Está en la página 1de 22

DERECHO COMERCIAL: primer parcial.

Unidad 1: Parte Histórica.

Derecho Comercial: anteriormente conocida como derecho mercantil.


El mercantilismo era lo que regía las actividades comerciales del momento.
El nombre de comercial aparece en la EDAD MODERNA, y en esta etapa hablamos de
comerciante.
Hoy una persona (empresario) para poder tener una organización debe cumplir con ciertos
requisitos; buscar un local, conseguir la habilitación, tener los empleados organizados por el
AFIP, la persona se tiene que matricular en la AFIP y tener un CUIT, tener los distribuidores, etc
y todo este conjunto de requisitos hacen que esto sea una actividad empresarial, por lo tanto
la persona es un empresario.

La unificación del código hizo que no se refleje la actividad comercial porque se saca el acto de
comercio, se saca al comerciante se elimina los auxiliares de comercio, que quedan en leyes
que están vigentes. El nuevo código adopta ciertas formalidades en los contratos comerciales,
ya no son cara cara como anteriormente.
El tráfico comercial es lo que hacemos constantemente.
-La actividad comercial se la enrolo como la actividad en masa porque es la actividad principal
que uno hace, primero de adhesión (no tengo decisión para modificar el contrato, ej: cuando
aseguro mi auto). La actividad empresarial surge por ser una actividad de la actuación en masa
y la actuación en masa tiene que ver con la empresa porque pasamos de hacer algo
determinado a algo repetido.

ORIGEN DEL DERECHO COMERCIAL: viene de la actividad económica más que de la legal
porque la actividad económica habla de la distribución de bienes y servicios; objetivos que
tiene la empresa (La empresa está definida en el derecho laboral).
-El derecho comercial nace y se transforma; es una rama especial (desmembración del derecho
privado) y autónoma (se rige por sus propias normas). Es autónomo hasta un punto, si bien el
código se unifico en la justicia nacional se divide en un lado en civil, en otro comercial y en
provincia es justicia civil y comercial juntos.

El origen no está en la edad antigua.


-En el derecho romano el derecho se dividía en dos 2 ramas; el ius Gentium (pelegrinos) y el
Civile (patricios).
En roma aparece este derecho con la actividad marítima que venía de los fenicios, son el
antecedente de la actividad agriera. Pero anteriormente estuvo el trafico terrestre que fue lo
que verdaderamente marco el inicio del derecho comercial, después cuando este tráfico se
hizo lento, y se necesitó expandir el campo territorial se hizo hincapié en la utilización de rutas
marítimas y ahí nace la legislación del derecho comercial con el derecho marítimo (EDAD
MEDIA). Este tráfico terrestre nace con las cruzadas y como consecuencia nacen las ferias.
En la Edad Media se cayó el imperio romano y apareció el feudalismo, donde la gente vivía del
comercio. Esta actividad comercial era encarada a un sujeto, es decir que en la edad media esa
actividad mercantil que se hacía era SUBJETIVA: porque la realizan determinadas personas
(para hacer un artesano tenías que entrar en un grupo de artesano y luego de varios anos
podías ser artesano). Se tiene en cuenta al comerciante, se basaban en un derecho
constitudinario (basado en la costumbre), no había normativa específica.

Edad Moderna: aparece un estado más presente, más influyente en la actividad comercial
porque hasta 1673 estaba el código “Sabani” que regulaba el comercio terrestre y las
Ordenanzas Francesas de “Colvert” regulaba era el comercio marítimo, es decir regulaban lo
tráficos, no lo comercial.
Cuando aparece la ley de “Chapelier” 1791 donde el estado irrumpe en un control sobre la
actividad de las agrupaciones y prohíbe la formación de las agrupaciones de artesanos,
guerreros. Este estado naciente, Francés Absolutista se mete en la actividad comercial y acá
aparece los indicios de la codificación francesa; es la madre de la codificación porque el código
de Napoleón, codifica la actividad comercial, incluye notas. Nuestro Código de comercio,
primero de Vélez.
Este código francés habla de una actividad OBJETIVA: que no habla de la persona sino que del
acto. Es decir que ya no es comerciante porque era herrero o artesano, sino que es
comerciante porque hace el acto. Y se empieza hablar de una Actividad comercial.
Actualmente dimos paso a la etapa objetiva con la evolución del código de Napoleón.
A partir de la unificación del código civil y comercial encontramos la 3er etapa que se
caracteriza por ser una etapa mixta (subjetiva y objetiva porque engloba caracteres de las
otras dos etapas), etapa de la empresa, no se tiene tanto en cuenta al objeto ni a la persona
sino a que a la empresa. Nace en 1952 con la unificación del código italiano.

+ETAPAS EN LA EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL DERECHO COMERCIAL:


1) Subjetiva: se tiene en cuenta a la persona/sujeto, que es quien realiza el comercio.
El art. 1 del código de comercio derogado: era comerciante todos los individuos que, teniendo
capacidad legal para contratar, ejercen de cuenta propia actos de comercio, haciendo de ello
profesión habitual (que sea su medio de vida). Desde la edad media hasta la revolución
francesa, donde se dictan los códigos. Lex mercatoria: regia todas las costumbres dentro de lo
que era el mar mediterráneo, con los mercados, las ferias.
2) Objetivo: se tiene en cuenta al objeto de comercio (acto de comercio) y no al sujeto.
En este caso los ACTOS DE COMERCIO: -un acto jurídico complejo y comercial.
-Es la descripción legal de lo que el legislador considera mercantil. (Art 8 del código de
comercio derogado).
3) Mixta o Derecho de la empresa y del empresario: se llega a esta etapa por la unificaion del
código italiano.
Se tiene en cuenta la actividad económica organizada. Para lograr unir la empresa y el
empresario hablamos de actividad económica organizada: que es la ejecución de actos
permanentes por parte de cualquier persona humana o jurídica que conllevan a la producción,
transformación, intercambio de bienes o prestaciones de servicios. Tiene que tener carácter de
habitualidad que es lo que hacia la profesionalidad del comerciante.
Dentro de una actividad económica organizada encuentro a la empresa y empresario.
-Empresa: organización de capital y trabajo para la producción o intercambio de bienes y
servicios.
Es la organización de bienes y servicios para la prestación de bienes y servicios.
La organización de los factores de la producción para la consecución de los fines de la
empresa.
-Empresario: es quien dirige la empresa. Titular de la empresa y puede ser persona humana o
jurídica. Anteriormente comerciante.

+ESTRUCTURA DEL CODIGO CIVIL Y COMERCIAL: el código civil y comercial se encuentra en la


ley 26994. Esta ley tiene 10 artículos y 2 anexos. El primer anexo se encuentra el código civil y
comercial divido en 6 libros y el segundo anexo modificaciones a tres leyes.

Art 8 del código de comercio: La ley declara actos de comercio en general:

1.- Toda adquisición a título oneroso de una cosa mueble o de un derecho sobre ella, para
lucrar con su enajenación, bien sea en el mismo estado que se adquirió o después de darle
otra forma de mayor o menor valor;
2.- La trasmisión a que se refiere el inciso anterior; (compraventa)
3.- Toda operación de cambio, banco, corretaje o remate; (todo lo que tiene con la actividad
financiera).
4.- Toda negociación sobre letras de cambio o de plaza, cheques o cualquier otro género de
papel endosable o al portador;
5.- Las empresas de fábricas, comisiones, mandatos comerciales, depósitos o transportes de
mercaderías o personas por agua o por tierra;
6.- Los seguros y las sociedades anónimas, sea cual fuere su objeto;
7.- Los fletamentos, construcción, compra o venta de buques, aparejos, provisiones y todo lo
relativo al comercio marítimo;
8.- Las operaciones de los factores tenedores de libros y otros empleados de los comerciantes,
en cuanto concierne al comercio del negociante de quien dependen;
9.- Las convenciones sobre salarios de dependientes y otros empleados de los comerciantes;
10.- Las cartas de crédito, fianzas, prenda y demás accesorios de una operación comercial;
11.- Los demás actos especialmente legislados en este Código.

-En la provincia de buenos aires los juzgados son civiles y comerciales.


-En la ciudad autónoma de buenos aires, los juzgados son civiles, comerciales, procesales.

