resoluciones que dictan distintos jueces sobre una misma situación, que
resuelven de distinta manera. SIRVE PARA RESOLVER CONFLICTOS.
Cuando se crea una sentencia (resolución) generalizada que es adoptada para todos los casos va a haber un fallo
plenario (se lo considera con la misma fuerza que la ley misma). Los diputados y senadores crean una ley con lo
dictado en el fallo plenario. En cambio, en la jurisprudencia, no es obligatorio realizarla si no se la invocan (por ende,
no tiene la misma fuerza que un fallo plenario que se asemeja a la ley). Por esto, los autores consideran que NO ES
FUENTE del derecho comercial, es fuente material ya que no es obligatoria.
Doctrina: conjunto de ideas, enseñanzas o principios básicos de los estudiantes del derecho que explican y fijan
sentido a las leyes o sugieren soluciones para cuestiones aún no legisladas. Es un elemento auxiliar valioso para la
explicación, interpretación y aplicación de la norma jurídica, pero no es norma obligatoria. Puede ser:
-De legem lata: cuando el jurista se limita a explicar el derecho vigente, o
-De legem ferenda: cuando propone nuevas normas.
Analogía: cuando hay un vacío legal se utilizan normas que se pueden adaptar, las cuales se definen como análogas.
Estas leyes nos permiten resolver determinadas situaciones que a lo mejor no tienen normativa que las regule o para
algo que se acaba de crear.
Equidad: NO ES FUENTE, se le confía al juez que basado en su ética resuelva la situación el mejor equilibrio.
Hay un caso especial donde la equidad pasa a ser una fuente: equidad formativa. La palabra del juez actúa como la
ley, es decir, se da la sentencia que se transforma en ley, pero para las partes, no para toda la gente.
La naturaleza de las cosas: no son elementos esenciales para la interpretación de las leyes. Se basa en señalar un
elemento de hecho que debe ser tomado en consideración para resolver justamente un caso concreto. Ayuda al juez
a indagar si dar un SI o un NO a la situación, porque hace que pueda buscar en el origen de esos actos algo que
pueda ayudar a resolver el conflicto.
2 (2:2) – Capacidad e incapacidad: antes la capacidad era la aptitud de la persona para ser titular de derechos,
adquirir obligaciones y ejercerlos por si mismo. Ahora ya no hablamos de la “capacidad atributo”, sino cuando se
pone en juego la capacidad de una persona (dignidad, autonomía, libertad).
Capacidad de derecho: toda persona humana o jurídica es apta para ser titular de derechos y deberes jurídicos.
Capacidad de ejercicio: toda persona humana puede ejercer por si misma sus derechos excepto las limitaciones
expresamente previstas en este código y en sentencia judicial.
Personas incapaces de ejercicio: nadie es incapaz, solo hay limitaciones:
❖ Personas por nacer.
❖ Personas que no cuentan con la edad o el grado de madurez suficiente.
❖ La persona declarada incapaz por sentencia judicial.
Capacidad restringida: las limitaciones a la capacidad son de carácter excepcional y se imponen siempre en beneficio
de la persona. La intervención estatal tiene carácter interdisciplinario, en tratamiento y en el proceso judicial.
La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías adecuadas para su comprensión (ej.
Sordomudo). También tiene derecho a participar en el proceso judicial, con asistencia letreada, que debe ser
proporcionada por el estado si carece de medios. Hay 2 supuestos susceptibles de aplicación:
❖ Personas con una adicción.
❖ Personas con alteración mental.
Están legitimados para solicitar la declaración de capacidad restringida:
❖ El propio interesado.
❖ El cónyuge no separado de hecho.
❖ Parientes dentro del cuarto grado.
❖ Ministerio público.
Incapacidad: cuando la persona se encuentra absolutamente imposibilitada de interaccionar con su entorno y
expresar su voluntad, el juez puede declarar la incapacidad y designar un curador. La función de este es cuidar a la
persona y los bienes de esta. Y trata de recuperar su salud.
Estas personas ejercen por medio de un representante los derechos que no pueden ejercer por si, estos son:
❖ De las personas por nacer: sus padres.
❖ Menores de edad, no emancipadas: sus padres.
❖ Personas con capacidad restringida: el o los apoyos designados.
Mayoría de edad a los 18 años:
❖ Hasta 13 años: menores. Deben tener un representante.
❖ De 13 a 16 años: adolescentes. Pude decidir por si respecto de aquellos tratamientos que no resulten invasivos,
comprometedores para su salud o provoquen un riesgo grave en su vida o integridad física (ej. No puede hacerse
cirugías sin el consentimiento de sus padres. Puede donar sangre, siempre y cuando no esté en juego su vida). El
conflicto se resuelve teniendo en cuenta el interés superior del niño.
❖ De 16 a 18: Menores adultos. Tienen decisión sobre el cuidado de su cuerpo.
❖ 18 o más: Adultos.
Los menores ejercen sus derechos por medio de sus representantes (tutor, padres o curador), si cuenta con el grado
de madurez suficiente puede ejercer los actos que son permitidos por el ordenamiento jurídico. En caso de conflicto
con sus representantes puede intervenir con asistencia letrada. Tienen derecho a ser oídos dentro del proceso
judicial y pueden elegir por las decisiones de su persona.
Principio de autonomía progresiva: se empezó a escuchar a los menores, son personas capaces de tomar decisiones
siempre que estas no dañen su salud ni su integridad física.
Emancipación:
Emancipación por matrimonio: celebración del matrimonio antes de los 18 años. La persona emancipada goza de
plena capacidad de ejercicio con las limitaciones previstas en el código. La emancipación es irrevocable (la nulidad
del matrimonio no deja sin efecto la emancipación salvo que haya sido por mala fe). Menor de 16 años necesita
dispensa (autorización del juez) y si tiene entre 16-18 años solo necesita la firma de sus padres en el registro civil.
Si algo es debido a la persona menor de edad con cláusula de no poder percibirlo hasta la mayoría de edad, la
emancipación no altera la obligación ni el tiempo de su exigibilidad.
Actos prohibidos: restricciones a la capacidad. La persona emancipada no puede, ni con autorización judicial:
❖ Aprobar las cuentas de sus tutores y darles finiquito (dar algo por terminado);
❖ Hacer donación de bienes que hubiese recibido a título gratuito;
❖ Afianzar obligaciones.
El emancipado requiere autorización judicial para disponer de los bienes que recibió a título gratuito. La autorización
debe ser otorgada cuando el acto sea de toda necesidad.
Emancipación por título habilitante: la persona menor de edad con título profesional habilitante para el ejercicio de
su profesión puede ejercerla por cuenta propia sin necesidad de previa autorización. Tiene la administración y
disposición de los bienes que adquiere con el producto de su profesión y puede estar en juicio civil o penal por
cuestiones vinculadas a ello.
Autorización para ejercer el comercio: puede ser:
Expresa: cuando el menor es autorizado expresamente por sus padres o por su tutor. Esta autorización debe
atria potestad.
Tácita: cuando el hijo es asociado al comercio del padre, la madre o de ambos. Es limitada y puede darse en

Incompatibilidades, inhabilidades y prohibiciones para ejercer el comercio: esto tiene relación con el Derecho Civil.
Están los incapaces absolutos y los de hecho o derecho.
Prohibiciones:
❖ Inhabilitados: los pródigos son aquellas personas que realizan una mala gestión de sus bienes exponiendo a su
conyugue, conviviente o a sus hijos menores de edad a la pérdida del patrimonio. Implica desventajas
considerables para su integración familiar, social, educacional o laboral.
❖ Incompatibles: son personas capaces a las cuales se les prohíbe realizar ciertos actos vinculados al comercio por
estar en determinada condición. Como es plenamente capaz, no es lo mismo que el inhabilitado.
Inhabilitados especiales: no pueden contratar en interés propio:
-Los funcionarios públicos, respecto de bienes de cuya administración o enajenación están o han estado encargados.
-Los jueces, funcionarios y auxiliares de justicia, los árbitros y mediadores, y sus auxiliares, respecto de bienes
relacionados con procesos en los que intervienen o han intervenido.
-Los abogados procuradores, respecto de bienes litigiosos en procesos en los que intervienen o han intervenido.
-Los conyugues, bajo el régimen de comunidad, entre sí.
Inerdictos: son individuos que no tienen capacidad de tomar decisiones debido a un trastorno mental, necesitan el
nombramiento de un representante legal que deba atender a la vida jurídica del individuo.
3 (6: 2, 3 y 4) – MANDATO (1319 a 1334): hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a realizar uno o más
actos jurídicos en intereses de otra. Es decir, una persona (mandante) confía la gestión de uno o más negocios a otra
persona (mandatario), quien se hace cargo de ellos a cuenta y riesgo de la primera.
Partes:
❖ Mandante: el interesado. Confiere el encargo.
❖ Mandatario: el que tiene la obligación. Quien acepta el encargo.
Características:
❖ No formal: no precisa forma para conformarse.
❖ Nominado: está regulado por la ley.
❖ Principal: existe por sí mismo.
❖ Tracto sucesivo: entregas o prestaciones periódicas en un periodo prolongado.
❖ Bilateral: genera obligaciones para ambas partes.
❖ Consensual: se perfecciona con el consentimiento.
❖ Oneroso.
Forma: Puede ser conferido y aceptado, expresa o tácitamente. Si una persona sabe que alguien hace algo en su
interés y no lo impide pudiendo hacerlo, se entiende que confirió tácticamente el mandato.
Este contrato se presume oneroso, a falta de acuerdo ante la remuneración, será la establecida entre las
disposiciones legales o reglas aplicables.
Con respecto a la capacidad, el mandato puede ser conferido por un incapaz, pero ésta puede oponer la nulidad del
contrato si es demandado por inejecución de las obligaciones o por rendición de cuentas, excepto la acción de
restitución de lo que ha convertido en provecho suyo.
Objeto: el mandatario se obliga a realizar AAJJ en interés ajeno; puede obligarse si el mandato es expreso. Pueden
ser objeto todos los actos lícitos susceptibles de producir alguna adquisición, modificación o extinción de derechos.
Clases:
❖ Según el objeto encomendado (actos que puede realizar el mandatario):
-General: generalidad de actos del mandante (actos administrativos).
-Especial: se otorga para ciertos actos de negocio (actos de disposición).
❖ Según actuación del mandatario: -Nombre propio.
-Cuenta ajena: actúa a nombre del mandante.
❖ Según sus efectos: -Con representación (bolilla 3).
-Sin representación: el mandante no otorga poder de representación. No queda oblig. frente a 3ros (consignación).
Obligaciones de las partes:
Mandatario:
❖ Cumplir con los actos comprendidos en el mandato.
❖ Dar aviso al mandante de circunstancias que aparten de las instrucciones recibidas.
❖ Informar conflicto de intereses (posponer sus intereses y renunciar).
❖ Mantener en reserva toda la información.
❖ Dar aviso de todo valor recibido debido al mandato y ponerlo a disposición del mandante.
❖ Rendir cuentas (presentar los documentos de su gestión). Debe hacerse en el domicilio del mandatario y los
gastos que generan son a cargo del mandante.
❖ Tiene que poner los intereses el mandante sobre los suyos.
❖ Puede sustituir en otra persona la ejecución del mandato y buscar sustituto.
❖ Recibir pago de una retribución.
❖ Reembolso de gastos.
❖ Derecho de retención hasta que el mandante pague lo adeudado.
Mandante:
❖ Suministrar los medios necesarios para la ejecución del mandato.
❖ Indemnizar por daños sufridos por la ejecución del mandato.
❖ Liberar al mandatario de obligaciones asumidas por 3ros.
❖ Dar al mandatario la retribución convenida.
Extinción del mandato:
1. Por el transcurso del plazo por el cual fue otorgado.
2. Por la ejecución del negocio para el cual fue dado.
3. Por la revocación del mandante.
4. Por la renuncia del mandatario.
5. Por la muerte o incapacidad del mandante o mandatario.
CONSIGNACIÓN (1335/1344): hay contrato de consignación cuando el mandato es sin representación para la venta
de cosas muebles (se aplican supletoriamente art. De mandato). Es cuando el consignatario recibe del consignante
un bien mueble, con el objeto de venderlo a su nombre y rendir los resultados de la operación.
Partes: -consignante: el que paga la comisión convenida.
-Consignatario: al que contrato.
Contrato de consignación: es indivisible (único), aceptada una parte se acepta todo y dura hasta concluir el negocio.
Efectos: el consignatario queda directamente obligado con los 3ros con quien contrata sin que estos tengan acción
contra el consignante, ni este contra ellos.
El consignatario:
❖ Tiene derecho de comisión, reembolso de gastos, y puede aceptar o no el encargo.
❖ Debe ajustarse a las instrucciones recibidas y es responsable por daños al consignante si no cumplió con estas.
❖ Se presume autorizado a otorgar plazos de pago que sean de uso en la plaza. Si da plazos contra las instrucciones
o por términos superiores, está obligado al pago del $.
❖ No puede comprar ni vender para sí las cosas comprendidas en consignación (prohibido).
❖ Su retribución si no fue convenida, se debe la que sea de uso en el lugar de cumplimiento.
❖ Si convenio la “comisión de garantía”, corren por su cuenta los riesgos de la cobranza y queda obligado a pagar
al consignante. Se hace responsable de los daños.
❖ Si se obliga a pagar el $ en caso de no restituir las cosas en un plazo determinado, el consignante no puede
disponer hasta que no se las restituyan.
Los acreedores del consignatario no pueden embargar las cosas consignadas mientras no se haya pagado su precio.
El consignante:
❖ Integridad de la comisión.
❖ Información.
❖ Debe pagar retribución, gastos.
❖ Debe otorgar la facultad suficiente para la operación encomendada.
Objeto: el consignatario realiza AAJJ en nombre propio, pero en interés ajeno. Él queda obligado y su vez recibe una
comisión o precio del negocio generado.
Contrato de comisión comercial: existe cuando una persona realiza en su nombre negocios comerciales por cuenta
de otro solamente en negocios determinados (no generales). Es un tipo de mandato, aunque hay excepciones.
El comisionista: tiene la facultad de aceptar o rechazar el encargo, pero con obligación de avisar al comitente dentro
de las 24hs. Si acepta el encargo, implica que está obligado de cumplirlo hasta su culminación.
Debe cumplir la comisión conforme a las instrucciones y ordenes que le dé el comitente. No puede: comprometer al
comitente, percibir el $ de la venta hecha a plazo y demandar aun teniendo poder para cobrar.
COMITENTE COMISIONISTA
DERECHO -Exigir q el contrato se cumpla y q se le indemnice por la venta q -Cobrar la remuneración.
S se realizó incumpliendo las indicaciones (ej. Vendió más barato). -Rehusar el mandato.
-Aceptar, o no, el contrato si se hizo por un $ mayor. -Pedir depósito de mercaderías.
-Informarse dentro de las 24hs concluida la negociación. -Otorgar para el pago de plazos mensuales.
-Que se le rindan cuentas. -Recibir los importes de gastos y
-Reivindicar los bs en poder del comisionista. reembolsos efectuados.

OBLIGA -Proporcionar instrucciones al -Cumplir el mandato conforme a las instrucciones.


comisionista.
CIONES -Conservar los efectos enviados, salvo fuerza mayor.
-Dar respuesta al comisionista de las
comunicaciones que este le hiciera llegar. -Vender inmediatamente la cosa si hubieran sufrido alteración q
haga necesaria la venta para recuperar parte del valor.
-Satisfacer los gastos y pagar la comisión.
-No alterar la marca/Informar al comitente las ventas a plazo.
-Cumplir oblig. Fiscales/ Es responsable por perdida de fondos.
Relaciones que engendra el contrato: son iguales a las del mandante y mandatario.
-El comisionista queda directamente obligado con las personas que contrata.
-Los bienes que adquiere el comisionista hasta que transfiere son de su titularidad.
MUTUO (1525/1532): es cuando el mutuante se compromete a entregar al mutuario en propiedad, una determinada
cantidad de cosas fungibles, y éste se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma calidad y especie.
(entrega cosas consumibles para q el mutuario se pueda servir de ellas y luego las restituya). Pese a que puede ser
cualquier cosa, es un contrato de préstamo de dinero el cual suele ser remunerado por el pago de intereses.
Partes: -Mutuante: compromete a entregar.
-Mutuario: recibe, devuelve.
Caracteres: es accesorio, informal, oneroso (excepto pacto en contrario). Puede ser en:
❖ Dinero: el mutuario debe intereses compensatorios.
❖ Gratuito: después del incumplimiento debe intereses moratorios.
❖ Cosa fungible: intereses liquidados en dinero.
Plazo: si nada se estipulo el mutuario debe restituirlo dentro de los 10 días de requerido por el mutuante, y si no se
designó el lugar, será el domicilio del deudor (874).
Intereses:
❖ Compensatorio: aquellos convenidos entre el mutuante y mutuario por el tiempo de la obligación, para
compensar al mutuante que se vio privado de usar el capital en ese tiempo. Tiene tasa fijada para su liquidación.
El plazo tiene un precio exigible al vencimiento. Si la tasa no fue fijada la puede determinar un juez.
❖ Moratorio: derivan del incumplimiento de la obligación por parte del deudor. La tasa la determinan las partes,
las leyes especiales o por tasas del BCRA. Si vencido el plazo no se restituyó la misma calidad y cantidad, corren
estos intereses (se aplican por mora) al día después del vencimiento.
❖ Punitorios: es una cláusula penal, es por mora + la no devolución de la cosa, corren por no cumplir en tiempo y
forma. Se establecen en el contrato para evitar su incumplimiento, a una tasa muy elevada.
Indexación (ahora se denomina deuda valor): significa fijar la variación de unos beneficios, intereses, precios,
alquileres o salarios en función de un índice de referencia. Es utilizado para compensar las pérdidas de valor de las
obligaciones a largo plazo producidos por las desvalorizaciones monetarias o la inflación.
Siempre se va a demandar el valor debido + los intereses. El monto resultante debe referirse al valor real al
momento que corresponda tomar para evaluar la deuda.
Anatocismo: consiste en la capitalización de los intereses, los cuales se incorporan al capital y ese resultado pasa a
producir nuevos intereses, es decir, que el anatocismo es un interés del interés o un interés compuesto. Van a existir
si hay clausula expresa que autorice la acumulación de intereses al capital con periodicidad mayor a 6 meses. Se
cobrarán también si hay demanda judicial o que la obligación se liquide judicialmente.
Obligación: del mutuante
❖ Puede no entregar la cantidad prometida si un cambio en el mutuario hace incierta la restitución. Si no lo hace el
mutuario puede pedir la resolución del contrato y exigir la devolución de la totalidad de lo prestado, más sus int.
hasta hacer efectiva la restitución. En caso de ser gratuito, después del incumplimiento se deben int. moratorios.
❖ Si la cantidad prestada no es dinero, responde por daños causados por la mala calidad o vicio de lo prestado.
Se seguirán aplicando estas reglas en caso de que el contrato tenga cláusulas que establezcan:
❖ El cálculo de la tasa de interés consiste en un porcentaje de las utilidades de un negocio o actividad.
❖ El mutuante tiene derecho a recibir intereses o recuperar su capital solo de las utilidades o ingresos resultantes
de un negocio o actividad.
4 (9:1) – Contratos:
LEASING (1227/1250): es el contrato por el cual el dador conviene transferir al tomador la tenencia de un bien cierto
y determinado para uso y goce, contra el pago de un canon y le confiere una opción de compra por un precio.
Los objetos del contrato pueden ser cosas muebles (vehículos, etc.), inmuebles (casa, etc.), marcas, patentes o
modelos industriales y software, de propiedad del dador o sobre los q el dador tenga la facultad para dar en leasing.
Partes: -Dador: le da la opción a compra, le transfiere la tenencia de un bien.
-Tomador: le paga un canon.
Caracteres:
1. Nominado. 5. Conmutativo.
2. Consensual (puede ser adhesión). 6. Formal.
3. Bilateral. 7. De duración.
4. Oneroso. 8. De consumo.
Precio:
❖ Canon: generalmente es mensual, se fija convencionalmente, debe ser cierto y determinado en $ (pero no es un
alquiler dada la cantidad de rubros q lo integran) y puede integrarse con: valor locativo, valor de amortización,
costo financiero (int., seg. De vida), riesgos vinculados a la compraventa del bien, y gastos adm. Y de servicio.
❖ Opción de compra: es distinto al canon. El precio debe estar fijado en el contrato o ser determinable según
procedimientos o pautas pactadas. Es el valor residual que debe pagar el tomador y debe ser: cierto,
determinado o determinable, y razonable (debido al canon). Entonces la opción a compra se puede ejercer:
-Cuando se haya pagado las ¾ partes del canon estipulado (75%) o antes si así se pactó.
-También puede ejercerse la prórroga del contrato a opción del tomador. Entonces el tomador podría:
-Ejercer la opción a compra vencido el plazo previsto en el contrato.
-Devolver el bien al dador.
-Prorrogar el contrato a renovar el bien que es objeto del contrato.
Leasing financiero: se dan dos contratos: -Uno entre contrato y dador.
-Otro entre dador y tomador.
La Soc. Financiera adquiere los bienes elegidos previamente por el tomador del fabricante o proveedor.
El leasing financiero es distinto de Crédito:
-L. Financiero: no necesito capital inicial y puedo financiar el 100% del valor, incluido el IVA.
-Durante el contrato, el bien figura a nombre de la Compañía de Leasing.
Crédito: normalmente necesito una cuota inicial del 30% o 20% del valor del activo.
-Durante el contrato, el bien figura a nombre del solicitante o empresa.
Leasing operativo: la diferencia radical con el L.F es la ausencia de la intermediación financiera. Se utiliza en la
construcción o para adquirir bienes de consumo. Como el dador es fabricante o importador no puede exonerar de su
obligación de entrega y saneamiento.
Retroleasing: empresa vende un bien de su propiedad al dador del leasing y este cede el uso y goce a la empresa por
un tiempo con opción de compra (puede adquirir el bien). El dador no se obliga por entrega ni saneamiento.
Formalidad: este contrato debe instrumentarse por medio de una escritura pública si tiene como objetos inmuebles,
buques o aeronaves. En otros casos puede hacerse por instrumentos público o privado. A efectos de su oponibilidad
frente a 3ros, el contrato debe inscribirse en el registro que corresponda según la naturaleza de la cosa que
constituye el objeto. Hay 2 posibilidades para efectivizarse la inscripción: a partir de la fecha del contrato (con
prescindencia de la fecha de entrega del bien) o a partir de la entrega del bien.
NO pueden trasladarse los bienes objeto de leasing. En principio, debe usarlo dentro de los limites preestablecidos
(salvo estipulación en el contrato). Muchas veces convendría el NO traslado de los bienes, por la GARANTÍA.
El tomador NO puede vender, gravar o disponer del bien. El dador puede reclamar daños y perjuicios, y reivindicar el
bien o secuestrarlo. Los gastos ordinarios y extraordinarios de conservación y uso (impuestos, seguros, tasas) están a
cargo del tomador, salvo pacto en contrario.
En caso de cancelación de la inscripción, a pedido del tomador, y su procedimiento: la cancelación sobre cosas
muebles NO registrables y software se cancela por:
1. Orden judicial, dictada por un proceso en el que el dador tuvo oportunidad de tomar la debida participación.
2. A petición del dador o su cesionario.
Esta cancelación se acredita si:
1. El cumplimiento de los recaudos previstos en el contrato inscripto para ejercer la opción a compra.
2. El depósito del monto total de los cánones que restaban pagar y del precio de la opción a compra.
3. La interpelación fehaciente al dador, por un plazo no inferior a 15 días hábiles, ofreciéndole los pagos y
solicitándole la cancelación del leasing.
4. El cumplimiento de las demás obligaciones contractuales exigibles a su cargo.
Una vez solicitada la cancelación, el encargado del registro debe notificar al dador, en el dominio constituido en el
contrato, por carta certificada:
1. Si el notificado manifiesta conformidad, se cancela la inscripción.
2. Si el dador no formula observaciones dentro de los 15 días hábiles desde la notificación, el encargado estima que
el depósito se ajusta a lo previsto en el contrato, procede a la cancelación y notifica al dador y al tomador.
3. Si el dador formula observaciones o el encargado estima insuficiente el depósito, lo comunica al tomador, quien
tiene expedita acción judicial.
Dador: es quien adquiere el bien, contrata los seguros pertinentes, enajena el bien al tomador, efectúa la
transferencia del dominio, paga los gastos de compraventa y transferencia, puede exigir una fianza, optar por
extinción del contrato, solicitar indemnizaciones pertinentes.
Concurso o quiebra:
❖ Del dador: continua el plazo convenido, pudiendo el tomador ejercer la opción a compra en el tiempo previsto.
❖ Del tomador: dentro de los 60 días decretado, puede continuar o extinguir el contrato.
Si el objeto del leasing es un inmueble y el tomador no cumple:
❖ Tomador pagó menos de ¾ del canon total convenido, prosigue el desalojo.
❖ Si pagó ¾ o más, el dador debe intimar al pago de periodos adeudados y tomador cuenta con un mínimo de 60
días para pagar (capital + intereses) o prosigue el desalojo.
❖ Si pago más de ¾ de la totalidad de los cánones convenidos, el dador debe intimar el pago y el tomador puede
dentro de los 90 días de notificación pagar capital + intereses adeudados o el precio de la opción a compra a la
fecha de mora más intereses sino DESALOJO + COSTAS.
Si es un mueble registrable: el dador puede obtener el inmediato secuestro del bien (+ cánones adeudados) o
ejecutar cánones (secuestro si finalizado el contrato no se cancela lo adeudado)
Normas subsidiarias: durante el momento del pago del canon se aplica LOCACIÓN y durante el ejercicio de la opción
a compra y actos posteriores al pago se aplica COMPRAVENTA.
TRANSFERENCIA DE TECNOLOGÍA (22.426):
Marco normativo: ley 22426, decreto reglamentario 1853/93, ley de impuestos a las ganancias y decreto
reglamentario 1344/93 (art. 151).
Concepto: son actos jurídicos a título oneroso que tengan por objeto principal o accesorio, la transferencia, cesión o
licencia de tecnología o marcas por personas domiciliadas en el exterior, a favor de personas físicas o jurídicas,
públicas o privadas domiciliadas en el país, siempre que tales actos tengan efectos en la República Argentina.
La tecnología hace referencia a los derechos de propiedad intelectual en el ámbito industrial y modelos utilidad, pero
también caen las marcas. En el modelo utilidad se protege la forma de un objeto de la que resulta una ventaja
técnica. En el diseño industrial se protege la forma de un objeto por la originalidad y efecto estético que produce.
Resolución INPI: no puede encuadrarse como tecnología:
❖ La adquisición de productos.
❖ Las licencias de uso de software o de actualizaciones de software.
❖ Los servicios de reparaciones, mantenimiento, puesta en funcionamiento de plantas o maquinarias donde no
existía adquisición de conocimiento de personal local.
❖ La contratación de servicios o la adquisición de conocimientos que no resulten de directa aplicación a la
actividad productiva de la firma adquiriente.
Caracteres: contrato de colaboración atípico, basados en el principio de la autonomía de la voluntad, bilaterales,
onerosos, de tracto sucesivo, intuitu persona.
Objeto: transmitir, ceder o permitir el uso de conocimientos técnicos (know how-saber hacer) o tecnología. Es un
contrato que utilizan las empresas para transferir tecnología a través de cesión de derechos de: 1) propiedad ind.
(licencias, patentes y marcas), para fabricar un producto individualizado; 2) de asistencia técnica o know how,
necesaria para explotar dicha patente y la fabricación del producto.
El plazo de aprobación de estos actos será aprobado, si: sus prestaciones y condiciones se ajustan a las practicas
normales del mercado entre entes independientes (siempre q la contraprestación pactada guarde relación con la
tecnología transferida).
Todo esto considerando una presentación dentro de los 30 días de su firma. La aprobación de los actos jurídicos
presentados con posterioridad al mencionado plazo tendrá efecto a partir de la fecha de presentación o de la fecha
posterior convenida entre las partes. La Autoridad de Aplicación tendrá plazo de 90 días corridos para expedirse
respecto de la aprobación. La falta de resolución en dicho termino significará la aprobación del acto jurídico.
Ante la Autoridad de Aplicación, deberán consignarse con carácter de declaración jurada, los siguientes datos:
❖ Nombre y domicilio de las partes.
❖ Participación del proveedor en el capital social del receptor.
❖ Descripción de la tecnología o marcas cuya licencia o transferencia es objeto del acto.
❖ Cantidad de personal empleado por el receptor y estimación de los pagos a efectuarse.
La falta de presentación de esta información no afectará su validez, pero las prestaciones a favor del proveedor no
podrán ser deducidas a los fines impositivos como gastos por el receptor y la totalidad de los montos pagados como
consecuencia de tales actos será considerada ganancia neta del proveedor.
La Autoridad de Aplicación, a efectos de promover la incorporación de nuevas tecnologías, proveerá:
1. El desarrollo de sistemas de información mediante el acceso a bancos de datos, nacionales y del exterior, en
materia de tecnología aplicable a procesos productivos.
2. Asistencia y asesoramiento a los interesados locales para la selección y contratación de esta.
Clausulas:
1. Restricción del receptor de desarrollar en el campo de la tecnología transferida o cedida (abuso de posición).
2. adquiriente debe conceder la exclusividad de las ventas al proveedor y otra persona designada por este.
3. Pacto de confidencialidad obliga al receptor a no reproducir o suministrar a 3ros.
4. Obligación del receptor a adquirir insumos, partes, componentes, equipos, etc. Del proveedor de la tecnología.
El licenciante otorga la autorización de uso o explotación industrial de la patente de invención (no transfiere
titularidad) al licenciatario para que pueda utilizar la patente o ejecutarla en su beneficio y riesgo, a cambio le paga
una regalía. Los contratos deben registrarse en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial.
EDICIÓN (Ley 11.723): se da cuando el titular del derecho de propiedad sobre una obra intelectual, se obliga a
entregarla a un editor y éste a reproducirla, difundirla y venderla.
Caracteres: tiene naturaleza jurídica PROPIA, AUTÓNOMO.
1. Bilateral. 5. Escrito (según ley).
2. Oneroso: salvo prueba contraria. 6. Conmutativo.
3. Consensual. 7. Ejecución continuada.
4. Nominado (art. 37, ley 11723).
Puede ser objeto: obra científica, literaria o artística. Debe ser licito posible, determinado o determinable,
susceptible de valoración económica.
Son titulares del derecho de propiedad intelectual:
❖ El autor de la obra.
❖ Sus herederos o derechohabientes.
❖ Los que con permiso del autor la traducen, refunden, adaptan, modifican o transportan sobre la nueva obra
intelectual resultante.
❖ Personas físicas/jurídicas cuyos dependientes contratados para elaborar un programa de computación hubiesen
producido un programa de computación en el desempeño de sus funciones laborales, salvo pacto en contrario.
En el contrato deberá constar: -el número de ediciones y el de ejemplares de cada una de ellas.
-La retribución monetaria del autor o sus derechohabientes.
AUTOR EDITOR
DERECHO -Decidir sobre modalidad y forma, determinar si será -Imprimir, distribuir y vender la obra.
S anónima o no.
-Si el autor se niega o no puede hacer las
-Suma de dinero. -Controlar el n° de ejemplares. correcciones de prueba, el editor tiene derecho a
-Defender la obra de los defraudadores. hacerlas (sin alterar el texto original).

