Está en la página 1de 96

EMPRESA DE

APOYO A LA
PRODUCCIÓN DE
ALIMENTOS

PROGRAMA DE
OPERACIONES
ANUAL
(POA)
Unidad de
2018 Planificación y
Proyectos

. i
ÍNDICE DE CONTENIDO

1 CONTEXTO DEL SECTOR AGRÍCOLA .................................................................... 5


1.1 CONTEXTO INTERNACIONAL .......................................................................................... 6
1.2 MERCADO MUNDIAL DE TRIGO ....................................................................................... 9
1.3 MERCADO MUNDIAL DE MAÍZ ........................................................................................ 12
1.4 MERCADO MUNDIAL DE ARROZ .................................................................................... 13
1.5 CONTEXTO BOLIVIANO .................................................................................................. 16
1.5.1 Trigo........................................................................................................................... 18
1.5.1.1 Precios de Harina en Bolivia .............................................................................................. 18
1.5.1.2 Producción, rendimientos y superficie nacional de trigo..................................................... 19
1.5.2 Arroz .......................................................................................................................... 19
1.5.2.1 Precios de Arroz en Bolivia ............................................................................................... 19
1.5.2.2 Producción, rendimientos y superficie nacional de arroz. .................................................. 20
1.5.3 Maíz ........................................................................................................................... 21
1.5.3.1 Precios del Maíz ................................................................................................................. 21
1.5.3.2 Producción, rendimientos y superficie nacional de Maíz. ................................................... 22
1.6 EMAPA .............................................................................................................................. 23
1.6.1 APOYO A LA PRODUCCIÓN DE GRANOS............................................................. 23
1.6.1.1 Hectáreas apoyadas .......................................................................................................... 23
1.6.1.2 Productores apoyados ....................................................................................................... 25
1.6.1.3 Beneficiarios apoyados ...................................................................................................... 26
1.6.2 ACOPIO Y TRANSFORMACIÓN .............................................................................. 28
1.6.2.1 Acopio de granos ............................................................................................................... 28
1.6.2.2 Transformación de grano arroz en chala ............................................................................ 29
1.6.2.3 Transformación de grano de trigo ..................................................................................... 30
1.6.3 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS ................................................................ 31
1.6.3.1 Comercialización de productos transformados por EMAPA ............................................... 31
1.6.3.2 Comercialización de productos de terceros ....................................................................... 32

2 DIAGNÓSTICO ........................................................................................................ 34
2.1 ESTRUCTURA DE EMAPA ............................................................................................... 35
2.1.1 GERENCIA GENERAL.............................................................................................. 36
2.1.2 GERENCIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA.......................................................... 37
2.1.3 GERENCIA DE PRODUCCIÓN ................................................................................ 37
2.1.4 GERENCIA DE ACOPIO Y TRANSFORMACIÓN .................................................... 37
2.1.5 GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN..................................................................... 38
2.2 PROCESOS DE EMAPA ................................................................................................... 38
2.2.1 PROCESO DE APOYO A LA PRODUCCIÓN .......................................................... 38
2.2.2 PROCESO DE ACOPIO............................................................................................ 39
2.2.3 PROCESO DE TRANSFORMACIÓN ....................................................................... 39
2.2.4 PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN ..................................................................... 39
2.3 ANÁLISIS FODA DE EMAPA ............................................................................................ 40
2.4 RELACIÓN METAS – LOGROS 2017 ............................................................................... 40
3 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL EMAPA 2018................................................... 45
3.1 MISIÓN .............................................................................................................................. 46
3.2 VISIÓN .............................................................................................................................. 46

ii
3.3 POLÍTICA DE EMAPA ....................................................................................................... 46
3.4 OBJETIVOS INSTITUCIONALES ..................................................................................... 46
3.5 APERTURA PROGRAMÁTICA ......................................................................................... 48

4 ACCIONES A MEDIANO CORTO PLAZO ............................................................... 51


4.1 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA “CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS
OBJETIVOS MEDIANTE UNA ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y TRANSPARENTE DE LOS
RECURSOS” ................................................................................................................................. 52
4.2 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA: “FOMENTAR LA PRODUCCIÓN DE
CARNE VACUNA Y PISCÍCOLA MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA
PRODUCTIVA Y PROVISIÓN DE ALIMENTO BALANCEADO” ................................................... 56
4.3 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA: “CUBRIR PARTE DE LA DEMANDA
NACIONAL DE ALIMENTOS ESTRATÉGICOS (ARROZ, TRIGO, MAÍZ) Y COMERCIALIZAR
OTROS PRODUCTOS DE ORIGEN NACIONAL CON VALOR AGREGADO” ............................. 57
4.4 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA: “AMPLIAR LA CAPACIDAD DE
ALMACENAMIENTO Y TRANSFORMACIÓN MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE
INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA” ......................................................................................... 59
4.5 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA: "APOYAR Y MONITOREAR A
MEDIANOS Y PEQUEÑOS PRODUCTORES DE ALIMENTOS ESTRATÉGICOS (ARROZ,
MAÍZ, TRIGO)” .............................................................................................................................. 61
4.6 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA: “PARTICIPAR DE LA PRODUCCIÓN
NACIONAL DE ALIMENTOS ESTRATÉGICOS MEDIANTE EL ACOPIO DE GRANOS (MAÍZ,
ARROZ Y TRIGO)” ........................................................................................................................ 62

5 ANEXOS .................................................................................................................. 64

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Gráfica 1. Proyección de Consumo y Producción de Granos ............................................. 7


Gráfica 2. Índice de Precios Mensuales de los Alimentos por Productos ........................... 8
Gráfica 3. Índice de Precios Mensuales de los Alimentos .................................................. 9
Gráfica 4. Precios Internacionales del Trigo (USD/TM) .................................................... 11
Gráfica 5. FMI Precios estimados del Trigo (USD/t) ........................................................ 12
Gráfica 6. Precios Internacionales del Maíz (USD/t) ........................................................ 13
Gráfica 7. Precios Internacionales del Arroz (USD/t)........................................................ 15
Gráfica 8. FMI Precios estimados del Arroz (USD/t) ........................................................ 16
Gráfica 9. Bolivia: Precios del harina importada y nacional .............................................. 18
Gráfica 10. Producción, rendimiento y superficie nacional de trigo .................................. 19
Gráfica 11. Precios del Arroz en Bolivia ........................................................................... 20
Gráfica 12. Producción, rendimiento y superficie nacional de arroz ................................. 21
Gráfica 13. Precios del Maíz en Bolivia ............................................................................ 22
Gráfica 14. Producción, rendimiento y superficie nacional de Maíz.................................. 22
Gráfica 15. EMAPA: Porcentaje de Hectáreas Apoyadas por Programa 2008-2017 ........ 24
Gráfica 16. EMAPA: Productores Apoyados por Programa.............................................. 26
Gráfica 17. EMAPA: Beneficiarios por Departamento ...................................................... 27
Gráfica 18. EMAPA: Total Acopio de los Cuatro Granos (toneladas) ............................... 29
Gráfica 19. EMAPA: Transformación de Arroz en Chala .................................................. 29

iii
Gráfica 20. EMAPA: Transformación de Grano de Trigo .................................................. 30
Gráfica 21. EMAPA: Distribución Porcentual del Valor Comercial de los Productos 2008-
2017 ................................................................................................................................ 32
Gráfica 22. EMAPA: Cantidad Vendida por Gestión SUPER EMAPAS ........................... 33
Gráfica 23. EMAPA: Organigrama de la Empresa ........................................................... 36

ÍNDICE DE CUADROS

Cuadro 1. Mercado Mundial de Cereales (MM Tn) ............................................................ 6


Cuadro 2. Producción, rendimiento y área del Trigo ........................................................ 10
Cuadro 3. Producción, rendimiento y área del Maíz ......................................................... 13
Cuadro 4. Producción, rendimiento y área del Arroz ........................................................ 14
Cuadro 5. EMAPA: Superficie Apoyada en Hectáreas por programa ............................... 24
Cuadro 6. EMAPA: Productores Apoyados por Programa Según Campañas .................. 25
Cuadro 7. EMAPA: Número de Beneficiarios por Departamento Según Campaña .......... 26
Cuadro 8. EMAPA: Acopio por Campaña (toneladas) ...................................................... 28
Cuadro 9. EMAPA: Obtención de Arroz Seleccionado y Subproductos por Gestión (qq de
46 kg) .............................................................................................................................. 30
Cuadro 10. EMAPA: Obtención de Harina y Afrecho de Trigo por Gestión ...................... 30
Cuadro 11. EMAPA: Cantidad Vendida por Producto Según Gestión .............................. 31
Cuadro 12. EMAPA: Análisis FODA................................................................................. 40
Cuadro 13. Metas y Logros Obtenidos POA 2017 (Acumulado a Junio 2017) ................. 42
Cuadro 14. Articulación PDS, PEE y Acciones Estratégicas ............................................ 47
Cuadro 15. EMAPA: Anteproyecto de Presupuesto Gestión 2018 EMAPA ...................... 48
Cuadro 16. Acciones a mediano y corto plazo para “Contribuir al logro de los objetivos
mediante una administración eficiente y transparente de los recursos” ........................... 52
Cuadro 17. Acciones a mediano y corto plazo para: “Fomentar la producción de carne
vacuna y piscícola mediante la implementación de infraestructura productiva y provisión
de alimento balanceado” .................................................................................................. 56
Cuadro 18. Acciones a mediano y corto plazo para: “Cubrir parte de la demanda nacional
de alimentos estratégicos (arroz, trigo, maíz) y comercializar otros productos de origen
nacional con valor agregado” ........................................................................................... 57
Cuadro 19. Acciones a mediano y corto plazo para: “Ampliar la capacidad de
almacenamiento y transformación mediante la implementación de infraestructura
productiva” ....................................................................................................................... 59
Cuadro 20. Acciones a mediano y corto plazo para: "Apoyar y monitorear a medianos y
pequeños productores de alimentos estratégicos (arroz, maíz, trigo)” ............................ 61
Cuadro 21. Acciones a mediano y corto plazo para: “Participar de la producción nacional
de alimentos estratégicos mediante el acopio de granos (maíz, arroz y trigo)” ................ 62

iv
1 CONTEXTO DEL SECTOR
AGRÍCOLA

5
1.1 CONTEXTO INTERNACIONAL

De acuerdo al International Grain Council (IGC) la producción mundial de cereales en la


siguiente gestión disminuirá 4,2% en la campaña 2017/2018 respecto a la campaña
previa, es decir, 88,5 millones de toneladas menos.

El IGC estima que la producción mundial de granos en 2016/17 cierre en 2.037,8 millones
de toneladas, lo que significa un pequeño excedente entre la producción y el consumo, al
igual que la campaña previa.

El comercio por su parte se pronostica que alcance a 349.1 millones de toneladas en la


campaña 2017/2018 con una variación de 0,9% inferior a la campaña 2016/2017 (3,1
millones de toneladas menos).

En cuanto al consumo de acuerdo a las estimaciones en la campaña 2016/2017 alcanza


2084,5 millones de toneladas, disminuyendo levemente en la campaña 2017/2018 en
0,1%. (Ver Cuadro 1).

Cuadro 1. Mercado Mundial de Cereales (MM Tn)


Variación de
2015/16 2016/17 2017/18
BALANCE MUNDIAL 2015/2016 a
estimado estimado pronóstico
2016/2017

Producción 2012 2126,3 2037,8 -4,2%

Consumo 1987,7 2084,5 2083,2 -0,1%

Comercio 345,7 352,2 349,1 -0,9%

Existencias Finales 481,3 523,1 477,7 -8,7%


Fuente: International Grain Council (Julio 2017)

En la gráfica 1, se muestra la proyección de la producción y el consumo mundial de las


cuatro campañas siguientes, estimando llegar a los 2.041 millones de toneladas en cuanto
a la producción para la cosecha de 2017/2018, por su parte la demanda o consumo se
prevé que supere la oferta llegando a 2048 millones de toneladas.

Para las siguientes campañas tanto la demanda como la oferta de los granos según las
proyecciones del IGC irán en incrementando en paralelo. Sin embargo, puede notarse que
la producción es levemente inferior al consumo, si bien la diferencia más notable es en la
campaña 2018/2019, donde la diferencia es 0,6% (2.054 en la producción millones de
toneladas y 2.066 millones de toneladas para el consumo) en las siguientes campañas la
brecha va disminuyendo para llegar en la campaña 2021/2022 a 0,2% (2.137 millones de
toneladas en el caso de la producción y 2.142 millones de toneladas en cuanto al
consumo).

6
Gráfica 1. Proyección de Consumo y Producción de Granos
2,200

2,150

2,100

2,050

2,000

1,950
17/18 18/19 19/20 20/21 21/22
Producción (tm) 2,041 2,054 2,082 2,109 2,137
Consumo (tm) 2,048 2,066 2,093 2,116 2,142

Fuente: International Grain Council, Julio 2017

El índice de precios de los alimentos de la Organización de las naciones Unidas para la


Alimentación y la Agricultura – FAO (por sus siglas en Inglés) es una medida de la
variación mensual de los precios internacionales de una canasta de productos
alimenticios. Consiste en el promedio de los índices de precios de cinco grupos de
productos básicos, ponderado con las cuotas medias de exportación de cada uno de los
grupos para 2002-20041. (Ver gráfica 2).

El comportamiento en los índices de precios de los grupos que se considera para el índice
de alimentos para el mes de julio tuvo el siguiente comportamiento:

 “El índice de precios de los cereales de la FAO registró en julio un promedio de


162,2 puntos, esto es, casi 8 puntos (un 5,1 %) menos que en junio y 14,1 puntos
(un 9,5 %) menos que en julio de 2016.

La previsión de la FAO sobre la producción mundial de cereales en 2017 se


recortó en 1,2 millones de toneladas y se sitúa ahora en 2.593 millones de
toneladas, esto es, un 0,6 % por debajo del nivel de 2016. El descenso
intermensual refleja los recortes en la producción mundial de cebada y trigo,
principalmente en la Unión Europea (UE).

 El índice de precios de los aceites vegetales de la FAO se situó en un promedio de


160,4 puntos en julio, lo que supone un descenso de 1,8 puntos (o el 1,1 %) con
respecto a junio y constituye su valor más bajo desde agosto de 2016.

1 http://www.fao.org/worldfoodsituation/foodpricesindex/es/

7
 El índice de precios de los productos lácteos de la FAO registró en julio un
promedio de 216,6 puntos, esto es, 7,6 puntos (o un 3,6 %) más que en junio y
74,3 puntos (un 52,2 %) por encima de su valor en julio de 2016. A pesar de este
último incremento, el índice sigue estando un 21 % por debajo del máximo
alcanzado en febrero de 2014.

 El índice de precios de la carne de la FAO2 se situó en julio en un promedio de


175,1 puntos, prácticamente sin cambios desde junio. A este nivel, el índice se
encuentra un 8,2 % por encima de su valor en julio de 2016 y un 17,4 % por
debajo de su nivel máximo, alcanzado en agosto de 2014.

 El índice de precios del azúcar de la FAO registró en julio un promedio de


207,5 puntos, es decir, 10,2 puntos (un 5,2 %) más que en junio, pero aun así un
26 % por debajo de su valor un año antes. Julio marcó el primer aumento mensual
de los precios del azúcar desde el comienzo del año”3.

Gráfica 2. Índice de Precios Mensuales de los Alimentos por Productos


450.0

400.0

350.0

300.0

250.0

200.0

150.0

100.0

50.0

0.0
1/2016
5/2016
1/2006
5/2006
9/2006
1/2007
5/2007
9/2007
1/2008
5/2008
9/2008
1/2009
5/2009
9/2009
1/2010
5/2010
9/2010
1/2011
5/2011
9/2011
1/2012
5/2012
9/2012
1/2013
5/2013
9/2013
1/2014
5/2014
9/2014
1/2015
5/2015
9/2015

9/2016
1/2017
5/2017

Carne Lacteos Cereales Aceite Azúcar

Fuente: Elaborado a partir de los datos de la FAO, Julio 2017

2 A diferencia de otros grupos de productos básicos, la mayoría de los precios utilizados en el cálculo del índice de precios
de la carne de la FAO no se encuentra disponible en el momento del cómputo y publicación del índice de precios de los
alimentos de la Organización; por tanto, el valor del índice de precios de la carne de los meses más recientes se deriva de
una combinación de precios previstos y observados. En ocasiones, esto puede hacer precisas revisiones significativas del
valor final del índice de precios de la carne de la FAO que, a su vez, podrían influir en el valor del índice de precios de los
alimentos de la Organización.
3
http://www.fao.org/worldfoodsituation/foodpricesindex/es/

8
El índice de precios de los alimentos de la FAO alcanzó en julio de 2017 un promedio de
179,1 puntos, es decir, 3,9 puntos (o un 2,3 %) más que en junio, y registró así el tercer
incremento mensual consecutivo. Con esta última subida, el índice se sitúa casi 16,6
puntos (un 10,2 %) por encima de su valor hace un año y alcanza su nivel más alto desde
enero de 2015. Una combinación de limitaciones de la oferta y fluctuaciones cambiarias
respaldó los precios de la mayoría de los cereales, el azúcar y los productos lácteos. En
cambio, los valores de la carne se mantuvieron estables con respecto al mes anterior,
mientras que el índice de precios de los aceites vegetales cayó.

Gráfica 3. Índice de Precios Mensuales de los Alimentos


250

200

150

229.9
100 201.4 213.3 209.8 201.8
188
161.4 160.3 164 161.5 174
118 127.2
50 91.1 94.6 89.6 97.7 112.7

Fuente: Elaborado a partir de los datos de la FAO, *Julio 2017

1.2 MERCADO MUNDIAL DE TRIGO

De acuerdo a la FAO, si bien las disponibilidades de trigo se consideran también


abundantes, los suministros de trigo rico en proteínas podrían reducirse a la luz del
deterioro del pronóstico sobre las cosechas en los Estados Unidos.

Se prevé que la producción mundial de trigo en 2017 alcanzará los 739,9 millones de
toneladas, es decir, casi 3,3 millones de toneladas (un 0,4 %) por debajo de las
previsiones de junio. Esta revisión a la baja se debe casi enteramente a la contracción de
las cosechas en la UE y Ucrania, donde está previsto que las condiciones secas harán
que se reduzca la producción.

Es probable que las reservas mundiales de trigo sean las que más aumenten, hasta llegar
a un nivel máximo histórico de 256 millones de toneladas, esto es, un 3,5 % por encima
de los ya de por sí elevados niveles de apertura. Esto daría como resultado que la
relación entre existencias y utilización de trigo en 2017/18 se mantuviera estable en torno
al 34 %.

9
Se prevé que el comercio mundial de trigo caiga un 1,4 %, ubicándose en cerca de 172
millones de toneladas en 2017/18, sobre todo debido a las expectativas de una reducción
de las importaciones de Marruecos y la India. El último pronóstico contempla un ligero
incremento en comparación con el mes anterior.

Por su parte, el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) para el mes
de julio reporta proyecciones con el siguiente comportamiento (cuadro 2).

Respecto al área cultivada, en julio llega a 220,96 millones de hectáreas en la campaña


2017/2018 donde sobresalen al igual que en la producción la Unión Europea y Rusia, para
el mes de agosto las proyecciones disminuyen levemente llegando a 220,32 millones de
hectáreas, reducciones que en general afectarán a la producción.

El USDA prevé que el rendimiento para el mes de julio llegará a 3,34 toneladas por
hectárea en la campaña 2017/2018, levemente inferior al dato preliminar de la campaña
2016/2017 donde se tiene hasta ahora un rendimiento de 3,39 toneladas por hectárea,
pero la proyección al mes de agosto muestra una leva mejora alcanzando a 3,37
toneladas por hectárea.

En cuanto a la producción llega a 755 millones de toneladas en la campaña 2016/2017;


para la campaña 2017/2018 prevén que reduzca a 737,83 millones de toneladas en julio,
recuperando levemente en las proyecciones de agosto a 743,18 millones de toneladas.

Cuadro 2. Producción, rendimiento y área del Trigo

Rendimiento (Toneladas métricas Producción (Millones de toneladas


Área (Millones de Hectáreas)
por hectárea) métricas)
País/Región Prel.
Prel. 2017/18 Proj. 2017/18 Proj. 2015/16 Prel. 2017/18 Proj.
2015/16 2015/16 2016/17
2016/17 Jul Ago Jul Ago 2016/17 Jul Ago
Mundo 225.06 222.51 220.96 220.32 3.27 3.39 3.34 3.37 736.97 755.00 737.83 743.18

Estados Unidos 19.15 17.76 15.43 15.43 2.93 3.54 3.10 3.07 56.12 62.86 47.89 47.33

Rusia 25.58 27.00 27.30 26.80 2.39 2.69 2.64 2.89 61.04 72.53 72.00 77.50

Unión Europea 26.83 27.32 26.62 26.63 5.98 5.33 5.63 5.62 160.48 145.70 150.00 149.56

Canadá 9.58 8.88 9.00 9.00 2.88 3.57 3.15 2.94 27.59 31.70 28.35 26.50

Australia 12.79 12.85 12.60 12.60 1.89 2.73 1.87 1.87 24.17 35.11 23.50 23.50

Argentina 3.95 5.20 5.60 5.60 2.86 3.37 3.13 3.13 11.30 17.50 17.50 17.50

Uruguay 0.33 0.22 0.20 0.20 3.61 3.52 3.50 3.50 1.19 0.76 0.70 0.70

Brasil 2.45 2.12 2.10 1.95 2.26 3.17 2.67 2.67 5.54 6.73 5.60 5.20

Fuente: Departamento de Agricultura de Estado Unidos, Julio 2017

En la Gráfica 4 se presenta una comparación de los precios de las diferentes variedades


de trigo en las bolsas de valores de Estados Unidos y Argentina de acuerdo a ODEPA,

10
que en general fueron incrementando a partir del mes de mayo, el comportamiento de
estas variedades se detalla a continuación:
 El Trigo Northern Spring N°1 (13%), el mes de julio es 31,86% superior a la
gestión 2016, cerrando con un precio de 299 USD/Tn este periodo.

 El Trigo Hard Red Winter N°2, tiene un precio actual 8,83% superior a la gestión
2016.

 El Trigo Soft Red Winter N°2, respecto al cambio interanual es 3,76% inferior a la
gestión 2016 durante en el mes de julio.

 El Trigo Panadero FOB puerto Argentino, alcanza a un precio de 194 USD/Tn en


julio, es 12,7% inferior a la pasada gestión 2016.

Gráfica 4. Precios Internacionales del Trigo (USD/TM)


310

290

270

250

230

210

190

170

150

Trigo Dark Northern Spring N° 1 (13%), FOB Minneapolis, USA


Trigo Hard Red Winter N° 2, FOB Golfo, USA
Trigo Soft Red Winter N° 2, FOB Golfo, USA
Trigo pan, FOB Puerto Argentino

Fuente: ODEPA con información de bolsas, Reuters y Mercado de Liniers, Julio 2017

Por otro lado, el Fondo Monetario Internacional (Ver gráfica 5) prevé que si bien el precio
del trigo en la gestión 2017 oscilará en los 169 USD/Tn, después de haber llegado a un
nivel mínimo en el 2014 (143 USD/Tn) las proyecciones para el 2018 en adelante son
superiores (209 USD/Tn), con un incremento sostenido a partir de la gestión 2019 en
adelante, llegando a un precio de 212 USD/Tn sin variaciones hasta el 2022. Aunque los
precios sean elevados en relación a la gestión actual, no superan los máximos
presentados en el 2011 y 2012 donde el precio alcanzó los 280 USD/Tn y 276 USD/Tn
respectivamente.

11
Gráfica 5. FMI Precios estimados del Trigo (USD/t)
276
280 266
260
242
240

220 209 212 212 212 212

200 186
180 169

160
143
140

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Fondo Monetario Internacional
(p: proyecciones)

1.3 MERCADO MUNDIAL DE MAÍZ

La FAO prevé que los mercados de los principales cereales secundarios estén
especialmente bien abastecidos tras cosechas récord de maíz en América del Sur.

Asimismo, se prevé que la producción mundial de cereales secundarios ascenderá a


1.350 millones de toneladas, 1,9 millones de toneladas más de lo previsto en junio. Este
ajuste al alza refleja principalmente la mejora de las previsiones sobre la producción
mundial de maíz, debido a que unas plantaciones de junio previstas anteriormente
reforzaron el pronóstico acerca de la producción en los Estados Unidos, lo cual se suma a
los aumentos previstos en el África austral como resultado de mejores condiciones
meteorológicas. Estas revisiones positivas compensaron con creces un recorte en los
pronósticos sobre la cebada y el maíz relativos a la UE, donde el reciente clima seco
atenuó las previsiones de producción.

En USDA por su parte, prevé que el rendimiento de maíz a nivel mundial reporte el mes
de julio en 5,7 toneladas por hectárea en la campaña 2017/2018, siendo la proyección al
mes de agosto levemente inferior (5,66 toneladas por hectárea).

En relación a la superficie cosechada, se registra un descenso en campaña 2017/2018,


para llegar al mes de julio en la campaña a 181,8 millones de hectáreas (respecto a
183,76 millones de hectáreas en la campaña 2016/2017) y para agosto la proyección
recupera de acuerdo a esta fuente a 182,45 millones de hectáreas.

La producción mundial para la campaña 2017/2018 se prevé que registre una reducción a
1.036,9 millones de toneladas al mes de julio, inferior a la campaña previa en 3%
(1.070,51 millones de toneladas), pero incrementando al mes de agosto (respecto al mes
de julio) a 1.033,47 millones de toneladas.

12
Cuadro 3. Producción, rendimiento y área del Maíz

Rendimiento (Toneladas Producción (Millones de toneladas


Área (Millones de Hectáreas)
métricas por hectárea) métricas)
País/Región 2017/18
Prel. 2017/18 Proj. Prel. Prel. 2017/18 Proj.
2015/16 2015/16 Proj. 2015/16
2016/17 2016/17 2016/17
Jul Ago Jul Ago Jul Ago

Mundo 178.54 183.76 181.80 182.45 5.43 5.83 5.70 5.66 969.49 1,070.51 1,036.90 1,033.47
Estados
32.68 35.11 33.79 33.79 10.57 10.96 345.51 384.78 362.09 359.50
Unidos 10.72 10.64
Unión
9.25 8.59 8.76 8.59 6.35 7.11 7.03 6.99 58.75 61.14 61.60 60.01
Europea
Brasil 16.00 17.55 17.70 17.70 4.19 5.61 5.37 5.37 67.00 98.50 95.00 95.00

Argentina 3.50 4.90 4.90 4.90 8.29 8.37 8.16 8.16 29.00 41.00 40.00 40.00

México 7.21 7.50 7.15 7.15 3.60 3.65 3.50 3.50 25.97 27.40 25.00 25.00

Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Julio 2017

ODEPA para el caso del maíz amarillo registra un precio promedio de 160 USD/Tn, el
mes de julio. Entre las variedades que esta institución toma en cuenta, el precio del maíz
amarillo FOB Puerto Argentino disminuye su precio en 15,9% y las variedades maíz
Yellow N°2 Golfo USA y maíz Yellow N°3 Golfo USA registran un descenso de su precio
en 5,8% en ambos casos, en relación al mes de julio del 2016, en promedio esta gestión
tenemos un precio 9,1% inferior.