El primer cuerpo normativo que era el código de comercio que lo teníamos como la ley 15340,
fue sancionado en 1862 que regía solo para la provincia de buenos aires, porque esta estaba
separada del resto de las provincias, las cuales no tenían código comercio. Cuando buenos
aires se incorpora nuevamente al resto de las provincias unidas del rio de la plata se aprueba a
libro cerrado el código de comercio.
La característica de este código era que tenía un carácter predominantemente objetivo con
algunos tintes subjetivos, que están dados desde el art 5 al 8 del código de comercio.

Artículo 5.- Todos los que tienen la calidad de comerciantes, según la ley, están sujetos a la
jurisdicción, reglamentos y legislación comercial. Los actos de los comerciantes se presumen
siempre actos de comercio, salvo la prueba en contrario.
Artículo 6.- Los que verifican accidentalmente algún acto de comercio no son considerados
comerciantes. Sin embargo, quedan sujetos, en cuanto a las controversias que ocurran sobre
dichas operaciones, a las leyes y jurisdicción del comercio. (Ej: si yo hago una feria para vender
cosas que me sobran en mi casa, no quiere decir que no soy comerciante).
Artículo 7. - Si un acto es comercial para una sola de las partes, todos los contrayentes quedan
por razón de él, sujetos a la ley mercantil, excepto a las disposiciones relativas a las personas
de los comerciantes, y salvo que de la disposición de dicha ley resulte que no se refiere sino al
contratante para quien tiene el acto carácter comercial.
+SUJETOS DE DERECHO:
1) Personas humanas: aquellas sujetos que tienen signos característicos de humanidad
2) Personas Jurídicas: art 141: todos los entes a los cuales el ordenamiento jurídico les confiere
aptitud para adquirir derechos y contraer obligaciones para el cumplimiento de su objeto y los
fines de su creación. Pueden ser públicas y privadas.
Art 148: Personas jurídicas privadas, son:
- Las sociedades, las asociaciones civiles, simple asociaciones, las fundaciones, las iglesias,
confesiones, comunidades o entidades religiosas, los mutuales, las cooperativas, el consorcio
de propiedad horizontal y toda otra contemplada en disposiciones de este código o en otras
leyes y cuyo carácter de tal se establece o resulta de su finalidad y normas de funcionamiento.

+CAPACIDAD DE LAS PERSONAS HUMANAS: del art 22 al 50 y del 1000 al 1002.


1) Capacidad de Derecho: art 22: toda persona humana goza de la aptitud para ser titular de
derechos y deberes jurídicos. La ley puede privar o limitar esta capacidad respecto de hechos,
simples actos o actos jurídicos determinados.
-Todas las personas humanas tienen capacidad de derecho.

2) Capacidad de Ejercicio: art 23: toda persona humana puede ejercer por si misma sus
derechos, excepto las limitaciones expresamente previstas en este código y en una sentencia
judicial.
-Todas las personas tanto humanas como jurídicas tienen capacidad de ejercicio.
-Son incapaces de ejercicio: las personas por nacer, la persona que no cuenta con la edad y
grado de madurez suficiente y la persona declarada incapaz por sentencia judicial.

Representación: emisión o recepción de la declaración de voluntad por otro.

+QUIENES ESTAN OBLIGADOS, PUEDEN Y QUIENES ESTAN EXCENTOS DE LLEVAR


CONTABILIDAD:
Art 320: Están obligadas a llevar contabilidad: -todas las personas jurídicas privadas y quienes
realizan una actividad económica organizada o son titulares de una empresa o establecimiento
comercial, industrial, agropecuario o de servicios. (OBLIGADAS)
-Cualquier otra persona puede llevar contabilidad si solicita su inscripción y la habilitación de
sus registros o la rubricación de los libros, como se establece en esta misma Sección. (PUEDEN)

-Quedan excluidas de las obligaciones previstas en esta Sección las personas humanas que
desarrollan profesiones liberales o actividades agropecuarias y conexas no ejecutadas u
organizadas en forma de empresa. Se consideran conexas las actividades dirigidas a la
transformación o a la enajenación de productos agropecuarios cuando están comprendidas en
el ejercicio normal de tales actividades. También pueden ser eximidas de llevar contabilidad las
actividades que, por el volumen de su giro, resulta inconveniente sujetar a tales deberes según
determine cada jurisdicción local. (EXCENTAS).

+OBLIGACIONES (comunes o cargas): todos los comerciantes, todos los que realizan una
actividad económica organizada tienen ciertas obligaciones. Antes llamadas obligaciones
comunes a todos los comerciantes.
1) Matricularse: inscribirse en el registro público en el ámbito de la provincia de buenos aires y
en el ámbito de la capital federal es en la IGJ (El registro público funciona dentro de la IGJ), se
hace en el lugar de jurisdicción de donde se realiza esa actividad económica organizada. Esto
es importante en materia probatoria.
2) Llevar un orden cronológico de contabilidad detallada y documentada más los libros
necesarios (libro diario e inventarios y balances) para tal fin y documentada (documentación
respaldatoria de esa contabilidad).
3) Guardar o conservar los libros (10 años a partir del último asiento registrado) y la
documentación (10 años a partir de la fecha de emisión del documento).
4) Rendir cuentas: art 858 a 864 del ccycc. Aquellos que actúan por otros.
Representación: todo aquel que emite o recibe una declaración de voluntad por otro, tiene
que rendir cuentas.

REGISTRO PUBLICO: cuando yo voy para que me den de alta los libros, nos anotan en un legajo
y a este legajo le van a poner un número (matricula) que es de la empresa y del empresario.
Funciona en la PROVINCIA DE BUENOS AIRES. Tengo que ubicar el departamento judicial que
corresponde a mi jurisdicción.
La IGJ: está organizada en determinadas secciones, dentro de estas hay un lugar que cumple
las funciones del registro público. Funciona en CAPITAL.

-Antiguamente el comerciante tenía la primera obligación era matricularse, pero luego paso a
no ser un requisito particular. El art 320 me está diciendo quienes están obligados a llevar
contabilidad, pero dentro del art. 320 me nombra al empresario quienes se organizan como
una empresa, quienes desean en forma voluntaria llevar una contabilidad.
Antes el código hacia la diferencia en que la actividad comercial iba a ser llevada por dos
personas: las sociedades o los comerciantes (aquellas personas que hacía su actividad en
forma habitual) y la empresa iba a ser aquella organización que si se organizaba de acuerdo a
la actividad y la ley societaria y hacia actos de comercio iba a ser una sociedad comercial.
En el viejo código teníamos 2 tipos de sociedades las civiles y las comerciales. Hoy en día esta
diferencia porque no existe la diferencia entre acto jurídico y acto de comercio. Entonces esta
obligación de llevar contabilidad paso a ser de determinadas personas.
-Antes no era necesario matricularse porque antes cualquier individuo (sociedades, persona
humana) podía realizar un acto de comercio sin hacer de ella su profesión habitual y si una
persona llevaba libros por su cuenta estos no tenían fuerza probatoria. El matricularse pasó a
ser un requisito para que mi contabilidad, los libros, tengan fuerza obligatoria.
El 320 nunca habla de la habitualidad, me habla de la organización.
Hoy todo gira en la organización antes giraba en al acto. Porque la actividad comercial es una
actividad en masa que se realiza de forma repetitiva, no de forma individual. El viejo código
traía la diferencia entre minorista y mayorista (dependiendo que era tenía que llevas más o
menos libros).
El artesano el que trabaja con sus manos y construye una pieza única y se diferenciaba del
comerciante porque lo que estaba haciendo no lo hacía de forma repetitiva.
El plomero, el artesano, el mecánico, el modisto, el pintor; estos son quienes realizan la
actividad económica organizada porque hacen de esto su vida, su profesión. Estas personas
por el nuevo código están obligadas a llevar la contabilidad antes la contabilidad pasaba por la
obligación de que si yo quería hacer valer mis libros tenía que matricularme.