OBLIGA -Entregar la obra concluida al editor en el tiempo pactado. -Pagar al autor (gastos de propaganda también).
CIONES -Garantizar la autenticidad (no entregar misma obra a -Respetar originales. -Rendir cuentas.
otro).
-Devolver los originales. -Registrar obra dentro
-Efectuar correcciones de impresión. de los 3 meses de publicarla.
Plazo: para la entrega de la obra por el autor o derecho habientes para su publicación, si no se hubiese fijado plazo,
el tribunal lo fijará equitativamente en juicio sumario y bajo apercibimiento de la indemnización correspondiente.
-Si el contrato de edición tuviere plazo y al expirar éste el editor conservase ejemplares de la obra no vendidos, el
titular podrá comprarlos a precio de costo, más un 10% de bonificación. Si el titular no hace uso de este derecho, el
editor podrá continuar la venta de dichos ejemplares en las condiciones del contrato vencido.
Extinción:
❖ Agotamiento de ediciones convenidas. El editor debe rendir cuentas y pagar al autor.
❖ Perdida de la obra (indemnización).
❖ Resolución de incumplimiento (ej. No cumple con la obligación esencial de entregar la obra).
❖ Vencimiento del plazo.
❖ Muerte o incapacidad sobreviniente.
❖ Quiebra del editor.
FIDEICOMISO (1666/1700): se da cuando el fiduciante trasmite o se compromete a transmitir la propiedad de bienes
a otra persona denominada fiduciario, quien se obliga a ejercerla en beneficio de otra llamada beneficiario, que se
designa en el contrato, y a trasmitirla al cumplimiento de un plazo o condición al fideicomisario.
El contrato debe contener: -la individualización de los bienes, y si no es posible debe constar la descripción de los
requisitos y características que deben reunir los bienes.
-La determinación del modo en que otros bienes pueden ser incorporados al fideicomiso.
-El plazo o condición a la que está sujeta a la propiedad fiduciaria.
-La identificación del beneficiario.
-El destino de los bienes cuando finalice el fideicomiso, con indicación del fideicomisario a quien deben transmitirse.
-Los derechos y obligaciones del fiduciario y modo de sustituirlo, si cesa.
Plazo: no puede durar más de 30 años, desde la celebración del contrato, excepto que el beneficiario sea incapaz, en
este caso durará hasta el cese de su incapacidad, restricción de capacidad o muerte.
Forma: debe inscribirse en el Registro Público que corresponda, puede celebrarse por instrumento público o
privado, excepto bienes cuya transmisión requieran escritura pública.
Objeto: pueden ser todos los bienes que se encuentren en el comercio, pero NO pueden serlo las herencias futuras.
Sujetos:
❖ Beneficiario: persona humana o jurídica, puede existir o no al tiempo del contrato, en el último caso deben
constar los datos que permiten su individualización futura. Pueden ser beneficiarios el fiduciante, el fiduciario o
el fideicomisario. Pueden designarse varios beneficiarios, se benefician por igual, excepto pacto en contrario.
❖ Fideicomisario: es la persona a quien se transmite la propiedad al concluir el fideicomiso. Puede ser el fiduciante,
beneficiario o una persona distinta. Si ningún fideicomisario acepta, todos renuncian o no llegan a existir, el
fideicomisario es el fiduciante.
❖ Fiduciario: solo pueden ser las entidades financieras autorizadas a funcionar como tales, sujetas a disposiciones
legales y las personas jurídicas q autoriza el organismo de contralor de los mercados de valores. Debe evitar
cualquier conflicto de intereses y obrar privilegiando los de los restantes sujetos intervinientes. Tiene derecho a
reembolso de gastos y a una retribución ambos a cargo de quien o quienes estipulan en el contrato.
*El fiduciario NO puede ser fideicomisario, pero el fiduciante PUEDE SER beneficiario y fideicomisario, por lo tanto,
es un contrato bilateral, ya que solo se precisa al fiduciante y fiduciario.
El fiduciario, deberá rendir cuentas bajo las siguientes condiciones : no pueden ser mayores a 1 año. Puede ser
solicitada por beneficiario, fiduciante o fideicomisario. Ante una mala rendición puede pedirse el cede del fiduciario.
Efectos: en cuanto al patrimonio protegido no pueden los acreedores del fiduciante reclamarle al fiduciario. A su vez
los frutos si tienen propiedad y es del beneficiario, los acreedores pueden servirse de ellos. En cuanto al patrimonio
separado, el fiduciario tiene que contratar un seguro sobre los bienes fideicomitivos. Efectos frente a 3ros, desde el
momento en q se cumplen los requisitos exigidos de acuerdo con la naturaleza de los bienes respectivos.
Dos tipos de fideicomisos: -En GARANTÍA: contrato accesorio a obligación principal, de donde se obtiene el fruto del
fideicomiso y se vende para cobrar deuda.
-FINANCIERO: se emiten títulos valores y sus beneficiarios reciben los frutos, es decir, sus titulares, se aprueba por
asamblea y si no está previsto se adopta como empresas SA.
Extinción: -Vencimiento del plazo o se cumple la condición.
-Revocación del fiduciante, si se ha reservado expresamente esa facultad, no tiene efecto retroactivo.
-Cualquier otra causal prevista en el contrato.
Una vez producida la extinción, el fiduciario está obligado a entregar los bienes al fideicomisario o a sus sucesores, a
otorgar los instrumentos y a contribuir a las inscripciones registrales que correspondan.
CAPITALIZACIÓN Y AHORRO: contrato por medio del cual una empresa, generalmente fabricante del bien disponible,
organiza un circulo de ahorro, para que los ahorristas paguen cuotas periódicas en un plazo determinado para
conseguir el bien disponible, ya sea por sorteo o licitación.
Los círculos de ahorro requieren un gran número de ahorristas, de modo tal que con sus cuotas se pueda formar un
fondo común que permita periódicamente que uno o más ahorristas adquieran el bien. El grupo debe ser solidario,
deben pagar puntualmente las cuotas para llegar a formar el fondo común mínimo.
Comercialidad: sirve para que la persona que no tiene toda la plata junta no tenga que esperar a reunirla para
comprar el bien o no tenga que esperar hasta pagar la última cuota para tomar la posesión del mismo. La empresa
evita la sobreproducción, y gana intereses por la financiación.
Cláusulas abusivas: la empresa puede reajustar las cuotas si sube el precio del bien.
Objeto: bienes muebles registrables o bienes de consumo.
Modalidad: -CICLO ABIERTO: no hay limite de suscripciones, y al cumplimiento de las cuotas no todos tendrán el
bien. Si sale sorteado no paga más.
-CICLO CERRADO: máximo 100 suscriptores. Hay más certeza de que se consiga el bien, al cumplimiento de las
cuotas tendrán el bien.
Partes: Ahorristas: personas que han suscripto el contrato y pagan cuotas adquiriendo el derecho a participar de un
sorteo o de la licitación del bien. Tienen como obligaciones: pagar cuota pactada en tiempo y forma; pagar seguro
obligatorio a favor de la empresa organizadora; pagar gastos administrativos y derechos de inscripción; y pagar el
derecho de adjudicación al momento de la entrega.
Empresa organizadora: organiza el circulo reuniendo el número mínimo de suscriptores, cobra cuota, administra los
fondos, tiene los bienes a adjudicar y entrega el bien a quien gane el sorteo o licitación.
Caracteres: bilateral, oneroso, consensual, conmutativo, típico y nominado, formal, ejecución continuada, adhesión.
Particularidades: en caso de que los ahorristas desistan, la empresa no se perjudica porque como solo le va a
devolver la cuota pura, ya tiene los costos cubiertos. CUOTA TOTAL-CUOTA PURA= INTERESES.
Formas de adjudicación:
❖ Licitación Ganadora: el que ofrece pagar la mayor cantidad cuotas, se lleva el bien y sigue pagando las restantes.
❖ Adelantamiento de cuotas: consiste en pagar las cuotas restantes, todas juntas, llevándose el bien.
❖ Sorteo: es por azar, simplemente con salir sorteado, se lleva el bien y sigue pagando las cuotas.
❖ Vencimiento del plazo: se determina el contrato porque se pagaron todas las cuotas. Cuanto más corto es el
plazo, hay menos intereses y el bien es más barato.
Tipos de contratos en general:
Paritarios: son los que las partes suscriben a través de la emisión de su voluntad, se dice que es paritario, están en
igual condiciones de igualdad (ej. Locación de inmuebles, compraventa ya sea de mueble o inmueble).
Adhesión: hay una debilidad jurídica no están en igualdad (seguro, edición). Una de las partes adhiere a clausulas
generales predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un 3ro. NO HAY DISCUSIÓN (característica principal)
todo tipo de contrato de adhesión que no cumple con los 3 controles es NULO:
Control de inclusión: tiene que estar inserto el principio de buena fe en materia contractual.
Control de contenido: se refiere que el contrato sea válido, que no tenga vicio u objeto licito.
Control judicial: cuando entran en un conflicto e interviene el poder judicial.
CONTRATO DE CONSUMO (1092/1122): es celebrado entre un consumidor con una persona humana o jurídica que
tiene por objeto la adquisición, uso y goce del bien o servicio.
Es un contrato oneroso, bilateral, conmutativo y principal.
Consumidor: persona humana o jurídica que adquiere o utiliza en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como
destinatario final.
El contrato se interpreta en el sentido más favorable para el consumidor. Y está prohibida toda publicidad que tenga
indicaciones falsas, efectué comparaciones de bienes o servicios, sea abusiva o discriminatoria.
5 (11:2) – Derecho Bancario: conjunto de normas jurídicas que refieren a la actividad bancaria.
Régimen legal: ley 21526, carta orgánica BCRA, reglamentación BCRA, usos y prácticas, doctrina, jurisprudencia.
Autonomía: tiene autonomía legislativa (tiene compendio de leyes), didáctica (porque hace bastante que es una
materia aparte) y científica (porque tiene principios y características propias de ese derecho).
Características:
❖ Doble carácter: las relaciones del banco con el Estado se rigen por normas de derecho público (sucursales en el
país, cajeros, que % utiliza el banco de dinero ajeno). Y el derecho privado no tiene interferencia con el Estado.
❖ Prevalencia del interés público sobre el privado: autonomía de la libertad limitada, interviene mucho el Estado.
❖ Límite de la autonomía de la voluntad: interviene el BCRA.
❖ Formalidades propias: ej. tipografía en formularios de cheques, la letra de los contratos.
❖ Derecho profesional: por la especialidad y habitualidad los sujetos que intervienen actúan como empresa
especializada (ej. Tipo societario, objeto social exclusivo: actividad financiera).
❖ Influencia de la tecnología: todas las operaciones bancarias se realizan por internet.
❖ Predomina la buena fe: las operaciones internas se considera q la palabra del crédito tiene que primar.
❖ Usos y costumbres (fuente principal).
Los bancos son empresas que con habitualidad realizan operaciones de intermediación lucrativa, intermedian entre
la oferta y la demanda de recursos financieros. Siempre van a obtener una ganancia.
Operaciones bancarias:
Activas (acreedor): el banco concede el crédito al cliente. Coloca $ en el público a cambio de una prestación mediata.
Pasivas (deudor): el cliente es el que concede el crédito, el banco recoge $ y se obliga a su devolución.
Accesorias: las q no hacen a la intermediación en el crédito, satisfacen comodidades de clientes (caja de seguridad).
CONTRATOS BANCARIOS:
1) CUENTA CORRIENTE (1393/1407): contrato por el cual el banco se compromete a inscribir diariamente, los
créditos y débitos, de modo de mantener un saldo actualizado y en disponibilidad del cuentacorrentista y, en su
caso, a prestar un servicio de caja. ESTA NO GENERA INTERESES COMO LA CAJA DE AHORRO Y EL PLAZO FIJO.
Esto genera una disponibilidad constante en la cuenta por un contrato a tiempo indeterminado.
Caracteres: principal, conmutativo (las dos partes tienen obligaciones), bilateral, consensual, no formal, oneroso, de
ejecución continuada y de intitue personae.
Los créditos y débitos pueden efectuarse y las cuentas pueden ser llevadas por medios mecánicos, electrónicos, de
computación u otros en condiciones que establezca la reglamentación, la que debe determinar también la
posibilidad de conexiones de redes en tiempo real. Existen dos tipos de depósitos: REGULAR (devolución de lo
mismo en cosa no fungible) e IRREGULAR (lo usa, pero devuelve lo mismo en igual cantidad, son cosas fungibles).
El contrato debe ser por escrito por instrumentos que permitan al cuentacorrentista:
1. Obtener una copia.
2. Conservar la información que le sea entregada por el banco.
3. Acceder a la información por un período de tiempo adecuado a la naturaleza del contrato.
4. Reproducir la información archivada.
Apertura: el banco se obliga, a cambio de una remuneración en la moneda de la misma especie de la obligación
principal, conforme con lo pactado, a mantener a disposición de otra persona un crédito en dinero, dentro del límite
acordado y por un tiempo fijo o indeterminado. Si no se expresa la duración de la disponibilidad, se considera de
plazo indeterminado. El costo del servicio cuenta está integrado por:
INTERESES, AMORTIZACIÓN, GASTOS ADMINISTRATIVOS, IMPUESTOS NACIONALES Y PROVINCIALES.
Obligaciones del cuentacorrentista:
1. Mantener en la cuenta la cantidad de fondos suficiente para hacer frente a las extracciones y al pago de los
cheques que se vayan presentando al cobro.
2. Contar con la pertinente autorización para girar en descubierto.
3. Comunicar a la entidad el extravío, sustracción o adulteración de los cheques, sean estos liberados y no
entregados a terceros, o en blanco.
4. Confeccionar los cheques de acuerdo a las normas vigentes, y firmarlos de puño y letra.
5. Comunicar a la entidad los cambios de domicilio, la incorporación de autorizados, y/o la desafectación de
personas en el uso y administración de la cuenta.
6. Devolver al banco los cheques no utilizados cuando el titular haya comunicado el cierre de la cuenta. También
deberá reintegrarlos dentro de los 5 días de recibida la notificación del banco del cierre de la cuenta corriente.
Cierre: la cuenta corriente se cierra por:
1. Decisión unilateral de cualquiera de las partes, previo aviso con anticipación 10 días, excepto pacto en contrario.
2. Quiebra, muerte o incapacidad del cuentacorrentista.
3. Revocación de la autoridad para funcionar, quiebra o liquidación del banco.
4. Por demás causales que surjan de la reglamentación o de la convención.
Título ejecutivo del saldo deudor: producido el cierre de la cuenta, e informado al cuentacorrentista, si el banco está
autorizado a operar en el país puede emitir un título con eficacia ejecutiva. El documento debe ser firmado por dos
personas, apoderadas del banco mediante escritura pública, en el que debe indicar: el día de cierre de la cuenta, el
saldo a dicha fecha y el medio por el que ambas circunstancias fueron comunicadas al cuentacorrentista.
El banco es responsable por el perjuicio causado por la emisión o utilización indebida de dicho título.
2) DEPOSITOS: hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco depositario, quien
tiene la obligación de restituirlo en la moneda de la misma especie, a simple requerimiento del depositante, o al
vencimiento del término o del preaviso convencionalmente previsto.
Tipos de depósito:
❖ Depósito a la vista (caja de ahorros): debe estar representado en un documento material o electrónico que
refleje los movimientos y el saldo de la cuenta del cliente. Si el depósito esta a nombre de 2 o más personas,
cualquiera de ellas puede disponerlo, aún en caso de muerte de una, excepto pacto en contrario.
❖ Depósito a plazo (titulo valor: plazo fijo): otorga al depositante el derecho a una remuneración si no retira la
suma depositada antes del término o del preaviso convenido. El banco debe extender un certificado transferible
por endoso, excepto pacto en contrario, en cuyo caso la transmisión solo puede realizarse a través del contrato
de cesión de derechos.
Caja de seguridad: el prestador de una caja de seguridad responde frente al usuario por la idoneidad de la custodia
de los locales, integridad de las cajas y el contenido de ellas, conforme con lo pactado y las expectativas creadas en
el usuario. NO responde por caso fortuito externo a su actividad, ni por vicio propio de las cosas guardadas.
Limites: la cláusula se exime con responsabilidad al prestador, hasta un monto máximo solo si el usuario es
debidamente informado y el limite no importa una desnaturalización de las obligaciones del prestador.
La prueba del contenido de la caja puede hacerse por cualquier medio. Si los usuarios son dos o más, cualquiera de
ellas, tienen derecho a acceder a la caja.
Vencido el plazo o resuelto el contrato por falta de pago o por cualquier otra causa, el prestador debe dar a la otra
parte aviso fehaciente operado, pasados los 30 días del aviso, a la apertura forzada de la caja ante escribano público.
En su caso el prestador debe notificar al usuario la realización de la apertura forzada de la caja poniendo a su
disposición el contenido, previo pago de lo adeudado, por el plazo de 3 meses. Vencido dicho plazo y no habiéndose
presentado el usuario, puede cobrar el precio impago de los fondos hallados en la caja.
3)CREDITOS: es el dinero q los bancos comerciales otorgan al público para diversos fines, principalmente para
realizar operaciones de consumo o inversión. A cambio, el tomador del crédito debe ir devolviendo al banco la suma
otorgada en cuotas mensuales y además pagar intereses y otros gastos (seguro, gastos administrativos, etc.).
Apertura de créditos: Es una promesa del banco de que durante tanto tiempo el empresario podrá contar con
disponibilidades suficientes para efectuar los pagos que prevé. Tal disponibilidad puede consistir en fondos de
dinero que el banco se obliga a mantener a disposición del cliente, o puede referirse a la promesa de atender
libranzas contra él que efectuará el cliente, o la promesa de garantizar obligaciones que el cliente contraiga hacia
3ros. El banco otorga al cliente el derecho de utilizar el crédito. Caracteres: consensual, comercial, principal,
bilateral, oneroso, conmutativo, de ejecución continuada, innominado y atípico para nuestra legislación.
Préstamo bancario: es el contrato por el cual el banco se compromete a entregar una suma de dinero obligándose el
préstamo a su devolución y al pago de los intereses en la moneda de la misma especie, conforme a lo pactado.
Descuento: contrato de prestaciones correlativas, en virtud del cual el descontante (banco) se obliga con el
descontado (cliente) a pagarle el importe de un crédito pecuniario q esta parte tiene contra un 3ro antes q el mismo
haya vencido, a cambio de la cesión del crédito, con el q la liberación del descontado respecto del descontante
queda subordinada al fin del crédito cedido. Plazo de vencimiento no deberá ser mayor a 180 días. Los documentos
descontables deben ser NO vencidos, pueden ser: factura conformada, pagares, letra d cambio, títulos públicos, etc.
Otras operaciones bancarias:
❖ Cheque del viajero: instrumento de pago en el cual el banco librador es, al mismo tiempo, banco girado y puede
ser cobrado en diferentes lugares o plazas.
❖ Comodato bancario: prestamos de títulos al portador de los particulares al banco. Facilita el otorgamiento de
créditos a los particulares que dejan los títulos en caución del banco. Poco practicado en el país.
❖ Anticipo bancario: caso especial de apertura de crédito que está garantizado con una prenda de títulos valores o
mercaderías. La cantidad de dinero que se pondrá a disposición del cliente será proporcional al valor de la cosa.
❖ Cuenta gratuita universal: con el objeto de extender los niveles d bancarización de nuestro país, el BCRA creó
este nuevo instrumento bancario. Característica principal es q no tiene costos de emisión ni de mantenimiento y
está disponible para todas aquellas personas mayores d edad q no tengan otra cuenta bancaria.
❖ Cuenta sueldo: desde 2010, toda cuenta de depósitos en la cual se acrediten remuneraciones es considerada
cuenta sueldo, independientemente de cómo haya sido abierta en el banco. NO podrán tener saldo deudor.
❖ Otros: leasing, fideicomiso, underwriting, reporte, prefinanciación y financiación de exportaciones, crédito
documentado, factoring, entre otros.
TARJETA DE CRÉDITO: es el instrumento material de identificación del usuario, puede ser magnético o de cualquier
tecnología, emergente de una relación contractual previa entre el titular y el emisor. Se entiende por sistema de
tarjeta de crédito al conjunto complejo y sistematizado de contratos individuales, cuya finalidad es:
1. Posibilitar al usuario efectuar operaciones de compra o locación de bienes o servicios u obras, obtener
préstamos y anticipos de dinero del sistema, en los comercios e instituciones adheridos.
2. Diferir para el titular responsable el pago o las devoluciones a fecha pactada o financiarlo.
3. Abonar a los proveedores de bienes o servicios los consumos del usuario en los términos pactados.
Este contrato queda perfeccionado sólo cuando se firma el contrato, se emitan las tarjetas y el titular las reciba.
Partes:
-Emisor: es la entidad financiera, comercial o bancaria que emita las tarjetas de crédito, o haga efectivo el pago.
-Titular: está habilitado para el uso de la tarjeta, y se hace responsable de todos los cargos y consumos realizados
personalmente o por los autorizados del mismo.
-Titular adicional (extensión): está autorizado por el titular para realizar operaciones con tarjeta de crédito, a quien
el emisor le entrega un instrumento de idénticas características que al titular.
-Comercio adherido: bienes o servicios al cliente aceptando percibir el importe mediante el sistema de tarjeta.
El usuario, poseedor de la tarjeta, estará identificado en la misma con:
1. Su nombre y apellido.
2. Número interno de inscripción.
3. Su firma ológrafa.
4. La fecha de emisión de la misma.
5. La fecha de vencimiento.
6. La identificación del emisor y de la entidad bancaria interviniente.
El contrato de emisión de Tarjeta de crédito debe contener los siguientes REQUISITOS:
❖ Plazo de vigencia especificando comienzo y cese de la relación (plazo de vigencia de la tarjeta).
❖ Plazo para el pago de las obligaciones del titular.
❖ % de montos mínimos de pago conforme a las operaciones efectuadas.
❖ Montos máximos de compras o locaciones, obras o retiros de dinero mensuales autorizados.
❖ Tasas de intereses compensatorios o financieros. Tasa de intereses punitorios.
❖ Fecha de cierre contable de operaciones.
El contrato deberá reunir las siguientes CONDICIONES:
1. Redactado en ejemplares de un mismo tenor para el emisor, para el titular, para el eventual fiador personal del
titular y para el adherente o usuario autorizado que tenga responsabilidades frente al emisor o proveedores.
2. El contrato deberá redactarse claramente y con tipografía fácilmente legible a simple vista.
3. Las cláusulas que generen responsabilidad para el titular adherente estén redactadas mediante empleo de
caracteres destacados o subrayados.
4. Los contratos tipo q utilice el emisor estén debidamente autorizados y registrados por la autoridad de aplicación.
Con respecto a comisiones e intereses: el emisor no podrá fijar aranceles q difieran en más de 3 puntos en concepto
de comisiones entre comercios q pertenezcan a un mismo rubro o con relación a similares productos o servicios. En
todos los casos se evitará diferencias que tiendan a discriminar, en perjuicio de pequeños y medianos comerciantes.
NO puede efectuar comisiones superiores al 5% a los comercios adheridos.
Resumen de la tarjeta de crédito: el emisor deberá confeccionar y enviar mensualmente un resumen mensual
detallando operaciones realizadas por el titular o sus autorizados. El resumen deberá contener obligatoriamente:
❖ Identificación del emisor, de la entidad bancaria, comercial o financiera que opere en su nombre.
❖ Identificación del titular y los titulares adicionales, adherentes, usuarios o autorizados por el titular.
❖ Fecha de cierre contable del resumen actual y del cierre posterior.
❖ Fecha en que se realizó cada operación. Y el importe de cada una de ellas.
❖ Número de identificación de la constancia con que se instrumentó la operación.
❖ Identificación del proveedor.
El emisor deberá enviar el resumen al domicilio que indique el titular en el contrato o el que con posterioridad fije
fehacientemente, y ser recibido por el titular con una anticipación mínima de 5 días anteriores al vencimiento de su
obligación de pago. Si no lo recibe, el titular dispondrá de un canal de comunicación telefónico proporcionado por el
emisor durante las 24hs del día que le permitirá obtener el saldo de la cuenta y el pago mínimo que podrá realizar.
La copia del resumen de cuenta se encontrará a disposición del titular en la sucursal emisora de la tarjeta.
Obligaciones:
Emisor: entregar la tarjeta, notificar al usuario cuales son los comercios adheridos, liquidar periódicamente los
gastos que hizo el titular y no puede dar información a la base de datos de antecedentes financieros personales.
También debe pagarle al comercio adherido los cupones del período correspondiente liquidado, mandarle el boletín
de las tarjetas canceladas y responder al comerciante cuando pide autorización para vender al cliente.
Titular: pagarle a la emisora las liquidaciones, el canon de uso y servicio, el interés financiero, avisar a la emisora la
pérdida o robo de la tarjeta para que la cancelen en el acto (caso contrario cliente debe hacerse cargo).
Comercio adherido: venderles a los clientes que presenten la tarjeta (chequeando identidad y vencimiento), pagar la
comisión (hasta 5%) sobre lo que vendió con la tarjeta y mantener el mismo precio con la tarjeta en efectivo.
Resolución: 30 días antes del vencimiento tengo que notificar que no quiero continuar con el contrato o termino de
usarla hasta que termine el período.
Bolilla 3:
1 (1:3) – El acto jurídico y la materia comercial (antes y después de la reforma):
Acto de comercio (cód. Viejo). ACTIVIDAD ECONOMICA ORGANIZADA (CCyC): son todos los actos o hechos aptos
para crear, conservar, transferir, modificar o extinguir derechos u obligaciones mercantiles. Dichas actividades son
formas de actividad social y relaciones sociales. CLASIFICACIÓN de la actividad económica organizada:
❖ Por su naturaleza: define el comerciante y no son tales si no los realiza un comerciante.
❖ Actos de comercio según su objetivo: están siempre sometidos a las reglas del derecho.
❖ Actos de comercio por conexión o accesoriedad.
Conclusiones: -el comerciante es reemplazado por el “empresario o cuasi empresario”.
-El acto de comercio es reemplazado por la actividad económica organizada.
-El nuevo eje del derecho comercial es la empresa, sin ella no hay sociedad.
Hecho jurídico: es un acontecimiento q conforme al ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o
extinción de las relaciones o situaciones jurídicas. Cuando este hecho jurídico es LICITO (no estar prohibido por ley) y
realizado con DISCERNIMIENTO (capacidad), INTENCIÓN (voluntariedad) y LIBERTAD (no estar bajo presión) para a
ser un ACTO JURIDICO. Entonces, el acto jurídico es el acto voluntario licito que tiene por fin la adquisición,
modificación y extinción de situaciones o relaciones jurídicas.
Acto voluntario: es el ejecutado con discernimiento, intención y libertad, que se manifiesta por un hecho exterior.
Acto involuntario: se da por falta de discernimiento, debido a:
1. El acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón.
2. El acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido 10 años.
3. El acto ilícito de la persona menor de edad que no ha cumplido 13 años, sin perjuicio de lo establecido en
disposiciones especiales.
Los actos pueden exteriorizarse oralmente, por escrito, por signos inequívocos (lenguaje de señas) o por la ejecución
de un hecho material. El silencio NO es considerado manifestación de la voluntad, aunque hay excepciones. La
manifestación tacita de la voluntad va a carecer de eficacia cuando una ley o convención exige una forma expresa.
Siempre intervienen dos personas en los hechos y actos jurídicos, deudor y acreedor. Pueden ser obligaciones de
dar, de hacer o de no hacer.
Vicios de los actos jurídicos:
1. Lesión: puedo pedir la nulidad o modificación del acto cuando una de las partes explota la necesidad, debilidad o
inexperiencia de la otra obteniendo así una ventaja patrimonial desproporcionada y sin justificación. Puede ser
pedida por la persona afectada o sus herederos.
2. Simulación: cuando se oculta el carácter jurídico de un acto bajo la apariencia de otro o cuando el acto tiene
clausulas que no son sinceras o fechas que no son verdaderas o cuando por el se constituyen o trasmiten
derechos a personas que no son las formantes del acto (ej. Inmueble a mi nombre, pero compra un 3ro para
evadir obligaciones). Puede ser licita (es eficaz si no perjudica a 3ro) o ilícita (provoca la nulidad del acto).
3. Fraude: todo acreedor puede solicitar la declaración de inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en
fraude de sus derechos y de las renuncias al ejercicio de derechos o facultades con los que hubiese podido
mejorar o empeorar su estado de fortuna (ej. Sucesión, renuncia a sus derechos sobre bienes así no ingresan a
mi patrimonio (fraude), engañar al otro para que no cobre).
Vicios de la voluntad de los actos: el acto voluntario tiene 3 vicios.
1. ERROR:
-Error de hecho: vicia la voluntad y causa la nulidad del acto. Si el acto es unilateral o bilateral, el error debe ser
reconocible por el destinatario para causar la nulidad.
-Error reconocible: cuando el destinatario de la declaración lo pudo conocer según la naturaleza del acto, las
circunstancias de la persona, tiempo y lugar.
-Error de cálculo: no da lugar a la nulidad del acto sino la rectificación (corrección).
La parte que incurre en error NO puede solicitar la nulidad del acto.
2. DOLO: es toda acción dolosa que es la aceptación de lo falso u omisión de lo verdadero que me lleva a adquirir
algo que normalmente no haría. La omisión dolosa causa los mismos efectos que la acción dolosa cuando el acto
no se habría realizado sin la desconfianza u ocultación.
-Dolo esencial: causa la nulidad del acto si es grave, es determinante de la voluntad, causa un daño importante a una
de las partes (no ha habido dolo por ambas partes).
-Dolo incidental: no es determinante de la voluntad, no afecta la validez del acto (ej. Propaganda engañosa para
atraer clientes).
Sujetos: alguna de las partes del acto o un tercero. El daño causado debe ser subsanado por al autor, respondiendo
solidariamente la parte que al tiempo de la celebración del acto tuvo conocimiento del dolo del tercero.
3.VIOLENCIA: una parte se ve amenazada por un mal grave que no se puede contrarrestar o evitar en su persona,
bienes o un 3ro. Causa la nulidad del acto. La amenaza puede ser una parte o un 3ro. El autor debe reparar daños.
Objeto del acto jurídico: no debe ser un hecho imposible o prohibido por la ley, contrario a la moral, a las buenas
costumbres, al orden publico o dañe los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser un bien que
por motivo especial se haya prohibido que lo sea. Si al acto jurídico le falta objeto es nulo.
Causa del acto jurídico: es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la
voluntad. También integran la causa los motivos interiorizados siempre que sean lícitos y hayan sido incorporados al
acto de forma expresa o tácita. No hay contrato sin causa. Se presume que existe mientras no se pruebe lo contrario.
Forma del acto jurídico: libertad de formas, la ley no designa una forma determinada, las partes pueden utilizar la
que estimen conveniente (salvo que la ley indique una, ej. Compraventa, inmobiliaria). La expresión escrita puede
darse a través de instrumentos públicos o privados, firmados o no.
Modalidades de los actos jurídicos:
-Condición: clausula por la cual las partes subordinan su plena eficacia o resolución a un hecho futuro e incierto. Va a
ser nula si está sujeta a un hecho imposible, contrario a la moral y a las buenas costumbres, prohibido por el
ordenamiento jurídico o que depende exclusivamente de la voluntad del obligado. La condición de algo imposible no
perjudica la validez de la obligación. No opera para hechos pasados, excepto pacto en contrario.
-Plazo: un acto jurídico se extingue cuando se vence un plazo. El plazo se presume en beneficio del obligado a
cumplir o restituir a su vencimiento a no ser que, por la naturaleza del acto, resulte que ha sido previsto a favor del
acreedor o de ambas partes. El obligado que cumple antes del plazo no puede repetir lo pagado. Tampoco puede
discutir el plazo, aunque se haya declarado en quiebra.
-Cargo: es una obligación accesoria impuesta al adquiriente del derecho. No impide los efectos del acto, excepto que
su cumplimiento se haya previsto como condición suspensiva. El plazo de ejecución del cargo empieza a regir desde
el momento de creación de la obligación. El derecho adquirido es transmisible entre vivos o por causa de muerte y
con él se traspasa la obligación de cumplir el cargo, excepto que sea una obligación intuitu personae (la adquisición
del derecho principal queda sin efecto). Ej. Te regalo un auto si el día que me muera das una misa.
Elementos esenciales del acto jurídico: VOLUNTAD, OBJETO Y CAUSA.
Cosa objeto: objeto del acto jurídico. Según:
La divisibilidad: -Divisible: puede ser dividida en porciones sin perder valor económico (ej. Dinero).
-Indivisible: su división deriva en un detrimento económico de su uso y aprovechamiento (ej. Mesa).
Su independencia: -Principal: la cosa puede existir por sí misma (ej. Televisor).
-Accesoria: su existencia depende de otra cosa o está adherida a una (ej. Control remoto).
Su utilización: -Consumibles: su existencia concluye con el primer uso (ej. Bebida).
-No consumibles: no concluyen con el primer uso (ej. Pc).
Entidad requerida en el tráfico: -Fungibles: pueden ser reemplazadas entre sí (dentro de la misma especie) en igual
cantidad y calidad (ej. Arroz).
-No fungibles: no pueden ser reemplazadas entre sí (dentro de la misma especie) puesto que están definidas por sus
cualidades intrínsecas (propias de cada cosa). Ej. Pelota de un partido oficial de futbol.
Ineficacia de los AAJJ: son ineficaces debido a su nulidad o de su inoponibilidad respecto de determinadas personas.
Nulidad absoluta: actos q contravienen al orden público, la moral o las buenas costumbres. Puede declarar el juez.
Nulidad relativa: actos a los que la ley impone esta sanción solo en protección de intereses de ciertas personas.
Nulidad total: es la que se extiende a todo el acto.
Nulidad parcial: afecta a una o varias de sus disposiciones (si NO son separables se declara nulidad total).
Efectos nulidad: la nulidad pronunciada por los jueces vuelve las cosas al mismo estado en que se hallaban antes de
que el acto sea declarado nulo y obliga a las partes a restituirse con lo que han recibido.
Confirmación: hay confirmación cuando la parte que puede articular la nulidad relativa manifiesta expresa o
tácitamente su voluntad de tener al acto por valido.
Inoponibilidad: no tiene efectos con respecto a 3ros, excepto en casos previstos en la ley. Puede hacerse valer en
cualquier momento sin perjuicio del derecho de la otra parte a oponer la prescripción o la caducidad.
Representación (art. 358): Los actos jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por medio de representante,
excepto en los casos en que la ley exige que sean otorgados por el titular del derecho. Los actos celebrados por el
representante en nombre del representado producen efecto directamente para el representado.
2 (3:2) – Auxiliares subordinados: relación de dependencia.
1) FACTOR: es la persona a quien el empresario encarga la administración de sus negocios. Está vinculado con el
empresario a través de un contrato de trabajo. Se diferencia de los demás auxiliares o dependientes, que solo
ayudan al comerciante, porque tiene la posibilidad de sustituirlo en la gestión de su comercio.
Capacidad: el factor debe tener capacidad legal para ejercer el comercio. Además, el empresario debe otorgarle una
autorización para desempeñarse como factor e inscribirla en el Registro Público.
Facultades: cuando el empresario autoriza al factor, queda facultado para realizar todos los actos necesarios para
administrar el establecimiento. Si el empresario quiere reducir las facultades del factor, debe mencionarlo
expresamente en la autorización otorgada. El factor posee un poder general y permanente:
❖ General (administración, contratación y dirección): tiene las facultades más amplias, de manera tal que tiene
todas las facultades que no se encuentran limitadas expresamente en el poder, y es así como está autorizado a
realizar todos los actos que sean inherentes o necesarios a la explotación del establecimiento que administra (ej.
Compraventa mercaderías, contratación y despido de empleados, y el pago de impuestos).
❖ Permanente: el poder no está sujeto a un plazo determinado, es decir, el factor continua en sus funciones hasta
q su representación sea revocada y, para q la revocación tenga efectos respecto a 3ros, debe inscribirse en el RP.
*NO TIENE FACULTADES DE DISPOSICIÓN. Esa es la diferencia con el dueño del negocio. No es empresario, ya que los
actos realizados son por cuenta ajena y se le prohíbe al factor la negociación por cuenta propia, y si lo hace las
utilidades son para el principal. El factor debe llevar la contabilidad.
Forma de la designación: el factor debe ser constituido por una autorización especial del proponente, para que
pueda ser oponible a 3ros debe inscribirse en el RP (dentro de un plazo de 15 días). Si el poder no está inscripto la
jurisprudencia se basa en la “teoría de la apariencia”, es decir, cuando el factor actúa a vista y conciencia del
principal, los 3ros legítimamente pueden entender q está facultado para ello y su actuación compromete al principal.
Actuación: como el factor actúa en nombre del propietario, los contratos que celebre con 3ros no lo obligan a él,
sino al empresario que lo designó. Siempre que el factor firme un documento, debe mencionar que lo hace en
nombre del empresario.
Cesación del mandato: el mandato del factor cesa por:
❖ Por la revocación del mandato.
❖ Por despido.
❖ Por renuncia del factor.
❖ Por muerte o incapacidad sobreviviente del factor (y no por muerte o incapacidad del principal).
❖ Por vencimiento del plazo.
❖ Por la extinción del establecimiento que administraba el factor.
La quiebra del preponente no hace caducar las autorizaciones, pues el establecimiento puede confirmar su giro.
Régimen Legal: libro III, capitulo IV de los factores o encargados, y de los dependientes de comercio, art. 132. CCyC y
siguientes, y ley laboral.
2) DEPENDIENTE: empleados con salario fijo q los comerciantes acostumbran a emplear como auxiliares de su
tráfico, y q no tiene facultades para contratar y obligarse por sus principales. El dependiente es un agente
auxiliar subordinado interno de menor jerarquía q el factor, en el sentido q: el factor posee un poder general, q
le permite tener todas las facultades que no se encuentran limitadas expresamente en el poder; el depositante
carece de poder representativo y, en consecuencia, no puede realizar ningún acto que obligue al principal.
Clases:
-Dependientes con representación limitada: tienen autorización especial y expresa para realizar determinadas
operaciones en representación del comerciante (cobrar, pagar, etc.).
-Dependientes comunes o empleados: sin autorización para celebrar actos jurídicos por el principal o comerciante.
Régimen legal: igual que el del factor.
3) VIAJANTE DE COMERCIO: es el empleado que promueve y facilita la conclusión de negocios, fuera del
establecimiento del comerciante y mediante una remuneración (ej. Para vender sus libros en el interior, una
editorial contrata un viajante de comercio para q ofrezca el material en las librerías de distintas provincias). El
viajante siempre está vinculado con el principal a través de un contrato de trabajo (diferencia con el corredor, q
es agente autónomo). Se lo regula en relación de dependencia, pero es libre y rinde cuenta en nombre de otro.
Actuación: La remuneración del viajante estará constituida, en base a comisión % sobre el importe de las ventas
efectuadas. Se considerarán integrando la retribución: los viáticos, gastos de movilidad, hospedaje, comida y
compensaciones por gastos de vehículos.
Si la operación fuese concertada por intermedio del viajante, éste tendrá derecho a la comisión siempre que se trate
de una operación con un cliente de la zona atribuida al viajante y durante el tiempo de su desempeño, o con un
cliente de la nómina a su cargo. Esta comisión integrará la remuneración del viajante.
Tiene derecho a cobrar la comisión si se concreto una operación en su zona, AUNQUE ÉL NO HAYA INTERVENIDO.
Facultades: puede tener poder de representación para celebrar ciertos contratos en nombre de su empleador. Si no
lo tiene, se limita a conseguir clientes. Se encuentra vinculado al empleador mediante un contrato de trabajo.
Zona: lugar geográfico donde el viajante ofrece sus productos y tiene su clientela. El concepto de zona incluye: un
aspecto geográfico determinado, clientes específicos dentro de ese ámbito (nomina clientes) y artículos específicos.
Los comerciantes deberán requerir la conformidad expresa del viajante en el caso de que desearen cambiarlo o
trasladarlo de zona. En este caso deberá asegurar al viajante la misma remuneración (no debe disminuir) y el pago
de los gastos de traslado. La garantía del volumen remuneratorio deberá asegurarse igualmente en los casos de
reducción de zona, lista o nómina de clientes.
Clientela: en el caso de disolución del contrato individual de trabajo, una vez transcurrido un año de vigencia de
este, todo viajante tendrá derecho a una indemnización por clientela, cuyo monto es del 25% de lo que hubiere
correspondido en caso de despido inoportuno e injustificado. (además de la indemnización común).
Régimen legal: ley laboral y ley 15.546/58.
3 (5:2) – Forma de los contratos: libertad de formas para conformarlo y modificarlo, por escritura pública, o si no se
otorga en la forma exigida no se concluye. Son instrumentos públicos:
❖ Las escrituras públicas y sus copias o testimonios.
❖ Los instrumentos q extienden los escribanos o los funcionarios públicos con los requisitos q establezcan las leyes
❖ Los títulos emitidos por el Estado nacional, provincial o la Ciudad Autónoma de BS, conforme a las leyes que
autorizan su emisión.
Requisitos de validez:
❖ Actuación de un oficial publico en los limites de sus atribuciones y de su competencia territorial.
❖ Firmas del oficial público, las partes o sus representantes. Si alguno no firma por sí mismo o a ruego, el
instrumento carece de validez para todos.
Prohibiciones: no tiene ningún valor el instrumento autorizado por un funcionario público en el que su cónyuge, su
conviviente, o un pariente suyo dentro del 4to o 2do grado de afinidad sean personalmente interesados.
Se presume para la validez del documento que el funcionario se encuentra en ejercicio de sus funciones. Los
instrumentos gozan de plena fe y producen efectos iguales en toda la Argentina.
Carece de validez el instrumento publico con enmiendas, raspaduras, agregados, borraduras y alteraciones.
No pueden ser testigos: las personas incapaces de ejercicio, las que no pueden firmar, los dependientes del oficial
publico y art. 291 (prohibiciones).
Eficacia probatoria: el instrumento hace plena fe de:
❖ en cuanto a que se ha realizado el acto, la fecha, el lugar y los hechos que el oficial público enuncia como
cumplidos por él o ante él hasta que sea declarado en juicio civil o criminal.
❖ En cuanto al contenido de las declaraciones sobre convenciones, disposiciones, pagos, reconocimientos y
enunciaciones de hechos relacionados con el objeto principal del acto, hasta q produzca prueba en contrario.
Los testigos o el oficial público NO pueden contradecir, variar o alterar el contenido del instrumento sino aclaran q
testificaron u otorgaron el acto siendo víctimas de dolo o violencia.
El contradocumento puede invocarse por las partes, pero no es oponible frente a 3ros
Instrumento privado: los “instrumentos particulares” pueden estar firmados o no, si lo están se llaman instrumentos
privados. Si no están firmados, se denomina “instrumentos particulares no firmados”. Si alguno de los firmantes de
un instrumento privado no sabe o no puede firmar, puede dejarse constancia de la impresión digital o mediante la
presencia de dos testigos que deben suscribir también el instrumento.
La autenticidad de la firma puede probarse por cualquier medio. El firmante de un documento en blanco puede
rechazar el contenido del documento y no se vale de testigos si no existe prueba por escrito.
Las raspaduras, enmiendas y entrelineas deben ser salvadas con la firma de las partes.
La eficacia probatoria de los instrumentos privados extiende a los 3ros desde su fecha cierta. La fecha cierta es el día
en q acontece un hecho del q resulta como consecuencia q el documento ya estaba firmado o no pudo ser firmado
después. El valor probatorio de estos instrumentos debe ser apreciados por el juez.
Pluralidad de ejemplares: los actos q contengan convenciones perfectamente bilaterales deben ser redactadas por
tantos ejemplares como partes haya con un interés distinto. El Código no exige pluralidad de ejemplares para la
validez de los contratos comerciales bilaterales. Se debe considerar valido, aquel q se ha hecho en un solo ejemplar.
Prueba: tiene amplitud d medios probatorios, salvo en casos q no se aceptan testigos. La firma prueba la autoría de
la declaración de voluntad. Debe consistir en el nombre del firmante o signo. En los instrumentos generados por
medios electrónicos, se utiliza una firma digital, que asegure la autoría e integridad del instrumento.
Interpretación: El contrato debe interpretarse conforme a la intención común de las partes y al principio de la buena
fe. Cuando por disposición legal o convencional se establece expresamente una interpretación restrictiva, debe
estarse a la literalidad de los términos utilizados al manifestar la voluntad. Este NO es aplicable a los contratos por
adhesión y en los de consumo. Interpretación contextual: las cláusulas del contrato se interpretan las unas por
medio de las otras, y atribuyéndoles el sentido apropiado al conjunto del acto.
Si hay duda sobre la eficacia del contrato, o de alguna de sus cláusulas, debe interpretarse en el sentido de darles
efecto. Si esto resulta de varias interpretaciones posibles, entenderlos con el alcance más adecuado al objeto del
contrato.  La interpretación debe proteger la confianza y la lealtad que las partes se deben recíprocamente. Cuando
persisten las dudas, si el contrato es a título gratuito se debe interpretar en el sentido menos gravoso para el
obligado y, si es a título oneroso, en el sentido que produzca un ajuste equitativo de los intereses de las partes.
Clasificación:
❖ Unilaterales (autónomo, limitado, incompleto) y bilaterales.
❖ Onerosos (costosos) y gratuitos.
❖ Consensuales y reales.
❖ Aleatorios y conmutativos.
❖ Formales y no formales.
❖ De ejecución instantánea y de tracto sucesivo.
❖ De ejecución inmediata y de ejecución diferida.
❖ Principales y accesorios.
❖ Entre presentes y entre ausentes.
❖ Típicos y atípicos.
❖ Según su función social o económica: de administración, de disposición, de cambio, de crédito, de garantía, de
previsión, de custodia, de colaboración.
Nulidad: la nulidad es una sanción legal que priva de sus efectos propios al acto jurídico, en virtud de una causa
existente al momento de su celebración.
Conversión: el acto nulo puede convertirse en otro diferente valido cuyos requisitos esenciales satisfaga, si el fin
practico perseguido por las partes permite suponer que ellas lo habrían querido si hubiesen previsto la nulidad.
Resolución total o parcial: una parte tiene la facultad de resolver total o parcialmente el contrato si la otra parte lo
incumple. Pero los derechos de declarar la resolución total o la parcial son excluyentes, por lo cual, habiendo optado
por uno de ellos, no puede ejercer luego el otro. Si el deudor ha ejecutado una prestación parcial, el acreedor solo
puede resolver íntegramente el contrato si no tiene ningún interés en la prestación parcial.
Abuso del derecho: La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos. Se considera tal el que contraría los fines
del ordenamiento jurídico o el que excede los límites impuestos por la buena fe, la moral y las buenas costumbres.
El juez debe ordenar lo necesario para evitar los efectos del ejercicio abusivo o de la situación jurídica abusiva y, si
correspondiere, procurar la reposición al estado de hecho anterior y fijar una indemnización.
Mora:  La mora del deudor se produce por el solo transcurso del tiempo fijado para el cumplimiento de la obligación.
El acreedor incurre en mora si el deudor le efectúa una oferta de pago y se rehúsa injustificadamente a recibirlo.  La
regla de la mora automática no rige respecto de las obligaciones:
a) sujetas a plazo tácito; si el plazo no está expresamente determinado, pero resulta tácitamente de la naturaleza y
circunstancias de la obligación, en la fecha que conforme a los usos y a la buena fe, debe cumplirse;
b) sujetas a plazo indeterminado propiamente dicho; si no hay plazo, el juez a pedido de parte, lo debe fijar
mediante el procedimiento más breve que prevea la ley local.
En caso de duda respecto a si el plazo es tácito o indeterminado propiamente dicho, se considera que es tácito.
Para eximirse de las consecuencias jurídicas derivadas de la mora, el deudor debe probar que no le es imputable.
Efectos de los contratos: Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido sólo
puede ser modificado o extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en q la ley lo prevé. El contrato sólo
tiene efecto entre las partes contratantes; no lo tiene con respecto a 3ros, excepto en los casos previstos por la ley.
Prescripción:
❖ Adquisitiva: es el modo por el cual el poseedor de una cosa adquiere un derecho real sobre ella, mediante la
posesión durante tiempo fijado por ley. Prescripción de derechos reales con justo título y buena fe, se produce
sobre inmuebles por la posesión durante 10 años. Si la cosa es mueble hurtada o perdida el plazo es de 2 años. Si
la cosa es registrable, el plazo se computa a partir de la registración del justo título. Si no existe justo título o
buena fe, el plazo es de 20 años. No puede invocarse contra el adquirente la falta o nulidad del título o de su
inscripción, ni la mala fe de su posesión. La posesión debe ser ostensible y continua, y pasa a los herederos,
inicia en la fecha del justo título o de su registración si ésta es constitutiva.
❖ Liberatoria: El transcurso del plazo de prescripción comienza el día en que la prestación es exigible. El transcurso
del plazo de prescripción para reclamar:
-la rendición de cuentas comienza el día que el obligado debe rendirlas.
-la contraprestación por servicios o suministros periódicos comienza a partir de q cada retribución se torna exigible.
-la retribución por servicios de corredores, comisionistas y otros intermediarios se cuenta, si no existe plazo
convenido para el pago, desde que concluye la actividad.
-honorarios por servicios q han sido prestados en procedimientos judiciales, arbitrales o de mediación, comienza a
correr desde q vence el plazo fijado en resolución firme que los regula; si no fija plazo, desde que queda firme la
resolución que pone fin al proceso; si concluye antes, desde q el acreedor tiene conocimiento de esa circunstancia.
Plazos de la prescripción: es de 5 años, excepto que esté previsto uno diferente en la legislación local.
Caducidad: extingue el derecho no ejercido. Es nula la cláusula que establece un plazo de caducidad q hace difícil a
una de las partes el cumplimiento del acto requerido para el mantenimiento del derecho o implica un fraude a las
disposiciones legales relativas a la prescripción. Impide la caducidad: el cumplimiento del acto; el reconocimiento
del derecho realizado por la persona contra la cual se pretende hacer valer la caducidad. Estos actos NO impiden la
aplicación de las disposiciones que rigen la prescripción.
Rescisión: es una forma de extinción del contrato por causas sobrevinientes después del perfeccionamiento, es decir
extinción del contrato anulándolo por lesión. Sólo produce efectos para el futuro y no afecta derechos de terceros.
Extinción: El contrato puede ser extinguido total o parcialmente por la declaración de una de las partes, mediante
rescisión unilateral (acuerdo mutuo entre partes ante la advertencia q no puede cumplir), revocación o resolución
(incumplimiento de alguna de las partes), en los casos en q el mismo contrato, o la ley, le atribuyen esa facultad.
La rescisión unilateral y la revocación producen efectos solo para el futuro; la resolución produce efectos
retroactivos entre las partes, y no afecta el derecho adquirido a título oneroso por terceros de buena fe.
4 (10:1) – Contratos NO legislados:
1. ESTIMATORIO: es un tipo de contrato mercantil que suelen celebrar los fabricantes o los mayoristas, con
minoristas, y consiste en que una de las partes “tradens” entrega a la otra “accipiens” bienes para que los venda
en un periodo de tiempo determinado. Una vez que se haya cumplido el plazo, deberá pagar los bienes que haya
vendido y devolver los que no haya vendido, o quedárselos hasta su venta.
El comerciante minorista asume el riesgo de daños o desperfectos q puedan sufrir las mercancías, ya que si las
sufren tendría q pagárselas al mayorista. Recibirá una contra prestación: comisión por el servicio prestado.
La principal diferencia con un contrato de compraventa ordinario es que en la entrega de los bienes que realiza el
fabricante o el mayorista NO transmite la propiedad al minorista, pero si la plena disposición de estos.
La principal ventaja de este tipo de contrato para los minoristas es que no tienen que hacer desembolso de dinero
hasta que no vendan la mercancía. Y la principal ventaja para los mayoristas y fabricantes, es que pueden ser
utilizados como un medio para introducirse en los mercados.
El comerciante minorista puede adquirir mercaderías sin cancelar de inmediato el precio, con la opción de
devolverlas si no las vende dentro del plazo que se pacte.
Características: bilateral, real, oneroso, oneroso conmutativo, de tracto sucesivo, traslativo de dominio.
Tradens (mayorista):
❖ Responde por perdida o deterioro de la cosa (antes de la tradición).
❖ Responde por evicción y vicio rehibinditorio (después de la tradición).
❖ Conserva la propiedad de la cosa.
❖ Al cumplir el plazo tiene derecho a recibir el precio o las mercaderías sobrantes.
Accipiens (minorista):
❖ En el tiempo que dure el contrato es responsable por perdida o daños (incluso por fuerza mayor).
❖ Fija precio de reventa a 3ros y puede comprar cosas para él.
❖ Puede disponer del bien como si fuera dueño dentro del plazo.
❖ Puede examinar la mercadería y si no está en buen estado rescindir el contrato.
CONSIGNACIÓN ESTIMATORIO
-El consignante actúa en su nombre, pero por cuenta ajena y -El accipiens actúa en nombre y por cuenta propia, y no se
se obliga a vender la mercadería. obliga a vender la mercadería.
-Hay rendición de cuentas. -NO hay rendición de cuentas.
-Daños y perdidas a cargo del comitente. -Daños y perdidas a cargo del accipiens.
-La utilidad del comisionista es un % sobre el precio de venta. -La utilidad del accipiens es obtenida por el sobreprecio.

