Está en la página 1de 55

INSTITUCIONES DEL DERECHO PRIVADO 1

UNIDAD 1
DERECHO

Es la ciencia que estudia la conducta humana en interferencia intersubjetiva (entre


sujetos). Es un conjunto de normas regulatorias de la conducta humana, obligatorias y
con un contenido de justicia.

OM
CLASIFICACIÓN DEL DERECHO

DERECHO NATURAL: es el conjunto de normas regulatorias de la conducta humana,


justas, inmutables y que surgen o emanan de la misma naturaleza humana. No intervino
la mano del hombre, nadie lo redactó; sino que surgió por la misma naturaleza de las
cosas.

.C
DERECHO POSITIVO: es el conjunto de leyes vigentes dentro de un mismo país, no
surgieron por sí solas, sino que el hombre las creó.
DD
RAMAS DEL DERECHO POSIT IVO

DERECHO PÚBLICO: es aquella rama del derecho en donde interviene el Estado, se


caracteriza por relaciones o situaciones donde está presente el Estado como titular del
poder público, y regula la organización y el funcionamiento del mismo. Son ejemplos el
derecho constitucional, el derecho penal, derecho administrativo, derecho internacional
LA

público.

DERECHO PRIVADO: se caracteriza porque intervienen sólo los particulares (personas),


o bien el Estado pero actuando como una persona jurídica más y no como titular del poder
público. Son ejemplos el derecho civil, derecho comercial, derecho procesal civil y
FI

comercial, parte de la legislación laboral.

DERECHO CIVIL

Es una rama del ordenamiento jurídico del derecho privado que analiza y regula la


persona y sus atributos en todas sus dimensiones: como sujeto de derechos, como
miembro de una familia y como titular de un patrimonio.

CÓDIGO

Un código es la expresión de la máxima evolución de una rama del derecho. Implica la


reunión sistematizada de las leyes vigentes de una rama del derecho en un cuerpo único,
orgánico, dotado de método, coherencia y lógica. Además ordena y simplifica la gran
dispersión de normas existentes.

El movimiento mundial de la codificación del derecho comienza con el Código Civil


Francés, en el año 1804. Este código denominado Código Napoleón ejerció una gran

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


influencia en el mundo entero, y en buena parte de Europa y América se tomó como
fuente directa.

CAMBIOS EN EL DERECHO ARGENTINO

El mayor obstáculo del progreso de los pueblos, es la fosilización de las leyes; si la


realidad social varía, es necesario que ellas experimenten variaciones correlativas. El
derecho debe estar en un devenir incesante.

NORMAS DEL DERECHO PRIVADO

OM
El Código Civil anterior fue redactado por Vélez Sarfield y estuvo vigente desde 1871
hasta el 31 de julio de 2015 ley 340, junto con el Código Comercial, 1869.

El nuevo Código Civil y Comercial, ley 26994, se aprobó el 01/10/2014 y entró en vigencia
desde el 01/08/2015

.C
IMPACTO DEL NUEVO CÓDIGO CIVIL Y COMERCIAL

VIDA PERSONAL: El Código Civil regula la vida de la persona considerada en sí misma,


en sus relaciones familiares, y en relación a su patrimonio.
DD
ÁMBITO PROFESIONAL: El derecho tiene una presencia significativa, dado que regula
un sinnúmero de situaciones propias del ejercicio profesional.

FUNDAMENTOS Y PRINCIPIOS DE LA REFORMA DEL CÓDIGO CIVIL


LA

1- CONSTITUCIONALIZACIÓN DEL DERECHO PRIVADO: Se establece una


conexión directa entre el Derecho Público y el Derecho Privado, incorporándose
los principio y normas de la Constitución Nacional, y de los tratados de Derechos
Humanos al nuevo Código.- esto implica una presencia más fuerte de la
Constitución Nacional en todas las áreas jurídicas.
FI

2- CONSAGRACIÓN DE LA IGUALDAD REAL DE LAS PERSONAS: Para el


derecho todas las personas son iguales (sin distinción), sin embargo no todos
están en la misma condición para lograr esa igualdad; por lo tanto este Código
postula crear la igualdad real. Se desarrollan una serie de normas orientadas a
lograr una verdadera protección de los sectores más vulnerables, tendientes a


lograr una igualdad real.


3- REGULACIÓN DE LOS DERECHOS INDIVIDUALES Y COLECTIVOS: Se
establece la protección de los derechos de las personas, tanto como los derechos
colectivos (derechos de incidencia colectiva) tal como regula la Constitución
Nacional.
4- CÓDIGO PARA REGIR EN UN SOCIEDAD MULTICULTURAL O PLURAL: Se
regulan distintas situaciones o posibilidades que se han consagrado en la
sociedad Argentina, sobre todo en materia de Derecho de Familia. El modelo
tradicional de familia patriarcal está en crisis, ya que existen otros modelos como
madres soltera, matrimonio igualitario, etc.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


* no se promueven determinadas conductas ni se realiza una decisión valorativa
respecto de algunas de ellas.
*de lo que se trata es de regular una serie de opciones de vida propias de una
sociedad pluralista, en la que conviven diferentes visiones que el legislador no
puede desatender
5- CÓDIGO CON IDENT IDAD CULTURAL LATIONAMERICANA: Si bien se respeta
en el nuevo Código la tradición romana, hispánica y francesa, se incorporan
nociones y criterios propios de la cultura latinoamericana que han sido
consagrados en la región.

OM
6- CÓDIGO BASADO EN PRINCIPIOS NO DISCRIMINATORIOS: Se ha tratado de
establecer principios igualitarios, sin discriminaciones basadas en el sexo (como
por ejemplo la diferencia entre hombre y mujer), la religión, el origen o la riqueza.
Se regula la situación de la mujer, el niño, los adolescentes, las pers onas con
capacidades diferentes, el consumidor, las comunidades originarias, etc
7- RESPETO A LA AUTONOMÍA DE LA VOLUNTAD DE LAS PERSONAS: Menor

.C
injerencia del Estado en algunos temas, por ej: la elección del nombre (ya no
importa el apellido del padre, puede ser el de los dos o el de la madre), la
posibilidad de optar por dos formas patrimoniales (bienes) en el matrimonio, en
materia de sucesiones testamentarias, etc.
DD
FUENTES DEL DERECHO:

LEY
LA

DESDE EL PUNTO DE VISTA MATERIAL: Toda regla social obligatoria que emana
(surge) de autoridad competente (EJ: leyes, decretos, ordenanzas municipales).

DESDE UN PUNTO DE VISTA FORMAL: Se llama ley a toda norma dictada por el Poder
Legislativo de acuerdo con el procedimiento de la Constitución Nacional.
FI

CARÁCTERES DE LA LEY


GENERALIDAD: Las leyes se dictan con carácter general, impersonal, y no respecto de


ciertas personas en particular.

OBLIGATORIEDAD: Las leyes deben ser cumplidas, y para el caso de incumplimiento el


Estado debe aplicar una sanción.

SER DICTADA POR AUTORIDAD COMPETENTE: No cualquiera puede dictar una ley.
Tienen que ser personas que ocupen un cargo que lo habilitan, competente significa tener
la capacidad.

CLASES DE LEYES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


LEYES IMPERAT IVAS: También llamadas de orden público. Prevalecen sobre cualquier
acuerdo de voluntad de las partes en contario; no se pueden dejar sin efecto. Ejemplo:
leyes en materia de derecho de familia.
* Son aquellas leyes fundamentales y básicas para la organización social, y por ello,
obligatorias e indisponibles (no se puede disponer algo diferente) para las partes.
*Son leyes que atienden un interés general, colectivo, de toda la sociedad, por oposición a
las leyes supletorias que atienden a un interés particular.

LEYES SUPLETORIAS: También llamadas interpretativas. Las partes pueden, de común

OM
acuerdo, modificar o dejar sin efecto al regular ciertas situaciones jurídicas. Son muy
frecuentes en materia de contratos. Son normas para suplir la falta de expresión de
voluntad de las partes.

VIGENCIA DE LA LEY (art 5)

.C
Si la ley no establece un plazo de vigencia, el plazo legal supletorio es el de los ocho días
desde su publicación oficial. La publicación oficial de una ley es imprescindible para su
necesaria difusión, pero ello no certifica que todas las personas como destinatarios de las
normas, las conozcan efectivamente. En la práctica, esta es la publicación en el Boletín
DD
oficial.

EFICACIA TEMPORAL DE LAS LEYES (art 7)

PRIMER REGLA: Aplicación inmediata de las leyes a partir de su entrada en vigencia.


Este es el efecto propio y normal de toda ley. La nueva ley se aplica a las relaciones y
LA

situaciones jurídicas que se constituyan en el futuro; las relaciones y situaciones jurídicas


existentes, en cuanto no estén agotadas; las consecuencias que no hayan operado
todavía.

SEGUNDA REGLA: Las leyes no tienen efecto retroactivo, sean o no de orden público,
FI

salvo que prevean lo contrario.


*Aplicación retroactiva: mueve la ley a un período anterior a su promulgación.
* Si las leyes prevén su aplicación retroactiva no podrán afectar derechos amparados por
garantías constitucionales.


TERCER REGLA: Aplicación inmediata para leyes, pero no para las leyes supletorias.

CUARTA REGLA: Si la nueva ley es supletoria, solo se aplica a los contratos acordados
con posterioridad a la vigencia de la ley y no a los que se encuentran en curso de
ejecución, con excepción de las normas más favorables al consumidor en las relaciones
de consumo.

COSTUMBRE

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Consiste en la reiteración de una conducta o serie de actos de manera constante y
uniforme, con la creencia de que se trata de una práctica obligatoria. Es una conducta
colectiva, masiva, llevada a cabo por una cantidad grande de personas.

ELEMENTO SUBJETIVO: Creencia de su obligatoriedad.

ELEMENTO OBJETIVO: Repetición uniforme de prácticas o conductas.

CLASES DE COSTUMBRES (art 1)

OM
 Cuando la ley remite o se refiere a la costumbre (secundum legem), hay muchas
costumbres que sirven de base para la ley.
 En situaciones no regaladas legalmente (vacío legal), cuando la ley no regula
determinadas situaciones rigen las costumbres.
 Costumbre contraria a la ley: no produce efectos jurídicos. Para que una
costumbre sea válida jurídicamente no tiene que contrariar una ley.

.C
JURISPRUDENCIA

Consiste en el conjunto de fallos (sentencias) de los tribunales judiciales, que sirve de


precedente para futuras decisiones. Las sentencias son decisiones que toman los jueces
DD
en los juicios, o pleitos, que ponen fin a ese litigio, y establecen cuales son los derechos
de las partes involucradas. Es una fuente importante ya que mantiene “vivo” al derecho.
LA

DOCTRINA

Es una fuente del derecho conformada por las opiniones, comentarios, pensamientos de
juristas, abogados, y estudiosos del Derecho; que exponen sus ideas en libros, artículos,
FI

congresos, y que sirven como base para los juicios, y para las sentencias de los jueces. El
valor de la doctrina como fuente del Derecho depende del prestigio y autoridad científica
de quien la ha emitido.

UNIDAD 2


LAS PERSONAS
CLASIFICACIÓN

PERSONAS JURÍDICAS (art 141): Todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico
les confiere aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de
su objeto y los fines de su creación.

PERSONAS HUAMANAS (art 19): No se define la noción de persona, solo se la


denomina Persona Humana.

PERSONA HUMANA. COMIENZO DE SU EXISTENCIA (art 19)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La existencia de la persona humana comienza con la concepción. Comprende a los
embriones implantados en el cuerpo de la mujer. No obstante los embriones no
implantados son objeto de protección por una ley especial (Norma Transitoria N° 2). Se
reconoce la persona por nacer como sujeto de derecho y, por ende, protegido por la
legislación civil siendo pasible de adquirir derechos y obligaciones colocándose el eje en
la noción de concepción

PERSONA HUMANA. FIN DE SU EXISTENCIA

El Principio General es la muerte (art 93). Se prueba con la partida de defunción (art 96).

OM
PRESUNCIÓN DEL FALLECIMIENTO. MUERTE PRESUNTA

1) Supuesto genérico (art 85): una persona desaparece de su domicilio y sitios


habituales por más de tres años, sin conocerse su paradero, y sin tenerse noticias de ella.
El plazo se computa desde que se tuvo la última noticia del ausente.

.C
2) Primer Supuesto extraordinario: (art 86 a) Una persona desaparece de su domicilio y
se tiene conocimiento que participo de un incendio, terremoto, guerra, o suceso similar de
riesgo, y no se tiene noticia de él por el término de dos años, contados desde el día en
DD
que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido.

3) Segundo supuesto extraordinario: (art 86 b) Si encontrándose en un buque o


aeronave naufragados o perdidos, no se tuviese noticia de su existencia por el término de
seis meses desde el día en que el suceso ocurrió o pudo haber ocurrido.
LA

EFECTOS DE LA DECLARACIÓN DE AUSENCIA CON PRESUNCIÓN DE


FALLECIMIENTO (art 91 y 92).

Se realiza un trámite judicial (juicio) donde se cita al presunto ausente mediante edictos, y
publicaciones radiales y televisivas. Transcurridos seis meses, si el ausente, luego de ser
citado judicialmente no reaparece, es declarado fallecido presuntivamente, fijándose el día
FI

presuntivo de su muerte. Se considera que la ausencia obedece a que el mismo ha


fallecido.

Se declara su muerte presunta porque no se puede demostrar fehacientemente que ha




fallecido. Los bienes del presunto fallecido se difieren en sucesión a sus herederos, estos
deben recibir los bienes del declarado presuntamente fallecido, puede hacerse la partición
de los bienes, pero no enajenarlos ni gravarlos sin autorización judicial. Período de
prenotación (cinco años)

La declaración de fallecimiento presunto produce la extinción del vínculo matrimonial y la


liquidación de la sociedad conyugal.

ATRIBUTOS DE LA PERSONALIDAD

 Nombre

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Domicilio

 Estado Civil

 Capacidad

 Derechos de la Personalidad

 Patrimonio

NOMBRE

OM
Es un derecho y un deber, se compone por el prenombre y el apellido.

PRENOMBRE: lo eligen ambos padres, o tutores. Es inmutable y esta fuera del comercio
(no se puede comprar).

Existe el PRINCIPIO DE LIBERT AD para la elección del nombre, es decir hay mayor

.C
autonomía para esta elección; salvo excepciones (no pueden inscribirse nombres
ridículos, extravagantes, etc pero se permiten nombres extranjeros).

ES INMUTABLE, sólo por causas graves y con justos motivos puede solicitarse el cambio
DD
ante un juez. Se consideran justos motivos, y no requieren intervención judicial, el cambio
de prenombre por razón de identidad de género y el cambio de prenombre y apellido por
haber sido víctima de desaparición forzada, apropiación ilegal o alteración o supresión del
estado civil o de la identidad (art 69).
LA

EL APELLIDO

Los hijos matrimoniales llevan el primer apellido de alguno de los dos cónyuges, si no hay
acuerdo entre éstos entonces se sortea en el Registro Civil.

A pedido de los padres, o del interesado, se puede adicionar el apellido del otro. Todos
FI

los hijos de un mismo matrimonio llevan el apellido y la integración compuesta que se


haya decidido para el primero.

Los hijos no matrimoniales, con tener solo un vínculo filial llevan el apellido de ese


progenitor. Si la filiación de ambos se determina simultáneamente, entonces se aplica


idéntico criterio que para hijos matrimoniales. Si la 2° filiación se determina después,
entonces los padres acuerdan el orden de los apellidos, pero si no hay acuerdo, resuelve
un Juez siguiendo el Interés Superior del Niño

DOMICILIO

Es el sitio donde se asienta una persona, para la producción de efectos jurídicos. Todas
las personas tienen al menos un domicilio.

Es importante, ya que éste determina en numerosas cuestiones la ley aplicable a las


personas, así como también la competencia de los jueces para el inicio de procesos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


judiciales. Las personas que viven en la calle, para la ley también tienen un domicilio; el
domicilio no es sinónimo de vivienda. En caso de tener más de un domicilio, en una
sucesión por ejemplo se toma como referente el último donde se lo vio.