Hoy en día el código no me obliga a matricularme pero con los estatutos de los auxiliares de
comercio exigen a estos matricularse como condición para ejercer la profesión. El código no lo
exige hay una libre elección.
Los auxiliares de comercio son el corredor, el martillero público, el merval, etc.
-El empresario al llevar libros, tiene la obligación de rendir cuentas porque dentro del viejo
código la obligación de rendir cuentas venia de la mano de la contabilidad, hoy la sacan de la
parte de la contabilidad y me queda en el art 858. El estado de resultado es la culminación de
todo lo que fui volcando en los libros.
-Art 326: Estados Contables: Al cierre del ejercicio quien lleva contabilidad obligada o
voluntaria debe confeccionar sus estados contables, que comprenden como mínimo un estado
de situación patrimonial y un estado de resultados que deben asentarse en el registro de
inventarios y balances.
-Rendición de Cuentas: se encuentra dentro de la parte que habla del poder, de la
representación. Pero en esta parte tiene que ver con el estado de resultado.

Art 321: Modo de llevar la contabilidad: La contabilidad debe ser llevada sobre una base
uniforme (que tiene que ser una base que hace a una contabilidad en sí misma, que se tiene
que ir incorporando) de la que resulte un cuadro verídico (verdad, exactitud financiera) de las
actividades y de los actos que deben registrarse, de modo que se permita la individualización
de las operaciones y las correspondientes cuentas acreedoras y deudoras. Los asientos deben
respaldarse con la documentación respectiva, todo lo cual debe archivarse en forma metódica
y que permita su localización y consulta.
-Toda contabilidad luego tiene que poder ser verificada.
-La contabilidad se basa en libros y estados contables y en aquella documentación
respaldatoria que es anexa a los estados contables.
El código nos dice que 2 son los obligatorios: el de inventarios y balances (estado de situación
patrimonial) y el libro diario (art 327, operaciones diarias) se pueden llevar asientos globales
hasta un mes. El libro diario se vuelca en el de inventarios y balances.
En los mismos libros se debe colocar la fecha de cierre de cada ejercicio, que por lo general
suele coincidir a ser un ano de calendario.
Para llevar estos libros hay que individualizarlos, es decir vamos al registro público y pedimos
que se individualicen estos libros (rubricacion de los libros). En la primera hoja se ponen los
datos de la persona de quien va hacer ese libro, se firma y se pone fecha de cuando se hizo la
individualización. El libro va a estar foliado.
-Requisitos para la forma de llevar el libro: No tienen que tener tachaduras, no arrancas hojas,
ni agregar, no dejar espacios en blancos. Si tengo que enmendar un asiento se hace en el
asiento siguiente.
El balance general se hace todos los anos. Dentro del género de balances hay otros balances
especiales.
Esta contabilidad se complementa con otros estados contables; “Estado de evolución del
patrimonio neto” (patrimonio es la suma del activo + el pasivo) y el (patrimonio neto es el
activo – el pasivo). Nos dice como fue cambiando nuestro patrimonio. Este cambio puede ser:
1) Permutativo: hubo una modificación pero no en su esencia. Siguen siendo los mismos
números.
2) Modificativo:
-Estados de resultado o cuenta de ganancias o pérdidas: esto nos va a decir si de un ejercicio a
otro se produjeron ganancias o pérdidas.
-Otros libros: libro de IVA. Se complementan con esta contabilidad.

-LEY DE SAS: 2017. Sociedad por acciones simplificadas: todos o casi todos los libros pueden
ser llevados de forma tecnológica. (Art. 329: Actos sujetos a autorización: El titular puede,
previa autorización del Registro Público de su domicilio:
a) sustituir uno o más libros, excepto el de Inventarios y Balances, o alguna de sus
formalidades, por la utilización de ordenadores u otros medios mecánicos, magnéticos o
electrónicos que permitan la individualización de las operaciones y de las correspondientes
cuentas deudoras y acreedoras y su posterior verificación;
b) conservar la documentación en microfilm, discos ópticos u otros medios aptos para ese fin.
La petición que se formule al Registro Público debe contener una adecuada descripción del
sistema, con dictamen técnico de Contador Público e indicación de los antecedentes de su
utilización.
Una vez aprobado, el pedido de autorización y la respectiva resolución del organismo de
contralor, deben transcribirse en el libro de Inventarios y Balances. La autorización sólo se
debe otorgar si los medios alternativos son equivalentes, en cuanto a inviolabilidad,
verosimilitud y completitud, a los sistemas cuyo reemplazo se solicita.

+REGISTRO PÚBLICO: tiene la función principal que es dar publicidad a los actos que realizan
los 3ros en el tráfico comercial. Publicidad de los actos que se inscriben)
Nuestra ley tenía dos tendencias: por un lado era la tendencia de que todo agente que
realizaba la actividad comercial debía inscribirse o podría inscribirse a los fines de darle validez
a los actos. Y por otro lado ser una garantía para el 3ro que contratan porque este contrato
que uno realiza en forma voluntaria refleja la calidad de la persona con la cual estoy
contratando.
-Es el instrumento de publicidad cuya misión es facilitar al público ciertos datos de importancia
para el tráfico mercantil.
-“Milsen”: es una oficina en la cual la ley impone la inscripción de ciertos y determinados
documentos tendientes a brindar a los 3ros la posibilidad de su conocimiento a la vidente de
dar una buena y amplia publicidad de los actos vinculados con el comercio.
En realidad la actividad comercial se registra.
El problema pasa porque el sistema hoy vigente es un organismo estatal que tenía a su cargo
toda la actividad de registración comercial (sociedades, comerciales).
En capital el registro público forma parte de la IGJ y en provincia IGPS (inspección general de
persona jurídica). Y esta nueva organización estatal era la encargada de registrar toda la
actividad comercial y societaria.
Los registros públicos son reparticiones dependientes para cada provincia. (Si voy a Córdoba
tengo registro público de comercio).
Los registros públicos dependen de cada provincia.
Hoy esa vieja obligación que dice registro público, ley 22280 y 22315 y 22316 me organiza la
inspección general de justicia. Ósea que lo que va hacer en el ámbito de la capital federal y en
el ámbito de la provincia de buenos aires por la ley 22280: art 1: El registro de los contratos
constitutivos de las sociedades comerciales, sus modificaciones y el de los demás actos y
documentos cuya inscripción se imponen a aquéllas, a sus órganos, a sus socios o a sus
mandatarios, y toda otra función atribuida por la legislación comercial al "Registro Público de
Comercio", a los "registros", "jueces", "jueces de registro", "tribunal de comercio" o
"Autoridad registral" quedan indistintamente a cargo de los organismos judiciales o
administrativos que, en cada jurisdicción, determinen las leyes locales".
-Lo que es la IGJ en capital y en provincia dependen del ministerio de justicio de la nación o de
la capital.

+VALOR PROBATORIO DE LOS LIBROS:


La contabilidad bien llevada es prueba en juicio, es decir el empresario puede utilizarla en su
favor para demostrar lo que él tiene.
Estos libros deben estar en el domicilio del titular. (Establecido por el código).
Las pruebas contables siempre se van hacer de manera específica o particular, nunca de
manera general. Es decir que se va analizar la contabilidad de manera particular. Exhibición
particular.
-La excepción es la exhibición general del libro; se refiere a lo que son los procesos de
concursos y quiebras, sucesiones, cuestiones en las cuales versen contratos asociativos,
sociedades y liquidación.
-El código nos dice que en el caso de que haya dos empresarios que tenga la misma
contabilidad (siempre bien llevada), el juez en ese caso va a tener que prescindir de esa prueba
contable e ir a otra prueba (ej: un testigo, documental).
+OBLIGACION DE RENDICION DE CUENTAS:
-Es la descripción de antecedentes, hechos y resultados de un negocio pecuniario.
Se habla que hay rendición de cuentas cuando se pone en conocimiento de una persona
distinta, principalmente los que están obligados a llevar cuentas son aquellos que actúan en
interés ajeno.
-Tiene que ser descriptiva y documentada, establecer los antecedentes entre los cuales se sirve
haciendo una explicación del análisis de esta rendición, debe ser hecha por la documentación
adicional que se presente y además esta rendición de cuentas si se remite a los libros en los
cuales se vuelca la contabilidad debe estar indicado en que libro se lleva (detallar bien el acto).
- es un escrito por el cual tengo que individualizar el acto por el cual fui designado para
representar una persona y si se hizo efectivo ese acto.

-La probación puede ser de dos maneras:


1) Expresa: cuando la persona por la cual se dispone hacer la rendición de cuenta aprueba
efectivamente esta rendición.
2) Tacita: cuando luego de trascurrido 30 días que se puso a disposición la rendición no se haya
empezado. Lo cual pasado los 30 días no puedo mandar ninguna carta documento que diga
que no se ha presentado la rendición de cuenta. Si no haces la devolución u observaciones se
entiende que esta aprobada. La observación se realiza a través de una carta documento (es
una prueba).