Gráfica 6. Precios Internacionales del Maíz (USD/t)


210
200
190
180
170
160
150
140
130
120
jul-15

dic-15

jul-16
mar-15

sep-15
oct-15
nov-15

mar-16

sep-16
oct-16
nov-16
dic-16

jul-17
mar-17
ene-15

jun-15

ago-15

ene-16

jun-16

ago-16

ene-17

jun-17
feb-15

abr-15

feb-16

abr-16

feb-17

abr-17
may-15

may-16

may-17

Maíz Amarillo, FOB Puerto Argentino Maíz Yellow N° 2, FOB Golfo, USA
Maíz Yellow N° 3, FOB Golfo, USA
Fuente: ODEPA con información de bolsas, Reuters y Mercado de Liniers, Julio 2017

1.4 MERCADO MUNDIAL DE ARROZ

En cuanto al arroz, las perspectivas actuales de acuerdo a la FAO indican un aumento


modesto de la producción, que dará paso a una situación mundial de suministro cómoda

13
en 2017, aunque mucho dependerá aún de las condiciones de cultivo en los próximos
meses.

La producción mundial de arroz en 2017 se estima ahora en 502,9 millones de toneladas,


es decir, un 0,6 % por encima del nivel máximo histórico de 2016 y ligeramente superior a
las previsiones de junio. Esta pequeña revisión al alza refleja las previsiones de
plantaciones algo mayores en Asia, junto a mejores resultados de producción en América
del Sur. Estos cambios fueron contrarrestados en parte por las reducciones hechas
respecto de los Estados Unidos, debido a perspectivas de precios moderados y a los
daños causados por las inundaciones, y de Viet Nam, debido a las inclemencias del
tiempo.

El comercio mundial de arroz en el año civil 2018 se ha fijado ahora en 44,4 millones de
toneladas, cerca del pronóstico revisado de 44,2 millones de toneladas correspondiente a
2017. En el lado de la demanda, las perspectivas de crecimiento en 2018 se ven
mitigadas en parte por las expectativas de mejores disponibilidades locales en Asia, lo
que podría permitir a Bangladesh, Indonesia y Sri Lanka reducir las importaciones.

En cuanto al Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA) prevé que el


rendimiento alcance al mes de julio para la campaña 2017/2018 de acuerdo a datos
preliminares a 4,46 toneladas por hectárea, con una leve reducción proyectada a agosto
que alcanza a 4,45 toneladas por hectárea.

En cuanto a la producción a nivel mundial se tiene proyectado al mes de julio 483,66


millones de toneladas en la campaña 2017/2018, levemente inferior a la campaña previa y
disminuyendo aún más al mes de agosto, la cual alcanza a 482,59 millones de toneladas,
destacando China e India.

El área cultivada de acuerdo a datos preliminares llegará en la campaña 2016/2017 a


160,05 millones de hectáreas al mes de julio, incrementando para la campaña 2017/2018
a 161,93 millones de hectáreas y para el mes de agosto llega a 161,77 millones de
hectáreas. Como podemos observar, las variaciones son leves de un mes a otro.

Cuadro 4. Producción, rendimiento y área del Arroz

Rendimiento (Toneladas métricas Producción (Millones de toneladas


Área (Millones de Hectáreas)
por hectárea) métricas)
País/Región
Prel. 2017/18 Proj. Prel. 2017/18 Proj. Prel. 2017/18 Proj.
2015/16 2015/16 2015/16
2016/17 Jul Ago 2016/17 Jul Ago 2016/17 Jul Ago
Mundo 158.91 160.05 161.93 161.77 4.43 4.51 4.46 4.45 471.87 483.92 483.66 482.59
Estados
1.05 1.25 1.00 1.00 8.38 8.11 8.64 8.43 6.13 7.12 6.07 5.92
Unidos
India 43.50 42.95 44.50 44.50 3.60 3.77 3.64 3.64 104.41 108.00 108.00 108.00

China 30.21 30.16 30.20 30.20 6.89 6.86 6.86 6.86 145.77 144.85 145.00 145.00

Tailandia 9.44 10.25 10.70 10.70 2.53 2.84 2.89 2.89 15.80 19.20 20.40 20.40

14
Rendimiento (Toneladas métricas Producción (Millones de toneladas
Área (Millones de Hectáreas)
por hectárea) métricas)
País/Región
Prel. 2017/18 Proj. Prel. 2017/18 Proj. Prel. 2017/18 Proj.
2015/16 2015/16 2015/16
2016/17 Jul Ago 2016/17 Jul Ago 2016/17 Jul Ago
Brasil 2.01 1.98 2.10 2.10 5.28 6.23 5.60 5.60 7.21 8.38 8.00 8.00

Perú 0.40 0.40 0.38 0.38 7.92 7.97 7.95 7.95 2.17 2.20 2.11 2.11

Fuente: Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Julio 2017

En cuanto a los precios para el arroz ODEPA registra, en el mes de julio un promedio de
418 USD/Tn, 6,39% inferior al mes de junio; el comportamiento de las variedades
consideradas para esta fuente fue es el siguiente:

 Para el caso del arroz elaborado al 10% el precio es 5,18% inferior a la gestión
2016.
 En cuanto al arroz elaborado al 15% el cambio interanual es 4,4% inferior a la
gestión2016.
 El arroz elaborado al 5% este periodo es 4,11% inferior a julio de la gestión
anterior.

Gráfica 7. Precios Internacionales del Arroz (USD/t)


460

440

420

400

380

360

340
jul-15

sep-15
oct-15
nov-15
dic-15

jul-16

sep-16
oct-16
nov-16
dic-16

jul-17
mar-15

mar-16

mar-17
ene-15

ago-15

ene-16
feb-15

abr-15

jun-15

feb-16

abr-16

jun-16

ago-16

ene-17

jun-17
feb-17

abr-17
may-15

may-16

may-17

Arroz elaborado 10 % grano partido FOB, Bangkok, Tailandia


Arroz elaborado 15 % grano partido FOB, Bangkok, Tailandia
Arroz elaborado 5 % grano partido FOB, Bangkok, Tailandia

Fuente: ODEPA con información de bolsas, Reuters y Mercado de Liniers, Julio 2017

El Fondo Monetario Internacional, para el caso del arroz proyecta precios hasta el 2022,
de acuerdo a estos datos el precio de este producto en el 2017 llega a 425 USD/Tn, se
muestra también un incremento en la gestión 2018 a 483 USD/Tn, las proyecciones
posteriores no cambian hasta el 2022 de acuerdo a esta fuente, sin embargo, no superan
los precios de la gestión 2012.

15
Gráfica 8. FMI Precios estimados del Arroz (USD/t)

600 580

550
519

500 483 483 483 483 483

450 426 425

380 388
400

350

300

Fuente: Elaboración propia a partir de los datos del Fondo Monetario Internacional (p: proyecciones)

1.5 CONTEXTO BOLIVIANO

Con el objetivo de mantener un crecimiento alto, continuar reduciendo la pobreza y


mejorar el acceso a servicios básicos, a principios del 2016 fue aprobado el Plan Nacional
de Desarrollo Económico y Social (PDES) 2016-2020.

Es así que el escenario nacional e internacional plantea un reto para Bolivia de lograr la
soberanía alimentaria para la población, considerando que los grupos más vulnerables, se
sitúan en el área rural y destinan alrededor del 70% de sus ingresos a la adquisición de
alimentos, es imperativo para EMAPA seguir ofertando alimentos a precios accesibles.

En ese sentido la FAO define que existe seguridad alimentaria sí: “…todas las personas
tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y
nutritivos para satisfacer sus necesidades alimentarías”.

Esa definición en el caso de la política nacional, bajo la denominación de Seguridad


Alimentaria en los últimos años trata de resolver:

i. la necesidad del país de satisfacer los requerimientos de la población superando


los problemas de déficit en la alimentación de la misma, particularmente los
pobres;
ii. superar los problemas de desnutrición que determinan alta mortalidad infantil;
iii. superar una situación que es indeseable y que requiere un esfuerzo prolongado.

Bajo este contexto, en este último decenio, el Estado Boliviano viene implementando
diferentes políticas y estrategias que han cambiado su rol, pasando de ser un Estado

16
espectador del mercado y generador de condiciones a las y los productores con
orientación exportadora, a ser un Estado protagonista, participe e interventor del mercado,
no solo como generador sino también operador de política pública, orientada al
potenciamiento del mercado y abastecimiento interno con énfasis a las y los productores
pequeños.

Desde esta perspectiva el Plan Sectorial de Desarrollo Integral 2016-2020 del MDPyEP
adopta un enfoque dirigido a promover la transformación y diversificación de la industria,
manufacturera y artesanía de Bolivia, incrementando la producción de bienes con valor
agregado, mediante el desarrollo de las fuerzas productivas y la consolidación de
complejos productivos sectoriales y territoriales.

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA), es uno de los brazos


operativos más importantes de la implementación de la política pública y en el marco de
sus competencias y atribuciones, viene trabajando en lo más denso de la estructura de la
matriz productiva del sector estratégico generador de empleo y con alto potencial
productivo, que en los últimos años ha tenido una importancia significativa similar al sector
generador de excedentes con orientación exportadora.

Con la premisa: “el mercado interno es primero y exportación de excedentes”, se ha


logrado establecer importantes vínculos de articulación público privados, que han
permitido generar espacios de concertación, establecimiento de propuestas e
implementando de forma conjunta políticas públicas que permitieron alcanzar importantes
niveles de producción de alimentos estratégicos, estabilización y abastecimiento del
mercado interno.

Es así que EMAPA, enmarcada en la política 1 y 3 del PSD, contribuye al desarrollo y


consolidación de mercados a precio justo, con acción directa en los complejos productivos
que permitirán coadyuvar a consolidar la seguridad y soberanía alimentaria para las y los
bolivianos.

El Plan Estratégico Empresarial 2016-2020 de EMAPA responde a los lineamientos y


contribuye a logro de las metas de la Agenda Patriótica 2025 y al Plan Sectorial de
Desarrollo Integral para Vivir Bien – Industria, Manufactura y Artesanía 2016-2020.

En este sentido, EMAPA actualmente está contribuyendo en la construcción de la


soberanía productiva, comunitaria y financiera con la intervención directa en complejos
productivos que permitirán alcanzar la seguridad y soberanía alimentaria del país.

La política de seguridad alimentaria con soberanía privilegiará la producción nacional en


términos de cantidad y calidad para el mercado interno, destinará los excedentes al
mercado internacional, logrará transformar y consolidar los sistemas productivos
alimenticios, ecológicos, sustentables con responsabilidad social y ambiental.

17
En este sentido EMAPA tiene por objetivo impulsar la producción de alimentos con la
premisa de contribuir a la seguridad y soberanía alimentaria del país; trabaja en alianza
estratégica con la diversidad de actores rurales, asociaciones productivas, campesinos e
indígenas, empresarios, gremios industriales y otros, desarrollando una economía Plural.
De igual manera contribuye a fortalecer las políticas de nutrición, la preparación e
intervención en caso de emergencia alimentaria o de especulación de mercados.

1.5.1 Trigo

1.5.1.1 Precios de Harina en Bolivia

Los precios de la harina importada en Bolivia de acuerdo a la FAO en julio tienen el


siguiente comportamiento en el eje troncal del país respecto a la gestión 2016: en la
ciudad de Cochabamba el precio es superior en 13,7% a la gestión pasada, en la ciudad
de Santa Cruz es 6,25% inferior al 2016 y la ciudad de La Paz (registrándose en cambio
más representativo en este periodo) el precio es inferior en 15,4% en julio de la presente
gestión.
Por otro lado, en cuanto al precio de la harina nacional la FAO, registra los siguientes
cambios: en el eje troncal las ciudades de La Paz y Cochabamba con una disminución de
11,82 % y 10,96% respectivamente en relación al 2016, por su parte en la ciudad de
Santa Cruz el precio en la gestión anterior fue superior en 12,6%.

En general de acuerdo a la gráfica podemos rescatar que los precios desde el 2014 han
ido descendiendo mes a mes y el último semestre no superan los Bs 200/46Kg.

Gráfica 9. Bolivia: Precios del harina importada y nacional


352.00 Cochabamba
harina importada
302.00 (Bs/46Kg)
La Paz harina
252.00 importada
(Bs/46Kg)
202.00 Santa Cruz harina
importada
152.00 (Bs/46Kg)
Cochabamba
102.00 harina nacional
(Bs/46Kg)
52.00 La Paz harina
nacional
(Bs/46Kg)
2.00
mar.-14

mar.-16

ene.-17
ene.-14

jul.-14

mar.-15
ene.-15

jul.-15

ene.-16

jul.-16

mar.-17

jul.-17
may.-14

may.-15

may.-16

may.-17
sep.-14
nov.-14

sep.-15
nov.-15

sep.-16
nov.-16

Santa Cruz harina


nacional
(Bs/46Kg)

Fuente: FAO, Julio 2017

18
1.5.1.2 Producción, rendimientos y superficie nacional de trigo.

A partir de la implementación de incentivos a la producción de trigo para harina, se


volvieron a retomar las escalas de producción anteriores de hace 10 años. EMAPA desde
el 2007 apoyó la producción de trigo, aumentando el rendimiento promedio por hectárea
en los años siguientes. Después de una baja en la gestión 2016 para este año recupera el
rendimiento como el área cultivada.

La intervención de EMAPA se realiza con el fin de reducir las importaciones y cubrir las
metas programadas de acopio de grano para mantener un stock constante de trigo que
permita a la Empresa cubrir parte de la demanda del país, abastecer el mercado a precio
justo y garantizar de esta manera la seguridad alimentaria del país.

De acuerdo a las estimaciones establecidas en conjunto por el INE, MDRyT, PROMASOR


y EMAPA, para el 2017 la superficie cultivada de trigo alcanzaría a 198.8 hectáreas y por
su parte la producción con un rendimiento de 1,6 Tn por hectárea llegará a 322.6 Tn.
(Gráfica 10)

Gráfica 10. Producción, rendimiento y superficie nacional de trigo


400,000 1.8
350,000 1.6

300,000 1.4

RENDIMIENTO (t/ha)
SUPERFICIE (ha)
PRODUCCIÓN (t)

1.2
250,000
1.0
200,000
0.8
150,000
0.6
100,000 0.4
50,000 0.2
0 0.0
2017
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
p
SUPERF. 134,7 166,6 191,3 209,7 172,7 182,1 204,1 217,7 142,6 198,8
PROD. 161,5 198,3 241,6 271,0 241,0 257,3 353,0 272,1 149,4 322,6
REND. 1.3 1.2 1.2 1.2 1.4 1.4 1.6 1.3 1.1 1.6

Fuente: INE, MDRyT, PROMASOR, EMAPA


(e: estimado a Julio 2017)

1.5.2 Arroz

1.5.2.1 Precios de Arroz en Bolivia

La FAO presenta precios para el arroz de segunda en Bolivia el mes de julio con una
disminución promedio en el eje troncal de 3,56%, llegando a un precio promedio de 259
Bs/46Kg. El cambio interanual en la ciudad de Cochabamba es 3% superior en la

19
presente gestión, La Paz presenta un precio 6% superior y por su parte en la ciudad de
Santa Cruz es 16% superior a julio del 2016.

El precio de arroz de primera en nuestro país de acuerdo a la FAO el mes de julio registró
un precio promedio de 303 Bs/46kg, inferior al mes de junio en promedio 4,23%; con la
disminución más representativa en la ciudad de Santa Cruz.

Respecto al cambio interanual, el precio este periodo es 3% inferior a julio de la gestión


anterior, sin cambios en la ciudad de Santa Cruz, a diferencia de la ciudad de
Cochabamba y La Paz donde el precio desciende en 5% y 3% respectivamente en
relación a la gestión 2016. (Ver Gráfica 11)

Gráfica 11. Precios del Arroz en Bolivia


400

Cochabamba arroz
de segunda (Bs/qq)
350

La Paz arroz de
segunda (Bs/qq)

300
Santa Cruz arroz de
segunda (Bs/qq)

250
Cochabamba arroz
de primera (Bs/qq)

200
La Paz arroz de
primera (Bs/qq)

150 Santa Cruz arroz de


mar.-14

ene.-16

mar.-17
ene.-14

jul.-14

mar.-15
ene.-15

jul.-15

mar.-16

jul.-16

ene.-17

jul.-17
may.-14

sep.-14

may.-16

may.-17
nov.-14

may.-15

sep.-15
nov.-15

sep.-16
nov.-16

primera (Bs/qq)

Fuente: FAO, Julio 2017

1.5.2.2 Producción, rendimientos y superficie nacional de arroz.

Respecto a la producción de arroz en nuestro país, podemos destacar también que hasta
el 2007 el rendimiento promedio de arroz era de 2 toneladas por hectárea, mediante el
apoyo de EMAPA se logró mejorar el rendimiento promedio por hectárea aumentando
progresivamente la producción de arroz, para llegar el 2014 a 3,1 Toneladas por hectárea,
seguida de una baja en las gestiones 2015 y 2016 en las siguientes gestiones, pero
recuperando en la gestión 2017.

20
Las estimaciones del INE, MDRyT, PROMASOR y EMAPA para la producción de arroz en
la gestión 2017 muestra un rendimiento promedio de 3,17 Tn por hectárea y una
producción total de 459.23 Toneladas. El área cultivada para esta gestión a 145.02
hectáreas.

Gráfica 12. Producción, rendimiento y superficie nacional de arroz

700,000 3.50

600,000 3.00

500,000 2.50

Rendimiento (t/ha)
Superficie (ha)
Producción (t)

400,000 2.00

300,000 1.50

200,000 1.00

100,000 0.50

0 0.00
2017(
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016
p)
SUPERF 178,53 186,80 193,84 176,00 183,85 157,50 160,62 167,18 129,06 145,02
PRODUC 435,96 410,99 449,48 471,47 588,70 360,44 498,73 472,08 367,87 459,23
REND 2.44 2.20 2.32 2.68 3.20 2.29 3.10 2.85 2.08 3.17

Fuente: INE, MDRyT, PROMASOR, EMAPA


(e: estimado a julio 2017)
1.5.3 Maíz

1.5.3.1 Precios del Maíz

La FAO para el mes de julio en el eje troncal registró un precio promedio del maíz amarillo
de 98 Bs/46kg, inferior al mes de junio en 1,1% (99 Bs/46kg en junio) y 6% inferior a julio
de la gestión 2016.

El comportamiento de precios en el eje troncal se detalla a continuación: en cuanto al


cambio intermensual en la ciudad de Cochabamba es superior al pasado mes en 5,53%;
en la ciudad de Santa Cruz disminuye en 8,9% y en la ciudad de La Paz el precio no
registra cambios por quinto mes consecutivo.

Por otro lado, el cambio interanual en la ciudad de La Paz es 12% superior en la presente
gestión, y en las ciudades de Cochabamba y Santa Cruz los precios son inferiores en
10% y 21% respectivamente a la gestión 2016.

Como observamos en la Gráfica 13 los precios después de un descenso a mediados del


2015, fueron incrementando un año después y actualmente las oscilaciones son similares
a las presentadas el 2014.

21
Gráfica 13. Precios del Maíz en Bolivia

160
Cochabamba
140 maíz duro
amarillo
120 (Bs/46 kg)

100 La Paz maíz


duro amarillo
80 (Bs/46 kg)

60
Sant Cruz
40 maíz duro
amarillo
jul.-14

jul.-15

jul.-16

jul.-17
mar.-14

mar.-15

mar.-16

mar.-17
ene.-14

ene.-15

ene.-16

ene.-17
may.-14

may.-15

may.-16

may.-17
sep.-14
nov.-14

sep.-15
nov.-15

sep.-16
nov.-16
(Bs/46 kg)

Fuente: FAO, Julio 2017

1.5.3.2 Producción, rendimientos y superficie nacional de Maíz.

La producción de maíz en la gestión 2017 muestra que la superficie sembrada fue de


281.6 hectáreas, recuperando respecto a la gestión pasada en más del 67%, con un
rendimiento promedio de 3 Toneladas por hectárea, alcanzando una producción de 884.9
toneladas en base a las estimaciones den INE, MDRyT, PROMASOR, EMAPA.

Gráfica 14. Producción, rendimiento y superficie nacional de Maíz


1,400,000 4.50

4.00
1,200,000
3.50
1,000,000

Rendimiento (t/ha)
3.00
Superficie (ha)
Producción (t)

800,000 2.50

600,000 2.00

1.50
400,000
1.00
200,000
0.50

- -
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017p
Super. 332,0 338,5 255,3 278,6 331,6 266,9 317,3 283,6 189,3 281,6
Prod. 1,045 1,227 1,100 1,066 1,100 950,9 1,107 863,1 562,5 844,9
Rend. 3.15 3.63 2.94 3.83 3.49 3.56 3.41 3.38 2.97 3.00

Fuente: INE, MDRyT, PROMASOR, EMAPA


(e: estimado a Julio 2017)

22
1.6 EMAPA

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (EMAPA) creada el 15 de agosto de


2007 bajo Decreto Supremo Nº 29230, cuyo Artículo 34 textualmente dice: “EMAPA tiene
como principales actividades apoyar a los sectores productivos de alimentos, producción
directa de alimentos, la compra-venta y/o dotación de insumos, equipamiento, maquinaria,
infraestructura y productos agropecuarios y agroindustriales, transformación básica de la
producción y su comercialización, prestación de servicios para el sistema de producción
en los que se encuentran los productores agropecuarios y agroindustriales, prestar
asistencia técnica, alquiler de maquinaria, almacenamiento y otros relacionados con la
producción”.

En cumplimiento a su misión, visión y objetivos institucionales, EMAPA apoya a pequeños


productores agrícolas, a través de la dotación de insumos (semilla, defensivos agrícolas y
diésel), en calidad de anticipo de pago, para la producción de Arroz, Trigo y Maíz.

EMAPA, contribuye a la producción de alimentos en los departamentos de: Santa Cruz


con los Programas de Arroz, Trigo, Maíz; Beni con el Programa Arroz, Chuquisaca y
Tarija con los Programas de Trigo y Maíz; y Cochabamba, La Paz y Potosí con el
Programa de Trigo.

1.6.1 APOYO A LA PRODUCCIÓN DE GRANOS

1.6.1.1 Hectáreas apoyadas

La presencia de EMAPA en el país es importante considerando que viene trabajando en


los nueve departamentos de Bolivia: Beni, La Paz, Chuquisaca, Cochabamba, Potosí,
Santa Cruz, Oruro, Pando y Tarija, tanto en campañas de verano como en las campañas
de invierno.

Nuestra Empresa desde su creación hasta el momento ha apoyado mediante la


distribución de insumos como a través del monitoreo a más de 1.059.766 hectáreas en los
programas: arroz, soya, maíz y trigo, donde destaca el apoyo en el programa trigo con el
37%. Por otro lado, del total de superficie apoyada el 53% corresponde al apoyo mediante
la distribución de insumos y el 47% al apoyo mediante monitoreo. (Ver Gráfica 15).

En cuanto al apoyo por gestión, de acuerdo a datos preliminares en esta gestión se


supera el apoyo que EMAPA brinda a los pequeños y medianos productores con más de
139 mil hectáreas apoyadas; de las cuales el 39% corresponde al apoyo mediante
insumos y el restante mediante el monitoreo. Cuadro 5.

4 Articulo modificado sucesivamente por el D.S. 29710 de 17 de septiembre de 2008, D.S.1450 de 31 de diciembre de 2012
y D.S. 1694 de 14 de agosto de 2013

23
Cuadro 5. EMAPA: Superficie Apoyada en Hectáreas por programa
Gestión 2008-2017

Gestión Arroz Maíz Trigo Soya TOTAL

2008 6.861 6.297 29.077 14.785 57.020

2009 28.337 10.809 53.370 22.958 115.473

2010 33.655 20.381 36.661 32.812 123.509

2011 23.793 36.373 22.309 41.915 124.390

2012 11.278 38.347 27.940 21.000 98.566

2013 19.833 31.023 29.276 80.132

2014 28.826 56.695 48.791 134.311

2015 27.075 38.724 43.539 109.338

2016 16.673 20.808 39.815 77.296

2017p 20.363 53.622 64.906 840 139.731

TOTAL 216.692 313.079 395.684 134.310 1.059.766

Fuente: Gerencia de Producción, al 18 de agosto 2017

El apoyo por programa, respecto al total (gestiones 2007-2017), se refleja en la siguiente


gráfica:

Gráfica 15. EMAPA: Porcentaje de Hectáreas Apoyadas por Programa 2008-2017

13%
20%

37%
30%

Arroz Maíz Trigo Soya

Fuente: Unidad de Cartera, al 18 de agosto 2017

24
1.6.1.2 Productores apoyados

Entendiendo que por productores apoyados definimos a aquellos productores que reciben
apoyo mediante insumos agrícolas (combustible, semilla y agroquímicos) y/o acopio, la
Empresa ha apoyado a través de diferentes programas haciendo un total de 50.956
productores apoyados, de los cuales la distribución escomo sigue: en el programa soya
3.815 productores apoyados, en el programa maíz de 12.972 productores y el trigo de
22.397 productores y el arroz 11.772 productores apoyados. Al respecto se debe aclarar
que un productor pudo haber sido apoyado en más de una campaña y en más de un
programa.