CLASES DE DOMICILIO

DOMICILIO GENERAL: Se aplica respecto de todos los derechos y relaciones jurídicas


de una persona. Dentro de esta clasificación se pueden ubicar a los domicilios: real y
legal.

OM
DOMICILIO REAL: Es el lugar donde la persona tiene el asiento principal de su familia y
sus negocios. Posee dos elementos: el corpus, que es la residencia efectiva en el mismo,
y el animus, que es la intención de residir allí de manera definitiva. Es voluntario, mutable,
e inviolable.

.C
DOMICILIO LEGAL: Es el domicilio donde la ley presume que una persona reside,
aunque de hecho no viva allí. Ese supuesto se da para determinadas personas, por el
cargo o función que ocupan, tales como funcionarios públicos, eclesiásticos, militares,
DD
etc. Este domicilio es legal (lo crea la ley y no la voluntad de las personas) e inmutable.

DOMICILIO ESPECIAL: Es un domicilio excepcional, se aplica sólo a ciertas relaciones


jurídicas específicas. Dentro de ellos se encuentran los domicilios contractuales,
procesales, etc.
LA

DOMICILIO CONTRACTUAL: Toda persona que celebra un contrato deberá consignar en


el, un domicilio especial, en el cual le serán notificadas todas las cuestiones atinentes al
contrato.

DOMICILIO PROCESAL: Cada persona que sea parte en un proceso judicial (juicio) debe
constituir un domicilio procesal dentro del radio de la ciudad en la cual se encuentra el
FI

Juzgado que interviene. En dicho domicilio, les serán notificadas todas las cuestiones
relacionadas con ese juicio.

ESTADO


Es la posición que ocupa una persona en relación a:

 LA PERSONA EN SI MISMA: Ej: se toma en cuenta la edad.


 LA SOCIEDAD: Estado Político.
 DENTRO DE LA FAMILIA: Estado de Familia o Estado Civil.

CAPACIDAD

Es la aptitud de las personas para adquirir derechos y contraer obligaciones, y ejercerlos


por sí mismas. Hay dos tipos de capacidad:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CAPACIDAD DE DERECHO: Capacidad o aptitud para ser titulares de derecho; es decir
ser dueños del derecho.

CAPACIDAD DE EJERCICIO: Capacidad o aptitud para ejercer en forma personal los


derechos de los cuales se es titular.

CLASES DE CAPACIDAD

OM
DE DERECHO (art 22): Toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de
derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esa capacidad respecto de
actos, o hechos determinados.

DE EJERCICIO: Toda persona humana puede ejercer por sí misma sus derechos;
excepto las limitaciones previstas en este Código o en una sentencia judicial (art 23).

.C
INCAPACIDADES DE DERECHO

Obedecen siempre a causas graves, donde está comprometido el orden público o interés
general. No pueden ser suplidas (reemplazadas) por un representante. Son siempre
DD
relativas (no existe la incapacidad de derecho absoluta), es decir no existe una persona
que no tenga ningún derecho.

EJEMPLOS:

 Los padres o tutores no pueden comprar los bienes que sus hijos o pupilos le
LA

hubieren encargado a la venta.


 Los jueces, martilleros, abogados, etc., no pueden comprar los bienes que
estuvieran en venta en un juicio en el cual hayan tenido participación o estén en el
mismo juzgado.
FI

INCAPACIDADES DE HECHO- EJERCICIO (art 24).

Son incapaces de ejercicio:

 Personas por nacer: Los derechos y obligaciones adquiridos en favor del




concebido quedan irrevocablemente, lo cual manifiesta la posibilidad de


celebración de actos jurídicos en nombre y representación de la persona por nacer
durante este periodo.
 La persona que no cuenta con la edad y grado de madurez suficiente, con los
alcances de este Código. Sistema de capacidad o autonomía progresiva.
 La persona declarada incapaz por sentencia judicial, con los alcances establecidos
en esa sentencia.

REPRESENTACIÓN DE LOS INCAPACES DE HECHO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


INCAPACES ABSOLUTOS Y SUS REPRESENTANTES: En las personas por nacer, sus
padres, o CURADORES. En los menores impúberes (menores de 14 años), sus padres o
tutores. Para los sordomudos que no saben darse a entender por escrito, su curador. Y
para los dementes declarados como tales en juicio, también su curador.

INCAPACES RELAT IVOS: Menores adultos (de entre 14 y 18 años), sólo pueden realizar
los actos que las leyes les autorizan (conforme ley 26.579/09). Sus representantes son
sus padres o tutores.

EL CAMBIO DE PARADIGMA (De la representación al sistema de apoyos).

OM
Se pasó del modelo de “sustitución” en la toma de decisiones, hacia el de “apoyo”.

La premisa fundamental: Derecho humano a la capacidad jurídica. Las personas con


discapacidad tienen derecho al reconocimiento de su capacidad jurídica en igualdad de
condiciones que las demás personas. La capacidad jurídica sólo puede ser restringida en
carácter de excepción

.C
RESTRICCIONES A LA CAPACIDAD: APOYOS

Los Jueces pueden restringir la capacidad para determinados actos de una persona
DD
mayor de 13 años que padece una adicción o una alteración mental permanente o
prolongada de suficiente gravedad siempre que estime que del ejercicio de su plena
capacidad puede resultar un daño para su persona o bienes (art 32).

Designa el o los APOYOS necesarios para los tratamientos que deban realizarse,
LA

especificando las funciones de los mismos acorde a las necesidades y circunstancias de


las personas.

REGLAS GENERALES (art 31).

 La capacidad de ejercicio SE PRESUME aún cuando la persona esté internada.


FI

 Las limitaciones a la capacidad son excepcionales, e impuestas en beneficio de la


persona. La capacidad restringida supone que la persona conserva su capacidad,
la cual es limitada solo para determinados actos. El término “beneficio de la
persona”, por su parte, da a entender que en ningún caso la restricción de la


capacidad jurídica puede tener otro fin que el respeto de sus derechos.
 La intervención estatal tiene siempre carácter interdisciplinario.
 La persona tiene derecho a recibir información a través de medios y tecnologías
adecuadas para su comprensión.
 La persona tiene derecho a participar en el proceso judicial con asistencia letrada.
 Deben priorizarse las alternativas terapéuticas menos restrictivas de los derechos
y libertades.

INCAPACIDADES SEGÚN EL NUEVO CÓDIGO (art 32)

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando la persona se encuentre absolutamente imposibilitada de accionar en su entorno
o manifestar su voluntad de alguna forma, y el sistema de apoyos resulte ineficaz,
excepcionalmente un juez puede declarar su incapacidad. En este caso se le designa un
curador como representante.

INHABILIT ADOS(art 48)

 Pródigos que expongan a la pérdida del patrimonio a su familia.


 Designación de Apoyo que debe asistirlo en el otorgamiento de actos de
disposición entre vivos y otros que fije el Juez en la sentencia.

OM
PRÓDIGO: persona que padece una adicción a gastar dinero compulsivamente, poniendo
en riesgo su patrimonio y el de sus herederos. Es una persona capaz pero se la declara
inhabilitado y se le designa un apoyo.

EFECTOS DE LA INHABILITACIÓN

.C
Como regla general, los inhabilitados son personas capaces. No pueden realizar actos de
disposición, o los que el juez en la sentencia determine, pero en general pueden
administrar sus bienes. Se les designa un apoyo.
DD
Antes, en el Código Civil a una persona con dificultades se la declaraba incapaz y se le
nombraba un representante que reemplazaba su voluntad. Hoy no se declara incapaz, se
la restringe de su capacidad y se le brinda un apoyo. La participación de la persona junto
con el apoyo hace que ésta se pueda integrar y desarrollar, ya no se reemplaza su
voluntad.
LA

MENORES DE EDAD

Se denomina menor a la persona que no hubiera cumplido 18 años. Se considera


adolescente a la persona menor de edad que hubiera cumplido los 13 años (art 25). Se
FI

establece un sistema de capacidad o autonomía progresiva.

CAPACIDAD O AUTONOMÍA PROGRESIVA

Los menores ejercen sus derechos a través de sus representantes, pero el que cuenta


con edad y grado de madurez suficiente puede ejercer por sí los actos que le son
permitidos por el ordenamiento jurídico. Ej.: derecho a ser oído.

RESPONSABILIDAD PARENT AL (art 639)

Los padres representan a sus hijos teniendo en cuenta:

 El interés superior del niño;


 La autonomía progresiva del hijo conforme a sus características psicofísicas,
aptitudes y desarrollo. A mayor grado de autonomía, disminuye la representación
de los progenitores en el ejercicio de los derechos del niño. Para tomar decisiones

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los padres deben tener en cuenta la madurez del hijo, deben tener el
consentimiento y la participación;
 El derecho del niño a ser oído y que su opinión se tenga en cuenta según su edad
y grado de madurez. Los menores de 18 años tienen derecho a dar su opinión y
ser escuchados; no deciden pero opinan.

MENORES CON TÍTULO HABILITANTE (art 30)

El menor que tenga un título habilitante para ejercer una profesión, puede hacerlo por
cuenta propia. Puede administrar sus bienes que adquiera con el trabajo. La edad mínima

OM
es de 16 años.

ADOLESCENTES

PUEDEN DECIDIR POR SÍ SOLOS: Entre 13 y 16 años: Se presume que tiene aptitud
para decidir por sí solos respecto de tratamientos que:

.C
 No sean invasivos

 No comprometan su estado de salud


DD
 No provoquen un riesgo grave en su vida o integridad física.

NO PUEDEN DECIDIR POR SÍ SOLOS: Entre 13 y 16 años:

 En caso de tratamientos invasivos, que comprometan su salud o impliquen riesgo


grave, deben:
LA

 Prestar el consentimiento con la asistencia de sus progenitores

 En caso de conflicto entre éstos: se resuelve teniendo en cuenta el Interés


Superior del Niño.
FI

ADOLESCENTES A PARTIR DE LOS 16 AÑOS:Es considerado como un adulto para la


toma de decisiones respecto del cuidado de su propio cuerpo.

EJEMPLOS: extracción de sangre, testeo de HIV, ecografías, radiografías,




anticonceptivos, sutura, yeso, se consideran actos no invasivos. Donación de sangre a


partir de los 16 años con su consentimiento, al igual que colocación de piercing, ligadura
de trompas y colocación del DIU. En caso de una operación mutilante debe tener
autorización de padres y judicial.

PERSONAS JURÍDICAS:

CLASES DE PERSONAS JURÍDICAS

PERSONAS JURÍDICAS PÚBLICAS:

 El Estado Nacional.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Estado Provincial.

 Municipios.

 Entidades autárquicas.

 La Iglesia Católica.

 Estados extranjeros

 Organizac.internac.

OM
PERSONAS JURÍDICAS PRIVADAS:

 Asociaciones civiles

 Fundaciones. Simples asociac.

.C
 Sociedades . Otras iglesias

 Mutuales. Cooperativas. Consorcios


DD
COMIENZO DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

Las personas jurídicas públicas comienzan a existir desde el momento en que se crean
por disposición legal (ley, reglamento, etc).

La existencia de las personas jurídicas privadas comienza desde su constitución. En


LA

principio, no necesitan autorización legal para funcionar (salvo previsión legal en


contrario). (art 142).

PERSONALIDAD DIFERENCIADA

La persona jurídica tiene una personalidad distinta y diferenciada respecto de cada uno de
FI

sus miembros. Salvo excepciones los miembros no responden por las obligaciones de la
persona jurídica.

ATRIBUTOS DE LAS PERSONAS JURÍDICAS




NOMBRE: (art 151): toda persona jurídica debe llevar un nombre que la identifique más la
expresión de la forma jurídica adoptada.

DOMICILIO: (art 152): las personas jurídicas tienen el domicilio que figure en sus
estatutos o en la autorización que se les dio para funcionar. El domicilio de las sucur sales
es un domicilio especial.

CAPACIDAD DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

PRINCIPIO DE ESPECIALIDAD: La capacidad de las Personas Jurídicas se limita a la


posibilidad de realizar todos los actos que se vinculen a su objeto, y a los fines para los
cuales han sido creadas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


FIN DE LA EXISTENCIA DE LAS PERSONAS JURÍDICAS

 Por decisión de sus miembros, aprobada por la autoridad correspondiente.

 Por haberse cometido irregularidades respecto del objeto de las mismas.

 Por resultar de cumplimiento imposible los estatutos.

 Por la conclusión de los bienes destinados al mantenimiento.

 Muerte de sus miembros.

OM
 Cumplimiento total del objeto social.

 Agotamiento de los bienes.

.C
UNIDAD 3
HECHOS Y ACTOS JURÍDICOS
DD
Al derecho le interesa aquellos hechos que tienen la virtualidad de causar un efecto
jurídico; tales son los Hechos Jurídicos. Es el acontecimiento que, conforme al
ordenamiento jurídico, produce el nacimiento, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas
LA

El nuevo código mantiene el régimen anterior, pero sustituye el criterio según el cual los
hechos son aquellos acontecimientos susceptibles de producir consecuencias jurídicas,
por las circunstancias concretas de producir efectivamente tales efectos.

La relación jurídica es un vínculo entre dos partes que el Código emplea tanto en los
FI

derechos personales como reales. La situación jurídica es un término que tiene dos
acepciones:

 la primera, hace referencia al supuesto fáctico más amplio que el simple hecho, y
que puede involucrar una multiplicidad de ellos.


 la segunda, alude a la situación jurídica abusiva, que ocurre cuando se produce un


desequilibrio derivado de una pluralidad de actos jurídicos conexos.

A los hechos que no tenían ninguna trascendencia jurídica los llamábamos simples
hechos o simples actos lícitos. El Simple acto lícito, es la acción voluntaria no prohibida
por la ley, de la que resulta alguna adquisición, modificación o extinción de relaciones o
situaciones jurídicas.

HECHOS NATURALES

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


HECHOS JURIDICOS

Lícitos

ACTOS VOLUNT ARIOS

HECHOS HUMANOS Ilícitos

ACTOS INVOLUNTARIOS

OM
HECHOS NATURALES O ACCIDENTALES: Son aquellos cuya causa, es extraña al
hombre o suceden sin intervención del hombre. Por ejemplo terremoto, fallecimiento por
causas naturales.

HECHOS HUMANOS: Son aquellos que provienen del hombre y son los que revisten
mayor importancia para el derecho. Se subdividen en: Voluntarios e involuntarios

.C
Son voluntarios, los actos realizados con discernimiento, intención y libertad y se
exteriorizan en una declaración de voluntad, (Forma). Si faltan algunos de estos
DD
elementos el acto es involuntario:

 el acto de quien, al momento de realizarlo, está privado de la razón.


 el acto ilícito, de la persona menor de edad, que no ha cumplido diez años.
 el acto licito, de la persona menor de edad que no ha cumplido trece años
LA

Los elementos internos de la voluntad eran el: discernimiento, intención y libertad y los
elementos externos de la voluntad, eran la manifestación o declaración externa de esa
voluntad, y ésta exteriorización se obtenía por medio de la forma del acto, que podía ser
expresa o tacita.
FI

DISCERNIMIENTO

Es la aptitud del espíritu humano que permite distinguir lo verdadero de lo falso, lo justo
de lo injusto y apreciar las consecuencias convenientes o inconvenientes de las acciones
humanas.


INTENCIÒN

Mientras que el discernimiento es una compresión general sobre el alcance de los actos;
la intención es el querer realizar ese acto determinado y preciso, y no otro. La intención es
viciada por el error o ignorancia y el dolo. Los actos humanos se presumen efectuados
con intención hasta la prueba en contrario.

LIBERTAD

Significa la posibilidad de realizar o no realizar el acto, sin ningún tipo de presión o


condicionamiento externo. A la libertad la vicia la violencia y la intimidación.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ACTOS VOLUNT ARIOS LÍCITOS E ILÍCITOS

LÍCITOS: son aquellos actos que la ley no prohíbe su realización, aquellos actos
realizados de acuerdo al ordenamiento jurídico. Los actos lícitos se dividen según su autor
tenga o no intención de producir un efecto jurídico. Y los actos lícitos que no se ejecutan
con ese propósito se los llaman simples hecho o actos lícitos propiamente dicho.

