Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD DE EL SALVADOR

FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS


ESCUELA DE ECONOMIA.

MATERIA: Microeconomía
DOCENTE: Kenny Jazmín Mendoza de Escobar
TEMA: Efectos económicos de la Pandemia COVID-19.
GRUPO TEÓRICO: 03

CICLO: I-2020
N° NOMBRES CARNET

1 Parada Molina, Alejandro José PM13008


2 Ramírez Lara, Esterlinda Maribel RL18050
3 Ramírez Segovia, Fabio Wilfredo RS16026
4 Saravia Hernández, Ángel Mauricio SH18039

CIUDAD UNIVERSITARIA, 05 DE 07 DE 2020


INDICE

I. INTRODUCCION.---------------------------------------------------------------------1.
II. OBJETIVOS.----------------------------------------------------------------------------2.
 GENERAL.
 ESPECIFICOS.
III. ANTECEDENTES DE LA PANDEMIA.-------------------------------------2, 3,4.
IV. EFECTOS ECONOMICOS DE LA PANDEMIA.----------------------------5,6.
V. CONCLUSIÓN.----------------------------------------------------------------------7, 8.
VI. RECOMENDACIÓN.------------------------------------------------------------------8.
VII. BIBLIOGRAFIA.-----------------------------------------------------------------------8.
I. INTRODUCCIÓN. 1

En el presente informe damos a conocer diferentes limitaciones teniendo como enfoque la


siguiente temática: los efectos económicos de la pandemia, en el cual abordaremos los
diferentes niveles e incrementos de la pandemia observando un antes y después de la crisis.

Tomando en cuenta todo lo aprendido en clases damos una postura, y un análisis a nivel
micro económico observando los diferentes puntos de caída de la economía, observando una
deficiencia a nivel del sistema de salud y diferentes factores en los cuales se ha mantenido la
lucha significativa de tal forma podemos asociar los diferentes sectores económicos
mostrando un duro golpe al sector informal.

Esta crisis sanitaria ha producido efectos secundarios económicos significativos, que


reflejarán el descenso de la oferta y a la demanda diferente de los ocurridos en otras crisis.

El índice de riesgo ha aumentado a un ritmo alarmante, y la enfermedad se ha propagando


por un creciente número de países. A falta de una cura capaz de detener el virus, los países
han tomado medidas para limitar su propagación, como restricciones a los desplazamientos,
clausuras provisionales de escuelas y cuarentenas. El impacto económico ya es visible en los
países más afectados por el brote de la enfermedad. Como por ejemplo, en nuestro país,
muchas industrias manufactureras se vieron en la necesidad de hacer una pausa su
producción, lo cual afectó la renta de los salvadoreños, ya que muchos se quedaron sin
empleo lo que los obligó a buscar otros medios para poder obtener un ingreso para seguir
sosteniendo a sus familias, a salir al mundo a exponerse teniendo en cuenta el factor de
peligro que dicha enfermedad.

Mostrando un pequeño video de nuestra situación anterior y la actual, exponiendo nuestras


crisis demostrando que afecta en gran parte a todos por igual porque nos limita de lo normal
mente acostumbrado, asociándolo con lo económico, académico, familiar y social.
II. OBJETIVOS.
2
 GENERAL.
 Analizar como la pandemia ha afectado la economía a nivel microeconómico en
El Salvador.

 ESPECIFICOS.
 Comparar el patrón de consumo antes, durante y después de la pandemia.
 Identificar como los efectos de la pandemia han tenido un impacto económico en
la vida cotidiana.
 Exponer la situación actual desde el punto del consumidor.

III. ANTECEDENTE DE LA PANDEMIA.

La historia nos muestra cómo las epidemias han tenido un impacto fundamental en la
trayectoria Económica a muy largo plazo de las sociedades, lógicamente casi siempre para
mal. Las plagas fueron un rasgo habitual en la transición del mundo clásico al medieval y, de
hecho, se ha venido atribuyendo a la llamada ‘plaga de Justiniano’ el derrumbe definitivo del
Imperio romano. Los siglos XIV a XVII fueron una época especialmente virulenta, sobre
todo en el sur de Europa. La gran peste de Milán de 1629-31, que afectó especialmente a
Lombardía pero se extendió por todo el norte de Italia, y la del virreinato español de Nápoles
de 1656 fueron las más importantes no sólo por su impacto inmediato (falleció una de cada
tres personas), sino por sus consecuencias económicas a largo plazo.