2. DISTRIBUCIÓN: contrato en virtud del cual el productor o fabricante conviene el suministro de un bien final al
distribuidor, que adquiere el producto para proceder a su colocación masiva por medio de su organización en
una zona determinada. A cambio de ello, el distribuidor recibe del productor un porcentaje (que puede tener la
forma de un descuento en el valor de la compra) sobre el precio de venta del producto, sin perjuicio de las
condiciones relativas a pedidos previos y formas de pago.
Exclusividad: siguiendo las reglas establecidas para la concesión, y salvo pacto en contrario, el contrato de
distribución se presume exclusivo dentro del territorio determinado. La zona de exclusividad es para evitar q se
mezclen los distribuidores, q los distribuidores no vendan, distribuyan o fabriquen mercadería en competencia, q el
distribuidor no venda o distribuya la misma mercadería q distribuye el distribuidor en su zona de exclusividad.
Duración: estos contratos suelen celebrarse por tiempo prolongado, pero a su vez los contratos celebrados por
tiempo determinado que se hayan mantenido vigentes con posterioridad al vencimiento del plazo serán tenidos por
contratos celebrados por tiempo indeterminado. Esto tiene consecuencias en lo que hace a la resolución sin causa.
Extinción:
❖ Por resolución: se establece el plazo de preaviso que debe darse para resolver los contratos de distribución en
tanto éstos no prevean un plazo de vencimiento determinado, estableciendo un preaviso con una antelación
equivalente a un mes por cada año de vigencia de este. No se establece un límite máximo para este plazo.
❖ Por cesión: el contrato tiene en cuenta las características particulares de las partes por lo q la cesión de este se
encuentra restringida, admitiéndose pacto en contrario por expresa manifestación de voluntades de partes.
Ante el abuso de la posición dominante: se establece como conducta antijuridica específicamente legislada al abuso
de una posición de preponderancia en el mercado tal que pueda calificarse como dominante, aplicable a la
normativa civil y comercial, y debe tenerse en cuenta cuando se redacten contratos de distribución.
Distribuidor:
❖ Adquiere los bienes del fabricante para colocarlos en el mercado en nombre y cuenta propia.
❖ Cumplir con el contrato de buena fe y no rescindirlo imprevistamente.
❖ Cumplir con la cantidad de compra mínima pactada en el contrato.
❖ Vender a el precio que fijo el distribuido.
❖ Pagar al distribuido la mercadería.
❖ Soportar los daños o perdidas de la mercadería y la falta de pago de los clientes.
Distribuido:
❖ Cumplir con el contrato de buena fe.
❖ Proveer la mercadería en tiempo y forma.
Diferencia con agencia: el agente es un intermediario, el distribuidor actúa en nombre propio.
Diferencia con concesión: en distribución el objeto es mercadería común de consumo, en la concesión mercadería
de mayor tecnología. La concesión otorga garantía mientras que la distribución no.
3. UNDERWRITING: es el contrato de emisión y colocación de títulos valores de naturaleza financiera, en virtud del
cual una empresa que asume la condición de emisora de títulos valores encarga a otra, generalmente un banco o
una entidad financiera, su colocación en el mercado, actuando como intermediaria y pudiendo garantizar la
operación. Es utilizado como operación financiera para la colocación de operaciones negociables emitidas por
una empresa y, en general, títulos al portador para ser ofrecidos al publico con el fin de obtener ingreso de
fondos, adelantando al banco los fondos que después intentará recuperar, interesando a potenciales ahorristas
en la adquisición de dichos títulos valores. Dentro de este contrato, encontramos distintos tipos:
❖ Colocación en firme: la entidad financiera realiza el pago de la emisión total en forma inmediata a la empresa
emisora, y luego, ésta se encarga de colocar los títulos en el mercado por su cuenta y riesgo, es decir, financia
directamente al emisor.
❖ Colocación no firme: el underwriter se obliga a colocar en el mercado los títulos, por cuenta y riesgo del emisor.
❖ Colocación garantizada: el underwriter garantiza que la colocación se hará en un plazo determinado y de no ser
así, él mismo suscribirá las acciones o títulos no vendidos. Este caso se presenta cuando la empresa emisora
quiere asegurar la suscripción total de la emisión, para ello se establece en el contrato la obligación del
underwriter de comprar los títulos o acciones remanentes, una vez terminado el plazo del convenio.
❖ Colocación al mejor esfuerzo: el underwriter se compromete únicamente a realizar su mejor o mayor esfuerzo
para colocar los valores o acciones en el mercado, dentro de un plazo determinado.
❖ Colocación de todo o nada: el underwriter busca promesas de posibles clientes para colocar la emisión dentro de
un plazo determinado.
Emisor:
❖ Debe informar al underwriter todo lo relacionado con la emisión, notificar sobre cualquier modificación.
❖ No vender ninguno de los títulos y valores en el periodo acordado.
❖ No contratar con ninguna otra colocadora mientras el contrato este vigente.
❖ Pagar la comisión de administración al underwriter.
❖ Tiene derecho a recibir del underwriter información relacionada con la solvencia, experiencia y especialidad; a
que se respete el precio estipulado en la oferta y exigirle a la colocadora el pago de lo convenido; y recibir una
efectiva acción para lograr la autorización.
Underwriter:
❖ Obtener la autorización administrativa necesaria.
❖ Lograr la colocación de los títulos de valores que se le han confiado como intermediario.
❖ Mantener el precio de la colocación y sus condiciones por el plazo convenido.
❖ Tiene derecho a recibir toda la información y documentación necesaria para poder realizar su función de
intermediario, y a solicitar a la empresa emisora el reintegro de los gastos efectuados por su cuenta para el
efecto de la colocación.
4. PUBLICIDAD: es aquel en que una de las partes se compromete a hacer anuncios publicitarios (comitente), a
cambio de una retribución en dinero. Se trata de un contrato de locación de obra, el empresario de publicidad es
el locador y el anunciante el locatario. El agente publicitario realiza una tarea de intermediación de espacios
publicitarios entre el anunciante y el medio emisor y también, ejecuta una obra intelectual de creación del
mensaje publicitario. La naturaleza básica del contrato consiste en una locación de obra material e intelectual.