Cuadro 6. EMAPA: Productores Apoyados por Programa Según Campañas

Campaña ARROZ MAÍZ SOYA TRIGO TOTAL


VER 2007-2008 789 58 0 2.898 3.745
INV 2008 3 249 540 392 1.184
VER 2008-2009 1.816 597 599 1.737 4.749
INV 2009 0 119 245 486 850
VER 2009-2010 1.786 905 504 1.433 4.628
INV 2010 0 196 562 651 1409
VER 2010 -2011 1.454 1.147 571 1.673 4.845
INV 2011 0 191 400 182 773
VER 2011-2012 640 1.417 343 1.407 3.807
INV 2012 0 84 0 185 269
VER 2012-2013 893 1.136 0 2.238 4.267
INV 2013 0 110 0 404 514
VER 2013-2014 1.227 1.541 0 2.535 5.303
INV 2014 0 127 0 712 839
VER 2014-2015 1.305 1.703 0 1.929 4.937
INV 2015 0 0 0 1.130 1130
VER 2015-2016 561 568 0 964 2.093
INV 2016 0 198 0 505 703
VER 2016-2017 1.298 2.626 51 903 4.878

INV 2017 0 0 0 33 33
TOTAL 11.772 12.972 3.815 22.397 50.956
Fuente: Unidad de Cartera, al 17 de agosto de 2017

La siguiente gráfica se refleja la distribución porcentual de los productores apoyados


desde la campaña 2007/2008 que EMAPA interviene hasta la campaña Invierno 2017,
donde podemos ver que el programa trigo tuvo la mayor cantidad de beneficiarios, con un
44%, seguido por el maíz y el arroz con 25% y 23% respectivamente. (Gráfica 16)

25
Gráfica 16. EMAPA: Productores Apoyados por Programa

23%
44%

25%

8%

ARROZ MAÍZ SOYA TRIGO

Fuente: Unidad de Cartera, al 17 de agosto de 2017

1.6.1.3 Beneficiarios apoyados

Por beneficiarios entendemos a aquellos productores que accedieron al apoyo de EMAPA


mediante la dotación de insumos como: semilla, fertilizantes o combustible, de la misma
forma se debe aclarar que los productores beneficiarios pueden ser apoyados en ambas
campañas (verano e invierno) y con más de un programa; por lo tanto se debe considerar
que el acumulado de las campañas nos pueden llevar a un doble conteo.

En esta sección se considera los beneficiarios apoyados por departamento en relación a


cada una de las campañas en las que intervino EMAPA. Como se puede observar en el
Cuadro 8, el departamento de Santa Cruz en el acumulado tuvo la mayor cantidad de
beneficiarios apoyados con 19.311, seguido por Chuquisaca y Cochabamba con 5.762 y
5.094 beneficiarios apoyados respectivamente. Sin embargo, también se debe destacar
que EMAPA tiene alcance de intervención a nivel nacional.

Cuadro 7. EMAPA: Número de Beneficiarios por Departamento Según Campaña

LA STA.
Campaña BENI CHUQ. CBBA. ORURO PANDO POTOSI TARIJA TOTAL
PAZ CRUZ
VERANO 2007 -
108 363 1.290 607 520 221 3.109
2008
INVIERNO 2008 3 826 82 911
VERANO 2008 -
207 482 453 324 2.432 304 4.202
2009
INVIERNO 2009 418 102 520
VERANO 2009 -
288 455 521 190 2.443 186 4.083
2010
INVIERNO 2010 1.043 65 1.108
VERANO 2010 - 305 714 400 315 1.807 428 3.969

26
LA STA.
Campaña BENI CHUQ. CBBA. ORURO PANDO POTOSI TARIJA TOTAL
PAZ CRUZ
2011
INVIERNO 2011 67 598 665
VERANO 2011 -
127 715 337 339 1.517 210 3.245
2012
INVIERNO 2012 26 24 83 133
VERANO 2012 -
181 984 666 546 1.236 344 3.957
2013
INVIERNO 2013 143 143
VERANO 2013 -
219 878 805 94 488 1.594 399 4.477
2014
INVIERNO 2014 380 380
VERANO 2014 -
365 792 562 151 118 64 264 1.985 296 4.597
2015
INVIERNO 2015 165 165
VERANO 2015 -
112 55 19 246 131 52 111 94 820
2016
INVIERNO 2016 19 37 56
VERANO 2016-
324 17 254 58 0 36 1.940 84 2.713
2017
INVIERNO 2017 33 33
Total 2.027 5.762 5.094 745 307 64 3.161 19.311 2.815 39.286
Fuente: Unidad de Cartera, al 17 de agosto de 2017

En la gráfica siguiente se muestra la relación porcentual por departamento de los


beneficiarios, como observamos el departamento de Santa Cruz tiene el 49% de los
beneficiarios que recibieron insumos, distribuyéndose el restante en los demás
departamentos. (Gráfica 17)

Gráfica 17. EMAPA: Beneficiarios por Departamento


7% 5%
15%

13%

49%

8%
2%
1%
0%
BENI CHUQ. CBBA. LA PAZ ORURO PANDO POTOSI STA. CRUZ TARIJA

Fuente: Unidad de Cartera, al 17 de agosto de 2017


Se incluyen campañas de Soya, Maíz, Trigo y Arroz. (p) = Preliminar

27
1.6.2 ACOPIO Y TRANSFORMACIÓN

1.6.2.1 Acopio de granos


Nuestra Empresa va realizando acopio de tres granos desde su creación: arroz, trigo y
maíz; la soya se ha acopiado hasta la campaña verano 2011/2012; el 2014 fue el año en
que más grano se acopia, 108.861 toneladas de arroz, 222.446 toneladas de maíz y
290.478 toneladas de trigo en grano.

El acopio de granos se realiza de los pequeños y medianos productores apoyados por la


Empresa. Sin embargo, debido a distintos factores y con la premisa de abastecer el
mercado interno y evitar la especulación de precios, en diferentes periodos se tuvo que
realizar compras extraordinarias e importaciones, lo cual también se considera dentro de
la reserva estratégica; este detalle podemos observarlo en el Cuadro 9 a continuación:

Cuadro 8. EMAPA: Acopio por Campaña (toneladas)

CAMPAÑA Arroz Maíz Soya Trigo Total


VER 2007 - 2008 9.948 273 672 10.893
INV 2008 19.674 11.026 41.478 72.179
VER 2008 - 2009 20.794 14.583 9.921 2.264 47.562
INV 2009 7.926 10.516 102.759 121.202
VER 2009 - 2010 57.351 6.508 22.515 2.299 88.674
INV 2010 3.478 5.809 36.142 45.428
VER 2010 - 2011 44.266 94.296 61.621 2.390 202.573
INV 2011 17.281 2.105 26.532 45.917
VER 2011 - 2012 35.112 127.707 41.869 48.892 253.579
INV 2012 2.247 51.435 53.682
VER 2012 - 2013 28.575 48.891 3.896 81.362
INV 2013 23.194 44.328 67.522
EXTRAORDINARIA 2013 10.658 12.560 23.217
IMPORTACIÓN 2013 90.914 90.914
VER 2013 - 2014 108.861 208.419 3.176 320.457
INV 2014 14.027 102.185 116.211
IMPORTACIÓN 2014 185.117 185.117
VER 2014 - 2015 81.915 131.884 1.665 215.464
EXTRAORDINARIA 2015 941 941
INV 2015 79.021 79.021
VER 2015 - 2016 24.924 22.940 2.704 50.569
EXTRAORDINARIA 2016 5.500 5.200 10.700
INV 2016 35.959 41.943 77.902
IMPORTACIÓN 2016 64.772 64.772
VER 2016-2017* 56.312,17 158.682,28 1.521,49 216.515,95
INV 2017* 6.598,86 6.598,86
TOTAL 478.717 943.470 165.382 961.405 2.548.974

Fuente: Gerencia de Acopio y Transformación


* Acopio de arroz 2017 cerrado en 16/05/2017; Acopio de Maíz y Trigo vigentes, datos al 17 de agosto de 2017

28
El acopio de granos llega a un total de 2.548.974 toneladas, de las cuales 478.717
toneladas son arroz en chala, 943.470 toneladas maíz, 165.382 toneladas soya y 961.405
toneladas trigo (Ver Gráfica 19).

Gráfica 18. EMAPA: Total Acopio de los Cuatro Granos (toneladas)

943,470 961,405
1,000,000

800,000

600,000 478,717

400,000
165,382
200,000

0
ARROZ MAIZ SOYA TRIGO

Fuente: Gerencia de Acopio y Transformación


*Al 17 de agosto de 2017

1.6.2.2 Transformación de grano arroz en chala

La Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos, una vez acopiado el arroz en chala


realiza el beneficiado del grano para la obtención de subproductos como: arroz
seleccionado, arroz económico, arrocillo, colilla y afrecho de arroz, los cuales
posteriormente se trasladan a los almacenes para su comercialización y distribución a los
puntos de venta. Es así que desde la gestión 2008 hasta agosto de la presente gestión
como resultado del proceso de transformación se obtuvo más de 7.3 millones de quintales
de subproductos derivados del arroz en chala.

Gráfica 19. EMAPA: Transformación de Arroz en Chala


1,000,000.0

Arroz
Seleccionado (qq)

100,000.0 Arroz Económico


(qq)

Arrocillo (qq)

10,000.0
Colilla (qq)

Afrecho (qq)
1,000.0
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*

Fuente: Gerencia de Acopio y Transformación


*Al 31 de agosto de 2017

29
Cuadro 9. EMAPA: Obtención de Arroz Seleccionado y Subproductos por Gestión
(qq de 46 kg)

Producto y
2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* Total
subproducto
Arroz
80.201 56.263 419.025 385.420 345.342 311.011 635.216 673.034 671.331 444.514 4.021.355
Seleccionado
Arroz
11.597 25.844 132.561 143.802 108.364 75.871 102.615 103.000 102.770 58.824 865.247
Económico
Arrocillo 15.292 32.664 174.455 150.945 134.940 103.039 151.343 196.369 197.628 119.408 1.276.082
Colilla 5.085 1.601 11.814 10.664 7.987 9.265 12.304 13.714 19.282 20.700 112.416
Afrecho 15.741 19.734 124.200 123.537 102.958 89.769 151.173 169.443 170.728 108.623 1.075.905
Producción
Total 127.915 136.106 862.053 814.367 699.591 588.955 1.052.651 1.155.560 1.161.739 752.069 7.351.005

Fuente: Gerencia de Acopio y Transformación


*Al 31 de agosto de 2017

1.6.2.3 Transformación de grano de trigo

De la misma forma, EMAPA lleva a cabo la transformación de grano de trigo acopiado,


para la obtención de harina panadera y afrecho de trigo. El detalle de la transformación de
este grano de muestra en la gráfica y cuadro siguiente:

Gráfica 20. EMAPA: Transformación de Grano de Trigo


3,000,001

2,500,001

2,000,001

1,500,001

1,000,001

500,001

1
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017*
Harina (bolsa de 50 kg) Afrecho (bolsa de 23 kg)
Fuente: Gerencia de Acopio y Transformación
*Al 31 de agosto de 2017

Cuadro 10. EMAPA: Obtención de Harina y Afrecho de Trigo por Gestión

Producto y
2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017* TOTAL
subproducto
Harina
(bolsa de 50 458.664 495.844 1.526.408 1.583.772 2.064.960 2.527.635 2.030.875 1.391.337 690.429 12.769.924
kg)
Afrecho
(bolsa de 23 387.760 419.192 1.313.949 1.338.940 1.712.412 2.056.357 1.695.773 1.167.602 565.618 10.657.603
kg)

Fuente: Gerencia de Acopio y Transformación


*Al 31 de agosto de 2017

30
1.6.3 COMERCIALIZACIÓN DE PRODUCTOS

1.6.3.1 Comercialización de productos transformados por EMAPA

Una vez que se realiza la transformación o beneficiado de la materia prima para consumo
humano y animal se pasa a la fase de la comercialización de los productos. En este
sentido EMAPA a través de la Gerencia de Comercialización ha logrado ofrecer al
mercado boliviano en nueve años más de 3.8 millones de quintales de arroz seleccionado,
más de 851 mil quintales de arroz económico, más de 1.2 quintales de arrocillo, 104. 282
quintales de colilla, además de 12.457.497 bolsas de 50 kilos de harina panadera 000,
224.903 toneladas de afrecho de trigo y más de 729 mil toneladas de maíz.

Cuadro 11. EMAPA: Cantidad Vendida por Producto Según Gestión

Arroz Arroz Harina


Afrecho de Afrecho de
Año seleccionad económico Arrocillo q Colilla q panadera Maíz Tn
arroz q trigo Tn
o q q 000 50 kg

2008 58.554 - - - - - - -

2009 44.973 1.576 3.644 - - 16.941

2010 364.735 149.398 179.750 14.972 123.288 740.815 14.598 8.109

2011 338.410 141.940 153.423 8.419 90.881 1.659.884 3.410 27.447

2012 389.531 92.185 143.277 9.300 85.391 1.628.746 99.316 31.279

2013 329.031 90.036 77.516 10.208 139.852 2.068.950 142.837 42.772

2014 562.320 115.081 163.693 12.064 153.175 2.536.597 149.661 46.470

2015 699.575 94.233 165.906 13.765 172.981 1.915.624 109.198 38.765

2016 655.628 116.345 246.775 16.967 160.850 1.267.337 180.795 23.600

2017* 360.985 50.415 97.262 18.587 92.563 622.603 29.960 6.462


TOTAL
CANTIDADES 3.803.742 851.209 1.231.245 104.282 1.018.981 12.457.497 729.775 224.903

Fuente: Gerencia de Comercialización, al 17 de agosto de 2017

En la gráfica siguiente podemos ver la distribución porcentual de los principales productos


comercializados sobre el total del valor comercial, muestra que más del 48% de las ventas
son debido a la Harina Panadera, seguida con un 23% por el Maíz y con un 19% el arroz
seleccionado, si bien en algunos casos las cantidades de venta son elevadas al ser el
valor de los ingresos menor no representan en la misma proporción. #

############

31
Gráfica 21. EMAPA: Distribución Porcentual del Valor Comercial de los Productos
2008-2017

7% 1% 1%
19% 1%
ARROZ SELECCIONADO
23% q
ARROZ ECONÓMICO q

ARROCILLO q

COLILLA q

AFRECHO DE ARROZ q

48% HARINA PANADERA 000


50 kg

Fuente: Gerencia de Comercialización, al 17 de agosto de 2017

1.6.3.2 Comercialización de productos de terceros

Por otro lado, la comercialización de productos se lleva a cabo a partir de la gestión 2016
en los SUPER EMAPAS de Villa Adela en la ciudad de El Alto inaugurado en febrero de
2016 y la Ciudad de Cochabamba inaugurado en enero del 2017, donde resaltan los
siguientes aspectos:

 Se cuenta con un portafolio de más de 2.000 diferentes productos entre


ambos SUPER EMAPAS.

 Se comercializa productos 100% nacionales apoyando a la industria nacional


de todo el país.

 Hasta la fecha se ha comercializado más de 500 mil productos.

 Pretende ser una vitrina para pequeñas y medianas empresas, promoviendo


productos de la canasta familiar, entre productos agropecuarios y
transformados.

 Se comercializa productos a precios justos y competitivos del mercado formal.

 Se incentiva y se promueve a la formalidad de las empresas y se coadyuva en


su crecimiento comercial y competitivo.

32
Gráfica 22. EMAPA: Cantidad Vendida por Gestión SUPER EMAPAS

8,907,349
9,000,000
8,000,000
7,000,000
6,000,000
5,000,000
4,000,000
2,369,775
3,000,000
2,000,000
192,308 327,287
1,000,000
-
2016 2017

Cantidad (U) Valorado (BS)

Fuente: Gerencia de Comercialización, al 17 de agosto de 2017

33
2 DIAGNÓSTICO

34
En el marco del D.S. 29710 EMAPA tiene por objeto apoyar a los sectores de la cadena
productiva de alimentos; la compra-venta de insumos y productos agropecuarios y
agroindustriales, transformación básica de la producción y su comercialización. Además
de la prestación de servicios para el sistema de producción en los que se encuentran los
productores agropecuarios.

En este sentido, EMAPA contribuye a la estabilización del mercado interno de productos


agropecuarios y agroindustriales y a la comercialización de la producción del agricultor en
el mercado.

Actualmente EMAPA interviene en la producción de alimentos con tres programas: arroz,


maíz y trigo, en las regiones oriente y occidente del país, es así que las oficinas se
encuentran distribuidas en los departamentos de: Santa Cruz, La Paz, Beni,
Cochabamba, Oruro, Chuquisaca, Potosí y Tarija y la comercialización de alimentos con
valor agregado se realiza a través de sus diferentes puntos de venta.

Durante las gestiones pasadas, EMAPA ha comercializado importantes volúmenes de


productos a través de sus diferentes canales de venta:

 Puntos de venta.
 Ferias.
 Ventas directas.
 Ventas institucionales.
 Ventas puerta a puerta.

Además, como parte de las labores para el cumplimiento de nuestro mandato estratégico
en las tiendas de EMAPA, a partir de la gestión 2016 en los SUPER EMAPA´s, se pone a
disposición de la población productos a precio justo al ser un intermediario entre la
empresa y el consumidor.

El alimento balanceado es un nuevo producto de EMAPA, la empresa inicia su


comercialización en la gestión 2016, el mismo se comercializa en bolsas de 46 kg.

El alimento producido por EMAPA está diseñado para aportar y cubrir los macro y
micronutrientes mínimos para permitir la buena salud animal a un precio justo.

2.1 ESTRUCTURA DE EMAPA

EMAPA está conformada por cinco gerencias, distribuidas como se muestra en el


siguiente gráfico.

35
Gráfica 23. EMAPA: Organigrama de la Empresa

DIRECTORIO

GERENTE GENERAL

Coordinador
General

Unidad de
Auditoría
Asesoría Legal Planificación y
Interna
Proyectos

Comunicación Sistemas Transpariencia

GERENCIA
GERENCIA DE GERENCIA DE ACOPIO Y GERENCIA DE
ADMINISTRATIVA
PRODUCCIÓN TRANSFORMACIÓN COMERCIALIZACIÓN
FINANCIERA

Unidad de
Unidad de Unidad de Unidad Unidad de Unidad de Unidad de Acopio y Unidad de Centros Unidad de
Administración y
Cartera Costos Financiera Producción Insumos Transformación de Transformación Comercialización
Personal

REGIONAL REGIONAL REGIONAL


REGIONAL BENI REGIONAL POTOSI REGIONAL TARIJA
COCHABAMBA CHUQUISACA SANTA CRUZ

Las regionales tienen dependencia directa de Gerencia General y dependencia funcional


de las otras gerencias.

2.1.1 GERENCIA GENERAL

El principal objetivo de esta gerencia es organizar, dirigir y coordinar el funcionamiento y


desarrollo de EMAPA, en el marco de las políticas del desarrollo nacional, orientadas al
apoyo de los sectores de la cadena productiva de alimentos; a la producción agropecuaria
y agroindustrial; a la estabilización del mercado interno de productos agropecuarios y
agroindustriales; y comercialización de la producción del agricultor en el mercado interno y
externo

La Gerencia General está conformada por las siguientes unidades:

36
 Unidad de Planificación y Proyectos
 Asesoría Legal
 Área de Comunicación
 Área de Transparencia
 Unidad de Auditoría Interna
 Área de Sistemas
 Coordinación General
 Regionales

2.1.2 GERENCIA ADMINISTRATIVA FINANCIERA

Esta gerencia es responsable del funcionamiento oportuno y efectivo de los mecanismos


financieros y administrativos de EMAPA en apoyo a las actividades técnicas de las
Gerencias mediante la implementación y aplicación de los Sistemas de Administración
establecidos en la Ley 1178.

La Gerencia está conformada por las siguientes unidades:

 Unidad de Cartera
 Unidad Financiera
 Unidad Administración y Personal
 Unidad de Costos

2.1.3 GERENCIA DE PRODUCCIÓN

Es una de las gerencias operativas de EMAPA, la misma tiene por responsabilidad


gestionar y controlar la provisión de insumos agrícolas, producción de alimentos,
organización de los programas de extensión agrícola (capacitación y asistencia técnica),
estas actividades son realizadas por las unidades que conforman esta gerencia:

 Unidad de Producción
 Unidad de Insumos

2.1.4 GERENCIA DE ACOPIO Y TRANSFORMACIÓN

La Gerencia de Acopio y Transformación tiene como principal labor administrar de manera


eficiente y eficaz el proceso de acopio, almacenamiento y transformación de los productos
agrícolas.

Esta gerencia está conformada por:

 Unidad de Acopio y Transformación


 Unidad de Centros de Acopio y Transformación

37
2.1.5 GERENCIA DE COMERCIALIZACIÓN

Es responsable de planear, promover, dirigir y controlar las actividades de mercadotecnia,


comercialización y distribución de alimentos, a través de los puntos de venta, SUPER
EMAPA’S y otros canales de venta.

Está conformada por:

 Unidad de Ventas y Comercialización

2.2 PROCESOS DE EMAPA

Los principales procesos que apoyan la actividad de EMAPA son los siguientes:

2.2.1 PROCESO DE APOYO A LA PRODUCCIÓN

En este proceso interviene la Gerencia de Producción, consiste principalmente en la


provisión de insumos (semilla, agroquímicos y diésel) a los beneficiarios, además se
realiza la extensión y seguimiento de los cultivos.

El proceso de apoyo a la producción se inicia con la identificación de zonas potenciales de


intervención de acuerdo a los productos determinados por la empresa.

Se elabora el cronograma de la campaña, que luego es socializado en las áreas


potenciales de intervención, las organizaciones envían a las oficinas los requisitos
solicitados por EMAPA, la documentación es revisada por las unidades de producción y
cartera para determinar las listas de beneficiarios, en caso de ser necesario se realiza la
reprogramación de la deuda de la organización así como planteamiento de otros
mecanismos para recuperación de cartera.

Se determinan las necesidades de insumos de cada organización de acuerdo al producto,


de acuerdo a los reportes de la unidad de insumos, se coordina la elaboración de
contratos que luego serán firmados por las empresas proveedoras previa aprobación de
las organizaciones de productores.

Se elabora el cronograma para realizar la distribución de insumos de acuerdo a lista de


beneficiarios y según las fases fenológicas del cultivo.

El apoyo a la producción se complementa con las actividades de extensión conformado


por componentes de capacitación y asistencia técnica a los beneficiarios.

El esquema general de este proceso se presenta en el Anexo 1.

38
2.2.2 PROCESO DE ACOPIO

Para el acopio se realiza una reunión de planificación en la cual se proyectan los


volúmenes que serán acopiados durante la campaña, se realizan estimaciones de la
producción de los beneficiarios y del volumen de producción de otros productores, como
resultado de la planificación se elabora la estrategia de acopio dependiendo del grano y el
lugar.

Las actividades de logística para el acopio consisten en realizar las contrataciones de los
centros de almacenaje, de transporte en caso de ser necesario y del personal de apoyo
que participa en el acopio, además se realiza el monitoreo de precios nacional e
internacional para determinar el precio del grano.

Los lugares de acopio, los precios y características de calidad con las que se acopiará el
grano son socializados a los beneficiarios quienes acuden con su producción a los centros
de acopio en los cuales se realiza el almacenamiento de grano luego de determinar el
monto a ser pagado por el mismo.

El esquema de este proceso se muestra en el Anexo 2.

2.2.3 PROCESO DE TRANSFORMACIÓN

La transformación se realiza al grano de arroz para beneficiarlo, al Maíz para desgranarlo


y al trigo para obtener harina. La Gerencia de Acopio y Transformación es responsable de
estos procesos.

En el caso de arroz acopiado si se encuentra húmedo es secado para luego ser


almacenado a la espera de ser pelado, en el proceso de pelado se obtendrá arroz y
subproductos.

Para el trigo, se realiza la contratación de empresas que realizan la molienda de trigo para
obtención de harina, la Unidad de Acopio y Transformación es responsable por realizar el
seguimiento y asegurar la calidad de los productos que serán obtenidos.

En el Anexo 3 se muestra el esquema del proceso de transformación.

2.2.4 PROCESO DE COMERCIALIZACIÓN

El Proceso de Comercialización inicia cuando el producto es depositado en el almacén de


producto terminado, después con autorización de nota de solicitud por los técnicos de
comercialización se transporta a los almacenes y tiendas departamentales donde se
registran los ingresos de productos en el Kardex de almacén.

39
Los responsables de la venta al consumidor final son los cajeros y ayudantes de ventas
que se encuentran en las tiendas, también organizan venta en ferias y elaboran el reporte
de ventas de manera diaria y mensual (Ver Anexo 4 para un esquema del proceso).

2.3 ANÁLISIS FODA DE EMAPA

El diagnóstico sistemático sobre la realidad interna y del entorno de la Empresa de Apoyo


a La Producción de Alimentos (EMAPA) realizado a través de un análisis de Fortalezas
(F), Oportunidades (O), Debilidades (D) y Amenazas (A). La información primaria obtenida
para este punto se obtuvo a partir de una serie de reuniones y talleres con cada una de
las gerencias de la empresa antes de la elaboración del PEE, donde se dieron a conocer
de forma explícita todas las características por las cuales ha pasado cada gerencia y la
empresa en general.

El cuadro a continuación muestra los resultados más importantes para la empresa.

Cuadro 12. EMAPA: Análisis FODA


FORTALEZAS DEBILIDADES
- Alianza estratégica con pequeños y medianos - Deficientes canales de comunicación y coordinación
productores y empresarios. interna entre los diferentes niveles de la estructura
- Reconocimiento y Certificaciones. organizacional.
- Disponibilidad de recursos financieros necesarios - Estructura organizacional no acorde con las
para cumplir los objetivos programados. actividades operativas de la entidad.
- Posicionamiento en el mercado. - Dificultad en la resolución de algunos conflictos.
- Recursos humanos competente y con experiencia. - Falta de equipo motivacional.
- Infraestructura productiva propia. - Ausencia de compromiso del personal operativo.
- Capacidad de respuesta oportuna en el mercado. - Infraestructura insuficiente.
- Presencia institucional. - Falta de normativa específica.
- Referente de precios.
- Confianza institucional.

OPORTUNIDADES AMENAZAS
- Apoyo económico del estado con políticas de - Contrabando.
subvención para fomentar e incentivar la producción - Factores climatológicos adversos.
agrícola. - Fluctuación de precios internacionales.
- Tendencia a consumir lo nuestro. - Informalidad e injerencia política.
- Diversificación de nuevos productos. - Injerencia de la ultraderecha en países de la región.
- Apertura de nuevos mercados (internos y externos) - Duplicidad de funciones con otras agencias del
de bienes y servicios. gobierno.
- Producción propia. - Crisis política, social y económica de la región.
- Ampliar cobertura del mercado actual. - Conflictos sociales.
- Colusión de empresas.
- Cambios en la normativa vigente.

2.4 RELACIÓN METAS – LOGROS 2017

De acuerdo al seguimiento y evaluación realizado el primer semestre de la gestión 2017,


la ejecución física alcanza el 43%. Por otra parte, se observa que la ejecución
presupuestaria alcanza el 24,32%, habiéndose ejecutado un total de Bs. 441.485.737,29.
En relación a la ejecución presupuestaria por estructura programática, esta se presenta
en el Cuadro 12.

40
En términos de la ejecución presupuestaria por programas que componen a la Empresa
de Apoyo a la Producción de Alimentos se tiene:

Programa 00 de Administración Central – representa el 10,2% del presupuesto total


vigente para EMAPA, para el primer semestre del 2017 alcanzó una ejecución
presupuestaria del 19,48%.

Programa 10 Apoyo a la Producción – representa 4,27% del presupuesto total de


EMAPA, presenta una ejecución de 1,77% al primer semestre.