+TEORIA DE LA REPRESENTACION: personas que hacen la actividad jurídica organizada en


nombre de otros, en interés de otros por un resarcimiento económico propio. Ej: honorarios
del martillero.
-Mandato es diferente a poder. Porque yo puede tener mandato pero no tengo poder, pero
puedo tener poder sin mandato. Puedo tener un instrumento que me da el poder pero es
insuficiente si no tiene todo para tener mandato.
Para la representación no siempre se necesita un poder, porque el que gobierna la sociedad
son los dueños pero los que la representan son los que actúan en nombre de ella. Pero cuando
yo represento a la sociedad no tengo un poder sino lo que tengo es una designación que me
dan para administrar la sociedad.

AGENTES AUXILIARES DE COMERCIO: todas aquellas personas que colaboran directa o


indirectamente con el empresario para el logro de sus fines.
Los auxiliares no son representantes.
-Se dividen en:
1) AUTÓNOMOS: son los que no tienen un vínculo en la representación de un servicio. No
representan a nadie.
Están unidos por un contrato que no es el de contrato de trabajo. Sino por un contrato por
alguna prestación de servicios o de mandato, depende del servicio que presten.
-Dentro de estos encontramos: Todos estos se regulan por sus propias leyes. Y son
empresarios individuales.
*Corredor: es un intermediario entre las partes para que ellos celebren un contrato. No es
parte del contrato y su retribución se llama comisión; se la cobra de ambas partes.
El corredor antiguamente estaba en el artículo 111 del código viejo, luego fue a la ley 20266
contemplaba al corredor pero el corredor luego fue sacado de esa ley para incorporarlo a la ley
24441; ley de fideicomiso y acceso a la vivienda porque uno podía acceder a la vivienda propia
a través de un fideicomiso el cual tenía un corredor. Todavía sigue existiendo esto pero con el
correr de los tiempos se saca y se ingresa a la ley 25028; ley que habla de martilleros.
Es aquella persona que acerca las partes (hay 3 partes). Su principal función es ser el nexo de 2
actos.. Acerca la oferta y la demanda.
Es aquel que vende bienes muebles.
La ley le pide que tenga un título universitario.
Tiene que verificar la identidad de las 2 partes, pero esto no quiere decir que sea un garante,
pero si va a tener que dar garantía de lo que da en oferta (si tiene deudas, si tiene vicios
ocultos).
Tiene el deber de informar el estado del inmueble porque no puede inducir a errores, tiene
que ser claro en el objeto que está dando en corretaje.
Tiene que tener un secreto de profesional, no revelar lo que está haciendo.
Conservar muestras de aquello que puedas conservar físicamente (fotocopia de los papeles,
fotos).
Debe confeccionar una minuta; es un contrato pro forma de las condiciones mínimas que tiene
que tener. (Nombre y apellido de quien vende y compra, valor, forma de pago, etc.) Esto se ve
reflejado en el boleto de compraventa.
No cometer delito de estafa, no puede ser una persona quebrada, no puede comprar para sí
mismo, no puede crear sociedades de corredores.
Deben llevar un libro donde asientan todas las operaciones que ellos conciertan con copia de
los títulos que acreditan la identidad de compradores y vendedores, los títulos y los
instrumentos propiamente el cual se hacen las distintas operaciones. Todo esto tiene que estar
asentado en un libro especial.

*Martillero: se encuentra en la ley 20266 con la modificación de la 25028.


Es el único que está autorizado y capacitado para hacer la venta en pública subasta. Es el único
que puede vender en forma pública o privada en un acto de remate a mejor postor.
Lleva a delante la subasta o remate. El remate es la venta de bienes en pública subasta a viva
voz y al mejor postor.
El martillero gana una comisión que equivale al valor de la venta del remate o subasta.
Remate Público: remate que tiene que ver con la instrumentación de un expediente judicial.
Todo bien que está en un litigio y las partes no se ponen de acuerdo. Es a pedido por orden
judicial. Se hace por orden de una sentencia de transe y remate. El juez para sacar el remate va
a pedir una serie de requisitos. Hay que seguir un procedimiento. Cumplido todo esto, se
designa al martillero por medio de un sorteo.
El juez puede fijar la base por la cual se va a empezar a rematar y es probable que cuando
fracase este remate el segundo salga sin base. La base es el valor a partir del cual se va a
empezar a vender a mejor postor.
Remate Privado: la venta a mejor postor parte de un valor que él le da a lo que se está
vendiendo. El valor lo pone la parte y a partir de ese valor lo van subiendo.
Que tipos de bienes se pueden subastar? Bienes muebles o Inmuebles. Todo tipo de bien
puedo subastar.
El martillero debe tener un título universitario, debe estar inscripto en el colegio de corredores
y martilleros. Donde le van a dar una matrícula que lo habilita y con esta matricula va a ir a la
cámara civil, a la comercial a inscribirse para poder realizar pericias, porque el único que puede
valuar es el martillero.
Obligaciones del martillero: debe llevar libros
-Código de procedimiento: debe aceptar el cargo, primero tiene que constatar el dominio: el
martillero cuando asume el cargo tiene que ver en qué condiciones esta lo que va a sacar a
remate. (En capital se lo piden al abogado).
Tiene que hacer un inventario detallado de todo lo que va a sacar a la venta.
Debe publicar un edicto por 5 días para informar que se va a rematar y lo debe hacer en un
periódico de mayor circulación. Y también publicar en el boletín oficial de la nación. Y el en
diario de la zona donde el remate tuvo injerencia.
Tiene una obligación que no se la puede delegar a otra persona. Puede suspender el remate
pero lo va a tener que justificar.
El martillero cobra una comisión, no cobra en el momento va a tener que pedir la regulación
judicial de su comisión. Lo que si puede pedir en el expediente judicial un adelanto de gastos.
Porque tiene que publicar un edicto que le sale plata.
El martillero debe informar en el expediente judicial: comprador, forma de pago, como se
realizó la operatoria.
-Remate en Block: poner un valor por todo, en conjunto. Ej: vender el fondo de comercio con
todo.
-Puede formar sociedades de martilleros pero estas no pueden ser limitadas sino que es una
sociedad que responde de forma ilimitada y solidaria por los danos y perjuicios que ocasionen;
la sociedad va a tener que responder por todo lo que tiene la sociedad + el patrimonio de cada
socio. No pueden formas cooperativas. El administrador de la sociedad no puede delegar su
actividad. Es un acto propio e indelegable.

*Despachante de Aduana: persona humanas que se dedican a realizar todos los trámites
administrativos aduaneros para exportar o importar materias primas, productos, etc.
-Ley 22415 art 36 al 58.
-El código aduanero se refiere a los despachantes de aduana, transportista de servicios
aduanero y apoderados generales.
-La función principal es colaborar con el empresario para exportar e importar y en este acto va
a función como agente de retención de los tributos que corresponden por la importación y
exportación.
-Para ser despachante: ser persona capaz, habilitar la matricula ante el servicio aduanero
pidiendo una solicitud a la administración nacional de aduana, fijar un domicilio en la república
y fijar un domicilio especial en la órbita de la aduana donde nosotros ejerzamos la actividad.
-La aduana nos exige que prestemos una garantía; garantizar nuestro funcionamiento dentro
de la aduana por cualquier irregularidad.
-Intervienen colaborando con el empresario principal, pero nada prohíbe en el código
aduanero que aquella sociedad que sea importadora pueda importar o exportar de manera
directa.
-No pueden ser despachante de aduana: personas que tuvieron delitos del código aduanero,
aquellas personas que cesaron en función pública dentro de la aduana hasta el término de 2
años. Y aquellos condenados por delitos contra la propiedad.
-El despachante de aduana va a llevar un libro especial que va a estar lubricado por la aduana.
En esta libro se van asentar las operaciones que lleva acabo el despachante y se van a
especificar la debida retención y pagos de los impuestos aduaneros.
-Régimen disciplinario: ante determinadas faltas en sus funciones va a tener un grado
progresivo de sanciones; la primera es un apercibimiento, multa, suspensión y por ultimo
cancelación de la matrícula.
TRANSPORTISTA DEL SERVICIO ADUANERO: son aquellos que colaboran en las tareas de
ingreso y egreso de las mercaderías a la aduana.
Tienen los mismo requisitos que el despachante de aduana (matricula, garantía, etc).
Trabajador indepediente.
APODERADOS GENERALES: participan conjuntamente con los despachantes o transportistas
en realizar las diligencias ante la aduana. Colabora con el despachante o transportista.
El código aduanero nos limita a solo tener 6 apoderados generales, no más.
Depende del despachante o transportista.