La tarea de intermediación y elaboración es remunerada a través de la "comisión de agencia", cuyo monto se


establece en un % calculado sobre el precio del espacio comprado al medio publicitario. La facturación al cliente se
compone de la suma de ambos (comisión de agencia y costo del espacio), cuyo total paga el anunciante al agente.
Características: consensual, bilateral, oneroso, no formal, conmutativo, generalmente de naturaleza comercial (al
menos una de las partes es comerciante) e intuitu personae respecto al avisador o publicista.
El locador se obliga a alcanzar un resultado material o inmaterial; la obligación es de resultado y no de medios; si
surge el resultado, nace el derecho dl locador a obtener el $. Si no logra el resultado, no debe el locatario ese precio.
5 (12: 2, 3 y 4) – FACTURA CONFORMADA: es toda aquella compra de mercaderías con más de 30 días de plazo para
su cancelación, se convierte en factura conformada y se vuelve título ejecutivo si el comprador la acepta, entonces
actuará igual que cualquier título de crédito. Su causa es una operación comercial (compraventa). La factura
conformada es la COMBINACIÓN de una FACTURA COMÚN y un PAGARÉ.
Régimen legal: Ley 24.064, modificación al régimen del decreto ley 6.601/63.
Para la aplicación de esta ley deben emitirse la primera y segunda factura. La primera factura debe contener:
1. La denominación “factura originaria” o “primera factura” inserta en su texto;
2. Lugar y fecha de emisión;
3. Fecha de vencimiento de la obligación de pago. Si no se hubiere indicado el lugar de pago la factura deberá
abonarse en el domicilio del vendedor o locador según correspondiere;
4. Nombre y apellido y domicilio del comprador o locatario, y del vendedor o locador;
5. Individualización de las mercaderías vendidas, del servicio o de la obra realizada;
6. Precio total y modalidad de pago;
7. En caso de anticipo, deberá dejarse constancia de este, descontarlo del importe total facturado y establecer el
saldo neto, el cual deberá estar expresado en letras y números, y será el valor de la factura conformada;
8. La firma del vendedor o locador.
La segunda factura debe contener:
1. La denominación “factura conformada” o “segunda factura”;
2. Las condiciones previstas en los puntos 2, 3, 4, 5, 6, 7 y 8 del inciso anterior.
3. La firma del comprador o locatario como prueba de reconocimiento del contenido de la factura originaria o
primera factura y conformada o segunda factura.
La omisión de cualquiera de los requisitos hace inhábil la factura a los efectos del régimen previsto en la ley. El
vendedor o locador reviste el carácter de tomador y puede transmitir la factura conformada por vía de endoso. En el
2002 se establece la obligatoriedad para las ventas q no fueran al contado. Aunque en la práctica no se utiliza.
FACTURA DE CRÉDITO: es un título cambiario (obligación dineraria a favor del portador) q obligatoriamente debe ser
emitido cuando se realicen operaciones de compraventa comerciales, locaciones de cosas muebles y de obras y
servicios, entre partes domiciliadas en el país, cuando convenga un plazo (30 días) para el pago, siempre q las cosas,
obras o servicios sean adquiridas para integrarlas en procesos de producción, comercialización o prestación a 3ros.
Régimen legal: legislada en el año 1997 por ley 24.760 y decretos 376/97 y 377/97 q establecieron su uso obligatorio
Requisitos: la factura de crédito deberá reunir los siguientes requisitos:
1. La denominación “factura de crédito” impresa, inserta en el texto del título.
2. Lugar y fecha de emisión.
3. Numeración consecutiva y progresiva.
4. Fecha de vencimiento de la obligación de pago expresada como día fijo.
5. Lugar de pago. Si éste no se hubiese indicado, deberá abonarse en el domicilio del comprador o locatario.
6. Identificación de las partes y determinación de sus respectivos domicilios.
7. El importe a pagar expresado en números, letras y tipo de moneda; de no especificarse el tipo de moneda se
presume que corresponde la del lugar de emisión.
En caso de pago en cuotas deberán emitirse tantos ejemplares de facturas de crédito como cuotas, dejando
constancia en cada uno de ellos el número del total de cuotas y el de la cuota correspondiente al ejemplar.
Cada ejemplar circulará como Título de valor independiente, por lo que deberá instrumentarse en original firmado;
en tanto, la aceptación deberá producirse en cada uno específicamente.
8. Identificación del N° de la factura o documento equivalente q dio origen a la emisión de la factura de crédito.
9. En caso de anticipo deberá dejarse constancia de este, descontarlo del importe total y establecer el saldo neto,
el cual deberá estar expresado en letras y números y será el importe de la factura de crédito.
10. La firma del vendedor o locador.
11. La firma del comprador o locatario.
12. Expresarse que la firma por el comprador o locatario tendrá el efecto irrevocable de aceptación de su exactitud y
el reconocimiento de la obligación de pago.
El vendedor, locador o prestador, ante la recepción de la factura de crédito aceptada, emitirá y entregará un recibo
de factura de crédito. En las operaciones a distancia el recibo deberá entregarse dentro de los 5 días siguientes.
La factura de crédito podrá ser sustituida por el título valor “cobranza bancaria de factura de crédito”, emitido por
una entidad financiera autorizada por el BCRA. Esta cobranza estará sujeta a las reglamentaciones que dicte el poder
ejecutivo y el BCRA y deberá reunir como mínimo los siguientes requisitos:
1. La denominación “Cobranza Bancaria de Factura de Crédito”.
2. Lugar y fecha de emisión.
3. Nombre del vendedor o locador y C.U.I.T.
4. Nombre y domicilio del comprador o locatario y C.U.I.T.
5. Número de la factura de crédito.
6. Importe a pagar.
7. Fecha de vencimiento de la obligación, la que debe ser idéntica a la de la factura de crédito sustituida.
8. Nombre de la entidad financiera en la cual se encuentra abierta la cuenta corriente bancaria donde será
acreditado el pago y el número de dicha cuenta.
Deberá entregarse el duplicado de la Cobranza Bancaria de Factura de Crédito al comprador o locatario como
mínimo con 15 días corridos de anticipación al vencimiento de la obligación, y podrá ser emitida y trasmitida por
medios electrónicos, magnéticos o afines de acuerdo con lo que establezca la reglamentación. La Cobranza Bancaria
deberá ser cancelada por el deudor por intermedio de una entidad financiera autorizada por el BCRA.
El vendedor deberá llevar un Libro de Registro de las Facturas de Crédito emitidas o de sus documentos sustitutivos.
ACEPTACIÓN: el comprador o locatario estará obligado a aceptar la factura de crédito, excepto en estos casos:
1. Daño en las mercaderías, cuando no estuviesen expedidas o entregadas por su cuenta y riesgo.
2. Vicios, defectos y diferencias en la calidad o en la cantidad debidamente comprobados.
3. Divergencias en los plazos o en los precios estipulados.
4. No correspondencia con los servicios o la obra efectivamente contratados.
5. Que la factura de crédito tenga alguno de los vicios formales que causen su inhabilidad.
Emitida la factura de crédito, su aceptación deberá ser pura y simple, y efectuarse dentro de los 30 días de la fecha
de emisión de la factura. El silencio o falta de devolución de la factura se considera como NO aceptación. El rechazo
deberá formalizarse dentro de los 30 días de la fecha de emisión de la factura.
El vendedor o locador podrá transmitir la factura por vía de endoso sólo después de aceptada y antes de presentarla
al cobro. El endoso debe ser completo. El endosante puede insertar la cláusula “prohibido el endoso”, en cuyo caso
el título será transferible en la forma y con los efectos de una cesión de créditos.
En la FC NO existe el protesto por falta de pago. Pero si no es aceptada o no es devuelta por el comprador o
locatario, el vendedor o locador deberá levantar protesto por falta de aceptación o por falta de devolución por
alguno de los siguientes medios: acta notarial, notificación postal cursada por un banco, notificación postal
fehaciente o tenencia del remito donde conste que los bienes, obras o servicios fueron entregados y que se
acompañó la FC, pero la misma se devolvió rechazada (o no se devolvió).
Recursos por falta de aceptación: si el comprador o locatario no acepta la FC, el vendedor o locador no tendrá
acciones cambiarias, y sólo le quedará las acciones civiles y plenas que correspondan.
Recursos por falta de pago: ante la falta de pago de la FC aceptada, el portador podrá ejercer la acción cambiaria
directa contra el comprador o locatario que acepto la FC, y la acción cambiaria de regreso contra los demás
obligados (en ambos casos sin levantar protesto).
WARRANTS: es el título de crédito emitido sobre mercaderías en depósito, por el cual el productor entrega su
mercadería como garantía y recibe a cambio un préstamo por un plazo máximo de 180 días (puede ser renovado).
Régimen legal: ley 9643, sancionada el 15 de octubre de 1914.
Pueden emitir certificados de depósitos y warrants los depósitos fiscales y las bodegas o depósitos particulares
autorizados por el Poder Ejecutivo. Los almacenes o depósitos particulares sólo podrán emitir “certificados de
depósito” o “warrants” con previa autorización del PE la cual no podrá ser otorgada sino se comprueba:
1. El capital con que se establecen.
2. Las condiciones de seguridad, previsiones contra incendio y causas de deterioro que ofrezcan las construcciones
y el seguro de estas.
3. La forma de administración y sistema de vigilancia clasificación y limpieza que se adoptará en los almacenes.
4. Las tarifas máximas que se cobrarán por depósito y demás operaciones (seguros, limpieza).
5. Las obligaciones de la administración respecto a la entrada y salida de mercaderías o productos, su conservación
y responsabilidad en los casos de perdidas.
6. Los nombres y domicilios de los representantes de la sociedad o empresa de depósito.
7. El PE podrá fijar las garantías que estime convenientes, para asegurar el cumplimiento de sus obligaciones.
Prohibido almacenar en un mismo local o locales contiguos mercaderías susceptibles de alterarse recíprocamente.
Características: los depositarios emiten dos tipos de documentos negociables:
1. El “certificado de depósito” q otorga a su tenedor el reconocimiento de la propiedad de los bienes depositados.
2. El “warrant”, que representa un derecho crediticio equivalente al valor de los bienes depositados y una garantía
prendaría sobre esos bienes.
Emisión: contra la entrega de los bienes ya depositados, la empresa depositaria los emite a la orden del depositante,
bajo las siguientes características y condiciones:
1. La moneda de emisión del warrant puede ser nacional o extranjera.
2. Ambos tipos de documentos deben ser nominativos.
3. Los productos depositados deben ser asegurados ya sea por su dueño o por la empresa depositaria.
4. Los bienes depositados deben encontrarse libres de todo gravamen o embargo judicial.
Circulación del warrant y el certificado de depósito:
1. Son títulos negociables mediante endoso extendido al dorso del documento respectivo.
2. Pueden endosarse ambos documentos al mismo endosatario o a endosatarios distintos. Ambos títulos funcionan
independientemente. Uno será adquiriente d los bienes depositados, el otro será acreedor otorgante dl crédito.
3. Los certificados de depósitos son un titulo que podrán utilizar los exportadores como elemento de transacción
comercial en operaciones de trading evitando el desplazamiento de mercaderías.
4. La sola negociación del warrant provoca la indisponibilidad de los bienes depositados, ya que quedan en garantía
del crédito obtenido.
5. El primer endoso debe registrarse en la empresa depositaria, los endosos subsiguientes no requieren
registración. Todos los firmantes del certificado son solidariamente responsables ante el último tenedor legitimo
SI SE ENDOSA EL ENDOSATARIO
Certificado y warrants. Adquiere mercaderías libres de prenda.
Warrants solamente. Se constituye como acreedor prendario
Certificado solamente. Adquiere mercaderías prendarias.
Tenedor del warrant: es un acreedor prendario. Mientras tenga el documento en su poder sabe que el deudor no
puede retirar las mercaderías del depósito. Si no es paga cuando corresponde, puede pedir al administrador del
deposito la venta de los efectos, en remate público y con publicidad de 10 días. Rematadas mercaderías, el acreedor
cobra su crédito después de pagarse los gastos del deposito y la subasta. Si sobra dinero, queda a disposición del
titular del certificado de depósito. Para retirar las mercaderías es necesario presentar AMBOS documentos.
Tipos de depósitos:
❖ Fiscales: aquellos que se encuentran ubicados en zonas aduaneras.
❖ Particulares: los más importantes en la actualidad. Requieren de la aprobación del PE para funcionar como tales
y obtenida ésta debe publicarse en el Boletín Oficial.
Beneficios:
❖ Facilita la administración de stocks, evitando su acumulación y sus costos financieros.
❖ Facilita la comercialización de los bienes depositados (mejor planificación comercial).
❖ Permite el acceso al crédito barato y ágil ya que el acreedor cuenta con una garantía real que no se encuentra
alcanzada por situaciones personales o patrimoniales del deudor (fallecimiento, concurso o quiebra).
❖ Tiene un régimen judicial particular en caso de incumplimiento. Si el deudor no devolvió el depósito a término,
se procede al remate extrajudicial de la mercadería, es decir que no se suspende ni por concurso ni por quiebra;
se da así máxima garantía a la warrantera (almacenadora) como al banco prestador que recuperará su crédito.
TITULOS DE DEUDA:
1. BONOS: son aquellos títulos de deuda, emitidos por las empresas y los estados, que utilizan como una forma de
financiación. Se caracterizan por tener un bajo riesgo: tasa baja y un plazo largo, paga los intereses
semestralmente y devuelve el capital al vencimiento. La cotización de los bonos depende de la situación
económica de la empresa o el estado. Los bonos de los países se califican comparándolos con los bonos del
Estado Norteamericano, que son los de menor riesgo en el mercado.
2. LETRAS DE TESORERÍA: son títulos de Deuda Pública emitidos por el Estado para su financiación. Su plazo de
vencimiento suele ser inferior a 18 meses y presentan la peculiaridad de que se emiten a descuento. Es decir, el
suscriptor al comprar paga menos que el valor nominal del título, mientras que en el momento del vencimiento
recibe dicho valor nominal. Este menor precio en el momento de la compra es la rentabilidad q ofrece el título.
3. OBLIGACIONES NEGOCIABLES: son títulos de Deuda Privada que incorporan un derecho de crédito que posee su
titular respecto de la empresa emisora. El inversor que adquiere este título se constituye como obligacionista o
acreedor de la empresa con derecho a que le restituyan el capital más los intereses convenidos en un periodo de
tiempo determinado. Las ON pueden ser emitidas en forma individual o a través de un programa global. Este
ultimo consiste en un procedimiento de autorización que permite al emisor solicitar una autorización marco por
un monto determinado y por un plazo máximo de 5 años, para posteriormente, hacer emisiones en una o más
series en el momento que lo desee dentro del lapso quinquenal. Estos títulos están regulados en la ley 23.576.
Bolilla 4:
1 (2:1) – COMERCIANTE: no existe acto de comercio, sino la actividad económica organizada.
-No hablamos de comerciante, hablamos de empresario.
Comparación legislativa en el tiempo, el antiguo articulo 1 del Código de Comercio:
Antes: “la ley declara comerciante a todos los individuos que, teniendo capacidad legal para contratar, ejercen de
cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello su profesión habitual”.
Ahora: “(…) personas jurídicas privadas y quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Habla de empresario y no comerciante
El empresario y cuasi empresario:
Empresario: de acuerdo con el artículo 320, son las personas jurídicas privadas y quienes son titulares de una
empresa o establecimiento comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Se habla de empresarios y no de
comerciantes, llevar la contabilidad ES UN DEBER. Cualquier persona puede llevar contabilidad si solicita su
inscripción y habilitación de sus registros o de rubricación de sus libros.
Cuasi empresario: es el antiguo comerciante, sujetos individuales que no son considerados empresarios. Llevan una
actividad económica organizada pero no llega a ser una empresa. Es decir, son los prestadores de servicios.
Excluidos: personas humanas que desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no
ejecutadas en forma de empresas.
Clasificación de los comerciantes: el Código de Comercio menciona 7 clases:
1. Los comerciantes por menor, que “venden por metros o litros, por menos de 10 kg y por bultos sueltos”.
2. Los comerciantes por mayor, que venden por cantidades superiores a las indicadas.
3. Los que “se emplean en especulaciones con el extranjero” (importadores y exportadores).
4. Los que limitan su trafico al interior del Estado (los que se dedican solo al comercio interno).
5. Los que atienden un solo ramo.
6. Los que se ocupan de diversos ramos.
7. “Agentes auxiliares de comercio”: corredores, martilleros, dueños de depósitos, empresarios de transporte, etc.
Adquisición, conservación y pérdida de la calidad de comerciante: son cuestiones de hecho ya que se vinculan con
el ejercicio habitual de los actos de comercio (se le da a una persona humana) o a un grupo de ellas (persona
jurídica) cuando toman la decisión de ser comerciante y su pérdida cuando no se dedican más a ello.
Según el tipo de persona se necesita una serie de cuestiones legales:
❖ Persona jurídica: por ley debe inscribirse en el registro público. La adquisición en su caso tiene carácter
CONSTITUTIVO, en caso de no registrarse en el RP no es una sociedad constituida por ley.
❖ Persona humana: su adquisición es DECLARATIVA, va a ser comerciante cuando actúe como tal, y deja de serlo
cuando cesa la actividad.
Domicilio, nacionalidad y nombre del comerciante (empresario):
1. DOMICILIO: es un lugar dentro del ámbito geográfico territorial que la ley atribuye como asiento jurídico de la
persona para la producción de determinados efectos jurídicos. Es necesario para que las personas puedan sr
localizadas para el cumplimiento de sus obligaciones y el ejercicio de sus derechos. Hay 4 tipos de domicilio:
❖ Real: donde reside habitualmente, el lugar q el individuo elige para vivir con intención. Consta de 2 elementos:
uno objetivo (es la residencia habitual) y uno subjetivo (es la intención de permanecer allí).
Caracteres: Voluntariedad (depende del arbitrio de las personas), mutable (puede cambiarse) e inviolable (salvo
casos previstos por la ley con ciertos requisitos).
❖ Legal: donde la ley presume, sin admitir prueba en contra, q una persona reside de manera permanente para el
ejercicio de sus derechos y el cumplimiento de sus obligaciones. Solo la ley puede establecerlo. Son los casos de:
funcionarios públicos (lugar donde cumple sus funciones), militares de servicio activo (lugar de trabajo),
transeúntes o ambulante (lugar de residencia: real) e incapaces (tienen el domicilio de su representante).
Caracteres: legal (no voluntario) y inmutable (no se puede cambiar).
❖ Especial: lo eligen las partes de un contrato para el ejercicio de los derechos y obligaciones que de él emanan.
❖ Comercial/Sede social: el domicilio de una persona jurídica es el fijado en su estatuto o en la autorización que se
le dio para funcionar. Si tiene varias sucursales, se toma este domicilio como sede principal. Se tienen por validas
todas las notificaciones efectuadas en la sede inscripta. Se puede cambiar el domicilio sin impedido por nadie, se
verifica por el hecho del traslado de residencia.
Ignorado: la persona cuyo domicilio NO es conocido, lo tiene en el lugar donde se encuentra; y si éste también se
ignora, en el último domicilio conocido.
2. NACIONALIDAD: es el vínculo jurídico con el Estado, el cual me genera derechos y obligaciones. Cualquier
persona humana residente en el país puede ejercer el comercio (siempre que sea licito), independientemente de
su nacionalidad (los extranjeros la obtienen estando dos años continuos en la nación).
3. NOMBRE:
❖ Persona humana (nombre civil): es uno de sus atributos, es necesario y debe ser inalienable (no se puede
vender), irrenunciable e imprescriptible (no pierde valor o validez). Lo rige el principio de inmutabilidad, no se
puede cambiar muy fácilmente (fijo).
❖ Persona jurídica (nombre comercial): debe tener un nombre que la identifique como tal, con indicación de la
forma jurídica adoptada. Debe satisfacer los recaudos de veracidad, novedad y aptitud distintiva. No puede
contener expresiones contrarias a la ley, al orden público o las buenas costumbres. Puede incluir el nombre de
una persona humana siempre que tenga el consentimiento de esta.
Nombre comercial es un bien inmaterial q forma parte del fondo de comercio. Éste puede ser el nombre del mismo
empresario o uno de fantasía, debe definir la razón social (SA, SRL). Se puede enajenar, vender o ser embargado.
2 (3:1) – Auxiliares en el comercio:
Concepto y clasificación: son aquellas personas que colaboran directamente en la actividad jurídica o contractual del
empresario, haciendo posible la explotación de su actividad económica. Se clasifican en:
1. Dependientes o subordinados: se encuentran en relación de dependencia laboral con el comerciante, se les
aplica la LCT y pueden ser:
-Internos: desarrollan su actividad dentro del establecimiento o en la misma plaza que el comerciante (factor,
dependiente, empleado).
-Externos: desarrollan su actividad fuera del establecimiento o de la plaza del comerciante (Viajante de Comercio).
Se lo trata como dependiente, pero tiene muchas características de autónomo.
2. Independientes o autónomos: son un empresario más. Carecen de dependencia laboral con el comerciante
(Corredor, Comisionista, Martillero, Despachante de Aduana; Agente de Bolsa). Actúan generalmente como
intermediarios, aunque también obran por cuenta del comerciante, pero conservando su libertad de acción.
Teoría general de la representación (358-362/381):
Concepto: los actos jurídicos entre vivos pueden ser celebrados por medio de representante, excepto en los casos en
q la ley exige q sean otorgados por el titular del derecho.
La representación es voluntaria cuando resulta de un acto jurídico, es legal cuando resulta de una regla de derecho,
y es orgánica cuando resulta del estatuto de una persona jurídica. Los actos celebrados por el representante en
nombre del representado producen efectos directamente para el representado.
La representación alcanza a los actos objeto del apoderamiento, a las facultades otorgadas por ley y a los actos
necesarios para su ejecución. El apoderamiento debe ser otorgado en la forma prescripta para el acto que el
representante debe realizar. En dicha representación, el representado debe tener capacidad para otorgar el acto al
momento del apoderamiento, para el representante es suficiente el discernimiento.
Representación voluntaria: comprende solo los actos q el representado puede otorgar por sí mismo. Los limites de la
representación, su extinción y las instrucciones q el representado dio a su representante, son oponibles frente a 3ros
Si el representante incurre en algún vicio, el acto es NULO al momento del negocio. Y si el representado no es capaz
al momento del acto, es INVALIDO.
Cuando un representante actúa, sus actos obligan directamente al representado y a los 3ros. NO queda obligado con
los 3ros. Si la voluntad de obrar en nombre de otro NO aparece claramente, ha procedido en nombre propio.
Obligaciones y deberes del representante:
1. De fidelidad, lealtad y reserva;
2. De realización de la gestión encomendada, que exige la legalidad de su prestación, el cumplimiento de las
instrucciones del representado, y el desarrollo de una conducta según los usos y prácticas del tráfico;
3. De comunicación (información y consulta);
4. De conservación y de custodia;
5. De prohibición de adquirir por compraventa o actos jurídicos análogos los bienes de su representación;
6. De restitución de documentos y demás bienes que le correspondan al representado al concluirse la gestión.
Obligaciones y deberes del representado:
1. De prestar los medios necesarios para el cumplimiento de la gestión;
2. De retribuir la gestión, si corresponde;
3. De dejar indemne al representante.
Copia: los 3ros pueden exigir que el representante suscriba y les entregue copia firmada; como instrumento.
Sustitución: el representante puede sustituir el poder en otro. Responde por el sustituto si incurre en culpa al elegir.
El representante puede indicar la persona del sustituto, caso en el cual el representante no responde por este. El
representado puede prohibir la sustitución.
Se puede nombrar a varios representantes. El poder otorgado a varias personas para un objeto de interés común
puede ser revocado por cualquiera de ellas sin dependencia de las otras.
Oponibilidad a 3ros: las modificaciones, la renuncia y la revocación de los poderes deben ser puestas en
conocimiento de los 3ros por medios idóneos. NO son oponibles a los 3ros, a menos que se pruebe que estos
conocían las modificaciones o revocación en el momento de celebrar el acto jurídico.
Mandato con o sin representación (1319 a 1334) noción: hay contrato de mandato cuando una parte se obliga a
realizar uno o más actos jurídicos en interés de otra. Puede ser conferido y aceptado expresa o tácitamente. Si una
persona sabe que alguien está haciendo algo en su interés, y no lo impide pudiendo hacerlo, se entiende que ha
conferido tácitamente mandato.
Mandato con representación: si el mandate otorga poder para ser representado, le son aplicables las disposiciones
de los artículos 362 y siguientes (representación voluntaria). El mandatario actúa en nombre ajeno y cuenta ajena
(ej. Viajante de comercio).
Mandato sin representación: si el mandante no otorga poder de representación, el mandatario actúa en nombre
propio y cuenta ajena, quien no queda obligado directamente respecto del 3ro, ni este respecto del mandante (ej.
Comisionista o agente de bolsa).
Ejercicio y efectos de la representación: los efectos del negocio en representación se producen directamente sobre
el representado. Pero el ejercicio de la representación puede dar lugar a interferencias entre las actividades:
❖ Del representante y del interesado.
❖ De los representantes que tengan facultades para obrar disyuntivamente.
❖ Del representante y de un sustituto suyo nombrado con poder sustitutivo o por delegación del primero.
La representación conferida por el interesado nunca es exclusiva, no priva al mismo de la facultad de regular
directamente sus negocios. Las consecuencias de las premisas son:
❖ Que el eventual cambio de la persona representada es indiferente.
❖ Es suficiente la solvencia del representado.
❖ Que los efectos de la representación se extienden al heredero y al causahabiente del representado.
La validez del negocio está subordinada al presupuesto de que el representado sea legalmente capaz, que el negocio
NO le esté prohibido y que se trate del titular del derecho o bienes objeto del negocio (legitimación).
Extinción: el poder se extingue:
1. Por el cumplimiento del o de los actos encomendados en el apoderamiento;
2. Por la muerte del representante o del representado;
3. Por la revocación efectuada por el representado;
4. Por la renuncia del representante; pero éste debe continuar en sus funciones hasta que notifique aquella al
representado, quien puede actuar por sí o reemplazarlo.
5. Por la declaración de muerte presunta del representante o del representado;
6. Por la declaración de ausencia del representante;
7. Por la quiebra del representante o representado;
8. Por la pérdida de la capacidad exigida en el representante o en el representado.
Frente a 3ros, los efectos de la extinción se producen a partir del momento en q les llega la noticia de esa cesación.
Falta y abuso de representación: Si alguien actúa como representante de otro sin serlo (falta), o en exceso de las
facultades conferidas por el representado (abuso), es responsable del daño que la otra parte sufra por haber
confiado en la validez del acto; si hace saber al 3ro la falta o deficiencia de su poder, está exento de dicha
responsabilidad. El acto celebrado carece de validez como negocio representativo desde que falta el poder
constitutivo de la representación.
Representación aparente: cuando alguien ha obrado de alguna forma como para inducir a un 3ro a celebrar un acto
jurídico, dejándolo creer razonablemente que negocio con su representante, sin que haya representación expresa.
Se entiende que ha otorgado el poder tácitamente. Se presume:
1. Quien tiene de manera notoria la administración de un establecimiento abierto al público es apoderado de todos
los actos propios de la gestión ordinaria a este;
2. Los dependientes que se desempeñan en el establecimiento están facultados para todos los actos que
ordinariamente corresponden a las funciones que realizan;
3. Los dependientes encargados de entregar mercaderías fuera del establecimiento están facultados a percibir su
precio otorgando el pertinente recibo.
Nadie puede efectuar consigno mismo un acto jurídico sin la autorización del representado. Tampoco puede el
representante sin la conformidad del representado, aplicar fondos o rentas obtenidos en ejercicio de la
representación a sus propios negocios, o a los ajenos confiados a su gestión.
Ratificación: suple el defecto de representación. Luego de la ratificación, la actuación se da por autorizada, con
efecto retroactivo al día del acto, pero NO es oponible a 3ros que hayan adquirido derechos con anterioridad.
La ratificación puede hacerse en cualquier tiempo, pero los interesados pueden requerirla, fijando un plazo para ello
que no puede exceder de 15 días; el silencio se debe interpretar como negativa. Si la ratificación depende de la
autoridad administrativa o judicial, se extiende a 3 meses. El 3ro que no haya requerido la ratificación puede revocar
su consentimiento sin esperar el vencimiento de estos términos.
La ratificación resulta de cualquier manifestación expresa o de cualquier acto o comportamiento concluyente que
necesariamente importe una aprobación de lo que haya hecho el que invoca la representación.
3 (8: 1 y 2) – Transporte (1280/1318): hay contrato de transporte cuando el transportista o portador se obliga a
trasladar personas o cosas de un lugar a otro, y el pasajero o cargador se obliga a pagar un precio o flete.
Objeto: es el traslado de personas o cosas que realiza el portador/transportista de un lugar a otro y la
contraprestación es que el cargador o pasajero se obliga a pagar un precio o flete.
Precio o Tarifa: el precio refiere a la suma de dinero, un importe negociable entre las partes mientras que la tarifa
NO es libremente negociable, está fijada por el Estado o el organismo regulador (se aplica al transporte sujeto a
concesión). El flete es el nombre del precio en el transporte de cosas.
El transporte a titulo gratuito NO está regulado en el CCyC, supuesto de transporte benévolo (alguien hace dedo).
El transportista que ofrece sus servicios al público está obligado a aceptar, excepto exista un motivo serio de
rechazo, y el pasajero está obligado a cumplir las instrucciones del transportista. Deben realizarse según el orden de
pedidos y si hay simultáneos, preferir al de mayor recorrido.
Plazo: realizar el traslado en plazo convenido o en horario establecido. Por retraso en el traslado, si no se prueba
causa ajena, pierde una parte proporcional al retraso. Pierde el total si tarda el doble.
Clasificación de los transportes:
1. DE PERSONAS:
Objeto: el transportista se obliga a transportar una o más personas a un lugar y asume el embarco y desembarco.
Transportista:
❖ Proveer al pasajero lugar habilitado para viajar y trasladarlo al lugar convenido.
❖ Garantizar su seguridad.
❖ Llevar su equipaje.
❖ Responder por siniestros que afecten a la persona y por averió o perdida de sus cosas.
❖ No responde por perdida o daños que el pasajero lleve y no haya declarado.
❖ NO es responsable por perdida del equipaje de mano, a menos que se pruebe que fue su culpa.
Pasajero:
❖ Paga el precio.
❖ Debe presentarse en el lugar donde se pactó iniciar el viaje.
❖ Cumplir con las disposiciones administrativas/obedecer ordenes para el orden del viaje.
❖ Acondicionar su equipaje (peso y medida).
2. DE COSAS:
Portador:
❖ Quien recibe la cosa, la traslada y la entrega.
❖ Debe entregar la cosa en el estado que la recibió, excepto causa ajena (vicio propio de la cosa transportada).
❖ Si el transporte es impedido o retrasado debe informar inmediatamente.
❖ Si las cosas están sujetas a rápido deterioro, puede venderlas para que no pierdan su valor.