Programa 12 Acopio, Transformación y Reserva Estratégica de Alimentos – representa el


49,40% del presupuesto total de EMAPA, tiene una ejecución presupuestaria de 40,18%
en el programa 12. En relación a los resultados hasta junio se acopió más de 160 mil
toneladas de alimentos. Se debe mencionar que en la Gerencia de Acopio y
Transformación, la meta de acopio en el caso del maíz ha superado la meta programada,
debido a que la maduración del grano se adelantó y el momento se ha alcanzado casi un
87% del acopio de este grano.

En el Programa 13 Infraestructura Productiva – representa 31,32 % del presupuesto total


de EMAPA; incluye los gastos de funcionamiento de las plantas y los gastos de inversión
que son la construcción de proyectos de infraestructura productiva, que en este periodo
alcanzaron una ejecución de 5,61% de su presupuesto total.

Programa 14 Comercialización de Alimentos, abarca 4,84 % del presupuesto total de


EMAPA y en este semestre alcanzó una ejecución financiera de 13,58%. (Bs.11.920.952,
33) en relación a la meta anual; en cuanto a la ejecución física alcanza el 41% en cuanto
a la Comercializar de forma eficiente y oportuna la producción de arroz, harina, maíz,
alimento balanceado y subproductos acopiada y/o transformada por la Empresa,
asimismo una diversidad de alimentos en el Mercado Nacional para cubrir la demanda de
alimentos y 25% en cuanto a la implementación de nuevos centros de comercialización
(SUPER EMAPAS).

El siguiente cuadro resume los logros obtenidos hasta el primer semestre de la gestión
2017:

41
Cuadro 13. Metas y Logros Obtenidos POA 2017 (Acumulado a Junio 2017)

EJECUCIÓN EJECUCION FINANCIERA


FÍSICA EJECUTADO AL 2do
AREA ESTRUCTURA
OBJETIVOS DE GESTIÓN PRESUPUESTO TRIMESTRE
FUNCIONAL PROGRAMÁTICA
% al 2do VIGENTE
EJECUCION %
TRIM.
Realizar la formulación y seguimiento a
la ejecución del Programa Operativa 40%
Anual
Elaborar documentos de información y
análisis económico del mercado de 50%
alimentos para la toma de decisiones.
Mantener y mejorar el desempeño del
Sistema de Gestión de Calidad de 0%
EMAPA
Formular y evaluar proyectos de
0%
inversión pública de EMAPA
Realizar la fiscalización a la ejecución de
proyectos de inversión pública de 47%
EMAPA
Realizar las gestiones jurídicas y prestar
asesoramiento legal al interior y exterior 50%
de la empresa.
Difundir las acciones realizadas por la
empresa y alerta temprana de las
noticias emitidas en los diferentes 52%
medios de comunicación sobre la
institución.
Brindar información institucional de forma
50%
oportuna y veraz
Promover una cultura de ética,
Gerencia transparencia y lucha contra la 50%
General - corrupción
00 Programa
Gerencia 184.857.804,00 36.019.032,74 19,48%
Central Desarrollar acciones para la sanción de
Administrativa 47%
Financiera actos de corrupción
Evaluar el grado de cumplimiento y
eficacia de los sistemas de
46%
administración e información gerencial de
aplicación en EMAPA
Asegurar el buen funcionamiento de
equipos, la red y el centro de cómputo
47%
para el adecuado desempeño de las
tareas de la empresa
Generar y optimizar herramientas
informáticas que apoyen el manejo de la 47%
información
Dotar de Bienes, suministros y servicios
adecuados para el buen funcionamiento 48%
de EMAPA en el marco de las SABS
Optimizar la Disponibilidad de Bienes de
42%
Uso y Consumo
Mantener actualizado al personal de
EMAPA mediante capacitación
permanente para satisfacer las
33%
necesidades transversales y especificas
en temas que contribuyan al desarrollo
del capital humano
Efectuar de manera eficiente y oportuna
la administración y contratación de
48%
personal de planta y eventual de
EMAPA

42
EJECUCIÓN EJECUCION FINANCIERA
FÍSICA EJECUTADO AL 2do
AREA ESTRUCTURA
OBJETIVOS DE GESTIÓN PRESUPUESTO TRIMESTRE
FUNCIONAL PROGRAMÁTICA
% al 2do VIGENTE
EJECUCION %
TRIM.

Realizar la Gestión de Tesorería 50%

Formular y evaluar el Presupuesto de la


0%
Empresa

Elaborar los Estados Financieros 100%


Realizar la Gestión Tributaria 50%
Estructurar la colocación de cartera
correspondiente al Apoyo Productivo
mediante la dotación de insumos 50%
Agrícolas para la Producción por
Programa, Campaña y Región.
Amortización de la deuda mediante el
acopio, así como el pago a productores
50%
por el acopio diferenciando por
programa, campaña y región.
Informar sobre la recuperación total de
la cartera vigente y la cartera por cobrar 40%
en un periodo determinado.
Establecer los costos de los productos
acopiados, transformados y 40%
comercializados por la Empresa.
Apoyar y/o monitorear a la producción de
arroz tecnificado de pequeños y
49%
medianos productores de zonas con
aptitud productiva.
Apoyar y/o monitorear a la producción
de maíz a pequeños y medianos
39%
productores de zonas con aptitud
productiva.
Apoyar y/o monitorear a la producción
Gerencia de 10 Apoyo a la de trigo a pequeños y medianos
2% 77.425.200,00 1.367.048,03 1,77%
Producción producción productores de zonas con aptitud
productiva.
Apoyar a la producción de soya a
pequeños y medianos productores de 73%
zonas con aptitud productiva.

Realizar seguimiento al apoyo a la


producción en programas de intervención
59%
a pequeños y medianos productores de
zonas con aptitud productiva.
Acopiar la producción de arroz en chala
de la gestión 2017 de acuerdo a la 80%
política de EMAPA.
Acopiar la producción de maíz duro de la
gestión 2017 de acuerdo a la política de 87%
12 Acopio, EMAPA.
Gerencia de transformación y Acopiar la producción de trigo harinero
Acopio y Reserva de la gestión 2017 de acuerdo a la 0% 896.747.139,41 360.277.122,60 40,18%
Transformación estratégica de política de EMAPA.
alimentos. Abastecer productos y subproductos de
arroz y trigo en la gestión 2017 a la 50%
Gerencia de Comercialización.
Abastecer alimento balanceado en la
gestión 2017 a la Gerencia de 0%
Comercialización

43
EJECUCIÓN EJECUCION FINANCIERA
FÍSICA EJECUTADO AL 2do
AREA ESTRUCTURA
OBJETIVOS DE GESTIÓN PRESUPUESTO TRIMESTRE
FUNCIONAL PROGRAMÁTICA
% al 2do VIGENTE
EJECUCION %
TRIM.

Adquirir insumos, materiales, equipos y


contratar otros servicios para el acopio,
50%
transformación y almacenamiento de
granos y producto terminado.
Mantener operativos y ampliar la
13 capacidad de acopio y transformación
Funcionamiento productiva de los centros de 57% 568.481.243,00 31.901.581,59 5,61%
de Plantas almacenamiento y trasformación de
EMAPA
Comercializar de forma eficiente y
oportuna la producción de arroz, harina,
maíz, alimento balanceado y
subproductos acopiada y/o transformada 41%
Gerencia de 14 por la Empresa, asimismo una diversidad 87.804.824,00 11.920.952,33 13,58%
Comercialización Comercialización de alimentos en el Mercado Nacional
para cubrir la demanda de alimentos
Implementar nuevos centros de
25%
comercialización (SUPEREMAPAS)

% EJECUCION POA 2017 43% 1.815.316.210,41 441.485.737,29 24,32%

Fuente: Elaboración a partir Informes de Seguimiento al POA 2017. EMAPA - UPP

44
3 PROGRAMA OPERATIVO ANUAL
EMAPA 2018

45
3.1 MISIÓN

La razón de ser de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos es el siguiente:

“Somos una Empresa Pública Estratégica de carácter social, que coadyuva a


garantizar la seguridad alimentaria con soberanía, mediante el apoyo a la
producción y estabilización de precios del mercado de alimentos, contribuyendo al
Vivir Bien de las bolivianas y bolivianos en el Estado Plurinacional de Bolivia”.

3.2 VISIÓN

La visión de la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos es la siguiente:

“Ser la Empresa Estatal consolidada y referente en seguridad alimentaria en la


región, generando valor agregado mediante la incorporación de tecnología e
innovación en la producción de alimentos”.

3.3 POLÍTICA DE EMAPA

Consecuente a la misión y visión derivan en la siguiente política:

“EMAPA es una Empresa Pública Estratégica de carácter social, que tiene como
propósito contribuir a la seguridad alimentaria con soberanía, a través del apoyo a
la producción nacional y la estabilización de precios en el mercado de alimentos,
logrando la satisfacción de nuestros clientes mediante el cumplimiento de
estándares, asegurando la inocuidad de nuestros productos y la mejora continua
del Sistema de Gestión de Calidad, con una gestión eficiente y transparente de
recursos”.

3.4 OBJETIVOS INSTITUCIONALES

EMAPA planteó acciones estratégicas a mediano y corto plazo en articulación con el Plan
de Desarrollo Económico Social y el Plan Sectorial de Desarrollo, mismas que contribuyen
al logro de los resultados planteados por ambos lineamientos, los mismos se muestran en
el Cuadro 14.

46
Cuadro 14. Articulación PDS, PEE y Acciones Estratégicas

ESTRUCTURA DEL
PDES ACCION DE MEDIANO PLAZO
ACCION DE CORTO PLAZO 2018
DEL PEE
(C)
(B*)
COD.
PDES
Cod. Cod.
P M R A Denominación Denominación
PEE POA

Contribuir al logro de los


Contribuir al logro de los
objetivos mediante una
objetivos mediante una
11 1 302 2 A A 1 administración eficiente y
administración eficiente y
transparente de los recursos
transparente de los recursos
la gestión 2018

Implementar infraestructura
Fomentar la producción de 1 productiva para el fomento a
carne vacuna y piscícola la producción de piscícola
mediante la implementación
6 2 150 10 B B
de infraestructura productiva
y provisión de alimento Abastecer de alimento
2 balanceado para el fomento a
balanceado
la producción de carne

Cubrir parte de la demanda Cubrir parte de la demanda


nacional de alimentos nacional de alimentos
estratégicos (arroz, trigo, estratégicos (arroz, trigo,
5 5 142 2 C C 1
maíz) y comercializar otros maíz) y comercializar otros
productos de origen nacional productos de origen nacional
con valor agregado con valor agregado

Ampliar la capacidad de
Implementar infraestructura
almacenamiento y
productiva para ampliar la
8 3 235 1 D transformación mediante la D 1
capacidad de
implementación de
almacenamiento
infraestructura productiva

Apoyar y monitorear a Apoyar y monitorear a


medianos y pequeños medianos y pequeños
8 4 238 1 E productores de alimentos E 1 productores de alimentos
estratégicos (arroz, maíz, estratégicos (arroz, maíz,
trigo) trigo)

Participar de la producción Participar de la producción


nacional de alimentos nacional de alimentos
8 4 238 1 F estratégicos mediante el F 1 estratégicos mediante el
acopio de granos (maíz, acopio de granos (maíz, arroz
arroz y trigo) y trigo)

Fuente: PEE - EMAPA - Unidad de Planificación y Proyectos, a partir del PDES y PSD

47
3.5 APERTURA PROGRAMÁTICA

La estructura programática para la gestión 2018 tendrá los siguientes componentes, tal
como lo refleja el siguiente cuadro, siendo el presupuesto total para la gestión
Bs1.402.193.531.- (Un mil cuatrocientos dos millones ciento noventa y tres mil quinientos
treinta y uno 00/100 Bolivianos).

Cuadro 15. EMAPA: Anteproyecto de Presupuesto Gestión 2018 EMAPA


(Expresado en Bolivianos)
TOTAL
FUENTE 92-
PROGRAMA ACTIVIDAD FUENTE 20-230 FUENTE 41-111 ANTEPROYECTO
230
2018
ADMINISTRACION
PROGRAMA 00 155.090.927,00 0,00 0,00 155.090.927,00
CENTRAL
01 ADMINISTRACION
155.090.927,00 0,00 0,00 155.090.927,00
CENTRAL
APOYO A LA
PROGRAMA 10 56.227.120,00 0,00 0,00 56.227.120,00
PRODUCCION
01 APOYO A LA
16.483.600,00 0,00 0,00 16.483.600,00
PRODUCCION DE ARROZ
02 APOYO A LA
31.678.400,00 0,00 0,00 31.678.400,00
PRODUCCION DE MAIZ
03 APOYO A LA
6.720.000,00 0,00 0,00 6.720.000,00
PRODUCCION DE TRIGO
05 GASTOS EMERGENTES
DEL APOYO A LA 1.345.120,00 0,00 0,00 1.345.120,00
PRODUCCION
ACOPIO,
TRANSFORMACION Y
PROGRAMA 12 382.678.322,00 0,00 314.349.300,00 697.027.622,00
RESERVA ESTRATEGICA
DE ALIMENTOS
01 ARROZ 101.354.311,00 0,00 113.857.822,00 215.212.133,00
02 MAÍZ 99.049.522,00 0,00 100.043.478,00 199.093.000,00
03 TRIGO 179.379.303,00 0,00 100.448.000,00 279.827.303,00
05 GASTOS DE
FUNCIONAMIENTO
EMERGENTES DEL
2.895.186,00 0,00 0,00 2.895.186,00
ACOPIO Y
TRANSFORMACION DE
ALIMENTOS
INFRAESTRUCTURA
PROGRAMA 13 317.387.670,00 87.034.189,00 0,00 404.421.859,00
PRODUCTIVA
01 FUNCIONAMIENTO DE
INGENIO ARROCERO 5.080.809,00 0,00 0,00 5.080.809,00
YAPACANI
02 FUNCIONAMIENTO DE
LAS PLANTAS DE ACOPIO 13.884.911,00 0,00 0,00 13.884.911,00
DE GRANO "SAN PEDRO"
03 FUNCIONAMIENTO DE
LA PLANTA
14.895.769,00 0,00 0,00 14.895.769,00
AGROINDUSTRIAL
"CUATRO CAÑADAS"
05 FUNCIONAMIENTO DE
7.904.232,00 0,00 0,00 7.904.232,00
LA PLANTA "CABEZAS"
PROY 0002
CONSTRUCCIÓN,
EQUIPAMIENTO
INSTALACIÓN CENTRO DE
ALMACENAMIENTO 2.292.340,00 0,00 0,00 2.292.340,00
ALIMENTOS SUR DE
EMAPA MUNICIPIO
CABEZAS EN EL
DEPARTAMENTO DE

48
TOTAL
FUENTE 92-
PROGRAMA ACTIVIDAD FUENTE 20-230 FUENTE 41-111 ANTEPROYECTO
230
2018
SANTA CRUZ

PROY 0004
IMPLEMENTACIÓN DEL
COMPLEJO PISCICOLA EN 0,00 87.034.189,00 0,00 87.034.189,00
EL TRÓPICO DE
COCHABAMBA
PROY 0008
CONSTRUCCIÓN,
EQUIPAMIENTO E
INSTALACIÓN EN EL
CENTRO DE
ALMACENAMIENTO Y
76.566.886,00 76.566.886,00
TRANSFORMACIÓN DE
CEREALES DE EMAPA EN
EL MUNICIPIO DE
CARACOLLO EN EL
DEPARTAMENTO DE
ORURO
PROY 0009
CONSTRUCCIÓN,
EQUIPAMIENTO E
INSTALACIÓN DEL
COMPLEJO INDUSTRIAL 80.285.890,00 80.285.890,00
ARROCERO DE EMAPA EN
EL MUNICIPIO DE SAN
ANDRES EN EL
DEPARTAMENTO DE BENI
PROY 0012
CONSTRUCCIÓN,
EQUIPAMIENTO E
INSTALACIÓN DEL
CENTRO DE
ALMACENAMIENTO Y 37.580.508,00 37.580.508,00
TRANSFORMACIÓN DE
GRANOS DE EMAPA EN EL
MUNICIPIO DE SAN JULIAN
DEL DEPARTAMENTO DE
SANTA CRUZ
PROY 0013 AMPLIACIÓN Y
REMODELACIÓN DEL
INGENIO ARROCERO DE
EMAPA EN EL MUNICIPIO 14.712.934,00 0,00 14.712.934,00
DE YAPACANI EN EL
DEPARTAMENTO DE
SANTA CRUZ
PROY 0015
CONSTRUCCIÓN,
EQUIPAMIENTO E
INSTALACIÓN DE LA
PLANTA DE
64.183.391,00 0,00 64.183.391,00
ALMACENAMIENTO DE
GRANOS EN EL MUNICIPIO
DE IVIRGAZAMA EN EL
DEPARTAMENTO DE
COCHABAMBA
TOTAL
FUENTE 92-
PROGRAMA ACTIVIDAD FUENTE 20-230 FUENTE 41-111 ANTEPROYECTO
230
2018
COMERCIALIZACIÓN DE
PROGRAMA 14 77.014.577,00 0,00 0,00 77.014.577,00
ALIMENTOS
01 GASTOS DE
61.199.646,00 0,00 0,00 61.199.646,00
COMERCIALIZACIÓN DE

49
TOTAL
FUENTE 92-
PROGRAMA ACTIVIDAD FUENTE 20-230 FUENTE 41-111 ANTEPROYECTO
230
2018
ALIMENTOS

04 COMERCIALIZACIÓN
7.141.300,00 0,00 0,00 7.141.300,00
SUPER-EMAPA EL ALTO
05 COMERCIALIZACIÓN
3.080.749,00 0,00 0,00 3.080.749,00
SUPER-EMAPA LA PAZ
06 COMERCIALIZACIÓN
SUPER-EMAPA 2.942.691,00 0,00 0,00 2.942.691,00
COCHABAMBA
08 COMERCIALIZACIÓN
2.650.191,00 0,00 0,00 2.650.191,00
SUPER-EMAPA ORURO
FOMENTO A LA
PROGRAMA 16 12.411.426,00 0,00 0,00 12.411.426,00
PRODUCCIÓN PECUARIA
01 PRODUCCIÓN DE
12.411.426,00 0,00 0,00 12.411.426,00
ALIMENTO BALANCEADO
TOTALES 1.000.810.042,00 87.034.189,00 314.349.300,00 1.402.193.531,00
Fuente: Gerencia Administrativa Financiera

50
4 ACCIONES A MEDIANO CORTO
PLAZO

51
4.1 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA “CONTRIBUIR AL LOGRO DE LOS OBJETIVOS MEDIANTE UNA
ADMINISTRACIÓN EFICIENTE Y TRANSPARENTE DE LOS RECURSOS”

Cuadro 16. Acciones a mediano y corto plazo para “Contribuir al logro de los objetivos mediante una administración eficiente
y transparente de los recursos”

ENTIDAD EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS GESTIÓN 2018

PROGRAMACION
ESTRUCTURA
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO DE EJECUCION
DEL PDES
ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*)
PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)
LINE
COD.
A META Presupuesto en Bs.
PDES
BASE
Descripción Unidad de Cod. I II III IV
Denominación Cod. Sector Denominación
Cod del Indicador Medida PROG.
Cod. (BIEN O
P M R A . Denominación Denominación 2017 2018 Corriente Inversión Total
POA SERVICIO)
PEE

POA elaborado
POA formulado
y seguimientos
y seguimientos Documento 5 5 20 20 40 20
trimestrales
realizados
realizados

Documentos de
información y % de Sin
análisis documentos % Línea 100% 25 25 25 25
económico elaborados Base
elaborados
Sistema de
Gestión de
Certificado
Calidad de
Contribuir al Contribuir al logro otorgado por 10
EMAPA Certificado 1 1 0 0 0
logro de los de los objetivos Organismo 0
Certificado bajo
objetivos mediante una Autorizado Seguridad y
la Norma ISO
mediante una administración 9001:2015. ADMINISTRACIÓN Soberanía
11 1 302 2 A A 1 0 155.090.927 1 4 1
administración eficiente y CENTRAL 155.090.927 Alimentaria
Buenas
eficiente y transparente de Agrícola
Prácticas de
transparente de los recursos la Certificado
Manufactura de
los recursos gestión 2018 otorgado por 10
EMAPA Certificado 1 1 0 0 0
Organismo 0
Certificado bajo
Autorizado
la Norma
NB/NM 324.
Nro. de Sin
Proyectos
proyectos Documento línea 1 0 50 50 0
analizados
analizados base

Seguimiento a
la ejecución de % Proyectos de
Sin
proyectos de inversión
% línea 100% 25 25 25 25
inversión fiscalizados y
base
pública de monitoreados.
EMAPA

52
PROGRAMACION
ESTRUCTURA
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO DE EJECUCION
DEL PDES
ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*)
PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)
LINE
COD.
A META Presupuesto en Bs.
PDES
BASE
Descripción Unidad de Cod. I II III IV
Denominación Cod. Sector Denominación
Cod del Indicador Medida PROG.
Cod. (BIEN O
P M R A . Denominación Denominación 2017 2018 Corriente Inversión Total
POA SERVICIO)
PEE

Gestiones
Porcentajes de
jurídicas
gestiones
realizadas
jurídicas y/o % 100% 100% 25 25 25 25
Temas legales y
asesoramiento
judiciales
legal atendidas.
asesorados

Generación de
información
Porcentaje de
para
actividades de
fortalecimiento % 100% 100% 20 20 30 30
la empresa
de la imagen
difundidas.
institucional de
la Empresa

Nº de acciones
implementadas
para la Sin
Gestión Pública
transparencia Acciones Línea 10 25 25 25 25
Transparente.
de la gestión Base
pública de
EMAPA

Fortalecimiento Nº de acciones
de la ética de desarrolladas Sin
las servidoras y para la Acciones Línea 10 25 25 25 25
servidores prevención de Base
públicos. la corrupción

% de acciones
Sistema de
desarrolladas Sin
gestión
para luchar % Línea 100% 25 25 25 25
antisoborno
contra de la Base
implementado.
corrupción

Niveles de
calidad, Número de
oportunidad y informes de
confiabilidad del auditorías y
sistema de relevamientos
Informes 15 14 25 25 25 25
administración, específicos y
información y generales
control de emitidos por la
EMAPA unidad
fortalecidos

Porcentaje de
Equipos equipos de
informáticos computación
% 100% 100% 25 25 25 25
funcionando asignados
correctamente funcionando
correctamente
Porcentaje de
Herramientas herramientas
informáticas generadas,
% 100% 100% 25 25 25 25
generadas y/o optimizadas e
optimizadas implementadas
atendidas

53
PROGRAMACION
ESTRUCTURA
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO DE EJECUCION
DEL PDES
ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*)
PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)
LINE
COD.
A META Presupuesto en Bs.
PDES
BASE
Descripción Unidad de Cod. I II III IV
Denominación Cod. Sector Denominación
Cod del Indicador Medida PROG.
Cod. (BIEN O
P M R A . Denominación Denominación 2017 2018 Corriente Inversión Total
POA SERVICIO)
PEE

Requerimiento
atendidos de
acuerdo a Porcentaje de
normativa solicitudes de
vigente que bienes y % 100% 100% 25 25 25 25
permiten el servicios
buen atendidos
funcionamiento
de EMAPA
Porcentaje de
Personal solicitudes de
contratado y contratación y
% 100% 100% 25 25 25 25
capacitado capacitación
oportunamente de personal
atendidas

Dotación y
Porcentaje de
asignación de
registros
activos fijos y
atendidos
bienes de uso % 100% 100% 26 26 20 28
según altas y
disponibles y en
bajas del
condiciones de
personal
uso

Porcentaje de
Pagos de la
Operaciones de
Empresa % 100% 100% 25 25 25 25
Tesorería
efectuados
cumplidas

Porcentaje de
Presupuesto
Presupuesto
formulado y % 100% 100% 20 20 40 20
aprobado y
evaluado
evaluado

Estados
Estados Financieros
10
financieros básicos Documento 1 1 0 0 0
0
elaborados elaborado y
entregado

Porcentaje de
Obligaciones
Obligaciones
impositivas % 100% 100% 25 25 25 25
Tributarias
pagadas
cumplidas

Relación
porcentual N°
=Listas oficiales
por campaña,
programa y
Lista Oficial de
regional
productores % 100% 100% 21 29 24 26
elaboradas/ N°
beneficiarios
listas oficiales
por campaña,
programa y
regional por
elaborar

54
PROGRAMACION
ESTRUCTURA
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO DE EJECUCION
DEL PDES
ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*)
PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)
LINE
COD.
A META Presupuesto en Bs.
PDES
BASE
Descripción Unidad de Cod. I II III IV
Denominación Cod. Sector Denominación
Cod del Indicador Medida PROG.
Cod. (BIEN O
P M R A . Denominación Denominación 2017 2018 Corriente Inversión Total
POA SERVICIO)
PEE

Deuda Número de
amortizada reportes de
Reporte 5 5 20 30 30 20
mediante el pago por
acopio acopio

Colocación y No. de
recuperación de Informes al
Informe 2 2 23 29 24 25
cartera cierre de
actualizado campaña

Centros de Número de Sin


costo reportes Reporte línea 4 20 30 30 20
determinados. emitidos base

Estructuras de Número de Sin


costo informes de Informe línea 4 30 20 30 20
elaboradas. costos base

Importe de la Número de Sin


subvención Informes de Informe línea 4 30 20 30 20
determinado. subvención base

NOTA (*) las columnas A,B, F y G deben ser concordantes con los formularios de Presupuesto Plurianual definidos en el anexo III de la Formulación Presupuestaria Plurianual.

RESPONSABLES DE LOS COMPROMISOS FIRMA

Ing. Juan Condori Canaviri

Lic. Yamile Ibañez Flores

Ing. María José Pérez Sandy

FECHA: 07/09/2017

Fuente: Elaboración Propia en base a formatos del Ministerio de Economía y Finanzas

55
4.2 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA: “FOMENTAR LA PRODUCCIÓN DE CARNE VACUNA Y PISCÍCOLA
MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA Y PROVISIÓN DE ALIMENTO
BALANCEADO”

Cuadro 17. Acciones a mediano y corto plazo para: “Fomentar la producción de carne vacuna y piscícola mediante la
implementación de infraestructura productiva y provisión de alimento balanceado”

ENTIDAD EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS GESTIÓN 2018

PROGRAMACION
ESTRUCTURA DEL
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO DE EJECUCION
PDES ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*) PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)

COD. LINEA
META Presupuesto en Bs. I II III IV
PDES BASE
Descripción
Co Unidad de Cod. Denomina
del Denominación Cod. Sector
Cod. d. (BIEN O Medida PROG. ción
P M R A Denominación Denominación Indicador 2017 2018 Corriente Inversión Total
PEE PO SERVICIO)
A

Fomentar la
producción de carne
vacuna y piscícola Abastecer de
Capacidad de la Porcentaje Seguridad
mediante la alimento
Planta de de la Planta Fomento a la y
implementación de balanceado para
6 2 150 10 B B 1 Alimento de Alimento % 25% 40% 16 Producción 12.411.426 4 2 Soberanía 0 40 40 20
infraestructura el fomento a la 12.411.426 1
Balanceado en Balanceado Pecuaria Alimentaria
productiva y producción de
Operación en Operación Pecuaria
provisión de carne
alimento
balanceado

NOTA (*) las columnas A,B, F y G deben ser concordantes con los formularios de Presupuesto Plurianual definidos en el anexo III de la Formulación Presupuestaria Plurianual.