De hecho, sólo la peste negra parece haber sido excepcional por sus efectos positivos
(económicamente hablando, ya que era un virus con alta tasa de mortalidad). Importada desde
Asia a Italia en una época de grandes contactos comerciales, lo que al principio parecía una
gripe fue capaz de acabar en apenas cinco años (1346-1351) con hasta el 60% de las
poblaciones europeas, sin distinguir grupos ni clases sociales.

Aproximarse al impacto de la de 1918. Una tasa de mortalidad del Covid-19 en España aún
incierta (0,03% hoy) pero significativamente menor que la de la gripe de 1918 (1,3%) o,
desde luego, que la de la peste (20%-50%), así como unas capacidades estatal y sanitaria
nada comparables (empezado por las mascarillas) frustrarán las expectativas cualquier
3
cambio civilizatorio y de sus muy abundantes gurús.

Es casi seguro que éste tendrá un impacto en lo que los economistas llaman, algo
misteriosamente, la ‘primera derivada’: la velocidad del cambio, antes que el cambio en sí
mismo. La Covid-19 no inaugurará ninguna era china porque llevamos ya años allí. La actual
crisis solo acelerará, lo que no es poco, la creciente divergencia entre las economías
occidentales y asiáticas. La figura de debajo muestra la tasa global de crecimiento económico
ordinaria (en azul) y ponderada por la población (en rojo) durante los últimos 70 años. Aun
cuando una mayor severidad de la crisis en los países occidentales hiciera descender su
crecimiento a niveles de la Gran Recesión, es muy poco probable que el grueso de la
población mundial (China, India) sufra un impacto así de negativo. A la vez que reduce aún
más la distancia económica entre, digamos, un ciudadano chino y uno francés, el
estancamiento de nuestras clases medias y, especialmente, los daños que sufran los
trabajadores menos digitalizados (incapaces de tele trabajar) debilitarán aún más nuestra
confianza en el futuro.

Antes del inicio de la pandemia, las perspectivas de crecimiento de la economía mundial para
el año 2020 publicadas por la OCDE eran del 2,9%. A principios de 2020, la producción
industrial de Estados Unidos había caído, según los cálculos de la FED (Reserva Federal,
banco central estadounidense), 0,4% con respecto a su nivel en el mismo mes del año
anterior. En Alemania, la segunda economía más grande de la OCDE, la producción
industrial cayó un 1,7% en octubre de 2019. La industria alemana, que depende de las
exportaciones, se vio afectada por la desaceleración endógena del crecimiento chino, por los
malos resultados de los países vecinos de Europa y por el impacto del Brexit en los proyectos
de inversión de la Unión Europea (UE).

A finales del 2019 en el mes de diciembre, Wuhan, China se convirtió en el epicentro de un


brote de neumonía de etiología desconocida que no cedía ante tratamientos actualmente
utilizados. En pocos días los contagios aumentaron exponencialmente, no solo en China
Continental sino también en diferentes países.
El agente causal fue identificado, un nuevo coronavirus (2019-nCoV) posteriormente
4
clasificado como SARS-CoV2 causante de la enfermedad COVID-19.

Los coronavirus (CoV) son una amplia familia de virus que pueden causar diversas
afecciones, desde el resfriado común hasta enfermedades más graves, como ocurre con el
coronavirus causante del síndrome respiratorio de Oriente Medio (MERS-CoV) y el que
ocasiona el síndrome respiratorio agudo severo (SRAS-CoV). Un nuevo coronavirus es una
nueva cepa de coronavirus que no se había encontrado antes en el ser humano.

Los coronavirus se pueden contagiar de los animales a las personas (transmisión zoonótica).
De acuerdo con estudios exhaustivos al respecto, sabemos que el SRAS-CoV se transmitió
de la civeta al ser humano y que se ha producido transmisión del MERS-CoV del dromedario
al ser humano. Además, se sabe que hay otros coronavirus circulando entre animales, que
todavía no han infectado al ser humano.

