Está en la página 1de 347

Style Definition: titulo cuadros: Indent: Left: -0.

3"
Formatted: Superscript

Gobierno Municipal de Cliza


Dirección de Desarrollo Productivo
Dirección de Planificación

PROYECTO

PLANTA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS


CLIZA

Elaborado por: Asociación Accidental Vargas – Guzmán - Quiroga


Supervision: MACROS S.R.L.
Cochabamba, SeptiembreJulio de 2009

2
INDICE DE CONTENIDO

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................. 1

1 ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ....................................................... 5

1.1 CARACTERÍSTICAS
GENERALES DEL MUNICIPIO DE CLIZA ..................................................................................................................... 5
1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ......................................................................................................................... 5
1.2.1 Ubicación, Superficie y límites .................................................................................................. 5
1.2.2 División político administrativa ................................................................................................ 5
1.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS ...................................................................................................................... 8
1.3.1 Población .................................................................................................................................. 8
1.4 ASPECTOS ECONOMICOS........................................................................................................................ 13
1.4.1 Poblacion economicamente activa (PEA) por categoria ocupacional .................................... 13
1.4.2 Tenencia de la tierra ............................................................................................................... 14
1.4.3 principales actividades economicas de la familias ................................................................. 14
1.4.4 empleo .................................................................................................................................... 15
1.5 ASPECTOS SOCIALES .............................................................................................................................. 17
1.5.1 indicadores de pobreza .......................................................................................................... 17
1.5.2 indice de desarrollo humano .................................................................................................. 18
1.6 SERVICIOS BASICOS EXISTENTES ............................................................................................................... 19
1.6.1 Vivienda .................................................................................................................................. 19
1.6.2 Agua potable y energia electrica ............................................................................................ 19
1.6.3 alcantarillado ......................................................................................................................... 22
1.6.4 telecomunicaciones ................................................................................................................ 22
1.6.5 educación ............................................................................................................................... 23
1.6.6 salud ....................................................................................................................................... 26
1.6.7 transporte ............................................................................................................................... 28
1.6.8 recoleccion y disposición de residuos solidos ......................................................................... 31
1.7 INSTITUCIONES Y ACTORES SOCIALES EN EL MUNICIPIO................................................................. 31
1.7.1 INSTITUCIONES PUBLICAS ...................................................................................................... 31
1.7.2 ORGANIZACIONES CIVILES ...................................................................................................... 31
1.7.3 INSTITUCIONES PRIVADAS, GREMIALES Y ONG´S ................................................................... 31

2 SITUACIÓN SIN PROYECTO. ............................................................................................................... 33

2.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA ................ 33


2.1.1 Ganado lechero ...................................................................................................................... 33
2.1.2 Producción de leche ................................................................................................................ 38
2.1.3 Destino de la producción ........................................................................................................ 38
2.1.4 Destino de la producción ........................................................................................................ 40
2.1.5 Organización de los productores ........................................................................................... 40
2.1.6 Comercialización .................................................................................................................... 41
2.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DURAZNO EN EL MUNICIPIO DE CLIZA ................. 44
2.2.1 Producción .............................................................................................................................. 44
2.2.2 Superficie cultivada ................................................................................................................ 45
2.2.3 Variedades.............................................................................................................................. 46
2.2.4 Destino de la producción ........................................................................................................ 46
2.2.5 Procesamiento ........................................................................................................................ 46
2.2.6 Organización de los productores ........................................................................................... 48
2.2.7 Comercialización .................................................................................................................... 48
2.3 SITUACION ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE MAIZ EN EL MUNICIPIO DE CLIZA . 52
2.3.1 Variedades cultivadas ............................................................................................................ 52
2.3.2 Superficie cultivada ................................................................................................................ 54
2.3.3 Producción .............................................................................................................................. 54
2.3.4 Destino de la producción ........................................................................................................ 56
2.3.5 Procesamiento ........................................................................................................................ 56
2.3.6 Organización de los productores ........................................................................................... 56
2.3.7 Comercialización .................................................................................................................... 57
2.4 ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ........................................................................... 60
2.4.1 Producción y comercialización de leche y derivados ............................................................. 60
2.4.2 Producción y comercialización de durazno y derivados ........................................................ 61
2.4.3 Producción y comercialización de maíz y derivados .............................................................. 61
2.5 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LECHE SIN PROYECTO .................. 62
2.5.1 Proyección del ganado lechero ............................................................................................... 62
2.5.2 Proyección de la producción de leche y derivados ................................................................. 64
2.6 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE DURAZNO SIN PROYECTO ............ 64
2.6.1 Proyección de la superficie cultivada ..................................................................................... 64
2.6.2 Proyección de la producción de durazno y derivados ............................................................. 64
2.7 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MAIZ SIN PROYECTO ...................... 65
2.7.1 Proyección de la superficie cultivada ..................................................................................... 65
2.7.2 Proyección de la producción del maíz y derivados ................................................................. 66

3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ...................................................................................................... 68

3.1 ARBOL DE PROBLEMAS ................................................................................................................... 68


3.2 MATRIZ DE OBJETIVOS .................................................................................................................... 69
3.3 MARCO LÓGICO .................................................................................................................................. 70
3.4 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ....................................................................................................... 71
3.4.1 Procesamiento de leche.......................................................................................................... 71
3.4.2 Procesamiento de fruta .......................................................................................................... 71
3.4.3 Procesamiento de hortalizas .................................................................................................. 72

4 ESTUDIO DE MERCADO...................................................................................................................... 73

4.1 PRODUCTOS LÁCTEOS ..................................................................................................................... 73


4.1.1 El contexto internacional ........................................................................................................ 73
4.1.2 DEMANDA Y Oferta en el mercado nacional .......................................................................... 76
4.1.3 Determinación de la demanda del proyecto .......................................................................... 84
4.2 DERIVADOS DE DURAZNO ............................................................................................................. 102
4.2.1 contexto nacional ................................................................................................................. 102
4.2.2 Determinación de la demanda del proyecto ........................................................................ 104
4.3 DERIVADOS DE MAÍZ ........................................................................................................................... 113
4.3.1 Contexto nacional................................................................................................................. 113

2
4.3.2 ESTUDIO DE la demanda del MERCADO OBJETIVO .............................................................. 115
4.4 ESTRATEGIA COMERCIAL ..................................................................................................................... 120
4.4.1 ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO. ................................................................................. 120

5 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVA ÓPTIMA .............................................. 126

5.1 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS ......................................................................................................... 126


5.1.1 LÁCTEOS ............................................................................................................................... 126
5.1.2 FRUTAS ................................................................................................................................. 126
5.2 ALTERNATIVA 1 ................................................................................................................................. 128
5.2.1 Descripción de la alternativa ................................................................................................ 128
5.2.2 Costos de inversión ............................................................................................................... 129
5.2.3 Costos de operación ............................................................................................................. 130
5.2.4 Ingresos ................................................................................................................................ 130
5.3 ALTERNATIVA 2 ................................................................................................................................. 131
5.3.1 Descripción de la alternativa ................................................................................................ 131
5.3.2 Costos de inversión ............................................................................................................... 133
5.3.3 Costos de operación ............................................................................................................. 134
5.3.4 Ingresos ................................................................................................................................ 134
5.4 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA.................................................................................................. 134
5.4.1 Metodología de comparación .............................................................................................. 134
5.4.2 Evaluación y selección de alternativa óptima ...................................................................... 135

6 DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ......................................................................... 136


6.1 PROCESOS DE PRODUCCIÓN ................................................................................................................. 136
6.1.1 Productos lácteos ................................................................................................................. 136
6.1.2 Derivados de durazno ........................................................................................................... 151
6.1.3 Derivados de maíz ................................................................................................................ 159
6.2 REQUERIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS........................................................................................... 166
6.2.1 Materiales e insumos para productos lácteos ...................................................................... 167
6.2.2 Materiales e insumos para Derivados de durazno ............................................................... 169
6.2.3 Materiales e insumos para Derivados de maíz ..................................................................... 170
6.2.4 Programa de abastecimiento de materiales e insumos. ...................................................... 171
6.2.5 Servicios básicos ................................................................................................................... 172
6.2.6 Energía eléctrica ................................................................................................................... 172
6.2.7 Consumo y costo de Gas Natural ......................................................................................... 173
6.3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ............................................................................................................... 175
6.4 OBRAS CIVILES E INSTALACIONES ............................................................................................................ 176
6.5 MAQUINARIA Y EQUIPO ....................................................................................................................... 177
6.5.1 Planta de productos lácteos ................................................................................................. 177
6.5.2 Planta de procesamiento de frutas ...................................................................................... 179
6.5.3 Planta de procesamiento de maíz ........................................................................................ 180
6.5.4 Resumen de maquinaria y equipos ...................................................................................... 180
6.6 OTRAS INVERSIONES ........................................................................................................................... 181
6.6.2 Mobiliario y equipo de oficina .............................................................................................. 182
6.6.3 Vehículos .............................................................................................................................. 182
6.7 ORGANIZACIÓN Y MANO DE OBRA ..................................................................................................... 183

3
6.7.1 Estructura organizacional .................................................................................................... 183
6.8 ORGANIZACIÓN Y MANO DE OBRA .......................................................................................................... 183
6.8.1 Organización ........................................................................................................................ 183
6.8.2 Requerimientos y costo de Personal y Mano de Obra .......................................................... 186
6.8.3 Estimación de gastos generales ........................................................................................... 190

7 ORGANIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO .......................................................................... 191

7.1 ACTIVIDADES PREVIAS A LA OPERACIÓN DEL PROYECTO. ............................................................................. 191


7.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ............................................................................................................... 193
7.3 DETERMINACIÓN DE GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN ........................................................... 194

8 EVALUACIÓN PRIVADA .................................................................................................................... 195

8.1 PLAN DE INVERSIONES DEL PROYECTO..................................................................................................... 195


8.2 ESTRUCTURA FINANCIERA .................................................................................................................... 196
8.3 DEPRECIACIONES Y VALOR RESIDUAL ...................................................................................................... 197
8.4 COSTOS DE OPERACIÓN ....................................................................................................................... 198
8.5 INGRESOS ......................................................................................................................................... 199
8.6 ESTADO DE RESULTADOS .............................................................................................................. 199
8.7 FLUJO DE FONDOS E INDICADORES DE RENTABILIDAD PRIVADA....................................................... 200
8.8 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.................................................................................................................... 201
8.8.1 Incremento en los costos de inversión .................................................................................. 201
8.8.2 Incremento en los costos de operación ................................................................................ 201
8.8.3 Disminución de los Ingresos del Proyecto............................................................................. 202
8.9 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................................... 203

9 EVALUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA ................................................................................................... 204

9.1 OBJETIVO ......................................................................................................................................... 204


9.2 PLAN DE INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA .............................................................................................. 204
9.3 COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS SOMBRA............................................................................................. 205
9.4 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES .................................................................................................... 206
9.5 BENEFICIOS GENERADOS POR EL PROYECTO ............................................................................................. 206
9.6 FLUJO DE CAJA E INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIOECONÓMICA ................................................. 207
9.7 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.................................................................................................................... 207
9.7.1 Incremento en los costos de inversión .................................................................................. 208
9.7.2 Incremento en los costos de operación ................................................................................ 208
9.7.3 Disminución de los beneficios generados por el proyecto .................................................... 209
9.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .................................................................................................... 210

RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................. 1

1 ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ..................................................... 75

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE CLIZA ............................................................................... 75


1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ....................................................................................................................... 75
1.2.1 Ubicación, Superficie y límites .................................................................................................... 75
1.2.2 División político administrativa .................................................................................................. 75
1.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS .................................................................................................................. 108

4
1.3.1 Población .................................................................................................................................. 108
1.4 ASPECTOS ECONOMICOS.................................................................................................................... 1513
1.4.1 Poblacion economicamente activa (PEA) por categoria ocupacional ..................................... 1513
1.4.2 Tenencia de la tierra ............................................................................................................... 1614
1.4.3 principales actividades economicas ........................................................................................ 1714
1.4.4 empleo .................................................................................................................................... 1915
1.5 ASPECTOS SOCIALES .......................................................................................................................... 2117
1.5.1 indicadores de pobreza ........................................................................................................... 2117
1.5.2 indice de desarrollo humano .................................................................................................. 2218
1.6 SERVICIOS BASICOS EXISTENTES ........................................................................................................... 2319
1.6.1 Agua potable .......................................................................................................................... 2419
1.6.2 alcantarillado .......................................................................................................................... 2420
1.6.3 energia electrica ..................................................................................................................... 2520
1.6.4 telecomunicaciones ................................................................................................................ 3022
1.6.5 educación ................................................................................................................................ 3123
1.6.6 salud ....................................................................................................................................... 3626
1.6.7 transporte ............................................................................................................................... 3828
1.6.8 recoleccion y disposición de residuos solidos .......................................................................... 4130
1.7 INSTITUCIONES Y ACTORES SOCIALES EN EL MUNICIPIO............................................................. 4130
1.7.1 INSTITUCIONES PUBLICAS ....................................................................................................... 4130
1.7.2 ORGANIZACIONES CIVILES ...................................................................................................... 4131
1.7.3 INSTITUCIONES PRIVADAS, GREMIALES Y ONG´S ................................................................... 4231

2 SITUACIÓN SIN PROYECTO ............................................................................................................ 4332

2.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA ............ 4332
2.1.1 tenencia de tierra.................................................................................................................... 4332
2.1.2 RIEGO ...................................................................................................................................... 4332
2.1.3 superficie y PRODUCCIÓN DE FORRAJE .................................................................................. 4332
2.1.4 Ganado lechero....................................................................................................................... 4534
2.1.5 Producción de leche ................................................................................................................ 5039
2.1.6 INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO .............................................................................................. 5140
2.1.7 Destino de la producción ........................................................................................................ 5241
2.1.8 Organización de los productores ........................................................................................... 5342
2.1.9 Comercialización ..................................................................................................................... 5443
2.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DURAZNO EN EL MUNICIPIO DE CLIZA ............. 5745
2.2.1 Producción .............................................................................................................................. 5745
2.2.2 Superficie cultivada ................................................................................................................. 5847
2.2.3 Variedades .............................................................................................................................. 5847
2.2.4 Destino de la producción ........................................................................................................ 5947
2.2.5 Procesamiento ........................................................................................................................ 5948
2.2.6 Organización de los productores ........................................................................................... 6049
2.3 SITUACION ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE MAIZ EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
6654
2.3.1 Variedades cultivadas ............................................................................................................. 6654
2.3.2 Superficie cultivada ................................................................................................................. 6755
2.3.3 Producción .............................................................................................................................. 6856

5
2.3.4 Destino de la producción ........................................................................................................ 6957
2.3.5 Procesamiento ........................................................................................................................ 7058
2.3.6 Organización de los productores ........................................................................................... 7058
2.3.7 Comercialización ..................................................................................................................... 7058
2.4 ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ....................................................................... 7361
2.4.1 Producción y comercialización de leche y derivados .............................................................. 7361
2.4.2 Producción y comercialización de durazno y derivados ......................................................... 7563
2.4.3 Producción y comercialización de maíz y derivados .............................................................. 7563
2.5 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LECHE SIN PROYECTO .............. 7664
2.5.1 Proyección del ganado lechero ............................................................................................... 7664
2.5.2 Proyección de la producción de leche y derivados .................................................................. 7765
2.6 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE DURAZNO SIN PROYECTO ........ 7866
2.6.1 Proyección de la superficie cultivada ...................................................................................... 7866
2.6.2 Proyección de la producción de durazno y derivados ............................................................. 7866
2.7 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MAIZ SIN PROYECTO .................. 8068
2.7.1 Proyección de la superficie cultivada ...................................................................................... 8068
2.7.2 Proyección de la producción del maíz y derivados .................................................................. 8169

3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO ................................................................................................ 11871

3.1 IDENTIFICACION Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA A SOLUCIONAR ............................................................... 11871


3.1.1 ProductoreS de leche ............................................................................................................ 11871
3.1.2 Productores de DURAZNO .................................................................................................... 11972
3.1.3 Productores de maíz ............................................................................................................. 12073
3.2 MARCO LÓGICO ............................................................................................................................ 12476
3.3 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ................................................................................................. 12777
3.3.1 Procesamiento de leche ........................................................................................................ 12977
3.3.2 Procesamiento de fruta ........................................................................................................ 12978
3.3.3 Procesamiento de hortalizas................................................................................................. 13078

4 ESTUDIO DE MERCADO................................................................................................................ 13280

4.1 PRODUCTOS LÁCTEOS ............................................................................................................... 13280


4.1.1 El contexto internacional ...................................................................................................... 13280
4.1.2 DEMANDA Y Oferta en el mercado nacional ........................................................................ 13583
4.1.3 Determinación de la demanda del proyecto ......................................................................... 14391
4.2 DERIVADOS DE DURAZNO ....................................................................................................... 166110
4.2.1 contexto nacional ............................................................................................................... 166110
4.2.2 Determinación de la demanda del proyecto ....................................................................... 168112
4.3 DERIVADOS DE MAÍZ ..................................................................................................................... 178121
4.3.1 Contexto nacional ............................................................................................................... 178121
4.3.2 ESTUDIO DE la demanda del MERCADO OBJETIVO ............................................................ 180123
4.4 ESTRATEGIA COMERCIAL ............................................................................................................... 186129
4.4.1 ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO. ................................................................................ 186129

5 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVA ÓPTIMA ........................................ 194135

5.1 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS ................................................................................................... 194135


5.1.1 LÁCTEOS .............................................................................................................................. 194135

6
5.1.2 FRUTAS ............................................................................................................................... 194135
5.2 ALTERNATIVA 1 ........................................................................................................................... 196137
5.2.1 Descripción de la alternativa .............................................................................................. 196137
5.2.2 Costos de inversión ............................................................................................................. 197138
5.2.3 Costos de operación ............................................................................................................ 198139
5.2.4 Ingresos .............................................................................................................................. 198139
5.3 ALTERNATIVA 2 ........................................................................................................................... 199140
5.3.1 Descripción de la alternativa .............................................................................................. 199140
5.3.2 Costos de inversión ............................................................................................................. 201142
5.3.3 Costos de operación ............................................................................................................ 202143
5.3.4 Ingresos .............................................................................................................................. 202143
5.4 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA............................................................................................ 202143
5.4.1 Metodología de comparación ............................................................................................. 202143
5.4.2 Evaluación y selección de alternativa óptima ..................................................................... 203144

6 DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ................................................................... 204145

6.1 PROCESOS DE PRODUCCIÓN ........................................................................................................... 204145


6.1.1 Productos lácteos................................................................................................................ 204145
6.1.2 Derivados de durazno ......................................................................................................... 219160
6.1.3 Derivados de maíz............................................................................................................... 227168
6.2 REQUERIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS..................................................................................... 236175
6.2.1 Materiales e insumos para productos lácteos .................................................................... 237176
6.2.2 Materiales e insumos para Derivados de durazno.............................................................. 238178
6.2.3 Materiales e insumos para Derivados de maíz ................................................................... 240179
6.2.4 Programa de abastecimiento de materiales e insumos. ..................................................... 241180
6.2.5 Servicios básicos ................................................................................................................. 242181
6.2.6 Energía eléctrica ................................................................................................................. 242181
6.2.7 Consumo y costo de Gas Natural ........................................................................................ 243182
6.3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................... 246184
6.4 OBRAS CIVILES E INSTALACIONES ...................................................................................................... 247185
6.5 MAQUINARIA Y EQUIPO ................................................................................................................. 249187
6.5.1 Planta de productos lácteos ............................................................................................... 250187
6.5.2 Planta de procesamiento de frutas ..................................................................................... 251188
6.5.3 Planta de procesamiento de maíz ...................................................................................... 252189
6.5.4 Resumen de maquinaria y equipos ..................................................................................... 253190
6.6 OTRAS INVERSIONES ..................................................................................................................... 254191
6.6.2 Mobiliario y equipo de oficina ............................................................................................ 256192
6.6.3 Vehículos ............................................................................................................................. 257193
6.7 ORGANIZACIÓN Y MANO DE OBRA .................................................................................................... 257194
6.7.1 Organización ....................................................................................................................... 258194
6.7.2 Requerimientos y costo de Personal y Mano de Obra ........................................................ 263197
6.7.3 Estimación de gastos generales .......................................................................................... 267201
6.8 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE PRODUCTORES ..................................................... 270202
6.8.1 OBJETIVOS .......................................................................................................................... 271202
6.8.2 actividades a desarrolarse .................................................................................................. 271202
6.8.3 requerimiento de personal ................................................................................................. 278209

7
6.8.4 estrategia de implementacion del componente capacitación y asistencia técnica ............ 279210
6.8.5 cronograma de ejecucion Y presupuesto ............................................................................ 279210

7 ORGANIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 282212

7.1 ACTIVIDADES PREVIAS A LA OPERACIÓN DEL PROYECTO. ....................................................................... 282212


CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ............................................................................................................. 284214
7.2 ........................................................................................................................................................ 284214
7.3 DETERMINACIÓN DE GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN ..................................................... 287215

8 EVALUACIÓN PRIVADA .............................................................................................................. 288216

8.1 PLAN DE INVERSIONES DEL PROYECTO............................................................................................... 288216


8.2 ESTRUCTURA FINANCIERA .............................................................................................................. 292217
8.3 DEPRECIACIONES Y VALOR RESIDUAL ................................................................................................ 296218
8.4 COSTOS DE OPERACIÓN ................................................................................................................. 299219
8.5 INGRESOS ................................................................................................................................... 301220
8.6 ESTADO DE RESULTADOS ........................................................................................................ 301220
8.7 PUNTO DE EQUILIBRIO................................................................................................................... 302221
8.8 FUENTES Y USOS DE FONDOS .................................................................................................. 304222
8.9 FLUJO DE FONDOS E INDICADORES DE RENTABILIDAD PRIVADA................................................. 306222
8.10 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.............................................................................................................. 307223
8.10.1 Incremento en los costos de inversión ............................................................................ 308223
8.10.2 Incremento en los costos de operación .......................................................................... 309223
8.10.3 Disminución de los Ingresos del Proyecto....................................................................... 312224
8.11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................. 313225
Formatted: Default Paragraph Font, Font: Bold, Check
9 EVALUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA ............................................................................................. 315226 spelling and grammar, All caps
9.1 OBJETIVO ................................................................................................................................... 315226 Formatted: Default Paragraph Font, Font: Bold, Check
spelling and grammar, All caps
9.2 PLAN DE INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA ........................................................................................ 315226
Formatted: Default Paragraph Font, Font: Bold, Check
9.3 COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS SOMBRA....................................................................................... 318227
spelling and grammar, All caps
9.4 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES .............................................................................................. 321228
Formatted: Default Paragraph Font, Check spelling and
9.5 BENEFICIOS GENERADOS POR EL PROYECTO ....................................................................................... 322228 grammar, Small caps
9.6 FLUJO DE CAJA E INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIOECONÓMICA ........................................... 322229 Formatted: Default Paragraph Font, Check spelling and
9.7 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.............................................................................................................. 325229 grammar, Small caps
9.7.1 Incremento en los costos de inversión ................................................................................ 325230 Formatted: Default Paragraph Font, Check spelling and
grammar, Small caps
9.7.2 Incremento en los costos de operación ............................................................................... 327230
9.7.3 Disminución de los beneficios generados por el proyecto .................................................. 329231 Formatted: Default Paragraph Font, Check spelling and
grammar, Small caps
9.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................. 331232
Formatted: Default Paragraph Font, Font: Italic, Check
RESUMEN EJECUTIVO .................................................................................................................................. 1 spelling and grammar
Formatted: Default Paragraph Font, Font: Italic, Check
................................................................................................................................................................ 444 spelling and grammar

1 ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO ..................................................... 55 Formatted: Default Paragraph Font, Font: Italic, Check
spelling and grammar
1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE CLIZA ............................................................................... 55 Formatted: Default Paragraph Font, Font: Italic, Check
1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA ....................................................................................................................... 55 spelling and grammar

1.2.1 Ubicación, Superficie y límites .................................................................................................... 55 Formatted: Default Paragraph Font, Check spelling and
grammar, Small caps
1.2.2 División político administrativa .................................................................................................. 55
Formatted: Default Paragraph Font, Check spelling and
1.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS .................................................................................................................... 88 grammar, Small caps

8
1.3.1 Población .................................................................................................................................... 88
1.4 ASPECTOS ECONOMICOS.................................................................................................................... 1313
1.4.1 Poblacion economicamente activa (PEA) por categoria ocupacional ..................................... 1313 Formatted ...
1.4.2 Tenencia de la tierra ............................................................................................................... 1414 Formatted ...
1.4.3 principales actividades economicas de la familias ................................................................. 1414 Formatted ...
1.4.4 empleo .................................................................................................................................... 1515 Formatted ...
1.5 ASPECTOS SOCIALES .......................................................................................................................... 1717
Formatted ...
1.5.1 indicadores de pobreza ........................................................................................................... 1717
Formatted ...
1.5.2 indice de desarrollo humano .................................................................................................. 1818
Formatted ...
1.6 SERVICIOS BASICOS EXISTENTES ........................................................................................................... 1919
Formatted ...
1.6.1 Vivienda .................................................................................................................................. 1919
Formatted ...
1.6.2 Agua potable y energia electrica ............................................................................................ 1919
Formatted ...
DE ACUERDO A LOS DATOS QUE PROPORCIONA EL CENSO DE 2001, EN EL MUNICIPIO LOS HOGARES QUE
TIENEN SERVICIO DE AGUA POR CAÑERÍA DE RED ALCANZAN AL 68.7%, A 11.3% LOS QUE SE PROVEEN
PILETA PÚBLICA, 17.4% de pozo o noria y, para el 2.5% de los hogares el agua procede de río, vertiente,
acequia, lagunas y otras fuentes, como se puede ver en el cuadro Nº 23. ........................................... 222222

1.6.3 .................................................................................................................. ALCANTARILLADO Formatted: TOC 1, Tab stops: Not at 0.76"


.......................................................................................................................................................... 222222

1.6.4 telecomunicaciones ................................................................................................................ 2222 Formatted ...


1.6.5 educación ................................................................................................................................ 2323 Formatted ...

De acuerdo a informes del Distrito de Educación de Cliza 2008, a nivel de Municipio se cuenta con 23 Formatted: Font: Not Italic
unidades educativas agrupados en 4 núcleos educativos: Mariscal Sucre, Juan De Dios Balderrama, Nacional
Ucureña, Santa Lucia; ofertan tres niveles de enseñanza el nivel inicial, nivel primario y el nivel secundario. El
total general de alumnos inscritos al inicio de la gestión 2008 alcanza a 6,074, en el nivel inicial están 390
(203 varones y 187 mujeres), en primaria 3,998 (2,040 varones y 1,958 mujeres) y en secundaria 1,686 (863
varones y 823 mujeres). (Ver Figura Nº 4 y cuadro Nº 26). .................................................................. 232323

1.6.6 salud ....................................................................................................................................... 2626 Formatted ...


1.6.7 transporte ............................................................................................................................... 2828 Formatted ...
1.6.8 recoleccion y disposición de residuos solidos .......................................................................... 3031 Formatted ...
El servicio de recojo de basuras está bajo la responsabilidad de la Honorable Alcaldía Municipal y se limita al Formatted: Font: Not Italic
centro urbano y a otros centros poblados importantes. El recojo de basura se efectúa mediante un carro
basurero y se deposita en un botadero en las cercanías de la comunidad de Pilicocha, sin realizarse ningún
tipo de tratamiento. .......................................................................................................................... 303131

1.7 INSTITUCIONES Y ACTORES SOCIALES EN EL MUNICIPIO............................................................. 3031 Formatted ...


1.7.1 INSTITUCIONES PUBLICAS ....................................................................................................... 3031 Formatted ...
1.7.2 ORGANIZACIONES CIVILES ...................................................................................................... 3131 Formatted ...
1.7.3 INSTITUCIONES PRIVADAS, GREMIALES Y ONG´S ................................................................... 3131 Formatted ...
2 SITUACIÓN SIN PROYECTO. ........................................................................................................... 3233 Formatted ...

2.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA ............ 3233 Formatted ...
2.1.1 Ganado lechero....................................................................................................................... 7033 Formatted ...
2.1.2 Producción de leche ................................................................................................................ 7038 Formatted ...
2.1.3 Destino de la producción ........................................................................................................ 7038 Formatted ...

9
2.1.4 Destino de la producción ........................................................................................................ 7040
2.1.5 Organización de los productores ........................................................................................... 7040
2.1.6 Comercialización ..................................................................................................................... 7041 Formatted ...
2.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DURAZNO EN EL MUNICIPIO DE CLIZA ............. 7044 Formatted ...
2.2.1 Producción .............................................................................................................................. 7044 Formatted ...
2.2.2 Superficie cultivada ................................................................................................................. 7045 Formatted ...
2.2.3 Variedades .............................................................................................................................. 7046
Formatted ...
2.2.4 Destino de la producción ........................................................................................................ 7046
Formatted ...
2.2.5 Procesamiento ........................................................................................................................ 7046
Formatted ...
2.2.6 Organización de los productores ........................................................................................... 7048
Formatted ...
2.2.7 Comercialización ..................................................................................................................... 7048
Formatted ...
2.3 SITUACION ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE MAIZ EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
7052 Formatted ...
2.3.1 Variedades cultivadas ............................................................................................................. 7052 Formatted ...
2.3.2 Superficie cultivada ................................................................................................................. 7054 Formatted ...
2.3.3 Producción .............................................................................................................................. 7054 Formatted ...
2.3.4 Destino de la producción ........................................................................................................ 7056 Formatted ...
2.3.5 Procesamiento ........................................................................................................................ 7056
Formatted ...
2.3.6 Organización de los productores ........................................................................................... 7056
Formatted ...
2.3.7 Comercialización ..................................................................................................................... 7057
Formatted ...
2.4 ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES ....................................................................... 7060
Formatted ...
2.4.1 Producción y comercialización de leche y derivados .............................................................. 7060
Formatted ...
2.4.2 Producción y comercialización de durazno y derivados ......................................................... 7061
2.4.3 Producción y comercialización de maíz y derivados .............................................................. 7061 Formatted ...
2.5 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE LECHE SIN PROYECTO .............. 7062 Formatted ...
2.5.1 Proyección del ganado lechero ............................................................................................... 7062 Formatted ...
2.5.2 Proyección de la producción de leche y derivados .................................................................. 7064 Formatted ...
2.6 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE DURAZNO SIN PROYECTO ........ 7064 Formatted ...
2.6.1 Proyección de la superficie cultivada ...................................................................................... 7064 Formatted ...
2.6.2 Proyección de la producción de durazno y derivados ............................................................. 7064 Formatted ...
2.7 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MAIZ SIN PROYECTO .................. 7065 Formatted ...
2.7.1 Proyección de la superficie cultivada ...................................................................................... 7065 Formatted ...
2.7.2 Proyección de la producción del maíz y derivados .................................................................. 7066
Formatted ...
3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO .................................................................................................. 7168 Formatted ...

3.1 ARBOL DE PROBLEMAS ............................................................................................................... 7168 Formatted ...


3.2 MATRIZ DE OBJETIVOS ................................................................................................................ 7569 Formatted ...
3.3 MARCO LÓGICO .............................................................................................................................. 7670 Formatted ...
3.4 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO ................................................................................................... 7771 Formatted ...
3.4.1 Procesamiento de leche .......................................................................................................... 7771 Formatted ...
3.4.2 Procesamiento de fruta .......................................................................................................... 7771 Formatted ...
3.4.3 Procesamiento de hortalizas................................................................................................... 7772 Formatted ...
4 ESTUDIO DE MERCADO.................................................................................................................. 8073 Formatted ...
Formatted ...
4.1 PRODUCTOS LÁCTEOS ................................................................................................................. 8073
Formatted ...
4.1.1 El contexto internacional ........................................................................................................ 8073
Formatted ...

10
4.1.2 DEMANDA Y Oferta en el mercado nacional .......................................................................... 8376
4.1.3 Determinación de la demanda del proyecto ........................................................................... 9184
Formatted ...
4.2 DERIVADOS DE DURAZNO ....................................................................................................... 110102
Formatted ...
4.2.1 contexto nacional ............................................................................................................... 110102
Formatted ...
4.2.2 Determinación de la demanda del proyecto ....................................................................... 112104
Formatted ...
4.3 DERIVADOS DE MAÍZ ..................................................................................................................... 121113
4.3.1 Contexto nacional ............................................................................................................... 121113 Formatted ...
4.3.2 ESTUDIO DE la demanda del MERCADO OBJETIVO ............................................................ 123115 Formatted ...
4.4 ESTRATEGIA COMERCIAL ............................................................................................................... 129120 Formatted ...
4.4.1 ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO. ................................................................................ 129120 Formatted ...
Formatted ...
5 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVA ÓPTIMA ........................................ 135126
Formatted ...
5.1 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS ................................................................................................... 135126 Formatted ...
5.1.1 LÁCTEOS .............................................................................................................................. 135126
Formatted ...
5.1.2 FRUTAS ............................................................................................................................... 135126
Formatted ...
5.2 ALTERNATIVA 1 ........................................................................................................................... 137128
Formatted ...
5.2.1 Descripción de la alternativa .............................................................................................. 137128
Formatted ...
5.2.2 Costos de inversión ............................................................................................................. 138129
5.2.3 Costos de operación ............................................................................................................ 139130 Formatted ...
5.2.4 Ingresos .............................................................................................................................. 139130 Formatted ...
5.3 ALTERNATIVA 2 ........................................................................................................................... 140131 Formatted ...
5.3.1 Descripción de la alternativa .............................................................................................. 140131 Formatted ...
5.3.2 Costos de inversión ............................................................................................................. 142133 Formatted ...
5.3.3 Costos de operación ............................................................................................................ 143134 Formatted ...
5.3.4 Ingresos .............................................................................................................................. 143134 Formatted ...
5.4 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA............................................................................................ 143134 Formatted ...
5.4.1 Metodología de comparación ............................................................................................. 143134 Formatted ...
5.4.2 Evaluación y selección de alternativa óptima ..................................................................... 144135
Formatted ...
6 DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA ................................................................... 145136 Formatted ...
Formatted ...
6.1 PROCESOS DE PRODUCCIÓN ........................................................................................................... 145136
6.1.1 Productos lácteos................................................................................................................ 145136 Formatted ...
6.1.2 Derivados de durazno ......................................................................................................... 160151 Formatted ...
6.1.3 Derivados de maíz............................................................................................................... 168159 Formatted ...
6.2 REQUERIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS..................................................................................... 175166 Formatted ...
6.2.1 Materiales e insumos para productos lácteos .................................................................... 176167 Formatted ...
6.2.2 Materiales e insumos para Derivados de durazno.............................................................. 178169 Formatted ...
6.2.3 Materiales e insumos para Derivados de maíz ................................................................... 179170 Formatted ...
6.2.4 Programa de abastecimiento de materiales e insumos. ..................................................... 180171 Formatted ...
6.2.5 Servicios básicos ................................................................................................................. 181172
Formatted ...
6.2.6 Energía eléctrica ................................................................................................................. 181172
Formatted ...
6.2.7 Consumo y costo de Gas Natural ........................................................................................ 182173
Formatted ...
6.3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO ......................................................................................................... 184175
Formatted ...
6.4 OBRAS CIVILES E INSTALACIONES ...................................................................................................... 185176
Formatted ...
6.5 MAQUINARIA Y EQUIPO ................................................................................................................. 186177
6.5.1 Planta de productos lácteos ............................................................................................... 186177 Formatted ...
Formatted ...

11
6.5.2 Planta de procesamiento de frutas ..................................................................................... 188179
6.5.3 Planta de procesamiento de maíz ...................................................................................... 189180
6.5.4 Resumen de maquinaria y equipos ..................................................................................... 189180 Formatted ...
6.6 OTRAS INVERSIONES ..................................................................................................................... 190181 Formatted ...
6.6.2 Mobiliario y equipo de oficina ............................................................................................ 191182 Formatted ...
6.6.3 Vehículos ............................................................................................................................. 191182 Formatted ...
6.7 ORGANIZACIÓN Y MANO DE OBRA ............................................................................................... 192183
Formatted ...
6.7.1 Estructura organizacional ................................................................................................... 192183
Formatted ...
6.8 ORGANIZACIÓN Y MANO DE OBRA .................................................................................................... 192183
Formatted ...
6.8.1 Organización ....................................................................................................................... 192183
Formatted ...
6.8.2 Requerimientos y costo de Personal y Mano de Obra ........................................................ 195186
Formatted ...
6.8.3 Estimación de gastos generales .......................................................................................... 199190
Formatted ...
7 ORGANIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO .................................................................... 200191
Formatted ...
7.1 ACTIVIDADES PREVIAS A LA OPERACIÓN DEL PROYECTO. ....................................................................... 200191 Formatted ...
7.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN ......................................................................................................... 202193 Formatted ...
7.3 DETERMINACIÓN DE GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN ..................................................... 203194 Formatted ...
8 EVALUACIÓN PRIVADA .............................................................................................................. 204195 Formatted ...

8.1 PLAN DE INVERSIONES DEL PROYECTO............................................................................................... 204195 Formatted ...


8.2 ESTRUCTURA FINANCIERA .............................................................................................................. 205196 Formatted ...
8.3 DEPRECIACIONES Y VALOR RESIDUAL ................................................................................................ 206197 Formatted ...
8.4 COSTOS DE OPERACIÓN ................................................................................................................. 207198 Formatted ...
8.5 INGRESOS ................................................................................................................................... 208199 Formatted ...
8.6 ESTADO DE RESULTADOS ........................................................................................................ 208199 Formatted ...
8.7 PUNTO DE EQUILIBRIO................................................................................................................... 209200
Formatted ...
8.8 FUENTES Y USOS DE FONDOS .................................................................................................. 209201
Formatted ...
8.9 FLUJO DE FONDOS E INDICADORES DE RENTABILIDAD PRIVADA................................................. 210201
Formatted ...
8.10 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.............................................................................................................. 211202
Formatted ...
8.10.1 Incremento en los costos de inversión ............................................................................ 211202
Formatted ...
8.10.2 Incremento en los costos de operación .......................................................................... 211202
8.10.3 Disminución de los Ingresos del Proyecto....................................................................... 212203 Formatted ...
8.11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................. 213204 Formatted ...
Formatted ...
9 EVALUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA ............................................................................................. 214205
Formatted ...
9.1 OBJETIVO ................................................................................................................................... 214205 Formatted ...
9.2 PLAN DE INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA ........................................................................................ 214205 Formatted ...
9.3 COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS SOMBRA....................................................................................... 215206
Formatted ...
9.4 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES .............................................................................................. 216207
Formatted ...
9.5 BENEFICIOS GENERADOS POR EL PROYECTO ....................................................................................... 216207
Formatted ...
9.6 FLUJO DE CAJA E INDICADORES DE RENTABILIDAD SOCIOECONÓMICA ........................................... 217208
Formatted ...
9.7 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD.............................................................................................................. 217208
Formatted ...
9.7.1 Incremento en los costos de inversión ................................................................................ 218209
9.7.2 Incremento en los costos de operación ............................................................................... 218209 Formatted ...
9.7.3 Disminución de los beneficios generados por el proyecto .................................................. 219210 Formatted ...
9.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES .............................................................................................. 220211 Formatted ...
Formatted ...

12
ANEXOS

ANEXO A PLANOS DE OBRAS CIVILES E INSTALACIONES Formatted: Font: 11 pt, Not Bold, No underline, Font color:
Auto
ANEXO B OBRAS CIVILES E INSTALACIONES
Formatted: Font: 11 pt, Not Bold
ANEXO C MAQUINARIA Y EQUIPO
ANEXO D REGISTRO AMBIENTAL INDUSTRIAL Formatted: Left

MANUALES Formatted: Font: 11 pt, Not Bold, No underline, Font color:


Auto
ANEXO E ESTUDIOS DE LABORATORIO
Formatted: Font: 11 pt, Not Bold, No underline, Font color:
DOCUMENTOS VARIOS Auto
ANEXO F ENCUESTAS ESTUDIO DE MERCADO Formatted: Font: 11 pt, Not Bold, No underline, Font color:
Auto
Formatted: Font: 11 pt, Not Bold, No underline, Font color:
Auto
Formatted: Font: 11 pt, Not Bold, No underline, Font color:
Auto
Formatted: Font: 11 pt, Not Bold
Formatted: Left, Indent: Left: 0.98", First line: 0.49"
Formatted: Left

13
PLANTA INDUSTRIAL DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS CLIZA

RESUMEN EJECUTIVO

a) Nombre del Proyecto

“Planta industrial de productos agrícolas Cliza”

b) Clasificación Sectorial

“proyecto de Inversión en el sector productivo (transformación industrial)”.

c) Fase a la que Postula

El proyecto ha sido elaborado a nivel de Diseño Final. En función de los resultados


positivos de la evaluación socioeconómica, se recomienda pasar a la fase de ejecución o
inversión.

d) Entidad Ejecutora

La entidad ejecutora del proyecto será el Gobierno Municipal de Cliza, a través de la


Dirección de Desarrollo Productivo.

e) Duración

El proyecto considera una fase de ejecución de 7 meses y una fase de operación de 10


años, igual a la vida útil de la maquinaria y equipo

f) Breve Descripción del Proyecto

El proyecto consiste en la implementación de una planta industrial de productos agrícolas


con 3 líneas de producción diferenciadas; productos lácteos, frutas procesadas y
derivados de maíz. Los productos lácteos que el proyecto producirá se dirigirán a tres
segmentos meta de mercado: desayuno escolar del municipio de Cliza, la población
urbana del Valle Alto y la población urbana del área metropolitana del Departamento de
Cochabamba. Respecto de los productos derivados de frutas y maíz, estos estarán
dirigidos a su consumo en los principales centros urbanos del Valle Alto y el área
metropolitana de Cochabamba.

Para la operación del proyecto, se conformará una empresa municipal descentralizada,


con autonomía de gestión, cuya máxima instancia de decisión la constituirá el Directorio,
conformado por representantes del Gobierno Municipal de Cliza y las Asociaciones de
productores lecheros, fruticultores y productores de maíz del Municipio, que se
constituyen en los beneficiarios del proyecto
g) Objetivos del Proyecto

g.1) Objetivo general

Elaborar y comercializar productos con valor agregado a partir dela producción de leche,
frutales y hortalizas del municipio de Cliza.

g.2) Objetivos específicos

 Implementar una planta industrial de productos lácteos que aproveche la


producción lechera del municipio de Cliza.

 Implementar una planta industrial de frutas procesadas que genere una alternativa
de mercado para los productores de fruticultores del municipio, en especial para
aquella producción que no puede ser comercializada en fresco a precios
atractivos.

 Implementar una planta industrial de derivados de maíz, que aproveche la


producción de maíz del municipio.

 Implementar una estrategia comercial que permita posicionar los productos de la


Planta industrial en el mercado, y posibilite la venta de los productos en volúmenes
y precios que hagan rentable la operación del proyecto.

h) Metas

 1 planta industrial con 3 líneas de proceso (lácteos, durazno y maiz), se encuentra


funcionado.

 6 productos lácteos (leche pasteurizada, yogurt, leche saborizada, crema de leche,


refresco lácteo y queso fresco, son comercializados de forma regular.

 3 productos derivados del durazno (quisa, mermelada y dulce), son


comercializados de forma regular.

 3 productos derivados del maíz (pulpa de choclo, maiz seco pelado y harina), son
comercializados de forma regular.

i) Área de Influencia

El proyecto estará emplazado en el municipio de Cliza, y procesará la producción de los


productores lecheros, fruticultores y horticultores de dicho municipio; el mercado objetivo
lo constituyen los centros urbanos del Valle Alto y el área metropolitana de Cochabamba..

2
j) Componentes

 Mejoramiento de las condiciones de acopio y almacenamiento de la producción


lechera del municipio de Cliza.
Formatted: Indent: Left: 0.5", No bullets or numbering
 Capacitación y asistencia técnica a productores lecheros, fruticultores y
horticultores del municipio de Cliza.

 Implementación de una planta industrial de procesamiento de productos lácteos.

 Implementación de una planta industrial de procesamiento de durazno.

 Implementación de una planta de industrial de procesamiento de maíz seco.

 Comercialización de productos derivados de la leche, durazno y maíz.I

k) Programa de producción

El programa de producción del proyecto se muestra a continuación:

PROGRAMA DE PRODUCCION (EN UNIDADES)


PRODUCCION
PRODUCTO UNIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. PRODUCTOS LÁCTEOS
1.1 Leche entera Lits. 568.356 598.282 478.039 528.457 391.956 424.993 288.030 460.872 417.538 657.766
1.1 Leche Dietética Lits. 114.292 155.443 199.498 246.660 297.148 351.197 405.612 421.125 437.401 454.483
1.3 Leche Saborizada Lits. 73.794 88.076 103.151 119.068 135.885 153.659 168.335 173.488 178.862 184.470
1.2 Yogurt Lits. 199.500 253.766 311.487 372.897 438.252 507.820 572.008 591.694 612.300 633.878
1.5 Refresco Lacteo Lits. 191.719 248.352 308.466 372.295 440.095 512.134 575.754 594.876 614.895 635.864
1.6 Queso Kgs. 3.588 4.120 4.120 4.784 4.784 5.449 5.449 6.246 6.246 7.309
1.7 Crema de leche Kgs. 19.690 23.860 26.259 31.223 33.959 39.284 42.111 45.814 46.674 51.419
2. FRUTAS PROCESADAS
2.1 Durazno deshidratado Kgs. 1.934 1.934 1.934 1.934 1.934 1.934 1.934 1.934 1.934 1.934
2.2 Mermelada Kgs. 17.935 21.892 26.091 30.547 32.407 33.503 34.651 35.853 37.113 38.435
2.3 Dulce Kgs. 2.309 2.838 3.394 3.977 4.302 4.420 4.544 4.674 4.810 4.951
3. DERIVADOS DE MAÍZ
3.1 Maíz seco pelado Kg. 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230
3.2 Harina de maíz qq. 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433
3.3 Pulpa de choclo Kg. 11.979 24.821 38.572 53.281 62.101 71.486 81.466 92.073 95.390 98.825

l) Presupuesto y Estructura de Financiamiento

El presupuesto requerido por el proyecto comprende los costos de inversión iniciales, que
incluyen inversiones en activos fijos, gastos diferidos (entre los que se incluyen costos de
capacitación y asistencia técnica a los productores, fijas y el capital de trabajo necesario
para el arranque del proyecto, así como el 100% y 50% de los salarios del personal
ejecutivo (gerente general y jefes de las unidades) para los años 1 y 2 d e operaciones,
respectivamente.

3
Respecto a las fuentes de financiamiento se consideran aportes del gobierno municipal
que cubren el 26,7% cerca al 2125% ddel presupuesto total y el 73,3% de donación
externa (el Gobierno Municipal de Cliza ha establecido, para el efecto, los contactos
iniciales con el programa EVO CUMPLE.

INVERSIONES Y ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO Formatted: No underline, Font color: Auto
(En Bolivianos)
PRESUPUESTO FUENTES DE FINACIAMIENTO
Formatted: titulo cuadros, Left, Indent: Left: 0"
CONCEPTO
0 1 2 TOTAL GM DE CLIZA DONACION TOTAL

I. COSTOS DE INVERSION 4.854.236 4.854.236 943.173 3.911.062 4.854.236


1. INVERSIONES FIJAS 4.510.071 4.510.071 599.009 3.911.062 4.510.071
1.1 ACTIVOS FIJOS 4.414.578 4.414.578 503.516 3.911.062 4.414.578
a. TERRENOS 107.308 107.308 107.308 107.308
b. CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.210.753 2.210.753 - 2.210.753 2.210.753
c. MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 1.700.310 - 1.700.310 1.700.310
d. MUEBLES Y ENSERES 43.810 43.810 43.810 43.810
e. EQUIPOS DE OFICINA 82.012 82.012 82.012 - 82.012
f. LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 44.146 44.146 44.146
g. VEHICULOS 226.240 226.240 226.240 - 226.240
1.2 ACTIVOS DIFERIDOS 95.493 95.493 95.493 - 95.493
2 INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 344.165 344.165 344.165 344.165
II. COSTOS DE OPERACIÓN 278.470 139.235 417.705 417.705 278.470 417.705
1. SALARIOS PERSONAL EJECUTIVO 278.470 139.235 417.705 417.705 278.470 417.705
4. TOTAL COSTOS DEL PROYECTO 4.854.236 278.470 139.235 5.271.941 1.360.879 4.189.532 5.271.941
A. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE INVERSIÓN 19,4% 80,6% 100,0%
B. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE OPERACIÓN 100,0% 66,7% 100,0%
C. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTO TOTAL 25,8% 79,5% 100,0%

PRESUPUESTO Y ESTRUCTURA DE FINANCIAMIENTO (BS.)

4
PRESUPUESTO FUENTES DE FINACIAMIENTO
Formatted: No underline, Font color: Auto
CONCEPTO
0 1 2 TOTAL GM DE CLIZA DONACION TOTAL

I. COSTOS DE INVERSION 5.084.021 5.389.015 1.255.547 4.133.468 5.389.015


1. INVERSIONES FIJAS 4.861.370 5.166.364 1.032.896 4.133.468 5.166.364
1.1 ACTIVOS FIJOS 4.759.204 4.759.204 625.736 4.133.468 4.759.204
a. TERRENOS 107.308 107.308 107.308 107.308
b. CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.433.159 2.433.159 - 2.433.159 2.433.159
c. MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 1.700.310 - 1.700.310 1.700.310
d. MUEBLES Y ENSERES 51.850 51.850 51.850 51.850
e. EQUIPOS DE OFICINA 87.315 87.315 87.315 - 87.315
f. LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 44.146 44.146 44.146
g. VEHICULOS 335.118 335.118 335.118 - 335.118
1.2 ACTIVOS DIFERIDOS 102.165 203.330 101.665 407.160 407.160 - 407.160
a. Gastos de capital previos a la construccion 29.171 29.171 29.171 29.171
b. Costos de supervision 72.995 72.995 72.995 72.995
c. Capacitación y asistencia técnica - 203.330 101.665 304.994 304.994 304.994
2 INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 222.651 222.651 222.651 222.651
II. COSTOS DE OPERACIÓN 168.960 84.480 253.439 253.439 - 253.439
1. SALARIOS PERSONAL EJECUTIVO 168.960 84.480 253.439 253.439 - 253.439
4. TOTAL COSTOS DEL PROYECTO 5.084.021 168.960 84.480 5.642.454 1.508.986 4.133.468 5.642.454
A. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE INVERSIÓN 23,3% 76,7% 100,0%
B. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE OPERACIÓN 100,0% 0,0% 100,0%
C. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTO TOTAL 26,7% 73,3% 100,0%

PRESUPUESTO FUENTES DE FINACIAMIENTO


CONCEPTO
0 1 2 TOTAL GM DE CLIZA DONACION TOTAL

I. COSTOS DE INVERSION 4.925.494 4.925.494 826.406 4.099.088 4.925.494


1. INVERSIONES FIJAS 4.703.738 4.703.738 604.649 4.099.088 4.703.738
1.1 ACTIVOS FIJOS 4.602.604 4.602.604 503.516 4.099.088 4.602.604
a. TERRENOS 107.308 107.308 107.308 107.308
b. CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.398.779 2.398.779 - 2.398.779 2.398.779
c. MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 1.700.310 - 1.700.310 1.700.310
d. MUEBLES Y ENSERES 43.810 43.810 43.810 43.810
e. EQUIPOS DE OFICINA 82.012 82.012 82.012 - 82.012
f. LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 44.146 44.146 44.146
g. VEHICULOS 226.240 226.240 226.240 - 226.240
1.2 ACTIVOS DIFERIDOS 101.134 101.134 101.134 - 101.134
2 INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 221.756 221.756 221.756 221.756
II. COSTOS DE OPERACIÓN 168.960 84.480 253.439 253.439 168.960 253.439
1. SALARIOS PERSONAL EJECUTIVO 168.960 84.480 253.439 253.439 168.960 253.439
4. TOTAL COSTOS DEL PROYECTO 4.925.494 168.960 84.480 5.178.933 1.079.845 4.268.048 5.178.933
A. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE INVERSIÓN 16,8% 83,2% 100,0%
B. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE OPERACIÓN 100,0% 66,7% 100,0%
C. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTO TOTAL 20,9% 82,4% 100,0%

m) Resultados de la evaluación del proyecto

Los indicadores de evaluación muestran que el proyecto es rentable, tanto desde el punto
de vista privado, como de la sociedad en su conjunto, recomendándose por tanto se
ejecución.

Indicadores de rentabilidad privada

5
TASA DE DESCUENTO = 10,00% Formatted: Font: 11 pt, Not Bold, No underline, Font color:
Auto, Not All caps
INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 14,33%
VAN = 1.555.430
TASA DE DESCUENTO = 12,00% Formatted: Font: 11 pt, Not Bold, No underline, Font color:
Auto, Not All caps
INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 12,18%
VAN = 62.272
TASA DE DESCUENTO = 10,00%
INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 32,71%
VAN = 8.887.592

Indicadores de rentabilidad socioeconómica


TASA DE DESCUENTO = 12,65% Formatted: No underline, Font color: Auto
INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIRS = 46,48%
VANS = 10.957.067
TASA DE DESCUENTO = 12,67% Formatted: No underline, Font color: Auto

INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIRS = 68,53%
VANS = 19.663.169
TASA DE DESCUENTO = 12,65%
INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIRS = 72,44%
VANS = 20.261.634

6
1 ASPECTOS GENERALES DEL ÁREA DE INFLUENCIA DEL
PROYECTO

1.1 CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MUNICIPIO DE CLIZA

Durante la Presidencia del Dr. Eliodoro Villazón y mediante Decreto Ley del 21 de
septiembre de 1912, Cliza fue reconocida como Provincia, quedando constituida por las
siguientes secciones: Cliza, como primera sección, Toco, como Segunda Sección, y
Tolata, como Tercera Sección.

Posteriormente, durante la Presidencia del Cnl. Gualberto Villarroel, el año 1954, el


nombre de la Provincia de Cliza fue sustituido por el de Germán Jordán, quedando el
nombre de Cliza para la capital y primera sección de esta Provincia.

Altura. La altura promedio del municipio es de 2760 m.s.n.m, caracterizada por presentar
terrenos homogéneos relativamente planos.

Clima. Según datos de la estación meteorológica de San Benito, el municipio de Cliza


tiene un clima templado caracterizado por un invierno seco, verano lluvioso y caluroso,
con época seca y lluviosa. Presenta una temperatura media anual de 17º C. La
temperatura mínima oscila entre 3.6º y 4.13º. Temperatura máxima promedio de 24º C.
Registra una precipitación anual entre 400 y 600 mm que ocurre entre los meses de
noviembre y febrero.

1.2 UBICACIÓN GEOGRÁFICA

1.2.1 UBICACIÓN, SUPERFICIE Y LÍMITES

El Municipio de Cliza se encuentra situado a 37 Km. al sudeste de la capital


departamental. Geográficamente, está ubicado entre las coordenadas: 17º33’ y 17º36’ de
Latitud Sur y 65º52’ y 65º57’ de Longitud Oeste. Tiene una superficie de 48,7 Km2.

El Municipio de Cliza tiene los siguientes límites: al Norte limita con los municipios de San
Benito y Tolata, al Este con el Municipio de Punata, al Oeste con el Municipio de Arbieto
y, al Sur con el Municipio de Toco

1.2.2 DIVISIÓN POLÍTICO ADMINISTRATIVA

El Municipio de Cliza está dividido y organizado territorialmente en 5 cantones (ver cuadro


Nº 1).

7
CUADRO Nº 1
MUNICIPIO DE CLIZA: DIVISIÓN POLÍTICA
Cantones
1 Cliza
2 Chullpas
3 Huasacalle
4 Santa Lucía
5 Ucureña (*)
Fuente: Plan de Desarrollo Municipal PDM 2009 - 2013
(*) Ucureña es tratada como cantón, aunque no existe ningún antecedente legal al respecto.

MAPA Nº1
CANTONES DEL MUNICIPIO DE CLIZA

Con la Ley de Participación Popular y mediante la distritación municipal, se ha promovido


el ordenamiento territorial y administrativo del municipio, en 6 distritos que comprenden 49
comunidades y 6 juntas vecinales, tal como se detalla en el Cuadro Nº 2

8
CUADRO Nº 2
DISTRITOS Y COMUNIDADES EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Distrito Comunidades

 Cliza  Mollini Banda Abajo

- Junta Vecinal Zona Norte  Sacha Calle

- Junta Vecinal la Playa  Huañacawa


A
- Junta Vecinal Zona Sud  Mosoj Rancho “A”
( 5 comunidades y 6 Juntas vecinales)
- Junta Vecinal Zona Oeste  Flores Rancho

- Junta Vecinal Zona Este

- Junta Vecinal Zona Central

 Ura Huasa Calle  Islas Malvinas


B
 Pata Huasa Calle  Kjochi Lavayen
(6 comunidades)
 Kjochi Champa Rancho  Kjochi Lázaro

 Norte Ucureña  Taqo Loma

 Villa 2 de Agosto  Colectivo


C
 60 Fanegadas  Inka Lote
(10 comunidades)
 Gualberto Villarroel  9 de Abril

 Villa Barrientos  Capilla

 Pérez Rancho  Calaconto

 Rokjo Lote  Porvenir

 21 de Septiembre  Villa Florida


D
 Av. Mons. W. Rosales  Huallpero Alto
(14 comunidades)
 Poza Rancho  Huallpero Bajo

 Villa Concepción  Champa Rancho

 Pili K’ocha  Mosoj Rancho “B”

 Santa Lucía  Villa Rosario

 Villa Surumi  Tojlo Rancho

E (9 comunidades)  Presa Pata  Tabla Rancho

 San Juan de Liquinas  Valle Hermoso

 San Isidro

 Chullpas  Zenzano

F ( 5 comunidades)  Chullpa Pata  Villa Carmen

 Ayoma

Fuente: Plan de Desarrollo Municipal PDM 2009 - 2013

9
1.3 ASPECTOS DEMOGRÁFICOS

1.3.1 POBLACIÓN

De acuerdo a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda del 2001, el municipio
de Cliza tiene una población de 19,992 habitantes. De la población del municipio 10,500
son mujeres representando el 53% y, 9,492 hombres que representa el 47%. Del total de
población 8,840 (44%) personas viven en el área urbana y, 11,152 (56%) personas viven
en el área rural, como se observa en el Figura Nº 1.

GRAFICO Nº 1
MUNICIPIO DE CLIZA
POBLACIÓN SEGÚN AREA DE RESIDENCIA
POBLACION URBANA - RURAL

RURAL URBANA
56% 44%

Fuente: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2.001


El Cuadro Nº 3 muestra comparativamente la población total de Bolivia, del Departamento
de Cochabamba y del municipio de Cliza, discriminada por área de residencia y sexo.

1.3.1.1 Población por edad y sexo

Los datos sobre la edad de la población en el Municipio de Cliza, se observa una


población joven. El 45.7% del total de las personas están por debajo de los 20 años. El
23.8% se encuentra entre las edades de 20 y 39 años. El 23.7% se encuentran en el
rango de 40 a 64 años y, el 9.6% están en el grupo de 65 a 98 años o mas. El cuadro Nº
4 y la Figura Nº 2 muestran la composición de la población por edad y sexo en el
Municipio.

10
CUADRO Nº 3
MUNICIPIO DE CLIZA, GRUPOS DE EDAD SEGÚN SEXO
GRUPOS DE EDAD MUJERES HOMBRES TOTAL

0-4 años 987 1.089 2.076


5-9 años 1.076 1.132 2.208
10-14 años 1.298 1.281 2.579
15-19 años 1.131 1.147 2.278
20-24 años 815 809 1.624
25-29 años 580 546 1.126
30-34 años 537 425 962
35-39 años 599 454 1.053
40-44 años 594 488 1.082
45-49 años 564 452 1.016
50-54 años 436 356 792
55-59 años 383 280 663
60-64 años 360 248 608
65-69 años 346 235 581
70-74 años 288 200 488
75-79 años 232 159 391
80-84 años 129 104 233
85-89 años 94 64 158
90-94 años 29 18 47
95-98 años 22 5 27
TOTALES 10.500 9.492 19.992
FUENTE: elaboración propia, en base a CNPV, 2001

FIGURA N°2
MUNICIPIO DE CLIZA, PIRAMIDE DE EDADES
PIRAMIDE DE EDADES CLIZA

90-94 años

80-84 años

70-74 años

60-64 años

50-54 años

40-44 años

30-34 años

20-24 años

10-14 años

0-4 años
-1500 -1000 -500 0 500 1000 1500

MUJERES HOMBRES

FUENTE: elaboración propia, en base a CNPV, 2001

11
1.3.1.2 Tamaño Medio del Hogar y densidad de población

De acuerdo a datos del censo 2001el tamaño medio del hogar en el municipio es de 4.12
personas, ligeramente superior a nivel departamental (4.04). Las familias se caracterizan
por un núcleo familiar sólido, en su mayoría son campesinos agricultores que tienen como
sustento la producción agrícola y pecuaria, con la participación activa de las mujeres en
las labores productivas, de transformación y el comercio.

Tomando en cuenta el dato de población al 2007, la densidad de población es de 444


Hb/Km2. Se observa un incremento en el grado de concentración de la población en
relación al año 2001 cuya densidad de población fue de 410 Hb/Km2.

1.3.1.3 Número de Hogares

En el municipio de Cliza, el total de hogares registrado por el censo 2001 alcanzaba a


4,824.

1.3.1.4 Tasa de crecimiento

En 1992 el municipio tenía una población de 17,509 habitantes, para el período censal
2.001 registra 19,992 habitantes. Según datos oficiales, la tasa de crecimiento
poblacional entre los momentos censales de 1992 – 2001 a nivel de municipio fue de
1.43%; 1.01% para el área rural y 1.99 % a nivel urbano. (Ver cuadro Nº 4).

CUADRO Nº 4
MUNICIPIO CLIZA: TASA ANUAL DE CRECIMIENTO INTERCENSAL
(1992 – 2001) EN %
Total Área Urbana Area Rural
1.43 1.99 1.01
FUENTE: CNPV, 2001

En comparación al crecimiento departamental del 2.29 % en el mismo período puede


suponer que el ritmo de crecimiento del municipio está afectado por la migración hacia la
capital del departamento y, asimismo, hacia el exterior, especialmente en la población
joven comprendida en el rango de 20 a 39 años de edad.

1.3.1.5 Idioma

En el municipio de Cliza de la población total de 6 años o más, 7,282 hombres y 8,472


mujeres declaran hablar quechua, mientras que 7,283 hombres y 7,031 mujeres
mencionan hablan español, que son los dos idiomas más frecuentemente hablados en el
municipio. En cambio un reducido número de personas hablan otras lenguas como
aymará, guaraní y aún algún idioma extranjero. (Ver cuadro Nº 5 ).

12
CUADRO Nº 5
MUNICIPIO CLIZA: POBLACIÓN DE 6 AÑOS O MÁS POR IDIOMA QUE HABLA Y SEXO, CENSO 2001
QUECHUA AYAMARA ESPAÑOL GUARANI EXTRANGERO NO HABLA OTRO
NATIVO
Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre Mujer Hombre
7,282 8,472 137 91 7,283 7,031 16 1 79 50 12 7 5
FUENTE: elaboración propia, en base a CNPV, 2001

De acuerdo a los datos del Censo Nacional de Población y Vivienda 2001, el 66.39% de la
población mayor de 4 años aprendió a hablar en quechua, siendo este el idioma
predominante en toda la población; el 32.91% aprendió en español y el resto en otros
idiomas.

CUADRO Nº 6
MUNICIPIO CLIZA: POBLACIÓN DE 4 AÑOS O MÁS POR IDIOMA EN EL QUE APRENDIÓ A HABLAR,
CENSO 2001
Total Otro
población Quechua Aymará Español Guaraní Nativo
Extranjero No Habla
de 4 años
18,216 12,095 85 5,995 2 1 9 29
FUENTE: elaboración propia, en base a CNPV, 2001

La población que habla el quechua y castellano es mayoritaria en relación a otros grupos


que hablan otros idiomas

Gran parte de los pobladores del municipio de Cliza son de origen Quechua, en realidad
culturalmente son quechuas; asimismo, denota el profundo proceso de mestizaje, de ahí
que el 70% de la población es bilingüe, habla Castellano y Quechua como se va en el
cuadro siguiente.

CUADRO Nº 7
POBLACIÓN POR IDIOMAS QUE HABLADOSN (%)

13
Porcentaje de la Formatted: Font: (Default) Arial, 11 pt, Not Bold, No
IDIOMAS underline, Font color: Auto, Not All caps
población
Quechua / Castellano 70,0%
Quechua 16,0%
Castellano 11,0%
Castellano / Aymará 0,2%
Castellano-quechua- aymará 0,8%
Otros 2,0%

IDIOMAS HABITANTES HABITANTES

Quechua / Castellano 13.994 70,0%


Quechua 3.199 16,0%
Castellano 2.199 11,0%
Castellano / Aymará 40 0,2%
Castellano-quechua- 160 0,8%
Otros 400 2,0%
TOTAL 19.992 100,0%
FUENTE: Elaboración propia, en base a CNPV, 2001

El 85.25% de la población de 15 años o más se auto identifica con la cultura quechua, 1%


con el aymará, un reducido porcentaje (0.6%) con otras culturas y, el 13.10% con ninguna
cultura. Estos datos se muestran en el cuadro Nº 8.

CUADRO Nº 8
MUNICIPIO CLIZA: AUTOIDENTIFICACIÓN CON LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS DE EDAD, CENSO 2001
Total población Formatted: Font: (Default) Arial, 11 pt, Not Bold, No
de 15 años o Quechua Aymará Guaraní Chiquitano Mojeño Otro Nativo Ninguno underline, Font color: Auto, Not All caps
mas
12,997 11,08 131 25 7 4 47 1,703
Total
población de Quechua Aymará Guaraní Chiquitano Mojeño Otro Nativo Ninguno
15 años o
12,997 11.080 131 25 7 4 47 2
FUENTE: elaboración propia, en base a CNPV, 2001

1.3.1.6 Dinámica poblacional

Al igual que otros municipios de la región del Valle Alto, las comunidades del municipio de
Cliza, registran una dinámica poblacional muy fuerte. Está dinámica esta influenciada por
la constante salida de la población, particularmente joven por períodos cortos, largos o
definitivos. Al mismo tiempo de personas que regresan para períodos específicos como
las festividades locales, fiestas de fin de año o carnavales. La migración genera una de

14
las fuentes más importantes de ingresos económicos para las familias por las “remesas”
enviadas por los parientes que viven en exterior.

a. Migración

DDesde hace varias décadas, se tienen procesos migratorios muy fuertes en Cliza, tanto
a otros departamentos del país, así como al exterior, anteriormente en forma principal a
la república de argentina y en los últimos años a Europa (España, Italia y otros países).

Aunque no se tienen datos sobre migración en el Municipio para los últimos años se
puede observar el comportamiento migratorio de la zona con datos del censo 2001. De
acuerdo a estos datos, 98.7 % residía, en el momento del censo, en el Municipio y menos
del 1% en el interior y exterior del país. Los cuadros Nº9 y Nº10 muestran estos datos.

Está claro que en los últimos años la población que salió del municipio supera en mucho a
los porcentajes que arroja el censo del 2001; hoy en día casi todas las familias tienen
algún pariente en el exterior.

CUADRO Nº 9
MUNICIPIO DE CLIZA: RESIDENCIA ACTUAL DE LOS POBLADORES
Total Aquí En el Exterior Chuquisaca La Paz Oruro Potosí Santa Cruz Beni

19,992 19,73 141 2 2 14 49 51 1


FUENTE: Elaboración propia en base al CNPV, 2001

CUADRO Nº 10
MUNICIPIO DE CLIZA: RESIDENCIA ACTUAL DE LOS POBLADORES
EN OTRO Formatted: Font: (Default) Arial, 11 pt, Not Bold, No
TOTAL POBLACION EN EL MUNICIPIO DEPARTAMENTO EXTERIOR underline, Font color: Auto, Not All caps
DEL PAIS

19,992 20 121 141


EN OTRO
TOTAL
EN EL MUNICIPIO DEPARTAMENTO EXTERIOR
POBLACION
DEL PAIS

19,992 19.732 119 141


FUENTE: Elaboración propia en base al CNPV, 2001

1.4 ASPECTOS ECONOMICOS

1.4.1 POBLACION ECONOMICAMENTE ACTIVA (PEA) POR CATEGORIA


OCUPACIONAL

El 58% de la Población Económicamente Activa, está constituidao por varones. El 24% de


la población de Cliza se dedica a la agricultura, ganadería, caza y silvicultura. En esta

15
actividad laboral se observa mayor participación de hombres (71%) que de mujeres
(29%). Entre otras actividades importantes para la economía del municipio, tenemos a un
18% de la población dedicada al comercio al por mayor y menor, reparación de vehículos
y enseres domésticos. Finalmente ocupando un tercer lugar, tenemos a la industria
manufacturera con una población del 14% de la población ocupada.

CUADRO Nº 11
PEA DEL MUNICIPIO DE 10 Y MAS AÑOS POR
CATEGORIA OCUPACIONAL Y SEXO 2001
HOMBRE MUJER TOTAL
RUBRO
Cantidad % Cantidad % Cantidad %
Agricultura, Ganadería, Caza y Silvicultura y pesca 1.125 71,25 454 28,75 1.579 24,09
Explotación de Minas y Canteras 2 100 0 2 0,03
Industria Manufacturera 438 48,13 472 51,87 910 13,88
Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas y 11 91,67 1 8,33 12 0,18
Agua
Construcción 672 98,68 9 1,32 681 10,39
Comercio al Por Mayor y al Por Menor, Reparación de
Vehículos Automotores, y Enseres Domésticos
314 26,28 881 73,72 1.195 18,23

Servicio de Hoteles y Restaurantes 45 17,05 219 82,95 264 4,03


Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones 407 97,84 9 2,16 416 6,35
Intermediación Financiera 4 44,44 5 55,56 9 0,14
Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler 22 78,57 6 21,43 28 0,43
Administración Pública, Defensa y Seguridad Social
49 80,33 12 19,67 61 0,93
Obligatoria
Educación 259 54,64 215 45,36 474 7,23
Servicios Sociales y de Salud 35 47,95 38 52,05 73 1,11
Servicios Comunitarios, Sociales y Personales 163 79,51 42 20,49 205 3,13
Servicio de Hogares Privados que Contratan Servicio
17 7,8 201 92,2 218 3,33
Doméstico
Servicio de Organizaciones y Órganos Extraterritoriales 124 45,09 151 54,91 275 4,2
Sin Respuesta 86 56,58 66 43,42 152 2,32
Total 3.773 57,57 2.781 42,43 6.554 100
Fuente: Elaboración propia con base a datos del CNPV – 2001

1.4.2 TENENCIA DE LA TIERRA

Respecto a la tenencia de la tierra, pueden identificarse una mayoría de terrenos de


propiedad privada, obtenidos principalmente a través de la titulación mediante el proceso
de la reforma agraria, en el área rural, y mediante la compra en el caso de los terrenos del
área urbana; también existen en el área rural terrenos comunales, es decir pertenecientes
a las comunidades, los que generalmente son reservados para campos deportivos o el
emplazamiento de proyectos de interés comunitario. El municipio cuenta con predios de
propiedad municipal como resultado de cesiones realizadas por propietarios privados en
el marco de la aprobación de planos de urbanización y regularización.

La principal actividad económica del municipio, es la agrícola; existiendo una superficie


total de 3.360 (Has) destinadas a distintos cultivos. En orden de importancia, los tres
principales cultivos tradicionales del municipio son: el maíz ocupando el 70% del total de

16
estas tierras; la Papa, con un 15%, y la alfalfa con un 12% aproximadamente. Además,
se puede considerar la producción de hortalizas en menor porcentaje.

En el municipio también se está incursionando en sistemas especiales de producción


agrícola. En la actualidad se cuenta con tres invernaderos de rosas y uno de frutilla,
actividades en las que se combinan tecnologías de producción tradicional con técnicas
modernas.

CUADRO Nº 12
CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE CLIZA SEGUN SUPERFICIE Y DESTINO
SUPERFICIE POR CULTIVO Formatted: Font: (Default) Arial, 11 pt, Not Bold, No
DESTINO underline, Font color: Auto, Not All caps
(Has.)
CULTIVO
Auto- Comercia-
Cantidad %
consumo lización
Maíz 2.353,0 70,03% 42,00% 58,00%
Papa 504,0 15,00% 85,00% 15,00%
Haba 40,0 1,19% 24,00% 76,00%
Arveja 13,0 0,39% 40,00% 60,00%
Trigo 10,0 0,30% 50,00% 50,00%
Alfalfa 400,0 11,90% 50,00% 50,00%
Durazno 40,0 1,19% 20,00% 80,00%
TOTAL 3.360,0 100,00%
Fuente: HAM - Cliza, 2003.

1.4.3 PRINCIPALES ACTIVIDADES ECONOMICAS DE LA FAMILIAS


P r e c io A u to - Consum o M e rc a do M e rc a do
R e d to P r o d u c c ió n J o r n a le s S e m illa
P r o d u c to p r o d u c to r consum o hoga re s lo c a l E x te r n o
t n /h a (tn ) (b s ) (% )
(b s ) (% ) (% ) (% ) (% )

La principal actividad económica del municipio, es la agrícola; existiendo una superficie


M a íz 960 qq/ H a
5 0 B s /v a r ó n
1 2325808/ f0a n e g a y 1 2 0 / q q m a í z4p0eBl as dmo u j e r 5 5 90 30 70

total de 3.360 (Has) destinadas a distintos cultivos. En orden de importancia, los tres
Papa 2 4 8 q q /H a 8804
5 0 B s /v a r ó n
1 5 0 - 2 0 0 /c a r g a 4 0 B s m u j e r 10 5 85 0 100
5 0 B s /v a r ó n
principales cultivos tradicionales del municipio son: el maíz ocupando el 70% del total de
T rig o 1 7 T n /H a 170 4 8 - 6 0 B s /q q 4 0 B s m u je r 10 80 80 0 20
5 0 B s /v a r ó n
estas tierras; la Papa, con un 15%, y la alfalfa con un 12% aproximadamente. Además,
A l fa l fa 3 0 0 q q /H a 5400 3 0 /q e p i
4 0 B s m u j e r /s e m a n a
( 2 - 3 h r s . d ía ) 100 0 80 2 18

se puede considerar la producción de hortalizas en menor porcentaje.


H aba 0 ,9 5 2 9 ,5 2 1 5 - B s /a r r
5 0 B s /v a r ó n
4 0 B s m u je r 2 1 97 5 95
5 0 B s /v a r ó n
D u ra zn o 0 ,6 6 7 6 ,6 1 5 0 B s / c a j a d e 2 0 K 4g 0. B s m u j e r 10 0 90 0 100
D am as co 0 ,5 7 1 5 ,7 2 0 B s /1 0 k .o . - - - 90 0 10 10 90
C iru e lo
CUADRO Nº 12
0 ,5 7 1 5 ,7 2 0 B s /1 0 K g - - - 90 0 10 10 90

CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE CLIZA SEGUN SUPERFICIE Y DESTINO


SUPERFICIE POR CULTIVO Formatted: Font: (Default) Arial, 11 pt, Not Bold, No
DESTINO underline, Font color: Auto, Not All caps
(Has.)
CULTIVO
Auto- Comercia-
Cantidad %
consumo lización
Maíz 2.353,0 70,03% 42,00% 58,00%
Papa 504,0 15,00% 85,00% 15,00%
Haba 40,0 1,19% 24,00% 76,00%
Arveja 13,0 0,39% 40,00% 60,00%
Trigo 10,0 0,30% 50,00% 50,00%
Alfalfa 400,0 11,90% 50,00% 50,00%
Durazno 40,0 1,19% 20,00% 80,00%
TOTAL 3.360,0 100,00%

17

P r e c io A u to - Consum o M e rc a do M e rc a do
R e d to P r o d u c c ió n J o r n a le s S e m illa
P r o d u c to p r o d u c to r consum o hoga re s lo c a l E x te r n o
t n /h a (tn ) (b s ) (% )
(b s ) (% ) (% ) (% ) (% )

5 0 B s /v a r ó n
M a íz 960 qq/ H a 1 2325808/ f0a n e g a y 1 2 0 / q q m a í z4p0eBl as dmo u j e r 5 5 90 30 70
5 0 B s /v a r ó n
Papa 2 4 8 q q /H a 8804 1 5 0 - 2 0 0 /c a r g a 4 0 B s m u j e r 10 5 85 0 100
5 0 B s /v a r ó n
T rig o 1 7 T n /H a 170 4 8 - 6 0 B s /q q 4 0 B s m u je r 10 80 80 0 20
5 0 B s /v a r ó n
4 0 B s m u j e r /s e m a n a
A l fa l fa 3 0 0 q q /H a 5400 3 0 /q e p i ( 2 - 3 h r s . d ía ) 100 0 80 2 18
5 0 B s /v a r ó n
H aba 0 ,9 5 2 9 ,5 2 1 5 - B s /a r r 4 0 B s m u je r 2 1 97 5 95
5 0 B s /v a r ó n
D u ra zn o 0 ,6 6 7 6 ,6 1 5 0 B s / c a j a d e 2 0 K 4g 0. B s m u j e r 10 0 90 0 100
D am as co 0 ,5 7 1 5 ,7 2 0 B s /1 0 k .o . - - - 90 0 10 10 90
C iru e lo 0 ,5 7 1 5 ,7 2 0 B s /1 0 K g - - - 90 0 10 10 90
Fuente: HAM - Cliza, 2003.

En general la zona se caracteriza por la presencia de pequeñas explotaciones agrarias,


privadas de los productores,

La aptitud productiva del Municipio de Cliza, está asociado a la agropecuaria, industria y


servicios. De acuerdo a la clasificación de zonas productivas realizadas por SERGEOMIN,
el municipio de Cliza se encuentra en la “Zona maicera”, en la que además de la
producción de maíz se cultiva papa, alfa alfa, frutas, flores y algunas leguminosas.

El Gobierno Municipal de Cliza ha sectorializado el territorio municipal en La


sectorialización realizada en UTP’s (Unidades Territoriales de Planificación) , dividiendoe
al municipio en ocho sectores claramente identificados por sus características
edafológicas, actividades económicas y potencialidades productivas

En el municipio existen sistemas tradicionales y mejorados de cultivo, los primeros se


caracterizan por emplear mano de obra familiar, tracción animal, riego a secano, sin uso
de insumos y prácticas culturales inadecuadas.

El segundo sistema está incursionando en sistemas especiales de producción. existen


tres invernaderos de flores y uno de frutilla, actividades en las que se combinan
tecnologías de producción tradicional con técnicas modernas.

Las condiciones de producción permiten el establecimiento de sistemas altamente


tecnificados, uso de maquinaria agrícola, sistemas de riego, sistemas de post cosecha,
empleo de personal, etc.

El cuadro Nº 13, presenta información referente a rendimiento, volúmenes de producción


y destino de los principales productos.

CUADRO Nº 13
INFORMACIÓN ECONÓMICA BÁSICA DEL MUNICIPIO DE CLIZA

18
Consumo Mercado Mercado
Rendimiento Producción Precio Auto-consumo Semilla
Producto Jornales (Bs) hogares local externo
(TN/ha.) (TN) productor (Bs)
(%) (%) (%) (%) (%)
350/fanega y 50 Bs/varón
Maíz 960 qq/ Ha 122880 120/qq maíz 5 5 90 30 70
pelado 40Bs mujer
50 Bs/varón
Papa 248 qq/Ha 8804 150-200/carga 10 5 85 0 100
40Bs mujer
50 Bs/varón
Trigo 17Tn/Ha 170 48-60 Bs/qq 10 80 80 0 20
40Bs mujer
50 Bs/varón
Alfalfa 300 qq/Ha 5400 30/qepi 40Bs mujer/semana 100 0 80 2 18
(2-3 hrs. día)
50 Bs/varón
Haba 0,952 9,52 15- Bs/arr 2 1 97 5 95
40Bs mujer

150 Bs/caja de 50 Bs/varón


Durazno 0,667 6,6 10 0 90 0 100
20 Kg. 40Bs mujer
Damasco 0,571 5,7 20 Bs/10 k.o. --- 90 0 10 10 90
Ciruelo 0,571 5,7 20 Bs/10 Kg --- 90 0 10 10 90

Fuente: Elaboración propia, datos municipio, 2009

1.4.4 EMPLEO

1.4.4.1 Condición de empleo

Del total de la población del municipio de Cliza, la población en edad la población en edad
de trabajar (PET)de no trabajar (PENT) representa 21.5%, el restante representa el 77.5%
de la población total. es la población en edad de trabajar (PET). De la población en edad
de trabajar ( mayores de 10 años (15,373 personas) el) el 44.5% está económicamente
activa (PEA) y ,el 55.5% está inactiva (PEI).

De la población económicamente activa (6,845 personas), el 95.0% está ocupada (PO) y


5.0% se encuentra desocupada (PD).

En comparación al censo de 1992 la población en edad de trabajar ha crecido en el 2001.


El censo de 1992 registra una población en edad de trabajar en 73.4% en relación a la
población total; en cambio el censo del 2001 da cuenta de un 77.5%; lo que significa que
existe una población mayor (en porcentaje) que demanda empleo en el municipio.

El cuadro Nº 14 muestra los datos sobre la condición de ocupación de la población en el


municipio de Cliza, obtenidos mediante los Censos Nacionales de Población y Vivienda
de 1992 y 2001.

CUADRO Nº 14
MUNICIPIO CLIZA: CONDICIÓN DE OCUPACION DE LA POBLACIÓN SEGÚN CENSOS 1992 – 2001
Población en edad de trabajar (10 años o más)
Población en
Económicamente Activa Económicame Sin
Censo Pobl. Total edad de no
Total PET nte inactiva especificar
trabajar (PENT) Desocupada
Total PEA Ocupada PO PEI
Total PD cesante Aspirante
1992 17,448 4,63 12,802 6,302 6,154 148 21 127 6,5 16
2001 19,851 4,275 15,373 6,845 6,506 339 246 93 8,528 203

FUENTE: CNPV, 2001


19
* En el total de población no están incluidas las personas que habitualmente residen en el exterior

1.4.4.2 Población ocupada

En el Municipio de Cliza, de acuerdo a los datos del censo 2001, la población ocupada se
dedica principalmente a la actividad agropecuaria, la misma que absorbe al es el rubro
que absorbe al mayor porcentaje de la mano de obra, a esta actividad se dedican el
24.0% de la población mayor ade 10 años. Otra actividad importante es el comercio y
mecánica, 18.3% de la población se dedican a esa actividad. El sector de la manufactura
se constituye en el tercer rubro en importancia con el , a esta actividad se dedican el
14.0% de la población ocupada, el 10.4% se dedican a la construcción, 7.3% a la
educación, 6.4% al transporte y el resto es absorbido por otras actividades. (Ver cuadro
Nº 15).

CUADRO Nº 15
MUNICIPIO CLIZA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS
POR ACTIVIDAD ECONOMICA
Administración Pública, Defensa y Seguridad Social
Producción y Distribución de Energía Eléctrica, Gas

Servicios Inmobiliarios, Empresariales y de Alquiler


Comercio al Por Mayor y al Por Menor, Reparación
de Vehículos Automotores, Motocicletas, Efectos

Transporte, Almacenamiento y Comunicaciones

Servicios Comunitarios, Sociales y Personales

Servicio de Hogares Privados que Contratan


Agricultura, Ganadería, Caza y Selvicultura

Servicio de Hoteles y Restaurantes


Personales y Enseres Domésticos
Explotación de Minas y Canteras

Intermediación Financiera
Industria Manufacturera

Servicio Doméstico
Población ocupada

Sin Respuesta
Construcción

Obligatoria

Educación
y Agua

6,506 1,564 2 909 12 680 1,192 263 416 9 29 61 473 200 217 406

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del CNPV, 2001

Los datos del censo 2001, relacionados con la distribución de la población ocupada por
grupo poblacional, muestran a los trabajadores de la industria extractiva, construcción e
industria manufacturera como el grupo más importante, seguido por los trabajadores de la
agricultura, pecuaria y pesca, en segundo lugar, y los trabajadores del rubro de servicios y
comercio en tercer lugaractividad económica según grupos ocupacionales confirman que
los sectores de la agricultura, comercio, servicios y manufactura son los rubros más
importantes en la que la población esta empleada, (ver cuadro Nº 16).

Formatted: fuente bibliográfica

CUADRO Nº 16
MUICIPIO CLIZA: POBLACIÓN OCUPADA DE 10 AÑOS O MÁS
POR GRUPO OCUPACIONAL, CENSO 2001

20
Profesionales, científicos e Formatted: No underline, Font color: Auto

Servicios y vendedores del

instalaciones y maquinaria
administración pública y

Técnicos y profesionales

Trab industria extractiva,


agricultura, pecuaria y
Empleados de oficina
Población ocupada

construcción e Ind.
Trabajadores en la
Fuerzas armadas

Trabajadores no
Directivos en la

Sin especificar
manufacturera

operadores de
intelectuales

calificados
empresas

comercio
de apoyo

pesca
6,506 2 35 417 283 64 1,183 1,527 1,75 459 431 355
Formatted: No underline, Font color: Auto
Técnicos y profesionales de apoyo

construcción e Ind. manufacturera


Directivos en la administración

Trabajadores en la agricultura,

operadores de instalaciones y

Trabajadores no calificados
Profesionales, científicos e

Servicios y vendedores del

Trab industria extractiva,


Empleados de oficina
pública y empresas
Población ocupada

Fuerzas armadas

pecuaria y pesca

Sin especificar
intelectuales

maquinaria
comercio

6.506,0 2,0 35,0 417,0 283,0 64,0 1.183,0 1.527,0 1.750,0 459,0 431,0 355,0
FUENTE: Elaboración propia en base a datos del CNPV, 2001 Formatted: Indent: First line: 0.49"

1.5 ASPECTOS SOCIALES

1.5.1 INDICADORES DE POBREZA

Para el análisis del índice de pobreza se toma en cuenta el enfoque de Necesidades


Básicas planteado por UDAPSO. De acuerdo a este enfoque la pobreza está asociada a
un estado de necesidades, carencia o privación de los bienes y servicios necesarios para
el sustento de la vida; también está relacionado al grado de participación en las
decisiones colectivas, la marginación social, actitudes de desaliento y la adscripción a una
escala de valores diferenciada de alguna manera del resto de la sociedad.

Bajo este concepto está implícito la comparación entre las condiciones de vida de una
persona, y la concepción que se tiene sobre lo que es necesario para sustentar la vida”.
Para identificar las condiciones de insatisfacciones, se consideran a los hogares como
unidad de análisis, pues, en ellas es posible observar el nivel de satisfacción o
insatisfacción de necesidades esenciales para la vida.

Para este propósito se presenta el Índice de Intensidad de la Pobreza en los Hogares,


denominado Necesidades Básicas Insatisfechas (NBI). Los datos sobre la situación de
pobreza en el municipio de Cliza se presentan en el cuadro Nº 17

CUADRO Nº 17
MUNICIPIOS CLIZA: SITUACIÓN DE POBREZA

21
Porcentaje de pobres Población
Total No Pobres Pobres
Diferencia
País / En hogares Necesidades
Censo Censo en puntos
Municipio Censo particulare Básicas Umbral de Pobreza Marginalid
1.992 2.001 porcentual Indigencia
2.001 s Satisfechas Pobreza Moderada ad
es
(NBS)
Cochabamb 71,10% 55,00% 16 1.455.711 1.414.087 266.713 369.554 465.934 264.583 47.303
Cliza 82.5% 46.9% 36 19.992 19.778 1.363 9.149 8.686 580 -
FUENTE: Müller & Asociados, 2004

De acuerdo al cuadro anterior, el índice de pobreza en el Municipio de Cliza en el periodo


ínter censal 1992 -2001 ha disminuido en más de 35 puntos porcentuales, observándose
un progresivo y acelerado aumento del índice de satisfacción de las Necesidades
Básicas, por lo tanto una disminución considerable de la pobreza en los hogares. Como
se muestra en el cuadro Nº 2, el 46.9% se encuentra en situación de pobreza; el 2,9 % de
la población se encuentra en situación de indigencia; el 43,4% de pobreza moderada;
mientras que el 45,8% de las familias se encuentran en el umbral de pobreza y el 6,8%
satisfacen sus necesidades básicas

1.5.2 INDICE DE DESARROLLO HUMANO

De acuerdo al ranking de Desarrollo Humano en los Municipio de Bolivia 2004, publicado


por el PNUD (Programa de Naciones Unidas Pa7ra el Desarrollo), el Municipio de Cliza
se encuentra en el puesto 34 de 314 municipios del país, y a nivel departamental el
puesto 8 de 44 municipios en el departamento.

Según la misma fuente, la esperanza de vida al nacer en el Municipio es de 65,6 años, el


índice de esperanza de vida es de 0,68. El consumo per cápita para el año 2001 se
registró en 1,223 $us/año, el índice de consumo ajustado al PIB per cápita es de 0,51 y el
valor del índice de Desarrollo Humano para el municipio es de 0.642.

Asimismo, parámetros de educación como la tasa de matriculación neta combinada entre


pre inicial, primaria y secundaria alcanza a 90%, los años promedio de escolaridad de la
población de 19 años o mas es 6.2 y la tasa de alfabetismo de la misma población es 83.1
% para el año 2001.

Los cuadros Nº 18 y Nº 19 muestran la ubicación del municipio de Cliza en el Ranking de


Desarrollo Humano a nivel de Bolivia y a nivel departamental. Los cuadros incluyen datos
de la capital departamental que permiten una comparación con los indicadores de
desarrollo del Municipio de Cliza.

CUADRO Nº 18
MUNICIPIOS CLIZA: RANKING MUNICIPAL DE DESARROLLO HUMANO

22
Esperanza De Vida Al Nacer

Combinada Inicial, Primaria


Tasa De Matriculación Neta

Consumo Per cápita PPA


Departamento/ Municipio

Tasa De alfabetismo De

(Ajustado Al Pib Per Per


Adultos (% De 15 Y Más

Índice De Esperanza De
Ranking Departamental

Años De Edad) 2.001

Índice De Educación

Índice Del Consumo

Desarrollo Humano
Escolaridad (2.001)

Valor Del Índice De


Años Promedio De
Ranking Nacional

Y Secundaria
(Años) 2.001

En $Us/Año)

Desigualdad

cápita)

2,001
2001

Vida
Cocha-
1 1 66,7 99,6 10,1 92 2.565 0,207 0,69 0,87 0,66 0,741
bamba
34 8 Cliza 65,6 83,1 6,2 90 1,223 0,129 0,68 0,74 0,51 0,642
FUENTE: Índice de Desarrollo Humano en los Municipios de Bolivia, 2.004

CUADRO Nº 19
MUNICIPIO CLIZA: DESARROLLO HUMANO, DESIGUALDAD Y POBREZA
Valor Del Idh 2.001

Formatted: Font: 11 pt, Bold, No underline, Font color:


Ranking Municipal

Ranking Municipal

Ranking Del Idh Y

Reciente (X 1000)
Pobreza Por Nbi

Diferencia Entre
C/ Desigualdad

Migración Neta
Censada 2.001
C/Desigualdad

Tasa Anual De

Población Rural
Clasificación

Porcentaje De
Desigualdad

Auto, All caps


NACIONAL

Población
Municipio

De Idh C/
Ranking

De Nbi

Nbi

Cocha-
1 0,725 1 0 33,8 8 -7 517.24 1,34 0,10%
bamba
34 Cliza 0,628 32 2 46,9 20 14 19,992 -11.15 55.8%
Formatted: Font: 11 pt, Bold, No underline, Font color:
Diferencia Entre Ranking Del Idh

Tasa Anual De Migración Neta


Ranking Municipal De Idh C/

Clasificación C/Desigualdad

Porcentaje De Población Rural

Auto, All caps


Ranking Municipal De Nbi

Población Censada 2.001


Valor Del Idh 2.001 C/
Ranking NACIONAL

Reciente (X 1000)
Pobreza Por Nbi
Desigualdad
Desigualdad
Municipio

Y Nbi

Cocha-
1 0,725 1 0 33,8 8 -7 517.24 1,34 0,10%
bamba
34 Cliza 0,628 32 2 46,9 20 14 19,992 -11.15 55.8%

FUENTE: Índice de Desarrollo Humano en los Municipios de Bolivia, 2004 Formatted: Indent: First line: 0.49"

1.6 SERVICIOS BASICOS EXISTENTES

1.6.1 VIVIENDA

La calidad de la vivienda, es un indicador importante de la calidad de vida, los materiales


de construcción, la disponibilidad de servicios básicos, el tamaño, etc., reflejan las
condiciones habitacionales de las familias del municipio.

De acuerdo al Censo 2001, en el municipio se registran 5.746 viviendas, de las cuales


Comunidad/centro
5.727 Cobertura y 19
son particulares Tarifa de CoberturaEstos
colectivas. Tarifa
datos se presentan en el cuadro Nº 20.
poblado de agua agua de Energía energía
potable potable eléctrica eléctrica
(por Nº de (Bs.) ((por Nº de (Bs.)
hogares) hogares)
Cliza 95% 12-16/cubo 100% 20-120
23
Chullpas 203 5/mes 250 (100%) 20- 70
Khochi Ch’ampa
Racho 28 1.80/cubo 28 (100%) 15-85
Calaconto 34 6/mes 34 (100%) 13-180
21 de Septiembre 46 1/cubo 46 (100%) 20-80
Villa Carmen 200 5.5/mes 200 (100%) 13-80
Villa Cocepción 85 1/cubo 120 (100%) 20-100
Mosoj Rancho “B” 35 1/cubo 35 (100%) 16-80
Rokjo Lote 200 1/cubo 200 (100%) 15-100
Thaqo Loma 120 1/cubo 160 (100%) 12-150
Flores Rancho 120 1/cubo 120 (100%) 70-100
Ucureña 1,3 8/tarif.básica 1,300 (99%) 20-130
San Isidro 136 1/cubo 130 (98%) 20-150
Villa Rosario 30 1/cubo 30 (100%) 20-100
Santa Lucia 85 1/cubo 114 (97%) 13-90
Huasacalle 267 8/tarif.básica 262 (97%) 15-150
Ayoma 107 5/mes 100 (93%) 20-100
CUADRO Nº 20
MUNICIPIO DE CLIZA: TOTAL VIVIENDAS Y TIPO DE VIVIENDA
Nº de Formatted: Font: 11 pt, No underline, Font color: Auto
viviendas
Total Viviendas Vivienda
Censo % % particulares
viviendas Particulares Colectivas
por cada mil
habitantes
1992 5,099 5,086 99.7 13 0.3 292.85
2001 5,746 5,727 99.7 19 0.3 288.17
FUENTE: Elaboración propia en base a datos del CNPV 2001

1.6.1 AGUA POTABLE


1.6.2 Y ENERGIA ELECTRICA

En la jurisdicción del municipio de Cliza, las comunidades y centros poblados han


formado asociaciones encargadas de la gestión de aAgua potable. Este servicio tiene
una cobertura del 100% de las comunidades quedando muy pocas familias sin este
servicio. El costo por el servicio en la mayoría de las comunidades es de 1 Bs. por m3cubo Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Spanish (Bolivia), Superscript, Not All caps
de agua; casos particulares en algunas comunidades la tarifa se maneja con el criterio de
tarifa básica, las misma que en algunos casos asciende a es de 5 Bs. y en otros a 8 Bs.,
incrementándose el costo de acuerdo al consumo.

De acuerdo a los datos que proporciona el censo de 2001, en el municipio los hogares
que tienen servicio de agua por cañería de red alcanzan al 68.7%, a 11.3% los que se
proveen
Co m u npileta pública,
id a d /ce n tro 17.4%
Co b e rtude
ra pozo o noria
T a rifa d e y, Co
para el ra
b e rtu 2.5% de los hogares el agua
T a rifa
procedep ode
b larío,
d o vertiente,
d eacequia,
a gua lagunas
a g u a y otras fuentes,
d e En e rg ía como seíapuede ver en el
e n e rg
cuadro Nº 20. p o ta b le p o ta b le e lé ctrica e lé ctrica
(p o r Nº d e (Bs.) ((p o r Nº d e (Bs.)
h o g a re s) h o g a re s)
Cliz a 95% CUADRO
12-16/cNº 20
ubo 100% 20-120
ChullpasMUNICIPIO CLIZA: PROCEDENCIA 203 DEL5/m
AGUAes EN250LA (100%
VIVIENDA ) CENSO20-2001
70
K hoc hi Ch’am pa Formatted: Font: 11 pt, Bold, No underline, Font color:
Total Cañería de Río, vertiente, Lago, laguna,
Rac
Áreaho 28 pública
Pileta 1.80/c ubo
Pozo o noria28 (100% ) 15-85 Otro Auto, All caps
Calac onto hogares red 34 6/m es acequia)
34 (100% curiche
13-180
21 de S eptiem bre
RURAL 2.783 1.743 46 341 1/c ubo 61446 (100% ) 4 20-80
1 79
V illa Carm en 200 5.5/m es 200 (100% ) 13-80
URBANA
V illa Coc epc ión2.041 1.570 85 207 1/c ubo 228
120 (100% ) 2 20-1001 32
M os oj Ranc ho “B
TOTAL ”
4.824 3.313 35 548 1/c ubo 84235 (100% ) 6 16-802 111
Rok jo Lote 200 1/c ubo 200 (100% ) 15-100
FUENTE:
Thaqo PDM
LomCliza
a 2004 - 2009 120 1/c ubo 160 (100% ) 12-150
F lores Ranc ho 120 1/c ubo 120 (100% ) 70-100
Uc ureña 1,3 8/tarif.bás ic a 1,300 (99% ) 20-130
1.6.2 ALCANTARILLADO
S an Is idro 136 1/c ubo 130 (98% ) 20-150
V illa Ros ario 30 1/c ubo 30 (100% ) 20-100
S anta
De Luc iaal censo 2001, el 66.6%
acuerdo 85 del los 1/chogares
ubo 114
del (97% )
municipio 13-90
tiene algún sistema de
Huas ac alle 267 8/tarif.bás ic a 262 (97% ) 15-150
eliminación de desechos sólidos o desagüe y, el 33.4% no tiene ningún sistema. El
A y om a 107 5/m es 100 (93% ) 20-100
26.4%, de los hogares que tiene algún servicio sanitario, dispone de alcantarillado, 69.6%
P oz a Ranc ho 70 1/c ubo 70 (100% ) 20-80
Ch’am pa Ranc ho 40 1/c ubo 40 (100% ) 16-80 24
P orvenir 142 1.5/c ubo 142 (100% ) 12.5-110
Norte Uc ureña 80 1.5/c ubo 80 (100% ) 12-150
P ilik hoc ha 46 1/c ubo 46 (98% ) 15-60
T’ojlu Ranc ho 40 1/c ubo 36 (90% ) 15-100

V illa 2 de A gos to 160 1 B s. H ast a 10 3 160 (100% ) 15-80


V illa F lorida 74 1/c ubo 80 (93% ) 20-90
Zenz ano B anda
A rriba 90 8/m es 90 (100% ) 35
M ollini B anda A bajo 99 35/m es 110 (90% ) 100
K hoc hi Lavay en 45 45/m es 45 (100% ) 70
Huallpero B ajo 35 10/m es 35 (100% ) 40
V illa S urum i 200 8/m es 200 (100% ) 15-150
M os oj Ranc ho “A ” 130 40/m es 130 (100% ) 80
P érez Ranc ho 200 15/m es 200 (100% ) 80
de pozo ciego, 3.1% de cámara séptica y, el restante 0.9% realiza la sisposición de
excretas y aguas servidas a la superficie.

CUADRO Nº 21
MUNICIPIO CLIZA: DISPONIBILIDAD, USO Y DESAGÜE POR SERVICIO SANITARIO
Desagüe Formatted: Font: 11 pt, Bold, No underline, Font color:
No Tiene Auto, All caps
Superficie
Área Total hogares Cámara
alcantarillado Pozo ciego (calle, baño
séptica
quebrada, río)

RURAL 2.783 32 54 1.573 16 1.108


URBANA 2.041 815 45 662 15 504
TOTAL 4.824 847 99 2.235 31 1.612
FUENTE: PDM Cliza 2004 - 2009

El servicio de alcantarillado es prácticamente inexistente en las áreas rurales, solamente


se tienen instalaciones de alcantarillado sanitarios en el Distrito “A”, donde se encuentra el
centro urbano y en las localidades de Ucureña, Santa Lucia, Surumi y Taqo Loma.