❖ Si no cobra cuando hace entrega de la cosa es responsable frene al cargador.
❖ Si son cosas frágiles solo responde si se prueba su culpa.
❖ Solo responde por las disminuciones que excedan su pérdida natural.
❖ Tiene derecho de hacer constar en la carta de poder o en documento separado el estado en que ha recibido las
cosas transportadas.
Carta de porte: el transportista tiene derecho a requerir que el cargador suscriba un documento con sus obligaciones
y estipulaciones para el transporte, su emisión importa recibo de la carga.
Cargador:
❖ Es quien entrega la cosa, paga el precio y es quien indemniza por daños ocasionados.
❖ Debe declarar el contenido de la carga (presentar con embalaje, indicar destino y destinatario).
❖ Responde por daños que sufra el transportista
❖ Debe exigir al portador que suscriba y entregue copia de la carta de porte (segundo ejemplar: puede ser
nominativo, a la orden, al portador). Si el transportista a liberado el segundo ejemplar de la carta de porte a la
orden, son transmisibles por endoso.
❖ Si no hay carta de porte, el cargador tiene derecho a exigir al transportista un recibo de carga (guía) con el
contenido de una carta de porte.
❖ En caso de ausencia de las dos, el cargador dispone de la carga y puede modificar las instrucciones dadas al
transportista (reembolsando gastos y daños derivados del cambio).
-Solo el portador o cualquiera de dichos documentos tiene disposición de la carga y puede dar instrucciones al
transportista, deben anotarse en el documento y ser suscriptas por el transportista.
Transporte multimodal: se utiliza mínimo 2 métodos diferentes de porteo a través de un solo operador, que deberá
emitir un documento único para toda la operación, perciben un solo flete y es responsable por su cumplimiento.
Transporte combinado: dos o más medios para el traslado de una misma cosa o persona. Cada transporte responde
por su propio recorrido. Si el transporte es asumido por varios transportistas en un único contrato o no se puede
determinar donde ocurrió el daño, responden solidariamente.
Extinción: la recepción de la cosa y el pago al transportista extingue el derecho del contrato. En el transporte
sucesivo (combinado) cada transportista debe contar con carta de porte donde este el estado de la cosa recibida. El
último representa a los otros para el cobro de sus créditos y ejercicios de derechos.
DEPOSITO (1356/1377): hay contrato de depósito cuando una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la
obligación de custodiarla y restituirla con sus frutos.
Caracteres:
❖ Oneroso: si se pacta su gratuidad, no se debe remuneración. El depositante debe reembolsar al depositario los
gastos para la custodia y conservación de la cosa.
❖ Consensual: además de exigir consentimiento, debe existir tradición.
❖ No formal.
❖ No solemne. (no pasa por escritura pública).
❖ Bilateral.
❖ Nominado (las partes son depositante: puede no ser dueño de lo depositado, y depositario q custodia la cosa)
Clases de depósitos:
1. Voluntario: la relación se produce entre una persona y el banco.
2. Necesario: el depositante no puede elegir a la persona del depositario. Por ejemplo: un fenómeno natural, para
no perder ciertas cosas es necesario un deposito o caso de depósito en hoteles.
Hotelero responde por daños y perdidas sufridas en efectos introducidos en el hotel y vehículo en estacionamiento.
NO responde si los daños son causados por fuerza mayor ajena a la actividad hotelera ni cosas dejadas en el vehículo
Las cosas de valor deben ser declaradas y guardadas en las cajas de seguridad, si son excesivamente valiosas el
hotelero debe negarse a recibirlas.
3. Regulares: deposito de cosa cierta y determinada. Al momento de su devolución se entregan las mismas cosas.
Ej. Guardo mis muebles en un depósito.
4. Irregulares: entrego una cantidad de cosas fungibles y/o consumibles transmitiendo el dominio, aunque no
autorice el uso. El depositario debe devolver en igual cantidad. Si el depositario puede servirse de ellas aplico
reglas de mutuo. Ej. Dinero en banco, los intereses compensatorios contemplan uso y tiempo.
5. Convencional: en acordado por las partes “yo elijo que y cuanto depositar”.
6. Judicial: caso del contrato de transporte, cuando el depositario se niega a recibir los bienes entonces el
transportista deposita convencionalmente o de forma judicial para desligar su responsabilidad.
Obligaciones:
Depositante: entregar las cosas, pagar un precio por el tiempo de custodia, reembolsar los gastos e indemnizar los
daños que se hubieran producido.
Depositario:
❖ Custodiar, si cambia la modalidad debe comunicarlo al depositante.
❖ Restituir la cosa en el lugar que debía custodiarse.
❖ Para evitarse tener que indemnizar daños generalmente contrata un seguro integral (contrato accesorio).
❖ Mostrar las cosas para su control.
❖ Si el contrato implicaba frutos, debe devolver lo principal más los frutos (ganado + crías, plazo fijo + intereses).
La cosa depositada debe ser restituida en el lugar en el que debía ser custodiada. Al hablar de los herederos, estos
que de buena fe hayan enajenado la cosa depositada solo estarán obligados a restituir al depositante el precio
percibido. Si este no ha sido pagado, deben cederle el correspondiente crédito.
Cesación: el contrato cesa por
❖ Vencimiento del plazo (si se conviene un plazo, se presume que es a favor del depositante).
❖ Si es sin plazo determinado, cuando cualquiera de las partes lo decidan.
❖ Perdida de la cosa (si es sin culpa del depositario, la perdida la soporta el depositante).
❖ Enajenación de la cosa (herederos).
❖ Por consignación.
Casas de depósito: los propietarios son responsables de la conservación de las cosas allí depositadas, salvo que
prueben que la perdida fue por su naturaleza. La tasación de los daños se hace por peritos arbitradores.
-Deben dar recibo por las cosas que les dan para custodiar, en el que diga naturaleza, cantidad y calidad.
-Permitir la inspección de la cosa al depositante o 3ros indicados.
Depósito bancario (1390-1392): Hay depósito de dinero cuando el depositante transfiere la propiedad al banco,
quien tiene la obligación de restituirlo en moneda de igual especie, por requerimiento del depositante, al
vencimiento del término.
Depósito a la vista: debe estar representado en un documento material o electrónico los movimientos y saldos de la
cuenta del cliente. Si el depósito esta a nombre de dos o más personas, cualquiera puede disponerlo.
Depósito a plazo: otorga al depositante el derecho a una remuneración si no lo retira antes del termino convenido. El
banco debe emitir un certificado transmisible por endoso salvo pacto contrario.
Derecho de retención (2587-2593): deposito natural. Todo acreedor de obligaciones ciertas y exigibles puede
conservar la cosa que debe restituir al deudor hasta el pago de lo que este le adeude en razón de la cosa.
Para la retención no se requiere autorización judicial ni manifestación del retenedor. El retenedor tiene derecho a:
❖ Ejercer las acciones que dispone para la conservación y percepción de su crédito.
❖ Percibir un canon por el depósito.
❖ Percibir los frutos naturales de la cosa (no es obligatorio).
El retenedor está obligado a: -no usar la cosa retenida salvo pacto en contrario.
-Conservar la cosa y efectuar mejoras a costa del deudor.
-Restituir al concluir la retención y rendir cuentas si percibió frutos.
Extinción: la retención concluye por
❖ Extinción del crédito garantizado.
❖ Perdida total de la cosa retenida.
❖ Renuncia.
❖ Entrega o abandono voluntario de la cosa.
❖ Confusión entre calidad de retenedor y propietario de la cosa.
❖ Si el retenedor incurre en abuso de su derecho.
4 (9:1) – contratos de moderna legislación: leasing y transferencia de tecnología (está en la bolilla 2, punto 4).
5 (11:3) – CHEQUE (Ley 24.452): es una orden de pago pura y simple o incondicionada (no está sujeta a condición,
plazo o cargo), librada contra un banco en el cual el librador tiene fondos depositados a su orden en cuenta corriente
bancaria o autorización para girar en descubierto o emitir un cheque de pago diferido. Es un instrumento o medio de
pago que sustituye económicamente al pago en dinero.
Hay dos tipos de cheques: común (tradicional) se emite a la vista y puede ser cobrado en el día y hasta 30 días
después de su emisión (corridos, si cae domingo es el día hábil posterior, si no lo cobra en esos 30 días, el cheque
caduco); y el cheque de pago diferido (novedoso), que representan dos alternativas de activo financieros.
Partes de un cheque:
❖ Talón de cobro: sirve para cobrar el cheque en la ventanilla del banco.
❖ Cuerpo: parte que se entrega al beneficiario, con o sin talón de cobro.
Participantes:
❖ Librador o firmante: es quien emite el cheque en la ventanilla del banco. El que lo crea, lo firma, es el titular de
la cuenta corriente.
❖ Girado o banco: institución contra la cual se ha girado o liberado el cheque y que debe pagarlo.
❖ Beneficiario: recibe el cheque y lo cobra. Es portador, a favor de quien se libra el cheque o el ultimo endosante.
❖ Endosatario: quien lo recibe, el endosatario final siempre va a ser el banco.
❖ Endosante: el que recibe el cheque y lo transmite por endoso. Tiene que hacer 2 cosas: poner sus datos (nombre
completo, DNI, domicilio y firmar) y lo tiene q entregar materialmente. 1er endosante puede ser el beneficiario.
Validez: para que sea válido debe tener:
❖ La palabra “cheque” escrita.
❖ Número y nombre de comprobante en el cuerpo y talón.
❖ Lugar y fecha de creación.
❖ Nombre de la entidad financiera y domicilio de pago.
❖ Monto a pagar escrito en letra y número, especificando tipo de moneda.
❖ Firma del librador.
❖ Especificación si es al portador o a favor de una determinada persona.
❖ Nombre del titular, domicilio y número de cuenta.
❖ Número de CUIT o CUIL del titular de la cuenta.
Los cheques comunes también son:
❖ Cheques cruzados: lleva dos líneas paralelas transversales en la parte superior izquierda. Puede transmitir por
endoso, pero nunca puede ser cobrado por ventanilla. Para cobrarlo se tiene que depositar en alguna cuenta
corriente bancaria. El cruzamiento es especial cuando especifica la entidad bancaria autorizada para prestar el
servicio de cheque, de lo contrario es general.
❖ Cheque para acreditar en cuenta: cuando tiene escrito “para acreditar en cuenta” no se puede cobrar en
efectivo y se tiene que depositar en cuenta.
❖ Cheque imputado: el librador y el portador de un cheque pueden enunciar el destino del pago insertando al
dorso o en el añadido y bajo su firma. La dirección concreta y precisa de la imputación.
❖ Cheque certificado: la persona lleva el cheque al banco, el banco retiene el monto del cheque por 5 días hábiles
y el beneficiario debe ir en ese plazo para cobrarlo, si no lo hace se deposita en la cuenta corriente del librador.
❖ Cheque no negociable: quien lo recibe no lo puede transmitir.
❖ Cheque al portador: no tiene especificado un beneficiario y puede cobrarlo cualquiera que lo tenga en su poder.
❖ Cheque a la orden: solo puede cobrar el beneficiario al cual fue hecho el cheque, se puede endosar.
❖ Cheque NO a la orden: no se puede endosar y debe cobrarlo para quien fue extendido.
❖ Cheque cancelatorio: medio de pago asimilable a la entrega de dinero en efectivo.
❖ Cheque de pago diferido: constituye una orden de pago librada a una fecha determinada para pagar una suma
de dinero contra un banco girado. No puede superar los 360 días. Se tienen 30 días corridos (no hábiles) luego de
cumplida la fecha de vencimiento. El cheque puede ser cobrado en ventanilla.
Forma de emisión:
❖ Nominal: solo permite ser cobrado por la persona en él designada y se exige la inscripción del tenedor en el
registro que llevará el creador del título. Sólo será reconocido como tenedor legítimo quien figure, a la vez, en el
texto del documento y en el registro de éste. Interviene el banco o entidad financiera. Lo emiten las sociedades.
❖ Al portador: puede ser cobrado por cualquier persona que lo presente en el banco.
❖ A favor de una determinada persona (a la orden o no a la orden)
Endoso: el endosante es garantía del pago. El cheque extendido a favor de una persona determinada, que no posea
la cláusula “no a la orden”, será transmisible por endoso. El endoso debe ser puro y simple y tener la firma del
endosante, sus nombres y apellidos completos o la denominación de la persona jurídica que representa, su numero
de cuenta o CUIT. El límite de endosos es para cheques comunes (1) y para cheques diferidos (2). Si excede la
cantidad permitida serán rechazados. Si es un recibo para el banco, no cuenta como endoso.
Aval: el pago de un cheque puede garantizar total o parcialmente un aval. Esta garantía puede otorgarse a un 3ro o
cualquier firmante de un cheque. El aval puede constar en el mismo cheque, en un añadido o en un documento
separado. Debe indicar por cuál de los obligados se otorga, a falta de indicación se lo considera por el librador.
El avalista queda obligado en los mismos términos que a quien ha otorgado el aval.
Protesto en el cheque: no se puede exigir al girado que acepte el cheque. No se puede hacer el protesto por falta de
aceptación, si el banco NO me paga ya opera como forma de protesta, ya opera por sí solo.
Suspensión pago de cheques: solo el banco lo puede rechazar porque no hay dinero suficiente, hay orden de no
pagar. A partir de que el pago rechaza el cheque, se pueden llevar a cabo:
Acción cambiaria directa: contra el librador y sus avalistas.
Acción cambiaria de regreso: contra todos los firmantes del título.
Código penal:
Articulo 175: será reprimido con multa de mil pesos a quince mil pesos:
1. El que encontrare perdida una cosa que no le pertenezca o un tesoro y se apropiare la cosa o la parte del tesoro
correspondiente al propietario del suelo, sin observar las prescripciones del Código Civil;
2. El q se apropiare una cosa ajena, en cuya tenencia hubiere entrado a consecuencia de un error o caso fortuito;
3. El q vendiere la prenda sobre q prestó dinero o se la apropiare o dispusiere de ella, sin las formalidades legales;
4. El acreedor que a sabiendas exija o acepte de su deudor, a título de documento, crédito o garantía por una
obligación no vencida, un cheque o un giro de fecha posterior o en blanco.
(Nota infoleg: multa actualizada por art. 1° de la ley 24.286)
Articulo 302: será reprimido con prisión de 6 meses a 4 años e inhabilitación especial de 1 a 5 años siempre que no
concurran las circunstancias del artículo 172:
1. El que dé en pago o entregue a un 3ro un cheque sin tener provisión de fondos y autorización expresa para girar
en descubierto, y no lo abonare en moneda nacional dentro de las 24hs de habérsele comunicado la falta de
pago mediante aviso bancario, comunicación del tenedor o cualquier otra forma documentada de interpelación;
2. El que dé en pago o entregue, por cualquier concepto a un 3ro un cheque, a sabiendas de que al tiempo de su
presentación no podrá legalmente ser pagado;
3. El que librare un cheque y diera contraorden para el pago, fuera de los casos en que la ley autoriza a hacerlo,
frustrare maliciosamente su pago.
4. El que librare un cheque en formulario ajeno sin autorización.
Bolilla 5:
1 (2:3) – Obligaciones comunes a los comerciantes:
1. PUBLICIDAD: es realizada a través de la inscripción en el RP. Es dar a conocer a 3ros que es lo que va a hacer, a
que se va a dedicar o cómo está constituido. Esto sirve de beneficio para él, porque cualquier cosa que inscriba
en el RP, es oponible a 3ros. El RP es el órgano de publicidad.
Registración: el principal efecto es q sea oponible a 3ros. Todo aquel que lleve contabilidad, debe llevarla mediante
la utilización de libros y debe presentarlos encuadernados para su individualización en el RP correspondiente.
Matricula de comerciante: reviste la calidad de comerciante y todos sus efectos desde el día de la inscripción.
-Efectos: crea la presunción de la calidad de comerciante y da la ventaja de que los libros de comercio se pueden
usar como medio de prueba en un juicio.
-Lugar: en un Juzgado de Comercio. Si no existe, la matricula será llevada al Juzgado de Paz del lugar y el juez de Paz
deberá elevar mensualmente la lista de matriculados al Juzgado de Comercio de cuya jurisdicción depende, la cual
será agregada a ese Registro. En esta forma el empresario solicita su inscripción en la matricula correspondiente a su
domicilio, entendiéndose por tal el domicilio comercial del empresario.
Cuando se trate de una sociedad, la inscripción debe solicitarse ante el Juzgado de Comercio o de Paz
correspondiente al domicilio de la sede social, y si tiene varias sucursales ubicadas en diversas jurisdicciones, la
matriculación debe hacerse en los registros correspondientes a cada una de ellas.
-Oportunidad: no hay tiempo específico para llevar a cabo la matriculación. El empresario es importante que se
matricule cuando empieza a ejercer su actividad.
-Requisitos: debe contener
1. Su nombre, estado y nacionalidad, y siendo sociedad los nombres de los socios, y la firma social adoptada.
2. La designación de la calidad del tráfico o negocio, esto es, de la clase de negocios que han de constituir el objeto
de la explotación mercantil. En el caso de las sociedades es importante puesto que ellas tienen una capacidad
limitada al objeto para el que fueron creadas, y los terceros especial interés en conocer esta circunstancia.
3. Lugar o domicilio del establecimiento. Si los domicilios fuesen varios o sucursales, sería necesario indicar todas.
4. Nombre del gerente, factor o empleado que está a la cabeza del establecimiento.
Todos los empresarios pueden y deben solicitar la matriculación. Las sociedades lo harán por medio de sus
administradores, pero la inscripción del contrato social en el Registro equivale a la matricula. Se negará la
matriculación si el solicitante no tuviese capacidad legal para ejercer el comercio.
Modificación de la situación del comerciante: cualquier modificación en la situación del comerciante debe ser
anotada en el registro (ej. me dedicaba a vender zapatos y ahora me dedico a vender motos).
Los socios de una sociedad colectiva q además de su actividad dentro de la empresa realizan actividades mercantiles
independientes y distintas de las que constituyen el giro social, será necesario q se matriculen personalmente.
Si una sociedad mercantil se disuelve y uno o varios de los socios se hacen cargo, no pueden prevalerse de la
matricula social, pues la sociedad dejo de ejercer el comercio. Los exsocios deben matricularse personalmente.
Cancelación: la ley no prevé nada acerca del comerciante que cese el ejercicio del comercio. Es importante cancelar
la matrícula para que sea oponible frente a algún conflicto que se presente luego.
2. CONTABILIDAD MERCANTIL: están obligados a llevar la contabilidad todas las personas jurídicas privadas y
quienes realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento
comercial, industrial, agropecuario o de servicios. Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su
inscripción y la habilitación de sus registros o la rubricación de los libros.
Quedan excluidas de las obligaciones previstas las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o
actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas las
actividades dirigidas a la transformación o enajenación de productos agropecuarios cuando están comprendidas en
el ejercicio normal de tales actividades. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las actividades q, por el
volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según determine cada jurisdicción local (art. 320).
Modo de llevar la contabilidad: debe ser llevada sobre una base uniforme de la que resulte un cuadro veridico de las
actividades y de los actos que deben registrarse, de modo que se permita la individualización de las operaciones y las
correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben respaldarse con la documentación respectiva.
La contabilidad mercantil es necesaria:
a) Para que el empresario conozca en cada instante la situación activa y pasiva de su comercio. 
b) Para conocer el grado de exigibilidad del pasivo y el grado de disponibilidad de su activo.
c) Para conocer los resultados anuales de su explotación (ganancias y pérdidas)
d) Para que sirva como medio de prueba.
e) La contabilidad interesa desde lo fiscal. Los contribuyentes están obligados a llevar de forma ordenada los libros y
registros que determinen las leyes pertinentes, de manera que constituyan medios integrados de control y
comprobación de todos sus bienes, relacionados o no con el enriquecimiento que el contribuyente declara.
C. LIBROS:
Registros indispensables:
1. Diario;
2. Inventario y balances;
3. aquellos que corresponden a una adecuada integración de un sistema de contabilidad;
4. los que en forma especial impone este Código u otras leyes.
Requisitos externos: El interesado debe llevar su contabilidad mediante la utilización de libros y debe presentarlos
para su individualización en el RP correspondiente. Tal individualización consiste en anotar, en el primer folio, nota
fechada y firmada de su destino, del n° de ejemplar, del nombre de su titular y del número de folios que contiene. El
RP debe llevar una nómina alfabética de las personas que solicitan rubricación de libros o autorización para llevar los
registros contables de otra forma. La encuadernación y foliatura, la realiza el RP.
Prohibiciones:
1. Alterar el orden de los asientos.
2. Dejar blancos que puedan utilizarse para intercalaciones o adiciones entre los asientos.
3. Interlinear, raspar, enmendar o tachar. Los errores y omisiones deben salvarse mediante un nuevo asiento
hecho en la fecha en que se advierta la omisión o el error;
4. Mutilar alguna parte del libro, arrancar hojas o alterar la encuadernación o foliatura.
5. Realizar alguna acción que altere la inalterabilidad de las registraciones.
Estados contables: como mínimo se debe llevar el ESP y el ER junto con los inventarios y balances. El diario debe
contener todas las operaciones relativas a la actividad de la persona que tienen efectos sobre el patrimonio.
Forma de llevar los registros: debe ser en forma cronológica, actualizada y sin alteración. También debe llevarse en
idioma y moneda nacional. Deben permitir determinar al cierre de cada ejercicio económico anual la situación
patrimonial, su evolución y sus resultados. Los libros y registros deben permanecer en el domicilio de su titular.
Conservación: excepto que las leyes establezcan plazos superiores, deben conservarse por 10 años.
1. Los libros. Empezando a contar desde el último asiento.
2. Los demás registros. Desde la fecha de la última notación.
3. Los instrumentos respaldatorios. Desde su fecha de emisión.
Los herederos deben conservar los libros del causante y exhibirlos, hasta cumplir con los plazos indicados.
Actos sujetos a autorización: el titular puede con previa autorización del RP de su domicilio:
1. Sustituir uno o más libros, excepto el de inventarios y balances, por utilización de ordenadores u otros medios
mecánicos, magnéticos o electrónicos.
2. Conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios para tal fin.
La petición formulada debe tener una adecuada descripción del sistema con dictamen técnico del Contador Público e
indicación de los antecedentes de su utilización. La autorización se otorga si los medios alternativos son
equivalentes, en cuanto a la inviolabilidad, verosimilitud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita.
Eficacia probatoria: la contabilidad llevada en forma y cumpliendo los requisitos debe ser admitida en juicio como
medio de prueba. La prueba que resulta de la contabilidad es indivisible.
Exhibición de los libros: se puede dar por sucesión, todo tipo de comunión, administración por cuenta ajena,
contrato asociativo y en caso de liquidación, concurso o quiebra. No se exhiben en su totalidad sino solo la parte
controvertida para proteger todo lo que el comerciante hace, para no mostrar públicamente como maneja su
negocio, como invierte, en que invierte, etc. Por esto, se habla de una exhibición parcial.
*Los libros de terceros son llevados por el corredor o un martillero.
D. RENDICIÓN DE CUENTAS: se entiende por rendición de cuentas a la descripción de los antecedentes, hechos y
resultados de un negocio; y poner en conocimiento a la persona interesada.
Requisitos:
❖ Ser hecha de modo descriptivo y documentado.
❖ Incluir referencias y explicaciones necesarias para su comprensión.
❖ Acompañar con los comprobantes de los ingresos y egresos.
❖ Concordar con los libros que lleve quien las rinda.
Obligados: están obligados a rendir cuentas (salvo que el interesado no lo pida):
1. Quien actúa en interés ajeno, aunque sea en nombre propio.
2. Quienes son partes en relaciones de ejecución continuada (al final de cada ejercicio).
3. Quien debe hacerlo por disposición legal.
La rendición de cuentas puede ser privada, excepto que la ley disponga que debe ser realizada ante un juez.
Oportunidad: cuentas deben ser rendidas en la oportunidad q estipulan las partes o disponga la ley. Debe ser hecha:
1. Al concluir el negocio.
2. Si el negocio es de ejecución continuada: al final de cada ejercicio o al final de cada año calendario.
Aprobación: la rendición de cuentas puede ser aprobada de forma tácita (si no es observada en el plazo convenido o
dispuesto por ley, o en el de 30 días de presentadas en debida forma) o de forma expresa (cuando es observada por
errores de cálculos o de registración dentro del plazo de caducidad).
Relaciones de ejecución continuada: si la rendición del último periodo es aprobada se presume que también lo
fueron las rendiciones de periodos anteriores.
Saldos y documentos del interesado: una vez aprobadas las cuentas:
1. Su saldo debe ser pagado en el plazo convenido por la ley o en su defecto en 10 días.
2. El obligado a rendirlas debe devolver al interesado los títulos o documentos que le hayan sido entregados,
excepto las instrucciones de carácter personal.
2 (4:2) – Establecimiento comercial:
Concepto: es un conjunto de fuerzas productivas, derechos y cosas (es decir, se compone de bienes materiales e
inmateriales), que tanto interior como exteriormente se presenta como un organismo en perfecta unidad, por los
fines a que tiende que no son otros que la obtención de beneficios en el orden comercial e industrial.
La hacienda es un conjunto de bienes de naturaleza heterogénea organizados por el empresario para la explotación
de la empresa. Se puede tener una pluralidad de haciendas o establecimientos respecto de un mismo empresario.
Elementos constitutivos corporales: instalaciones y mercaderías. Son los bienes materiales.
❖ Instalaciones: son las pertenencias del fondo de comercio que se colocan en el establecimiento con carácter de
relativa permanencia, destinadas al servicio y explotación de la hacienda. Ej. Vidriera, estantería, etc.
❖ Mercaderías: elemento importante del establecimiento, pero no esencial. Son las cosas cuya venta o
comercialización constituye el objeto de la explotación del establecimiento.
❖ Muebles y útiles: son pertenencias del fondo de comercio unidas a este por su contenido económico, más que
por una adhesión física o material.
❖ Maquinarias: aparatos o artefactos destinados a la fabricación, transformación, embalaje o cualquier otro
proceso que hayan de sufrir las materias primas o mercaderías.
❖ Materias primas: sustancias que se utilizan para la preparación o elaboración de las mercaderías.
Elementos constitutivos incorporales. Son los bienes inmateriales:
Nombre y enseña.
-Nombre: es preciso distinguir entre nombre comercial (es el nombre de fantasía) y el nombre social (aquel con el
cual está registrada una sociedad), ya que lo que es susceptible de transferirse es el nombre comercial.
Nombre comercial: es aquel con el cual el empresario se hace conocer en su actividad, goza de crédito y con el cual
adquiere los derechos y asume las obligaciones atenientes a su empresa. Puede ser:
❖ Un nombre de fantasía.
❖ Estar formado por el nombre del empresario.
❖ Por la razón social o denominación de la sociedad titular del establecimiento (ej. Casa Ferracioli S.A)
Se adquiere con el uso sin necesidad de registro y solo con relación al ramo que es utilizado (ej. Puede haber una
heladería llamada Ramos y al lado una librería del mismo nombre). Quien quiere tener el uso exclusivo del nombre
en todo el país deberá registrarlo.
Es un bien incorporal de naturaleza patrimonial y es renunciable, transferible y prescriptible. En caso d transferencia
del establecimiento, el derecho al nombre de este constituye uno de los elementos integrantes del fondo.
-Enseña: es el signo distintivo que identifica al local, suele colocarse en el frente o en un lugar visible y se forma con
palabras o figuras, o con ambas a la vez (cartel, letrero, etc.). La enseña debe ser:
❖ Veraz: no debe contener enunciaciones o indicaciones susceptibles de engañar al público, como es el caso del
letrero que invoca premios o distinciones no ganados.
❖ Licito: no debe contener expresiones o dibujos contrarios a la ley, a la moral o a las buenas costumbres.
❖ Original: no debe contener palabras que por su generalidad o imprecisión no cumplan su función de identificar el
establecimiento (ej. No sería enseña la palabra “Ferretería”, pero sí “Ferretería Neuquén”).
❖ Novedoso: no debe repetir expresiones, dibujos o denominaciones ya empleadas por otro establecimiento del
mismo ramo en el ámbito donde aquél alcanza con sus actividades mercantiles.
*Puede o no coincidir con el nombre comercial. Es diferente a la marca, que identifica a la mercadería.
Emblema: signo grafico que lo caracteriza. Es una sigla (ej. YPF o la S de Sheraton).
Clientela y llave de negocio.
-Clientela: es el conjunto de personas q habitualmente contratan con el establecimiento, ya sea de forma habitual u
ocasional. El valor del fondo de comercio está en función de la importancia de la clientela que le favorece (llave).
¿Puedo transmitir solo la clientela? SI, pero es difícil, se va dando con el tiempo.
-Llave de negocio: consiste en la aptitud del establecimiento de producir ganancias futuras. Dicha aptitud esta dada
por la clientela, ubicación del negocio, prestigio, etc. Aunque la ley NO enumera al valor llave entre los elementos
del fondo de comercio, en la práctica esa aptitud de producir ganancias futuras, tienen un valor económico que es
tenido en cuenta al momento de transferir el establecimiento. La llave puede ser autogenerada (publicidad,
entrenamiento del personal, etc.) o comprada (surge cuando la empresa adquiere una entidad pagando un monto).
Patentes de invención: se trata d un derecho intelectual registrado. Son personales, se otorgan a favor del inventor,
pero son transferibles. La titularidad del invento se acredita con el otorgamiento de:
1. Patente de invención.
2. Certificado de modelo de utilidad.
La patente de invención sirve para que su titular pueda ejercer el derecho de exclusividad sobre su invento por el
termino que le acuerda la ley, pudiendo impedir que otros exploten el producto o procedimiento patentado.
Para que una invención sea patentable, debe reunir 3 requisitos:
1. Novedad mundial: la invención debe ser novedosa, no debe haber indicios de su utilización o publicación previa,
en el país o en el extranjero.
2. Aplicable a la industria: es necesario que pueda ser fabricada o utilizada inmediatamente en el campo industrial.
3. Actividad inventiva: debe ser creativa, no debe ser evidente como solución al problema dentro del campo
industrial correspondiente.
Titularidad: pueden obtener patentes de invención las personas humanas y jurídicas, ya sean nacionales o
extranjeras, con la condición de que tengan domicilio real o constituido en el país.
Solicitud de patentamiento: el interesado debe presentar ante la Administración Nacional de Patentes del INPI
(Instituto Nacional de Propiedad Industrial) una solicitud de patentamiento. La Administración analizará la solicitud y
ordenará su publicación en el Boletín de Patentes. La solicitud podrá ser observada por 3ros. Si es aprobado, la
Administración otorgará el titulo de Patente y ordenará la publicación del otorgamiento en el Boletín de Patentes.
Plazo de duración: el plazo por el cual se otorga la patente es de 20 años y es improrrogable, contados a partir de la
fecha de presentación d la solicitud (vencido plazo, el invento pasa a dominio público y cualquiera puede explotarlo).
Patente de adición: todo el que mejorase una invención patentada tendrá el derecho a solicitar una “patente de
adición”, que se otorgará por el tiempo de vigencia que le reste a la patente de invención de que depende.
Transmisión y contrato de licencia: la patente será transmisible y podrá ser objeto de licencias, en forma total o
parcial. Para que la cesión tenga efectos frente a 3ros debe ser inscripta en el INPI.
Marcas de fabrica: son las que se utilizan para identificar las mercaderías, productos o servicios.