*Agente de Seguros o Productor de seguros: Ley 22400. El productor de seguros es una


persona que participa en la celebración de contratos de seguro, pero siendo intermediario; no
tiene representación de la empresa de seguros.
El agente institorio: art 54 de la ley 17418 (ley de seguros), si tiene representación con la
empresa de seguros. Puede subscribir una póliza, recibir denuncias.
*Agentes de bolsas o agentes autorizados por el Merval: Actividad del mercado de valores o
mercado de capitales; que comprende una posición dentro del mercado financiero.
El merval es el lugar físico donde se realizan las operaciones de compra, venta y corretaje de
valores comerciales.
Nosotros de manera directa no podemos ingresar al mercado de valores a vender o comprar
títulos valores. Lo tenemos que hacer a través de los agentes autorizados por el merval; a estos
le da la autorización para funcionar como agentes autorizados, la comisión nacional de valores
(órgano administrativo de control del merval y lleva una lista de los agentes que se encuentran
autorizados a funcionar).
-2 agentes: agente de custodia de productos de inversión colectiva: participan dentro de los
fondos comunes de inversión, se encargan de recibir las subscripciones a los fondos, cancelar
las operaciones de rescate que es cuando se van las prestapartistas del fondo y custodian los
titulo y valores encomendados.
Agentes de administración de productos de inversión colectiva: no custodian los valores sino
que administran los títulos y valores encomendados y hacer las distintas inversiones dentro de
un plan de inversión que se propone con el fondo.
*Barraqueros:

2) Subordinados: toda aquella persona que se une al empresario por un vínculo laboral. Unidos
por un contrato de trabajo.
Dentro de esto se encuentra:
*Gerente o Factor: el gerente en una empresa es para rotular el cargo de superioridad a nivel
personal. Tiene la representación plasmada en un poder. Muchas veces el gerente actúa en
nombre del principal.
El factor forma parte del personal de la empresa y tiene una cierta representación de la
empresa. El gerente depende del dueño, es decir del principal.
*Empleados: tienen una representación aparente al igual que los obreros.
*Obreros:
-Los subordinados pueden:
*Externos: “Viajante de comercio”: trabajan fuera de la empresa. Si este comercializa
productos de comercio de varios empresarios lo que en realidad está haciendo es acercar a las
partes para que ellas celebren un contrato o negocio en particular y así deja de ser
subordinado para convertirse en autónomo.
*Internos: son los que trabajan dentro de la empresa.

EMPRESA.

+Características reúne determinadas características:


1) organización por ser un ente complejo.
2) hay poder de dirección que une todos los elementos que se van a dirigir a la producción de
bienes y servicios.
3) Los bienes y servicios que produce la empresa se dirigen siempre al mercado.
4) Existe expectativa económica; hay un fin de lucro.
5) Existe un riesgo comercial (ej: insolvencia de clientes, cambio de manejo de la empresa).

+Conceptos: la empresa es algo economico y dinamico.


Empresa: -organización de capital y trabajo para la producción o intercambio de bienes y
servicios.
-Es la organización de bienes y servicios para la prestación de bienes y servicios.
-La organización de los factores de la producción para la consecución de los fines de la
empresa.
(Los tres hacen referencia a lo mismo y tienen un punto de conexión que es la organización).

+Doctrinas:
1) Subjetiva: le adjudica a la empresa la facultad de adquirir derechos y contraer obligaciones.
Ve a la empresa como un sujeto de derecho (la empresa no lo es). Principal expositor de esta
doctrina es “Sabala Rodriguez”.
2) Objetiva: ve a la empresa como una organización de elementos materiales e inmateriales.
Dice que dentro de la empresa hay solamente elementos materiales e inmateriales y deja de
lado todo el elemento subjetivo. Lo asimila a lo que es el fondo de comercio.
3) Intermedia: Una empresa no es un ni un sujeto de derecho ni un conjunto de elementos
materiales e inmateriales; sino que es una universalidad de hecho.
4) Actividad económica organizada para producir bienes y servicios.

EMPRESA: organización de
capital y trabajo para
producir o intercambiar
-TRES PERFILES: bienes y servicios.

1) SUBJETIVO:
*Empresario: quienes están a la cabeza de la empresa, o quien dirige la empresa.
Puede ser una persona humana o jurídica (privada); las sociedades.
*Agentes Auxiliares: aquellos que necesita el empresario para poder desarrollar su
actividad económica organizada. La relación de estos pueden ser directa o indirecta.
Dentro de estos pueden ser agentes auxiliares:
-Agentes Auxiliares Subordinados: vinculados con el empresario a través de un
contrato de trabajo, los une una relación laboral.
a) Factor o gerente: persona que se le tiene mayor confianza y se le deja la
administración de los negocios y por ende es un representante por medio de un
determinado título (poder o poder para administrar los negocios del principal).
La representación puede ser necesaria: representación que surge de una necesidad.
-Representación legal: cuando surge de la ley (si o si ese tiene que ser el representante
y no otro).
-Representación voluntaria: Acuerdo entre personas para que una represente a la otra
en determinados negocios o determinados actos o en todos los que tengan que ver
con la actividad o patrimonio.
-Representación orgánica: cuando hablamos de personas jurídicas; todas las personas
jurídicas funcionan a través de sus órganos (administración y representación, órgano
de gobierno y de control). Es cuando yo decido en el órgano de gobierno quien va a
administrar y representar a la persona jurídica.
b) Empleados: tienen una representación aparente. (art 367 del ccyc).
c) Obreros:

-Agentes auxiliares autónomos: son aquellas personas que ponen toda su


organización a disposición de alguien más. Es acá donde se empieza a relacionar todo
el mundo empresarial.
Es un agente auxiliar autónomo que no tienen nada que ver con el desarrollo de la
actividad del empresario pero contribuyen al desarrollo de su actividad empresarial.
Corredor, martillero, despachante de aduana, agente de seguro, agente autorizado
para actuar dentro del merval, agente de viaje, etc.

2) OBJETIVO: elementos materiales e inmateriales de los que se sirve el empresario para


intercambiar bienes y servicios. Este conjunto de bienes materiales e inmateriales van a formar
el FONDO DE COMERCIO.
-Adquiere relevancia este conjunto de materiales e inmateriales cuando tengo la intención de
vender, transferir a cualquier título el fondo de comercio. (LEY 11867: transferencia de fondo
de comercio).

3) FUNCIONAL: La empresa ya está funcionando. Este funcionamiento puede ser:


-Estable: la empresa está produciendo lo que se propuso, cumple con las expectativas.
-Patológico: la empresa está funcionando mal, es deficiente. Este funcionamiento patológico o
deficiente puede ser por causas: ENDOGENAS (internas): mala administración dentro de la
empresa, más empleados de la cuenta. EXOGENAS (externas): aumento del dólar, cierre de
exportaciones o importaciones.
Estas causas hacen que la empresa entre en crisis. Y ahí es donde hay que buscar la causa por
la cual la empresa está funcionando mal, entonces debo realizar un plan de saneamiento de
empresa.
Para no llegar a la crisis se debe realizar planes preventivos de crisis.

+FONDO DE COMERCIO:
El perfil objetivo adquiere relevancia cuando el dueño de la empresa quiera vender o transferir
el fondo de comercio (no se transfieren deudas con el fondo de comercio. Si bienes materiales
e inmateriales; todo lo que hace que la empresa tenga un prestigio dentro del mercado
empresarial). Es una universalidad de hechos.