El servicio de energía eléctrica es el que tiene mejor cobertura, en parte se debe a los
programas de electrificación rural, y por otro por que las comunidades y centros poblados
se encuentran próximos a la red.

1.6.3 ENERGIA ELECTRICA

El servicio de energía eléctrica es proporcionado por la Empresa de Luz y Fuerza


Eléctrica Cochabamba ELFEC. La cobertura del servicio alcanza al 92% en el área
urbana y al 89% en el área rural, como consecuencia de programas de electrificación rural
ejecutados en los últimos años y de la cercanía de las comunidades y centros poblados a
la red.

CUADRO Nº 22 Formatted: titulo cuadros


MUNICIPIO CLIZA: COBERTURA DEL SREVICIO DE ENERGÍA ELÉCTRICA
Formatted: No underline, Font color: Auto
Dispone de energía eléctrica Dispone de energía eléctrica
Área Total hogares Formatted: Centered
Número de Número de
% %
hogares hogares
RURAL 2.783 2.469 89 314 11
URBANA 2.041 1.878 92 163 8
TOTAL 4.824 4.347 181 477 19
FUENTE: PDM Cliza 2004 - 2009 Formatted: Indent: First line: 0"

Cabe señalar que existen líneas eléctricas trifásicas en sectores próximos a las
principales vías de comunicación del municipio, lo cual facilita la instalación de industrias
en el área.De acuerdo a los datos del censo 2001, el 68.7% de los hogares del municipio

25
tienen agua por cañería de red y, el 31.3% no cuentan con ese servicio. El 90.1% tiene
energía eléctrica y, el 9.9% no tiene. El 66.6% dispone de algún tipo de servicio sanitario,
y el 33.4% no dispone del servicio sanitario.

El cuadro Nº 21 y el Figura Nº 3 muestran las coberturas de servicios básicos en las


viviendas del municipio de Cliza.
El Cuadro No. 23 muestra la cobertura de los servicios de agua potable y energía eléctrica
en los centros poblados y comunidades del municipio de Cliza.

CUADRO Nº 23
MUNICIPIO CLIZA: SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA
(AL AÑO 2008)

26
Cobertura de Cobertura de Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Tarifa de agua Tarifa energía
Comunidad/centro poblado agua potable Energía color: Auto, Not All caps
(por Nº de potable (Bs.) eléctrica ((por eléctrica (Bs.)
Cliza (centro urbano) hogares)
95% 12-16/cubo Nº
100%de 20-120
Chullpas 203 5/mes 250 (100%) 20- 70
Khochi Ch’ampa Racho 28 1.80/cubo 28 (100%) 15-85
Calaconto 34 6/mes 34 (100%) 13-180
21 de Septiembre 46 1/cubo 46 (100%) 20-80
Villa Carmen 200 5.5/mes 200 (100%) 13-80
Villa Cocepción 85 1/cubo 120 (100%) 20-100
Mosoj Rancho “B” 35 1/cubo 35 (100%) 16-80
Rokjo Lote 200 1/cubo 200 (100%) 15-100
Thaqo Loma 120 1/cubo 160 (100%) 12-150
Flores Rancho 120 1/cubo 120 (100%) 70-100
Ucureña[2] 1,3 8/tarif.básica 1,300 (99%) 20-130
San Isidro 136 1/cubo 130 (98%) 20-150
Villa Rosario 30 1/cubo 30 (100%) 20-100
Santa Lucia 85 1/cubo 114 (97%) 13-90
Huasacalle 267 8/tarif.básica 262 (97%) 15-150
Ayoma 107 5/mes 100 (93%) 20-100
Poza Rancho 70 1/cubo 70 (100%) 20-80
Ch’ampa Rancho 40 1/cubo 40 (100%) 16-80
Porvenir 142 1.5/cubo 142 (100%) 12.5-110
Norte Ucureña 80 1.5/cubo 80 (100%) 12-150
Pilikhocha 46 1/cubo 46 (98%) 15-60
T’ojlu Rancho 40 1/cubo 36 (90%) 15-100
Villa 2 de Agosto 160 1 Bs. Hasta 160 (100%) 15-80
Villa Florida 74 103
1/cubo 80 (93%) 20-90
Zenzano Banda Arriba 90 8/mes 90 (100%) 35
Mollini Banda Abajo 99 35/mes 110 (90%) 100
Khochi Lavayen 45 45/mes 45 (100%) 70
Huallpero Bajo 35 10/mes 35 (100%) 40
Villa Surumi 200 8/mes 200 (100%) 15-150
Mosoj Rancho “A” 130 40/mes 130 (100%) 80
Pérez Rancho 200 15/mes 200 (100%) 80
Wañacawa 120 10 120 (100%) 50
San Juan de Liquinas 180 1/cubo 180 (100%) 13-100
Khochi Lázaro 200 200 (100%) 20-80
Huallpero Alto 37 1/cubo 37 (100%) 15-50
Sacha Calle 80 1.80/cubo 80 (100%) 35-240
FUENTE: PDM Cliza 2004 - 2009 Formatted: Indent: Left: 0.49"
[1] En el centro urbano están incluidas las Juntas Vecinales
Formatted: Font: 9 pt, No underline, Font color: Auto
[2] La localidad de Ucureña comprende además a las OTB’s de: 60 Fanegadas, Gualberto Villarroel, Colectivo, Inca
Lote, 9 de Abril y Capilla. Formatted: fuente bibliográfica

El Cuadro No. 24 y el Gráfico No. 3, resumen la disponibilidad de los servicios de agua Formatted Table

potable, alcantarillado sanitario y energía eléctrica en el municipio de Cliza. Formatted: Font: 9 pt


Formatted: Font: 9 pt, No underline, Font color: Auto

CUADRO Nº 241 Formatted: fuente bibliográfica


DISPONIBILIDAD DE SERVICIOS BÁSICOS EN LA VIVIENDA CENSO 2001

27
Agua de cañería de red Energía eléctrica Servicio sanitario
Total hogares
tiene No tiene tiene No tiene Tiene No tiene
4,824 3,313 1,511 4,347 477 3,212 1,612
FUENTE: PDM Cliza 2004 - 2009FUENTE: Elaboración propio en base a datos del CNPV 2001

GRAFICO Nº 3
MUNICIPIO CLIZA: COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS
COBERTURA DE SERVICIOS BÁSICOS

90.1
100
90 68.7 66.6
80
70
60
50
40
30
20
10
0

Agua de cañería de red Energía eléctrica Servicio sanitario

FUENTE: PDM Cliza 2004 - 2009 Formatted: fuente bibliográfica, Indent: Left: 0.49", First
line: 0.49"
En el cuadro Nº 22 se puede observar la situación de cobertura de los servicios de agua
potable y energía eléctrica en los centros poblados y comunidades.
Formatted: titulo cuadros
CUADRO Nº 22
MUNICIPIO CLIZA: SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y ENERGÍA ELÉCTRICA
(AL AÑO 2008)

28
Comunidad/centro poblado Cobertura de Tarifa de agua Cobertura de Tarifa energía Formatted: No underline, Font color: Auto
Cliza (centro urbano) agua95%
potable potable (Bs.) Energía
12-16/cubo eléctrica
100% eléctrica
20-120(Bs.)
Chullpas 203 5/mes 250 (100%) 20- 70
Khochi Ch’ampa Racho 28 1.80/cubo 28 (100%) 15-85
Calaconto 34 6/mes 34 (100%) 13-180
21 de Septiembre 46 1/cubo 46 (100%) 20-80
Villa Carmen 200 5.5/mes 200 (100%) 13-80
Villa Cocepción 85 1/cubo 120 (100%) 20-100
Mosoj Rancho “B” 35 1/cubo 35 (100%) 16-80
Rokjo Lote 200 1/cubo 200 (100%) 15-100
Thaqo Loma 120 1/cubo 160 (100%) 12-150
Flores Rancho 120 1/cubo 120 (100%) 70-100
Ucureña[2] 1,3 8/tarif.básica 1,300 (99%) 20-130
San Isidro 136 1/cubo 130 (98%) 20-150
Villa Rosario 30 1/cubo 30 (100%) 20-100
Santa Lucia 85 1/cubo 114 (97%) 13-90
Huasacalle 267 8/tarif.básica 262 (97%) 15-150
Ayoma 107 5/mes 100 (93%) 20-100
Poza Rancho 70 1/cubo 70 (100%) 20-80
Ch’ampa Rancho 40 1/cubo 40 (100%) 16-80
Porvenir 142 1.5/cubo 142 (100%) 12.5-110
Norte Ucureña 80 1.5/cubo 80 (100%) 12-150
Pilikhocha 46 1/cubo 46 (98%) 15-60
T’ojlu Rancho 40 1/cubo 36 (90%) 15-100
Villa 2 de Agosto 160 1 Bs. Hasta 103 160 (100%) 15-80
Villa Florida 74 1/cubo 80 (93%) 20-90
Zenzano Banda Arriba 90 8/mes 90 (100%) 35
Mollini Banda Abajo 99 35/mes 110 (90%) 100
Khochi Lavayen 45 45/mes 45 (100%) 70
Huallpero Bajo 35 10/mes 35 (100%) 40
Villa Surumi 200 8/mes 200 (100%) 15-150
Mosoj Rancho “A” 130 40/mes 130 (100%) 80
Pérez Rancho 200 15/mes 200 (100%) 80
Wañacawa 120 10 120 (100%) 50
San Juan de Liquinas 180 1/cubo 180 (100%) 13-100
Khochi Lázaro 200 200 (100%) 20-80
Huallpero Alto 37 1/cubo 37 (100%) 15-50
Sacha Calle 80 1.80/cubo 80 (100%) 35-240
FUENTE: Elaboración propio en base a datos de los talleres comunales, 2008

1.6.2.1 Procedencia del agua de vivienda

29
De acuerdo a los datos que proporciona el censo de 2001, en el municipio los hogares
que tienen servicio de agua por cañería de red alcanzan al 68.7%, a 11.3% los que se
proveen pileta pública, 17.4% de pozo o noria y, para el 2.5% de los hogares el agua
procede de río, vertiente, acequia, lagunas y otras fuentes, como se puede ver en el
cuadro Nº 23.

CUADRO Nº 23
MUNICIPIO CLIZA: PROCEDENCIA DEL AGUA EN LA VIVIENDA CENSO 2001
Carro Lago, Formatted: No underline, Font color: Auto
Total Cañería de Pozo o noria Pozo o Noria Río, vertiente,
Pileta pública repartidor laguna, Otro
hogares red con bomba sin bomba acequia
(aguatero) curiche
4,824 3,313 548 2 359 483 6 2 111
FUENTE: Elaboración propio en base a datos del CNPV 2001

1.6.3 ALCANTARILLADO

De acuerdo al censo 2001, el 66.6% del los hogares del municipio tiene algún sistema de
eliminación de desechos sólidos o desagüe y, el 33.4% no tiene ningún sistema. El
26.4%, de los hogares que tiene algún servicio sanitario, dispone de alcantarillado, 69.6%
de pozo ciego, 3.1% de cámara séptica y, el restante 0.9% a la superficie.

CUADRO Nº 24
MUNICIPIO CLIZA:
DISPONIBILIDAD, USO Y DESAGÜE POR SERVICIO SANITARIO CENSO 2001
Desagüe Formatted: No underline, Font color: Auto

Superficie
Total hogares Tiene Cámara No Tiene
alcantari-llado Pozo ciego (calle,
séptica
quebrada, río)

4,824 3,212 847 99 2,235 31 1,612


FUENTE: Elaboración propio en base a datos del CNPV 2001

El servicio de alcantarillado es prácticamente inexiste en las áreas rurales, solamente en


el Distrito “A” donde está incluido el centro urbano funciona, y en las localidades de
Ucureña, santa Lucia, Surumi y Taqo Loma está instalado pero no funciona.

1.6.4 TELECOMUNICACIONES

1.6.4.1 Radio-televisión

En el municipio existen varios medios de comunicación radio-televisivos entre estos


tenemos:

a) Televisión

30
Ccanales propios de televisión como ser canal 10 Cliceña de Televisión, canal 40 y otros,
además de las redes nacionales como ATB, UNITEL, RED UNO, PAT, TVB y regional
como el PATC de Punata.

b) Radios

Radio Panorama, FM 94.1, FM 91.7, FM 95.1, FM 101.7, FM 99.1.

Las radioemisoras presentes en el municipio son Radio Panorama, FM 94.1, FM 91.7,


FM 95.1, FM 101.7, FM 99.1, las mismas que ofrecen an programas variados como
educativos, noticieros, culturales, recreativos, y musicales y otros a la población

1.6.4.2 Telefonía

En el municipio operan varias empresas de telecomunicaciones: ENTEL, VIVA, TIGO y


COMTECO, las cuales.

Estas empresas ofrecen servicios de comunicación local nacional e internacional;,


COMTECO cuenta con conexiones domiciliarias en el centro urbano y otras poblaciones.

1.6.5 EDUCACIÓN

La administración de la educación en el municipio está bajo la responsabilidad del Distrito


de Educación de Cliza dependiente del Servicio Departamental de Educación (SEDUCA).
Se basa en el Sistema de Educación Nacional, con los criterios definidos de participación
popular, organización curricular, administración descentralizada y asistencia técnico -
pedagógica.

1.6.5.1 Educación formal

De acuerdo a informes del Distrito de Educación de Cliza 2008, a nivel de Municipio se


cuenta con 23 unidades educativas agrupados en 4 núcleos educativos: Mariscal Sucre,
Juan De Dios Balderrama, Nacional Ucureña, Santa Lucia; ofertan tres niveles de
enseñanza el nivel inicial, nivel primario y el nivel secundario. El total general de alumnos
inscritos al inicio de la gestión 2008 alcanza a 6,074, en el nivel inicial están 390 (203
varones y 187 mujeres), en primaria 3,998 (2,040 varones y 1,958 mujeres) y en
secundaria 1,686 (863 varones y 823 mujeres). (Ver Figura Nº 4 y cuadro Nº 26).

GRAFICO Nº 4

31
CANTIDAD DE ALUMNOS POR CICLO

4000

3500

3000

2500

2000

1500

1000

500

0
Inicial Primaria Secundaria

FFUENTE: PDM Cliza 2004 - 2009UENTE: Elaboración propia en base datos del Distrito Escolar de
Cliza, 2008

CUADRO Nº 25
MUNICIPIO CLIZA: UNIDADES EDUCATIVAS, N° DE ALUMNOS Y PROFESORES POR CICLO

32
NÚCLEO Nº UNIDAD EDUCATIVA
NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIA NIVEL SECUNDARIO TOTAL GENERAL N° de Formatted: Font: Arial Narrow, Bold, No underline, Font
VAR MUJ TOT VAR MUJ TOT VAR MUJ TOT VAR MUJ TOT profesores color: Auto, All caps
1 Mariscal Sucre 348 281 629 348 281 629 29
2 Simón Bolívar 130 130 260 130 130 260 16
MARISCAL SUCRE

3 Julio Humérez 247 223 470 247 223 470 23


4 Pacífico Velásquez 238 243 481 238 243 481 27
5 Juan Maida 136 141 277 136 141 277 18
JUAN DE DIOS BALDERRAMA

6 Fanor Cabrea 184 217 401 184 217 401 21


7 Nacional Calama 66 53 119 66 53 119 17
8 Litoral 198 223 421 198 223 421 22
9 Juan de Dios Valderrama 282 278 560 282 278 560 33
10 T. H Balderrama “B” 224 180 404 224 180 404 24
11 21 de Septiembre 87 93 180 87 93 180 6
12 Eduardo Avaroa 232 232 464 232 232 464 24
NACIONAL UCUREÑA

13 Huasacalle 10 7 17 55 57 112 65 64 129 12


14 Nacional Ucureña 93 89 182 93 89 182 14
15 Leónidas Calvimontes 11 4 15 62 85 147 73 89 162 13
16 Juan Guerra Villanueva 27 20 47 117 75 192 144 95 239 15
17 René Barrientos 9 5 14 52 47 99 61 52 113 9
18 Andrés Pinto Astete 5 13 18 80 82 162 85 95 180 14
SANTA LUCIA

19 Chullpas 8 5 13 5 9 14 13 14 27 4
20 El Porvenir 14 17 31 91 68 159 105 85 190 11
21 Pérez Rancho 9 11 20 34 37 71 43 48 91 7
22 San Isidro 12 6 18 11 7 18 23 13 36 2
23 Villa el Carmen 11 6 17 18 24 42 29 30 59 5
TOTALES 203 187 390 2,04 1,958 3,998 863 823 1,686 3,106 2,968 6,074 366
NIVEL INICIAL NIVEL PRIMARIA NIVEL SECUNDARIO TOTAL GENERAL N° de
NÚCLEO Nº UNIDAD EDUCATIVA
VAR MUJ TOT VAR MUJ TOT VAR MUJ TOT VAR MUJ TOT profesores

1 Mariscal Sucre 348 281 629 348 281 629 29


2 Simón Bolívar 130 130 260 130 130 260 16
MARISCAL SUCRE

3 Julio Humérez 247 223 470 247 223 470 23


4 Pacífico Velásquez 238 243 481 238 243 481 27
5 Juan Maida 136 141 277 136 141 277 18
JUAN DE DIOS BALDERRAMA

6 Fanor Cabrea 184 217 401 184 217 401 21


7 Nacional Calama 66 53 119 66 53 119 17
8 Litoral 198 223 421 198 223 421 22
9 Juan de Dios Valderrama 282 278 560 282 278 560 33
10 T. H Balderrama “B” 224 180 404 224 180 404 24
11 21 de Septiembre 87 93 180 87 93 180 6
12 Eduardo Avaroa 232 232 464 232 232 464 24
NACIONAL UCUREÑA

13 Huasacalle 10 7 17 55 57 112 65 64 129 12


14 Nacional Ucureña 93 89 182 93 89 182 14
15 Leónidas Calvimontes 11 4 15 62 85 147 73 89 162 13
16 Juan Guerra Villanueva 27 20 47 117 75 192 144 95 239 15
17 René Barrientos 9 5 14 52 47 99 61 52 113 9
18 Andrés Pinto Astete 5 13 18 80 82 162 85 95 180 14
SANTA LUCIA

19 Chullpas 8 5 13 5 9 14 13 14 27 4
20 El Porvenir 14 17 31 91 68 159 105 85 190 11
21 Pérez Rancho 9 11 20 34 37 71 43 48 91 7
22 San Isidro 12 6 18 11 7 18 23 13 36 2
23 Villa el Carmen 11 6 17 18 24 42 29 30 59 5
TOTALES 203 187 390 2,04 1,958 3,998 863 823 1,686 3,106 2,968 6,074 366

FUENTE: Elaboración propia en base a datos del Distrito de Educación de Cliza, 2008

33
1.6.5.2 Educación no formal

Existe un Centro de Educación para Adultos (CEA) denominado Jorge Trigo Andia que
atiende la demanda de educación para personas mayores que deseen continuar sus
estudios de bachillerato. Este centro cobija a 167 estudiantes personas, de los cuales 90
son varones y 77 mujeres.

1.6.5.3 Tasa de alfabetismo

Los datos del censo 2001 demuestran que la tasa global de alfabetismo para todo el
municipio alcanza a 83.13%, cifra que se ubica por debajo del promedio departamental
que es de 85.47%. La población femenina presenta cifras menores de alfabetismo
(74.38%) en relación a la población masculina, que alcanza al 93.61%. En cComparación
con las cifras del censo 1992 se observa que los índices de alfabetismo en las mujeres
aumentan en 7.4 puntos porcentuales, y en los hombres se incrementa en 3.7 puntos. De
manera general en el período intercensal el índice de alfabetismo se incrementó an en el
municipio en 6.4 puntos (Ver cuadro Nº 267).

CUADRO Nº 26
MUNICIPIO CLIZA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS (%)
Total Área urbana Área rural Formatted: Font: Arial Narrow, Bold, No underline, Font
Censos
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer color: Auto, All caps
1992 76.70 89.91 66.95 81.26 92.14 72.50 73.42 88.16 63.22
2001 83.13 93.61 74.38 86.36 94.66 79.30 80.59 92.77 70.58

Total Área urbana Área rural


Censos
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
1992 76.70 89.91 66.95 81.26 92.14 72.50 73.42 88.16 63.22
2001 83.13 93.61 74.38 86.36 94.66 79.30 80.59 92.77 70.58

FUENTE: CNPV, 2001

Según los datos del Censo 2001, en el Municipio de Cliza de la población mayor de 15
años, el 83.1% saben leer y escribir, y el 16.2% no saben leer y escribir, y el restante
0.7% no tiene respuesta. En el cuadro Nº 28 y el Figura Nº 5 muestran estos datos.

CUADRO Nº 27
MUNICIPIO CLIZA: TASA DE ALFABETISMO DE LA POBLACIÓN DE 15 AÑOS O MÁS
Formatted: Font: Arial Narrow, Bold, No underline, Font
Sabe leer y escribir No sabe leer y escribir Sin respuesta color: Auto, All caps

83,1% 16,2% 0,7%

Sabe leer y escribir No sabe leer y escribir Sin respuesta

83,1% 16,2% 0,7%

34
FUENTE: Elaboración propia en base al CNPV, 2001

GRAFICO Nº 5
PORCENTAJE DE POBLACION ALFABETA

POBLACIÓN ALFABETA
83%

16%
1%

Si Sabe Leer y Escribir No Sabe Leer y Escribir Sin Respuesta

FUENTE: Elaboración propia en base al CNPV, 2001

1.6.5.4 Tasa de asistencia escolar

La tasa de asistencia escolar, de acuerdo a los datos del censo 2001 alcanza para el área
rural a 82.0%, para el área urbana 83.0% y una tasa total para el municipio a 82.7%,
como se observa en el cuadro Nº 28.

CUADRO Nº 28
MUNICIPIO CLIZA: TASA DE ASISTENCIA ESCOLAR DE LA POBLACIÓN DE 6 A 19 AÑOS, POR CENSO Y
POR SEXO EN %
Total Area urbana Area rural
Período
Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer
Censo 1992 79.24 84.21 74.35 81.58 84.57 78.70 77.44 84.11 71.02

Censo 2001 82.73 83.98 81.48 83.45 85.05 81.95 82.10 83.10 81.04

FUENTE: CNPV, 2001

35
1.6.6 SALUD

1.6.6.1 Redes de servicio

El área de salud de Cliza forma parte de la Red XIII Esteban Arce-Germán Jordán, están
incluidos los municipios de Tolata, Cliza, Tarata, Toco, Anzaldo, Sacabamba y Arbieto. La
Red XIII no cuenta con hospital de referencia de segundo nivel.

La red de servicios de salud está estructurada de la siguiente manera: a nivel nacional


está el Ministerio de Salud y Previsión social. A nivel departamental está el SEDES
(Servicio Departamental de Salud) administrativamente dependiente de la Prefectura;
luego están las Redes de Servicios de Salud que cubren varias jurisdicciones
municipales. En los municipios, las Áreas de Salud son las responsables de la gestión de
la salud, éstas administran varias postas de salud ubicadas en comunidades estratégicas.

Según datos del Área de Salud de Cliza (2008), en el Municipio se registran el Hospital
Central San Juan de Dios, ubicado en el centro urbano, el Centro de Salud de Ucureña1,
el Puesto de Salud de Villa Concepción y el de Huasacalle. A través de estos
establecimientos de salud se desarrollan acciones de atención a la población
particularmente aquellos relacionados con la atención al binomio madre-niño, que son
parte del los servicios que presta el SUMI. Además de otros servicios por las cuales se
cubre las necesidades básicas de la población.

Las enfermedades que más prevalecen en el municipio son las relacionadas a


Enfermedades Diarreicas Agudas (EDA’s), Infecciones Respiratorias Agudas (IRA’s),
parasitosis, desnutrición, gastritis, gastroenteritis agudas, cólicos, infecciones urinarias,
poli contusiones, neuritis y tuberculosis.

Según los mismos datos del Área de Salud de Cliza, el EDA (niños menores de 5 años)
tiene una cobertura en el 2007 de 36% del total de casos esperados, el IRA alcanza a
102% de cobertura y, la atención de partos a 34%.

1.6.6.2 Instituciones de salud publica

CUADRO Nº 29
MUNICIPIO CLIZA: RED DE SERVICIOS DE SALUD

1
Actualmente con el apoyo y financiamiento del Gobierno cubano se está construyendo en la
localidad de Ucureña el hospital que tendrá la categoría de segundo nivel.
36
Nº Establecimiento Nivel de resolución Personal profesional
3 Ginecólogos
2 Pediatras
1 Ecografista
4 Médicos Generales
4 Licenciadas en
Enfermería
1 Hospital San Juan de Dios Primer nivel 6 Auxiliares en
Enfermería
1 Administrador
1 Farmacéutica
1 Odontólogo
1 Bioquímica
8 Personas de apoyo
1 Médico General
1 Lic. en Enfermería
2 C.S. Ucureña Atención primaria 1 Enfermera Auxiliar
1 Administrador
1 persona de apoyo
3 P.S. Villa Concepción Atención primaria 1 Enfermera Auxiliar
4 P.S. Huasacalle Atención primaria 1 Enfermera Auxiliar
FUENTE: Elaboración propia en base a información de Área de Salud Cliza, 2008

El anterior cuadro resume las características de las instituciones de salud pública en el


municipio de Cliza; en él se muestra el número de personal de acuerdo a la especialidad
con el que cuentan cada uno de los establecimientos de salud del municipio.

De acuerdo con estos datos se tiene un promedio, de aproximadamente, de 1 médico por


2000 personas en el ámbito de la salud pública.

1.6.6.3 Medicina tradicional

La medicina natural y tradicional aun es practicada en todo el municipio, sobre todo en las
comunidades; la medicina herbaria es una práctica y de conocimiento de las familias.
Esta práctica está reforzada por creencias culturales de la población que en muchos
casos prefieren demandar los servicios de practicantes de medicina tradicional o
automedicarse. Los datos sobre cobertura, por ejemplo, en partos, indican que son
efectuados por parteras de la comunidad. Enfermedades ligadas a creencias culturales
andinas y códigos sociales propios de sociedades arraigadas en sus tradiciones que
construyen mitos en temas de salud, que además están asociadas a concepciones
religiosas. Por ello las prácticas cotidianas de la medicina tradicional aún son
demandadas por la población. Patologías que la medicina moderna no resuelve como la
jap’eqa, ayasqa, laica y otras, son abordados a través de la medicina natural y tradicional.

1.6.6.4 Tasa de mortalidad infantil

37
De acuerdo a datos del INE la tasa de mortalidad infantil antes del primer año en el
municipio de Cliza alcanza 57 por mil nacidos vivos y, una tasa global de fecundidad de 4
hijos por cada mujer en edad fértil. Estos datos se presentan en el cuadro Nº 31

CUADRO 30
MUNICIPIO CLIZA: TASA DE MORTALIDAD INFANTIL Y TASA DE FECUNDIDAD, CENSO 2001
TASA DE MORTALIDAD INFANTIL TASA GLOBAL DE FECUNDIDAD

57 4.0
FUENTE: INE, 2001 Formatted: Indent: First line: 0.49"

1.6.7 TRANSPORTE

Existen varias asociaciones y sindicatos de transporte de buses, taxis y trufis que brindan
sus servicios hacia la ciudad y viceversa, además a las comunidades, las rutas y su costo
correspondiente se detallan en el cuadro Nº 32

CUADRO Nº 31
SERVICIO DE TRANSPORTE PÚBLICO EN EL MUNICIPIO

38
Nº SINDICATO / ASOCIACIÓN RUTA TARIFA (Bs.)
TRANSPORTE INTERMUNICIPAL
1 Sindicato Mixto de Micros Cliza- Cochabamba 4.00
2 Línea de Trufis 221 Cliza - Cochabamba 4.50
3 Sindicato Mixto de Transporte Expreso Cliza - Cliza - Cochabamba 6.00
4 Cochabamba
Sindicato Mixto de Taxis Cliza Cliza - Cochabamba 6.00
5 Sindicato de Táxis 28 de Enero Cliza Sacabamba
6 Sindicato Mixto de Transporte 21 de Septiembre Cliza - Punata 2.00
7 Sindicato Mixto de Transporte Urcupiña Punata - Cliza 2.00
8 Sindicato Mixto de Transporte San Miguel Cliza - Toco 1.50
9 Sindicato Mixto de Transporte 3 de Abril Toco Toco - Cliza 1.50
10 Asociación de Taxis 1º de Mayo Cliza - Tarata
TRANSPORTE INTERCOMUNAL
11 Sindicato Mixto de Transporte San Severino Cliza - Khochi Champa Rancho 1.00
12 Asociación Mixto de Transporte 2 de Octubre Cliza - Ayoma 1.50
13 Sindicato Mixtos de Transporte 1º de Septiembre Cliza - Chilijchi 1.50
14 Asociación de Trasporte Mixto Cliza - Taqoloma 1.50
15 Asociación de Transporte 15 de Mayo Cliza - San Isidro 2.00
16 Sindicato Mixto 2 de Agosto - Ucureña Ucureña - Cliza 1.00
17 Asociación de Taxis San Miguel Huasa Calle - Cliza 1.00
18 Asociación de Taxis Remy Cliza - Ana Rancho
19 Sindicato Mixto de Transporte Expreso 21 de Cliza - Ana Rancho
Septiembre TRANSPORTE RADIO URBANO
20 Radio taxi 1 de Mayo
21 Remy
22 Ucureña
23 Florida
Fuente: Elaboración propia en base a información del municipio, 2008 Formatted: Indent: Left: 0.49", First line: 0.49"

Además algunas personas cuentan con camiones, cuyo número no fue cuantificado, que
ofrece servicios de transporte de pasajeros y carga a las comunidades alejadas del
municipio.

1.6.7.1 Red caminera

La red principal del municipio se encuentra dentro de la red troncal departamental y


provincial, su vinculación es a través de caminos provinciales e ínter comunales. Los
principales tramos y sus longitudes se muestran en el cuadro Nº 33.

CUADRO Nº 32
PRINCIPALES TRAMOS Y LONGITUDES DE CAMINOS DEL MUNICIPIO

39
TRAMO LONGITUD (km.) TIPO DE CAMINO
Cliza – Cochabamba 37 Asfaltado
Cliza – Punata 13,8 Asfaltado
Cliza – Sunchupampa 4 Ripiado
Cliza – Tolata 7,2 Asfaltado
Cliza – Chullpas 3 Empedrado
Cliza - V. El Carmen 2 Asfaltado
Cliza – Surumi Rancho 2 Ripiado
Cliza – Santa Lucía 3,5 Ripiado
Cliza – Ucureña 4 Asfaltado
Cliza – Huasacalle 3 Empedrado
Cliza – Huayculi 8 Empedrado
Cliza - San Isidro 6 Empedrado-Ripiado
Cliza - V. Rivero 13 Asfaltado
Cliza - Toco 3,3 Asfaltado
Cliza – Chillijchi 3,9 Ripiado
Cliza – Liquinas 7,6 Empedrado-Ripiado
Cliza – Anzaldo 28 Empedrado
Cliza – Fiches 8,9 Empedrado
Cliza – Ayoma 4,5 Empedrado
Cliza – Tarata 13 Asfaltado
Fuente: Así es Nuestro Municipio CERES, 2003

1.6.7.2 Mercados y Ferias

Los mercados y ferias con los que cuenta el municipio, se detallan a continuación; entre
estos debe destacarse el mercado de cereales, en el que se comercializan importantes
volúmenes de grano y constituye la principal feria de este tipo en el Valle Alto del
Departamento de Cochabamba.

CUADRO Nº 33
PRINCIPALES MERCADOS Y PRODUCTOS

40
MERCADOS PRINCIPALES PRODUCTOS
1. Maíz (blanco, semilla, willcaparu). 5. Arveja y haba.
2. Trigo. 6. Tarhui.
1. Mercado de cereales.
3. Quinua. 7. Chuño.
4. Cebada. 8. Otros.
1. Papa ( runa, imilla y holandesa). 4. Yuca.
2. Mercado de Tubérculos. 2. Oca. 5. Camote.
3. Papalisa. 6. Otros.
1. Ganado vacuno. 3. Ganado porcino.
3. Mercado Pecuario.
2. Ganado ovino.
1. Tomate. 4. Calabazas.
4. Mercado de Verduras. 2. Locoto. 5. Choclo.
3. Cebolla. 6. Otros.
1. Plátano. 5. Tunas.
2. Durazno. 6. Pera.
5. Mercado de Frutas.
3. Naranja y mandarina. 7. Otros.
4. Papaya.
Fuente: PDM Municipio Cliza, 2003

1.6.8 RECOLECCION Y DISPOSICIÓN DE RESIDUOS SOLIDOS

El servicio de recojo de basuras está bajo la responsabilidad de la Honorable Alcaldía


Municipal y se limita al centro urbano y a otros centros poblados importantes. El recojo de
basura se efectúa mediante un carro basurero y se deposita en un botadero en las
cercanías de la comunidad de Pilicocha, sin realizarse ningún tipo de tratamiento.

1.7 INSTITUCIONES Y ACTORES SOCIALES EN EL MUNICIPIO

Las principales instituciones y organizaciones públicas y privadas, presentes en el


municipio son las siguientes:

1.7.1 INSTITUCIONES PUBLICAS

a) Gobierno Municipal
b) Policía Nacional
c) Oficialía de Registro Civil - Notaria Electoral
d) Dirección Distrital de Educación
e) Área de Salud
f) Defensoría de la niñez y adolescencia
g) Subprefectura
h) Fondo Productivo Social
i) Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (SENASAG)
j) Dirección Local de Salud (DILOS)

1.7.2 ORGANIZACIONES CIVILES

41
a) Comité de vigilancia
b) Organizaciones Territoriales de Base (OTB’s)
c) Central Campesina
d) Asociación de Regantes
e) Juntas Escolares
f) Organización de Mujeres de Cliza
g) Sindicato de Maestros
h) Juntas Vecinales
i) Comités Cívicos
j) Comités de Agua Potable

1.7.3 INSTITUCIONES PRIVADAS, GREMIALES Y ONG´S

Entre las instituciones privadas se tienen las siguientes:

a) PRODEM
b) FADES
c) Banco Los Andes Procredit
d) Cooperativa San José
e) FONDECO
f) CIUDADANÍA
g) SOSFAIM
h) Parroquía
i) Asociación de porcinocultores
j) Asociación de fruticultores
k) Asociación de lecheros
l) Asociación de chicheros
m) Asociación de comerciantes
n) Sindicatos y Asociaciones de transportistas

42
2 SITUACIÓN SIN PROYECTO.

2.1 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE


LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA

2.1.1 TENENCIA DE TIERRA

La gran limitante para el sector productivo es la tenencia de tierra, puesto que la mayoría
de la población se ve inmersa en el minifundio, el 63% de los productores tienen una
superficie menor a una hectárea, lo que va a repercutir en problemas de herencia.

Debido al tamaño del hato, así como la economía complementaria que representa la
lechería para el productor, la superficie es un factor determinante para producción de
forrajes y por consiguiente para la producción de leche.

La superficie promedio por productor es de 0.82 Has, con una moda de 0.72 Has; el 55%
de 55% de los productores tienen una superficie comprendida entre 0.25 y 0.75 Has.
(Estudio Cadena de la Leche en el Valle Alto, PADER COSUDE, 2002)

2.1.2 RIEGO

De acuerdo a manifestaciones de los técnicos de la Unidad de Desarrollo Productivo del


Municipio de Cliza, el municipio presenta carencia en la disponibilidad de agua para riego;
solo un 35% de los productores cuentan con fuentes de riego proveniente de roles, mitas,
pozos comunales y pozos privados, como consecuencia de la falta de riego los
rendimientos productivos de forrajes son menores,

2.1.3 SUPERFICIE Y PRODUCCIÓN DE FORRAJE

La base de la alimentación del ganado lechero en el municipio de Cliza la constituyen la


chala de maíz y el cultivo de alfalfa.

De acuerdo al PDM del Municipio de Cliza 2003, se estima que la superficie de maíz
alcanza a 2.353 hectáreas, considerando que los rendimientos promedios de forraje por
hectárea son de aproximadamente 35 TN (hojas, chala y mazorcas), se alcanza a una
producción por campaña de siembra de 82.355 TN. Respecto al cultivo de alfalfa, la
superficie promedio alcanza a 400 hectáreas, con un rendimiento de 10 toneladas por
hectárea, lo que genera aproximadamente 4.000 toneladas de forraje de alfalfa.

El siguiente cuadro muestra el sistema de producción estos 2 cultivos considerados los de


mayor importancia para la alimentación del ganado lechero.

43
CUADRO Nº 34
SISTEMA DE PRODUCCION DE ALFA ALFA Y MAIZ
ACTIVIDAD CULTIVO DE ALFALFA CULTIVO DE MAÍZ Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
PREPARACION DEL La preparación del suelo La preparación del suelo
TERRENO consiste en mullir el suelo en consiste en mullir el suelo en
forma adecuada de tal forma de forma adecuada de tal forma de
que la semilla tenga todas las que la semilla tenga todas las
condiciones (tierra suelta y condiciones (tierra suelta y
húmeda) para que la semilla húmeda) para que la semilla
pueda germinar y desarrollar en pueda germinar y desarrollar en
forma adecuada. forma adecuada
SIEMBRA Siembra al boleo con las Siembra mecanizada con las
primeras lluvias (Septiembre) primeras lluvias ( Septiembre-
Octubre)
LABORES CULTURALES Riego en eras y por inundación. Aporque manual, a los 45 días
Control de malezas control solo una vez durante el ciclo.
manual principalmente el pasto. Riego. Dirigido, por inundación

TRATAMIENTOS Contra los pulgones debido a No se realizan


FITOSANITARIOS que el ataque es fuerte

COSECHA Por cortes, manual 6 a 7 cortes Corte es manual una vez que la
por año el indicador es e l inicio planta llega a su madurez
de la floración comercial
COMERCIALIZACION La Alfa alfa es comercializada por La chala es comercializada por
eras in situ. carmas in situ.
Fuente: Unidad de Desarrollo Productivo (H.A.M Cliza, 2009) Formatted: Left, Indent: Left: 0.49"

Dado que el municipio de Cliza no cuenta con datos específicos de superficies por
variedades y épocas de siembra, se ha tomado como referencia los datos establecidos en
el Estudio de la Cadena de Leche del Valle Alto, los mismos que se muestran en el
siguiente cuadro.

CUADRO Nº 35
VARIEDADES Y EPOCAS DE SIEMBRA DE ALFA ALFA Y MAIZ
EPOCA DE RENDIMIENTO Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
ESPECIE VARIEDAD FORMA % color: Auto, Not All caps
SIEMBRA CORTES/AÑO
Criolla Sep. - Nov. Voleo 6-7 80
Riviera Sep. - Nov. Voleo 6-8 10
Alfalfa Moapa Sep.- Nov. Voleo 6-8 10
Amarillo Sep. - Oct. Mecanizado 2 carmas 25
Blanco Sep. - Dic. Mecanizado 2 carmas 50
Maíz Patillo Sep. – Oct. Mecanizado 2 carmas 25

44
Fuente: Cadena de Leche del Valle Alto (PADER/COSUDE) Formatted: Left
2.1.4 GANADO LECHERO

La producción de ganado de leche en el municipio de Cliza, ha sido desarrollada en base


a factores como la calidad del forraje, la diversidad genética del ganado criollo y la
capacidad organizativa de los productores, constituyéndose en una importante actividad
dentro el sistema productivo del municipio.

Asimismo, la buena calidad de los productos pecuarios (leche y carne), de ecosistemas


como el de Cliza, se deben a la interacción de los factores ambientales, nutritivos y a la
fisiología animal.

Dentro la actividad pecuaria del municipio, se destaca principalmente la crianza de tres


tipos de animales: vacuno, porcino y cobayos. Aunque estos animales representan el 81,5
% del total de los animales de granja, la crianza de ovinos y aves de corral, no deja de ser
importante, alcanzando a 18,5 %.

La principales actividades pecuarias, en orden de importancia son la crianza de ganado


bovino, porcino, ovino y animales menores (conejos y aves de corral)

La producción pecuaria bovina, está orientada mayormente a la producción de leche,


como consecuencia de esta especialización en la producción, los productores del
municipio proveen de materia prima a diferentes plantas industrializadoras de leche
establecidas en el departamento y en el valle alto.

Existe poca diferencia en el sistema de manejo entre los productores que entregan su
producto a las plantas industrializadoras y los que comercializan la leche individualmente

La tecnología de manejo mayormente es tradicional, en sistema semiestabulado, el


ganado carece de infraestructura y condiciones adecuadas para la producción, tampoco
existe asesoramiento técnico y/o veterinario, la alimentación se basa en la chala de maíz,
alfalfa en pequeñas cantidades y ocasionalmente complemento balanceado; se observa
déficit alimentario en épocas invernales.

La Tecnología empleada, en el caso de algunos productores, tiene pocas diferencias, la


selección del ganado es poco más rigurosa, la alimentación sigue un criterio técnico de
producción, reciben asistencia técnica y veterinaria, aunque carecen de infraestructura,
los rendimientos por cabeza son bajos y la proporción de producción del hato no es
óptima.

El siguiente cuadro presenta la población bovina del municipio, por categoría de


producción

45
CUADRO Nº 36
POBLACIÓN BOVINA EL MUNICIPIO DE CLIZA.
Municipio Número de Animales Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
Cliza Toro Vaca Torillo Vaquilla Ternero Buey Cerdos Burros Ovinos Caprinos
TOTALES 156 1287 308 523 425 12 2121 68 703 23
Fuente: Unidad de Desarrollo Productivo (H.A.M Cliza, 2009)

No obstante a las cualidades nutricionales del forraje existente en el municipio, la


alimentación del ganado requiere ser complementada con un manejo apropiado. Si la
calidad es una cualidad intrínseca, debe incrementarse el rendimiento por superficie. La
competitividad de Cliza debe basarse en aumentar la cantidad de productos, a través del
uso de tecnologías adecuadas, ganado con alto valor genético y mejoramiento de la
nutrición de los animales durante todo el año.

2.1.4.1 Razas existentes

El Proyecto de Fomento Lechero impulsado por el gobierno en años pasados ha


impulsado la actividad lechera mediante la dotación de ganado lechero uruguayo de alto
nivel productivo, promoviendo el mejoramiento genético mediante la inseminación artificial
y prácticas de alimentación, organizando módulos lecheros en las distintas zonas del valle
alto. El municipio cuenta con 3 razas de ganado, cuyas cualidades y porcentajes se
resumen en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 37
RAZAS DE GANADO PECUARIO EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Raza Descripción Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
CRIOLLO Esta raza se caracteriza por su alta rusticidad, de
color generalmente oscuro con manchas irregulares,
de baja fertilidad, con poca producción, de tamaño
pequeño, 35% de la población ganadera es de la raza
criolla.

HOLSTEIN Esta raza es la reina de las productoras es


caracterizan por su alta producción lechera, es de
color blanco de fondo con manchas negras es una
raza exigente en alimentos poco rústico, de mediana
fertilidad, 24% de la población Ganadera a nivel
municipal es holsteín.

MESTIZO Esta raza resulta de la cruza entre criollo y Holstein es


una mezcla entre rusticidad y producción es la raza
mas diseminada en todo el valle alto, 41% de la
población ganadera del municipio es raza

46
Fuente: PDM Alcaldía de Cliza 2003
2.1.4.2 Rendimientos de la producción de leche

Los rendimientos de producción de leche varían en función a la época y el manejo que


dan cada uno de los productores, por lo general los productores independientes son los
que tienen rendimientos más bajos de leche. El siguiente cuadro muestra rendimientos en
el municipio de Cliza.

CUADRO Nº 38
RENDIMIENTOS DE PRODUCCION DE LECHE
INVIERNO VERANO MEDIA Formatted: Font: (Default) Arial, 11 pt, Not Bold, No
underline, Font color: Auto, Not All caps
TIPO DE PRODUCTOR (Lt./vaca) (Lt./vaca) (Lt./vaca)
Asociados a Modulos 9,0 12,0 10,5
Independientes 7,0 8,0 7,5
Fuente: Datos Técnicos Veterinarios de Municipio de Cliza, 2009

El cuadro anterior muestra la variación de rendimientos en cuanto a la producción de


leche, la producción en invierno es menor tanto en productores independientes como en
asociados; este decremento en la producción es atribuida a la escasez de forrajes y al
descenso de las temperaturas, la producción media de los productores asociados es de
10,5 litros por vaca/día, los productores independientes tienen un rendimiento promedio
de 7,5 litros vaca/día, los primeros tienen un el ciclo productivo de 9 meses, por su parte
el ciclo de producción de los productores independientes es de 8 meses, al nivel de
lechería industrial o especializada el ciclo productivo es de 305 días (10 meses), ambos
tipos de productores (asociados e independientes) están por debajo de este periodo
productivo.

2.1.4.3 Manejo del Hato Lechero

El manejo del hato lechero comprende aquellas actividades que el productor desarrolla
durante todo el periodo de producción, esta son: manejo del hato, cuidados sanitarios y
reproducción.

Por lo general los productores del municipio de Cliza, realizan un sistema de manejo
semiestabulado, realizándose el pastoreo ocasionalmente en bordos o acequias;
eventualmente se practica el pastoreo de rastrojos de chala o alfares. La mayoría de los
productores realiza el corte de los forrajes en forma manual.

a) Selección de Vaquillas

Para la selección de vaquillas al primer servicio, los productores toman en cuenta algunas
características fenotípicas o externas visibles como ser: el color, o manto del animal,
tamaño de la ubre, color de los pezones, amplitud toráxica, etc.
47
b) Reproducción

La reproducción es una actividad muy importante debido a que ésta permite mejorar o
degenerar el valor genético del animal.

Inseminación Artificial, este método de reproducción garantiza un mejoramiento


genético rápido del ganado; es utilizado por un grupo pequeño de productores por lo
general aquellos que pertenecen a alguna asociación, una de las causas para que los
productores no opten por este método de reproducción es el desconocimiento de las
ventajas de la inseminación, frente a la monta natural. Respecto al costo de la
inseminación artificial, varía dependiendo de la procedencia del semen (Bs. 60 o más).

Monta dirigida, este método reproductivo es el mas utilizado, generalmente en este tipo
de reproducción se desconoce el valor genético del animal, tendiendo por tanto a
degenerar el valor productivo. Los resultados del estudio muestran que el 91 % de los
productores utilizan la monta dirigida, de los cuales el 61.5% de los productores no tienen
toros propios por tanto recurren a alquilar el macho. El principal criterio para la elección
del macho es el aspecto físico; la monta natural dirigida tiene un costo de 20 a 50 Bs.

El hato lechero en el municipio de Cliza, se ha caracterizado por la capacidad de manejo


y disponibilidad de forraje que tienen los productores; a través de los años los productores
han ido determinando su capacidad, en ese sentido, muchos de los productores venden
su ganado cuando no tienen capacidad de manejo del mismo. La figura siguiente muestra
las características de la composición del hato, la misma que fue elaborada en base a una
estimación presentada por los técnicos de la Unidad de Desarrollo Productivo del
Municipio.

GRAFICO. Nº 6
COMPOSICIÓN DEL HATO LECHERO EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Composición del Hato color: Auto, Not All caps

5,8%
15,7%
Toro
19,4% Vaca
47,7% Torillo

11,4% Vaquilla
Ternero

Fuente: Elaboración propia en base a datos Unidad de Desarrollo Productivo

48
Los productores lecheros del municipio de Cliza cuentan con asistencia técnica
proveniente de diferentes organizaciones, entre las cuales se encuentra el Gobierno0
Municipal, a través de técnicos veterinarios de la Unidad de Desarrollo Productivo, estos
servicios están enfocados a aspectos de capacitación, sanidad e inseminación. Asimismo,
los productores que entregan su producción a industrias procesadoras de leche reciben
alguna asistencia técnica de las mismas, como en el caso de ILVA y la PIL .

2.1.4.4 Costos de Producción

Existe una gran divergencia respecto a los costos de producción de la actividad ganadera
y más aún en relación al costo real de producción de 1 litro de leche..

Se considera como una de la fuentes de información más confiables, los datos generados
por el Proyecto SOS FAIM, que realizó un trabajo cercano con los productores del
municipio de Cliza para la implementación del proyecto “Provisión de insumos para el
modulo lechero Villa 2 de Agosto” en la gestión2008, a través del cual se determinaron los
costos de producción e ingresos tipo, para un hato compuesto por 1 vaca, 1 ternera y 1
vaquillona. La metodología utilizada para la elaboración de los costos de producción fue la
realización de talleres con los productores.

CUADRO NO 39
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE HATO (1 VACA + 1 TERNERA + 1 VAQUILLONA)
Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Costo Unitario Costo Total Costo Anual color: Auto, Not All caps
Descripción Unidad Cantidad (Bs./día) (Bs./día) (Bs.)
Mano de Obra 1.752,00
Manejo ganado Atec. 3,00 1,60 4,80 1.752,00
Alimentos 14.315,67
Cascara de Soya kg 11,00 2,00 22,00 8.030,00
Frangollo de maíz kg 2,50 1,67 4,18 1.523,88
Balanceado kg 2,00 2,07 4,14 1.511,10
Sal mineral g 150,00 0,01 1,50 547,50
Chala kg 10,00 0,13 1,30 474,50
Alfa Alfa kg 12,00 0,50 6,00 2.190,00
Agua lts 106,00 0,001 0,11 38,69
Productos Veterinarios 87,60
Vitaminas ml 0,24 1,00 0,24 87,60
Servicios 401,50
Servicio por Vitaminización Atec. 0,60 1,00 0,60 219,00
Inseminación Atec. 1,00 0,34 0,34 124,10
Servicio Desparasitante Atec. 0,16 1,00 0,16 58,40
Equipos 47,45
Balde pza 1,00 0,03 0,03 10,95
Jarra pza 1,00 0,02 0,02 7,30
Tacho pza 1,00 0,08 0,08 29,20
Transporte 365,00
Transporte de leche global 1,00 1,00 1,00 365,00
Costo Animal 1.000,10
Costo Total Animal día animla 1,00 2,74 2,74 1.000,10
Imprevistos global 3,00 0,41 1,23 448,95
TOTAL COSTOS 18.418,27

Fuente: Informe SOS FAIM (2008) Formatted: Indent: First line: 0.49"

49
Formatted: Normal
2.1.5 PRODUCCIÓN DE LECHE

La producción de leche es una las principales actividades económicas dentro el municipio


de Cliza. Aunque no existen estadísticas concretas sobre el volumen de producción de
leche, es posible cuantificar la producción a través de los módulos existentes, los cuales
se dedican al acopio y la comercialización de la leche, a empresas procesadoras como
PIL-Cochabamba e ILVA. El volumen de producción de leche dentro el municipio alcanza
aproximadamente a 2.018.480 litros año (5,530 litros/día). La producción contempla
algunas comunidades que, por estar muy alejadas de la población de Cliza y de los
Centros de Acopio de Leche, transforman la producción de leche en quesillo, o la utilizan
para consumo familiar (3.150 litros/día aproximadamente). En el siguiente cuadro se
puede apreciar las áreas de producción.

CUADRO NO 40
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Formatted: Font: 9 pt, Not Bold, No underline, Font color:
Volumen de Volumen de Producción Auto, Not All caps
Comunidad
Producción (lts/día) Año (lts)
Villa 2 de Agosto 500 182.500,0
Norte Ucureña 530 193.450,0
Banda Arriba 500 182.500,0
Ucureña 450 164.250,0
Poza Rancho 400 146.000,0
San Isidro 400 146.000,0
Tojlo Rancho 500 182.500,0
Villa Carmen 300 109.500,0
Ayoma 250 91.250,0
Porvenir 320 116.800,0
Villa Florida 370 135.050,0
Villa Barrientos 280 102.200,0
Villa Concepción 300 109.500,0
Otras comunidades 430 156.950,0
TOTAL 5.530 2.018.450,0
Fuente: Encuestas Módulos y Técnicos del Municipio Cliza

Partiendo de la información sobre la población de ganado bovino existente (cuadro No.


36) se establece que existen un total de 1.287 vacas, de las cuales, de acuerdo a
información de los técnicos veterinarios del municipio, el 70 % se encuentran en
producción, por lo que considerando una producción promedio por vaca de 7,5 litros de
leche día se estima que la producción total diaria en el municipio asciende a 5,535 litros,
considerando como promedio un periodo de lactancia de 299 días. Esta estimación
efectuada en base a la información existente en el PDM 2004, es muy similar a la

50
establecida en las encuestas en los módulos de acopio de leche y al análisis de
producción realizada con los técnicos del municipio.
CUADRO NO 41
VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Vacas Producción Producción Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
No. De Vacas Secas Días Producción color: Auto, Not All caps
Tipo en producción promedio Estimada
Cabezas (30%) Producción Año (lts)
(70 %) (lts/día) (lis/día)

Vacas 1.287,0 900,9 386,1 7,5 299,0 2.020.268,3 5.535,0

2.1.6 INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO

La infraestructura de acopio comprende 2 aspectos, uno se refiere a infraestructura del


centro de acopio, es decir el lugar establecido como centro para el acopio de la leche y
segundo a la disponibilidad de tanques de refrigeración de leche en estos centros o
módulos de leche como son conocidos en el municipio.

En el siguiente cuadro se puede apreciar que el municipio de Cliza cuenta con 5 módulos
de acopio que corresponden a pequeñas asociaciones de productores que tienen el
mismo nombre que el modulo, estos módulos son propiedad de cada una de las
organizaciones. Solo 3 de estos módulos cuentan con tanques de refrigeración de leche.

CUADRO Nº 42
INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Capacidad Instalada Volumen Promedio Volumen Total Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Nombre del Modulo Ubicación
Acopio (lts/día) de Acopio (lts/día) de Acopio (lts/año) color: Auto, Not All caps
Villa 2 de Agosto * Villa 2 de Agosto 500 500 182.500
Norte Ucureña * Norte Ucureña 1.500 530 193.450
Banda Arriba * Banda Arriba 500 500 182.500
Ucureña ** Ucureña 0 450 164.250
Poza Rancho ** Poza Rancho 0 400 146.000
Otros Productores *** San Isidro 0 0 0
TOTAL 2.500 2.380 868.700

* Cuentan con sistema de almacenamiento en frio


** No cuentan con sistema de almacenamiento, entregan leche en tachos
*** No cuentan con sistema de almacenamiento, elaboran quesillo

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la capacidad instalada de acopio de leche


considerando los primeros módulos, alcanza a 2.500 litros/día; cabe mencionar que el
módulo de Norte Ucureña, que tiene una capacidad instalada de 1.500 litros de leche,
solo logra acopiar 530 litros diarios en promedio. Respecto, a los módulos de Villa 2 de
Agosto y Banda Arriba, que cuentan con tanques de leche, existen días en los que el
promedio de acopio supera la capacidad instalada, por lo que también realizan la entrega
de su producción en tachos de leche. Este hecho ha determinado que el modulo de Villa 2
de Agosto opte por la necesidad de comprar un tanque de almacenamiento de mayor

51
capacidad (1,000 litros/día), con el apoyo del Programa Alianza Rural (PAR) institución
del gobierno de Bolivia.

Respecto a los módulos de Poza Rancho y Ucureña, los cuales entregan su producción
de leche a la empresa ILVA, no cuentan con un sistema de almacenamiento de leche, y
realizan su entrega en tachos, los cuales son recogidos por la empresa todos los días, y
devueltos a la mañana siguiente, para esto los productores cuentan con sus propios
tachos de leche, los cuales se encuentran debidamente identificados por modulo y
propietario.

No obstante, se pudo identificar la implementación de pequeñas infraestructuras de


acopio que están siendo construidas en estas 2 localidades, que comprenden la
instalación de tanques de almacenamiento, proyecto que está siendo gestionado, por
ILVA, con una contraparte de los productores, los cuales se constituirán en los
propietarios de los módulos y los tanques de leche.

Un aspecto que cabe destacar es que los productores de leche, han manifestado su
interés de incrementar los volúmenes de producción, una vez que se cuente con una
planta de procesamiento de leche dentro el municipio de Cliza.

Asimismo, se debe considerar que necesariamente el municipio debe ampliar sus


actividades de apoyo al sector lechero a través de su Unidad de Desarrollo Productivo, en
aspectos de manejo y mejoramiento de la producción lechera, y también considerar a
futuro la implementación de nuevos módulos de producción de leche, en aquellas áreas
donde existe producción y no han llegado empresas como ILVA y la PIL.

2.1.7 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

La producción de leche del municipio está orientada hacia 3 segmentos: empresas


procesadoras de leche (PIL Cochabamba y ILVA), producción de quesillo y autoconsumo.

El siguiente cuadro muestra en detalle el destino de la producción de leche de los


módulos de acopio existentes y de los productores independientes.

CUADRO Nº 43
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DEL MUNICIPIO DE CLIZA

52
Volumen de Volumen de Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Módulo Ubicación Producción diario Producción Destino de la Producción color: Auto, Not All caps
(lts/día) anual (lts./año)
Villa 2 de Agosto Villa 2 de Agosto 500 182.500,0 PIL (Cbba.)
Norte Ucureña Norte Ucureña 530 193.450,0 PIL (Cbba.)
Banda Arriba Banda Arriba 500 182.500,0 PIL (Cbba.)
Ucureña Ucureña 450 164.250,0 ILVA (Punata)
Poza Rancho Poza Rancho 400 146.000,0 ILVA (Punata)
Otros productores San Isidro y otras áreas 3.150 1.149.750,0 Elaboración Quesillo y Consumo
TOTAL 5.530 2.018.450,0
Fuente: Encuestas Módulos y Técnicos del Municipio Cliza

El municipio de Cliza no cuenta con unidades de procesamiento de leche, aunque se tiene


una planta muy cercana en el municipio de Punata (Planta Procesadora de Leche ILVA),
que absorbe parte de la producción de leche del municipio.

Para elaborar un quesillo de aproximadamente 250 g, se necesitan 1,5 litros de leche. El


precio del quesillo puede variar entre 4,0 a 5,0 Bolivianos la unidad. Asimismo, se
requiere incorporar cuajo, una unidad de cuajo rinde aproximadamente 24 quesillos.

Los productores lecheros que elaboran quesillo de forma artesanal por lo general no
consideran los costos fijos (transporte, mano de obra), Ellos deducen directamente del
total de sus ingresos todos los costos de tipo variable, por lo que, según cuál sea el precio
de venta, el margen puede ser prácticamente nulo. Así mismo se ha observado que no
cuentan con conocimientos para elaborar otros productos como el yogurt, por ejemplo.

2.1.8 ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES

Los productores de leche en el municipio de Cliza, se han conformado en base a sus


módulos de acopio de leche. Algunos módulos han conformado asociaciones que cuentan
con personería jurídica, como los módulos de Villa 2 de Agosto y Banda Arriba.

Los productores de los módulos de Ucureña y Poza Rancho, pertenecen a la Cooperativa


Integral de Servicios Cochabamba Ltda. de la localidad de Punata, y su denominación ha
sido determinada en función a su ubicación e inicio de actividades, el nombre que tienen
estos módulos esta determinado como GAB (Grupo Asociado de Base) que además lleva
un numero, como el caso del modulo de Ucureña que se lo conoce como GAB-5.

El siguiente cuadro muestra el detalle de las asociaciones y grupos de base, en los cuales
están conformados los productores de leche del municipio de Cliza.

CUADRO Nº 44
ASOCIACIONES, GRUPOS ASOCIADOS DE BASE Y COMUNIDADES EN EL MUNICIPIO DE CLIZA

53
No. socios No. de socios Formatted: Font: 9 pt, Not Bold, No underline, Font color:
Nombre de la Asociación Nombre del Modulo Ubicación activos o Pasivos o Total Situación Legal
Auto, Not All caps
productores productores
Asociación de Pequeños Productores de
Leche Villa 2 de Agosto (APPAL) Villa 2 de Agosto Villa 2 de Agosto 31 40 71 Con Personeria Juridica
Modulo de Leche "Norte Ucreña" Norte Ucureña Norte Ucureña 25 42 67 Con Personeria Juridica
Asociación de Pequeños Productores de Con Personeria Juridica en
Leche "Banda Arriba" (APPLBA) Banda Arriba Banda Arriba 24 30 54 tramite
Grupo Asociado de Base (GAB-5) Ucureña Ucureña 21 38 59 Sin Personeria
Grupo Asociado de Base (GAB-30) Poza Rancho Poza Rancho 24 35 59 Sin Personeria
San Isidro Sin modulo San Isidro 35 35 No asociados
Tojlo Rancho Sin modulo Tojlo Rancho 30 30 No asociados
Villa Carmen Sin modulo Villa Carmen 28 28 No asociados
Ayoma Sin modulo Ayoma 25 25 No asociados
Porvenir Sin modulo Porvenir 30 30 No asociados
Villa Florida Sin modulo Villa Florida 38 38 No asociados
Villa Barrientos Sin modulo Villa Barrientos 30 30 No asociados
Villa Concepción Sin modulo Villa Concepción 26 26 No asociados
Otras Comunidades Sin modulo Otras Comunidades 50 50 No asociados
TOTALES 602
Fuente: Elaboración propia (Datos Módulos de Leche)
Asimismo, algunos módulos se encuentran afiliados a la Asociación de Productores de
Leche de Cochabamba (APROLEC), a través de la cual mantienen su relación comercial
con la empresa PIL; en esos casos los productores tienen un descuento del 2 % del
monto que reciben como pago por la leche, con destino a APROLEC.

Las actividades, tanto productivas como de acopio y comercialización de leche, de los


productores del municipio de Cliza, giran en torno a sus módulos de entrega de leche. Y
eventualmente, reciben apoyo de técnicos de la Unidad de Desarrollo Productivo del
municipio de Cliza.

2.1.9 COMERCIALIZACIÓN

La comercialización de leche en el municipio de Cliza, se da bajo dos modalidades,


aquellas organizaciones o productores que entregan su producción a industrias
procesadoras presentes en el departamento de Cochabamba, como PIL/Cochabamba e
ILVA y los que comercializan por su cuenta, entre estos dos grupos, existen diferencias en
el sistema de manejo, a nivel organizativo y comercial, que dependen prácticamente de
las características que tiene la recolección de leche.

Los productores que entregan su producción a los módulos de leche utilizan su propio
transporte y algunos alquilan transporte público; en esta modalidad los productores tienen
la responsabilidad de llevar su producción a los módulos, las industrias solo recogen la
leche de los centros establecidos.

También existen productores que destinan su producción a la elaboración de quesillo, sin


embargo para el óptimo procesamiento de los derivados de la leche, los productores no
disponen de equipos o implementos adecuados.

Los proveedores a las industrias procesadoras tienen el mercado asegurado, en el caso


de los productores individuales el mercado es de libre oferta y demanda. Los primeros

54
están organizados en torno a centros de acopio, no así los productores individuales, lo
que les impide acceder a planes y programas de desarrollo lechero

La importancia de la producción de quesillo para los productores de leche que se


encuentran en zonas alejadas y sin condiciones para el almacenamiento de leche, es que
es la única forma de almacenamiento del producto por varios días, mientras dure su
comercialización

2.1.9.1 Mercado de los productos

El destino principal de la leche producida, es la transformación a través de las industrias, y


en menor medida el autoconsumo.

Debido a la demanda de leche que tienen las industria no existe un sistema de cupos o
cuotas por módulo, sino mas bien la entrega de leche está en función a la capacidad de
acopio y almacenamiento que tiene cada módulo, es decir que si existiese mayor
capacidad de acopio, los volúmenes de venta serian mayores.

De acuerdo a la información establecida en PDM 2003 del municipio de Cliza, los


porcentajes destinados a autoconsumo varían considerablemente de 2,5% a 16%, está
variación está dada principalmente por la capacidad de producción y por los cupos
mínimos que tienen los productores con cada una de las industrias.

No obstante, una parte del quesillo producido también está orientado al autoconsumo,
por lo que el autoconsumo sería la suma de la leche destinada al consumo y una parte del
quesillo producido difícil de cuantificar.

2.1.9.2 Canales de distribución

Los canales de distribución de la leche producida en el municipio de Cliza, se muestran


en la siguiente figura:

GRAFICO Nº 7
CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE LA LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA

55
Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
Modulo
Villa 2 de Agosto

Modulo
Norte Ucureña PIL/ Cbba

75 % Modulo
Productores Banda Arriba Mercado

25 % Modulo
Ucureña (GAB -5) ILVA
Punata
f
Producción Quesillo Modulo
P. Rancho (GAB -30)

Mercados Cbba

Fuente: Elaboración propia, 2009

2.1.9.3 Precios de venta

El precio de la leche pagado por las industrias en los últimos años en el municipio de
Cliza, ha tenido un incremento desde 1,55 bolivianos, que era el precio establecido por la
PIL el año 2.002. Este crecimiento ha sido influenciado por aspectos como el costo del
alimento, medicamentos y por la misma demanda del producto.

Actualmente, el precio por litro de leche, que es pagado por la empresa PIL/Cochabamba,
tiene un promedio de 2,58 Bolivianos por litro, el cual puede tener una variación
dependiendo el tener graso y si el productor tiene acciones de la PIL o no, existen
productores que no cuentan con acciones y reciben 0,20 Bolivianos menos por litro de
leche. Este ha sido uno de los factores que más ha incidido en el crecimiento de la
producción de leche en el municipio.

Por otra parte, la empresa procesadora de leche ILVA que tiene sus instalaciones en la
localidad de Punata, cuenta con una capacidad de procesamiento de aproximadamente
10,000 litros, compra el litro de leche en 2,56 Bolivianos, y actualmente solo acopia de 2
módulos;, una de las limitaciones para que no existan mayor cantidad de productores
entregando su producción a ILVA, se debe a que anteriormente la Cooperativa exigía que
los socios deban de acceder a un crédito de la cooperativa, para poder entregar su

56
producto a la empresa, este hecho fue uno de los factores que limitó que nuevos
productores se dediquen a esta actividad.

Tanto los productores proveedores de leche a las industrias como los independientes
pueden entregar sus excedentes de leche a ambas industrias pero a un precio inferior,
debajo del costo de producción.

2.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE


DURAZNO EN EL MUNICIPIO DE CLIZA

2.2.1 PRODUCCIÓN

Si bien la producción de durazno en el Valle Alto de Cochabamba tiene una gran


importancia económica para los pobladores, a nivel de municipio de Cliza este cultivo
recién está ganando importancia económica, razón por la cual es muy difícil poder
establecer datos precisos respecto a este cultivo.

No existen estadísticas de producción de durazno en el municipio de Cliza, y tampoco


existe un detalle de la ubicación de parcelas para poder recabar la información. La única
fuente es la Asociación de Agropecuaria del Valle Alto AGROVAL, que es una
organización avocada a la producción de durazno. En el siguiente cuadro se pueden
apreciar datos de producción de 2 campañas.

CUADRO Nº 45
PRODUCCION DE DURAZNO AGROVAL
Sup. No. Cajas Producción Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
Periodo (has) (Kg)
2004-2005 23,42 5.605,00 112.100,00
2005-2006 25,44 7.072,55 141.451,00
Promedio (kg) 126.775,50
Fuente: AGROVAL 2.008 Formatted: Left, Indent: Left: 0.98"

2.2.1.1 Costos de producción de durazno

El trabajo de campo ha revelado que la tecnología empleada en la producción de este


frutal es heterogénea en las diferentes zonas de producción. Las diferencias también se
refieren a las distintas condiciones agroecológicas de las zonas, a la topografía del
terreno y a la disponibilidad de recursos hídricos. Las labores culturales difieren entre las
diferentes zonas de producción.

Como norma general se puede señalar que se destacan dos tipos de productores: los
fruticultores y los cosechadores. Los primeros son aquellos que dedican tiempo y
57
actividades al frutal, mientras que los otros, prácticamente no realizan manejo alguno del
frutal.

La principal diferencia en los sistemas de producción observados se refiere a los costos


del material vegetativo y los costos de insumos (fertilizantes foliares, químicos,
insecticidas, etc.). Mientras los productores de mayor desarrollo tecnológico incluso
importan de Chile parte del material vegetativo que utilizan, y este puede costarles hasta
$us 3 por unidad, los productores de menor desarrollo tecnológico compran plantas sin
injertos, con poco o ningún control de la sanidad de este material.

En las labores culturales, se debe tomar en cuenta, que un mejor cuidado del cultivo, es
más caro, porque involucra más jornales para podas y riegos; adicionalmente, involucra
insumos, generalmente más caros.

En general el mejor cuidado del cultivo utiliza tratamientos preventivos, mientras que el
productor empírico, sólo aplica tratamientos curativos, es decir, cuando ya ha existido
daño.

Los valles de Cochabamba son las zonas donde más cara es la producción de durazno,
Los costos analizados para los valles de Cochabamba, incluyen una variedad de
actividades que la mayoría de los productores bolivianos desconocen.

2.2.2 SUPERFICIE CULTIVADA

Como se mencionó anteriormente, no existen estadísticas concretas de superficies de


producción de durazno y poder realizar un establecer un diagnostico o censo productivo
en el municipio tomaría bastante tiempo y recursos. En ese sentido, el proyecto se
sustenta en los datos de producción de la Asociación de Agropecuaria del Valle Alto
AGROVAL, como única organización de productores de este rubro.

De acuerdo a información extractada del PDM del Municipio de Cliza y de diferentes


estudios de las Cadena de Frutales del Valle Alto, la superficie de Durazno en el municipio
se encuentra entre las 40 a 45 hectáreas, de las cuales un 50 % se encuentra en manos
de los productores de AGROVAL.

Entre las variedades se destacan Gumucio Reyes y Ezequiel Saavadra. La producción de


duraznos en el municipio de Cliza tiene un promedio de producción por planta de 1,5
cajas de 22 Kg. Cada una.

2.2.3 VARIEDADES

58
La producción de durazno es estacional, la cosecha comprende los meses de febrero
abril. La estacionalidad de la producción se debe fundamentalmente a la reducida gama
de variedades que se cultivan.

Ente las variedades más comerciales esta la Variedad Gumucio Reyes, Churka, Ezequiel
Saavedra y Blancota. En el caso particular de la Variedad Gumucio Reyes, ésta se
encuentra muy difundida a nivel de agricultor local y nacional, debido a que es una fruta
con una fragancia dulce, con buen contenido de azúcar, por encima de los 16º Brix, y de
buena apariencia. Esta variedad es la más cultivada abarcando más del 90% de a
superficie cultivada.

Entre las variedades potenciales, que pueden romper la estacionalidad de la producción,


están las variedades Texas y Californiana que pueden ser cosechadas a partir del mes de
diciembre, es decir que se puede ampliara el periodo de la oferta en dos meses más.
Estas variedades poseen características físicas y organolépticas parecidas a la variedad
Gumucio Reyes.

2.2.4 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

De acuerdo al estudio de la Cadena del Durazno de San Benito elaborado con el apoyo
de la cooperación Suiza y a manifestaciones de los propios socios de AGROVAL, se
estima que el 80% de la producción de durazno se destina al mercado local
(Cochabamba) y un 5 % a otros departamentos del país.
En el siguiente cuadro podemos apreciar que la producción de durazno del departamento
de Cochabamba, tiene como destino el propio departamento.

CUADRO Nº 46
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DEL DURAZNO
Producción Lugar de Destino en % Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
Cantidad % de Consumo Total Consumo
Zona de Producción ™ en Fresco Fresco ™ Cbba Santa Cruz La Paz Others
Cochabamba 5.886,0 95,0 5.591,7 80,0 10,0 8,0 2,0
Tarija 4.169,3 70,0 2.918,5 5,0 65,0 8,0 22,0
Chuquisaca 2.943,0 50,0 1.471,5 5,0 20,0 5,0 70,0
Santa Cruz 2.550,6 95,0 2.423,1 100,0
Potosí 2.452,5 45,0 1.103,6 10,0 9,0
La Paz 2.084,6 90,0 1.876,2 10,0 80,0 10,0
Importación 1.007,0 25,0 25,0 50,0 0,0
TOTAL 20.086,0 16.391,6
Fuente: FTDA-Valles (2002)

2.2.5 PROCESAMIENTO

CUADRO Nº 47
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DEL DURAZNO

59
Exigencias Condición Resultado Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
Calidad de la Fruta madura, fresca, saludable, natural, pulposa y Fruto de buen sabor, aroma, y gusto,
materia prima de buen tamaño, libre de ataque bacteriano y excelente para la transformación de
empleada enfermedades. jugos de fruta.

Criterios de Las propiedades sensoriales de un jugo de fruta Mejor rendimiento en la cantidad de jugo
calidad más como ser: aromático, ácido, suave, áspero etc. son de fruta extractada.
importantes determinados principalmente por la materia prima,
estas propiedades sensoriales son influenciadas
adicionalmente, por la tecnología de proceso
empleada. El tamaño, la dureza de la pulpa de fruta,
el color es importante. El prensado o la extracción de
jugo depende directamente del contenido de
sustancias pecticas solubles en agua, y con ello de la
dureza de la pulpa de fruta.

Variedad Dentro de la misma fruta las propiedades pueden Elaboración de mermeladas y carnes de
variar sustancialmente de una variedad a otra, lo cual fruta como ser purés que no
afecta a su adecuación para el procesamiento en la necesariamente requieren de fruta fresca
transformación de fruta. Con la variedad de fruta se de primera calidad.
puede dar una determinada elección de calidad, esta
diferenciación de la calidad en la planta puede ser
ejecutada sin una gran inversión y costo.

Limpieza Es necesario de una limpieza de la fruta que puede Evitar que los microorganismos
tener diversas impurezas como tierra, pasto follaje y penetren en la transformación de frutas,
residuos de fumigación, los cuales no siempre se los cuales pueden ocasionar cambios
eliminan totalmente por los métodos de limpieza negativos en el proceso.
convencionales.

Madurez y La experiencia práctica ha mostrado que frutas En razón de que los costos de materia
Desarrollo inmaduras y subdesarrolladas proporcionan jugos de prima por lo general representan un
calidad insuficiente. porcentaje alto en el costo del producto
Dentro de un tipo de fruta e incluso dentro de una final, la madurez de la fruta y su
misma variedad pueden existir diferencias del desarrollo tienen un significado
contenido de extracto de 10 a 20%. económico fundamental.

FUENTE: MACIA. Estudio de Identificación, Mapeo de la Cadena Productiva de Frutales de Valle. 2003
El proceso industrial está formado por múltiples agentes y mercados que interactúan para
llevar a cabo la producción y comercialización de los bienes agroindustriales del durazno y
la manzana. Entre los principales agentes participantes se encuentran los productores de
materias primas, las empresas agroindustriales y los intermediarios que comercializan los
productos procesados en los mercados. El proceso de transformación de frutas en la
rama industrial es él más completo, en razón de que se cumplen todas las exigencias en
cuanto a materia prima, criterios de calidad, variedad, limpieza, hasta la elaboración del
producto final en óptimas condiciones.

El centro industrial para la transformación del durazno y la manzana, es la ciudad de


Cochabamba, la misma que cuenta con importantes industrias orientadas al proceso de
frutas para la preparación de pulpas, jugos, frutas en conserva, mermeladas y frutas
deshidratadas.

2.2.6 ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES

60
No obstante que a nivel del Valle Alto de Cochabamba existen diferentes asociaciones de
productores entre las cuales se pueden mencionar a ASPAVAL, AFRUTOCHI y
ASORICA. El municipio de Cliza cuenta con su propia organización de productores.

AGROVAL es una asociación de productores de durazno del Valle Alto que tiene sus
orígenes desde el año 1992, se formó con el objetivo de fortalecer las actividades
productivas a través del relacionamiento interinstitucional para la búsqueda de
financiamiento y/o cooperación técnica destinada a mejorar la producción a través de la
incorporación de tecnología y manejo integral de la producción de durazno.

En el momento, la asociación cuenta con personería jurídica y reglamentos internos para


la afiliación de nuevos socios, los cuales solo requieren una cuota de ingreso de 50 $us
para afiliarse a la asociación. La asociación en un momento llego a contar con
aproximadamente 80 socios de diferentes comunidades de la provincia Germán Jordán.
A la fecha se ha reducido el número de socios, no obstante cuando la asociación gestiona
el apoyo de alguna organización, los productores se agrupan nuevamente.

En siguiente cuadro se presenta la lista de socios de AGROVAl, en la que se puede


apreciar el nombre de los asociados, su ubicación, número de plantas y superficie de
cultivo que tienen cada uno de ellos

.
CUADRO Nº 48
SOCIOS Y SUPERFICIE DE CULTIVOS DE AGROVAL

61
Superficie Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
No. Nombre Productor Ubicación Huerto No. Pls
(has) color: Auto, Not All caps
1 Walker Illanes Av. M. Rosales 450 0,70
2 Filomena Veizaga Champarrancho 206 0,26
3 Pascacio Guevara Banda Arriba 170 0,28
4 Cabezas Ezequiel Banda Arriba 120 0,15
5 Felix Morales M. Banda Arriba 225 0,45
6 Jorge Ponce Banda Arriba 200 0,40
7 Sixto Ponce Banda Arriba 400 0,80
8 Vidal Ponce Banda Arriba 400 0,60
9 Bertha Ponce Banda Arriba 100 0,15
10 Basilio Ponce Banda Arriba 200 0,30
11 Jose Luis Velasco Banda Arriba 70 0,10
12 Walter Velasco Banda Arriba 214 0,30
13 Bernardino Ponce Banda Arriba 120 0,11
14 Francisco Ortuño Banda Arriba 90 0,10
15 Margarita Viuda de Ortuño V. San Marcos 180 0,33
16 Jose Luis Ortiz V. San Marcos 200 0,99
17 Antonio Vocal V. San Marcos 1.020 0,67
18 Ricarda Vocal Ugarte V. San Marcos 227 0,28
19 Hilarion Blanco Cruz Pata 150 0,24
20 Rene Ortuño Garcia Cruz Pata 246 0,49
21 Celestina Ortuño V. San Marcos 530 0,85
22 Nicolas Blanco Cruz Pata 240 0,34
23 Julian Vasquez Cruz Pata 136 0,20
24 Nibardo Delgadillo Vega Rancho 420 0,64
25 Candelaria Velis Vega Rancho 650 1,04
26 Senovia Vocal Vega Rancho 200 0,40
27 Marcos Vocal Vega Rancho 250 0,30
28 María Jesus Salazar Ayoma 105 0,10
29 Carlos Trujillo Ayoma 350 0,53
30 Oscar Guardia Chulpas 450 0,54
31 Augusto Flores Chulpas 264 0,43
32 Saul Guillen Rojo Lote 90 0,10
33 Alexander Rodriguez Rojo Lote 220 0,27
34 Felix Torrico Poza Rancho 250 0,40
35 Elsa Tordoya Poza Rancho 220 0,31
36 Celso Blanco Cortez Capilla 105 0,17
37 Eufronio Alvarez Villa 2 de Agosto 300 0,48
38 Orlando Villca Flores Villa 2 de Agosto 300 0,48
39 Cristina Villca Flores Villa 2 de Agosto 108 0,18
40 Alberto Arce Villa Carmen 480 0,85
41 Aldo Escobar Villa Carmen 800 1,60
42 Nancy Villarroel Villa Surumi 300 0,48
43 Edgar Jimenes Santa Lucia 285 0,40
44 José Toro Santa Lucia 310 0,53
45 Emilio Almendras Villegas 560 0,96
46 Humberto Vargas Ana Rancho 150 0,18
47 Florencio Andia Flores Rancho 300 0,36
48 Cayetana Vallejos Flores Rancho 880 1,40
49 Lucia Garcia Flores Rancho 150 0,15
50 Jorge Nogales Flores Rancho 165 0,21
51 Francisca Pinto Flores Rancho 1.250 1,80
52 Artuto Gutierrez Flores Rancho 200 0,30
53 Toefanes Cespedez D. Flores Rancho 614 0,76
54 Florencio Sanchez Jochi Lazaro 220 0,31
TOTALES 16.840 25,75
FUENTE: AGROVAL Formatted: fuente bibliográfica, Indent: Left: 1.48"

62
La producción de durazno proveniente del municipio de Cliza, se destina principalmente a
la ciudad de Cochabamba; los productores que no cuentan con medios de transporte
propio deben gestionar con el transporte.

La fruta llega a la avenida República, zona San Carlos en la madrugada, de allí, puede
seguir varias vías: ser entregada a los mayoristas, minoristas o a consumidores
(dependiendo del volumen de venta).

Los mayoristas, los cuales en su mayoría están establecidos en puestos permanentes o


móviles (camiones, camionetas), distribuyen a los minoristas, a otros mercados, ferias,
etc.

Cuando los volúmenes son pequeños, los productores entregan a los minoristas en
diferentes puntos de la ciudad y en algunas ocasiones se vende al consumidor en forma
directa. Cuando un productor tiene volúmenes importantes de fruta, el productor puede
vender en finca a un comerciante mayorista o minorista.

En algunos casos existen compradores que se dirigen hasta las diferentes localidades del
municipio para realizar la compra directa de los productores.

Este mayorista de finca puede entregar toda la fruta a otro mayorista en la ciudad. La
calidad de la fruta no es un factor determinante para los mayoristas y frecuentemente, no
ofrecen o compran fruta de calidad. Al ofrecer a un minorista, este lo selecciona para su
venta al consumidor.

Hay diferentes grados de mayoristas: grandes, medianos y pequeños. La diferencia radica


en los volúmenes de compra venta.

En cambio los minoristas son comerciantes que venden la fruta usualmente al público. Formatted: Line spacing: single, Don't adjust space
Los volúmenes de compra-venta son menores (2- 50 cajas por semana), dependiendo del between Latin and Asian text, Don't adjust space between
Asian text and numbers
mercado y de sus clientes. Los minoristas venden durazno y otro tipo de frutas (manzana,
pera, uva, etc.).

La fruta puede ser vendida en cualquier punto de la ciudad a través de tiendas


permanentes o temporales, en muchos casos recorren calles y avenidas para vender la
fruta. Los minoristas vuelven a seleccionar la fruta antes de vender al público.

2.2.6.1 Mercado de los productos

El principal mercado para la producción de durazno del municipio de Cliza está en la


ciudad de Cochabamba, que es para el consumo en fresco. Existen compras esporádicas
de algunos intermediarios que llevan el durazno a los departamentos de Santa Cruz y La
Paz.

Por lo general el 80 % de la venta del durazno se la realiza en el mercado campesino de


Cochabamba como producto fresco, donde existen diferentes intermediarios, que después
63
realizan la venta del durazno en diferentes partes de la ciudad, como son las ferias
zonales y los principales supermercados.

En el Departamento de Cochabamba existen alrededor de 16 empresas transformadoras


e industrializadoras de frutas. Entre estas se pueden distinguir a 3 grupos de empresas.
Las que utilizan tecnología de punta y tienen una mayor porción del mercado, entre las
que se encuentran Industrias Alimenticias del Valle, Dillman, Frut – All y Pil Andina.
Todas estas industrias compran su materia prima en el mercado campesino, estas
industrias tienen sus proveedores que son mayoristas, la explicación que dieron estas
empresas es que en el pasado han tenido malas experiencias de compras directas a
asociaciones o productores, han sido muy informales con la provisión de materias primas.

Debido a que el sector industrial compra su materia prima a los mayoristas es muy difícil
precisar cuánto de la producción de municipio de Cliza está orientado a la industria. De
igual forma tampoco existe información referente a la demanda del sector industrial en
Cochabamba, dado que ninguna de estas empresas tiene al durazno como materia prima
esencial para sus procesos y por lo general realizan compras de durazno cuando el precio
se encuentra bajo y congelan la pulpa, para luego utilizarla en sus procesos.

El segundo grupo, se encuentran empresas y Organizaciones Económicas que han


desarrollado cierta tecnología, éntrelas cuales pueden mencionarse a Industrias Vigor, la
Kochalita, etc.

El tercer grupo, está conformado por productores que cuentan con poco capital de
operación como son: De la Selva, San Severino, CEBITA, Lupita, San Benito, Delifrut y
PRONALVA.

También existen algunas industrias que han empezado a demandar un producto con
certificación orgánica como es la empresa La Kochalita.

2.2.6.2 Canales de distribución

Los canales de distribución del durazno que se produce en el municipio de Cliza, están
determinados principalmente por el sistema de comercialización de los pequeños
productores, la siguiente figura muestra en detalle los canales de distribución que tiene el
durazno.

64
GRAFICO NO 8
. CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL DURAZNO
Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
CLIZA Auto, Not All caps

5% 1% 94 %

INTERDEPARTAMENTALES PROVINCIALES SAN CARLOS

SANTA CRUZ
TIRAQUE
POTOSI ZONALES
PUNATA
ORURO CALATAYUD
SACABA
PULACAYO
LA PAZ
QUILLACOLLO M. 25 DE MAYO
LA CANCHA
LA PAMPA
COLQUIRI

SUPERMERCADOS

CONSUMIDOR

Fuente: Elaboración propia en base a la Cadena del Durazno de San Benito

2.2.6.3 Precios de venta

El precio del durazno depende principalmente de factores como la oferta y la calidad, se


debe considerar que en los años en los cuales la producción en baja, o se han tenido
problemas de heladas, el precio del durazno alcanza precios muy elevados.

Mediante encuestas a los productores de la Asociación Agropecuaria del Valle Alto


(AGROVAL), se pudieron determinar los siguientes precios de venta promedios.

CUADRO Nº 49
PRECIOS DEL DURAZNO POR CAJA DE 20 KG
Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Auto, Not All caps

Fuente: Encuesta AGROVAL (2009)

El precio promedio por caja para la primera calidad esta en 190 Bs. aunque se pudo
determinar que existen productores que obtienen mejores precios, cuando la calidad de
su producto es buena, son muy pocos los productores que alcanzan estos precios, dado

65
que por lo general la mayor parte de los productores, no realizan un buen manejo en el
proceso productivo.

Respecto, al durazno considerado de cuarta calidad no se reportan precios, ya que los


encuestados reportaron que este es destinado al autoconsumo, por los bajos precios de
mercado que no justifican su venta.

2.3 SITUACION ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE


MAIZ EN EL MUNICIPIO DE CLIZA

2.3.1 VARIEDADES CULTIVADAS

Los maíces Bolivianos pertenecen a diferentes complejos raciales, a más de cien


variedades, en el siguiente cuadro se detallan las principales variedades existentes. El
municipio de Cliza cuenta con un gran número de variedades de maíz, las cuales han sido
introducidas desde hace varios años atrás por diferentes organizaciones de apoyo al
desarrollo rural.

El municipio de Cliza es el mayor productor de chica, y en este municipio se encuentran


los productores de maíz más grandes, donde las variedades de maíz requeridas son en
volúmenes considerables.

CUADRO Nº 50
CLASIFICACIÓN DE LOS MAÍCES BOLIVIANOS
Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Tipo Variedad Caracteristicas Auto, Not All caps
Harinoso del Valle Chuspillo, Chechi, Hualtaco, Son los mas tipicos, que se cultivan entre 1500 a 3000
Huilcaparu, Concebideño, msnm. Granos de diverso tamaño, forma y color
Tuimuru, Kulli, Ayzuma, Oke,
Colorado y Chuncula
Morocho Kellu Distribución entre los 1000 a 3000 msnm, granos
generalmente de color amarillo naranja, con un
aspecto externo semivitreo o semidentado, resultante
de una capa muy delgada, de almidon duro, mientras
que la capa interna es de textura harinosa en una
proporción muy alta, lo que lo hace muy diferente de
los otros maíces semivítreos.
Perla Uchuquilla Granos redondeados y de color blanco caracteristico
emparentados con los maíces del complejo Pisankalla,
su área de distribución es muy amplia y abarca tanto a
los valles como a los llanos
Introducidas Cubano y Amarillo Fue introducida en el año 45 llegando a colonizar toda
la zona tropical y subtropical del país desde los 200 a
1500 msnm de color amarillo, balnco y colorado

Fuente: Avila (1998)

66
En el siguiente cuadro se detallan las variedades que se encuentran en el municipio y los
principales usos que tienen estas.

CUADRO Nº 51
VARIEDADES DE MAÍZ EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Nombre de la Variedad Usos Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Hualtaco Mote, Chicha, Choclo, Harina, Chala Auto, Not All caps
Huillcaparu Tostado, Mote, Chala
Q'ellu Chicha, Mote, Choclo, Chala
Blanco Mote, Chicha, Harina, Chala
Chejchi Tostado, Mote, Chala
Q'ully Harina, Chicha, Chala
Puka Mote, Chicha, Chala
Fuente: Tesis de Grado, Pardo Zarate, 2006

De acuerdo al Plan de Desarrollo Municipal 2004-2009, se estima que el 95 % de la


producción del maíz corresponde a la variedad “Hualtaco”, que principalmente se siembra
para la producción de choclo o grano; ocasionalmente es utilizada por algunos
productores de chicha en muy pocas cantidades (menos de ½ arroba como harina para la
mezcla con el wiñapu, para darle un aspecto más espeso a la chicha, ya que este tiene
mazorcas de granos grandes de color blanco y de consistencia blanca harinosa.

2.3.2 SUPERFICIE CULTIVADA

Al igual que el cultivo de durazno, no se dispone de estadísticas de producción de maíz;


asimismo no existen organizaciones de productores en el rubro de maíz, por lo que es
muy difícil determinar la superficie exacta de cultivos de maíz, en el municipio. Una de las
principales fuentes para determinar variedades y volumen ha sido el la feria del mercado
central de Cliza, que es una de las ferias más conocidas en el Valle Alto.

CUADRO Nº 52
SUPERFICIE DE MAÍZ EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
SUPERFICIE POR CULTIVO Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Auto, Not All caps
CULTIVO
Has %
Maíz 2.353,0 70.03
Papa 504,0 15.00
Haba 40,0 1.19
Arveja 13,0 0.39
Trigo 10,0 0.30
Alfalfa 400,0 11.90
Durazno 40,0 1.19
TOTAL 3.360,0 100
Fuente: PDM Municipio Cliza, 2003

67
Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el cultivo de maíz alcanza al 70 % de la
superficie cultivada del municipio, lo que lo hace al cultivo de mayor importancia.

CUADRO. Nº 53
SUPERFICIE DE CULTIVO DE MAÍZ ESTIMADA EN EL MUNICIPIO DE CLIZA (HAS.)
AÑOS Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Auto, Not All caps
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2.353,0 2.400,1 2.448,1 2.497,0 2.547,0 2.597,9 2.649,9
Fuente: Estimación base PDM Alcaldía de Cliza, 2003

De acuerdo a los datos proporcionados por los técnicos agrónomos de Unidad de


Desarrollo Productivo del Municipio, y en base al incremento de compra de semilla que
realizan los productores año tras año, se pudo determinar que existe un crecimiento
aproximado de la superficie de maíz en un 2 %, en ese sentido se ha actualizado la única
fuente disponible de la superficie del año 2003 para el año 2009.

2.3.3 PRODUCCIÓN

La producción de maíz en Bolivia, abarca todas las áreas geográficas desde los 200 hasta
los 3.000 msnm, ubicados en los valles interandinos y laderas de montañas y las zonas
tropicales con sus 5 sub-zonas (sub-tropical, Chaqueña, Integrada, Amazónica Y
Yungueña).

Actualmente, las zonas tradicionales del cultivo son los valles y cabeceras de valles y los
pequeños microclimas en el altiplano, identificados con el cultivo masivo de variedades de
maíz del tipo blando para el consumo humano y el uso especializado de variedades de
maíz del tipo duro, destinado a la alimentación animal.

En el municipio de Cliza, existen sistemas tradicionales y mejorados de cultivo, los


primeros se caracterizan por emplear mano de obra familiar, tracción animal, riego a
secano, sin uso de insumos y prácticas culturales inadecuadas.

Las condiciones de producción permiten el establecimiento de sistemas altamente


tecnificados, uso de maquinaria agrícola, sistemas de riego, sistemas de post cosecha,
empleo de personal, etc.

La calidad de los suelos, asociada al clima, las potencialidades hídricas y a la población


ocupada (aproximadamente el 60%) representa un potencial para la agropecuaria.

Los principales cultivos de acuerdo a su importancia son: el maíz, papa, y alfalfa,


seguidos de frutales y flores.

Los dos primeros, son cultivos tradicionales de importancia para la seguridad alimentaria y
el mercado; la producción de maíz se comercializa, como choclo y forraje, otra parte es
68
destinada a la transformación; la papa es producida con dos propósitos, una es el
consumo y la otra es la producción de semilla, el tercer cultivo en importancia es la alfalfa,
esto muestra la importancia de la ganadería en el municipio.

Sin embargo, la inserción de los productores en el mercado en condiciones de


competitividad respecto a otras regiones o departamentos depende del mejoramiento del
sistema de producción para lograr incrementos en cantidad y calidad, la floricultura es otro
rubro que encuentra las condiciones ideales para su producción intensiva y exportación

La relación clima - planta – suelo, incide en la calidad del producto, estas ventajas,
pueden insertar a los productores del municipio al mercado regional, departamental y
nacional

Las potencialidades de producción, son favorecidas por la cercanía al mercado y


aeropuerto de la ciudad de Cochabamba, así como también por la ubicación estratégica
del municipio de Cliza en el Valle Alto.

En el siguiente cuadro se puede apreciar las épocas de siembra y las épocas de cosecha,
así como también el destino que tiene la producción.

CUADRO 54
ÉPOCAS DE SIEMBRA COSECHA Y DESTINO DE MAIZ EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Siembra Cosecha Destino Producción Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Not Bold, No underline,
Font color: Auto, Not All caps
25 de Julio a Septiembre Diciembre a Abril 90 % Choclo, 10 % Maíz Seco
Octubre Abril-Mayo-Junio 100 % Semilla
Noviembre Junio 100 % Choclo
Fuente: Elaboración propia, encuestas productores, 2009

La producción de maíz de las variedades consideradas como duras, que son producidas
en las áreas subtropicales, tiene mayores rendimientos que las variedades que se
producen en las zonas templadas.

2.3.4 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

La producción de maíz, dependiendo del tipo de variedad, tiene diferentes usos, siendo
los principales y de mayor importancia el consumo directo, ya sea como choclo, mote
(maíz blando cocido), tostado (maíz blando tostado) y la elaboración de chicha (bebida).

CUADRO NO 54
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ

69
Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Superficie por cultivo (has.) Destino Auto, Not All caps
Nº % Cosumo
Cultivo Directo Comercialización

Maíz 2353 70,03 42% 58%


Fuente: PDM Alcaldía Cliza, 2003
2.3.5 PROCESAMIENTO

La principal forma de procesamiento del maíz en el municipio de Cliza es el “pelado”,


proceso que se refiere al retirado de la cáscara que se realiza el grano seco, a través de
la utilización de cal o cenizas, este producto tiene como principal uso el “mote”. Otro de
los procesos es la producción de chicha (bebida alcohólica).

Existen procesos para la elaboración de harinas para la alimentación animal y para


consumo humano, que se realiza con variedades de maíz duro.

2.3.6 ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES

El municipio de Cliza, no cuenta con organizaciones de productores de maíz, aunque en


el pasado han existido organizaciones de apoyo, incluido el municipio a través de su
Unidad de Desarrollo Productivo, que han incentivado la producción de semilleristas,
actividad a través de la cual se ha conformado una organización.

La Asociación de Semilleristas de Maíz Waltaco fue organizada en el año 2004 con el


objetivo de mejorar la situación económica social y productiva de cada uno de los socios
mediante actividades de conservación de la variedad de maíz waltaco, incorporación de
tecnología y búsqueda de asistencia técnica y mercados para la comercialización del
producto.

Actualmente, la asociación cuenta con 29 socios de 10 comunidades de la provincia


Germán Jordán.

2.3.7 COMERCIALIZACIÓN

La feria de Cliza es la más importante del Departamento de Cochabamba en cuanto a la


comercialización del grano de maíz, comercializándose cantidades superiores a las otras
ferias de Cochabamba; en esta feria existen dos tipos de comercializadores del maíz, los
comercializadores mayoristas, los cuales venden por cargas o fanegas y los
comercializadores minoristas, que venden por arrobas..

Las variedades comercializadas en la feria son varias, que se describen según la cantidad
ofertada, la que más se comercializa es la variedad blanca, esta no se utiliza para la
chicha, sino para el consumo como maíz pelado o harina, la variedad Huillcaparu es la
más utilizada para la chicha, mote y tojori. La variedad amarillo, tanto de la producción
70
del Valle Alto como la que traen de Aiquile y Tupiza, la compran los productores de
chicha, así como también las variedades arrocillo, ch’ecchi, kulli y el chuspillo.

La venta de granos de maíz en la feria de Cliza tiene una particularidad: los días
domingos se vende casi exclusivamente maíz para el consumo como alimento, los días
específicos de venta de maíz para la elaboración industrial de chicha, son los lunes de
horas 06:00 – 10:00 am. Donde llegan camiones de los rescatistas mayoristas desde
Aiquile, Mizque y Tupiza, los cuales comercializan ese día y donde también es fijado el
precio de venta para todo Cochabamba; en los meses de enero y abril la cantidad de
maíz ofertado en el mercado escasea, a diferencia de la época de cosecha, en la que el
maíz llega por camionadas.

La oferta de mayor cantidad de maíz en la feria de Cliza se registra en los meses de junio,
julio, agosto y septiembre, teniendo su pico en el mes de julio con un volumen mayor a
5.000 fanegas, ya que en esta época todos los productores realizan la venta de sus
cosechas por las fiestas patrias y aniversarios locales de los municipios, que requieren de
recursos económicos para cubrir los gastos de esta época, así como para el consumo de
chicha.

En los meses de octubre, noviembre y diciembre, la cantidad de maíz ofertado no tiene el


mismo comportamiento, existe una caída por razones que ya no se pueden atribuir a la
baja de producción de la chicha, si no a la escasez por las ventas anteriores.

La menor cantidad de maíz ofertado por los productores es en los meses de enero,
febrero, marzo y abril, registrándose la mínima en el mes de febrero, en que la oferta es
menor a 100 fanegas.

2.3.7.1 Mercado de los productos

Considerando que la mayor producción de maíz en el municipio de Cliza es de la variedad


Hualtaco, el principal mercado es el de consumo como choclo y mote.

Otro de los mercados importantes para el maíz, es el de la elaboración de chicha, aunque


la variedad Hualtaco no es una de las de mayor preferencia para la producción de este
producto.

Finalmente, el mercado de las harinas es otro de los segmentos a los cuales se vende la
producción de maíz.

2.3.7.2 Canales de distribución

El principal canal de comercialización de la producción de maíz es el mercado ferial de


Cliza, que se lleva a cabo los días domingo, en que se vende el maíz blanco o Hualtaco,

71
destinado principalmente a la elaboración de mote y harina, y los días lunes, en que se
venden las variedades de maíz especializadas para la elaboración de chicha.

En cambio, la venta de maíz fresco o choclo se realiza a nivel de finca de los productores,
quienes además han negociado con anterioridad la venta de su producto. En muchos
casos, estos incluso reciben adelantos en especie o dinero.

GRAFICO NO 9
CANAL DE COMERCIALIZACIÓN DEL MAÍZ DE CLIZA.

Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:


Auto, Not All caps

Fuente: Elaboración propia, 2009

Como se puede apreciar en la figura anterior, el intermediario es el principal actor en el


canal de distribución del maíz, pues realiza la compra tanto a nivel de fincas de
productores, como en la principal feria de venta del maíz de Cliza.

2.3.7.3 Precios de venta

El precio del maíz en el mercado tiene una variación en función a la oferta y la demanda,
la cual es influenciada principalmente por las condiciones climáticas que pueden
presentarse en las diferentes épocas del año.

Por otro lado, los precios son establecidos por unidades que se manejan en cada uno de
los lugares de producción, en el caso del municipio de Cliza, por lo general los precios de
venta del grano están establecidos en fanegas (una fanega es equivalente a 6 quintales),
en caso del cholo la venta se realiza por arrobada (equivale a 3.624 m2).

Como se mencionó anteriormente, la mayor producción de maíz en el municipio se refiere


a la variedad “Hualtaco” o maíz blanco como se conoce entre los productores. En el
siguiente cuadro se detalla el precio que se logra por una arroba de terreno de producción
72
de maíz para grano, estos datos fueron obtenidos en una encuesta en la feria de venta del
maíz que se lleva a cabo los días domingos en el municipio de Cliza.