RESPONSABLES DE LOS COMPROMISOS FIRMA

Ing. Juan Condori Canaviri

Lic. Yamile Ibáñez Flores

Ing. María José Pérez Sandy

FECHA: 07/09/2017

Fuente: Elaboración Propia en base a formatos del Ministerio de Economía y Finanzas

56
4.3 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA: “CUBRIR PARTE DE LA DEMANDA NACIONAL DE ALIMENTOS
ESTRATÉGICOS (ARROZ, TRIGO, MAÍZ) Y COMERCIALIZAR OTROS PRODUCTOS DE ORIGEN NACIONAL CON
VALOR AGREGADO”

Cuadro 18. Acciones a mediano y corto plazo para: “Cubrir parte de la demanda nacional de alimentos estratégicos (arroz,
trigo, maíz) y comercializar otros productos de origen nacional con valor agregado”

ENTIDAD EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS GESTIÓN 2018

PROGRAMACION DE
ESTRUCTURA DEL
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO EJECUCION
PDES ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*) PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)

COD.
LINEA BASE META Presupuesto en Bs.
PDES Descripción del Unidad de Cod. Cod.
Denominación Denominación I II III IV
Cod. Cod. Indicador Medida PROG. Sector
P M R A Denominación Denominación (BIEN O SERVICIO) 2017 2018 Corriente Inversión Total
PEE POA

Quintales de arroz y qq de arroz y


subproductos subproductos qq (46 kg) 1.000.000 900.000 25 25 25 25
comercializados comercializados

Bolsas de harina Bolsas de 50 kg


bolsas 50
panadera tipo 000 de harina 1.500.000 1.200.000 25 25 25 25
Kg
Cubrir parte de la Cubrir parte de la comercializado comercializada
demanda nacional demanda nacional
de alimentos de alimentos
Seguridad y
estratégicos (arroz, estratégicos (arroz,
Comercialización Soberanía
5 5 142 2 C trigo, maíz) y C 1 trigo, maíz) y 14
de alimentos 61.199.646 61.199.646 1 4 1 Alimentaria
comercializar otros comercializar otros
Agrícola
productos de origen productos de origen
nacional con valor nacional con valor
agregado agregado Toneladas de
Toneladas de maíz
maíz toneladas 144.000 120.000 25 25 25 25
amarillo comercializado
comercializados

Productos con valor Productos con


agregado valor agregado unidades 500.000 550.000 25 25 25 25
comercializados comercializados

57
PROGRAMACION DE
ESTRUCTURA DEL
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO EJECUCION
PDES ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*) PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)

COD.
LINEA BASE META Presupuesto en Bs.
PDES Descripción del Unidad de Cod. Cod.
Denominación Denominación I II III IV
Cod. Cod. Indicador Medida PROG. Sector
P M R A Denominación Denominación (BIEN O SERVICIO) 2017 2018 Corriente Inversión Total
PEE POA

Bolsas de 23 Kg
Afrecho de trigo Bolsas de
de afrecho de 634.058 507.246 25 25 25 25
comercializado 23 kg
trigo vendidas

Quintales de
alimento
Alimento Balanceado
balanceado qq (46 kg) 190.000 90.000 25 25 25 25
comercializado
Vacuno
vendidos

Centros de
Comercializació
SUPER EMAPAS en SUPER
n SUPER 4 6 50 16,7 16,7 16,7
operación. EMAPA 15.814.931 15.814.931
EMAPAS
Operando

NOTA (*) las columnas A,B, F y G deben ser concordantes con los formularios de Presupuesto Plurianual definidos en el anexo III de la Formulación Presupuestaria Plurianual.

RESPONSABLES DE LOS COMPROMISOS FIRMA

Ing. Juan Condori Canaviri

Lic. Yamile Ibáñez Flores

Ing. María José Pérez Sandy

FECHA: 07/09/2017

Fuente: Elaboración Propia en base a formatos del Ministerio de Economía y Finanzas

58
4.4 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA: “AMPLIAR LA CAPACIDAD DE ALMACENAMIENTO Y
TRANSFORMACIÓN MEDIANTE LA IMPLEMENTACIÓN DE INFRAESTRUCTURA PRODUCTIVA”

Cuadro 19. Acciones a mediano y corto plazo para: “Ampliar la capacidad de almacenamiento y transformación mediante la
implementación de infraestructura productiva”

ENTIDAD EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS GESTIÓN 2018

PROGRAMACION DE
ESTRUCTURA DEL
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO EJECUCION
PDES
ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*)
PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)

COD. LINEA
META Presupuesto en Bs.
PDES Unidad BASE
Descripción Cod. I II III IV
de Denominación Cod. Sector Denominación
del Indicador PROG.
Cod. Denominació Cod. Medida
P M R A Denominación (BIEN O SERVICIO) 2017 2018 Corriente Inversión Total
PEE n POA

Al menos
Al menos
275
275
días/año
días/año
en
en
Número de funciona
Funcionamiento total funcionami
días/año con las miento
de las Plantas de ento total y
plantas Días total y 25 25 25 25
EMAPA al menos en con 90 41.765.721 41.765.721
operativas al con 90
275 días en el año. días/año
100% días/año
en
en
funcionami
funciona
ento
miento
parcial.
parcial.
Ampliación y
Remodelación el
Ingenio Arrocero de
EMAPA en el % de avance en
Ampliar la % 55% 45% 25 25 25 25
Municipio de la ejecución 14.712.934 14.712.934
capacidad de Yapacani
Implementar
almacenamient Departamento de
infraestructura
oy Santa Cruz Ejecutado Seguridad y
productiva para
transformación Construcción, Infraestructura Soberanía
8 3 235 1 D D 1 ampliar la 13 1 4 1
mediante la Equipamiento e Productiva Alimentaria
capacidad de
implementació Instalación de la Agrícola
almacenamient
n de Planta de
o
infraestructura Almacenamiento y
productiva Transformación de % de avance en
% 33% 67% 25 25 25 25
Granos EMAPA en el la ejecución 64.183.391 64.183.391
Municipio de
Ivirgarzama del
Departamento de
Cochabamba
Ejecutado
Construcción,
Equipamiento e
Instalación del Centro
de Almacenamiento y
Transformación de % de avance en
% 63% 37% 25 25 25 25
Granos EMAPA en el la ejecución 37.580.508 37.580.508
Municipio de San
Julián Departamento
de Santa Cruz
Ejecutado

59
PROGRAMACION DE
ESTRUCTURA DEL
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO EJECUCION
PDES
ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*)
PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)

COD. LINEA
META Presupuesto en Bs.
PDES Unidad BASE
Descripción Cod. I II III IV
de Denominación Cod. Sector Denominación
del Indicador PROG.
Cod. Denominació Cod. Medida
P M R A Denominación (BIEN O SERVICIO) 2017 2018 Corriente Inversión Total
PEE n POA

Construcción,
Equipamiento e
Instalación del Centro
de Almacenamiento y
Transformación de % de avance en
% 53% 47% 25 25 25 25
Cereales de EMAPA la ejecución 76.566.886 76.566.886
en el Municipio de
Caracollo -
Departamento de
Oruro Ejecutado
Construcción,
Equipamiento e
Instalación del
Complejo Industrial
% de avance en
Arrocero de EMAPA % 49% 51% 25 25 25 25
la ejecución 80.285.890 80.285.890
en el Municipio de
San Andrés
Departamento de
Beni Ejecutado
Construcción,
Equipamiento e
Instalación del Centro
de Almacenamiento
% de avance en
de Alimentos Sur de % 96% 4% 100 0 0 0
la ejecución 2.292.340 2.292.340
EMAPA en el
Municipio de Cabezas
- Santa Cruz
Ejecutado
46% de la
Implementación del
% de avance en
Complejo Piscícola % 35% 46% 25 25 25 25
la ejecución 87.034.189 87.034.189
en el Trópico de
Cochabamba
NOTA (*) las columnas A,B, F y G deben ser concordantes con los formularios de Presupuesto Plurianual definidos en el anexo III de la Formulación Presupuestaria Plurianual.

RESPONSABLES DE LOS COMPROMISOS FIRMA

Ing. Juan Condori Canaviri

Lic. Yamile Ibáñez Flores

Ing. María José Pérez Sandy

FECHA: 07/09/2017

Fuente: Elaboración Propia en base a formatos del Ministerio de Economía y Finanzas

60
4.5 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA: "APOYAR Y MONITOREAR A MEDIANOS Y PEQUEÑOS
PRODUCTORES DE ALIMENTOS ESTRATÉGICOS (ARROZ, MAÍZ, TRIGO)”

Cuadro 20. Acciones a mediano y corto plazo para: "Apoyar y monitorear a medianos y pequeños productores de
alimentos estratégicos (arroz, maíz, trigo)”

ENTIDAD EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS GESTIÓN 2018

PROGRAMACION
ESTRUCTURA
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO DE EJECUCION
DEL PDES ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*) PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)

COD. LINEA
Unidad META Presupuesto en Bs.
PDES Descripción BASE Cod. Cod. I II III IV
de Denominación Denominación
Cod. Cod. del Indicador PROG. Sector
P M R A Denominación Denominación (BIEN O SERVICIO) Medida 2017 2018 Corriente Inversión Total
PEE POA
Cantidad de
Hectáreas de arroz
hectáreas de
apoyadas mediante la Hectárea
arroz 30.000 20.000 16.483.600 16.483.600 20 60 0 20
dotación de insumos s
apoyadas y/o
y/o monitoreo
monitoreadas
Apoyar y Apoyar y Hectáreas de maíz Cantidad de
monitorear a monitorear a harinero apoyadas hectáreas de
Hectárea
medianos y medianos y mediante la dotación maíz 40.000 30.000 31.678.400 31.678.400 10 30 20 40
s Seguridad y
pequeños pequeños de insumos y/o apoyadas y/o
monitoreo monitoreadas Apoyo a la Soberanía
8 4 238 1 E productores de E 1 productores de 10
Producción 1 4 1 Alimentaria
alimentos alimentos Hectáreas de trigo Cantidad de Agrícola
estratégicos estratégicos harinero apoyadas hectáreas de
(arroz, maíz, (arroz, maíz, Hectárea
mediante la dotación trigo apoyadas 50.000 50.000 6.720.000 6.720.000 0 5 90 5
trigo) trigo) s
de insumos y/o y/o
monitoreo monitoreadas
Porcentaje de
Seguimiento al apoyo
seguimiento al
a la producción % 100% 100% 1.345.120 1.345.120 31 36 15 18
apoyo a la
realizado
producción
NOTA (*) las columnas A,B, F y G deben ser concordantes con los formularios de Presupuesto Plurianual definidos en el anexo III de la Formulación Presupuestaria Plurianual.

RESPONSABLES DE LOS COMPROMISOS FIRMA

Ing. Juan Condori Canaviri

Lic. Yamile Ibáñez Flores

Ing. María José Pérez Sandy

FECHA: 07/09/2017

Fuente: Elaboración Propia en base a formatos del Ministerio de Economía y Finanzas

61
4.6 ACCIONES A MEDIANO Y CORTO PLAZO PARA: “PARTICIPAR DE LA PRODUCCIÓN NACIONAL DE ALIMENTOS
ESTRATÉGICOS MEDIANTE EL ACOPIO DE GRANOS (MAÍZ, ARROZ Y TRIGO)”

Cuadro 21. Acciones a mediano y corto plazo para: “Participar de la producción nacional de alimentos estratégicos
mediante el acopio de granos (maíz, arroz y trigo)”

ENTIDAD EMPRESA DE APOYO A LA PRODUCCION DE ALIMENTOS GESTIÓN 2018

PROGRAMACION
ESTRUCTURA
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO DE EJECUCION
DEL PDES
ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*)
PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)
COD. LINEA
META Presupuesto en Bs.
PDES Descripció BASE
Unidad de Cod. I II III IV
n del Denominación Cod. Sector Denominación
Medida PROG.
Cod. Cod. (BIEN O Indicador Inversió
P M R A Denominación Denominación 2017 2018 Corriente Total
PEE POA SERVICIO) n

Toneladas
Arroz en chala de arroz en
Toneladas 70.000 65.000 30 70 0 0
acopiado chala 179.335.000 179.335.000
acopiadas

Toneladas
Maíz acopiado de maíz Toneladas 130.000 100.000 25 40 35 0
163.043.000 163.043.000
acopiadas
Participar de la Participar de la
producción producción
nacional de nacional de Acopio,
Toneladas Seguridad y
alimentos alimentos Trigo panadero transformación
de trigo Toneladas 110.000 90.000 Soberanía 0 1 85 14
8 4 238 1 F estratégicos F 1 estratégicos acopiado 12 y reserva 200.448.000 200.448.000 1
acopiadas 4 1 Alimentaria
mediante el mediante el estratégica de
Agrícola
acopio de acopio de alimentos
granos (maíz, granos (maíz,
arroz y trigo) arroz y trigo)
Productos y
Porcentaje
subproductos
de arroz en
de arroz y trigo
chala y trigo
abastecidos a
transformad % 100% 100% 25 25 25 25
la Gerencia de 151.306.436 151.306.436
os/Cantidad
Comercializació
solicitada
n según
por la GC.
requerimiento.

62
PROGRAMACION
ESTRUCTURA
INDICADOR ESTRUCTURA PROGRAMÁTICA SECTOR ECONÓMICO DE EJECUCION
DEL PDES
ACCION DE MEDIANO ACCION DE CORTO PRODUCTOS (E) (F*) (G*) TRIMESTRAL (%)
(A*)
PLAZO DEL PEE PLAZO 2018 ESPERADOS (H)
(B*) (C) (D)
COD. LINEA
META Presupuesto en Bs.
PDES Descripció BASE
Unidad de Cod. I II III IV
n del Denominación Cod. Sector Denominación
Medida PROG.
Cod. Cod. (BIEN O Indicador Inversió
P M R A Denominación Denominación 2017 2018 Corriente Total
PEE POA SERVICIO) n

Porcentaje
de
abastecimie
nto de
contratacion
es de
provisión de
Insumos,
bienes y de
materiales y
otros
equipos
servicios
adquiridos, % 100% 100% 25 25 25 25
para 2.895.186 2.895.186
además de
actividades
otros servicios
de acopio,
contratados.
transformaci
ón y
almacenami
ento de
granos y
producto
terminado.

NOTA (*) las columnas A,B, F y G deben ser concordantes con los formularios de Presupuesto Plurianual definidos en el anexo III de la Formulación Presupuestaria Plurianual.

RESPONSABLES DE LOS COMPROMISOS FIRMA

Ing. Juan Condori Canaviri

Lic. Yamile Ibáñez Flores

Ing. María José Pérez Sandy

FECHA: 07/09/2017

Fuente: Elaboración Propia en base a formatos del Ministerio de Economía y Finanzas

63
5 ANEXOS

64
Anexo Nº 1. EMAPA: Esquema de Apoyo a la Producción

PRODUCCIÓN

GERENCIA DE PRODUCCIÓN
CONTROL

RESPONSABLE PRODUCCIÓN RESPONSABLE INSUMOS

VERIFICACIÓN INFORME DE
INFORME INFORME DEL EVALUACION DE REVISION DE LA REGISTRO EN
DE LA REPORTE DE KARDEX Y REGISTRO ENTREGA DE
TÉCNICO EVENTO ANTECEDENTES DE INFORMACION INSUMOS
LAS ASOCIACIONES SUPERFICIE A CONTRATOS POR ASOCIACIÓN
(ANALISTA) (ANALISTA) FÍSICA
CULTIVAR

ELABORACIÓN DE LAS
LISTAS DE
BENEFICIAROS
INTERESADOS

Firma de
contrato con
APROBACION DE
empresa
DETERMINACIÓN DE LA ASOCIACIÓN E ELABOARACIÓN DE ENTREGA DE
PROCESO

SOCIALIZACION EN proveedora
REVISIÓN DE LAS NECEDIDADES DE INCLUSIÓN EN LA CRONOGRAMA DE INSUMOS DE
AREAS POTENCIALES previa
REQUISITOS INSUMOS DE CADA LISTA OFICIAL DISTRIBUCIÓN DE ACUERDO A LISTA
DE INTERVENCIÓN aprobación de
ASOCIACIÓN PARA INICIAR LA INSUMOS APROBADA
las
CAMPAÑA
organizaciones
beneficiarias

IDENTIFICACIÓN DE
ZONAS POTENCIALES

CRONOGRAMA DE
INSCRIPICIONES
RESPONSABLE

ANALISTA ANALISTA DE
ANALISTA
TÉCNICO TÉCNICO TECNICO ASOCIACI CARTERA Y ANALISTA DE ANALISTA CARTERA ANALISTA
INSUMOS Y
PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN PRODUCCIÓN ONES Gerencia CARTERA INSUMOS Gerencia INSUMOS Y
PRODUCCI
Producción producción PRODUCCIÓN
ÓN

AREA DE CARTERA

Anexo Nº 2. EMAPA: Esquema Proceso de Acopio

ACOPIO
CONTROL

ESTRATEGIA DE INFORME DE Contratos de Estudios e


INFORME REQUERIMIETNOS DE INFORME DE Proceso de Informe de Metodología
ACOPIO DE
ENSILAJE DE ADQUISICIÓN O ensilaje y informes de Informe técnico volumen por
TÉCNICO ACUERDO AL cotización de
VOLUMEN ACUERDO A CONSTRUCCIÓN transporte mercado y bolsa grano
VOLUMEN
recuperación
ESTIMADO

ELABORACIÓN DE LA
ESTRATEGIA DE COORDINACI
ESTIMACIÓN
ACOPIIO COTIZACIÓN MONITOREO FIJACIÓN DE ÓN DE LA
PROCESO

ESTIMACIÓN VOLUMEN DE
DEPENDIENDO DEL REQUERIMIEN ADQUISICIÓN O COTIZACIÓN PARA DE PRECIOS PRECIOS METODOLOG
DE VOLUMEN PRODUCCIÓN CONTROL DE
GRANO Y EL LUGAR TOS DE CONSTRUCCIÓN PARA COBTRATAR NACIIONAL E POR ÍA PARA LA
DE DE OTRO VOLUMEN
ENSILAJE POR PARA ENSILAJE ENSILAJE INTERNACIO GRANOS Y RECUPERACI
PRODUCCIÓN PRODCUTORE
GRANOS ALMACENAJE NAL LUGAR ÓN EN
S
INSUMOS
LOGISTICA PARA
DEL CENTRO DE
PRE ACOPIO AL
ENSILAJE
RESPONSABLE

GERENCIA GTC GTC GTC GTC GTC GTC GTC GTC GTC CARTER
GTC A
PRODUCCIÓN

65
Anexo Nº 3. EMAPA: Esquema Proceso de Transformación

TRANSFORMACIÓN
CONTROL

Estimación
del volumen PLANILLA PLANILLA KARDEX PAPELETA KARDEX
CONTROL DE REPORTE DE
de la CODIFICAC
CALIDAD(proba DE DE ALMACEN INGRESO/ PRODUCCIÓN ALMACEN
producción doreas) IÓN
CONTROL CONTROL M.P EGRESO P.T.

ARROZ
SELECCIONAD
O

EMBOLSADO
SECO
INGRESO M.P. ALMACEM
ACOPIO SELECCIÓN ALMAC 3/4 Ó COMERCIALIZ
Y PESAJE PELADO PRODUCTO
EN M.P. ECONÓMICO ACIÓN
FINAL
HUMEDO
PROCESO

EMBOLSA
SECADORA SECADO ARROCILLO
DO

COLILLA

AFRECHO

TECNICO RESPONSABLE TECNICO RESPOSABLE


RESPONSABLE

LABORATORIO LABORATORIO LABORATORIO


PLANTA ALMACEN M.P. PLANTA ALMACEN P.T.

ADMINISTRADOR
DE LA PLANTA

Anexo Nº 4. EMAPA: Esquema Proceso de Comercialización

COMERCIALIZACIÓN
CONTROL

NOTA DE NOTA DE KARDEX REPORTE DE


REMISIÓN INGRESO ALMACEN VENTAS
PROCESO

ALMACÉN DE ALMACENES Y TIENDAS


PRODUCTO DEPARTAMENTALES, CONSUMIDOR FINAL
TERMINADO FERIAS
RESPONSABLE

ENCARGADO
TECNICO CAJEROS Y
AMACÉN
COMERCIALIZACIÓN VENDEDORES
DEPARTAMENTAL

66
Anexo Nº 5. EMAPA: Operaciones y Tareas a Corto Plazo para: “Contribuir al logro de los objetivos mediante una
administración eficiente y transparente de los recursos”

Acción a Corto Plazo: “Contribuir al Logro de los Objetivos Mediante una Administración Eficiente y Transparente de los
Recursos la Gestión 2018”

INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA


DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Realizar la formulación y Unidad de


POA elaborado y seguimientos POA elaborado y aprobado.
A.1.1 seguimiento a la ejecución del Planificación y 20 5 5 20 20 40 20
trimestrales realizados Informe de formulación y
Programa Operativa Anual Proyectos
seguimiento al POA

Formular el POA de la siguiente Unidad de


Documento POA elaborado y POA aprobado por la MAE y enviado
A.1.1.1 gestión en base a las políticas y Planificación y 5 1 1 0 0 100 0
aprobado al MDPyEP y MEFP
objetivos del PEE Proyectos

Número de Reuniones Internas


Coordinar las Reuniones Unidad de
de Planificación de las
A.1.1.2 Internas de Planificación de las Planificación y 5 2 2 Actas de RIPCA firmadas 50 50 0 0
Campañas Agrícolas -RIPCA-
Campañas Agrícolas (RIPCA) Proyectos
realizadas
Unidad de
Registrar y elaborar las Porcentaje de elaboración de
A.1.1.3 Planificación y 5 100% 100% Certificaciones emitidas. 25 25 25 25
certificaciones del POA certificaciones solicitadas
Proyectos
Realizar el seguimiento,
evaluación y modificación (en Unidad de
Número de informes de Informe trimestral de Seguimiento al
A.1.1.4 caso de ser necesario) a la Planificación y 5 4 4 25 25 25 25
seguimiento y ejecución al POA POA
ejecución del POA mediante Proyectos
informes trimestrales
Elaborar documentos de
Unidad de Sin
información y análisis
A.1.2 Planificación y 10 % de documentos elaborados Línea 100% Documentos elaborados 25 25 25 25
económico del mercado de
Proyectos Base
según programación

Generar documentos de análisis Unidad de Porcentaje de documentos de


Sin línea
A.1.2.1 de mercado de granos según Planificación y 6 análisis de mercado de grano 100% Documentos generados 25 25 25 25
base
programación Proyectos generados

Unidad de
Elaborar documentos de
A.1.2.2 Planificación y 4 Número de documentos 4 2 Documentos 0 20 40 40
análisis económico
Proyectos

67
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Mantener y mejorar el Unidad de


Certificado otorgado por Certificación obtenida y/o Informe
A.1.3 desempeño del Sistema de Planificación y 15 1 1 0 0 0 100
Organismo Autorizado de Auditoria Externa
Gestión de Calidad de EMAPA Proyectos

Coordinar la elaboración y
Nro. de documentos aprobados
revisión de Reglamentos, Unidad de
de acuerdo a procedimiento/ Planilla de Seguimiento a la
A.1.3.1 manuales, procedimientos, Planificación y 3 100% 100% 25 25 25 25
Nro. Total de documentos en Elaboración de Documentos
instructivos y otros documentos Proyectos
revisión final
de las Gerencias de área
Realizar el mantenimiento del Unidad de Nro. de Auditorías de Calidad de
Informe de Auditoría Externa.
A.1.3.2 Sistema de Gestión de la Planificación y 3 Mantenimiento o ampliación de 3 3 30 0 30 40
Informes de Auditoria Internas.
Calidad Proyectos alcance, Internas y/o Externa.

Unidad de
Realizar Verificaciones de Nro. de verificación de procesos Informe Técnico de Verificación de
A.1.3.3 Planificación y 2 4 4 25 25 25 25
Procesos del SGC Procesos
Proyectos

Implementar el Sistema de Unidad de


Nro. De procesos en los cuales
A.1.3.4 Gestión de la Calidad en otros Planificación y 3 1 1 Acta de Revisión por la Dirección 0 0 0 100
se implementó el SGC
procesos Proyectos

Unidad de Nro. de Acciones ejecutadas


Implementar mejoras en los Registro de Seguimiento de Acciones
A.1.3.5 Planificación y 2 eficazmente /Nro. de Acciones 85% 100% 25 25 25 25
procesos Correctivas
Proyectos planteadas

Realizar Talleres de
Unidad de
Capacitación en SGC (ISO
A.1.3.6 Planificación y 2 Nro. De Talleres realizados 4 4 Lista de asistencia al taller 25 25 25 25
9001:2015) en coordinación con
Proyectos
las Gerencias de área.

