Está en la página 1de 3

1.

- El comercio:
Vision juridica: El comercio puede definirse como algo que se trata de una actividad de intermediación
entre productores y consumidores, realizada con propósito lucrativo.

Vision economica: El comercio consiste en el intercambio de bienes y servicios entre varias partes a
cambio de bienes y servicios diferentes, de igual valor o a cambio de dinero.

Importancia de la distinción: sujeto intermediario. El comerciante es un elemento del acto de comercio y


un sujeto del derecho mercantil, la intermediación no es otra cosa que el acercamiento de los bienes del
productor al consumidor.

Excepciones: la agricultura, la activad extractiva y los servicios prestados por profesionales liberales,
porque carecen de intermediario al ser el productor el mismo sujeto que vende.

2.- derecho comercial conjunto de normas jurídicas que regulan la actividad comercial, que se determina
calificando de mercantiles ciertos actos u operaciones y los sujetos que se dedican a ella.
Características:
Derecho privado: regula, principalmente, la actividad privada, promoviendo y dotando de importancia la
voluntad de los particulares.

Progresista: el ánimo de lucro que congrega a sus sujetos, lo lleva a generar nuevas respuestas más
eficientes en las necesidades jurídicas que enfrenta.

Uniformidad: las prácticas mercantiles se repiten y se desarrollan de forma similar en los diversos
lugares.

Internacionalidad: el comercio se desarrolla con prescindencia de las fronteras

3.- sistemas de derecho comercial: son doctrinas que determinan que su una actividad pertenece a la
competencia mercantil.
Tiene 3 nociones:
Noción subjetiva. Dependiendo de los actos que ejecuta la persona en su calidad de comerciante,
determinará si es una actividad comercial o no. Critica, divide las clases sociales y categorías
profesionales en desprecio de la igualdad civil.

Noción objetiva. La ley determina otorgando un catalogo de lo que se puede considerar una actividad
comercial. Critica hay una rigidez en el cuerpo legal siendo una debilidad para el comerciante que es una
actividad dinámica y variable.

Noción empresarial. Organización compleja que regula y ordena la actividad económica de las empresas,
siendo el derecho ordenador de la organización y de la actividad profesional de los empresarios.

4.- vinculo entre derecho comercial y derecho empresarial


El derecho empresarial al ser complejo, variable, no se puede crear por ello el derecho comercial regula y
ordena las actividades económicas y el comercio.

5.- Evolución del derecho comercial Chileno:


• Normas heredadas del periodo Monárquico, teniendo como precedente la ordenanza de Bilbao.
• Primeras leyes mercantiles nacionales en los años de la Republica, llamadas leyes Marianas, que
contienen disposiciones relativas a la policía marítima.
• Intento de adoptar el código español 1828, sin concretarse para luego encomendar la redacción al
argentino Gabriel Ocampos de parte de Bulnes.
• 01/01/1867 comienza a regir hasta la actualidad el código comercio chileno redactado por Ocampo
quien se basa en el código Frances de 1807 y en el Español de1829.

6.- Fuentes de Derecho Comercial Chileno


• Costumbre: las normas eran en base a los dictados de sentencia de las costumbres propias de los
comerciantes. Disciplina autónoma al ser desligada del derecho civil
• Descubrimiento de America: creación de reglamentos y aranceles reales para regular el comercio libre
de España e India en 1712. Codigo Hammurabi)
• Revolución francesa: idea de igualdad, libertad y fraternidad donde el enfoque no serian las personas
sino su actividad, pasando el derecho comercial, de carácter subjetivo a ser objetivo, aqui comienza el
proceso de codificación.

Código de comercio y leyes que lo complementan : Comenzó a regir desde el 1o de enero de 1867, hasta
la fecha y su redactor fue don Gabriel Ocampo, quien lo realizó inspirado en el Código francés de 1807 y
en el español de 1829. Entre los méritos de esta obra jurídica, se encuentra haber sido el primer código del
mundo en tratar el contrato de cuenta corriente mercantil.
Las leyes que lo complementan son: código de Hammurabi, que son normas de transporte por barco y que
son de 1750 A.C, Prestamo a la gruesa ventura, normas marítimas donde el prestamista aseguraba su
capital invertido sin riesgo de su dinero, polis griegas, Leyes de Rodia, bases del primer cuerpo normativo
mercantil, codificación derecho marítimo.