Art 1 de la Ley 11867: fondo de comercio, a los efectos de su transmisión por cualquier título:
las instalaciones, existencias en mercaderías, nombre y enseña comercial, la clientela, el
derecho al local, las patentes de invención, las marcas de fábrica, los dibujos y modelos
industriales, las distinciones honoríficas y todos los demás derechos derivados de la propiedad
comercial e industrial o artística.
(Elementos integrativos del fondo de comercio).
-Para vender el fondo de comercio debo realizar un inventario de todos los elementos
constitutivos del fondo de comercio y se hace en la primera transferencia.
Con la persona que quiere comprar el fondo de comercio debo firmar una especia de contrato
de compraventa (no produce la transferencia del fondo de comercio, sino que produce una
obligación de hacer).
Una vez que se firma el boleto de compraventa se le entrega al futuro adquiriente del fondo
de comercio una “Nomina de acreedores”: donde se detallan todos los sujetos que tienen un
derecho con respecto al fondo de comercio. Estos acreedores siempre tienen que derivar de
los elementos constitutivos del fondo de comercio.
En principio hay que hacer el inventario, ponerle un valor y darle una nómina a la persona
interesada. Se puede hacer por una sesión de derechos sobre el fondo de comercio (si lo
vendo a título oneroso o gratuito. Este acto lo va a presenciar el escribano.
Otra alternativa para vender o ceder el fondo de comercio es la subasta (actuación del
martillero).

ARTICULO 2º-Toda transmisión por venta o cualquier otro título oneroso o gratuito de un
establecimiento comercial o industrial, bien se trate de enajenación directa y privada, o en
público remate, sólo podrá efectuarse válidamente con relación a terceros, previo anuncio
durante cinco días en el Boletín Oficial de la Capital Federal o provincia respectiva y en uno o
más diarios o periódicos del lugar en que funcione el establecimiento, debiendo indicarse la
clase y ubicación del negocio, nombre y domicilio del vendedor y del comprador, y en caso que
interviniesen, el del rematador y el del escribano con cuya actuación se realizará el acto.
Esto se hace para poner en conocimiento a los terceros que se consideren con derecho al
fondo de comercio, para que puedan oponerse a la transferencia del fondo de comercio
(acreedores).
El acreedor va a fijarse si está incorporado en la nómina de acreedores y si no llega a estar se
opone a la transferencia del fondo de comercio.
Puede pasar que este incorporado en la nómina de acreedores pero el crédito que aparece en
la nómina es menor al que realmente se le debe, entonces se puedo oponer también a la
transferencia de fondo de comercio.

-El acreedor para oponerse va a buscar en el edicto el lugar donde se sitúa en martillero o
escribano y va ahí y se opone a la transferencia de fondo de comercio. Y debe justificar porque
se opone a la transferencia y lo va a probar con la documentación y que debe coincidir con los
libros contables.
-El escribano tiene que retener el importe correspondiente al opositor y depositarlo en un
banco judicial (10 días de publicación en caso de oposición). Y de ahí a la persona que vende el
fondo de comercio
tiene 20 días para obtener embargo judicial. Una vez que finaliza este tiempo el martillero o
escribano
perfeccionan el acto.
-Valor llave o aviamiento: es un bien inmaterial e intangibles (clientela, prestigio, proveedores,
anos de trabajo, puesta en marcha). Desde el punto de vista contable aparecen por primera
vez cuando se lo transmite al fondo de comercio.
Son subjetivos porque el que transmite el fondo de comercio es quien le pone el valor.
Elemento integrativo del fondo de comercio que falta en el art. 1 de la ley 11867.
Es la posibilidad que tiene aquella persona que adquiere el fondo de comercio del primer día
hacer caja. Siempre es el que tiene mayor valor entre todos los elementos. Es el que le da
mayor valor al fondo de comercio. Es el prestigio, clientela, obtener beneficios, etc que fue
adquiriendo el empresario con el tiempo.
Es una cualidad del fondo de comercio.
Proviene del derecho de la navegación. Rutas del siglo 14.

-Know how: Es el saber cómo se hace no patentado.


Generalmente va de la mano con el contrato de franquicia.
Bien material e intangible.
Cuando se registra una patente en el registro público, todos tienen derecho acceder a la
patente y ver como se fabrica o produce algo. No hay derecho a usarlo pero si a ver como es.
Una patente tiene un plazo de 20 años y después pasa a uso público por eso no se patenta ya
que al empresario no le interesa que sepan cómo desarrollan su empresa o como realizan los
productos que vende.
Es un manual de procedimientos técnicos donde se guarda todo lo que se quiere proteger (ej:
la fórmula de coca cola o mc donals con la hamburguesa, el helado, mesas, sillas).

+Naturaleza jurídica de la empresa: es una organización, no es un sujeto de derecho.

+Artículos del código civil que habla de la empresa y del principio de continuidad de la
empresa:

-Art: 243: Bienes afectados directamente a un servicio público. Si se trata de los bienes de los
particulares afectados directamente a la prestación de un servicio público, el poder de
agresión de los acreedores no puede perjudicar la prestación del servicio.
(Empresas que prestan servicios públicos y por los tanto estos bienes son inembargables,
establece la continuidad de la empresa.)

-Art. 2330: Indivisión impuesta por el testador. El testador puede imponer a sus herederos,
aun legitimarios, la indivisión de la herencia por un plazo no mayor de diez años.

Puede también disponer que se mantenga indiviso por ese plazo o, en caso de haber
herederos menores de edad, hasta que todos ellos lleguen a la mayoría de edad:
a) un bien determinado;
b) un establecimiento comercial (empresario), industrial, agrícola, ganadero, minero, o
cualquier otro que constituye una unidad económica;
c) las partes sociales, cuotas o acciones de la sociedad de la cual es principal socio o accionista.
En todos los casos, cualquier plazo superior al máximo permitido se entiende reducido a éste.
El juez puede autorizar la división total o parcial antes de vencer el plazo, a pedido de un
coheredero, cuando concurren circunstancias graves o razones de manifiesta utilidad.

-Art 499: Atribución preferencial. Uno de los cónyuges puede solicitar la atribución
preferencial de los bienes amparados por la propiedad intelectual o artística, de los bienes de
uso relacionados con su actividad profesional, del establecimiento comercial, industrial o
agropecuario por él adquirido o formado que constituya una unidad económica, y de la
vivienda por él ocupada al tiempo de la extinción de la comunidad, aunque excedan de su
parte en ésta, con cargo de pagar en dinero la diferencia al otro cónyuge o a sus herederos.
Habida cuenta de las circunstancias, el juez puede conceder plazos para el pago si ofrece
garantías suficientes.
(Uno de los conyugue puede pedirle a juez seguir explotando la empresa. Y también puede
darle la explotación a una sola de las partes y que esta la compensa a la otra).

-Art 2380: Atribución preferencial de establecimiento. El cónyuge sobreviviente o un heredero


pueden pedir la atribución preferencial en la partición, con cargo de pagar el saldo si lo hay,
del establecimiento agrícola, comercial, industrial, artesanal o de servicios que constituye una
unidad económica, en cuya formación participó.
En caso de explotación en forma social, puede pedirse la atribución preferencial de los
derechos sociales, si ello no afecta las disposiciones legales o las cláusulas estatutarias sobre la
continuación de una sociedad con el cónyuge sobreviviente o con uno o varios herederos.
El saldo debe ser pagado al contado (a los otros herederos), excepto acuerdo en contrario.

-Art 1010: Herencia futura. La herencia futura no puede ser objeto de los contratos ni tampoco
pueden serlo los derechos hereditarios eventuales sobre objetos particulares, excepto lo
dispuesto en el párrafo siguiente u otra disposición legal expresa. (Prohibición)

Los pactos relativos a una explotación productiva o a participaciones societarias de cualquier


tipo, con miras a la conservación de la unidad de la gestión empresaria o a la prevención o
solución de conflictos, pueden incluir disposiciones referidas a futuros derechos hereditarios y
establecer compensaciones en favor de otros legitimarios. Estos pactos son válidos, sean o no
parte el futuro causante y su cónyuge, si no afectan la legítima hereditaria, los derechos del
cónyuge, ni los derechos de terceros. (Excepción).

-Art 150 orden de prelación normativa para las personas jurídicas.


-Art 963: orden de prelación normativa para los contratos.

CONCENTRACION EMPRESARIA: relación entre empresarios.

+Patrimonial: desde el art 30 al 33 de la ley general de sociedades.