CUADRO Nº 55
RENDIMIENTO Y PRECIO DE UNA ARROBA DE TERRENO
Precio/Fanega Total Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Calidad Fanegas Auto, Not All caps
(Bs.) (Bs.)
Primera Semilla 2,00 1.100,00 2.194,50
Segunda Punta 1,33 700,00 931,00
Tercera Desacarte 0,18 200,00 35,00
TOTAL 3.160,50
Fuente: Encuesta productores, 2009 Formatted: Indent: Left: 0.49", First line: 0.49"

Si consideramos que los rendimientos de una arrobada de terreno son de 3,5 fanegas y
consideramos los precios que se pagan por cada una de las calidades, vemos que de una
arroba de terreno para la producción de grano de maíz, se obtiene un ingreso de Bs.
3.160. Eso quiere decir que por una hectárea de terreno el productor tiene un ingreso de
8.721 Bolivianos.

En cambio el ingreso de la producción de Choclo es de Bs. 4.500 por arrobada,


equivalente a Bs. 12.417,2 Bs por Hectárea.

CUADRO. Nº 56
PARÁMETROS PARA EL PRECIO DE 1 HA DE CHOCLO
Hectarea 10.000,0 m2 Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Arrobada 3.624,0 m2 color: Auto, Not All caps
Hectarea 2,8 arrobas
Precio/Arroba 4.500,0 Bs
Precio/ha 12.417,2 Bs
Fuente: Encuesta productores, 2009

2.4 ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

2.4.1 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LECHE Y DERIVADOS

2.4.1.1 Potencialidades

Si consideramos las estadísticas de producción de leche en el Valle Alto, podemos ver


que la producción lechera ha sido desde hace muchos años una de las actividades
productivas de mayor importancia y de generación de recursos para los pobladores de la
región.

Uno de los principales aspectos relacionados con la potencialidad de la producción de


ganado lechero, tiene que ver con la superficie de cultivos para la alimentación animal,
como es el caso del cultivo de maíz, cuyo subproducto la chala, junto a la alfalfa son los

73
principales componentes en la alimentación del ganado. El siguiente cuadro muestra que
el municipio tiene como uno de los principales cultivos el maíz, por lo que se puede
determinar que existe una fuente primordial para la alimentación animal.
CUADRO Nº 57
SUPERFICIE DE CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
SUPERFICIE POR CULTIVO Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
CULTIVO color: Auto, Not All caps
Has. %
Maíz 2.353,0 70.03
Alfalfa 400,0 11.90
Fuente: HAM - Cliza, 2003

Las características genéticas del ganado mestizo en el municipio son otro aspecto
importante en el potencial lechero, dado que este ganado se ha adaptado a las
condiciones climáticas de la zona, aún más si consideramos que los productores no están
acostumbrados a dar suplemento alimenticio al ganado, aspecto requerido por el ganado
de razas puras para poder expresar su potencial de producción.

Por otra parte, las condiciones climáticas del municipio son adecuadas para la actividad
lechera en la zona, si comparamos con otras zonas del país donde existe una presencia
fuerte de enfermedades por las condiciones extremas del clima.

Asimismo, la infraestructura de acopio y almacenamiento que tiene el municipio para el


acopio de leche es otro de los factores potenciales para el crecimiento de la producción;,
este es un aspecto importante dado que si tomamos en cuenta las experiencias de otras
zonas de producción de leche, el crecimiento estuvo sustentado en la capacidad de
acopio y almacenamiento de leche.

Finalmente, también se puede indicar el conocimiento de los productores para el manejo


de ganado lechero en la zona, y la propia vocación de los productores, lo cual permite
establecer proyecciones de crecimiento en el corto plazo.

2.4.1.2 Limitaciones

La actividad pecuaria para la producción de leche en el municipio de Cliza, tiene como


principales limitaciones los siguientes aspectos:

a) La calidad genética del ganado de leche, es una de los principales limitantes; el


35% corresponde a ganado criollo, por lo que se debe tender a mejorar la calidad
del mismo a través de programas de inseminaciones.

b) La falta de infraestructura de acopio y almacenamiento en frío de la leche, es otro


de los factores limitantes en esta actividad; la leche es un producto altamente
perecible en el tiempo, si no se almacena en condiciones de refrigeración, este
producto se descompone; por esa razón muchos de los productores que no
74
cuentan con condiciones de almacenamiento adecuadas no han realizado avances
en la producción de leche.

c) Las condiciones climáticas adversas que se presentan en algunos años, de


sequías o inundaciones, que originan perdidas en la producción agrícola, es otro
de los factores que afecta la producción y productividad de la actividad lechera.

2.4.2 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DURAZNO Y DERIVADOS

2.4.2.1 Potencialidades

Existe una alta predisposición de los productores a incursionar en planes para mejorar la
producción tanto en calidad de la fruta como en los rendimientos, con ciertos cambios que
se pueden implementar en poco tiempo, entre los cuales esta principalmente el manejo de
la producción, proceso que se lograría a través de una asistencia técnica especializada y
capacitación de los productores.

También, se debe rescatar el hecho de que existen variedades que se han adaptado a las
condiciones agroclimáticas de la región del municipio de Cliza, y muchas instituciones
como la Estación Experimental de San Benito, que han desarrollado una tecnología de
producción para el durazno.

2.4.2.2 Limitaciones

Entre los principales problemas o limitaciones que tiene la producción de durazno en el


municipio de Cliza y en general a nivel de todos los productores de Cochabamba, está el
escaso control de plagas y enfermedades, deficientes labores de poda, riego, fertilización
y raleo.

Respecto a las labores de cosecha y poscosecha, se pudo determinar que existe un


conocimiento incipiente respecto a las labores y cuidados que se tiene que tener y son
muy pocos los que realizan esta labor.

En todas las zonas de producción de durazno existen problemas de infraestructura


productiva, ya sea de riego o de caminos, la mayoría de los productores no cuentan con
asistencia técnica.

Otro de los aspectos limitantes en el desarrollo de la producción de durazno en el


municipio de Cliza y en el Valle Alto del Departamento de Cochabamba, se debe a la poca
estabilidad y consolidación de las asociaciones de productores de durazno, se han
formado muchas organizaciones, pero éstas hoy se encuentran totalmente desintegradas.

2.4.3 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MAÍZ Y DERIVADOS

2.4.3.1 Potencialidades

75
La calidad genética de la semilla de la variedad “Hualtaco” con características de un grano
grande y altos rendimientos de Choclo, y las condiciones climáticas del municipio, han
convertido al maíz uno de los principales cultivos de producción en el municipio de Cliza.

Por otro lado, el municipio cuenta con maquinaria y equipos en la zona tanto para la
preparación de los terrenos como para el traslado de la producción, aspecto que es
limitativo en muchas zonas productoras de maíz.

2.4.3.2 Limitaciones

Una de las principales limitaciones para la producción del maíz en el municipio, es el


excesivo fraccionamiento de terrenos que se están dando año tras año, lo que implica que
terrenos que anteriormente se dedicaban a la producción agrícola, se estén tornando en
terrenos urbanos, en los cuales se están construyendo viviendas. Estos aspectos están
originado que cada vez la superficie promedio por familia sea menor.

Por otro lado, la limitada capacidad de inversión con la que cuentan la mayoría de los
productores, ha determinado que un gran número de intermediarios sean los que tengas
las mejores ganancias en la cadena productiva de este cultivo, pues ellos aseguran la
compra a través de adelantos de dinero, provisión de insumos y compromisos de
transporte de su producción.

Asimismo, existe una debilidad muy fuerte en este rubro y es el hecho que no existen
asociaciones de productores, que permitan establecer planes de asistencia técnica y
capacitación.

2.5 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE


LECHE SIN PROYECTO

2.5.1 PROYECCIÓN DEL GANADO LECHERO

La proyección de ganado lechero en el municipio de Cliza que se establece en el


siguiente cuadro, se ha realizado utilizando como base los datos existentes en el cuadro
No. 41, en el cual tenemos 901 vacas en producción; si consideramos que éstas van a
tener un cría cada 2 años, de las cuales por probabilidad consideramos que el 50 % son
hembras, tenemos que para el año 2 habrán 450 crías, las cuales recién inician su
producción el año 4 del proyecto. Respecto a las vacas en producción vemos que existe
un reducción del número, debido a la reposición del ganado viejo, para el primer año se
calculo una reposición del 20 % y para los siguientes años del 10 %. De esta forma se ha
establecido el número de ganado que se tendría en producción para los 10 años del
proyecto.

76
CUADRO Nº 58
CRECIMIENTO DEL GANADO EN EL MUNICIPIO (BASE VACAS EN PRODUCCIÓN)
AÑO Base AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
TIPO GANADO
2009 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 color: Auto, Not All caps
Vacas 901 721 649 584 525 473 426 383 345 310 279
Crias 450 360 324 292 263 236 213 192 172
Crias (Entran en Produción) 450 360 324 292 263 236 213
Nuevas Crias 225 180 162 146 131
Nuevas Crias Entran en Prod. 225 180 162
TOTAL GANADO EN PRODUCCIÓN 721 649 584 976 833 750 675 833 727 654

Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

De igual forma en el siguiente cuadro se ha realizado una análisis con el numero de


vaquillas existentes (cuadro No. 41), las cuales inician su producción y van generando
nuevas crías.
CUADRO Nº 59
CRECIMIENTO DEL GANADO EN EL MUNICIPIO (BASE VAQUILLAS EN CRECIMIENTO)
AÑO Base AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
TIPO GANADO
2009 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 color: Auto, Not All caps
Vaquillas 523 523 523 523 523 523 523 471 424 381 343
Crias 262 262 262 262 262 262 235 212
Crias (Entran Producción) 262 262 262 262 262 262
Nuevas Crias 131 131 131 131
Nuevas Crias (Producción) 131 131
TOTAL GANADO EN PRODUCCIÓN 523 523 523 785 523 785 732 816 643 735

Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

El siguiente cuadro resume el número de cabezas (cuadro 58 y 59) de ganado lechero


que se tendrá por años. Se debe considera que este crecimiento de ganado es muy bajo,
debido a que los parámetros de reproducción e inicio de producción son también bajos.

CUADRO Nº 60
TOTAL DE GANADO LECHERO EN PRODUCCIÓN POR AÑOS
AÑO Base AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
TIPO GANADO
2009 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 color: Auto, Not All caps
No. De Vacas 1.244 1.172 1.107 1.760 1.356 1.534 1.407 1.649 1.370 1.390

Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

2.5.2 PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS

Tomando como base la proyección de ganado en el municipio de 1.244 vacas, en el


siguiente cuadro se ha realizado el cálculo de volumen de producción de leche por año,
asimismo se ha considerado un incremento en la producción de leche por año del 5 %,
como resultado de un mejor manejo del ganado y como resultado de la asistencia técnica
77
y capacitación de los productores, este es un valor de crecimiento conservador
comparado con otras zonas de producción de leche donde con solo la aplicación de
buenas prácticas de manejo se logra incrementar el ciclo de lactancia y como
consecuencia el rendimiento promedio por día (Técnicos APL, 2009).

CUADRO Nº 61
VOLUMEN DE OFERTA DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA.
AÑO Base AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Descripción 2009 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 color: Auto, Not All caps
No. De Vacas 1.244 1.172 1.107 1.760 1.356 1.534 1.407 1.649 1.370 1.390
Producción Promedio
Leche día/vaca (lts) 7,7 8,0 8,2 8,4 8,7 9,0 9,2 9,5 9,8 10,1
Días de Producción Año 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240
Total Producció Leche 2.305.857 2.237.402 2.176.941 3.566.331 2.830.024 3.297.881 3.115.026 3.758.945 3.216.691 3.361.422
Producción Promedio
día (lts/día) 6.317 6.130 5.964 9.771 7.753 9.035 8.534 10.298 8.813 9.209

Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

2.6 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE


DURAZNO SIN PROYECTO

2.6.1 PROYECCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA

Aunque el municipio de Cliza no es uno de los más importantes en la región del Valle Alto
para la producción del durazno, existen las condiciones para el crecimiento de este
cultiivo, ya que Cliza cuenta su propio vivero para la producción de plantines de durazno,
de los cuales se tiene programas de producción y distribución de a los productores de
aproximadamente 2.000 plantines por año, considerando una mortandad en campo de
este material del 10 %, se va a generar un crecimiento aproximado del 5 %. anual.

CUADRO Nº 62
PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA SUPERFICIE DE DURAZNO DEL MUNICIPIO
AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Descripción
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps
Superficie (has) 47,3 49,6 52,1 54,7 57,4 60,3 63,3 66,5 69,8 73,3

Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

También se debe contemplar que el municipio de Cliza cuenta con una unidad técnica
para asistir a los productores de durazno, además de contar con planes y programas de
crecimiento del cultivo de durazno dentro sus POA´s anuales.

2.6.2 PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE DURAZNO Y DERIVADOS

Tomando en cuenta que la única fuente de información confiable respecto a los


volúmenes de producción de durazno en el municipio, son los registros de producción de
la Asociación de Agropecuaria del Valle Alto, que se llevo a cabo en las campañas 2004-
2005 y 2005-2006, periodo en el cual se llevó a cabo la implementación del proyecto
78
“Transformación de Durazno Ecológico en el Municipio de Cliza” por la Fundación FDTA-
Valles, donde se registró la producción y rendimientos de la asociación (Ver cuadros en
Anexo), se realizaron estimaciones de producción, para los próximos 10 años.

CUADRO Nº 63
PRODUCCIÓN DE AGROVAL
Sup. No. Cajas Producción Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Periodo No. De Socios color: Auto, Not All caps
(has) (Kg)
2004-2005 47 23,42 5.605,00 112.100,00
2005-2006 54 25,44 7.072,55 141.451,00
Promedio (kg) 126.775,50
Fuente: Proyecto "Mejoramiento de la Competividad y Manejo Poscosecha de Durazno en el Valle Alto del Departamento
de Cochabamba (PITA 008/H) IICA-FDTA VALLES

En base a este promedio de producción registrados en las 2 campañas de AGROVAL de


126.775 kilogramos y considerando la proyección de crecimiento de superficie existente
en el municipio establecida en el cuadro 62, se ha estimado un volumen de producción de
durazno por tipo de calidad, en base a los parámetros logrados en una encuesta con los
productores de la asociación, la cual determina una producción de primera del 40 %,
segunda 30 %, tercera 15 % y Cuarta 10 %. Asimismo se ha considerado un crecimiento
en el volumen de producción del 5 %, como resultado de la aplicación de mejoras en el
manejo de la producción del cultivo y la asistencia técnica a los productores de la
asociación; este valor del 5 % es bastante conservador de acuerdo a las experiencias de
los técnicos agrónomos el municipio y a los productores que aplican ciertas labores de
producción como son podas de formación y fertilización de sus cultivos.

CUADRO Nº 64
PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE DURAZNO DE AGROVAL
AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Calidad
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps
Primera 59.901,4 62.896,5 66.041,3 69.343,4 72.810,6 76.451,1 80.273,6 84.287,3 88.501,7 92.926,8
Segunda 39.934,3 41.931,0 44.027,5 46.228,9 48.540,4 50.967,4 53.515,8 56.191,5 59.001,1 61.951,2
Tercera 19.967,1 20.965,5 22.013,8 23.114,5 24.270,2 25.483,7 26.757,9 28.095,8 29.500,6 30.975,6
Cuarta 13.311,4 13.977,0 14.675,8 15.409,6 16.180,1 16.989,1 17.838,6 18.730,5 19.667,0 20.650,4
TOTALES 133.114,3 139.770,0 146.758,5 154.096,4 161.801,2 169.891,3 178.385,9 187.305,2 196.670,4 206.503,9

Fuente: Elaboración propia (en base a informe PITA 008/H IICA-FDTA VALLES)

De acuerdo a los datos establecidos en la encuesta con los productores de la asociación,


el durazno de las calidades de tercera y cuarta, es e durazno que debe considerarse para
procesos de transformación, esto nos da para el primer año 32.278 kilogramos de
durazno para procesos de transformación, volumen considerado bastante alto si tomamos
en cuenta el periodo corto para el aprovechamiento de esta producción.

79
2.7 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MAIZ
SIN PROYECTO

2.7.1 PROYECCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA

Para estimar la superficie del cultivo de maíz en el municipio se han considerado las dos
épocas de siembra que se dan en el año, y la estimación se ha realizado sobre la
superficie del año 2009 (2.649,9 has).

CUADRO Nº 65
SUPERFICIE DE MAÍZ (SIEMBRA JULIO-SEPTIEMBRE)
Sup. (Has) Tipo Prod. % Sup. (has) Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
1.457,4 Choclo 60,0 874,5
Grano Seco 40,0 583,0
TOTAL 100,0 1.457,4
Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

En base a estas cifras, se determino la superficie sembrada de maíz en el período julio-


septiembre para los próximos años.

CUADRO Nº 66
PROYECCIÓN DE LA SUPERFICIE DE MAÍZ EN HAS (DE LA SIEMBRA JULIO-SEPTIEMBRE)
Tipo de AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Producción 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps
Choclo 891,9 909,8 928,0 946,5 965,5 984,8 1.004,5 1.024,6 1.045,1 1.066,0
Grano Seco 594,6 606,5 618,7 631,0 643,6 656,5 669,6 683,0 696,7 710,6
TOTAL 1.486,6 1.516,3 1.546,6 1.577,6 1.609,1 1.641,3 1.674,1 1.707,6 1.741,8 1.776,6

Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

Para la segunda época de siembra que se da en el año se ha elaborado el siguiente


cuadro.

CUADRO Nº 67
SUPERFICIE DE MAÍZ (SIEMBRA OCTUBRE-NOVIEMBRE)
Sup. (Has) Tipo Prod. % Sup. (has) Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
1.192,4 Grano Seco 100,0 1.192,4
TOTAL 100,0 1.192,4
Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

La proyección de superficie para el maíz cultivado en esta época de siembra se muestra


en el siguiente cuadro.

80
CUADRO Nº 68
PROYECCIÓN DE LA SUPERFICIE DE MAÍZ EN HAS (DE LA SIEMBRA OCTUBRE A NOVIEMBRE)
Tipo de AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Producción 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps

Grano Seco 1.216,3 1.240,6 1.265,4 1.290,7 1.316,5 1.342,9 1.369,7 1.397,1 1.425,1 1.453,6
TOTAL 1.216,3 1.240,6 1.265,4 1.290,7 1.316,5 1.342,9 1.369,7 1.397,1 1.425,1 1.453,6

Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

El crecimiento de la superficie del 2 % para ambas épocas de producción se ha


establecido en base a la encuesta de los intermediarios de maíz que establecen que los
productores, guardan aproximadamente una mayor cantidad de semilla para cada nueva
campaña de siembra. Asimismo, los técnicos agrónomos de Cliza, que apoyan con
provisión de semilla a los productores, han manifestado que año tras año entregan
aproximadamente un 2 % más de semilla a los productores. También la organización de
semilleristas del municipio que se menciona en el punto 2.3.6 establece como un
crecimiento conservador un 2 % de la superficie por año.

2.7.2 PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL MAÍZ Y DERIVADOS

Para poder determinar la proyección de maíz en el municipio se han utilizado los


siguientes parámetros de producción, que fueron establecidos en entrevistas con
productores y técnicos del municipio, asimismo se validaron estos datos con entrevistas
en el mercado de venta de maíz. No se pudo determinar información estadística que
respalde datos de producción, dado que los productores no manejas registros de
producción y en muchos casos incluso la superficies que manejas como unidad de
producción no son las reales una vez que uno realiza la mensura de su parcela.

CUADRO Nº 69
SUPERFICIE Y RENDIMIENTO (SIEMBRA JULIO A SEPTIEMBRE)
Tipo de Sup. Rendimiento Producción Produción Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
Producto (has) x ha (kg) (kg) ™
Choclo 874,5 1.870,0 1.635.228,7 1.635,2
Grano Seco 583,0 1.379,7 804.317,4 804,3
TOTAL 1.457,4 3.249,7 2.439.546,1 2.439,5
Fuente: Elaboración propia en base entrevistas con productores y técnicos del municipio, 2009

CUADRO Nº 70
SUPERFICIE Y RENDIMIENTO (OCTUBRE A NOVIEMBRE)

81
Tipo de Sup. Rendimiento Producción Produción Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Producto (has) x ha (kg) (kg) ™ color: Auto, Not All caps

Grano Seco 1.192,4 1.379,7 1.645.194,6 1.645,2


TOTAL 1.192,4 1.379,7 1.645.194,6 1.645,2
Fuente: Elaboración propia en base entrevistas con productores y técnicos del municipio, 2009

En ese sentido, se ha realizado la proyección de la producción de maíz para las 2 épocas


de siembra que se presentan en el municipio de Cliza.

CUADRO Nº 71
PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN TM (DE LA SIEMBRA JULIO A SEPTIEMBRE)
Tipo de AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Producto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps
Choclo 1.667,9 1.701,3 1.735,3 1.770,0 1.805,4 1.841,5 1.878,4 1.915,9 1.954,2 1.993,3
Grano Seco 820,4 836,8 853,5 870,6 888,0 905,8 923,9 942,4 961,2 980,5
TOTAL 2.488,3 2.538,1 2.588,9 2.640,6 2.693,5 2.747,3 2.802,3 2.858,3 2.915,5 2.973,8

Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

CUADRO Nº 72
PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN TM (DE LA SIEMBRA OCTUBRE A NOVIEMBRE)
Tipo de AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Producto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps
Grano Seco 1.678,1 1.711,7 1.745,9 1.780,8 1.816,4 1.852,8 1.889,8 1.927,6 1.966,2 2.005,5
TOTAL 1.678,1 1.711,7 1.745,9 1.780,8 1.816,4 1.852,8 1.889,8 1.927,6 1.966,2 2.005,5

Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

2.1.1 GANADO LECHERO

La producción de ganado de leche en el municipio de Cliza, ha sido desarrollada en base


a factores como la calidad del forraje, la diversidad genética del ganado criollo y la
capacidad organizativa de los productores, constituyéndose en una importante actividad
dentro el sistema productivo del municipio.

Asimismo, la buena calidad de los productos pecuarios (leche y carne), de ecosistemas


como el de Cliza, se deben a la interacción de los factores ambientales, nutritivos y a la
fisiología animal.

Dentro la actividad pecuaria del municipio, se destaca principalmente la crianza de tres


tipos de animales: vacuno, porcino y cobayos. Aunque estos animales representan el 81,5
% del total de los animales de granja, la crianza de ovinos y aves de corral, no deja de ser
importante, alcanzando a 18,5 %.

La principales actividades pecuarias, en orden de importancia son la crianza de ganado


bovino, porcino, ovino y animales menores (conejos y aves de corral)

82
La producción pecuaria bovina, está orientada mayormente a la producción de leche,
como consecuencia de esta especialización en la producción, los productores del
municipio proveen de materia prima a diferentes plantas industrializadoras de leche
establecidas en el departamento y en el valle alto.

Existe poca diferencia en el sistema de manejo entre los productores que entregan su
producto a las plantas industrializadoras y los que comercializan la leche individualmente

La tecnología de manejo mayormente es tradicional, en sistema semiestabulado, el


ganado carece de infraestructura y condiciones adecuadas para la producción, tampoco
existe asesoramiento técnico y/o veterinario, la alimentación se basa en la chala de maíz,
alfalfa en pequeñas cantidades y ocasionalmente complemento balanceado; se observa
déficit alimentario en épocas invernales.

La Tecnología empleada, en el caso de algunos productores, tiene pocas diferencias, la


selección del ganado poco más riguroso, la alimentación sigue un criterio técnico de
producción, reciben asistencia técnica y veterinaria, aunque carecen de infraestructura,
los rendimientos por cabeza son bajos y la proporción de producción del hato no es
óptimo.

El siguiente cuadro presenta la población bovina del municipio, por categoría de


producción

CUADRO Nº 34
POBLACIÓN BOVINA EL MUNICIPIO DE CLIZA.
Municipio Número de Animales Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
Cliza Toro Vaca Torillo Vaquilla Ternero Buey Cerdos Burros Ovinos Caprinos
TOTALES 156 1287 308 523 425 12 2121 68 703 23
Fuente: Unidad de Desarrollo Productivo (H.A.M Cliza, 2009)

No obstante a las cualidades nutricionales del forraje existente en el municipio, la


alimentación del ganado requiere ser complementada con un manejo apropiado. Si la
calidad es una cualidad intrínseca, debe incrementarse el rendimiento por superficie. La
competitividad de Cliza debe basarse en aumentar la cantidad de productos, a través del
uso de tecnologías adecuadas, ganado con alto valor genético y mejoramiento de la
nutrición de los animales durante todo el año.

El manejo estabulado de los animales sólo se mantiene para el ganado porcino y


cobayos. La población animal, el sistema de manejo y las principales enfermedades se
muestran en el siguiente cuadro

CUADRO Nº 35

83
TIPO DE GANADO, SISTEMA DE CRIANZA Y ENFERMEDADES
Población Animal Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Tipo de color: Auto, Not All caps
Manejo Principales Enfermedades
Animales Nº %
Fiebre aftosa, uñero, mastitis,
Vacuno 11.000 28,91 S.E.
timpanismo.
Peste porcina, aire, tos,
Porcino 10.000 26,28 E.
cistecircosis, cólera.
Kjoña ongoy, renguera,
Ovino 5.000 13,14 S.E.
garrapata, timpanismo.

Conejos 10.000 26,28 E. Sarna, piojo.

Equino 50 0,13 S.E. Sarna.

Aves de corral 2.000 5,26 S.E. Moquillo.

TOTALES 38.050 100 -


Fuente: HAM - Cliza, 2003.
E = Estabulado
SE = Semiestabulado

La diversidad genética del ganado, por la presencia de especies criollas en la población


animal, tiene ventaja al presentar genotipos adaptados a la región, sin embargo el
rendimiento por unidad animal es muy bajo, se requiere un programa de mejoramiento
genético para incrementar rendimientos.

2.1.1.1 Razas existentes

El Proyecto de Fomento Lechero impulsado por el gobierno en años pasados ha


impulsado la actividad lechera mediante la dotación de ganado lechero uruguayo de alto
nivel productivo, promoviendo el mejoramiento genético mediante la inseminación artificial
y prácticas de alimentación, organizando módulos lecheros en las distintas zonas del valle
alto. El municipio cuenta con 3 razas de ganado, cuyas cualidades y porcentajes se
resumen en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 36
RAZAS DE GANADO PECUARIO EN EL MUNICIPIO DE CLIZA

84
Raza Descripción Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
CRIOLLO Esta raza se caracteriza por su alta rusticidad, de
color generalmente oscuro con manchas irregulares,
de baja fertilidad, con poca producción, de tamaño
pequeño, 35% de la población ganadera es de la raza
criolla.

HOLSTEIN Esta raza es la reina de las productoras es


caracterizan por su alta producción lechera, es de
color blanco de fondo con manchas negras es una
raza exigente en alimentos poco rústico, de mediana
fertilidad, 24% de la población Ganadera a nivel
municipal es holsteín.

MESTIZO Esta raza resulta de la cruza entre criollo y Holstein es


una mezcla entre rusticidad y producción es la raza
mas diseminada en todo el valle alto, 41% de la
población ganadera del municipio es raza

Fuente: PDM Alcaldía de Cliza 2003

La figura siguiente muestra las características de la composición del hato lechero en el


municipio de Cliza, la misma que fue elaborada en base a una estimación presentada por
los técnicos de la Unidad de Desarrollo Productivo del Municipio.

GRAFICO. Nº 6
COMPOSICIÓN DEL HATO LECHERO EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Composición del Hato color: Auto, Not All caps

5,8%
15,7%
Toro
19,4% Vaca
47,7% Torillo

11,4% Vaquilla
Ternero

Fuente: Elaboración propia en base a datos Unidad de Desarrollo Productivo

2.1.1.2 Manejo del Hato Lechero

85
El manejo del hato lechero comprende aquellas actividades que el productor desarrolla
durante todo el periodo de producción, esta son: manejo del hato, cuidados sanitarios y la
reproducción.

Por lo general los productores del municipio de Cliza, realizan un sistema de manejo
semiestabulado, realizándose el pastoreo ocasionalmente en bordos o acequias,
eventualmente se practica el pastoreo de rastrojos de chala o alfares. La mayoría de los
productores realiza el corte de los forrajes en forma manual.

El municipio de Cliza cuenta con servicios técnicos de parte de diferentes organizaciones,


entre las cuales se encuentra el propio municipio, que cuenta con técnicos veterinarios en
su Unidad de Desarrollo Productivo, estos servicios están enfocados a aspectos de
capacitación, sanidad e inseminación. Asimismo, los productores que entregan su
producción a la Cooperativa Integral de Servicios de Punata y ALVA (Asociación de
Productores Lecheros del Vale Alto).

2.1.1.3 Costos de Producción

Aunque existe una gran divergencia respecto a los costos de producción de la actividad
ganadera y más aún el poder determinara el costo real de producción de 1 litro de leche,
debido a que el proceso engloba actividades que no son de toda una jornada por lo que
una familia pequeña en muchos casos no toma en cuenta el costo de su mano de obra.

No obstante, el Proyecto SOS FAIM realizo un proyecto “Provisión de insumos para el


modulo lechero Villa 2 de Agosto” en el periodo 2008, a través del cual se determinaron
los costos de producción e ingresos tipo, para un hato compuesto por 1 vaca, 1 ternera y
1 vaquillona.

CUADRO NO 37
COSTOS DE PRODUCCIÓN DE HATO (1 VACA + 1 TERNERA + 1 VAQUILLONA)

86
Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Costo Unitario Costo Total Costo Anual color: Auto, Not All caps
Descripción Unidad Cantidad (Bs./día) (Bs./día) (Bs.)
Mano de Obra 1.752,00
Manejo ganado Atec. 3,00 1,60 4,80 1.752,00
Alimentos 14.315,67
Cascara de Soya kg 11,00 2,00 22,00 8.030,00
Frangollo de maíz kg 2,50 1,67 4,18 1.523,88
Balanceado kg 2,00 2,07 4,14 1.511,10
Sal mineral g 150,00 0,01 1,50 547,50
Chala kg 10,00 0,13 1,30 474,50
Alfa Alfa kg 12,00 0,50 6,00 2.190,00
Agua lts 106,00 0,001 0,11 38,69
Productos Veterinarios 87,60
Vitaminas ml 0,24 1,00 0,24 87,60
Servicios 401,50
Servicio por Vitaminización Atec. 0,60 1,00 0,60 219,00
Inseminación Atec. 1,00 0,34 0,34 124,10
Servicio Desparasitante Atec. 0,16 1,00 0,16 58,40
Equipos 47,45
Balde pza 1,00 0,03 0,03 10,95
Jarra pza 1,00 0,02 0,02 7,30
Tacho pza 1,00 0,08 0,08 29,20
Transporte 365,00
Transporte de leche global 1,00 1,00 1,00 365,00
Costo Animal 1.000,10
Costo Total Animal día animla 1,00 2,74 2,74 1.000,10
Imprevistos global 3,00 0,41 1,23 448,95
TOTAL COSTOS 18.418,27
Fuente: Informe SOS FAIM (2008)

El siguiente cuadro muestra una estimación de los ingresos generados por el mismo hato,
compuesto de 1 vaca, 1 ternera y 1 vaquilla.

CUADRO Nº 38
INGRESOS DE UN HATO DE 1 VACA, 1 TERNERA Y 1 VAQUILLA.
Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Precio Unitario Total Total Anual color: Auto, Not All caps
Descripción Unidad Cantidad (Bs./día) (Bs./día) (Bs.)
Leche lts 18 2,5 45 13.500,00
Vaquilla de 6 meses cabeza 1 10,96 10,96 4.000,40
Abono kilos 19,12 0,22 4,2064 1.535,34
Vaca Animal 1 1,37 1,37 500,05
TOTAL 19.535,79
UTILIDAD 1.117,52
Fuente: Informe SOS FAIM (2008)

Como se puede apreciar en el cuadro anterior vemos que un productor que recién se
inicia en la actividad de leche, genera una utilidad de 1.117,5 Bolivianos año. Se estima
que la tenencia por familia es de 6 animales mayores por familia.

2.1.2 PRODUCCIÓN DE LECHE

87
La producción de leche es una las principales actividades económicas dentro el municipio
de Cliza. Aunque no existen estadísticas concretas sobre el volumen de producción de
leche, es posible cuantificar la producción a través de los módulos existentes, los cuales
se dedican al acopio y la comercialización de la leche, a empresas procesadoras como
PIL-Cochabamba e ILVA. El volumen de producción de leche dentro el municipio alcanza
aproximadamente a 1.160.700 litros año (3,180 litros/día). Esta producción además
contempla algunas comunidades como la de San Isidro que por estar muy alejada de la
población de Cliza, la producción de leche es transformada en quesillo. Este volumen de
producción se estima llegue a unos 800 litros/día. En el siguiente cuadro se puede
apreciar las áreas de producción.

CUADRO NO 39 Formatted: Font: 11 pt, No underline, Font color: Auto,


VOLUMEN DE PRODUCCIÓN DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA Superscript
Volumen de Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Nombre del Modulo Ubicación Producción color: Auto, Not All caps
Año (lts)
Villa 2 de Agosto Villa 2 de Agosto 182.500,0
Norte Ucureña Norte Ucureña 193.450,0
Banda Arriba Banda Arriba 182.500,0
Ucureña Ucureña 164.250,0
Poza Rancho Poza Rancho 146.000,0
Otros Productores San Isidro y otras areas 292.000,0
TOTAL 1.160.700,0
Fuente: Encuestas Módulos y Técnicos del Municipio Cliza

2.1.3 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

La producción de leche del municipio está orientada hacia 3 segmentos: empresas


procesadoras de leche (PIL Cochabamba y ILVA), producción de quesillo y autoconsumo.
Este último segmento es muy reducido puesto que los pobladores del municipio cuentan
con acceso a productos de leche ya transformados, como: leche fluida pasteurizada,
yogurt, refresco lácteo, etc.

En siguiente cuadro muestra en detalle el destino de la producción de leche de los


módulos de acopio existentes y de los productores independientes.

CUADRO Nº 40
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE DEL MUNICIPIO DE CLIZA

88
Volumen de Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Volumen de Producción Destino de la color: Auto, Not All caps
Nombre del Modulo Ubicación Producción
(lts/día) Producción
Año (lts)
Villa 2 de Agosto Villa 2 de Agosto 500 182.500,0 PIL (Cbba.)
Norte Ucureña Norte Ucureña 530 193.450,0 PIL (Cbba.)
Banda Arriba Banda Arriba 500 182.500,0 PIL (Cbba.)
Ucureña Ucureña 450 164.250,0 ILVA (Punata)
Poza Rancho Poza Rancho 400 146.000,0 ILVA (Punata)
Otros Productores San Isidro y otras areas 800 292.000,0 Elaboración Quesillo
TOTAL 3.180 1.160.700,0
Fuente: Encuestas Módulos y Técnicos del Municipio Cliza

Uno de los principales aspectos que se debe considerar respecto al destino de la


producción de leche tiene que ver con la capacidad de acopio y almacenamiento en frio
de leche.

En el siguiente cuadro se puede apreciar que el municipio de Cliza cuenta con solo 3
módulos de acopio de leche que cuentan con sus respectivos tanques de leche.

CUADRO Nº 41
INFRAESTRUCTURA DE ACOPIO DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Capacidad Instalada Volumen Promedio Volumen Total Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Nombre del Modulo Ubicación
Acopio (lts/día) de Acopio (lts/día) de Acopio (lts/año) color: Auto, Not All caps
Villa 2 de Agosto * Villa 2 de Agosto 500 500 182.500
Norte Ucureña * Norte Ucureña 1.500 530 193.450
Banda Arriba * Banda Arriba 500 500 182.500
Ucureña ** Ucureña 0 450 164.250
Poza Rancho ** Poza Rancho 0 400 146.000
Otros Productores *** San Isidro 0 0 0
TOTAL 2.500 2.380 868.700
* Cuentan con sistema de almacenamiento en frio
** No cuentan con sistema de almacenamiento, entregan leche en tachos
*** No cuentan con sistema de almacenamiento, elaboran quesillo

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, la capacidad instalada de acopio de leche


en el municipio de Cliza, es muy limitada, solo alcanza a 2.500 litros/día, pese a esta
capacidad uno de los módulos como es el de Norte Ucureña, que tiene una capacidad
instalad de 1.500 litros de leche, solo logra acopiar la producción de 530 litros en
promedio día. Respecto, a los módulos de Villa 2 de Agosto y Banda Arriba, que cuentan
con tanques de leche, existen días en los que el promedio de acopio supera la capacidad
instalada, por lo que también realizan la entrega de su producción en tachos de leche.
Este hecho a determinado que el modulo de Villa 2 de Agosto opte por la necesidad de
comprar un tanque de almacenamiento de mayor capacidad (1,000 litros/día), con el
apoyo del Programa Alianza Rural (PAR) institución del gobierno de Bolivia.

Respecto a los módulos de Poza Rancho y Ucureña, los cuales entregan su producción
de leche a la empresa ILVA, no cuentan con un sistema de tanque de almacenamiento de

89
leche, y realizan su entrega en solo tachos, los cuales son recogidos por la empresa todos
los días. No obstante, se pudo identificar la implementación de pequeñas infraestructuras
de acopio que están siendo construidas en estas 2 localidades, y también se pretende la
instalación de tanques de almacenamiento, proyecto que está siendo gestionado, por
ILVA. Esta situación, no es muy clara respecto a la propiedad final que tendrán estas
infraestructuras.

Un aspecto que se puedo determinar es que los productores de leche, han manifestado
su interés de incrementar los volúmenes de producción de leche, una vez que se cuente
con una planta de procesamiento de leche dentro el municipio de Cliza.

Asimismo, se debe considerar que necesariamente el municipio debe ampliar sus


actividades de apoyo al sector lechero a través de su Unidad de Desarrollo Productivo, en
aspectos de manejo y mejoramiento de la producción lechera, y también considerar a
futuro la implementación de nuevos módulos de producción de leche, en aquellas áreas
donde existe producción y no han llegado empresas como ILVA y la PIL.

2.1.4 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

El municipio de Cliza no cuenta con unidades de procesamiento de leche, aunque se tiene


una planta muy cercana en el municipio de Punata (Planta Procesadora de Leche ILVA),
que de alguna manera absorbe parte de la producción de leche del municipio de Cliza.

Para poder elaborar un quesillo de aproximadamente 250 g, se necesitan 1,5 litros de


leche. El precio del quesillo puede variar entre 4,0 a 5,0 Bolivianos la unidad. Asimismo,
se requiere incorporar cuajo, una unidad de cuajo rinde aproximadamente para 24
quesillos.

Los productores lecheros que elaboran quesillo de forma artesanal por lo general no
consideran los costos fijos (transporte, mano de obra), Ellos deducen directamente del
total de sus ingresos todos los costos de tipo variable, por lo que, según cuál sea el precio
de venta, el margen puede ser prácticamente nulo. Así mismo se ha observado que no
cuentan medios y conocimientos como para poder elaborar otros productos alternativos
como el yogurt, que no sea el quesillo.

2.1.5 ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES

Los productores de leche en el municipio de Cliza, se han conformado en base a sus


módulos de acopio de leche. No obstante, a esta situación existen algunos módulos que
se han conformado como asociaciones, tal es el caso del modulo de Villa 2 de Agosto y
Banda Arriba, que han realizado el trámite de su personería jurídica.

90
En cambio los productores de los módulos de Ucureña y Poza Rancho, son productores
que pertenecen a la Cooperativa Integral de Servicios Cochabamba Ltda. de la localidad
de Punata, y su denominación ha sido determinada en función a su ubicación e inicio de
actividades, el nombre que tienen estos módulos esta determinado como GAB (Grupo
Asociado de Base) que además lleva un numero, como el caso del modulo de Ucureña
que se lo conoce como GAB-5.

El siguiente cuadro muestra el detalle de las asociaciones y grupos de base, en los cuales
están conformados los productores de leche.

CUADRO Nº 42
ASOCIACIONES Y GRUPOS ASOCIADOS DE BASE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Numero de Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Nombre de la Asociación Nombre del Modulo Ubicación Socios color: Auto, Not All caps
Activos
Asociación de Pequeños Productores de Leche Villa 2
Villa 2 de Agosto Villa 2 de Agosto 31
de Agosto (APPAL)
Modulo de Leche "Norte Ucreña" Norte Ucureña Norte Ucureña 25
Asociación de Pequeños Productores de Leche
Banda Arriba Banda Arriba 24
"Banda Arriba" (APPLBA)
Grupo Asociado de Base (GAB-5) Ucureña Ucureña 21
Grupo Asociado de Base (GAB-30) Poza Rancho Poza Rancho 24
Fuente: Elaboración propia (Datos Módulos de Leche)

Asimismo, algunos módulos se encuentran afiliados a la Asociación de Productores de


Leche de Cochabamba (APROLEC), a través de la cual mantienen su relación comercial
con la empresa PIL y aunque los productores tienen un descuento del 2 % del monto que
reciben como pago, no obtienen beneficios de la asociación.

Todas sus actividades tanto productivas como de acopio y comercialización de leche de


los productores del municipio de Cliza, giran en torno a sus módulos de entrega de leche.
Y eventualmente, reciben apoyo de los técnicos de la Unidad de Desarrollo Productivo del
municipio de Cliza.

2.1.6 COMERCIALIZACIÓN

La comercialización de leche en el municipio de Cliza, se da bajo dos modalidades,


aquellas organizaciones o productores que entregan su producción a industrias
procesadoras presentes en el departamento de Cochabamba, como PIL/Cochabamba e
ILVA y los que comercializan por su cuenta, entre estos dos grupos, existen diferencias en
el sistema de manejo, a nivel organizativo y comercial, que dependen prácticamente de
las características que tiene la recolección de leche.

También existen productores que destinan su producción a la elaboración de quesillo, sin


embargo para el óptimo procesamiento de los derivados de la leche, los productores no
disponen de equipos o implementos adecuados.

91
Los proveedores a las industrias procesadoras tienen el mercado asegurado, en el caso
de los productores individuales el mercado es de libre oferta y demanda. Los primeros
están organizados en torno a centros de acopio, en el caso de los productores
individuales no, lo que les impide acceder a los planes y programas de desarrollo

El porcentaje de productores que comercializan su producción de leche a través de las


industrias lácteas alcanza aproximadamente al 75 %. Por lo que se podría decir que la
comercialización a través de industria láctea es una práctica mayoritaria y constituye el
canal principal de comercialización.

Se estima que el 25 % de la leche producida en el municipio tiene como destino la


elaboración de quesillo. El conocimiento de la elaboración del mismo ha sido transmitido
de generación en generación, generalmente de madres a hijas.

La importancia de la producción de quesillo para los productores de leche que se


encuentran en zonas alejadas y sin condiciones para el almacenamiento de leche, es que
es la única forma de almacenamiento del producto por varios días, mientras dure su
comercialización

2.1.6.1 Mercado de los productos

El destino principal de la leche producida, es la transformación a través de las industrias, y


en menor medida el autoconsumo. Los porcentajes destinados a autoconsumo varían
considerablemente (de 2,5% a 16%) en función a la entrega o no de leche a las industrias.

No obstante, una parte del quesillo producido también está orientado al autoconsumo,
por lo que el autoconsumo sería la suma de la leche destinada al consumo y una parte del
quesillo producido difícil de cuantificar.

Pese a la existencia de las industrias procesadoras que absorben más o menos el 75 %


de la producción de leche, no ha existido un crecimiento, que quizás se deba al sistema
de cuotas y cupos que mantienen cada una de las empresas procesadoras.

2.1.6.2 Canales de distribución

Los canales d e distribución de la leche producida en el municipio de Cliza, se muestran


en la siguiente figura:

GRAFICO Nº 7
CANAL DE DISTRIBUCIÓN DE LA LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA

92
Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Modulo color: Auto, Not All caps
Villa 2 de Agosto

Modulo
Norte Ucureña PIL/Cbba

75 %
Modulo
Productores Banda Arriba Mercado

25 % Modulo
Ucureña (GAB-5) ILVA
Punata
Producción Quesillo Modulo
P. Rancho (GAB-30)
Fuente: Elaboración propia, 2009

2.1.6.3 Precios de venta

El precio de la leche en el municipio de Cliza, ha tenido un crecimiento en la zona y


básicamente a sido influenciado por aspectos como el costo del alimento, medicamentos
y por la misma demanda del producto.

Actualmente, el precio por litro de leche, que es pagado por la empresa PIL/Cochabamba,
tiene un promedio de 2,58 Bolivianos por litro, el cual puede tener una variación
dependiendo el tener graso y si el productor tiene acciones o no, existen productores que
no cuentan con acciones y reciben 0,2 Bolivianos menos por litro de leche. Este ha sido
uno de los factores que más ha incidido en el crecimiento de la producción de leche en el
municipio.

Por otra parte, la empresa procesadora de leche ILVA que tiene sus instalaciones en la
localidad de Punata, cuenta con una capacidad de procesamiento de aproximadamente
10,000 litros, compra el litro de leche en 2,56 Bolivianos, y actualmente solo acopia de 2
módulos, una de las limitaciones para que no existan mayor cantidad de productores
entregando su producción a ILVA, se debe a que anteriormente la Cooperativa exigía que
los socios deban de acceder a un crédito de la cooperativa, para poder entregar su
producto a la empresa, esto de hecho fue uno de los factores que limito que nuevos
productores se dediquen a esta actividad.

Las dos principales industrias de la zona, PIL/Cochabamba e ILVA, tienen diferentes


criterios para fijar límite a la cantidad entregada. En el caso de PIL la compra y el precio
se establecen por el número de acciones que se posean y en el caso de ILVA es
individual o por asociado.

93
Tanto los productores proveedores de leche a las industrias como los independientes
pueden entregar sus excedentes de leche a ambas industrias pero a un precio inferior,
debajo del costo de producción.

2.2 SITUACIÓN ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE


DURAZNO EN EL MUNICIPIO DE CLIZA

2.2.1 PRODUCCIÓN

La producción de durazno en el Valle Alto de Cochabamba gano notoriedad a partir del


apoyo realizado por la Cooperación Técnica Suiza. Las primeras experiencias (década de
los 80), se desarrolló en la planta experimental de San Benito (provincia Punata) a cargo
del Instituto Boliviano de Tecnología Agropecuario (IBTA) dependiente del Ministerio de
Asuntos Campesinos y Agropecuarios (MACA).

2.2.1.1 Costos de producción de durazno

El trabajo de campo ha revelado que la tecnología empleada en la producción de este


frutal es heterogénea en las diferentes zonas de producción. Las diferencias también se
refieren a las distintas condiciones agroecológicas de las zonas, a la topografía del
terreno y a la disponibilidad de recursos hídricos. Las labores culturales también son
distintas entre zonas de producción.

Como norma general se puede señalar que se destacan dos tipos de productores: los
fruticultores y los cosechadores. Los primeros son aquellos que dedican tiempo y
actividades al frutal, mientras que los otros, prácticamente tienen el frutal sin manejo
alguNº

La principal diferencia en los sistemas de producción observados se refiere a los costos


del material vegetativo y los costos de insumos (fertilizantes foliares, químicos,
insecticidas, etc.). Mientras los productores de mayor desarrollo tecnológico incluso
importan de Chile parte del material vegetativo que utilizan, y este puede costarles hasta
$us 3 por unidad, los productores de menor desarrollo tecnológico compran plantas sin
injertos, con poco o ningún control de la sanidad de este material.

En las labores culturales, se debe tomar en cuenta, que un mejor cuidado del cultivo, es
más caro, porque involucra más jornales para podas y riegos; adicionalmente, involucra
insumos a veces más caros.
En general el mejor cuidado del cultivo utiliza tratamientos preventivos, mientras que el
productor con poco o ningún cuidado, sólo aplica tratamientos curativos, es decir, cuando
ya ha existido daño.

94
Los valles de Cochabamba son las zonas donde más cara es la producción de durazno,
Los costos analizados para los valles de Cochabamba, incluyen una variedad de
actividades que la mayoría de los productores bolivianos desconocen.

CUADRO 43
RELACIÓN DE LOS COSTOS DE PRODUCCIÓN DEL CULTIVO DE DURAZNO EN UNA HECTÁREA CON
LOS DEPARTAMENTOS PRODUCTORES.
Concepto Departamentos Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
La Paz Cochabamba Tarija Chuquisaca
Agroquímicos y abono 2131 5541 800 1546
Labores Culturales 1651 3112 677 1758
Cosecha 1004 951 441 304
Total 4786 9604 1918 3609
VAN 4.133 23.683 7.916 3.316
TIR 38.14% 49.88% 78.6% 27.86%

FUENTE: MACIA. Estudio de Identificación, Mapeo de la Cadena Productiva de Frutales de Valle. 2003

Podemos determinar del anterior cuadro, que los mayores costos son en los valles de
Cochabamba (Valle Alto), debido a una producción altamente tecnificada. En Tarija, se ve
que es un cultivo altamente rentable, por lo bajos costos de producción y el alto
rendimiento de la fruta. Se ha observado que en las zonas con mal manejo de huertos,
obtienen rendimientos altos, incluso mayores al promedio de su departamento; sin
embargo la calidad de estos frutos, no permiten mejores ingresos. Por otro lado, las zonas
con buen manejo, obtienen un durazno de mejor calidad.

El análisis económico revela que en los valles de Cochabamba, la producción de durazno


permite cubrir costos económicos y no sólo financieros; es decir, que permite utilidades en
condiciones de mayor rigurosidad analítica.

2.2.2 SUPERFICIE CULTIVADA

Entre las variedades se destacan Gumucio Reyes y Ezequiel Saavadra. La producción de


duraznos en el municipio de Cliza alcanza a 45 hectáreas (500 plantas ha), con un
promedio de producción por planta de 1,5 cajas (20 kilogramos).

2.2.3 VARIEDADES

95
La demanda de durazno, debido a su carácter estacional, se inicia en el mes de febrero
hasta el mes de abril. La estacionalidad de la producción se debe fundamentalmente a la
poca utilización de variedades que rompan esta estacionalidad.

Ente las variedades más comerciales esta la Variedad Gumucio Reyes, Churka, Ezequiel
Saavedra, Blancota. En el caso particular de la Var. Gumucio Reyes, esta se encuentra
muy difundida a nivel de agricultor local como nacional, debido a que es una fruta con una
fragancia dulce, con buen contenido de azúcar, por encima de los 16º Brix, y de buena
apariencia. Esta variedad es la más cultivada abarcando más del 90% de a superficie
cultivada.

Sin embargo, entre las variedades potenciales, que pueden romper la estacionalidad de la
producción, están las variedades Texas y Californiana que pueden ser cosechadas a
partir del mes de diciembre, es decir que se puede ampliara el periodo de la oferta en dos
meses más. Estas variedades poseen características físicas y organolépticas parecidas a
la variedad Gumucio Reyes.

2.2.4 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

La producción de durazno del municipio de Cliza y en general la producción de toda la


región de Cochabamba, tiene como destino el propio departamento de Cochabamba en
un 80 % y su venta se la realiza en el mercado a los mayorista, quienes se encargan de
distribuir a los otros departamentos del país.

CUADRO Nº 44
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DEL DURAZNO
Producción Lugar de Destino en % Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
Cantidad % de Consumo Total Consumo
Zona de Producción ™ en Fresco Fresco ™ Cbba Santa Cruz La Paz Others
Cochabamba 5.886,0 95,0 5.591,7 80,0 10,0 8,0 2,0
Tarija 4.169,3 70,0 2.918,5 5,0 65,0 8,0 22,0
Chuquisaca 2.943,0 50,0 1.471,5 5,0 20,0 5,0 70,0
Santa Cruz 2.550,6 95,0 2.423,1 100,0
Potosí 2.452,5 45,0 1.103,6 10,0 9,0
La Paz 2.084,6 90,0 1.876,2 10,0 80,0 10,0
Importación 1.007,0 25,0 25,0 50,0 0,0
TOTAL 20.086,0 16.391,6
Fuente: FTDA-Valles (2002)

2.2.5 PROCESAMIENTO

El proceso industrial está formado por múltiples agentes y mercados que interactúan para
llevar a cabo el proceso de producción y comercialización de los bienes agroindustriales
del durazno y la manzana. Entre los principales agentes participantes se encuentran los
productores de materias primas, las empresas agroindustriales y los intermediarios que

96
comercializan los productos procesados en los mercados. El proceso de transformación
de frutas en la rama industrial es él más completo, en razón de que se cumplen todas las
exigencias en cuanto a materia prima, criterios de calidad, variedad, limpieza, hasta la
elaboración del producto final en óptimas condiciones.

El centro industrial para la transformación del durazno y la manzana, es la ciudad de


Cochabamba, la misma que cuenta con importantes industrias orientadas al proceso de
frutas para la preparación de pulpas, jugos, frutas en conserva, mermeladas y frutas
deshidratadas.

CUADRO Nº 45
PROCESOS DE TRANSFORMACIÓN DEL DURAZNO
Exigencias Condición Resultado Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
Calidad de la Fruta madura, fresca, saludable, natural, pulposa y Fruto de buen sabor, aroma, y gusto,
materia prima de buen tamaño, libre de ataque bacteriano y excelente para la transformación de
empleada enfermedades. jugos de fruta.

Criterios de Las propiedades sensoriales de un jugo de fruta Mejor rendimiento en la cantidad de jugo
calidad más como ser: aromático, ácido, suave, áspero etc. son de fruta extractada.
importantes determinados principalmente por la materia prima,
estas propiedades sensoriales son influenciadas
adicionalmente, por la tecnología de proceso
empleada. El tamaño, la dureza de la pulpa de fruta,
el color es importante. El prensado o la extracción de
jugo depende directamente del contenido de
sustancias pecticas solubles en agua, y con ello de la
dureza de la pulpa de fruta.

Variedad Dentro de la misma fruta las propiedades pueden Elaboración de mermeladas y carnes de
variar sustancialmente de una variedad a otra, lo cual fruta como ser purés que no
afecta a su adecuación para el procesamiento en la necesariamente requieren de fruta fresca
transformación de fruta. Con la variedad de fruta se de primera calidad.
puede dar una determinada elección de calidad, esta
diferenciación de la calidad en la planta puede ser
ejecutada sin una gran inversión y costo.

Limpieza Es necesario de una limpieza de la fruta que puede Evitar que los microorganismos
tener diversas impurezas como tierra, pasto follaje y penetren en la transformación de frutas,
residuos de fumigación, los cuales no siempre se los cuales pueden ocasionar cambios
eliminan totalmente por los métodos de limpieza negativos en el proceso.
convencionales.

Madurez y La experiencia práctica ha mostrado que frutas En razón de que los costos de materia
Desarrollo inmaduras y subdesarrolladas proporcionan jugos de prima por lo general representan un
calidad insuficiente. porcentaje alto en el costo del producto
Dentro de un tipo de fruta e incluso dentro de una final, la madurez de la fruta y su
misma variedad pueden existir diferencias del desarrollo tienen un significado
contenido de extracto de 10 a 20%. económico fundamental.

FUENTE: MACIA. Estudio de Identificación, Mapeo de la Cadena Productiva de Frutales de Valle. 2003

97
2.2.6 ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES

No obstante que a nivel del Valle Alto de Cochabamba existen diferentes asociaciones de
productores entre las cuales se pueden mencionar a ASPAVAL, AFRUTOCHI y
ASORICA. El municipio de Cliza cuenta con su propia organización de productores.

AGROVAL es una asociación de productores de durazno del Valle Alto que tiene sus
orígenes desde el año 1992, se formo con el objetivo de fortalecer las actividades
productivas a través del relacionamiento interinstitucional para la búsqueda de
financiamiento y/o cooperación técnica destinada a mejorar la producción a través de la
incorporación de tecnología y manejo integral de la producción de durazno.

En un momento la asociación llego a contar con aproximadamente unos 80 socios de


diferentes comunidades de la provincia Germán Jordán. A la fecha se han reducido el
número de socios, no obstante cuando la asociación gestiona el apoyo de alguna
organización, los productores se agrupan nuevamente.

En el Cuadro Nº podemos ver las características de los socios en relación a la superficie


con la que cuentan y los rendimientos obtenidos en la gestión 2005-2006.

2.2.7 COMERCIALIZACIÓN

La comercialización del la producción del durazno en el municipio de Cliza, se da


principalmente en la ciudad de Cochabamba, donde los productores que no cuentan con
medios de transporte propio deben gestionar con mucha anticipación el transporte, dado
que sus volúmenes de cosecha no son grandes.

La fruta que llega a la avenida República, zona San Carlos en la madrugada. De allí,
puede seguir varias vías: ser entregada a los mayoristas, minoristas o a consumidores
(dependiendo del volumen de venta).

Los mayoristas, los cuales en su mayoría están establecidos en puestos permanentes o


móviles (camiones, camionetas), distribuyen a los minoristas, a otros mercados, ferias,
etc.

En el caso de que los volúmenes son pequeños, los productores entregan a los minoristas
en diferentes puntos de la ciudad y en algunas ocasiones se vende al consumidor en
forma directa. Cuando un productor tiene los volúmenes importantes de fruta, el productor
puede vender en finca a un comerciante mayorista o minorista.

En algunos casos existen compradores que se dirigen hasta las diferentes localidades del
municipio para realizar la compra directa de los productores.

CUADRO Nº 46

98
SUPERFICIE Y RENDIMIENTOS DE PRODUCCIÓN DE DURAZNO – CLIZA GESTIÓN 2005-2006
No. Nombre Productor Ubicación Huerto No. Pls
Superficie
Prod. (Kg)
Rend. Cjs Rend. Has Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
(has) (20 kg) (kg) color: Auto, Not All caps
1 Walker Illanes Av. M. Rosales 450 0,70 6.738 0,75 9.626
2 Filomena Veizaga Champarrancho 206 0,26 3.042 0,74 11.700
3 Pascacio Guevara Banda Arriba 170 0,28 0
4 Cabezas Ezequiel Banda Arriba 120 0,15 0
5 Felix Morales M. Banda Arriba 225 0,45 3.219 0,72 7.153
6 Jorge Ponce Banda Arriba 200 0,40 6.372 1,59 15.930
Banda Arriba 200 0,40 0
7 Sixto Ponce
Banda Arriba 200 0,40 0
8 Vidal Ponce Banda Arriba 400 0,60 6.560 0,82 10.933
9 Bertha Ponce Banda Arriba 100 0,15 0
10 Basilio Ponce Banda Arriba 200 0,30 0
11 Jose Luis Velasco Banda Arriba 70 0,10 1.400 1,00 14.000
12 Walter Velasco Banda Arriba 214 0,30 2.260 0,53 7.533
13 Bernardino Ponce Banda Arriba 120 0,11 0
14 Francisco Ortuño Banda Arriba 90 0,10 0
V. San Marcos 90 0,15 1.140 0,63 7.600
15 Margarita Viuda de Ortuño
V. San Marcos 90 0,18 0
16 Jose Luis Ortiz V. San Marcos 200 0,32 2.700 0,68 8.438
V. San Marcos 380 0,67 3.640 0,48 5.433
17 Antonio Vocal
Chulpas 640 1,00 5.940 0,46 5.940
18 Ricarda Vocal Ugarte V. San Marcos 227 0,28 3.160 0,70 11.286
19 Hilarion Blanco Cruz Pata 150 0,24 4.200 1,40 17.500
20 Rene Ortuño Garcia Cruz Pata 246 0,49 5.200 1,06 10.612
21 Celestina Ortuño V. San Marcos 530 0,85 12.000 1,13 14.118
22 Nicolas Blanco Cruz Pata 240 0,34 0
23 Julian Vasquez Cruz Pata 136 0,20 1.800 0,66 9.000
Vega Rancho 170 0,34 0
24 Nibardo Delgadillo
Ucureña 250 0,34 5.000 1,00 14.706
Vega Rancho 350 0,56 6.000 0,86 10.714
25 Candelaria Velis
Vega Rancho 300 0,48 0
26 Senovia Vocal Vega Rancho 200 0,40 0
27 Marcos Vocal Vega Rancho 250 0,30 0
28 María Jesus Salazar Ayoma 105 0,10 1.100 0,52 11.000
Ayoma 150 0,24 2.240 0,75 9.333
29 Carlos Trujillo
Ayoma 200 0,29 0
30 Oscar Guardia Chulpas 450 0,54 3.700 0,41 6.852
31 Augusto Flores Chulpas 264 0,43 2.800 0,53 6.512
32 Saul Guillen Rojo Lote 90 0,10 700 0,39 7.000
33 Alexander Rodriguez Rojo Lote 220 0,27 0
34 Felix Torrico Poza Rancho 250 0,40 2.800 0,56 7.000
35 Elsa Tordoya Poza Rancho 220 0,31 2.700 0,61 8.710
36 Celso Blanco Cortez Capilla 105 0,17 1.340 0,64 7.882
37 Eufronio Alvarez Villa 2 de Agosto 300 0,48 5.240 0,87 10.917
38 Orlando Villca Flores Villa 2 de Agosto 300 0,48 6.400 1,07 13.333
39 Cristina Villca Flores Villa 2 de Agosto 108 0,18 1.560 0,72 8.667
Villa Carmen 250 0,56 0
40 Alberto Arce
Villa Carmen 230 0,29 0
41 Aldo Escobar Villa Carmen 800 1,60 0
42 Nancy Villarroel Villa Surumi 300 0,48 5.200 0,87 10.833
43 Edgar Jimenes Santa Lucia 285 0,40 3.400 0,60 8.500
Santa Lucia 150 0,21 3.200 1,07 15.238
44 José Toro
Villegas 160 0,32 0
Villegas 400 0,64 0
45 Emilio Almendras
Villegas 160 0,32 1.900 0,59 5.938
46 Humberto Vargas Ana Rancho 150 0,18 0
47 Florencio Andia Flores Rancho 300 0,36 0
Flores Rancho 140 0,35 4.200 1,50 12.000
Flores Rancho 160 0,32 3.000 0,94 9.375
48 Cayetana Vallejos
Flores Rancho 340 0,41 4.400 0,65 10.732
Flores Rancho 240 0,32 0
49 Lucia Garcia Flores Rancho 150 0,15 2.000 0,67 13.333
50 Jorge Nogales Flores Rancho 165 0,21 0
51 Francisca Pinto Flores Rancho 1.250 1,80 0
52 Artuto Gutierrez Flores Rancho 200 0,30 0
Flores Rancho 174 0,22 3.200 0,92 14.545
53 Toefanes Cespedez D.
Flores Rancho 220 0,27 0
54 Florencio Sanchez Jochi Lazaro 220 0,31 0
TOTALES 16.620 25,85 141.451 0,79 389.922
"Fuente: Proyecto ""Mejoramiento de la Competividad y Manejo Poscosecha de Durazno en el Valle Alto
del Departamento de Cochabamba (PITA 008/H) IICA-FDTA VALLES"

99
Este mayorista de finca puede entregar toda la fruta a otro mayorista en la ciudad. La
calidad de la fruta no es un factor determinante para los mayoristas y frecuentemente, no
ofrecen o compran fruta de calidad. Al ofrecer a un minorista, este lo selecciona para su
venta al consumidor.

Hay diferentes grados de mayoristas: grandes, medianos y pequeños. La diferencia radica


en los volúmenes de compra venta.

En cambio los minoristas son comerciantes que venden la fruta usualmente al público.
Los volúmenes de compra-venta son menores (2- 50 cajas por semana), dependiendo del
mercado y de sus clientes. Los minoristas venden durazno y otro tipo de fruta
(manzana, pera, uva, etc.).

La fruta puede ser vendida en cualquier punto de la ciudad a través de tiendas


permanentes o temporales, en muchos casos recorren calles y avenidas para vender la
fruta. Los minoristas vuelven a seleccionar la fruta antes de vender al público.

2.2.7.1 Mercado de los productos

El principal mercado para la producción de durazno del municipio de Cliza está en la


ciudad de Cochabamba, que es para el consumo en fresco. Existen compras esporádicas
de algunos intermediarios que llevan el durazno a los departamentos de Santa Cruz y La
Paz.

Por lo general la venta del durazno se la realiza en el mercado campesino de


Cochabamba, donde existen diferentes intermediarios, que después realizan la venta del
durazno en diferentes partes de la ciudad, como son las ferias zonales y los principales
supermercados.

El sector industrial depende de muchos factores externos e internos para proseguir con
las actividades de transformación y comercialización de productos a partir de una materia
prima.

Entre los factores que inciden en la producción de un producto final están la


disponibilidad de materia prima, con ciertas características de calidad, productores,
comercializadores, intermediarios y mercados.

Actualmente varias de las empresas que se dedican a la transformación, en particular del


durazno vienen trabajando entre un 50 a 60% de su capacidad instalada, debido
precisamente a factores señalados anteriormente.

Para este estudio hemos considerado las Industrias más importantes y las que más
potencialidades tienen para competir en el mercado nacional e internacional.

100
En nuestro departamento existen alrededor de 16 empresas transformadoras e
industrializadoras de frutas. Entre estas se pueden distinguir a 3 grupos de empresas. Las
que utilizan tecnología de punta y tienen un mayor mercado, entre estas están Industrias
Alimenticias del Valle, Dillman, Frut – All y Pil Andina.

El segundo grupo, aquellas empresas u Organizaciones Económicas que han


desarrollado cierta tecnología. Entre estas están Industrias Vigor, la Kochalita.

Y un tercer grupo que son en general incentivos individuales con poco capital de
operación como son: De la Selva, San Severino, CEBITA, Lupita, San Benito, Delifrut y
PRONALVA.

La empresa Kochalita, tiene como exigencia principal, el que la materia prima haya sido
producida con tecnología de cultivos orgánicos. Actualmente esta empresa trabaja con el
50% de su capacidad por la falta de este producto producido en forma orgánica.

2.2.7.2 Canales de distribución

Los canales de distribución del durazno que se produce en el municipio de Cliza, están
determinados principalmente por el sistema de comercialización de los pequeños
productores, la siguiente figura muestra en detalle los canales de distribución que tiene el
durazno.

GRAFICO NO 8
. CANALES DE DISTRIBUCIÓN DEL DURAZNO
Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
CLIZA color: Auto, Not All caps

5% 1% 94 %

INTERDEPARTAMENTALES PROVINCIALES SAN CARLOS

SANTA CRUZ
TIRAQUE
POTOSI ZONALES
PUNATA
ORURO CALATAYUD
SACABA
PULACAYO
LA PAZ
QUILLACOLLO M. 25 DE MAYO
LA CANCHA
LA PAMPA
COLQUIRI

SUPERMERCADOS

CONSUMIDOR

Fuente: Elaboración propia en base a la Cadena del Durazno de San Benito

101
2.2.7.3 Precios de venta

El precio del durazno depende principalmente de factores como la oferta y la calidad, se


debe considerar que en los años en los cuales la producción en baja, o se han tenido
problemas de heladas, el precio del durazno alcanza precios muy elevados.

Durante una encuesta con los productores de la Asociación Agropecuaria del Valle Alto
(AGROVAL), se pudo determinar los siguientes precios promedios.

CUADRO Nº 47
PRECIOS DEL DURAZNO POR CAJA DE 20 KG
Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps

Fuente: Encuesta AGROVAL (2009)

El precio promedio por caja para la primera calidad esta en 190 Bs. aunque se pudo
determinar que existen productores que obtienen mejores precios, cuando la calidad de
su producto es buena, son muy pocos los productores que alcanzan estos precios, dado
que por lo general la mayor parte de los productores, no realizan un buen manejo en el
proceso productivo.

Respecto, al durazno considerado de cuarta calidad no se reportan precios, ya que los


encuestados reportaron que este es destinado al autoconsumo, por los bajos precios de
mercado que no justifican su venta.

2.3 SITUACION ACTUAL DE LA PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACION DE


MAIZ EN EL MUNICIPIO DE CLIZA

2.3.1 VARIEDADES CULTIVADAS

Los maíces Bolivianos pertenecen a diferentes complejos raciales, a más de cien


variedades, en el siguiente cuadro se detallan las principales variedades existentes.
El municipio de Cliza cuenta con un gran número de variedades de maíz, las cuales han
sido introducidas desde hace varios años atrás por diferentes organizaciones de apoyo al
desarrollo rural.

El municipio de Cliza es el mayor productor de chica, y en este municipio se encuentran


los productores más grandes, donde las variedades de maíz requeridas son en
volúmenes considerables.

102
CUADRO Nº 48
CLASIFICACIÓN DE LOS MAÍCES BOLIVIANOS
Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Tipo Variedad Caracteristicas color: Auto, Not All caps
Harinoso del Valle Chuspillo, Chechi, Hualtaco, Son los mas tipicos, que se cultivan entre 1500 a 3000
Huilcaparu, Concebideño, msnm. Granos de diverso tamaño, forma y color
Tuimuru, Kulli, Ayzuma, Oke,
Colorado y Chuncula
Morocho Kellu Distribución entre los 1000 a 3000 msnm, granos
generalmente de color amarillo naranja, con un
aspecto externo semivitreo o semidentado, resultante
de una capa muy delgada, de almidon duro, mientras
que la capa interna es de textura harinosa en una
proporción muy alta, lo que lo hace muy diferente de
los otros maíces semivítreos.
Perla Uchuquilla Granos redondeados y de color blanco caracteristico
emparentados con los maíces del complejo Pisankalla,
su área de distribución es muy amplia y abarca tanto a
los valles como a los llanos
Introducidas Cubano y Amarillo Fue introducida en el año 45 llegando a colonizar toda
la zona tropical y subtropical del país desde los 200 a
1500 msnm de color amarillo, balnco y colorado

Fuente: Avila (1998)

En el siguiente cuadro se detallan las variedades que se encuentran en el municipio y los


principales usos que tienen estas.

CUADRO Nº 49
VARIEDADES DE MAÍZ EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Nombre de la Variedad Usos Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Hualtaco Mote, Chicha, Choclo, Harina, Chala color: Auto, Not All caps
Huillcaparu Tostado, Mote, Chala
Q'ellu Chicha, Mote, Choclo, Chala
Blanco Mote, Chicha, Harina, Chala
Chejchi Tostado, Mote, Chala
Q'ully Harina, Chicha, Chala
Puka Mote, Chicha, Chala
Fuente: Tesis de Grado, Pardo Zarate, 2006

Se estima que el 95 % de la producción del maíz corresponde a la variedad “Hualtaco”,


que principalmente se siembra para la producción de choclo o grano; ocasionalmente es
utilizada por algunos productores de chicha en muy pocas cantidades (menos de ½
arroba como harina para la mezcla con el wiñapu, para darle un aspecto más espeso a la
chicha, ya que este tiene mazorcas de granos grandes de color blanco y de consistencia
blanca harinosa.

103
2.3.2 SUPERFICIE CULTIVADA

Debido a que no existen organizaciones de productores en el rubro de maíz, es muy difícil


determinar la superficie exacta que se tiene en el cultivo de maíz.

CUADRO Nº 50
SUPERFICIE DE MAÍZ EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
SUPERFICIE POR CULTIVO Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
CULTIVO
Has %
Maíz 2.353,0 70.03
Papa 504,0 15.00
Haba 40,0 1.19
Arveja 13,0 0.39
Trigo 10,0 0.30
Alfalfa 400,0 11.90
Durazno 40,0 1.19
TOTAL 3.360,0 100
Fuente: PDM Municipio Cliza, 2003

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, el cultivo de maíz alcanza al 70 % de la


superficie cultivada del municipio, lo que lo hace al cultivo de mayor importancia.

CUADRO. Nº 51
SUPERFICIE DE CULTIVO DE MAÍZ ESTIMADA EN EL MUNICIPIO DE CLIZA (HAS.)
AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009
2.353,0 2.400,1 2.448,1 2.497,0 2.547,0 2.597,9 2.649,9
Fuente: Estimación base PDM Alcaldía de Cliza, 2003

En base a los datos determinados para el año 2003, se ha actualizado la superficie del
cultivo de maíz para el año 2009.

2.3.3 PRODUCCIÓN

La producción de maíz en Bolivia, abarca todas las áreas geográficas desde los 200 hasta
los 3.000 msnm, ubicados en los valles interandinos y laderas de montañas y las zonas
tropicales con sus 5 sub-zonas (sub-tropical, Chaqueña, Integrada, Amazónica Y
Yungueña).

Actualmente, las zonas tradicionales del cultivo son los valles y cabeceras de valles y los
pequeños microclimas en el altiplano, identificados con el cultivo masivo de variedades de
maíz del tipo blando para el consumo humano y el uso especializado de variedades de
maíz del tipo duro, destinado a la alimentación animal.

104
En el municipio de Cliza, existen sistemas tradicionales y mejorados de cultivo, los
primeros se caracterizan por emplear mano de obra familiar, tracción animal, riego a
secano, sin uso de insumos y prácticas culturales inadecuadas.

Las condiciones de producción permiten el establecimiento de sistemas altamente


tecnificados, uso de maquinaria agrícola, sistemas de riego, sistemas de post cosecha,
empleo de personal, etc.

La calidad de los suelos, asociado al clima, las potencialidades hídricas y a la población


ocupada (aproximadamente el 60%) representa un potencial para la agropecuaria.

Los principales cultivos de acuerdo a su importancia son: el maíz, papa, y alfa alfa, luego
las frutas y flores.

Los dos primeros, son cultivos tradicionales de importancia para la seguridad alimentaria y
el mercado, la producción de maíz se comercializa, como choclo y forraje, otra parte es
destinado a la transformación, la papa es producida con dos propósitos, una es el
consumo y la otra es la producción de semilla, el tercer cultivo en importancia es la alfa
alfa, esto muestra la importancia de la ganadería en el municipio.

Sin embargo, la inserción de los productores en el mercado en condiciones de


competitividad respecto a otras regiones o departamentos depende del mejoramiento del
sistema de producción para lograr incrementos en cantidad y calidad, la floricultura es otro
rubro que encuentra las condiciones ideales para su producción intensiva y exportación

La relación clima - planta – suelo, incide en la calidad del producto, estas ventajas,
pueden insertar a los productores del municipio al mercado regional, departamental y
nacional

Las potencialidades de producción, son favorecidas por la cercanía al mercado y


aeropuerto de la ciudad de Cochabamba, como también a la ubicación estratégica del
municipio de Cliza en el Valle Alto.

El cuadro siguiente, presenta información referente a rendimiento, volúmenes de


producción y destino de los principales productos.

CUADRO 52
ÉPOCAS DE SIEMBRA Y COSECHA DE MAIZ EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
Siembra Cosecha Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
25 de Julio a Septiembre Diciembre a Abril
Octubre Abril-Mayo-Junio
Noviembre Junio
Fuente: Elaboración propia, encuestas productores, 2009

105
La producción de maíz de las variedades consideradas como duras, que son producidas
en las áreas subtropicales, tiene mayores rendimientos que las variedades que se
producen en las zonas templadas.

2.3.4 DESTINO DE LA PRODUCCIÓN

La producción de maíz, dependiendo del tipo de variedad, tiene diferentes usos, siendo
los principales y de mayor importancia el consumo directo, ya sea como choclo, mote
(maíz blando cocido), tostado (maíz blando tostado) y la elaboración de chicha (bebida).

CUADRO NO 53
DESTINO DE LA PRODUCCIÓN DE MAÍZ
Superficie por cultivo (Has.) Destino Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
cultivo color: Auto, Not All caps
O
N % Autoconsumo Comercialización

Maíz 2353 0,7003 0,42 0,58


Fuente: PDM Alcaldía Cliza, 2003

2.3.5 PROCESAMIENTO

La producción de maíz tiene diversas formas de procesamiento, las cuales dependen


principalmente del tipo de producto (variedades) que se tienen. Entre estos procesos
podemos indicar:

La producción de maíz seco pelado, refiere al tratamiento de pelado que se realiza el


grano seco, a través de la utilización de cal o cenizas.

Uno de los procesos más conocidos para el maíz es la elaboración de chicha (bebida).

Con variedades de características duras uno de las principales formas de procesamiento


es la elaboración de harinas para la alimentación animal, también existe producción de
harinas para el consumo humano.

2.3.6 ORGANIZACIÓN DE LOS PRODUCTORES

El municipio de Cliza, no cuenta con organizaciones de productores de maíz, aunque en


el pasado han existido organizaciones de apoyo, incluido el municipio a través de sus
Unidad de Desarrollo Productivo, que han incentivado la producción de semilleristas,
actividad a través de la cual se ha conformado una organización.

La Asociación de Semilleristas de Maíz Waltaco fue organizada en el año 2004 con el


objetivo de mejorar la situación económica social y productiva de cada uno de los socios
mediante actividades de conservación de la variedad de maíz waltaco, incorporación de

106
tecnología y búsqueda de asistencia técnica y mercados para la comercialización del
producto.

Actualmente, la asociación cuenta con 29 socios de 10 comunidades de la provincia


Germán Jordán.

2.3.7 COMERCIALIZACIÓN

La feria de Cliza en cuanto a la comercialización del grano de maíz es la más importante


ya que en esta feria se comercializan cantidades superiores a las otras ferias de
Cochabamba, en esta feria existen dos tipos de comercializadores del maíz, los
comercializadores por cargas o fanegas y los comercializadores por arrobas, los cuales
son en un número mayor.

Las variedades comercializadas en la feria son varias, que se describen según la cantidad
ofertada, la que más se comercializa es la variedad blanca, esta no se utiliza para la
chicha, sino para el consumo como maíz pelado o harina, la variedad Huillcaparu es la
más utilizada para la chicha, mote y tojori. La variedad amarillo tanto de la producción del
Valle Alto como lo que traen de Aiquile y Tupiza lo compran los productores de chicha,
como también las variedades arrocillo, ch’ecchi, kulli y el chuspillo.

La venta de granos de maíz es la feria de Cliza tiene una particularidad ya que los días
domingos el maíz que se vende es mas para el consumo como alimento y en proporción
pequeña para la elaboración de chicha principalmente por los productores de chicha para
la venta local, el día especifico de venta de maíz para la elaboración industrial de chicha,
son todos los lunes de horas 06:00 – 10:00 am. Donde llegan camiones de los rescatistas
mayoristas desde Aiquile, Mizque y Tupiza, los cuales comercializan ese día y donde
también es fijado el precio de venta para todo Cochabamba, pero en los meses de enero,
abril la cantidad de maíz que traen escasea, ofertando mas este maíz en la época de
cosecha que llegan por camionadas.

La oferta de mayor cantidad de maíz en la feria de Cliza se registra en los meses de junio,
julio, agosto y septiembre, donde existe el mayor volumen de oferta alcanzando un
máximo en el mes de julio con volumen mayor a 5000 fanegas, ya que en esta época
todos los productores realizan la venta por las cosechas y por las fiestas patrias y
aniversarios locales de los municipios para lo cual se requieren gastos y obtención es por
la venta del maíz y también por motivos de las fiestas existiendo un mayor consumo de la
chicha, donde la chica es elaborado por la mayoría de las personas por tradición.

En los meses de octubre, noviembre y diciembre, la cantidad de maíz ofertado no tiene el


mismo comportamiento, existe una caída por razones que ya no se pueden atribuir a la
baja de producción de la chicha, si no a la escases por las ventas anteriores.

107
La menor cantidad de maíz ofertado por los productores es en los meses de enero,
febrero, marzo y abril, registrándose la mínima en el mes de febrero menor a 100 fanegas
por la poca cantidad de maíz que existe para la venta, por las mayores ventas en los
meses de agosto.

2.3.7.1 Mercado de los productos

Considerando que la mayor producción de maíz en el municipio de Cliza es la variedad


Hualtaco, el principal mercado es el de consumo como choclo y mote.

Otro de los mercados importantes para el maíz, es el de la elaboración de chicha, aunque


la variedad Hualtaco no es una de las de mayor preferencia para la producción de este
producto.

Finalmente, el mercado de las harinas es otro de los segmentos a los cuales se vende la
producción de maíz.

2.3.7.2 Canales de distribución

El principal canal de comercialización de la producción de maíz de da en el mercado ferial


de Cliza, que se lleva a cabo cado domingo, y los día lunes día en el cual se vende
principalmente aquellas variedades de maíz especializadas para la elaboración de chicha,
en cambio los días domingos la venta del maíz blanco o Hualtaco, se da principalmente
para la elaboración de motes y algo de harinas.

En cambio, el canal de comercialización de la venta del choclo se da a nivel de fincas de


productores, quienes además han negociado con anterioridad la venta de su producto. En
muchos casos, este ha recibido adelantos en especie o dinero.

GRAFICO NO 9
CANAL DE COMERCIALIZACIÓN DEL MAÍZ DE CLIZA.

Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font


color: Auto, Not All caps

Fuente: Elaboración propia, 2009

108
Como se puede apreciar en la figura anterior, el intermediario es el principal actor en el
canal de distribución del maíz, pues realiza la compra tanto a nivel de fincas de
productores, como en la principal feria de venta del maíz de Cliza.

2.3.7.3 Precios de venta

El precio del maíz en el mercado tiene una variación en función a la oferta y la demanda,
la cual es influenciada principalmente por las condiciones climáticas que pueden
presentarse en las diferentes épocas del año.

Por otro lado, los precios son establecidos por unidades que se manejan en cada uno de
los lugares de producción, en el caso del municipio de Cliza, por lo general los precios de
venta del grano están establecidos en fanegas (una fanega es equivalente a 6 quintales),
en caso del cholo la venta se realiza por arrobada (equivale a 3.624 m2).

En el siguiente cuadro se detalla el precio que se logra por una arroba de terreno de
producción de maíz para grano.

CUADRO Nº 54
RENDIMIENTO Y PRECIO DE UNA ARROBA DE TERRENO
Precio/Fanega Total Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Calidad Fanegas color: Auto, Not All caps
(Bs.) (Bs.)
Primera Semilla 2,00 1.100,00 2.194,50
Segunda Punta 1,33 700,00 931,00
Tercera Desacarte 0,18 200,00 35,00
TOTAL 3.160,50
Fuente: Encuesta productores, 2009

Si consideramos que los rendimientos de una arrobada de terreno es de 3,5 fanegas y


consideramos lo precios que se pagan por cada una de las calidades, vemos que de una
arroba de terreno para la producción de grano de maíz, se obtiene un ingreso de 3.160
Bs. Eso quiere decir que por una hectárea de terreno el productor tiene un ingreso de
8.721 Bolivianos.

En cambio el ingreso de la producción de Choclo es de Bs. 4.500 por arrobada,


equivalente a Bs. 12.417,2 Bs por Hectárea.

CUADRO. Nº 55
PARÁMETROS PARA EL PRECIO DE 1 HA DE CHOCLO
Hectarea 10.000,0 m2 Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Arrobada 3.624,0 m2 color: Auto, Not All caps
Hectarea 2,8 arrobas
Precio/Arroba 4.500,0 Bs
Precio/ha 12.417,2 Bs

109
Fuente: Encuesta productores, 2009
2.4 ANÁLISIS DE POTENCIALIDADES Y LIMITACIONES

2.4.1 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE LECHE Y DERIVADOS

2.4.1.1 Potencialidades

Si consideramos las estadísticas de producción de leche en el Valle Alto, podemos ver


que la producción lechera ha sido desde hace muchos años una de las actividades
productivas de mayor importancia y de generación de recursos para los pobladores de la
región.

Uno de los principales aspectos relacionados con la potencialidad de la producción de


ganado lechero, tiene que ver con la superficie de cultivos para la alimentación animal,
como es el caso del cultivo de maíz, cuyo subproducto la chala, junto a la alfalfa son los
principales componentes en la alimentación del ganado. El siguiente cuadro muestra que
el municipio tiene como uno de los principales cultivos el maíz, por lo que se puede
determinar que existe una fuente primordial para la alimentación animal.

CUADRO Nº 56
SUPERFICIE DE CULTIVOS EN EL MUNICIPIO DE CLIZA
SUPERFICIE POR CULTIVO Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
CULTIVO color: Auto, Not All caps
Has. %
Maíz 2.353,0 70.03
Alfalfa 400,0 11.90
Fuente: HAM - Cliza, 2003

2.4.1.2 Limitaciones

La actividad pecuaria para la producción de leche en el municipio de Cliza, tiene como


principales limitaciones los siguientes aspectos:

a) La calidad genética del ganado de leche, es una de los principales limitantes; el


35% corresponde a ganado criollo y el 41% a ganado mestizo, que tiene las
condiciones más adecuadas para la producción de leche.

b) La falta de infraestructura de acopio y almacenamiento en frío de la leche, es otro


de los factores limitantes en esta actividad; la leche es un producto muy perecible
en el tiempo, si no se almacena en condiciones de refrigeración, este producto se
descompone; por esa razón muchos de los productores que no cuentan con
condiciones de almacenamiento adecuadas no han realizado avances en la
producción de leche.

110
c) Las condiciones climáticas adversas que se presentan en algunos años, de
sequías o inundaciones, que originan perdidas en la producción agrícola, es otro
de los factores que afecta la producción y productividad de la actividad lechera.

2.4.2 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE DURAZNO Y DERIVADOS

2.4.2.1 Potencialidades

A pesar de las limitaciones, existe un gran potencial para mejorar la producción tanto en
calidad de la fruta como en los rendimientos, con ciertos cambios que se pueden
implementar en poco tiempo, entre los cuales esta principalmente el manejo de la
producción.

También, se debe rescatar el hecho de que existen variedades que se han adaptado a las
condiciones agroclimáticas de la región del municipio de Cliza, y muchas instituciones
como la Estación Experimental de San Benito, han desarrollado una tecnología de
producción para el durazno.

2.4.2.2 Limitaciones

Entre los principales problemas o limitaciones que tiene la producción de durazno en el


municipio de Cliza y en general a nivel de todos los productores de Cochabamba, está el
escaso control de plagas y enfermedades, deficientes labores de poda, riego, fertilización
y raleo.

Respecto a las labores de cosecha y poscosecha, se pudo determinar que existe un


conocimiento incipiente respecto a las labores y cuidados que se tiene que tener y son
muy pocos los que realizan esta labor.

En todas las zonas de producción de durazno existen problemas de infraestructura


productiva, ya sea de riego o de caminos, la mayoría de los productores no cuentan con
asistencia técnica.

Otro de los aspectos limitantes en el desarrollo de la producción de durazno en el


municipio de Cliza y en el Valle Alto del Departamento de Cochabamba, se debe a la poca
estabilidad y consolidación de las asociaciones de productores de durazno, se han
formado muchas organizaciones, pero muchas de estas hoy se encuentran totalmente
desintegradas.

2.4.3 PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE MAÍZ Y DERIVADOS

2.4.3.1 Potencialidades

Al ser el maíz uno de los principales cultivos de producción en el municipio de Cliza, en el


pasar de los años se ha ido generando un potencial tanto técnico como de recursos
genéticos en la zona. Es decir que actualmente el municipio cuenta con diferentes
variedades de maíz adaptadas tanto a las condiciones de la zona, como a los

111
requerimientos del cultivo. Uno de sus principales potenciales es el hecho de que además
el principal mercado para la elaboración de chicha se encuentre en el municipio, lo que ha
generado además un mercado seguro para la producción de variedades especializadas
para la producción de esta bebida.

Por otro lado, el municipio cuenta con maquinaria y equipos en la zona tanto para la
preparación de los terrenos como para el traslado de la producción, aspecto que es
limitativo en muchas zonas productoras de maíz.

Uno de los principales recursos con los que cuenta la producción del maíz en el municipio
es la variedad Hualtaco, que es una de las variedades de grano más grande que existe y
de mayor rendimiento en Choclo.

2.4.3.2 Limitaciones

Una de las principales limitaciones para la producción del maíz en el municipio, es el


excesivo fraccionamiento de terrenos que se están dando año tras año, lo que implica que
terrenos que anteriormente se dedicaban a la producción agrícola, se estén tornando en
terrenos urbanos, en los cuales se están construyendo viviendas. Estos aspectos están
originado que cada vez la superficie promedio por familia sea menor.

Por otro lado, la limitada capacidad de inversión con la que cuentan la mayoría de los
productores, ha determinado que un gran número de intermediarios sean los que tengas
las mejores ganancias en la cadena productiva de este cultivo, pues ellos aseguran la
compra a través de adelantos de dinero, provisión de insumos y compromisos de
transporte de su producción.

2.5 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE


LECHE SIN PROYECTO

2.5.1 PROYECCIÓN DEL GANADO LECHERO

En base a estadísticas de la Unidad de Desarrollo Productivo del municipio de Cliza, se


realizó una proyección del ganado lechero. El análisis considera las vacas que se
encuentran en producción y las vaquillas que iniciaran la producción.

112
CUADRO Nº 57
CRECIMIENTO DEL GANADO EN EL MUNICIPIO (BASE VACAS EN PRODUCCIÓN)
AÑO Base AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
TIPO GANADO
2009 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 color: Auto, Not All caps
Vacas 901 721 649 584 525 473 426 383 345 310 279
Crias 450 360 324 292 263 236 213 192 172
Crias (Entran en Produción) 450 360 324 292 263 236 213
Nuevas Crias 225 180 162 146 131
Nuevas Crias Entran en Prod. 225 180 162
TOTAL GANADO EN PRODUCCIÓN 721 649 584 976 833 750 675 833 727 654
Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

En el cuadro anterior se establecido una tasa de crecimiento de una cría cada 2 años de
las cuales se considera que el 50 % son hembras. Las crías recién inician su producción a
los 3 años. Asimismo, se considera que existe una baja por año de las vacas adultas de
10 %.

CUADRO Nº 58
CRECIMIENTO DEL GANADO EN EL MUNICIPIO (BASE VAQUILLAS EN CRECIMIENTO)
AÑO Base AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
TIPO GANADO
2009 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 color: Auto, Not All caps
Vaquillas 523 523 523 523 523 523 523 471 424 381 343
Crias 262 262 262 262 262 262 235 212
Crias (Entran Producción) 262 262 262 262 262 262
Nuevas Crias 131 131 131 131
Nuevas Crias (Producción) 131 131
TOTAL GANADO EN PRODUCCIÓN 523 523 523 785 523 785 732 816 643 735

Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

De igual forma se realizo la estimación para las vaquillas que inician su producción y al
mismo tiempo van generando nuevas crías

En siguiente cuadro resume el número de cabezas de ganado lechero que se tendrá por
años. El crecimiento de ganado es muy bajo debido a que los parámetros de reproducción
e inicio de producción son también bajos. Una de las estrategias más usadas para el
crecimiento de ganado en áreas de pequeños productores es la compra de mayor
cantidad de ganado.

CUADRO Nº 59
TOTAL DE GANADO LECHERO EN PRODUCCIÓN POR AÑOS
AÑO Base AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
TIPO GANADO
2009 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 color: Auto, Not All caps
No. De Vacas 1.244 1.172 1.107 1.760 1.356 1.534 1.407 1.649 1.370 1.390

Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

113
2.5.2 PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE LECHE Y DERIVADOS

En base al crecimiento de la población de ganado, se estima una producción total de


leche en el municipio sobre la base de una producción de leche promedio de 7,5 litros/día
y un incremento anual en este rendimiento de 5 %.

CUADRO Nº 60
VOLUMEN DE OFERTA DE LECHE EN EL MUNICIPIO DE CLIZA.
AÑO Base AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Descripción 2009 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 color: Auto, Not All caps
No. De Vacas 1.244 1.172 1.107 1.760 1.356 1.534 1.407 1.649 1.370 1.390
Producción Promedio
Leche día/vaca (lts) 7,7 8,0 8,2 8,4 8,7 9,0 9,2 9,5 9,8 10,1
Días de Producción Año 240 240 240 240 240 240 240 240 240 240
Total Producció Leche 2.305.857 2.237.402 2.176.941 3.566.331 2.830.024 3.297.881 3.115.026 3.758.945 3.216.691 3.361.422
Producción Promedio
día (lts/día) 6.317 6.130 5.964 9.771 7.753 9.035 8.534 10.298 8.813 9.209
Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

2.6 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE


DURAZNO SIN PROYECTO

2.6.1 PROYECCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA

Aunque el municipio de Cliza no es uno de los más importantes en la región del Valle Alto
para la producción del durazno, existen las condiciones para un crecimiento, aunque este
no se daría en forma rápida, y tampoco en superficies demasiado grandes, puesto que el
productor requiere hacer fuertes inversiones para la producción. El crecimiento estimado
por año es de un 5 % anual

CUADRO Nº 61
PROYECCIÓN DEL CRECIMIENTO DE LA SUPERFICIE DE DURAZNO DE AGROVAL
AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Descripción
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps
Superficie (has) 47,3 49,6 52,1 54,7 57,4 60,3 63,3 66,5 69,8 73,3

Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

Existen organizaciones como el municipio, que actualmente cuentan con programas de


apoyo para la expansión del cultivo, por que las proyecciones realizadas se consideran
factibles de alcanzar.

2.6.2 PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE DURAZNO Y DERIVADOS

En base a las estadísticas de producción de las campañas 2004-2005 y 2005-2006,


periodo en el cual se llevó a cabo la implementación del proyecto “Transformación de
Durazno Ecológico en el Municipio de Cliza” por la Fundación FDTA-Valles, donde se

114
registró la producción y rendimientos de la asociación, se realizaron estimaciones de
producción, para los próximos 10 años.

CUADRO Nº 62
PRODUCCIÓN DE AGROVAL
Sup. No. Cajas Producción Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Periodo No. De Socios color: Auto, Not All caps
(has) (Kg)
2004-2005 47 23,42 5.605,00 112.100,00
2005-2006 54 25,44 7.072,55 141.451,00
Promedio (kg) 126.775,50
Fuente: Proyecto "Mejoramiento de la Competividad y Manejo Poscosecha de Durazno en el Valle Alto del Departamento
de Cochabamba (PITA 008/H) IICA-FDTA VALLES

CUADRO Nº 63
PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DE DURAZNO DE AGROVAL
AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Calidad
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps
Primera 59.901,4 62.896,5 66.041,3 69.343,4 72.810,6 76.451,1 80.273,6 84.287,3 88.501,7 92.926,8
Segunda 39.934,3 41.931,0 44.027,5 46.228,9 48.540,4 50.967,4 53.515,8 56.191,5 59.001,1 61.951,2
Tercera 19.967,1 20.965,5 22.013,8 23.114,5 24.270,2 25.483,7 26.757,9 28.095,8 29.500,6 30.975,6
Cuarta 13.311,4 13.977,0 14.675,8 15.409,6 16.180,1 16.989,1 17.838,6 18.730,5 19.667,0 20.650,4
TOTALES 133.114,3 139.770,0 146.758,5 154.096,4 161.801,2 169.891,3 178.385,9 187.305,2 196.670,4 206.503,9

Fuente: Elaboración propia (en base a informe PITA 008/H IICA-FDTA VALLES)

Como podrá observarse la mayor producción de durazno se destina al consumo en fresco


y solo las calidades de tercera y cuarta son factibles de procesamiento principalmente por
su precio.

2.7 PROYECCIONES DE LA PRODUCCION Y COMERCIALIZACION DE MAIZ


SIN PROYECTO

2.7.1 PROYECCIÓN DE LA SUPERFICIE CULTIVADA

Para estimar la superficie del cultivo de maíz en el municipio se han considerado las dos
épocas de siembra que se dan en el año, y la estimación se ha realizado sobre la
superficie del año 2009 (2.649,9 has).

CUADRO Nº 64
SUPERFICIE DE MAÍZ (SIEMBRA JULIO-SEPTIEMBRE)
Sup. (Has) Tipo Prod. % Sup. (has) Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
1.457,4 Choclo 60,0 874,5
Grano Seco 40,0 583,0
TOTAL 100,0 1.457,4
Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

En base a esta época se determino la superficie para los próximos años.

115
CUADRO Nº 65
PROYECCIÓN DE LA SUPERFICIE DE MAÍZ EN HAS (DE LA SIEMBRA JULIO-SEPTIEMBRE)
Tipo de AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Producción 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps
Choclo 891,9 909,8 928,0 946,5 965,5 984,8 1.004,5 1.024,6 1.045,1 1.066,0
Grano Seco 594,6 606,5 618,7 631,0 643,6 656,5 669,6 683,0 696,7 710,6
TOTAL 1.486,6 1.516,3 1.546,6 1.577,6 1.609,1 1.641,3 1.674,1 1.707,6 1.741,8 1.776,6
Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

Para la segunda época de siembra que se da en el año se ha considerado el siguiente


cuadro.

CUADRO Nº 66
SUPERFICIE DE MAÍZ (SIEMBRA OCTUBRE-NOVIEMBRE)
Sup. (Has) Tipo Prod. % Sup. (has) Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
1.192,4 Grano Seco 100,0 1.192,4
TOTAL 100,0 1.192,4
Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

La proyección de superficie en base a esta época de siembra se muestra en el siguiente


cuadro.

CUADRO Nº 67
PROYECCIÓN DE LA SUPERFICIE DE MAÍZ EN HAS (DE LA SIEMBRA OCTUBRE A NOVIEMBRE)
Tipo de AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Producción 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps
Grano Seco 1.216,3 1.240,6 1.265,4 1.290,7 1.316,5 1.342,9 1.369,7 1.397,1 1.425,1 1.453,6
TOTAL 1.216,3 1.240,6 1.265,4 1.290,7 1.316,5 1.342,9 1.369,7 1.397,1 1.425,1 1.453,6
Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

2.7.2 PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN DEL MAÍZ Y DERIVADOS

De igual forma que la proyección de la superficie se considera las dos épocas de siembra
para estimar la producción por años.

CUADRO Nº 68
PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN TM (DE LA SIEMBRA JULIO A SEPTIEMBRE)
Tipo de AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Producto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps
Choclo 1.667,9 1.701,3 1.735,3 1.770,0 1.805,4 1.841,5 1.878,4 1.915,9 1.954,2 1.993,3
Grano Seco 820,4 836,8 853,5 870,6 888,0 905,8 923,9 942,4 961,2 980,5
TOTAL 2.488,3 2.538,1 2.588,9 2.640,6 2.693,5 2.747,3 2.802,3 2.858,3 2.915,5 2.973,8
Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

CUADRO Nº 69
PROYECCIÓN DE LA PRODUCCIÓN EN TM (DE LA SIEMBRA OCTUBRE A NOVIEMBRE)

116
Tipo de AÑOS Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
Producto 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 color: Auto, Not All caps
Grano Seco 1.678,1 1.711,7 1.745,9 1.780,8 1.816,4 1.852,8 1.889,8 1.927,6 1.966,2 2.005,5
TOTAL 1.678,1 1.711,7 1.745,9 1.780,8 1.816,4 1.852,8 1.889,8 1.927,6 1.966,2 2.005,5
Fuente: Elaboración propia en base PDM 2003

117
3 PLANTEAMIENTO DEL PROYECTO Formatted: Left: 1.18", Right: 1.18", Top: 0.98", Bottom:
0.98", Width: 8.5", Height: 11"

3.1 IDENTIFICACION Y DESCRIPCIÓN DEL PROBLEMA A


SOLUCIONARARBOL DE PROBLEMAS
Formatted: Normal, Indent: Left: 0.4"
El proyecto está dirigido a beneficiar a los productores lecheros, fruticultores dedicados al Formatted: Normal
cultivo de durazno y horticultores que producen maíz en el municipio de Cliza; los
problemas identificados al respecto, son los siguientes:
Formatted: Normal, Indent: Left: 0.4"
3.1.1 PRODUCTORES DE LECHE Formatted: Heading 3
Formatted: Normal, Indent: Left: 0.4"
La producción lechera del Municipio de acuerdo a estimaciones realizadas en el capítulo Formatted: Normal
2, alcanza actualmente a 3.180 litros diarios; de este total, se entregan a las industrias
lecheras establecidas en el Valle Alto y el Departamento de Cochabamba, 2.380 litros
diarios, destinándose el resto de la producción a la elaboración de quesillo o al consumo
como leche fresca (sin pasteurizar).

Las razones que impiden un mayor nivel de acopio de leche por parte de las industrias
son la limitada capacidad existente en los centros de acopio existentes en el municipio
(2.500 litros aproximadamente) y la dispersión de los productores lecheros en el territorio
municipal. Cabe mencionar que el Municipio está en posibilidades de instalar nuevos
módulos de acopio de leche en función de las solicitudes de las asociaciones de
productores.

Respecto de los productores que entregan leche a los módulos lecheros para su venta a
las industrias (ILVA y PIL), éstos manifestaron tener dos problemas principales:

El precio diferenciado que paga PIL por la leche recibida de productores que son socios
de la empresa (2,58 Bs./litro, en promedio) en relación a los que no son socios (2,38
Bs./litro, en promedio). Siendo que una gran parte de los productores del municipio no
cuentan con acciones de la PIL, esto incide en los ingresos finales y el nivel de vida de los
productores.