Función: consiste en proteger a su titular (impidiendo que otra persona utilice la marca sin su consentimiento) y
proteger a los consumidores (ya que les permite reconocer el producto o servicio que van a consumir).
Pueden registrarse como marcas: palabras, dibujos, grabados, las bandas, los envases, las frases publicitarias, las
combinaciones de letras y números, las combinaciones de colores aplicadas en un lugar determinado de los
productos y en general todo signo con capacidad distintiva.
Marcas prohibidas (no pueden registrarse): los nombres, palabras y signos que constituyan la designación necesaria
o habitual del producto o servicio (ej. “galletitas de agua” no se pueden registrar como marca).
❖ El color natural de los productos o un solo color aplicados sobre los mismos.
❖ Una marca idéntica o similar a una registrada para distinguir los mismos productos o servicios.
❖ El nombre o retrato de una persona, sin su consentimiento o el de sus herederos.
Registro: para obtener la propiedad de una marca hay que solicitar su registro ante la Dirección de Marcas del INPI.
Solicitud del registro: el interesado debe presentar ante la Dirección de Marcas del INPI una solicitud de registro por
cada clase o rubro en que quiera registrar la marca.
Publicación: se ordenará la publicación de la solicitud en el Boletín de Marcas por un día.
Oposición: los 3ros tendrán un plazo de 30 días para oponerse a la registración de la marca.
Plazo y ámbito de publicación: el plazo de duración de la marca registrada es de 10 años y podrá renovarse por
periodos iguales (siempre que haya sido utilizada durante los 5 años previos a cada vencimiento). El ámbito de
protección de la marca registrada es dentro del país y en la clase en que fue registrada.
Transferencia: la titularidad de la marca puede ser transferida ya sea sola o junto con el fondo de comercio. Para que
la transferencia sea oponible a 3ros debe inscribirse en el INPI.
Contrato de licencia de marca: mediante este contrato el titular de una marca puede autorizar a otra persona para
que utilice su marca a cambio de un canon llamado “regalía”.
Marcas de certificación: aquella que identifica a los productos o servicios que cumplen con determinados cánones
de calidad impuestos por el titular de la marca (la utiliza quien reúna los requisitos establecidos por el propietario).
Designación: es el nombre o signo con que se designa una actividad. La propiedad de la designación se adquiere con
su uso (a diferencia de la marca que hay que registrarla) y se pierde con el cese de la actividad. Las designaciones
están reguladas junto con las marcas en la ley 22.362.
*Una marca puede ser registrada conjuntamente por 2 o más personas titulares, deben actuar de forma conjunta
para licencia, transferir y renovar la marca. La cesión o venta del fondo de comercio, comprende la marca, salvo que
se establezca lo contrario. El derecho de propiedad de una marca se extingue por:
❖ Renuncia del titular.
❖ Vencimiento del término de vigencia.
❖ Por la declaración judicial de nulidad o de caducidad del registro.
Modelos y diseños industriales: son las formas o el aspecto aplicados a un producto industrial que le confieren
carácter ornamental. Deben ser originales y novedosos (ej. La forma de una botella, el diseño de un auto, etc.).
Régimen legal: los modelos y diseños industriales están regulados en el decreto 6673/63 y 5682/65. Recientemente
la ley 26.402 aprobó el arreglo de Locarno que establece una clasificación internacional para los dibujos y modelos
industriales. Esta clasificación enumera una lista de clases y subclases de productos que pueden ser objeto de
dibujos y modelos industriales (ej. Instrumentos de música, juguetes, alimentos, etc.).
Registro: el autor debe registrar el modelo o diseño industrial en el Registro que será llevado por la Dirección de
Modelos y Diseños Industriales del INPI.
Plazo, ámbito de protección y transferencia: la protección durará 5 años y podrá prolongarse por 2 periodos
consecutivos de la misma duración. En la práctica los modelos y diseños industriales pueden ser registrados
simultáneamente como marcas y en ese caso el plazo de duración pasa a ser de 10 años, pudiendo prorrogarse
indefinidamente. El ámbito de protección es dentro del país. Puede trasmitirse total o parcialmente.
3 (5:1) – Teoría general de los contratos. FUENTES: contrato es el acto jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir relaciones jurídicas patrimoniales.
Causa: La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido determinante de la voluntad.
También integran la causa los motivos exteriorizados cuando sean lícitos y hayan sido incorporados al acto en forma
expresa, o tácitamente si son esenciales para ambas partes.
Presunción de causa: aunque la causa no esté expresada en el acto se presume que existe mientras no se pruebe lo
contrario. El acto es válido, aunque la causa expresada sea falsa si se funda en otra causa verdadera.
La causa debe existir en la formación del contrato y durante su celebración y subsistir durante su ejecución. La falta
de causa da lugar a la nulidad, adecuación o extinción del contrato.
La voluntad NO puede estar viciada (dolo, error, violencia). Vicios de la causa:
❖ Inexistencia: “te voy a vender humo”.
❖ Falsedad.
❖ Ilicitud: “vendo marihuana”.
Objeto: El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por ley, contrario a la moral, a las
buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de la dignidad humana. Tampoco puede ser
un bien que por un motivo especial se haya prohibido que lo sea.
Responsabilidad precontractual: explica que durante la formación del contrato alguna de las partes puede incurrir
en actos que ocasionen algún perjuicio a su conegociante, ya sean producidos por la nulidad del contrato o por no
haberse perfeccionado el mismo.
Buena fe contractual: todos los contratos deben celebrarse, interpretarse y ejecutarse de buena fe.
-Deber de buena fe: durante los acuerdos preliminares y aunque no se haya formulado una oferta, las partes deben
obrar de buena fe para no frustrarlas injustificadamente. El incumplimiento de este deber genera la responsabilidad
de resarcir el daño que sufra el afectado tras haber confiado, sin su culpa, en la celebración del contrato.
FORMACIÓN DE LOS CONTRATOS: los contratos quedan perfeccionados por el consentimiento de las partes. El
contrato se construye con la recepción de la aceptación de una oferta o por una conducta de las partes que sea
suficiente para demostrar la existencia de un acuerdo. La formación esta compuesta por 2 momentos:
1. OFERTA: es la manifestación dirigida a personas determinadas, con la intención de obligarse y con las precisiones
necesarias para establecer los efectos que debe producir de ser aceptada. Tiene como requisito ser completa, tener
el propósito de obligarse, formalidad legal y llegar a conocimiento del comprador.
2. ACEPTACIÓN: debe expresar la plena conformidad con la oferta. Cualquier modificación a la oferta que su
destinatario hace al manifestar su aceptación, no vale como tal, sino que importa la propuesta de un nuevo contrato,
las modificaciones pueden ser admitidas por el oferente si lo comunica de inmediato al aceptante.
❖ Modos de aceptación: Toda declaración o acto del destinatario que revela conformidad con la oferta constituye
aceptación. El silencio importa aceptación solo cuando existe el deber de expedirse, el que puede resultar de la
voluntad de las partes, de los usos o de las practicas que las partes hayan establecido entre ellas, o de una
relación entre el silencio actual y las declaraciones precedentes.
❖ Perfeccionamiento de la aceptación: la aceptación perfecciona el contrato:
1. Entre presentes: cuando es manifestada.
2. Entre ausentes, si es recibida por el proponente durante el plazo de vigencia de la oferta.
❖ Retractación de la aceptación: La aceptación puede ser retractada si la comunicación de su retiro es recibida por
el destinatario antes o al mismo tiempo que ella.
* El consentimiento es, junto con el objeto y la causa, un elemento esencial del contrato, imprescindible para su
existencia. La determinación del momento en el que queda perfeccionado reviste gran importancia, porque es a
partir de su concreción que cobran virtualidad las obligaciones asumidas por los contratantes.
AUTOCONTRATO: Es una figura jurídica que se presenta cuando una misma persona interviene en un negocio
jurídico invistiendo dos o más calidades jurídicas distintas. Esta situación puede darse en los siguientes casos:
1. Cuando una persona actúa por sí misma y, a la vez, como representante legal o convencional de otra.
2. Cuando esa persona concurre en el mismo acto como representante legal o convencional de 2 o más personas.
El problema q plantea el autocontrato es q interviene en él una sola persona asumiendo 2 o más calidades jurídicas
distintas y es evidente q estas 2 calidades representan intereses distintos. Por lo tanto, es inadmisible (invalido).
Se estima que en aquellos casos en que no hay una norma legal que prohíba o permita la autocontratación, ella es
procedente siempre y cuando no haya contraposición de intereses.
CONTRATO EN MASA: La contratación masiva es posible mediante los contratos de adhesión y los contratos
concluidos mediante clausulas generales de contratación. Lo que se produce masivamente, no puede ser
comercializado mediante contratos individuales sino por contratos celebrados masivamente. Son los contratos de los
cuales no hay posibilidad de negociación, se firman en las entidades financieras (ej. Póliza de seguros).
CONTRATO PRELIMINAR: deben contener el acuerdo sobre los elementos esenciales particulares que identifiquen el
contrato futuro definitivo. El plazo de vigencia de las promesas previstas en esta sección es de un año, o el menor
que convengan las partes, quienes pueden renovarlo a su vencimiento.
El contrato preliminar no sirve si el código previste formalidad que de no cumplirla causa nulidad.
CONTRATOS NORMATIVOS: pueden efectuarse entre el contrato preliminar y definido, y tienen por objeto
establecer las condiciones en que habrá que concluirse los futuros contratos definitivos. No comporta la obligación
de llegar a la estipulación, sólo precisa su contenido para cuando las partes se decidan a concluirlo. Condiciona a
todos los contratos que se celebren durante su vigencia.
CONTRATO DE ADHESIÓN: aquel mediante el cual uno de los contratantes adhiere a clausulas generales
predispuestas unilateralmente, por la otra parte o por un 3ro, sin que el adherente haya participado en su redacción.
La oferta no admite modificaciones o contraofertas, por lo tanto, debe tomarlo como está o dejarlo.
LIBERTAD DE CONTRATACIÓN: Las partes son libres para celebrar un contrato y determinar su contenido, dentro de
los límites impuestos por la ley, el orden público, la moral y las buenas costumbres.
Todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para las partes. Su contenido solo puede ser modificado o
extinguido por acuerdo de partes o en los supuestos en que la ley lo prevé.
Los jueces no tienen facultades para modificar las estipulaciones de los contratos, excepto que sea a pedido de una
de las partes cuando lo autoriza la ley, o de oficio cuando se afecta el orden público.
CUASICONTRATOS: se parece a un contrato, hasta que no sobrevenga la ratificación.
❖ Gestión de negocios: cuando una persona asume la gestión de un negocio ajeno por un motivo razonable, sin
intención de hacer una liberalidad y sin estar autorizada ni obligada, convencional o legalmente.
Obligaciones del gestor: el gestor está obligado a:
a) avisar al dueño del negocio q asumió la gestión y aguardar respuesta, siempre q esperarla no resulte perjudicial;
b) actuar conforme a la conveniencia y a la intención, real o presunta, del dueño del negocio;
c) continuar la gestión hasta q el dueño del negocio tenga posibilidad de asumirla por sí mismo o hasta concluirla;
d) proporcionar al dueño del negocio información adecuada respecto de la gestión;
e) una vez concluida la gestión, rendir cuentas al dueño del negocio.
Conclusión del negocio: La gestión concluye: a) cuando el dueño le prohíbe al gestor continuar actuando. El gestor,
sin embargo, puede continuarla, bajo su responsabilidad, en la medida en que lo haga por un interés propio;
b) cuando el negocio concluye.
Obligación frente a 3ros: el gestor queda personalmente obligado frente a terceros. Sólo se libera si el dueño del
negocio ratifica su gestión, o asume sus obligaciones; y siempre que ello no afecte a terceros de buena fe.
*Si la gestión es conducida útilmente, el dueño del negocio está obligado frente al gestor, aunque la ventaja que
debía resultar no se haya producido, o haya cesado:
a) a reembolsarle el valor de los gastos necesarios y útiles, con los intereses desde el día en que fueron hechos;
b) a liberarlo de las obligaciones personales que haya contraído a causa de la gestión;
c) a repararle los daños que, por causas ajenas a su responsabilidad, haya sufrido en el ejercicio de la gestión;
d) a remunerarlo, si la gestión corresponde al ejercicio de su actividad profesional, o si es equitativo.
El gestor es responsable ante el dueño del negocio por el daño que le haya causado por su culpa.
❖ Empleo útil: Quien, sin ser gestor de negocios ni mandatario, realiza un gasto, en interés total o parcialmente
ajeno, tiene derecho a que le sea reembolsado su valor, en cuanto haya resultado de utilidad, aunque después
ésta llegue a cesar. El reembolso incluye los intereses, desde la fecha en que el gasto se efectuó (los gastos
funerarios que tienen relación razonable con las circunstancias de la persona y los usos del lugar).
El acreedor tiene derecho a demandar el reembolso:
a) a quien recibe la utilidad;
b) a los herederos del difunto, en el caso de gastos funerarios;
c) al 3° adquirente a título gratuito del bien q recibe la utilidad, sólo hasta el valor de ella al tiempo de la adquisición.
❖ Enriquecimiento sin causa: Toda persona que sin una causa lícita se enriquezca a expensas de otro, está
obligada, en la medida de su beneficio, a resarcir daños patrimoniales del empobrecido. Si el enriquecimiento
consiste en la incorporación a su patrimonio de un bien determinado, debe restituirlo si subsiste en su poder al
tiempo de la demanda. La acción no es procedente si el ordenamiento jurídico concede al damnificado otra
acción para obtener la reparación del empobrecimiento sufrido.
❖ Pago indebido: El pago es repetible, si:
a) la causa de deber no existe, o no subsiste, porque no hay obligación válida; esa causa deja de existir; o es realizado
en consideración a una causa futura, que no se va a producir;
b) paga quien no está obligado, o no lo está en los alcances en que paga, a menos que lo haga como tercero;
c) recibe el pago quien no es acreedor, a menos que se entregue como liberalidad;
d) la causa del pago es ilícita o inmoral;
e) el pago es obtenido por medios ilícitos.
La repetición del pago no está sujeta a que haya sido hecho con error. La repetición obliga a restituir lo recibido,
conforme a las reglas de las obligaciones de dar para restituir.
SUBCONTRATO: es un nuevo contrato mediante el cual el subcontratante crea a favor del subcontratado una nueva
posición contractual derivada de la que aquél tiene en el contrato principal.
En los contratos con prestaciones pendientes éstas pueden ser subcontratadas, en el todo o en parte, a menos que
se trate de obligaciones que requieren prestaciones personales. El subcontratado dispone:
a) de las acciones emergentes del subcontrato, contra el subcontratante;
b) de las acciones que corresponden al subcontratante, contra la otra parte del contrato principal, en la extensión en
que esté pendiente el cumplimiento de las obligaciones de este respecto del subcontratante.
La parte que no ha celebrado el subcontrato mantiene contra el subcontratante las acciones emergentes del
contrato principal. Dispone también de las que corresponden al subcontratante contra el subcontratado, y puede
ejercerlas en nombre e interés propio.
CONTRATOS CONEXOS: Hay conexidad cuando dos o más contratos autónomos se hallan vinculados entre sí por una
finalidad económica común previamente establecida, de modo que uno de ellos ha sido determinante del otro para
el logro del resultado perseguido. Esta finalidad puede ser establecida por la ley, expresamente pactada, o derivada
de la interpretación, conforme con lo que se dispone en el artículo 1074.
Art. 1074: Los contratos conexos deben ser interpretados los unos por medio de los otros, atribuyéndoles el sentido
apropiado que surge del grupo de contratos, su función económica y el resultado perseguido.
Efectos: según las circunstancias, probada la conexidad, un contratante puede oponer las excepciones de
incumplimiento total, parcial o defectuoso, aún frente a la inejecución de obligaciones ajenas a su contrato.
4 (6: 1 y 5) – COMPRAVENTA: hay compraventa si una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y
la otra a pagar un precio en dinero.
Compraventa y permuta: si el precio consiste parte en dinero y parte en otra cosa es compraventa si hay mas % de
plata, sino es permuta.
Caracteres: es un contrato bilateral, consensual, no formal (salvo bs inmuebles o registrables), conmutativo,
oneroso, principal, nominado, convencional, de libre discusión y determinado.
Partes: -comprador: quien recibe la cosa.
-Vendedor: quien cobra el precio y transfiere la propiedad, y se hace cargo de los gastos de la entrega.
Elementos esenciales: cosa vendida y precio.
Cosa vendida. Pueden venderse todas las cosas que pueden ser objeto de los contratos:
❖ Cosa cierta que ya no existe: al tiempo de perfeccionarse el contrato, éste no produce efecto alguno. Si ha
dejado de existir parcialmente, el comprador puede demandar la parte existente con reducción del precio.
❖ Cosa futura: su venta se entiende suspensiva de que la cosa llegue a existir. El vendedor debe realizar las tareas,
y esfuerzos para que ésta llegue a existir en las condiciones y tiempo convenidos. El comprador puede asumir,
por cláusula expresa, el riesgo de que la cosa no llegue a existir sin culpa del vendedor.
❖ Cosa ajena: esta permitido si el vendedor se obliga a emplear los medios necesarios para tener en su posesión el
bien y trasmitirlo. De no hacerlo, debe reparar los daños causados e indemnizarlos si prometió y no cumplió.
Precio:
❖ Determinado: cuando es fijado por las partes. Es la suma que el comprador debe pagar.
❖ Determinado por un 3ro: la persona debe estar designada en el contrato o después de su celebración. Si las
partes o el 3ro no puede fijar el precio, será fijado por el juez por el proceso más breve de la ley local.
❖ No convenido por unidad de medida de superficie : si el objeto es un terreno y del precio hay diferencia mayor al
5% hay derecho a pedir ajuste. El comprador si tiene que pagar más puede resolver la compra.
❖ Convenido por unidad de medida de superficie : el precio resulta de la función de la superficie real del inmueble.
Si el terreno esta determinado y la superficie excede más del 5%, el comprador puede resolver.
Obligaciones de las partes: obligaciones del VENDEDOR:
1. Transferir al comprador la propiedad de la cosa vendida. De no hacerlo, se lo puede intimar.
2. Están a su cargo los gastos de la entrega de la cosa vendida. En compraventa de inmuebles también están a su
cargo los del estudio del título y sus antecedentes, los de mensura y los tributos que graven la venta.
3. debe entregar el inmueble inmediatamente de la escrituración, excepto pacto en contrario.
4. La cosa debe entregarse con sus accesorios, libre de toda relación de poder y de oposición de tercero.
Obligaciones del COMPRADOR:
a) pagar el precio en el lugar y tiempo convenidos. Si nada se pacta, se entiende que es de contado; *Obligación
principal. Si no hay pago el contrato es nulo*
b) recibir la cosa y los documentos vinculados con el contrato.
c) pagar los gastos de recibo, incluidos los de testimonio de la escritura pública y los demás posteriores a la venta.
Tradición: -REAL: para bienes muebles se refiere a la entrega material, mientras que los inmuebles exigen entrar en
el mismo con la intención de poseerlo.
-SIMBOLICA: la entrega de la cosa se sustituye por la de ciertos objetos que la representan, como la llave o títulos.
Plazo para la entrega de la cosa: debe hacerse dentro de las 24hs de celebrado el contrato, excepto que de la
convención o los usos resulte otro plazo.
Lugar de entrega de la cosa: es el que se convino, o el que determinen los usos o las particularidades de la venta, o
en el lugar donde la cosa cierta se encontraba al celebrarse el contrato.
Tiempo del pago: el pago se hace contra la entrega de la cosa, excepto pacto en contrario. El comprador no está
obligado a pagar el precio mientras no tiene la posibilidad de examinar las cosas, salvo que así este pactado.
SEÑAL: se interpreta como confirmatoria del acto, excepto que las partes convengan la facultad de arrepentirse; en
tal caso, el comprador pierde la seña, y el vendedor debe pagarla dos veces. Se puede dar como seña dinero o cosas
muebles de la misma especie (se lo toma como parte del precio. Si son cosas diferentes de entiende la seña como
confirmatoria del acto, ej. Obligación de hacer: si le doy la pintura al pintor NO le estoy pagando el acto).
Vicios redhibitorios y aparentes: vicios ocultos en la cosa adquirida a titulo oneroso. Existían al momento de la
adquisición y hacen a la cosa impropia para su destino. En caso de haber sido conocida por el adquiriente, este no
hubiese formalizado el negocio o hubiese dado menos por ella.
Garantía de evicción: efecto propio de contratos onerosos. Se da cuando adquirimos un bien a titulo oneroso, donde
quien nos transmite, vende o cede el bien debe garantizar que no suframos ninguna turbación en nuestro derecho
sobre la propiedad, goce o posesión de lo adquirido. Nadie nos hará reclamos judiciales por un mejor derecho sobre
este bien, y de ocurrir el enajenante deberá pagar los correspondientes daños y perjuicios.
Acciones de saneamiento: incluye responsabilidad por evicción (privación total o parcial de una cosa) y vicio oculto.
Obligado:
❖ Quien trasmite el bien a título oneroso.
❖ Quien ha dividido bienes con otro.
❖ Sus antecesores si hicieron la transferencia a título oneroso.
El acreedor puede:
❖ Reclamar saneamiento del título o subsanación de vicios.
❖ Reclamar un bien equivalente (si es fungible).
❖ Pedir resolución del contrato.
Acción estimatoria: rebaja del precio. No comprende los defectos que el adquiriente conocía o los defectos que no
existían al momento de adquisición del bien. Se debe denunciar el defecto dentro de los 60 días que se manifestó.
Pacto comisorio: las partes pueden reclamar la resolución del contrato si alguna de las partes no lo cumple. Puede
ser expreso o tácito, se debe intimar a la otra parte y 15 días para reclamar por daños y perjuicios.
Boleto de compraventa: el comprador tiene prioridad sobre 3ros que hayan embargado el inmueble vendido si:
❖ El boleto tiene fecha cierta.
❖ SI pago por lo menos el 25% antes a la traba cautelar.
❖ Si la adquisición tiene publicidad suficiente.
❖ Si el comprador contrato con el titular registral.
Ventas con cláusulas especiales
❖ CIF: costo, seguro y fletes. El vendedor se hace cargo, incluidos el transporte y el seguro, hasta que la mercancía
llegue al puerto de destino. Aunque el seguro lo ha contratado el vendedor, el beneficiario es el comprador.
❖ FOB: libre sobre el barco. El vendedor entrega la mercancía sobre el buque (asume el costo hasta el embarque).
El comprador se hace cargo de designar y reservar el transporte principal (buque).
❖ FAS: libre al costado del buque. El vendedor entrega la mercancía en el muelle pactado del puerto de carga
convenido; al lado del barco (asume la obligación de colocar las mercaderías en el puerto, pero no embarcarlas).
Pactos especiales:
❖ Retroventa: el vendedor se reserva el derecho de recuperar la cosa vendida y entregada al comprador contra
restitución del precio, con exceso o disminución convenida (vendedor me vuelve a comprar la cosa vendida).
❖ Reventa: el comprador se reserva el derecho de devolver la cosa comprada, el vendedor debe restituir el precio
con exceso o disminución convenida (comprador devuelve la cosa).
❖ De preferencia: el vendedor tiene derecho a recuperar la cosa con propiedad a cualquier otro adquiriente si el
comprador decide enajenarlo.
Estos pactos se pueden agregar a la compraventa de cosas muebles o inmuebles. Si la cosa vendida es registrable,
estos pactos son oponibles a 3ros. Si las cosas no son registrables, los pactos no son oponibles a 3ros adquirientes de
buena fe y a título oneroso. 5 años si es inmueble o 2 años si es mueble, y NO se puede alargar la duración.
PERMUTA: hay permuta si las partes se obligan recíprocamente a transferirse el bien de cosas que NO son dinero.
Los gastos corren a cuenta de los contratantes por partes iguales. Es gratuito, no formal, bilateral, consensual (hay
permutación si las partes se obligan, se perfecciona con el consentimiento).
Objeto: cosas que no son dinero. Deben ser cosas cuya definición legal surge del art. 16 que dispone que los bienes
materiales son susceptibles de valor económico.
Evicción: el permutante puede pedir la restitución de la que dio a cambio o su valor al tiempo de la evicción y los
daños, o puede optar por hacer efectiva la responsabilidad por saneamiento.
Norma supletoria: todo lo no previsto por el presente Capítulo se aplican supletoriamente las normas compraventa.
Si una compraventa se da parte en dinero y parte en una cosa, y esta cosa representa el 51% del precio, es permuta.
5 (6:5) – CUENTA CORRIENTE MERCANTIL: es el contrato por el cual dos partes se comprometen a inscribir en una
cuenta las remesas (créditos) recíprocas que se efectúen y se obligan a no exigir ni disponer de los créditos
resultantes de ellas hasta el final de un período, a cuyo vencimiento se compensan, haciéndose exigible y disponible
el saldo que resulte.
Todos los créditos entre las partes resultantes de títulos valores o de relaciones contractuales posteriores al contrato
se comprenden en la cuenta corriente, excepto estipulación en contrario. No pueden incorporarse a una cuenta
corriente los créditos no compensables ni los ilíquidos o litigiosos.
Comercialidad: no se ve alterada si ninguna de las partes reviste la calidad de empresario ni cuando todos o alguno
de los créditos en ella incluidos sean de naturaleza civil.
Caracteres:
1. Bilateral (obligaciones reciprocas, ambas partes).
2. Consensual (contrato concluido con la manifestación del consentimiento).
3. De ejecución continuada (los efectos se prolongan en el tiempo).
4. Intuitu personae (por la confianza de los cuenta correntistas).
5. Autónomo (características propias y bien definidas).
6. Oneroso. Nominado. Conmutativo. NO formal.
Plazo: Excepto convención o uso en contrario, se entiende que:
a) los períodos son trimestrales, computándose el primero desde la fecha de celebración del contrato;
b) el contrato no tiene plazo determinado. Cualquiera de las partes puede rescindirlo otorgando un preaviso no
menor a 10 días por medio fehaciente, a cuyo vencimiento se produce el cierre, compensación y saldo de la cuenta.
c) si el contrato tiene plazo determinado, se renueva por tácita reconducción. Cualquiera de las partes puede avisar
con anticipación de 10 días al vencimiento, su decisión de no continuarlo.
d) si el contrato continúa o se renueva después de un cierre, el saldo de la remesa anterior es considerado la primera
remesa del nuevo período.
Requisitos: capacidad de disposición los créditos admitidos en la cuenta corriente sufren una transformación por el
hecho de su ingreso.
Objeto: cualquier operación de la cual derive una situación de crédito, q da derecho al q la hace acreditarse en la cta
cte. La causa fin de la cuenta es la concesión reciproca de crédito, q los cuentacorrentistas tienen en mira al
formalizar el contrato.
Consecuencias:
❖ Los créditos anotados pierden su fisonomía propia y pasan a ser asientos contables.
❖ Al cierre de la cuenta, el saldo resultante sustituye los asientos inscriptos en ella.
❖ Se produce una novación (sustitución de una obligación por otra), ya que el objeto lleva el “animus novandi”
(intensión de extinguir una obligación sustituyéndola por otra).
❖ Se es acreedor o deudor al cierre de la cuenta.
Clausula salvo encaje: si las remesas consisten en títulos valores, papeles de comercio o en especial título de crédito.
Excepto pacto en contrario, la inclusión de un crédito contra un 3ro en la cuenta corriente se entiende efectuada con
la clausula “salvo encaje”. Implica la obligación de ser satisfecho el mismo antes de su vencimiento.
Si el crédito no es satisfecho a su vencimiento, o antes al hacerse exigible contra cualquier obligado, el que recibe la
remesa puede ejercer por si la acción para el cobro o eliminar la partida de la cuenta, con reintegro de los derechos e
instrumentos a la otra parte. Puede eliminarse la partida de la cuenta aún después de haber ejercido las acciones
contra el deudor, en la medida en que el crédito y sus accesorios permanecen impagos.
La eliminación de la partida de la cuenta o su contra asiento no puede efectuarse si el cuentacorrentista receptor ha
perjudicado el crédito o el titulo valor remitido.
Saldo: aparece concluida la cuenta corriente, se produce de pleno derecho la compensación del débito y crédito. De
no coincidir se determina la condición de deudor o acreedor.
Intereses: Excepto pacto en contrario se entiende que:
1. Las remesas devengan intereses a la tasa pactada o sino en la tasa de uso y a falta de esta, la tasa legal.
2. El saldo se considera capital productivo de intereses, aplicándose las tasas correspondientes.
3. Las partes pueden convenir la capitalización de intereses en plazos inferiores a un período.
*Las partes pueden convenir que NO se devenguen intereses. En principio no se capitaliza, a menos q este expreso.
Garantía: el saldo de la cta corriente puede ser garantizado por hipoteca, prenda, fianza o cualquier otra garantía.
Embargo: el embargo del saldo eventual de la cuenta por un acreedor de uno de los cuentacorrentistas impide al
otro aplicar nuevas remesas q perjudiquen el derecho del embargante, desde que ha sido notificado de la medida.
Ineficacia: La inclusión de un crédito en una cta corriente no impide el ejercicio de las acciones o de las excepciones
que tiendan a la ineficacia del acto del que deriva. Declarada la ineficacia, el crédito debe eliminarse de la cuenta.
Resúmenes de cuenta: Los resúmenes de cuenta que una parte reciba de la otra se presumen aceptados si no los
observa dentro del plazo de 10 días de la recepción o del que resulte de la convención o de los usos.
Extinción: Son medios especiales de extinción del contrato de cuenta corriente:
a) la quiebra, la muerte o la incapacidad de cualquiera de las partes;
b) el vencimiento del plazo o la rescisión;
c) de pleno derecho, pasados dos períodos completos o el lapso de un año, el que fuere menor, sin que las partes
hubieren efectuado ninguna remesa con aplicación al contrato, excepto pacto en contrario;
d) por las demás causales previstas en el contrato o en leyes particulares.
Cuenta simple o de gestión: se concede a una persona, q es cliente de un determinado establecimiento, el derecho
de efectuar adquisiciones sin pagarlas en el mismo momento. No hay créditos recíprocos que se compensan.
Cuenta corriente bancaria: una institución bancaria se obliga a recibir fondos de su cliente para entregárselos a
cualquier persona que este ordene a través del libramiento de cheques.
*En la cta cte mercantil existe reciprocidad en las remesas, no así en la bancaria que se limita al cliente a verificar o
extraer fondos y el banco a entregarle a él o a su orden fondos acreditados en su cuenta. En la bancaria los fondos
deben estar a disposición del cliente, los sujetos se clasifican en cualquier momento, no necesariamente al cierre.
Efecto novatorio: los créditos y deudas que arrojan las operaciones de la cuenta corriente en un determinado plazo
pierden su individualidad y se funden en dos masas contrapuestas.
Efecto compensatorio: vencido el plazo estipulado, el debe y el haber deben compensarse, se compensan hasta que
una de las partes es deudora y otra acreedora.
BOLILLA 6
1 (4:1) – La empresa mercantil:
Concepto económico: La empresa es una organización de producción de bienes o servicios destinados a ser
vendidos, con la esperanza de realizar beneficios.
Concepto jurídico: la doctrina se divide así:
● Quienes creen que es imposible lograr un concepto jurídico de empresa.
● Quienes sostienen que es posible lograr un concepto jurídico de empresa:
1. Fontanarrosa: actividad organizada con la finalidad de producir bienes o servicios para el mercado. (destino
financiero)
2. Halperin: organización de bienes y servicios para la producción de bienes y servicios con un fin económico.