ILÍCITOS: son los actos reprobados por el ordenamiento jurídico, cuando causan un daño,
imputable al agente en razón de su culpa o dolo, y originan la obligación de indemnizar al
damnificado. Los actos ilícitos se dividen en delitos y cuasidelitos, según que el autor de

OM
ellos haya obrado o no con intención de dañar.

ACTOS JURÍDICOS

El acto jurídico es el acto voluntario lícito, que tiene por fin inmediato la adquisición,
modificación o extinción de relaciones o situaciones jurídicas.

.C
ELEMENTOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

ESENCIALES
DD
ACCIDENT ALES O MODALIDADES

ESCENCIALES: exigencias legales que hacen a la validez del acto y no pueden faltar.
Son VOLUNTAD, OBJETO Y CAUSA.

VOLUNT AD: El acto jurídico es voluntario. Esa voluntad debe emanar de una persona
LA

capaz. No debe estar viciada en ninguna de sus condiciones internas y debe manifestarse
externamente en la forma establecida por la ley.

Sujetos del acto: son aquellos que participan de


FI

Partes: son aquellos sujetos que son afectados por los efectos principales del acto

Autorizantes: Son los ofíciales públicos que intervienen en el acto autorizando su


realización ej. Escribano.

Representantes: aquellos que actúan en nombre de otros.




Sucesores: son los que suceden en sus derechos y obligaciones a las partes y pasan a
ocupar el lugar de la parte a la cual suceden. Ej, herederos.

Beneficiarios: Son quienes sin intervenir en el acto reciben un beneficio a causa .del
acto.

Terceros: son aquellos a quienes el acto no los afecta en ninguna manera.

Vician la voluntad: el error, el dolo y la violencia física o moral.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


ERROR E IGNORANCIA: el error es el conocimiento equivocado respecto de algo
determinado y la Ignorancia es una total ausencia de conocimiento respecto de algo. En
ambos se carece de intención de realizar un acto determinado.

CLASES:

ERROR DE DERECHO: La ignorancia de las leyes no sirve de excusa, ya que las leyes
son obligatorias y se suponen conocidas por todos los habitantes.

ERROR DE HECHO: es el que permite invalidar el acto. El código civil nuevo incorpora

OM
que el error sea reconocible, cuando el destinatario de la declaración lo pudo conocer,
según la naturaleza del acto, las circunstancias de personas, tiempo y lugar.

DOLO

El dolo siempre significa intencionalidad. Como elemento subjetivo del delito civil, designa
la intención de cometer un daño y permite distinguirlo del cuasidelito en donde la persona

.C
obra con culpa o negligencia. Incumplimiento: toda aserción de lo falso o disimulación de
lo verdadero, cualquier artificio, astucia que se emplee para la celebración del acto. El
dolo supone siempre un engaño, con el propósito de hacerles celebrar un acto jurídico.
DD
Existen dos tipos de dolos:

El dolo es ESENCIAL y causa la nulidad del acto si es grave, causa un daño importante y
no ha habido dolo por ambas partes.

El dolo INCIDENT AL no es determinante de la voluntad, no afecta la validez del acto.


LA

VIOLENCIA

Es el vicio que suprime la voluntad de las personas mediante la coer ción irresistible que lo
obliga a celebrar un acto. la violencia acarrea la nulidad del acto y se deberá responder
por los daños y perjuicios ocasionados. Se distingue entre la fuerza: enriendando por ella
FI

la fuerza física; y la intimidación: que es la coerción moral mediante injustas amenazas.


Las amenazas deben provocar un temor fundado de sufrir un mal grave e inminente. Y las
amenazas pueden recaer obre la persona, su libertad y sus bienes.

OBJETO


El objeto del acto jurídico no debe ser un hecho imposible o prohibido por la lay, contrario
a la moral, a las buenas costumbres, al orden público o lesivo de los derechos ajenos o de
la dignidad humana.

El objeto está constituido por ciertos elementos de legalidad, cuya ausencia o defecto
puede dar lugar a la anulación del acto. ejemplo: la dirección de una obra constructiva por
alguien que no es ingeniero, o la constitución de una sociedad para cometer un delito.

El código nuevo establece que no pueden constituir objeto de los actos jurídicos los
hechos lesivos a los derechos ajenos, ni los hechos lesivos a la dignidad humana

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CAUSA

Es la finalidad concreta propia y contingente del acto, los motivos determinantes de la


voluntad exteriorizada. La causa debe existir en todo acto jurídico, debe ser verdadera, y
lícita. La causa es el fin inmediato autorizado por el ordenamiento jurídico que ha sido
determinante de la voluntad.

CLASIFICACIÓN DE LOS ACTOS JURÍDICOS

 POSITIVOS Y NEGATIVOS: en los primeros se requiere un obrar efectivo para

OM
que el acto se produzca; mientras que los segundos consisten en una abstención
de obrar.
 UNILATERALES Y BILATERALES: los actos unilaterales se originan por la
voluntad de una sola persona; en los actos bilaterales se requiere el
consentimiento de dos o más personas.
 ENTRE VIVOS Y DE ÚLTIMA VOLUNTAD: en los primeros su eficacia no

.C
depende de la muerte de la persona del otorgante; en cambio los actos de última
voluntad son aquellos actos cuyos efectos se producen después del fallecimiento
de la persona de la cual emana.
 PATRIMONIALES Y EXTRAPATRIMONIALES: Los primeros tienen como
DD
contenido principal el económico, son susceptibles de valoración económica;
mientras que los segundos carecen de contenido económico.
Los patrimoniales pueden ser onerosos o gratuitos.
 PUROS, SIMPLES Y MODALES: los actos puros y simples son los que no están
sujetos a las modalidades, mientras que las modales cuentan con alguna
LA

modalidad.
 PRINCIPALES Y ACCESORIOS: los actos principales son aquellos cuya
existencia no depende de la existencia de otro acto, y en los accesorios su
existencia depende de la existencia de otros.
FI

MODALIDADES:

CONDICIÓN

La condición constituye una cláusula que establecen las partes y que sujetan la


adquisición o la pérdida de un derecho, a un acontecimiento futuro e incierto.

CARÁCTER: debe ser incierto: debe tratarse de un hecho que pueda ocurrir o no. Si se
trata de un acontecimiento que fatalmente ocurriría como la muerte, se está en presencia
de un plazo y no de una condición. La condición presenta dos tipos:

 Suspensiva: lo que se sujeta a este hecho condicionante es la adquisición de un


derecho.
 Resolutoria: lo que está sujeto a este hecho condicionante es extinción de un
derecho.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


CONDICIONES PROHIBIDAS: Es nulo el acto sujeto a un hecho imposible
(jurídicamente), contrario a la moral y a las buenas costumbres, prohibido por el
ordenamiento jurídico o que dependen de la voluntad del obligado.

PLAZO

Clausula en virtud de la cual se difieren o se limitan en el tiempo los efectos de un acto


jurídico. El plazo ha de ocurrir fatal y necesariamente. Siempre del plazo surge la

OM
siguiente condición: ocurrirá aunque no se sepa cuándo.

El plazo se presume establecido en el beneficio del obligado a cumplir o a restituir a su


vencimiento a no ser que, resulte que ha sido previsto a favor del acreedor o de ambas
partes.

Si el plazo se hubiese establecido a favor del obligado/deudor, este podrá pagar antes del

.C
vencimiento. Si el plazo fuera a favor del acreedor este podrá exigir en cualquier momento
el cumplimiento de la obligación.

CADUCIDAD DEL PLAZO: significa que el plazo se tendrá por cumplido aunque su
DD
vencimiento no se haya producido. Por distintos motivos la ley suele disponer la
caducidad del plazo reconociendo al acreedor el derecho a ejecutar su crédito.

CAUSALES DE CADUCIDAD DEL PLAZO: una puede ser la quiebra del deudor, la
segunda consiste en la disminución por acto propio del deudor, de las seguridades
LA

concedidas al acreedor para el cumplimiento de la obligación. La tercera, ausencia de


constitución de las garantías prometidas

CARGO

Consiste en una obligación accesoria y excepcional que se le impone al adquiriente de un


FI

derecho. Ej: donación de un inmueble con el cargo de no vender el inmueble por 10 años.
En el supuesto de existir dudas acerca de si la obligación impuesta al beneficiario, es
cargo o condición, se juzgará que se trate de un mero cargo o modo, por resultar esta la
solución más favorable al adquirente del derecho.


CARÁCETERES: Se trata de una obligación cuyo cumplimiento es coercitivamente


exigible. ES ACCESORIO, por cuanto se sigue la suerte del derecho al que accede. ES
EXEPCIONAL, ya que no es propio del negocio jurídico en la que fue previsto.

FORMAS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

Es requisito que hace a la validez del acto.

FORMA: es la manera como la voluntad del sujeto se exterioriza, se hace jurídicamente


cognoscible, y por ende relevante. Es uno de los elementos del acto jurídico como
condición de validez y de existencia. La voluntad se exterioriza de distintas maneras:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


escrita u oral, pero si la voluntad no se exterioriza no hay acto voluntario, sino propósito
mental.

Los signos inequívocos, son aquellos gestos dirigidos a otro u otros respecto de
determinados objetos. Hay una actitud física del sujeto que no deja lugar a dudas sobre
su voluntad interna. Los signos inequívocos pueden ser universales. En cuanto al silencio
no es considerado como una manifestación de voluntad. Los hechos concretos también
exteriorizan la voluntad como por ejemplo no firmar el contrato pero pagar el precio.

Rige el principio de libertad de formas. Si la ley no designa una forma determinada para la

OM
exteriorización de la voluntad, las partes pueden utilizar lo que estimen conveniente.
Incluso las partes pueden agregar a un acto mayores exigencias que las que prevé la ley.

Las formas impuestas: el acto que no se otorga en la forma exigida por la ley no queda
concluido como tal. Las relaciones entre forma y prueba: mientras la forma conforme el
elemento externo del acto, la prueba se elige como medio que sirve para demostrar la

.C
verdad del hecho o de haberse efectivamente realizado el acto jurídico.

INSTRUMENTOS
DD
La forma que se utiliza con mayor frecuencia para la celebración del acto jurídico es la
forma escrita o instrumental. Los documentos en donde consta la celebración de los actos
jurídicos se denominan instrumentos y se los clasifican en instrumentos públicos y en
particulares firmados o no.

Hay una actualización de criterios para considerar la expresión escrita, aunque su lectura
LA

exija medios técnicos, se amplía la noción de escrito, considerándose inclusive de medios


electrónicos. La voluntad debe manifestarse por algún medio, siendo la forma escrita la
más frecuente. A la clasificación de instrumentos en públicos y privados agrega
expresamente los instrumentos particulares no firmados.
FI

Se ha caracterizado al documento como una cosa que lleva en sí la virtud de hacer


conocer, que sirve para representar a otro. La doctrina señala que el término de
documento se refiere a los elementos formales; mientras que el instrumento, es el
documento escrito que se plasma sobre algún elemento material (soporte).


Se incluye en la categoría de instrumentos a los llamados documentos electrónicos,


donde su voluntad es emitida a través de un sistema de computación que carece de
materialidad y su contenido está resguardado por procedimientos de seguridad. Los
instrumentos particulares pueden estar firmados o no. Si lo están se llaman instrumentos
privados, sino se llaman instrumentos particulares no firmados.

LA FIRMA es un elemento esencial de los instrumentos, esta puede constituir en el


nombre del firmante o en un mero signo. La firma es aunque sea ilegible y no es firma
aunque sea legible si no corresponde a la habitual forma de suscribir los actos del sujeto
jurídico que la estampó. La firma digital tiene un carácter distintivo, que es: la verificación
de la firma permite detectar cualquier alteración del documento posterior a su firma.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


La firma digital tiene 2 requisitos: la autoría: asume la declaración de voluntad; integridad
de instrumento: tiene un sistema que combina clase pública y privada, si se adultera esta
firma es muy fácil comprobar su adulteración.

El sistema de firma a ruego, para el caso de que la parte no sepa o no pudiere firmar. El
otorgante del acto expresa su consentimiento en forma verbal, pero solicita a otro que
ejecute en su nombre la acción de firmar; como requisito e establece, en este caso, que
se expreso los motivos por los cuales no se puede firmar y se estampe la impresión
digital.

OM
INSTRUMENTOS PÚBLICOS

Son los otorgados con la intervención de un oficial público con las formalidades que la ley
establece. Y son aquellos que presentan el carácter de AUTENTICIDAD, es decir que
prueban la verdad de su otorgamiento y contenido, sin necesidad del reconocimiento de la

.C
firma de quien los suscribe.

 Son creados por la ley, no pueden ser creados por las partes.
DD
 Deben ser autorizados y realizados por un oficial público o escribano público y
ante él. El oficial público o escribano debe ser competente. El mismo no pude
autorizar actos en los que tenga interés personal o tengan sus parientes dentro
del cuarto grado y si lo hiciera el acto es nulo.
 Deben reunir las formalidades que la ley disponen, bajo pena de nulidad. La firma
es la manera habitual en la que una persona estampa su nombre y apellido
LA

para hacer suyas las manifestaciones de voluntad.


 Gozan de autenticidad y esta característica hace a su fuerza probatoria. Hacen
plena fe de su existencia y contenido.

Son instrumentos públicos:


FI

 Las escrituras públicas y sus copias


 Los instrumentos que extienden los escribanos o los funcionarios públicos
 Los títulos emitidos por el estado nacional, provincia o la CABA


Son requisitos de validez sitos del instrumento público:

 La actuación del oficial público


 Las firmas del oficial público, de las partes y en su caso de sus representantes.

El valor probatorio de estos instrumentos es el carácter de autenticidad.

INSTRUMENTOS PRIVADOS

El que otorga las partes, sin intervención de un oficial público. Rige el principio de libertad
de formas.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Carecen de fuerza probatoria, salvo que la firmas sean reconocidas por las partes o
judicialmente, (en este caso el instrumento tiene valor probatorio para las partes). Para
que el instrumento sea valido frente a terceros, además debe adquirir fecha cierta, esto
ocurre cuando el instrumento es presentado en juicio o en cualquier repartición pública, si
allí quedase archivado.

Los instrumentos privados son aquellos que las partes otorgan sin intervención del oficial
público. Impera el principio de libertad de las formas. Las partes pueden celebrarlo en la
forma que más les convenga; por excepción la ley exige algunas formalidades en ciertos

OM
instrumentos privados. Este principio de libertad de formas tiene las siguientes
limitaciones: la firma, el doble ejemplar y en el caso de que las partes incorporen mayores
exigencias, estas deben ser cumplidas.

DOBLE EJEMPLAR: Los actos que contengan convenciones bilaterales deben ser
redactados en tantos originales como partes haya con un interés distinto. El ejemplar será
considerado original si su firma es original. La formalidad del doble ejemplar es de orden

.C
público, las partes no pueden renunciar a ella y sólo pueden suplirla en las formas
establecidas en la propia ley.

El doble ejemplar no es exigido en:


DD
 Contratos unilaterales
 Si una de las partes antes de la redacción del instrumente cumpliere totalmente
sus obligaciones
 Si el ejemplar único ha sido depositado por ambas partes en una escribanía
LA

 En los contratos comerciales

La falta del doble ejemplar, trae la nulidad del instrumento, pero no la del acto jurídico que
pretenda documentarse con él, de tal modo que éste podría probarse por otros medios.

FUERZA PROBATORIA DE LOS INSTRUMENTOS PRIVADOS: Los instrumentos


FI

privados carecen de todo valor probatorio, mientras las firmas de las partes que lo
suscriben no hayan sido reconocida por el interesado o declarado debidamente
reconocida por juez competente.


El efecto del reconocimiento de la firma entre las partes, es que todo el cuerpo del
documento queda reconocido. A partir del reconocimiento, el instrumento privado tiene el
mismo valor probatorio del instrumento público. Los instrumentos privados debidamente
reconocidos tienen la misma fuerza probatoria que los instrumentos públicos pero
solamente después de haber adquirido fecha cierta.

Hay una obligación de reconocer la firma. Es éste uno de los casos en donde el silencio
se interpreta como manifestación de la voluntad.

FECHA CIERTA: la eficacia probatoria de los instrumentos privados reconocidos se


extienden a los terceros desde su fecha cierta. Por fecha cierta se entiende a aquella que

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


otorga certeza de que el instrumento privado ya estaba firmado al momento de su
producción, o no pudo ser firmado después.