Mantener y mejorar las Unidad de


Certificado otorgado por Certificación obtenida y/o Informe
A.1.4 Buenas Prácticas de Planificación y 5 1 1 0 0 0 100
Organismo Autorizado de Auditoria Externa y/o Inspección
Manufactura (Bps) de EMAPA Proyectos

Realizar Auditorias Externas e Unidad de


Nro. de Auditorías y/o Informe de Auditoría o Inspección de
A.1.4.1 Internas y/o Inspecciones en Planificación y 2 2 2 0 40 0 60
Inspecciones de BPM BPM
BPM Proyectos

Unidad de Nro. de Acciones ejecutadas


Implementar mejoras en los Registro de Seguimiento de Acciones
A.1.4.2 Planificación y 1 eficazmente /Nro. de Acciones 85% 100% 25 25 25 25
procesos que cuentan con Bps Correctivas
Proyectos planteadas
Realizar Talleres de
Unidad de
Capacitación en BPM en
A.1.4.3 Planificación y 2 Nro. De Talleres realizados 4 4 Lista de asistencia al taller 25 25 25 25
coordinación con las Gerencias
Proyectos
de área.
Analizar la viabilidad técnica Unidad de
Sin línea
A.1.5 de proyectos de inversión Planificación y 12 Nro. de proyectos analizados 1 Proyectos elaborados y evaluados 0 50 50 0
base
pública de EMAPA Proyectos

Identificar los factores que Unidad de


Nro. de Proyectos identificados Sin línea
A.1.5.1 afectan o afectarán la viabilidad Planificación y 6 1 Informe técnico de condiciones previas 0 50 50 0
para su ejecución base
de los proyectos Proyectos

68
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Justificar técnicamente la Unidad de Nro. de Proyectos justificados


Sin línea Informe de Justificación Conveniencia
A.1.5.2 modalidad de contratación a Planificación y 6 respecto a su modalidad de 1 0 50 50 0
base Técnica u otro equivalente
elegir Proyectos contratación

Realizar la fiscalización y
Unidad de
seguimiento a la ejecución de % Proyectos de inversión Sin línea
A.1.6 Planificación y 38 100% Planillas de Avance por proyecto. 25 25 25 25
proyectos de inversión fiscalizados y monitoreados. base
Proyectos
pública de EMAPA

Realizar el seguimiento al Unidad de


Número de inspecciones Sin línea
A.1.6.1 avance de la ejecución física de Planificación y 6 204 Informes de viaje 25 25 25 25
realizadas base
los proyectos in situ Proyectos

Informar sobre el avance por Unidad de


Número de informes de Sin línea Informe de seguimiento semestral para
A.1.6.2 proyecto en ejecución Planificación y 5 26 0 50 0 50
seguimiento base el registro en el SICOES
(contratista y supervisión) Proyectos
Realizar seguimiento a la
Número de informes de
ejecución física y financiera Unidad de Informe de seguimiento semestral
seguimiento a la ejecución física Sin línea
A.1.6.3 durante la ejecución de Planificación y 6 2 físico financiero de proyectos de 0 50 0 50
financiera de los proyectos de base
proyectos de infraestructura Proyectos inversión
Inversión
productiva
Controlar a través de la
Unidad de Número de notas y/o llamadas
supervisión el cumplimiento de
A.1.6.4 Planificación y 6 de atención emitidas/ Total de 100% 204 Notas y/o llamadas de atención 25 25 25 25
los contrato y documentos que
Proyectos Incumplimientos detectados
forman parte del mismo.

Aprobar el certificado de pago


Unidad de Número de informes de
de las planillas de avance Sin línea Informe de aprobación de planilla de
A.1.6.5 Planificación y 5 aprobación de planillas de 40 25 25 25 25
concernientes a las empresas base avance de construcción
Proyectos avance
contratista de los proyectos

Aprobar el certificado de pago


Unidad de Número de informes de
de las planillas de avance Sin línea Informe de aprobación de pago de
A.1.6.6 Planificación y 5 aprobación de planillas de 40 25 25 25 25
concernientes a las empresas base supervisión
Proyectos avance
supervisoras de los proyectos

Gestionar el pago de Planillas Unidad de Número de solicitudes de pago


Sin línea Comunicación Interna de Solicitud de
A.1.6.7 de Avance del contratista y de Planificación y 5 de Planillas de Avance de 80 25 25 25 25
base pago de Planillas de Avance
supervisión Proyectos contratista y Supervisión

Realizar las gestiones


Porcentajes de gestiones Informes y/o reportes de temas
jurídicas y prestar
A.1.7 Asesoría Legal 100 jurídicas y/o asesoramiento 100% 100% legales asesorados y/o 25 25 25 25
asesoramiento legal al interior
legal atendidas. gestionados.
y exterior de la Empresa

Elaborar contratos y realizar el


Porcentaje de contratos Contratos elaborados y reporte de
A.1.7.1 registro y remisión a la Asesoría Legal 35 100% 100% 25 25 25 25
elaborados y remitidos a la CGE. registro de la CGE.
Contraloría General del Estado.

69
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Testimonios de protocolos y/o notas


Realizar el seguimiento a la Porcentaje de contratos que
de solicitud de documentación para
A.1.7.2 protocolización de los contratos Asesoría Legal 30 requieren protocolización con 100% 100% 25 25 25 25
inicio de tramite y/o boletas de ingreso
que correspondan. seguimiento realizado.
de tramite.

Realizar trámites, seguimiento Informes y Resoluciones


Porcentaje de trámites,
y/o asistencia jurídico legal en Administrativas y/o reportes de
A.1.7.3 Asesoría Legal 35 seguimiento y/o asistencia 100% 100% 25 25 25 25
temas concernientes a la seguimiento y asistencia jurídica y
jurídico legal atendidos.
Empresa. temas legales.

Difundir las acciones


realizadas por la empresa y
alerta temprana de las Comunicaciones internas, reportes
Área de Porcentaje de actividades de
A.1.8 noticias emitidas en los 100 100% 100% e informes de actividades de 20 20 30 30
Comunicación la empresa difundidas.
diferentes medios de difusión atendidas
comunicación sobre la
institución.

Realizar acciones estratégicas


comunicacionales de acuerdo a Porcentaje de acciones
Área de Informes de acciones estratégicas
A.1.8.1 las necesidades emergentes de 10 estratégicas de comunicación 100% 100% 25 25 25 25
Comunicación comunicacionales.
la empresa y la coyuntura realizadas
nacional.
Aplicar el manual de marca en
Porcentaje de solicitudes
coordinación con las áreas de la Área de
A.1.8.2 10 atendidas con la aplicación del 100% 100% Comunicaciones internas. 25 25 25 25
Empresa para el manejo de la Comunicación
manual de marca.
imagen corporativa.

Apoyar al fortalecimiento de la
imagen corporativa con Número de eventos públicos
Área de
A.1.8.3 actividades que promocionen el 10 participados. y/o campañas 10 10 Informe de eventos participados. 25 25 25 25
Comunicación
trabajo y logros de la empresa a promocionales efectuadas.
través de espacios públicos.
Coordinar con las Gerencias de
área para determinar acciones
Porcentaje de solicitudes Comunicaciones internas de los
de difusión y de promoción Área de
A.1.8.4 15 atendidas y/o campañas 100% 100% productos atendidos de acuerdo a 25 25 25 25
publicitaria con el Área de Comunicación
promocionales efectuadas. solicitud.
comunicación que apoyen la
labor de las mismas.
Efectuar las gestiones y
acciones para la difusión
Notas informativas, notas de redes
informativa institucional de la Área de Porcentaje de actividades
A.1.8.5 20 100% 100% sociales. 25 25 25 25
Empresa a través de la Comunicación gestionadas
Notas de televisión
producción del Área de
comunicación.

365
Realizar monitoreo y alertas Número de reportes de noticias,
Área de reportes 365 reportes de Reportes noticias emitidas de los
A.1.8.6 tempranas de los medios de 20 notas de prensa informativas de 25 25 25 25
Comunicación de noticia noticia al año. medios
comunicación impresos. medios.
al año.

70
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Atender y realizar seguimiento a


Área de Reporte trimestral de atención y 4 Reportes de atención al cliente
A.1.8.7 la plataforma de atención al 15 4 reportes 25 25 25 25
Comunicación seguimiento a la plataforma reportes emitidos
cliente.

Implementar acciones para la Nº de acciones implementadas Sin


Área de Comunicaciones Internas, Notas,
A.1.9 transparencia en la gestión 33 para la transparencia de la Línea 10 25 25 25 25
Transparencia Actas e Informes
pública de EMAPA gestión pública de EMAPA Base
Atender solicitudes de
información presentadas o Área de Porcentaje de solicitudes de Comunicaciones Internas y/o Notas de
A.1.9.1 11 100% 100% 25 25 25 25
derivadas al Área de Transparencia información atendidas. respuesta.
Transparencia.
Coordinar la actualización de la
información institucional emitida Área de Nº de reuniones de actualización Comunicaciones Internas y Actas de
A.1.9.2 11 4 8 25 25 25 25
por las gerencias de área en la Transparencia realizadas. reunión.
pagina web.
Realizar Audiencias de
Área de Nº de Audiencias de Rendición Informe de Rendición Publica de
A.1.9.3 Rendición Pública de Cuentas 11 2 2 50 0 0 50
Transparencia Pública de Cuentas realizadas. Cuentas.
de acuerdo a normativa vigente.

Nº de acciones desarrolladas Sin


Desarrollar acciones para la Área de
A.1.10 34 para la prevención de la Línea 10 Registro de asistencia e Informes 25 25 25 25
prevención de la corrupción Transparencia
corrupción Base
Realizar actividades vinculadas
a promover la ética, Área de
A.1.10.1 24 Nº de actividades efectuadas. 8 10 Registro de participantes. 25 25 25 25
transparencia y lucha contra la Transparencia
corrupción.
Realizar visitas a instalaciones
de la Empresa para prevenir el
Área de 100% de visitas realizadas Sin Línea
A.1.10.2 uso indebido de bienes y 10 100% Informes de visitas realizadas. 25 25 25 25
Transparencia según programación. Base
servicios públicos, según
programación.
% de acciones desarrolladas Sin
Desarrollar acciones de lucha Área de
A.1.11 33 para luchar contra de la Línea 100% Informes Técnicos 25 25 25 25
contra la corrupción Transparencia
corrupción Base
Procesar sugerencias,
reclamaciones y/o denuncias % de Sugerencias,
Área de Informes Técnicos de atención de
A.1.11.1 por actos de corrupción o falta 15 Reclamaciones y/o Denuncias 100% 100% 25 25 25 25
Transparencia casos.
de transparencia, de acuerdo a procesadas.
normativa vigente.
Informes Técnicos trimestrales de
Implementar un sistema de Área de % del Sistema de Gestión Sin Línea
A.1.11.2 18 100% avance de implementación del 25 25 25 25
gestión contra el soborno. Transparencia implementado Base
sistema.

Evaluar el grado de
Número de informes de
cumplimiento y eficacia de los
auditorías y relevamientos
A.1.12 sistemas de administración e Auditoría Interna 100 15 14 Informes emitidos 25 25 25 25
específicos y generales
información gerencial de
emitidos por la unidad
aplicación en EMAPA

Realizar la Auditoría sobre la Un Informe de Opinión,


Número de Informes: opinión,
A.1.12.1 confiabilidad de los registros Auditoria Interna 30 3 3 Un Informe de Control Interno y 100 0 0 0
control interno y seguimiento.
contables y estados financieros Un Informe de seguimiento.

71
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Memorándum de asignación ejecución


Realizar Auditorías Priorizadas Número de Informes de Sin Línea
A.1.12.2 Auditoria Interna 20 1 de auditorías priorizadas. 0 0 50 50
según Planificación Estratégica auditorías priorizadas Base
Informes de auditorías priorizadas.

Realizar Auditoria Especial


sobre el cumplimiento del
procedimiento específico para el Memorándum de asignación ejecución
control y conciliación de saldos de la Auditoria especial.
Número de Informes de Sin Línea
A.1.12.3 liquidados en las planillas Auditoria Interna 10 1 Informes de auditorias especiales. 0 100 0 0
auditorías especiales emitidos Base
salariales y los registros Informes de Responsabilidad por la
individuales de cada servidor Función Pública si corresponde.
público, con alcance al 31 de
diciembre de 2017.

Memorándum de asignación ejecución


Realizar Auditorías de
Número de Informes de de seguimiento a informes de auditoría
seguimiento al cumplimiento de
A.1.12.4 Auditoria Interna 15 seguimiento a informes de 7 8 interna y/o externa. 0 0 50 50
las recomendaciones de
auditoría interna y externa Informes de seguimiento a informes de
informes emitidos
auditoría interna y externa

Revisión anual del Memorándum de asignación para


Número de Informes Internos Sin Línea
A.1.12.5 Procedimiento del Cumplimiento Auditoria Interna 10 1 revisión anual. 0 50 50 0
emitidos Base
Oportuno de la DJBR . Informe Interno emitido a la MAE

Realizar Auditorías no sin Informes de auditorías no


A.1.12.6 Auditoria Interna 15 N° Auditorias no programadas. 5 0 30 30 40
programadas programación programadas.

Asegurar el buen
funcionamiento de equipos, la Porcentaje de equipos de Informe trimestral de los equipos, la
A.1.13 red y el centro de cómputo Área de Sistemas 50 computación asignados 100% 100% red y el centro de cómputo 25 25 25 25
para el adecuado desempeño funcionando correctamente funcionando
de las tareas de la Empresa

Porcentaje de equipos
Realizar mantenimiento
designados, red de datos y el
preventivo y correctivo de Cronograma de mantenimiento y
A.1.13.1 Área de Sistemas 17 centro de cómputo con 100% 100% 25 25 25 25
equipos, la red computacional y Reporte de mantenimiento correctivo
mantenimiento preventivo y
el centro de cómputo
correctivo
Realizar mejoras de la red
comunicacional y el centro de Porcentaje de Equipos y/o
Reporte de centro de datos operando
A.1.13.2 cómputo, mediante la compra e Área de Sistemas 17 dispositivos del centro de 100% 100% 0 50 50 0
y mejoras implementadas
implementación de equipos y/o cómputo y la red implementadas
dispositivos

Elaboración del proyecto de Reporte trimestral de avance del


Documento: Proyecto de Sin línea
A.1.13.3 comunicación telefónica a nivel Área de Sistemas 8 1 Proyecto de Comunicación telefónica y 20 35 45 0
Comunicación telefónica base
nacional proyecto final.

72
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Elaboración del plan para la Documento: "Plan de


Adecuación del ambiente de Adecuación del ambiente de Reporte trimestral de avance del Plan
Sin línea
A.1.13.4 servidores según requisitos Área de Sistemas 8 servidores" según requisitos 1 de Adecuación del ambiente de 20 35 45 0
base
mínimos para la implementación mínimos para la implementación servidores y proyecto final.
de un Data Center de un Data Center

Generar y optimizar
Porcentaje de herramientas
herramientas informáticas Informe de las herramientas
A.1.14 Área de Sistemas 50 generadas, optimizadas e 100% 100% 25 25 25 25
que apoyen el manejo de la generadas y/o implementadas
implementadas atendidas
información

Porcentaje de solicitudes de
Realizar el mantenimiento y Reporte de solicitudes atendidas y
A.1.14.1 Área de Sistemas 10 mantenimiento y mejoras 100% 100% 25 25 25 25
mejoras en los módulos SPIA mejoras a los módulos
atendidas
Realizar mantenimiento y/o Número de servicios y/o Informe trimestral de mantenimiento
A.1.14.2 mejoras a los servicios y/o Área de Sistemas 10 comunicación implementadas 2 3 y/o mejoras de los servicios y/o 25 25 25 25
comunicación implementados y/o mejorados comunicación
Generar planes de
Planes de Implementación
implementación institucional de Sin línea Informe trimestral de los planes de
A.1.14.3 Área de Sistemas 20 Institucional según lineamientos 2 25 25 25 25
acuerdo a los lineamientos base Implementación
D. S. 3251
generados en D. S. 3251

Evaluar, analizar, diseñar,


implementar y realizar el
mantenimiento de sistemas Nro. de sistemas implantados Informe trimestral de Aplicaciones
A.1.14.4 Área de Sistemas 10 3 5 25 25 25 25
informáticos de acuerdo a bajo software libre implantadas
requerimiento de las unidades
bajo software libre

Dotar de Bienes, suministros


y servicios adecuados para el
buen funcionamiento de Gerencia
Porcentaje de solicitudes de Documentación de los procesos de
A.1.15 EMAPA en el marco de las Administrativa 30 100% 100% 25 25 25 25
bienes y servicios atendidos adquisición de bienes y servicios
SABS afín de optimizar la Financiera
disponibilidad de bienes de
uso y consumo

Realizar los procesos de


contratación de bienes y
servicios requeridos en el marco Unidad de Porcentaje de procesos de
Documentación de los procesos de
A.1.15.1 del Reglamento Específico de Administración y 15 contratación de bienes y 100% 100% 25 25 25 25
contratación
Administración de Bienes y Personal servicios atendidos.
Servicios elaborado de acuerdo
al D.S. 181
Realizar y gestionar el
mantenimiento de bienes
Unidad de Porcentaje de requerimiento de
muebles e inmuebles con la Conformidades emitidas y pagos
A.1.15.2 Administración y 10 mantenimiento de muebles e 100% 100% 25 25 25 25
finalidad de asegurar el realizados
Personal inmuebles atendidos
funcionamiento operativo de la
estructura central de EMAPA

73
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM
Gestionar la dotación de
materiales y suministros de Unidad de
Porcentaje de requerimientos de
A.1.15.3 acuerdo a las necesidades del Administración y 5 100% 100% Conformidades de entrega de material 25 25 25 25
material e insumos
personal y regionales de Personal
EMAPA
Efectuar de manera eficiente y
oportuna la administración, Gerencia Porcentaje de solicitudes de Contratos o memorándums de
A.1.16 contratación y capacitación Administrativa 45 contratación y capacitación 100% 100% designación del personal e informes 25 25 25 25
de personal de planta y Financiera de personal atendidas de capacitación
eventual de EMAPA.

Realizar las contrataciones de Unidad de Porcentaje de personal eventual


A.1.16.1 personal eventual a Administración y 8 contratado de acuerdo a 100% 100% Contratos de personal eventual 25 25 25 25
requerimiento de las Gerencias Personal requerimiento de las Gerencias
Realizar el reclutamiento y
selección de personal en el Unidad de Porcentaje de acefalias cubiertas
A.1.16.2 marco del RESAP a solicitud de Administración y 8 de acuerdo a solicitud de las 100% 100% Memorándum de designación 25 25 25 25
las Gerencias en función a las Personal Gerencias
acefalias
Realizar el control de la
asistencia del personal a nivel
Unidad de
nacional de manera permanente Porcentaje de registros de Registros del reloj biométrico y
A.1.16.3 Administración y 7 100% 100% 25 25 25 25
de acuerdo a lo establecido en asistencia y permisos revisados sistema de control de asistencia
Personal
el Reglamento Interno de
Personal
Elaborar de manera eficiente y
Servidores públicos con
oportuna la retribución salarial, Unidad de
retribución salarial, planilla
A.1.16.4 planilla tributaria y aportes Administración y 8 100% 100% Planillas de personal 25 25 25 25
tributaria y aportes laborales
laborales a los servidores Personal
ejecutados
públicos de EMAPA
Actualización y organización de
Unidad de
las carpetas individuales del Porcentaje de files de personal
A.1.16.5 Administración y 7 100% 100% Files del personal 25 25 25 25
personal planta y eventual de actualizados
Personal
EMAPA
Gestionar, coordinar y ejecutar Unidad de
Porcentaje de personal
A.1.16.6 la capacitación del personal de Administración y 7 100% 100% Informes de capacitación recibida 10 35 35 20
capacitado
la empresa Personal

Acta de entrega y devolución,


Gerencia Porcentaje de registros
Optimizar la Disponibilidad de documento de ingreso y recepción,
A.1.17 Administrativa 25 atendidos según altas y bajas 100% 100% 26 26 20 28
Bienes de Uso y Consumo y formularios (salida eventual
Financiera del personal
externa)

Efectuar asignaciones y Porcentaje de registros de


Unidad de
devoluciones de activos fijos asignación y devoluciones Registros de asignaciones y
A.1.17.1 Administración y 6 100% 100% 25 25 25 25
asignados al personal que atendidas según altas y bajas devoluciones de activos fijos
Personal
comprende EMAPA del personal
Unidad de
Gestionar y efectuar la toma de
A.1.17.2 Administración y 7 Número de inventarios (2) 100% 100% Informes de tomas de inventarios 25 25 10 40
inventarios de Activos Fijos
Personal

74
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Gestionar el seguimiento a las Unidad de Porcentaje de siniestros


A.1.17.3 denuncias instauradas ante la Administración y 6 suscitados denunciados ante la 100% 100% Registro de las denuncias interpuestas 25 25 25 25
compañía aseguradora Personal compañía aseguradora

Unidad de Porcentaje de bienes dispuestos


Gestionar la disposición y/o baja Informes de solicitud de disposición de
A.1.17.4 Administración y 6 o dados de baja de acuerdo a 100% 100% 30 30 20 20
de bienes en desuso. bienes
Personal solicitud
Gerencia
Realizar la Gestión de Porcentaje de Operaciones de
A.1.18 Administrativa 20 100% 100% Informe de cumplimiento trimestral 25 25 25 25
Tesorería Tesorería cumplidas
Financiera
Procesar los pagos en base a
la documentación de respaldo Porcentaje de comprobantes Reportes de Comprobantes pagados -
A.1.18.1 Unidad Financiera 7 100% 100% 15 25 30 30
proporcionada por cada pagados SIGEP
Gerencia
Elaboración, seguimiento y
Porcentaje de cumplimiento en
A.1.18.2 modificaciones al Programa Unidad Financiera 4 100% 100% Reportes del SIGEP 25 25 25 25
el PAC
Anual de Caja - PAC
Elaboración de flujos de Caja Reportes de Flujos de Caja e Informes
A.1.18.3 Unidad Financiera 4 Porcentaje de cumplimiento 24 24 25 25 25 25
Mensual proyectado e Histórico mensuales
Elaboración de Conciliaciones Porcentaje de conciliaciones
A.1.18.4 Unidad Financiera 5 100% 100% Conciliaciones elaboradas 25 25 25 25
Bancarias de Cuentas y Libretas realizadas
Gerencia
Formular y evaluar el Porcentaje de Presupuesto
A.1.19 Administrativa 25 100% 100% Informe de cumplimiento trimestral 20 20 40 20
Presupuesto de la Empresa aprobado y evaluado
Financiera
Formular el Anteproyecto de Documento terminado y
A.1.19.1 Unidad Financiera 8 1 1 Anteproyecto de Presupuesto 0 0 100 0
Presupuesto entregado
Realizar modificaciones
Porcentaje de modificaciones Informes de modificaciones
A.1.19.2 presupuestarias a solicitud de Unidad Financiera 6 100% 100% 25 25 25 25
realizadas presupuestarias
las gerencias
Realizar informes de ejecución
No de notas e informes
A.1.19.3 presupuestaria para GAF y Unidad Financiera 6 24 24 Notas e informes presentados 25 25 25 25
presentados
MDPyEP
Elaborar el Informe Físico
Financiero que permita el
MEyFP evaluar el grado de Informe de Evaluación Físico
A.1.19.4 Unidad Financiera 5 Informe presentado 1 1 100 0 0 0
ejecución con relación a los Financiero
objetivos planteados, en el
marco de la Ley 2024
Gerencia
Elaborar los Estados Estados Financieros básicos Informe de cumplimiento trimestral
A.1.20 Administrativa 30 1 1 100 0 0 0
Financieros elaborado y entregado de tareas y Estados Financieros
Financiera

Registro de comprobantes de Porcentaje de comprobantes de


A.1.20.1 Unidad Financiera 15 100% 100% Comprobantes de ingreso 25 25 25 25
ingreso C 21 CIP - SIP ingresos registrados

Registro de Comprobantes Porcentaje de comprobantes


A.1.20.2 Unidad Financiera 15 100% 100% Comprobantes contables 25 25 25 25
Contables contables registrados

75
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Gerencia
Porcentaje de Obligaciones
A.1.21 Realizar la Gestión Tributaria Administrativa 25 100% 100% Informe de cumplimiento trimestral 25 25 25 25
Tributarias cumplidas
Financiera
Procesar la información que
genera la Empresa en base a la No. de Informes que determinan Informes presentados para el pago de
A.1.21.1 Unidad Financiera 8 24 24 25 25 25 25
cual se determinan los el impuesto a pagar impuestos
impuestos a pagar
Elaborar libros de compras,
consolidar libros de ventas y
Porcentaje de cumplimiento
A.1.21.2 elaborar Bancarización para su Unidad Financiera 9 100% 100% Constancia de envió mensual y anual 25 25 25 25
enviado al SIN
envió al SIN a través del
FACILITO y DA Vinci

Elaboración Anexos Tributarios Anexos Tributarios preliminares 2018 y


A.1.21.3 Unidad Financiera 8 No. De Anexos Tributarios 13 13 40 20 20 20
Preliminares y Definitivos definitivo 2017

Estructurar la colocación de
Relación porcentual N° =Listas
cartera correspondiente al
oficiales por campaña,
Apoyo Productivo mediante la
Unidad de programa y regional Listas oficiales por campaña
A.1.22 dotación de insumos 35 100% 100% 21 29 24 26
Cartera elaboradas/ N° listas oficiales programa y regional
Agrícolas para la Producción
por campaña, programa y
por Programa, Campaña y
regional por elaborar
Región.

Revisar, evaluar y validar la


documentación de cada
organización de acuerdo a
requisitos y criterios de Porcentaje de revisión carpetas Carpetas de las organizaciones
A.1.22.1 Unidad de Cartera 9 100% 100% 20 30 20 30
elegibilidad en el proceso de recibidas revisadas
inscripción de productores
discriminando el programa, la
regional y la campaña agrícola.
Revisar y validar que todos los
productores cumplen con los
Relación porcentual=No.
criterios de selección y Comunicaciones Internas de Listas
Reportes registrados en la lista
A.1.22.2 requisitos establecidos y emitir Unidad de Cartera 9 100% 100% oficiales por campaña programa y 20 30 30 20
oficial/ No de productores
la Lista Oficial de beneficiarios regional
revisados y validados
por programa, campaña y
regional.

Procesar las solicitudes de pago


presentadas por las empresas
proveedoras, de acuerdo a los
Porcentaje de solicitudes de Boletas y Nro. De comunicaciones
requisitos plasmados en el
A.1.22.3 Unidad de Cartera 9 pago atendidas de los 100% 100% internas de solicitud de pago a 20 30 20 30
procedimiento "APOYO A LA
proveedores empresas proveedoras
PRODUCCION AGRICOLA Y
COLOCACION DE CARTERA"
vigente.

76
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM
Elaborar y presentar el cierre
oficial de la colocación de Relación porcentual= No Comunicaciones internas de cierre de
A.1.22.4 cartera a la Gerencia General Unidad de Cartera 8 reportes emitidos/No de 100% 100% cartera por programa, campaña y 25 25 25 25
por programa, campaña y campañas agrícolas. regional.
región.
Amortización de la deuda
mediante el acopio, así como Comunicaciones Internas con
Unidad de Número de reportes de pago
A.1.23 el pago a productores por el 25 5 5 información de pago por acopio y 20 30 30 20
Cartera por acopio
acopio diferenciando por recuperación de cartera
programa, campaña y región.

Revisar verificar y registrar


Porcentaje de revisión de las
A.1.23.1 boletas de acopio, por Unidad de Cartera 12 100% 100% Boletas procesadas 25 25 25 25
boletas de acopio recibidas
campaña, programa y regional.