HOY se habla de actividad económica organizada. El “comerciante” fue reemplazado por el “empresario” (o el cuasi
empresario: persona física que realiza una actividad que tiene garantía y beneficio ej. Zapatero, contador, etc.)

Empresario: es quien dirige la organización de bs materiales y personales. Clasificación:


● De título: tiene la capacidad de poner a disposición y gestionar el centro de trabajo
● De gestión: dirige la empresa (factor)
● De riesgo
● Indirecto: controlante del titular de la empresa.

Empresa y Sociedad:
Empresa: organización en la cual se coordina el capital y el trabajo y valiéndose de un proceso administrativo
produce y comercializa bienes y servicios en un marco de riesgo. NO es un sujeto de derecho, porque tiene bienes
materiales, inmateriales y personales (trabajadores), el que une los 3 elementos es el empresario. NO ES UN
NEGOCIO JURIDICO.
Sociedad: ley 19550 (ley de sociedades) habrá sociedad si una o más personas en forma organizada conforme a uno
de los tipos previstos en esta ley, se obliga a realizar aportes para aplicarlos a la producción o intercambio de bienes
y servicios, participando de los beneficios y soportando las perdidas.
● La sociedad unipersonal solo se podrá constituir como sociedad anónima
● La sociedad unipersonal no puede constituirse por una sociedad unipersonal
Se denomina "sociedad", en cambio, al contrato por el cual los socios se obligan a realizar aportes para el ejercicio
de una actividad comercial organizada, con la finalidad de distribuir ganancias y soportar en común las pérdidas.
Diferencia entre empresa y sociedad:
Se trata de dos figuras totalmente distintas. Toda empresa tiene un titular que la organiza denominado empresario,
que puede ser una persona física (comerciante) o una persona jurídica (sociedad). Por lo tanto, una sociedad puede
ser titular de una empresa, pero nunca la empresa misma. Ejemplos que clarifican esta distinción:
● Empresa sin sociedad (plomero que contrata ayudantes, adquiere máquinas y organiza una empresa)
● Sociedad sin empresa (personas que constituyen una sociedad y no se ven más)
● Sociedad y empresa (varias personas constituyen una sociedad para abrir una cadena de restaurantes).

Grupo de Sociedades (Holding): Es un conjunto de empresas que dependen todas de una misma empresa matriz,
porque ésta tiene una participación económica suficiente en su capital como para tomar las decisiones.
Un holding, es una sociedad mercantil controladora de la mayoría de las acciones de empresas que tienen entre ellos
un común elemento, el sr parte de un grupo de negocios, aunque individualmente pueden tener un distinto giro, con
apoyo financiero y operacional mutuo, que ejerce control legal, contable, operacional y financieramente (recibe
fondos de todas sus subsidiarias, los distribuye entre las mismas conforme al mejor interés a corto, mediano y largo
plazo del grupo que encabeza). El objetivo es la obtención y reinversión de utilidades.
Las sociedades anónimas y en comandita por acciones solo pueden formar parte de sociedad por acciones y
responsabilidad limitada. Podrán ser parte de cualquier tipo de contrato asociativo.
Sociedades entre cónyuges:
En el nuevo Código se admite cualquier tipo de sociedad entre cónyuges. Antes de la reforma únicamente SA porque
antes se divorciaban, lo dividen por la mitad entonces corre riesgo el patrimonio conyugal y los hijos. Hoy con la
reforma puedo manejar y elegir mi patrimonio.
Empresas familiares: presenta al menos 2 elementos objetivos y relacionados entre sí: la existencia de una familia o
grupo familiar y la existencia de una empresa. O sea que se trata de una empresa, cualquiera sea su forma jurídica,
que es de propiedad, conducida o controlada por un grupo familiar que hace de ella su medio de vida.
Organizaciones comerciales donde la toma de decisiones está influenciada por los miembros de la familia; tienen
influencia suficiente para controlarla.
La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco los derechos hereditarios, excepto:
● pactos relativos una explotación productiva.
● Participaciones societarias de cualquier tipo

Extinción y obligación de las empresas familiares: los efectos del contrato se extienden, activa y pasivamente a los
sucesores universales a no ser que:
● Obligaciones del contrato sean inherentes a las personas
● Transmisión sea incompatibles con la naturaleza de la obligación
● Este prohibida una cláusula del contrato o la ley

Favorecen a las empresas familiares con soluciones legales que les permiten evitar conflictos y lograr una mejor
programación patrimonial y sucesoria, como son el pacto de herencia futura, la reducción de la legitima hereditaria
que pasa que de 4/5 a 2/3 en el caso de los hijos el valor del protocolo familiar como contrato y la opción por
matrimonio con separación de bienes.
Pequeñas empresas y emprendimientos informales:
Puede decirse que una microempresa cuenta con un máximo de diez empleados y una facturación acotada. El dueño
de la microempresa suele trabajar en la misma.
Limita la responsabilidad de los empresarios en materia societaria al establecer la responsabilidad mancomunada y
no solidaria en las sociedades informales (de hecho, regulares y nulas) salvo casos especiales y protege a las
pequeñas empresas de las grandes cuando se trata de contratos de adhesina clausulas generales predispuestas.
Agrupaciones de profesionales:
Las agrupaciones entre profesionales son entendidas en sentido amplio como cualquier unión de dos o más
profesionales tendiente a un trabajo conjunto o en equipo, son una realidad tangible en el mundo contemporáneo y
también en nuestro país.
Favorece a las agrupaciones de profesionales al permitirles optar por constituir en lugar de una sociedad formal una
agrupación de colaboración o un consorcio de cooperación con libertad de formas y sin personalidad jurídica ni
fiscales.
Distintas acepciones y teorías:
Introducción: a continuación, anunciaremos las teorías sobre la naturaleza jurídica de la empresa, aclarando que no
hay unanimidad en la doctrina con respecto a este tema, por lo cual, la adopción de uno u otro criterio dependerá de
la catedra o del autor.
● Teoría subjetiva: sostiene que la empresa es un sujeto de derecho, con capacidad para adquirir derechos y
contraer obligaciones. Todos los autores argentinos descartan esta teoría.
● Teoría objetiva: considera a la empresa como un objeto de derecho compuesto por elementos materiales e
inmateriales. El empresario sería el sujeto de derecho y la empresa, el objeto de aquel que organiza.
● Teoría atomista: según esta teoría la empresa no es sujeto, ni objeto de derecho, ya que en realidad no
constituye una categoría jurídica. Esta teoría considera que la empresa es un agregado de elementos que
mantienen su individualidad, sin formar una unidad jurídica. Por ello cada elemento de la empresa (trabajo,
inmueble, impuestos, etc.) es regido por la ley que le es propia.

La magnitud de la explotación emprendida origina la necesidad de extender el campo de acción de la empresa,


establecimiento secundario para atender las necesidades de la clientela.
Pluralidad de establecimientos:
Juntamente con el establecimiento principal es preciso organizar establecimientos secundarios para atender las
necesidades de la clientela ubicada en lugares alejados, ya sea en la misma plaza o en plaza distinta.
Establecimiento:
Podemos concebir la hacienda o establecimiento mercantil como el conjunto de bienes organizados por el
empresario para el ejercicio de su actividad profesional (Empresa).
Casa matriz, sede:
La localización de la oficina central donde la mayoría, o casi todas, las funciones de una organización se concentran.
La casa matriz, en general, alberga a los directivos de una organización, que en definitiva son los que toman las
decisiones estratégicas y señalan el rumbo de la organización. El término es usado especialmente con relación a
organizaciones militares o grandes corporaciones.

Sucursal: Es un establecimiento secundario, de carácter permanente, dotado de relativa autonomía, destinado a


colaborar en la explotación realizada por el establecimiento principal.
Filial:
Es una forma de la participación financiera de una sociedad en otra y responde a un fenómeno de tendencia hacia la
concentración de empresas. La filial es una sociedad jurídicamente independiente de la llamada sociedad madre;
pero es económicamente dependiente de ella. Está prevista de personalidad jurídica, patrimonio propio, regida por
sus propios estatutos y por sus propios órganos de gobierno y administración. Puede incluso tener un objeto de
explotación distinto de la sociedad madre. Pero la vinculación o subordinación económica se manifiesten en el hecho
de que esta última posee un número de acciones de la primera suficiente para imponer sus decisiones a las
asambleas de aquella.
Ley de contrato de trabajo: define empresa y empresario en el artículo 5: se entiende como empresa la organización
instrumental de medios personales, materiales e inmateriales, ordenados bajo una dirección para el logro de fines
económicos o benéficos
Se llama empresario a quien dirige la empresa por si, o por medio de otras personas, y con el cual se relaciona
jerárquicamente los trabajadores, cualquiera sea la participación que las leyes asignen a estos en la gestión y
dirección de la empresa.
Empresario: es la persona que posee y conduce una empresa. En su decisión esta lograr los medios para producir los
bienes que desea vender y proceder su venta. Es capaz de coordinar los factores de producción con el mas bajo
costo y el mayor rendimiento.
No son las personas humanas que desarrollan profesiones liberales o de actividad agropecuaria y conexas no
ejecutada u organizada en forma de empresa.
Contratos: asociativos
Las disposiciones se aplican a todo contrato de colaboración, de organización o participativo con comunidad de fin
que no sea sociedad.
A estos contratos no se le aplica las normas sobre la sociedad, ni por medio de ellos se constituyen, personas
jurídicas, sociedades ni sujetos de derecho.
Nulidad: si las partes son más de 2 la nulidad del contrato respecto de una de las partes no produce la nulidad entre
las demás y el incumplimiento de una no excusa el de las otras, excepto que la prestación de aquella sea necesaria
para la realización del contrato.
Forma: dichos contratos no están sujetos a requisitos de forma.
Actuación en nombre común o de las partes: cuando una parte trate con un tercero en nombre de todas las partes o
de la organización común establecida en el contrato, las otras partes no devienen acreedores o deudores respecto
del tercero sino de conformidad con las disposiciones sobre representación, en lo dispuesto en el contrato.
Libertad de contenido: las partes tienen libertad para configurar estos contratos con otros contenidos
Los contratos no inscriptos producen efectos entre las partes.
2 (4:3) – Transmisión del establecimiento:
Régimen legal
Nociones: la transferencia del fondo de comercio por cualquier titulo (ya sea por venta, donación, locación, etc.) se
encuentra regulada en la ley 11.867. si bien los elementos del fondo de comercio pueden ser transferidos uno por
uno a distintas personas, lo que esta ley regula es la transferencia del fondo de comercio en bloque y funcionando,
para evitar el cierre y reapertura de la empresa.
Procedimiento de transferencia:
1- Necesariamente la firma del boleto mediante el cual las partes se comprometen a realizar la operación en el
detalla precio pactado, la nómina de acreedores y las características principales de la operación.
2- Publicación: la ley exige la publicación de la intención de transferir el fondo de comercio, por 5 días en el boletín
oficial y en otro diario de gran circulación, para que los acreedores tomen conocimiento de la situación.
3- Nómina de acreedores: es una lista que debe confeccionar el vendedor en la cual debe incluir a sus acreedores.
(indicando montos y fechas de vencimiento)
4- Oposición: a partir de la última publicación, los acreedores afectados por la transferencia tendrán 10 días
corridos (y no hábiles) para oponerse y exigir que se retenga el precio de la transferencia, la suma necesaria para
el pago de sus créditos. Si se comprueba la existencia de transferencia, la suma necesaria para el pago de sus
créditos. Si se comprueba la existencia de los créditos habrá que retener y depositar dichas sumas.
5- Inscripción: transcurrido el plazo sin que existan oposiciones (o si habiendo existido, se hubiera retenido y
depositado el dinero en el banco por 20 días, con el fin de que los acreedores embarguen y perciban sus
respectivos créditos), podrá otorgarse el documento de trasmisión, el que, para producir efectos con relación a
terceros, deberá inscribirse en el registro público dentro de los 10 días (excepción a la regla general que
establece como plazo ordinario 15 días).
Toda trasmisión a título oneroso o gratuito de un establecimiento comercial o industrial se trata de enajenación:
● Directa y privada
● Publico o remate
Será válido frente a terceros previo anuncio por 5 días en el boletín Oficial de capital federal o provincia respectiva y
en unos o más diarios del lugar donde funcione el establecimiento. Debe indicarse:
La clase y ubicación del negocio
Nombre y domicilio del vendedor y comprador
Si interviene un rematador el domicilio de él y del escribano
El enajenante entregara al adquiriente una nota firmada con los créditos adeudados, nombre y domicilio de los
acreedores. El documento de trasmisión solo podrá firmarse después de transcurridos los 10 días de la última
publicación y hasta ese momento los acreedores podrán notificar oposición; transcurrido el plazo se podrá otorgar
válidamente el documento de venta para producir efectos frente a terceros deberá extenderse por escrito e
inscribirse dentro de los 10 días en el registro público.
No podrá efectuarse ninguna enajenación de un establecimiento comercial por un precio inferior al de los créditos.
Omisión y transgresiones hacen solidariamente responsable al comprador, martillero o escribano por importante de
los créditos que resulten impagos: el registro público o especial llevara los libros para la inscripción
3 (8:3) – SEGURO:
Definición. Hay contrato de seguro cuando el asegurador se obliga, mediante una prima o cotización, a resarcir un
daño o cumplir la prestación convenida si ocurre el evento previsto.
Objeto. El contrato de seguro puede tener por objeto toda clase de riesgos si existe interés asegurable, salvo
prohibición expresa de la ley.
** Seguro existencia de riesgo. Se asegura un acontecimiento, riesgo que hoy no sucedió y no tengo certeza de
que suceda.
** Prima, es la cuota que se abona mensualmente.
Inexistencia de riesgo. El contrato de seguro es nulo si al tiempo de su celebración el siniestro se hubiera producido
o desaparecido la posibilidad de que se produjera.
Si se acuerda que comprende un período anterior a su celebración, el contrato es nulo sólo si al tiempo de su
conclusión el asegurador conocía la imposibilidad de que ocurriese el siniestro o el tomador conocía que se había
producido.
Naturaleza. El contrato de seguro es consensual; los derechos y obligaciones recíprocos del asegurador y asegurado,
empiezan desde que se ha celebrado la convención, aun antes de emitirse la póliza.
Propuesta. La propuesta del contrato de seguro, cualquiera sea su forma, no obliga al asegurado ni al asegurador. La
propuesta puede supeditarse al previo conocimiento de las condiciones generales.
Propuesta de Prórroga. La propuesta de prórroga del contrato se considera aceptada por el asegurador si no la
rechaza dentro de los quince días de su recepción. Esta disposición no se aplica a los seguros de personas.
Plazo.
Período de seguro. Se presume que el período de seguro es de un año salvo que por la naturaleza del riesgo la prima
se calcule por tiempo distinto.
Comienzo y fin de la cobertura. La responsabilidad del asegurador comienza a las doce horas del día en el que se
inicia la cobertura y termina a las doce horas del último día del plazo establecido, salvo pacto en contrario,
Cláusula de rescisión. No obstante el plazo estipulado, y con excepción de los seguros de vida, podrá convenirse que
cualquiera de las partes tendrá derecho a rescindir el contrato sin expresar causa. Si el asegurador ejerce la facultad
de rescindir, deber dar un preaviso no menor de quince días y reembolsará la prima proporcional por el plazo no
corrido. Si el asegurado opta por la rescisión, el asegurador tendrá derecho a la prima devengada por el tiempo
transcurrido, según las tarifas de corto plazo.
Caracteres.
● Contrato bilateral perfecto, de él nacen obligaciones para ambos contratantes.
● Contrato oneroso, ambas partes persiguen la obtención de una ventaja patrimonial. Es un contrato de tracto
sucesivo, porque su contenido no se agota en la realización de una prestación única, sino que conlleva
prestaciones sucesivas.
● Contrato aleatorio, porque el pago efectivo de la prestación del asegurador se hace depender de un evento que
o bien es incierto o bien ocurrirá en un tiempo indeterminado.
● Contrato de adhesión, en la medida que el asegurado se somete a las condiciones generales establecidas por el
asegurador. 
● Contrato de buena fe, en el que las partes deben comportarse con lealtad recíproca.
Partes.
Asegurado: es la persona humana o jurídica con capacidad legal que, teniendo un interés asegurable, contrata un
seguro por cuenta propia.
Tomador: es la persona humana o jurídica que contrata con el asegurador por cuenta de terceros.
Asegurador: es la persona jurídica autorizada por la Superintendencia de Seguros de la Nación a operar bajo alguna
de las siguientes formas:
-Sociedad Anónima, cooperativa y de seguros mutuos
-Sucursales o agencias de entidades extranjeras de los tipos mencionados anteriormente
-Entidades oficiales o mixtas, nacionales, provinciales o municipales
Elementos específicos.
Interés asegurable. Es la relación lícita de valor económico sobre un bien. Cuando esta relación se halla amenazada
por un riesgo, es un interés asegurable.
Para que la cosa sea susceptible de ser asegurada debe cumplir con los siguientes requisitos:
a) Debe tratarse de una cosa corporal (las que se pueden tocas, como vehículos, viviendas, etc.) o incorporal (las
cosas que no se pueden tocar, como perjuicios económicos, paralización de actividad, etc.).
b) La cosa debe existir al tiempo del contrato, o al menos al tiempo en que empiecen a correr los riesgos o daños.
c) La cosa debe ser tasable en dinero.
d) La cosa debe ser objeto de una estipulación lícita.
e) La cosa debe estar expuesta a perderse por el riesgo que corre el asegurado.
f) A contrario sensu, no se pueden asegurar:
g) Los riesgos especulativos (precepto básico: "La indemnización no constituye ganancia").
h) Los objetos del comercio ilícitos.
i) Las cosas en donde no existe un interés asegurable.
Riesgo. Lo imposible no origina riesgo. Debe ser incierto, porque si necesariamente va a ocurrir, nadie asumiría la
obligación de repararlo.
Sin riesgo no puede haber seguro, porque al faltar la posibilidad de que se produzca el evento dañoso, ni podrá
existir daño ni cabrá pensar en indemnización alguna.
El riesgo presenta ciertas características que son las siguientes:
● Es incierto y aleatorio.
● Posible.
● Concreto.
● Licito.
● Fortuito.
● De contenido económico.
En el contrato de seguro el asegurador no puede asumir el riesgo de una manera abstracta, sino que este deber ser
debidamente individualizado, ya que no todos los riesgos son asegurables, es por ello que se deben limitarse e
individualizarse, dentro de la relación contractual.
Prima.
El tomador es el obligado al pago de la prima.
En el seguro por cuenta ajena, el asegurador tiene el derecho a exigir el pago de la prima al asegurado, si el tomador
ha caído en insolvencia.
La prima se pagará en el domicilio del asegurador o en el lugar convenido por las partes.
El lugar de pago se juzgará cambiado por una práctica distinta, establecida sin mora del tomador; no obstante, el
asegurador podrá dejarla sin efecto comunicando al tomador que en lo sucesivo pague en el lugar convenido.
Exigibilidad de la prima. La prima es debida desde la celebración del contrato, pero no es exigible sino contra
entrega de la póliza, salvo que se haya emitido un certificado o instrumento provisorio de cobertura.
En caso de duda, las primas sucesivas se deben al comenzar cada período de seguro.
Crédito tácito. La entrega de la póliza sin la percepción de la prima hace presumir la concesión de crédito para su
pago. En defecto de convenio entre partes, el asegurador podrá rescindir el contrato con un plazo de denuncia de un
mes. La rescisión no se producirá si la prima es pagada antes del vencimiento del plazo de denuncia.
Mora en el pago de la prima efectos. El pago de la primera prima o de la prima única no se efectuará
oportunamente, el asegurador no será responsable por el siniestro ocurrido antes del pago.
El asegurador no será responsable por el siniestro ocurrido durante el plazo de denuncia, después de dos días de
notificada la opción de rescindir.
Derecho del asegurador. Cuando la rescisión se produzca por mora en el pago de la prima, el asegurador
tendrá derecho al cobro de la prima única o a la prima del período en curso.
Reajuste por disminución del riesgo. Cuando el asegurado ha denunciado erróneamente un riesgo más grave, tiene
derecho a la rectificación de la prima por los períodos posteriores a la denuncia del error, de acuerdo con la tarifa
aplicable al tiempo de la celebración del contrato.
Cuando el riesgo ha disminuido, el asegurado tiene derecho al reajuste de la prima por los períodos posteriores, de
acuerdo con la tarifa aplicable al tiempo de la denuncia de la disminución.
Reajuste de la prima por agravación del riesgo. Cuando existiera agravación del riesgo y el asegurador optase por no
rescindir el contrato o la rescisión fuese improcedente, corresponderá el reajuste de la prima de acuerdo con el
nuevo estado del riesgo desde la denuncia, según la tarifa aplicable en este momento.
Póliza.
Prueba del contrato. El contrato de seguro sólo puede probarse por escrito; sin embargo, todos los demás medios de
prueba serán admitidos, si hay principio de prueba por escrito.
Póliza. El asegurador entregará al tomador una póliza debidamente firmada, con redacción clara y fácilmente legible.
La póliza deberá contener los nombres y domicilios de las partes; el interés la persona asegurada; los riesgos
asumidos; el momento desde el cual éstos se asumen y el plazo; la prima o cotización; la suma asegurada; y las
condiciones generales del contrato. Podrán incluirse en la póliza condiciones particulares. Cuando el seguro se
contratase simultáneamente con varios aseguradores podrá emitirse una sola póliza.
Diferencias entre propuesta y póliza. Cuando el texto de la póliza difiera del contenido de la propuesta, la diferencia
se considerará aprobada por el tomador si no reclama dentro de un mes de haber recibido la póliza.
Esta aceptación se presume sólo cuando el asegurador advierte al tomador sobre este derecho por cláusula inserta
en forma destacada en el anverso de la póliza.
La impugnación no afecta la eficacia del contrato en lo restante, sin perjuicio del derecho del tomador de rescindir el
contrato a ese momento.
Póliza a la orden y al portador. Régimen. La transferencia de las pólizas a la orden o al portador importa transmitir
los derechos contra el asegurador; sin embargo, pueden oponerse al tenedor las mismas defensas que podrían
hacerse valer contra el asegurado referente al contrato de seguro, salvo la falta de pago de la prima si su deuda no
resulta de la póliza.
Liberación del asegurado. El asegurador se libera si cumple sus prestaciones respecto del endosatario o del portador
de la póliza.
Robo, pérdida o destrucción de la póliza. En caso de robo, pérdida o destrucción de la póliza a la orden o al portador
puede acordarse su reemplazo por prestación de garantía suficiente.
Seguros de personas. En los seguros de personas la póliza debe ser nominativa.
Duplicaciones de declaraciones y póliza. El asegurado tiene derecho, mediante el pago de los gastos
correspondientes, a que se le entregue copia de las declaraciones que formuló para la celebración del contrato y
copia no negociable de la póliza.
Obligaciones de las partes.
Principales obligaciones del asegurado o tomador.
● No alterar el estado del riesgo o si lo hace comunicarlo al asegurador.
● Agravación es la alteración en la potencialidad de un riesgo (aumento de probabilidad o de intensidad). Puede
ser causa de rescisión si a juicio de peritos su conocimiento hubiera impedido el contrato o modificado las
condiciones de aceptación. Puede ser provocado por el asegurado o por terceros.
● Agravación excusada: las disposiciones no se aplican si el riesgo fue agravado por tratar de impedir un siniestro o
atenuar sus efectos o por un deber de humanidad.
● El tomador debe denunciar las agravaciones causadas por él antes que se produzcan y las producidas por
terceros inmediatamente después de conocerlas. Cuando la agravación se deba a un hecho producido por el
asegurado la cobertura queda suspendida y el asegurador debe notificar la rescisión dentro de los 7 días. Cuando
la agravación se produzca por un tercero o por un hecho ajeno al tomador, el asegurador deberá notificar su
decisión de rescindir dentro del término de un mes con un preaviso de 30 días.
● Ante la omisión de notificar, en caso de siniestro el asegurador queda liberado de hacer la prestación salvo que
el tomador no tenga culpa o negligencia por la omisión o el asegurador conozca la agravación al tiempo de la
denuncia.
● Abonar el costo del seguro en tiempo y forma.
● Denunciar el siniestro en tiempo y forma.
● La denuncia del siniestro debe efectuarse por escrito dentro de los 3 días de conocido el mismo, salvo caso
fortuito o fuerza mayor sin culpa o negligencia. La falta de denuncia provoca la caducidad (pérdida del derecho a
ser indemnizado). También se pierde el derecho a ser indemnizado cuando se exageran fraudulentamente los
daños para beneficiarse. En el ramo ganado la denuncia debe hacerse dentro de las 24 horas. En Responsabilidad
Civil la denuncia es dentro de los 3 días de producido si lo conoce o desde la reclamación del tercero si antes no
lo conocía.
● Proveer la información y/o documentación necesaria referente al siniestro.
● El asegurado está obligado a suministrar al asegurador, a su pedido, la información necesaria para verificar el
siniestro o la extensión de la prestación a su cargo. El asegurador debe pronunciarse dentro de los 30 días de
recibida la información complementaria que indica la Ley. La omisión (silencio) implica aceptación.
● No efectuar cambios en la cosa dañada.
● El asegurado no puede, sin el consentimiento del asegurador, introducir cambios en las cosas dañadas que haga
más difícil establecer la causa del daño o el daño mismo. Si no cumple maliciosamente con esta obligación es
causa de caducidad. El asegurador puede invocar esta disposición cuando proceda sin demoras a la
determinación de las causas del siniestro y a la valuación de los daños.
● Cumplir con la obligación de salvamento.
● El asegurado está obligado a tratar de evitar o disminuir los daños y debe respetar las instrucciones del
asegurador. Si son varios y las instrucciones son contradictorias debe actuar como le parezca más razonable. Si
no cumple esta carga dolosamente o por culpa grave, el asegurador queda liberado de pagar. El asegurador está
obligado a reembolsar al asegurado los gastos en que éste incurrió.
● No reconocer responsabilidad ante terceros.
● La falta de cumplimiento de estas obligaciones es causal de caducidad (pérdida del derecho a ser indemnizado)
En caso de agravación puede ser causal de rescisión.
● Principales obligaciones del asegurador.
● asumir el riesgo.
Obligación de entregar la póliza de seguro y documentos anexos. - Con esto se perfecciona el contrato de
seguro, cuya vigencia formal comienza a partir de la fecha en la que la entidad prestadora de seguros hace
entrega de dicho documento.
a) Obligación de reintegrar la prima no devengada. - La obligación de reintegrar la prima no devengada, parte de la
prima percibida, es exigible en ciertos casos en que, debido a la ausencia de interés o riesgo asegurable o a la
voluntad de alguna de las partes, cesa la responsabilidad de la entidad aseguradora.
b) Obligación de pagar la prestación asegurada. - representa la causa de la obligación que asume el tomador, ya
que este paga la prima correspondiente, porque pretende que el asegurador asuma el riesgo que está en el
contrato de seguro y cumpla con pagar la indemnización en caso de ocurrir el siniestro.
● Caducidad convencional
Cuando por esta ley no se ha determinado el efecto del incumplimiento de una carga u obligación impuesta al
asegurado, las partes pueden convenir la caducidad de los derechos del asegurado si el incumplimiento obedece a su
culpa o negligencia, de acuerdo con el siguiente régimen:
- Cargas y obligaciones anteriores al siniestro.
a) Si la carga u obligación debe cumplirse antes del siniestro, el asegurador deberá alegar la caducidad dentro del
mes de conocido el incumplimiento.
Cuando el siniestro ocurre antes de que el asegurador alegue la caducidad, sólo se deberá la prestación si el
incumplimiento no influyó en el acaecimiento del siniestro o en la extensión de la obligación del asegurador;
- Cargas y obligaciones posteriores al siniestro.
b) Si la carga u obligación debe ejecutarse después del siniestro, el asegurador se libera por el incumplimiento si el
mismo influyó en la extensión de la obligación asumida.
- Efecto de la prima.
En caso de caducidad corresponde al asegurador la prima por el período en curso al tiempo en que conoció el
incumplimiento de la obligación o carga.
Variedades.
1) Caución.
2) riesgos del estado nacional, provincial, organismos descentralizados y entes municipales.
3) Seguros de granizo.
4) Seguros agrícola-ganaderos y maquinaria agrícola,
5) Seguros de viajes que no excedan 90 días.
6) Seguros de vida.
7) Seguros de retiro.
8) Seguros cuya forma de pago esté establecida por tarifa.