Esas infecciones suelen cursar con fiebre y síntomas respiratorios (tos y disnea o dificultad
para respirar). En los casos más graves, pueden causar neumonía, síndrome respiratorio
agudo severo, insuficiencia renal e, incluso, la muerte.

Por estas razones y por la alta tasa de contagio que presenta este nuevo virus, el 11 de marzo
del 2020 la Organización Mundial de Salud declara a esta enfermedad como una pandemia.
Y nuestro país (como la mayoría de países) se toma medidas para evitar la propagación del
virus, generando importantes efectos económicos.

Si bien todo esto visto desde un punto de vista microeconómico y analizando la situación que
atraviesa nuestro país indica que la demanda se verá ajustada de manera inmediata, debido
al impacto en las restricciones de movilidad de personas, tanto internas como las que vienen
del exterior, y en un segundo momento será afectada por la desaceleración de la actividad
económica interna y mundial. Un factor importante es y será cuidar el empleo formal e
informal, y disponer de las medidas compensatorias para disminuir el ajuste en los segmentos
de población más desprotegidos.
IV. EFECTOS ECONOMICOS DE LA PANDEMIA.
5

No existe realmente un dilema entre salvar la economía o la salud de las personas, pues
ambos son igual de importantes. En este sentido, calificó como positiva la medida
implementada por el Gobierno para apoyar a cerca de un millón y medio de hogares con
un bono de $300. Sin embargo, aseguró que, a mediano plazo, el impacto fiscal de dicho
beneficio es insostenible, por lo que considera necesaria la formulación de propuestas
que permitan la reactivación paulatina de la economía, al mismo tiempo que se
mantengan medidas de distanciamiento social e higiene necesaria para evitar la
propagación del virus.

Al ahondar sobre los efectos económicos que la pandemia podría tener en el país, se
destacan tres áreas principales en las que estos podrían manifestarse:

 En términos de la producción, estimaciones propias calculan una caída del PIB en


7.4%.
 En términos del empleo, se espera que esta coyuntura provoque secuelas de
mediano y largo plazo, como la pérdida masiva de empleos formales y
disminución de actividades en el sector informal.
 En términos fiscales para el Estado, el paro en la actividad económica implica una
reducción en los ingresos y un aumento del gasto que provocaría un deterioro de
la posición fiscal del país.

Es necesario el establecimiento de un pacto fiscal, indicando una hoja de ruta para


incrementar los ingresos del Estado a través del establecimiento de impuestos
extraordinarios a empresas con altos niveles de ingreso; y deben realizarse esfuerzos por
combatir la elusión y evasión de impuestos. Por el lado del gasto es necesario evaluar y
rediseñar políticas públicas para reorientar el gasto según los resultados que tengan.

Como posibles medidas para fortalecer el gasto de los hogares, las MIPYMES y las
empresas.

 •Priorizar importaciones de alimentos básicos y materias primas.


 •Garantizar la estabilidad laboral.
 Congelar precios y tarifas de algunos bienes y servicios básicos.
6
 Subsidiar al sector agropecuario.
 Aplazar la contribución especial del sector turismo durante seis meses.

Se ve en la necesidad de socializar el plan de intervención estatal en el marco de la


emergencia, y que exista apertura frente a aportes que nacen de la sociedad civil. En el
largo plazo, aseguró que debe avanzarse a un diseño y seguimiento participativo de un
plan económico que abarque más que un período presidencial y que considere la
coyuntura actual y el futuro inmediato, que identifique apuestas estratégicas y que
contenga un plan de seguimiento.

La pandemia se está moviendo como una ola, una que aún puede romper sobre los
sistemas y las personas menos capaces de hacerle frente.

Pero COVID-19 es mucho más que una crisis de salud. Al poner a prueba a cada uno de
los países que toca, la enfermedad por COVID-19 tiene el potencial de crear crisis
sociales, económicas y políticas devastadoras que dejarán profundas cicatrices.

Estamos en territorio desconocido. Muchas de nuestras comunidades están


irreconocibles, desde hace incluso una semana. Decenas de las ciudades más grandes del
mundo se encuentran desiertas porque las personas se quedan adentro, ya sea por elección
o por orden del gobierno. En todo el mundo, las tiendas, teatros, restaurantes y bares están
cerrando.