La prueba de la fecha cierta, si bien puede ser producida por cualquier medio, debe ser
apreciada por el juez interviniente.

LA CORRESPONDENCIA, puede presentarse como prueba por el destinatario, pero la


que es confidencial no puede ser utilizada sin consentimiento del remitente. La
correspondencias son comunicaciones escritas entre dos o más personas, y son cartas de
cualquier naturaleza: familiares, comerciales, etc. Pueden ser esquelas, tarjetas, postales

OM
y también telegramas.

VALOR PROBATORIO DE LOS INSTRUMENTOS PARTICULARES NO FIRMADOS

El valor probatorio de los instrumentos particulares deben ser apreciados por el juez
ponderando. La norma se refiere a los instrumentos particulares no firmados, lo que
abarca todos los documentos que carecen de firma, incluye a los documentos

.C
electrónicos. El documento digital es la representación digital de actos o hechos con
independencia del soporte utilizado para su fijación. El documento electrónico puede
ofrecer un grado de seguridad equivalente al del papel y, en la mayoría de los casos,
DD
mucha mayor fiabilidad y rapidez.

INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS


LA

 EFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS: Es la aptitud que se predica en un acto


jurídico para alcanzar y mantener sus efectos propios o normales.
 VALIDEZ DE LOS ACTOS JURÍDICOS: Un acto jurídico es válido cuando las
partes al otorgarlo han cumplido con todos los requisitos que la ley exige. No
deben aparecer vicios de la voluntad (error, dolo, violencia) o del acto jurídico
FI

(lesión, simulación).
 INEFICACIA DE LOS ACTOS JURÍDICOS: La ineficacia es privación o
disminución de los efectos propios del acto jurídico, los efectos que las partes
desearon al otorgarlo. La ineficacia no impide que el acto produzca otros efectos


que impone la ley.


 CATEGORÍAS DE INEFICACIA: En la ineficacia estructural la privación se
produce por defectos estructurales (se encuentran dentro del negocio) y
originarios (existen desde el momento de su celebración). En la ineficacia
funcional, se produce a causa de hechos sobrevenidos a la celebración del
negocio y extrínsecos a su estructura.
 NULIDAD DE LOS ACTOS JURÍDICOS: La nulidad predica una ineficacia
estructural y absoluta, es una sanción legal que priva a un acto jurídico de sus
efectos propios o normales, con efecto retroactivo y frente a todos.
 CARÁCTERES: La nulidad da paso a una sanción. BASE LEGAL: la sanción de
nulidad sólo puede ser establecida por la ley

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PROCESO DE IMPUGNACIÓN Y DECLARACIÓN: El acto defectuoso no es
automáticamente nulo, es válido. Para llegar a la nulidad es necesario impugnar el acto,
probar el defecto y así poder obtener la declaración que da estado a la nulidad.

 La nulidad invocada por la vía de acción: la acción de nulidad procede cuando el


impugnante toma la iniciativa de solicitar la declaración de nulidad.
 La nulidad invocada por vía de excepción: la excepción de nulidad procede
cuando la parte contraria pretende el cumplimiento de un acto inválido.
 PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN DE NULIDAD RELATIVA: la acción de nulidad

OM
relativa prescribe a los 2 años.
 FUNDAMENTO: el fundamento de la nulidad se encuentra en la protección que el
legislador brinda a un interés comprometido en el acto jurídico inválido.
 La conversión es una especie de convalidación del acto jurídico.

Una vez que el juez declara la nulidad tiene efecto retroactivo: tiene que vover la situación
hasta el momento antes de celebrar el acto.

.C
NULIDAD ABSOLUT A Y RELAT IVA: Si los vicios o defectos que padece de un acto
jurídico afectan intereses generales o colectivos, dados por el orden público, la moral o las
buenas costumbres, la nulidad serás absoluta. Si el interés afectado por el acto es
DD
particular, la nulidad será relativa. La acción de nulidad absoluta es imprescriptible,
irrenunciable.

NULIDAD TOTAL Y PARCIAL: Según la extinción de la sanción la nulidad será total o


parcial. En el primer caso todo el acto resultará ineficaz; en el segundo caso sólo la
LA

clausula o disposición viciada. La nulidad total afecta todo el acto, pero la nulidad parcial
solo afecta 1 o mes; si estas clausulas son separables, se anulan sólo las mismas.

VÍCIOS DE LOS ACTOS JURÍDICOS

LESIÓN
FI

Puede demandarse la nulidad o modificación de los actos jurídicos cuando una de las
partes, explotando la necesidad, debilidad psíquica o inexperiencia de la otra, obtuviera
por medio de ellos una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin


justificación.

ELEMENTOS DE LA LESIÓN:

Elementos subjetivos:

 Situación de necesidad
 Debilidad psíquica
 Inexperiencia
 La explotación

Elemento subjetivo:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Es la obtención de una ventaja patrimonial evidentemente desproporcionada y sin
justificación

REQUISITOS FORMALES PARA INVOCAR LA LESIÓN

Se requiere que la desproporción se verifique al momento de la celebración del acto y


subsista hasta la interpretación de la demanda. El acto jurídico debe ser conmutativo y
oneroso.

OM
PRUEBA

.C
En principio, la prueba de los presupuestos de la lesión recae sobre la víctima o sus
herederos. Pero si la desproporción es evidente, no se exige actividad probatoria por
parte de la víctima por cuanto, la ley en este caso presume la explotación del estado de
inferioridad e invierte la carga de la prueba que se desplaza al demandado.
DD
EFECTOS

La víctima puede elegir entre la acción de nulidad y la de reajuste. El demandado solo


tiene a su disposición la acción de reajuste de las prestaciones.
LA

LEGITIMACIÓN: La demanda solamente puede ser intentada por la víctima o sus


herederos.

IRRENUNCIABILIDAD DE LA ACCIÓN: La acción para reclamar la nulidad o el ajuste de


la lesión no es susceptible de renuncia anticipada o realizada en forma simultánea a la
FI

celebración del acto

SIMULACIÓN

La simulación tiene lugar cuando se encubre el carácter jurídico de un acto bajo la




apariencia de otro, o cuando el acto contiene cláusulas que no son sinceras, o fechas que
no son ciertas.

REQUISITOS

 Es un acto jurídico
 Requiere la existencia de un acuerdo simulatorio
 Supone que el fin inmediato perseguido por las partes consiste en engañar a
terceros

CLASIFICACIÓN

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Simulación absoluta: las partes no tienen ninguna intención de celebrar un acto jurídico,
sino solamente generar una apariencia, una ilusión.

Simulación relativa: puede recaer sobre la naturaleza del acto, o sobre su contenido y
objeto, contiene cláusulas que no son sinceras, fechas que no son ciertas o modalidades
inexistentes.

Simulación lícita: cuando el motivo se vincula a un interés justificado y aceptable que no


persigue violar la ley ni causar daño a terceros

OM
Simulación ilícita: cuando viola la ley o perjudica los derechos de un tercero.

ACCIÓN ENTRE LAS PARTES

Los que otorgan un acto simulado ilícito no pueden ejercer acción alguna el uno contra el
otro sobre la simulación. La simulación alegada por las partes debe probarse mediante el
contradocumento.

.C
PRUEBA DE SIMULACIÓN ENTRE LAS PARTES

El contradocumento es un escrito, generalmente secreto, destinado a comprobar o


DD
reconocer la simulación total o parcial de un acto aparente. Es la prueba principal del
carácter ficticio del negocio simulado.

PRESCRIPCIÓN DE LA ACCIÓN ENTRE LAS PARTES: La acción de simulación entre


las partes prescribe a los 2 años.
LA

ACCIÓN DE TERCEROS

Los terceros cuyos derechos o intereses legítimos son afectados por el acto simulado
pueden demandar su nulidad. Pueden acreditar la simulación por cualquier medio de
prueba.
FI

PERSONAS QUE TIENEN CONDICIÓN DE TERCEROS

Tienen condición de terceros y pueden promover la acción, todas aquellas personas que
son extrañas al acto simulado y que demuestren sufrir perjuicios a raíz de acto.


SITUACIÓN DE LOS HEREDEROS

Los efectos del acto simulado se extienden a los sucesores. Sin embargo, los herederos
pueden también ser terceros cuando el acto simulado los perjudica en sus derechos.

FRAUDE

Declaración de inoponibilidad. Todo acreedor puede solicitar la declaración de


inoponibilidad de los actos celebrados por su deudor en fraude de sus derechos

La acción de fraude a los acreedores se denomina revocatoria, se concede a los


acreedores contra los deudores que ponen en peligro la garantía común al realizar actos

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de disposición patrimonial que provocan la insolvencia para sustraer bienes que deberían
ser ejecutados.

La distinción de los efectos de la acción de simulación y fraude es que en la simulación se


declara la nulidad, y el fraude integra la nómina de actos ineficaces.

INOPONIBILIDAD: La inoponibilidad solamente favorece al acreedor que ha promovido la


acción y hasta el importe de su crédito.

EXT INCIÓN DE LA ACCIÓN

OM
Cesa la acción de los acreedores si el adquirente de los bienes transmitidos por el deudor
los desinteresa o da garantía suficiente

DERECHOS PERSONALÍSIMOS

Son derechos extra patrimoniales, que reconocen el derecho de vida. Los tenemos toda la

.C
vida hasta cuando morimos. Cuando la persona fallece, sus familiares y/o tutores pueden
ejercer este derecho para algún caso de defensa de la persona fallecida.

CLASIFICACIÓN:
DD
 Derecho que protege las manifestaciones físicas (derecho la vida, a la integridad
física, a la disposición del cuerpo, a disponer del cadáver.)
 Derecho que protege las libertades (libertad de expresión, movimiento, conciencia
y realización de actos jurídicos)
 Derecho que protege las manifestaciones espirituales (derecho al honor, a la
LA

intimidad, a la imagen)

CARÁCTERES:

 Innatos (los tenemos desde que nacemos)


FI

 Necesarios (propios, inherentes de la persona)


 Indisponibles (no pueden estar en el “comercio”)
 Absolutos (oponibles y respetados por todos)
 Privados (están contemplados en el derecho privado)


 Vitalicios (Se prolongan durante toda la vida de la persona)


 Autónomos (las características propias de estos derechos subjetivos, que los
llevan a diferenciarse de los demás, constituyendo una categoría particular,
“inconfundible”)

Antes el código civil no contenía formulado un sistema de derechos personalísimos,


actualmente el nuevo código civil y comercial incorpora la gran innovación sobre dichos
derechos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


DERECHOS QUE PROTEGEN LAS MANIFESTACIONES FISICAS DE LA PERSONA

Derecho a la vida: Este derecho es el de mayor magnitud dentro de los personalísimos,


ya que reconoce y procura brindar protección, a la condición primaria de todo derecho,
como es la vida, entendida esta, como la fuerza proveniente de Dios o de la naturaleza
que impulsa el obrar del ser humano.

Aborto: las personas por nacer adquieren derechos, que se consideran irrevocablemente
adquiridos con el nacimiento con vida. Pero si muere antes de estar completamente
separado del seno materno, será considerado como si nunca hubiera existido por ello, la

OM
persona por nacer, es persona pero sujeta a una condición, que nazca con vida, ya que
en caso contrario, nunca existió ni existió su personalidad.

El aborto provoca un intenso debate acerca de si atenta al derecho a la vida, ya que


desde un lado se sostiene que desde la concepción, la madre pierde el derecho de
disponer sobre su propio cuerpo, sobre el embrión, puesto que este, es una persona

.C
distinta de la de su progenitora, con el derecho innato a la vida. Desde otro punto de vista,
el aborto se plantea como una realidad social en busca de la legalización y la
despenalización, para quienes las mujeres tienen derecho a decidir sobre su propio
cuerpo y ejercer su autonomía, en especial cuando se trata de evitar una maternidad no
DD
deseada.

Eutanasia: buena muerte, serena, tranquila, sin sufrimiento. Es la muerte que se provoca
para extinguir la vida de quien padece una enfermedad incurable y dolorosa, a fin de
evitarle los sufrimientos de una larga vida dolorosa.
LA

- Activa: eutanasia voluntaria, provocada por la solicitud del enfermo.


- Pasiva: contemplada por legislación, se deja al paciente sin alimentación ni terapia
alguna, de modo tal de obtenerse el mismo resultado.

Derecho a la integrad física: Se ha excluido al cuerpo humano como cosa, tornando en


FI

ilícito todo negocio jurídico, que lo tuviera por objeto, incluso si fueren partes renovables
del cuerpo humano, como el cabello, la leche materna, la sangre, etc., aclarando que una
vez que estos elementos se han desprendido del cuerpo, si son cosas, y pueden ser
objeto de transacciones jurídicas.


1. Actos de disposición sobre el propio cuerpo

Están prohibidos los actos de disposición del propio cuerpo que ocasionen una
disminución permanente de su integridad o resulten contrarios a la ley, la moral o las
buenas costumbres, excepto que sean requeridos para el mejoramiento de la salud de la
persona.

La extracción de órganos o materiales anatómicos en vida con fines de trasplante, estará


permitida solo cuando se estime que no causara un grave perjuicio a la salud del dador y
existan perspectivas de éxito para mejorar la salud del receptor. Solo estará permitida la
extracción de personas mayores de 18 años.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


2. Consentimiento informado

Es la declaración de voluntad expresada por el paciente o por sus representantes legales,


emitida por el profesional luego de recibir información clara y adecuada.

. Derecho a disponer del cadáver

La persona capaz puede disponer, por cualquier forma, de la dación de todo o parte del
cadáver con fines terapéuticos, científicos, pedagógicos o de índole similar. Si la voluntad
del fallecido no ha sido expresada, o ésta no es presumida, la decisión corresponde al

OM
cónyuge, al conviviente y en su defecto a los parientes según el orden sucesorio.

DERECHOS QUE PROTEGEN A LAS MANIFEST ACIONES ESPIRITUALES

La persona humana lesionada en su intimidad personal o familiar, honra o reputación,


imagen o identidad; puede reclamar la prevención y reparación de los daños sufrid os.

.C
Derecho a la intimidad:

La posibilidad que tiene toda persona de poder gozar de un sector privado ajeno al
conocimiento de terceros.
DD
Protección de la vida privada. El que se entromete en la vida ajena y publica retratos,
difunde correspondencia, mortifica a otros en sus costumbres o sentimientos, o perturba
de cualquier modo su intimidad, debe ser obligado a cesar en tales actividades, si antes
no cesaron, y a pagar una indemnización que debe fijar el juez, de acuerdo con las
circunstancia.
LA

Derecho al honor:

La protección comprende a la honra o reputación, de modo que se tutela tanto la estima


propia como a la fama o estimación ajena.
FI

Derecho a la identidad:

Todas las personas desde que nacen tienen derecho a contar con los atributos y datos
biológicos y culturales que permiten su individualización como sujeto en la sociedad y a


no ser privados de los mismos. El derecho a la identidad abarca los derechos a tener un
nombre, un apellido, una nacionalidad, a ser inscripto en un registro público, a conocer y
ser cuidado por sus padres y a ser parte de una familia.

Derecho a la imagen:

Para captar o reproducir la imagen o la voz de una persona, de cualquier modo que se
haga, es necesario su consentimiento, excepto en los siguientes casos:

 Que la persona participe en actos públicos;


 Que exista un interés científico, cultural o educacional y se tomen las
precauciones suficientes para evitar un daño innecesario;

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Que se trate del ejercicio regular del derecho de informar sobre acontecimientos
de interés general.

En caso de personas fallecidas pueden prestar el consentimiento sus herederos o el


designado en una disposición de última voluntad. Si hay desacuerdo entre herederos de
un mismo grado, resuelve el juez. Pasados veinte años desde la muerte, la reproducción
no ofensiva es libre.

El retrato fotográfico de una persona no puede ser puesto en el comercio sin el


consentimiento de la misma y muerta ésta, de su cónyuge e hijos o descendientes

OM
directos de éstos, o en su defecto, del padre o de la madre. Faltando el cónyuge, los hijos,
el padre o la madre, o los descendientes directos de los hijos, la publicación es libre. La
persona que haya dado su consentimiento puede revocarlo resarciendo. Es libre la
publicación del retrato cuando se relacione con fines científicos, didácticos y en general
culturales, o con hechos o acontecimientos de interés público o que se hubieran
desarrollado en público.