7.- Fuentes del Derecho Comercial Chileno, Codigo Comercio y las leyes comerciales que lo
complementan
Fuentes del Derecho comercial Chileno: Las fuentes del derecho son los antecedentes jurídicos,
económicos, políticos y sociales que justifican por medio de los hechos, la construcción de un
determinado conjunto de normas.
Las fuentes son las materiales y formales ( se excluye las materiales por tratarse de eventos particulares)
Las fuentes formales: son antecedentes normativos y dentro de ellas encontramos 4 tipos:
• Código de Comercio y las leyes comerciales que lo complementan: Norma mercantil propia y fuente
general del derecho comercial. Este estatuto jurídico cuenta con un principio de especialidad que
enmarca su función y naturaleza respecto a las otras fuentes. Su aplicación es de tipo objetiva porque el
art 8 menciona a que no todos los actos comerciales son mercantiles, esto es debió a que nuestro
sistema tiene un carácter objetivo. No se requiere ser comerciante para garantizar el cumplimiento de
las obligaciones mercantiles, ya que el elemento comercial es siempre el acto y no la persona. Las
obligaciones contraídas por el comerciante para garantizar obligaciones civiles sigue la naturaleza
principal del asunto, se mantendrá siempre la materia antes que la condición de las personas
intervengan en ella. Las obligaciones que resulten son críticadas por dos razones, 1.- si el codigo trata el
mismo regula y 2.- habla de la exclusividad extensiva por el trato de elementos civiles que derivan de
su naturaleza, cheques y otros créditos.
• Las leyes comerciales que complementan el codigo de comercio: normas de orden especial que
complementan o modifican el Código de comercio. Las normas complementarias pueden tratar una
materia de forma especial, modificar las normas del código o simplemente derogarlas y, por tanto,
poseen un mayor valor ante las normas más generales por su especialidad al tratar elementos con mucha
más precisión. Ejemplos: En materia de sociedades anónimas, dicha materia fue extraída del Código de
comercio y hoy es regida por la ley No 18.046. El libro IV del Código de comercio que estaba dedicado
a las quiebras, se encuentra actualmente derogado y su materia se haya tratada en la ley No 20.720,
sobre reorganización y liquidación de empresas y personas. Fueron también derogadas del código las
normas referidas a letras de cambio y pagarés, las que hoy son objeto de la ley No18.092. Las normas
sobre martilleros antes contenidas en los artículos 81 a 95 del código, actualmente son materia de la Ley
No 18.118.

• Código civil
• Costumbres mercantiles
• Tratados y convenciones internacionales

8.- Codigo Civil. La costumbre.


• Código civil: es una fuente que se aplica por vía indirecta, por eso, se trata como una norma dentro de la
generalidad de la ley mercantil. Se integra al código comercio por los principios de especialidad y
generalidad. Se aplica de forma supletoria, según lo dispuesto por el artículo 2o del Código de
comercio.
• La costumbre Civil : Es la repetición constante y uniforme de ciertas conductas realizadas con la
convicción de que con ellas se satisface una necesidad jurídica que debe ser sancionada más tarde por el
juez o por la ley.
• Aplicación de la costumbre Civil: en derecho común cuando la norma se remite a ella, solo los hechos
meramente probados, el proceso probatorio de la costumbre es amplio, la costumbre mercantil mucho
mas regulada y sistematizada por las normas del código de comercio, en especial, las disposiciones del
artículo 4°.

• Costumbre Mercantil: son normas de derecho objetivo, creadas por la observancia repetida, uniforme y
constante de los comerciantes en sus negocios. Posee dos ámbitos objetivo por la repetición de ciertas
practicas y subjetiva por la conciencia que obra conforme a derecho.
• Características que deben reunir los hechos para ser calificados de costumbre:
• a. Uniformidad: que los hechos sean esencialmente similares en sus características.
• b. Públicos: que sean conocidos por los comerciantes y las personas.
• c. Generalidad en su aplicación: que varias personas empleen la misma conducta y con la misma
convicción en un determinado lugar.
• d. Permanencia en el tiempo: la ley no señala un tiempo necesario, sino que otorga al juez la función de
determinar, prudencialmente en cada caso, si el tiempo de reiteración de la costumbre es
suficientemente largo para tenerla por jurídica.
• Prueba de la costumbre mercantil.
• Testimonios
• Tres escrituras publicas anteriores
• La prueba de quien la alega
• Sana critica y en materia de transporte marítimo se hace por informe de peritos
• Diferencia entre la costumbre comercial y la costumbre civil:
Civil Comercial
Rige según la disposición de la ley y en silencio de
Solo rige según disposición de la ley.
ella.

No tiene requisitos legales . La ley establece requisitos para su validez.

No tiene medios de pruebas legales estable- Tiene requisitos legales establecidos en la ley, que
cidos. son los únicos medios para probarla.

9.-Fuentes del código de comercio chileno, los tratados y convenciones internacionales

También podría gustarte