La empresa Industrias Lácteas del Valle Alto ILVA, establecida en el vecino municipio de
Punata, tiene como política el recojo de leche solo los días lunes a viernes, dejando con
un grave problema a los productores referido al destino de la la leche producida los días
sábado y domingo; ello igualmente incide en menores ingresos y disminución del nivel de
vida de los productores.

El gráfico siguiente muestra el árbol de problemas relacionado con la producción lechera


del municipio de Cliza y que se pretende atacar con el proyecto.

118
Formatted: Normal, Indent: Left: 0.4"
GRAFICO NO 10 Formatted: No underline, Font color: Auto, Superscript
ARBOL DE PROBLEMAS – PRODUCCIÓN LECHERA CLIZA Formatted: titulo cuadros
Formatted: fuente bibliográfica
Bajos ingresos percibidos Formatted: Font: 10 pt
por la producción y venta Formatted: Normal, Indent: Left: 0.4"
Efectos Bajos ingresos de leche
Formatted: Normal
percibidos por la Formatted: Font: Bold, No underline, Font color: Auto
produccióny venta Formatted: Font: 10 pt, Spanish (Spain)
de leche Formatted: Normal, Indent: Left: 0.4"
Políticas de acopio de materia prima de las Formatted: Spanish (Spain)
industrias lácteas que no consideran los Formatted: Font: 10 pt
Problema Central intereses de los productores lecheros del Formatted: Normal
municipio
Formatted: Normal, Indent: Left: 0.4"
Formatted: Font: 10 pt, Spanish (Spain)

Formatted: Font: 10 pt

Limitada capacidad Precios diferenciados Falta de mercado para Formatted: Font: 10 pt


de acopio de leche por la leche fresca leche fresca producida Formatted: Font: 10 pt
Causas producida en el pagados por PIL para los días sábado y Formatted: Font: 10 pt
municipio socios y no socios. domingo (módulos que
Formatted: Font: Bold, No underline, Font color: Auto
entregan a ILVA)
Formatted: Normal
Formatted: Normal, Indent: Left: 0.4"
Formatted: Font: 10 pt, Spanish (Spain)
3.1.2 Causas
PRODUCTORES DE DURAZNO
Formatted: Font: 10 pt, Spanish (Spain)
Formatted: Font: 10 pt, Spanish (Spain)
Respecto de la producción de durazno; el Valle Alto en general, incluido el municipio de
Formatted: Heading 3, Indent: Hanging: 0.4"
Cliza, se caracteriza por ser la principal región productora de durazno en el Departamento
de Cochabamba, siendo la variedad Gumucio Reyes, la que generalmente es cultivada Formatted: Font: 10 pt

por los fruticultores; esta variedad se caracteriza por su sabor altamente apreciado en el Formatted: Font: 10 pt, Spanish (Spain)

mercado, lo que hace que se tenga una importante demanda para su consumo en fresco. Formatted: Indent: Left: 0"

Si bien los precios pagados a los productores por el durazno son atractivos, por la
demanda de fruta para el consumo en fresco, existe un porcentaje de producto calificado
como de tercera y cuarta en función de su forma y tamaño, que tiene un menor valor en el
mercado y que por dicho motivo, en muchos casos es destinado al autoconsumo de las
familias productoras. Por otra parte, en el último período de la cosecha, el mercado de
fruta fresca se satura y los precios disminuyen significativamente, afectando a los
ingresos y nivel de vida de las familias. Cabe mencionar que la demanda de durazno para
su procesamiento por la industria local es limitada, por lo que se precisa contar con una
alternativa de mercado (industria procesadora), que ofrezca al mercado un precio estable

119
que asegure la recuperación de los cotos de producción cuando los precios de la fruta
fresca caen en el mercado.

A continuación se presenta el árbol de problemas relacionado con la producción de


durazno del municipio de Cliza y que se pretenden solucionar con la implementación del
proyecto.

GRAFICO NO 11
ARBOL DE PROBLEMAS – PRODUCCIÓN DE DURAZNO

Inestabilidad en los Bajos


ingresos percibidos por la
Efectos producción y venta de
duraznoleche

Problema Central Inestabilidad en el precio pagado a los


productores de durazno del municipio por los
productosPolíticas de acopio de materia prima
de las industrias lácteas que no consideran los
intereses de los productores lecheros del
municipio

Inexistencia de Precios bajos del Precios bajos para la


plantas industriales durazno al finalizar la fruta de tercera y
Causas que procesen época de cosecha cuarta calidad
durazno producido cuando el mercado de producida en el
en el fruta fresca se municipioFalta de
municipioLimitada saturadiferenciados mercado para leche
capacidad de por la leche fresca fresca producida los
acopio de leche pagados por PIL para días sábado y
3.1.3 PRODUCTORES DE MAÍZ Formatted: Indent: Hanging: 0.4"
producida en el socios y no socios. domingo (módulos
municipio que entregan a
Con relación a la producción de maíz, ésta constituya la principal actividad económica del Formatted: Indent: Left: 0"
ILVA)
municipio de Cliza, de la cula dependen un importante número de familias campesinas.

Si bien el maíz producido es altamente demandado por su calidad y valorado por el


mercado, obteniéndose en general precios atractivos por el mismo, existen épocas en
que el mercado se satura y los precios caen a un nivel en que no llegan a cubrir ni los
costos que representa su cosecha; No existen en la región agroindustrias que permitan
procesar el maíz fresco o seco y representen una alternativa de mercado para los
productores de maíz , asegurando unprecio mínimo que permita al menos cubrir los
costos de producción y cosecha de los agricultores.

120
La inestabilidad en los precios de venta del maíz, genera incertidumbre entre los
productores y se traduce eventualmente en menores ingresos de las familias dedicadas a
esta actividad.

El árbol de problemas relacionado con la producción de maíz en el municipio de Cliza se


presenta a continuación:

GRAFICO NO 12
ARBOL DE PROBLEMAS – PRODUCCIÓN DE MAÍZ

Inestabilidad en los
ingresos percibidos por la
Efectos producción y venta de
maízdurazno.

Problema Central Inestabilidad en el precio pagado por el maíz


fresco y seco a los productores de durazno del
municipio por los productos

Inexistencia de un mercado Precios bajos del maíz durazno


industrial plantas industriales al finalizar la época de cosecha
Causas que procesen que demande cuando el mercado de fruta
maízdurazno producido en el fresca de maíz fresco y seco
municipio sse satura
Formatted: Indent: Left: 0"

En función de los problemas presentes en cada uno de los sectores productivos, a los que
se pretende beneficiar con la ejecución d el proyecto, se plantea el árbol de objetivos para
el proyecto: “Planta industrial de productos agrícolas Cliza”, mostrado en el gráfico
siguiente.
3.1 Formatted: Normal

121
GRAFICO NO 13
ARBOL DE PROBLEMAS – PRODUCCIÓN DE MAÍZ

Garantizar un mercado regular Proporcionar una alternativa Proporcionar una alternativa


y precios adecuados a los de mercado con precios de mercado con precios
Bajos ingresos de los productores
productores de leche del mínimos adellosmunicipio
agropecuarios productores
de de mínimos a los productores de
municipioLimitada capacidad de Cliza durazno del municipioLimitada maíz del municipioLimitada
acopio de leche producida en el capacidad de acopio de leche capacidad de acopio de leche
municipio producida en el municipio producida en el municipio
Excesivos volúmenes de pérdidas
de la producción y precios bajos en
el mercado

Falta de productos derivados y


mecanismos de comercialización
para la producción agropecuaria
de los productores del municipio

Escasa infraestructura de Falta de agroindustria para el Falta de conocimiento del


acopio y almacenamiento para procesamiento de productos del mercado para productos
la producción municipio procesados
 No existen suficientes centros de  No existe industria para el  No se conoce la demanda del
acopio para la producción de procesamiento de leche mercado para los derivados de
leche.  No existe infraestructura para el lácteos, frutales y granos
 Los módulos y asociaciones no procesamiento del durazno  Existe poco conocimiento sobre los
cuentan con equipos para el  No existe infraestructura para el mecanismos de comercialización
acopio de productos procesamiento de maíz.

122
3.2 MATRIZ DE OBJETIVOS

Fines

Implementar una planta industrial que procese


leche, durazno y maíz producidos en el
Problema Central municipio de Cliza, en cuya administración
participen las asociaciones de
productoresPolíticas de acopio de materia prima
de las industrias lácteas que no consideran los
intereses de los productores lecheros del
municipio

Construir una Precios Construir una Constituir una unidad Establecer un


línea de diferenciados línea de comercial que Directorio como
Medios procesamiento por la leche procesamiento comercialice los máxima instancia
de productos fresca pagados de maízFalta productos en el resolutiva, con la
lácteosLimitada por PIL para de mercado mercado metaFalta participación de
capacidad de socios y no para leche de mercado para representantes de las
acopio de leche socios. fresca leche fresca asociaciones de
producida en el Construir una producida los producida los días productoresFalta de
municipio línea de días sábado y sábado y domingo mercado para leche
procesamiento domingo (módulos que fresca producida los
de durazno Incrementar
(móduloslos ingresos
que deentregan
los a ILVA) del días sábado y domingo
productores del municipio de Cliza (módulos que entregan
entregan a proyecto
ILVA) a ILVA). 123
Producir y comercializar productos
con valor agregado a partir de la
producción agropecuaria de leche,
frutales y hortalizas del Municipio
3.33.2 MARCO LÓGICO

CUADRO Nº 730
PROYECTO PLANTA INDUSTRIALIZADORA DE PRODUCTOS AGRÍCOLAS CLIZA
MARCO LÓGICO
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS Formatted: No underline, Font color: Auto
FIN Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
Los ingresos de los productores se Los precios de venta de productos de los
Incrementar los ingresos de los Encuesta familiar entre comunarios de
incrementan en un 20 % por la venta de comunarios beneficiarios del proyecto no
productores del municipio de Cliza asociaciones beneficiarias del proyecto
sus productos experimentan caídas significativas.

PROPÓSITO
1.019,392 litros de leche son procesados (i)
No existen desastres naturales ni plagas
en el primer año y se incrementa
• que afecten significativamente la
gradualmente hasta 2.082,421 litros
producción en la región
hasta el decimo año
(ii)
Producir y comercializar productos con 25,734 kg de durazno son procesados el Informes anuales de actividades del Las asociaciones de productores hacen
valor agregado a partir de la leche, • primer año, y se incrementa 49,020 kg proyecto y registros de producción y un manejo sostenible de la producción
durazno y maíz hasta el decimo año de producción comercialización de leche, durazno y maíz

224,490 Kg. de maiz son transformados


• en diferentes productos a partir del primer
año d eoperaciones del proyecto

COMPONENTES
El municipio ha priorizado en su nuevo
Plan Operativo el mejoramiento de
Mejoramiento de las condiciones de • • Plan Operativo del Municipio
centros de acopio y almacenamiento de
acopio y almacenamiento de la Las asociaciones de productores se
1 productos •
producción agropecuaria del municipio reunen y gestionan nuevos proyectos
de Cliza Las asociaciones logran financiamiento Informes de supervisión y visitas a las
• •
para implementar nuevos equipos asociaciones de productores
1 planta industrial con 3 líneas de
Implementación de infraestructura Informes de supervisión de la ejecución
2 • proceso (lacteos, durazno y maiz), se • • Existe el financiamiento
agroindustrial en el municipio de Cliza del proyecto y visitas de campo
encuentra funcionado

6 productos lácteos (leche pasteurizada,


yogurt, leche saborizada, crema de leche, Informes de ventas de la unidad Existe aceptación del producto en los
• • •
refresco lácteo y queso fresco, son comercial mercados meta y precios atractivos
comercializados de forma regular
Comercialización de productos derivados 3 productos derivados del durazano
3
de la leche, durazno y maíz • (quisa, mermelada y dulce), son •
comercializados de forma regular

3 productos derivados del maíz (pulpa de


• choclo, maiz seco pelado y harina), son •
comercializados de forma regular

ACTIVIDADES
Elaborar demandas de mejoramiento de 3 nuevas asociaciones de productores La Unidad de Desarrollo Productivo
1.1 • • Informes técnicos del muncipio de Cliza •
la infraestructura al municipio cuentan con centros de acopio apoya las demandas

Las asociaciones de productores se


Establecer las necesidades de 4 asociaciones presentan sus
1.2 • • Informes de asociaciones de productores • organizan y establecen sus necesidades
equipamiento de las asociaciones necesidades de equipamiento
ante el municipio y otras instancias.

Comunidades aceptan ceder terreno


Asignar terreno para la instalación de la 1 terreno cedido por el GM de Cliza para Documentos de cesión de terrenos para
2.1 • • • para instalcion de la planta de
planta de procesamiento. la implementación de la Planta industrial. ejecución de proyecto
procesamiento
Existen empresas interesadas en realizar
Construcción de obras civiles para la
2.2 • Obras civiles construidas • Acta de recepción de obras • la construccion con el presupuesto
planta de procesamiento
requerido
No existen cambios en el tipo de cambio
Adquisición de maquinaria y equipos
Maquinaria y Equipos para la producción Documentos de adquisición y recepción del pais o de paises proveedores que
2.3 para la transformación de leche, durazno • • •
adquiridos de equipos afecten grandemente precios
y maíz.
referenciales
Instalación de las líneas de proceso de Maquinaria y Equipos instalados y
Informe de instalación de maquinaria y Provesor de equipos ofrece instalción y
2.4 leche, durazno y maíz, y pruebas de • productos elaborados con standares de • •
equipos y pruebas de producción puesta a punto
producción calidad esperados

Cartas de conformidad de los


Selección de personal y mano de obra Asociaciones de productores y municipio
representantes de las asociaciones de
2.5 para trabajar en la planta de • Personal y Mano de obra seleccionado • • se ponen de acuerdo para seleccionar
productores y municipio indicando
procesamiento personal y mano de obra
personal y mano de obra seleccionados

124
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS Formatted: No underline, Font color: Auto
FIN
Los ingresos de los productores se Los precios de venta de productos de los
Incrementar los ingresos de los Encuesta familiar entre comunarios de
incrementan en un 20 % por la venta de comunarios beneficiarios del proyecto
productores del municipio de Cliza asociaciones beneficiarias del proyecto
sus productos no experimentan caídas significativas.

PROPÓSITO
1.019,392 litros de leche son procesados (i)
No existen desastres naturales ni plagas
en el primer año y se incrementa
• que afecten significativamente la
gradualmente hasta 2.082,421 litros
producción en la región
hasta el decimo año
(ii)
Producir y comercializar productos con 25,734 kg de durazno son procesados el Informes anuales de actividades del Las asociaciones de productores hacen
valor agregado a partir de la leche, • primer año, y se incrementa 49,020 kg proyecto y registros de producción y un manejo sostenible de la producción
durazno y maíz hasta el decimo año de producción comercialización de leche, durazno y maíz

224,490 Kg. de maiz son transformados


• en diferentes productos a partir del
primer año d eoperaciones del proyecto

COMPONENTES
Fortalecer asociaciones de productores
Actas de constitución de asociaciones y
• existentes y conformar nuevas •
Mejorar las capacidades y resoluciones de personería jurídica Los productores se agrupan para
asociaciones (maíz )
1 conocimientos de los productores de • conformar nuevas asociaciones y recibir
leche, fruticultores y horticultores Capacitar y dar asistencia técnica a capacitación.
• • Informes de actividades de capacitación
productores de leche, duraznos y frutales
1 planta industrial con 3 líneas de
Implementación de infraestructura Informes de supervisión de la ejecución
2 • proceso (lacteos, durazno y maiz), se • • Existe el financiamiento
agroindustrial en el municipio de Cliza del proyecto y visitas de campo
encuentra funcionado
6 productos lácteos (leche pasteurizada,
yogurt, leche saborizada, crema de Informes de ventas de la unidad Existe aceptación del producto en los
• • •
leche, refresco lácteo y queso fresco, son comercial mercados meta y precios atractivos
comercializados de forma regular
Comercialización de productos 3 productos derivados del durazano
3
derivados de la leche, durazno y maíz • (quisa, mermelada y dulce), son •
comercializados de forma regular

3 productos derivados del maíz (pulpa de


• choclo, maiz seco pelado y harina), son •
comercializados de forma regular

ACTIVIDADES
Realizar diagnóstico de productores
Productores participan activamente en
1.1 lecheros, frutiocultores y horticultores de • Diagnóstico realizado • Documento de diagnóstico •
identificación de sus necesidades.
Cliza
Fortalecer asociaciones existentes y
Asociaciones fortalecidas y 1 asociacion Actas de constitución de asociaciones y Los productores de maíz se agrupan
1.2 conformar asociación de productores de • • •
de productores de maíz conformada resoluciones de personería jurídica para conformar asociación.
maíz.
Realizar talleres de capacitación y Talleres realizados y productores Informes de eventos realizados y listas Productores participan activamente en
1.3 • • •
asistencia técnica asistidos de asistentes capacitación.
Comunidades aceptan ceder terreno
Asignar terreno para la instalación de la 1 terreno cedido por el GM de Cliza para Documentos de cesión de terrenos para
2.1 • • • para instalcion de la planta de
planta de procesamiento. la implementación de la Planta industrial. ejecución de proyecto
procesamiento
Construir obras civiles e instalaciones Existen empresas interesadas en
2.2 para planta industrial con líneas de • Obras civiles construidas • Acta de recepción de obras • realizar la construccion con el
producción d elácteos, durazno y maíz. presupuesto requerido
No existen cambios en el tipo de cambio
Adquisición de maquinaria y equipos
Maquinaria y Equipos para la producción Documentos de adquisición y recepción del pais o de paises proveedores que
2.3 para la transformación de leche, • • •
adquiridos de equipos afecten grandemente precios
durazno y maíz.
referenciales
Instalación de las líneas de proceso de Maquinaria y Equipos instalados y
Informe de instalación de maquinaria y Provesor de equipos ofrece instalción y
2.4 leche, durazno y maíz, y pruebas de • productos elaborados con standares de • •
equipos y pruebas de producción puesta a punto
producción calidad esperados
Cartas de conformidad de los
Selección de personal y mano de obra Asociaciones de productores y municipio
representantes de las asociaciones de
2.5 para trabajar en la planta de • Personal y Mano de obra seleccionado • • se ponen de acuerdo para seleccionar
productores y municipio indicando
procesamiento personal y mano de obra
personal y mano de obra seleccionados

125
RESUMEN NARRATIVO INDICADORES MEDIOS DE VERIFICACION SUPUESTOS Formatted: No underline, Font color: Auto
FIN
Los ingresos de los productores se Los precios de venta de productos de los
Incrementar los ingresos de los Encuesta familiar entre comunarios de
incrementan en un 20 % por la venta de comunarios beneficiarios del proyecto no
productores del municipio de Cliza asociaciones beneficiarias del proyecto
sus productos experimentan caídas significativas.

PROPÓSITO
1.019,392 litros de leche son procesados (i)
No existen desastres naturales ni plagas
en el primer año y se incrementa
• que afecten significativamente la
gradualmente hasta 2.082,421 litros
producción en la región
hasta el decimo año
(ii)
Producir y comercializar productos con 25,734 kg de durazno son procesados el Informes anuales de actividades del Las asociaciones de productores hacen
valor agregado a partir de la leche, • primer año, y se incrementa 49,020 kg proyecto y registros de producción y un manejo sostenible de la producción
durazno y maíz hasta el decimo año de producción comercialización de leche, durazno y maíz

224,490 Kg. de maiz son transformados


• en diferentes productos a partir del primer
año d eoperaciones del proyecto

COMPONENTES
El municipio ha priorizado en su nuevo
Plan Operativo el mejoramiento de
Mejoramiento de las condiciones de • • Plan Operativo del Municipio
centros de acopio y almacenamiento de
acopio y almacenamiento de la Las asociaciones de productores se
1 productos •
producción lechera del municipio de reunen y gestionan nuevos proyectos
Cliza Las asociaciones logran financiamiento Informes de supervisión y visitas a las
• •
para implementar nuevos equipos asociaciones de productores
1 planta industrial con 3 líneas de
Implementación de infraestructura Informes de supervisión de la ejecución
2 • proceso (lácteos, durazno y maiz), se • • Existe el financiamiento
agroindustrial en el municipio de Cliza del proyecto y visitas de campo
encuentra funcionado

6 productos lácteos (leche pasteurizada,


yogurt, leche saborizada, crema de leche, Informes de ventas de la unidad Existe aceptación del producto en los
• • •
refresco lácteo y queso fresco, son comercial mercados meta y precios atractivos
comercializados de forma regular

Comercialización de productos derivados 3 productos derivados del durazano


3
de la leche, durazno y maíz • (quisa, mermelada y dulce), son •
comercializados de forma regular

3 productos derivados del maíz (pulpa de


• choclo, maiz seco pelado y harina), son •
comercializados de forma regular

ACTIVIDADES
Elaborar demandas de mejoramiento de 3 nuevas asociaciones de productores La Unidad de Desarrollo Productivo
1.1 • • Informes técnicos del muncipio de Cliza •
la infraestructura al municipio lecheros cuentan con centros de acopio apoya las demandas

Las asociaciones de productores se


Establecer las necesidades de 4 asociaciones presentan sus
1.2 • • Informes de asociaciones de productores • organizan y establecen sus necesidades
equipamiento de las asociaciones necesidades de equipamiento
ante el municipio y otras instancias.

Comunidades aceptan ceder terreno


Asignar terreno para la instalación de la 1 terreno cedido por el GM de Cliza para Documentos de cesión de terrenos para
2.1 • • • para instalcion de la planta de
planta de procesamiento. la implementación de la Planta industrial. ejecución de proyecto
procesamiento
Existen empresas interesadas en realizar
Construcción de obras civiles para la
2.2 • Obras civiles construidas • Acta de recepción de obras • la construccion con el presupuesto
planta de procesamiento
requerido
No existen cambios en el tipo de cambio
Adquisición de maquinaria y equipos
Maquinaria y Equipos para la producción Documentos de adquisición y recepción del pais o de paises proveedores que
2.3 para la transformación de leche, durazno • • •
adquiridos de equipos afecten grandemente precios
y maíz.
referenciales
Instalación de las líneas de proceso de Maquinaria y Equipos instalados y
Informe de instalación de maquinaria y Provesor de equipos ofrece instalción y
2.4 leche, durazno y maíz, y pruebas de • productos elaborados con standares de • •
equipos y pruebas de producción puesta a punto
producción calidad esperados

Cartas de conformidad de los


Selección de personal y mano de obra Asociaciones de productores y municipio
representantes de las asociaciones de
2.5 para trabajar en la planta de • Personal y Mano de obra seleccionado • • se ponen de acuerdo para seleccionar
productores y municipio indicando
procesamiento personal y mano de obra
personal y mano de obra seleccionados

3.1 Equipamiento de oficina comercial 1 Oficina comercial equipada Facturas de adquisicion de equipos
Adquisición de 2 furgonetas para 2 furgonetas para transprote de vehículos Contrato de adquisición de vehículos y Existen proveedores de vehículos
3.2
trasnporte de productos lácteos adquiridas facturas correspondientes interesados en vender al proyecto
Selección y contratación de personal Personal de unidad comercial Documentos de procesos de selección y Existen personas conb el perfil requerido
3,3 • • •
para la unidad comercial. seleccionado y contratado contratación intersadas en trabajar en el proyecto

Puntos de venta comercializando


Identificación de puntos de venta que Contratos con puntos de venta para
productos de proyecto en área Existen puntos de venta intersados en
3.4 trabajaran con el proyecto y suscripcion • • comercialización de productos del •
metropolitana y Valle Alto de comercializar los productos
de contratos proyecto
Cochabamba
Existen locales con ubicación y
Alquiler y equipamiento de tienda en Agencia oficial vendiendo productos del Contrato de alquiler de tienda y visita a
3.5 • • • condiciones apropiadas, de acuerdo al
Cliza para agencia oficial proyecto agencia
presupuesto del proyecto.

126
3.43.3 BENEFICIARIOS DEL PROYECTO

Existen 2 tipos de beneficiaros del proyecto, los beneficiarios directos y beneficiarios


indirectos.

Entre los beneficiarios directos están las asociaciones de productores y productores


individuales que se encuentran vinculados directamente con la producción de aquellos
rubros que serán procesados en la planta industrial.

3.4.1 PROCESAMIENTO DE LECHE

Respecto a los beneficiarios relacionados con la producción de leche se encuentran todos


los socios vinculados con los módulos de acopio de leche y aquellos productores que
actualmente producen leche y no entregan su producto a ninguna planta procesadora.
Adicionalmente, se debe estimar que existen productores independientes que también
caen dentro la categoría de beneficiarios directos.

CUADRO Nº 71
NÚMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS EN EL RUBRO LECHE
Numero de Formatted: No underline, Font color: Black
Nombre de la Asociación Beneficiarios
Directos
Asociación de Pequeños Productores de Leche Villa 2
45
de Agosto (APPAL)
Modulo de Leche "Norte Ucreña" 56
Asociación de Pequeños Productores de Leche
36
"Banda Arriba" (APPLBA)
Grupo Asociado de Base (GAB-5) 43
Grupo Asociado de Base (GAB-30) 55
Productores San Isidro 40
Productores Independientes 80
TOTAL 355
Fuente: Entrevistas Responsables de Módulos. 2009

Asimismo, debemos considerar que tanto la producción, acopio, transformación y


comercialización de leche, podrá generar un determinado número de beneficiarios
indirectos, que se estima en aproximadamente una 600 familias.

3.4.2 PROCESAMIENTO DE FRUTA

En el caso del rubro de frutas tenemos como beneficiarios directos a la Asociación


Agropecuaria de Valle Alto (AGROVAL), que cuentan con 85 socios afiliados a la
organización. Por otra parte, existen al igual que en la producción de leche, productores
independientes, que serán beneficiarios directos de la planta procesadora de frutas.

127
CUADRO Nº 72
NÚMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS EN EL RUBRO DURAZNO
NO de Formatted: No underline, Font color: Black
No. Descripción
beneficiarios

1 Asociación Agropecuaria de productores del Valle Alto AGROVAL 86

2 Productores independientes de durazno 32


TOTAL 118
Fuente: Entrevistas Socios de AGROVAL, 2009

Respecto a los beneficiarios indirectos, se estima que en este rubro alcanzarán


aproximadamente a 150 familias, que se encuentran principalmente relacionadas con
aspectos de transformación y comercialización de productos derivados del durazNº

3.4.3 PROCESAMIENTO DE HORTALIZAS

Con relación al rubro maíz no existen asociaciones de productores especificas, solo se


pudo identificar una organización de Semilleristas, que tiene 29 socios, que se dedican
solo a la producción de semilla. Se estima que los procesos de transformación a ser
realizados en la planta de procesamiento de maíz, alcanzarían a beneficiar
aproximadamente 880 familias de forma directa y a unas 200 familias en los procesos de
transporte, transformación y comercialización, de los productos derivados.

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los beneficiarios directos en indirectos


del proyecto.

CUADRO Nº 73
TOTAL DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
NO de NO de Formatted: No underline, Font color: Black
No. Descripción beneficiarios beneficiarios Total
directos indirectos
1 Beneficiarios en el rubro de leche 355 300 655
2 beneficiarios en el rubro de durazno 117 150 267
3 beneficiarios en el rubro de maíz 880 200 1080
TOTAL 1352 650 2002
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas asociaciones

Existen 2 tipos de beneficiarios del proyecto, los beneficiarios directos y beneficiarios


indirectos.

Entre los beneficiarios directos están las asociaciones de productores y productores


individuales que se encuentran vinculados directamente con la producción de aquellos
productos que serán procesados en la planta industrial; los beneficiarios indirectos son
quienes proveen insumos y servicios relacionados a la producción de leche, durazno,

128
maíz y sus derivados, así como transportistas y comercializadores que trabajaran con el
proyecto.

3.3.1 PROCESAMIENTO DE LECHE

Respecto a los beneficiarios relacionados con la producción de leche tenemos que como
directos aquellos productores que actualmente cuentan con infraestructura de acopio y
almacenamiento de la leche. Asimismo, existen un gran número de productores que no
entregan su leche a ningún modulo, por encontrase en zonas muy alejadas, los cuales
podrán ir sumándose al proyecto en la medida en que los productores se organicen y
conformen o determinen módulos de acopio, que no necesariamente requerirán tanques
de almacenamiento de leche, sino con solo contar con su propios tachos de leche,
pueden integrarse a los planes de acopio de la planta.

CUADRO Nº 74
NÚMERO DE BENEFICIARIOS EN EL RUBRO LECHE
No. socios No. de socios Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Nombre de la Asociación Nombre del Modulo Ubicación activos o Pasivos o Auto, Not All caps
productores productores
Asociación de Pequeños Productores de
Leche Villa 2 de Agosto (APPAL) Villa 2 de Agosto Villa 2 de Agosto 31 40
Modulo de Leche "Norte Ucreña" Norte Ucureña Norte Ucureña 25 42
Asociación de Pequeños Productores de
Leche "Banda Arriba" (APPLBA) Banda Arriba Banda Arriba 24 30
Grupo Asociado de Base (GAB-5) Ucureña Ucureña 21 38
Grupo Asociado de Base (GAB-30) Poza Rancho Poza Rancho 24 35
San Isidro Sin modulo San Isidro 35
Tojlo Rancho Sin modulo Tojlo Rancho 30
Villa Carmen Sin modulo Villa Carmen 28
Ayoma Sin modulo Ayoma 25
Porvenir Sin modulo Porvenir 30
Villa Florida Sin modulo Villa Florida 38
Villa Barrientos Sin modulo Villa Barrientos 30
Villa Concepción Sin modulo Villa Concepción 26
Otras Comunidades Sin modulo Otras Comunidades 50
TOTALES 125 477
Fuente: Entrevistas Responsables de Módulos y técnicos veterinarios de la Unidad de Desarrollo productivo del Municipio. 2009 Formatted: Indent: Left: 0"
Como se puede apreciar en el cuadro anterior vemos que el total de beneficiarios directos
del sector lechero alcanza a 477 productores. Se estima que existan unos 285
beneficiarios indirectos que están relacionados principalmente con servicios de transporte
de la leche a los centros de acopio, y mano de obra adicional a la cual deben recurrir los
productores de leche para la cosecha y almacenamiento de forraje.

3.3.2 PROCESAMIENTO DE FRUTA

En el caso del rubro de frutas tenemos como beneficiarios directos a la Asociación


Agropecuaria de Valle Alto (AGROVAL), que cuentan con 86 socios afiliados a la

129
organización. Por otra parte, existen al igual que en la producción de leche, productores
independientes, que por referencias de los técnicos cuentan con parcelas muy pequeñas
de durazno, de los cuales no se tiene información estadística. En ese sentido, el plan de
asistencia técnica y capacitación identificara a estos nuevos productores los cuales
deberán ir incorporándose a las actividades de AGROVAL.

CUADRO Nº 75
NÚMERO DE BENEFICIARIOS DIRECTOS EN EL RUBRO DURAZNO
No. De Formatted: Font: 9 pt, Not Bold, No underline, Font color:
Auto, Not All caps
No. Descripción Beneficiarios
Asociación Agropecuaria de Productores del Valle Alto
1 "AGROVAL" 86
TOTAL 86
Fuente: Entrevistas Socios de AGROVAL, 2009

Se estima que los beneficiarios indirectos que son generados en el rubro de durazno y
principalmente por la AGROVAL son 125 personas, las cuales son utilizadas al momento
de la cosecha de la fruta; para esta estimación se ha tomado en cuenta información
proporcionada por los asociados de AGROVAL, en sentido de que se requiere 5 personas
por hectárea para la cosecha de durazno.

3.3.3 PROCESAMIENTO DE HORTALIZAS

Con relación al rubro maíz no existen asociaciones de productores específicas, solo se


pudo identificar una organización de semilleristas, que tiene 29 socios, que se dedican
solo a la producción de semilla. Se estima que los procesos de transformación a ser
realizados en la planta de procesamiento de maíz, alcanzarían a beneficiar
aproximadamente 880 familias de forma directa y a unas 200 familias en los procesos de
transporte, transformación y comercialización, de los productos derivados.

En el siguiente cuadro se presenta un resumen de los beneficiarios directos en indirectos


del proyecto.

CUADRO Nº 76
TOTAL DE BENEFICIARIOS DEL PROYECTO
No. De No. De Formatted: Font: 9 pt, Not Bold, No underline, Font color:
Auto, Not All caps
Beneficiarios Beneficiarios
No. Descripción Directos Indirectos Total
1 Beneficiarios en el rubro de leche 477 285 762
2 Beneficiarios en el rubro de durazno 86 125 211
3 Beneficiarios en el rubro de maíz 880 200 1.080
TOTAL 1.443 610 2.053
Fuente: Elaboración propia en base a entrevistas asociaciones
130
131
4 ESTUDIO DE MERCADO

4.1 PRODUCTOS LÁCTEOS

4.1.1 EL CONTEXTO INTERNACIONAL

4.1.1.1 Principales Países Productores

De acuerdo a información obtenida de las publicaciones de la FAO y otras relevantes, se


puede establecer que la producción de leche a nivel mundial, alcanzó 597 y 600 millones
de toneladas métricas, en las gestiones 2.002 y 2.003 respectivamente.

CUADRO NO 774
PRINCIPALES PAISES PRODUCTORES DE LECHE
(EN MILES DE TONELADAS MÉTRICAS)
PRODUCCIÓN PARTICIPACI
PAISES
2000 2001 2002 2003 ON 2003
1 Unión Europea 149.029.227 148.398.941 148.005.629 147.683.322 24,58%
2 India 81.030.000 81.960.000 84.020.000 86.960.000 14,47%
3 U.S.A. 76.023.000 74.980.000 77.247.504 77.252.000 12,86%
4 Federación Rusa 32.316.942 32.909.240 33.394.933 33.100.600 5,51%
5 Africa 27.172.790 27.949.872 28.585.216 28.743.783 4,78%
6 Pakistán 25.566.000 26.284.000 27.032.000 27.811.000 4,63%
7 Brasil 20.526.988 21.283.800 22.452.700 23.453.000 3,90%
8 China 12.373.705 14.520.113 17.319.527 18.321.650 3,05%
9 Nueva Zelanda 12.235.392 13.119.412 13.865.939 14.354.112 2,39%
10 Ucrania 12.657.800 13.444.300 14.100.000 13.660.000 2,27%
11 Australia 11.183.000 10.872.000 11.620.000 10.642.000 1,77%
12 Argentina 10.121.330 9.865.640 8.500.000 7.900.000 1,31%
13 Chile 2.000.200 2.200.350 2.180.500 2.180.500 0,36%
14 Uruguay 1.421.749 1.495.000 1.490.000 1.495.000 0,25%
15 Perú 1.086.760 1.134.445 1.214.340 1.220.200 0,20%
16 Bolivia 271.654 210.600 231 304.285 0,05%
17 Otros 104.068.767 105.187.719 106.149.577 105.829.905 17,61%
T O T AL MUNDIAL 579.085.304 585.815.432 597.178.096 600.911.357 100,00%
Fuente: FAO 2004 (FAOSTAT)

La mayor producción mundial de leche, proviene de los países desarrollados (EEUU y


Unión Europea) con el 37,43% del total para el 2003, esto coincide con las facilidades e
incentivos que otorgan estos países a los productores, como ser: subsidios y protección a
la producción local, animales de alta calidad genética con niveles de productividad que
superan los 8,500 litros por lactancia. Por otra parte India y la Federación Rusa logran el
19.98% de la producción, debido principalmente a la cantidad de vacas en producción y a
la mejora genética y alimentación, que incrementó la productividad por animal de 1,525 a
más de 7,000 litros por lactancia.

132
A nivel de Sudamérica, aparece Brasil con aproximadamente el 3.9% para el 2003,
respecto a la producción mundial, Argentina con 1.3%; Bolivia muestra una participación
marginal en la producción mundial del 0.05%.

4.1.1.2 Exportaciones e Importaciones de Leche

Las exportaciones de leche, se generan principalmente desde la Unión Europea que


representa el 62% de las exportaciones y el 50% de las importaciones. Este hecho
obedece a las oportunidades de mercado y preferencias de los consumidores de lácteos
principalmente. Tanto Estados Unidos como la propia Unión Europea, son exportadores
por excelencia, le siguen en importancia Nueva Zelanda y Australia. Entre los principales
importadores se tienen a: México, Brasil, China y Rusia.

CUADRO NO 785
EXPORTACIONES E IMPORTACIONES DE LECHE A NIVEL MUNDIAL
(EN MILES DE TONELADAS MÉTRICAS)
EXPORTACIONES IMPORTACIONES
PAISES PAISES
Toneladas Porcentaje Toneladas Porcentaje
Unión Europea 42.174.963 62,28% Unión Europea 32.962.498 49,99%
Nueva Zelanda 8.063.839 11,91% México 2.217.376 3,36%
Australia 5.565.221 8,22% Brasil 1.960.910 2,97%
U.S.A. 2.377.948 3,51% U.S.A. 1.953.107 2,96%
Argentina 1.509.168 2,23% China 1.909.979 2,90%
Polonia 916.734 1,35% Rusia 1.753.298 2,66%
Canadá 766.499 1,13% Argelia 1.723.651 2,61%
Rep.Checa 723.799 1,07% Japón 1.642.366 2,49%
Uruguay 562.886 0,83% Filipinas 1.318.971 2,00%
Suiza 488.801 0,72% Indonesia 1.184.247 1,80%
Otros 4.572.914 6,75% Otros 17.308.117 26,25%
T O T AL MUNDIAL 67.722.772 100,00% T O T AL MUNDIAL 65.934.520 100,00%
Fuente: FAO 2002

En ocasiones el excedente de productos (especialmente de leche en polvo), puede


distorsionar el precio de mercado, especialmente en países con economías débiles como
Bolivia. Asimismo estos excedentes, se convierten en donaciones monetarias a través de
programas como el Programa Mundial de Alimentos PMA, hecho que puede perjudicar la
producción local.

4.1.1.3 Producción de Latinoamérica y el Caribe

A continuación se observa la evolución de la producción en América Latina y el Caribe en


el período 2000 a 2003; Brasil lideriza la producción con 35.6% de la producción total y un
crecimiento promedio de 5.96% anual.

133
Nuevamente la cantidad de animales, la producción de forraje y la calidad genética del
ganado, son aspectos fundamentales que hacen la diferencia en el volumen de
producción de leche entre países.

CUADRO NO 7976
PRODUCCION EN LATINOAMÉRICA Y EL CARIBE
(EN MILES DE TONELADAS MÉTRICAS)
PRODUCCIÓN
PAISES
2000 2001 2002 2003
1 Brasil 20.520.988 21.283.800 22.773.000 23.453.000
2 Mexico 9.442.621 9.612.163 9.744.843 9.990.027
3 Argentina 10.121.330 9.865.640 8.200.000 7.900.000
4 Colombia 5.629.025 5.742.005 5.750.000 6.050.000
5 Ecuador 2.015.891 2.439.710 2.441.850 2.291.698
6 Chile 2.000.200 2.200.350 2.180.500 2.180.500
7 Uruguay 1.421.749 1.495.000 1.490.000 1.495.000
8 Venezuela 1.414.605 1.400.000 1.450.000 1.238.470
9 Peru 1.086.760 1.134.445 1.214.340 1.220.200
10 Costa Rica 744.176 754.898 790.468 788.569
11 Cuba 614.100 620.700 620.700 607.500
12 Honduras 571.111 593.766 595.500 597.000
13 Granada 520.000 520.000 520.000 520.000
14 Rep.Dominicana 397.750 420.303 517.690 520.000
15 Antillas Neerland 410.000 410.000 410.000 410.000
16 El Salvador 391.204 387.873 408.038 397.486
17 Paraguay 329.800 331.000 332.000 380.000
18 Puerto Rico 377.000 377.000 377.000 377.000
19 Bolivia 271.654 210.600 230.650 304.285
20 Nicaragua 231.997 247.076 263.473 281.064
21 Guatemala 259.628 270.000 270.000 270.000
22 Guayana Francesa 268.000 268.000 268.000 270.000
23 Panama 170.613 170.646 146.782 180.000
Fuente: FAOSTAD 2,004

Como se observa, le siguen en orden de importancia a Brasil, México y Argentina. Bolivia


comparte los últimos lugares, solo por delante de Nicaragua, Guatemala, Guayana
Francesa y Panamá.

4.1.1.4 Producción de leche en la CAN

El Cuadro siguiente, muestra la evolución de la producción de leche, desde 1997 a 2003,


en países de la Comunidad Andina de Naciones.

134
Formatted: titulo cuadros
CUADRO NO 8077
EVOLUCION DE LA PRODUCCION DE LECHE EN LA CAN
(EN MILES DE TM).
PAISES
AÑO TOTAL CAN
COLOMBIA ECUADOR PERÚ VENEZUELA BOLIVIA
1.997 5.492 1.714 948 1.431 242 9.827
1.998 5.712 1.930 998 1.485 231 10.356
1.999 5.734 1.990 1.013 1.352 270 10.359
2.000 5.629 1.942 1.067 1.415 272 10.325
2.001 5.742 2.016 1.115 1.400 211 10.484
2.002 5.750 2.440 1.118 1.400 231 10.939
2.003 6.050 2.442 1.200 1.450 304 11.446
Fuente: FAO, Comunidad Andina de Naciones (CAN)

Como se observa, Colombia es el principal productor con casi el 53%, le sigue Ecuador
con aproximadamente 21%. El de menor producción es Bolivia, que no representa ni el
2.7% de la producción total de la región 2,003.

De acuerdo a la FAO, el intercambio comercial de productos lácteos en la región andina,


de manera referencial es el siguiente:

 Venezuela vende a Colombia: leche condensada, quesos frescos sin madurar,


leche modificada para la venta al detalle (leche en polvo).
 Colombia vende a Venezuela: yogurt, leche y nata crema y los demás quesos
 Colombia vende al Ecuador: leche condensada, leche modificada para la venta al
detalle (leche en polvo), leche y nata crema en diferentes formas.
 Ecuador le vende a Colombia: leche y nata crema en diferentes formas
 Perú le vende a Bolivia: leche evaporada y leche modificada para la venta al
detalle.
 Bolivia le vende a Perú: leche y nata crema en diferentes formas.

Bolivia exporta productos lácteos, a la república del Perú, Ecuador, Colombia y


Venezuela. Esto sobre todo a partir del hecho de la incorporación a la producción
industrial de leche en nuestro país, del Grupo Gloria del Perú, que se constituye en uno
de los principales accionistas de PIL ANDINA S.A.

4.1.2 DEMANDA Y OFERTA EN EL MERCADO NACIONAL

4.1.2.1 Demanda histórica nacional

El cuadro siguiente muestra el consumo aparente de leche en Bolivia para el período


comprendido entre el año 2000 y el año 2007.

135
Formatted: titulo cuadros
CUADRO NO 781
BOLIVIA - CONSUMO APARENTE ESTIMADO (EN KG.)
DESCRIPCION / AÑO Unidad 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007
1 Producción Nacional Kg./año 271.654.000 210.600.000 230.650.000 304.285.000 307.650.000 319.280.000 334.160.000 359.466.000
2 Importaciones Kg./año 14.826.568 13.030.354 12.566.062 10.522.891 10.119.143 12.960.525 8.933.738 8.565.000
3 Exportaciones Kg./año 4.025.402 5.429.004 6.409.554 4.465.384 3.378.923 2.308.139 4.672.787 8.565.000
4 Consumo aparente Kg./año 282.455.166 218.201.350 236.806.508 310.342.507 314.390.220 329.932.386 338.420.951 359.466.000
5 Población Kg./año 8.427.790 8.624.268 8.823.743 9.024.922 9.226.511 9.427.219 9.627.269 9.827.522
Consumo aparente per
6 Kg./año 33,51 25,30 26,84 34,39 34,07 35,00 35,15 36,58
cápita
Consumo aparente per
7 Lit./año 32,60 24,61 26,11 33,45 33,15 34,04 34,19 35,58
cápita
F uente: E laboración propia en bas e a datos de F AO S T AT 2005 e INE 2007 (MD R AyMA)

Como podrá apreciarse el consumo aparente per cápita de leche se ha incrementado en


el período indicado de 32,60 litros/habitante-año a 35,58 litros/habitante-año. Cabe hacer
notar el descenso en el consumo de leche registrado en los años 2001 y 2002, en los que
el consumo per cápita descendió a 24,61 litros/habitante-año y 26,11 litros/habitante-año,
como efecto de un importante descenso de la producción lechera regitarado en dichas
gestiones.

Las cifras mostradas en el cuadro precedente se refieren al consumo de leche total por
parte de la población en sus diferentes formas: leche pasteurizada, leche natural sin
pasteurizar, leche saborizada, yogurt, quesos, mantequilla, refresco lácteos y otros.

4.1.2.2 Demanda nacional proyectada

Con el objetivo de proyectar la demanda de leche en Bolivia para el período 2010 a 2019,
se han correlacionado los datos de consumo aparente percápita con el tiempo (años),
obteniéndose la siguiente ecuación lineal por el método de mínimos cuadrados

Y = -2169,30 + 1,09859 X

Donde: X = Año
Y = Consumo aparente per cápita

En base a la ecuación anterior se ha proyectado el consumo per cápita de leche en


Bolivia, el mismo que alcanza un valor de 38,86 litros /habitante-año para el año 2010 y se
va incrementando paulatinamente hasta alcanzar un valor de 48,74 38,86 litros /habitante-
año, en el año 2019. Los valores proyectados de consumo per cápita de leche en Bolivia
pueden considerarse como conservadores y absolutamente posibles de alcanzar, si se
tiene en cuenta los consumos per cápita de leche en países vecinos y los consumos
recomendados por la Organización Mundial de Salud (OMS).

La demanda proyectada ha sido obtenida ponderando el consumo per cápita aparente por
la población, la misma que a su vez ha sido proyectada utilizando la tasa de crecimiento

136
poblacional determinada por el Instituto Nacional de Estadísticas INE, mediante el Censo
de Población y Vivienda realizado el año 2001.

CUADRO NO 8279
BOLIVIA - DEMANDA DE LECHE PROYECTADA (EN LITS.)
DESCRIPCION / AÑO UNIDAD 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Lits./año-
1 Consumo per cápita 38,86 39,96 41,06 42,15 43,25 44,35 45,45 46,55 47,65 48,75
habitante
2 Población habitantes 10.521.337 10.763.328 11.010.884 11.264.134 11.523.210 11.788.243 12.059.373 12.336.739 12.620.484 12.910.755

3 Demanda total Lits./año 408.838.788 430.066.541 452.054.495 474.826.389 498.406.654 522.820.428 548.093.578 574.252.721 601.325.243 629.339.322
F uente: E laboración propia en bas e a datos del INE

P endiente 1,09859
Inters eccion en el eje -2169,3035
población año bas e 9.827.522
tas a de crecimiento poblacional 2,30%

Como puede observarse la demanda proyectada para el año 2010 alcanza a 408,84
millones de litros, la misma que irá aumentando en forma sostenida hasta llegar a 629,34
millones de litros en 2019.

4.1.2.3 Oferta

4.1.2.4 Producción lechera

El siguiente cuadro muestra una estimación de la producción lechera alcanzada en Bolivia


entre el período 2003 a 2007.

CUADRO NO 830
PRODUCCION DEPARTAMENTAL DE LECHE (EN MILES DE LITROS)
DEPARTAMENTOS AÑOS
2003 2004 2005 2006 2007
Santa Cruz 194.358,4 198.923,9 205.445,9 208.707,0 208.707,0
Cochabamba 71.912,6 73.601,8 76.015,0 77.221,6 77.221,6
La Paz 21.865,3 22.378,9 23.112,7 23.479,5 23.479,5
Tarija 6.316,6 6.465,0 6.677,0 6.783,0 6.783,0
Sucre 2.915,4 2.983,9 3.081,7 3.130,6 3.130,6
Otros 631,7 646,5 667,7 678,3 678,3
Totales 298.000,0 305.000,0 315.000,0 320.000,0 320.000,0
Fuente: Estimado en base Estudio de la Cadena de Leche y FAO

La oferta de leche a nivel nacional era de aproximadamente 320.000.000 Lts./año elaño el


año 2007, generando un movimiento económico de alrededor de 113 millones de $us/año
(solo a nivel productor), dicha producción tiene como resultado la existencia de una
demanda actual insatisfecha (22.70% de la población total), razón por lo cual se observa
la presencia de leche importada. Es importante observar que esta demanda insatisfecha
se da con un consumo de tan solo 36 Lts./año siendo lo recomendado a nivel mundial de
170 Lts./año. De darse esto último, Bolivia debería de incrementar su producción en un
428.37% para satisfacer dicha demanda.

137
Cifras del Instituto Nacional de Estadísticas (INE), muestran que aproximadamente el 35%
de las cabezas de ganado bovino presentes en el país, corresponden a machos y el 65%
restante a hembras. De esta última proporción más del 60% son hembras mayores de 2
años (aproximadamente un 40% respecto al total de bovinos) donde se encuentra el
ganado productor de leche.

Respecto de la cantidad total del ganado bovino, diversos estudios, citan la existencia de
aproximadamente 300 mil cabezas de ganado con capacidad genética para la producción
de leche, vale decir solamente un 5% aproximadamente del total de ganado bovino
existente en nuestro país; cabe aclarar sin embargo, que esta cantidad es solo una
estimación realizada por el INE y no está respaldada por información primaria.

El negocio lechero es uno de los rubros más importantes en el sector pecuario,


Cochabamba es uno de los departamentos privilegiados para la explotación lechera por la
adaptabilidad que presentan las distintas razas lecheras, pues estas desarrollan al
máximo su potencial productivo por unidad animal, debido al clima y topografía del
departamento. Cochabamba produce alrededor de 68.32 millones de litros año,
equivalentes a aproximadamente el 28% de la producción nacional.

El siguiente cuadro muestra el destino que tuvo la producción de leche el año 2003; el
70% fue destinado a la venta como leche fresca, principalmente a las empresas
procesadoras de productos lácteos y el 30% restante a la transformación tradicional y el
autoconsumo; en el caso particular de Cochabamba el 87% de la producción fue vendida
como leche fresca a plantas de industrialización de leche y solo el 13% se destinó a la
transformación tradicional y el autoconsumo.

CUADRO NO 841
DESTINO DE LA PRODUCCION DE LECHE (EN LITROS/DÍA)
PRODUCCION VENTA COMO LECHE CRUDA ELABORACION DE DERIVADOS CONSUMO PROPIO
DEPARTAMENTO
(Lit./día)
Litros Porcentaje Litros Porcentaje Litros Porcentaje
Santa Cruz 502.292 326.489,80 65,00% 172.989,36 34,44% 2.812,84 0,56%
Cochabamba 183.055 157.427,63 86,00% 20.136,09 11,00% 5.491,67 3,00%
La Paz 48.438 42.237,94 87,20% 4.020,35 8,30% 2.179,71 4,50%
Oruro 25.986 4.053,82 15,60% 21.347,50 82,15% 584,68 2,25%
Chuquisaca 19.188 12.283,85 64,02% 6.539,11 34,08% 364,56 1,90%
Tarija 17.011 15.990,71 94,00% 918,62 5,40% 102,06 0,60%
Beni 14.980 8.988,00 60,00% 5.677,42 37,90% 314,58 2,10%
TOTAL 810.950 567.471,75 69,98% 231.628,45 28,56% 11.850,10 1,46%
Fuente: Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo de la Cadena Productiva de Leche de Origen Bovino y Productos Lácteos , 2004

Las zonas productoras que destacan en Cochabamba son: La Maica, Tamborada,


Tiquipaya, Vinto, Paracaya, Camacho Rancho Román Calle entre otros

138
4.1.2.5 Producción de Industrias Procesadoras

De acuerdo a criterios de uso de tecnología en las fases de recepción, procesamiento,


almacenamiento y distribución; la industria láctea puede ser agrupada de la siguiente
manera:

TAMAÑO PRODUCCION (litros/dia)


Gran industria Mas de 20,000
Mediana industria Entre 5,000 y 20,000
Pequeña industria Entre 2,000 y 5,000
Producción artesanal Menos de 2,000

a. La Gran Industria

Tras nueve años en Bolivia, y cinco en Santa Cruz, la empresa PIL se ha consolidado
como la principal industria a nivel nacional, con un mercado creciente a nivel nacional e
importantes volúmenes de producción. PIL tiene previsto invertir durante los próximos
ocho meses, seis millones de dólares en mejoramiento de sus plantas de Santa Cruz,
Cochabamba y La Paz.

PIL exporta el 50% de su producción de leche en polvo al Perú, la mayor parte es Hight
Heat, producto base para la elaboración de leche evaporada.

Las plantas operan en tres turnos, el sistema de secado instantáneo es operado por dos
personas en cada turno, además de contar con personal especializado para la limpieza y
envasado.

La PIL Santa Cruz (IPILCRUZ) es la unidad industrial más grande del país, con una
capacidad instalada actual de 400,000 litros por día; tiene equipos modernos para el
procesado de leche. La empresa cuenta con una moderna planta con tecnología de punta
para la fabricación de leche en polvo en Santa Cruz, esta procesadora de secado
instantáneo, puede producir hasta 2.2 toneladas por hora. También cuenta con una planta
de productos fermentados con un sistema de envasado de primera tecnología, secado de
leche en polvo, para leche instantánea y sin aglomerar, una planta nueva para el
procesamiento de quesos con capacidad de producción de 28,000 litros de leche por día,
para la elaboración de quesos madurados, con calidad de exportación.

Cuenta con un sistema de leche de media vida, por ultra pasteurización, para productos
fluidos, leche de consumo y leches con sabores, uno de los principales productos que
tiene en el mercado es una bebida láctea, (20,000 litros/Día), con enorme aceptación
nacional.

139
La planta lechera PIL Cochabamba, es la de mayor antigüedad en el país y fue
constantemente objeto de modernización; produce leche en polvo instantánea, leches
maternizadas, productos fermentados de alta calidad, fermentados con cultivos lácteos
probióticos, leche ultrapasteurizada y una importante gama de productos lácteos
derivados de consumo masivo.

Esta unidad de producción cuenta con un moderno sistema de proceso de limpieza de la


leche en el recibo, que mejora la calidad de sus productos y prolonga la vida útil de los
mismos.

El siguiente cuadro muestra la capacidad instalada y la producción de las plantas


procesadoras de leche, con que PIL cuenta en los diferentes departamentos de Bolivia.

CUADRO NO 852
CAPACIDAD INSTALADA Y PRODUCCION DE PLANTAS DE PIL EN BOLIVIA
(EN LITROS / DÍA)
CAPACIDAD (LITROS/DIA) CAPACIDAD (PORCENTAJE)
INDUSTRIA
Instalada Utilizada Utilizada % Ociosa %
PIL Sucre 9.600 3.600 38% 63%
PIL Sta. Cruz 400.000 185.000 46% 54%
PIL Andina CBBA 140.000 140.000 100% 0%
PIL Andina LP 55.000 28.000 51% 49%
PIL Tarija 40.000 14.000 35% 65%
TOTAL 644.600 370.600 57% 43%
Fuente.- Ministerio de Desarrollo Agropecuario y Rural: Identificación, Mapeo y Análisis Competitivo
de la Cadena Lechera de Origen Bovino y Productos Lácteos

b. Mediana Industria

La mediana industria cuenta con equipos de primera calidad, ya sea fabricados en Bolivia
o importados, se puede indicar que un 85% de esta industria tiene tecnología moderna,
mientras que el 15% restante lo hace en condiciones precarias. Los equipos que
caracterizan al sector mediano son el Sistema de Pasteurización de la leche con sistema
HTST, que es importado de conocidas marcas internacionales, tanques de equilibrio,
bombas de leche, intercambiadores de placas, generadores de agua caliente, todo con un
sistema de control automático. Estas plantas cuentan además, con equipos adicionales
para control de calidad, centrífugos, descremadoras, homogeneizadores, equipos de
envasado, tanques para la elaboración de yogurt y tinas para la elaboración de quesos.
En la adquisición de equipos, se estima que el 80% usa equipo importando y un 20%
equipos nacionales. El uso de la mano de obra es intensivo en función a la capacidad de
los sistemas de pasteurización, que pueden trabajar a dos turnos.

c. Pequeña Industria

La pequeña industria o procesamiento familiar básicamente es de elaboración queso,


donde un 90 % opera con equipos inadecuados y pésimas condiciones de higiene, en
140
este grupo se están incorporando equipos de acero inoxidable en pequeña escala como
ser la tina para elaboración de queso, prensas y moldes; de igual forma para la
elaboración de yogurt se tienen tanques pasteurizadores para yogurt (hasta una
capacidad de 100 litros o más de producción), tolvas y selladoras. En este sector el 5%
de los equipos es importado (Desnatadoras y material de control de calidad) y el saldo es
de fabricación nacional.

Uno de los mayores problemas que tiene es la deficiente infraestructura con que cuenta,
en muchos casos no cuentan con tanques de enfriamiento, ni equipos de acero
inoxidable. Cabe hacer resaltar en este punto, los programas que se han realizado con la
ayuda de la cooperación internacional mejorando las condiciones de la producción
principalmente en las regiones rurales de Oruro, La Paz y Cochabamba. En cuanto al uso
de la mano de obra, esta es familiar.

El punto crítico que se presenta en las queserías artesanales es el control de calidad, ya


que desconocen técnicas para la determinación de la composición de la leche, tampoco
aplican técnicas de calidad en el ordeño y en la recolección de leche de las fincas. Una
vez procesados los productos, estos no son almacenados adecuadamente por lo que los
productos corren riesgos de ser contaminados.

Un 50% de estos pequeños productores han recibido asesoramiento y sus productos se


llevan a zonas fronterizas a través de intermediarios; es el caso de los quesos de la región
del Chaco y de los departamentos de Oruro y La Paz. A continuación se presenta un
cuadro resumen de todo lo anotado anteriormente.

Los Cuadros Nº 864 y Nº 875 , muestran las capacidades instaladas de las Plantas de
procesamiento de leche del Departamento de Cochabamba y el país, respectivamente.

CUADRO NO 863
COCHABAMBA - CAPACIDAD INSTALADA DE PRODUCCION
(LITROS/DIA)
No. RAZÓN SOCIAL LOCALIZACIÓN CAP. (LIT./DIA)
1 Pil Andina CBBA Cochabamba 140.000
2 La Tamborada Cochabamba 1.300
3 I.L.V.A. Cochabamba 8.000
4 La Hacienda Cochabamba 800
5 Alimentos Vigor Cochabamba 24.000
6 Milk Ltda. Cochabamba 28.000
7 Haas Cochabamba 1.000
8 Bakita Cochabamba 2.000
9 Pairumani Cochabamba 2.000
10 UMSS Cochabamba 500
11 Industrial Tecnal Cochabamba 1.000
TOTAL 208.600
Fuente: CAINCO 2008

141
Formatted: titulo cuadros, Left
CUADRO NO 8487
BOLIVIA - CAPACIDAD INSTALADA DE PRODUCCION
(LITROS / DIA)
No. RAZÓN SOCIAL LOCALIZACIÓN CAP. (LIT./DIA)
1 Pil Andina CBBA Cochabamba 140.000
2 La Tamborada Cochabamba 1.300
3 I.L.V.A. Cochabamba 8.000
4 La Hacienda Cochabamba 800
5 Alimentos Vigor Cochabamba 24.000
6 Milk Ltda. Cochabamba 28.000
7 Haas Cochabamba 1.000
8 Bakita Cochabamba 2.000
9 Pairumani Cochabamba 2.000
10 UMSS Cochabamba 500
11 Industrial Tecnal Cochabamba 1.000
12 Pil Andina La Paz La Paz 55.000
13 ILPAZ La Paz 5.000
14 Flor de Leche La Paz 3.000
15 Ind. De Alimentos INAL La Paz 20.000
16 Ind. Delizia La Paz 15.000
17 Pil Santa Cruz Santa Cruz 400.000
18 La Campiña Santa Cruz 40.000
19 Producto ALDI Santa Cruz 20.000
20 Alsa Clara Bella Santa Cruz 14.000
21 Ind. Del Campo Santa Cruz 24.000
22 La Purita Santa Cruz 20.000
23 CIDTA Santa Cruz 500
24 Prod. Cotoca Santa Cruz 500
25 CASERTI Santa Cruz 2.000
26 Quesos Michel Santa Cruz 14.000
27 Lácteos Sierra Santa Cruz 1.000
28 San Javier Santa Cruz 15.000
29 Menonitas Santa Cruz 46.000
30 La Suizze Santa Cruz 1.000
31 PIL Sucre Sucre 9.600
32 Los Alamos Sucre 7.200
33 Okariquna Sucre 800
34 PIL Tarija Tarija 40.000
35 Ind. San Lorenzo Tarija 15.000
36 El Rancho Tarija 2.000
37 Coop.Beni IMPROLAC Beni 5.000
38 Otras pequeñas Varias ciudades 6.500
TOTAL 990.700
F uente: C AINC O

4.1.2.6 Importaciones

Las importaciones de productos lácteos de Bolivia, de acuerdo a datos del Instituto


Nacional de Estadísticas (INE), han tenido un comportamiento decreciente en el período
2000 a 2008, partiendo de 15.240.568 Kg. en 2000 hasta llegar a 6.926.163 Kg, en el año
2008; lo cual podría explicarse en un mayor volumen de producción de la industria

142
nacional en los productos tradicionales y la incursión de la misma en otros productos,
como leche en polvo, por ejemplo.

CUADRO NO 885
BOLIVIA - VOLUMEN FÍSICO DE IMPORTACIONES DE PRODUCTOS LÁCTEOS (KG.)
DESCRIPCION DEL PRODUCTO AÑO
Subgrupo CUCI Rev.3 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008
Leche (incluso leche descremada) y crema, no 845.617 905.566 714.597 481.921 484.506 358.081 360.155 386.046 531.592
concentradas ni edulcoradas
12.075.109 10.364.329 10.904.870 9.258.049 8.283.959 10.041.694 7.081.022 5.517.044 5.336.439
Leche y crema, concentradas o edulcoradas
Yogur, suero de leche, leche y crema cuajadas, 1.214.746 987.006 556.278 508.302 546.061 1.460.665 292.078 196.257 227.579
fermentadas o acidificadas, helados
Suero; productos a base de constituyentes 64.208 69.914 119.134 138.669 300.566 267.117 444.578 329.361 250.796
naturales de la leche n.e.p.
Mantequilla y otras grasas y aceites derivados 74.106 75.834 27.848 59.099 272.152 330.308 216.808 58.422 140.434
de la leche
46.473 59.673 12.848 22.570 26.398 22.890 39.766 37.996 23.821
Queso rallado o en polvo, de todos los tipos
51.347 35.295 43.174 37.997 41.364 40.346 24.764 40.868 26.927
Queso elaborado, no rallado ni en polvo
8.193 4.506 3.394 10.877 8.456 9.699 13.133 10.588 4.130
Queso tipo Roquefort
860.769 758.624 454.377 407.511 306.323 546.279 580.940 532.095 384.445
Otros quesos; cuajada
TOTAL 15.240.568 13.260.747 12.836.520 10.924.995 10.269.785 13.077.079 9.053.244 7.108.677 6.926.163
F UE NT E : Ins tituto Nacional de E s tadís tica

Respecto del valor CIF de las importaciones, éste también, muestra un descenso en el
período, de $us 19.979.366 en el año 2000 a $us 11.236.091 el año 2008.

CUADRO NO 896
BOLIVIA – VALOR CIF DE IMPORTACIONES DE PRODUCTOS LÁCTEOS ($US)
DESCRIPCION DEL PRODUCTO AÑO
Subgrupo CUCI Rev.3 2.000 2.001 2.002 2.003 2.004 2.005 2.006 2.007 2.008
Leche (incluso leche descremada) y crema, no 409.060 571.969 379.888 216.855 305.665 203.562 296.704 362.682 781.409
concentradas ni edulcoradas
16.341.475 15.240.064 12.866.253 11.012.637 9.405.863 14.959.410 9.393.933 7.380.627 7.953.458
Leche y crema, concentradas o edulcoradas
Yogur, suero de leche, leche y crema cuajadas, 1.127.191 999.705 724.999 773.705 565.708 1.134.739 332.456 208.589 321.296
fermentadas o acidificadas, helados
Suero; productos a base de constituyentes 48.447 57.792 85.796 82.053 190.236 238.516 390.896 476.065 354.885
naturales de la leche n.e.p.
Mantequilla y otras grasas y aceites derivados 93.342 89.769 23.672 66.384 103.194 208.207 228.433 81.329 100.546
de la leche
89.298 126.151 37.177 73.580 87.479 70.707 133.015 132.757 118.964
Queso rallado o en polvo, de todos los tipos
116.173 92.565 109.371 102.347 142.661 144.649 94.289 191.431 132.056
Queso elaborado, no rallado ni en polvo
12.299 12.582 10.354 43.419 25.314 30.497 40.964 40.924 24.052
Queso tipo Roquefort
1.442.081 1.503.112 910.076 804.132 705.004 1.312.284 1.376.847 1.397.539 1.448.425
Otros quesos; cuajada
TOTAL 19.679.366 18.693.709 15.147.586 13.175.112 11.531.124 18.302.571 12.287.537 10.271.943 11.235.091
F UE NT E : Ins tituto Nacional de E s tadís tica

4.1.3 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL PROYECTO

4.1.3.1 Productos y subproductos

Los productos que se plantea que el proyecto “Planta industrializadora de productos


agrícolas CLIZA oferte al mercado son los siguientes

143
a. Leche pasteurizada entera

Leche natural fluida con un 2,8% de contenido graso, sometida a un proceso tecnológico
de pasteurización que destruye los microorganismos patógenos no esporulados y reduce
significativamente el contenido microbiano total, sin modificación sensible de su
naturaleza físico-química y características nutritivas y sensoriales.

b. Leche pasteurizada dietética

Leche natural fluida con un 1,0% de contenido graso, sometida a un proceso de


pasteurización; es un producto dirigido a personas interesadas en el cuidado de su salud
y en mantener su imagen personal.

c. Leche saborizada

Es el producto lácteo tratado térmicamente, preparado con leche entera, semidescremada


o descremada, azucarada o no, adicionada de substancias aromáticas naturales y/o
artificiales o con ingredientes de uso permitido, esta dirigido principalmente al consumo
por niños y jóvenes.

d. Yogurt

Producto lácteo bebible, obtenido por coagulación de proteínas y fermentación ácido –


láctica de la leche, al cual se adicionan saborizantes y colorantes para darle el sabor y
aspecto requerido por el mercado.

e. Refresco Lácteo

Producto obtenido mediante la dilución del yogurt en agua y la adición de colorantes y


saborizantes de uso permitido; está dirigido principalmente a niños, jóvenes y personas
interesadas en el consumo de refrescos saludables

f. Queso.

Queso de cuajada fresca, es decir no sometido a maduración, que posee alta humedad, y
se elabora con la leche pasteurizada de vaca.

g. Crema

Subproducto obtenido como resultado del descremado de la leche natural recibida en la


planta, para llegar a los porcentajes de contenido graso de la leche entera (2,8%) y la

144
leche dietética (1,0%), que será mezclado con leche en una proporción 1 a 1 y envasado
en sachets para su uso en pastelería o elaboración de helados.

4.1.3.2 Segmentación del mercado

a. Criterios de Segmentación de Mercados

La segmentación es una técnica utilizada para agrupar consumidores con


comportamientos de compra semejantes, con el fin de dirigir esfuerzos concentrados y
especializados de mercadotecnia hacia estos grupos de consumidores. En los mercados
de bienes de consumo se identifican los segmentos según los siguientes criterios:

a.1 Criterios Objetivos

Los criterios objetivos hacen referencia a factores directamente observables, de fácil


medición.

 Segmentación Geográfica

La segmentación se fija atendiendo a los diferentes ámbitos territoriales para explicar


los comportamientos; así, un país considerado una atracción puede dividirse por
áreas, estados, ciudades, barrios, vecindades.

Es la más simple de comprender, se parte del supuesto de que los deseos del
consumidor, sus necesidades o la forma de adaptarse a ellas, varían según criterios
geográficos. Las variaciones pueden ser por naciones, regiones, densidad de
población (urbana, rural), clima y similares.

 Segmentación Demográfica.

División del mercado en distintos grupos en base a variables demográficas tales


como: el sexo, color, edad, religión, educación, etc., ejemplo: las personas mayores
requieren servicios de salud con más frecuencia que los jóvenes.

 Segmentación Socioeconómica.

Se atiende al comportamiento, a la clase social entendida por el nivel de renta, y el


status social de los consumidores, ejemplo: los bancos segmentan sus mercados con
base en factores de renta, tipo de actividad y otros criterios económicos.

145
Al igual que los anteriores es un método de segmentación indirecto. La hipótesis es
que son las diferencias en los perfiles socioeconómicos las que constituyen el origen
de las diferencias en las ventajas buscadas y en las preferencias de los consumidores.
Los criterios de segmentación más utilizados son la renta, la profesión, el nivel de
educación.

a.2 Criterios Subjetivos

Criterios basados en beneficios o ventajas buscadas, esta forma de segmentar el


mercado no es descriptiva, se basa en que los consumidores encuentran en los productos
ventajas diferentes desde un punto de vista subjetivo y por eso los consumen. Es posible
investigar el mercado para aislar grupos que en un mismo producto busquen beneficios
distintos en diferentes situaciones y que reaccionen de forma desigual a las acciones de
mercadotecnia.

 Segmentación por el Estilo de Vida.

Se ha podido comprobar que personas muy diferentes desde perspectivas


socioeconómicas o demográficas pueden tener comportamientos similares en materia
de consumo.

El estilo de vida descubre la forma de ser y de comportarse de los individuos y viene


definido por sus actividades, intereses y opiniones. Las tendencias de comportamiento
de los consumidores ayudan a identificar oportunidades de negocio. En este sentido la
investigación comercial resulta clave.

La segmentación según el estilo de vida combina criterios de personalidad y de clase


social con actividades, intereses y opiniones de los individuos. El estilo de vida trata
de reflejar un perfil sobre la forma de ser y actuar de la persona en el mundo. Se
diseñan y desarrollan productos/ marcas buscando su relación con: el comportamiento
manifiesto de los consumidores; como ocupan su tiempo (deportes, pasatiempos,
ocio); lo que consideran importante para ellos en su entorno; lo que piensan de sí
mismos, de la política, la industria, la contaminación; sus creencias de que una forma
de conducta especifica es mejor que otra; cómo reaccionan en sus relaciones con
otras personas; su modo de consumo.

 Segmentación por Comportamiento.

Se pueden atender desde distintos puntos de vista. El consumo de ciertos productos


no está uniformemente distribuido, para las empresas identificar los grandes
consumidores es fundamental en cuanto la investigación comercial permite consolidar
o incrementar la cuota de mercados creando productos específicos que satisfagan sus
necesidades.

146
b. Segmentos meta de mercado

Con fines de estudiar el mercado de productos lácteos del proyecto, se eligió un método
de segmentación que combina criterios de segmentación demográfica y geográfica. Los
segmentos de mercado del proyecto, así definidos, son los siguientes:

 Población en edad escolar del municipio de Cliza, a través de la dotación de


desayuno escolar.
 Población urbana de los municipios de Cliza, Punata, Arani y Tarata en el Valle
Alto.
 Área metropolitana de Cochabamba, comprendida por el área urbana de los
municipios de Cercado, Sacaba, Colcapirhua, Tiquipaya y Quillacollo.

4.1.3.3 Estudio de la demanda

Con fines de estimar la demanda de productos lácteos y derivados de durazno de los


segmentos meta de mercado, se realizaron 500 encuestas a consumidores y 120
encuestas a propietarios o empleados de puntos de venta (tiendas de barrio, almacenes,
friales y otros). Los Formularios utilizados, la determinación del tamaño de la muestra y
los resultados obtenidos se presentan en el anexo F del presente Estudio a Diseño Final.

a. Consumos per cápita

Mediante las encuestas mencionadas, se determinaron los consumos per cápita promedio
anual de productos lácteoscteos para las ciudades de Cochabamba, Sacaba, Quillacollo y
Cliza, los mismos que se muestran en el cuadro a continuación.

CUADRO NO 9087
CONSUMO DE PRODUCTOS LÁCTEOS (UNIDADES / HABITANTE - AÑO)
LUGAR
PRODUCTO UNIDAD
Cercado Quillacollo Sacaba Valle Alto
1 Leche entera (Litros) 40,67 44,34 27,77 43,50
2 Leche dietética (Litros) 10,02 10,86 3,55 1,76
3 Leche saborizada (Litros) 6,12 10,44 9,36 7,03
4 Yogurt (Litros) 16,81 10,03 17,20 7,23
5 Refresco lácteo (Litros) 13,53 4,47 8,69 6,63
6 Mantequilla 0,25 (Kgs) 1,11 2,17 0,99 1,13
7 Queso (Kgs) 2,95 3,16 4,21 3,11
Fuente: Encuesta consumidores y puntos d e ventaa , junio de 2009

147
La fEl Figura siguiente muestra los tipos de queso que son demandados por los
consumidores, de acuerdo a los resultados de las encuestas realizadas. Como podrá
observarse, el quesillo de fabricación casera ocupa el primer lugar entre las preferencias
de los consumidores, seguido del quedo menonita (27%) y el chaqueño (10%); estos
quesos están caracterizados por su bajo precio de venta, lo cual muestra al costo como el
principal factor en la elección del producto.
GRAFICO NO 140
TIPOS DE QUESO COMPRADOS POR LOS CONSUMIDORES
TIPOS DE QUESO COMPRADO POR LOS
CONSUMIDORES

Río Grande Mizque PIL Vigor


De oveja 8% 5% 3% 4%
Chaqueño
1%
10%
San Javier
Menonita
2%
Muzarella 27%
3%
Paceño
Quesillo
1%
36%

Fuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores

Otro aspecto que fue analizado mediante la encuesta a consumidores, fueron las razones
por las que los consumidores no consumen leche fluida; al respecto de un total de 112
personas que indicaron que no consumen leche fluida (22% de la muestra), el precio fue
señalado como la razón más importante (33%), seguido por la falta de costumbre (28%) y
la intolerancia a la lactosa).

GRAFICO NO 151
TIPOS DE QUESO COMPRADOS POR LOS CONSUMIDORES
RAZONES POR LAS QUE LOS CONSUMIDORES NO
COMPRAN LECHE

Intolerancia a Falta de
la lactosa costumbre
20% 28%

Gusto
16%

Disponibilidad Precio
3% 33%

148
Fuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores

b. Demanda actual

La demanda actual de productos ha sido determinada en función de los consumos per


cápita determinados mediante las encuestas y de proyecciones de la población al 2009.
Para estimar la demanda de productos lácteos en el Valle Alto, se ha asumido que los
consumos per cápita calculados para Cliza son válidos para el resto de los municipios del
Valle Alto a los que se pretende llegar con los productos del proyecto, es decir Punata,
San benito, Tolata, Tarata y Arani.

Respecto de la demanda del área metropolitana, se han extrapolado los datos obtenidos
en el área urbana de Quillacollo para los pobladores del área urbana de los municipios de
Colcapirhua y Tiquipaya, dadas las similares características socioeconómicas que
presentan.

En función a estos supuestos y a proyecciones para el año 2009 de la población urbana


de los municipios de Cercado, Quillacollo, Tiquipaya, Colcapirhua y Sacaba en el área
metropolitana y Cliza, Punata, Tarata, Arani, San Benito y Tolata en el Valle Alto,
realizadas en base a la población existente y la tasa de crecimiento poblacional
determinadas en el Censo de población y vivienda realizado por el Instituto Nacional de
estadística INE el año 2001, se ha elaborado el cuadro Nº 9188 en el que se presenta una
estimación de la demanda de productos lácteos de estos segmentos de mercado.

CUADRO NO 9188
DEMANDA ACTUAL ESTIMADA DE PRODUCTOS LÁCTEOS – MERCADO META DEL PROYECTO

149
PRODUCTO
Leche Leche
LUGAR Leche dietética Yogurt Refresco lácteo Mantequilla Queso
pasteurizada saborizada
(Litros) (Litros) (Litros) (Litros) (Litros) 0,25 (Kgs) (Kgs)
1 CERCADO
1.1 CONSUMO PERCÁPITA 40,67 10,02 6,12 16,81 13,53 1,11 2,95
1.2 NÚMERO DE HABITANTES (2009) 624.144 624.144 624.144 624.144 624.144 624.144 624.144
1.3 DEMANDA ESTIMADA 25.383.113 6.255.605 3.817.072 10.491.498 8.441.900 690.711 1.841.762
2 QUILLACOLLO, COLCAPIRHUA, TIQUIPAYA
2.1 CONSUMO PERCÁPITA 44,34 10,86 10,44 10,03 4,47 2,17 3,16
2.2 NÚMERO DE HABITANTES (2009) 244.822 244.822 244.822 244.822 244.822 244.822 244.822
2.3 DEMANDA ESTIMADA 10.856.107 2.658.067 2.556.308 2.455.381 1.094.438 530.739 774.853
3 SACABA
3.1 CONSUMO PERCÁPITA 27,77 3,55 9,36 17,20 8,69 0,99 4,21
3.2 NÚMERO DE HABITANTES (2009) 143.379 143.379 143.379 143.379 143.379 143.379 143.379
3.2 DEMANDA ESTIMADA 3.981.343 508.344 1.341.680 2.466.454 1.246.541 142.293 603.930
4 VALLE ALTO
4.1 CONSUMO PERCÁPITA 43,50 1,76 7,03 7,23 6,63 1,13 3,11
4.2 NÚMERO DE HABITANTES (2009) 36.945 36.945 36.945 36.945 36.945 36.945 36.945
4.3 DEMANDA ESTIMADA 1.607.216 65.197 259.702 267.091 244.924 41.617 114.910
TOTAL DEMANDA ESTIMADA 41.827.779 9.487.213 7.974.762 15.680.424 11.027.802 1.405.360 3.335.455
CONSUMO PERCAPITA PROMEDIO 39,86 9,04 7,60 14,94 10,51 1,34 3,18

POBLACION URBANA PROYECTADA PARA EL AÑO 2009


MUNICIPIO 2001 Tasa Crec. 2009
1. CERCADO 516.683,00 2,39% 624.144
2. EJE DE CONURBACION 239.273 6,24% 388.201
QUILLACOLLO 78.324,00 4,50% 111.385
COLCAPIRHUA 41.637,00 6,87% 70.848
TIQUIPAYA 26.732,00 11,22% 62.589
SACABA 92.580,00 5,62% 143.379
3. VALLE ALTO 34.653,00 0,80% 36.945
CLIZA 8.840,00 1,43% 9.903
TOLATA 2.207,00 4,16% 3.058
PUNATA 14.742,00 0,08% 14.837
SAN BENITO 2.029,00 0,49% 2.110
TARATA 3.323,00 0,40% 3.431
ARANI 3.512,00 0,33% 3.606
4. TOTAL 790.609,00 3,60% 1.049.290

Fuente: Elaboración propia en base a datos de censo de población y vivienda INE 2001

Las cifras presentadas en el cuadro anterior corresponden al consumo resultante de las


compras familiares únicamente, por ello, a esta demanda A la demanda anterior debe
añadirse la demanda de desayuno escolar del municipio de Cliza, la que ha sido definida
como el primer segmento meta de mercado,; la misma se presenta en el siguiente cuadro
y ha sido determinada mediante una encuesta realizada al Director de Desarrollo Humano
de este municipio (Anexo F).

CUADRO NO 8929
RACIONES DE DESAYUNO ESCOLAR DEMANDADAS POR EL GM DE CLIZA
(RACIONES / SEMANA)
PRODUCTO PRIMARIA SECUNDARIA TOTAL

Leche saborizada 100 cc 4.560 - 4.560

Leche saborizada 170 cc - 3.630 3.630

Yogurt 170 c.c 4.560 3.630 8.190

Refresco lacteo 4.560 - 4.560


Fuente: Encuesta a Director de Desarrollo Humano de GM de Cliza

150
c. Atributos buscados por los consumidores en los productos lácteos

El siguiente gráfico muestra los atributos buscados por los consumidores en los productos
lácteos, de acuerdo a los resultados de la encuesta a consumidores (ver Anexo B)

GRÁFICO NO 162
ATRIBUTOS BUSCADOS EN LOS CONSUMIDORES EN LOSPRODUCTOS LÁCTEOS
ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS
CONSUMIDORES EN LA LECHE ENTERA CONSUMIDORES EN LA LECHE CONSUMIDORES EN LA LECHE CONSUMIDORES EN LA LECHE EN POLVO
DIETÉTICA SABORIZADA
Sabor Salud Precio
Precio 18% Precio Sabor
Precio Envase 20% 3%
Salud 2% 8% 11%
25%
Cantidad 0% Salud
45%
9% 44%
Sabor
19%
Envase
Cantidad Salud Envase Cantidad Sabor Cantidad
2%
10% Envase
9% 71% 0% 67% 20%
17%

ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS
CONSUMIDORES EN EL YOGURT CONSUMIDORES EN EL QUESO CONSUMIDORES EN LA MANTEQUILLA CONSUMIDORES EN EL REFRESCO
LÁCTEO
Precio Precio Envase Precio
Salud Salud Salud
Salud 12% 23% Precio Envase 12%
Envase 22% 3% 14%
35% 11% 0% 18%
1% Cantidad
4% Cantidad
Envase 11%
0% Sabor
50%
Cantidad Cantidad
3% 4% Sabor Sabor Sabor
50% 68% 59%

Fuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores

De acuerdo a los gráficos anteriores, los atributos buscados por los consumidores al
comprar leche pasteurizada son principalmente un producto saludable (71% de los
encuestados en el caso de la leche dietética), precio y sabor.

En el caso de la leche saborizada, el sabor es el principal atributo que valoran los


consumidores, seguido de la salud y la cantidad.

El sabor y un producto saludable son los factores más importantes buscados por el
consumidor a la hora de comprar yogurt o refresco lácteo; en el caso del queso y la
mantequilla los consumidores priorizan el buen sabor y el precio del producto.

Cabe hacer notar que si bien no es el factor señalado con mayor frecuencia, cerca a un
10% de los encuestados señalaron que la cantidad del producto (volumen en el caso de
los productos líquidos o peso, para productos como el queso o la mantequilla) es el factor
que determina la elección del producto lácteo a comprar.

d. Lugares de compra

Los lugares de compra de los productos lácteos y las razones por las que los
consumidores seleccionan los mismos, se muestran en los gráficos siguientes; como
podrá apreciarse las compras en tiendas de barrio y agencias de los productores (PIL

151
principalmente) son las que presentan una mayor frecuencia, excepto en el caso del
queso, en que las compras se efectúan principalmente en la Cancha o en ferias zonales.

GRÁFICO NO 173
LUGARES EN LOS QUE CONSUMIDORES ADQUIEREN PRODUCTOS LÁCTEOS
LUGARES DONDE LOS LUGARES DONDE LOS CONSUMIDORES LUGARES DONDE LOS CONSUMIDORES Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
CONSUMIDORESCOMPRAN LECHE FLUIDA COMPRAN LECHE SABORIZADA COMPRAN YOGURT

Feria Zonal o Otro Tienda de Otro Otro Tienda de


Feria Zonal o Tienda de Feria Zonal o
de Barrio 4% barrio 1% 2% barrio
de Barrio barrio de Barrio
6%
La Cancha 49% 46% 11% 43%
9%
6% La Cancha
9% La Cancha
11%
Agencia
21%
Agencia Supermercad
Micromercad 25% Supermercad Agencia
Micromercad Micromercad o
o Supermercad o 23%
o o 9%
3% o 7% 1%
3%
11%

LUGARES DONDE LOS CONSUMIDORES COMPRAN LUGARES DONDE LOS CONSUMIDORES


QUESO COMPRAN REFRESCO LÁCTEO

Tienda de barrio
Otro Otro
24% Feria Zonal o Tienda de
11% Supermercado 3%
Feria Zonal o de de Barrio barrio
Barrio 4% 9% 50%
25% La Cancha
9%
Micromercado
3%
Agencia
Agencia 20%
La Cancha
7% Micromercad
26% Supermercad
o
3% o
6%

Fuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores


Los resultados anteriores tienen una explicación lógica, al constituir los productos lácteos
estudiados, con excepción del queso, productos altamente perecibles y con períodos de
compra generalmente diarios. En el caso del queso el consumidor prefiere adquirir el
producto en lugares en que encuentra mayor variedad o menores precios.

152
El Gráfico siguiente permite apreciar los factores que inciden en la elección del lugar en
que los consumidores compran los productos lácteos; las respuestas se hallan
relacionadas con los lugares de compra de productos lácteos. Los productos perecibles
como la leche pasteuriza entera y dietética, así como el yogurt y el refresco lácteo son
principalmente comprados en tiendas de barrio debido a la higiene y el precio de los
productos en estos lugares, así como a la proximidad del punto de venta; el precio tiene
una importante mayor en la decisión de compra de yogurt y refresco lácteo.

En relación al queso que tiene una vida mayor que los otros productos, éste es comprado
con preferencia en la cancha y ferias zonales, debido al menor precio de los productos.

GRÁFICO NO 1418

RAZONES PARA LA ELECCION DE LUGAR DE COMPRA DE PRODUCTOS LÁCTEOS

153
RAZONES DE ELECCION DE LUGAR DE RAZONES DE ELECCION DE LUGAR DE RAZONES DE ELECCION DE LUGAR DE Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Not All caps
COMPRA DE LECHE FLUIDA COMPRA DE LECHE SABORIZADA COMPRA DE YOGURT

Frescura Confiabilidad Proximidad Confiabilidad Proximidad Precio


1% Precio 19% Calidad Conocido Confiabilidad Proximidad
Precio
1% 11% Conocido 3% 13% 2%
21% 3% 12%
4% 4% 23%
Seguridad
Calidad Frescura Seguridad
18% Ubicación
11% 5% 17% Calidad
3%
13%
Ubicación
Seguridad Cercanía
Cercanía 3% 10%
Cercanía Ubicación
Higiene Higiene 12% 11% 4%
7% Higiene
27% 27%
15%

RAZONES DE ELECCION DE LUGAR DE COMPRA DE RAZONES DE ELECCION DE LUGAR DE


QUESO COMPRA DE REFRESCO LÁCTEO

Conocido Confiabilidad Confiabilidad Proximidad


2% Proximidad Conocido
2% 10% Precio 3% 11%
7% Precio
Frescura
31% 33%
6%

Seguridad Seguridad
6% 7%
Calidad Calidad
Ubicación
Higiene Cercanía Ubicación 9% Cercanía 10%
Higiene 5%
20% 8% 6% 5%
19%

Fuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores Formatted: Indent: Left: 0.49"
Formatted: No bullets or numbering
e. Marcas de preferencia

Los siguientes gráficos muestran las marcas de productos lácteos adquiridas por los
consumidores y las razones para la elección de las mismas.

GRÁFICO NO 195

154
MARCAS DE PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES DE PRODUCTOS LÁCTEOS
MARCAS DE PREFERENCIA DE LECHE MARCAS DE PREFERENCIA DE LECHE MARCAS DE PREFERENCIA DE YOGURT Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
FLUIDA
Auto, Not All caps
SABORIZADA

Vigor Pairumani
ILVA 1%
Vigor
3% ILVA Pairumani
4% 3%
12% 1%
Nordland
PIL 17% Nordland
92% 2%

PIL PIL
83% 82%

MARCAS DE PREFERENCIA DE QUESO MARCAS DE PREFERENCIA DE REFRESCO


LÁCTEO

Menonita Pairumani
1% PIL
16%
33%
No sabe
8%

Vigor
Quesillo 2% PIL
27% Chaqueño Angostura 100%
8% 5%

Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:


Auto, Not All caps

Fuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores

Formatted: titulo cuadros


GRÁFICO NO 1206
RAZONES DE LA ELECCION DE MARCA DE COMPRA DE PRODUCTOS LÁCTEOS

155
MARCAS DE PREFERENCIA DE LECHE MARCAS DE PREFERENCIA DE LECHE MARCAS DE PREFERENCIA DE YOGURT Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
FLUIDA
Auto, Not All caps
SABORIZADA

Vigor Pairumani
ILVA 1%
Vigor
3% ILVA Pairumani
4% 3%
12% 1%
Nordland
PIL 17% Nordland
92% 2%

PIL PIL
83% 82%

MARCAS DE PREFERENCIA DE QUESO MARCAS DE PREFERENCIA DE REFRESCO


LÁCTEO

Menonita Pairumani
1% PIL
16%
33%
No sabe
8%

Vigor
Quesillo 2% PIL
27% Chaqueño Angostura 100%
8% 5%

Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:


Auto, Not All caps

FFuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores

Como podrá apreciarse, PIL tiene el liderazgo en participación de mercado en casi todos
los productos y presentaciones, con excepción del queso en que los consumidores
prefieren comprar quesillo, queso menonita y queso chaqueño, caracterizados por su bajo
precio de venta. ILVA es el segundo oferente en importancia en lo que respecta a yogurt y
leche pasteurizada con participaciones del 12% y 4% respectivamente. En el mercado de
la leche saborizada, solo existen dos competidores PIL con una participación del 83% y
Nordland con una participación del 17%, aunque en este caso se trata de un producto
elaborado en base a leche de soya. Respecto del mercado de refresco lácteo, PIL es el
único oferente en el mercado, existiendo un monopolio absoluto.
156
Respecto del queso, los consumidores prefieren comprar quesillo, queso menonita y
queso chaqueño, caracterizados por su menor precio de venta; ello p, lo que permite
concluir que el del queso es un mercado principalmente de costo, aunque existen nichos
de mercado que buscan quesos de mejor calidad.

Respecto de las razones para la elección de marca, señaladas por los encuestados, la
calidad, el precio y la higiene son los factores mencionados con mayor frecuencia.

4.1.3.4 Demanda proyectada

A continuación se muestra la demanda de productos lácteos de los segmentos meta del


mercado para el período 2010 a 2019, correspondiente a la fase de operación del
proyecto.
Formatted: titulo cuadros
EN BASE A ESTOS DATOS Y PROYECCIONES DE LA POBLACIÓN URBANA DE LOS MUNICIPIOS A LOS
QUE SE LLEGARÁ CON LOS PRODUCTOS DEL PROYECTO, SE REALIZÓ LA PROYECCIÓN DE LA
DEMANDA DE PRODUCTOS LÁCTEOS DE LOS SEGMENTOS META DEL MERCADO PARA EL PERÍODO
2010 A 2019, CORRESPONDIENTE A LA FASE DE OPERACIÓN DEL PROYECTO.

CUADRO NO 930
PROYECCION DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS LÁCTEOS - MERCADO META DEL PROYECTO
CONSUMO AÑOS
PRODUCTO UNIDAD
PERCÁPITA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
I. DESAYUNO ESCOLAR
1 Leche entera (Litros)
2 Leche dietética (Litros)
3 Leche saborizada (Litros) 39.600 40.788 42.012 43.272 44.570 45.907 47.284 48.703 50.164 51.669
4 Yogurt (Litros) 57.600 59.328 61.108 62.941 64.829 66.774 68.777 70.841 72.966 75.155
5 Refresco lácteo (Litros) 18.000 18.540 19.096 19.669 20.259 20.867 21.493 22.138 22.802 23.486
II. VALLE ALTO
1 Leche entera 31,12 (Litros) 1.158.949 1.168.254 1.177.652 1.187.112 1.196.666 1.206.282 1.215.991 1.225.762 1.235.596 1.245.523
2 Leche dietética 1,76 (Litros) 65.721 66.249 66.782 67.318 67.860 68.405 68.956 69.510 70.068 70.631
3 Leche saborizada 7,03 (Litros) 261.789 263.891 266.014 268.151 270.309 272.481 274.674 276.882 279.103 281.345
4 Yogurt 7,23 (Litros) 269.238 271.399 273.583 275.780 278.000 280.234 282.489 284.759 287.044 289.350
5 Refresco lácteo 6,63 (Litros) 246.893 248.875 250.877 252.892 254.927 256.976 259.044 261.126 263.221 265.336
6 Mantequilla 1,13 (Kgs) 41.952 42.289 42.629 42.971 43.317 43.665 44.017 44.371 44.727 45.086
7 Queso 3,11 (Kgs) 115.834 116.764 117.703 118.648 119.603 120.564 121.535 122.511 123.494 124.486
III. AREA METROPOLITANA
1 Leche entera 39,73 (Litros) 41.774.963 43.403.500 45.110.225 46.899.550 48.775.923 50.744.271 52.809.719 54.977.711 57.253.928 59.644.607
2 Leche dietética 9,31 (Litros) 9.786.148 10.167.647 10.567.462 10.986.627 11.426.183 11.887.286 12.371.135 12.879.006 13.412.230 13.972.267
3 Leche saborizada 7,62 (Litros) 8.013.224 8.325.607 8.652.989 8.996.216 9.356.139 9.733.705 10.129.897 10.545.759 10.982.380 11.440.957
4 Yogurt 15,23 (Litros) 16.009.011 16.633.100 17.287.151 17.972.857 18.691.921 19.446.231 20.237.753 21.068.571 21.940.864 22.857.020
5 Refresco lácteo 10,65 (Litros) 11.199.603 11.636.204 12.093.766 12.573.472 13.076.516 13.604.218 14.157.952 14.739.176 15.349.416 15.990.342
6 Mantequilla 1,35 (Kgs) 1.416.447 1.471.665 1.529.535 1.590.205 1.653.826 1.720.566 1.790.598 1.864.108 1.941.286 2.022.346
7 Queso 3,18 (Kgs) 3.345.009 3.475.410 3.612.071 3.755.346 3.905.591 4.063.201 4.228.586 4.402.181 4.584.443 4.775.869
IV DEMANDA TOTAL MERCADO OBJETIVO
1 Leche entera 39,86 (Litros) 42.933.912 44.571.754 46.287.877 48.086.662 49.972.588 51.950.552 54.025.710 56.203.473 58.489.524 60.890.130
2 Leche dietética 9,04 (Litros) 9.851.869 10.233.896 10.634.244 11.053.945 11.494.043 11.955.691 12.440.091 12.948.516 13.482.297 14.042.898
3 Leche saborizada 7,60 (Litros) 8.314.613 8.630.287 8.961.015 9.307.638 9.671.018 10.052.094 10.451.856 10.871.343 11.311.647 11.773.971
4 Yogurt 14,94 (Litros) 16.335.849 16.963.827 17.621.842 18.311.578 19.034.750 19.793.239 20.589.020 21.424.171 22.300.873 23.221.525
5 Refresco lácteo 10,51 (Litros) 11.464.496 11.903.618 12.363.739 12.846.034 13.351.703 13.882.061 14.438.489 15.022.440 15.635.438 16.279.163
6 Mantequilla 1,34 (Kgs) 1.458.399 1.513.954 1.572.164 1.633.176 1.697.143 1.764.231 1.834.615 1.908.478 1.986.013 2.067.432
7 Queso 3,18 (Kgs) 3.460.843 3.592.173 3.729.774 3.873.994 4.025.194 4.183.765 4.350.120 4.524.693 4.707.937 4.900.356
POBLACION URBANA PROYECTADA PARA EL AÑO 2009
TASA DE
AREA 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
CRECIM.
1. CERCADO 2,39% 624.144 639.061 654.335 669.973 685.986 702.381 719.168 736.356 753.955 771.974 790.424
2. EJE DE CONURBACION 6,24% 388.201 412.408 438.124 465.444 494.468 525.301 558.057 592.856 629.825 669.098 710.821
3. VALLE ALTO 0,80% 36.945 37.242 37.541 37.843 38.147 38.454 38.763 39.075 39.389 39.705 40.024
4. TOTAL 1.163.794 1.163.794 1.190.562 1.217.945 1.245.957 1.274.615 1.303.930 1.333.920 1.364.601 1.395.987 1.428.095
TASA DE CRECIMIENTO DE POBLACION ESCOLAR CLIZA 3,0%

Fuente: Elaboración propia


La

157
Cabe hacer notar que para la proyección de la demanda de desayuno escolar en el
municipio de Cliza, fue proyectada, utilizando una tasas de crecimiento anual del , se
utilizó una tasa de crecimiento anual de 3,0%; .

4.1.3.5 Demanda propia

El plan de ventas del proyecto ha sido determinado mediante un modelo de programación


lineal que busca maximizar el margen de contribución total generado por la mezcla de
producción.

En el análisis no se considera la crema de leche, ya que la misma constituye un


subproducto de los otros productos y su producción y ventas estarán determinadas por la
producción de los otros productos lácteos.

El cuadro No 942 muestra los márgenes de contribución unitarios generados por cada
producto y presentación.

CUADRO NO 941
MARGENES DE CONTRIBUCION UNITARIOS POR PRODUCTO Y PRESENTACION
COSTO DE MAT. E INSUMOS POR UNIDAD DE PRODUCTO MARGEN DE CONTRIBUCIÓN
PRESENTA- PRECIO DE
PRODUCTO MATERIAS INSUMOS
CIÓN ENVASES TOTAL VENTA NETO (Bs./unidad) %
PRIMAS QUÍMICOS
1.1 Leche entera
Sachets (c.c.) 1.000 2,59 - 0,21 2,80 3,70 0,8960 24,2%
1.1 Leche Dietética
Sachets (c.c.) 1.000 2,64 - 0,21 2,85 4,03 1,1841 29,4%
1.3 Leche Saborizada

Sachets (c.c.) 170 0,41 0,05 0,08 0,55 0,76 0,2061 27,3%

Sachets (c.c.) 100 0,24 0,03 0,07 0,35 0,36 0,0123 3,4%
1.2 Yogurt
Sachets (c.c.) 1.000 2,48 0,15 0,21 2,85 6,30 3,4549 54,8%
Sachets (c.c.) 500 1,24 0,08 0,11 1,43 3,36 1,9322 57,5%
Sachets (c.c.) 170 0,42 0,03 0,07 0,52 0,76 0,2333 30,9%
Sachets (c.c.) 100 0,25 0,02 0,08 0,35 0,36 0,0139 3,9%
1.5 Refresco Lacteo
Sachets (c.c.) 170 0,04 0,06 0,07 0,18 0,36 0,1808 50,0%
Sachets (c.c.) 100 0,03 0,04 0,08 0,15 0,28 0,1341 47,9%
1.4 Queso
Moldes (gr) 500 10,51 0,86 - 11,37 11,76 0,3938 3,3%
1.6 Crema de leche
Crema (gr) 500 0,66 - 0,11 0,77 12,60 11,8273 93,9%

Fuente: Elaboración propia en base abalance de masa

Como podrá notarse, los productos que ofrecen un mayor margen de contribución unitario
son los refrescos lácteos y el yogurt, debido en el primer caso, al bajo uso de leche en la
producción y al alto precio de venta en el segundo; le siguen la elaboración de leche
dietética, saborizada y entera, en ese orden.

158
Respecto a las presentaciones, el cuadro permite concluir que los mayores márgenes de
contribución se presentan para envases más grandes, disminuyendo a medida que los
envases se achican; esto debido al impacto que tiene el costo de los envases en el costo
de producción de cada uno de los productos; así las presentaciones de 100 c.c. en leche
saborizada y yogurt, prácticamente solo permiten cubrir los costos de los materiales e
insumos.

Para la formulación de la función objetivo del modelo de programación lineal se han


considerado, además de los márgenes de contribución anteriores, los generados por la
venta de crema de leche producida como un subproducto.

Función objetivo

Z = 0,9740 X1 + 1,4838 X2 + 0,2185 X3 + 0,01966 X4 + 3,5296 X5 + 1,9696 X8 +


0,2460 X7 + 0,0214 X8 + 0,1821 X9 + 0,1348 X10 + 0,6130 X11

Donde:
Z = Margen de contribución total (Bs.)
X1 = Unidades de leche entera 1000 c.c. vendidas
X2 = Unidades de leche Dietética 1000c.c. vendidas
X3 = Unidades de leche Saborizada 170 c.c. vendidas
X4 = Unidades de leche Saborizada 100 c.c. vendidas
X5 = Unidades de yogurt 1000 c.c. vendidas
X6 = Unidades de yogurt 500 c.c. vendidas
X7 = Unidades de yogurt 170 c.c. vendidas
X8 = Unidades de yogurt 100 c.c. vendidas
X9 = Unidades de Refresco Lácteo 170 c.c. vendidas
X10 = Unidades de Refresco Lácteo 100 c.c. vendidas
X11 = Unidades de Queso 500 g. vendidas

Sujeto a las siguientes restricciones:

a. Limitaciones del mercado

El cuadro Nº 92 muestra las ventas máximas que se considera podría alcanzar el proyecto
en cada uno de los segmentos de mercado a los que se pretende llegar con los productos
y el volumen total de ventas que se alcanzaría en caso de llegar a dichas ventas
máximas.