+Contractual:
1) Contratos de distribución o comercialización: madre de todos los demás contratos.
Uno de los empresarios no le interesa llegar de forma directa al público, entonces contratan
con otro empresario para que este tenga trato directo con el público.
Es un contrato innominado porque no está regulado en el ccyc.
Se utiliza mucho en el derecho mercantil.
Contrato a través del cual una de las partes (distribuido) le encomienda a la otra parte
(distribuidor) la colocación en el mercado de un producto o servicio recibiendo como
contraprestación una comisión.
La principal obligación del distribuido es entregarle los bienes o servicios al distribuidor para
ser ofrecidos en el mercado en el tiempo convenido.
El distribuidor tiene el encargo de distribuir los bienes y servicios.
-En el contrato pueden existir los “Pactos de exclusividad”, se preveen en los contratos de
distribución.
Ej: diariero.

2) Contrato de Franquicia: art 1512 ccyc.


Es un contrato similar al de la concesión y muchos autores sostienen que el contrato
de franquicia nace del de concesión y toma sus propias características pero no es igual.

Nace en los EEUU, con las empresas petroleras y las estaciones de servicio.
-Es un contrato por el cual una persona denominada franquiciante licencia (no le da la
propiedad) a otra denominada franquiciado un método para la fabricación y o
comercialización de un producto o servicio, el uso de un nombre comercial, los
derechos de la propiedad industrial; todo esto en un territorio determinado y bajo
continua asistencia y control. (controla el franquiciante).
-Se ingresa a la franquicia pagando un “Fee de inicio” y el valor depende de la
franquicia.
-El franquiciado debe pagarle al franquiciante un “Royalty o Canon Royalty”; lo fijan
las partes y es un porcentaje sobre las ventas del producto.
-Es un contrato nominado, oneroso, bilateral, conmutativo (genera obligaciones para
ambas partes), es intuita personae (porque no se contrata con cualquiera), de tracto
sucesivo, es un contrato de adhesión (autonomía de la voluntad está restringida).
-Hay asistencia técnica permanente; control permanente por parte del franquiciado.
-Uniformidad de imagen y calidad, existe la explotación en un territorio determinado.
-Hay Know How; confidencialidad del método, el saber cómo se hace que no se
patenta.
-Franquicia Mayorista:
-Franquicia de desarrollo:
-Categorias de franquicia: Franquicia Maestra (mc donals), Franquicia Común o
tradicional, Franquicia Corner (exquina, las islas dentro de un shopping).
-Plazo: no puede ser inferior a 4 años, a menos de que se trate de franquicia que estén
en ferias o congresos.
-Responsabilidad: art 1520: Las partes del contrato son independientes, y no existe
relación laboral entre ellas. En consecuencia:
a) el franquiciante no responde por las obligaciones del franquiciado, excepto
disposición legal expresa en contrario; (choca con la ley del consumidor)
b) los dependientes del franquiciado no tienen relación jurídica laboral con el
franquiciante, sin perjuicio de la aplicación de las normas sobre fraude laboral; (choca
con la ley de contrato de trabajo, porque según esta ley es al revez).
c) el franquiciante no responde ante el franquiciado por la rentabilidad del sistema
otorgado en franquicia.
- Extinción del contrato: Art 1522: La extinción del contrato de franquicia se rige por las
siguientes reglas:
a) el contrato se extingue por la muerte o incapacidad de cualquiera de las partes;
b) el contrato no puede ser extinguido sin justa causa dentro del plazo de su vigencia
original, pactado entre las partes. Se aplican los artículos 1084 y siguientes;
c) los contratos con un plazo menor de tres años justificado por razones especiales
según el artículo 1516, quedan extinguidos de pleno derecho al vencimiento del plazo;
d) cualquiera sea el plazo de vigencia del contrato, la parte que desea concluirlo a la
expiración del plazo original o de cualquiera de sus prórrogas, debe preavisar a la otra
con una anticipación no menor de un mes por cada año de duración, hasta un máximo
de seis meses, contados desde su inicio hasta el vencimiento del plazo pertinente. En
los contratos que se pactan por tiempo indeterminado, el preaviso debe darse de
manera que la rescisión se produzca, cuando menos, al cumplirse el tercer año desde
su concertación. En ningún caso se requiere invocación de justa causa. La falta de
preaviso hace aplicable el artículo 1493.

3) Contrato de Concesión: Art 1502 al 1511 ccyc.


puede ser privada o pública (dentro del derecho administrativo, concesión para
explotar un servicio o efectuar una obra).
-La concesión liga a dos empresarios en una relación en la cual el concedente
predispone y establece las condiciones de venta, de financiamiento de productos y
servicios como así también las obligaciones de pre entrega y post venta. El
concesionario percibe una comisión por la prestación de servicios.
-Hay un servicio de pre entrega y post venta.
-No existe o puede no existir el Know How.
-Se pactan anticipadamente las condiciones de publicidad y una zona de exclusividad.
-Obligaciones del concedente: debe proveer de las cantidades mínimas de mercaderías
para atender adecuadamente a las expectativas de su zona.
Debe respetar el concedente la zona de exclusividad o influencia.
Debe proveer al concesionario de toda la información técnica y adecuada para las
ventas o prestación de servicio.
-Obligaciones del concesionario: respetar las zonas de influencia (obligación para
ambas partes).
Disponer de las instalaciones y equipos necesarios para el adecuado cumplimiento de
su actividad.
Prestar y respetar los servicios de pre entrega y post venta de mercaderías.
Adoptar el sistema de venta y de publicidad del concedente y respetar la contabilidad
que fije el concedente.

4) Contrato de suministro: art 1176 al 1186 ccyc.


-su objeto puede ser suministro de mercaderías o servicios.
-Contrato por el cual el suministrante se obliga a entregar bienes y o servicios sin
relación de dependencia en forma periódica; y el suministrado se obliga a pagar un
precio por cada entrega.
-Caracteres: bilateral, consensual, nominado, no formal, conmutativo y de ejecución
continuada.
-Hay una persona que es suministrante y suministrado. El suministrante dota al
suministrado de todas aquellas mercaderías o servicios que requiere para su actividad
particular.
Ej: mc kain le suministra las papas fritas a McDonald.
Se establece la obligación por parte del suministrante de cumplir y brindar las
prestaciones periódicas y continuadas durante un tiempo continuado que puede ser
determinado o indeterminado.
-Plazos: 2 tipos de plazo: 20 años de máxima para bienes productos del suelo o
subproductos manufacturados del suelo (papas). Y un plazo de 10 años de máximo
para todos los demás (servicio).
-Hay pactos de preferencia entre las partes.
-Se pueden pactar condiciones mínimas o máximas de entrega.

5) Contrato de Agencia: art. 1479 al 1509 ccyc.


Es cuando una parte denominada agente se obliga a promover negocios por cuenta de
otro denominado preponente de manera continua y sin que medie relación de
dependencia.
-No hay representación, el agente no es representante del preponente, son dos
empresarios distintos.
-Es bilateral, oneroso, nominado, consensual, de tracto sucesivo, puede ser de
adhesión.
-El agente tiene derecho a cobrar una comisión por las obligaciones concluidas, que lo
paga el preponente; este también está obligado a pagar todos los gastos de gestión del
agente.
-No tiene plazo máximo de duración pero si existe la obligación de que quien lo
resuelve tiene que notificar de forma expresa la resolución.

6) Contratos asociativos: art 1442 ccyc.