.C
IMAGEN Y VOZ, FORMAS DE REGISTRO: Quedando incluida cualquier forma de
registro que incluya grabaciones, filmaciones, retratos, caricaturas o esculturas.
DD
CAPTAR O REPRODUCIR: El consentimiento se requiere también para la captación de la
imagen de una persona o de su voz, y no solo para su reprod ucción o publicación. Toda
captación de imagen sea puesta o no en el comercio, requiere del consentimiento de su
titular.

DERECHOS QUE PROTEGEN LA LIBERT AD


LA

La libertad es la facultad natural que tiene el hombre de obrar de una manera o de otra, y
de no obrar, por lo que es responsable de sus actos. Estado o condición del que no es
esclavo. Siempre y cuando no se oponga a las leyes ni a las buenas costumbres.
FI

CLASES DE LIBERTAD:

* Libertad psicológica (o interna): facultad que tiene el hombre de elegir y determinarse


por sí mismo, sin coacción que le imponga decidirse en determinado sentido. Libre
albedrío.


* Libertad externa (o física): Es la facultad de manejar los propios movimientos. Libertad


locomotriz (caminar, entrar, permanecer, salir, etc), la libertad de las acciones (hacer o no
hacer), la libertad en la esfera doméstica y en la vida íntima, etc.

* Libertad moral: Es la facultad de elegir y realizar todo aquello que no está prohibido por
la ley, la moral pública o las buenas costumbres.

*Libertad civil y Libertad política: La primera agrupa los derechos del hombre; y la
libertad política, que concreta los derechos del ciudadano.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


* La libertad individual, y la libertad social o colectiva: Esta consiste en la
independencia respecto de otros estados. La individual puede ser pública o privada.

LA LIBERT AD COMO ATRIBUTO DE LA PERSONA

Es un atributo que a la persona le es imprescindible para el adecuado desarrollo de su


inteligencia y de su voluntad. Su desconocimiento o privación causa, a quien los sufre, un
desmedro de su personalidad.

. La libertad civil: El poder o facultad de hacer en la esfera de las relaciones humanas

OM
todo aquello que las leyes no prohíben, y de no hacer todo aquello que las leyes no
imponen como obligación.

Las acciones privadas de los hombres que de ningún modo ofendan al orden y a la moral
pública, ni perjudiquen a un tercero. Ningún habitante de la Nación será obligado a hacer
lo que no manda la ley, ni privado de lo que ella no prohíbe.”

.C
Todos los habitantes de la Nación gozan de los siguientes derechos conforme a las leyes
que reglamenten su ejercicio; a saber: de trabajar y ejercer toda industria lícita; de
navegar y comerciar; de peticionar a las autoridades; de entrar, permanecer, transitar y
DD
salir del territorio argentino; de publicar sus ideas por la prensa sin censura previa; de
usar y disponer de su propiedad; de asociarse con fines útiles; de profesar libremente su
culto; de enseñar y aprender.”

O Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y derechos…”


LA

O Toda persona tiene todos los derechos y libertades, sin distinción alguna de raza,
color, sexo, idioma, religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen
nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.

O Todo individuo tiene derecho a la vida, a la libertad y a la seguridad de su persona.


FI

UNIDAD 4
OBLIGACIONES


La obligación es una relación jurídica en virtud de la cual el acreedor tiene el derecho a


exigir del deudor una prestación destinada a satisfacer interés lícito y, ante el
incumplimiento, a obtener forzadamente la satisfacción de dicho interés.

CARACTERÍSTICAS

 Son derechos personales de carácter exclusivamente patrimonial.

 Tienen un contenido económico.

 Hay una vinculación jurídica que une a dos personas.

EL PATRIMONIO: GARANTÍA

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


El patrimonio del deudor es garantía común de los acreedores. Todos los bienes del
deudor están afectados al cumplimiento de sus obligaciones y constituyen la garantía
común de los acreedores, con excepción de aquellos que este Código o leyes especiales
declaran inembargables o inejecutables. El acreedor puede exigir la venta judicial de los
bienes del deudor, pero solo en la medida necesaria para satisfacer su crédito

ELEMENTOS DE LAS OBLIGACIONES

SUJETOS: Sujeto activo (Acreedor) y sujeto pasivo (deudor)

OM
OBJETO: Responde a la pregunta ¿qué se debe? Es el contenido de la obligación, debe
ser posible, lícito, determinado o determinable, valorable patrimonialmente.

VÍNCULO: Es la relación jurídica que se establece entre las partes

CAUSAS: Razón que determinó a las partes a obligarse, responde al ¿por qué se debe?

.C
DD
FUENTES DE LAS OBLIGACIONES

No hay obligación sin causa, son los hechos o actos jurídicos que dan nacimiento a la
obligación. Ejemplo de fuentes:

 Los CONTRATOS: un acuerdo de voluntad entre dos o más partes


LA

 La DECLARACION UNILATERAL DE VOLUNTAD: promesa pública de


recompensa, una persona se compromete a una obligación por su propia
voluntad.
 Los HECHOS ILICITOS ( Delitos y cuasidelitos)
 El EJERCICIO ABUSIVO DE LOS DERECHOS: se abusa del derecho y se causa
FI

un daño a un tercero.
 El ENRIQUECIMIENTO SIN CAUSA: una persona recibe algo que no le
corresponde; obtener un beneficio económico a costa de otra persona.
 LA GESTION DE NEGOCIOS: cuando una persona realiza una gestión útil en


favor de otra persona. La persona en cuestión tiene que restituir los gastos que la
primera hubiera tenido, más los honorarios que le corresponda.
 La LEY (fuente residual): cuando no tiene otra fuente se considera que la fuente
es la ley.

CLASIFICACIÓN DE LAS OBLIGACIONES

 OBLIG. PURAS Y OBLIG. MODALES


 OBLIG PRINCIPALES Y OBLIG ACCESORIAS
 OBLIG DE MEDIOS Y OBLIG. DE RESULT ADOS
 OBLIG. DE DAR, DE HACER Y DE NO HACER

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 OBLIG. DIVISIBLES E INDIVISIBLES
 OBLIG. CONTRACTUALES Y EXTRACONTRACTUALES

OBLIGACIONES PURAS Y SIMPLES = No se encuentran sometidas a una condición,


plazo o cargo.

OBLIGACIONES MODALES = Se encuentran sometidas a una condición, plazo o cargo.

OBLIGACIÓN DE DAR

OM
ENTREGA DE UNA COSA MUEBLE O INMUEBLE.

DAR COSAS CIERTAS: cuando el deudor debe entregar una cosa cierta y determinada.
Si no se entrega especialmente esa cosa, no se cumple con la obligación.

DAR COSAS INCIERT AS: Obligaciones de género

.C
DAR CCANTIDAD DE COSAS: Pueden ser pesadas, medidas o contadas.

DAR DINERO: Si se hubiere constituido una obligación de dar moneda que NO sea de
CURSO LEGAL en la República, la obligación debe considerarse como de DAR
DD
CANTIDADES DE COSAS.

LOS INTERESES: Son los aumentos de las deudas de dar dinero

CLASES DE INTERESES:

a) Según su origen: Convencionales (que se acuerdan entre las partes) , legales.


LA

b) Según su finalidad: Moratorios , compensatorios, punitorios

c) COMPENSATORIOS: Son la contraprestación correspondiente al uso del dinero


de otra persona; es el precio de ese uso.
FI

d) MORATORIOS: causado por la mora del deudor.

e) PUNITORIOS: Multa que se paga ante el incumplimiento de una obligación.




OBLIGACIÓN DE HACER

Es aquella cuyo objeto consiste en la prestación de un servicio o en la realización de un


hecho. La prestación puede ser ejecutada por persona distinta del deudor (cumplimiento
por tercero), a no ser que de la convención, de la naturaleza de la obligación o de las
circunstancias resulte que éste fue elegido por sus cualidades para realizarla
personalmente (obligación personal o “intuitu personae”).

OBLIGACIÓN DE NO HACER

Es aquella que tiene por objeto una ABSTENCION deudor. Su incumplimiento imputable
permite reclamar la destrucción física de lo hecho y los daños y perjuicios.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


OBLIGACIONES DE MEDIOS Y DE RESULTADOS:

 De Medios: son aquellas en las que el deudor promete su actividad mediante la


cual se puede lograr normalmente el resultado esperado por el acreedor, pero su
obtención no está garantizada por el deudor.
 De Resultado: el deudor promete un resultado u objetivo determinado.

OBLIGACIONES DIVISIBLES E INDIVISIBLES:

OM
 Divisibles: La prestación puede ser fraccionada, sin que ello altere las cualidades
o valor de la misma. Ej: entregar dinero
 Indivisibles: Aquellas obligaciones cuya prestación solo puede ser cumplida por
entero.

OBLIGACIONES PRINCIPALES Y ACCESORIAS:

.C
 Principales: Obligaciones que tiene vida propia e independiente de otra
obligación.
DD
 Accesorias: Dependen de una obligación principal a la que acceden.

OBLIGACIONES LEGALES, CONTRACTUALES Y EXTRACONTRACTUALES:

 Obligaciones LEGALES: Son aquellas que nacen de la ley


 Obligaciones CONTRACTUALES: Las obligaciones que derivan de un contrato
LA

 Obligaciones EXTRACONTRACTUALES: Obligaciones que nacen a partir de un


hecho ilícito ( delito o cuasi-delito)

EFECTOS DE LAS OBLIGACIONES

Son las consecuencias jurídicas que las mismas producen. Afectan a las partes y a sus
FI

herederos

EL RECONOCIMIENTO DE LA OBLIGACION:

Consiste en una manifestación de voluntad, expresa o tácita, por la que el deudor admite


estar obligado al cumplimiento de una prestación.

EFECTO NORMAL: Que se cumpla con el objeto de esa obligación (cumplimiento en


especie). Puede ser VOLUNTARIO: cuando voluntariamente el deudor cumple,
COACTIVO: cuando se deben iniciar acciones para que el deudor cumpla y
CUMPLIMIENTO POR TERCEROS: cuando un tercero cumpla la obligación a costa del
deudor.

EFECTO ANORMAL: suma de dinero en concepto de daños y perjuicios por el


incumplimiento de una deuda.

 Incumplimiento o mora del deudor

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


 Imputabilidad
 Daño
 Relación causal

DAÑO PATRIMONIAL: puede ser MATERIAL (emergente) o LUCRO CESANTE (pérdidas


económicas que la persona ha atenido por el daño causado).

DAÑO EXTRAPATRIMONIAL: no se sufren con el patrimonio, sino con la moral.

DAÑO POR ACCIÓN: cuando se produce un daño a otra persona.

OM
DAÑO POR OMISIÓN: el no hacer algo puede a veces causar un daño a otro.

EFECTOS AUXILIARES DE LAS OBLIGACIONES

LAS MEDIDAS CAUTELARES: Son medidas tendientes a asegurar un derecho,


ordenadas por un juez a pedido de parte interesada.

.C
 Embargo: Recae sobre inmuebles, muebles registrables y muebles. Implica la
imposibilidad de disponer del bien.
 Inhibición general de bienes: No hay conocimiento de los bienes del deudor. Se
DD
inscribe en el Registro. Impide la disposición de los bienes.
 Anotación de lits: Inscripción registral de la existencia de un juicio en relación al
bien registrado. A diferencia de un embargo o una inhibición, los bienes pueden
ser comercializados.
 Prohibición de innovar: evitar que la alteración de una situación influya en
LA

sentencia a dictarse o torne ilusorio el fallo.


 Intervención judicial: Se designa un interventor para actuar en distintas
situaciones.

EXT INCIÓN DE LAS OBLIGACIONES: Implica el fin de la relación obligacional


FI

SON CAUSALES DE EXTINCIÓN:

 EL PAGO
 LA NOVACIÓN


 COMPENSACIÓN
 CONFUSIÓN
 RENUNCIA y REMISIÓN
 PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA
 IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


PAGO

Normalmente, con el pago el acreedor satisface su interés y el deudor queda liberado.

SUJETOS DEL PAGO:

a) Deudor (quien debe el pago).


 sus herederos ( excepto en obligaciones personales o intuitu personae)

OM
 terceros ( interesados y no interesados)
 representante o apoderado
b) Acreedor (a quien se debe el pago)
 sus herederos
 terceros habilitados y representante o aponderado

OBJETOS DEL PAGO:

.C
 IDENTIDAD: coincidencia entre lo que se debe y lo que se paga.
 INTEGRIDAD: el pago debe ser Íntegro, total.
DD
 PUNTUALIDAD: tiempo del pago (sin plazo, con plazo, con plazo indeterminado,
pago anticipado).
 LOCALIZACIÓN: lugar del pago (pacto de partes, subsidiariamente domicilio
deudor).

PRUEBA DEL PAGO:


LA

 RECIBO: Instrumento público o privado en el que el acreedor reconoce haber


recibido la prestación debida. El deudor tiene derecho a exigir el recibo.
 PRESUNCIONES RELAT IVAS AL PAGO
 IMPUTACIÓN DEL PAGO
FI

NOVACIÓN

Consiste en la extinción de una obligación por la creación de otra nueva, destinada a


reemplazarla.


REQUISITOS:

 Una obligación anterior que sea válida


 Creación de una nueva obligación

Voluntad expresa de las partes para reemplazar la obligación (voluntad de novar)

COMPENSACIÓN

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Tiene lugar cuando dos personas, por derecho propio, reúnen la calidad de deudor y
acreedor recíprocamente, cualquiera sea la causa de una y otra deuda. Extingue con
fuerza de pago las dos deudas, hasta el monto de la menor. Puede ser legal,
convencional y judicial. Las prestaciones debidas deben ser de dar (No son
compensables las obligaciones de hacer o no hacer).

CONFUSIÓN

Tiene lugar cuando las calidades de deudor y acreedor se reúnen en una misma persona
y en un mismo patrimonio. El caso mas común es por causa de muerte (herencia).

OM
Produce el efecto de extinguir total o parcialmente la obligación con todos sus accesorios.

RENUNCIA

Tiene lugar cuando una persona, en forma voluntaria, renuncia a derechos patrimoniales,
siempre que no estén prohibidos. Deben afectar interés privados del acreedor, la renuncia
debe ser aceptada por el deudor. El acreedor puede retractarse antes de la aceptación.

.C
PRESCRIPCIÓN LIBERATORIA

Es la extinción de la acción para exigir el cumplimiento de una obligación civil en virtud del
DD
transcurso del tiempo.

REQUISITOS DE PROCEDENCIA:

 Inacción del acreedor (que no se reclame el cumplimiento).


 Cumplimiento del plazo que establece la ley (plazo genérico 5 años).
LA

IMPOSIBILIDAD DE CUMPLIMIENTO
FI

La imposibilidad sobrevenida, objetiva y definitiva de la prestación, producida por caso


fortuito o fuerza mayor extingue la obligación, sin responsabilidad. Si la imposibilidad
sobreviene debido a causas imputables al deudor, la obligación modifica su objeto y se
convierte en la de pagar una indemnización por los daños causados.


Unidad V. Contratos
Concepto: Un contrato es un hecho jurídico mediante el cual dos o más partes
manifiestan su consentimiento para crear, regular, modificar, transferir o extinguir
relaciones jurídicas patrimoniales. Al ser un acuerdo mutuo surgen obligaciones de ambas
partes, y se trata de un hecho jurídico voluntario y licito con el fin de modificar crear o
extinguir obligaciones. Con ciertas limitaciones razonables para la protección de la
sociedad o de las personas vulnerables.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Importancia: Son considerados herramientas para concretar proyectos que posibiliten
una mejor calidad de vida. Es un instrumento que maneja la vida económica de las
personas, es por esto que sin los contratos nos encontraríamos en un estado de
inmovilización.

Categorías: El CCYC regula a los contratos por medio de una parte general, otra de
contratos de consumo y otra de regulación particular de distintos contratos, regulando un
total de 31 contratos diferentes.