Efectuar las solicitudes de pago Relación porcentual=No de


por la compra de materia prima reportes de beneficiarios Comunicaciones internas de
A.1.23.2 Unidad de Cartera 13 100% 100% 15 35 35 15
a productores por campaña, deudores generados/no de solicitudes de pago por acopio
programa y región reportes solicitados.
Informar sobre la
recuperación total de la
Unidad de No. de Informes al cierre de
A.1.24 cartera vigente y la cartera 40 2 2 Informes 23 28 24 25
Cartera campaña
por cobrar en un periodo
determinado.
Elaborar y remitir información
para inicio de reprogramaciones Porcentaje de reportes de
Comunicaciones Internas de
A.1.24.1 de la deuda y procesos Unidad de Cartera 10 beneficiarios deudores 100% 100% 25 25 25 25
beneficiarios deudores
judiciales por organización y generados
campaña.

Informar de manera periódica el


movimiento de colocación y
recuperación de cartera vía N° de Comunicaciones Internas
A.1.24.2 acopio, depósitos en banco y Unidad de Cartera 10 con Información de colocación y 6 6 Comunicaciones Internas 15 40 20 25
otros por programa, regional y Recuperación de Cartera
campaña así como el reporte de
la cartera por cobrar.

Realizar el reporte mensual de


productores deudores para
reportarlos en los buros de Comunicaciones Internas adjuntado
A.1.24.3 Unidad de Cartera 10 Número de reportes mensuales 12 12 25 25 25 25
información INFONCENTER de reportes mensuales
acuerdo a requisitos solicitados
por ENSERBIC.

Elaborar un reporte semanal,


sobre la colocación de cartera y
cartera por cobrar para la Número de reportes semanales
A.1.24.4 Unidad de Cartera 10 52 52 Reportes Gerenciales enviados 25 25 25 25
entrega a la Gerencia General y enviados
Gerencia Administrativa y
Financiera.

77
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Analizar, comprobar y
procesar la información Sin línea Reportes trimestrales de la
A.1.25 Unidad de Costos 30 Número de reportes emitidos 4 20 30 30 20
proveniente de las gerencias base información procesada
operativas y administrativa.
Analizar, verificar, comprobar y
procesar la información
proporcionada por la Gerencia
Sin línea Reportes emitidos con información
A.1.25.1 de Acopio y Transformación, Unidad de Costos 8 Número de reportes emitidos 12 25 25 25 25
base procesada de la GAT
relacionada a los pagos
realizados y movimiento de
existencias de materia prima.
Analizar, verificar, comprobar y
procesar la información
proporcionada por la Gerencia
de Comercialización, Sin línea Reportes emitidos con información
A.1.25.2 Unidad de Costos 8 Número de reportes emitidos 12 25 25 25 25
relacionada a los pagos base procesada de la GC
realizados y movimiento de
existencias de productos
comercializados.
Verificar los registros
presupuestarios y contables Sin línea Reportes emitidos de la información
A.1.25.3 Unidad de Costos 8 Número de reportes emitidos 4 25 25 25 25
emitidos por la Unidad base procesada de la Unidad Financiera
Financiera.
Generar la información del
movimiento de Ingresos, Costos
N° Comunicaciones Internas con Comunicaciones Internas
A.1.25.4 y Gastos mensual de la Unidad de Costos 6 6 12 25 25 25 25
el Análisis del periodo. Reportes de Ingresos y Gastos
EMPRESA (ingresos y
egresos).
Establecer el costo de los
productos acopiados, Informe trimestral, determinando
Sin línea
A.1.26 transformados y Unidad de Costos 40 Número de informes de costos 4 los costos de acopio, 30 20 30 20
base
comercializados por la transformación y ventas.
Empresa.

Formular los centros de costo,


Número de Informes de costo Sin línea Informe trimestral, determinando los
A.1.26.1 considerando la información Unidad de Costos 8 4 25 25 25 25
emitidos. base costos de acopio y transformación.
procesada, por programas.
Determinar el costo de
producción y ventas, por Número de reportes, respecto el Sin línea Reportes de movimiento de materia
A.1.26.2 Unidad de Costos 15 12 25 25 25 25
programas, respecto al movimiento de la materia prima. base prima.
movimiento de materia prima.
Determinar el costo de
producción y ventas, para los
Número de reportes emitidos, Sin línea Informes trimestrales determinando el
A.1.26.3 productos que son Unidad de Costos 12 4 25 25 25 25
respecto la venta de productos. base costo de ventas.
comercializados por la
Empresa.

Atender solicitudes de Sin línea Reportes y/o informes de


A.1.26.4 Unidad de Costos 5 % de solicitudes atendidas 100% 25 25 25 25
determinación de costos base determinación de costos.

78
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Determinar el importe de la
subvención al acopio y
Número de Informes de Sin línea
A.1.27 comercialización, Unidad de Costos 30 4 Informes de subvención 30 20 30 20
subvención base
considerando disposiciones
legales vigentes

Recopilar y verificar la
información proveniente de las
Gerencias; de Acopio y
Transformación y
Reportes mensuales, respecto la
Comercialización, respecto la Sin línea
A.1.27.1 Unidad de Costos 6 Número de reportes emitidos 12 determinación de precios, al acopio y 25 25 25 25
determinación de precios de base
comercialización de productos.
mercado para el acopio por
campaña agrícola, y productos
comercializados por la
Empresa.
Verificar y analizar la base de
datos proporcionada por la
Unidad de Cartera; respecto el Reportes trimestrales, respecto la
Sin línea
A.1.27.2 acopio de productos agrícolas Unidad de Costos 8 Número de reportes emitidos. 4 cantidad de materia prima acopiada 25 25 25 25
base
por programa y campaña para la subvención.
agrícola; para la determinación
de la subvención.
Analizar las ventas realizadas
por la Gerencia de
Sin línea
A.1.27.3 Comercialización, para Unidad de Costos 8 Número de reportes emitidos. 4 Reportes de productos a subvencionar 25 25 25 25
base
determinar los productos a ser
subvencionados.

Elaborar y remitir el informe de Número de informes emitidos de Sin línea


A.1.27.4 Unidad de Costos 8 4 Informes de Subvención remitidos 25 25 25 25
subvención. subvención base

79
Anexo Nº 6. EMAPA: Operaciones y Tareas para: “Fomentar la producción de carne vacuna y piscícola mediante la
implementación de infraestructura productiva y provisión de alimento balanceado”

Acciones a corto Plazo: 1. Implementar infraestructura productiva para el fomento a la producción de piscícola

2. Abastecer de alimento balanceado para el fomento a la producción de carne

INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA


DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE
LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM

Gerencia de
Mantener en funcionamiento la Porcentaje de la Planta de
Acopio y Informe trimestral de
B.1.1 planta de alimento balanceado en 100 Alimento Balanceado en 25% 40% 0 40 40 20
Transformación funcionamiento de la planta
la gestión de propiedad de EMAPA Operación
(GAT)

Unidad de Porcentaje de adquisición de


Comprar insumos y materiales para Contratos y/u órdenes de
Acopio y insumos y materiales requeridos
B.1.1.1 la producción de alimento 40 100% 100% provisión de insumos y materiales 10 35 35 20
Transformación para la producción de alimento
balanceado. suscritos.
(UAT) balanceado.

Unidad de
Porcentaje de contratación de
Contratar servicios para la Acopio y
B.1.1.2 30 servicios requeridos para la 100% 100% Contratos de servicios suscritos. 10 35 35 20
producción de alimento balanceado Transformación
producción de alimento balanceado.
(UAT)

Unidad de
Abastecer alimento balanceado en la Porcentaje de alimento balanceado Resumen mensual de kardex de
Acopio y
B.1.1.3 gestión 2018 a la Gerencia de 30 producido/cantidad solicitada por la 100% 100% producción de alimento 0 40 40 20
Transformación
Comercialización GC balanceado
(UAT)

Fuente: Gerencia de Acopio y Transformación y Unidad de Planificación y Proyectos

80
Anexo Nº 7. EMAPA: Operaciones y Tareas para: “Cubrir parte de la demanda nacional de alimentos estratégicos (arroz,
trigo, maíz) y comercializar otros productos de origen nacional con valor agregado”

Acción a Corto Plazo: Cubrir parte de la demanda nacional de alimentos estratégicos (arroz, trigo, maíz) y comercializar
otros productos de origen nacional con valor agregado

PERIODIZACIÓN
INDICADOR DE EFICACIA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD PROGRAMADA
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción LINEA BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM

Comercializar de forma eficiente y


oportuna la producción de arroz,
harina, maíz, alimento balanceado
Gerencia de Porcentajes de ejecución de la Registro de cumplimiento de
C.1.1 y subproductos acopiada y/o 85 80% 100% 25 25 25 25
Comercialización programación de ventas programación de ventas
transformada por la Empresa, y
una diversidad de productos en el
Mercado Nacional

Abastecer de Arroz y sub productos Unidad de Quintales vendidos de arroz y Registros de ventas de arroz y
C.1.1.1 10 1.000.000 900.000 25 25 25 25
al mercado nacional Comercialización subproductos subproductos.
Abastecer de harina de trigo al Unidad de Bolsas de 50 kg de harina de trigo
C.1.1.2 10 1.500.000 1.200.000 Registros de ventas de harina 25 25 25 25
mercado nacional Comercialización vendidas
Abastecer de afrecho de trigo al Unidad de Bolsas de 23 Kg de afrecho de trigo Registros de ventas de afrecho de
C.1.1.3 10 634.058 507.246 25 25 25 25
mercado nacional Comercialización vendidas trigo
Abastecer de maíz al mercado Unidad de
C.1.1.4 10 Toneladas de maíz vendidas 144.000 120.000 Registros de ventas de MAIZ 25 25 25 25
nacional Comercialización

Abastecer al mercado nacional Unidad de Quintales de alimento balanceado Registros de ventas de alimento
C.1.1.5 10 190.000 90.000 25 25 25 25
Alimento Balanceado Comercialización Vacuno vendidos balanceado vacuno

Abastecer de diversos productos a Unidad de Unidades vendidas de otros Registros de venta de otros
C.1.1.6 10 500.000 550.000 25 25 25 25
las familias bolivianas Comercialización productos. productos
Gestionar la habilitación y operación Unidad de Número de Puntos de Venta
C.1.1.7 5 42 43 Lista de puntos de venta operando 25 25 25 25
de puntos de venta EMAPA Comercialización operando

Gestionar la habilitación y operación Unidad de


C.1.1.8 5 Numero de almacenes operando 15 15 Lista de almacenes operando 25 25 25 25
de Almacenes Comercialización

Equipar, instalar, proveer de Porcentaje de equipamiento,


insumos, materiales, servicios y instalación provisión de insumos, Registros de compra de equipos,
Unidad de
C.1.1.9 otros a puntos de Venta, Almacenes 5 materiales, servicios y otros de los 100% 100% insumos, materiales, servicios y 25 25 25 25
Comercialización
y otros canales de venta de la puntos de venta, almacenes y otros.
Gerencia de Comercialización canales de venta
Adquirir diversos productos de
proveedores para su Unidad de Porcentaje de provisión de diversos Sin Línea Registros de provisión de producto
C.1.1.10 5 100% 25 25 25 25
comercialización en los Puntos de Comercialización productos a puntos de venta Base de proveedores.
Venta EMAPA
Establecer y ampliar los canales de Informes de implementación de
Unidad de Sin Línea
C.1.1.11 Comercialización para la venta de 5 N° de canales de comercialización 6 canales de comercialización y/o 25 25 25 25
Comercialización Base
productos registros de venta.

81
PERIODIZACIÓN
INDICADOR DE EFICACIA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD PROGRAMADA
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción LINEA BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM
Gestionar la habilitación y
Operación de Centros de Gerencia de Centros de Comercialización Registros de Funcionamiento de
C.1.2 15 4 6 50 16,7 16,7 16,7
Comercialización SUPER Comercialización SUPER EMAPAS Operando SUPER EMAPAS
EMAPAS
Porcentaje de equipamiento,
Equipar, instalar, proveer de Registros de compra de equipos,
Unidad de instalación, provisión de insumos,
C.1.2.1 insumos, materiales, servicios y 5 100% 100% insumos, materiales, servicios y 25 25 25 25
Comercialización materiales, servicios y otros a
otros a SUPER EMAPAS otros.
SUPER EMAPAS
Adquirir diversos productos de
Unidad de Porcentaje de provisión de diversos Registros de provisión de producto
C.1.2.2 proveedores para su 10 100% 100% 25 25 25 25
Comercialización productos a SUPER EMAPA. de proveedores.
comercialización en SUPER EMAPA
Fuente: Gerencia de Comercialización

82
Anexo Nº 8. EMAPA: Operaciones y Tareas para: “Ampliar la capacidad de almacenamiento y transformación mediante la
implementación de infraestructura productiva”

Acción a Corto Plazo: Implementar infraestructura productiva para ampliar la capacidad de almacenamiento

PERIODIZACIÓN
INDICADOR DE EFICACIA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD PROGRAMADA
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción LINEA BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM
Al menos 275 Al menos 275
días/año en días/año en
Mantener en funcionamiento Gerencia de
funcionamiento funcionamiento Informe trimestral de estado
los centros de almacenamiento Acopio y Número de días/año con las plantas
D.1.1 30 total y con 90 total y con 90 de funcionamiento de las 25 25 25 25
y transformación de propiedad Transformación operativas al 100%
días/año en días/año en plantas
de EMAPA (GAT)
funcionamiento funcionamiento
parcial. parcial.
Al menos 275 Al menos 275
días/año de días/año de
Mantener en funcionamiento la funcionamiento funcionamiento
Unidad de
planta de acopio, total y 90 total y 90 Informe trimestral de
Acopio y Número de días/año con la planta de
D.1.1.1 almacenamiento y transformación 8 días/año con días/año con funcionamiento de la planta de 25 25 25 25
Transformación Cuatro Cañadas operativo al 100%.
de granos de EMAPA Cuatro funcionamiento funcionamiento Cuatro Cañadas.
(UAT)
Cañadas. parcial de la parcial de la
planta de Cuatro planta de Cuatro
Cañadas. Cañadas.
Al menos 275 Al menos 275
días/año de días/año de
funcionamiento funcionamiento
Mantener en funcionamiento la Unidad de
total y 90 total y 90 Informe trimestral de
planta de acopio y Acopio y Número de días/año con la planta de
D.1.1.2 7 días/año con días/año con funcionamiento de la planta de 25 25 25 25
almacenamiento de granos de Transformación San Pedro operativo al 100%.
funcionamiento funcionamiento San Pedro.
EMAPA San Pedro. (UAT)
parcial de la parcial de la
planta de San planta de San
Pedro. Pedro.
Al menos 275
días/año de
funcionamiento
Mantener en funcionamiento la Unidad de
total y 90 Informe trimestral de
planta de acopio y Acopio y Número de días/año con la planta de
D.1.1.3 7 Sin línea base días/año con funcionamiento de la planta de 25 25 25 25
almacenamiento de granos de Transformación Cabezas operativo al 100%.
funcionamiento Cabezas.
EMAPA Cabezas. (UAT)
parcial de la
planta de
Cabezas.
Adquisición de bienes y Unidad de
Porcentaje de contratación de provisión Contratos y/u órdenes de
contratación de servicios para el Acopio y
D.1.1.4 4 de bienes y servicios para el Ingenio Sin línea base 100% provisión de bienes y/o servicios 50 0 50 0
Ingenio Arrocero de EMAPA Transformación
Arrocero Yapacani. suscritos.
Yapacani. (UAT)
Mantener en funcionamiento la Unidad de Porcentaje de abastecimiento de
Contratos y/u órdenes de
maquinaria y equipo para acopio Acopio y servicios contratados para mantener en
D.1.1.5 4 100% 100% servicio de mantenimiento 0 50 0 50
y transformación no originados en Transformación funcionamiento la maquinaria y equipo
suscritos.
las plantas de EMAPA. (UAT) para acopio y transformación.
Ampliar y Remodelar el Ingenio
Unidad de
Arrocero de EMAPA en el Planillas de Avance por
D.1.2 Planificación y 10 % de avance en la ejecución 55% 45% 25 25 25 25
Municipio de Yapacani proyecto.
Proyectos
Departamento de Santa Cruz

83
PERIODIZACIÓN
INDICADOR DE EFICACIA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD PROGRAMADA
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción LINEA BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM
Ejecutar la ampliación y
Unidad de Informe de aprobación de
remodelación del Ingenio
D.1.2.1 Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 55% 45% planilla de avance de 25 25 25 25
Arrocero de EMAPA en el
Proyectos construcción
municipio de Yapacani
Supervisar el avance de la
Unidad de
ampliación y remodelación del Informe de aprobación de pago
D.1.2.2 Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 55% 45% 25 25 25 25
Ingenio Arrocero en el Municipio de supervisión
Proyectos
de Yapacani
Construir, Equipar e Instalar la
Planta de Almacenamiento y
Unidad de
Transformación de Granos Planillas de Avance por
D.1.3 Planificación y 10 % de avance en la ejecución 33% 67% 25 25 25 25
EMAPA en el Municipio de proyecto.
Proyectos
Ivirgarzama del Departamento
de Cochabamba
Ejecutar la construcción,
equipamiento e instalación de la Unidad de Informe de aprobación de
D.1.3.1 Planta de Almacenamiento de Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 33% 67% planilla de avance de 25 25 25 25
Granos en la localidad de Proyectos construcción
Ivirgarzama
Supervisar el avance de
construcción, equipamiento e Unidad de
Informe de aprobación de pago
D.1.3.2 instalación de la Planta de Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 33% 67% 25 25 25 25
de supervisión
Almacenamiento de Granos en la Proyectos
localidad de Ivirgarzama
Construir, Equipar e Instalar el
Centro de Almacenamiento y
Unidad de
Transformación de Granos Planillas de Avance por
D.1.4 Planificación y 10 % de avance en la ejecución 63% 37% 25 25 25 25
EMAPA en el Municipio de San proyecto.
Proyectos
Julián Departamento de Santa
Cruz
Ejecutar la construcción,
equipamiento e instalación del
Unidad de Informe de aprobación de
Centro de Almacenamiento y
D.1.4.1 Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 63% 37% planilla de avance de 25 25 25 25
Transformación de Granos
Proyectos construcción
EMAPA en el municipio de San
Julián
Supervisar el avance de la
construcción, equipamiento e
instalación del Centro de Unidad de
Informe de aprobación de pago
D.1.4.2 Almacenamiento y Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 63% 37% 25 25 25 25
de supervisión
Transformación de Granos Proyectos
EMAPA en el municipio de San
Julián
Construir, Equipar e Instalar el
Centro de Almacenamiento y
Unidad de
Transformación de Cereales de Planillas de Avance por
D.1.5 Planificación y 10 % de avance en la ejecución 53% 47% 25 25 25 25
EMAPA en el Municipio de proyecto.
Proyectos
Caracollo - Departamento de
Oruro
Ejecutar la construcción,
equipamiento e instalación del
Unidad de Informe de aprobación de
Centro de Almacenamiento y
D.1.5.1 Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 53% 47% planilla de avance de 25 25 25 25
Transformación de cereales
Proyectos construcción
EMAPA en el municipio de
Caracollo

84
PERIODIZACIÓN
INDICADOR DE EFICACIA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD PROGRAMADA
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción LINEA BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM
Supervisar el avance de la
construcción, equipamiento e
instalación del Centro de Unidad de
Informe de aprobación de pago
D.1.5.2 Almacenamiento y Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 53% 47% 25 25 25 25
de supervisión
Transformación de Cereales Proyectos
EMAPA en el municipio de
Caracollo
Construir, Equipar e Instalar el
Complejo Industrial Arrocero Unidad de
Planillas de Avance por
D.1.6 de EMAPA en el Municipio de Planificación y 10 % de avance en la ejecución 49% 51% 25 25 25 25
proyecto.
San Andrés Departamento de Proyectos
Beni
Ejecutar la construcción,
equipamiento e instalación del Unidad de Informe de aprobación de
D.1.6.1 Complejo Industrial Arrocero Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 49% 51% planilla de avance de 25 25 25 25
EMAPA en el Municipio de San Proyectos construcción
Andrés
Supervisar el avance de la
construcción, equipamiento e Unidad de
Informe de aprobación de pago
D.1.6.2 instalación del Complejo Industrial Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 49% 51% 25 25 25 25
de supervisión
Arrocero EMAPA en el Municipio Proyectos
de San Andres+C25
Construir, Equipar e Instalar el
Centro de Almacenamiento de Unidad de
Planillas de Avance por
D.1.7 Alimentos Sur de EMAPA en el Planificación y 10 % de avance en la ejecución 96% 4% 100 0 0 0
proyecto.
Municipio de Cabezas - Santa Proyectos
Cruz
Ejecutar la construcción,
equipamiento e instalación del Unidad de Informe de aprobación de
D.1.7.1 Centro de Almacenamiento de Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 96% 4% planilla de avance de 100 0 0 0
Alimentos Sur de EMAPA en el Proyectos construcción
municipio de Cabezas
Supervisar el avance de la
construcción, equipamiento e
Unidad de
instalación del Centro de Informe de aprobación de pago
D.1.7.2 Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 96% 4% 100 0 0 0
Almacenamiento de Alimentos de supervisión
Proyectos
Sur de EMAPA en el municipio de
Cabezas
Implementar el Complejo Unidad de
Planillas de Avance por
D.1.8 Piscícola en el Trópico de Planificación y 10 % de avance en la ejecución 35% 46% 25 25 25 25
proyecto.
Cochabamba Proyectos
Ejecutar la implementación del Unidad de Informe de aprobación de
D.1.8.1 Complejo Piscícola en el Trópico Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 35% 46% planilla de avance de 25 25 25 25
de Cochabamba Proyectos construcción
Supervisar el avance de la
Unidad de
Implementación del Complejo Informe de aprobación de pago
D.1.8.2 Planificación y 5 % de ejecución del proyecto 35% 46% 25 25 25 25
Piscícola en el Trópico de de supervisión
Proyectos
Cochabamba
Fuente: Gerencia de Acopio y Transformación y Unidad de Planificación y Proyectos

85
Anexo Nº 9. EMAPA: Operaciones y Tareas para: "Apoyar y monitorear a medianos y pequeños productores de alimentos
estratégicos (arroz, maíz, trigo)”

Acción a corto plazo: " Apoyar y monitorear a medianos y pequeños productores de alimentos estratégicos (arroz, maíz,
trigo)”

INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA


DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM
Apoyar y/o monitorear a la
producción de arroz tecnificado
Gerencia de Hectáreas apoyadas y/o monitoreadas
E.1.1 de pequeños y medianos 30 30.000 20.000 Registros y boletas 20 60 0 20
Producción de arroz tecnificado
productores de zonas con aptitud
productiva.

Unidad de Porcentaje de semilla distribuida


E.1.1.1 Distribuir semilla de calidad 6 95% 95% Boletas de distribución de semilla 0 0 0 100
Insumos comprometida
Unidad de Porcentaje de distribución de agroquímicos Boletas de distribución de
E.1.1.2 Distribuir agroquímicos. 6 0% 30% 0 0 0 100
Insumos comprometidos agroquímicos
Unidad de Porcentaje de distribución de combustible Boletas de distribución de
E.1.1.3 Distribuir combustible 6 60% 60% 0 0 20 80
Insumos comprometido combustible.
Realizar seguimiento y asistencia
Unidad de Porcentaje de seguimiento y asistencia Boleta de seguimiento/asistencia
E.1.1.4 técnica a la producción de 6 60% 60% 60 0 0 40
Producción técnica a beneficiarios técnica y boletín productivo mensual
beneficiarios.
Monitorear cultivos de pequeños y Unidad de Porcentaje de monitoreo a cultivos de Boleta de monitoreo a pequeños y
E.1.1.5 6 30% 30% 75 0 0 25
medianos productores Producción productores. medianos productores

Apoyar y/o monitorear a la


producción de maíz a pequeños y Gerencia de Hectáreas apoyadas y/o monitoreadas
E.1.2 30 40.000 30.000 Registros y boletas 10 30 20 40
medianos productores de zonas Producción de maíz
con aptitud productiva.

Unidad de Porcentaje de distribución de semilla


E.1.2.1 Distribuir semilla de calidad 6 95% 95% Boletas de distribución de semilla 0 0 0 100
Insumos comprometida.
Unidad de Porcentaje de distribución de agroquímicos Boletas de distribución de
E.1.2.2 Distribuir agroquímicos. 6 10% 30% 0 0 0 100
Insumos comprometidos agroquímicos
Unidad de Porcentaje de distribución de combustible Boletas de distribución de
E.1.2.3 Distribuir combustible 6 0% 60% 0 0 0 100
Insumos comprometido combustible.
Realizar seguimiento y asistencia
Unidad de Porcentaje de seguimiento y asistencia Boleta de seguimiento/asistencia
E.1.2.4 técnica a la producción de 6 55% 60% 40 30 0 30
Producción técnica a beneficiarios técnica y boletín productivo mensual
beneficiarios.
Monitorear cultivos de pequeños y Unidad de Porcentaje de monitoreo a cultivos de Boleta de monitoreo a pequeños y
E.1.2.5 6 30% 30% 40 40 0 20
medianos productores Producción productores. medianos productores
Apoyar y/o monitorear a la
producción de trigo a pequeños y Gerencia de Hectáreas apoyadas y/o monitoreadas
E.1.3 24 50.000 50.000 Registros y boletas 0 5 90 5
medianos productores de zonas Producción de trigo
con aptitud productiva.
Unidad de Porcentaje de distribución de semilla
E.1.3.1 Distribuir semilla de calidad 6 90% 95% Boletas de distribución de semilla 0 50 0 50
Insumos comprometida.