-Se hacen entre empresas que tienen por fin realizar alianzas estratégicas.
Cuando las empresas aúnan fuerzas y es contractual.
-Se dan a partir de un contrato plurilateral de organización; los intereses de las partes
están destinados hacia un mismo fin.
-Contratos que provienen del derecho anglosajón. No son personas, sino contratos.
-Art 1442: A estos contratos no se les aplican las normas sobre la sociedad, no son, ni
por medio de ellos se constituyen, personas jurídicas, sociedades ni sujetos de
derecho.
A las comuniones de derechos reales y a la indivisión hereditaria no se les aplican las
disposiciones sobre contratos asociativos ni las de la sociedad.
-Art 1443: Nulidad: Si las partes son más de dos la nulidad del contrato respecto de
una de las partes no produce la nulidad entre las demás y el incumplimiento de una no
excusa el de las otras, excepto que la prestación de aquella que ha incumplido o
respecto de la cual el contrato es nulo sea necesaria para la realización del objeto del
contrato.
-Rige el principio de libertad de forma, se puede hacer por instrumento público o
privado pero para que tenga oponibilidad a terceros se tienen que inscribir en el
registro público o IGJ, no es una obligación (menos el negocio en participación que no
se inscribe).
-Funcionamiento: van a actuar siempre dentro del marco de una organización a
excepción del negocio en participación. Ósea que de alguna manera alguien va a
representar y administrar al grupo, todos van a tomar decisiones dentro del grupo y
cada uno de ellos van a controlar lo que se esté realizando dentro de ese grupo.
Art 1445: Actuación en nombre común o de las partes. Cuando una parte trate con un
tercero en nombre de todas las partes o de la organización común establecida en el
contrato asociativo, las otras partes no devienen acreedores o deudores respecto del
tercero sino de conformidad con las disposiciones sobre representación, lo dispuesto
en el contrato, o las normas de las Secciones siguientes de este Capítulo. (todo el
grupo queda obligado frente a 3ros, hay representación orgánica).
-Art 1446: Libertad de contenidos: Además de poder optar por los tipos que se regulan
en las Secciones siguientes de este Capítulo, las partes tienen libertad para configurar
estos contratos con otros contenidos. (puedo agregar al contrato lo que quiera).
-Art 1447: Efectos entre partes: Aunque la inscripción esté prevista en las Secciones
siguientes de este Capítulo, los contratos no inscriptos producen efectos entre las
partes.

Tipos de contratos Asociativos: en cuanto al nombre todas tienen un nombre que la


identifiquen menos el negocio en participación. La denominación va a tener el nombre
de todos de alguno/s de los miembros seguido de la expresión (ut).

*Negocio en participación: art 1448: El negocio en participación tiene por objeto la


realización de una o más operaciones determinadas a cumplirse mediante
aportaciones comunes y a nombre personal del gestor (varias personas hacen
aportaciones a nombre del gestor). No tiene denominación, no está sometido a
requisitos de forma, ni se inscribe en el Registro Público (porque no es necesario
hacerlo por escrito).
-El tercero que contrate con el gestor no sabe quiénes son las personas que hacen los
aportes, están ocultos (participes). Si se conoce alguno de estos participes pasa a ser
gestor.
-EL participe no actúa frente a terceros, ni tiene acción contra estos, en tanto no se
exteriorice la apariencia de su actuación común.
-El partícipe tiene derecho a que el gestor le brinde información y acceso a la
documentación relativa al negocio. También tiene derecho a la rendición de cuentas
de la gestión en la forma y en el tiempo pactados; y en defecto de pacto, anualmente y
al concluir la negociación.
-El gestor responde ante los terceros de forma solidaria e ilimitada. El contratante
participe no responde porque nadie lo conoce. Puede haber más de un gestor.
-Limitación de las pérdidas. Las pérdidas que afecten al partícipe no pueden superar el
valor de su aporte.

*Agrupaciones de colaboración: art 1453: Hay contrato de agrupación de colaboración


cuando las partes establecen una organización común con la finalidad de facilitar o
desarrollar determinadas fases de la actividad de sus miembros o de perfeccionar o
incrementar el resultado de tales actividades. (Varias empresas o empresarios se
juntan para mejorar su actividad, de forma mutua).
-No hay fin de lucro, no obtienen ganancia económica, solo buscan un beneficio.
-Se unen para perfeccionar determinadas etapas de la producción o mejorar el
resultado de sus miembros.
-Contenido del contrato: art 1455: El contrato debe otorgarse por instrumento público
o privado con firma certificada notarialmente e inscribirse en el Registro Público que
corresponda. Una copia certificada con los datos de su correspondiente inscripción
debe ser remitida por el Registro al organismo de aplicación del régimen de defensa de
la competencia.
El contrato debe contener:
a) el objeto de la agrupación;
b) la duración, que no puede exceder de diez años. Si se establece por más tiempo,
queda reducida a dicho plazo. En caso de omisión del plazo, se entiende que la
duración es de diez años. Puede ser prorrogada antes de su vencimiento por decisión
unánime de los participantes por sucesivos plazos de hasta diez años. El contrato no
puede prorrogarse si hubiese acreedores embargantes de los participantes y no se los
desinteresa previamente;
c) la denominación, que se forma con un nombre de fantasía integrado con la palabra
“agrupación”;
d) el nombre, razón social o denominación, el domicilio y los datos de inscripción
registral del contrato o estatuto o de la matriculación e individualización, en su caso,
de cada uno de los participantes. En el caso de sociedades, la relación de la resolución
del órgano social que aprueba la contratación de la agrupación, así como su fecha y
número de acta;
e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del
contrato de agrupación, tanto entre las partes como respecto de terceros;
f) las obligaciones asumidas por los participantes, las contribuciones debidas al fondo
común operativo y los modos de financiar las actividades comunes;
g) la participación que cada contratante ha de tener en las actividades comunes y en
sus resultados;
h) los medios, atribuciones y poderes que se establecen para dirigir la organización y
actividad común, administrar el fondo operativo, representar individual y
colectivamente a los participantes y controlar su actividad al solo efecto de comprobar
el cumplimiento de las obligaciones asumidas;
i) los casos de separación y exclusión;
j) los requisitos de admisión de nuevos participantes;
k) las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
l) las normas para la confección de estados de situación, a cuyo efecto los
administradores deben llevar, con las formalidades establecidas por este Código, los
libros habilitados a nombre de la agrupación que requiera la naturaleza e importancia
de la actividad común.
-Responden todos en forma ilimitada y de forma solidaria.

*Uniones Transitorias: art 1463: Hay contrato de unión transitoria cuando las partes se
reúnen para el desarrollo o ejecución de obras, servicios o suministros concretos,
dentro o fuera de la República. Pueden desarrollar o ejecutar las obras y servicios
complementarios y accesorios al objeto principal.
-Ej: empresas petroleras, cuando hay que producir grande obras como puentes o un
soterramiento del sarmiento, una hace el puente, el otro hace el tendido eléctrico. Y
uno contrata con la unión en vez de con empresas por separado.
-El contrato se debe otorgar por instrumento público o privado con firma certificada
notarialmente, que debe contener:

a) el objeto, con determinación concreta de las actividades y los medios para su


realización;
b) la duración, que debe ser igual a la de la obra, servicio o suministro que constituye
el objeto;
c) la denominación, que debe ser la de alguno, algunos o todos los miembros, seguida
de la expresión “unión transitoria”;
d) el nombre, razón social o denominación, el domicilio y, si los tiene, los datos de la
inscripción registral del contrato o estatuto o de la matriculación o individualización
que corresponde a cada uno de los miembros. En el caso de sociedades, la relación de
la resolución del órgano social que aprueba la celebración de la unión transitoria, su
fecha y número de acta;
e) la constitución de un domicilio especial para todos los efectos que deriven del
contrato, tanto entre partes como respecto de terceros;
f) las obligaciones asumidas, las contribuciones debidas al fondo común operativo y los
modos de financiar las actividades comunes en su caso;
g) el nombre y el domicilio del representante, que puede ser persona humana o
jurídica;
h) el método para determinar la participación de las partes en la distribución de los
ingresos y la asunción de los gastos de la unión o, en su caso, de los resultados;
i) los supuestos de separación y exclusión de los miembros y las causales de extinción
del contrato;
j) los requisitos de admisión de nuevos miembros;
k) las sanciones por incumplimiento de obligaciones;
l) las normas para la elaboración de los estados de situación, a cuyo efecto los
administradores deben llevar, con las formalidades establecidas en los artículos 320 y
siguientes, los libros exigibles y habilitados a nombre de la unión transitoria que
requieran la naturaleza e importancia de la actividad común.
-Responsabilidad: no hay solidaridad de los miembros, cada uno responde por lo que
le corresponde.

*Consorcio de Cooperación: art 1470: Hay contrato de consorcio de cooperación


cuando las partes establecen una organización común para facilitar, desarrollar,
incrementar o concretar operaciones relacionadas con la actividad económica de sus
miembros a fin de mejorar o acrecentar sus resultados.
-Persigue fines de lucro.
-Responsabilidad de los participantes. El contrato puede establecer la proporción en
que cada miembro responde por las obligaciones asumidas en nombre del consorcio.
En caso de silencio todos los miembros son solidariamente responsables.

También podría gustarte