Los contratos pueden clasificarse en:

OM
Unilaterales, una parte tiene la obligación, o Bilaterales, ambas partes tienen la
obligación.
Gratuitos, no hay contraprestación, u onerosos, hay contraprestación entre las partes.
Aleatorios, ventajas y pérdidas dependen de un acontecimiento incierto, o
Conmutativos, desde el nacimiento del contrato se conocen las ventajas que se tendrán.
Formales, la ley les exige una forma determinada, o Informales, la ley no expresa como

.C
debe estar instrumentado.
Ejecución inmediata, los efectos se realizan inmediatamente, o Ejecución diferida, los
efectos comienzan luego de que se cumpla el plazo.
DD
Principales, contrato autónomo que no depende de otro, o Accesorios, dependen de un
contrato principal y si algo ocurre en él lo afecta.
Típicos, contratos que están regulados por el CCYC o ley especial, o Atípicos, no tienen
una regulación legal específica
Entre presentes, contacto directo entre las partes, la oferta y demanda son simultáneas,
o Entre ausentes, no hay contacto directo, hay intervalo de tiempo entre oferta y
LA

aceptación
De ejecución instantánea, se cumplen en un momento determinado o en un solo
momento, o De tracto sucesivo, se cumplen de forma periódica.

Las tratativas contractuales son la responsabilidad pre-contractual, previa a la


FI

formación del contrato. Algunas de ellas son:


Libertad de negociación, las partes son libres para proponer tratativas dirigidas a la
formación del contrato, y para abandonarlas en cualquier momento.
Deber de buena fe, partes deben obrar de buena fe para así evitar frustrar las tratativas.


El incumplimiento de este punto genera la responsabilidad de resarcir el daño que sufra el


afectado por haber confiado sin culpa en la celebración del contrato.
Deber de confidencialidad, si una de las partes otorga información confidencial a la otra,
la que la recibió tiene el deber de no revelarla ni usarla para su propio interés. Si se
incumple, la parte que incumplió debe reparar el daño sufrido por la otra, y en caso de
enriquecimiento realizar una indemnización.

Los contratos se rigen por una serie de principios tales como:


Autonomía de la voluntad, las partes son libres para celebrar un contrato y determinar
su contenido, siempre y cuando sea lícito, dentro de los límites morales y buenas
costumbres, y el orden público.
Fuerza obligatoria del contrato, todo contrato válidamente celebrado es obligatorio para

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


las partes, pudiendo ser modificado o extinguido mediante acuerdo de ambas. Debe ser
cumplido como la ley lo establece, previendo el cumplimiento de las obligaciones.
Conservación del contrato, mandato orientado a posibilitar que el vínculo filial alcance
los fines previsto por las partes.
Relatividad de efectos, las disposiciones enunciadas por las partes solo afectan a ellas y
no a terceros.
Buena fe, los contratos celebrarse, interpretarse y celebrarse de buena fe.

Los elementos de los contratos se dividen en: Esenciales, naturales y accidentales.

OM
Los esenciales son aquellos que deben existir sí o sí y no pueden faltar o de lo contrario el
contrato se consideraría nulo. Por ejemplo:
Consentimiento, acuerdo de voluntad de partes exteriorizada
Objeto obligaciones que el contrato crea, modifica o extingue, lícito, posible, determinado
o determinable, susceptible de cuantificación económica, que corresponda a un interés de
las partes.
Causa, propósito o finalidad de las partes, debe ser lícita, de lo contrario el contrato se

.C
anula.
Forma, conjunto de solemnidades que establece la ley para la formación del contrato.
Contratos formales: Solemnes: Forma como requisito de validez. No solemnes: Sólo
DD
exigida al efecto de prueba. Contratos no formales: No se impone formalidad.
Los elementos naturales normalmente se encuentran en los contratos pero las partes
pueden dejarlos de lado, mientras que los accidentales normalmente no se encuentran
en los contratos pero las partes pueden incorporarlos.
La formación del consentimiento es el acuerdo de las voluntades de las partes, que
LA

consiste en dos etapas: La oferta (a) y la aceptación (b).


(a). La oferta, propuesta de una de las partes a la otra, debe tener destinatario, ser
completa y poseer plazo (instantáneo o no).
(b). La aceptación, conformidad de la oferta, debe ser lisa y llana, oportuna, en forma
escrita, verbal o tácita, entre presentes o ausentes.
FI

Los efectos de los contratos son consecuencias jurídicas que se producen para las
partes del contrato, crean modifican o extinguen obligaciones.
Efecto relativo: el contrato solo tiene efecto entre las partes contratantes, no con terceros
(excepto casos previstos por ley). No hace surgir obligaciones a terceros, ni ellos tienen


derecho a invocar al contrato. Se considera parte del contrato:


-. Quien lo otorga a nombre propio, aunque sea con interés ajeno.
-. Quien esté siendo representado por un otorgante que actúa en su nombre e interés.
-.Quien manifiesta su voluntad contractual, ya sea transmitida por un agente.
-. Los efectos se extienden tanto activa como pasivamente a los sucesores universales, a
menos que las obligaciones sean inherentes a la persona. Quien contrata a nombre de un
tercero solo lo obliga si ejerce su representación (incorporación de terceros al contrato).
Suspensión del cumplimiento: en contratos bilaterales, una de las partes puede
suspender el cumplimiento de la prestación hasta que la otra cumpla. El cumplimiento de
las partes debe producirse en forma simultánea. Aún hay esperanza de cumplimiento, con
riesgo de incumplimiento. Se suspende para seguir manteniendo el equilibrio de los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contratos bilaterales.
Tutela preventiva: una parte puede suspender su propio cumplimiento si sus derechos
sufriesen una grave amenaza de daño en caso de que la otra parte posea pocas aptitudes
para cumplir. La suspensión queda sin efecto cuando la otra parte cumple o asegura que
el cumplimiento se está realizando.
Obligación de saneamiento: obligación que asume el vendedor frente al comprador de
responder de cualquier defecto que posea la cosa vendida. Sujetos responsables:
-. El transmitente de bienes a titulo oneroso.
-. Quien ha dividido bienes con otros.

OM
-. Sus antecesores si la transferencia fue a titulo oneroso.
El saneamiento por evicción es la obligación de indemnizar que contrae el vendedor
cuando se produce la evicción de la cosa vendida, perturbaciones del derecho. VER
El saneamiento por vicios ocultos es la obligación de sanear la cosa vendida que recae
sobre el vendedor cuando aquella posee defectos ocultos, independientemente de si el
vendedor los conozca o no.

.C
Se encuentran 3 opciones de saneamiento:

 Reclamar el saneamiento del título o la subsanación de los vicios.


 Reclamar un bien equivalente.
DD
 Declarar la disolución del contrato

Seña: entrega de seña se interpreta como confirmatoria del acto. Pueden ser entregados
tanto bienes muebles, como dinero, realizadas por una de las partes a favor de la otra con
la finalidad de reforzar el cumplimiento o permitir el arrepentimiento de ambos o
cualquiera de los contratantes.
LA

Extinción: Existen diferentes formas de lograr una extinción de los contratos:


Cumplimiento: Modo natural de extinción de los contratos
Imposibilidad de cumplimiento por caso fortuito o fuerza mayor: Salvo que deudor
esté en mora o caso de dolo o culpa.
FI

Rescisión bilateral: acuerdo entre ambas partes de extinguir el contrato, se da


generalmente en aquellos que no son de ejecución instantánea sino que perduran en el
tiempo, lo que produce cambios en los intereses de las partes, quienes terminan
decidiendo ponerle fin.


Revocación: Acto jurídico unilateral que produce la extinción del contrato por voluntad de
una de las partes fundada en causa legal. Produce efectos hacia el futuro. Ej. Revocación
del mandato; de una donación por ingratitud
Resolución: Acto jurídico unilateral. Implica la extinción por decisión de una de las partes
en virtud del incumplimiento de la otra parte. Tiene efectos retroactivos entre las partes
La resolución del contrato puede ser total o parcial: el acreedor afectado por el
incumplimiento de la otra parte, puede plantear la resolución total o parcial del contrato
según el interés y carácter de incumplimiento. Si se plantea una, luego no se puede exigir
la otra. A menos que haya habido ejecución parcial y se planteara la total en caso de que
el acreedor carezca de interés en aquella.
La clausula resolutoria puede ser expresa o implícita:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Expresa, las partes pueden pactar expresamente que la resolución se produzca en caso
de incumplimientos genéricos o específicos identificados. La resolución genera efectos a
partir de que la parte interesada comunica a la incumplidora su voluntad de resolver.
Implícita, exige un incumplimiento que prive sustancialmente del derecho esperado por la
realización del contrato. El deudor debe encontrarse en mora. El acreedor debe exigirle al
deudor el cumplimiento en los próximos 15 dias, vencido ese plazo se produce la
resolución declarada por el acreedor.
Frustración de la finalidad: Autoriza a la parte perjudicada a declarar su resolución,
cuando la finalidad del contrato ha quedado sin efecto por algo extraordinario ajeno a las

OM
partes, teniendo que ser de estado permanente. Contrato queda sin efecto. Si hay gasto,
se debe pagar (indemnización) pero no se pagan los daños y perjuicios.
Imprevisión: El instituto de justicia está destinado a abordar situaciones en las que la
prestación convenida en un contrato se ha hecho excesivamente onerosa para alguna de
sus partes, por una alteración extraordinaria, otorgando la resolución total o parcial.
Los contratos se dividen en 3 categorías:

.C
Paritarios; el tipo de contrato en el cual las partes tienen libertad de negociación. Se dice
que las partes están equilibradas en la relación jurídica, ya que ambas generan el acuerdo
pactado. Libertad de acuerdos, a excepción de situaciones ilícitas. Consentimiento
DD
mediante la recepción de la aceptación de la oferta, o conducta de partes que demuestre
acuerdo. Oferta dirigida a determinada persona con la intención de obligarse y establecer
efectos. Si el contrato es plurilateral la oferta emana de varias personas hacia varios
destinatarios con consentimiento de todos los interesados excepto que la ley autorice la
conclusión del contrato mediante acuerdo de la mayoría. Aceptación debe expresar la
LA

plena conformidad con la oferta, las modificaciones pueden ser admitidas. Toda
declaración o acto que revele conformidad con la oferta constituye aceptación.
Perfecciona al contrato entre presentes cuando es manifestada y entre ausentes si es
recibida durante el plazo de vigencia de la oferta. Recepción de la manifestación de la
voluntad cuando la parte la conoce mediante comunicación verbal o recepción en su
FI

domicilio de un instrumento pertinente.

Por adhesión; aquellos en los que uno de los contratantes se adhiere a clausulas
generales predispuestas unilateralmente, sin que el adherente haya participado en su
redacción. No hay negociación, por lo que hay una parte débil en desigualdad. Requiere


de clausulas comprensibles y autosuficientes, una redacción clara, completa y de fácil


lectura. Hay asentimiento, no puede ser modificado luego de su aceptación (rigidez).
Clausulas generales predispuestas, cuya configuración interna es dispuesta
anticipadamente por una de las partes, unilateralidad y rigidez.
Clausulas particulares, negociadas individualmente, amplían, limitan o suprimen una
clausula general.
Clausulas abusivas, desneutralizan obligaciones del predisponente, restricción a
derechos del adherente, no son razonablemente previsibles, se las tiene por no escritas.
Control judicial: incluye una clausula abierta, clausulas nulas/presumiblemente nulas. La
norma prevé la intervención judicial para el control de las clausulas abusivas en los

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


contratos por adhesión. El juez declara la nulidad y establece una interpretación que le
reste potenciabilidad lesiva a los derechos del adherente.

De consumo; celebrado entre un consumidor final y una persona que actúe profesional u
ocasionalmente, que tenga como objeto la adquisición, uso o goce de los bienes o
servicios por parte de los consumidores para su uso privado, familiar o social.
Relación de consumo, vinculo jurídico entre proveedor y consumidor (persona que
adquiere o utiliza bienes o servicios como destinatario final para beneficio propio, familiar
o social).

OM
Practicas abusivas, toda limitación establecida en un contrato debe tenerse por no
escrita.
Clausulas abusivas, regulación para la defensa de los derechos de los consumidores y
usuarios. A través de estas clausulas se producen violaciones a los derechos de los
consumidores y usuarios y a los principios protectorios de orden público.
Información, el proveedor está obligado a suministrar información al consumidor en
forma cierta y detallada. Debe ser gratuito para el consumidor y dada con claridad.

.C
Publicidad, los medios publicitarios informan sobre productos y servicios, en ocasiones
se exageran virtudes inexistentes. La publicidad prohibida es aquella que contenga
indicaciones falsas o induzcan al error del consumidor, aquella que efectúe
DD
comparaciones, sean abusivas, discriminatorias, o induzcan al mal comportamiento.
Principios: Principio protectorio, irrenunciabilidad de derechos, buena fe, realidad,
dignidad, equidad, responsabilidad, sustentabilidad.
Modalidades especiales:
Contratos celebrados fuera de los establecimientos comerciales; oferta sobre un bien
LA

concluido en el domicilio o lugar de trabajo del consumidor, vía pública, etc.


Contratos celebrados a distancia; concluidos mediante uso exclusivo de los medios de
comunicación a distancia sin presencia física de las partes.
Utilización de medios electrónicos; si el contrato se exige por escrito, este medio queda
satisfecho. Es cuando el contrato contiene soporte técnico, electrónico o algo similar.
FI

*Información de los medios electrónicos; proveedor debe informar al consumidor todos


los datos necesarios para utilizar correctamente al medio elegido.
*Ofertas por medios electrónicos; deben tener vigencia durante el periodo fijado. El
oferente debe confirmar por via electrónica la llegada de la aceptación.


Caracteres del derecho de consumo:

 Hay una especial protección del consumidor.


 Los principios generales de protección del consumidor actúan como una
protección mínima.
 Se rechaza el abuso de la posición dominante, hay una nivelación en el marco de
la desigualdad negocial, ello en concordancia con los principios de buena fe y de
prohibición del ejercicio abusivo de los derechos.
 Hay una búsqueda de la equidad y equilibrio contractual, fundados en la igualdad,
el trato no discriminatorio.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Contratos en particular:
Compra-venta: una de las partes se obliga a transferir la propiedad de una cosa y la otra
parte a pagar un precio en dinero.
Elementos: cosa vendida (todas aquellas que puedan ser objeto de contrato) y precio
(contraprestación que efectúa el comprador en dinero).
Obligaciones de las partes: el vendedor debe transferir la propiedad de la cosa vendida,
gastos de entrega, entrega de la cosa con sus accesorios libre de relación de poder,
tiempo de entrega de inmueble luego de la escrituración, recibir el precio, garantizar
contra vicios y evicción, entrega de factura o documento que acredite la venta (cosas

OM
muebles). El comprador debe pagar el precio en lugar y tiempo convenidos, recibir la cosa
e instrumentos vinculados, realizar todos los actos para que el vendedor pueda efectuar la
entrega, gastos de recibo incluidos testimonios de la escritura pública.
Características: BILATERAL, CONSENSUAL, CONMUT ATIVO, ONEROSO, NO
FORMAL.
Permuta: Las partes se obligan recíprocamente a transferirse el dominio de cosas que no

.C
son dinero.
Locación: Una parte otorga a otra el uso y goce temporario de una cosa a cambio de un
pago en dinero.
El locador es la parte que asume la obligación de otorgar uso y goce temporario de la
DD
cosa. El locatario es la parte que se obliga al pago de un precio en dinero como
contraprestación.
Forma: por escrito.
Objeto: toda cosa presente o futura cuya tenencia esté en el comercio.
Plazos: máximo 20 años por destino habitacional o 50 años otro destino, mínimo 2 años.
LA

En caso de renuncia antes del plazo mínimo se generan multas, antes de los 6 meses se
paga hasta completar los 6 meses más 1 mes y medio, luego de los 6 meses se paga 1
mes y medio, luego de 1 año se paga un mes.
Obligaciones de las partes: el locador debe entregar la cosa, conservarla, pagar
mejoras necesarias y en caso de frustración del uso y goce de la cosa disminuir el
FI

alquiler. El locatario debe usar para el destino pactado, conservar la cosa y mantenerla,
responder por deterioro o abandono, pagar lo convenido, pagar cargas por la actividad,
pagar mejoras útiles y de mero lujo.
Extinción de la locación: cese del derecho de uso y goce de la cosa por parte del


locatario y la obligación de restituir la cosa al locador. Voluntad unilateral del locatario,


cumplimiento del pazo convenido o requerimiento.
Obra y servicio: una persona de forma independiente se obliga a favor de otra a realizar
una obra o servicio mediante una retribución. Obra cuando se promete un resultado eficaz
de entrega, servicio cuando se promete realizar cierta actividad independientemente de su
eficacia.
Obligaciones de las partes: el contratista debe ejecutar según previsiones contractuales,
informar a los comitentes aspectos esenciales, proveer materiales necesarios, usar
cuidadosamente los materiales, ejecutar la obra. El comitente debe pagar la retribución,
proporcionar colaboración necesaria y recibir la obra.
Mandato, una parte se obliga a realizar actos jurídicos en interés de otro, puede ser

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


conferido y aceptado expresa o tácitamente.
Fianza, una persona se obliga accesoriamente por otra a satisfacer una prestación para el
caso de incumplimiento, garantía personal.
Donación, una persona se obliga a transferir gratuitamente una cosa a otra y esta lo
acepta.
Deposito, una parte se obliga a recibir de otra una cosa con la obligación de custodiarla y
restituirla con sus frutos.
Mutuo, el mutuante se compromete a entregar al mutuario una determinada cantidad de
cosas fungibles y este se obliga a devolver igual cantidad de cosas de la misma cantidad

OM
y especie.
Comodato, una parte se compromete a entregar una cosa no fungible mueble o inmueble
para que se sirva gratuitamente de ella y restituya la misma cosa recibida.