Cada día, las personas pierden sus trabajos e ingresos, sin forma de saber cuándo volverá
a la normalidad. Las pequeñas naciones insulares, que dependen del turismo, tienen
hoteles vacíos y playas desiertas.

(https://www.fundaungo.org.sv/especialistas-en-materia-economica-analizan-los-
efectos-que-tendra-el-covid-19-en-el-desarrollo-economico-de-el-salvador. , 2020)
7
V. CONCLUSION.

Los efectos de la actual pandemia de COVID-19 han comenzado, a casi 4 meses de


iniciadas las acciones sanitarias en el país, a impactar en la dinámica microeconómica de
la población. Desde la manera en la que consumen y lo que consumen, la fuente y
cantidad de ingresos (renta) y para aquellos que son comerciantes o productores lo que
ofrecen. Y aunque el impacto ha sido visible de diversas maneras las consecuencias aún
no han llegado a su punto cúspide al que organizaciones como la CEPAL y FMI y firmas
auditoras como Deloitte apuntan: crisis financiera y recesión; mientras organizaciones
como las Naciones Unidas plantean que la recuperación nos llevará a una economía
diferente.

En la actualidad a nivel microeconómico podemos notar como la crisis ha abierto más la


brecha entre quienes pueden consumir y quienes no pueden consumir. Es decir, el dinero
no está circulando como debería debido a diversos factores como el cierre de empresas,
paralización del sector informal, despidos, la disminución en un -11.60% de las remesas
familiares y otros. Afectando así a quienes desde antes de la pandemia el efecto renta
estaba poniendo en aprietos. Supondrá entonces, un reto al gobierno la implementación
de planes adecuados cuyo beneficio pueda ser visible para los consumidores, pero
también para los comerciantes y productores.

Mas los efectos no han sido exclusivamente para los consumidores, el daño por las
medidas restrictivas ha supuesto un reto para aquellos que de manera directa contribuyen
al PIB del país. Y es que para el primer trimestre el PIB es de 0.8% siendo este uno de
los más bajos en los últimos 5 años superado únicamente por el primer trimestre del 2016,
y aunque el PIB es un dato macroeconómico se puede concluir que, por ende, una posible
crisis terminaría afectando a cada elemento del mercado.

El gobierno por su parte no se encuentra libre de problemas pues debido a la actual


pandemia ha tenido que redestinar fondos y contraer préstamos a fin de atender la
situación de emergencia haciendo que para mayo las cifras preliminares del
endeudamiento del gobierno central indiquen un crecimiento de un 13.26%. Vale
recordar que la situación no era prevista y que cada uno de los efectos eventualmente
8
afectarán a cada persona como consumidora siendo las políticas que el gobierno emita
las únicas alternativas para disminuir la intensidad de los efectos post pandemia.

VI. RECOMENDACIONES.
 Como consumidores preferir productos de pequeños comerciantes o
distribuidores comunitarios.
 Ser conscientes y responsables en nuestros gastos evitando bienes innecesarios.
 Al gobierno, el establecimiento de políticas pública que eviten un impacto
negativo en los consumidores.
 Al gobierno, a buscar alternativas de financiamiento empresarial evitando que las
pérdidas en los negocios supongan un recorte obligatorio de personal.

VII. BIBLIOGRAFIA.
 (https://www.fundaungo.org.sv/especialistas-en-materia-economica-analizan-los-
efectos-que-tendra-el-covid-19-en-el-desarrollo-economico-de-el-salvador.)

 La economía mundial se reducirá un 5,2 % este año. (2020, 8 junio). World Bank.
https://www.bancomundial.org/es/news/press-release/2020/06/08/covid-19-to-plunge-
global-economy-into-worst-recession-since-world-war-ii

 Pemán, M. L. (2020, 10 abril). Qué nos dice la historia sobre el impacto económico de las
pandemias. Agenda Pública. http://agendapublica.elpais.com/que-nos-dice-la-historia-sobre-
el-impacto-economico-de-las-pandemias/

 El impacto del COVID-19 en la economía de El Salvador_marzo 2020.pdf. (2020, marzo).


http://fusades.org/sites/default/files/El%20impacto%20del%20COVID-
19%20en%20la%20economi%CC%81a%20de%20El%20Salvador_marzo%202020.pdf

También podría gustarte