Como podrá apreciarse se asumen las siguientes participaciones tope en los segmentos
meta de mercado:

159
 Desayuno escolar: puesto que la Planta Industrial de productos agrícolas Cliza es
un proyecto impulsado por el Gobierno Municipal de Cliza se asume que el 100%
de los productos lácteos requeridos para el desayuno escolar en el municipio de
Cliza serían proporcionados por el proyecto, lo que no significa que pueda
incumplirse con lo establecido en la Norma básica de contratación de bienes y
servicios que rige para todo el sector público.

 Valle Alto: por tratarse de una planta localizada en el valle alto, se asume que el
proyecto podría alcanzar una importante participación en este segmento de
mercado, la que se estima podría ir creciendo desde un 25% el año 1 hasta un
50% a partir del año sexto de operaciones. El principal competidor en este
mercado, será Industrias Lácteas Valle Alto ILVA emplazada en el municipio de
Punata, por lo que se considera difícil alcanzar una participación mayor a la
planteada.

 Àrea metropolitana: Este segmento de mercado es de lejos el más importante en


cuanto a volúmenes demandados, sin embargo el mismo esta dominado por PIL
Cochabamba, empresa que cuenta con tecnología de punta y variedad de
productos dirigidos a los más diversos nichos del mercado; por ello se considera
como tope legar a una participación del 1% en el año 1, que podrá ir
incrementándose hasta llegar a un 3% a partir del año 7 de operaciones del
proyecto.

CUADRO NO 952
LIMITES DE MERCADO PARA VENTAS DE PROYECTO
AÑOS
PRODUCTO UNIDAD
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
I. DESAYUNO ESCOLAR CLIZA 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%
1 Leche pasteurizada (Litros) - - - - - - - - - -
2 Leche dietética (Litros) - - - - - - - - - -
3 Leche saborizada (Litros) 39.600 40.788 42.012 43.272 44.570 45.907 47.284 48.703 50.164 51.669
4 Yogurt (Litros) 57.600 59.328 61.108 62.941 64.829 66.774 68.777 70.841 72.966 75.155
5 Refresco lácteo (Litros) 18.000 18.540 19.096 19.669 20.259 20.867 21.493 22.138 22.802 23.486
II. VALLE ALTO 25% 30% 35% 40% 45% 50% 50% 50% 50% 50%
1 Leche entera (Litros) 289.737 350.476 412.178 474.845 538.500 603.141 607.995 612.881 617.798 622.762
2 Leche dietética (Litros) 16.430 19.875 23.374 26.927 30.537 34.203 34.478 34.755 35.034 35.315
3 Leche saborizada (Litros) 65.447 79.167 93.105 107.260 121.639 136.241 137.337 138.441 139.551 140.673
4 Yogurt (Litros) 67.309 81.420 95.754 110.312 125.100 140.117 141.245 142.380 143.522 144.675
5 Refresco lácteo (Litros) 61.723 74.662 87.807 101.157 114.717 128.488 129.522 130.563 131.610 132.668
6 Mantequilla (Kgs) 10.488 12.687 14.920 17.189 19.493 21.833 22.008 22.185 22.363 22.543
6 Queso (Kgs) 28.958 35.029 41.196 47.459 53.821 60.282 60.767 61.256 61.747 62.243
III. AREA METROPOLITANA 1,00% 1,33% 1,67% 2,00% 2,33% 2,67% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00%
1 Leche pasteurizada (Litros) 417.750 578.713 751.837 937.991 1.138.105 1.353.181 1.584.292 1.649.331 1.717.618 1.789.338
2 Leche dietética (Litros) 97.861 135.569 176.124 219.733 266.611 316.994 371.134 386.370 402.367 419.168
3 Leche saborizada (Litros) 80.132 111.008 144.216 179.924 218.310 259.565 303.897 316.373 329.471 343.229
4 Yogurt (Litros) 160.090 221.775 288.119 359.457 436.145 518.566 607.133 632.057 658.226 685.711
5 Refresco lácteo (Litros) 111.996 155.149 201.563 251.469 305.119 362.779 424.739 442.175 460.482 479.710
6 Mantequilla (Kgs) 14.164 19.622 25.492 31.804 38.589 45.882 53.718 55.923 58.239 60.670
6 Queso (Kgs) 33.450 46.339 60.201 75.107 91.130 108.352 126.858 132.065 137.533 143.276
IV. LIMITE MAXIMO DE MERCADO PARA VENTAS DE PROYECTO
1 Leche pasteurizada (Litros) 707.487 929.189 1.164.015 1.412.836 1.676.604 1.956.321 2.192.287 2.262.213 2.335.416 2.412.100
2 Leche dietética (Litros) 114.292 155.443 199.498 246.660 297.148 351.197 405.612 421.125 437.401 454.483
3 Leche saborizada (Litros) 185.180 230.963 279.333 330.457 384.519 441.713 488.519 503.517 519.187 535.570
4 Yogurt (Litros) 285.000 362.522 444.981 532.710 626.074 725.457 817.155 845.278 874.714 905.541
5 Refresco lácteo (Litros) 191.719 248.352 308.466 372.295 440.095 512.134 575.754 594.876 614.895 635.864
6 Mantequilla (Kgs) 24.652 32.309 40.412 48.993 58.082 67.714 75.726 78.109 80.602 83.213
6 Queso (Kgs) 62.408 81.368 101.397 122.566 144.952 168.634 187.625 193.321 199.280 205.519

Fuente: Elaboración propia

160
El cuadro No 963 muestra una estimación de los límites del mercado para las ventas del
proyecto, , por presentación;, la misma que ha sido elaborada en función a información
obtenida mediante entrevistas a vendedores de otras empresas que distribuyen productos
lácteos.

CUADRO NO 963
LIMITES DE MERCADO PARA VENTAS DE PROYECTO - POR PRODUCTO Y PRESENTACION
PRESENTA- PARTICIPA- AÑOS
PRODUCTO
CIÓN CION 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
1.1 Leche entera
Sachets (c.c.) 1.000 100% 707.487 929.189 1.164.015 1.412.836 1.676.604 1.956.321 2.192.287 2.262.213 2.335.416 2.412.100
1.2 Leche Dietética
Sachets (c.c.) 1.000 100% 114.292 155.443 199.498 246.660 297.148 351.197 405.612 421.125 437.401 454.483
1.3 Leche Saborizada
Sachets (c.c.) 170 30% 326.787 407.583 492.941 583.159 678.563 779.494 862.092 888.559 916.212 945.124
Sachets (c.c.) 100 70% 1.296.257 1.616.744 1.955.331 2.313.197 2.691.634 3.091.993 3.419.630 3.524.616 3.634.308 3.748.992
1.4 Yogurt
Sachets (c.c.) 1.000 15% 42.750 54.378 66.747 79.907 93.911 108.819 122.573 126.792 131.207 135.831
Sachets (c.c.) 500 25% 142.500 181.261 222.490 266.355 313.037 362.729 408.577 422.639 437.357 452.770
Sachets (c.c.) 170 30% 502.940 639.746 785.260 940.077 1.104.837 1.280.219 1.442.038 1.491.666 1.543.613 1.598.013
Sachets (c.c.) 100 30% 854.999 1.087.567 1.334.943 1.598.131 1.878.222 2.176.372 2.451.464 2.535.833 2.624.141 2.716.622
1.5 Refresco Lacteo
Sachets (c.c.) 170 100% 1.127.760 1.460.893 1.814.505 2.189.973 2.588.795 3.012.553 3.386.786 3.499.270 3.617.028 3.740.376
Sachets (c.c.) 100 0% 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0
1.6 Queso
Moldes (gr) 500 100% 124.817 162.736 202.794 245.133 289.904 337.268 375.250 386.642 398.561 411.039

Fuente: Elaboración propia en base a información de la competencia

b. Limitaciones de aprovisionamiento de materia prima

Un factor determinante para el éxito del proyecto, es la capacidad de garantizar la


provisión de leche fresca como materia prima para la planta. En el cuadro No. 61 se
establecen las proyecciones de producción del municipio en base a un análisis del
crecimiento del ganado y la producción de leche, información que fue sistematizada en
base a encuestas en los módulos de producción de leche y en base a los datos de los
técnicos de la Unidad de Desarrollo Productivo del Municipio, esta proyección muestra
una producción de leche para el primer año de 6.317 litros de leche día y de 9.209
litros/día para el decimo año. Uno de los aspectos determinantes son las condiciones de
acopio y almacenamiento de leche, para un proceso de transformación.

En ese sentido, el proyecto toma como base la oferta de los módulos de leche existentes
en el municipio, cuya proyección se presenta en el siguiente cuadro.
Formatted: Left
CUADRO NO 94
PROYECCION DE MATERIA DISPONIBLE PARA PROCESO

161
MODULO UNIDAD
AÑOS Formatted: Font: Arial Narrow, 9 pt, Not Bold, No underline,
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Font color: Auto, Not All caps
Villa 2 de Agosto Litros 209.875 241.356 277.560 319.194 367.073 385.426 385.426 385.426 385.426 385.426

Norte Ucureña Litros 222.468 255.838 294.213 338.345 389.097 408.552 408.552 408.552 408.552 408.552

Banda Arriba Litros 209.875 241.356 277.560 319.194 367.073 385.426 385.426 385.426 385.426 385.426

Ucureña Litros 188.888 217.221 249.804 287.274 330.365 346.884 346.884 346.884 346.884 346.884

Poza Rancho Litros 167.900 193.085 222.048 255.355 293.658 308.341 308.341 308.341 308.341 308.341

Otros Productores Litros - - - - - - - - - -

TOTAL (LTS/AÑO) Litros 999.005 1.148.856 1.321.184 1.519.362 1.747.266 1.834.629 1.834.629 1.834.629 1.834.629 1.834.629

TOTAL (LTS/DÍA) Litros 2.737 3.148 3.620 4.163 4.787 5.026 5.026 5.026 5.026 5.026

Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

Si consideramos la capacidad de acopio que tienen actualmente los módulos dentro el


municipio de Cliza, el volumen de oferta de leche estaría en un promedio de 2.737 litros
día para el año 2010 y de 5.028 litros/día del año 2015 al 2019. No se considera en el
cálculo la producción de leche de aquellas áreas alejadas y que no tienen condiciones
para acopiar y refrigerar la leche.

Un factor determinante para el éxito del proyecto, es la capacidad de garantizar la


provisión de leche fresca como materia prima para la planta. El total de oferta estimada en
los 10 años del proyecto puede alcanzar a 13,906 litros día. Si bien, de acuerdo a lo
desarrollado en el capítulo 2 del presente documento, la oferta alcanza a 8.023 litro/día
para el primer año, las condiciones de acopio y almacenamiento de leche son
determinantes, para pensar en un proceso de transformación. En ese sentido, el siguiente
cuadro muestra el volumen de oferta por años que se tendría en los diferentes módulos
de leche del municipio.
Formatted: Left
CUADRO NO 94
PROYECCION DE MATERIA DISPONIBLE PARA PROCESO
MODULO UNIDAD
AÑOS Formatted: Font: Not Bold, No underline, Font color: Auto,
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019 Not All caps
Villa 2 de Agosto Litros 209.875 241.356 277.560 319.194 367.073 385.426 385.426 385.426 385.426 385.426

Norte Ucureña Litros 222.468 255.838 294.213 338.345 389.097 408.552 408.552 408.552 408.552 408.552

Banda Arriba Litros 209.875 241.356 277.560 319.194 367.073 385.426 385.426 385.426 385.426 385.426

Ucureña Litros 188.888 217.221 249.804 287.274 330.365 346.884 346.884 346.884 346.884 346.884

Poza Rancho Litros 167.900 193.085 222.048 255.355 293.658 308.341 308.341 308.341 308.341 308.341

Otros Productores Litros - - - - - - - - - -

TOTAL (LTS/AÑO) Litros 999.005 1.148.856 1.321.184 1.519.362 1.747.266 1.834.629 1.834.629 1.834.629 1.834.629 1.834.629

TOTAL (LTS/DÍA) Litros 2.737 3.148 3.620 4.163 4.787 5.026 5.026 5.026 5.026 5.026

Fuente: Elaboración propia (Datos Alcaldía de Cliza, 2009)

Si consideramos la capacidad de acopio que tienen actualmente los módulos dentro el


municipio de Cliza, el volumen de oferta de leche estaría en un promedio de 2.737 litros
día para el año 2010 y de 5.026 litros/día del año 2015 al 2019. No se considera en el
cálculo la producción de leche de aquellas áreas alejadas y que no tienen condiciones
para acopiar y refrigerar la leche.
162
La expresión matemática relacionada a esta restricción, calculada a partir del balance de
los requerimientos de materiales e insumos por unidad de producto mostrados en el
capítulo 6 del presente documento es la siguiente:

1,0162X1+ 1,0349X2 + 0,1618X3 + 0,0952X4+ 0,9731X5 + 0,4866X6 + 0,1654X7+ Formatted: Font: Arial, 10 pt, Not Bold, No underline, Font
0,0973X8 + 0,0172X9 + 0,0101X10 + 0,8240X11 ≤ Litros de leche fresca disponibles en el año color: Auto, Not All caps
Formatted: Font: 10 pt

Las constantes delante de cada variable corresponden a la cantidad de leche requerida


para producir una unidad de cada variable, así como al volumen de leche requerido para
ser mezclado con la crema generada en el proceso de producción d e cada producto y
presenntación.

c. Producción mínima de queso

Si bien, el queso es un producto que tiene un bajo margen de contribución unitario, se


considera la elaboración de este producto con la leche que no logre comercializarse en el
transcurso de 3 días o la que sea devuelta por los puntos de venta, que se estima llegará
en promedio a un 3% del total.

CUADRO NO 985
PROYECCION DE PRODUCCION MÍNIMA DE QUESO
AÑOS
PRODUCTO UNIDDA
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

Proyeccion de produccion de queso Kg. 3.637 4.183 4.810 5.532 6.362 6.680 6.680 6.680 6.680 6.680

LECHE NO VENDIDA O DEVUELTA3,00%

RENDIMIENTO DE QUESO 12,14%

Fuente: Elaboración propia

d. Plan de ventas

El plan de ventas del proyecto, obtenido mediante el modelo de programación lineal que
maximiza el margen de contribución total de la mezcla de productos y cumple con todas
las restricciones planteadas se presenta en el cuadro Nº 996.

El cuadro Nº 10097, por su parte, muestra el plan de ventas de productos lácteos del
proyecto por segmento meta de mercado; para la distribución de los productos en los tres
segmentos de mercado se han utilizadorealizado los siguientes criterios:

 Cubrir en primer término los requerimientos de productos lácteos para el


desayuno escolar en el municipio de Cliza.
 Atender en segundo término por la proximidad a la planta, la demanda de
productos de la población urbana de los municipios de Punata, Cliza, Tarata ,
Arani, San Benito y Tolata.

163
 Destinar el resto de la producción al área metropolitana de la ciudad de
Cochabamba, es decir al área urbana de los municipios de Cercado, Sacaba,
Quillacollo, Colcapirhua y Tiquipaya.

CUADRO NO 996.
PLAN DE VENTAS DE PRODUCTOS LACTEOS DEL PROYECTO
Formatted: fuente bibliográfica, Indent: Left: -0.39"
PRESENTA- AÑOS
PRODUCTO UNIDAD
CIÓN 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
1.1 Leche entera (Litros) 568.356 598.282 478.039 528.457 391.956 424.993 288.030 460.872 417.538 657.766
Sachets (c.c.) 1.000 Sachets 568.356 598.282 478.039 528.457 391.956 424.993 288.030 460.872 417.538 657.766
1.2 Leche Dietética (Litros) 114.292 155.443 199.498 246.660 297.148 351.197 405.612 421.125 437.401 454.483
Sachets (c.c.) 1.000 Sachets 114.292 155.443 199.498 246.660 297.148 351.197 405.612 421.125 437.401 454.483
1.3 Leche Saborizada (Litros) 73.794 88.076 103.151 119.068 135.885 153.659 168.335 173.488 178.862 184.470
Sachets (c.c.) 170 Sachets 326.787 407.583 492.941 583.159 678.563 779.494 862.092 888.559 916.212 945.124
Sachets (c.c.) 100 Sachets 182.400 187.872 193.508 199.313 205.293 211.452 217.795 224.329 231.059 237.991
1.4 Yogurt (Litros) 199.500 253.766 311.487 372.897 438.252 507.820 572.008 591.694 612.300 633.878
Sachets (c.c.) 1.000 Sachets 42.750 54.378 66.747 79.907 93.911 108.819 122.573 126.792 131.207 135.831
Sachets (c.c.) 500 Sachets 142.500 181.261 222.490 266.355 313.037 362.729 408.577 422.639 437.357 452.770
Sachets (c.c.) 170 Sachets 502.940 639.746 785.260 940.077 1.104.837 1.280.219 1.442.038 1.491.666 1.543.613 1.598.013
Sachets (c.c.) 100 Sachets - - - - - - - - - -
1.5 Refresco Lacteo (Litros) 191.719 248.352 308.466 372.295 440.095 512.134 575.754 594.876 614.895 635.864
Sachets (c.c.) 170 Sachets 1.127.760 1.460.893 1.814.505 2.189.973 2.588.795 3.012.553 3.386.786 3.499.270 3.617.028 3.740.376
Sachets (c.c.) 100 Sachets - - - - - - - - - -
1.6 Queso (Kgs) 3.588 4.120 4.120 4.784 4.784 5.449 5.449 6.246 6.246 7.309
Moldes (gr) 500 Molde 7.176 8.239 8.239 9.568 9.568 10.897 10.897 12.492 12.492 14.618
1.7 Crema (Kgs) 19.690 23.860 26.259 31.223 33.959 39.284 42.111 45.814 46.674 51.419
Sachets (c.c.) 500 Sachets 39.380 47.719 52.518 62.447 67.918 78.567 84.222 91.628 93.347 102.839

Fuente: Elaboración propia Formatted: fuente bibliográfica

CUADRO Nº 10097
PROYECCION DE VENTAS DE PRODUCTOS LACTEOS POR SEGMENTO DE MERCADO
AÑOS
PRODUCTO UNIDAD
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

I. DESAYUNO ESCOLAR CLIZA


1 Leche pasteurizada (Litros) - - - - - - - - - -
2 Leche dietética (Litros) - - - - - - - - - -
3 Leche saborizada (Litros) 39.600 40.788 42.012 43.272 44.570 45.907 47.284 48.703 50.164 51.669
4 Yogurt (Litros) 57.600 59.328 61.108 62.941 64.829 66.774 68.777 70.841 72.966 75.155
5 Refresco lácteo (Litros) 18.000 18.540 19.096 19.669 20.259 20.867 21.493 22.138 22.802 23.486
II. VALLE ALTO
1 Leche pasteurizada (Litros) 289.737 350.476 412.178 474.845 391.956 424.993 288.030 460.872 417.538 622.762
2 Leche dietética (Litros) 16.430 19.875 23.374 26.927 30.537 34.203 34.478 34.755 35.034 35.315
3 Leche saborizada (Litros) 34.194 47.288 61.139 75.796 91.315 107.752 121.051 124.785 128.698 132.801
4 Yogurt (Litros) 67.309 81.420 95.754 110.312 125.100 140.117 141.245 142.380 143.522 144.675
5 Refresco lácteo (Litros) 61.723 74.662 87.807 101.157 114.717 128.488 129.522 130.563 131.610 132.668
7 Queso (Kgs) 3.588 4.120 4.120 4.784 4.784 5.449 5.449 6.246 6.246 7.309
8 Crema de leche (Kgs) 5.907 7.158 7.878 9.367 10.188 11.785 12.633 13.744 14.002 15.426
III. AREA METROPOLITANA
1 Leche pasteurizada (Litros) 278.619 247.805 65.861 53.612 - - - - - 35.004
2 Leche dietética (Litros) 97.861 135.569 176.124 219.733 266.611 316.994 371.134 386.370 402.367 419.168
3 Leche saborizada (Litros) - - - - - - - - - -
4 Yogurt (Litros) 74.590 113.018 154.625 199.644 248.323 300.929 361.986 378.474 395.812 414.048
5 Refresco lácteo (Litros) 111.996 155.149 201.563 251.469 305.119 362.779 424.739 442.175 460.482 479.710
7 Queso (Kgs) - - - - - - - - - -
8 Crema de leche (Kgs) 13.783 16.702 18.381 21.856 23.771 27.498 29.478 32.070 32.671 35.994

Fuente: Elaboración propia

El cuadro No 10198 muestra el plan de ingresos por ventas de productos lácteos del
proyecto, elaborado a partir del plan de ventas en unidades y los precios de venta de cada
producto y presentación

164
CUADRO Nº 10198
PLAN DE INGRESOS POR VENTAS DE PRODUCTOS LÁCTEOS (EN BS.)
PRESENTA- PRECIO AÑOS
PRODUCTO
CIÓN UNITARIO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
1.1 Leche entera 2.500.767 2.632.439 2.103.371 2.325.212 1.724.606 1.869.967 1.267.331 2.027.835 1.837.168 2.894.171
Sachets (c.c.) 1.000 4,40 2.500.767 2.632.439 2.103.371 2.325.212 1.724.606 1.869.967 1.267.331 2.027.835 1.837.168 2.894.171
1.2 Leche Dietética - 548.601 746.128 957.590 1.183.967 1.426.310 1.685.745 1.946.938 2.021.401 2.099.523 2.181.520
Sachets (c.c.) 1.000 4,80 548.601 746.128 957.590 1.183.967 1.426.310 1.685.745 1.946.938 2.021.401 2.099.523 2.181.520
1.3 Leche Saborizada - 372.541 447.609 526.855 610.548 698.983 792.469 869.534 896.164 923.946 952.948
Sachets (c.c.) 170 0,90 294.109 366.824 443.647 524.843 610.707 701.545 775.882 799.703 824.591 850.612
Sachets (c.c.) 100 0,43 78.432 80.785 83.209 85.705 88.276 90.924 93.652 96.461 99.355 102.336
1.4 Yogurt - 1.343.270 1.708.654 2.097.300 2.510.789 2.950.834 3.419.250 3.851.442 3.983.992 4.122.732 4.268.026
Sachets (c.c.) 1.000 7,50 320.624 407.838 500.604 599.299 704.333 816.139 919.299 950.937 984.053 1.018.733
Sachets (c.c.) 500 4,00 569.999 725.045 889.962 1.065.421 1.252.148 1.450.914 1.634.309 1.690.555 1.749.428 1.811.081
Sachets (c.c.) 170 0,90 452.646 575.771 706.734 846.069 994.353 1.152.197 1.297.834 1.342.500 1.389.251 1.438.211
Sachets (c.c.) 100 0,43 - - - - - - - - - -
1.5 Refresco Lacteo - 484.937 628.184 780.237 941.688 1.113.182 1.295.398 1.456.318 1.504.686 1.555.322 1.608.362
Sachets (c.c.) 170 0,43 484.937 628.184 780.237 941.688 1.113.182 1.295.398 1.456.318 1.504.686 1.555.322 1.608.362
Sachets (c.c.) 100 0,33 - - - - - - - - - -
1.6 Queso - 100.466 115.349 115.349 133.954 133.954 152.559 152.559 174.885 174.885 204.652
Moldes (gr) 500 14,00 100.466 115.349 115.349 133.954 133.954 152.559 152.559 174.885 174.885 204.652
1.7 Crema - 393.798 477.190 525.177 624.469 679.182 785.670 842.223 916.283 933.471 1.028.388
Moldes (gr) 500 10,00 393.798 477.190 525.177 624.469 679.182 785.670 842.223 916.283 933.471 1.028.388
TOTAL VENTAS DE PLANTA LÁCTEOS 5.744.378 6.755.553 7.105.880 8.330.627 8.727.051 10.001.058 10.386.345 11.525.246 11.647.047 13.138.066

Fuente: Elaboración propia

e. Participación de mercado propuesta

El cuadro Nº 10299 muestra la participación del proyecto en cada uno de los segmentos
meta de mercado, de acuerdo a la distribución de productos planteada

CUADRO Nº 10299
PROYECCION DE LA PARTICIPACION DE MERCADO
AÑOS
PRODUCTO UNIDAD
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

I. DESAYUNO ESCOLAR CLIZA


1 Leche pasteurizada (Litros) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
2 Leche dietética (Litros) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
3 Leche saborizada (Litros) 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
4 Yogurt (Litros) 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
5 Refresco lácteo (Litros) 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%
II. VALLE ALTO
1 Leche pasteurizada (Litros) 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 32,8% 35,2% 23,7% 37,6% 33,8% 50,0%
2 Leche dietética (Litros) 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0%
3 Leche saborizada (Litros) 13,1% 17,9% 23,0% 28,3% 33,8% 39,5% 44,1% 45,1% 46,1% 47,2%
4 Yogurt (Litros) 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0%
5 Refresco lácteo (Litros) 25,0% 30,0% 35,0% 40,0% 45,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0% 50,0%
6 Queso (Kgs) 3,1% 3,5% 3,5% 4,0% 4,0% 4,5% 4,5% 5,1% 5,1% 5,9%
III. AREA METROPOLITANA
1 Leche pasteurizada (Litros) 0,7% 0,6% 0,1% 0,1% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,1%
2 Leche dietética (Litros) 1,0% 1,3% 1,7% 2,0% 2,3% 2,7% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0%
3 Leche saborizada (Litros) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
4 Yogurt (Litros) 0,5% 0,7% 0,9% 1,1% 1,3% 1,5% 1,8% 1,8% 1,8% 1,8%
5 Refresco lácteo (Litros) 1,0% 1,3% 1,7% 2,0% 2,3% 2,7% 3,0% 3,0% 3,0% 3,0%
6 Queso (Kgs) 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%

Fuente: Elaboración propia

165
4.2 DERIVADOS DE DURAZNO

4.2.1 CONTEXTO NACIONAL

4.2.1.1 Producción de durazno

Pese a que diferentes instituciones han realizado encuestas, censos o diagnósticos, de la


superficie de los frutales existentes en Bolivia y el departamento de Cochabamba, existe
una gran variabilidad en la información reportadavariabilidad en los datos que se reportan.

Entre las instituciones que más han desarrollado actividades de fortalecimiento en el rubro
de frutales, y principalmente en el cultivo de durazno, se encuentra la FTDTA-Fundación
Valles y el PADER-COSUDE. Estas dos organizaciones han realizado diferentes reportes
en cuales se establecen superficies y rendimientos para el cultivo del durazno.

En base a estadísticas establecidas para el año 2002, se han realizado proyecciones,


para estimar la superficie y la producción de durazno, en los principales departamentos de
Bolivia, que se dedican a la actividad frutícola.

Para el caso de la superficie, Sese estimaha estimado un crecimiento anual de un 5 % en


la superficie y de un 2 % en la producción, la estimación menor en el crecimiento de la
producción se debe a que, de acuerdo a información obtenida en pese a los esfuerzos de
diferentes organizaciones, se pudo determinar con la institución PROIMPA, , que todavía
los productores, no aplican un buen manejo en la producción

CUADRO Nº 1030
SUPERFICIES Y RENDIMIENTOS DE DURAZNO ESTIMADOS AL 2009
Departamento Concepto Durazno
Superficie (has) 3.592,3
Producción (tn) 18.151,5
Cochabamba Rendimiento (kg/ha) 7.108,1
Superficie. (has) 1.165,1
Producción (tn) 5.111,7
La Paz Rendimiento (kg/ha) 6.176,5
Superficie. (has) 2.058,6
Producción (tn) 9.516,9
Chuquisaca Rendimiento (kg/ha) 6.502,7
Superficie. (has) 710,6
Producción (tn) 3.253,1
Potosí Rendimiento (kg/ha) 6.445,3
Superficie. (has) 1.277,6
Producción (tn) 7.030,0
Tarija Rendimiento (kg/ha) 7.739,8

166
Fuente: Proyección en Base a Proyecto Fortalecimiento a la Capacidad Productiva de Frutales y Hortalizas de Valles en Bolivia.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Viceministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca. Unidad de Política
Agrícola. La Paz, enero de 2002.

Si bien, Cochabamba es el departamento que más superficie cultivada de durazno posee


a nivel nacional, Tarija es el departamento que mejor rendimiento logra, seguido de
Cochabamba; tal como se aprecia en el siguiente cuadro.

CUADRO Nº 1041
RELACIÓN DE SUPERFICIE, RENDIMIENTO Y VOLÚMENES DE PRODUCCIÓN DE
DURAZNO POR DEPARTAMENTO.
Superficie Producción Rendimiento
Departamento (has.) % TM % (kg/ha)
Cochabamba 3.592,3 40,8 18.151,5 42,2 7.108,1
La Paz 1.165,1 13,2 5.111,7 11,9 6.176,5
Chuquisaca 2.058,6 23,4 9.516,9 22,1 6.502,7
Potosí 710,6 8,1 3.253,1 7,6 6.445,3
Tarija 1.277,6 14,5 7.030,0 16,3 7.739,8
TOTALES 8.804,2 100,0 43.063,1 100,0
Fuente: Proyección en Base a Proyecto Fortalecimiento a la Capacidad Productiva de Frutales y Hortalizas de Valles en Bolivia.
Ministerio de Agricultura, Ganadería y Desarrollo Rural, Viceministerios de Agricultura, Ganadería y Pesca. Unidad de Política
Agrícola. La Paz, enero de 2002

La mayor producción se concentra fuertemente en el departamento de Cochabamba, que


posee casi el 40% de la superficie cultivada para esta especie frutal en Bolivia; le siguen
Chuquisaca con 23,5%, Tarija casi con un 14,5% y La Paz con 13,2 %.

Respecto al municipio de Cliza, el siguiente cuadro muestra la oferta proyectada por los
fruticultores del municipio.

CUADRO Nº 1052
OFERTA DE DURAZNO EN EL MUNICIPIO DE CLIZA.
AÑOS
Calidad
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
Primera 170.100,0 178.605,0 187.535,3 196.912,0 206.757,6 217.095,5 227.950,3 239.347,8 251.315,2 263.880,9
Segunda 113.400,0 119.070,0 125.023,5 131.274,7 137.838,4 144.730,3 151.966,8 159.565,2 167.543,4 175.920,6
Tercera 56.700,0 59.535,0 62.511,8 65.637,3 68.919,2 72.365,2 75.983,4 79.782,6 83.771,7 87.960,3
Cuarta 37.800,0 39.690,0 41.674,5 43.758,2 45.946,1 48.243,4 50.655,6 53.188,4 55.847,8 58.640,2
TOTALES 378.000,0 396.900,0 416.745,0 437.582,3 459.461,4 482.434,4 506.556,2 531.884,0 558.478,2 586.402,1
Fuente: Elaboración propia (en base a informe SOS-FAIM)

Como se puede apreciar en el cuadro anterior, existe una producción de


aproximadamente un 80 % más de la oferta que tiene AGROVAL, eso se debe a la
producción de pequeños productores que no se encuentran afiliados a la asociación, por
estar en zona muy alejadas y tratarse de productores con superficies muy pequeñas.

4.2.1.2 Producción de Industrias Procesadoras

167
Existen en Cochabamba 16 empresas transformadoras e industrializadortas de frutas.
Entre estas se pueden distinguir a 3 grupos de empresas. Las que utilizan tecnología de
punta y tienen un mayor mercado, entre las cuales figuranGráficon Industrias Alimenticias
del Valle, Dillman, Frut – All y PILil Andina.

El segundo grupo corresponde a aquellas empresas u organizaciones económicas que


han desarrollado cierta tecnología, e. Entre ellas se encuentrancuentan a Industrias Vigor,
la Empresa Comunal Via Rancho (ECOVIR), la Asociación de Productores del Valle Alto
(ASPAVAL) Tecnológico Tarata y la Khochalita.
.
El tercer grupo corresponde a emprendimientos individuales con poco capital de
operación como son: De la Selva, San Severino, CEBITA, Lupita, San Benito, Delifrut y
PRONALVA.

4.2.2 DETERMINACIÓN DE LA DEMANDA DEL PROYECTO

4.2.2.1 Productos y subproductos

Los productos derivados de durazno para los que se ha realizado el estudio de mercado
son los siguientes:

a. Dulce de durazno

Producto de consistencia semisólida, obtenida mediante la cocción con azucares de la pulpa


tamizada o frutos enteros, que puede ser preconservado mediante métodos químicos o
fisicoquímicos, envasado en recipientes química y bromatológicamente aptos

b. Mermelada de durazno

La mermelada de durazno es el producto de consistencia pastosa, obtenida mediante


cocción con azucares de la pulpa tamizada o no, que pueden ser preconservadas por
métodos químicos y fisicoquímicos y contiene o no trozos de durazno en suspensión
envasados en recipiente química y bromatológicamente estériles.

c. Duraznos al almibar

Se entiende por Duraznos en Almíbar, al producto alimenticio preparado con Duraznos


(Prunus persica) en sus variedades apropiadas al proceso. Con el grado de madurez
adecuado, sanos, frescos, limpios, libres de piel ya sea enteros o en mitades, empleando
jarabe como medio líquido, adicionados o no de ingredientes opcionales y aditivos
permitidos, envasados en recipientes sanitarios herméticamente cerrados y procesados
térmicamente para asegurar su conservación.

d. Durazno deshidratado (Quisa).

168
Es el producto obtenido de durazno fresco. Resulta de extraerle la proporción
correspondiente de humedad por medio de la acción natural del aire y del sol, o mediante
secadores convencionales.

4.2.2.2 Segmentación del mercado

Con fines de definir el mercado objetivo del proyecto para productos derivados del
durazno, se realizó una segmentación geográfica del mercado, quedando definidos los
siguientes segmentos meta del mercado:

 Población urbana de los municipios de Cliza, Punata, Arani y Tarata en el Valle


Alto.
 Área metropolitana de Cochabamba, comprendida por el área urbana de los
municipios de Cercado, Sacaba, Colcapirhua, Tiquipaya y Quillacollo.

4.2.2.3 Estudio de la demanda

a. Consumos per cápita

Mediante encuestas a consumidores y puntos de venta, realizadas en las ciudades de


Cochabamba, Quillacollo, Sacaba y Cliza, las mismas que se detallan en el anexo B, se
han determinado los consumos per cápita promedio de derivados de durazno, mostrados
a continuación.

CUADRO Nº 1063
CONSUMO DE FRUTAS PROCESADAS (UNIDADES / HABITANTE - AÑO)
LUGAR
PRODUCTO UNIDAD
Cercado Quillacollo Sacaba Valle Alto

1 Mermelada de durazno (Kgs) 0,69 0,81 0,56 0,85

2 Dulce de durazno (Kgs) 0,09 0,05 0,05 0,22

3 Durazno deshidratado (quisa) (Kgs) 0,02 0,13 0,13 0,16

4 Duraznos al jugo (Kgs) 0,67 0,73 0,48 0,13

Fuente: Elaboración propia

b. Demanda actual del mercado objetivo

Para fines de estimación de la demanda, se asume que los consumos per cápita
determinados en la ciudad de Cliza son válidos para la población urbana de los municipios
de Punata, San Benito, Cliza, Tolata, Tarata y Arani; de igual manera se utilizan los
consumo per cápita de la ciudad de Quillacollo para la estimación de la demanda de la
población urbana de Colcpairhua y Tiquipaya.

169
La demanda de mermeladas y dulces de durazno, duraznos al jugo y durazno
deshidratado ha sido calculada en el cuadro Nº 105, ponderando los consumos per cápita
promedio, obtenidos mediante las encuestas realizadas, por la población urbana
proyectada al año 2009 de cada uno de los municipios a los que el proyecto pretende
llegar con sus productos
CUADRO NO 1074
DEMANDA ACTUAL ESTIMADA DE FRUTAS PROCESADAS
PRODUCTO
Durazno
Mermelada Dulce de Duraznos al
LUGAR deshidratado
de durazno durazno jugo
(quisa)
(Kg.) (Kg.) (Kg.) (Kg.)
1 CERCADO
1.1 CONSUMO PERCÁPITA 0,69 0,09 0,02 0,67
1.2 NÚMERO DE HABITANTES (2009) 624.144 624.144 624.144 624.144
1.3 DEMANDA ESTIMADA 432.474 53.119 13.280 417.114
2 QUILLACOLLO, COLCAPIRHUA, TIQUIPAYA
2.1 CONSUMO PERCÁPITA 0,81 0,05 0,13 0,73
2.2 NÚMERO DE HABITANTES (2009) 244.822 244.822 244.822 244.822
2.3 DEMANDA ESTIMADA 197.606 11.658 32.060 177.787
3 SACABA
3.1 CONSUMO PERCÁPITA 0,56 0,05 0,13 0,48
3.2 NÚMERO DE HABITANTES (2009) 143.379 143.379 143.379 143.379
3.2 DEMANDA ESTIMADA 80.379 6.828 18.776 69.039
4 VALLE ALTO
4.1 CONSUMO PERCÁPITA 0,85 0,22 0,16 0,13
4.2 NÚMERO DE HABITANTES (2009) 36.945 36.945 36.945 36.945
4.3 DEMANDA ESTIMADA 31.512 8.150 5.976 4.890
TOTAL DEMANDA ESTIMADA 741.972 79.754 70.092 668.830
CONSUMO PERCAPITA PROMEDIO 0,71 0,08 0,07 0,64

POBLACION URBANA PROYECTADA PARA EL AÑO 2009


MUNICIPIO 2001 Tasa Crec. 2009
1. CERCADO 516.683,00 2,39% 624.144
2. EJE DE CONURBACION 239.273 6,24% 388.201
QUILLACOLLO 78.324,00 4,50% 111.385
COLCAPIRHUA 41.637,00 6,87% 70.848
TIQUIPAYA 26.732,00 11,22% 62.589
SACABA 92.580,00 5,62% 143.379
3. VALLE ALTO 34.653,00 0,80% 36.945
CLIZA 8.840,00 1,43% 9.903
TOLATA 2.207,00 4,16% 3.058
PUNATA 14.742,00 0,08% 14.837
SAN BENITO 2.029,00 0,49% 2.110
TARATA 3.323,00 0,40% 3.431
ARANI 3.512,00 0,33% 3.606
4. TOTAL 790.609,00 3,60% 1.049.290

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a consumidores

170
Como podrá apreciarse los productos con mayor consumo son las mermeladas de
durazno y los duraznos al jugo, en ese orden, seguidos muy de lejos por los dulces de
durazno y durazno deshidratado.

La demanda estimada de mermelada de durazno asciende a 741.782 Kg. por año, la


demanda de duraznos al jugo a 668.830 Kg.anuales, la demanda de dulce de durazno a
79.754 Kg. y la demanda de durazno deshidratado a 70.092 Kg,. anuales.
s
c. Atributos buscados por los consumidores en los derivados de durazno

El siguiente gráfico muestra los atributos buscados por los consumidores en los derivados
de duraznos estudiados mediante la encuesta a consumidores (ver Anexo B).

GRÁFICO NO 2117
ATRIBUTOS BUSCADOS EN LOS CONSUMIDORES EN DERIVADOS DE DURAZNO
ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS
CONSUMIDORES EN LA MERMELADA DE CONSUMIDORES EN EL DULCE DE
DURAZNO DURAZNO
Otros Otros
Envase Salud Salud
0% Envase
7% 0%
1% 9% 0%
Precio Precio
Cantidad 22% 20%
8% Cantidad
11%

Sabor Sabor
60% 62%

ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS ATRIBUTOS BUSCADOS POR LOS


CONSUMIDORES EN DURAZNO CONSUMIDORES EN DURAZNOS AL JUGO
DESHIDRATADO
Salud Otros Salud Otros
Envase 15% 0% 17% 0%
Precio Envase Precio
0%
13% 2% 14%

Cantidad
4% Cantidad
5%
Sabor Sabor
68% 62%

Fuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores

El sabor es el principal factor buscado por los consumidores en la compra de derivados de


durazno, superando el 60% de las respuestas en todos los productos estudiados; el
precio es el factor decisivo para más del 20% de los consumidores en el caso de las
mermeladas y dulces de durazno, bajando la importancia de este factor al13% t 14% para
el durazno deshidratado y los duraznos al almibar, respectivamente.

171
La cantidad (peso neto del producto) es el tercer factor en importancia en la compra de
dulce de durazno, teniendo una participación menor en los otros productos.

La salud (producto natural con pocos ingredientes químicos) es el atributo más importante
para un 17%, 14%, 9% y 7% de los consumidores que compran duraznos al almibar,
durazno deshidratado, mermelada y dulce de durazno, respectivamente.

precios bajos de los productos y la cantidad que trae cada producto, son los factores
buscados con mayor frecuencia por los consumidores.

d. Lugares de compra

Los lugares de compra de derivados de durazno y las razones por las que los
consumidores seleccionan los mismos, se muestran en los gráficos siguientes; como
podrá observarse las tiendas y almacenes de barrio, la cancha, ferias zonales y
supermercados, en ese orden de importancia son los puntos en los que habitualmente los
consumidores realizan sus compras de derivados de durazno; con excepción del durazno
deshidratado en que la mayoría compra en la cancha y ferias zonales, no existiendo
prácticamente este producto en las tiendas de barrio.

GRÁFICO NO 2218
LUGARES EN LOS QUE CONSUMIDORES
ADQUIEREN DERIVADOS DE DURAZNO
LUGARES DE COMPRA DE MERMELADA DE LUGARES DE COMPRA DE DULCE DE
DURAZNO DURAZNO

Otro Tienda de Supermerca


Feria Zonal Otro barrio do
14%
o de Barrio 6% 13% 5%
17%
Tienda de Feria Zonal Micromerca
La Cancha
barrio o de Barrio do
16%
43% 23% 0%

Agencia Agencia
6% Micromerca Supermerca La Cancha 22%
do 23%
do
9%
3%

LUGARES DE COMPRA DE DURAZNO LUGARES DE COMPRA DE DURAZNOS AL


DESHIDRATADO JUGO
Supermerca
Tienda de Feria Zonal Otro
Otro do
barrio o de Barrio 4%
5% 11% Tienda de
1% 16%
Feria Zonal Micromerca barrio
o de Barrio do 39%
35% 6% La Cancha
Agencia 16%
7%
Supermerca
La Cancha Agencia Micromerca do
35% 8% do 14%
3%

Fuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores

172
El gráfico siguiente muestra las razones por las que los consumidores eligen los lugares
de compra de derivados de durazno; como podrá apreciarse el precio es el principal factor
que incide en la decisión de comprar los productos en uno u otro lugar; 48%, 38%, 34% y
31% de los consumidores señalaron esta razón como la principal, para el durazno
deshidratado, dulce de durazno, duraznos al almibar y mermelada de durazno,
respectivamente.

Otro factor importante señalado fue la higiene del punto de venta; el 36%, 21%, 13% y
12%, de los encuestados señalaron esa razón como la principal para los dulces,
mermeladas, durazno deshidratado y duraznos al almibar, respectivamente.

Formatted: titulo cuadros


GRÁFICO NO 2319
RAZONES PARA LA ELECCION DE LUGAR DE COMPRA
DE DERIVADOS DE DURAZNO
RAZONES PARA ELECCION DE LUGAR DE RAZONES PARA ELECCION DE LUGAR DE
COMPRA DE MERMELADA DE DURAZNO COMPRA DE DULCE DE DURAZNO

Confiabilidad
Conocido Proximidad ConocidoConfiabilidad
Frescura
0% 2% 2% 8% Frescura 8% 6% Proximidad
Precio 0%
Seguridad Seguridad 0%
30% Precio
16% 0%
37%

Calidad
Higiene
Ubicación 7%
Higiene 35% Calidad
21% 9%
Cercanía Cercanía Ubicación 8%
0% 6%
5%

RAZONES PARA ELECCION DE LUGAR DE RAZONES PARA ELECCION DE LUGAR DE


COMPRA DE DURAZNO DESHIDRATADO COMPRA DE DURAZNOS AL JUGO

Confiabilidad
ConocidoConfiabilidad Conocido 6% Proximidad
Frescura
9% 0% Proximidad 5% 10%
7%
0% Frescura
Precio
Seguridad 0%
Precio Seguridad 33%
7%
47% 9%
Higiene
14% Higiene Calidad
Cercanía Ubicación Calidad 12% Ubicación 8%
0% 7% 9% Cercanía 10%
7%

Fuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores

e. Marcas de preferencia

EL SIGUIENTE GRÁFICO MUESTRAN LAS MARCAS DE DERIVADOS DE DURAZNO ADQUIRIDAS POR LOS Formatted: titulo cuadros
CONSUMIDORES.

GRÁFICO NO 240
MARCAS DE PREFERENCIA DE LOS CONSUMIDORES DE DERIVADOS DE DURAZNO

173
MARCA DE PREFERENCIA DE MERMELADA MARCA DE PREFERENCIA DE DULCE DE
DE DURAZNO DURAZNO

Wassil Canale
Frutall 2% 1% No sabe
Hogar 2% 11%
18%
Del Valle
Dillmann Frutall 8%
Del Valle 27%
6%
45%
Malloa
1% Dillmann
0%
Sancor Arcor Malloa Sancor Arcor
3% 22% 11% 8% 35%

MARCA DE PREFERENCIA DE DURAZNO MARCA DE PREFERENCIA DE DURAZNOS AL


DESHIDRATADO JUGO

No sabe
Wassil
2% Canale
6%
Cancha Arcor 1%
Hogar
32% 24% 2%

Concepción Aconcagua
12% 20%

Malloa Arcor
No sabe Sancor 67%
2%
6% 26%

Fuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores

Como puede apreciarse en el gráfico anterior, Industrias Del Valle tiene el liderazgo en
ventas de mermelada con un 45%, seguida por Arcor, de procedencia argentina con un
22%, Hogra con un 18% y Dillmann con un 6%.

Respecto del dulce de durazno Arcor tiene el liderazgo con 35%, seguido de frut all, con
un 27%, Malloa con 11% y Del Valle con 8%.

En cuanto al durazno deshidratado, el producto a granel adquirido en la cancha es el que


predomina en el mercado.

Con relación a los duraznos al almíbar o duraznos al jugo, como son comúnmente
conocidos, el liderazgo absoluto lo tiene Arcor con 67%, seguido por Aconcagua con
20%. Nótese que prácticamente no existe producción nacional de este tipo de producto,
debido a que las variedades cultivadas en nuestro país, no son aptas para su elaboración,
requiriéndose variedades con colores más vivos y que presenten una mayor facilidad para
la extracción del carozo.

El gráfico siguiente muestra las razones señaladas por los consumidores para la elección
de la marca de derivados de durazno.

GRÁFICO NO 251
RAZONES DE LA ELECCION DE MARCA DE COMPRA DE DERIVADOS DE DURAZNO

174
RAZONES DE ELECCION DE MARCA DE RAZONES DE ELECCION DE MARCA DE
MERMELADA DE DURAZNO DULCE DE DURAZNO
No hay otra
marca Costumbre No hay otra
1% 2% marca
11%
Higiene Precio
Precio 22%
7%
31%

Calidad Calidad
59% 67%

RAZONES DE ELECCION DE MARCA DE RAZONES DE ELECCION DE MARCA DE


DURAZNO DESHIDRATADO DURAZNOS AL JUGO

No hay otra
marca Costumbre
6% 2%
Higiene
Precio 4% Precio
Higiene 24% 23%
18%

Calidad
Calidad 71%
52%

Fuente: elaboración propia en base a resultados de encuesta a consumidores Formatted: Indent: First line: 0.49"

Las razones señaladas como determinantes para la elección de la marca de los


productos, son en general, la calidad, con aproximadamente el 60% de las respuestas, el
precio con cerca de un 25% y la higiene con aproximadamente 10%:

4.2.2.4 Demanda proyectada

En el cuadro Nº 1085, se ha proyectado la demanda de productos derivados de durazno


de los segmentos meta de mercado, para los años 2010 al 2019, que corresponden al
período en el que el proyecto operará en el mercado, la proyección se la ha realizado
asumiendo que el consumo per cápita permanecerá constante y el crecimiento d e la
demanda estará únicamente explicado por el crecimiento de la población.

CUADRO NO 1085
PROYECCION DE LA DEMANDA DE FRUTAS PROCESADAS (MERCADO META DEL PROYECTO)

175
CONSUMO AÑOS
PRODUCTO UNIDAD
PERCÁPITA 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

I. VALLE ALTO

1 Mermelada de durazno 0,85 (Kgs) 31.765 32.020 32.278 32.537 32.799 33.063 33.329 33.597 33.866 34.138

2 Dulce de durazno 0,22 (Kgs) 8.215 8.281 8.348 8.415 8.483 8.551 8.619 8.689 8.758 8.829

3 Durazno deshidratado (quisa) 0,16 (Kgs) 6.024 6.073 6.122 6.171 6.221 6.270 6.321 6.372 6.423 6.474

4 Duraznos al jugo 0,13 (Kgs) 4.929 4.969 5.009 5.049 5.090 5.130 5.172 5.213 5.255 5.297

II. AREA METROPOLITANA

1 Mermelada de durazno 0,70 (Kgs) 737.917 766.683 796.831 828.438 861.582 896.351 932.836 971.131 1.011.339 1.053.568

2 Dulce de durazno 0,07 (Kgs) 74.372 77.271 80.309 83.495 86.835 90.340 94.017 97.876 101.929 106.185

3 Durazno deshidratado (quisa) 0,06 (Kgs) 66.593 69.189 71.910 74.762 77.754 80.891 84.184 87.640 91.268 95.079

4 Duraznos al jugo 0,66 (Kgs) 689.600 716.483 744.657 774.194 805.168 837.661 871.756 907.544 945.119 984.583

IV DEMANDA TOTAL MERCADO OBJETIVO

1 Mermelada de durazno 0,71 (Kgs) 769.682 798.704 829.109 860.975 894.381 929.414 966.164 1.004.728 1.045.205 1.087.706

2 Dulce de durazno 0,08 (Kgs) 82.587 85.552 88.657 91.910 95.318 98.890 102.636 106.565 110.687 115.014

3 Durazno deshidratado (quisa) 0,07 (Kgs) 72.618 75.262 78.032 80.933 83.974 87.162 90.505 94.012 97.691 101.554

4 Duraznos al jugo 0,64 (Kgs) 694.529 721.452 749.665 779.243 810.258 842.791 876.928 912.757 950.374 989.880

POBLACION URBANA PROYECTADA PARA EL AÑO 2009


TASA DE
AREA 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019
CRECIM.
1. CERCADO 2,39% 624.144 639.061 654.335 669.973 685.986 702.381 719.168 736.356 753.955 771.974 790.424

2. EJE DE CONURBACION 6,24% 388.201 412.408 438.124 465.444 494.468 525.301 558.057 592.856 629.825 669.098 710.821

3. VALLE ALTO 0,80% 36.945 37.242 37.541 37.843 38.147 38.454 38.763 39.075 39.389 39.705 40.024

4. TOTAL 1.163.794 1.163.794 1.190.562 1.217.945 1.245.957 1.274.615 1.303.930 1.333.920 1.364.601 1.395.987 1.428.095

Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a consumidores

4.2.2.5 Estimación de la demanda propia

a. Criterios utilizados

Para la estimación de la demanda propia del proyecto se han asumido los siguientes
porcentajes de participación en los segmentos meta de mercado:

 Valle Alto: La participación que el proyecto alcanzará en este mercado será de


10% en el año 1, la que irá incrementándose gradualmente hasta alcanzar una
participación del 20% a partir del año 5.

 Àrea metropolitana: se tendrá una participación inicial del 2% del mercado, la que
se incrementará a un ritmo del 0,33 % anual, hasta llegar al 3,0% a partir del año
cuarto de operaciones del proyecto

Como resultado del Estudio de mercado y de averiguaciones realizadas con procesadores


locales de durazno, para fines de proyecciones de venta y evaluación del proyecto, no se
considera la producción de duraznos al almíbar, debido a que la variedad Gumucio
Reyes, presente en la mayoría de las parcelas de los fruticultores de Cliza y Valle Alto, no
es apta para elaborar este producto, por no tener el color y forma adecuados y por ser la
extracción del carozo dificultosa. Sin embargo, cabe aclarar que la tecnología propuesta
en el proyecto permitirá el procesamiento de éste y otros productos en función a los
requerimientos del mercado y a la introducción de nuevas variedades en el Municipio.

b. Plan de ventas de derivados de durazno


176
El Plan de ventas de derivados de durazno, elaborado bajo los criterios indicados se
presenta en el cuadro Nº 1096 y requerirá del procesamiento de 25.788,26 Kg, de
durazno (materia prima), adquiridos a un precio tope de 110 Bs/caja de 22 Kg y que
podrán ser hasta de tercera y cuarta calidad, por las características de los productos
elaborados; este volumen que irá incrementándose año tras año hasta alcanzar a
55.272,055 Kg. el décimo año de operaciones del proyecto. Esta producción significa
aproximadamente el19% de la 25 % de la producción de los fruticultores asociados a
AGROVAL en el primer año y 25% en el año 10 , porcentajes que pueden considerarse
apropiados, si se tiene en cuenta la importante demanda de durazno existente para
consumo en fresco, caracterizada por mayores precios a nivel del productor,
especialmente al inicio de la época de cosecha.

CUADRO NO 1096
PARTICIPACION DE MERCADO Y
PROYECCION DE VENTAS DE FRUTAS PROCESADAS DEL PROYECTO (EN UNIDADES)
AÑOS
PRODUCTO UNIDAD
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

I. VALLE ALTO 10,0% 12,5% 15,0% 17,5% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0% 20,0%

1 Mermelada de durazno (Kgs) 3.177 4.003 4.842 5.694 6.560 6.613 6.666 6.719 6.773 6.828

2 Dulce de durazno (Kgs) 822 1.035 1.252 1.473 1.697 1.710 1.724 1.738 1.752 1.766

3 Durazno deshidratado (quisa) (Kgs) 602 759 918 1.080 1.244 1.254 1.264 1.274 1.285 1.295

II. AREA METROPOLITANA 2,00% 2,33% 2,67% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00% 3,00%

1 Mermelada de durazno (Kgs) 14.758 17.889 21.249 24.853 25.847 26.891 27.985 29.134 30.340 31.607

2 Dulce de durazno (Kgs) 1.487 1.803 2.142 2.505 2.605 2.710 2.821 2.936 3.058 3.186

3 Durazno deshidratado (quisa) (Kgs) 1.332 1.614 1.918 2.243 2.333 2.427 2.526 2.629 2.738 2.852

III. LIMITE MAXIMO DE MERCADO PARA VENTAS DE PROYECTO

1 Mermelada de durazno (Kgs) 17.935 21.892 26.091 30.547 32.407 33.503 34.651 35.853 37.113 38.435

2 Dulce de durazno (Kgs) 2.309 2.838 3.394 3.977 4.302 4.420 4.544 4.674 4.810 4.951

3 Durazno deshidratado (quisa) (Kgs) 1.934 2.374 2.836 3.323 3.577 3.681 3.790 3.904 4.023 4.147

Fuente: Elaboración propia

El cuadro No 1107 muestra el plan de ventas de derivados de durazno del proyecto por
producto y presentación

CUADRO NO 11007
PROYECCION DE VENTAS DE FRUTAS PROCESADAS DEL PROYECTO - POR PRESENTACIÓN
(UNIDADES)

177
PRESENTA- PARTICIPA- AÑOS
PRODUCTO
CION (Kg.) CION 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

1. Durazno deshidratado Kgs. 1.934 2.374 2.836 3.323 3.577 3.681 3.790 3.904 4.023 4.147

1.1 Bolsa de 1 Libra 0,454 Variable 213 314 437 586 709 811 835 860 886 913

1.2 Bolsa de 1 qq. 45,400 Variable 40 49 58 67 72 73 75 77 80 82

2. Mermelada Kgs. 17.935 21.892 26.091 30.547 32.407 33.503 34.651 35.853 37.113 38.435

2.1 Vasos de 350 c.c. 0,350 50,00% 25.621 31.274 37.272 43.639 46.296 47.862 49.501 51.219 53.019 54.907

2.2 Vasos de 200 c.c. 0,200 50,00% 44.837 54.730 65.226 76.368 81.018 83.758 86.627 89.633 92.783 96.087

3. Dulce Kgs. 2.309 2.838 3.394 3.977 4.302 4.420 4.544 4.674 4.810 4.951

3.1 Frascos de 800 c.c 0,800 100,00% 2.886 3.548 4.242 4.972 5.377 5.525 5.681 5.843 6.012 6.189

DURAZNO DESHIDRATADO DESTINADO A BOLSAS DE LIBRA 5% 6% 7% 8% 9% 10% 10% 10% 10% 10%

Fuente: Elaboración propia

El plan de ingresos por ventas de derivados de durazno, ha sido elaborado considerando


precios de venta unitarios similares a los de la competencia y se presenta a continuación;
como podrá observarse los ingresos alcanzarán a Bs. 431.890 el año 1, monto que irá
incrementándose en forma gradual hasta alcanzar a Bs. 926.081 el año 10 de
operaciones.

CUADRO NO 11108
PROYECCION DE VENTAS DE FRUTAS PROCESADAS DEL PROYECTO (EN BS.)
AÑOS
PRESENTA- PRECIO
PRODUCTO
CION (Kg.) UNITARIO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

1. Durazno deshidratado Kgs. 38.558 47.366 56.655 66.455 71.613 73.779 75.961 78.243 80.630 83.128

1.1 Bolsa de 1 Libra 0,454 10,00 2.130 3.137 4.372 5.855 7.090 8.108 8.347 8.598 8.860 9.135

1.2 Bolsa de 1 qq. 45,400 900,00 36.428 44.229 52.282 60.600 64.523 65.671 67.614 69.645 71.769 73.993

2. Mermelada Kgs. 358.697 437.836 521.810 610.943 648.145 670.061 693.016 717.065 742.267 768.693

2.1 Vasos de 350 c.c. 0,350 7,00 179.349 218.918 260.905 305.471 324.073 335.031 346.508 358.532 371.134 384.347

2.2 Vasos de 200 c.c. 0,200 4,00 179.349 218.918 260.905 305.471 324.073 335.031 346.508 358.532 371.134 384.347

3. Dulce Kgs. 34.634 42.572 50.906 59.662 64.523 66.305 68.166 70.111 72.143 74.270

3.1 Frascos de 800 c.c 0,800 12,00 34.634 42.572 50.906 59.662 64.523 66.305 68.166 70.111 72.143 74.270

TOTAL VENTAS DE DERIVADOS DE DURAZNO 431.890 527.774 629.371 737.060 784.282 810.145 837.143 865.418 895.040 926.091

Fuente: Elaboración propia con precios similares a los de la competencia

4.3 DERIVADOS DE MAÍZ

4.3.1 CONTEXTO NACIONAL

La producción de maíz tiene una importancia especial, dado que este cereal constituye la
base de la alimentación de los latinoamericanos. Su origen no se ha podido establecer
con precisión, sin embargo, se puede afirmar que el maíz ya se cultivaba en la época
precolombina.

El maíz ocupa el tercer lugar en la producción mundial, después del trigo y el arroz, con
una producción aproximada de 215 millones de toneladas.

La producción de maíz en Bolivia es una de las actividades que genera mayor


movimiento económico, dependiendo de ella importantes segmentos comerciales y
laborales. En la producción del maíz los eslabones de producción y comercialización son
los que involucran la mayor cantidad de actores, entre ellos se encuentran:
178
investigadores, capacitadores, productores de grano, semilleristas, proveedores de
insumos, comerciantes de grano, transformadores y consumidores (avicultores,
ganaderos y consumo humano).

La superficie de maíz en el país ha tenido un importante crecimiento durante los últimos


años, no obstante las sequías e inundaciones, que han provocado una baja en los
rendimientos en algunos años. El siguiente cuadro muestra la superficie cultivada, los
rendimientos y la producción anual alcanzados en Bolivia.

Formatted: titulo cuadros

CUADRO NO 11209
SUPERFICIE DE MAÍZ EN BOLIVIA
Departamento Superficie Rendimiento Producción (TN)
(Has.) (TN/Ha.)
Chuquisaca 67.413,0 1,18 79.817,0
Cochabamba 35.136,0 1,23 43.357,8
Beni 8.479,0 1,23 10.454,6
La Paz 17.077,0 1,24 21.226,7
Pando 5.177,0 1,52 7.889,7
Potosí 20.681,0 1,06 22.004,6
Santa Cruz 163.000,0 3,24 528.772,0
Tarija 37.196,0 1,57 58.546,5
TOTAL 354.159,0 2,18 772.068,9
Fuente: PROMASOR, 2009

En Bolivia el maíz constituye la especie que ocupa la mayor superficie. La superficie


cultivada de maíz durante la década del 80 se incrementó de 270.000 hectáreas en 2003
a 385.000 hectáreas en 2005, con una producción de 337.190 y 553.938 toneladas y un
rendimiento de 1,29 y 1.59 toneladas / hectárea, respectivamente.

Tal como se puede apreciar en el siguiente Gráfico, Cochabamba es el cuarto productor


de maíz en el país, con un 5,6 % de la producción total, de acuerdo a cifras de producción
del periodo 2006/2007En Bolivia el maíz constituye la especie que ocupa la mayor
superficie. La superficie cultivada de maíz durante la década del 80 se incrementó de
270.000 hectáreas en 2003 a 385.000 hectáreas en 2005, con una producción de
337.190 y 553.938 toneladas y un rendimiento de 1,29 y 1.59 toneladas / hectárea,
respectivamente.

Tal como se puede apreciar en el siguiente Gráfico, Cochabamba es el cuarto productor


de maíz en el país, con un 5,6 % de la producción total, de acuerdo a cifras de producción
del periodo 2006/2007

179
Formatted: titulo cuadros
GRÁFICO Nº 262
PRODUCCIÓN DE MAÍZ EN BOLIVIA

Chuquisaca
68,5%
Cochabamba
Beni
La Paz
Pando
2,9%
5,6% 10,3% 7,6% Potosi
1,0%
2,7% Santa Cruz

1,4% Tarija

Fuente: Elaboración propia en base a datos de PROMASOR, 2009

4.3.2 ESTUDIO DE LA DEMANDA DEL MERCADO OBJETIVO

4.3.2.1 Productos y subproductos

Los productos derivados del maíz para que el proyecto ofertará al mercado son los
siguientes:

a. Maíz seco pelado

Es el grano de maíz entero desprovisto de la cutícula;; está dirigido a la elaboración de


“mote pelado” para el consumo familiar o de restaurantes; es un acompañante de platos
típicos cuyo consumo se halla fuertemente arraigado entre las costumbres de la población
cochabambina, como el chicharrón y el fricasé.

b. Harina de maíz

180
Alimento que se obtiene de los granos de maíz, mediante un proceso de molienda durante
el cual se pulveriza el grano hasta que alcance un grado apropiado de finura; Este
producto está dirigido principalmente a elaboración de pan integral por panaderías y en
menor medida por amas de casa.

c. Pulpa de maíz tierno congelada

La pulpa de maíz tierno (choclo),es el producto pastoso, no diluido, ni concentrado, ni


fermentado, obtenido por la desintegración y tamizado de la fracción comestible del maíz
fresco, sano, y limpio; este producto estará dirigido al consumo familiar y de restaurantes,
para la elaboración de sopas de choclo (lawas) y humintas .

4.3.2.2 Segmentación del mercado

Para definir el mercado objetivo del proyecto para productos derivados del maíz, también
se realizó una segmentación geográfica del mercado, quedando definidos los siguientes
segmentos meta del mercado:

Maíz pelado y harina de maíz

 Estos productos estarán dirigidos al consumo de hogares y restaurantes de la


ciudad de Cochabamba.

Pulpa de choclo

Los segmentos a los que estará dirigido el producto son hogares y restaurantes de:

 Área urbana de los municipios de Cliza, Punata, Arani y Tarata en el Valle Alto.
 Área metropolitana de Cochabamba, comprendida por el área urbana de los
municipios de Cercado, Sacaba, Colcapirhua, Tiquipaya y Quillacollo.

4.3.2.3 Estimación de la demanda actual del mercado objetivo

a. Maíz seco y harina de maíz

Como resultado de entrevistas preliminares realizadas a comerciantes minoristas de


mercados de la ciudad de Cochabamba, que venden maíz seco y harina de maíz, se pudo
concluir que la mayoría de ellos se abastecen de las comerciantes mayoristas del sector
de granos del mercado de La Pampa de la ciudad de Cochabamba, las que a su vez
compran sus productos de transportistas intermediarios o directamente de ferias
provinciales como la que se realiza en Cliza los días domingo.

181
En función de dicha conclusión se decidió efectuar una encuesta a las comerciantes de
granos del mercado La Pampa, a fin de estimar la demanda de maíz seco y harina de
maíz.

De acuerdo a la información proporcionada por las mismas comerciantes, existen


aproximadamente 80 puestos de venta en La Pampa que se dedican a la venta de
granos, de las que se encuestó a una muestra de 20 comerciantes; los resultados de
dichas encuestas se presentan en el Anexo B del presente documento.

Se pudo establecer que cada comerciante compra en promedio 4,72 qq de maíz seco
pelado, 4,18 qq de maíz seco sin pelar y 1,15 Kg. de harina de maíz, equivalentes a
214,52 Kg., 189,55 Kg. y 52,21 Kg., respectivamente.

En base a esos consumos se elaboró el siguiente cuadro, en el que se estima que la


demanda actual de las comerciantes del mercado La Pampa es de 892 TN/año de maíz
seco pelado, 789 TN/año de maíz seco sin pelar y 217 TN/año de harina de maíz.

CUADRO NO 1130
DEMANDA ESTIMADA DE DERIVADOS DE MAIZ SECO DEL MERCADO LA PAMPA - COCHABAMBA
Cantidad demandada por Demanda
vendedora (Kgs.) Número de
PRODUCTO total anual al
vendedoras
Semanal Anual 2009 (Kgs.)

1 Maíz seco pelado 214,52 11.154,78 80,00 892.382,40

2 Máiz seco sin pelar 189,55 9.856,34 80,00 788.507,20

2 Harina de maíz 52,21 2.714,92 80,00 217.193,60


Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a vendedoras de La Pampa

Respecto de los proveedores de estos productos, se pudo determinar que el 80% de las
comerciantes adquieren el maíz seco pelado de intermediarios transportistas, y el 20% lo
hace en ferias provinciales. Estas cifras son de 70% y 30% respectivamente para el maís
seco sin pelar y de 91% y 9%, respectivamente para la compra de harina de maíz.

CUADRO NO 1141
PROVEEDORES DE DERIVADOS DE MAÍZ A COMERCIANTES DEL MERCADO LA PAMPA
Proveedor Proveedor

Producto Intermediario Intermediario


Feria en Feria en
Productor en Productor en
provincia provincia
Cochabamba Cochabamba
Maíz seco pelado 0 16 4 0,0% 80,0% 20,0%
Maíz seco sin pelar 0 14 6 0,0% 70,0% 30,0%
Harina de maíz 0 10 1 0,0% 90,9% 9,1%
Fuente: Elaboración propia en base a encuesta a vendedoras de La Pampa

182
Un último aspecto indagado fue los períodos de crédito concedidos por los intermediarios
que les dejan sus productos, habiéndose podido establecer que las entregas son al
contado, existiendo contadas excepciones de comerciantes que reciben productos para
pagar en un plazo de 1 semana (7 días).

b. Pulpa de choclo.

La pulpa de choclo envasada en sachets de 1 Kg. que se proyecta producir es un


producto nuevo no existente aún en el mercado, por lo que su demanda ha sido estimada
en función a la demanda de choclo de los dos productos principales que podrán
elaborarse a partir de la misma: lawa de choclo y huminta.

En el siguiente cuadro se presenta una estimación de la pulpa de choclo requerida


anualmente para la elaboración de lawa de choclo y humintas en el Valle Alto y el área
metropolitana del Departamento de Cochabamba.

CUADRO NO 1152
DEMANDA ACTUAL ESTIMADA DE PULPA DE CHOCLO PARA PREPARACION DE LAWA Y HUMINTA -
COCHABAMBA
CANTIDAD POR PORCION Consumo Demanda
Requerimien Población
Cantidad de Peso Cantidad de Pulpa de per cápita estimada de
o anual objetivo al
DESCRIPCION choclo promedio de choclo choclo estimado pulpa de
percápita de 2009
requerida choclo requerida presente anual choclo (2009)
pulpa de
(piezas) (Kg./pieza) (Kg.) (Kg.) (unidades) (Kg.) (habitantes) (Kg.)
1 LAWA DE CHOCLO 0,417 0,150 0,063 0,049 26 1,28 1.049.290 1.344.468

2 HUMINTA 0,650 0,150 0,098 0,077 12 0,92 1.049.290 968.017

TOTAL 2,20 2.312.486

RENDIMIENTO DE PULPA DE CHOCLO 78,85%

Fuente: Elaboración propia

Los supuestos en base a los que se ha estimado la demanda de pulpa de choclo son los
siguientes:

 Un consumo promedio por habitante de 1 lawa de choclo cada 2 semanas, es


decir 26 platos por año.
 Un consumo promedio pro habitante de una huminta por mes equivalente a 12
humintas al año.
 Un peso promedio por choclo de 150 gr
 La elaboración de 6 platos de lawa por cada 2,5 choclos
 La elaboración de 13 humintas con 20 choclos

4.3.2.4 Proyección de la demanda

La demanda de derivados de durazno ha sido proyectada en el siguiente cuadro,


asumiendo que los consumos per cápita actuales se han de mantener y que la única
variable explicativa del crecimiento de la misma es la población.

183
CUADRO NO 1163
PROYECCION DE LA DEMANDA DE DERIVADOS DE MAÍZ (MERCADO META DEL PROYECTO)
TASA DE AÑOS
CRECI-
PRODUCTO UNIDAD
MIENTO
ANUAL 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

I. MERCADO LA PAMPA - COCHABAMBA

1 Maíz seco pelado 3,60% (Kgs) 924.523 957.821 992.319 1.028.059 1.065.086 1.103.447 1.143.189 1.184.363 1.227.020 1.271.213

2 Harina de maíz 3,60% (Kgs) 225.016 233.121 241.517 250.215 259.227 268.564 278.236 288.258 298.640 309.396

II. PREPARACION DE LAWA DE CHOCLO Y HUMINTA

1 Pulpa de choclo 3,60% (Kgs) 2.395.774 2.482.061 2.571.457 2.664.072 2.760.023 2.859.429 2.962.416 3.069.113 3.179.652 3.294.172

Fuente: Elaboración propia

4.3.2.5 Demanda propia

La producción y ventas de maíz seco pelado estará limitada por la capacidad de pelado
de maíz de la Planta, la misma que asciende a 750 Kg. por día en un turno de 8 horas; la
producción de maíz seco y harina estáa relacionada ya que la harina se obtendrá
mediante el molido del grano menudo que se descartarádo para la producción de maíz
pelado.

Respecto de la pulpa de choclo, por tratarse de un producto nuevo, se proyecta vender el


primer año solo el 0,5% de la pulpa de choclo requerida por el mercado para la
elaboración de lawas de choclo y humintas; esta participación irá creciendo
paulatinamente hasta llegar a 3,0% en el año 2017 (año 8 de operaciones del proyecto).

a. Plan de ventas

El plan de ventas de derivados de maíz, se presenta en el cuadro a continuación

CUADRO NO 1174
PLAN DE VENTAS DEL PROYECTO EN KG.)
AÑOS
PRODUCTO UNIDAD
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

I. MERCADO LA PAMPA - COCHABAMBA (Kgs) 188.664 188.664 188.664 188.664 188.664 188.664 188.664 188.664 188.664 188.664
1 Maíz seco pelado (Kgs) 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230 171.230

2 Harina de maíz (Kgs) 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433 17.433

II. PREPARACION DE LAWA DE CHOCLO Y HUMINTA (Kgs) 11.979 24.821 38.572 53.281 62.101 71.486 81.466 92.073 95.390 98.825
1 Pulpa de choclo (Kgs) 11.979 24.821 38.572 53.281 62.101 71.486 81.466 92.073 95.390 98.825

Fuente: Elaboración propia

El cuadro Nº 1185 muestra el plan de ventas del proyecto por producto y presentación, al
respecto, cabe indicar que una pequeña porción del maíz seco pelado, que ira creciendo
d e 1% en el año 1 hasta 10% el año 10, será envasada en bolsas de polipropileno con
capacidad de 1 Kg. para su comercialización en supermercados y tiendas.

CUADRO NO 1185
PROYECCION DE VENTAS DEL PROYECTO (EN UNIDADES DE PRESENTACION)
184
PRESENTA- AÑOS
PRODUCTO
CION (Kg.) 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

1 Maíz seco pelado

Bolsa de 1 quintal 45,400 3.734 3.696 3.658 3.621 3.583 3.545 3.508 3.470 3.432 3.394

Bolsa de 1 Libra 0,454 3.772 7.543 11.315 15.086 18.858 22.630 26.401 30.173 33.944 37.716

2 Harina de maíz

Bolsa de 1 quintal 45,400 384 384 384 384 384 384 384 384 384 384

3 Pulpa de choclo

Bolsa de Libra 0,454 26.385 54.671 84.960 117.360 136.785 157.458 179.442 202.805 210.109 217.677

PORCENTAJE DE MAIZ SECO PELADO DE 1 Libra 1,00% 2,00% 3,00% 4,00% 5,00% 6,00% 7,00% 8,00% 9,00% 10,00%

Fuente: Elaboración propia

b. Participación de mercado

La participación de mercado que se logrará con el plan de ventas proyectado, se muestra


en el cuadro siguiente.

CUADRO NO 1196
PROYECCION DE LA PARTICIPACIÓN DE MERCADO DEL PROYECTO (EN KG.)
AÑOS
PRODUCTO
2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

I. MERCADO LA PAMPA - COCHABAMBA

1 Maíz seco pelado 18,52% 17,88% 17,26% 16,66% 16,08% 15,52% 14,98% 14,46% 13,95% 13,47%

2 Harina de maíz 7,75% 7,48% 7,22% 6,97% 6,73% 6,49% 6,27% 6,05% 5,84% 5,63%

II. PREPARACION DE LAWA DE CHOCLO Y HUMINTA

1 Pulpa de choclo 0,50% 1,00% 1,50% 2,00% 2,25% 2,50% 2,75% 3,00% 3,00% 3,00%

Fuente: Elaboración propia

Como puede apreciarse se pretende llegar a una participación de mercado de 18,52%


respecto del total de compras de maíz seco pelado de las comerciantes del mercado La
Pampa, el año 1, participación que irá decreciendo hasta el 13,47% el año 10 como efecto
del crecimiento de la demanda.

El cumplimiento del programa del plan de ventas del proyecto implicará el procesamiento
de 224.490 Kg. De maíz seco y 15.192 Kg. de choclo, como materia prima, equivalentes
al 9% de la producción total de maíz seco y el 1% de la producción de choclo del
municipio.

c. Proyección de ingresos por ventas

El cuadro No 12017 permite apreciar la proyección de ingresos por ventas de derivados de Formatted: Font: Arial, 11 pt, Not Bold, No underline, Font
color: Auto, Spanish (Bolivia), Superscript, Not All caps
maíz del proyecto; los precios en base a los cuales han sido calculados los ingresos del
proyecto son lopos precios promedio a los que los productos son transados actualmente
en el mercado, con la diferencia de que en el caso del maíz seco pelado, éstas son

185
realizadas por productores que no se encuentran registrados en el padrón general de
contribuyentes del Servicio de Impuestos Nacionales y por tanto no tributan sobre estas
ventas.

CUADRO NO 12017
PLAN DE VENTAS DEL PROYECTO (EN BS.)
PRECIO AÑOS
PRODUCTO
UNITARIO 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2016 2017 2018 2019

1 Maíz seco pelado

Bolsa de 1 quintal 400,00 1.493.552 1.478.465 1.463.379 1.448.292 1.433.206 1.418.120 1.403.033 1.387.947 1.372.860 1.357.774

Bolsa de 1 Libra 9,00 33.944 67.889 101.833 135.777 169.722 203.666 237.610 271.555 305.499 339.444

2 Harina de maíz

Bolsa de 1 quintal 200,00 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798

3 Pulpa de choclo

Bolsa de Libra 10,00 263.852 546.710 849.600 1.173.600 1.367.853 1.574.576 1.794.415 2.028.048 2.101.091 2.176.766

TOTAL VENTAS DERIVADOS DE MAÍZ 1.868.145 2.169.861 2.491.610 2.834.468 3.047.578 3.273.159 3.511.857 3.764.347 3.856.249 3.950.781

Fuente: Elaboración propia

4.4 ESTRATEGIA COMERCIAL

4.4.1 ESTRATEGIAS DE POSICIONAMIENTO.

La estrategia de posicionamiento es en realidad el diseño de una estrategia de marketing


mix que relaciona las siguientes variables:

 Producto.
 Precio.
 Plaza o distribución.
 Promoción.

La estrategia de posicionamiento debe contemplar las ventajas y desventajas


competitivas, seleccionando una posición de la cual se pueda obtener una ventaja
competitiva fuerte, para explotarla al máximo.

4.4.1.1 Estrategia de Producto

Se debe informar a los clientes sobre las ventajas del consumo de los productos lácteos,
derivados de durazno y derivados de maíz, puesto que éstos contribuyen a la salud de
una forma directa. Además se debe resaltar la calidad de los productos, tanto en su
presentación como en su composición.

a. Marca

Se plantea crear la Imagen de Marca de los productos de la Planta Industrial de Productos


Agrícolas Cliza PIPAC, a nivel local, dando a conocer al cliente intermedio y al cliente final

186
(usuario) la imagen de la Planta Industrial de Productos Agrícolas Cliza,caracterizada pòr
producir producto naturales que preservan la salud.

Logotipos Opcionales

b. Etiquetado y Empaque

Como se trata de productos tangibles, la presentación es muy importante, debiéndose


observar en los envases las siguientes características:

 Registro Sanitario.
 Sello de Garantía.
 Información Nutricional.
 Fecha de vencimiento

4.4.1.2 Estrategia de Precio

El precio es una variable determinante dentro del Marketing Mix. Si bien los precios de
venta deberán cubrir los costos de producción, éstos El precio de compra y el precio de
venta del producto son determinados por el productor. Este precio deberán encontrarse
en el rango de los precios vigentes en el mercado para productos similares y responder a
la estrategia competitiva de la empresa; así se pretende aplicar una estrategia de costo,
se tenderá a situar los precios de los productos entre los menores del mercado, en tanto
que si se tiene una estrategia de diferenciación, los precios se encontrarán en el nivel
superior del mercado.

187
Los precios a los que se proyecta vender los productos del proyecto, se presentan en el Formatted: Normal
siguiente cuadro, y han sido establecidos considerando, tanto los precios a los que se
venden productos similares de la competencia en el mercado, como los costos variables
de producción (materiales e insumos) de cada uno de los productos y presentaciones
que se proyecta producir y ofertar al mercado.
establecidos por los rivales, ya que el precio es una variable que determina la
competitividad del producto en el mercado. Los precios a los que se comercializarán los
productos son los siguientes:

Los precios a los que se considera factible realizar la venta de los productos del proyecto,
se muestran en el cuadro siguiente, y han sido establecidos en función de los precios de
la competencia y los costos de producción de los productos:

Formatted: Normal
CUADRO NO 118121
PRECIOS DE VENTA DEL PROYECTO (EN BS./UNIDAD)

188
PRECIOS REFERENCIA PRECIO PROYECTO Formatted: No underline, Font color: Auto
PRODUCTO COSTO MARGEN DE
PRECIO TOTAL PRECIO NETO Formatted: Centered
PRECIO (Bs.) MARCA MATERIALES E CONTRIBU-CION
(Bs.) (Bs.)
INSUMOS (Bs.) (%)
1 PRODUCTOS LÁCTEOS
1.1 Leche entera
Sachets (1.000 c.c.) 4.50 PIL 4.40 3.70 2.80 24.2%
1.2 Leche Dietética
Sachets (1.000 c.c.) 5.20 PIL 4.80 4.03 2.85 29.4%
1.3 Leche Saborizada
Sachets (170 c.c.) 0.90 PIL 0.90 0.76 0.55 27.3%
Sachets (100 c.c.) 0.43 PIL 0.43 0.36 0.35 3.4%
1.4 Yogurt
Sachets (1.000 c.c.) 8.20 PIL 7.50 6.30 2.85 54.8%
Sachets (500 c.c.) 4.50 PIL 4.00 3.36 1.43 57.5%
Sachets (170 c.c.) 0.90 PIL 0.90 0.76 0.52 30.9%
1.5 Refresco Lacteo
Sachets (170 c.c.) 0.43 PIL 0.43 0.36 0.18 50.0%
1.6 Queso
Moldes (500 gr) 14.00 Chaqueño 14.00 11.76 11.37 3.3%
1.7 Crema de leche
Crema (500 gr) 10.50 PIL 10.00 8.40 0.77 90.8%
2 DERIVADOS DE DURAZNO
2.1 Durazno deshidratado
Bolsa de 1 Libra 10.00 Fab. Casera 10.00 8.40 6.40 23.8%
Bolsa de 1 qq. 900.00 Fab. Casera 900.00 756.00 632.44 16.3%
2.2 Mermelada
Vasos de 350 c.c. 7.00 Industrias Del Valle 7.00 5.88 4.85 17.6%
Vasos de 200 c.c. 4.00 Industrias Del Valle 4.00 3.36 3.15 6.3%
2.3 Dulce
Frascos de 800 c.c 13.50 Dillmann 12.00 10.08 5.40 46.4%
3 DERIVADOS DE MAÍZ
3.1 Maíz seco pelado
Bolsa de 1 quintal 400.00 Fab. Casera 400.00 336.00 285.96 14.9%
Bolsa de 1 Libra 9.00 Fab. Casera 9.00 7.56 2.94 61.1%
3.2 Harina de maíz
Bolsa de 1 quintal 200.00 Varios 200.00 168.00 147.92 12.0%
3.3 Pulpa de choclo
Bolsa de Libra No existe en el mercado 10.00 8.40 5.35 36.3%

Fuente: Elaboración propia, en base a entrevistas con propietarios de puntos de venta y agencias PIL Formatted: Indent: First line: 0.89"

189
PRECIO Formatted: No underline, Font color: Auto
PRODUCTO PRESENTACIÓN
UNITARIO (Bs.) Formatted: Centered
1. PRODUCTOS LÁCTEOS
1.1 Leche entera
Sachets (c.c.) 1.000 4,40
1.2 Leche Dietética
Sachets (c.c.) 1.000 4,80
1.3 Leche Saborizada
Sachets (c.c.) 170 0,90
Sachets (c.c.) 100 0,43
1.4 Yogurt
Sachets (c.c.) 1.000 7,50
Sachets (c.c.) 500 4,00
Sachets (c.c.) 170 0,90
Sachets (c.c.) 100 0,43
1.5 Refresco Lacteo
Sachets (c.c.) 170 0,43
Sachets (c.c.) 100 0,33
1.6 Queso
Moldes (gr) 500 14,00
1.7 Crema de leche
Crema (gr) 500 10,00
2. DERIVADOS DE DURAZNO
2.1 Durazno deshidratado
Bolsa de 1 Libra 0,454 Kg. 10,00
Bolsa de 1 qq. 45,4 Kg. 900,00
2.2 Mermelada
Vasos de 350 c.c. 0,350 Kg. 7,00
Vasos de 200 c.c. 0,200 Kg. 4,00
2.3 Dulce
Frascos de 800 c.c 0,800 Kg. 12,00
3. DERIVADOS DE DURAZNO
Maíz seco pelado
Bolsa de 1 quintal 45,4 Kg. 400,00
Bolsa de 1 Libra 0,454 Kg. 9,00
Harina de maíz
Bolsa de 1 quintal 45,4 Kg. 200,00
Pulpa de choclo
Bolsa de Libra 0,454 Kg. 10,00

4.4.1.3 Estrategia de Plaza

La variable Plaza o Distribución fue evaluada en la investigación de mercados,


determinándose que la población estudiada realiza sus compras en diferentes puntos de
venta: tiendas de barrio, supermercados, micromercados, agencias, la cancha, ferias
zonales o de barrio y otros. La disponibilidad en los puntos de venta principales, es un
factor crítico en el éxito de la comercialización de los productos, los mismos que se
encuentran dentro del grupo de bienes de conveniencia.

a. Canales de Distribución

190
Se han seleccionado los siguientes canales de comercialización en función del tipo de
producto y los segmentos meta del mercado al que se pretende llegar:

1. Tiendas de barrio, proveedoras y almacenes de barrio.

Productos lácteos y derivados de durazno en general

2. Supermercados y micromercados

Productos lácteos, y derivados de durazno y pulpa de choclo

3. Mercado La Pampa

Maíz seco pelado y harina de maíz

4. Agencia propia en Cliza

Productos lácteos, derivados de durazno y derivados de maíz

La comercialización de los productos por los canales indicados requerirá de una fuerza de
ventas conformada por dos vendedores, los cuales recibirán los pedidos de los puntos de
de venta, entregarán los productos y realizarán las cobranzas por las ventas realizadas;
estos vendedores contarán con dos furgonetas refrigeradas para la entrega de los
productos.

La implementación de una agencia propia en la ciudad de Cliza, requerirá del alquiler de


un local comercial, el equipamiento del mismo y la contratación de un empleado para la
atención de esta agencia.

Finalmente, la entrega de maíz seco pelado y harina de maíz, a las comerciantes de


granos del mercado La Pampa de Cochabamba, se realizará una vez por semana
mediante un camión alquilado que transportará los productos desde la Planta en Cliza
hasta los puestos de las comerciantes.

4.4.1.4 Estrategia de Promoción

a. Publicidad

La estrategia de publicidad propone el uso de imágenes que permitan dar a conocer la


variedad de productos con los que cuenta la Planta Industrializadora de Productos
Agrícolas Cliza, así como de publicidad por radio y prensa escrita

191
El siguiente cuadro muestra costos referenciales de la publicidad por radio en
Cochabamba

CUADRO NO 12219
COSTOS DE PUBLICIDAD POR RADIO (BS.)
Total pases por
Espacio Publicitario de 30 seg. Días
día

Centro Lunes a Viernes 8


Lunes a Viernes 8
San Rafael Lunes a Viernes 15
Lunes a Viernes 20
Lunes a Sábado 8
FIDES
Lunes a Sábado 16
Fuente: Elaboración propia

Para estimar los costos de publicidad se han tomado 16 pases diarios por radio San
Rafael durante el período de lanzamiento (1 año) y 8 pases diarios a partir del segundo
año.

La difusión por prensa escrita presenta los siguientes costos, pudiéndose tomar como una
opción para introducir los productos de la Planta Industrializadora de Productos Agrícolas
Cliza, a la población cochabambina.

CUADRO Nº 1230
COSTO DE PUBLICIDAD EN PRENSA ESCRITA
Espacio Publicitario Prensa Costo por
Tamaño (ancho *alto)
Escrita Anuncio/Bs.
8,40 *10 (Blanco y
440
negro)
12,4*10 (Blanco y
Periódico Los Tiempos 660
negro)
8,40 *10 (Colores) 660
12,4*10 (Colores) 990
2*10 320
Periódico Opinión
3*15 720
Fuente: Elaboración propia

b. Impulsadoras

Adicionalmente a la publicidad radial, se proyecta la contratación de impulsadoras en los


principales puntos de venta, como ser mercados y ferias zonales, supermercados, etc.

192
Para fines de estimación de costos se asume la contratación de 5 impulsadoras con un
costo mensual de Bs.800 cada una, por un período de 6 meses durante el primer año y
dos meses a partir del segundo año.

c. Stickers y otros

Por último se considera un presupuesto para la impresión de almanaques, calendarios,


stickers y otros que serán obsequiados a los puntos de venta y público en general.

4.4.1.5 Costos de distribución y promoción

Los costos en los que se deberá incurrir para llevar adelante la estrategia comercial
propuesta son los siguientes:

CUADRO NO 1241
COSTOS DE ESTRATEGIA COMERCIAL (BS.)
AÑO
DESCRIPCION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. COSTOS DE DISTRIBUCIÓN 161.440 161.440 161.440 161.440 161.440 161.440 161.440 161.440 161.440 161.440
1.1 Vendedores 62.578 62.578 62.578 62.578 62.578 62.578 62.578 62.578 62.578 62.578
1.2 Encargado de agencia 31.289 31.289 31.289 31.289 31.289 31.289 31.289 31.289 31.289 31.289
1.3 Alquiler de Agencia en Cliza 16.968 16.968 16.968 16.968 16.968 16.968 16.968 16.968 16.968 16.968
1.4 Servicios básicos Agencia Cliza 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000 3.000
Combustible furgonetas de
1.5 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000 18.000
distribución
1.6 Mantenimiento de furgonetas 3.606 3.606 3.606 3.606 3.606 3.606 3.606 3.606 3.606 3.606
Alquiler de camion para venta de
1.7 26.000 26.000 26.000 26.000 26.000 26.000 26.000 26.000 26.000 26.000
maíz seco pelado y harina de maíz
2. COSTOS DE PROMOCION 57.000 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700
2.1 Publicidad de Lanzamiento 19.200
2.2 Publicidad por radio 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600
2.3 Impulsadoras 24.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000
2.4 Calendarios, stickers y otros 4.200 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100
3. COSTOS DE COMERCIALIZACIÓN 218.440 185.140 185.140 185.140 185.140 185.140 185.140 185.140 185.140 185.140

193
5 ESTUDIO DE ALTERNATIVAS Y SELECCIÓN DE
ALTERNATIVA ÓPTIMA

5.1 IDENTIFICACIÓN DE ALTERNATIVAS

En el presente capítulo se identifican y analizan alternativas tecnológicas de producción


de productos lácteos, derivados de durazno y derivados de maíz, se estiman los costos de
inversión, costos de operación e ingresos generados por ellas; el análisis se centra en los
aspectos que diferencian a las alternativas, no considerándose por tanto los costos de
inversión, costos de operación e ingresos que son comunes a ellas.

5.1.1 LÁCTEOS

La pasteurización es un proceso térmico realizado a los alimentos: los procesos térmicos


se pueden realizar con la intención de disminuir las poblaciones patógenas de
microorganismos o para desactivar las enzimas que modifican los sabores de ciertos
alimentos.

Existen tres tipos de procesos bien diferenciados: pasteurización VAT o lenta,


pasteurización continua a altas temperaturas durante un breve periodo de tiempo (HTST -
High Temperatura / Short Time) y el proceso a ultra-altas temperaturas (UHT - Ultra-High
Temperature).

La pasteurización continua tiene varias ventajas por encima del método de pasteurización
por lotes (vat), siendo la más importante el ahorro de tiempo y energía. Para la mayoría
de los procesamientos continuos, se utiliza un pasteurizador de tiempo breve a alta
temperatura (high temperatura-short time / HTST(Alta temperatura-corto tiempo). El
tratamiento de calor se lleva a cabo utilizando ya sea un intercambiador de calor a placas
o un intercambiador de calor tubular.

La Ultra High Temperature (UHT) (Temperatura Ultraelevada) eleva la temperatura


durante muy pocos segundos, seguido de un rápido enfriamiento. La leche pasteurizada
UHT empacada de forma aséptica resulta en un producto "de vida de anaquel estable"
que no requiere de refrigeración hasta que se abre.

Por esta razón se analizarán las dos últimas alternativas para la elaboración de leche
pasteurizada.

5.1.2 FRUTAS

En el caso de la Planta Piloto de Frutas, el proceso alternativo de producción es el


deshidratado de durazno, que eventualmente se debía realizar en un secador solar, sin
embargo haciendo un análisis de las ventajas y desventajas del mismo, se tomo la
194
decisión de usar en el proceso de elaboración de durazno deshidratado un secador
convencional.

La aplicación del secado solar (exponer los alimentos directamente a los rayos del sol,
hasta que permita su almacenamiento), es la manera más antigua de preservarlos, y
supone que los alimentos permanezcan al aire libre a expensas de los factores climáticos
(viento, lluvia, polvo, etc), así como la posibilidad de que animales e insectos se posen en
ellos o lo consuman como alimento.

El deshidratado se mantiene como una de las formas de conservación más utilizada a


escalas domesticas, semi-industriales e industriales, aunque ahora empleando
energéticos convencionales para generar el calor necesario, puesto que la utilización de la
radiación solar como fuente de energía para este fin ha sido desplazada en su aplicación,
debido a las escalas masivas de producción de las empresas, la variabilidad diaria y
estacional que dificulta su control y, la exigencia de superficies de captación relativamente
grandes en comparación con la necesidad de superficie que demanda, por ejemplo un
secador convencional a gas o eléctrico.

En el secado convencional, se utilizan diferentes tipos de hornos de deshidratado, con


alimentación a electricidad, gas o vapor.

Estos secadores convencionales están diseñados para funcionar a temperatura y flujo de


aire regulables, permitiendo la determinación de temperatura y flujo más adecuados. El
flujo de aire caliente (accionado por medio de un ventilador), circula por el producto
transversalmente a las bandejas y luego es evacuado.

La circulación transversal permite que la superficie del intercambio de vapor sea mayor y
con ello también la velocidad de secado.

5.1.3. MAÍZ

El proceso alternativo en la Planta Piloto de maíz, es el pelado del maíz, que comúnmente
se realiza en nuestro medio mediante el uso de cal (Oxido de calcio), que facilita la
remoción del pericarpio durante la cocción y el remojo, controla la actividad microbiana,
afecta en el sabor, olor, color vida de anaquel y el valor nutricional de los productos.

La cal actúa de una manera similar a un álcali muy fuerte separando a la fibra en sus
componentes como hemicelulosa. En algunas instancias las concentraciones elevadas de
cal son utilizadas para incrementar el Ph de la tortilla a un nivel en el cual el desarrollo
microbiano es retardado o retrasado. La cal penetra en el grano principalmente a través
del germen, el cual es la parte anatómica que contiene una mayor concentración de calcio
después de la cocción y remojo.

El gran problema que acarrea el uso de la cal, es que afecta a la cantidad de los sólidos
que van al sistema de desagüe en la planta debido a que menos del 0.2% es retenido por

195
el grano en la cocción y el remojo, el resto es descargado, al flujo de la planta por lo que
es necesario construir grandes tanques para reciclar el flujo del nejayote por decantación
y tener grandes extensiones de terreno para poder operar la planta y no contaminar el
ambiente, esto nos dice que no puede estar dentro del perímetro de la ciudad, lo que
incrementaría significativamente el costo del proyecto.

Es por eso que se eligió, no usar este proceso de pelado llamado nixtamalizado, y
someter a la materia prima a un pelado mediante ceniza o el uso de maquinarias
especiales para la remoción de la cáscara del maíz.

5.2 ALTERNATIVA 1

5.2.1 DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA

Llamada también pasteurización contiínua o bien HTST (Heigh Temperature Short Time),
este tratamiento consiste en aplicar a la leche una temperatura de 72 a 73 °C, la
pasteurización se realiza en intercambiadores de calor de placas y el recorrido que hace
la leche en el mismo es el siguiente:

o La leche llega al equipo intercambiador a 4ºC aproximadamente, proveniente de


un tanque regulador; en el primer tramo se calienta por regeneración.

o En esta sección de regeneración o precalentamiento, la leche cruda se calienta a


58ºC aproximadamente por medio de la leche ya pasteurizada cuya temperatura
se aprovecha en esta zona de regeneración.

o Al salir de la sección de regeneración, la leche pasa a través de un filtro que


elimina impurezas que pueda contener, luego la leche pasa a los cambiadores de
calor de la zona o área de calentamiento donde se la calienta hasta la temperatura
de pasteurización, esta es 72 - 73ºC por medio de agua caliente.

o Alcanzada esta temperatura la leche pasa a la sección de retención de


temperatura; esta sección puede estar constituida por un tubo externo o bien un
retardador incluido en el propio intercambiador; el más común es el tubo de
retención, en donde el tiempo que la leche es retenida es de 15 a 20 segundos.

o A la salida de esta zona de retención, la leche pasa por una válvula de desviación;
en esta válvula, si la leche no alcanza la temperatura de 72 - 73ºC,
automáticamente la hace regresar al tanque regulador o de alimentación para ser
luego reprocesada; pero si la leche alcanza la temperatura de 72 - 73ºC, pasa
entonces a la zona de regeneración o precalentamiento, donde es enfriada por la
leche cruda hasta los 18ºC.

196
o De aquí la leche pasa a la sección de enfriamiento en donde se distinguen dos
zonas: una por donde se hace circular agua fría y la otra en donde circula agua
helada, para terminar de esta manera el recorrido de la leche, saliendo del
intercambiador a la temperatura de 4ºC generalmente.

El intercambiador de calor, como ya se mencionó es el de placas, utilizado por su alta


velocidad de transferencia y su facilidad de limpieza.

Son construidos en acero inoxidable; las placas tienen generalmente un espesor


aproximado de 0.05 a 0.125 pulgadas; están aisladas mediante juntas de goma que
forman una camisa de entre 0.05 y 0.3 pulgadas entre cada par de placas; estas últimas
se ordenan en secciones: precalentamiento, calentamiento y enfriamiento. Cada sección
aislada se ordena de tal forma que los líquidos fluyen por una o más placas en paralelo.

En la figura siguiente se muestra la disposición de las placas y circulación de los fluidos.


Las placas tienen nervaduras o estrías que provocan turbulencia y aumentan la superficie
de intercambio.

5.2.2 COSTOS DE INVERSIÓN

Los costos de inversión que corresponde incorporar en el análisis, son únicamente los
referidos a la inversión en las máquinas y equipos relacionados a la producción de leche
pasteurizada y de leche saborizada; el Cuadro siguiente permite apreciar los costos de
inversión en maquinaria y equipo de la alternativa 1.

CUADRO NO 1252
REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO POR PLANTA - ALTERNATIVA 1

CANTIDAD COSTO
ITEM No. DESCRIPCION UNIDAD COSTO TOTAL
REQUERIDA UNITARIO (Bs.)

1 Caldero Equipo 1 116.655,00 116.655,00


2 Tanque de recepción
3 Filtro Equipo 1 104.636,00 104.636,00
4 Enfriador (intercambiador a placas)
5 Descremadora Equipo 1 130.795,00 130.795,00
6 Pasteurizador a placas Equipo 1 148.470,00 148.470,00
7 Tanque isotermico Equipo 2 44.187,50 88.375,00
8 Envasadora Equipo 2 65.397,50 130.795,00
TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO 719.726,00

Como podrá observarse los costos de la inversión de la alternativa 1 ascienden a Bs.


719.725.

197
5.2.3 COSTOS DE OPERACIÓN

Respecto a los costos de operación, solo existe distinción entre las alternativas en el uso
de envases, ya que los requerimientos de insumos químicos, mano de obra y gastos
generales de fabricación son los mismos; el cuadro siguiente muestra los costos de los
envases para la alternativa 1, los cuales se caracterizan por contar con una sola capa o
film.

CUADRO NO 1263
PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS - ALTERNATIVA 1 (EN BS.)
PRECIO AÑO
MATERIA PRIMA
UNITARIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Bolsas 1 litro 26,10 19.666 22.579 22.579 26.221 26.221 29.863 29.863 34.233 34.233 40.060
Bolsas 100 ml 26,10 17.531 20.128 20.128 23.374 23.374 26.621 26.621 30.516 30.516 35.711
Bolsas 150 ml 26,10 19.826 22.764 22.764 26.435 26.435 30.107 29.314 34.513 33.604 40.387
Bolsas 160 ml 26,10 22.468 25.797 25.797 29.958 29.958 34.118 35.382 39.111 40.560 45.768
TOTAL 79.491 91.268 91.268 105.988 105.988 120.709 121.180 138.373 138.914 161.926

5.2.4 INGRESOS

Otro aspecto que diferencia a las alternativas analizadas es la generación de ingresos por
ventas de leche pasteurizada y leche saborizada, ya que los productos larga vida que
pueden obtenerse con la alternativa 2 tienen un precio de venta ligeramente superior en el
mercado. El siguiente cuadro muestra el plan de ventas de estos productos en unidades,
válido para ambas alternativas.