Unidad VI. Derechos reales.


Concepto: Son aquellos que surgen de la relación de las personas con las cosas. Poder

.C
jurídico, que se ejerce directamente sobre su objeto, en forma autónoma y que atribuye a
su titular las facultades de persecución y preferencia y las demás previstas en el CCyC.
Caracteres: Estructura dual: es el poder que se tiene de usar gozar y disponer
DD
directamente de la cosa, es el derecho de una relación inmediata sin intervención de otro
sujeto (distinto del derecho personal).
Facultades de persecución y preferencia: de persecución es que se otorga al titular del
derecho perseguir judicialmente a la cosa donde sea que se encuentre y quien la tenga.
De preferencia es que se le permite satisfacer su prestación con relación a otro titular
siempre y cuando cumplan primero con todos los requisitos.
LA

Son absolutos: son derechos que se tienen y toda la sociedad debe respetar, no habilita
su uso abusivo.

Bienes: Los bienes son objetos materiales o inmateriales susceptibles de tener un valor.
La ley no ampara el ejercicio abusivo de los derechos individuales cuando estos puedan
FI

afectar al ambiente y a los derechos de incidencia colectiva.


Bienes del individuo, aquellos que poseen un valor y sobre los cuales las personas
pueden ser titulares de derechos individuales (sobre bienes que integran su patrimonio),
el valor no tiene que ser necesariamente económico sino que puede ser afectivo,


terapéutico, científico, etc. Los no económicos no forman parte del patrimonio.


Bienes colectivos, los que pertenecen a toda la comunidad siendo indivisibles y sin
exclusión, no existe derecho de apropiación individual ya que rige el derecho de indivisión
colectiva.

Los derechos individuales son de interés individual y deben ser ejercidos por su titular.
Los derechos de incidencia colectiva son invocados por sujetos que presenten un interés
colectivo público.
Los derechos patrimoniales pueden dividirse en personales, reales e intelectuales:
Los derechos reales, se ejercen respecto de la cosa, como el derecho real de dominio,
el usufructo, o la herencia.
Los derechos personales, Se ejercen respecto de una determinada persona, como

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


los contratos: la compraventa, el arrendamiento, el préstamo de dinero o el Contrato de
trabajo. Todos los contratos son fuentes de derechos personales y de obligaciones.
Los derechos intelectuales, son los derechos económicos y de posesión de una obra.
Están facultados para establecer el modo de difusión, la autorización de su traducción a
un idioma o la reproducción en cualquier formato.
Posesión y tenencia son relaciones de poder sobre la cosa.
Posesión: cuando una persona por si misma o por medio de otra ejerce un poder de
hecho comportándose como titular de un derecho real o no. Dos elementos, corpus (cosa)
y ánimus (ánimo). Modos de adquirir la posesión:

OM
Ocupación, cuando se adquiere una cosa sin dueño o abandonada.
Usurpación, cuando se adquiere una cosa perteneciente a otro por medio de violencia.
Tradición, entrega y recepción voluntaria.
Tenencia: Cuando una persona por sí o por otro ejerce el poder de hecho sobre la cosa,
comportándose como representante del poseedor. El tenedor puede disponer físicamente
de la cosa pero reconociendo que la posesión es de otro.

.C
Dominio: Se otorgan al titular facultades de usar, gozar y disponer materialmente de la
cosa, es decir que se tiene plena y libre disposición de ella. La cosa esta sometida a
voluntad y acción de una persona. El dominio es la propiedad sobre la cosa.
DD
Caracteres: Perpetuidad, el dominio es perpetuo no tiene límite en el tiempo y subsiste a
pesar de su ejercicio. No se extingue, ni el titular deja de serlo por más que otro lo ejerza.
Subsiste tanto como dure la cosa.
Exclusividad, es exclusivo y no puede tener más de un titular, adquisición mediante un
titulo.
Facultad de exclusión, es excluyente ya que el dueño tiene el derecho de poder excluir a
LA

extraños del uso, goce o disposición de la cosa.


Extensión, el dominio de una cosa inmueble se extiende al subsuelo y al espacio aéreo.
Amplitud, es el derecho real más amplio que puede tenerse sobre una cosa.
Absoluto, se le otorga al titular y puede usar, gozar y disponer material y judicialmente
pero dentro del marco que la ley autoriza.
FI

Clases de dominio:
Perfecto, hasta que se diga lo contrario.
Imperfecto, cuando está sometido a una condición o plazo resolutorio. Esto ocurre


cuando alguno de los caracteres del dominio se ve afectado y afecta la continuidad del
derecho.
Revocable, condición o plazo resolutorios donde en cuyo cumplimiento el dueño debe
restituir la cosa a quien se la transmitió (revocación por ingratitud).
Desmembrado, este se divide en disposición y uso/goce.
Fiduciario, el que se adquiere en un fideicomiso, subordinado a durar hasta el
cumplimiento de una condición resolutiva para restituir la cosa a un tercero.

Modos de adquirir un dominio:


Apropiación, de muebles no registrables sin dueño o abandonados.
Tradición, entrega y recepción voluntaria de la cosa.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Transformación, adquisición de una cosa ajena que se transforma para adquirir una
nueva, de buena fe.
Accesión, cuando se adquiere la propiedad sobre lo que se une sin intervención del
hombre, en calidad accesoria e inseparable.
Prescripción adquisitiva, en el transcurso del tiempo en los plazos legales nace la
adquisición de la cosa.

Condominio: Es el derecho real de propiedad de una cosa que pertenece en común a


varias personas por una parte indivisa, es decir que no se sabe con determinación cual es

OM
la parte que le corresponde a cada uno, es por esto que se representa con un porcentaje
la participación sobre la cosa en común. A diferencia del dominio, tiene varios dueños, la
cosa se divide y se necesita la conformidad de los otros.
Caracteres: Perpetuo, dura ilimitadamente y subsiste independientemente de lo que se
haga.
Absoluto, cada condominio es dueño de su parte.
No es exclusivo, ya que dos o más personas tienen derecho de propiedad sobre la cosa.

.C
Uso y goce de la cosa, cada condominio puede pero sin alterar su destino, por lo que no
es un derecho de uso y goce absoluto, por no poder degradarla ni ejercer un uso que
perjudique a los demás.
DD
Cada condominio puede ceder, vender, donar la cosa en la medida de su parte indivisa, y
lo podrá hacer sin el consentimiento de otros, también puede renunciar al condominio.
Se tiene disposición jurídica o material de la cosa en su totalidad, con la conformidad de
todos. Las mejoras necesarias no requieren acuerdo común ya que puede ser útil para su
mejor aprovechamiento.
LA

Clases de condominio:
Con indivisión forzosa temporaria, el condominio no puede renunciar a su participación
por tiempo indeterminado. Se puede pedir convenir o suspender la participación por un
plazo menor a 10 años cuando hay un acuerdo.
Con indivisión forzosa perdurable, esta indivisibilidad surge de la ley, esto se debe a
FI

cuando está afectado el uso común de una cosa que pertenece a diversos propietarios.
Sin indivisión forzosa, todo condominio puede pedir la partición de la cosa, salvo que se
haya convenido la indivisión. Se rigen de las reglas de división de herencia.


Propiedad Horizontal: Derecho real ejercido sobre un inmueble propio otorgando


facultad de uso goce y disposición que se ejercen sobre las partes privativas y comunes
de un edificio.
Parte privativa, unidad funcional con fuertes limitaciones para no perjudicar a los demás
propietarios.
Parte común, condominio forzoso.
Se deben respetar vecinos, uso común y voluntad asociativa. El dueño debe primero
realizar escritura pública, inscripción en el registro de la propiedad inmueble, ya que sin
esto las unidades funcionales no salen a la vida jurídica. El dueño del terreno realiza una
escritura de afectación de propiedad horizontal incluyendo todas las unidades, es el
reglamento de copropiedad y administración.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Consorcio, conjunto de propietarios de las unidades (persona jurídica) con patrimonio
propio (expensas). Órganos como asamblea, consejo de propietarios, administrador.
Calidad de miembro se adquiere junto con la unidad funcional. Extinción mediante
desafectación, acuerdo unánime, resolución judicial.
Reglamento, conjunto de normas que regula la vida de los propietarios (ley interna).
Descripción de unidades funcionales y complementarias, cosas comunes, forma de
convocar la asamblea, administrador, expensas, horarios. Para realizar modificaciones
deben estar de acuerdo dos tercias partes.
Administrador, representante legal del consorcio con carácter de mandatario pudiendo ser

OM
propietario o tercero, persona humana o jurídica. Disgregación o remoción mediante
asamblea.
Asamblea, reunión de todos los propietarios donde toman decisiones que hacen a todo el
edificio. Convocación mediante administrador, consejo de propietarios, o el 10% de los
propietarios mediante juez. Se debe realizar la orden del día, en libros de actas y firmas.

Conjunto inmobiliario: Son los clubes de campo, barrios cerrados o privados, parques

.C
industriales, o cualquier otro emprendimiento de este tipo sin importar su destino.
Cerramiento delimita la extensión territorial, tiene control de ingreso y egreso de personas
y vehículos.
DD
Partes privativas sectores de aprovechamiento independiente, unidades funcionales,
pudiendo estar construidas o en proceso.
Partes comunes para su uso común, áreas de actividades recreativas, sociales e
instalaciones.
Marco legal se rige por las normas administrativas aplicables en cada jurisdicción.
LA

El propietario tiene obligaciones como pagar expensas, gastos de mantenimiento y


funcionamiento y además debe respetar el reglamento, de lo contrario se aplican
sanciones.

Tiempo compartido: Existe cuando uno o más bienes están afectados por su uso
periódico y por turnos, por ejemplo un hospedaje, alojamiento, etc. La persona puede
FI

afectar una cosa de su propiedad para su aprovechamiento periódico por parte de


terceros.
Estos se integran a muebles e inmuebles que sean compatibles con la finalidad de
trasmitir la posibilidad de usarlos y gozarlos.


Se le aplican las normas de contratos de consumo.


El titular del dominio debe otorgar el instrumento de afectación de tiempo compartido.
Los bienes deben estar libres de restricciones y el instrumento de afectación debe ser
inscripto.

Cementerios privados: Son aquellos inmuebles de propiedad privada afectados a la


inhumanación de restos humanos. Para la afectación se debe tener habilitación municipal
y después no se puede cambiar su destino ni ser gravados (imponer un pago) con
derechos reales de garantía.
Se debe inscribir en el registro y las parcelas destinadas a sepultura son inembargables.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Superficie: Derecho real temporario sobre un inmueble ajeno, se le otorga su titular la
facultad de goce, uso y disposición material y jurídica de plantar, forestar o construir sobre
lo plantado, forestado o construido.
El superficiario puede hacer propio lo realizado o también sobre lo que ya estaba,
atribuyéndole su superficie

El propietario conserva la disposición material y jurídica.


La extinción es mediante renuncia, vencimiento de plazo, no uso por 10 años para
construir, o 5 años para plantar.

OM
Usufructo: Derecho real de usar, gozar y disponer jurídicamente de un bien ajeno, sin
alterar su sustancia.
Dominio desmembrado entre nudo propietario y usufructuario. El uso y goce debe
ajustarse al destino de los bienes del usufructo. El usufructo debe ser garantía al nudo
propietario de la conservación y restitución de los bienes.
El propietario no debe alterar el uso y goce del usufructuario. El usufructuario debe hacer

.C
las mejoras necesarias.
Extinción por muerte del usufructuario, no uso por 10 años, o extinción de persona
jurídica.
DD
Uso: Es el derecho real que consiste en usar y gozar una cosa ajena, su parte material o
indivisa, debe respetar límites del título sin alterar su sustancia. Si el titulo no establece la
extensión del uso y goces constituye un usufructo. Solo se puede a favor de una persona
humana.
LA

Habitación: derecho real que consiste en vivir en un inmueble o una parte del inmueble
ajeno construido y no se debe alterar su sustancia. Tiene el mismo régimen del derecho
de uso.

Derechos reales de garantía: Son creados para que se constituyan como garantía para
el cumplimiento de determinadas obligaciones, estos son convencionales (forma forzosa u
FI

obligatoria), accesorios (dependen de otros) y recaen sobre cosas o derechos.


Hipoteca: Recae sobre uno o más inmuebles que continúan en poder del constituyente y
que otorga al acreedor ante el incumplimiento del deudor. Es una limitación al derecho de
propiedad. Quien lo constituye es el propietario del inmueble, es capaz de vender, ceder


bienes inmuebles. La hipoteca se debe hacer sobre un bien inmueble cierto y


determinado. Extinción por extinción de la obligación principal, renuncia del acreedor,
destrucción de la cosa, expropiación.
Anticresis: Recae sobre cosas registrables individualizadas, es una garantía donde el
deudor entrega a su acreedor una cosa para el pago de un crédito. Recibe los frutos que
la cosa produzca. Este derecho es accesorio y de garantía. Pueden constituir anticresis:
dominio, condominio, propiedad horizontal, superficie y usufructo.
Prenda: Cae sobre cosas muebles no registrables a créditos instrumentados. Un deudor
entrega un bien mueble a su acreedor en garantía del pago de la deuda. Prenda con
registro.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Unidad VII. Familia y sucesiones.
La familia es un conjunto de personas físicas unidas por parentesco, este se puede dar
por lazos de sangre, afinidad (matrimonio) o mediante la adopción.
Los ejes del derecho de la familia son los siguientes:
Pluralismo, multiples tipos de familia (modelos familiares) todos regulados por ley.
Solidaridad, ante relaciones familiares.
Libertad y autonomía, para elegir la forma que desee adoptar.
Igualdad, entre convivientes.

OM
Los diferentes tipos de familia comprendidos son los siguientes:
Tipo, matrimonio/convivencia y 2 hijos.
Ensambladas, unión de 2 familias matrimonial o conviviente donde al menos uno de ellos
tiene hijos de matrimonios o uniones anteriores.
Extensa, conviven varias generaciones juntas.
Monoparental, un solo vinculo filial (progenitor) con uno o más hijos.
Homoparental, padres/madres de igual sexo.

.C
Matrimonio, concepto: El matrimonio es la unión legal entre dos personas bajo
formalidades que la ley exige. No se habla de unión entre hombre y mujer, sino de
DD
contrayentes, no se distingue el sexo.
Caracteres: Unión legal entre dos personas de acuerdo a formalidades que prevé la ley.
Unión monogamica, singularidad del vínculo en todo occidente.
Unión permanente, se prevé que el vínculo matrimonial perdure en el tiempo sin prejuicio
de la posibilidad que hoy brindan las leyes de disolver el vínculo.
LA

La celebración debe ser:


-Públicamente con la presencia de ambos cónyuges ante oficial público de registro civil
del domicilio de alguno de los cónyuges.
-En oficina de oficial publico con dos testigos, fuera de la oficina cuatro testigos.
-El oficial da lectura de derechos y obligaciones que se contraen.
FI

-Si una persona padece limitaciones orales debe expresarse por escrito u otra forma.