86
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN MEDIO DE VERIFICACIÓN
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE LINEA 1ER 2DO 3ER 4TO
Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM
Unidad de Porcentaje de distribución de agroquímicos Boletas de distribución de
E.1.3.2 Distribuir agroquímicos. 6 40% 40% 0 0 0 100
Insumos comprometidos agroquímicos
Realizar seguimiento y asistencia
Unidad de Porcentaje de seguimiento y asistencia Boleta de seguimiento/asistencia
E.1.3.3 técnica a la producción de 6 60% 60% 20 30 30 20
Producción técnica a beneficiarios técnica
beneficiarios.
Monitorear cultivos de pequeños y Unidad de Porcentaje de monitoreo a cultivos de Boleta de monitoreo a pequeños y
E.1.3.4 6 30% 30% 40 30 30 0
medianos productores Producción productores. medianos productores
Realizar seguimiento al apoyo a
la producción en programas de
Gerencia de Porcentaje de seguimiento al apoyo a la
E.1.4 intervención a pequeños y 16 100% 100% Actas, registros y boletas 31 36 15 18
Producción producción
medianos productores de zonas
con aptitud productiva.
Unidad de
E.1.4.1 Realizar reuniones y talleres 3,2 Número de reuniones y talleres. 40 40 Actas de reunión 25 40 25 10
Producción
Unidad de
E.1.4.2 Georeferenciar las parcelas 3,2 Parcelas georeferenciadas 60% 60% Registro de georeferenciación 45 10 0 45
Producción
Unidad de Porcentaje de inspección de las hectáreas
E.1.4.3 Realizar la inspección de cosecha 3,2 30% 30% Boletas de inspección 25 65 10 0
Producción apoyadas
Realizar la implementación de Unidad de
E.1.4.4 3,2 4 Informe parcelas demostrativas 50 35 0 15
parcela demostrativa Producción Parcelas implementadas 4
Adquirir materiales, equipos y otros, Gerencia de
E.1.4.5 3,2 Numero de compras o servicios 4 6 Reporte y/o informe 10 30 40 20
para el proceso de apoyo Producción
Fuente: Gerencia de Producción

87
Anexo Nº 10. EMAPA: Operaciones y Tareas para: “Participar de la producción nacional de alimentos estratégicos mediante
el acopio de granos (maíz, arroz y trigo)”

Acción a corto plazo: “Participar de la producción nacional de alimentos estratégicos mediante el acopio de granos (maíz,
arroz y trigo)”

INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA


DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN LINEA MEDIO DE VERIFICACIÓN 1ER 2DO 3ER 4TO
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM
Gerencia de
Acopiar la producción de arroz en
Acopio y Toneladas acopiadas de arroz en Reporte mensual de acopio de
F.1.1 chala de la gestión 2018 de acuerdo 20 70.000 65.000 30 70 0 0
Transformación chala. granos
a la política de EMAPA.
(GAT)
Unidad de Acopio Resumen mensual de kardex -
Efectuar la compra de arroz en chala Toneladas de arroz en chala
F.1.1.1 y Transformación 10 70.000 65.000 ingreso de grano en los centros de 30 70 0 0
de la producción nacional. adquiridas.
(UAT) acopio.
Contratos suscritos de recepción,
Realizar actividades de recepción, Unidad de Acopio Porcentaje de acopio de arroz en
limpieza, secado y
F.1.1.2 limpieza, secado y almacenamiento y Transformación 10 chala recepcionado, limpiado, 100% 100% 25 25 25 25
almacenamiento de grano de arroz
de arroz en chala. (UAT) secado y almacenado.
en chala.
Gerencia de
Acopiar la producción de maíz duro
Acopio y Reporte mensual de acopio de
F.1.2 de la gestión 2018 de acuerdo a la 20 Toneladas acopiadas de maíz duro. 130.000 100.000 25 40 35 0
Transformación granos
política de EMAPA.
(GAT)
Unidad de Acopio Resumen mensual de kardex -
Efectuar la compra de grano de maíz
F.1.2.1 y Transformación 10 Toneladas de maíz duro adquiridas. 130.000 100.000 ingreso de grano en los centros de 25 40 35 0
duro de la producción nacional.
(UAT) acopio.
Realizar actividades de recepción, Unidad de Acopio Porcentaje de acopio de maíz duro Contratos suscritos de recepción,
F.1.2.2 limpieza, secado, almacenamiento y y Transformación 10 recepcionado, limpiado, secado y 100% 100% limpieza, secado, almacenamiento 25 25 25 25
despacho de grano de maíz duro. (UAT) almacenado. y despacho de grano de maíz.
Gerencia de
Acopiar la producción de trigo
Acopio y Toneladas acopiadas de trigo Reporte mensual de acopio de
F.1.3 harinero de la gestión 2018 de 20 110.000 90.000 0 1 85 14
Transformación harinero. granos
acuerdo a la política de EMAPA.
(GAT)
Unidad de Acopio Resumen mensual de kardex -
Efectuar la compra de grano de trigo
F.1.3.1 y Transformación 10 Toneladas de trigo adquiridas. 110.000 90.000 ingreso de grano en los centros de 0 1 85 14
de la producción nacional.
(UAT) acopio.
Realizar actividades de recepción, Unidad de Acopio Porcentaje de acopio de trigo Contratos suscritos de recepción,
F.1.3.2 limpieza, secado, almacenamiento y y Transformación 10 recepcionado, limpiado, secado y 100% 100% limpieza, secado, almacenamiento 0 10 50 40
despacho de grano de trigo. (UAT) almacenado. y despacho de grano de trigo.
Gerencia de
Abastecer productos y subproductos Porcentaje de arroz en chala y trigo Resumen mensual de kardex de
Acopio y
F.1.4 de arroz y trigo en la gestión 2018 a 25 transformados/Cantidad solicitada 100% 100% cantidades de arroz en chala y 25 25 25 25
Transformación
la Gerencia de Comercialización. por la GC. trigo transformadas.
(GAT)
Transformar grano de arroz con
Porcentaje de producción de arroz Resumen mensual de kardex de
cascara en arroz entero y Unidad de Acopio
entero y subproductos según producción de arroz entero y
F.1.4.1 subproductos de acuerdo a y Transformación 10 100% 100% 25 25 25 25
solicitud de la Gerencia de subproductos en los centros de
cantidades requeridas por la (UAT)
Comercialización. transformación de EMAPA.
Gerencia de Comercialización (GC).
Transformar grano de trigo en harina Resumen mensual de kardex de
Unidad de Acopio Porcentaje de producción de harina
panadera y afrecho de acuerdo a producción de harina y afrecho de
F.1.4.2 y Transformación 10 panadera y afrecho según solicitud 100% 100% 25 25 25 25
cantidades requeridas por la trigo en los centros de
(UAT) de la Gerencia de Comercialización.
Gerencia de Comercialización (GC). transformación de EMAPA.
Unidad de Acopio
Transportar grano de trigo para su Porcentaje de contratos de servicios Contratos de servicio de transporte
F.1.4.3 y Transformación 5 100% 100% 25 25 25 25
transformación. de transporte requeridos suscritos. suscritos.
(UAT)

88
INDICADOR DE EFICACIA PERIODIZACIÓN PROGRAMADA
DESCRIPCIÓN DE UNIDAD
CODIGO PONDERACIÓN LINEA MEDIO DE VERIFICACIÓN 1ER 2DO 3ER 4TO
OPERACIONES/TAREAS RESPONSABLE Descripción META
BASE TRIM TRIM TRIM TRIM
Porcentaje de abastecimiento de
Adquirir insumos, materiales,
Gerencia de contrataciones de provisión de
equipos y contratar otros Contratos y/u órdenes de
Acopio y bienes y de otros servicios para
F.1.5 servicios para el acopio, 15 100% 100% provisión de bienes y servicios 25 25 25 25
Transformación actividades de acopio,
transformación y almacenamiento suscritos
(GAT) transformación y almacenamiento
de granos y producto terminado.
de granos y producto terminado.
Porcentaje de abastecimiento de
Adquirir insumos, materiales y
Unidad de Acopio contrataciones de provisión de Contratos y/u órdenes de provisión
equipos para los procesos de acopio,
F.1.5.1 y Transformación 8 bienes para actividades de acopio, 100% 100% de insumos, materiales y equipos 25 25 25 25
transformación y almacenamiento de
(UAT) transformación y almacenamiento suscritos.
granos y producto terminado.
de granos y producto terminado.
Porcentaje de abastecimiento de
Contratar otros servicios para los contrataciones de provisión de otros
Unidad de Acopio
procesos de acopio, transformación servicios para actividades de Contratos de provisión de servicios
F.1.5.2 y Transformación 7 100% 100% 25 25 25 25
y almacenamiento de granos y acopio, transformación y suscritos.
(UAT)
producto terminado. almacenamiento de granos y
producto terminado.

Fuente: Gerencia de Acopio y Transformación

89
Anexo Nº 11. EMAPA: Indicadores de Eficiencia y Eficacia de EMAPA

PROGRAMACION
INDICADOR DE EFICIENCIA INDICADOR DE EFICACIA PROGRAMACIÓN FISICA %
FINANCIERA %
UNIDAD
CODIGO OPERACIONES PONDE
RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO 1ER 2DO 3ER 4TO
DESCRIPCIÓN BASE META DESCRIPCIÓN BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM
Realizar la
formulación y % Ejecución
Unidad de Sin POA elaborado y
seguimiento a la Física / %
A.1.1 Planificación y 20 Línea 100% seguimientos 5 5 20 20 40 20 50 50 0 0
ejecución del Ejecución
Proyectos Base trimestrales realizados
Programa Operativa Financiera
Anual
Elaborar
documentos de % Ejecución
Unidad de Sin
información y Física / % % de documentos
A.1.2 Planificación y 20 Línea 100% 64 100% 25 25 25 25 20 25 25 30
análisis económico Ejecución elaborados
Proyectos Base
del mercado de Financiera
según programación
Mantener y mejorar
% Ejecución
el desempeño del Unidad de Sin Certificado otorgado
Física / %
A.1.3 Sistema de Gestión Planificación y 15 Línea 100% por Organismo 1 1 0 0 0 100 26 26 26 22
Ejecución
de Calidad de Proyectos Base Autorizado
Financiera
EMAPA
Mantener y mejorar % Ejecución
Unidad de Sin Certificado otorgado
las Buenas Prácticas Física / %
A.1.4 Planificación y 5 Línea 100% por Organismo 1 1 0 0 0 100 14 35 35 17
de Manufactura Ejecución
Proyectos Base Autorizado
(BPM's) de EMAPA Financiera
Analizar la viabilidad % Ejecución
Unidad de
técnica de proyectos Física / % Sin línea Nro. de proyectos
A.1.5 Planificación y 10 100% Sin línea base 1 0 50 50 0 0 50 50 0
de inversión pública Ejecución base analizados
Proyectos
de EMAPA Financiera

Realizar la
fiscalización y Realizar el Realizar el
% Ejecución Informes de
seguimiento a la Unidad de seguimiento a seguimiento a
Física / % Sin línea Seguimiento a la
A.1.6 ejecución de Planificación y 16 100% la ejecución a la ejecución a 25 25 25 25 25 25 25 25
Ejecución base ejecución de los
proyectos de Proyectos 8 proyectos de 7 proyectos de
Financiera proyectos de inversión.
inversión pública de inversión. inversión.
EMAPA

Realizar las
gestiones jurídicas y % de ejecución Porcentajes de
prestar física /% de Sin línea gestiones jurídicas y/o
A.1.7 Asesoría Legal 100 100 100 100% 25 25 25 25 25 25 25 25
asesoramiento legal ejecución base asesoramiento legal
al interior y exterior financiera atendidas.
de la empresa
Difundir las acciones
realizadas por la
empresa y alerta
% Ejecución
temprana de las Porcentaje de
Área de Física / % Sin línea
A.1.8 noticias emitidas en 100 100% actividades de la 100% 100% 20 20 30 30 15 20 35 30
Comunicación Ejecución base
los diferentes empresa difundidas.
Financiera
medios de
comunicación sobre
la institución.

90
PROGRAMACION
INDICADOR DE EFICIENCIA INDICADOR DE EFICACIA PROGRAMACIÓN FISICA %
FINANCIERA %
UNIDAD
CODIGO OPERACIONES PONDE
RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO 1ER 2DO 3ER 4TO
DESCRIPCIÓN BASE META DESCRIPCIÓN BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM

Implementar Nº de acciones
% Ejecución
acciones para la Sin implementadas para la
Área de Física / %
A.1.9 transparencia en la Línea 100% transparencia de la Sin Línea Base 10 25 25 25 25 50 0 0 50
Transparencia Ejecución
gestión pública de Base gestión pública de
Financiera
EMAPA EMAPA
33
% Ejecución Nº de acciones
Desarrollar acciones Sin
Área de Física / % desarrolladas para la
A.1.10 para la prevención 34 Línea 100% Sin Línea Base 10 25 25 25 25 45 36 10 9
Transparencia Ejecución prevención de la
de la corrupción Base
Financiera corrupción

% Ejecución % de acciones
Desarrollar acciones Sin
Área de Física / % desarrolladas para
A.1.11 de lucha contra la 33 Línea 100% Sin Línea Base 100% 25 25 25 25 50 50 0 0
Transparencia Ejecución luchar contra de la
corrupción Base
Financiera corrupción
Evaluar el grado de
cumplimiento y
eficacia de los
% Ejecución
sistemas de
Física / % Sin línea Número de Informes de
A.1.12 administración e Auditoría Interna 100 100% 18 15 25 25 25 25 30 20 25 25
Ejecución base Auditoria emitidos
información
Financiera
gerencial de
aplicación en
EMAPA
Asegurar el buen
funcionamiento de
equipos, la red y el % de Ejecución Porcentaje de equipos
Sin
centro de cómputo Área de física /% de de computación
A.1.13 50 Línea 100% 100% 100% 25 25 25 25 15 35 30 20
para el adecuado Sistemas ejecución asignados funcionando
Base
desempeño de las financiera correctamente
tareas de la
Empresa

Generar y optimizar
% de Ejecución Porcentaje de
herramientas Sin
Área de física /% de herramientas
A.1.14 informáticas que 50 Línea 100% 100% 100% 25 25 25 25 20 50 30 0
Sistemas ejecución generadas, optimizadas
apoyen el manejo de Base
financiera e implementadas
la información
atendidas

Dotar de Bienes,
suministros y
servicios adecuados
para el buen
% Ejecución
funcionamiento de Gerencia Sin Porcentaje de
Física / %
A.1.15 EMAPA en el marco Administrativa 30 Línea 100% solicitudes de bienes y 100% 100% 25 25 25 25 25 25 25 25
Ejecución
de las SABS afín de Financiera Base servicios atendidos
Financiera
optimizar la
disponibilidad de
bienes de uso y
consumo

91
PROGRAMACION
INDICADOR DE EFICIENCIA INDICADOR DE EFICACIA PROGRAMACIÓN FISICA %
FINANCIERA %
UNIDAD
CODIGO OPERACIONES PONDE
RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO 1ER 2DO 3ER 4TO
DESCRIPCIÓN BASE META DESCRIPCIÓN BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM
Efectuar de manera
eficiente y oportuna Porcentaje de
% Ejecución
la administración, Gerencia Sin solicitudes de
Física / %
A.1.16 contratación y Administrativa 45 Línea 100% contratación y 100% 100% 25 25 25 25 25 25 25 25
Ejecución
capacitación de Financiera Base capacitación de
Financiera
personal de planta y personal atendidas
eventual de EMAPA.

Optimizar la % Ejecución
Gerencia Sin Porcentaje de registros
Disponibilidad de Física / %
A.1.17 Administrativa 25 Línea 100% atendidos según altas y 100% 100% 26 26 20 28 26 26 20 28
Bienes de Uso y Ejecución
Financiera Base bajas del personal
Consumo Financiera

% Ejecución
Gerencia Sin Porcentaje de
Realizar la Gestión Física / %
A.1.18 Administrativa 20 Línea 100% Operaciones de 100% 100% 25 25 25 25 20 25 25 30
de Tesorería Ejecución
Financiera Base Tesorería cumplidas
Financiera

% Ejecución
Formular y evaluar el Gerencia Sin Porcentaje de
Física / %
A.1.19 Presupuesto de la Administrativa 25 Línea 100% Presupuesto aprobado 100% 100% 20 20 40 20 20 25 25 30
Ejecución
Empresa Financiera Base y evaluado
Financiera
% Ejecución
Gerencia Sin Estados Financieros
Elaborar los Estados Física / %
A.1.20 Administrativa 30 Línea 100% básicos elaborado y 1 1 100 0 0 0 20 25 25 30
Financieros Ejecución
Financiera Base entregado
Financiera
% Ejecución
Gerencia Sin Porcentaje de
Realizar la Gestión Física / %
A.1.21 Administrativa 25 Línea 100% Obligaciones 100% 100% 25 25 25 25 20 25 25 30
Tributaria Ejecución
Financiera Base Tributarias cumplidas
Financiera
Estructurar la
colocación de
cartera
correspondiente al
% Ejecución
Apoyo Productivo Sin Listas oficiales por
Unidad de Física / %
A.1.22 mediante la dotación 35 Línea 100% campaña programa y 100% 100% 21 29 24 26 0 0 100 0
Cartera Ejecución
de insumos Base regional
Financiera
Agrícolas para la
Producción por
Programa, Campaña
y Región.
Amortización de la
deuda mediante el
Comunicaciones
acopio, así como el % Ejecución
Sin Internas con
pago a productores Unidad de Física / %
A.1.23 25 Línea 100% información de pago 100% 100% 20 30 30 20 20 30 30 20
por el acopio Cartera Ejecución
Base por acopio y
diferenciando por Financiera
recuperación de cartera
programa, campaña
y región.
Informar sobre la
recuperación total % Ejecución
Sin
de la cartera vigente Unidad de Física / %
A.1.24 40 Línea 100% Informes 100% 100% 23 29 24 25 25 25 25 25
y la cartera por Cartera Ejecución
Base
cobrar en un periodo Financiera
determinado.

92
PROGRAMACION
INDICADOR DE EFICIENCIA INDICADOR DE EFICACIA PROGRAMACIÓN FISICA %
FINANCIERA %
UNIDAD
CODIGO OPERACIONES PONDE
RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO 1ER 2DO 3ER 4TO
DESCRIPCIÓN BASE META DESCRIPCIÓN BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM
Analizar, comprobar
Porcentaje de
y procesar la
ejecución Sin
información Unidad de Número de reportes
A.1.25 30 física/porcentaje Línea 100% Sin línea base 4 20 30 30 20 25 25 25 25
proveniente de las Costos emitidos
de ejecución Base
gerencias operativas
financiera
y administrativa.
Establecer el costo
Porcentaje de
de los productos
ejecución Sin
acopiados, Unidad de
A.1.26 40 física/porcentaje Línea 100% Informes de costos Sin línea base 4 30 20 30 20 20 30 30 20
transformados y Costos
de ejecución Base
comercializados por
financiera
la Empresa.
Determinación del
importe de la Porcentaje de
subvención al acopio ejecución Sin
Unidad de
A.1.27 y comercialización, 30 física/porcentaje Línea 100% Informes de subvención Sin línea base 4 30 20 30 20 20 30 30 20
Costos
considerando de ejecución Base
disposiciones financiera
legales vigentes
Mantener en
funcionamiento la Porcentaje de la
Gerencia de
planta de alimento Planta de Sin Informe trimestral de
Acopio y
B.1.1 balanceado en la 100 Alimento línea 100% funcionamiento de la 25% 40% 0 40 40 20 18 35 29 18
Transformación
gestión de Balanceado en Base% planta
(GAT)
propiedad de Operación
EMAPA
Comercializar de
forma eficiente y
oportuna la
producción de arroz,
harina, maíz,
% Ejecución Porcentajes de
alimento balanceado Sin
Gerencia de Física / % ejecución de la
C.1.1 y subproductos 85 Línea 100% 100% 100% 25 25 25 25 15 25 25 35
Comercialización Ejecución programación de
acopiada y/o Base
Financiera ventas
transformada por la
Empresa, y una
diversidad de
productos en el
Mercado Nacional
Gestionar la
habilitación y % Ejecución Centros de
Sin
Operación de Gerencia de Física / % Comercialización
C.1.2 15 Línea 100% 4 6 50 17 17 17 15 25 25 35
Centros de Comercialización Ejecución SUPER EMAPAS
Base
Comercialización Financiera Operando
SUPER EMAPAS

Mantener en Al menos 275 Al menos 275


funcionamiento los días/año en días/año en
Gerencia de % de Ejecución
centros de Número de días/año funcionamiento funcionamiento
Acopio y física / % de Sin línea
D.1.1 almacenamiento y 30 100% con las plantas total y con 90 total y con 90 25 25 25 25 23 24 30 23
Transformación Ejecución base
transformación de operativas al 100% días/año en días/año en
(GAT) financiera
propiedad de funcionamiento funcionamiento
EMAPA parcial. parcial.

93
PROGRAMACION
INDICADOR DE EFICIENCIA INDICADOR DE EFICACIA PROGRAMACIÓN FISICA %
FINANCIERA %
UNIDAD
CODIGO OPERACIONES PONDE
RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO 1ER 2DO 3ER 4TO
DESCRIPCIÓN BASE META DESCRIPCIÓN BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM
Ampliar y Remodelar
el Ingenio Arrocero
% Ejecución
de EMAPA en el Unidad de
Física / % Sin línea % de avance en la
D.1.2 Municipio de Planificación y 10 100% 55% 45% 25 25 25 25 25 25 25 25
Ejecución base ejecución
Yapacani Proyectos
Financiera
Departamento de
Santa Cruz
Construir, Equipar e
Instalar la Planta de
Almacenamiento y
% Ejecución
Transformación de Unidad de
Física / % Sin línea % de avance en la
D.1.3 Granos EMAPA en Planificación y 10 100% 33% 67% 25 25 25 25 25 25 25 25
Ejecución base ejecución
el Municipio de Proyectos
Financiera
Ivirgarzama del
Departamento de
Cochabamba
Construir, Equipar e
Instalar el Centro de
Almacenamiento y % Ejecución
Unidad de
Transformación de Física / % Sin línea % de avance en la
D.1.4 Planificación y 10 100% 63% 37% 25 25 25 25 25 25 25 25
Granos EMAPA en Ejecución base ejecución
Proyectos
el Municipio de San Financiera
Julián Departamento
de Santa Cruz
Construir, Equipar e
Instalar el Centro de
Almacenamiento y
% Ejecución
Transformación de Unidad de
Física / % Sin línea % de avance en la
D.1.5 Cereales de EMAPA Planificación y 10 100% 53% 47% 25 25 25 25 25 25 25 25
Ejecución base ejecución
en el Municipio de Proyectos
Financiera
Caracollo -
Departamento de
Oruro
Construir, Equipar e
Instalar el Complejo
Industrial Arrocero % Ejecución
Unidad de
de EMAPA en el Física / % Sin línea % de avance en la
D.1.6 Planificación y 10 100% 49% 51% 25 25 25 25 25 25 25 25
Municipio de San Ejecución base ejecución
Proyectos
Andrés Financiera
Departamento de
Beni
Construir, Equipar e
Instalar el Centro de
Almacenamiento de % Ejecución
Unidad de
Alimentos Sur de Física / % Sin línea % de avance en la
D.1.7 Planificación y 10 100% 96% 4% 100 0 0 0 100 0 0 0
EMAPA en el Ejecución base ejecución
Proyectos
Municipio de Financiera
Cabezas - Santa
Cruz
Implementar el % Ejecución
Unidad de
Complejo Piscícola Física / % Sin línea % de avance en la
D.1.8 Planificación y 10 100% 35% 46% 25 25 25 25 25 25 25 25
en el Trópico de Ejecución base ejecución
Proyectos
Cochabamba Financiera

94
PROGRAMACION
INDICADOR DE EFICIENCIA INDICADOR DE EFICACIA PROGRAMACIÓN FISICA %
FINANCIERA %
UNIDAD
CODIGO OPERACIONES PONDE
RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO 1ER 2DO 3ER 4TO
DESCRIPCIÓN BASE META DESCRIPCIÓN BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM
Apoyar y/o
monitorear a la
producción de arroz
% de Ejecución
tecnificado de Hectáreas apoyadas
Gerencia de física /% de Sin línea
E.1.1 pequeños y 30 100% y/o monitoreadas de 30.000 20.000 20 60 0 20 0 0 5 95
Producción ejecución base
medianos arroz tecnificado
financiera
productores de
zonas con aptitud
productiva.
Apoyar y/o
monitorear a la
producción de maíz % de Ejecución
Hectáreas apoyadas
a pequeños y Gerencia de física /% de Sin línea
E.1.2 30 100% y/o monitoreadas de 40.000 30.000 10 30 20 40 0 0 0 100
medianos Producción ejecución base
maíz
productores de financiera
zonas con aptitud
productiva.
Apoyar y/o
monitorear a la
producción de trigo a % de Ejecución
Hectáreas apoyadas
pequeños y Gerencia de física /% de Sin línea
E.1.3 24 100% y/o monitoreadas de 50.000 50.000 0 5 90 5 0 60 0 40
medianos Producción ejecución base
trigo
productores de financiera
zonas con aptitud
productiva.
Realizar seguimiento
al apoyo a la
producción en
programas de % de Ejecución
Porcentaje de
intervención a Gerencia de física /% de Sin línea
E.1.4 16 100% seguimiento al apoyo a 100% 100% 31 36 15 18 31 36 15 18
pequeños y Producción ejecución base
la producción
medianos financiera
productores de
zonas con aptitud
productiva.
Acopiar la
producción de arroz Gerencia de % de Ejecución
en chala de la Acopio y física / % de Sin línea Toneladas acopiadas
F.1.1 20 100% 70.000 65.000 30 70 0 0 18 45 31 6
gestión 2018 de Transformación Ejecución base de arroz en chala.
acuerdo a la política (GAT) financiera
de EMAPA.
Acopiar la
Gerencia de % de Ejecución
producción de maíz
Acopio y física / % de Sin línea Toneladas acopiadas
F.1.2 duro de la gestión 20 100% 130.000 100.000 25 40 35 0 22 41 28 9
Transformación Ejecución base de maíz duro.
2018 de acuerdo a la
(GAT) financiera
política de EMAPA.
Acopiar la
producción de trigo Gerencia de % de Ejecución
harinero de la Acopio y física / % de Sin línea Toneladas acopiadas
F.1.3 20 100% 110.000 90.000 0 1 85 14 0 1 57 42
gestión 2018 de Transformación Ejecución base de trigo harinero.
acuerdo a la política (GAT) financiera
de EMAPA.

95
PROGRAMACION
INDICADOR DE EFICIENCIA INDICADOR DE EFICACIA PROGRAMACIÓN FISICA %
FINANCIERA %
UNIDAD
CODIGO OPERACIONES PONDE
RESPONSABLE 1ER 2DO 3ER 4TO 1ER 2DO 3ER 4TO
DESCRIPCIÓN BASE META DESCRIPCIÓN BASE META
TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM TRIM

Abastecer productos
y subproductos de Gerencia de % de Ejecución Porcentaje de arroz en
arroz y trigo en la Acopio y física / % de Sin línea chala y trigo
F.1.4 25 100% 100% 100% 25 25 25 25 23 30 32 15
gestión 2018 a la Transformación Ejecución base transformados/Cantidad
Gerencia de (GAT) financiera solicitada por la GC.
Comercialización.

Porcentaje de
Adquirir insumos,
abastecimiento de
materiales, equipos
contrataciones de
y contratar otros
Gerencia de % de Ejecución provisión de bienes y
servicios para el
Acopio y física / % de Sin línea de otros servicios para
F.1.5 acopio, 15 100% 100% 100% 25 25 25 25 26 37 22 15
Transformación Ejecución base actividades de acopio,
transformación y
(GAT) financiera transformación y
almacenamiento de
almacenamiento de
granos y producto
granos y producto
terminado.
terminado.

Fuente: Gerencia General, Gerencia Administrativa Financiera, Gerencia de Acopio y Transformación, Gerencia de Comercialización y Gerencia de Producción

96

También podría gustarte