CUADRO NO 1274
PLAN DE VENTAS (EN UNIDADES)
Presentació
PRODUCCION
n
PRODUCTO (cc) 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Leche Pasteurizada Lits. 94.185 108.139 108.139 125.581 125.581 143.022 143.022 163.952 163.952 191.859
Sachets (c.c.) 1.000 94.185 108.139 108.139 125.581 125.581 143.022 143.022 163.952 163.952 191.859
2 Leche Saborizada Lits. 100.751 115.677 115.677 134.335 134.335 152.992 152.992 175.382 175.382 205.234
Sachets (c.c.) 150 235.086 269.913 269.913 313.448 313.448 356.982 356.982 409.224 409.224 478.879
Sachets (c.c.) 160 239.284 274.733 274.733 319.045 319.045 363.357 353.795 416.531 405.570 487.430
Sachets (c.c.) 100 272.028 312.328 312.328 362.704 362.704 413.079 428.379 473.530 491.068 554.131

El Cuadro 123 presenta los ingresos por ventas de leche pasteurizada y leche saborizada
para la alternativa tecnológica 1, el mismo que ha sido elaborado en base al plan de
ventas en unidades y precios de venta de Bs. 4,30 la bolsa de 1 litro y de Bs. 0,85; 0,90 y
0,40 para leche saborizada en sachets de 150c.c., 160c.c. y 100 c.c., respectivamente.

198
CUADRO NO 1285
PLAN DE VENTAS (BS.) - ALTERNATIVA 1
PRODUCCION
Precio
PRODUCTO unitario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Leche Pasteurizada 404.997 464.997 464.997 539.996 539.996 614.996 614.996 704.995 704.995 824.995
Sachets (c.c.) 4,30 404.997 464.997 464.997 539.996 539.996 614.996 614.996 704.995 704.995 824.995
2 Leche Saborizada 523.990 601.618 601.618 698.653 698.653 795.688 793.202 912.130 909.280 1.067.386
Sachets (c.c.) 0,85 199.823 229.426 229.426 266.431 266.431 303.435 303.435 347.840 347.840 407.047
Sachets (c.c.) 0,90 215.355 247.260 247.260 287.141 287.141 327.021 318.415 374.878 365.013 438.687
Sachets (c.c.) 0,40 108.811 124.931 124.931 145.082 145.082 165.232 171.351 189.412 196.427 221.652

TOTAL VENTAS 928.987 1.066.615 1.066.615 1.238.649 1.238.649 1.410.684 1.408.198 1.617.125 1.614.275 1.892.381

5.3 ALTERNATIVA 2

5.3.1 DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA

La alternativa 2 de los productos lácteos, sería el proceso de pasteurización, mediante el


sistema UHT.

Este proceso recibe el nombre de UHT (Ultra High Temperatura) que traducido al
castellano seria UAT (Ultra Alta Temperatura).

UHT es un método que somete al producto de 2 a 4 segundos a una temperatura entre


130 y 150ºC. Esto hace que se alcancen temperaturas mayores, capaces de matar más
microorganismos y la inactividad de sus formas de resistencia (esporas); al ser muy corto
el tiempo de exposición del producto a altas temperaturas, las alteraciones del mismo no
son importantes.

5.3.1.1 Proceso de producción

El proceso de elaboración de productos lácteos, en la etapa inicial es el mismo al descrito


en la alternativa 1, hasta el proceso de pasteurización, a partir de esta etapa el proceso
cambia, como se puede observar en el gráfico siguiente.

d. Tratamiento UHT

Existen dos tipos principales de sistemas de tratamiento UHT:

Sistemas directos.-

La leche entra en contacto directo con el medio de calentamiento (vapor). Este sistema
podría provocar la interacción entre proteínas y/o ácidos grasos que causarían problemas
de estabilidad en la leche (flóculos). Es por este motivo que la homogeneización se realiza
tras el tratamiento.

199
Figura Nº 273
Flujograma de elaboración de productos lácteos- Alternativa UHT

Leche 99,95%
99,95

0,65% 0,65

Perdidas por
0,48% 0,48
equipo

Sachets de Perdidas por


0,42% 0,42
litro operación

Leche entera en
98,41
sachets

Se dividen en sistema de inyección de vapor y en sistema de infusión de vapor.

Sistemas indirectos.-

El calor es transferido desde el medio de calentamiento hasta el producto a través de una


superficie de intercambio. El producto no entra nunca en contacto con el fluido de
calefacción.

Los sistemas indirectos pueden utilizar intercambiadores indirectos de placa,


intercambiadores de calor tubular, o intercambiadores de calor de superficie rascada.

e. Homogeneización

En el caso del sistema directo, ésta se realiza antes del tratamiento térmico UHT.

f. Refrigeración

La leche se enfría inmediatamente a la temperatura de envasado (20 ºC-25 ºC) en


intercambiadores de calor.

200
g. Envasado aséptico

La finalidad del envase es la de contener, proteger y conservar los alimentos, además de


servir para informar al consumidor. También facilita la venta del producto y su empleo.

El envasado aséptico es una técnica de llenado de productos estériles (leche tras el


tratamiento UHT) en envases estériles en condiciones asépticas.
Uno de los formatos más utilizados para el envasado de la leche UHT es el
paralelepípedo de cartón tetrabrik y la bolsa de polietileno tricapa de baja densidad.

La leche UHT sufre menos que la esterilizada durante el calentamiento, ya que aunque se
alcanza una temperatura más alta, ésta es mantenida sólo unos pocos segundos. Por
ello, la leche UHT tiene un color uniforme muy ligeramente amarillento, con olor y sabor
característicos de la leche, muy poco marcados por el calentamiento.

La pérdida de elementos nutritivos por el calentamiento no es tan fuerte como en leches


esterilizadas. La leche UHT no necesita refrigeración para su conservación. Se conserva
durante meses.

5.3.2 COSTOS DE INVERSIÓN

Los costos de inversión en maquinaria y equipo para esta alternativa, son


significativamente mayores; el cuadro Nº 129 muestra los costos de maquinaria y equipo
para la alternativa 2.

CUADRO NO 1296
REQUERIMIENTOS DE MAQUINARIA Y EQUIPO POR PLANTA - ALTERNATIVA 2

CANTIDAD COSTO
ITEM No. DESCRIPCION UNIDAD COSTO TOTAL
REQUERIDA UNITARIO (Bs.)

1 Caldero Equipo 1 248.475,15 248.475,15


2 Tanque de recpeción
3 Filtro Equipo 1 222.874,68 222.874,68
4 Enfriador (intercambiador a placas)
5 Descremadora Equipo 1 278.593,35 278.593,35
6 Pasteurizador a placas Equipo 1 316.241,10 316.241,10
7 Tanque isotermico Equipo 2 94.119,38 188.238,75
8 Envasadora Equipo 2 139.296,68 278.593,35
TOTAL MAQUINARIA Y EQUIPO 1.533.016,38

201
5.3.3 COSTOS DE OPERACIÓN

Los envases utilizados en esta alternativa son trifilm o tricapa, es decir tienen tres capas o
films, lo que permite que los productos se puedan conservar a la intemperie, por meses.
Los costos de adquisición de los envases para la alternativa 2 se muestran en el cuadro a
continuación.

CUADRO NO 13027
PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS - ALTERNATIVA 2 (EN BS.)
PRECIO AÑO
MATERIA PRIMA
UNITARIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Bolsas 1 litro 33,00 24.865 28.549 28.549 33.153 33.153 37.758 37.758 43.283 43.283 50.651
Bolsas 100 ml 33,00 22.165 25.449 25.449 29.554 29.554 33.658 33.658 38.584 38.584 45.151
Bolsas 150 ml 33,00 25.068 28.782 28.782 33.424 33.424 38.066 37.064 43.637 42.488 51.064
Bolsas 160 ml 33,00 28.408 32.617 32.617 37.877 37.877 43.138 44.736 49.451 51.282 57.868
TOTAL 100.506 115.396 115.396 134.008 134.008 152.620 153.216 174.955 175.638 204.734

5.3.4 INGRESOS

El cuadro Nº muestra los ingresos por ventas de leche pasteurizada y saborizada para
esta alternativa, los cuales han sido calculados en base al plan de ventas en unidades
mostrado en el cuadro Nº y precios de venta de Bs. 4,41 la bolsa de 1 litro y de Bs. 0,90;
0,96; 0,43 para leche saborizada en sachets de 150c.c., 160c.c. y 100 c.c.,
respectivamente.

CUADRO NO 13128.
PLAN DE VENTAS (BS.) - ALTERNATIVA 2
PRODUCCION
Precio
PRODUCTO unitario 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1 Leche Pasteurizada 415.122 476.622 476.622 553.496 553.496 630.371 630.371 722.620 722.620 845.619
Sachets (c.c.) 4,41 415.122 476.622 476.622 553.496 553.496 630.371 630.371 722.620 722.620 845.619
2 Leche Saborizada 556.739 639.219 639.219 742.319 742.319 845.418 842.777 969.138 966.110 1.134.098
Sachets (c.c.) 0,90 212.312 243.766 243.766 283.083 283.083 322.400 322.400 369.580 369.580 432.487
Sachets (c.c.) 0,96 228.815 262.714 262.714 305.087 305.087 347.460 338.316 398.308 387.826 466.105
Sachets (c.c.) 0,43 115.612 132.740 132.740 154.149 154.149 175.559 182.061 201.250 208.704 235.506

TOTAL VENTAS 971.861 1.115.841 1.115.841 1.295.815 1.295.815 1.475.789 1.473.148 1.691.758 1.688.730 1.979.717

5.4 SELECCIÓN DE LA ALTERNATIVA ÓPTIMA

5.4.1 METODOLOGÍA DE COMPARACIÓN

Puesto que existen diferencias tanto en los costos de inversión y de operación, como en
los ingresos que generarían las alternativas, la selección de alternativas se hizo
considerando el mayor valor actual neto aportado por ellas, calculado a partir de flujos de

202
caja construidos con los costos de inversión, costos de operación e ingresos estimados
para cada una de ellas.

5.4.2 EVALUACIÓN Y SELECCIÓN DE ALTERNATIVA ÓPTIMA

El cuadro siguiente muestra los flujos de caja y los Valores Actuales Netos aportados por
cada una de las alternativas; como podrá observarse la alternativa 1 genera un mayor
valor por lo que se optado por seleccionarla para su desarrollo en los siguientes capítulos;
la razón para ello es que la diferencia de precios que paga el mercado por productos larga
vida es mínima y se justifica para volúmenes mayores de producción.

CUADRO NO 1329
VALOR ACTUAL NETO GENERADO POR LAS ALTERNATIVAS
11
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. ALTERNATIVA 1
1.1 INGRESOS NETOS 808.219 927.955 927.955 1.077.625 1.077.625 1.227.295 1.225.132 1.406.899 1.404.420 1.646.371
▪ Ventas de productos 928.987 1.066.615 1.066.615 1.238.649 1.238.649 1.410.684 1.408.198 1.617.125 1.614.275 1.892.381
▪ Impuesto al Valor Agregado IVA 13,0% 120.768 138.660 138.660 161.024 161.024 183.389 183.066 210.226 209.856 246.009
1.2 COSTOS DE INVERSIÓN 719.726
1.3 COSTOS DE OPERACIÓN 107.361 123.266 123.266 143.148 143.148 163.029 163.426 186.887 187.342 218.698
▪ Envases para leche fluida 79.491 91.268 91.268 105.988 105.988 120.709 121.180 138.373 138.914 161.926
▪ Impuesto a las Transaciones IT 3,0% 27.870 31.998 31.998 37.159 37.159 42.321 42.246 48.514 48.428 56.771
FLUJO DE CAJA NETO -719.726 700.858 804.689 804.689 934.477 934.477 1.064.266 1.061.706 1.220.012 1.217.078 1.427.673
VALOR ACTUAL NETO (VAN) 5.186.829

2. ALTERNATIVA 2
1.1 INGRESOS NETOS 845.519 970.781 970.781 1.127.359 1.127.359 1.283.937 1.281.638 1.471.830 1.469.195 1.722.354
▪ Ventas de productos 971.861 1.115.841 1.115.841 1.295.815 1.295.815 1.475.789 1.473.148 1.691.758 1.688.730 1.979.717
▪ Impuesto al Valor Agregado IVA 13,0% 126.342 145.059 145.059 168.456 168.456 191.853 191.509 219.929 219.535 257.363
2.1 COSTOS DE INVERSION 1.533.016
2.2 COSTOS DE OPERACIÓN 129.662 148.871 148.871 172.882 172.882 196.894 197.411 225.708 226.300 264.126
▪ Envases para leche fluida 100.506 115.396 115.396 134.008 134.008 152.620 153.216 174.955 175.638 204.734
▪ Impuesto a las Transaciones IT 3,0% 29.156 33.475 33.475 38.874 38.874 44.274 44.194 50.753 50.662 59.392
FLUJO DE CAJA NETO -1.533.016 715.857 821.910 821.910 954.477 954.477 1.087.043 1.084.228 1.246.122 1.242.895 1.458.228
VALOR ACTUAL NETO (VAN) 4.499.748

TASA DE DESCUENTO = 10,00%

203
6 DESCRIPCIÓN DE LA ALTERNATIVA SELECCIONADA

6.1 PROCESOS DE PRODUCCIÓN

6.1.1 PRODUCTOS LÁCTEOS

La leche ordeñada se encuentra a una temperatura de 37 ºC y resulta un excelente caldo


de cultivo para todo tipo de bacterias que se encuentran en la granja (suelos, estiércol,
utensilios, depósitos...), por ello, se debe proceder a su rápido enfriamiento a 4 ºC a 6 ºC,
con lo que se inhibirá el desarrollo de esos microorganismos y se obtendrá un producto de
buena calidad microbiológica.

Esta temperatura debe mantenerse hasta la fábrica de productos lácteos sin romperse la
cadena de frío.

La leche será transportada de las granjas productoras hasta la plataforma de recepción de


la planta en vehículos diversos, camiones cisternas, propios de los productores, los cuales
deben estar dotados de sistemas de enfriamiento de la leche o aislamiento que
mantengan la leche refrigerada o eviten que pierda temperatura durante el trayecto.

El transporte debe asegurar el mantenimiento de la calidad de leche cruda para que esta
llegue a la planta en condiciones de ser procesada para el consumo, por lo que no debe
ser un factor contaminante de la leche.

1. Recepción de la materia prima.-

El primer paso en el procesamiento de la leche es la recepción de la misma. Actividad que


afecta en gran medida la imagen de la empresa, ya que dependiendo de la calidad de la
materia prima (leche cruda), la cual debe ser establecida durante la recepción de la
misma, dependerá la calidad de los productos obtenidos.

Una vez en la planta la leche cruda debe ser sometida a una serie de análisis físicos y
químicos que determinan de manera rápida si reúne las condiciones establecidas para su
recepción y procesamiento. Estos análisis deben poder realizarse en un periodo no mayor
de 30 minutos, ideal que sea menor.

Dentro de estos análisis se encuentran las denominadas pruebas de plataforma, tales


como la determinación de la temperatura, caracteres organolépticos (olor, color, sabor),
peso especifico (densidad relativa), además de las denominadas pruebas de laboratorio:
acidez titulable, pH, prueba de estabilidad proteica al calor (prueba de alcohol), etc, que
se realizarán en el laboratorio de control de calidad de la planta.

Una vez tomada la decisión de recibir la leche, esta es vaciada desde el camión por
medio de bombas y mangueras sanitarias (de fácil limpieza y desinfección) pasando luego
204
por filtros, enfriadores de placas y luego almacenada en grandes tanques hasta su
procesamiento.

Equipos:

Mangueras sanitarias: Son mangueras de gomas resistentes a los químicos y al calor


que se emplean para su desinfección, de allí el término “sanitarias”, y que además deben
ser fáciles de limpiar y desinfectar. El material debe ser inerte y no impartirle a la leche
ningún olor o sabor extraño. Su uso está limitado al área de recepción ya que en el resto
de la planta procesadora la leche es conducida a través de tuberías de acero inoxidable.

Tuberías.- Las tuberías utilizadas en la industria láctea, así como el resto de los equipos,
en la aéreas que tienen contacto directo con el producto, son construidas con acero
inoxidable, ya que este tiene la ventaja de no impartirle olores o sabores a la leche, es
resistente al calor, ácidos y álcalis empleados durante las tareas de lavado y desinfección.
Las tuberías son unidas entre sí y con los diferentes equipos con juntas de fácil remoción
para su limpieza, pero a la vez deben asegurar la unión para evitar goteo de leche o que
entre aire al sistema.

Bombas.- La leche necesita ser bombeada desde el camión cisterna hacia los tanques de
almacenamiento y desde estos al resto de los componentes del proceso. En la industria
láctea son elaboradas de acero inoxidable, fáciles de desmontar para su lavado y
desinfección y no deben dañar en ningún grado al producto, por ejemplo incorporar aire o
causar rompimiento de los glóbulos de grasa con la consecuente liberación de ácidos
grasos y alteración de las características organolépticas.

2. Filtración.-

El proceso de filtración se lleva a cabo mediante un filtro tubular, que ayuda a eliminar las
partículas microscópicas de la leche, tales como resto de alimentos, pelos, insectos, paja
y materiales extraños. De la misma forma son elaborados de acero inoxidable.

3. Enfriamiento.-

Se realiza mediante un enfriador a placas (intercambiador de calor), donde por un lado


circula la leche a enfriar y por el otro lado agua helada. Su empleo se justifica debido a
que la leche llega a la planta a diferentes temperaturas, y antes de almacenarse en el
tanque térmico de almacenamiento, se debe asegurar que la misma este por debajo de
los 5ºC.

4. Almacenamiento intermedio.-

La leche fría se almacena en un tanque de almacenamiento hasta su posterior


transformación en productos lácteos.
205
En la Planta se elaborarán como indica la figura diferentes productos: leche entera, leche
dietética, leche saborizada, yogurt, refresco lácteo y queso. El proceso de producción de
cada producto será descrito de forma individual posteriormente.

FIGURA Nº 284
FLUJOGRAMA DE ELABORACIÓN DE PRODUCTOS LÁCTEOS

Leche 100,0% 100,00 Leche natural

RECEPCION

FILTRACION Impurezas 0,05% 0,05

ENFRIAMIENTO

ALMACENAMIENTO
INTERMEDIO

Leche filtrada y fría Leche filtrada y enfriada 99,95% 99,95

PRODUCCION PRODUCCION DE PRODUCCION PRODUCCION DE


PRODUCCION DE
DE LECHE LECHE DE YOGURT QUESO
LECHE ENTERA
DIETÉTICA SABORIZADA

6.1.1.1 Leche fluida entera

1. Estandarización.-

De los tanques de almacenamiento de producto crudo, la leche pasara para ser


beneficiada.

El proceso de estandarización se realiza con el objeto de regular el contenido graso de la


leche al valor deseado, para la elaboración de diversos derivados lácteos. Este proceso
también es conocido como la tipificación o ajuste del contenido graso de la leche.

Una descremadora permitirá efectuar una separación parcial de la grasa de la leche para
obtener leche estandarizada y normalizada.

206
2. Pasteurización.-

La leche apta para consumo humano, deberá estar libre de microorganismos patógenos
que se encuentran en ella, por lo que esta debe sufrir el proceso de pasteurización, que
puede realizarse mediante varios métodos: pasteurización lenta, rápida (HTST),
esterilización y UHT. Dada la condición del proyecto, trataremos con una producción de
5000 litros/día, de esta capacidad podemos concluir que la mejor alternativa es la
pasteurización rápida, llamada también pasteurización continua o bien HTST (Heigh
Temperature Short Time), este tratamiento consiste en aplicar a la leche una temperatura
de 72 - 73ºC en un tiempo de 15 a 20 segundos.

El tratamiento de calor se lleva a cabo utilizando un intercambiador de calor a placas. El


intercambiador a placas consiste de una pila de placas de acero inoxidable corrugado
prensadas dentro de un marco. Hay varios patrones de flujo que pueden ser utilizados. Se
utilizan empaques para definir las fronteras de los canales y evitar fugas. El medio de
calentamiento es normalmente vapor o agua caliente.

El intercambiador de calor, como ya se menciono es el de placas, utilizado por su alta


velocidad de transferencia y su facilidad de limpieza.

Son construidos en acero inoxidable; las placas tienen generalmente un espesor


aproximado de 0.05 a 0.125 pulgadas; están aisladas mediante juntas de goma que
forman una camisa de entre 0.05 y 0.3 pulgadas entre cada par de placas; estas últimas
se ordenan en secciones: precalentamiento, calentamiento y enfriamiento.

Cada sección aislada se ordena de tal forma que los líquidos fluyen por una o más placas
en paralelo.

3. Homogenización.-

Los glóbulos de grasa de la leche tienen una densidad relativamente inferior a la de la


fase líquida. Esto produce que en la leche sin homogeneizar (y sin descremar) comience
a sobrenadar formando una capa de crema de leche. Para evitar esto, es común aplicarle
a la leche el proceso de homogeneización.

Consiste en la reducción de tamaño y el incremento del número de partículas solidas o


liquidas en la fase dispersa, por la aplicación de grandes fuerzas de presión, con el objeto
de lograr contacto intimo entre los componentes y la estabilidad de ambas substancias.

Tiene el fin de romper los glóbulos de grasa para homogeneizarlos con la leche, esto
impide que la grasa se acumule en la parte superior de los envases.

La homogenización de la leche se obtiene haciéndola pasar bajo presión elevada ( 180 –


200 bares) a través de orificios o válvulas muy estrechas con lo que el tamaño de los
207
glóbulos grasos se reduce aproximadamente a 1/5 del inicial (unos 5 µm). También se
destruyen parcialmente las micelas de caseína y los pedazos se adhieren a la superficie
de los glóbulos grasos. Estos dos fenómenos estabilizan la emulsión retardando la
decantación y coalescencia. La homogenización también mejora la consistencia de la
leche, aumenta su blancura y hace los lípidos mas digestibles porque las lipasas
digestibles penetran mejor en una emulsión más fina.

4. Envasado.-

Del homogenizado la leche pasteurizada y homogenizada será transportada a la maquina


envasadora dosificadora donde será acondicionada en bolsas plásticas.

Al salir de la envasadora las bolsas serán acomodadas en bandejas o cajones plásticos,


para luego ir al almacén de producto terminado con una temperatura de 4ºC.

Finalmente la leche fluida será comercializada en un vehículo de distribución en las


condiciones apropiadas.

Cabe recalcar que el envase de todos los productos elaborados por esta planta piloto,
cumplirán con las NB 314001de etiquetado; de cumplimiento obligatorio.

En la que constan los siguientes requisitos:

o Nombre del alimento.


o Naturaleza y condición física del alimento (obligatoria conforme a lo establecido en la
norma específica del alimento).
o Contenido neto.
o Composición del alimento: lista de ingredientes en orden decreciente de acuerdo a
sus porcentajes. Aditivos
o Identificación del lote.
o Marcado de fecha e instrucciones para la conservación.
o Nombre o razón social y dirección del fabricante.
o Lugar y país de origen.
o Marca.

El proceso de elaboración de leche fluida entera, se describe a continuación:

208
Figura Nº 295
Flujograma y balance de masa de elaboración de leche entera

Leche 99,95% 99,95 Leche filtrada y fría PRODUCCION DE


CREMA DE
LECHE

ESTANDARIZACIÓN Materia Grasa 0,65% 0,65

Perdidas por
PASTEURIZACIÓN 0,48% 0,48
equipo

HOMOGENIZACIÒN

Perdidas por
Sachets de litro ENVASADO 0,42% 0,42
operación

Leche entera en
Leche entera en
sachets 98,41
sachets

ALMACEN
PRODUCTO
TERMINADO

6.1.1.2 Leche dietética

El proceso de elaboración de la leche dietética o descremada, es el mismo que la leche


entera, con la única variación en la etapa de estandarizado o descremado donde se
procede a extraer mayor cantidad de grasa, como se muestra a continuación:

Figura Nº 3026
Flujograma y balance de masa de elaboración de leche dietética
Leche 99,95% 99,95 Leche filtrada y fría PRODUCCION DE
CREMA DE
LECHE

ESTANDARIZACIÓN Materia Grasa 0,65% 0,65

PASTEURIZACIÓN (72-73ºC
Perdidas por equipo 0,48% 0,48
x 15-20 seg.)

HOMOGENIZACIÒN

Perdidas por
Sachets de litro ENVASADO 0,42% 0,42
operación

Leche entera en sachets Leche entera en


98,41
sachets

ALMACEN
PRODUCTO
TERMINADO

209
6.1.1.3 Leche saborizada

En el planta procesadora se elaborará leche saborizada; para fines de estimación de


cosos se considera la producción de leche chocolatada, con la adición de cocoa alcalina
en polvo.

El proceso de producción es el mismo que para leche fluida, donde se adiciona en la


etapa de mezclado los diferentes insumos, como por ejemplo: azúcar, cocoa, colorantes,
saborizantes, estabilizantes, etc.

A continuación se detalla el flujograma de elaboración:

FIGURA Nº 3127
FLUJOGRAMA Y BALANCE DE MASA DE ELABORACIÓN DE LECHE CHOCOLATADA
Leche filtrada y
Leche 99,95% 99,95
fría

ESTANDARIZACIÓN Materia Grasa 0,65% 0,65

Azucar 6,00% 5,96


Cocoa 0,70% 0,70 PRODUCCION DE
MEZCLADO CREMA DE
Citrato de sodio 0,02% 0,02
LECHE
Cloruro de calcio 0,01% 0,01
Carralact 0,02% 0,02

PASTEURIZACIÓN (72-73oC
Perdidas por equipo 0,48% 0,51
X 15 - 20 seg.)

HOMOGENIZACIÒN

Perdidas por
Sachets de litro ENVASADO 0,42% 0,44
operación

Leche entera en
Leche entera en
sachets 105,05
sachets

ALMACEN
PRODUCTO
TERMINADO

6.1.1.4 Yogurt bebible

1. Estandarización .-

La leche filtrada y fría, se recoge del tanque de almacenamiento intermedio y se procede


a estandarizarla en cuanto al porcentaje de grasa deseado.

210
2. Formulación y mezclado.-

La leche se transporta al tanque de procesamiento de yogurt, donde en primera instancia


se adiciona los insumos: azúcar, colorante, conservante y saborizante para la obtención
de yogurt bebible. La mezcla de los ingredientes se lleva a cabo en estos tanques que
poseen doble pared, provistos de un agitador que facilita el mezclado.

3. Pasteurización.-

Este tratamiento consiste en aplicar a la leche una temperatura de 85ºC en un tiempo de


10 minutos.

Con la pasteurización se persigue destruir los sistemas enzimáticos y todos los


microorganismos patógenos y disminuir en casi su totalidad a flora natural, con lo cual se
reduce la competencia con los cultivos iniciadores. El tratamiento térmico severo
desnaturaliza y coagula las proteínas, lo cual favorece la viscosidad y textura del yogurt.

Este tratamiento de calor se lleva a cabo en el mismo tanque de proceso, utilizando como
medio de calentamiento vapor o agua caliente.

4. Enfriamiento.-

Una vez realizada la pasteurización, se lleva a cabo el enfriamiento hasta 42 ºC, haciendo
circular agua por la doble chaqueta del tanque.

5. Inoculación del cultivo.-

Una vez enfriada la mezcla 42 ºC (temperatura de crecimiento optima del cultivo láctico,
que viene en una presentación ya preparada en una proporción de 1:1 ). La incubación se
lleva a cabo en reposo a por un periodo de 5 horas. La acidez titulable debe vigilarse
cuidadosamente hasta alcanzar el porcentaje de acido láctico adecuado, momento en el
cual debe haberse conseguido la coagulación de la leche.

6. Enfriamiento.-

Una vez obtenido la acidez adecuada se baja la temperatura hasta 5 ºC, para detener la
fermentación, haciendo circular agua fría por la doble chaqueta del tanque.

7. Envasado.-

Inmediatamente el yogurt es envasado por la maquina dosificadora, se procede a llevarlo


al almacén de producto terminado a 4 ºC.

Todo el proceso de elaboración se encuentra descrito a continuación:


211
FIGURA Nº 2832
FLUJOGRAMA Y BALANCE DE MASA DE ELABORACIÓN DE YOGURT BEBIBLE

Leche 99,95% 99,95 Leche filtrada y fría

ESTANDARIZACIÓN Materia Grasa 0,65% 0,65

Azucar 5,00% 4,97


Sorbato de potasio 0,03% 0,03 FORMULACION Y PRODUCCION DE
Saborizante 0,04% 0,04 MEZCLADO CREMA DE
LECHE
Colorante 0,01% 0,01

PASTEURIZACIÓN (85ºC x
Perdidas por equipo 0,48% 0,50
10 min.)

ENFRIAMIENTO (42ºC)

INOCULACION DE CULTIVO
Cultivo Lactico 0,01% 0,01
(42ºC x 5 Hrs.)

ENFRIAMIENTO (5ºC)

Perdidas por
Sachets de litro ENVASADO 1,05% 1,09
operación

Yogurt bebible Yogurt bebible 102,82% 102,76

ALMACEN
PRODUCTO
TERMINADO

6.1.1.5 Queso fresco

1. Estandarización.-

La leche destinada para la elaboración de quesos debe ser semidescremada o


previamente estandarizada.

2. Pasteurización.-

Consiste en calentar la leche a una temperatura de 65 ºC por 30 minutos, para eliminar los
microorganismos patógenos y mantener las propiedades nutricionales de la leche, para
luego producir un queso de buena calidad. Aquí debe agregarse el cloruro de calcio en una
proporción del 0.02% en relación a la leche que entró a proceso.

212
Este proceso se lleva a cabo en la tina quesera.

3. Enfriamiento.-

La leche pasteurizada se enfría a una temperatura de 38-39 °C, pasando agua fría por la
chaqueta.

4. Adición del cuajo.-

Se agrega entre 7 y 10 cc de cuajo líquido por cada 100 litros de leche o bien 1 sobre por 75
litros (siga las instrucciones del fabricante). Se agita la leche durante un minuto para disolver
el cuajo y luego se deja en reposo para que se produzca el cuajado, lo cual toma de 20 a 30
minutos a una temperatura de 38-39 °C.

5. Coagulación.-

Se conocen varias formas para la determinar del momento en el cual la cuajada está lista,
siendo éstas, casi en su totalidad del tipo empíricas, pero que por su apreciable margen de
fiabilidad, han sido aceptadas por la quesería actual.

o 1ra. forma: La cuajada está lista, si al apoyar la palma de la mano limpia y seca,
sobre esta, no se adhieren gránulos de cuajada.

o 2da. forma: La cuajada está lista, si al presionar con la mano, el borde de la cuajada
que se encuentra junto a la pared de la tina, la cuajada se desprende como una
masa compacta.

o 3ra forma: La cuajada está lista, si al introducir el dedo índice, y a continuación


retirarse lentamente, la cuajada queda dividida en dos partes compactas.

6. Corte.-

La masa cuajada se corta, con una lira o con cuchillos, en cuadros pequeños para dejar salir
la mayor cantidad de suero posible. Para mejorar la salida del suero debe batirse la cuajada.
Esta operación de cortar y batir debe durar 10 minutos y al finalizar este tiempo se deja
reposar la masa durante 5 minutos.

7. Desuerado.-

Consiste en separar el suero dejándolo escurrir a través de un colador puesto en el desagüe


del tanque o marmita donde se realizó el cuajado. Se debe separar entre el 70 y el 80% del
suero. El suero se recoge en un recipiente y se lo utilizara en la elaboración del refresco
lácteo.

213
8. Lavado de la cuajada.-

La cuajada se lava para eliminar residuos de suero y bloquear el desarrollo de


microorganismos dañinos al queso. Se puede asumir que por cada 100 litros de leche que
entra al proceso, hay que sacar 35 litros de suero y reemplazarlo con 35 litros de agua tibia
(35C), que se escurren de una vez.

9. Salado.-

Se adicionan de 400 a 500 gramos de sal fina por cada 100 litros de leche y se revuelve bien
con una paleta. Se debe realizar las pruebas para encontrar el nivel de sal que prefieren los
compradores.

Existen dos formas de salazón:

o En Seco: Espolvoreando la sal (NaCl) directamente sobre la cuajada luego de ser


desuerado. El inconveniente resulta ser que el grado de salado es muy difícil de ser
cuantificado, siendo un método aplicado para pequeños volúmenes. .

o Uso de Salmuera: Se prepara una salmuera donde se deja reposar el queso durante
1 día.

10. Moldeo.-

Los moldes, que pueden ser de acero inoxidable o de plástico PVC, cuadrados o redondos,
se cubren con un lienzo y se llenan con la cuajada. En este momento, se debe hacer una
pequeña presión al queso para compactarlo mejor. Este queso no se prensa, solamente se
voltean los moldes tres veces a intervalos de 15 minutos. Seguidamente, se deja reposar
por 3 horas y luego se sacan los moldes y se guarda el queso en refrigeración.

11. Almacenamiento.-

Se debe almacenar en refrigeración, para impedir el crecimiento de microorganismos y tener


siempre queso fresco. El almacenamiento no debe ser mayor de 5 -7 días.

El flujograma de producción de queso se presenta a continuación.

214
FIGURA Nº 3329
FLUJOGRAMA Y BALANCE DE MASA DE ELABORACIÓN DE QUESO FRESCO

Leche filtrada y fría


99,95

ESTANDARIZACIÓN Materia Grasa 0,45% 0,45

PASTEURIZACIÓN (65ºC x
0,02
30 min.) PRODUCCION DE
CREMA DE
LECHE
ENFRIAMIENTO (38 -39ºC)

0,05 ADICIÓN DE CUAJO


(Remover x 1 minuto)

COAGULACIÓN (20 - 30
min.)

CORTE (10 min)

DESUERADO Suero 88,00% 87,62

LAVADO DE LA CUAJADA
(35ºC)

0,24 SALADO

MOLDEO Y VOLTEO (3 Perdidas por


0,42% 0,05
veces cada 20 min) operación

Sachets de litro ENVASADO

Queso Queso 12,14

ALMACEN
PRODUCTO
TERMINADO

215
6.1.1.6 Refresco lácteo

El proceso de elaboración de refresco o bebida láctea, es uno de los más simples de la


planta, ya que consiste en la mezcla de yogurt que se elabora previamente en un 10 %
con agua, y la adición de azúcar y aditivos permitidos.

1. Mezclado.-

Consiste en añadir al yogurt los insumos necesarios, como azúcar, edulcorantes,


espesantes, estabilizantes, saborizantes y colorantes.

2. Pasteurización.-

Este tratamiento consiste en aplicar a la mezcla una temperatura de 85ºC en un tiempo de


10 minutos, como el proceso de pasteurización del yogurt.

Este tratamiento de calor se lleva a cabo en el mismo tanque de proceso, utilizando como
medio de calentamiento vapor o agua caliente.

3. Enfriado.-

Posteriormente el refresco se somete a una etapa de enfriamiento a 5ºC.

4. Envasado.-

Una vez listo el producto, se procede a envasar en una maquina envasadora y


dosificadora y llevado al almacén de producto terminado a 4 º C.

El flujograma de elaboración se describe en la figura Nº

6.1.1.7 Crema

La crema de leche o nata es una sustancia, de consistencia grasa y tonalidad blanca o


amarillenta, que se encuentra de forma emulsionada en la leche recién ordeñada o cruda
(es decir, en estado natural y que no ha pasado por ningún proceso artificial que elimina
elementos grasos).

Está constituida principalmente por glóbulos de materia grasa que se encuentran flotando
en la superficie de la leche cruda; por esto se dice que es una emulsión de grasa en agua.
De acuerdo a la proporción de grasa que contiene, se distinguen varias clases de crema;
las más ligeras de 18 a 34 %, crema con grasa del 34%, hasta un 50% y crema doble
mayor a 50 %.

216
FIGURA Nº 340
FLUJOGRAMA Y BALANCE DE MASA DE ELABORACIÓN DE REFRESCO LÁCTEO
Leche
Leche filtrada
filtrada yy fría
Yogurt
Leche 100,00% 100,00
fría

ESTANDARIZACIÓN Materia Grasa 0,65% 0,65

Cultivo Lactico 0,01% 0,010 INOCULACION DE CULTIVO


PRODUCCION DE
(42oC x 5 Hrs.)
CREMA DE
LECHE
ENFRIAMIENTO (5ºC)

Yogurt p/refreso
lácteo

Agua 85,49% 849,422


Azúcar 4,00% 39,744
CMC 0,40% 3,974
Eduldiet 0,04% 0,397 MEZCLADO
Sorbato de potasio 0,03% 0,298
Saborizante 0,04% 0,397
Colorante 0,00% 0,006

PASTEURIZACIÓN (72-73ºC
X 15 - 20 seg.)

ENFRIAMIENTO (5ºC)

Perdidas por
Sachets ENVASADO 0,42% 4,18
operación

Leche entera en Leche entera en


sachets 989,42% 989,42
sachets

ALMACEN
PRODUCTO
TERMINADO

Esta película se separa mediante aplicación de fuerzas centrifugas. Las centrifugadoras


de leche están formadas por un cuerpo cónico relleno de un cierto número de aletas con
una inclinación determinada. La leche entra por la parte exterior de las aletas, y al subir
entre ellas las partículas de mayor densidad (impurezas) van yendo hacia la periferia por
la fuerza centrífuga. Las partículas de menor densidad (nata o glóbulos de grasa)
ascienden por el eje central de rotación.

Formatted: Left

217
La leche desnatada se mueve hacia el exterior y sale por el conducto inmediatamente
inferior al de la crema.

1. Estandarización y mezclado.-

El contenido de grasa en la leche presenta a veces considerables oscilaciones. Muchos


de los procesos industriales requieren que, ya en la leche inicial, el contenido de los
componentes grasos se ajuste a valores relativamente constantes.

La estandarización del contenido en grasa implica el ajuste del contenido en grasa de la


leche, o de un producto lácteo, por medio de la adición de nata o leche desnatada de
forma apropiada. La estandarización se realiza para cumplir las normas legales o porque
el fabricante decide elaborar un producto con unas características determinadas.

En el caso de la planta piloto se elaborará un crema con 50 % de contenido graso y será


mezclada con 50 % de leche de 2,5 % de contenido graso.

2. Pasteurización.-

Posterior a la estandarización y mezclado de la crema se procede a realizar todos los


procesos de la misma forma que la leche pasteurizada, desde la pasteurización, enfriado
y envasado.

Todo el proceso de elaboración se encuentra descrito a continuación:

FIGURA Nº 351
FLUJOGRAMA Y BALANCE DE MASA DE ELABORACIÓN DE CREMA

218
Leche 100,00% 100,00 Leche filtrada y fría
(3,45% de grasa)

Materia grasa 93,10% 93,10 MEZCLADO

Crema de leche(50%
de contenido graso)

PASTEURIZACIÓN

ENVASADO Perdidas por


Sachets de 500 c.c 0,42% 0,81
operación

Crema de leche en
Leche entera en
sachets 192,29
sachets

ALMACEN
PRODUCTO
TERMINADO

6.1.2 DERIVADOS DE DURAZNO

Se elaborará en la planta principalmente tres productos: mermelada, dulce y durazno


deshidratado.

Para la elaboración de los distintos productos del durazno se deben realizar las siguientes
tareas comunes:

1. Recepción y pesado.-

Para obtener buenas conservas de durazno es importante trabajar con fruta fresca y sana
de buena calidad, el tamaño y variedad de la fruta que se use dependerá del tipo de
producto que se quiera obtener.

Así por ejemplo para la elaboración de mermeladas, es recomendable usar fruta blanda y
mejor si la pulpa se desprende con facilidad de la semilla como es el caso de fruta de
partir.

Para la elaboración de dulce de durazno se debe usar piezas de un tamaño lo más


uniforme posible y con una madurez intermedia.

En el caso de la elaboración de durazno deshidratado, conviene usar fruta de textura


firme y de fácil pelado, no importando el color de la pulpa.

219
La recepción se hace en cajas o canastas que no pesen más de 20 Kg. Para evitar que se
aplaste la fruta, se pesa todo el producto recibido y se anota, esta información es útil para
calcular la cantidad de conservas que se puede obtener.

Se recomienda no trabajar con fruta recogida del piso, ya que el producto final que se
obtiene es de mala calidad debido a su marchites y su grado de contaminación.

2. Almacenamiento.-
Si el proceso de elaboración se realiza en el día, se procede a las siguientes etapas, caso
contrario se almacena la materia prima en la cámara de refrigeración.

3. Lavado y selección.-

Luego pesada la fruta se lava con abundante agua potable y renovando tanto el agua de
lavado como de enjuagado. Conviene separar y eliminar aquellos frutos dañados, muy
verdes. En algunos casos conviene añadir al agua de prelavado, cloro a una
concentración de 100 ppm, para bajar la contaminación microbiana; sin embargo es
importante realizar un buen enjuague final de la fruta.

Una vez seleccionada y lavada la fruta se procederá a su clasificación, colocando en un


recipiente la fruta destinada a mermelada, en otro la fruta para elaborar dulce de durazno,
y finalmente en otro recipiente la fruta para deshidratar, como se describe a continuación:

FIGURA Nº 32
FLUJOGRAMA DE ELABORACIÓN DE DERIVADOS DE DURAZNO

220
Durazno fresco 100,0% 100,00 Durazno fresco

RECEPCION

NO
Proceso en el
día?

ALMACENAMIENTO
CÁMARA FRIA SI

LAVADO

SELECCION Impurezas 2,00% 2,00

Durazno limpio y
Durazno limpio y
seleccionado 98,00% 98,00
seleccionado

PRODUCCION DE PRODUCCION DE PRODUCCION DE


MERMELADA DULCE DE DURAZNO
DURAZNO DESHIDRATADO

6.1.2.1. Mermelada de durazno

El proceso de elaboración continúa a las etapas comunes para la elaboración de los


productos mencionados anteriormente:

1. Pelado.-

Los duraznos se pelan en forma manual con un cuchillo o de forma química.

Una vez que los duraznos están limpios y pelados se cortan en trozos de igual tamaño y
se les saca el carozo.

2. Escaldado y despulpado.-

Dependiendo de la presentación que se quiera dar a la mermelada podrá realizarse un


troceado lo más uniforme posible o de lo contrario someter al durazno a un previo escaldado
en agua a 95 C durante 8 minutos, para eliminar microorganismos, fijar el color y ablandar

221
los tejidos de la fruta, optimizando la extracción de la pulpa y luego realizar un pulpeado
mediante un despulpador de malla fina y proceder al siguiente paso.

3. Cocción.-

Se pesa la cantidad de pulpa obtenida para determinar el rendimiento de extracción y


para calcular la cantidad de azúcar, pectina, ácido y conservante necesarias.

Se pone en la marmita la pulpa y una tercera parte del azúcar y se inicia la cocción a
fuego moderado y agitando con regularidad para que la mezcla no se queme se generen
gustos a caramelizado. Una vez que se alcanza el punto de ebullición se agrega el resto
del azúcar y se continúa la cocción hasta que se alcancen 65 °Brix. El punto final se
deberá confirmar con el refractómetro. En este punto se quita el calor y se agrega el ácido
cítrico, el cual se disuelve previamente con poco agua. Se toma una muestra de la
mermelada, se enfría hasta 25 °C y se mide el pH, el cual debe encontrarse entre 3.0 y
3.5. De ser mayor a 3.5 se debe agregar una cantidad extra de ácido hasta alcanzar el
valor óptimo.

Mientras se elabora la mermelada se esterilizan los frascos que se utilizarán para


envasarla, ya que este proceso se realiza en caliente.

4. Envasado y tapado.-

El envasado puede hacerse en frascos de vidrio que deben ser previamente esterilizados
con agua hirviendo por 10 minutos. Luego sacarlos del agua y dejarlos secar volcados en
una rejilla.

La temperatura de llenado no debe bajar de 80 C, procediendo a envasar la mermelada en


caliente, dejando un espacio libre de aproximadamente 1cm, posteriormente se procede
al tapado de los frascos.

5. Pasteurizado.-

Cuando el llenado se realiza en frascos, la mermelada se debe pasteurizar para garantizar


que el producto tenga una vida útil larga. Para ello se colocan los frascos con las tapas
cerradas en un baño maría y se calientan a 95 °C durante 10 minutos.

6. Enfriamiento.-

Al finalizar este proceso se sacan del baño maría y se enfrían gradualmente, primero en
agua tibia y luego en agua fría para evitar un choque térmico que puede quebrar los frascos.

7. Etiquetado.-
222
La etiqueta se pega cuando los envases estén fríos y se haya verificado la gelificación de la
mermelada. De la misma forma de todos los productos se debe etiquetar cumpliendo la NB
314001.

8. Almacenamiento.-

El embalaje se hace en cajas de cartón y se almacenan en almacén de producto terminado


(lugar seco, ventilado y limpio).

FIGURA Nº 33
FLUJOGRAMA Y BALANCE DE MASA DE ELABORACIÓN DE MERMELADA DE DURAZNO

Durazno limpio
98,0% 98,00
y seleccionado

Cascara (Kg) 8,00% 7,84


Carozo (Kg.) 35,00% 34,30

Pulpa de durazno
57,00% 55,9
(Kg.)

Azucar 47,83% 53,44


Acido citrico 0,15% 0,17 Agua 15,00% 16,76
Pectina 2,00% 2,23
Benzoato de
0,02% 0,02
Potasio

Frascos de Perdidas por


1,00% 0,95
vidrio operación (Kg.)

Mermelada sin 95,93% 94,0


pasteurizar (Kg)

Etiquetas

Mermelada de
94,01% 94,0
durazno

6.1.2.2. Dulce de durazno

Una vez que se han clasificado los duraznos, se procede a las siguientes etapas:

1. Pelado.-

223
Los duraznos se pelan en forma manual con un cuchillo de forma redondeada. Previo el
cocimiento se debe pesar el durazno pelado para calcular la cantidad de azúcar que
necesitará.

2. Cocción.-

Se ponen todos los duraznos en la marmita y se inicia la cocción, posteriormente se añade


el azúcar, revolviendo con una paleta continuamente para disolverla y evitar que se queme.

El punto final del dulce será cuando el refractómetro marque 65 grados Brix de
concentración, momento en el cual se deberá detener la cocción.

3. Envasado en caliente y tapado.-

El envasado puede hacerse en frascos de vidrio que deben ser previamente esterilizados
con agua hirviendo por 10 minutos. Luego sacarlos del agua y dejarlos secar volcados.

La temperatura de llenado no debe bajar de 80C, se puede acomodar los duraznos en el


frasco y después se vacía el jugo mientras esté caliente. Los frascos se llenan hasta 2 cm
antes del borde.

Para terminar el proceso de envasado, se vaporizan las tapas con alcohol etílico al 70%
(7 partes de alcohol y 3 partes de agua), se dejan secar sobre una rejilla y a continuación
se tapan los frascos.

4. Pasteurizado.-

Cuando el llenado se realiza en frascos, el dulce se debe pasteurizar para garantizar que el
producto tenga una vida útil larga. Para ello se colocan los frascos con las tapas cerradas en
un baño maría y se calientan a 95 °C durante 10 minutos.

5. Enfriamiento.-
Al finalizar este proceso se sacan del baño maría y se enfrían gradualmente, primero en
agua tibia y luego en agua fría para evitar un choque térmico que puede quebrar los frascos.

6. Etiquetado.-

La etiqueta se pega cuando los envases estén fríos. De la misma forma de todos los
productos se debe etiquetar cumpliendo la NB 314001.

7. Almacenamiento.-

224
El embalaje se hace en cajas de cartón, y se almacena en el almacén de producto terminado
(lugar seco, ventilado y limpio).

FIGURA Nº 34
FLUJOGRAMA Y BALANCE DE MASA DE ELABORACIÓN DE DULCE DE DURAZNO

Durazno limpio
98,00
y seleccionado 98,0%

Cascara (Kg) 8,00% 7,84

Durazno pelado
92,00% 90,2
(Kg.)

Azúcar 50,0% 90,16

Frascos de Perdidas por


1,00% 1,80
vidrio y tapas operación (Kg.)

Dulce de durazno 182,16% 178,5


sin
pasteurizar(Kg.)

Etiquetas

Dulce de durazno
182,16% 178,5
pasteurizado (Kg.)

6.1.2.3. Durazno deshidratado

Para la elaboración del durazno deshidratado (mocochinchi), las etapas de recepción,


lavado, selección, pelado son las mismas que se mostraron en los anteriores productos:

1. Pelado .-

225
El pelado podrá realizarse a mano con ayuda de cuchillos de hoja corta o de forma
química con el uso de soda caustica (hidróxido de sodio). Para el pelado con soda se
prepara en un recipiente con 10 litros de agua caliente o en ebullición aproximadamente
125 gr de soda caustica. Esta operación se debe realizar con la ayuda de guantes de
goma y lentes protectores para los ojos, ya que se tiene el riesgo de quemarse las manos
con soda o que salpique el liquido a los ojos: así mismo se recomienda trabajar con ollas
de hierro enlozado, acero inoxidable: pero NO USAR OLLAS DE ALUMINIO ya que la
soda caustica genera gases tóxicos durante el contacto.

Una vez disuelta la soda caustica se colocan los duraznos en el recipiente, luego se los
frota hasta que se desprenda la cascara. No todos los duraznos se pelan uniformemente,
por lo cual se debe dejar la fruta en la soda caustica hasta que se pele cerca del 70 % de
la superficie, inmediatamente se saca el durazno y se coloca en una solución de acido
cítrico o limón para que se neutralice la soda caustica.

Posteriormente se neutraliza con una solución de agua con acido cítrico, en las siguientes
proporciones: Para 10 litros de agua añadir 50 gramos de acido cítrico y 5 gramos de
bisulfito de sodio.

Se debe mantener en esta solución la fruta por el lapso de una hora para que no se
obscurezca, luego escurrirla y ponerla en bandejas o esteras; de esta manera se evitara
que la fruta se pudra los primeros días del secado, cuando la pulpa tiene agua.

La fruta se debe extender en las bandejas de plástico, canastas o malla milimétrica de


plástico (no metálicas), para que se seque al sol. Se recomienda no usar metal, ya que se
oxida con la humedad de la fruta, así mismo los frutos deben estar separados en las
bandejas y no amontonados ni en contacto entre frutas, de lo contrario se concentra la
humedad y se descomponen.

2. Deshidratado.-

El secado se realizará en deshidratadores construidos de acero inoxidable, que puede ser


accionado con vapor o aire caliente.

La temperatura media al interior del secador puede alcanzar hasta los 45 ºC y con ello
reducir la humedad relativa acelerando el tiempo de secado.

El secado del durazno toma de 5 a 7 días, dependiendo de materia prima.


3. Envasado.-

Terminado de secar la fruta y antes del embolsado, conviene dejar en la sombra para que
el producto se enfríe, y envasar el producto en bolsas de polipropileno una vez fría la fruta
seca, de lo contrario si se envasa en caliente, la fruta exudara y provocara la formación de
hongos en la superficie.

226
Se detalla a continuación el proceso de elaboración:

FIGURA Nº 35
FLUJOGRAMA DE ELABORACIÓN DE DURAZNO DESHIDRATADO

Durazno limpio y Durazno limpio y


98,0% 98,00
seleccionado seleccionado

PELADO Cascara (Kg) 8,00% 7,84

Durazno pelado Durazno pelado (Kg.) 92,00% 90,2

COCCIÓN (65o Brix pH: 3,0


Azúcar 50,0% 90,16 -3,5)

Frascos de vidrio y ENVASADO Y Perdidas por


1,00% 1,80
tapas TAPADO operación (Kg.)

Dulce de durazno sin


Dulce de durazno 182,16% 178,5
pasteurizar
sin
pasteurizar(Kg.)

PASTEURIZACION (95ºC x
30 min.)

ENFRIAMIENTO

Etiquetas ETIQUETADO

Dulce de durazno Dulce de durazno


pasteurizado 182,16% 178,5
pasteurizado (Kg.)

ALMACEN
PRODUCTO
TERMINADO

6.1.3 DERIVADOS DE MAÍZ

La industrialización de maíz comprende dos productos tecnológicamente diferentes: el


maíz seco y pelado y la harina de maíz, que se elaboran a partir del maíz seco. Y por otro
lado se elaborará la pulpa de choclo, que es un producto que se obtiene del maíz tierno o
fresco.

227
El proceso general de obtención se detalla a continuación:

1. Recepción.-

El maíz se recolecta de los productores, y se somete a una limpieza del grano el cual
consistirá en eliminar toda la materia extraña que pueda dañar las propiedades
fisicoquímicas de la harina, esta limpieza debe de hacerse desde la recepción de la
materia prima ya que entre menos granos dañados se almacenen también mejorara la
conservación del maíz en los silos.

Posteriormente se lleva a cabo el desgranado que se realizará de forma manual, Las


materias que se extraen son el marlo, el grano quebrado, el grano manchado, tierra, y
piedras que lleva el grano de maíz para obtener un producto final con buenas
características de calidad.

2. Selección y clasificación.-

Se procede a realizar una inspección visual del maíz desgranado, con la finalidad de
separar todas las impurezas que se encuentren tales como piedras, pajillas o granos
dañados o picados.

Posteriormente se realiza una clasificación por tamaño, en la seleccionadora de granos,


mediante vibración.

Aquellos granos que tengan un diámetro igual o mayor a 1,5 cm se los separa para
continuar con la etapa de pelado, y por el contrario los que sean de menor tamaño se los
someterá a la molienda para la obtención de harina.

FIGURA Nº 36
FLUJOGRAMA DE ELABORACIÓN DE DERIVADOS DE MAÍZ

228
Maíz seco
100,0% 100,00
desgranado

Impurezas 2,00% 2,00

NO

SI 10,00% 9,80

90,00% 88,20

6.1.3.1. Maíz pelado

Una vez que el maíz ha sido clasificado en función de su tamaño, se procede a realizar Formatted: Tab stops: Not at 3.77"
las siguientes etapas:
Formatted: Space Before: 0 pt, After: 0 pt, No bullets or
numbering
1. 1.- Remojado.-
Formatted: Space Before: 0 pt, After: 0 pt
Este proceso tiene por finalidad de facilitar la penetración del agua en la parte interna del
grano y facilitar la precocción. Se remoja por un tiempo aproximado de 48 horas utilizando
una relación de agua y grano (1: 1).

Formatted: Space Before: 0 pt, After: 0 pt, No bullets or


numbering
2. 2.- Precocción.- Formatted: Font: Bold, No underline, Font color: Auto
Formatted: Font: Bold
Formatted: Space Before: 0 pt, After: 0 pt

229
Esta operación ayuda a gelatinizar los almidones y consiste en someter al maíz remojado
a una solución caliente, para ello se mide agua potable en una olla y proceder a calentar a
70ºC, luego se añade el maíz remojado, bajar el fuego de la cocina, para mantener una
temperatura constante de 70ºC. Agitar de vez en cuando con la paleta y verificar si el
grano de maíz se ha humedecido e hinchando, para ello el grano debe de tener una capa
de agua en la parte interna del grano. Luego agregarle agua fría para evitar la
sobrecocción del grano.Esta operación ayuda a gelatinizar los almidones y consiste en
someter al maíz remojado a una solución caliente, para ello se mide agua potable y se
procede a calentar a 70ºC , en la marmita, luego se añade el maíz remojado, manteniendo
una temperatura constante de 70ºC . Agitando de vez en cuando con la paleta y
verificando si el grano de maíz se ha humedecido e hinchando, para ello el grano debe de
tener una capa de agua en la parte interna del grano. Luego se enfría la marmita para
evitar la sobrecocción del grano.
3. Formatted: No bullets or numbering, Adjust space between
Latin and Asian text, Adjust space between Asian text and
numbers
4. 3.- Pelado.- Formatted: Space Before: 0 pt, After: 0 pt
Formatted: No bullets or numbering, Adjust space between
Para el proceso de pelado se utilizará la peladora de granos que cuenta con una paleta de Latin and Asian text, Adjust space between Asian text and
batido, que ayuda a desprender la cascara más fácilmente. numbers
Formatted: Adjust space between Latin and Asian text,
Adjust space between Asian text and numbers
5. 4.- Deshidratado.-
Formatted: Space Before: 0 pt, After: 0 pt, No bullets or
numbering
SeSe realiza éste proceso con la finalidad de eliminar la mayor cantidad de agua Formatted: Space Before: 0 pt, After: 0 pt
absorbida en el proceso de elaboración del maíz pelado hasta que quede una humedad
residual del 8%. Se puede usar el deshidratador de acero inoxidable. realiza éste proceso
con la finalidad de eliminar la mayor cantidad de agua absorbida en el proceso de
elaboración del maíz pelado hasta que quede una humedad residual del 8% con aire
caliente puede ser generado por energía solar o gas. Se puede usar deshidratadores
solares o a gas en bastidores de mallas, dependiendo de las condiciones climaticas.
Formatted: Space Before: 0 pt, After: 0 pt, No bullets or
numbering
6. 5.- Envasado.-
Formatted: Space Before: 0 pt, After: 0 pt
Concluido el deshidratado se envasan en bolsas de polipropileno, el fraccionado se hace
en forma manual cerrando las bolsas por un proceso de termosellado mediante una
maquina selladora de bolsas.
Formatted: Space Before: 0 pt, After: 0 pt, No bullets or
numbering
7. 6.- Almacenamiento.-
Formatted: Space Before: 0 pt, After: 0 pt
Una vez envasadas, las bolsas serán transportadas al almacén de producto terminado,
cuidando de mantener el ambiente seco y limpio.
Formatted: Normal, Left
A continuación se muestra el flujograma de elaboración:

230
FIGURA Nº 37
FLUJOGRAMA Y BALANCE DE MASA DE ELABORACIÓN DE MAÍZ PELADO

Maíz seco
88,20
desgranado 88,2%

Cáscara 6,00% 5,29

Agua 8,00% 6,63

Bolsas de
polipropileno

Maíz seco
76,28
pelado (Kg.)

6.1.3.2. Harina de maíz

1. Acondicionamiento.-

Es el proceso de aplicar agua o vapor al grano de maíz para obtener cambios físicos
beneficiosos previos al procesamiento de endurecer el afrecho, ablandar el endospermo.
231
Por medio de aplicaciones del tiempo y cantidades necesarias de agua y de la humedad
inicial del maíz hasta al humedad requerida y el tiempo necesario de reposo antes de
entrar al proceso de molienda en el molino de maíz.

El tiempo del acondicionamiento será de 60 a 70 minutos a temperaturas de 80 a 90ºC

2. Molienda.-

El objetivo del proceso de molienda es separar la capa de cascarilla del endospermo y


seguidamente transformar el endospermo en harina.

La función del molino de martillo de rotura es separar la mayor parte de la cubierta de la


cascarilla de las partículas del endospermo y darle el tamaño adecuado.

La molienda se divide en dos partes la de trituración y la de compresión, la función de las


trituraciones es abrir el grano de maíz, romper la masa del endospermo y darle el tamaño
deseado. La función de los compresores es reducir o calibrar las partículas gruesas de
endospermo a tamaños o reducciones de semolinas purificadas en harinas.

3. Cernido .-

La función del cernido es separar los productos por medio de tamices de diferentes
aperturas más comúnmente medidos en micrones, dependiendo del tamaño de
granulometría que se requiera en la harina.

4. Re-cernido de harina.-

El término “re-cernido de harina” o “repasado de harina” tiene un sentido amplio pero se


refiere generalmente a la última etapa de la elaboración de harina de maíz.

Se trata del toque final que se le da la harina después de comprimirla y clasificarla según
el tamaño de partículas deseadas antes de empacarla.

La razón lógica por lo cual se hace el re-cernido es para sacar cualquier grumo de torta de
harina o cualquier material extraño que se podía haber caído accidentalmente en la harina
en su trayecto hacia la empacadora.

232
Otra razón suplementaria a favor del repasado, y sin lugar a duda la razón esencial en la
actualidad, es que busca remover todas las formas de plaga por insectos, cualquiera que
sea.

5. Envasado.-

En la última etapa del proceso se debe envasar la harina en bolsas de polipropileno, que
garantiza la estabilidad del mismo, evitando su contaminación, sin alterar la calidad del
maíz.

El proceso de elaboración de harina de maíz, se describe a continuación:

FIGURA Nº 38
FLUJOGRAMA Y BALANCE DE MASA DE ELABORACIÓN DE HARINA DE MAÍZ

Maíz seco grano seco Ø< 1,5 cm.


9,8% 9,80
desgranado

ACONDICIONAMIENTO (60 -
70 min. 80oC - 90oC) Cáscara 6,00% 0,59
Germen 10,00% 0,98
MOLIENDA

Particulas
CERNIDO 5,00% 0,41
grandes

RE-CERNIDO Por operación 0,70% 0,05

Bolsas de polipropileno ENVASADO

Maíz seco pelado


Maíz seco
enbolsado 79,24% 7,77
pelado (Kg.)

ALMACEN
PRODUCTO
TERMINADO

6.1.3.3. Pulpa de maíz tierno (choclo)

Este producto al tratarse de una materia prima distinta, como es el maíz fresco, se
elabora con etapas muy diferentes a las anteriores

1. Recepción.-

233
Consiste en recibir los choclos enteros, y frescos, haciendo una selección de aquellos que
se encuentren en mal estado a simple vista, separando los choclos sanos para pesarlos.

2. Pelado y desgranado .-
Se puede efectuar sobre mesas o bandas transportadoras, disponiendo de recipientes
donde los operarios puedan colocar los granos de choclo, las chalas y los marlos, por
separado.

3. Desinfección.-

Una vez que los choclos se encuentren desgranados, se inicia un proceso de limpieza,
con el propósito de disminuir al máximo la contaminación de microorganismos que
naturalmente traen los choclos, para evitar altos recuentos en la pulpa final, con demérito
de su calidad y peligro de fermentación en la cadena de distribución o en manos del
consumidor final.

Es indispensable disponer de agua potable para iniciar con un lavado, el cual se puede
realizar por inmersión de los choclos o por aspersión, es decir con agua a cierta presión.
El objetivo es retirar toda la suciedad o tierra que contamine la superficie de los granos y
así disminuir la necesidad de desinfectante en el paso siguiente.

Si amerita se puede utilizar hipoclorito de sodio a una concentración de 50 mg/kg, durante


5 minutos.

4. Enjuague.-

A los granos de choclo desinfectados se le debe retirar los residuos de desinfectante y


microorganismos mediante lavado con agua potable. Si es posible por aspersión con agua
que corra y se renueve. No es conveniente enjuagarlos sumergiéndolos en tanques de
agua que cada vez estará más contaminada.

5. Molido.-

Posteriormente se procede al molido de los granos de choclo, permitiendo la


desintegración de las estructuras.

Se puede efectuar en molinos como el de martillos, con el que se logra un efecto similar al
de la licuadora casera o industrial, o de la misma forma se puede utilizar una
despulpadora, dependiendo de las exigencias del consumidor, logrando la separación de
la pulpa de los demás residuos como las cáscaras y otros.

Se recomienda exponer lo menos posible la pulpa al medio ambiente. Esto se logra si


inmediatamente se obtiene la pulpa, se cubre, o se la envía por tubería desde la salida de
la despulpadora hasta un tanque de almacenamiento, o a la envasadora.
234
Se recomienda exponer lo menos posible la pulpa al medio ambiente. Esto se logra si Formatted: Font: (Default) Arial, Not Bold, No underline,
Font color: Auto, Spanish (Bolivia), Not All caps
inmediatamente se obtiene la pulpa, se cubre, o se la envía por tubería desde la salida de
la despulpadora hasta la envasadora.
Formatted: Font: Not Bold
6. Envasado.- Formatted: Font: (Default) Arial, No underline, Font color:
Auto, Not All caps

La pulpa ya obtenida debe ser aislada del medio ambiente a fin de mantener sus Formatted: Font: Arial, Bold

características hasta el momento de su empleo. Esto se logra mediante su empacado con


el mínimo de aire, en recipientes adecuados y compatibles con la pulpa. Se envasarán en
bolsas de polipropileno, en la termoselladora.

7. Almacenamiento.-

El almacenamiento debe efectuarse en freezer con control de temperatura de


refrigeración (4ºC), hasta el momento de su comercialización.

El proceso de elaboración de pulpa de choclo se describe en el siguiente flujograma:

FIGURA Nº 39
FLUJOGRAMA Y BALANCE DE MASA DE ELABORACIÓN DE PULPA DE CHOCLO

235
Maíz seco Choclo fresco
100,0% 100,00
desgranado

Chala 1,00% 1,00


PELADO Y DESGRANADO
Marlo 16,00% 16,00

Grano de Choclo Grano de


83,00% 83,00
choclo

Hipoclorito de
0,005% 0,004 DESINFECCIÓN
sodio

Agua ENJUAGUE Agua

DESHIDRATADO HASTA
MOLIDO DESPULPADO Cáscarilla 5,00% 4,15
8% DE HUMEDAD

Pulpa de choclo Pulpa de


78,85% 78,85
choclo

Bolsas de polipropileno ENVASADO

Pulpa de Choclo
Pulpa de choclo
embolsada 78,85% 78,85
embolsada

ALMACEN
PRODUCTO
TERMINADO

6.2 REQUERIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS

Los requerimientos de insumos para la elaboración de los productos desarrollados en el


proyecto, corresponden al uso materia prima definida, como es la leche, el durazno y el
maíz, y la inclusión de aditivos alimenticios, que son todas aquellas sustancias o mezcla
de sustancias que directa o indirectamente modifican las características físicas, químicas
o biológicas de un alimento. Los aditivos deben ser inocuos por sí mismos o a través de
su acción; su empleo debe justificarse por razones tecnológicas, sanitarias, nutricionales o
psicosensoriales necesarias y deben responder a las exigencias que establezca el código
alimentario del país.

A continuación se describe brevemente el uso de los aditivos utilizados en la elaboración


de cada línea de producto.

236
6.2.1 MATERIALES E INSUMOS PARA PRODUCTOS LÁCTEOS

Los productos lácteos que requieren el uso de aditivos, son la leche saborizada, el yogurt
y el refresco lácteo.

Los aditivos utilizados son: el sorbato de potasio, cloruro de calcio, citrato de sodio,
carragenina, carboximetilcelulosa, esencias o saborizantes y colorantes descritos a
continuación:

 Sorbato de potasio.- El sórbato de potasio es una sal de color blanco, inodora,


muy soluble en agua.

Este producto es un conservador fungistático, es decir, inhibe el desarrollo de


hongos, levaduras y ciertas bacterias, su mecanismo de acción; al unirse con la
superficie celular microbiana, modifica su estructura, causando su muerte.

 Cloruro de calcio.- El uso del cloruro de calcio, asegura la cantidad de calcio


indispensable para lograr una cuajada firme y coherente, al reponer en la leche
fresca los iones libres de calcio destruidos durante su pasteurización.

Refuerza la concentración de calcio en las leches reconstituidas, en resumen:

o Aumenta el rendimiento de la leche en los quesos.


o Mejora la textura y el aspecto del queso.
o Reduce el tiempo de coagulación.

 Citrato de sodio.- Es la sal sódica del ácido cítrico. Se obtiene en forma de


cristales blancos , inodoros y con un sabor salino refrescante. por su sabor salino y
refrescante resulta grato al paladar y se usa en bebidas gaseosas mejorando e
intensificando el sabor, controlando la acidez, en leche evita la precipitación de
sólidos durante su almacenamiento.

 Carragenina.- Las carrageninas son polisacáridos naturales que se encuentran


presentes en la estructura de ciertas variedades de algas rojas. Son capaces de
formar soluciones viscosas o geles, en medios acuosos y/o lácteos. Las
carrageninas tienen una especial reactividad con las proteínas, lo que permite
utilizarlas en muy bajas dosis, logrando un importante efecto funcional y sensorial.
En la industria de alimentos es utilizada como agente estabilizante, gelificante y
espesante.

 Esencias o aromatizantes.- Aromatizante es una sustancia o preparación


añadida a un alimento (o bebida) para conferirle un nuevo aroma o modificar el

237
que tenía. Está destinado para actuar sobre el olfato, conjugado con los
constituyentes gustativos o visuales.

 Colorantes.- Un aditivo colorid, es cualquier colorante, pigmento u otra sustancia


obtenida por síntesis o artificio similar o extraída, aislada o derivada , con o sin
intermediarios del cambio final de identidad a partir de un vegetal, animal o mineral
u otra fuente y que cuando es añadida o aplicada a los alimentos, por sí misma es
capaz (sola o a través de una reacción con otra sustancia) de impartir color.

 Carboximetilcelulosa.- La CMC está elaborada mediante tratamiento de la


celulosa con solución de NaOH y esta solución alcalina reacciona con el
mocloracetato de sodio o ácido monocloracético. En las bebidas lácteas de pH
bajo ayuda a estabilizar la proteína formando un complejo soluble estable al
tratamiento térmico y al almacenamiento.

Las materias primas e insumos necesarios para la producción de productos lácteos por
unidad de producto producido, las mismas que han sido determinadas en función de los
balances de masa mostrados en los diagramas de flujo anteriores, se muestran en el
Cuadro No 1330

CUADRO NO 1330
REQUERIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS POR UNIDAD DE PRODUCTO LÁCTEO
CONSUMO POR UNIDAD DE PRODUCTO

DESCRIPCION UNIDAD Leche entera Leche dietética Leche saborizada Yogurt bebible Refresco lácteo Queso Crema (al 50%)

(Litro) (Litro) (Litro) (Litro) (Litro) (Kg.) (Litro)


1. MATERIAS PRIMAS
1.1 Leche cruda Litros 1,016 1,035 0,952 0,973 0,101 8,240 0,520

1.2 Agua Litros 0,859


2. INSUMOS QUÍMICOS
2.1 Azucar Kg. 0,05672 0,04831 0,04017
2.2 Cocoa Kg. 0,00662
2.3 Cultivo Y450B Kg. 0,00010
2.4 Sorbato de potasio Kg. 0,00030 0,00030
2.5 Cloruro de calcio Kg. 0,00009 0,00164
2.6 Cuajo Kg. 0,00410
2.7 Citrato de sodio Kg. 0,00019
2.8 Carragenina Kg. 0,00019
2.9 Esencias-saborizantes Kg. 0,00041 0,00040
Col. Huevo-Manzana Kg. 0,00001
2.10 Col. Frutilla Kg. 0,00006
Col. Chocolate Kg.
2.11 Carboximetil celulosa Kg. 0,00402
2.12 Eduldiet Kg. 0,00040
3 ENVASES
3.1 Bolsas 1 litro Kg. 0,0080 0,0080 0,0080
3.2 Bolsas 0,5 litros Kg. 0,0042 - 0,0042
3.3 Bolsas 170 c.c Kg. 0,0032 0,0032 0,0032
3.4 Bolsas 100 ml Kg. 0,0029 0,0029 0,0029

6.2.2 MATERIALES E INSUMOS PARA DERIVADOS DE DURAZNO

238
El dulce de durazno y el durazno deshidratado, son productos 100 % naturales, que no
tienen en su composición aditivos de uso alimentario. Por el contrario la mermelada y los
duraznos en almíbar, son los productos que usan aditivos como parte de sus ingredientes.

Los aditivos usados, en la elaboración de estos dos productos son la pectina, el acido
cítrico, el benzoato de sodio y el sorbato de potasio, que fue descrito en el anterior punto.

 Pectina.- La pectina es un polisacárido natural, uno de los constituyentes


mayoritarios de las paredes de las células vegetales, y se obtiene a partir de los
restos de la industria de fabricación de zumos de naranja y limón y de los de la
fabricación de la sidra. Es más barato que todos los otros gelificantes, con la
excepción del almidón. Forman geles en medio ácido en presencia de cantidades
grandes de azúcar, situación que se produce en las mermeladas, una de sus
aplicaciones fundamentales.

 Benzoato de sodio.- Es una sal del ácido benzoico, blanca, cristalina y gelatinosa
o granulada. Es soluble en agua y ligeramente soluble en alcohol. La sal es
antiséptica y se usa generalmente para conservar los alimentos. En cantidades
elevadas es tóxica. Puede ser producido por reacción de hidróxido sódico con
ácido benzoico.

Como aditivo alimentario es usado como conservante, matando eficientemente a


la mayoría de levaduras, bacterias y hongos. El benzoato sódico solo es efectivo
en condiciones ácidas (pH<3,6) lo que hace que su uso más frecuente sea en
conservas y mermeladas.

 Ácido cítrico.- Es un ácido orgánico tricarboxílico que está presente en la mayoría


de las frutas, sobre todo en cítricos como el limón y la naranja. Es un buen
conservante y antioxidante natural que se añade industrialmente como aditivo en
el envasado de muchos alimentos como las conservas de vegetales enlatadas.

El resumen de materias primas, insumos y envases requeridos por unidad de producto


para cada uno de los derivados de durazno que el proyecto plantea elaborar se
muestra en el Cuadro No 134; como se podrá apreciar se platea la utilización de
frascos de vidrio de 470 c.c. como envase para mermelada y dulce de durazno,
frascos de vidrio de 800 c.c. para duraznos al almíbar y bolsas de plástico con
capacidad de carga de 1 qq (46 Kg.) para el durazno deshidratado (quisa).

CUADRO NO 1341
REQUERIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS POR UNIDAD DE PRODUCTO- FRUTAS
PROCESADAS
239
CONSUMO POR Kg. DE PRODUCTO
MATERIA PRIMA UNIDAD Mermelada de Durazno
Dulce de durazno
durazno deshidratado
1. MATERIAS PRIMAS
1.1 Durazno fresco Kg. 1,064 0,560 2,773
1.2 Azúcar Kg. 0,568 0,505
1.3 Agua Litros
2. INSUMOS QUÍMICOS
2.1 Acido citrico Kg. 0,002
2.3 Pectina Kg. 0,024
2.4 Benzoato de potasio Kg. 0,000
3. ENVASES
3.1 Vaso de vidrio de 350 gr. Pieza 1,00
3.2 Vaso de vidrio de 200 gr. Pieza 1,00
3.3 Frasco de 800 gr. Pieza 1,00
3.4 Bolsa de polipropileno de 454 g. Kg. 0,0042
3.5 Bolsa de yutex 45,4 kg. Pieza 1,00
Fuente: Elaboración propia Formatted: Indent: Left: 0.49"

6.2.3 MATERIALES E INSUMOS PARA DERIVADOS DE MAÍZ

Los productos derivados del maíz, como son el maíz pelado, harina de maíz y la pulpa de
choclo, son productos que no requieren del uso de aditivos alimentarios; respecto de los
envases se utilizarán bolsas de plástico con capacidad de 1 Kg,. para cada uno de los
productos procesados a partir del maíz.

CUADRO NO 132135

REQUERIMIENTO DE MATERIAS PRIMAS E INSUMOS


POR UNIDAD DE PRODUCTO DERIVADOS MAÍZ
CONSUMO POR LOTE DE PRODUCCION
MATERIA PRIMA UNIDAD
Maiz seco pelado Harina de maiz Pulpa de choclo
1. MATERIAS PRIMAS
1.1 Maiz Kg. 1,245 0,644
1,2 Choclo Kg. 1,268
2. INSUMOS QUÍMICOS
1.1 Ceniza Kg. 0,006
1.2 Hipoclorito de sodio Kg. 0,00005
3 ENVASES
3.3 Bolsa de polipropileno de 454 g. Kg. 0,004 0,004
3.4 Bolsa de yutex 45,4 kg. Pieza 1,000 1,000
Fuente: Elaboración propia Formatted: Indent: Left: 0.98"

240
6.2.4 PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS.

En base a los consumos de materias primas, insumos químicos y envases por unidad de
producto, mostrados en los cuadros anteriores y al programa de producción del proyecto,
se ha elaborado el programa de abastecimiento de materiales e insumos en unidades
(Cuadro Nº 1361 ), para los 10 años de operación del proyecto.

CUADRO NO 1363
PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS DEL PROYECTO (EN UNIDADES)
AÑO
MATERIA PRIMA UNIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. MATERIAS PRIMAS
Leche cruda Litros 1.019.392 1.171.064 1.172.312 1.361.774 1.363.196 1.552.845 1.554.316 1.780.498 1.780.945 2.082.421
Durazno fresco Kg. 25.734 30.239 35.017 40.084 42.244 43.477 44.767 46.119 47.535 49.020
Maiz Kg. 224.490 224.490 224.490 224.490 224.490 224.490 224.490 224.490 224.490 224.490
Choclo Kg. 15.192 31.478 48.918 67.573 78.758 90.660 103.318 116.770 120.976 125.333
Agua Litros 164.591 213.211 264.819 319.616 377.823 439.668 494.286 510.702 527.888 545.891
2. INSUMOS QUÍMICOS
Azucar Kg. 32.885,3 41.108,4 49.834,0 59.095,7 67.151,4 75.097,2 82.301,4 85.061,8 87.950,9 90.976,5
Cocoa Kg. 488,3 582,8 682,5 787,9 899,1 1.016,7 1.113,8 1.147,9 1.183,5 1.220,6
Cultivo Y450B Kg. 20,2 25,6 31,5 37,7 44,3 51,3 57,8 59,8 61,9 64,1
Sorbato de potasio Kg. 118,5 152,1 187,7 225,7 266,0 308,9 347,6 359,3 371,6 384,5
Cloruro de calcio Kg. 12,9 15,1 16,5 19,1 20,7 23,5 24,8 26,6 27,1 29,4
Cuajo Kg. 14,7 16,9 16,9 19,6 19,6 22,3 22,3 25,6 25,6 30,0
Citrato de sodio Kg. 14,0 16,7 19,5 22,5 25,7 29,0 31,8 32,8 33,8 34,9
Carragenina Kg. 14,0 16,7 19,5 22,5 25,7 29,0 31,8 32,8 33,8 34,9
Esencias-saborizantes Kg. 158,0 202,8 250,4 300,9 354,7 411,9 463,5 479,2 495,6 512,8
Col. Huevo-Manzana Kg. 1,2 1,5 1,9 2,2 2,7 3,1 3,5 3,6 3,7 3,8
Col. Frutilla Kg. 12,2 15,5 19,0 22,7 26,7 30,9 34,8 36,0 37,3 38,6
Carboximetil celulosa Kg. 770,1 997,6 1.239,1 1.495,5 1.767,8 2.057,2 2.312,7 2.389,5 2.470,0 2.554,2
Eduldiet Kg. 77,0 99,8 123,9 149,5 176,8 205,7 231,3 239,0 247,0 255,4
Acido citrico Kg. 32,0 39,0 46,5 54,5 57,8 59,7 61,8 63,9 66,2 68,5
Pectina Kg. 426,3 520,3 620,1 726,0 770,2 796,3 823,5 852,1 882,1 913,5
Benzoato de potasio Kg. 4,3 5,2 6,2 7,3 7,7 8,0 8,2 8,5 8,8 9,1
Ceniza Kg. 990,0 990,0 990,0 990,0 990,0 990,0 990,0 990,0 990,0 990,0
Hipoclorito de sodio Kg. 0,6 1,3 2,0 2,8 3,3 3,8 4,3 4,8 5,0 5,2
3 ENVASES
Bolsas 1 litro Kg. 7.057,2 8.059,9 7.912,2 9.184,1 9.018,8 10.272,1 10.125,2 11.789,5 11.737,9 13.969,0
Bolsas 0,5 litros Kg. 921,0 1.166,5 1.419,1 1.698,0 1.984,1 2.298,8 2.580,3 2.678,6 2.768,8 2.879,4
Bolsas 170 c.c Kg. 1.490,4 1.891,6 2.317,6 2.770,1 3.250,7 3.761,6 4.218,3 4.359,2 4.506,6 4.660,9
Bolsas 100 ml Kg. 1.328,6 1.686,3 2.066,0 2.469,3 2.897,8 3.353,2 3.760,3 3.885,9 4.017,3 4.154,9
Vaso de vidrio de 350 gr. Pieza 25.621,2 31.274,0 37.272,2 43.638,8 46.296,1 47.861,5 49.501,2 51.218,9 53.019,1 54.906,7
Vaso de vidrio de 200 gr. Pieza 44.837,1 54.729,5 65.226,3 76.367,8 81.018,2 83.757,6 86.627,0 89.633,1 92.783,4 96.086,6
Frasco de 800 gr. Pieza 2.886,2 3.547,7 4.242,2 4.971,8 5.377,0 5.525,4 5.680,5 5.842,6 6.011,9 6.189,1
Bolsa de polipropileno de 454 g. Kg. 127,6 262,3 405,4 557,4 654,9 757,6 865,8 979,8 1.026,3 1.074,0
Bolsa de yutex 45,4 kg. Pieza 4.158,3 4.120,6 4.082,9 4.045,2 4.007,5 3.969,8 3.932,0 3.894,3 3.856,6 3.818,9
Fuente: Elaboración propia
Formatted: Spanish (Bolivia)
El Cuadro Nº 1372 presenta los costos de las materias primas, insumos químicos y
envases requeridos por del proyecto; para la elaboración de este cuadro se han
considerado costos netos, es decir se ha excluido el crédito fiscal que la compra de los
mismos generará para el proyecto, con excepción de la materia prima (leche, durazno y
maíz), que por tratarse de productos entregados por los agricultores de la zona, que no se
encuentran empadronados en el régimen general no emiten factura por las ventas que
realizan.

241
Los proveedores cuyos precios se utilizaron para la estimación de costos de adquisición
de materiales e insumos fueron las empresas Maprial e Industrias RAVI S.A. para
insumos químicos y envases, respectivamente, las mismas que cuentan con oficinas en la
ciudad de Cochabamba

Formatted: titulo cuadros


CUADRO NO 1374
PROGRAMA DE ABASTECIMIENTO DE MATERIALES E INSUMOS DEL PROYECTO (EN BS.)
AÑO
PRECIO
MATERIA PRIMA
UNITARIO 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. MATERIAS PRIMAS 3.979.579 4.537.223 4.723.149 5.401.543 5.517.877 6.116.090 6.241.609 6.947.641 6.994.176 7.810.059
Leche cruda 2,55 2.599.449 2.986.214 2.989.395 3.472.523 3.476.151 3.959.756 3.963.506 4.540.269 4.541.409 5.310.173
Durazno fresco 5,00 128.670 151.197 175.084 200.421 211.222 217.383 223.835 230.593 237.674 245.098
Maiz 4,96 1.112.957 1.112.957 1.112.957 1.112.957 1.112.957 1.112.957 1.112.957 1.112.957 1.112.957 1.112.957
Choclo 9,11 138.338 286.641 445.448 615.322 717.169 825.555 940.817 1.063.312 1.101.609 1.141.285
Agua 0,001 165 213 265 320 378 440 494 511 528 546
2. INSUMOS QUÍMICOS 223.333 276.195 331.316 390.967 439.804 488.664 531.744 550.347 568.362 589.061
Azucar 1,39 45.776 57.223 69.369 82.261 93.475 104.535 114.564 118.406 122.428 126.639
Cocoa 29,58 14.443 17.239 20.189 23.305 26.596 30.075 32.947 33.956 35.008 36.105
Cultivo Y450B 382,80 7.717 9.816 12.049 14.425 16.953 19.644 22.127 22.888 23.685 24.520
Sorbato de potasio 45,24 5.360 6.879 8.493 10.209 12.033 13.973 15.724 16.256 16.812 17.395
Cloruro de calcio 5,22 67 79 86 100 108 122 130 139 142 154
Cuajo 417,60 6.144 7.054 7.054 8.191 8.191 9.329 9.329 10.694 10.694 12.515
Citrato de sodio 18,27 255 304 356 411 469 531 581 599 618 637
Carragenina 194,88 2.719 3.245 3.800 4.387 5.006 5.661 6.202 6.392 6.590 6.796
Esencias-saborizantes 76,56 12.097 15.525 19.168 23.039 27.156 31.533 35.485 36.685 37.941 39.256
Col. Huevo-Manzana 67,86 78 102 126 152 180 209 235 243 251 260
Col. Frutilla 67,86 825 1.049 1.288 1.542 1.812 2.099 2.365 2.446 2.531 2.620
Col. Chocolate 98,31 - - - - - - - - - -
Carboximetil celulosa 60,90 46.900 60.754 75.459 91.074 107.660 125.282 140.846 145.523 150.421 155.550
Eduldiet 46,98 3.618 4.687 5.821 7.026 8.305 9.665 10.865 11.226 11.604 12.000
Acido citrico 14,28 457 557 664 778 825 853 882 913 945 978
Pectina 156,60 66.752 81.480 97.107 113.694 120.617 124.696 128.968 133.443 138.133 143.051
Benzoato de potasio 45,24 193 235 281 328 348 360 373 386 399 413
Ceniza 10,00 9.900 9.900 9.900 9.900 9.900 9.900 9.900 9.900 9.900 9.900
Hipoclorito de sodio 52,00 33 68 106 146 170 196 223 252 261 270
3 ENVASES 1.304.213 1.582.263 1.845.479 2.162.449 2.295.777 2.424.905 2.516.843 2.638.400 2.718.574 2.862.690
Bolsas 1 litro 26,10 184.192 210.364 206.508 239.705 235.392 268.101 264.268 307.707 306.359 364.591
Bolsas 0,5 litros 26,10 24.037 30.445 37.038 44.317 51.784 59.997 67.347 69.912 72.266 75.152
Bolsas 170 c.c 26,10 38.900 49.372 60.490 72.299 84.844 98.177 110.097 113.774 117.622 121.650
Bolsas 100 ml 26,10 34.677 44.012 53.923 64.449 75.633 87.518 98.143 101.421 104.852 108.443
Vaso de vidrio de 350 gr. 1,39 1.849 2.347 2.876 3.437 4.034 4.668 5.234 5.409 5.592 5.784
Vaso de vidrio de 200 gr. 1,17 30.092 36.731 43.776 51.254 54.375 56.213 58.139 60.157 62.271 64.488
Frasco de 800 gr. 4,18 187.240 228.551 272.385 318.912 338.332 349.772 361.754 374.308 387.464 401.258
Bolsa de polipropileno de 454 g. 26,10 668.714 816.252 972.803 1.138.972 1.208.328 1.249.185 1.291.980 1.336.814 1.383.798 1.433.064
Bolsa de yutex 45,4 kg. 3,00 134.511 164.189 195.679 229.104 243.055 251.273 259.881 268.899 278.350 288.260
TOTAL MATERIALES E INSUMOS 5.507.126 6.395.680 6.899.944 7.954.960 8.253.458 9.029.659 9.290.196 10.136.388 10.281.112 11.261.810

Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones de industrias RAVI S.A. e importadora Maprial Formatted: fuente bibliográfica Car, Font: Arial, Not Bold,
No underline, Font color: Auto, Spanish (Bolivia), Not All caps

6.2.5 SERVICIOS BÁSICOS

6.2.6 ENERGÍA ELÉCTRICA

242
El costo estimado de energía eléctrica, al que tendrá que hacer frente el proyecto se
presenta a continuación; su cálculo se ha realizado en función de la potencia instalada de
la planta en sus diferentes secciones y de estimaciones de horas de uso diarias y
anuales; se considera que el consumo de energía eléctrica en las secciones de
producción será directamente proporcional a la utilización de la capacidad instalada de
producción y que el consumo para fines de iluminación y administrativos será constante.

Formatted: titulo cuadros


CUADRO NO 1358
CONSUMO Y COSTO ANUAL DE POTENCIA Y ENERGIA ELÉCTRICA (BS.)
AÑO
DESCRIPCION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. POTENCIA INSTALADA 26,0 26,0 26,0 26,0 26,0 26,0 26,0 26,0 26,0 26,0
1.1 PLANTA PROCESADORA DE LECHE 6,84 6,84 6,84 6,84 6,84 6,84 6,84 6,84 6,84 6,84
1.2 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE FRUTA 4,56 4,56 4,56 4,56 4,56 4,56 4,56 4,56 4,56 4,56
1.3 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GRANOS 7,60 7,60 7,60 7,60 7,60 7,60 7,60 7,60 7,60 7,60
1.4 ILUMINACION 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00 2,00
1.5 ADMINISTRACION 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00 5,00
2. PRECIO DE POTENCIA (Bs./KW-MES) 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00 3,00
3. COSTO DE POTENCIA (Bs.) 936,00 936,00 936,00 936,00 936,00 936,00 936,00 936,00 936,00 936,00
1.1 PLANTA PROCESADORA DE LECHE 246,24 246,24 246,24 246,24 246,24 246,24 246,24 246,24 246,24 246,24
1.2 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE FRUTA 164,16 164,16 164,16 164,16 164,16 164,16 164,16 164,16 164,16 164,16
1.3 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GRANOS 273,60 273,60 273,60 273,60 273,60 273,60 273,60 273,60 273,60 273,60
1.4 ILUMINACION 72,00 72,00 72,00 72,00 72,00 72,00 72,00 72,00 72,00 72,00
1.5 ADMINISTRACION 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00 180,00
4. CONSUMO DE ENERGIA ELÉCTRICA 63.116 67.996 68.580 74.612 74.900 80.499 80.689 87.352 87.527 96.372
1.1 PLANTA PROCESADORA DE LECHE 29.331 33.696 33.731 39.183 39.224 44.681 44.723 51.231 51.244 59.918
1.2 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE FRUTA 2.949 3.466 4.013 4.594 4.841 4.983 5.131 5.285 5.448 5.618
1.3 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GRANOS 16.051 16.051 16.051 16.051 16.051 16.051 16.051 16.051 16.051 16.051
1.4 ILUMINACION 4.224 4.224 4.224 4.224 4.224 4.224 4.224 4.224 4.224 4.224
1.5 ADMINISTRACION 10.560 10.560 10.560 10.560 10.560 10.560 10.560 10.560 10.560 10.560
5. PRECIO DE ENERGIA (Bs./KWh) 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50 0,50
6. COSTO DE ENERGIA ELÉCTRICA (Bs.) 31.557,93 33.998,17 34.289,88 37.305,99 37.450,24 40.249,27 40.344,37 43.675,84 43.763,42 48.185,76
1.1 PLANTA PROCESADORA DE LECHE 14.665,7 16.847,8 16.865,7 19.591,5 19.611,9 22.340,3 22.361,5 25.615,5 25.621,9 29.959,2
1.2 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE FRUTA 1.474,6 1.732,8 2.006,6 2.296,9 2.420,7 2.491,3 2.565,3 2.642,7 2.723,9 2.809,0
1.3 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GRANOS 8.025,6 8.025,6 8.025,6 8.025,6 8.025,6 8.025,6 8.025,6 8.025,6 8.025,6 8.025,6
1.4 ILUMINACION 2.112,0 2.112,0 2.112,0 2.112,0 2.112,0 2.112,0 2.112,0 2.112,0 2.112,0 2.112,0
1.5 ADMINISTRACION 5.280,0 5.280,0 5.280,0 5.280,0 5.280,0 5.280,0 5.280,0 5.280,0 5.280,0 5.280,0
UTILIZACION DE LA CAPACIDAD INSTALADA 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1.1 PLANTA PROCESADORA DE LECHE 49% 56% 56% 65% 65% 75% 75% 86% 86% 100%
1.2 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE FRUTA 52% 62% 71% 82% 86% 89% 91% 94% 97% 100%
1.3 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GRANOS 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100% 100%

6.2.7 CONSUMO Y COSTO DE GAS NATURAL

Para poder determinar el consumo y costo de gas para la planta se han considerado los
equipos y maquinaria que requerirán Gas Natural para su funcionamiento. El siguiente
cuadro detalla el requerimiento de gas para la planta, considerando los tiempos de
funcionamiento que tendrán máquinas y el consumo establecido para cada una de ellas.

Los costos establecidos por las empresas proveedoras de gas natural son de $us 1,7 por
28 m3, equivalentes a 0,429 Bs/m3. Para el cálculo del costo de gas requerido para el
funcionamiento de la planta (Cuadro Nº) se asume un incremento del 2% anual en el
consumo.

CUADRO NO 1396
COSTO DE CONSUMO DE GAS POR AÑOS (EN BS.)

243
AÑO
MÁQUINA O EQUIPO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

1. CONSUMO DE GAS(M3) 93.915 95.793 97.709 99.663 101.657 103.690 105.764 107.879 110.036 112.237

1 Caldero 93.075 94.937 96.835 98.772 100.747 102.762 104.818 106.914 109.052 111.233

2 Deshidratadora de fruta 840 857 874 891 909 927 946 965 984 1.004

2. PRECIO UNITARIO (Bs. / m3) 0,429 0,429 0,429 0,429 0,429 0,429 0,429 0,429 0,429 0,429

3. COSTO (Bs.) 40.313 41.119 41.942 42.780 43.636 44.509 45.399 46.307 47.233 48.178

6.2.7.1 Consumo y costo de agua potable

Para determinar el consumo de agua y su costo correspondiente, se han


analizadodeterminado las diferentes labores que se realizan en cada una de las líneas de
proceso.

En los siguientes cuadros se detallan los consumos máximos, por líneas de proceso.

CUADRO NO 14037

CONSUMOS Y REQUERIMIENTO DE AGUA LÍNEA DE PROCESO LECHE (EN LITROS)


MÁQUINA O EQUIPO LTS./HORA HORAS/DIA LTS./DIA Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
1 Caldero 150 5 750 Auto, Not All caps
2 Banco de agua helada 200 3 600
3 Limpieza de la planta (inicio proceso) 200 1 200
4 Limpieza de equipos 200 1 200
5 Limpieza planta 300 1 300
6 Otros 100 1 100
TOTAL LITS./DIA 2,601
TOTAL LITS./AÑO 949,341
MÁQUINA O EQUIPO LTS./HORA HORAS/DIA LTS./DIA
1 Limpieza de planta 200 1 200
2 Limpieza de equipos 100 1 100
3 Lavado y desinfección de fruta 1.000 1 1.000
5 Limpieza de equipos 100 1 100
6 Limpieza planta 300 1 300
7 Otros 100 1 100
TOTAL 1.800
TOTAL/AÑO 118.800

CUADRO NO 14138
CONSUMOS Y REQUERIMIENTO DE AGUA LÍNEA DE PROCESO FRUTAS (EN LITROS)

244
MÁQUINA O EQUIPO LTS./HORA HORAS/DIA LTS./DIA Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
1 Limpieza de planta 200 1 200 Auto, Not All caps
2 Limpieza de equipos 100 1 100
3 Lavado y desinfección de fruta 1,000 1 1,000
5 Limpieza de equipos 100 1 100
6 Limpieza planta 300 1 300
7 Otros 100 1 100
TOTAL 1,800
TOTAL/AÑO 118,800

MÁQUINA O EQUIPO LTS./HORA HORAS/DIA LTS./DIA


1 Limpieza de planta 200 1 200
2 Limpieza de equipos 100 1 100
3 Lavado y desinfección de fruta 1.000 1 1.000
5 Limpieza de equipos 100 1 100
6 Limpieza planta 300 1 300
7 Otros 100 1 100
TOTAL 1.800
TOTAL/AÑO 118.800

CUADRO 14239
CONSUMOS Y REQUERIMIENTO DE AGUA LÍNEA DE PROCESO MAÍZ (EN LITROS)
MÁQUINA O EQUIPO LTS./HORA HORAS/DIA LTS./DIA Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
1 Limpieza de equipos 100 1 100 Auto, Not All caps
2 Pelado de Maiz 500 3 1,500
3 Limpieza de equipos 100 1 100
4 Otros 50 1 50
TOTAL 1,750
TOTAL/AÑO 462,000

MÁQUINA O EQUIPO LTS./HORA HORAS/DIA LTS./DIA


1 Limpieza de equipos 100 1 100
2 Pelado de Maiz 500 3 1.500
3 Limpieza de equipos 100 1 100
4 Otros 50 1 50
TOTAL 1.750
TOTAL/AÑO 462.000

CUADRO NO 143
CONSUMO Y REQUERIMIENTO DE AGUA - AREA ADMINISTRATIVA Formatted: titulo cuadros
MÁQUINA O EQUIPO LTS./HORA HORAS/DIA LTS./DIA Formatted: No underline, Font color: Auto
1 Baños 250 8 2,000
2 Comedor 400 2 800
3 Portería 200 1 200
TOTAL 3,000
TOTAL/AÑO 792,000

En el siguiente cuadro se muestra el resumen de consumo y costo de agua para cada una
de las plantas, para el cálculo del mismo se ha asumido un incremento anual en el
consumo de agua del 5%.
245
CUADRO NO 1440
CONSUMO Y COSTO DE AGUA (EN BS.)
AÑO
DESCRIPCION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. CONSUMO DE AGUA POTABLE (M3) 2.322,1 2.375,5 2.431,6 2.490,5 2.552,3 2.617,2 2.685,4 2.757,0 2.832,1 2.911,0
PLANTA PROCESADORA DE LECHE 949,3 996,8 1.046,6 1.099,0 1.153,9 1.211,6 1.272,2 1.335,8 1.402,6 1.472,7
PLANTA DE PROCESAMIENTO DE FRUTA 118,8 124,7 131,0 137,5 144,4 151,6 159,2 167,2 175,5 184,3
PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GRANOS 462,0 462,0 462,0 462,0 462,0 462,0 462,0 462,0 462,0 462,0
AREA ADMINISTRATIVA 792,0 792,0 792,0 792,0 792,0 792,0 792,0 792,0 792,0 792,0
2. PRECIO (Bs./M3) 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50 2,50
3. COSTO (Bs.) 5.805,4 5.938,9 6.079,1 6.226,3 6.380,8 6.543,1 6.713,5 6.892,5 7.080,3 7.277,6
PLANTA PROCESADORA DE LECHE 2.373,4 2.492,0 2.616,6 2.747,5 2.884,8 3.029,1 3.180,5 3.339,5 3.506,5 3.681,8
PLANTA DE PROCESAMIENTO DE FRUTA 297,0 311,9 327,4 343,8 361,0 379,1 398,0 417,9 438,8 460,7
PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GRANOS 1.155,0 1.155,0 1.155,0 1.155,0 1.155,0 1.155,0 1.155,0 1.155,0 1.155,0 1.155,0
AREA ADMINISTRATIVA 1.980,0 1.980,0 1.980,0 1.980,0 1.980,0 1.980,0 1.980,0 1.980,0 1.980,0 1.980,0

Fuente: Elaboración propia Formatted: fuente bibliográfica

6.3 LOCALIZACIÓN DEL PROYECTO

El proyecto está ubicado en jurisdicción del Municipio de Cliza situado en la Provincia


German Jordan del Valle Alto del departamento de Cochabamba. Respecto del
emplazamiento de la planta industrial, éste corresponde a una decisión de la H. Alcaldía
Municipal de Cliza, en función de los predios municipales disponibles y de la receptividad
del proyecto por las comunidades en que se encuentran los terrenos disponibles

La planta industrial será emplazada El proyecto será ubicado en jurisdicción del Municipio
de Cliza situado en la Provincia German Jordan del Valle Alto del departamento de
Cochabamba, el predio donde se emplazara el proyecto esta situado en la Comunidad de
Perez Rancho sobre una calle innominada y consta de una superficie útil de 3.065,94 m2,
la zona cuenta con red de energía eléctrica, red de gas domiciliario y red de agua potable,
(esta ultima deberá ser tratada antes de su uso en la planta procesadora de alimentos),
no se cuenta con servicio de alcantarillado sanitario, por lo cual se planteara un tanque
séptico para el tratamiento de la aguas servidas que la planta pueda producir. sin
embargo no se cuenta con sistema de alcantarillado sanitario.

El terreno destinado por el Gobierno Municipal de Cliza para la instalación de la planta


industrial, tiene un costo de Bs. 107.307,90, tal como se aprecia en el cuadro a
continuación.

CUADRO NO 1451
COSTO DE TERRENOS
COSTO
ITEM CANTIDAD COSTO
DESCRIPCION UNIDAD UNITARIO
No. REQUERIDA TOTAL
(Bs.)

1 Terreno para Planta industrial m2 3065,94 35,00 107.307,90


TOTAL 107.307,90

246
Fuente: elaboración propia en base a cotización de terrenos en el lugar Formatted: fuente bibliográfica, Indent: Left: 0.4"

El terreno cuenta con agua potable del sistema de la comunidad de Perez Rancho, así
como con energía eléctrica monofásica; la línea trífasica pasa por la carretera Tolata-Cliza
a aproximadamente 300 metros del predio. El Gobierno Municipal tiene prevista la
construcción de un sistema de alcantarillado sanitario en la comunidad, al cual proyecto
podrá evacuar las aguas residuales, previo su tratamiento. De igual manera se cuenta con
red de gas natural en la carretera Tolata – Cliza, a 300 metros del predio, la cual
proporcionará el combustible necesario para el funcionamiento de la Planta.