Prueba: La prueba del matrimonio es el acta de celebración, testimonios, libreta de


familia. Otros medios en caso de imposibilidad justificada de presentar libreta.


Deberes y derechos de los cónyuges:


Desarrollar proyecto de vida común con la procreación y educación de los hijos.
Cooperación, colaborar con el otro para un mismo fin.
Convivencia.
Deber moral de fidelidad, además de la asistencia mutua.

La disolución del matrimonio puede darse por las siguientes causales:


-Muerte de un conyuge, conyuge conserva derechos generados durante el matrimonio.
-Sentencia firme con presunción de fallecimiento.
-Divorcio declarado jurídicamente, disuelve lazos.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Divorcio: El divorcio es la crisis familiar, priorizándose la familia post-divorcial. Puede ser
solicitado por uno o ambos conyuges sin solicitar causales, y no existe el plazo de espera.
Los efectos que se producen con el divorcio son:
-Extinción del vínculo patrimonial.
-Cónyuges recuperan aptitud nupcial.
-Pérdida de vocación hereditaria reciproca.
-Disolución de derecho a la sociedad conyugal.
Toda petición de divorcio debe ir acompañada de una propuesta reguladora. Ésta
contiene cuestiones como la atribución de la vivienda, la distribución de los bienes, las

OM
compensaciones económicas etc.
Compensaciones económicas: Las compensaciones económicas surgen cuando a un
cónyuge el divorcio le genera un desmejoramiento de su situación relacionado con la
ruptura del matrimonio. Este cónyuge tiene derecho a una compensación, la cual puede
constituir una prestación única, una renta por tiempo indeterminado o determinado. Puede
pagarse con dinero, bienes o cualquier otro medio que acuerden las partes.

.C
Las compensaciones se determinan mediante las siguientes pautas que analiza el
juez:
-Estado de situación patrimonial al comienzo y final de vida matrimonial.
-Dedicación que cada cónyuge le brindo a la familia.
DD
-Edad y estado de los cónyuges e hijos.
-Capacidad laboral.
-Colaboración prestada al otro cónyuge.
-Atribución de la vivienda familiar.
Atribución de la vivienda: La atribución de la vivienda familiar puede ser solicitada por
LA

uno de los cónyuges en base de que el juez determine procedencia, plazo de duración
y efectos en lo siguiente:
-Persona a la que se le atribuye el cuidado de los hijos.
-La persona en desventaja para proveerse de una vivienda.
-El estado de salud y edad de los cónyuges.
FI

-Los intereses del grupo familiar.

El régimen patrimonial del matrimonio: Son las consecuencias económicas que surgen
entre los cónyuges a partir de la celebración del matrimonio. Es un sistema jurídico
encargado de regir las relaciones económicas entre los cónyuges.


Disposiciones comunes:
Acuerdos pre-matrimoniales, tales como el régimen patrimonial, deudas que cada uno
tiene, bienes que cada uno tiene. Es el contrato que celebran los cónyuges con el fin de
regular cuestiones de sus relaciones económicas. Esta opción se ejerce antes de la
celebración del matrimonio ante escribano público por medio de escritura pública. Si no se
ejerce esta opción, se toma el régimen de comunidad de ganancias, aunque luego de un
año de vigencia del régimen elegido se puede optar por el otro, cambiando ilimitadas
veces siempre y cuando se deje un año de vigencia entre cada cambio. El régimen
patrimonial comienza con la celebración del matrimonio.
Contribución, debe haber contribución entre ambos cónyuges para su propio
sostenimiento, del hogar y de los hijos comunes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Asentimiento, ninguno puede disponer de los derechos sobre la vivienda familiar ni de los
muebles indispensables sin el asentimiento del otro, pudiéndose demandar la nulidad o
restitución de los bienes en un plazo de 6 meses.
Responsabilidad solidaria, los cónyuges deben responder solidariamente por las
obligaciones contraídas por uno de ellos para solventar las necesidades básicas del hogar
y el sostenimiento y educación de los hijos.

Régimen de comunidad de ganancias: Es una masa común compuesta por los bienes
onerosos después de la celebración del matrimonio, bienes gananciales que son divididos

OM
entre los cónyuges al momento de la disolución. Partición por mitades 50% a cada
cónyuge.
Bienes propios: son bienes de cada uno de los cónyuges.
1-Bienes que aporta cada cónyuge al matrimonio.
2-Los adquiridos antes o durante el matrimonio por herencia, legado o donación.
3-Los adquiridos por permuta con otro bien propio, mediante la inversión de dinero propio.
4-Los créditos o indemnizaciones que sustituyen a un bien propio.

.C
5-Los productos de los bienes propios.
6-Los bienes obtenidos durante el matrimonio pero por causa o titulo anterior.
7-La ropa y los objetos personales.
DD
8-Crías de ganado propio.
9-Derecho a jubilación o pensión.
10-Propiedad artística, intelectual o industrial.
Bienes gananciales: son los bienes que se obtienen durante el matrimonio pagando por
ellos por medio de trabajo o esfuerzo en común.
LA

1-Los obtenidos por hechos de azar.


2-Frutos naturales o industriales de los bienes propios y gananciales.
3-Los adquiridos después de la extinción del matrimonio por permuta de bienes
gananciales.
4-Los créditos que reemplazan un bien ganancial.
FI

5-Los productos de los bienes gananciales.


6-La plena propiedad de bienes obtenidos a titulo oneroso durante la comunidad.
Responsabilidad: cada cónyuge responde frente a sus deudas con todos los bienes
propios y los gananciales por ellos adquiridos. Por los gastos de conservación y
reparación de los bienes gananciales responde también el otro cónyuge.


Gestión de los bienes:


Bienes propios, libre administración y disposición de los bienes, excepto de la vivienda
familiar.
Bienes gananciales, la administración y disposición de los bienes corresponde al cónyuge
que los adquiera pero necesita consentimiento del otro cónyuge ya que estos pertenecen
a ambos, forman una masa común de bienes.
Extinción de la comunidad: se extingue por:
1-Muerte comprobada o presunta de uno de los cónyuges.
2-Anulación del matrimonio entre parentescos.
3-Divorcio.
4-Separación judicial de bienes.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


5-Modificación del régimen patrimonial convenido.
Separación judicial de bienes: puede ser solicitada por uno de los cónyuges por,
1-Mala administración del otro cónyuge.
2-Prevención o quiebra del otro cónyuge.
3-Cónyuges separados de hecho.
4-Incapacidad o excusa.
Liquidación de la comunidad: recompensa.
Cuando se extingue la comunidad se procede a su liquidación por medio de la
recompensa que la comunidad debe a cada cónyuge. Se realiza un balance entre los

OM
saldos de la masa común y lo que le corresponde a cada uno.

Régimen de separación de bienes:


Gestión de los bienes: cada uno de los cónyuges conserva la libre administración y
disposición de sus bienes personales, excepto la vivienda familiar. Cada uno responde
por sus propias deudas, excepto aquellas contraídas para solventar las necesidades del
hogar.

.C
Cese del régimen:
1-Por la separación del matrimonio
2-Por las modificaciones del régimen convenido entre los cónyuges.
DD
3-Divorcio.
4-Muerte comprobada o presunta.
La partición de bienes indivisos se preinscribe para la partición de la forma de las
herencias.

Una unión convivencial: Es toda unión basada en relaciones afectivas de carácter


LA

singular, pública, notoria, estable y permanente entre dos personas que conviven y
comparten un proyecto de vida común sean del mismo o distinto sexo.
Requisitos:
1-Integrantes mayores de edad.
2-No tener un vínculo de parentesco hasta grado 2.
FI

3- No tener un matrimonio ni otra unión celebrados.


4-Mantener la convivencia por 2 años.
5-Inscribir la unión en el registro de uniones convivenciales.
Registración: La registración debe ser solicitada por ambos integrantes debiendo


registrar la existencia de la unión convivencial, la extinción de la unión convivencial y los


pactos de convivencia celebrados.
Pactos de convivencia: Los pactos de convivencia pueden regular la contribución a las
cargas del hogar, la atribución del hogar común en caso de ruptura y la división de bienes
obtenidos por el esfuerzo en común en caso de ruptura. No pueden ser contrarios al
orden público ni al principio de igualdad de convivientes ni afectar sus derechos
fundamentales. Pueden ser modificados o rescindidos por acuerdo de partes. El cese de
convivencia extingue los pactos hacia el futuro.
Efectos durante la convivencia:
Relaciones patrimoniales, se rigen por lo estipulado en los pactos de convivencia. A falta
de pacto, cada integrante ejerce libremente las facultades de administración de los bienes

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


de su titularidad, excepto vivienda familiar y muebles indispensables.
Asistencia, los convivientes se deben asistir.
Contribución a los gastos del hogar, obligación de contribuir a gastos domésticos.
Responsabilidad por deudas frente a terceros, convivientes solidariamente responsables.
Protección de la vivienda familiar, ninguno puede sin el asentimiento del otro, disponer de
los derechos sobre la vivienda familiar ni los muebles indispensables.
Cese de convivencia: por las siguientes causas,
1-Muerte de un conviviente.
2-Sentencia de presunción de fallecimiento de un conviviente.

OM
3-Matrimonio o unión nueva de uno de los convivientes.
4-Matrimonio de los convivientes.
5-Mutuo acuerdo.
6-Voluntad unilateral de alguno notificada al otro.
7-Cese de convivencia.
Efectos del cese:

.C
Distribución de los bienes, con pacto se respeta lo previsto, sin pacto se mantienen en el
patrimonio que ingresaron.
Compensación económica, el conviviente que sufre el empeoramiento de su situación
económica con causa adecuada al cese tiene derecho a una compensación. Esta puede
DD
ser una prestación única o una renta por tiempo determinado, dinero, usufructo de bienes,
etc.
Distribución del uso de la vivienda familiar, ante presencia de hijos incapaces o con
capacidad restringida, o necesidad de vivienda. Plazo no puede exceder los dos años, no
puede ser vendido, partido ni liquidado.
LA

Atribución de la vivienda en caso de muerte del conviviente, no es herencia, se permite el


derecho de uso del inmueble por dos años. Se debe carecer de vivienda propia o bienes
suficientes para adquirir otra vivienda. El inmueble no debe estar en condominio y se
extingue en caso de nueva unión convivencial.
FI

El parentesco es el vínculo jurídico existente entre personas en razón de la naturaleza,


técnicas de reproducción asistida, adopción y afinidad. Éste se da por línea o grados,
como por generaciones, existiendo una línea descendente donde se ubican los hijos, una
ascendente donde se ubican los padres, y la línea colateral donde se tiene en cuenta el


tronco común.
Clases de parentesco:
Por naturaleza, elemento biológico, reproducción humana.
Por adopción, el adoptado adquiere el mismo parentesco que tendría un hijo biológico.
Por afinidad, existe entre la persona casada y los parientes de su cónyuge.
Por técnica de reproducción asistida, generado por la voluntad de procreación del
progenitor, al igual que un hijo concebido por reproducción humana.
Adopción por integración, cuando una persona adopta al hijo de su cónyuge.
Caracterización:
Grado, es el vínculo entre 2 personas.
Línea, dará origen al parentesco perpendicular y la línea colateral al parentesco

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


horizontal.
Tronco, antecesor o ascendente común del cual parten dos o más líneas o ramas.
Rama, línea en relación a su origen.

La sucesión es causada por la muerte real o presunta de una persona, y la transmisión de


su herencia a las personas bajo testamento o ley. La herencia queda con todos los
derechos y obligaciones del fallecido, no se extinguen. Son transmisibles todos los
derechos económicos.
La sucesión se inicia donde estaba radicado como ultimo domicilio de la persona fallecida.

OM
Heredero, aquel que adquiere todos los bienes o una cuota del fallecido, asume sus
deudas y adquiere las posesiones.
Legatario, recibe un bien en particular o un conjunto de ellos.
La diferencia entre ellos es que el heredero responde por las deudas mientras que el
legatario no lo hace, a menos que se le imponga como carga del legado.
El heredero forzoso posee su calidad de sucesor sin intervención del juez, pudiendo
ejercer la sucesión de todos los bienes del fallecido, mientras que el legatario debe

.C
solicitarlo judicialmente a su legado.
Personas que pueden suceder:
Humanos existentes al momento de su muerte.
DD
Los concebidos que nazcan con vida.
Los nacidos bajo TRHA después de su muerte con previo consentimiento.
Las personas jurídicas y fundaciones creadas al tiempo de su muerte.
Situación del heredero:
Desde la muerte del causante, tienen derecho y acciones de aquel, excepto los que no se
LA

transmiten por sucesión. Los bienes bajo suspensión conservatoria deben cumplir las
condiciones establecidas para adquirirlos.
Órdenes de los llamamientos:
Descendientes.
Ascendientes.
FI

Cónyuge.
Colaterales.
Aceptación y renuncia de la herencia:
Un heredero puede aceptar o rechazar la herencia pero no puede aceptar una parte ni
establecer modalidades. La aceptación implica todo, tanto derechos como obligaciones. El


derecho para aceptar la herencia caduca a los 10 años de la apertura de la sucesión, de


lo contrario se lo toma como renunciante, y se le sucede al descendente de menor grado
de parentesco.
Intimación para aceptar o renunciar:
Cualquier interesado puede solicitar judicialmente que el heredero sea intimidado a
aceptar o renunciar la herencia en el lapso de 1 y 3 mese, si no responde se lo tiene como
aceptante. Los acreedores pueden solicitar la herencia rechazada por el her edero.
Formas de Aceptación:
Tácita, acto con la intención de aceptarla.
Expresa, en calidad de un acto otorgado por instrumentos.
Aceptación forzosa:

Este archivo fue descargado de https://filadd.com


Cuando el heredero oculta un bien se lo considera aceptante con responsabilidad
ilimitada, pierde el derecho a renunciar y pierde el objeto/bien que ocultó.
Renuncia de la herencia:
Se puede renunciar en tanto no se haya producido la aceptación. Debe ser expresada en
escritura pública o por acta judicial. Puede retractarse en tanto no haya vencido su
derecho y si la herencia no ha sido aceptada por otro heredero ni puesta en posesión del
estado.
Clases de Sucesiones:
Intestadas, diferencian a los descendientes del causante, de los ascendientes, cónyuge y

OM
los parientes colaterales. A falta de herederos, los bienes corresponden al estado. Los
legitimarios tienen una porción de los bienes de als que no pueden ser privados por
testamentos.
Testamentarias, sucesión basada en la voluntad del fallecido. Las personas pueden
disponer libremente de sus bienes para después de su muerte, respetando ciertas
obligaciones forzosas, pudiendo incluir bienes extra-patrimoniales. Prevalece el

.C
testamento ante la sucesión legítima.

La partición es un acto mediante el cual los herederos pasaran a tener una porción ideal a
retener la propiedad de bienes determinados, finalizando con la comunidad hereditaria.
DD
Integral, comprende todos los bienes de la comunidad hereditaria.
Obligatoria, puede ser pedida en cualquier momento por cualquier persona que tenga
algún derecho en la sucesión.
Imprescriptible, el derecho a partición no prescribe con el tiempo.
Declarativa.
LA

Modos de partición:
Privada, los coparticipes deben estar todos presentes y ser plenamente capaces,
mediante la forma y acto que por unanimidad juzguen convenientes, pudiendo ser total o
parcial.
Provisional, los coparticipes han efectuado solo una división del uso y goce de los bienes
FI

hereditarios, permaneciendo indivisa la propiedad.


Judicial, si hay coparticipes incapaces, con capacidad restringida o ausentes, si se
oponen a partición privada.
Efectos de la partición:
Declarativo, la partición es declarativa y no traslativa de derechos, ya que los bienes


comprendidos en la porción de cada heredero se consideran que le pertenecen en


propiedad desde el momento mismo de la muerte del causante.
Evicción, perdida de derecho por sentencia firme y en virtud de derecho anterior ajeno.

Este archivo fue descargado de https://filadd.com

También podría gustarte