4 (10:1) – CONTRATOS:
10.1 Contratos
Suministro
ART 1176.- Definición. Suministro es el contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes,
incluso servicios sin relación de dependencia, en forma periódica o continuada, y el suministrado a pagar
un precio por cada entrega o grupo de ellas.
ART 1177.- Plazo máximo. Puede ser convenido por un plazo máximo de veinte años, si se trata de frutos o
productos del suelo o del subsuelo, con proceso de elaboración o sin él, y de diez años en los demás casos.
El plazo máximo se computa a partir de la primera entrega ordinaria.
ART 1178.- Cantidades. Si no se conviene la entidad de las prestaciones a ser cumplidas por el
suministrante durante períodos determinados, el contrato se entiende celebrado según las necesidades
normales del suministrado al tiempo de su celebración.
Si sólo se convinieron cantidades máximas y mínimas, el suministrado tiene el derecho de determinar la
cantidad en cada oportunidad que corresponda, dentro de esos límites.
ART 1179.- Aviso. Si las cantidades a entregar en cada período u oportunidad pueden variarse, cada parte
debe dar aviso a la otra de la modificación en sus necesidades de recepción o posibilidades de entrega, en
la forma y oportunidades que pacten.
ART 1180.- Plazo en prestaciones singulares. El plazo legal o convencional para el cumplimiento de las
prestaciones singulares se presume establecido en interés de ambas partes, excepto pacto en contrario.
ART 1181.- Precio. A falta de convención o uso en contrario, en las prestaciones singulares, el precio:
a) se determina según el precio de prestaciones similares que el suministrante efectúe en el tiempo y lugar
de cada entrega, si la prestación es de aquellas que hacen a su modo de vida;
b) en su defecto, se determina por el valor corriente de plaza en la fecha y lugar de cada entrega;
c) debe ser pagado dentro de los primeros diez días del mes calendario siguiente a aquel en que ocurrió la
entrega.
ART 1182.- Pacto de preferencia. El pacto mediante el cual una de las partes se obliga a dar preferencia a la
otra en la celebración de un contrato sucesivo relativo al mismo o similar objeto, es válido siempre que la
duración de la obligación no exceda de tres años.
La parte que desee contratar con terceros el reemplazo total o parcial del suministro cuyo plazo ha
expirado o expirará en fecha próxima, debe dar aviso a la otra de las condiciones en que proyecta contratar
con terceros, en la forma y condiciones pactadas en el contrato. La norma prevé la notificación fehaciente a
la contraria de las condiciones del nuevo contrato, con una antelación de treinta días al vencimiento del
contrato y la obligación de aquella de expedirse dentro de los quince días de notificada, siendo el silencio
causal de expiración del derecho de preferencia.
ART 1183.- Contrato por tiempo indeterminado. Si la duración del suministro no ha sido establecida
expresamente, cualquiera de las partes puede resolverlo, dando aviso previo en las condiciones pactadas.
De no existir pacto se aplican los usos. En su defecto, el aviso debe cursarse en un término razonable según
las circunstancias y la naturaleza del suministro, que en ningún caso puede ser inferior a sesenta días.
ART 1184.- Resolución. En caso de incumplimiento de las obligaciones de una de las partes en cada
prestación singular, la otra sólo puede resolver el contrato de suministro, si el incumplimiento es de
notable importancia, de forma tal de poner razonablemente en duda la posibilidad del incumplidor de
atender con exactitud los posteriores vencimientos.
ART 1185.- Suspensión del suministro. Si los incumplimientos de una parte no son de gran importancia, la
otra parte sólo puede suspender sus prestaciones hasta tanto se subsane el incumplimiento, si ha advertido
al incumplidor mediante un preaviso otorgado en los términos pactados o, en su defecto, con una
anticipación razonable atendiendo a las circunstancias.
ART 1186.- Normas supletorias. En tanto no esté previsto en el contrato o en las normas precedentes, se
aplican a las prestaciones singulares las reglas de los contratos a las que ellas correspondan, que sean
compatibles.

Agencia
ART 1479.- Definición y forma. Hay contrato de agencia cuando una parte, denominada agente, se obliga a
promover negocios por cuenta de otra denominada preponente o empresario, de manera estable,
continuada e independiente, sin que medie relación laboral alguna, mediante una retribución.
El agente es un intermediario independiente, no asume el riesgo de las operaciones ni representa al
preponente. El contrato debe instrumentarse por escrito.
ART 1480.- Exclusividad. El agente tiene derecho a la exclusividad en el ramo de los negocios, en la zona
geográfica, o respecto del grupo de personas, expresamente determinados en el contrato.
ART 1481.- Relación con varios empresarios. El agente puede contratar sus servicios con varios
empresarios. Sin embargo, no puede aceptar operaciones del mismo ramo de negocios o en competencia
con las de uno de sus proponentes, sin que éste lo autorice expresamente.
ART 1482.- Garantía del agente. El agente no puede constituirse en garante de la cobranza del comprador
presentado al empresario, sino hasta el importe de la comisión que se le puede haber adelantado o
cobrado, en virtud de la operación concluida por el principal.
ART 1483- Obligaciones del agente.
a) velar por los intereses del empresario y actuar de buena fe.
b) ocuparse con la diligencia de un buen hombre de negocios de la promoción y, en su caso, de la
conclusión de los actos u operaciones que le encomendaron;
c) cumplir su cometido de conformidad con las instrucciones recibidas del empresario y transmitir a éste
toda la información de la que disponga relativa a su gestión;
d) informar al empresario, sin retraso, de todos los negocios tratados o concluidos y, en particular, lo
relativo a la solvencia de los terceros con los que se proponen o se concluyen operaciones;
e) recibir en nombre del empresario las reclamaciones de terceros sobre defectos o vicios de calidad o
cantidad de los bienes vendidos o de los servicios prestados y transmitírselas de inmediato;
f) asentar en su contabilidad en forma independiente los actos u operaciones relativos a cada empresario
por cuya cuenta actúe.
ART 1484.- Obligaciones del empresario.
a) actuar de buena, fe, y hacer todo aquello que le incumbe,
b) poner a disposición del agente con suficiente antelación y en la cantidad apropiada, muestras, catálogos,
tarifas y demás elementos de que se disponga y sean necesarios para el desarrollo de las actividades del
agente;
c) pagar la remuneración pactada;
d) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o dentro de los quince días hábiles de su conocimiento, la
aceptación o rechazo de la propuesta que le haya sido transmitida;
e) comunicar al agente, dentro del plazo de uso o dentro de los quince días hábiles de la recepción de la
orden, la ejecución parcial o la falta de ejecución del negocio propuesto.
ART 1485.- Representación del agente. El agente no representa al empresario a los fines de la conclusión y
ejecución de los contratos en los que actúa, excepto para recibir las reclamaciones de terceros. El agente
debe tener poder especial para cobrar los créditos resultantes de su gestión, pero en ningún caso puede
conceder quitas o esperas ni consentir acuerdos, sin facultades expresas. Se prohíbe al agente desistir de la
cobranza de un crédito del empresario en forma total o parcial.
ART 1486.- Remuneración. Si no hay un pacto expreso, la remuneración del agente es una comisión variable
según el volumen o el valor de los actos o contratos promovidos y, en su caso, concluidos por el agente,
conforme con los usos y prácticas del lugar de actuación del agente.
ART 1487.- Base para el cálculo. Cualquiera sea la forma de la retribución pactada, el agente tiene derecho
a percibirla por las operaciones concluidas con su intervención, durante la vigencia del contrato de agencia
y siempre que el precio sea cobrado por el empresario. también tiene derecho si existen operaciones
concluidas con posterioridad a la finalización del contrato de agencia.
ART 1488.- Devengamiento de la comisión. El derecho a la comisión surge al momento de la conclusión del
contrato con el tercero y del pago del precio al empresario. La comisión debe ser liquidada al agente dentro
de los veinte días hábiles contados a partir del pago total o parcial del precio al empresario.
ART 1489.- Remuneración sujeta a ejecución del contrato. La cláusula que subordina la percepción de la
remuneración, es válida si ha sido expresamente pactada.
ART 1490.- Gastos. Excepto pacto en contrario, el agente no tiene derecho al reembolso de gastos que le
origine el ejercicio de su actividad.
ART 1491.- Plazo. Excepto pacto en contrario, se entiende que el contrato de agencia se celebra por tiempo
indeterminado. La continuación de la relación con posterioridad al vencimiento de un contrato de agencia
con plazo determinado, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.
ART 1492.- Preaviso. En los contratos de agencia por tiempo indeterminado, cualquiera de las partes puede
ponerle fin con un preaviso. El plazo del preaviso debe ser de un mes por cada año de vigencia del contrato.
El final del plazo de preaviso debe coincidir con el final del mes calendario en el que aquél opera. Las partes
pueden prever los plazos de preaviso superiores a los establecidos en este artículo.
ART 1493.- Omisión de preaviso. La omisión del preaviso otorga a la otra parte derecho a la indemnización
por las ganancias dejadas de percibir en el período.
ART 1494.- Resolución. Otras causales. El contrato de agencia se resuelve por:
a) muerte o incapacidad del agente;
b) disolución de la persona jurídica que celebra el contrato,
c) quiebra firme de cualquiera de las partes;
d) vencimiento del plazo;
e) incumplimiento grave o reiterado de las obligaciones de una de las partes,
f) disminución significativa del volumen de negocios del agente.
ART 1495.- Manera en que opera la resolución. En los casos previstos en los incisos a) a d) del artículo 1494,
la resolución opera de pleno derecho, sin necesidad de preaviso ni declaración de la otra parte, sin perjuicio
de lo dispuesto por el artículo 1492 para el supuesto de tiempo indeterminado. En el caso del inciso e) del
artículo 1494, cada parte puede resolver directamente el contrato.
En el caso del inciso f) del artículo 1494, se aplica el artículo 1492, excepto que el agente disminuya su
volumen de negocios durante dos ejercicios consecutivos, en cuyo caso el plazo de preaviso no debe
exceder de dos meses, cualesquiera haya sido la duración del contrato, aun cuando el contrato sea de plazo
determinado.
ART 1496.- Fusión o escisión. El contrato se resuelve si la persona jurídica que ha celebrado el contrato se
fusiona o se escinde y cualquiera de estas dos circunstancias causa un detrimento sustancial en la posición
del agente. Se deben las indemnizaciones del artículo 1497 y, en su caso, las del artículo 1493.
ART 1497.- Compensación por clientela. Extinguido el contrato, el agente que mediante su labor ha
incrementado significativamente el giro de las operaciones del empresario, tiene derecho a una
compensación si su actividad anterior puede continuar produciendo ventajas sustanciales a éste. En caso de
muerte del agente ese derecho corresponde a sus herederos.
A falta de acuerdo, la compensación debe ser fijada judicialmente y no puede exceder del importe
equivalente a un año de remuneraciones, neto de gastos, promediándose el valor de las percibidas por el
agente durante los últimos cinco años, o durante todo el período de duración del contrato, si éste es
inferior. Esta compensación no impide al agente, en su caso, reclamar por los daños derivados de la ruptura
por culpa del empresario.
ART 1498.- Compensación por clientela. Excepciones. No hay derecho a compensación si:
a) el empresario pone fin al contrato por incumplimiento del agente;
b) el agente pone fin al contrato, a menos que la terminación esté justificada por incumplimiento del
empresario; o por la edad, invalidez o enfermedad del agente. Esta facultad puede ser ejercida por ambas
partes.
ART 1499.- Cláusula de no competencia. Las partes pueden pactar cláusulas de no competencia del agente
para después de la finalización del contrato, si éste prevé la exclusividad del agente en el ramo de negocios
del empresario. Son válidas en tanto no excedan de un año y se apliquen a un territorio o grupo de
personas que resulten razonables, habida cuenta de las circunstancias.
ART 1500.- Subagencia. El agente no puede, excepto consentimiento expreso del empresario, instituir
subagentes. El agente responde solidariamente por la actuación del subagente, el que, sin embargo, no
tiene vínculo directo con el empresario.
ART 1501.- Casos excluidos. Las normas de este Capítulo no se aplican a los agentes de bolsa o de mercados
de valores, de futuros y opciones o derivados; a los productores o agentes de seguros; a los agentes
financieros, o cambiarios, a los agentes marítimos o aeronáuticos y a los demás grupos regidos por leyes
especiales en cuanto a las operaciones que efectúen.
Concesión
ART 1502.- Definición. Hay contrato de concesión cuando el concesionario, que actúa en nombre y por
cuenta propia frente a terceros, se obliga mediante una retribución a disponer de su organización
empresaria para comercializar mercaderías provistas por el concedente, prestar los servicios y proveer los
repuestos y accesorios según haya sido convenido.
ART 1503.- Exclusividad. Mercaderías. Excepto pacto en contrario:
a) la concesión es exclusiva para ambas partes en el territorio o zona de influencia determinados. El
concedente no puede autorizar otra concesión en el mismo territorio o zona y el concesionario no puede,
por sí o por interpósita persona, ejercer actos propios de la concesión fuera de esos límites o actuar en
actividades competitivas;
b) la concesión comprende todas las mercaderías fabricadas o provistas por el concedente.
ART 1504.- Obligaciones del concedente.
a) proveer al concesionario de una cantidad mínima de mercaderías que le permita atender las expectativas
de venta en su territorio o zona, de acuerdo con las pautas de pago, de financiación y garantías previstas en
el contrato. El contrato puede prever la determinación de objetivos de ventas, los que deben ser fijados y
comunicados al concesionario de acuerdo con lo convenido;
b) respetar el territorio o zona de influencia asignado en exclusividad al concesionario.
c) proveer al concesionario la información técnica
d) proveer durante un período razonable, en su caso, repuestos para los productos comercializados;
e) permitir el uso de marcas, enseñas comerciales y demás elementos distintivos para la publicidad en su
zona.
ART 1505.- Obligaciones del concesionario.
a) comprar exclusivamente al concedente las mercaderías y, en su caso, los repuestos objeto de la
concesión
b) respetar los límites geográficos de actuación
c) disponer de los locales y demás instalaciones y equipos necesarios
d) prestar los servicios de preentrega y mantenimiento de las mercaderías
e) adoptar el sistema de ventas, de publicidad y de contabilidad que fije el concedente
f) capacitar a su personal de conformidad con las normas del concedente.
ART 1506.- Plazos. El plazo del contrato de concesión no puede ser inferior a cuatro años. Pactado un plazo
menor o si el tiempo es indeterminado, se entiende convenido por cuatro años. Si el concedente provee al
concesionario el uso de las instalaciones principales suficientes para su desempeño, puede preverse un
plazo menor, no inferior a dos años.
La continuación de la relación después de vencido el plazo determinado por el contrato o por la ley, sin
especificarse antes el nuevo plazo, lo transforma en contrato por tiempo indeterminado.
ART 1507.- Retribución. Gastos. El concesionario tiene derecho a una retribución.
Los gastos de explotación están a cargo del concesionario, excepto los necesarios para atender los servicios
de preentrega o de garantía gratuita a la clientela pagados por el concedente.
ART 1508.- Rescisión de contratos por tiempo indeterminado. Si el contrato de concesión es por tiempo
indeterminado:
a) son aplicables los artículos 1492 y 1493;
b) el concedente debe readquirir los productos y repuestos nuevos que el concesionario haya adquirido
conforme con las obligaciones pactadas en el contrato y que tenga en existencia al fin del período de
preaviso, a los precios ordinarios de venta a los concesionarios al tiempo del pago.
ART 1509.- Resolución del contrato de concesión. Causales. Al contrato de concesión se aplica el artículo
1494.
ART 1510.- Subconcesionarios. Cesión del contrato. Excepto pacto en contrario, el concesionario no puede
designar subconcesionarios, agentes o intermediarios de venta, ni cualquiera de las partes puede ceder el
contrato.
ART 1511.- Aplicación a otros contratos. Las normas de este Capítulo se aplican a:
a) los contratos por los que se conceda la venta o comercialización de software o de procedimientos
similares;
b) los contratos de distribución, en cuanto sean pertinentes.
Contrato de factoraje
ARTICULO 1421.- Definición. Hay contrato de factoraje cuando una de las partes, denominada factor, se
obliga a adquirir por un precio en dinero determinado o determinable los créditos originados en el giro
comercial de la otra, denominada factoreado, pudiendo otorgar anticipo sobre tales créditos asumiendo o
no los riesgos.
ARTICULO 1422.- Otros servicios. La adquisición puede ser complementada con servicios de administración
y gestión de cobranza, asistencia técnica, comercial o administrativa respecto de los créditos cedidos.
ARTICULO 1423.- Créditos que puede ceder el factoreado. Son válidas las cesiones globales de parte o
todos los créditos del factoreado, tanto los existentes como los futuros, siempre que estos últimos sean
determinables.
ARTICULO 1424.- Contrato. Elementos que debe incluir. El contrato debe incluir la relación de los derechos
de crédito que se transmiten, la identificación del factor y factoreado y los datos necesarios para identificar
los documentos representativos de los derechos de crédito, sus importes y sus fechas de emisión y
vencimiento o los elementos que permitan su identificación cuando el factoraje es determinable.
ARTICULO 1425.- Efecto del contrato. El documento contractual es título suficiente de transmisión de los
derechos cedidos.
ARTICULO 1426.- Garantía y aforos. Las garantías reales y personales y la retención anticipada de un
porcentaje del crédito cedido para garantizar su incobrabilidad o aforo son válidos y subsisten hasta la
extinción de las obligaciones del factoreado.
ARTICULO 1427.- Imposibilidad del cobro del derecho de crédito cedido. Cuando el cobro del derecho de
crédito cedido no sea posible por una razón que tenga su causa en el acto jurídico que le dio origen, el
factoreado responde por la pérdida de valor de los derechos del crédito cedido, aun cuando el factoraje se
haya celebrado sin garantía o recurso.
ARTICULO 1428.- Notificación al deudor cedido. La transmisión de los derechos del crédito cedido debe ser
notificada al deudor cedido por cualquier medio que evidencie razonablemente la recepción por parte de
éste.
Franquicia
ARTICULO 1512.- Concepto. Hay franquicia comercial cuando una parte, denominada franquiciante, otorga
a otra, llamada franquiciado, el derecho a utilizar un sistema probado, destinado a comercializar
determinados bienes o servicios bajo el nombre comercial, emblema o la marca del franquiciante, quien
provee un conjunto de conocimientos técnicos y la prestación continua de asistencia técnica o comercial,
contra una prestación directa o indirecta del franquiciado.
El franquiciante debe ser titular exclusivo del conjunto de los derechos intelectuales, marcas, patentes,
nombres comerciales, derechos de autor y demás comprendidos en el sistema bajo franquicia; o, en su
caso, tener derecho a su utilización y transmisión al franquiciado en los términos del contrato.
El franquiciante no puede tener participación accionaria de control directo o indirecto en el negocio del
franquiciado.
ARTICULO 1513.- Definiciones. A los fines de la interpretación del contrato se entiende que:
a) franquicia mayorista es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a una persona física o jurídica
un territorio o ámbito de actuación Nacional o regional o provincial con derecho de nombrar
subfranquiciados, el uso de sus marcas y sistema de franquicias bajo contraprestaciones específicas;
b) franquicia de desarrollo es aquella en virtud de la cual el franquiciante otorga a un franquiciado
denominado desarrollador el derecho a abrir múltiples negocios franquiciados bajo el sistema, método y
marca del franquiciante en una región o en el país durante un término prolongado no menor a cinco años, y
en el que todos los locales o negocios que se abren dependen o están controlados, en caso de que se
constituyan como sociedades, por el desarrollador, sin que éste tenga el derecho de ceder su posición
como tal o subfranquiciar, sin el consentimiento del franquiciante;
c) sistema de negocios: es el conjunto de conocimientos prácticos y la experiencia acumulada por el
franquiciante, no patentado, que ha sido debidamente probado, secreto, sustancial y transmisible. Es
secreto cuando en su conjunto o la configuración de sus componentes no es generalmente conocida o
fácilmente accesible. Es sustancial cuando la información que contiene es relevante para la venta o
prestación de servicios y permite al franquiciado prestar sus servicios o vender los productos conforme con
el sistema de negocios. Es transmisible cuando su descripción es suficiente para permitir al franquiciado
desarrollar su negocio de conformidad a las pautas creadas o desarrolladas por el franquiciante.
ARTICULO 1514.- Obligaciones del franquiciante.
a) proporcionar información económica y financiera sobre la evolución de dos años de unidades similares a
la ofrecida en franquicia
b) comunicar al franquiciado el conjunto de conocimientos técnicos
c) entregar al franquiciado un manual de operaciones con las especificaciones útiles para desarrollar la
actividad prevista en el contrato
d) proveer asistencia técnica para la mejor operatividad de la franquicia
e) si la franquicia comprende la provisión de bienes o servicios a cargo del franquiciante o de terceros
designados por él, asegurar esa provisión en cantidades adecuadas y a precios razonables
f) defender y proteger el uso por el franquiciado, en las condiciones del contrato.
ARTICULO 1515.- Obligaciones del franquiciado.
a) desarrollar efectivamente la actividad comprendida en la franquicia, cumplir las especificaciones del
manual de operaciones y las que el franquiciante le comunique
b) proporcionar las informaciones que requiera el franquiciante para el conocimiento del desarrollo de la
actividad y facilitar las inspecciones
c) abstenerse de actos que puedan poner en riesgo el prestigio del sistema de franquicia
d) mantener la confidencialidad de la información reservada y asegurar esa confidencialidad respecto de las
personas, dependientes o no, a las que deban comunicarse para el desarrollo de las actividades. Esta
obligación subsiste después de la expiración del contrato;
e) cumplir con las contraprestaciones comprometidas.
ARTICULO 1516.- Plazo. Es aplicable el artículo 1506, primer párrafo. Sin embargo, un plazo inferior puede
ser pactado si se corresponde con situaciones especiales como ferias o congresos, actividades desarrolladas
dentro de predios o emprendimientos que tienen prevista una duración inferior, o similares. Al vencimiento
del plazo, el contrato se entiende prorrogado tácitamente por plazos sucesivos de un año, excepto expresa
denuncia de una de las partes antes de cada vencimiento con treinta días de antelación. A la segunda
renovación, se transforma en contrato por tiempo indeterminado.
ARTICULO 1517.- Cláusulas de exclusividad. Las franquicias son exclusivas para ambas partes. El
franquiciante no puede autorizar otra unidad de franquicia en el mismo territorio, excepto con el
consentimiento del franquiciado. El franquiciado debe desempeñarse en los locales indicados, dentro del
territorio concedido o, en su defecto, en su zona de influencia, y no puede operar por sí o por interpósita
persona unidades de franquicia o actividades que sean competitivas. Las partes pueden limitar o excluir la
exclusividad.
ARTICULO 1518.- Otras cláusulas. Excepto pacto en contrario:
a) el franquiciado no puede ceder su posición contractual ni los derechos que emergen del contrato
mientras está vigente, excepto los de contenido dinerario.
b) el franquiciante no puede comercializar directamente con los terceros, mercaderías o servicios
comprendidos en la franquicia dentro del territorio o zona de influencia del franquiciado;
c) El franquiciado no puede mudar la ubicación de sus locales de atención o fabricación.
ARTICULO 1519.- Cláusulas nulas. No son válidas las cláusulas que prohíban al franquiciado:
a) cuestionar justificadamente los derechos del franquiciante
b) adquirir mercaderías comprendidas en la franquicia de otros franquiciados dentro del país
c) reunirse o establecer vínculos no económicos con otros franquiciados.
ARTICULO 1520.- Responsabilidad. Las partes del contrato son independientes, y no existe relación laboral
entre ellas. En consecuencia:
a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto disposición legal expresa en
contrario;
b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el franquiciante, sin perjuicio de
la aplicación de las normas sobre fraude laboral;
c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema otorgado en franquicia.
ARTICULO 1521.- Responsabilidad por defectos en el sistema. El franquiciante responde por los defectos de
diseño del sistema, que causan daños probados al franquiciado, no ocasionados por la negligencia grave o
el dolo del franquiciado.
ARTICULO 1522.- Extinción del contrato. La extinción del contrato de franquicia se rige por las siguientes
reglas:
a) muerte o incapacidad de cualquiera de las partes
b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia original
c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales, quedan extinguidos de
pleno derecho al vencimiento del plazo
d) la parte que desea concluirlo, debe preavisar a la otra con una anticipación no menor de un mes por
cada año de duración, hasta un máximo de seis meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento del
plazo pertinente. En los contratos que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de
manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde su concertación. En
ningún caso se requiere invocación de justa causa. La falta de preaviso hace aplicable el artículo 1493.
ARTICULO 1523.- Derecho de la competencia. El contrato de franquicia, por sí mismo, no debe ser
considerado un pacto que limite, restrinja o distorsione la competencia.
Contratos de consumo
Relación de consumo
ARTICULO 1092.- Relación de consumo. Consumidor. Relación de consumo es el vínculo jurídico entre un
proveedor y un consumidor. Se considera consumidor a la persona humana o jurídica que adquiere o
utiliza, en forma gratuita u onerosa, bienes o servicios como destinatario final, en beneficio propio o de su
grupo familiar o social.
ARTICULO 1093.- Contrato de consumo. Contrato de consumo es el celebrado entre un consumidor o
usuario final con una persona humana o jurídica que actúe profesional u ocasionalmente o con una
empresa productora de bienes o prestadora de servicios, pública o privada, que tenga por objeto la
adquisición, uso o goce de los bienes o servicios por parte de los consumidores o usuarios, para su uso
privado, familiar o social.
ARTICULO 1094.- Estas normas deben ser reguladas con el principio de protección del consumidor y el de
acceso al consumo sustentable. En caso de duda, prevalece la más favorable al consumidor.
Formación del consentimiento
Prácticas abusivas
ARTICULO 1096.- Ámbito de aplicación. Las normas de esta Sección son aplicables a todas las personas
expuestas a las prácticas comerciales, determinables o no, sean consumidores o sujetos equiparados
conforme a lo dispuesto en el artículo 1092.
ARTICULO 1097.- Trato digno. Los proveedores deben garantizar condiciones de atención y trato digno a los
consumidores y usuarios. Deben abstenerse de desplegar conductas que coloquen a los consumidores en
situaciones vergonzantes, vejatorias o intimidatorias.
ARTICULO 1098.- Los proveedores deben dar a los consumidores un trato equitativo y no discriminatorio.
ARTICULO 1099.- Libertad de contratar. Están prohibidas las prácticas que limitan la libertad de contratar
del consumidor, en especial, las que subordinan la provisión de productos o servicios a la adquisición
simultánea de otros, y otras similares que persigan el mismo objetivo.
Información y publicidad dirigida a los consumidores
ARTICULO 1100.- Información. El proveedor está obligado a suministrar información al consumidor en
forma cierta y detallada, respecto de todo lo relacionado con las características esenciales de los bienes y
servicios que provee, las condiciones de su comercialización y toda otra circunstancia relevante para el
contrato. La información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con la claridad
necesaria que permita su comprensión.
ARTICULO 1101.- Publicidad. Está prohibida toda publicidad que:
a) contenga indicaciones falsas o puedan inducir a error al consumidor
b) efectúe comparaciones de bienes o servicios
c) sea abusiva, discriminatoria o induzca al consumidor a comportarse de forma perjudicial o peligrosa para
su salud o seguridad.
ARTICULO 1102.- Acciones. Los consumidores afectados o quienes resulten legalmente legitimados pueden
solicitar al juez: la cesación de la publicidad ilícita, la publicación, a cargo del demandado, de anuncios
rectificatorios y, en su caso, de la sentencia condenatoria.
ARTICULO 1103.- Efectos de la publicidad. Las precisiones formuladas en la publicidad o en anuncios,
prospectos, circulares u otros medios de difusión se tienen por incluidas en el contrato con el consumidor y
obligan al oferente.
Modalidades especiales
ARTICULO 1104.- Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales. Está comprendido en la
categoría de contrato celebrado fuera de los establecimientos comerciales del proveedor el que resulta de
una oferta o propuesta sobre un bien o servicio concluido en el domicilio o lugar de trabajo del consumidor,
en la vía pública, o por medio de correspondencia, los que resultan de una convocatoria al consumidor o
usuario al establecimiento del proveedor o a otro sitio, cuando el objetivo de dicha convocatoria sea total o
parcialmente distinto al de la contratación, o se trate de un premio u obsequio.
ARTICULO 1105.- Contratos celebrados a distancia. Son aquellos concluidos entre un proveedor y un
consumidor con el uso exclusivo de medios de comunicación a distancia, entendiéndose por tales los que
pueden ser utilizados sin la presencia física simultánea de las partes contratantes. En especial, se
consideran los medios postales, electrónicos, telecomunicaciones, así como servicios de radio, televisión o
prensa.
ARTICULO 1107.- Información sobre los medios electrónicos. Si las partes se valen de técnicas de
comunicación electrónica o similares para la celebración de un contrato de consumo a distancia, el

proveedor debe informar al consumidor, todos los datos necesarios para utilizar correctamente el medio
elegido, para comprender los riesgos derivados de su empleo, y para tener absolutamente claro quién
asume esos riesgos.
ARTICULO 1108.- Ofertas por medios electrónicos. Las ofertas de contratación por medios electrónicos o
similares deben tener vigencia durante el período que fije el oferente o, en su defecto, durante todo el
tiempo que permanezcan accesibles al destinatario. El oferente debe confirmar por vía electrónica y sin
demora la llegada de la aceptación.
ARTICULO 1109.- Lugar de cumplimiento. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos
comerciales, a distancia, y con utilización de medios electrónicos o similares, se considera lugar de
cumplimiento aquel en el que el consumidor recibió o debió recibir la prestación.
ARTICULO 1110.- Revocación. En los contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales y a
distancia, el consumidor tiene el derecho irrenunciable de revocar la aceptación dentro de los diez días
computados a partir de la celebración del contrato.
Si el plazo vence en día inhábil, se prorroga hasta el primer día hábil siguiente.
ARTICULO 1112.- Forma y plazo para notificar la revocación. La revocación debe ser notificada al proveedor
por escrito o medios electrónicos o similares, o mediante la devolución de la cosa dentro del plazo de diez
días computados.
ARTICULO 1113.- Efectos del ejercicio del derecho de revocación. Si el derecho de revocar es ejercido en
tiempo y forma por el consumidor, las partes quedan liberadas de sus obligaciones correspectivas y deben
restituirse recíproca y simultáneamente las prestaciones que han cumplido.
ARTICULO 1114.- Imposibilidad de devolución. La imposibilidad de devolver la prestación objeto del
contrato no priva al consumidor de su derecho a revocar. Si la imposibilidad le es imputable, debe pagar al
proveedor el valor de mercado que la prestación tiene al momento del ejercicio del derecho a revocar,
excepto que dicho valor sea superior al precio de adquisición, en cuyo caso la obligación queda limitada a
este último.
ARTICULO 1115.- Gastos. El ejercicio del derecho de revocación no debe implicar gasto alguno para el
consumidor.
ARTICULO 1116.- Excepciones al derecho de revocar. Excepto pacto en contrario, el derecho de revocar no
es aplicable a los siguientes contratos:
a) de productos confeccionados conforme por el consumidor o personalizados o que, por su naturaleza, no
pueden ser devueltos o puedan deteriorarse con rapidez
b) los de suministro de grabaciones sonoras o de video, de discos y de programas informáticos que han sido
decodificados por el consumidor, así como de ficheros informáticos, suministrados por vía electrónica,
susceptibles de ser descargados o reproducidos con carácter inmediato para su uso permanente
c) los de suministro de prensa diaria, publicaciones periódicas y revistas.
Cláusulas abusivas
ARTICULO 1118.- Control de incorporación. Las cláusulas incorporadas a un contrato de consumo pueden
ser declaradas abusivas aun cuando sean negociadas individualmente o aprobadas expresamente por el
consumidor.
ARTICULO 1119.- Regla general. Es abusiva la cláusula que tiene por objeto o por efecto provocar un
desequilibrio significativo entre los derechos y las obligaciones de las partes, en perjuicio del consumidor.
ARTICULO 1121.- Límites. No pueden ser declaradas abusivas:
a) las cláusulas relativas a la relación entre el precio y el bien o el servicio procurado
b) las que reflejan disposiciones vigentes en tratados internacionales o en normas legales imperativas.

También podría gustarte