El emplazamiento del proyecto se encuentra equidistante de los módulos de acopio de


leche, por lo que se puede considera apropiado desde el punto de vista de la proximidad
a la materia prima. De igual manera la ubicación puede ser calificada como buena desde
el punto de vista del mercado, ya que se encuentra a no más de 2 Km. del centro urbano
de Cliza y muy próxima a la carretera asfaltada que comunica a Cliza con Tolata y la
ciudades de Cochabamba y Punata.

6.4 OBRAS CIVILES E INSTALACIONES

El proyecto estáa conformado por cuatro bloques o módulos, el primero esta destinado a
las plantas de procesamiento de leche y de frutas, las cuales funcionan
independientemente la una de la otra.

La planta de procesamiento de leche: consta de los siguientes ambientes necesarios para


su funcionamiento:

 Sala de recepción: destinado a la recepción de leche que podrá ser de tachos o de Formatted: Bulleted + Level: 1 + Aligned at: 0.25" +
Indent at: 0.5"
carro cisterna, provisto del equipo necesario para la succión y almacenaje de la
leche. Básicamente el piso deberá ser cerámico y los muros deberán llevar
revestimiento cerámico o azulejo en su totalidad, para facilitar la limpieza y
garantizar la higiene necesaria.
 Formatted: Indent: Left: 0.5", No bullets or numbering
 Sala de procesamiento: espacio donde se realizara el procesamiento de la leche, Formatted: Bulleted + Level: 1 + Aligned at: 0.25" +
Indent at: 0.5"
con los equipos necesarios para el almacenaje, procesamiento de la leche y
posterior envasado del producto terminado. De la misma forma el piso deberá ser
cerámico y los muros revestidos en su totalidad de material cerámico o azulejo, por
Formatted: List Paragraph, No bullets or numbering
otro lado debe estar previsto un cielo falso con material que permita una fácil
Formatted: Condensed by 0.15 pt
limpieza. El acceso a este sitio debe ser restringido por seguridad higiénica.
Formatted: List Paragraph, Bulleted + Level: 1 + Aligned at:
0.25" + Tab after: 0.5" + Indent at: 0.5"
 Formatted: Font: (Default) Arial, No underline, Font color:
 Cámara fría: ambiente destinado al almacenaje del producto terminado, por lo cual Auto
estará provisto de sistema de enfriamiento. Formatted: List Paragraph, Bulleted + Level: 1 + Aligned at:
0.25" + Indent at: 0.5"
Formatted: Condensed by 0.15 pt

247
Formatted: No bullets or numbering
 Sala de preparación de queso: destinado para la elaboración de queso dotado con Formatted: Font: (Default) Arial, No underline, Font color:
Auto
el equipo necesario para este fin. El piso será cerámico y los muros revestidos de
Formatted: List Paragraph, Bulleted + Level: 1 + Aligned at:
material cerámico o azulejo hasta una altura mínima de 1,50 mts. 0.25" + Indent at: 0.5"
Formatted: Condensed by 0.15 pt
Formatted: No bullets or numbering
 Deposito de insumos: destinado al depóosito de los insumos necesarios para el
procesamiento de la leche y envasado del producto. Formatted: Font: (Default) Arial, No underline, Font color:
Auto
Formatted: Font: (Default) Arial, No underline, Font color:
 Auto
 Vestidores: se tendrán vestidores, uno para varones y otro para damas, destinado Formatted: List Paragraph, Bulleted + Level: 1 + Aligned at:
0.25" + Indent at: 0.5"
al uso de los trabajadores, donde los mismos deberán vestirse de ropa de trabajo.
Formatted: Condensed by 0.15 pt

Formatted: Font: (Default) Arial, Condensed by 0.15 pt
 Oficinas: se contaran con oficinas tanto para el almacenero como para el jefe de
Formatted: Indent: Left: 0.5", No bullets or numbering
planta, quienes llevaran el control del proceso.
Formatted: Condensed by 0.15 pt

 Formatted: List Paragraph, Bulleted + Level: 1 + Aligned at:


0.25" + Tab after: 0.5" + Indent at: 0.5"
 Laboratorio: ambiente destinado al control de calidad del producto que será común Formatted: Font: (Default) Arial, No underline, Font color:
para ambas plantas (leche y frutas) Auto
Formatted: List Paragraph, Bulleted + Level: 1 + Aligned at:
0.25" + Indent at: 0.5"
La planta de procesamiento de frutas: contara básicamente con las mismas Formatted: Condensed by 0.15 pt
características que la de leche, aunque con menos requisitos en cuanto al colocado de Formatted: List Paragraph, No bullets or numbering
revestimiento de muros que podrán ser hasta una altura de 1,50 mts. Formatted: Font: (Default) Arial, No underline, Font color:
Auto

El segundo bloque o modulo estáa destinado al procesamiento del maíz, consta de un Formatted: List Paragraph, Bulleted + Level: 1 + Aligned at:
0.25" + Indent at: 0.5"
salón donde se realizara la recepción del maíz su procesamiento y almacenaje, provisto
Formatted: Condensed by 0.15 pt
del equipo necesario para este fin, el piso tendrá un revestimiento fino de cemento y los
Formatted: Font: (Default) Arial, Condensed by 0.15 pt
muros tendrán revoque de yeso con pintura lavable.
Formatted: Indent: Left: 0.5", No bullets or numbering
Formatted: Condensed by 0.15 pt
El tercer bloque es administrativo: el primer nivel estará conformado por un comedor
Formatted: List Paragraph, Bulleted + Level: 1 + Aligned at:
incluyendo una cocina para el preparado de los alimentos, ambientes destinados al 0.25" + Tab after: 0.5" + Indent at: 0.5"
personal de la planta y baterías de baños tanto para varones como para mujeres.
Formatted: Font: (Default) Arial, No underline, Font color:
Auto
El segundo nivel estará conformado por las oficinas administrativas, sala de reuniones Formatted: List Paragraph, Bulleted + Level: 1 + Aligned at:
destinada al directorio, Oficina destinada al gerente, Secretaria y sala de espera, Oficina 0.25" + Indent at: 0.5"

de Jefe Administrativo, Oficina de Asistente administrativo y Contador, Oficina de Jefe Formatted: Condensed by 0.15 pt

Comercial, Oficina de Asistente comercial y vendedores.

La estructura de este bloque será de hormigón armado (zapatas, columnas y vigas), el


muro de ladrillo hueco con espesor de 12 cm. se apoyara sobre cimiento y sobrecimiento
de hormigón ciclópeo, el techo estará soportado por una estructura metálica con cubierta
de placa de fibrocemento (Duralit).

248
El cuarto bloque corresponde a la portería, que cuenta con ambientes destinados al uso
del portero, conformado por un espacio común de dormitorio, cocineta y comedor,
además de un baño. Su estructura será de muro portante de ladrillo hueco de espesor 12
cm. que se apoyara sobre cimiento y sobrecimiento de hormigón ciclópeo, el muro se
arriostrara con una viga cadena de hormigón armado sobre la cual se apoyara la
estructura de madera de la cubierta de placa de fibrocemento.

CUADRO NO 1462
REQUERIMIENTOS Y COSTO DE OBRAS CIVILES E INSTALACIONES (BS.)
ITEM COSTO COSTO TOTAL Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD Auto, Not All caps
No. UNITARIO (Bs.) (Bs.)

1 Preliminares y limpieza Global 1 13,554.07 13,554.07


2 Planta procesadora Global 1 953,185.79 953,185.79
3 Bolque administrativo Global 1 455,576.86 455,576.86
4 Módulo de Granos y Mantenimiento Global 1 160,033.65 160,033.65
5 Portería Global 1 67,903.97 67,903.97
6 Muro perimetral Global 1 151,808.53 151,808.53
7 Acometida eléctrica Global 1 106,080.11 106,080.11
8 Instalación eléctrica Global 1 396,106.59 396,106.59
9 Sistema de agua potable Global 1 70,068.92 70,068.92
10 Sistema de alcantarillado sanitario Global 1 58,840.39 58,840.39
TOTAL 2,433,158.88

ITEM COSTO COSTO TOTAL Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD Auto, Not All caps
No. UNITARIO (Bs.) (Bs.)

1 Preliminares y limpieza Global 1 13.554,07 13.554,07


2 Planta procesadora Global 1 958.775,37 958.775,37
3 Bolque administrativo Global 1 457.291,71 457.291,71
4 Módulo de Granos y Mantenimiento Global 1 160.710,95 160.710,95
5 Portería Global 1 68.149,87 68.149,87
6 Muro perimetral Global 1 152.981,75 152.981,75
7 Acometida eléctrica Global 1 106.080,11 106.080,11
8 Instalación eléctrica Global 1 396.106,59 396.106,59
9 Sistema de agua potable Global 1 42.459,78 42.459,78
10 Sistema de alcantarillado sanitario Global 1 42.668,45 42.668,45
TOTAL 2.398.778,65
Fuente: Anexo A Presupuesto General de Obras Civiles Formatted: fuente bibliográfica, Indent: Left: 0.4"

6.5 MAQUINARIA Y EQUIPO

El diseño y dimensionamiento de la maquinaria y equipos fue realizada, con el


asesoramiento de PLANAGRO, empresa que lleva muchos años en la construcción e
instalación de pequeñas plantas agroindustriales en el país; los costos de maquinaria y

249
equipo mostrados en los cuadros siguientes corresponden a cotizaciones efectuadas por
esta empresa, y se presentan en los anexos C.1 al C.3.

6.5.1 PLANTA DE PRODUCTOS LÁCTEOS

El dimensionamiento de la planta para el procesamiento de leche, ha sido realizado


tomando en cuenta la capacidad de producción del municipio de Cliza, e incluso
considerando la posibilidad de absorber parte de la producción de los municipios vecinos.

La planta tiene una capacidad de producción de 5,000 litros en un turno de trabajo de 8


horas, lo que le da la opción de tener la capacidad de producir hasta 10,000 litros día, sin
necesidad de realizar mayor ampliación de equipos.

Tanto el diseño como el dimensionamiento de la maquinaria y equipos fue realizada, con


el asesoramiento de una empresa que lleva muchos años en la construcción e instalación
de pequeñas planta de procesamiento de leche del país.

La maquinaria y equipo determinados para el proyecto, permiten la producción de los


siguientes productos:

a) Leche pasteurizada entera y dietética


b) Leche saborizada
c) Crema de leche
d) Yogurt
e) Refresco Lácteo
f) Queso fresco
g) Crema de leche

En el siguiente cuadro se detalla la maquinaria y equipos destinados a la transformación


de leche..

CUADRO NO 1473
DETALLE Y COSTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS DE LA LÍNEA DE LÁCTEOS

250
COSTO
ITEM
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL (Bs.)
No.
(BS.)
I. PLANTA PROCESADORA DE LECHE
1 Planta de tratamiento de agua Máquina 1 16.968,00 16.968,00
2 Caldero Máquina 1 116.655,00 116.655,00
3 Banco de agua helada Máquina 1 98.980,00 98.980,00
4 Camara frigorifica Máquina 1 102.515,00 102.515,00
5 Tanque de recepción de leche Máquina 1 104.636,00 104.636,00
6 Sistema de pasteurización de leche Máquina 1 148.470,00 148.470,00
7 Tanque de almacenamiento de leche pasteurizada Máquina 2 44.187,50 88.375,00
8 Tanque de proceso de yogurt Máquina 2 38.885,00 77.770,00
9 Envasadoras de leche y yogurt Máquina 2 65.397,50 130.795,00
10 Tina Quesera Máquina 1 45.955,00 45.955,00
11 Prensa de quesos Máquina 1 34.289,50 34.289,50
12 Mesa de trabajo Máquina 1 5.302,50 5.302,50
13 Descremadora Máquina 1 130.795,00 130.795,00
14 Accesorios Máquina 1 60.095,00 60.095,00
SUBTOTAL PLANTA LECHE 1.013.131,00 1.161.601,00
Fuente: Anexo C.1 Proforma PLANAGRO Formatted: fuente bibliográfica, Indent: Left: 0.49"

Las especificaciones técnicas de la maquinaria y los equipos se encuentran en el anexo


C.54 del presente Estudio a Diseño Final documento.

6.5.2 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE FRUTAS

La determinación de la maquinaria y equipos para la línea de procesamiento de fruta, ha


sido realizada en base las características de producción que tiene el municipio, siendo
una de las fruta de mayor producción el durazno. Asimismo, se ha considerado los
diferentes productos derivados de la transformación de este cultivo.

La maquinaria y equipos tienen una capacidad de producción día de hasta 3,0 toneladas
de fruta por día en un turno de 8 horas día, lo que equivale significa más o menos
procesar a cerca de unas 150 cajas de durazno por día. Esta capacidad puede ser
aumentada en un doble turno hasta 6 toneladas de fruta por día.

El diseño de maquinas y equipos están orientados a la producción de los siguientes


productos derivados del durazno.

a) Quisa (durazno deshidratado)


b) Mermelada de Durazno
c) Dulce de Durazno
d) Durazno en Almíbar

En el siguiente cuadro se presenta en detalle la maquinaria y equipos que corresponden a


esta línea de proceso.

251
CUADRO NO 1484
DETALLE Y COSTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS LÍNEA DE FRUTAS.
COSTO
ITEM
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL (Bs.)
No.
(BS.)
II. PLANTA DE PROCESAMIENTO DE FRUTA
1 Camara frigorifica Máquina 1 102.515,00 102.515,00
2 Lavadora de fruta Equipo 1 9.898,00 9.898,00
3 Despulpadora de fruta Máquina 1 31.815,00 31.815,00
4 Seleccionadora de frutas Máquina 1 49.136,50 49.136,50
5 Deshidratdora de fruta Equipo 1 81.941,30 81.941,30
6 Marmita Máquina 1 46.591,30 46.591,30
7 Llenadora manual Equipo 1 13.079,50 13.079,50
8 Autoclave Equipo 1 69.993,00 69.993,00
404.969,60 404.969,60
Fuente: Anexo C.2 Proforma PLANAGRO

No obstante, que los cálculos de producción para el proyecto contemplan solo la


producción de durazno, no se debe perder de vista que la maquinaria y equipos
determinados, permiten a futuro poder realizar el proceso de otro tipo de fruta, como ser
manzanas, frutillas y algunas hortalizas.

Las especificaciones técnicas de la maquinaria y los equipos se encuentran en el anexo


C.54.

6.5.3 PLANTA DE PROCESAMIENTO DE MAÍZ

El diseño de la maquinaria y equipos para la transformación o procesamiento del maíz, ha


sido desarrollado tomando en cuenta los procesos de producción industriales apequeña
escala artesanales que realizan los propios productores de maíz.

En ese sentido, la línea de maquinaria y equipo para el procesamiento del cultivo del
maíz, contempla la producción de los siguientes productos:

a) Pulpa de Maíz Fresco


b) Grano Seco de Seleccionado
c) Grano Seco Pelado Seleccionado
d) Harina

En el siguiente cuadro se detallan los costos dey la maquinaria y equipos contemplados


para la línea de procesamiento industrial de maíz.

Formatted: titulo cuadros


CUADRO NO 1495

252
DETALLE Y COSTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS LÍNEA DE GRANOS.
COSTO
ITEM
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL (Bs.)
No.
(BS.)
III. PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GRANOS
1 Seleccionadora de Granos Equipo 1 61.862,50 61.862,50
2 Peladora de Granos Maquina 1 22.977,50 22.977,50
3 Molino Maquina 1 45.955,00 45.955,00
4 Selladora de bolsas Maquina 1 2.943,95 2.943,95
133.738,95 133.738,95
Fuente: Anexo C.2 Proforma PLANAGRO

Al igual que la línea de frutas, la maquinaria y equipos determinados para el


procesamiento del maíz, permite a futuro poder procesar otro tipo de granos, así como el
poder elaborar pequeñas cantidades de alimento balanceado, con solo la incorporación
de un pequeño tanque mesclador y una tolva de almacenamiento.

Las especificaciones técnicas de la maquinaria y los equipos se encuentran en el anexo


C.4 del presente Estudio a Diseño Final.

6.5.4 RESUMEN DE MAQUINARIA Y EQUIPOS

En el siguiente cuadro se presenta el resumen del costo de la maquinaria y equipos, para


las tres líneas de proceso.

CUADRO NO 15046
COSTO DE MAQUINARIA Y EQUIPOS LÍNEAS DE PROCESO LECHE, FRUTAS Y GRANOS
COSTO
ITEM
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO TOTAL (Bs.)
No.
(BS.)
I. PLANTA PROCESADORA DE LECHE Global 1 1.161.601,00 1.161.601,00
II. PLANTA DE PROCESAMIENTO DE FRUTA Global 1 404.969,60 404.969,60
III. PLANTA DE PROCESAMIENTO DE GRANOS Global 1 133.738,95 133.738,95
TOTAL 1.700.309,55
Fuente: Anexo C.1 y C.2 Proforma PLANAGRO

El programa anual de mantenimiento de la maquinaria y equipo de la planta industrial de


productos agrícolas Cliza se muestra en el siguiente cuadro.

253
CUADRO NO 151
PROGRAMA ANUAL DE MANTENIMIENTO PREVENTIVO Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
Item Descripción Enero Febrero Marzo Abril Mayo Junio Julio Agosto Septiembre Octubre Noviembre Diciembre Responsable
Formatted: No underline, Font color: Auto
I. PLANTA PROCESADORA DE LECHE
1 Planta de tratamiento de agua Jefe Planta Lácteos
2 Caldero Jefe Planta Lácteos
3 Banco de agua helada Jefe Planta Lácteos
4 Cámara frigorifica Jefe Planta Lácteos
5 Tanque de recepción de leche Jefe Planta Lácteos
6 Sistema de pasteurización de leche Jefe Planta Lácteos
7 Tanque de almacenamiento de leche Jefe Planta Lácteos
8 Tanque de proceso de yogurt Jefe Planta Lácteos
9 Envasadora de yogurt Jefe Planta Lácteos
10 Tina Quesera Jefe Planta Lácteos
11 Prensa de quesos Jefe Planta Lácteos
12 Descremadora Jefe Planta Lácteos
13 Accesorios Jefe Planta Lácteos
II. PLANTA DE PROCESAMIENTO DE FRUTA
1 Camara Frigorifica Jefe Planta Frutales y hortalizas
2 Lavadora de fruta Jefe Planta Frutales y hortalizas
3 Despulpadora de fruta Jefe Planta Frutales y hortalizas
4 Seleccionadora de fruta Jefe Planta Frutales y hortalizas
5 Marmita Jefe Planta Frutales y hortalizas
6 Llenadora manual Jefe Planta Frutales y hortalizas
7 Autoclave Jefe Planta Frutales y hortalizas
III. PLANTA PROCESADORA DE GRANOS
1 Seleccionadora de granos Jefe Planta Frutales y hortalizas
2 Peladora de granos Jefe Planta Frutales y hortalizas
3 Molino Jefe Planta Frutales y hortalizas
4 Selladora de bolsas Jefe Planta Frutales y hortalizas

Fuente: Elaboración propia


Formatted: Spanish (Spain)
6.6 OTRAS INVERSIONES

6.6.1.1 Laboratorio de control de calidad

El proyecto considera la implementación de Se implementará un laboratorio de Control de


Calidad, para uso de las tres plantas, la de lácteos, frutas y cereales.

En el laboratorio se realizarán controles básicos por línea de producto, descritos en el


Manual de Control de Calidad (, en el Aanexo D). Los materiales, equipos y reactivos
necesarios para la puesta en marcha del laboratorio, se aprecian en el siguientecuadro
cuadroanterior.

Los costos mostrados en el cuadro, han sido proporcionados por las empresas San Martin
de Porres, ATM importadora, y Technical Consulting SRL (Ver anexo C.4 del presente
Estudio a Diseño Final).

254
Formatted: titulo cuadros

CUADRO NO 152147
REQUERIMIENTOS DE MATERIALES Y EQUIPO DE LABORATORIO
PRECIO
ITEM PRECIO
DESCRIPCIÓN CANTIDAD UNITARIO
No. TOTAL (Bs.)
(Bs.)

I. MATERIAL DE LABORATORIO 2.570,10


1 Tubos de ensayo (16x150) 250 1,35 337,50
2 Tapones de goma 250 0,50 125,00
3 Bureta (0,1 a 50 ml) 2 90,00 180,00
4 Pipeta graduada hasta 1 ml 10 10,88 108,80
5 Pipeta graduada hasta 10 ml 10 10,88 108,80
6 Vasos de precipitación 100 ml 10 25,00 250,00
7 Vasos de precipitación 250 ml 10 35,00 350,00
8 Pinzas mariposa 1 140,00 140,00
9 Espátula 2 40,00 80,00
10 Propipeta para pipeta aforada de 25 ml 1 50,00 50,00
11 Matraz erlenmeyer 100 ml 10 35,00 350,00
12 Matraz erlenmeyer 250 ml 10 25,00 250,00
13 Piceta 500 ml 2 30,00 60,00
14 Papel pH 2 65,00 130,00
15 Embudo 2 25,00 50,00
II. EQUIPOS DETERMINACIÓN FISICOQUÍMICA 12.157,00
16 Peachimetro 1 950,00 950,00
17 Baño Maria 1 3.757,00 3.757,00
18 Lactodensimetro 1 300,00 300,00
18 Butirometro 10 65,00 650,00
19 Centrifuga (8 tubos) 1 3.000,00 3.000,00
20 Termómetro digital (-10ºC a 200ºC) 2 950,00 1.900,00
21 Refractometro (0-80ºBrix) 1 1.600,00 1.600,00
III. REACTIVOS 858,50
22 Azul de metileno 100 gr. 1 375,00 375,00
23 Fenoftaleina 1l 1 240,00 240,00
24 Hidroxido de sodio 0,1 N 1l 1 240,00 240,00
25 Agua destilada 1 1 3,50 3,50
II. EQUIPOS DETERMINACIÓN MICROBIOLÓGICA 28.560,00
26 Estufa incubadora 1 21.900,00 21.900,00
27 Test de recuento total TPC -C1 (placas) 100 18,10 1.810,00
28 Test de Mohos y levaduras (placas) 100 25,60 2.560,00
29 Test de Coliformes totales y E. Coli. 100 22,90 2.290,00
TOTAL MATERIAL Y EQUIPO 44.145,60
Fuente: Anexo C.4 Proformas Equipo de Laboratorio
Se implementará un laboratorio de Control de Calidad, para uso de las tres plantas, la de
lácteos, frutas y cereales.

En el laboratorio se realizarán controles básicos por línea de producto, descritos en el


Manual de Control de Calidad, en el anexo D. Los materiales, equipos y reactivos
necesarios para la puesta en marcha del laboratorio, se aprecian en el cuadro anterior.
Formatted: Justified

255
6.6.2 MOBILIARIO Y EQUIPO DE OFICINA

Los requerimientos de muebles y enseres de las diferentes unidades del proyecto, así
como su costo correspondiente se muestran en el cuadro a continuación: ; los costos
mostrados en el cuadro han sido estimados en base a los precios promedio a los que
artesanos y pequeñas industrias ofrecen sus productos (muebles) en la ciudad de
Cochabamba.

CUADRO NO 153248
REQUERIMIENTOS DE MUEBLES Y ENSERES
CANTIDAD
COSTO Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
ITEM Unidad Planta COSTO
No.
DESCRIPCION UNIDAD Gerencia Unidad Planta Agencia UNITARIO
TOTAL (Bs.)
Auto, Not All caps
Administra- Frutales y Total (Bs.)
general Comercial Lácteos Cliza
tiva hortalizas
1 Escritorio 7 cajones Pieza 2 4 1 1 1 9 1,050.00 9,450.00
2 Sillon ejecutivo Pieza 1 1 1 1 1 5 500.00 2,500.00
3 Estante para documentos Pieza 2 4 1 1 1 1 10 750.00 7,500.00
4 Sillas Pieza 2 6 4 3 2 3 20 80.00 1,600.00
5 Juego de comedor con 8 sillas Pieza 1 1 1,800.00 1,800.00
6 Escritorio 4 cajones Pieza 1 4 3 1 2 11 700.00 7,700.00
7 Sillon semiejecutivo Pieza 2 7 3 1 2 15 350.00 5,250.00
8 Gavetero Pieza 2 4 1 1 8 450.00 3,600.00
9 Juego living (2 sofas, mesa central, esquinero) Pieza 1 1 1,200.00 1,200.00
10 Estante para insumos químicos / productos Pieza 4 4 8 750.00 6,000.00
11 Mostrador Pieza 1 1 1,500.00 1,500.00
12 Balanza de piso Pieza 3 3 750.00 2,250.00
13 Balanza electrónica de precisión Pieza 2 2 750.00 1,500.00
TOTAL MUEBLES Y ENSERES 51,850.00
CANTIDAD
COSTO
ITEM Unidad Planta COSTO
DESCRIPCION UNIDAD Gerencia Unidad Planta UNITARIO
No. Administra- Frutales y Total TOTAL (Bs.)
general Comercial Lácteos (Bs.)
tiva hortalizas
1 Escritorio 7 cajones Pieza 2 4 1 1 1 9 1.050,00 9.450,00
2 Sillon ejecutivo Pieza 1 1 1 1 1 5 500,00 2.500,00
3 Estante para documentos Pieza 2 4 1 1 1 9 750,00 6.750,00
4 Sillas Pieza 2 6 4 3 2 17 80,00 1.360,00
5 Juego de comedor con 8 sillas Pieza 1 1 1.800,00 1.800,00
6 Escritorio 4 cajones Pieza 1 4 3 1 9 700,00 6.300,00
7 Sillon semiejecutivo Pieza 2 7 3 1 13 350,00 4.550,00
8 Gavetero Pieza 2 4 1 7 450,00 3.150,00
9 Jugo living (2 sofas, mesa central, esquinero) Pieza 1 1 1.200,00 1.200,00
10 Estante para insumos químicos Pieza 4 4 750,00 3.000,00
11 Balanza de piso Pieza 3 3 750,00 2.250,00
12 Balanza electrónica de precisión Pieza 2 2 750,00 1.500,00
TOTAL MUEBLES Y ENSERES 43.810,00

Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones a artesanos y pequeños industriales Formatted: fuente bibliográfica

Respecto a los requerimientos de equipo de oficina, éstos están referidos a equipos de


computación, impresoras, una central telefónica, un aparato telefónico y equipo de fax.

CUADRO NO 154349
REQUERIMIENTOS DE EQUIPO DE OFICINA

256
CANTIDAD
COSTO Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
ITEM Unidad Planta COSTO
No.
DESCRIPCION UNIDAD Gerencia Unidad Planta Agencia UNITARIO
TOTAL (Bs.)
Auto, Not All caps
Administra- Frutales y Total (Bs.)
general Comercial Lácteos Cliza
tiva hortalizas
1 Central telefónica con 10 derivados Equipo 1 1 3,535.00 3,535.00
1 Aparato telefónico Pieza 1 1 350.00 350.00
1 Fax Equipo 1 1 1,060.50 1,060.50
2 Equipos de computación Equipo 3 8 4 1 1 1 18 4,242.00 76,356.00
3 Impresora a laser Pieza 1 1 1 1 1 1 6 1,060.50 6,363.00
TOTAL EQUIPO DE OFICINA 87,664.50
CANTIDAD
COSTO
ITEM Unidad Planta COSTO
DESCRIPCION UNIDAD Gerencia Unidad Planta UNITARIO
No. Administra- Frutales y Total TOTAL (Bs.)
general Comercial Lácteos (Bs.)
tiva hortalizas
1 Central telefónica con 10 derivados Equipo 1 1 3.535,00 3.535,00
1 Fax Equipo 1 1 1.060,50 1.060,50
2 Equipos de computación Equipo 3 8 4 1 1 17 4.242,00 72.114,00
3 Impresora a laser Pieza 1 1 1 1 1 5 1.060,50 5.302,50
TOTAL EQUIPO DE OFICINA 82.012,00

Fuente: Elaboración propia en base a cotizaciones en tiendas locales (ciudad de Cochabamba)


Formatted: Spanish (Spain)
6.6.3 VEHÍCULOS

El proyecto requerirá la adquisición de dos furgonetas provistas de equipos de


refrigeración para la distribución de los productos en el mercado y un camión para el
recojo de leche de los módulos lecheros; el costo estimado en función de cotizaciones
efectuadas con importadores de vehículos (IMCRUZ) es el siguiente:.

Formatted: titulo cuadros


CUADRO NO 15540
REQUERIMIENTOS Y COSTO DE VEHICULOS (BS.)
COSTO Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
ITEM CANTIDAD COSTO TOTAL Auto, Not All caps
DESCRIPCION UNIDAD UNITARIO
No. REQUERIDA (Bs.)
(Bs.)
1 Fugoneta para distribucion de producto terminado Vehículo 2 60,095 120,190
2 Camion para recojo de Materia Prima Camión 1 106,050 106,050
TOTAL 226,240
COSTO
ITEM CANTIDAD COSTO
DESCRIPCION UNIDAD UNITARIO
No. REQUERIDA TOTAL
(Bs.)
1 Fugoneta para distribucion de producto terminado Vehículo 2 60.095 120.190
2 Camion para recojo de Materia Prima Camión 1 106.050 106.050
TOTAL 226.240
Fuente: Proforma IMCRUZ (Anexo C.4)
El proyecto requerirá la adquisición dos furgonetas provistas de equipos de refrigeración
para la distribución de los productos en el mercado y un camión para el recojo de leche de
los módulos lecheros.

6.7 ORGANIZACIÓN Y MANO DE OBRA

6.7.1 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL


Formatted: Heading 3
6.86.7 ORGANIZACIÓN Y MANO DE OBRA

257
Para la administración y operación del proyecto deberá conformarse una empresa
municipal autónoma, que dependerá orgánicamente de la Dirección de Desarrollo
Productivo del Gobierno Municipal de Cliza, pero contará con su propio Directorio público-
privado como máxima instancia de decisión.

6.8.16.7.1 ORGANIZACIÓN

En una empresa los procedimientos para la elaboración del producto son numerosos y se
necesitan personas especializadas para las diferentes tareas; estas personas deberán
coordinar los diferentes trabajos para poder llegar a obtener el producto final que será
llevado al mercado. Cada empleado tiene que realizar una determinada labor para lograr
maximizar las operaciones de la empresa (división del trabajo), es ésta la razón de la
organización de la empresa; toda actividad productiva que es realizada por un grupo de
personas necesita de un determinado
grado de organización que distribuya las distintas tareas entre los trabajadores.

La figura siguiente muestra los niveles presentes en una estructura organizacional


piramidal, es decir el nivel de decisión, el nivel Ejecutivo y el Nivel Operativo

FIGURA Nº 40
ESTRUCTURA ORGANIZATIVA PIRAMIDAL

Nivel de decisión

Asamblea de
accionistas y
Nivel Ejecutivo Directorio

Gerencia

Nivel
Operativo Mandos Medios

El Obreros y empleados
primer
paso en la organización de la empresa será la definición o descripción de los puestos de
trabajo, así como la asignación de responsabilidades y posteriormente tendrá lugar el
establecimiento de las relaciones de autoridad y coordinación, mediante la determinación
de los niveles de jerarquía o escalas de autoridad.2

2
Economía y Organización de Empresas, IES Emilio Jimeno - Calatayud de Economía de Zaragoza.- TEMA 5

258
6.8.1.16.7.1.1 Estructura organizacional

El proyecto plantea la instalación de 3 unidades productivas para el procesamiento de


productos lácteos, derivados de durazno y derivados de hortalizas (maíz), que tendrán
como beneficiarios a los productores lecheros, fruticultores y productores de maíz del
municipio de Cliza, una unidad comercial y las unidades de apoyo, que toda empresa
requiere.

En este contexto la estructura organizacional general de la empresa municipal, que tendrá


a su cargo la administración y operación del proyecto, será la siguiente:

FIGURA NO 41
ORGANIGRAMA GENERAL
Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Auto, Not All caps
DIRECTORIO

Gerente General

Secretaria

Jefe de Planta Jefe de Planta Jefe de Unidad Encargado de


Lácteos Jefe administrativo
Frutas y hortalizas Comercial control de calidad

DIRECTORIO

Gerente General
Jefe comercial

Secretaria
Asistente comercial

Jefe de Planta Jefe de Planta Jefe de Unidad Encargado de


Jefe administrativo
Lácteos Frutas y hortalizas Comercial control de calidad
Vendedor 1 Vendedor 2

La máxima instancia de decisión la constituirá el Directorio, el mismo que estará


conformado por 1 representante del Gobierno Municipal, 1 representante de los
productores lecheros, 1 representante de los productores de durazno y 1 representante de
los productores de maíz del municipio de Cliza.

Jefe Administrativo
259
Asistente
administrativo

Encargado de Encargado de
Contador Portero
almacenes mantenimiento
El Directorio tendrá entre sus atribuciones el designar un Gerente General, el cual
constituirá la máxima autoridad en el nivel ejecutivo de la empresa, el mismo que contará
como personal de apoyo con una secretaria. Bajo la dependencia del Gerente General se
encontrarán el Jefe de la Planta Lácteos, el Jefe de la Planta Frutas y hortalizas, el Jefe
de la Unidad Comercial, el Jefe Administrativo y un Encargado de control de calidad.

Respecto a la planta de producción de lácteos, el máximo nivel corresponderá al de Jefe


de Planta, del cual dependerá el personal productivo: un encargado de la recepción de
leche fresca, un encargado de pasteurización y crema de Leche, un encargado de leche
pasteurizada y yogurt, un encargado de leche saborizada y refresco lácteo, un encargado
de queso y 4 operarios.

FIGURA NO 42
ORGANIGRAMA PLANTA LACTEOS
Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Auto, Not All caps
Jefe de Planta Lácteos

Encargado de Encargado Encargado Leche Encargado Leche


Encargado
recepción de Pasteurización / Pasteurizada / Saborizada /
Queso
Materia Prima Crema de Leche Yogurt Refresco

Operarios (4)

Jefe de Planta Lácteos

Encargado de Encargado Encargado Leche Encargado Leche


Jefe Encargado
recepción de Pasteurización / Pasteurizada / de Planta Frutas y /
Saborizada
hortalizas Queso
Materia Prima Crema de Leche Yogurt Refresco

Operarios (4)
Encargado de Encargado Encargado Encargado Encargado
Encargado
recepción de Mermeladas Recepción de Maiz Pulpa/Maiz
Quisa
durazno /Dulce/Almibar maíz Seco/Harinas Pelado

La estructura organizacional de la Planta de procesamiento de frutales y hortalizas estará


conformada por un Jefe de Planta del que dependerá
Operarios (6) directamente el personal productivo,
Operarios (4)
tanto de la línea de frutas como de la de hortalizas.
260
FIGURA NO 43
ORGANIGRAMA PLANTA FRUTAS Y HORTALIZAS
Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Jefe de Planta Frutas y Auto, Not All caps
hortalizas

Encargado de Encargado Encargado Encargado Encargado


Encargado
recepción de Mermeladas Recepción de Maiz Pulpa/Maiz
Quisa
durazno /Dulce/Almibar maíz Seco/Harinas Pelado

Operarios (6) Operarios (4)

Jefe de Planta Frutas y


hortalizas

Encargado de Encargado Encargado Encargado Encargado


Encargado
recepción de Mermeladas Recepción de Maiz Pulpa/Maiz
Quisa
durazno /Dulce/Almibar maíz Seco/Harinas Pelado

Operarios (6) Operarios (4)

Respecto de la unidad comercial, ésta estará a cargo de un Jefe Comercial, el que


contará con el apoyo de un asistente comercial y tendrá bajo su dependencia a dos
vendedores, que se encargarán de recabar pedidos de los clientes (puntos de venta),
entregar los pedidos solicitados y realizar las cobranzas por los productos entregados.
Formatted: titulo cuadros

FIGURA NO 44
ORGANIGRAMA UNIDAD COMERCIAL

261
Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Auto, Not All caps
Jefe comercial

Asistente comercial

Vendedor 1 Vendedor 2

Jefe comercial

Asistente comercial

Jefe Administrativo

Asistente Vendedor 1
Vendedor 2
administrativo

Encargado de Encargado de
La Unidad administrativa
almacenes tendrá un mantenimiento
Jefe Administrativo como cabeza, bajo cuya
Portero
dependencia estarán una asistente administrativa, un Contador, un Encargado de
Almacenes, Un Encargado de Mantenimiento y el portero; el Encargado de almacenes,
tendrá a su vez bajo su dependencia auxiliares de almacenes de insumos y productos
Auxiliar de almacenes Auxiliar de almacenes
terminados en la Planta LácteosPlanta
y en Frutas
la Planta
y de Frutas y hortalizas.

FIGURA NO 45
ORGANIGRAMA UNIDAD ADMINISTRATIVA

Jefe de Planta Lácteos

Encargado Encargado Leche Encargado Leche


Encargado
Pasteurización / Pasteurizada / Saborizada /
Queso
Crema de Leche Yogurt Refresco

Operarios (4) 262


Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
Auto, Not All caps
DIRECTORIO

Gerente General

Secretaria

Jefe de Planta Jefe de Planta Jefe de Unidad Encargado de


Lácteos Jefe administrativo
Frutas y hortalizas Comercial control de calidad

Jefe Administrativo

Asistente
administrativo

Jefe comercial
Encargado de Encargado de
Contador Portero
almacenes mantenimiento
Asistente comercial

Auxiliar de almacenes Auxiliar de almacenes


Planta Lácteos Planta Frutas y
Vendedor 1 Vendedor 2

6.8.26.7.2 REQUERIMIENTOS Y COSTO DE PERSONAL Y MANO DE OBRA

6.8.2.16.7.2.1 Personal de producción

Las necesidades de personal para laJefeproducción y/o procesamiento de cada una de las
de Planta Lácteos
líneas, han sido determinadaerminadas, s tomando en cuenta la demanda de mano de
obra en cada una de las etapas de proceso.
Jefe Administrativo

Encargado Leche
Encargado de
No obstante, se
recepción de
Encargado
debe tomar
Asistente
Pasteurización /
en cuenta/ queEncargado
Pasteurizada en Leche
la práctica
Saborizada / noEncargado
existe personal fijo
en
Queso
algunos
Materia procesos
Prima Crema de producciónYogurt
administrativo
de Leche que no demandan
Refrescola necesidad de permanencia
del
personal de todo el tiempo, por lo que cada responsable de planta, organiza de forma
adecuada la rotación y movimiento del personal, durante las labores de proceso.
Encargado de Encargado de
Contador Portero
Operarios (4)
almacenes mantenimiento
En los siguientes cuadros, se presentan los requerimientos de personal y mano de obra
para las 3 líneas de proceso de la Planta.

263
Jefe de Planta Frutas y
hortalizas

Encargado de Encargado Encargado Encargado Encargado


Encargado
recepción de Mermeladas Recepción de Maiz Pulpa/Maiz
Quisa
durazno /Dulce/Almibar maíz Seco/Harinas Pelado
CUADRO NO 1561
REQUERIMIENTOS DE PERSONAL Y MANO DE OBRA - PLANTA LÁCTEOS
COSTO UNITARIO

DESCRIPCION CANTIDAD Cargas Costo Total


Salario Sociales Total costo
Mensual anual
30,37%
1. Jefe de Planta Lácteos 1 3.500 1.063 54.755 54.755
2. Mano de Obra Directa 9 132.977 179.911
▪ Encargado Recepción de Materia Prima 1,0 1.500,0 456 23.467 23.467
▪ Encargado Pasteurización/Crema de Leche 1,0 1.500,0 456 23.467 23.467
▪ Encargado Leche Pasteurizada/Yogurt 1,0 1.500,0 456 23.467 23.467
▪ Encargado Leche Saborizada/Refresco Lacteo 1,0 1.500,0 456 23.467 23.467
▪ Encargado Queso 1,0 1.500,0 456 23.467 23.467
▪ Operarios 4,0 1.000,0 304 15.644 62.578
TOTAL PERSONAL Y MANO DE OBRA LACTEOS 10 234.666

CUADRO NO 1572
REQUERIMIENTOS DE PERSONAL Y MANO DE OBRA - PLANTA FRUTALES
COSTO UNITARIO Formatted: Centered

DESCRIPCION CANTIDAD Cargas Costo Total


Salario Total costo
Sociales
Mensual anual
30,37%
1. PERSONAL DE PLANTA 4 71.182
1.1 Jefe de Planta Frutales y hortalizas 1 3.500 1.063 54.755 54.755
1.2 Mano de Obra Directa 3 16.427 16.427
▪ Encargado Recepción de Materia Prima 1 1.400,0 425 5.476 5.476
▪ Encargado Mermeladas/Dulce/Almibar 1 1.400,0 425 5.476 5.476
▪ Encargado Quisa 1 1.400,0 425 5.476 5.476
2. JORNALEROS 6 23.760
▪ Operarios 6 1.320,0 - 3.960 23.760
TOTAL PERSONAL Y MANO DE OBRA FRUTALES 10 94.942

Formatted: titulo cuadros

CUADRO NO 153
REQUERIMIENTOS DE PERSONAL Y MANO DE OBRA - PLANTA MAIZ

264
COSTO UNITARIO Formatted: Centered

DESCRIPCION CANTIDAD Cargas Costo Total


Salario Total costo
Sociales
Mensual anual
30,37%
1. PERSONAL DE PLANTA 3 37.547
1. Mano de Obra Directa 3 37.547
▪ Encargado Recepción de Materia Prima 1,0 1.200,0 364 12.516 12.516
▪ Encargado Maiz Seco/Harinas 1,0 1.200,0 364 12.516 12.516
▪ Encargado Pulpa/Maiz Pelado 1,0 1.200,0 364 12.516 12.516
2. JORNALEROS 4 42.240
▪ Operarios 4,0 1.320,0 - 10.560 42.240
TOTAL PERSONAL Y MANO DE OBRA MAÍZ 7 79.787

El cálculo de requerimiento del personal de la planta de procesamiento de leche,


considera el trabajo de todos los días y todo el año, en razón a que la producción, acopio
y entrega de leche se realiza de forma diaria; por tanto todo el personal de esta línea de
producción será permanente, por lo que se considera en su costo, los aportes y cargas
sociales respectivas, que ascienden a 30, 37% de acuerdo al detalle siguiente:

CUADRO NO 159
CARGAS SOCIALES – PERSONAL DE PLANTA
DESCRIPCIÓN PORCENT. Formatted: No underline, Font color: Auto
Riesgo laboral 1,71%
Formatted: Centered
Fondo pro vivienda 2%
Seguridad social (CNS) 10%
Infocal 0%
TOTAL 13,71%

Prov. Aguinaldo 8,33%


Prov. Indemnizacion 8,33%
16,66%
BBSS TOTAL 30,37% .

En el caso de la línea de frutas, se ha considerado un periodo de 3 meses de proceso,


tomando en cuenta que el periodo de abastecimiento de materia prima de durazno, solo
será de este tiempo.

Con relación a la línea de proceso de granos, el requerimiento de mano de obra considera


8 meses por año, que comprende los dos períodos de cosecha de maíz en el municipio de
Cliza. Como podrá apreciarse solo se considera la contratación de mano de obra directa
para esta línea, debido a que las líneas de frutales y hortalizas tendrán un solo Jefe de
Planta, ya que la producción en ambos casos es temporal.

En cada uno de las líneas de proceso se ha contemplado 3 encargados o responsables


de un encargado de cada producto a ser producido por la planta,, que este personal

265
deberán tener un nivel técnico ser de un nivel técnico superior con cierto nivel de
experiencia en el proceso de cada uno de los productos; este personal será de planta,
debiendo durante 3 a 4 meses al año dedicarse a la producción de derivados de durazno
y durante los otros 8 meses a la producción de derivados de maíz.

Se considera además la contratación de 6 jornaleros para la línea de producción de


frutales, durante 3 meses al año y 4 jornaleros para la línea de producción de hortalizas,
durante 8 meses anuales; el costo de este personal eventual para el proyecto está
limitado al pago de los jornales respectivos; no se requiere un nivel de formación
específico para los jornaleros.

, no es necesario tener personal, con mayor nivel de formación dado que cada línea
contará con un responsable de planta.

Respecto a los operarios este personal debe ser de preferencia de sexo femenino, en el
caso de las plantas de leche y frutas, debido a que las labores de proceso son
relativamente delicadas y a que por experiencias en la industria, este personal ha tenido
mejores resultados. Por el contrario, en la planta de proceso de granos el personal debe
ser masculino, dado que se realizan actividades que requieren mayor fuerza de trabajo.

6.8.2.26.7.2.2 Personal administrativo

Respecto del personal administrativo se considera entre el mismo a aquel que dependerá
directamente de la Gerencia General y al dependiente de la Unidad administrativa; en los
siguientes cuadros se muestran los requerimientos y el costo del personal respectivo;
como podrá apreciarse el costo anual del personal dependiente de Gerencia General
asciende a Bs. 187.733 y el costo del personal de la unidad administrativa, compuesto por
7 personas asciende a Bs. 247.182 anuales

CUADRO NO 16054
REQUERIMIENTOS DE PERSONAL - UNIDAD ADMINISTRATIVA

266
COSTO UNITARIO
Cargas
DESCRIPCION Salario Total costo Costo Total
Total Sociales
Mensual anual
30,37%
Jefe Administrativo 1 3.500 1.063 54.755 54.755
Asistente administrativo 1 1.500 456 23.467 23.467
Contador 1 3.000 911 46.933 46.933
Encargado de almacén de PT 1 2.500 759 39.111 39.111
Auxiliar de almacenes Planta Lácteos 1 1.500 456 23.467 23.467
Auxiliar de almacén Planta Frutales y hortalizas 1 1.500 456 23.467 23.467
Portero 1 1.000 304 15.644 15.644
TOTAL PERSONAL ADMINISTRATIVO 7 226.844

6.8.2.36.7.2.3 Personal de comercialización

En relación a la Unidad comercial, se tendrá en ella un total de 4 personas, que


supondrán un costo anual para el proyecto de Bs. 176.782, incluyendo la remuneración al
personal y el pago de aportes sociales.

CUADRO NO 16155
REQUERIMIENTOS DE PERSONAL - UNIDAD COMERCIAL
COSTO UNITARIO
Cargas
DESCRIPCION Salario Total costo Costo Total
Total Sociales
Mensual anual
30,37%
Jefe de Unidad comercial 1 3.500 1.063 54.755 54.755
Asistente comercial 1 1.500 456 23.467 23.467
Vendedores 2 2.000 607 31.289 62.578
Encargado de agencia Cliza 1 2.000 607 31.289 31.289
TOTAL PERSONAL UNIDAD COMERCIAL 5 172.088

6.8.36.7.3 ESTIMACIÓN DE GASTOS GENERALES

El siguiente cuadro presenta una estimación de gastos generales anuales del proyecto,
agrupada en gastos generales de fabricación, gastos generales administrativos y gastos
generales de comercialización.

CUADRO NO 16256
GASTOS GENERALES ANUALES
(EN BOLIVIANOS)

267
COSTO Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
COSTO TOTAL Auto, Not All caps
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO
(Bs.)
(Bs. / u)

1. GASTOS GENERALES DE FABRICACION 97.740


1.1 Combustible camión cisterna p/recojo de leche Global/día 365 50,00 18.250
1.1 Mantenimiento 43.344
a. Planta de proceso y módulos de granos 1,00% Del valor de las Obras Civiles 6.156
b. Camion para recojo de Materia Prima 3,00% Del valor del vehículo 3.182
c. Maquinaria y Equipo 2,00% Del valor de la maquinaria y equipo 34.006
1.2 Material de escritorio Global/mes 12 250,00 3.000
Regrigerio /
1.3 Refrigerios al personal de producción 324 80,00 25.920
empleado-mes
1.4 Varios 10,00% de gastos generales de produccion 7.226
2. GASTOS GENERALES DE AMINISTRACION 70.765
2.1 Servicios Básicos 19.644
a. Energía Eléctrica Global/mes 12 2.500,00 7.644
b. Teléfonos Global/mes 12 500,00 6.000
b. Internet Global/mes 12 500,00 6.000
2.2 Mantenimiento 9.088
a. Construcciones y obras civiles 0,50% Del valor de las Obras Civiles 9.088
2.3 Material de escritorio Global/mes 12 500,00 6.000
Regrigerio /
2.4 Refrigerios al personal administrativo 120 80,00 9.600
empleado-mes
2.5 Seguros Global 1 10.000,00 10.000
2.6 Pasajes Global 1 5.000,00 5.000
2.7 Viáticos Global 1 5.000,00 5.000
2.8 Varios 10,00% de gastos generales de produccion 6.433
3. GASTOS GENERALES DE COMERCIALIZACION 85.207
3.1 Alquiler de agencia en Cliza Alquiler mes 12 1.414,00 16.968
3.2 Servicios básicos Agencia Cliza Alquiler mes 12 250,00 3.000
3.2 Combustible furgonetas de distribución Global/día 600 30,00 18.000
3.4 Mantenimiento 6.872
a. Furgonetas para distribución de producto 3,00% Del valor de los vehiculos 6.872
3.5 Alquiler camión transporte de derivados de maíz Alquiler viaje 52 500,00 26.000
3.6 Material de escritorio Global/mes 12 500,00 6.000
Regrigerio /
3.7 Refrigerios al personal de comercializacion 60 80,00 4.800
empleado-mes
3.8 Varios 10,00% de gastos generales de produccion 3.567
TOTAL GASTOS GENERALES 253.712

268
COSTO
COSTO TOTAL
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO
(Bs.)
(Bs. / u)

1. GASTOS GENERALES DE FABRICACION 97.740


1.1 Combustible camión cisterna p/recojo de leche Global/día 365 50,00 18.250
1.1 Mantenimiento 43.344
a. Planta de proceso y módulos de granos 1,00% Del valor de las Obras Civiles 6.156
b. Camion para recojo de Materia Prima 3,00% Del valor del vehículo 3.182
c. Maquinaria y Equipo 2,00% Del valor de la maquinaria y equipo 34.006
1.2 Material de escritorio Global/mes 12 250,00 3.000
Regrigerio /
1.3 Refrigerios al personal de producción 324 80,00 25.920
empleado-mes
1.4 Varios 10,00% de gastos generales de produccion 7.226
2. GASTOS GENERALES DE AMINISTRACION 70.765
2.1 Servicios Básicos 19.644
a. Energía Eléctrica Global/mes 12 2.500,00 7.644
b. Teléfonos Global/mes 12 500,00 6.000
b. Internet Global/mes 12 500,00 6.000
2.2 Mantenimiento 9.088
a. Construcciones y obras civiles 0,50% Del valor de las Obras Civiles 9.088
2.3 Material de escritorio Global/mes 12 500,00 6.000
Regrigerio /
2.4 Refrigerios al personal administrativo 120 80,00 9.600
empleado-mes
2.5 Seguros Global 1 10.000,00 10.000
2.6 Pasajes Global 1 5.000,00 5.000
2.7 Viáticos Global 1 5.000,00 5.000
2.8 Varios 10,00% de gastos generales de produccion 6.433
3. GASTOS GENERALES DE COMERCIALIZACION 81.614
3.1 Alquiler de agencia en Cliza Alquiler mes 12 1.414,00 16.968
3.2 Servicios básicos Agencia Cliza Alquiler mes 12 250,00 3.000
3.2 Combustible furgonetas de distribución Global/día 600 30,00 18.000
3.4 Mantenimiento 3.606
a. Furgonetas para distribución de producto 3,00% Del valor de los vehiculos 3.606
3.5 Alquiler camión transporte de derivados de maíz Alquiler viaje 52 500,00 26.000
3.6 Material de escritorio Global/mes 12 500,00 6.000
Regrigerio /
3.7 Refrigerios al personal de comercializacion 60 80,00 4.800
empleado-mes
2.8 Varios 10,00% de gastos generales de produccion 3.241
TOTAL GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA OPERACIÓN 250.119

269
COSTO
COSTO TOTAL
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO (Bs.
(Bs.)
/ u)

1. GASTOS GENERALES DE FABRICACION 62.329


1.1 Mantenimiento 27.743
a. Planta de proceso y módulos de granos 0,50% Del valor de las Obras Civiles 7.559
b. Camion para recojo de Materia Prima 3,00% Del valor del vehículo 3.182
c. Maquinaria y Equipo 1,00% Del valor de la maquinaria y equipo 17.003
1.2 Material de escritorio Global/mes 12 250,00 3.000
Regrigerio /
1.3 Refrigerios al personal de producción 324 80,00 25.920
empleado-mes
1.4 Varios 10,00% de gastos generales de produccion 5.666
2. GASTOS GENERALES DE AMINISTRACION 65.293
2.1 Servicios Básicos 19.644
a. Energía Eléctrica Global/mes 12 2.500,00 7.644
b. Teléfonos Global/mes 12 500,00 6.000
b. Internet Global/mes 12 500,00 6.000
2.2 Mantenimiento 4.113
a. Construcciones y obras civiles 0,50% Del valor de las Obras Civiles 4.113
2.3 Material de escritorio Global/mes 12 500,00 6.000
Regrigerio /
2.4 Refrigerios al personal administrativo 120 80,00 9.600
empleado-mes
2.5 Seguros Global 1 10.000,00 10.000
2.6 Pasajes Global 1 5.000,00 5.000
2.7 Viáticos Global 1 5.000,00 5.000
2.8 Varios 10,00% de gastos generales de produccion 5.936
3. GASTOS GENERALES DE COMERCIALIZACION 35.646
3.1 Alquiler de agencia en Cliza Alquiler mes 12 1.414,00 16.968
3.2 Servicios básicos Agencia Cliza Alquiler mes 12 250,00 3.000
3.2 Combustible furgonetas de distribución Global/día 600 30,00 18.000
3.4 Mantenimiento 3.606
a. Furgonetas para distribución de producto 3,00% Del valor de los vehiculos 3.606
3.5 Alquiler camión transporte de derivados de maíz Alquiler viaje 52 500,00 26.000
3.6 Material de escritorio Global/mes 12 500,00 6.000
Regrigerio /
3.7 Refrigerios al personal de comercializacion 60 80,00 4.800
empleado-mes
2.8 Varios 10,00% de gastos generales de produccion 3.241
TOTAL GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA OPERACIÓN 163.269

6.8 CAPACITACION Y ASISTENCIA TECNICA DE PRODUCTORES Formatted: Heading 2

No obstante, que durante el proceso de elaboración del proyecto se pudo identificar


alguna información básica de producción, a través de la revisión de documentación
técnica el municipio, talleres de trabajo con técnicos del municipio, entrevistas con
responsables de las asociaciones de productores, encuestas a productores, y visitas de
campo. Una de las principales limitaciones que existe en el municipio de Cliza, se refiere a
la escasa o nula información estadística de superficies de cultivo, variedades, ubicación
de parcela, volúmenes de producción, precios de venta y comercialización.

270
En ese sentido, el proyecto ha contemplado como uno de los principales aspectos que
garanticen la provisión de materia prima a la planta de procesamiento, la implementación
de un componente de capacitación y asistencia técnica, como parte del apoyo a la
implementación y ejecución del proyecto.

6.8.1 OBJETIVOS Formatted: Heading 3

El componente de capacitación y asistencia técnica persigue lograr los siguientes


objetivos:

 Determinar de forma precisa la capacidad productiva del municipio en los rubros


de leche, durazno y maíz.

 Genera mayores capacidades productivas en los productores para la producción


de leche durazno y maíz, que garanticen volúmenes de materia prima para los
procesos de transformación determinados para cada uno de los rubros.

 Formar y/o consolidar agrupaciones de productores en los rubros de leche,


durazno y maíz, que permitan establecer planes de producción y capacitación.
Formatted: No bullets or numbering

6.8.2 ACTIVIDADES A DESARROLARSE Formatted: Heading 3

Con el propósito de poder lograr los objetivos planteados en el componente de


capacitación, se han determinado desarrollar las siguientes actividades:

6.8.2.1 Elaboración de Diagnostico productivo Formatted: Heading 4

Esta es una de las principales actividades que debe generar la información productiva en
los 3 rubros establecidos en el proyecto. Para el caso de rubro de leche se ha
determinado los siguientes aspectos en el diagnostico con información mínima a ser
recabada:

 Numero cabezas de ganado existente por tipo (vacas, vaquillas, terneros, torillos, y
toros)
 Numero de vacas en producción
 Numero de vacas secas
 Producción de leche por día
 Numero de ordeños por día
 Periodo de lactancia
 Numero crías por año

271
 Destino de la producción
 Costos de producción
 Tipo de forraje utilizado
 Cantidad de forraje producido por año
 Cantidad de tachos
 Tipo de asociación a la que pertenece
 Tipo de enfermedades existente

Esta información tiene que ser sintetizada por municipio, comunidad y modulo de
producción, a fin de establecer volúmenes de disponibilidad por modulo.

Respecto a los rubros de durazno y maíz, la información mínima establecida para el


proceso del diagnostico, es la siguiente:

 Superficie de cultivo
 Varidedades existentes
 Épocas de siembra y cosecha
 Cantidad de semilla usada
 Tipo de plagas y enfermedades
 Rendimientos
 Calidad o tipos de productos
 Tipo de pérdidas
 Costos de producción
 Precios de venta de la producción por calidad
 Destino de la producción
 Tipo de asociación a la que pertenece

De igual forma que el rubro de leche la información generada deberá ser sintetizada por
municipio, comunidad y/o asociación.

Para complementar la información productiva, se ha determinado ampliar el diagnostico a


nivel de asociaciones o grupos de productores, la información para el diagnostico es la
siguiente:

 Nombre de la asociación u organización


 Actividad principal de la asociación
 Rubros
 Situación Legal
 Año de fundación
 Requisitos de afiliación
 Número de Socios Activos
 Número de Socios Pasivos

272
 Tipo de activos de la asociación (infraestructura, equipos y maquinaria)
 Tipo de servicios que da la asociación
 Formas de generación de ingresos de la asociación.
 Requisitos de la asociación

El propósito fundamental del diagnostico de las organizaciones, es el poder determinar, el


nivel de sostenibilidad de las mismas.

Metodología para el diagnostico Formatted: Font: Bold, No underline, Font color: Auto
Formatted: Normal
Para el diagnostico se han determinado 3 mecanismos para el relevamiento de la
información, la cual se realizara mediante formularios de encuesta diseñados (diseño de
formularios en anexos)

El primer mecanismo es la ejecución de talleres con cada uno de los sectores, mediante
los cuales se informara los alcances del diagnostico y la finalidad del mismo, en estos
taller se iniciara con el proceso del diagnostico.

En una segunda instancia se usara las reuniones comunales que tiene los productores
como fechas fijas establecidas, en los cuales se profundizara con las encuestas
especialmente diseñadas.

En última instancia se recurrirá a visitas de campo o entrevistas personales productores


que tienen mayor experiencia en la producción de los cultivos a fin de validar información.

6.8.2.2 Conformación de organizaciones o agrupaciones de productores Formatted: Heading 4

Considerando que la mejor forma de capacitación y/o elaboración de planes de


producción, seguimiento y organización de la producción, se da a través de las
agrupaciones de productores, se establecido la necesidad de conformar organizaciones
en cada uno de los rubros o fortalecer las existentes.

Este proceso contempla los siguientes aspectos:

 Análisis de fortalezas, oportunidades, debilidades y oportunidades de las


organizaciones existentes.
 Determinación de objetivos para la organización
 Determinación de metas para la organización
 Elaboración, revisión y ajuste de los reglamentos internos de la organización
 Elaboración de planes de actividades por organización

273
6.8.2.3 implementacion de talleres de capacitacion y asistencia tecnica en Formatted: Heading 4
producción

Considerando que este es uno de los aspectos más importantes, que tenga como
resultado el mejoramiento de la calidad de la producción, así como también los
rendimientos.

Se ha determinado que para el caso del rubro de leche se desarrolle taller de capacitación
en los siguientes temas relacionados directamente con la producción:

 Sanidad y Alimentación Animal


 Prácticas y Cuidados para el Ordeño
 Selección de Ganado y Prácticas de Inseminación
 Manejo de registros y elaboración de costos de producción

Para el rubro de durazno la capacitación estará enfocada en los siguientes aspectos:

 Siembra y podas de formación


 Fertilización y Control de Enfermedades
 Cosecha y manejo poscosecha
 Manejo de registros y elaboración de costos de producción

El rubro de maíz la capacitación estará enfocada en los siguientes aspectos:

 Selección y preparación de terreno


 Siembra y selección de variedades
 Control de enfermedades
 Manejo de registros y elaboración de costos de producción

Metodología para taller o cursos de capacitación Formatted: Font: Bold, No underline, Font color: Auto
Formatted: Normal
Tomando en cuenta que si bien el proceso de capacitación es un necesidad imperiosa en
todo proceso productivo, y que por lo general los productores no consideran en muchos
casos esta situación como algo primordial por la múltiples ocupaciones que les demanda
su actividades en la finca, se ha determinado que los cursos de solo un día, y estos serán
desarrollados de forma intercalada en una finca de productor, de esta forma vamos
induciendo a los productores además que puedan ver como manejan el cultivo o el
ganado otros productores.

6.8.2.4 implementación de parcelas o fincas modelo Formatted: Heading 4

274
Un elemento que ha dado buenos resultados en los procesos de capacitación y asistencia
técnica se refiere a la implementación de pequeñas fincas modelo, que permiten a los
productores ver de forma directa las mejoras que se pueden lograr en la producción.

En ese sentido, se ha determinado que en cada uno de los rubros establecidos en el


proyecto se deberán establecer 5 parcelas o fincas modelo.

El procedimiento a seguir es el siguiente:

 Identificación de fincas
 Firma de acuerdo o compromiso del productor para aplicación de
recomendaciones técnicas de manejo.
 Elaboración y registro de actividades
 Visita periódicas de los técnicos
 Elaboración de costos de producción

Es a través que de estos resultados los productores podrán efectivamente comprobar los
resultados logrados.

6.8.2.5 Visitas y trabajos en fincas modelo Formatted: Heading 4

Las visitas y trabajos prácticos en fincas modelo es otro de los elementos contemplados
en el proceso de capacitación de asistencia técnica. Se ha determinado que cada mes se
puede visitar una finca modelo en cada uno de los rubros.

Los trabajos prácticos determinados para las visitas en las fincas estarán orientados en
aspectos relevantes para los productores, ya que en muchos casos si las prácticas no son
de interés de los productores se va perdiendo el efecto positivos que pueden tener estas
visitas.

Entre los temas seleccionado como los de mayor impacto están:

 Identificación de plagas y enfermedades


 Control de plagas y enfermedades
 Selección de semilla o plantines
 Podas de formación

Metodología de visitas y trabajos en fincas modelo Formatted: Font: Bold, No underline, Font color: Auto
Formatted: Normal
La metodología no solo contempla la visita a la finca modelo, sino más bien la aplicación
práctica de alguna labor programada. Esta será realizada con pequeños grupos de
productores a fin de poder lograr que cada uno participe en el proceso de la práctica, uno

275
de los aspectos más importantes de esta labor es que los productores en la próxima visita
pueden evaluar los resultados logrados.

Asimismo, se ha contemplado que las visitas estarán programadas por sectores a fin de
no cansar a los productores.

6.8.2.6 Capacitacion en fortalecimiento de agrupaciones Formatted: Heading 4

Como se menciono anteriormente una estrategia del proceso de asistencia técnica y


capacitación es la conformación o fortalecimiento de las agrupaciones u organizaciones
de productores.

En ese sentido, se ha programado además de la conformación de los grupos un proceso


de capacitación de los mimos en temas específicos y de interés de las organizaciones, las
cuales estarán enfocadas en dos aspectos; uno orientado a todos los miembros de la
asociación y el otro a los directivos o encargados de la administración de la organización.

Los temas determinados para el fortalecimiento de los socios son:

 Roles y Obligaciones de los socios


 Manejo de Registros de la Producción
 Aspectos básicos para la administración de negocios agropecuarios.

Respecto a los temas para la capacitación de los miembros de la directiva y/o personal
responsable del manejo de la organización son:

 Gestión Administrativa
 Manejo de recursos humanos
 Manejo contable
 Comercialización

Metodología para el fortalecimiento Formatted: Font: Bold, No underline, Font color: Auto
Formatted: Normal
Se ha programado tener un evento cada 3 meses por organización, intercalando un
evento para los socios o miembros de la organización y el otro solo para directivos. Estos
tienen un carácter muy práctico y participativo.

6.8.2.7 Visitas específicas a fincas de productores Formatted: Heading 4

Las visitas especializadas de asistencia técnica a las fincas de productores son otra parte
importante del proceso de capacitación y asistencia técnica, estas se generan como
resultado de los talleres y visitas a las fincas modelo, donde los productores establecen su

276
demanda de asistencia técnica, la cual por lo general se da en aspectos muy puntuales a
los que son demandados por los propios productores.

Metodología de visitas Formatted: Font: Bold, No underline, Font color: Auto


Formatted: Normal
Se ha contemplado que de forma mensual se puedan establecer 10 visitas a fincas de
productores en cada uno de los rubros. En ese sentido, se estima que al menos en el
periodo de capacitación los productores reciban al menos de 2 a 3 visitas.

6.8.2.8 Elaboracion de manuales de producción Formatted: Heading 4

Como parte del apoyo al proceso de capacitación y asistencia técnica se ha contemplado


la elaboración de manuales prácticos para la producción y administración de la producción
agropecuaria. Estos manuales serán desarrollados en los siguientes temas:

En el rubro de la producción de leche se han establecido los siguientes manuales:

 Serie Ganadería Vol. I. Razas y sus características para la producción de leche


 Serie Ganadería Vol. II. Manual de Sanidad y Alimentación Animal
 Serie Ganadería Vol. III. Manual de Prácticas y Cuidados para el Ordeño
 Serie Ganadería Vol. IV. Manual para la Inseminación y monta de ganado de
leche
 Serie Ganadería Vol. V. Manual para la elaboración de costos de producción en la
producción de leche

Para el rubro de durazno la capacitación estará enfocada en los siguientes aspectos:

 Serie Frutales Vol. I Variedades y Características del Cultivo de Durazno


 Serie Frutales Vol. II Siembra y podas de formación del Cultivo de Durazno
 Serie Frutales Vol. III. Fertilización y Control de Enfermedades en el Durazno
 Serie Frutales Vol. IV. Cosecha y manejo poscosecha en Durazno
 Serie Frutales Vol. V. Manejo de registros y elaboración de costos de producción

El rubro de maíz la capacitación estará enfocada en los siguientes aspectos:

 Serie Cultivos Anuales Vol. I. Variedades y Características del Maíz


 Serie Cultivos Anuales Vol. II. Selección y preparación de terreno para la siembra
de Maíz
 Serie Cultivos Anuales. Vol. III. Identificación y Control de enfermedades en el
cultivo de Maíz.
 Serie Cultivos Anuales Vol. IV. Manejo de registros y elaboración de costos de
producción de Maíz.

277
Metodología para la elaboración de los manuales. Formatted: Font: Bold, No underline, Font color: Auto
Formatted: Normal
Uno de los problemas comunes con la elaboración de manuales para la producción
agropecuaria por lo general no contempla, las experiencia propias de los productores y
por lo general son más bien una copia de otros manuales. En ese sentido, se ha
contemplado apoyar el proceso de asistencia técnica con la elaboración de manuales y
vez iniciados los talleres de capacitación e implementación de las fincas modelo, de
donde se espera se generen experiencias y recomendaciones prácticas y propias para la
zona del municipio de Cliza.

Con el propósito de generar mayor aceptación a nivel de los productores estos manuales
han sido contemplados que se desarrollen en temas específicos y que su tiraje y cantidad
será de:

Rubro Leche: 200 ejemplares por tema (Total 1.000 manuales)


Rubro Durazno: 150 ejemplares por tema (Total 750 manuales)
Rubro Maíz: 300 ejemplares por tema (Total 1.500 manuales)

6.8.2.9 coordinacion con la unidad de desarrollo productivo del municipio. Formatted: Heading 4

Tomando en cuenta que el municipio de Cliza cuenta con una Unidad de Desarrollo
Productivo, con técnicos veterinarios y agrónomos que apoyan las actividades de
producción agropecuaria en el municipio, se ha establecido que el este componente de
Capacitación y Asistencia Técnica, tenga un nivel de coordinación estrecha con esta
unidad.

Metodología de coordinación con la Unidad de Desarrollo Productivo del Municipio. Formatted: Font: Bold, No underline, Font color: Auto
Formatted: Normal
Se ha establecido una reunión mensual con el entre los técnicos de la Unidad de
Desarrollo Productivo y el equipo de técnicos responsable de la implementación del
Componente de capacitación de asistencia técnica.

6.8.3 REQUERIMIENTO DE PERSONAL Formatted: Heading 3

Se ha contemplado que para que el componente de capacitación y asistencia técnica sea


implementado de forma adecuada, tenga el siguiente personal mínimo.

278
 1 Técnico Coordinador y de apoyo
 1 Técnico Veterinario
 1 Técnico Agrónomo en Cultivo de Durazno y Maíz

6.8.4 ESTRATEGIA DE IMPLEMENTACION DEL COMPONENTE CAPACITACIÓN Y Formatted: Heading 3


ASISTENCIA TÉCNICA

Se ha contemplado que el plan de Capacitación y Asistencia Técnica sea implementado


a través de la contratación de servicios, para ser ejecutada por medio de una consultora
con experiencia en desarrollo rural, que cuente con equipamiento para el desarrollo de
actividades de capacitación en campo (motos, retroproyectoras, etc.)

En base a las características que tiene la zona y la producción de agropecuaria en el


municipio de Cliza se ha contemplado que un periodo de 18 meses de asistencia técnica y
capacitación, sería un tiempo adecuado para apoyar la implementación del proyecto para
el establecimiento de las planta de procesamiento.

El responsable del proceso de contratación, seguimiento y supervisión estará a cargo del


Gerente General de la empresa, con el apoyo del Directorio de la empresa.

La contratación y el alcance de trabajo de la empresa se servicios para la implementación


del componente de capacitación y asistencia técnica, básicamente contendrá las
actividades y resultados establecidos en el presenta plan.

6.8.4.1 TRANSFERENcia Y EMPODERAMIENTO Formatted: Heading 4

Este es un aspecto importante en el proceso estratégico de la implementación del plan de


capacitación y está referido a que tanto los técnicos del municipio y las propias
organizaciones de productores asumirán y papel preponderante en la apropiación tanto de
las metodologías como en los resultados alcanzados por el plan.

6.8.5 CRONOGRAMA DE EJECUCION Y PRESUPUESTO Formatted: Heading 3

Los siguientes cuadros describe en detalle el cronograma de actividades establecido para


la implementación del plan de capacitación y asistencia técnica, así como el presupuesto
destinado para el efecto..

279
CUADRO NO 163 Formatted: No underline, Font color: Auto, Superscript
CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES CAPACITACIÓN Y ASISTENCIA TÉCNICA
MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES MES Formatted: No underline, Font color: Auto
ACTIVIDAD UNIDAD CANT. 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18
Diagnostico Productivo la Produccion de Formatted: Centered
Mes 3 X X X
Leche, Durazno y Maiz
Conformación de organizaciones o
Mes 6 X X X X X X
agrupaciones de productores
Taller 8 X X X X X X X X
Talleres de capacitacion en el rubro leche
Talleres de capacitacion en el rubro
Taller 8 X X X X X X X X
durzano
Talleres de capacitacion en el rubro maiz Taller 8 X X X X X X X X X
Implementación de parcelas o fincas
Finca 5 X X X X X X X X X X X
modelo en leche
Implementación de parcelas o fincas
Finca 5 X X X X X X X X X X X
modelo en el rubro de durazno
Implementación de parcelas o fincas
Finca 5 X X X X X X X X X X X
modelo en rubro maíz
Visitas y trabajos practicos en fincas de
Visita/mes 3 X X X X X X X X X X X X X X X X X X
productores
Visitas a fincas de productores de leche visitas 180 X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Visitas a fincas de productores de durazno visitas 180 X X X X X X X X X X X X X X X X X X
Visitas a fincas de productores de maíz vistas 180 X X X X X X X X X X X X X X X X X X

Manual 5 X X X X X X X X
Elaboración de Manuales Serie Ganaderia
Elaboración de Manuales Serie Frutales Manual 5 X X X X X X X X
Elaboración de Manuales Serie Cultivos
Manual 4 X X X X X X X X
Anuales

Reuniones de Coordinación con la Unidad reuniones 18 X X X X X X X X X X X X X X X X X X


de Desarrollo Productivo del Municipio

CUADRO NO 164
COSTOS DE CAPACITACION Y ASISTENCAIA TECNICA

280
Formatted: No underline, Font color: Auto
PRECIO/ TOTAL
DESCRIPCIÓN UNIDAD CANTIDAD Formatted: fuente bibliográfica, Centered
UNITARIO (Bs.) COSTO (BS.)

1. PERSONAL 154.800,0
1.1 Tecnico Coordinador Técnico 18,0 3.000,0 54.000,0
1.2 Tecnico Veterinario Técnico 18,0 2.800,0 50.400,0
1.3. Técnicos Agronomo Técnico 18,0 2.800,0 50.400,0
2. COMBUSTIBLE 16.731,4
2.1 Talleres de capacitación litros 224,0 3,7 828,8
2.2 Implementación Fincas Modelo litros 140,0 3,7 518,0
2.4 Visitas de fincas modelo litros 378,0 3,7 1.398,6
2.5 Visitas de campo litros 3.780,0 3,7 13.986,0

3. MATERIALES Y SUMINISTROS 18.100,0


3.1 Refrigerios talleres taller 32,0 100,0 3.200,0
3.2 Refrigerios Visitas Fincas Visitas 20,0 100,0 2.000,0
3.3 Refirgerios visitas de campo Visitas 54,0 100,0 5.400,0
3.4 Material de capacitación global 1,0 3.000,0 3.000,0
3.5 Materiales Fincas Modelo Fincas 15,0 300,0 4.500,0
4. IMPRESIONES 39.000,0
4.1. Impresión de manuales
Ganaderia manual 1.000,0 12,0 12.000,0
4.2 Impresiones manuales Frutales manual 750,0 12,0 9.000,0
4.3 Impresiones manuales cultivos
anuales manual 1.500,0 12,0 18.000,0
TOTAL 228.631,4
UTILIDAD CONSULTORA (15 %) 34.294,7
IMPUESTOS (16 %) 42.068,2
TOTAL GENERAL 304.994,3

281
7 ORGANIZACIÓN DE LA EJECUCIÓN DEL PROYECTO

La operación y administración del proyecto requerirá de la creación de una empresa


municipal descentralizada, dependiente de la Dirección de Desarrollo Productivo del
Gobierno Municipal de Cliza, con autonomía de gestión administrativa financiera y
patrimonio propio, la misma que contará con un Directorio público-privado, como máxima
instancia de decisión, en el que se tendrá participación de representantes de las
asociaciones de productores lecheros, fruticultores y productores de maíz, como
beneficiarios del proyecto.

7.1 ACTIVIDADES PREVIAAS A LA OPERACIÓN DEL PROYECTO.

Las actividades que deberán llevarse adelante en el período de ejecución del proyecto,
desde la toma de la decisión de invertir hasta el inicio de operaciones son las siguientes:

1 Contratación de la construcción y supervisión de obras civiles

Esta actividad considera la realización de todas las tareas necesarias para la contratación
de una empresa constructora que construya las obras civiles de la Planta, así como de la
supervisión de la construcción de dichas obras; el proceso de contratación en general
considerará:

 Elaboración de pliegos para invitación pública para construcción de obras civiles y


supervisión
 Publicación de invitación pública
 Preparación de Propuestas
 Recepción de propuestas
 Calificación de propuestas
 Adjudicación a proponentes ganadores
 Firma de contrato con empresa constructora y supervisor adjudicados

2 Construcción de Obras Civiles

Una vez firmados los contratos con la empresa que tendrá a su cargo la construcción de
las obras civiles, así como con el supervisor, se dará inicio a la construcción d elas obras
civiles de la Planta, teniéndose previsto un tiempo de 6 meses para el efecto.

3 Recepción de obras civiles

A la conclusión de las obras, las mismas deberán ser entregadas al Gobierno Municipal
de Cliza, la que nominará una comisión de recepción de las obras construidas, la que
previa verificación del cumplimiento de aspectos técnicos y legales emitirá el
correspondiente acta de recepción

282
4 Contratación de la provisión de maquinaria y equipo para la planta industrial

Se realizará al igual que la contratación de la construcción de las obras civiles, dando


cumplimiento a lo establecido en la norma básica de contratación de bienes y servicios.
Como resultado del proceso se contará con una empresa fabricante o importadora de
equipo y maquinaria agroindustrial que proveerá e instalará la maquinaria y equipo en la
Planta industrial y capacitará al personal operativo en el manejo de los mismos.

5 Fabricación o importación de maquinaria y equipo

Se considera un tiempo de 3 meses para la entrega de las maquinarias y equipos, a partir


de la suscripción del contrato respectivo.

6 Montaje de maquinaria y equipo y puesta punto

Como parte del costo de la maquinaria y equipo, el fabricante o importador realizará el


montaje en la Planta Industrial y la puesta a punto antes del inicio de operaciones del
proyecto.

7 Contratación de la provisión de vehículos

El Gobierno Municipal de Cliza procederá a la adquisición de dos furgonetas que serán


utilizadas para la distribución de los productos y un camión que efectuará el recojo de
leche de los módulos lecheros establecidos en el municipio; este proceso deberá d eigual
manera, realizarse en estricto apego a lo establecido por la norma Básica.

8 Otras actividades

 Adquisición de Equipos de Control de calidad


 Adquisición de mobiliario y equipo de oficina
 Selección y contratación de personal y mano de obra
 Capacitación de personal y mano de obra
 Trámite de registro comercial
 Inscripción en el padrón de contribuyentes y obtención de NIT
 Obtención de Licencia de funcionamiento
 Inscripción a AFPs
 Inscripción a CNS
 Inscripción a Ministerio de Trabajo
 Inicio de operaciones.

283
7.2 CRONOGRAMA DE EJECUCIÓN
7.2 5 Formatted: Heading 2

CUADRO NO 16557
CRONOGRAMA DE IMPLEMENTACION

284
SEMANAS
ACTIVIDAD
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36
RESPONSABLE Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
I. CONTRATACION Y SUPERVISION DE CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES Auto, Not All caps
Elaboración de pliegos para invitación pública para construccion de
1 XXXXX XXXXX GM de Cliza
obras y supervisión
2 Publicación de invitación pública X X GM de Cliza
3 Preparación de Propuestas XXXXX XXXXX XXXXX GM de Cliza
4 Recepción de propuestas X GM de Cliza
5 Calificación de propuestas XXXX GM de Cliza
6 Adjudicación a proponentes ganadores X GM de Cliza
Firma de contrato con empresa constructora y supervisor
7 X GM de Cliza
adjudicados
8 Construcción de Obras Civiles XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX GM de Cliza
9 Recepción de obras civiles XXXXX GM de Cliza
II. CONTRATACION DE LA PROVISION DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PLANTA INDUSTRIAL
Elaboración de pliegos para provisión de maquinaria y equipo para
9 XXXXX XXXXX GM de Cliza
la Planta Industrial
Publicación de invitación pública para provisión de maquinaria y
10 X X GM de Cliza
equipo

11 Preparación de Propuestas de proveedores de maquinaria y equipo XXXXX XXXXX XXXXX GM de Cliza

12 Recepción de propuestas de proveeodres de maquinaria y equipo X GM de Cliza

13 Calificación de propuestas de proveedores de maquinaria y equipo XXXX GM de Cliza

Adjudicación a proponente ganador de provisión de maquinaria y


14 X GM de Cliza
equipo
Firma de contrato con empresa constructora y supervisor
15 X GM de Cliza
adjudicados
16 Fabricación o importación de maquinaria y equipo XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX GM de Cliza
17 Montaje de maquinaria y equipo y puesta punto XXXXX XXXXX XXXXX GM de Cliza
III. CONTRATACION DE LA PROVISION DE VEHÍCULOS PARA LA PLANTA INDUSTRIAL
18 Elaboración de pliegos para provisión de vehículos GM de Cliza
19 Publicación de invitación pública GM de Cliza
20 Preparación de Propuestas de proveedores de vehículos XXXXX XXXX GM de Cliza
21 Recepción de propuestas de proveeodres de vehículos X GM de Cliza
22 Calificación de propuestas de proveedores de vehículos XXXXX XXXXX GM de Cliza
23 Adjudicación a proponente ganador XXXXX GM de Cliza
24 Firma de contrato con proveedor ganador XXXXX GM de Cliza
Gerente General -
25 Recepción de vehículos XXXXX
Jefe Administrativo
IV. OTRAS ACTIVIDADES
Gerente General -
26 Adquisición de Equipos de Control de calidad XXXXX XXXXX
Jefe Administrativo
Gerente General -
27 Adquisición de mobiliario y equipo de oficina XXXXX XXXXX
Jefe Administrativo
28 Contratación de Gerente General y secretaria XXXXX Directorio de EMIPA
Contratación de Jefes de Planta y Jefes de Unidades Comercial
29 XXXXX Directorio de EMIPA
yAdministrativa
Gerente General -
30 Contratación de mano de obra y personal comercial XXXXX
jefes

31 Capacitación de personal y mano de obra XXXXX Proveedor de equipos

32 Trámite de registro comercial XXXXX Gerente General


33 Inscripción en el padrón de contribuyentes y obtención de NIT XXXXX Gerente General
34 Obtención de Licencia de funcionamiento XXXXX Gerente General
35 Inscripción a AFPs XXXXX Jefe administrativo
36 Inscripción a CNS XXXXX Jefe administrativo
37 Inscripción a Ministerio de Trabajo XXXXX Jefe administrativo
38 Inicio de operaciones X gerente General

285
SEMANAS
ACTIVIDAD RESPONSABLE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28
I. CONTRATACION Y SUPERVISION DE CONSTRUCCION DE OBRAS CIVILES
Elaboración de pliegos para invitación pública para construccion de
1 XXXXX XXXXX GM de Cliza
obras y supervisión
2 Publicación de invitación pública X X GM de Cliza
3 Preparación de Propuestas XXXXX XXXXX XXXXX GM de Cliza
4 Recepción de propuestas X GM de Cliza
5 Calificación de propuestas XXXX GM de Cliza
6 Adjudicación a proponentes ganadores X GM de Cliza
Firma de contrato con empresa constructora y supervisor
7 X GM de Cliza
adjudicados
8 Construcción de Obras Civiles XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX GM de Cliza
9 Recepción de obras civiles XXXXX GM de Cliza
II. CONTRATACION DE LA PROVISION DE MAQUINARIA Y EQUIPO PARA LA PLANTA INDUSTRIAL
Elaboración de pliegos para provisión de maquinaria y equipo para
9 XXXXX XXXXX GM de Cliza
la Planta Industrial
Publicación de invitación pública para provisión de maquinaria y
10 X X GM de Cliza
equipo

11 Preparación de Propuestas de proveedores de maquinaria y equipo XXXXX XXXXX XXXXX GM de Cliza

12 Recepción de propuestas de proveeodres de maquinaria y equipo X GM de Cliza

13 Calificación de propuestas de proveedores de maquinaria y equipo XXXX GM de Cliza

Adjudicación a proponente ganador de provisión de maquinaria y


14 X GM de Cliza
equipo
Firma de contrato con empresa constructora y supervisor
15 X GM de Cliza
adjudicados
16 Fabricación o importación de maquinaria y equipo XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX XXXXX GM de Cliza
17 Montaje de maquinaria y equipo y puesta punto XXXXX XXXXX XXXXX GM de Cliza
III. CONTRATACION DE LA PROVISION DE VEHÍCULOS PARA LA PLANTA INDUSTRIAL
18 Elaboración de pliegos para provisión de vehículos GM de Cliza
19 Publicación de invitación pública GM de Cliza
20 Preparación de Propuestas de proveedores de vehículos XXXXX XXXX GM de Cliza
21 Recepción de propuestas de proveeodres de vehículos X GM de Cliza
22 Calificación de propuestas de proveedores de vehículos XXXXX XXXXX GM de Cliza
23 Adjudicación a proponente ganador XXXXX GM de Cliza
24 Firma de contrato con proveedor ganador XXXXX GM de Cliza
Gerente General -
25 Recepción de vehículos XXXXX
Jefe Administrativo
IV. OTRAS ACTIVIDADES
Gerente General -
26 Adquisición de Equipos de Control de calidad XXXXX XXXXX
Jefe Administrativo
Gerente General -
27 Adquisición de mobiliario y equipo de oficina XXXXX XXXXX
Jefe Administrativo
28 Contratación de Gerente General y secretaria XXXXX Directorio de EMIPA
Contratación de Jefes de Planta y Jefes de Unidades Comercial
29 XXXXX Directorio de EMIPA
yAdministrativa
Gerente General -
30 Contratación de mano de obra y personal comercial XXXXX
jefes

31 Capacitación de personal y mano de obra XXXXX Proveedor de equipos

32 Trámite de registro comercial XXXXX Gerente General


33 Inscripción en el padrón de contribuyentes y obtención de NIT XXXXX Gerente General
34 Obtención de Licencia de funcionamiento XXXXX Gerente General
35 Inscripción a AFPs XXXXX Jefe administrativo
36 Inscripción a CNS XXXXX Jefe administrativo
37 Inscripción a Ministerio de Trabajo XXXXX Jefe administrativo
38 Inicio de operaciones X gerente General

286
7.3 DETERMINACIÓN DE GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA
PRODUCCIÓN

Los Gastos de capital previos a la operación del proyecto se detallan en el Cuadro No .


Tal como se podrá apreciarse los gastos de capital previos a la producción ascenderán a
un total de Bs. 33.438, siendo los ítems más importantes el pago de salarios al gerente
general y mandos medios por el tiempo que deberán trabajar antes del inicio de
operaciones del proyecto.

CUADRO NO 16658
GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA OPERACIÓN
(EN BOLIVIANOS)
COSTO
COSTO TOTAL
DESCRIPCION UNIDAD CANTIDAD UNITARIO (Bs.
(Bs.)
/ u)

1. Gastos de contratación de Obras Civiles 3.400


Aviso en
a. Publicación convocatoria 3 800,00 2.400
periódico
b. Impresión de Pliegos Global 1 500,00 500
c. Pago a notario de Fé Pública Global 1 500,00 500
2. Gastos de contratación de supervision Global 1 500,00 500
3. Gastos de contratación de provisión de maquinaria y equipos 3.400
Aviso en
a. Publicación convocatoria 3 800,00 2.400
periódico
b. Impresión de Pliegos Global 1 500,00 500
c. Pago a notario de Fé Pública Global 1 500,00 500
4. Gastos de contratación de provisión de vehículos Global 1 800,00 800
5. Gastos de adquisición de equipo de laboratorio Global 1 800,00 800
6. Gastos de adq. de muebles y equipo de oficina Global 1 500,00 500
7. Gastos de contratación de personal Global 1 1.000,00 1.000
8. Salarios de Personal previos a la producción 17.125
a. Gerente General Salario mensual 0,75 3.800,00 2.850
b. Secretaria Salario mensual 0,75 1.500,00 1.125
c. Jefe Planta Lacteos Salario mensual 0,50 3.500,00 1.750
d. Jefe Planta Frutas y hortalizas Salario mensual 0,50 3.500,00 1.750
e. Jefe Unidad Comercial Salario mensual 0,50 3.500,00 1.750
f. Jefe Unidad Administrativa Salario mensual 0,50 3.500,00 1.750
g. Resto de mano de obra directa y personal Global mensual 0,25 24.600,00 6.150
9. Trámite de registro comercial Global 1 759,50 760
10. Obtención de Licencia de funcionamiento Global 1 500,00 500
11. Inscripción a CNS Global 1 336,00 336
12. Inscripción a Ministerio de Trabajo Global 1 50,00 50
TOTAL GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA OPERACIÓN 29.171

Cabe hacer notar que no se consideran aportes sociales entre los costos de personal y
mano de obra, debido a que las inscripciones ante las AFPs y Caja Nacional de Salud, se
realizarán recién en la última semana de la fase de ejecución del proyecto.
8 EVALUACIÓN PRIVADA

8.1 PLAN DE INVERSIONES DEL PROYECTO

El Cuadro Nº 16759 muestra el Plan de Inversiones del Proyecto , el que incluye las
inversiones iniciales a realizar durante el periodo de construcciónimplementación del
mismo, reposiciones de activos fijos, cuya vida útil se agote en la fase de operación del
proyecto, y ampliaciones, referidas básicamente a incrementos de capital de trabajo como
resultado del incremento de la producción y ventas del proyecto.

Como puede apreciarse a continuación, las inversiones han sido agrupadas en


inversiones fijas y capital de operaciones; dentro del primer grupo se incluyen las
inversiones en activos fijos y activos diferidos, que comprenden los gastos de capital
previos a la producción, calculados en el Capítulo 7, del presente documento y los costos
de supervisión de la construcción de obras civiles y los costos de capacitación y
asistencia técnica que se brindará a los productores y que se detallan en el capítulo 8.

CUADRO NO 16759
PLAN DE INVERSIONES A PRECIOS DE MERCADO (BS.)
AÑO Formatted: No underline, Font color: Auto
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
I. INVERSIONES FIJAS 4.703.738 - - - 77.417 226.240 - - 77.417 - -
1. ACTIVOS FIJOS 4.602.604 - - - 77.417 226.240 - - 77.417 - -
1.1 TERRENOS 107.308
1.2 CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.398.779 - - - - - - - - - -
a. Preliminares y limpieza 13.554 - - - - - - - - -
b. Planta procesadora 958.775 - - - - - - - - -
c. Bolque administrativo 457.292 - - - - - - - - -
d. Módulo de Granos y Mantenimiento 160.711 - - - - - - - - -
e. Portería 68.150 - - - - - - - - -
f. Muro perimetral 152.982 - - - - - - - - -
g. Acometida eléctrica 106.080 - - - - - - - - -
h. Instalación eléctrica 396.107 - - - - - - - - -
i. Sistema de agua potable 42.460 - - - - - - - - -
j. Sistema de alcantarillado sanitario 42.668 - - - - - - - - -
1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 - - - - - - - - - -
a. Maquinaria y equipo planta de lácteos 1.161.601 - - - - - - - - -
b. Maquinaria y equipo planta frutas 404.970 - - - - - - - - -
c. Maquinaria y equipo planta hortalizas 133.739 - - - - - - - - -
1.4 MUEBLES Y ENSERES 43.810 - - - - - - - - -
1.5 EQUIPOS DE OFICINA 82.012 - - - 77.417 - - - 77.417 - -
a. Equipos de computación e impresoras 77.417 - - - 77.417 - - - 77.417 -
b. Central Telefónica y fax 4.596 - - - - - - - - -
1.6 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 - - - - - - - - -
1.7 VEHICULOS 226.240 - - - - 226.240 - - - - -
a. Fugoneta para distribucion de producto terminado 120.190 - - - - 120.190 - - - -
b. Camion para recojo de Materia Prima 106.050 - - - - 106.050 - - - -
2. ACTIVOS DIFERIDOS 101.134
2.1 Gastos de capital previos a la construccion 29.171
2.2 Costos de supervision (porcentaje de costo de OOCC) 3,0% 71.963
2.3 Intereses durante el periodo de construccion -
II. INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 223.179 -105.972 -91.310 -99.970 -72.397 -100.128 -71.682 -57.021 -24.851 -63.086
TOTAL INVERSIONES 4.926.917 -105.972 -91.310 -99.970 5.019 126.112 -71.682 -57.021 52.565 -63.086 -
AÑO Formatted: No underline, Font color: Auto
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. INVERSIONES FIJAS 4.861.370 203.330 101.665 - 82.719 335.118 - - 82.719 - -
1. ACTIVOS FIJOS 4.759.204 - - - 82.719 335.118 - - 82.719 - -
1.1 TERRENOS 107.308
1.2 CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.433.159 - - - - - - - - - -
a. Preliminares y limpieza 13.554 - - - - - - - - -
b. Planta procesadora 953.186 - - - - - - - - -
c. Bolque administrativo 455.577 - - - - - - - - -
d. Módulo de Granos y Mantenimiento 160.034 - - - - - - - - -
e. Portería 67.904 - - - - - - - - -
f. Muro perimetral 151.809 - - - - - - - - -
g. Acometida eléctrica 106.080 - - - - - - - - -
h. Instalación eléctrica 396.107 - - - - - - - - -
i. Sistema de agua potable 70.069 - - - - - - - - -
j. Sistema de alcantarillado sanitario 58.840 - - - - - - - - -
1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 - - - - - - - - - -
a. Maquinaria y equipo planta de lácteos 1.161.601 - - - - - - - - -
b. Maquinaria y equipo planta frutas 404.970 - - - - - - - - -
c. Maquinaria y equipo planta hortalizas 133.739 - - - - - - - - -
1.4 MUEBLES Y ENSERES 51.850 - - - - - - - - -
1.5 EQUIPOS DE OFICINA 87.315 - - - 82.719 - - - 82.719 - -
a. Equipos de computación e impresoras 82.719 - - - 82.719 - - - 82.719 -
b. Central Telefónica y fax 4.596 - - - - - - - - -
1.6 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 - - - - - - - - -
1.7 VEHICULOS 335.118 - - - - 335.118 - - - - -
a. Fugoneta para distribucion de producto terminado 229.068 - - - - 229.068 - - - -
b. Camion para recojo de Materia Prima 106.050 - - - - 106.050 - - - -
2. ACTIVOS DIFERIDOS 102.165 203.330 101.665
2.1 Gastos de capital previos a la construccion 29.171
2.2 Costos de supervision (porcentaje de costo de OOCC) 3,0% 72.995
2.3 Intereses durante el periodo de construccion -
2.4 Capacitación y asistencia técnica 203.330 101.665
II. INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 222.651 23.637 19.290 27.499 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927
TOTAL INVERSIONES 5.084.021 226.967 120.954 27.499 86.930 352.570 4.582 23.334 84.852 23.927 -

289
AÑO
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. INVERSIONES FIJAS 4.703.738 - - - 77.417 226.240 - - 77.417 - -
1. ACTIVOS FIJOS 4.602.604 - - - 77.417 226.240 - - 77.417 - -
1.1 TERRENOS 107.308
1.2 CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.398.779 - - - - - - - - - -
a. Preliminares y limpieza 13.554 - - - - - - - - -
b. Planta procesadora 958.775 - - - - - - - - -
c. Bolque administrativo 457.292 - - - - - - - - -
d. Módulo de Granos y Mantenimiento 160.711 - - - - - - - - -
e. Portería 68.150 - - - - - - - - -
f. Muro perimetral 152.982 - - - - - - - - -
g. Acometida eléctrica 106.080 - - - - - - - - -
h. Instalación eléctrica 396.107 - - - - - - - - -
i. Sistema de agua potable 42.460 - - - - - - - - -
j. Sistema de alcantarillado sanitario 42.668 - - - - - - - - -
1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 - - - - - - - - - -
a. Maquinaria y equipo planta de lácteos 1.161.601 - - - - - - - - -
b. Maquinaria y equipo planta frutas 404.970 - - - - - - - - -
c. Maquinaria y equipo planta hortalizas 133.739 - - - - - - - - -
1.4 MUEBLES Y ENSERES 43.810 - - - - - - - - -
1.5 EQUIPOS DE OFICINA 82.012 - - - 77.417 - - - 77.417 - -
a. Equipos de computación e impresoras 77.417 - - - 77.417 - - - 77.417 -
b. Central Telefónica y fax 4.596 - - - - - - - - -
1.6 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 - - - - - - - - -
1.7 VEHICULOS 226.240 - - - - 226.240 - - - - -
a. Fugoneta para distribucion de producto terminado 120.190 - - - - 120.190 - - - -
b. Camion para recojo de Materia Prima 106.050 - - - - 106.050 - - - -
2. ACTIVOS DIFERIDOS 101.134
2.1 Gastos de capital previos a la construccion 29.171
2.2 Costos de supervision (porcentaje de costo de OOCC) 3,0% 71.963
2.3 Intereses durante el periodo de construccion -
II. INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 221.756 24.678 20.386 25.362 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927
TOTAL INVERSIONES 4.925.494 24.678 20.386 25.362 81.627 243.692 4.582 23.334 79.550 23.927 -

El capital de operaciones o capital de trabajo ha sido calculado en el siguiente cuadro,


como la diferencia de activos corrientes y pasivos corrientes; los activos corrientes
comprenden existencias de materias primas, insumos químicos y envases, productos en
proceso y productos terminados, cuentas por cobrar a clientes como efecto de entregas
de producto a crédito y disponibilidades d e efectivo en caja y bancos.

En relación a los pasivos corrientes, los mismos incluyen cuentas por pagar a
proveedores de insumos químicos y envases, salarios por pagar al personal e impuestos
IVA e IT e IUE.

Las necesidades de incremento de capital de trabajo de un año a otro, se han alimentado


al cuadro de inversiones con una anticipación de una gestión, es decir, el incremento de
capital de trabajo requerido para el año 1 se considera como una inversión del año 0. y
así sucesivamente.

CUADRO NO 1680
CAPITAL DE OPERACIONES (BS.)

290
PERIODO DE INDICE DE DEPRECIACIONES (Bs.) Formatted: No underline, Font color: Auto
CONCEPTO
COBERTURA ROTACION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
I. ACTIVOS CORRIENTES 387.037 421.843 440.922 483.979 496.983 532.661 545.882 585.056 590.430 632.374
1. EXISTENCIAS 182.589 198.860 206.019 226.381 231.270 248.677 253.363 272.485 274.491 296.959
1.1 MATERIAS PRIMAS 55.327 56.936 57.526 59.465 59.749 61.220 61.383 63.123 63.294 65.575
a. Leche 1 365 7.122 8.181 8.190 9.514 9.524 10.849 10.859 12.439 12.442 14.548
b. Durazno 7 52 2.468 3.016 3.597 4.213 4.488 4.633 4.786 4.946 5.113 5.289
c. Maíz 15 24 45.738 45.738 45.738 45.738 45.738 45.738 45.738 45.738 45.738 45.738
c. Choclo 3 122 1.137 2.356 3.661 5.057 5.895 6.785 7.733 8.740 9.054 9.380
1.2 PRODUCTOS EN PROCESO 1 365 14.139 16.051 16.872 19.175 19.751 21.743 22.308 24.481 24.710 27.234
1.3 PRODUCTOS TERMINADOS 7 52 113.123 125.873 131.621 147.741 151.770 165.714 169.672 184.881 186.487 204.150
2. CUENTAS POR COBRAR 91.324 97.111 103.281 109.857 113.944 118.270 122.848 127.690 129.452 131.265
2.1 Ventas de productos lácteos 3 122 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214
2.2 Ventas de derivados de durazno 7 52 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283
2.3 Ventas de derivados de maíz 7 52 35.827 41.614 47.784 54.360 58.447 62.773 67.351 72.193 73.955 75.768
3. EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS 7 52 113.123 125.873 131.621 147.741 151.770 165.714 169.672 184.881 186.487 204.150
II. PASIVOS CORRIENTES 163.858 304.636 415.024 558.052 643.454 779.259 864.162 960.357 990.582 1.095.612
1. CUENTAS POR PAGAR 163.858 304.636 415.024 558.052 643.454 779.259 864.162 960.357 990.582 1.095.612
1.1 Insumos químicos 15 24 9.178 11.350 13.616 16.067 18.074 20.082 21.853 22.617 23.357 24.208
1.2 Envases 15 24 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356
1.3 Salarios por pagar 30 12 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110
1.5 Servicios por pagar 30 12 5.405 5.482 5.561 5.643 5.726 5.811 5.898 5.987 6.079 6.173
1.4 IVA por pagar 30 12 -85.954 -101.007 -109.273 -127.174 -134.191 -150.490 -157.446 -172.615 -175.215 -192.488
1.5 IT por pagar 30 12 19.836 13.288 2.034 - - - - - - -
1.6 IUE por Pagar 365 1 121.927 282.055 409.620 570.050 660.379 810.391 900.391 1.010.902 1.042.895 1.164.253
III. CAPITAL DE OPERACIONES 223.179 117.207 25.897 -74.073 -146.470 -246.598 -318.280 -375.301 -400.152 -463.238
IV. INCREMENTO DE CAPITAL DE OPERACIONES 223.179 -105.972 -91.310 -99.970 -72.397 -100.128 -71.682 -57.021 -24.851 -63.086

291
PERIODO DE INDICE DE DEPRECIACIONES (Bs.) Formatted: No underline, Font color: Auto
CONCEPTO
COBERTURA ROTACION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. ACTIVOS CORRIENTES 436.490 471.923 491.666 535.426 548.744 584.589 597.984 637.341 642.906 685.051
1. EXISTENCIAS 231.620 248.517 256.341 277.406 282.609 300.182 305.043 324.348 326.545 349.214
1.1 MATERIAS PRIMAS 103.886 106.121 107.375 110.017 110.616 112.253 112.591 114.513 114.875 117.358
a. Leche 1 365 7.122 8.181 8.190 9.514 9.524 10.849 10.859 12.439 12.442 14.548
b. Durazno 15 24 5.288 6.464 7.709 9.028 9.616 9.929 10.256 10.598 10.957 11.333
c. Maíz 30 12 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476
c. Choclo 7 52 2.653 5.497 8.543 11.801 13.754 15.833 18.043 20.392 21.127 21.888
1.2 PRODUCTOS EN PROCESO 1 365 14.189 16.101 16.922 19.225 19.801 21.793 22.358 24.531 24.760 27.284
1.3 PRODUCTOS TERMINADOS 7 52 113.546 126.295 132.044 148.164 152.192 166.136 170.094 185.303 186.909 204.572
2. CUENTAS POR COBRAR 91.324 97.111 103.281 109.857 113.944 118.270 122.848 127.690 129.452 131.265
2.1 Ventas de productos lácteos 3 122 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214
2.2 Ventas de derivados de durazno 7 52 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283
2.3 Ventas de derivados de maíz 7 52 35.827 41.614 47.784 54.360 58.447 62.773 67.351 72.193 73.955 75.768
3. EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS 7 52 113.546 126.295 132.044 148.164 152.192 166.136 170.094 185.303 186.909 204.572
II. PASIVOS CORRIENTES 213.839 225.634 226.088 242.349 251.457 269.849 278.663 294.685 298.117 316.335
1. CUENTAS POR PAGAR 213.839 225.634 226.088 242.349 251.457 269.849 278.663 294.685 298.117 316.335
1.1 Insumos químicos 15 24 9.178 11.350 13.616 16.067 18.074 20.082 21.853 22.617 23.357 24.208
1.2 Envases 15 24 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356
1.3 Salarios por pagar 30 12 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110
1.5 Servicios por pagar 30 12 5.405 5.482 5.561 5.643 5.726 5.811 5.898 5.987 6.079 6.173
1.4 IVA por pagar 30 12 85.954 101.007 109.273 127.174 134.191 150.490 157.446 172.615 175.215 192.488
1.5 IT por pagar 30 12 19.836 14.329 4.171 - - - - - - -
III. CAPITAL DE OPERACIONES 222.651 246.288 265.578 293.077 297.287 314.739 319.322 342.656 344.789 368.716
IV. INCREMENTO DE CAPITAL DE OPERACIONES 222.651 23.637 19.290 27.499 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927

PERIODO DE INDICE DE DEPRECIACIONES (Bs.)


CONCEPTO
COBERTURA ROTACION
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
I. ACTIVOS CORRIENTES 435.595 471.028 490.771 534.532 547.850 583.694 597.090 636.447 642.012 684.157
1. EXISTENCIAS 231.148 248.045 255.869 276.934 282.136 299.710 304.570 323.876 326.073 348.741
1.1 MATERIAS PRIMAS 103.886 106.121 107.375 110.017 110.616 112.253 112.591 114.513 114.875 117.358
a. Leche 1 365 7.122 8.181 8.190 9.514 9.524 10.849 10.859 12.439 12.442 14.548
b. Durazno 15 24 5.288 6.464 7.709 9.028 9.616 9.929 10.256 10.598 10.957 11.333
c. Maíz 30 12 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476 91.476
c. Choclo 7 52 2.653 5.497 8.543 11.801 13.754 15.833 18.043 20.392 21.127 21.888
1.2 PRODUCTOS EN PROCESO 1 365 14.139 16.051 16.872 19.175 19.751 21.743 22.308 24.481 24.710 27.234
1.3 PRODUCTOS TERMINADOS 7 52 113.123 125.873 131.621 147.741 151.770 165.714 169.672 184.881 186.487 204.150
2. CUENTAS POR COBRAR 91.324 97.111 103.281 109.857 113.944 118.270 122.848 127.690 129.452 131.265
2.1 Ventas de productos lácteos 3 122 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214 47.214
2.2 Ventas de derivados de durazno 7 52 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283 8.283
2.3 Ventas de derivados de maíz 7 52 35.827 41.614 47.784 54.360 58.447 62.773 67.351 72.193 73.955 75.768
3. EFECTIVO EN CAJA Y BANCOS 7 52 113.123 125.873 131.621 147.741 151.770 165.714 169.672 184.881 186.487 204.150
II. PASIVOS CORRIENTES 213.839 224.593 223.951 242.349 251.457 269.849 278.663 294.685 298.117 316.335
1. CUENTAS POR PAGAR 213.839 224.593 223.951 242.349 251.457 269.849 278.663 294.685 298.117 316.335
1.1 Insumos químicos 15 24 9.178 11.350 13.616 16.067 18.074 20.082 21.853 22.617 23.357 24.208
1.2 Envases 15 24 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356 16.356
1.3 Salarios por pagar 30 12 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110 77.110
1.5 Servicios por pagar 30 12 5.405 5.482 5.561 5.643 5.726 5.811 5.898 5.987 6.079 6.173
1.4 IVA por pagar 30 12 85.954 101.007 109.273 127.174 134.191 150.490 157.446 172.615 175.215 192.488
1.5 IT por pagar 30 12 19.836 13.288 2.034 - - - - - - -
III. CAPITAL DE OPERACIONES 221.756 246.435 266.820 292.182 296.393 313.845 318.427 341.761 343.894 367.822
IV. INCREMENTO DE CAPITAL DE OPERACIONES 221.756 24.678 20.386 25.362 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927

8.2 ESTRUCTURA FINANCIERA

El Cuadro siguiente Nº 1691 muestra la estructura financiera del proyecto, es decir las
fuentes que financiarán el presupuesto requerido para llevar adelante el proyecto y las
fuentes de financiamiento respectivas; como podrá apreciarse, el presupuesto requerido
comprende los costos de inversión iniciales, incluyendo inversiones fijas (activos fijos y
diferidos) y capital de operaciones, así como y el pago del 100% y 50% de los salarios
del gerente general y de los jefes de las plantas industriales, durante los años 1 y 2 de
292
operaciones, respectivamente, con el objetivo de . La razón para es asegurar una
eficiente administración del proyecto durante la etapa inicial de operación y apoyar
financieramente al proyecto mientras se gana espacio en el mercado. Las fuentes de
financiamiento consideradas son aporte del GM de Cliza (26,70,9%) y donación externa
(73,3%). Respecto del monto consignado como donación, éste provendría de recursos del
programa EVO CUMPLE, de acuerdo a contactos iniciales realizados por la Dirección de
Desarrollo Productivo del Gobierno Muncipal de Cliza.

LOS DIFERENTES ÍTEMS DE INVERSIÓN, EN ESTE SENTIDO SE CONSIDERAN APORTES DE GOBIERNO Formatted: titulo cuadros
MUNICIPAL Y DE DONACIONES. LOS APORTES DEL GOBIERNO MUNICIPAL ASCENDERÁN A BS. 943.173,
EQUIVALENTES AL 19,43% DE LA INVERSIÓN TOTAL Y CORRESPONDEN AL COSTO DEL TERRENO EN
EL QUE SE EMPLAZARÁ LA PLANTA INDUSTRIAL, LA ADQUISICIÓN DE MUEBLES Y ENSERES, EQUIPO
DE OFICINA, VEHÍCULOS Y LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD, ASÍ COMO AL COSTO DE LOS
GASTOS DE CAPITAL PREVIOS A LA PRODUCCIÓN, COSTOS DE SUPERVISIÓN Y EL CAPITAL DE
OPERACIONES NECESARIO PARA ARRANCAR EL PROYECTO.
CUADRO NO 1691
INVERSIONES Y ESTRUCTURA FINANCIERA DEL PROYECTO
(EN BOLIVIANOS)

293
PRESUPUESTO FUENTES DE FINACIAMIENTO
CONCEPTO
Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 TOTAL GM DE CLIZA DONACION TOTAL
Formatted: titulo cuadros
I. COSTOS DE INVERSION 4.926.917 4.926.917 827.829 4.099.088 4.926.917
1. INVERSIONES FIJAS 4.703.738 4.703.738 604.649 4.099.088 4.703.738
1.1 ACTIVOS FIJOS 4.602.604 4.602.604 503.516 4.099.088 4.602.604
a. TERRENOS 107.308 107.308 107.308 107.308
b. CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.398.779 2.398.779 - 2.398.779 2.398.779
Preliminares y limpieza 13.554 13.554 13.554 13.554
Planta procesadora 958.775 958.775 958.775 958.775
Bolque administrativo 457.292 457.292 457.292 457.292
Módulo de Granos y Mantenimiento 160.711 160.711 160.711 160.711
Portería 68.150 68.150 68.150 68.150
Muro perimetral 152.982 152.982 152.982 152.982
Acometida eléctrica 106.080 106.080 106.080 106.080
Instalación eléctrica 396.107 396.107 396.107 396.107
Sistema de agua potable 42.460 42.460 42.460 42.460
Sistema de alcantarillado sanitario 42.668 42.668 42.668 42.668
c. MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 1.700.310 - 1.700.310 1.700.310
Maquinaria y equipo planta de lácteos 1.161.601 1.161.601 1.161.601 1.161.601
Maquinaria y equipo planta frutas 404.970 404.970 404.970 404.970
Maquinaria y equipo planta hortalizas 133.739 133.739 133.739 133.739
d. MUEBLES Y ENSERES 43.810 43.810 43.810 43.810
e. EQUIPOS DE OFICINA 82.012 82.012 82.012 - 82.012
f. LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 44.146 44.146 44.146
g. VEHICULOS 226.240 226.240 226.240 - 226.240
1.2 ACTIVOS DIFERIDOS 101.134 101.134 101.134 - 101.134
a. Gastos de capital previos a la construccion 29.171 29.171 29.171 29.171
b. Costos de supervision 71.963 71.963 71.963 71.963
c. Intereses durante el periodo de construccion - - - -
2 INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 223.179 223.179 223.179 223.179
II. COSTOS DE OPERACIÓN 168.960 84.480 253.439 253.439 168.960 253.439
1. SALARIOS PERSONAL EJECUTIVO 168.960 84.480 253.439 253.439 168.960 253.439
Gerente General 59.449 29.724 89.173 89.173 89.173
Jefe de Planta Lácteos 54.755 27.378 82.133 82.133 82.133
Jefe de Planta Frutales y hortalizas 54.755 27.378 82.133 82.133 82.133
4. TOTAL COSTOS DEL PROYECTO 4.926.917 168.960 84.480 5.180.356 1.081.268 4.268.048 5.180.356
A. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE INVERSIÓN 16,8% 83,2% 100,0%
B. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE OPERACIÓN 100,0% 66,7% 100,0%
C. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTO TOTAL 20,9% 82,4% 100,0%

294
PRESUPUESTO FUENTES DE FINACIAMIENTO
Formatted: No underline, Font color: Auto
CONCEPTO
0 1 2 TOTAL GM DE CLIZA DONACION TOTAL

I. COSTOS DE INVERSION 4.925.494 4.925.494 826.406 4.099.088 4.925.494


1. INVERSIONES FIJAS 4.703.738 4.703.738 604.649 4.099.088 4.703.738
1.1 ACTIVOS FIJOS 4.602.604 4.602.604 503.516 4.099.088 4.602.604
a. TERRENOS 107.308 107.308 107.308 107.308
b. CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.398.779 2.398.779 - 2.398.779 2.398.779
Preliminares y limpieza 13.554 13.554 13.554 13.554
Planta procesadora 958.775 958.775 958.775 958.775
Bolque administrativo 457.292 457.292 457.292 457.292
Módulo de Granos y Mantenimiento 160.711 160.711 160.711 160.711
Portería 68.150 68.150 68.150 68.150
Muro perimetral 152.982 152.982 152.982 152.982
Acometida eléctrica 106.080 106.080 106.080 106.080
Instalación eléctrica 396.107 396.107 396.107 396.107
Sistema de agua potable 42.460 42.460 42.460 42.460
Sistema de alcantarillado sanitario 42.668 42.668 42.668 42.668
c. MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 1.700.310 - 1.700.310 1.700.310
Maquinaria y equipo planta de lácteos 1.161.601 1.161.601 1.161.601 1.161.601
Maquinaria y equipo planta frutas 404.970 404.970 404.970 404.970
Maquinaria y equipo planta hortalizas 133.739 133.739 133.739 133.739
d. MUEBLES Y ENSERES 43.810 43.810 43.810 43.810
e. EQUIPOS DE OFICINA 82.012 82.012 82.012 - 82.012
f. LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 44.146 44.146 44.146
g. VEHICULOS 226.240 226.240 226.240 - 226.240
1.2 ACTIVOS DIFERIDOS 101.134 101.134 101.134 - 101.134
a. Gastos de capital previos a la construccion 29.171 29.171 29.171 29.171
b. Costos de supervision 71.963 71.963 71.963 71.963
c. Intereses durante el periodo de construccion - - - -
2 INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 221.756 221.756 221.756 221.756
II. COSTOS DE OPERACIÓN 168.960 84.480 253.439 253.439 168.960 253.439
1. SALARIOS PERSONAL EJECUTIVO 168.960 84.480 253.439 253.439 168.960 253.439
Gerente General 59.449 29.724 89.173 89.173 89.173
Jefe de Planta Lácteos 54.755 27.378 82.133 82.133 82.133
Jefe de Planta Frutales y hortalizas 54.755 27.378 82.133 82.133 82.133
4. TOTAL COSTOS DEL PROYECTO 4.925.494 168.960 84.480 5.178.933 1.079.845 4.268.048 5.178.933
A. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE INVERSIÓN 16,8% 83,2% 100,0%
B. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE OPERACIÓN 100,0% 66,7% 100,0%
C. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTO TOTAL 20,9% 82,4% 100,0%

295
PRESUPUESTO FUENTES DE FINACIAMIENTO
CONCEPTO
Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 TOTAL GM DE CLIZA DONACION TOTAL

I. COSTOS DE INVERSION 5.084.021 5.389.015 1.255.547 4.133.468 5.389.015


1. INVERSIONES FIJAS 4.861.370 5.166.364 1.032.896 4.133.468 5.166.364
1.1 ACTIVOS FIJOS 4.759.204 4.759.204 625.736 4.133.468 4.759.204
a. TERRENOS 107.308 107.308 107.308 107.308
b. CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.433.159 2.433.159 - 2.433.159 2.433.159
Preliminares y limpieza 13.554 13.554 13.554 13.554
Planta procesadora 953.186 953.186 953.186 953.186
Bolque administrativo 455.577 455.577 455.577 455.577
Módulo de Granos y Mantenimiento 160.034 160.034 160.034 160.034
Portería 67.904 67.904 67.904 67.904
Muro perimetral 151.809 151.809 151.809 151.809
Acometida eléctrica 106.080 106.080 106.080 106.080
Instalación eléctrica 396.107 396.107 396.107 396.107
Sistema de agua potable 70.069 70.069 70.069 70.069
Sistema de alcantarillado sanitario 58.840 58.840 58.840 58.840
c. MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 1.700.310 - 1.700.310 1.700.310
Maquinaria y equipo planta de lácteos 1.161.601 1.161.601 1.161.601 1.161.601
Maquinaria y equipo planta frutas 404.970 404.970 404.970 404.970
Maquinaria y equipo planta hortalizas 133.739 133.739 133.739 133.739
d. MUEBLES Y ENSERES 51.850 51.850 51.850 51.850
e. EQUIPOS DE OFICINA 87.315 87.315 87.315 - 87.315
f. LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 44.146 44.146 44.146
g. VEHICULOS 335.118 335.118 335.118 - 335.118
1.2 ACTIVOS DIFERIDOS 102.165 203.330 101.665 407.160 407.160 - 407.160
a. Gastos de capital previos a la construccion 29.171 29.171 29.171 29.171
b. Costos de supervision 72.995 72.995 72.995 72.995
c. Intereses durante el periodo de construccion - - - -
d. Capacitación y asistencia técnica - 203.330 101.665 304.994 304.994 304.994
2 INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 222.651 222.651 222.651 222.651
II. COSTOS DE OPERACIÓN 168.960 84.480 253.439 253.439 - 253.439
1. SALARIOS PERSONAL EJECUTIVO 168.960 84.480 253.439 253.439 - 253.439
Gerente General 59.449 29.724 89.173 89.173 89.173
Jefe de Planta Lácteos 54.755 27.378 82.133 82.133 82.133
Jefe de Planta Frutales y hortalizas 54.755 27.378 82.133 82.133 82.133
4. TOTAL COSTOS DEL PROYECTO 5.084.021 168.960 84.480 5.642.454 1.508.986 4.133.468 5.642.454
A. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE INVERSIÓN 23,3% 76,7% 100,0%
B. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTOS DE OPERACIÓN 100,0% 0,0% 100,0%
C. PARTICIPACION PORCENTUAL EN COSTO TOTAL 26,7% 73,3% 100,0%

8.3 DEPRECIACIONES Y VALOR RESIDUAL

El siguiente cCuadro Nº muestra las depreciaciones de activos fijos y amortizaciones de


activos diferidos, así como el valor residual de las inversiones del proyecto; cabe hacer
notar que si bien el capital de operaciones no se deprecia, se lo incluye en el cuadró
únicamente para la determinación del valor residual de las inversiones, ya que la totalidad
del capital de operaciones del año 10 será recuperado a la finalización del proyecto.

Los activos fijos han sido depreciados considerando vidas útiles generalmente utilizadas
en la formualción de proyectos, por ejemplo 10 años para maquinaria y equipo, 4 años
para equipos de computación, 20 años para los edificios y obras civiles, 5 años para
vehículos, etc.

Respecto de los activos diferidos, éstos se han amortizado en los 10 años que constituyen
la fase de operaciones del proyecto.

296
CUADRO NO 17062
DEPRECIACIONES Y VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES (BS.)

297
VAOR
CONCEPTO
INVERSION VIDA ÚTIL
INICIAL (Bs.) (AÑOS)
DEPRECIACIONES (Bs.)
RESIDUAL Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (Bs)
Auto, Not All caps
I. INVERSIONES FIJAS 5.166.364 399.668 440.334 460.667 460.667 460.667 460.667 420.001 399.668 399.668 399.668 1.365.247
1. ACTIVOS FIJOS 4.759.204 389.451 389.451 389.451 389.451 389.451 389.451 389.451 389.451 389.451 389.451 1.365.247
1.1 TERRENOS 107.308 107.308
1.2 CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.433.159 121.658 121.658 121.658 121.658 121.658 121.658 121.658 121.658 121.658 121.658 1.216.579
a. Preliminares y limpieza 13.554 20 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 6.777
b. Planta procesadora 953.186 20 47.659 47.659 47.659 47.659 47.659 47.659 47.659 47.659 47.659 47.659 476.593
c. Bolque administrativo 455.577 20 22.779 22.779 22.779 22.779 22.779 22.779 22.779 22.779 22.779 22.779 227.788
d. Módulo de Granos y Mantenimiento 160.034 20 8.002 8.002 8.002 8.002 8.002 8.002 8.002 8.002 8.002 8.002 80.017
e. Portería 67.904 20 3.395 3.395 3.395 3.395 3.395 3.395 3.395 3.395 3.395 3.395 33.952
f. Muro perimetral 151.809 20 7.590 7.590 7.590 7.590 7.590 7.590 7.590 7.590 7.590 7.590 75.904
g. Acometida eléctrica 106.080 20 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 53.040
h. Instalación eléctrica 396.107 20 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 198.053
i. Sistema de agua potable 70.069 20 3.503 3.503 3.503 3.503 3.503 3.503 3.503 3.503 3.503 3.503 35.034
j. Sistema de alcantarillado sanitario 58.840 20 2.942 2.942 2.942 2.942 2.942 2.942 2.942 2.942 2.942 2.942 29.420
1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 -
a. Maquinaria y equipo planta de lácteos 1.161.601 10 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 -
b. Maquinaria y equipo planta frutas 404.970 10 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 -
c. Maquinaria y equipo planta hortalizas 133.739 10 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 -
1.4 MUEBLES Y ENSERES 51.850 10 5.185 5.185 5.185 5.185 5.185 5.185 5.185 5.185 5.185 5.185 -
1.5 EQUIPOS DE OFICINA 87.315 21.139 21.139 21.139 21.139 21.139 21.139 21.139 21.139 21.139 21.139 41.360
a. Equipos de computación e impresoras 82.719 4 20.680 20.680 20.680 20.680 20.680 20.680 20.680 20.680 20.680 20.680 41.360
b. Central Telefónica y fax 4.596 10 460 460 460 460 460 460 460 460 460 460 -
1.6 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 10 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 -
1.7 VEHICULOS 335.118 67.024 67.024 67.024 67.024 67.024 67.024 67.024 67.024 67.024 67.024
a. Fugoneta para distribucion de producto terminado 229.068 5 45.814 45.814 45.814 45.814 45.814 45.814 45.814 45.814 45.814 45.814 -
b. Camion para recojo de Materia Prima 106.050 5 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 -
2. ACTIVOS DIFERIDOS 407.160 10.217 50.882 71.215 71.215 71.215 71.215 30.549 10.217 10.217 10.217 -
2.1 Gastos de capital previos a la construccion 29.171 10 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 -
2.2 Costos de supervision (porcentaje de costo de OOCC) 72.995 10 7.299 7.299 7.299 7.299 7.299 7.299 7.299 7.299 7.299 7.299 -
2.3 Intereses durante el periodo de construccion - 10 - - - - - - - - - - -
2.4 Capacitación y asistencia técnica 304.994 5 - 40.666 60.999 60.999 60.999 60.999 20.333 -
II. INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 222.651 368.716
TOTAL INVERSIONES 5.389.015 399.668 440.334 460.667 460.667 460.667 460.667 420.001 399.668 399.668 399.668 1.733.963
VAOR
INVERSION VIDA ÚTIL DEPRECIACIONES (Bs.)
CONCEPTO RESIDUAL
INICIAL (Bs.) (AÑOS)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (Bs)
I. INVERSIONES FIJAS 4.674.567 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 1.345.405
1. ACTIVOS FIJOS 4.602.604 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 1.345.405
1.1 TERRENOS 107.308 107.308
1.2 CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.398.779 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 1.199.389
a. Preliminares y limpieza 13.554 20 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 6.777
b. Planta procesadora 958.775 20 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 479.388
c. Bolque administrativo 457.292 20 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 228.646
d. Módulo de Granos y Mantenimiento 160.711 20 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 80.355
e. Portería 68.150 20 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 34.075
f. Muro perimetral 152.982 20 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 76.491
g. Acometida eléctrica 106.080 20 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 53.040
h. Instalación eléctrica 396.107 20 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 198.053
i. Sistema de agua potable 42.460 20 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 21.230
j. Sistema de alcantarillado sanitario 42.668 20 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 21.334
1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 -
a. Maquinaria y equipo planta de lácteos 1.161.601 10 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 -
b. Maquinaria y equipo planta frutas 404.970 10 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 -
c. Maquinaria y equipo planta hortalizas 133.739 10 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 -
1.4 MUEBLES Y ENSERES 43.810 10 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 -
1.5 EQUIPOS DE OFICINA 82.012 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 38.708
a. Equipos de computación e impresoras 77.417 4 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 38.708
b. Central Telefónica y fax 4.596 10 460 460 460 460 460 460 460 460 460 460 -
1.6 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 10 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 -
1.7 VEHICULOS 226.240 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248
a. Fugoneta para distribucion de producto terminado 120.190 5 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 -
b. Camion para recojo de Materia Prima 106.050 5 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 -
2. ACTIVOS DIFERIDOS 71.963 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 -
2.1 Gastos de capital previos a la construccion 29.171 10 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 -
2.2 Costos de supervision (porcentaje de costo de OOCC) 71.963 10 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 -
2.3 Intereses durante el periodo de construccion - 10 - - - - - - - - - - -
II. INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 221.756 367.822
TOTAL INVERSIONES 4.896.324 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 1.713.227

298
VAOR
INVERSION VIDA ÚTIL DEPRECIACIONES (Bs.)
CONCEPTO RESIDUAL
INICIAL (Bs.) (AÑOS)
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 (Bs)
I. INVERSIONES FIJAS 4.674.567 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 1.345.405
1. ACTIVOS FIJOS 4.602.604 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 363.827 1.345.405
1.1 TERRENOS 107.308 107.308
1.2 CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 2.398.779 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 119.939 1.199.389
a. Preliminares y limpieza 13.554 20 678 678 678 678 678 678 678 678 678 678 6.777
b. Planta procesadora 958.775 20 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 47.939 479.388
c. Bolque administrativo 457.292 20 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 22.865 228.646
d. Módulo de Granos y Mantenimiento 160.711 20 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 8.036 80.355
e. Portería 68.150 20 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 3.407 34.075
f. Muro perimetral 152.982 20 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 7.649 76.491
g. Acometida eléctrica 106.080 20 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 5.304 53.040
h. Instalación eléctrica 396.107 20 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 19.805 198.053
i. Sistema de agua potable 42.460 20 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 2.123 21.230
j. Sistema de alcantarillado sanitario 42.668 20 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 2.133 21.334
1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO 1.700.310 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 170.031 -
a. Maquinaria y equipo planta de lácteos 1.161.601 10 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 116.160 -
b. Maquinaria y equipo planta frutas 404.970 10 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 40.497 -
c. Maquinaria y equipo planta hortalizas 133.739 10 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 13.374 -
1.4 MUEBLES Y ENSERES 43.810 10 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 4.381 -
1.5 EQUIPOS DE OFICINA 82.012 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 19.814 38.708
a. Equipos de computación e impresoras 77.417 4 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 19.354 38.708
b. Central Telefónica y fax 4.596 10 460 460 460 460 460 460 460 460 460 460 -
1.6 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 44.146 10 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 4.415 -
1.7 VEHICULOS 226.240 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248 45.248
a. Fugoneta para distribucion de producto terminado 120.190 5 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 24.038 -
b. Camion para recojo de Materia Prima 106.050 5 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 21.210 -
2. ACTIVOS DIFERIDOS 71.963 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 -
2.1 Gastos de capital previos a la construccion 29.171 10 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 2.917 -
2.2 Costos de supervision (porcentaje de costo de OOCC) 71.963 10 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 7.196 -
2.3 Intereses durante el periodo de construccion - 10 - - - - - - - - - - -
II. INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 223.179 -463.238
TOTAL INVERSIONES 4.897.746 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 371.023 882.168

8.4 COSTOS DE OPERACIÓN

Los costos de operación del proyecto se presentan en el cuadro Nº 17163 y comprenden


costos de fabricación, costos de administración y costos de comercialización.

CUADRO NO 17163
COMPOSICION PORCENTUAL DE LOS COSTOS DE OPERACION DEL PROYECTO (BS.)

299
AÑO
MATERIA PRIMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
1. COSTOS DE FÁBRICA 5.178.842 5.876.926 6.176.680 7.017.217 7.227.279 7.954.375 8.160.727 8.953.796 9.037.517 9.958.525 Auto, Not All caps
1.1 PERSONAL Y MANO DE OBRA DIRECTA 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395
Planta de Lácteos 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666
Planta Frutales 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942
Planta Hortalizas 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787
1.2 MATERIALES E INSUMOS 4.671.707 5.369.791 5.669.545 6.510.083 6.720.144 7.447.240 7.653.592 8.446.662 8.530.382 9.451.390
Materias primas 3.979.579 4.543.312 4.735.649 5.420.793 5.540.648 6.140.304 6.267.332 6.974.943 7.023.129 7.840.740
Insumos químicos 223.333 276.195 331.316 390.967 439.804 488.664 531.744 550.347 568.362 589.061
Envases 397.991 476.066 527.074 618.777 658.970 733.709 768.790 831.220 847.530 924.656
Energía eléctrica 24.686 27.159 27.486 30.539 30.705 33.511 33.613 36.952 37.047 41.478
Gas 40.313 41.119 41.942 42.780 43.636 44.509 45.399 46.307 47.233 48.178
Agua 5.805 5.939 6.079 6.226 6.381 6.543 6.714 6.892 7.080 7.278
1.3 GASTOS GENERALES DE FABRICACION 97.740 97.740 97.740 97.740 97.740 97.740 97.740 97.740 97.740 97.740
2. COSTOS DE ADMINISTRACION 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457
2.1 PERSONAL ADMINISTRACIÓN 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692
Gerencia General 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849
Unidad Administrativa 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844
2.2 GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACION 70.765 70.765 70.765 70.765 70.765 70.765 70.765 70.765 70.765 70.765
3. COSTOS DE COMERCIALIZACION 314.296 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996
2.1 PERSONAL COMERCIAL 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088
Salarios Unidad comercial 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088
2.2 COSTOS DE PROMOCION 57.000 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700
Publicidad de Lanzamiento 19.200 - - - - - - - - -
Publicidad por radio 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600
Impulsadoras 24.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000
Calendarios, stickers y otros 4.200 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100
2 GASTOS GENERALES DE COMERCIALIZACION 85.207 85.207 85.207 85.207 85.207 85.207 85.207 85.207 85.207 85.207
4. COSTOS DE OPERACIÓN 5.920.595 6.585.379 6.885.133 7.725.670 7.935.732 8.662.828 8.869.180 9.662.249 9.745.970 10.666.978
AÑO
MATERIA PRIMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. COSTOS DE FÁBRICA 5.160.618 5.858.702 6.158.456 6.998.994 7.209.055 7.936.151 8.142.504 8.935.573 9.019.293 9.940.301
1.1 PERSONAL Y MANO DE OBRA DIRECTA 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395 409.395
Planta de Lácteos 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666 234.666
Planta Frutales 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942 94.942
Planta Hortalizas 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787 79.787
1.2 MATERIALES E INSUMOS 4.671.707 5.369.791 5.669.545 6.510.083 6.720.144 7.447.240 7.653.592 8.446.662 8.530.382 9.451.390
Materias primas 3.979.579 4.543.312 4.735.649 5.420.793 5.540.648 6.140.304 6.267.332 6.974.943 7.023.129 7.840.740
Insumos químicos 223.333 276.195 331.316 390.967 439.804 488.664 531.744 550.347 568.362 589.061
Envases 397.991 476.066 527.074 618.777 658.970 733.709 768.790 831.220 847.530 924.656
Energía eléctrica 24.686 27.159 27.486 30.539 30.705 33.511 33.613 36.952 37.047 41.478
Gas 40.313 41.119 41.942 42.780 43.636 44.509 45.399 46.307 47.233 48.178
Agua 5.805 5.939 6.079 6.226 6.381 6.543 6.714 6.892 7.080 7.278
1.3 GASTOS GENERALES DE FABRICACION 79.516 79.516 79.516 79.516 79.516 79.516 79.516 79.516 79.516 79.516
2. COSTOS DE ADMINISTRACION 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255
2.1 PERSONAL ADMINISTRACIÓN 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692 356.692
Gerencia General 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849 129.849
Unidad Administrativa 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844 226.844
2.2 GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACION 70.563 70.563 70.563 70.563 70.563 70.563 70.563 70.563 70.563 70.563
3. COSTOS DE COMERCIALIZACION 310.703 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403
2.1 PERSONAL COMERCIAL 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088
Salarios Unidad comercial 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088 172.088
2.2 COSTOS DE PROMOCION 57.000 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700 23.700
Publicidad de Lanzamiento 19.200 - - - - - - - - -
Publicidad por radio 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600 9.600
Impulsadoras 24.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000 12.000
Calendarios, stickers y otros 4.200 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100 2.100
2 GASTOS GENERALES DE COMERCIALIZACION 81.614 81.614 81.614 81.614 81.614 81.614 81.614 81.614 81.614 81.614
4. COSTOS DE OPERACIÓN 5.898.576 6.563.360 6.863.114 7.703.651 7.913.713 8.640.809 8.847.161 9.640.230 9.723.951 10.644.959

Los costos de fabricación incluyen costos de materias primas, insumos químicos,


envases, gas natural y agua, que será empleada para la elaboración de refrescos lácteos;
así como costos de mano de obra y personal técnico y gastos generales de fabricación.

Los costos de administración comprenden sueldos y salarios del personal de gerencia


general y de la unidad administrativa y gastos generales de administración.

Por último los costos de comercialización están referidos a sueldos y salarios al personal
de la unidad comercial, costos de promoción de los productos y gastos generales de
comercialización.

300
8.5 INGRESOS

Los ingresos que el proyecto percibirá provienen de la venta de productos y


subproductos; el resumen de ingresos del proyecto es el siguiente:

CUADRO NO 17264
INGRESOS DEL PROYECTO (BS.)
PRODUCCION
PRODUCTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. Lacteos 5.744.378 6.755.553 7.105.880 8.330.627 8.727.051 10.001.058 10.386.345 11.525.246 11.647.047 13.138.066
1.1 Leche entera 2.500.767 2.632.439 2.103.371 2.325.212 1.724.606 1.869.967 1.267.331 2.027.835 1.837.168 2.894.171
1.2 Leche Dietética 548.601 746.128 957.590 1.183.967 1.426.310 1.685.745 1.946.938 2.021.401 2.099.523 2.181.520
1.3 Leche Saborizada 372.541 447.609 526.855 610.548 698.983 792.469 869.534 896.164 923.946 952.948
1.4 Yogurt 1.343.270 1.708.654 2.097.300 2.510.789 2.950.834 3.419.250 3.851.442 3.983.992 4.122.732 4.268.026
1.5 Refresco Lacteo 484.937 628.184 780.237 941.688 1.113.182 1.295.398 1.456.318 1.504.686 1.555.322 1.608.362
1.6 Queso 100.466 115.349 115.349 133.954 133.954 152.559 152.559 174.885 174.885 204.652
1.7 Crema de leche 393.798 477.190 525.177 624.469 679.182 785.670 842.223 916.283 933.471 1.028.388
2. Derivados de durazno 431.890 527.774 629.371 737.060 784.282 810.145 837.143 865.418 895.040 926.091
2.1 Durazno deshidratado 38.558 47.366 56.655 66.455 71.613 73.779 75.961 78.243 80.630 83.128
2.2 Mermelada 358.697 437.836 521.810 610.943 648.145 670.061 693.016 717.065 742.267 768.693
2.3 Dulce 34.634 42.572 50.906 59.662 64.523 66.305 68.166 70.111 72.143 74.270
3. Derivados de maiz 1.868.145 2.169.861 2.491.610 2.834.468 3.047.578 3.273.159 3.511.857 3.764.347 3.856.249 3.950.781
3.1 Maíz seco pelado 1.527.496 1.546.354 1.565.212 1.584.070 1.602.928 1.621.786 1.640.644 1.659.502 1.678.360 1.697.218
3.2 Harina de maíz 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798 76.798
3.3 Pulpa de choclo 263.852 546.710 849.600 1.173.600 1.367.853 1.574.576 1.794.415 2.028.048 2.101.091 2.176.766
TOTAL VENTAS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938

8.6 ESTADO DE RESULTADOS

El cuadro a continuación,Nº 165 muestra el Estado de Resultados del proyecto, como


puede apreciarse el proyecto tendrá utilidades desde el primer año de operaciones, las
mismas que irán incrementándose como efecto de volúmenes de ventas cada vez
mayores, y en el caso de los productos lácteos, además de una mejor mezcla de
producción.
pérdidas durante los primeros 2 años de operación, empezando a generar utilidades a
partir del tercer año ,las que irán incrementándose como efecto de mayores niveles de
producción, ventas e ingresos.

Cabe hacer notar que los pagos alel impuesto a las utilidades IUE empezará a pagarse
recién a partir del cuarto año de operaciones, debido a que recién ese momento, los
resultados acumulados se tornan positivos, cabe mencionar también que los pagos al
impuesto a las utilidades son descontados en el pago del impuesto a las transacciones de
la gestión siguiente, de acuerdo a lo establecido en la normativa tributaria boliviana, que
indica que el IUE es un pago a cuenta del IT.

CUADRO NO 17365
ESTADO DE RESULTADOS DEL PROYECTO (EN BS.)

301
AÑO Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
MATERIA PRIMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Auto, Not All caps
1. INGRESOS 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 15.672.996
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413,1 9.453.188,0 10.226.860,3 11.902.154,6 12.558.911,0 14.084.362,5 14.735.345,2 16.155.012,0 16.398.336,0 18.014.938,1
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 13,0% -1.045.773,7 -1.228.914,4 -1.329.491,8 -1.547.280,1 -1.632.658,4 -1.830.967,1 -1.915.594,9 -2.100.151,6 -2.131.783,7 -2.341.942,0
2. COSTOS 6.561.595 7.200.047 7.396.549 8.186.337 8.396.398 9.123.494 9.289.181 10.061.917 10.145.638 11.066.646
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.920.594,8 6.585.378,5 6.885.132,6 7.725.670,3 7.935.731,7 8.662.827,7 8.869.180,1 9.662.249,2 9.745.969,6 10.666.977,8
Costos de fábrica 5.178.842,0 5.876.925,7 6.176.679,8 7.017.217,4 7.227.278,9 7.954.374,8 8.160.727,2 8.953.796,3 9.037.516,7 9.958.525,0
Costos de administración 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2
Costos de comercialización 314.295,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6
2.1 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 3,0% 241.332,4 174.334,6 50.749,1 - - - - - - -
2.2 DEPRECIACIONES 399.667,9 440.333,8 460.666,7 460.666,7 460.666,7 460.666,7 420.000,8 399.667,9 399.667,9 399.667,9
2.3 COSTOS FINANCIEROS - - - - - - - - - -
3. UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 437.044 1.024.227 1.500.820 2.168.538 2.529.854 3.129.901 3.530.569 3.992.943 4.120.915 4.606.350
4. UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS ACUMULADA 437.044 1.461.271 2.962.091 5.130.628 7.660.483 10.790.384 14.320.953 18.313.896 22.434.811 27.041.162
5. IMPUESTO A LAS UTILIDADES 25,0% 109.261 256.057 375.205 542.134 632.464 782.475 882.642 998.236 1.030.229 1.151.588
6. UTILIDAD NETA 327.783 768.170 1.125.615 1.626.403 1.897.391 2.347.426 2.647.927 2.994.708 3.090.686 3.454.763

AÑO
MATERIA PRIMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 15.672.996
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413,1 9.453.188,0 10.226.860,3 11.902.154,6 12.558.911,0 14.084.362,5 14.735.345,2 16.155.012,0 16.398.336,0 18.014.938,1
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 13,0% -1.045.773,7 -1.228.914,4 -1.329.491,8 -1.547.280,1 -1.632.658,4 -1.830.967,1 -1.915.594,9 -2.100.151,6 -2.131.783,7 -2.341.942,0
2. COSTOS 6.510.932 7.096.052 7.258.888 8.074.675 8.284.736 9.011.832 9.218.185 10.011.254 10.094.974 11.015.982
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.898.575,9 6.563.359,6 6.863.113,7 7.703.651,4 7.913.712,8 8.640.808,8 8.847.161,2 9.640.230,3 9.723.950,7 10.644.958,9
Costos de fábrica 5.160.618,3 5.858.702,0 6.158.456,1 6.998.993,7 7.209.055,2 7.936.151,1 8.142.503,5 8.935.572,6 9.019.293,1 9.940.301,3
Costos de administración 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0
Costos de comercialización 310.702,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7
2.1 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 3,0% 241.332,4 161.668,7 24.750,4 - - - - - - -
2.2 DEPRECIACIONES 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5
2.3 COSTOS FINANCIEROS - - - - - - - - - -
3. UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 487.708 1.128.222 1.638.481 2.280.200 2.641.516 3.241.563 3.601.566 4.043.607 4.171.578 4.657.014
4. UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS ACUMULADA 487.708 1.615.929 3.254.410 5.534.610 8.176.126 11.417.689 15.019.255 19.062.862 23.234.440 27.891.454
5. IMPUESTO A LAS UTILIDADES 25,0% 121.927 282.055 409.620 570.050 660.379 810.391 900.391 1.010.902 1.042.895 1.164.253
6. UTILIDAD NETA 365.781 846.166 1.228.861 1.710.150 1.981.137 2.431.172 2.701.174 3.032.705 3.128.684 3.492.760

AÑO
MATERIA PRIMA
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 15.672.996
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413,1 9.453.188,0 10.226.860,3 11.902.154,6 12.558.911,0 14.084.362,5 14.735.345,2 16.155.012,0 16.398.336,0 18.014.938,1
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO 13,0% -1.045.773,7 -1.228.914,4 -1.329.491,8 -1.547.280,1 -1.632.658,4 -1.830.967,1 -1.915.594,9 -2.100.151,6 -2.131.783,7 -2.341.942,0
2. COSTOS 6.510.932 7.096.052 7.258.888 8.074.675 8.284.736 9.011.832 9.218.185 10.011.254 10.094.974 11.015.982
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.898.575,9 6.563.359,6 6.863.113,7 7.703.651,4 7.913.712,8 8.640.808,8 8.847.161,2 9.640.230,3 9.723.950,7 10.644.958,9
Costos de fábrica 5.160.618,3 5.858.702,0 6.158.456,1 6.998.993,7 7.209.055,2 7.936.151,1 8.142.503,5 8.935.572,6 9.019.293,1 9.940.301,3
Costos de administración 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0
Costos de comercialización 310.702,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7
2.1 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 3,0% 241.332,4 161.668,7 24.750,4 - - - - - - -
2.2 DEPRECIACIONES 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5
2.3 COSTOS FINANCIEROS - - - - - - - - - -
3. UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS 487.708 1.128.222 1.638.481 2.280.200 2.641.516 3.241.563 3.601.566 4.043.607 4.171.578 4.657.014
4. UTILIDAD ANTES DE IMPUESTOS ACUMULADA 487.708 1.615.929 3.254.410 5.534.610 8.176.126 11.417.689 15.019.255 19.062.862 23.234.440 27.891.454
5. IMPUESTO A LAS UTILIDADES 25,0% 121.927 282.055 409.620 570.050 660.379 810.391 900.391 1.010.902 1.042.895 1.164.253
6. UTILIDAD NETA 365.781 846.166 1.228.861 1.710.150 1.981.137 2.431.172 2.701.174 3.032.705 3.128.684 3.492.760

8.7 PUNTO DE EQUILIBRIO

El cuadro siguiente muestra el punto de equilibrio del proyecto, como podrá apreciarse el
mismo es igual al 74,51,7% del valor proyectado de ventas durante el primer año de

302
operaciones, y va disminuyendo hasta llegar a un 22,61,7% en el año 10, la razón de este
comportamiento es la reducción en los costos fijos que se opera a partir del segundo año,
y un margen de contribución unitario, cada vez mayor, originado por una cada vez mejor
mezcla de producción en la línea de productos lácteos.

CUADRO NO 17466
PUNTO DE EQUILIBRIO DEL PROYECTO (EN BS.) Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS NETOS 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 15.672.996
2. COSTOS 1.964.792 1.941.220 2.002.703 2.153.859 2.065.452 2.106.498 2.046.114 2.040.215 2.046.762 2.090.261
2.1 COSTOS VARIABLES 5.188.044 6.033.544 6.354.116 7.133.652 7.467.464 8.235.606 8.456.042 9.290.743 9.381.010 10.345.517
a. Costos de fábrica 4.971.591,0 5.779.185,5 6.078.939,6 6.813.398,4 7.129.538,7 7.856.634,6 8.059.555,0 8.856.056,1 8.939.776,6 9.860.784,8
- Materiales e insumos 4.671.707,2 5.369.790,9 5.669.545,0 6.510.082,6 6.720.144,1 7.447.240,1 7.653.592,5 8.446.661,5 8.530.382,0 9.451.390,2
- Mano de obra directa 299.883,8 409.394,6 409.394,6 303.315,8 409.394,6 409.394,6 405.962,6 409.394,6 409.394,6 409.394,6
b. Impuesto a las transacciones 216.452,8 254.359,0 275.176,3 320.253,9 337.925,3 378.971,0 396.487,1 434.686,4 441.233,6 484.731,8
2.2 COSTOS FIJOS 1.348.672 1.246.527 1.266.860 1.372.939 1.266.860 1.266.860 1.229.626 1.205.861 1.205.861 1.205.861
a. Costos de fábrica 207.251,0 97.740,2 97.740,2 203.819,0 97.740,2 97.740,2 101.172,2 97.740,2 97.740,2 97.740,2
- Personal técnico y de apoyo 109.510,8 - - 106.078,8 - - 3.432,0 - - -
- Gastos generales de fabricación 97.740,2 97.740,2 97.740,2 97.740,2 97.740,2 97.740,2 97.740,2 97.740,2 97.740,2 97.740,2
b. Costos de administración 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2 427.457,2
c. Costos de comercialización 314.295,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6 280.995,6
d. Depreciaciones 399.667,9 440.333,8 460.666,7 460.666,7 460.666,7 460.666,7 420.000,8 399.667,9 399.667,9 399.667,9
e. Costos financieros - - - - - - - - - -
3. PUNTO DE EQUILIBRIO (Bs) 5.213.128 4.679.619 4.432.009 4.413.420 4.001.988 3.863.650 3.612.409 3.557.470 3.521.304 3.547.541
4. PUNTO DE EQUILIBRIO (% de las ventas) 74,5% 56,9% 49,8% 42,6% 36,6% 31,5% 28,2% 25,3% 24,7% 22,6%

303
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS NETOS 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 15.672.996
Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
2. COSTOS 1.885.485 1.780.580 1.801.397 1.952.554 1.864.146 1.905.192 1.926.140 1.960.907 1.967.455 2.010.953
2.1 COSTOS VARIABLES 5.188.044 6.033.544 6.354.116 7.133.652 7.467.464 8.235.606 8.456.042 9.290.743 9.381.010 10.345.517
a. Costos de fábrica 4.971.591,0 5.779.185,5 6.078.939,6 6.813.398,4 7.129.538,7 7.856.634,6 8.059.555,0 8.856.056,1 8.939.776,6 9.860.784,8
- Materiales e insumos 4.671.707,2 5.369.790,9 5.669.545,0 6.510.082,6 6.720.144,1 7.447.240,1 7.653.592,5 8.446.661,5 8.530.382,0 9.451.390,2
- Mano de obra directa 299.883,8 409.394,6 409.394,6 303.315,8 409.394,6 409.394,6 405.962,6 409.394,6 409.394,6 409.394,6
b. Impuesto a las transacciones 216.452,8 254.359,0 275.176,3 320.253,9 337.925,3 378.971,0 396.487,1 434.686,4 441.233,6 484.731,8
2.2 COSTOS FIJOS 1.298.008 1.155.198 1.155.198 1.261.276 1.155.198 1.155.198 1.158.630 1.155.198 1.155.198 1.155.198
a. Costos de fábrica 189.027,3 79.516,5 79.516,5 185.595,3 79.516,5 79.516,5 82.948,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5
- Personal técnico y de apoyo 109.510,8 - - 106.078,8 - - 3.432,0 - - -
- Gastos generales de fabricación 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5
b. Costos de administración 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0
c. Costos de comercialización 310.702,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7
d. Depreciaciones 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5
e. Costos financieros - - - - - - - - - -
3. PUNTO DE EQUILIBRIO (Bs) 5.017.295 4.336.758 4.041.368 4.054.473 3.649.249 3.523.104 3.403.835 3.408.006 3.373.359 3.398.494
4. PUNTO DE EQUILIBRIO (% de las ventas) 71,7% 52,7% 45,4% 39,2% 33,4% 28,8% 26,6% 24,2% 23,6% 21,7%

AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS NETOS 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 15.672.996
2. COSTOS 1.885.485 1.780.580 1.801.397 1.952.554 1.864.146 1.905.192 1.926.140 1.960.907 1.967.455 2.010.953
2.1 COSTOS VARIABLES 5.188.044 6.033.544 6.354.116 7.133.652 7.467.464 8.235.606 8.456.042 9.290.743 9.381.010 10.345.517
a. Costos de fábrica 4.971.591,0 5.779.185,5 6.078.939,6 6.813.398,4 7.129.538,7 7.856.634,6 8.059.555,0 8.856.056,1 8.939.776,6 9.860.784,8
- Materiales e insumos 4.671.707,2 5.369.790,9 5.669.545,0 6.510.082,6 6.720.144,1 7.447.240,1 7.653.592,5 8.446.661,5 8.530.382,0 9.451.390,2
- Mano de obra directa 299.883,8 409.394,6 409.394,6 303.315,8 409.394,6 409.394,6 405.962,6 409.394,6 409.394,6 409.394,6
b. Impuesto a las transacciones 216.452,8 254.359,0 275.176,3 320.253,9 337.925,3 378.971,0 396.487,1 434.686,4 441.233,6 484.731,8
2.2 COSTOS FIJOS 1.298.008 1.155.198 1.155.198 1.261.276 1.155.198 1.155.198 1.158.630 1.155.198 1.155.198 1.155.198
a. Costos de fábrica 189.027,3 79.516,5 79.516,5 185.595,3 79.516,5 79.516,5 82.948,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5
- Personal técnico y de apoyo 109.510,8 - - 106.078,8 - - 3.432,0 - - -
- Gastos generales de fabricación 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5 79.516,5
b. Costos de administración 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0 427.255,0
c. Costos de comercialización 310.702,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7 277.402,7
d. Depreciaciones 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5 371.023,5
e. Costos financieros - - - - - - - - - -
3. PUNTO DE EQUILIBRIO (Bs) 5.017.295 4.336.758 4.041.368 4.054.473 3.649.249 3.523.104 3.403.835 3.408.006 3.373.359 3.398.494
4. PUNTO DE EQUILIBRIO (% de las ventas) 71,7% 52,7% 45,4% 39,2% 33,4% 28,8% 26,6% 24,2% 23,6% 21,7%

Formatted: fuente bibliográfica, Indent: Left: 0"


Formatted: Spanish (Spain)

8.8 FUENTES Y USOS DE FONDOS

El cuadro de fuentes y usos de fondos muestra saldos de caja acumulados positivos


durante los 10 años de operación del proyecto, lo que permite asegurar que el proyecto
no confrontará problemas de liquidez que pongan en riesgo su viabilidad financiera.

CUADRO NO 175676
FUENTES Y USOS DE FONDOS (BS.)

304
AÑO
CONCEPTO Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. FUENTES 4.926.917 7.167.599 8.308.753 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 16.555.164 Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
1.1 Aporte Gobierno Municipal de Cliza 827.829 168.960 84.480
1.2 Donación 4.099.088
1.3 Aporte de la comunidad -
1.4 Crédito -
1.5 Ingresos netos por ventas 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 15.672.996
1.6 Valor residual de las inversiones 882.168
2. USOS 4.926.917 6.155.863 6.915.774 7.197.514 8.278.720 8.700.204 9.379.518 9.690.532 10.703.697 10.703.759 11.809.212
2.1 Costos de inversión 4.926.917 -105.972 -91.310 -99.970 5.019 126.112 -71.682 -57.021 52.565 -63.086 -
2.2 Costos de operación DEL proyecto 5.898.576 6.563.360 6.863.114 7.703.651 7.913.713 8.640.809 8.847.161 9.640.230 9.723.951 10.644.959
2.3 Impuestos a las transacciones (IT) 241.332 161.669 24.750 - - - - - - -
2.4 Impuestos a las utilidades (IUE) 121.927 282.055 409.620 570.050 660.379 810.391 900.391 1.010.902 1.042.895 1.164.253
2.5 Amortizaciones de préstamos - - - - - - - - - -
2.6 Costos financieros - - - - - - - - - -
3. SALDO DE EFECTIVO - 1.011.736 1.392.980 1.699.855 2.076.154 2.226.048 2.873.877 3.129.219 3.351.163 3.562.793 4.745.952
4. SALDO ACUMULADO - 1.011.736 2.404.715 4.104.570 6.180.724 8.406.772 11.280.650 14.409.868 17.761.032 21.323.824 26.069.776
AÑO
CONCEPTO Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. FUENTES 5.084.021 7.370.928 8.410.418 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 17.406.959 Formatted: titulo cuadros
1.1 Aporte Gobierno Municipal de Cliza 950.552 372.289 186.145
1.2 Donación 4.133.468
1.3 Aporte de la comunidad -
1.4 Crédito -
1.5 Ingresos netos por ventas 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 15.672.996
1.6 Valor residual de las inversiones 1.733.963
2. USOS 5.084.021 6.498.155 7.136.724 7.338.585 8.354.734 8.920.765 9.449.885 9.775.157 10.745.337 10.800.125 11.818.565
2.1 Costos de inversión 5.084.021 226.967 120.954 27.499 86.930 352.570 4.582 23.334 84.852 23.927 -
2.2 Costos de operación DEL proyecto 5.920.595 6.585.379 6.885.133 7.725.670 7.935.732 8.662.828 8.869.180 9.662.249 9.745.970 10.666.978
2.3 Impuestos a las transacciones (IT) 241.332 174.335 50.749 - - - - - - -
2.4 Impuestos a las utilidades (IUE) 109.261 256.057 375.205 542.134 632.464 782.475 882.642 998.236 1.030.229 1.151.588
2.5 Amortizaciones de préstamos - - - - - - - - - -
2.6 Costos financieros - - - - - - - - - -
3. SALDO DE EFECTIVO - 872.773 1.273.694 1.558.783 2.000.140 2.005.487 2.803.510 3.044.594 3.309.523 3.466.427 5.588.394
4. SALDO ACUMULADO - 872.773 2.146.467 3.705.250 5.705.390 7.710.878 10.514.388 13.558.982 16.868.505 20.334.932 25.923.325

AÑO
CONCEPTO Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. FUENTES 4.925.494 7.167.599 8.308.753 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 17.386.223
1.1 Aporte Gobierno Municipal de Cliza 826.406 168.960 84.480
1.2 Donación 4.099.088
1.3 Aporte de la comunidad -
1.4 Crédito -
1.5 Ingresos netos por ventas 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 15.672.996
1.6 Valor residual de las inversiones 1.713.227
2. USOS 4.925.494 6.286.514 7.027.469 7.322.846 8.355.329 8.817.784 9.455.782 9.770.887 10.730.682 10.790.772 11.809.212
2.1 Costos de inversión 4.925.494 24.678 20.386 25.362 81.627 243.692 4.582 23.334 79.550 23.927 -
2.2 Costos de operación DEL proyecto 5.898.576 6.563.360 6.863.114 7.703.651 7.913.713 8.640.809 8.847.161 9.640.230 9.723.951 10.644.959
2.3 Impuestos a las transacciones (IT) 241.332 161.669 24.750 - - - - - - -
2.4 Impuestos a las utilidades (IUE) 121.927 282.055 409.620 570.050 660.379 810.391 900.391 1.010.902 1.042.895 1.164.253
2.5 Amortizaciones de préstamos - - - - - - - - - -
2.6 Costos financieros - - - - - - - - - -
3. SALDO DE EFECTIVO - 881.085 1.281.284 1.574.522 1.999.546 2.108.469 2.797.614 3.048.864 3.324.179 3.475.780 5.577.011
4. SALDO ACUMULADO - 881.085 2.162.369 3.736.892 5.736.438 7.844.906 10.642.520 13.691.384 17.015.562 20.491.342 26.068.353

305
8.9 FLUJO DE FONDOS E INDICADORES DE RENTABILIDAD PRIVADA

El Cuadro Nº 17685 presenta el cálculo del flujo de caja neto del proyecto (sin
ffinanciamiento), a partir del cual se calculan los indicadores de rentabilidad privada del
proyecto, considerando una tasa de descuento de 12% anual, que consideramos refleja el
costo de oportunidad de los recursos necesarios para la ejecución del proyecto, en
función de las tasas pasiva y activa vigentes en el sistema financiero boliviano..

CUADRO NO 17685
FLUJO DE CAJA NETO DEL PROYECTO (BS.)
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 6.998.639 8.216.611 8.881.625 10.330.604 10.897.495 12.222.754 12.787.210 14.020.335 14.229.950 16.939.761Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
1.1 VENTAS NETAS 8.044.413 9.444.381 10.208.764 11.874.258 12.525.856 14.049.142 14.697.942 16.115.328 16.356.265 17.970.368
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -1.045.774 -1.227.769 -1.327.139 -1.543.653 -1.628.361 -1.826.388 -1.910.733 -2.094.993 -2.126.314 -2.336.148
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.305.541
2. EGRESOS 4.854.236 7.075.071 7.955.143 8.509.597 9.504.979 10.162.956 10.791.430 11.047.851 12.057.676 12.080.801 13.215.172
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.854.236 51.913 31.350 57.355 -61.952 122.809 -79.540 -51.493 64.223 -43.607 -
▪ Activos Fijos 4.414.578 - - - 77.417 226.240 - - 77.417 - -
▪ Activos Diferidos 95.493 - - - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 344.165 51.913 31.350 57.355 -139.369 -103.431 -79.540 -51.493 -13.194 -43.607 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 6.781.826 7.640.461 8.145.979 9.204.997 9.504.650 10.284.684 10.546.377 11.396.988 11.542.913 12.529.175
▪ Costos de fábrica 6.044.789 6.936.724 7.442.242 8.501.259 8.800.912 9.580.947 9.842.640 10.693.250 10.839.176 11.825.438
▪ Costos de administración 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335
▪ Costos de comercialización 310.703 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 241.332 283.331 306.263 356.228 370.068 256.044 110.697 41.190 - -
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES - - - 5.707 165.430 330.242 442.269 555.275 581.495 685.997
3. SALDO DE CAJA NETO -4.854.236 -76.432 261.469 372.028 825.625 734.539 1.431.323 1.739.359 1.962.659 2.149.149 3.724.589

TASA DE DESCUENTO = 10,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 14,33%
VAN = 1.555.430

306
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 17.406.959 Formatted: fuente bibliográfica, Centered
1.1 VENTAS NETAS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -1.045.774 -1.228.914 -1.329.492 -1.547.280 -1.632.658 -1.830.967 -1.915.595 -2.100.152 -2.131.784 -2.341.942
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.733.963
2. EGRESOS 5.084.021 6.498.155 7.136.724 7.338.585 8.354.734 8.920.765 9.449.885 9.775.157 10.745.337 10.800.125 11.818.565
2.1 COSTOS DE INVERSION 5.084.021 226.967 120.954 27.499 86.930 352.570 4.582 23.334 84.852 23.927 -
▪ Activos Fijos 4.759.204 - - - 82.719 335.118 - - 82.719 - -
▪ Activos Diferidos 102.165 203.330 101.665 - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 222.651 23.637 19.290 27.499 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.920.595 6.585.379 6.885.133 7.725.670 7.935.732 8.662.828 8.869.180 9.662.249 9.745.970 10.666.978
▪ Costos de fábrica 5.178.842 5.876.926 6.176.680 7.017.217 7.227.279 7.954.375 8.160.727 8.953.796 9.037.517 9.958.525
▪ Costos de administración 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457
▪ Costos de comercialización 314.296 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 241.332 174.335 50.749 - - - - - - -
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES 109.261 256.057 375.205 542.134 632.464 782.475 882.642 998.236 1.030.229 1.151.588
3. SALDO DE CAJA NETO -5.084.021 500.484 1.087.549 1.558.783 2.000.140 2.005.487 2.803.510 3.044.594 3.309.523 3.466.427 5.588.394

TASA DE DESCUENTO = 12,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 30,49%
VAN = 6.931.999

AÑO
MATERIA PRIMA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 17.386.223
1.1 VENTAS NETAS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -1.045.774 -1.228.914 -1.329.492 -1.547.280 -1.632.658 -1.830.967 -1.915.595 -2.100.152 -2.131.784 -2.341.942
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.713.227
2. EGRESOS 4.925.494 6.286.514 7.027.469 7.322.846 8.355.329 8.817.784 9.455.782 9.770.887 10.730.682 10.790.772 11.809.212
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.925.494 24.678 20.386 25.362 81.627 243.692 4.582 23.334 79.550 23.927 -
▪ Activos Fijos 4.602.604 - - - 77.417 226.240 - - 77.417 - -
▪ Activos Diferidos 101.134 - - - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 221.756 24.678 20.386 25.362 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.898.576 6.563.360 6.863.114 7.703.651 7.913.713 8.640.809 8.847.161 9.640.230 9.723.951 10.644.959
▪ Costos de fábrica 5.160.618 5.858.702 6.158.456 6.998.994 7.209.055 7.936.151 8.142.504 8.935.573 9.019.293 9.940.301
▪ Costos de administración 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255
▪ Costos de comercialización 310.703 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 241.332 161.669 24.750 - - - - - - -
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES 121.927 282.055 409.620 570.050 660.379 810.391 900.391 1.010.902 1.042.895 1.164.253
3. SALDO DE CAJA NETO -4.925.494 712.126 1.196.804 1.574.522 1.999.546 2.108.469 2.797.614 3.048.864 3.324.179 3.475.780 5.577.011

TASA DE DESCUENTO = 10,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 32,71%
VAN = 8.887.592

Formatted: fuente bibliográfica, Indent: Left: 0"

Como puede apreciarse el Valor Actual Neto VAN, calculado a una tasa de descuento de
10,0% es de Bs. 6.931.999 8.887.5921.555.430 y la Tasa Interna de Retorno TIR de
30,492,7114,33%, superior a la tasa de descuento; esto indica que el proyecto es rentable
desde el punto de vista privado

8.10 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

Los siguientes cuadros muestran escenarios con variaciones en los costos de inversión,
costos de operación e ingresos que colocan el proyecto en el umbral de la rentabilidad
financiera, las variaciones simuladas muestran la sensibilidad exacta del proyecto a los
factores analizados, ya que variaciones mayores inviabilizarían el proyecto.

307
8.10.1 INCREMENTO EN LOS COSTOS DE INVERSIÓN

El proyecto cuadro Nº 1696 aguanta hasta un 145% de incremento en los costos de


inversión proyectados; en ese escenario muestra los indicadores de rentabilidad para un
escenario en que los costos de inversión se incrementan en un 20035% - situación casi
imposible -, ; como podrá apreciarse el VAN asume un valor de Bs. 36.360480.81861.975
y la tasa interna de retorno es de 12,050,514% apenas por encima de la tasa de
descuento privada (10%); ello indica que una baja sensibilidad baja del proyecto a
cambios en los costos de inversión.

CUADRO NO 177696
ANALISIS DE SENSIBILIDAD - ESCENARIO: VARIACION DE +14520035% EN COSTOS DE INVERSIÓN
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS - 6.998.639 8.216.611 8.881.625 10.330.604 10.897.495 12.222.754 12.787.210 14.020.335 14.229.950 17.396.701Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.444.381 10.208.764 11.874.258 12.525.856 14.049.142 14.697.942 16.115.328 16.356.265 17.970.368
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -1.045.774 -1.227.769 -1.327.139 -1.543.653 -1.628.361 -1.826.388 -1.910.733 -2.094.993 -2.126.314 -2.336.148
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.762.480
2. EGRESOS 6.553.218 7.093.240 7.966.115 8.529.672 9.477.588 10.057.965 10.847.260 11.050.745 12.085.383 12.033.946 13.183.579
2.1 COSTOS DE INVERSION 6.553.218 70.082 42.323 77.430 -83.636 165.792 -107.379 -69.515 86.701 -58.870 -
▪ Activos Fijos 5.959.680 - - - 104.512 305.424 - - 104.512 - -
▪ Activos Diferidos 128.916 - - - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 464.622 70.082 42.323 77.430 -188.148 -139.632 -107.379 -69.515 -17.811 -58.870 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 6.781.826 7.640.461 8.145.979 9.204.997 9.504.650 10.284.684 10.546.377 11.396.988 11.542.913 12.529.175
▪ Costos de fábrica 6.044.789 6.936.724 7.442.242 8.501.259 8.800.912 9.580.947 9.842.640 10.693.250 10.839.176 11.825.438
▪ Costos de administración 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335
▪ Costos de comercialización 310.703 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 241.332 283.331 306.263 356.228 375.776 409.727 180.710 90.286 - -
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES - - - - 11.747 260.229 393.174 511.408 549.902 654.404
3. SALDO DE CAJA NETO -6.553.218 -94.601 250.496 351.953 853.016 839.531 1.375.493 1.736.465 1.934.952 2.196.005 4.213.121

TASA DE DESCUENTO = 10,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 10,14%
VAN = 61.975

308
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS - 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 19.921.205
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -1.045.774 -1.228.914 -1.329.492 -1.547.280 -1.632.658 -1.830.967 -1.915.595 -2.100.152 -2.131.784 -2.341.942
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 4.248.209
2. EGRESOS 12.455.851 6.717.996 7.198.814 7.378.383 8.467.158 9.304.560 9.289.537 9.656.741 10.723.493 10.689.940 11.673.686
2.1 COSTOS DE INVERSION 12.455.851 556.069 296.338 67.372 212.978 863.796 11.226 57.169 207.888 58.622 -
▪ Activos Fijos 11.660.051 - - - 202.662 821.039 - - 202.662 - -
▪ Activos Diferidos 250.305 498.157 249.079 - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 545.495 57.912 47.260 67.372 10.316 42.757 11.226 57.169 5.226 58.622 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.920.595 6.585.379 6.885.133 7.725.670 7.935.732 8.662.828 8.869.180 9.662.249 9.745.970 10.666.978
▪ Costos de fábrica 5.178.842 5.876.926 6.176.680 7.017.217 7.227.279 7.954.375 8.160.727 8.953.796 9.037.517 9.958.525
▪ Costos de administración 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457
▪ Costos de comercialización 314.296 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 241.332 283.596 273.304 204.490 52.747 - - - - -
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES - 33.502 152.575 324.020 452.285 615.484 730.392 853.356 885.349 1.006.708
3. SALDO DE CAJA NETO -12.455.851 280.643 1.025.459 1.518.986 1.887.716 1.621.692 2.963.858 3.163.010 3.331.367 3.576.612 8.247.519

TASA DE DESCUENTO = 12,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 12,05%
VAN = 36.360

AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS - 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 20.812.677
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -1.045.774 -1.228.914 -1.329.492 -1.547.280 -1.632.658 -1.830.967 -1.915.595 -2.100.152 -2.131.784 -2.341.942
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 5.139.681
2. EGRESOS 14.776.482 6.213.944 6.910.589 7.397.741 8.485.209 9.151.862 9.279.434 9.632.043 10.704.269 10.653.115 11.623.701
2.1 COSTOS DE INVERSION 14.776.482 74.035 61.157 76.085 244.882 731.076 13.746 70.002 238.649 71.781 -
▪ Activos Fijos 13.807.811 - - - 232.250 678.720 - - 232.250 - -
▪ Activos Diferidos 303.402 - - - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 665.269 74.035 61.157 76.085 12.632 52.356 13.746 70.002 6.400 71.781 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.898.576 6.563.360 6.863.114 7.703.651 7.913.713 8.640.809 8.847.161 9.640.230 9.723.951 10.644.959
▪ Costos de fábrica 5.160.618 5.858.702 6.158.456 6.998.994 7.209.055 7.936.151 8.142.504 8.935.573 9.019.293 9.940.301
▪ Costos de administración 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255
▪ Costos de comercialización 310.703 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 241.332 283.596 304.329 202.851 42.942 - - - - -
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES - 2.477 154.214 333.826 464.132 624.879 714.880 825.390 857.383 978.742
3. SALDO DE CAJA NETO -14.776.482 784.696 1.313.685 1.499.627 1.869.665 1.774.390 2.973.961 3.187.707 3.350.591 3.613.437 9.188.977

TASA DE DESCUENTO = 10,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 10,54%
VAN = 480.818

8.10.2 INCREMENTO EN LOS COSTOS DE OPERACIÓN

La sensibilidad a variaciones en los costos de operación es bastante mayor; el


siguienteEl cuadro Nº 17067 presenta los indicadores de rentabilidad para un escenario
en que los costos de operación aumentan en 18,452,198%; Nótese que el VAN asume un
valor de Bs. 11.059288.04676.622 y la tasa interna de retorno de 12,030,7822%, con lo
que el proyecto se sitúa en el límite de la rentabilidad privada; esto muestra una
sensibilidad mediaextrema del proyecto a cambios en los costos de operación, res
resultado del esultante del importante peso del costo de la materia prima y los envases en
la estructura de costos del proyecto.

309
Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"

CUADRO NO 16780
ANALISIS DE SENSIBILIDAD - ESCENARIO: VARIACION DE +18,45212,8%% EN COSTOS DE
OPERACIÓNINVERSIÓN

310
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Auto, Not All caps
1. INGRESOS - 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 17.406.959
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -1.045.774 -1.228.914 -1.329.492 -1.547.280 -1.632.658 -1.830.967 -1.915.595 -2.100.152 -2.131.784 -2.341.942
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.733.963
2. EGRESOS 5.084.021 7.481.244 8.204.931 8.489.744 9.595.051 10.152.748 10.947.850 11.121.609 12.120.470 12.148.724 13.294.609
2.1 COSTOS DE INVERSION 5.084.021 226.967 120.954 27.499 86.930 352.570 4.582 23.334 84.852 23.927 -
▪ Activos Fijos 4.759.204 - - - 82.719 335.118 - - 82.719 - -
▪ Activos Diferidos 102.165 203.330 101.665 - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 222.651 23.637 19.290 27.499 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 7.012.945 7.800.381 8.155.440 9.151.056 9.399.874 10.261.119 10.505.544 11.444.934 11.544.101 12.635.035
▪ Costos de fábrica 6.134.338 6.961.218 7.316.277 8.311.894 8.560.712 9.421.957 9.666.381 10.605.772 10.704.939 11.795.873
▪ Costos de administración 506.323 506.323 506.323 506.323 506.323 506.323 506.323 506.323 506.323 506.323
▪ Costos de comercialización 372.283 332.839 332.839 332.839 332.839 332.839 332.839 332.839 332.839 332.839
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 241.332 283.596 306.806 357.065 376.767 398.995 158.907 50.826 - -
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES - - - - 23.536 283.154 433.825 539.858 580.696 659.573
3. SALDO DE CAJA NETO -5.084.021 -482.605 19.343 407.624 759.824 773.505 1.305.546 1.698.141 1.934.390 2.117.828 4.112.351

TASA DE DESCUENTO = 12,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 12,03%
VAN = 11.058

AÑO
MATERIA PRIMA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS - 6.998.639 8.224.274 8.897.368 10.354.875 10.926.253 12.253.395 12.819.750 14.054.860 14.266.552 17.386.223
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -1.045.774 -1.228.914 -1.329.492 -1.547.280 -1.632.658 -1.830.967 -1.915.595 -2.100.152 -2.131.784 -2.341.942
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.713.227
2. EGRESOS 4.925.494 7.403.288 8.245.646 8.636.535 9.760.110 10.196.052 11.058.709 11.363.697 12.335.415 12.334.264 13.494.832
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.925.494 24.678 20.386 25.362 81.627 243.692 4.582 23.334 79.550 23.927 -
▪ Activos Fijos 4.602.604 - - - 77.417 226.240 - - 77.417 - -
▪ Activos Diferidos 101.134 - - - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 221.756 24.678 20.386 25.362 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 7.137.277 7.941.665 8.304.368 9.321.418 9.575.593 10.455.379 10.705.065 11.664.679 11.765.980 12.880.400
▪ Costos de fábrica 6.244.348 7.089.029 7.451.732 8.468.782 8.722.957 9.602.743 9.852.429 10.812.043 10.913.345 12.027.765
▪ Costos de administración 516.979 516.979 516.979 516.979 516.979 516.979 516.979 516.979 516.979 516.979
▪ Costos de comercialización 375.950 335.657 335.657 335.657 335.657 335.657 335.657 335.657 335.657 335.657
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 241.332 283.596 306.806 357.065 376.767 422.531 265.843 115.196 15.959 12.051
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES - - - - - 176.217 369.455 475.991 528.397 602.380
3. SALDO DE CAJA NETO -4.925.494 -404.648 -21.373 260.833 594.764 730.201 1.194.687 1.456.053 1.719.446 1.932.288 3.891.392

TASA DE DESCUENTO = 10,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 10,78%
VAN = 288.046

311
AÑO
MATERIA PRIMA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS - 6.998.639 8.216.611 8.881.625 10.330.604 10.897.495 12.222.754 12.787.210 14.020.335 14.229.950 16.939.761
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.444.381 10.208.764 11.874.258 12.525.856 14.049.142 14.697.942 16.115.328 16.356.265 17.970.368
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -1.045.774 -1.227.769 -1.327.139 -1.543.653 -1.628.361 -1.826.388 -1.910.733 -2.094.993 -2.126.314 -2.336.148
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.305.541
2. EGRESOS 4.854.236 7.264.962 8.169.076 8.737.685 9.757.012 10.269.364 11.012.246 11.443.763 12.395.990 12.359.341 13.516.132
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.854.236 51.913 31.350 57.355 -61.952 122.809 -79.540 -51.493 64.223 -43.607 -
▪ Activos Fijos 4.414.578 - - - 77.417 226.240 - - 77.417 - -
▪ Activos Diferidos 95.493 - - - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 344.165 51.913 31.350 57.355 -139.369 -103.431 -79.540 -51.493 -13.194 -43.607 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 6.971.717 7.854.394 8.374.067 9.462.736 9.770.780 10.572.655 10.841.676 11.716.103 11.866.115 12.879.992
▪ Costos de fábrica 6.214.043 7.130.952 7.650.625 8.739.294 9.047.338 9.849.213 10.118.234 10.992.661 11.142.673 12.156.550
▪ Costos de administración 438.272 438.272 438.272 438.272 438.272 438.272 438.272 438.272 438.272 438.272
▪ Costos de comercialización 319.402 285.170 285.170 285.170 285.170 285.170 285.170 285.170 285.170 285.170
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 241.332 283.331 306.263 356.228 375.776 421.474 343.282 173.161 48.185 50.463
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES - - - - - 97.656 310.299 442.503 488.648 585.677
3. SALDO DE CAJA NETO -4.854.236 -266.323 47.536 143.940 573.592 628.131 1.210.508 1.343.447 1.624.344 1.870.610 3.423.630

TASA DE DESCUENTO = 10,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 10,22%
VAN = 76.622

8.10.3 DISMINUCIÓN DE LOS INGRESOS DEL PROYECTO

El último escenario analizado es el de una variación de los precios de venta de los


productos; el cuadro siguiente muestra que sería suficiente una disminución del 1462,5%
de los ingresos para que el proyecto se coloque en el límite de la rentabilidad privada, lo
cual muestra es resultado de una la altísima sensibilidad relativa del proyecto a cambios
en los ingresos proyectados.

CUADRO NO 179168
ANALISIS DE SENSIBILIDAD - ESCENARIO: VARIACION DE -162,8% EN INGRESOS POR VENTAS Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
AÑO
MATERIA PRIMA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Formatted: No underline, Font color: Auto
1. INGRESOS - 6.823.673 8.011.196 8.659.584 10.072.339 10.625.058 11.917.185 12.467.530 13.669.827 13.874.202 16.548.906
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 7.843.303 9.208.271 9.953.545 11.577.401 12.212.710 13.697.913 14.330.494 15.712.444 15.947.358 17.521.109
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -1.019.629 -1.197.075 -1.293.961 -1.505.062 -1.587.652 -1.780.729 -1.862.964 -2.042.618 -2.073.157 -2.277.744
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.305.541
2. EGRESOS 4.854.236 7.069.038 7.948.059 8.501.941 9.490.366 9.993.840 10.727.405 11.123.851 12.059.904 12.022.407 13.149.901
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.854.236 51.913 31.350 57.355 -61.952 122.809 -79.540 -51.493 64.223 -43.607 -
▪ Activos Fijos 4.414.578 - - - 77.417 226.240 - - 77.417 - -
▪ Activos Diferidos 95.493 - - - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 344.165 51.913 31.350 57.355 -139.369 -103.431 -79.540 -51.493 -13.194 -43.607 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 6.781.826 7.640.461 8.145.979 9.204.997 9.504.650 10.284.684 10.546.377 11.396.988 11.542.913 12.529.175
▪ Costos de fábrica 6.044.789 6.936.724 7.442.242 8.501.259 8.800.912 9.580.947 9.842.640 10.693.250 10.839.176 11.825.438
▪ Costos de administración 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335 426.335
▪ Costos de comercialización 310.703 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 235.299 276.248 298.606 347.322 366.381 410.937 318.591 160.998 40.725 43.257
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES - - - - - 111.324 310.376 437.696 482.376 577.469
3. SALDO DE CAJA NETO -4.854.236 -245.364 63.137 157.643 581.973 631.218 1.189.780 1.343.678 1.609.923 1.851.794 3.399.005

TASA DE DESCUENTO = 10,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 10,26%
VAN = 90.722

312
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS - 6.018.830 7.072.875 7.651.737 8.905.192 9.396.577 10.537.920 11.024.985 12.087.180 12.269.235 15.212.740
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 6.918.195 8.129.742 8.795.100 10.235.853 10.800.663 12.112.552 12.672.397 13.893.310 14.102.569 15.492.847
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -899.365 -1.056.866 -1.143.363 -1.330.661 -1.404.086 -1.574.632 -1.647.412 -1.806.130 -1.833.334 -2.014.070
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.733.963
2. EGRESOS 5.084.021 6.355.108 6.950.225 7.176.484 8.119.676 8.718.400 9.213.990 9.394.633 10.257.595 10.300.796 11.270.011
2.1 COSTOS DE INVERSION 5.084.021 226.967 120.954 27.499 86.930 352.570 4.582 23.334 84.852 23.927 -
▪ Activos Fijos 4.759.204 - - - 82.719 335.118 - - 82.719 - -
▪ Activos Diferidos 102.165 203.330 101.665 - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 222.651 23.637 19.290 27.499 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.920.595 6.585.379 6.885.133 7.725.670 7.935.732 8.662.828 8.869.180 9.662.249 9.745.970 10.666.978
▪ Costos de fábrica 5.178.842 5.876.926 6.176.680 7.017.217 7.227.279 7.954.375 8.160.727 8.953.796 9.037.517 9.958.525
▪ Costos de administración 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457 427.457
▪ Costos de comercialización 314.296 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996 280.996
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 207.546 243.892 263.853 307.076 324.020 257.298 90.890 5.571 - -
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES - - - - 106.079 289.282 411.229 504.923 530.899 603.033
3. SALDO DE CAJA NETO -5.084.021 -336.278 122.650 475.253 785.516 678.177 1.323.930 1.630.353 1.829.585 1.968.439 3.942.729

TASA DE DESCUENTO = 12,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 12,18%
VAN = 62.272

AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS - 5.878.857 6.908.390 7.473.789 8.698.095 9.178.052 10.292.852 10.768.590 11.806.083 11.983.904 14.878.544
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 6.757.307 7.940.678 8.590.563 9.997.810 10.549.485 11.830.864 12.377.690 13.570.210 13.774.602 15.132.548
1.2 IMPUESTO AL VALOR AGREGADO -878.450 -1.032.288 -1.116.773 -1.299.715 -1.371.433 -1.538.012 -1.609.100 -1.764.127 -1.790.698 -1.967.231
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.713.227
2. EGRESOS 4.925.494 6.125.974 6.821.965 7.146.192 8.085.213 8.480.034 9.227.232 9.361.800 10.209.042 10.220.110 11.182.293
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.925.494 24.678 20.386 25.362 81.627 243.692 4.582 23.334 79.550 23.927 -
▪ Activos Fijos 4.602.604 - - - 77.417 226.240 - - 77.417 - -
▪ Activos Diferidos 101.134 - - - - - - - - - -
▪ Incremento de capital de trabajo 221.756 24.678 20.386 25.362 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.898.576 6.563.360 6.863.114 7.703.651 7.913.713 8.640.809 8.847.161 9.640.230 9.723.951 10.644.959
▪ Costos de fábrica 5.160.618 5.858.702 6.158.456 6.998.994 7.209.055 7.936.151 8.142.504 8.935.573 9.019.293 9.940.301
▪ Costos de administración 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255 427.255
▪ Costos de comercialización 310.703 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403 277.403
2.2 IMPUESTO A LAS TRANSACCIONES 202.719 238.220 257.717 299.934 316.485 348.782 138.271 54.073 - -
2.3 IMPUESTO A LAS UTILIDADES - - - - 6.144 233.060 353.034 435.189 472.232 537.334
3. SALDO DE CAJA NETO -4.925.494 -247.116 86.424 327.597 612.882 698.019 1.065.620 1.406.790 1.597.041 1.763.794 3.696.251

TASA DE DESCUENTO = 10,00%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 10,74%
VAN = 260.967

8.11 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

 El proyecto presenta un Valor Actual Neto positivo y una tasa Interna de Retorno
superior a la tasa de descuento privada, siendo por tanto rentable desde el punto
de vista privado.

 Los márgenes de contribución unitarios de los productos (diferencia entre los


precios de venta y los costos variables unitarios) son relativamente bajos lo que
repercute en una altísima sensibilidad media a variaciones en los precios de venta

313
y en los costos variables, principalmente los costos de adquisición de las materias
primas y en algunos casos de los envases de los productos.

 Por lo señalado precedentemente es recomendableimprescindible la ejecución de


una estrategia comercial que permita posicionar los productos en el mercado, de
manera de tener acceso a los precios considerados en el análisis.

 De igual manera es recomendable ejecutar una política de acopio de materias


primas que garantice la provisión de materias primas para la planta a precios
iguales a los de la competencia, para ello deben buscarse otro tipo de ventajas
para los productores agropecuarios, diferentes al precio de las materias primas,
por ejemplo garantía de recojo de la leche todos los días del año, o la prestación
de servicios de capacitación y asistencia técnica a los productores..

314
9 EVALUACIÓN SOCIO-ECONÓMICA

9.1 OBJETIVO

El objetivo de la evaluación socioeconómica del proyecto es determinar la conveniencia


de su ejecución para sociedad en su conjunto, considerando los beneficios y costos que
su implementación supondrá para los diferentes actores de la misma.

9.2 PLAN DE INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA

Para obtener el Plan de inversiones del proyecto a precios sombra, se ha partido en


primer término del Plan de inversiones a precios de mercado, mostrado en el Capítulo de
evaluación Privada del presente Estudio; a continuación, los diferentes ítems de inversión
del indicado Plan han sido descompuestos en los siguientes grupos de costo:

 Materiales e Insumos Transables


 Materiales e insumos No Transables
 Mano de Obra No calificada
 Mano de Obra Semicalificada
 Mano de Obra No calificada
 Impuestos

CUADRO NO 1807269

DESCOMPOSICION DE COSTOS DE INVERSION INICIALES PARA CONVERSION A PRECIOS SOMBRA

315
COMPOSICION DEL COSTO (Bs.) Formatted: No underline, Font color: Auto
CONCEPTO MATERIALES MANO DE MANO DE MANO DE
MATERIALES
IMPORTA- OBRA OBRA SEMI- OBRA NO IMPUESTOS Formatted: fuente bibliográfica, Indent: Left: -0.2"
LOCALES
DOS CALIFICADA CALIFICADA CALIFICADA
I. INVERSIONES FIJAS
1. ACTIVOS FIJOS
1.1 TERRENOS 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1.2 CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 45,5% 12,0% 8,8% 14,7% 12,0% 7,0%
1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO
a. Maquinaria y equipo planta de lácteos 8,4% 50,4% 8,4% 0,0% 16,8% 16,0%
b. Maquinaria y equipo planta frutas 8,4% 50,4% 8,4% 0,0% 16,8% 16,0%
c. Maquinaria y equipo planta hortalizas 8,4% 50,4% 8,4% 0,0% 16,8% 16,0%
1.4 MUEBLES Y ENSERES 75% 9% 0% 0% 0% 16%
1.5 EQUIPOS DE OFICINA
a. Equipos de computación e impresoras 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
b. Central Telefónica y fax 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
1.6 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 0,1% 86,9% 0,0% 0,0% 0,0% 13,0%
1.7 VEHICULOS
a. Fugoneta para distribucion de producto terminado 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
b. Camion para recojo de Materia Prima 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
2. ACTIVOS DIFERIDOS
2.1 Gastos de capital previos a la construccion 32,9% 3,0% 40,5% 9,7% 7,8% 6,1%
2.2 Costos de supervision (porcentaje de costo de OOCC) 84,0% 16,0%
2.3 Intereses durante el periodo de construccion 84,0% 16,0%
2.4 Capacitación y asistencia técnica 12,3% 11,9% 62,0% 0,0% 0,0% 13,8%
II. INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 100,0%
COMPOSICION DEL COSTO (Bs.)
CONCEPTO MATERIALES MANO DE MANO DE MANO DE
MATERIALES
IMPORTA- OBRA OBRA SEMI- OBRA NO IMPUESTOS
LOCALES
DOS CALIFICADA CALIFICADA CALIFICADA
I. INVERSIONES FIJAS
1. ACTIVOS FIJOS
1.1 TERRENOS 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1.2 CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 45,5% 12,0% 8,8% 14,7% 12,0% 7,0%
1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO
a. Maquinaria y equipo planta de lácteos 8,4% 50,4% 8,4% 0,0% 16,8% 16,0%
b. Maquinaria y equipo planta frutas 8,4% 50,4% 8,4% 0,0% 16,8% 16,0%
c. Maquinaria y equipo planta hortalizas 8,4% 50,4% 8,4% 0,0% 16,8% 16,0%
1.4 MUEBLES Y ENSERES 77% 7% 0% 0% 0% 16%
1.5 EQUIPOS DE OFICINA
a. Equipos de computación e impresoras 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
b. Central Telefónica y fax 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
1.6 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 0,1% 86,9% 0,0% 0,0% 0,0% 13,0%
1.7 VEHICULOS
a. Fugoneta para distribucion de producto terminado 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
b. Camion para recojo de Materia Prima 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
2. ACTIVOS DIFERIDOS
2.1 Gastos de capital previos a la construccion 32,9% 3,0% 40,5% 9,7% 7,8% 6,1%
2.2 Costos de supervision (porcentaje de costo de OOCC) 84,0% 16,0%
2.3 Intereses durante el periodo de construccion 84,0% 16,0%
II. INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 100,0%

316
COMPOSICION DEL COSTO (Bs.) Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
CONCEPTO MATERIALES
MATERIALES MANO DE MANO DE MANO DE Auto, Not All caps
IMPORTA- OBRA OBRA SEMI- OBRA NO IMPUESTOS
LOCALES
DOS CALIFICADA CALIFICADA CALIFICADA
I. INVERSIONES FIJAS
1. ACTIVOS FIJOS
1.1 TERRENOS 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
1.2 CONSTRUCCIONES Y OBRAS CIVILES 45,5% 12,0% 8,8% 14,7% 12,0% 7,0%
1.3 MAQUINARIA Y EQUIPO
a. Maquinaria y equipo planta de lácteos 8,4% 50,4% 8,4% 0,0% 16,8% 16,0%
b. Maquinaria y equipo planta frutas 8,4% 50,4% 8,4% 0,0% 16,8% 16,0%
c. Maquinaria y equipo planta hortalizas 8,4% 50,4% 8,4% 0,0% 16,8% 16,0%
1.4 MUEBLES Y ENSERES 77% 7% 0% 0% 0% 16%
1.5 EQUIPOS DE OFICINA
a. Equipos de computación e impresoras 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
b. Central Telefónica y fax 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
1.6 LABORATORIO DE CONTROL DE CALIDAD 0,1% 86,9% 0,0% 0,0% 0,0% 13,0%
1.7 VEHICULOS
a. Fugoneta para distribucion de producto terminado 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
b. Camion para recojo de Materia Prima 0,0% 84,0% 0,0% 0,0% 0,0% 16,0%
2. ACTIVOS DIFERIDOS
2.1 Gastos de capital previos a la construccion 32,9% 3,0% 40,5% 9,7% 7,8% 6,1%
2.2 Costos de supervision (porcentaje de costo de OOCC) 84,0% 16,0%
2.3 Intereses durante el periodo de construccion 84,0% 16,0%
II. INCREMENTO DE CAPITAL DE TRABAJO 100,0%

En función a la composición porcentual de los diferentes ítems de inversión, mostrada en


el anterior cuadro y a los factores de corrección a precios sombra para cada uno de los
grupos de costo, que también se pueden apreciar en el mismo Cuadro, se ha determinado
el Plan de Inversiones del Programa a precios sombra; este Cuadro muestra el costo real
para la sociedad, de las inversiones requeridas por el Proyecto.

CUADRO NO 181730
PLAN DE INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA

317
AÑO
CONCEPTO Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INVERSIONES A PRECIOS DE MERCADO 5.084.021 226.967 120.954 27.499 86.930 352.570 4.582 23.334 84.852 23.927 - Formatted: fuente bibliográfica, Indent: Left: -0.3"
1 Materiales locales 1.628.964 48.704 31.823 27.499 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
2 Materiales importados 1.546.749 24.154 12.077 - 69.484 281.499 - - 69.484 - -
3 Mano de Obra Calificada 430.420 126.063 63.032 - - - - - - - -
4 Mano de Obra Semi-calificada 361.476 - - - - - - - - - -
5 Mano de Obra No Calificada 579.452 - - - - - - - - - -
6 Impuestos 536.959 28.045 14.023 - 13.235 53.619 - - 13.235 - -
2. INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA 4.405.130 204.719 109.830 27.499 90.371 366.511 4.582 23.334 88.293 23.927 -
1 Materiales locales 1,00 1.628.964 48.704 31.823 27.499 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
2 Materiales importados 1,24 1.917.969 29.951 14.976 - 86.160 349.059 - - 86.160 - -
3 Mano de Obra Calificada 1,00 430.420 126.063 63.032 - - - - - - - -
4 Mano de Obra Semi-calificada 0,43 155.435 - - - - - - - - - -
5 Mano de Obra No Calificada 0,47 272.343 - - - - - - - - - -
6 Impuestos - - - - - - - - - - - -

AÑO
CONCEPTO
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INVERSIONES A PRECIOS DE MERCADO 4.925.494 24.678 20.386 25.362 81.627 243.692 4.582 23.334 79.550 23.927 -
1 Materiales locales 1.606.929 24.678 20.386 25.362 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
2 Materiales importados 1.445.461 - - - 65.030 190.042 - - 65.030 - -
3 Mano de Obra Calificada 426.523 - - - - - - - - - -
4 Mano de Obra Semi-calificada 356.408 - - - - - - - - - -
5 Mano de Obra No Calificada 575.333 - - - - - - - - - -
6 Impuestos 514.839 - - - 12.387 36.198 - - 12.387 - -
2. INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA 4.275.020 24.678 20.386 25.362 81.596 243.601 4.582 23.334 79.519 23.927 -
1 Materiales locales 1,00 1.606.929 24.678 20.386 25.362 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
2 Materiales importados 1,19 1.720.099 - - - 77.386 226.150 - - 77.386 - -
3 Mano de Obra Calificada 1,00 426.523 - - - - - - - - - -
4 Mano de Obra Semi-calificada 0,43 153.256 - - - - - - - - - -
5 Mano de Obra No Calificada 0,64 368.213 - - - - - - - - - -
6 Impuestos - - - - - - - - - - - -

AÑO
CONCEPTO Formatted: Font: 9 pt, Not Bold, No underline, Font color:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
Auto, Not All caps
1. INVERSIONES A PRECIOS DE MERCADO 4.854.236 51.913 31.350 57.355 -61.952 122.809 -79.540 -51.493 64.223 -43.607 -
1 Materiales locales 1.643.763 51.913 31.350 57.355 -139.369 -103.431 -79.540 -51.493 -13.194 -43.607 -
2 Materiales importados 1.422.950 - - - 65.030 190.042 - - 65.030 - -
3 Mano de Obra Calificada 405.213 - - - - - - - - - -
4 Mano de Obra Semi-calificada 328.693 - - - - - - - - - -
5 Mano de Obra No Calificada 552.804 - - - - - - - - - -
6 Impuestos 500.812 - - - 12.387 36.198 - - 12.387 - -
2. INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA 4.237.419 51.913 31.350 57.355 -61.983 122.718 -79.540 -51.493 64.192 -43.607 -
1 Materiales locales 1,00 1.643.763 51.913 31.350 57.355 -139.369 -103.431 -79.540 -51.493 -13.194 -43.607 -
2 Materiales importados 1,19 1.693.311 - - - 77.386 226.150 - - 77.386 - -
3 Mano de Obra Calificada 1,00 405.213 - - - - - - - - - -
4 Mano de Obra Semi-calificada 0,43 141.338 - - - - - - - - - -
5 Mano de Obra No Calificada 0,64 353.795 - - - - - - - - - -
6 Impuestos - - - - - - - - - - - -

9.3 COSTOS DE OPERACIÓN A PRECIOS SOMBRA

Para ala obtención de los costos de operación del proyecto, a precios sombra, se han
descompuesto los costos de operación a precios de mercado en los mismos grupos de
costo que los indicados en el acápite anterior.

CUADRO NO 182741
COMPOSICION PORCENTUAL DE LOS COSTOS DE OPERACION DEL PROYECTO

318
COMPOSICION DEL COSTO (Bs.)
Mano de obra
Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
MATERIA PRIMA Materiales Materiales Mano de obra Mano de obra Auto, Not All caps
semi- Impuestos
Locales Importados calificada no calificada
calificada
1. COSTOS DE FÁBRICA Formatted: titulo cuadros, Left
1.1 PERSONAL Y MANO DE OBRA DIRECTA
Planta de Lácteos 0,0% 0,0% 22,6% 0,0% 76,7% 0,7%
Planta Frutales 0,0% 0,0% 55,9% 0,0% 42,3% 1,8%
Planta Hortalizas 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0%
1.2 MATERIALES E INSUMOS
Materias primas 100,0%
Insumos químicos 100,0%
Envases 100,0%
Energía eléctrica 100,0%
Gas 100,0%
Agua 100,0%
1.3 GASTOS GENERALES DE FABRICACION 51,6% 20,7% 3,3% 8,3% 2,9% 13,2%
2. COSTOS DE ADMINISTRACION
2.1 PERSONAL ADMINISTRACIÓN
Grencia General 0,0% 0,0% 79,5% 18,1% 0,0% 2,4%
Unidad Administrativa 0,0% 0,0% 60,8% 31,0% 6,9% 1,2%
2.2 GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACION 72,3% 9,5% 0,5% 1,5% 3,0% 13,2%
3. COSTOS DE COMERCIALIZACION
2.1 PERSONAL COMERCIAL
Salarios Unidad comercial 0,0% 0,0% 30,8% 68,2% 0,0% 1,0%
2.2 COSTOS DE PROMOCION
Publicidad de Lanzamiento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Publicidad por radio 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Impulsadoras 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
Calendarios, stickers y otros 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
2.2 GASTOS GENERALES DE COMERCIALIZACION 58,7% 26,3% 0,2% 0,6% 1,2% 13,0%
COMPOSICION DEL COSTO (Bs.)
Formatted: No underline, Font color: Auto
MATERIA PRIMA Mano de obra
Materiales Materiales Mano de obra Mano de obra
semi- Impuestos
Locales Importados calificada no calificada
calificada
1. COSTOS DE FÁBRICA
1.1 PERSONAL Y MANO DE OBRA DIRECTA
Planta de Lácteos 0,0% 0,0% 22,6% 0,0% 76,7% 0,7%
Planta Frutales 0,0% 0,0% 55,9% 0,0% 42,3% 1,8%
Planta Hortalizas 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0%
1.2 MATERIALES E INSUMOS
Materias primas 100,0%
Insumos químicos 100,0%
Envases 100,0%
Energía eléctrica 100,0%
Gas 100,0%
Agua 100,0%
1.3 GASTOS GENERALES DE FABRICACION 34,4% 36,5% 3,6% 9,1% 3,3% 13,2%
2. COSTOS DE ADMINISTRACION
2.1 PERSONAL ADMINISTRACIÓN
Grencia General 0,0% 0,0% 79,5% 18,1% 0,0% 2,4%
Unidad Administrativa 0,0% 0,0% 60,8% 31,0% 6,9% 1,2%
2.2 GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACION 71,6% 9,6% 0,6% 1,7% 3,3% 13,2%
3. COSTOS DE COMERCIALIZACION
2.1 PERSONAL COMERCIAL
Salarios Unidad comercial 0,0% 0,0% 30,8% 68,2% 0,0% 1,0%
2.2 COSTOS DE PROMOCION
Publicidad de Lanzamiento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Publicidad por radio 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Impulsadoras 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
Calendarios, stickers y otros 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
2.2 GASTOS GENERALES DE COMERCIALIZACION 57,6% 25,9% 0,4% 1,1% 2,1% 13,0%

319
COMPOSICION DEL COSTO (Bs.)
Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
MATERIA PRIMA Materiales Materiales Mano de obra
Mano de obra
Mano de obra Auto, Not All caps
semi- Impuestos
Locales Importados calificada no calificada
calificada
1. COSTOS DE FÁBRICA
1.1 PERSONAL Y MANO DE OBRA DIRECTA
Planta de Lácteos 0,0% 0,0% 22,6% 0,0% 76,7% 0,7%
Planta Frutales 0,0% 0,0% 55,9% 0,0% 42,3% 1,8%
Planta Hortalizas 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0%
1.2 MATERIALES E INSUMOS
Materias primas 100,0%
Insumos químicos 100,0%
Envases 100,0%
Energía eléctrica 100,0%
Gas 100,0%
Agua 100,0%
1.3 GASTOS GENERALES DE FABRICACION 42,3% 24,9% 4,4% 11,2% 4,1% 13,2%
2. COSTOS DE ADMINISTRACION
2.1 PERSONAL ADMINISTRACIÓN
Grencia General 0,0% 0,0% 79,5% 18,1% 0,0% 2,4%
Unidad Administrativa 0,0% 0,0% 60,8% 31,0% 6,9% 1,2%
2.2 GASTOS GENERALES DE ADMINISTRACION 71,8% 9,6% 0,5% 1,6% 3,3% 13,2%
3. COSTOS DE COMERCIALIZACION
2.1 PERSONAL COMERCIAL
Salarios Unidad comercial 0,0% 0,0% 30,8% 68,2% 0,0% 1,0%
2.2 COSTOS DE PROMOCION
Publicidad de Lanzamiento 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Publicidad por radio 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
Impulsadoras 0,0% 0,0% 0,0% 100,0% 0,0% 0,0%
Calendarios, stickers y otros 100,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0% 0,0%
2.2 GASTOS GENERALES DE COMERCIALIZACION 58,7% 26,3% 0,2% 0,6% 1,2% 13,0%

Los costos operativos, así descompuestos han sido ponderados por los respectivos
factores de corrección a precios sombra, obteniendo los Costos de Operación a precios
sombra (Cuadro Nº 183752).

CUADRO NO 183752
COSTOS DE OPERACION DEL PROYECTO (EN BS.)
AÑO
CONCEPTO Formatted: No underline, Font color: Auto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INVERSIONES A PRECIOS DE MERCADO 6.781.826 7.640.461 8.145.979 9.204.997 9.504.650 10.284.684 10.546.377 11.396.988 11.542.913 12.529.175 Formatted: titulo cuadros, Left, Indent: Left: 0"
1 Materiales locales 4.146.185 4.682.662 4.868.728 5.547.269 5.663.758 6.262.133 6.387.822 7.094.034 7.140.757 7.956.837
2 Materiales importados 1.632.694 1.966.852 2.286.303 2.666.780 2.849.944 3.031.604 3.167.608 3.312.007 3.411.209 3.581.391
3 Mano de Obra Calificada 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760
4 Mano de Obra Semi-calificada 241.488 229.488 229.488 229.488 229.488 229.488 229.488 229.488 229.488 229.488
5 Mano de Obra No Calificada 320.222 320.222 320.222 320.222 320.222 320.222 320.222 320.222 320.222 320.222
6 Impuestos 38.478 38.478 38.478 38.478 38.478 38.478 38.478 38.478 38.478 38.478
2. INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA 6.800.633 7.729.597 8.295.811 9.427.119 9.761.574 10.576.123 10.863.657 11.741.703 11.906.477 12.925.074
1 Materiales locales 1,00 4.146.185 4.682.662 4.868.728 5.547.269 5.663.758 6.262.133 6.387.822 7.094.034 7.140.757 7.956.837
2 Materiales importados 1,19 1.942.906 2.340.554 2.720.701 3.173.468 3.391.434 3.607.609 3.769.453 3.941.288 4.059.339 4.261.856
3 Mano de Obra Calificada 1,00 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760
4 Mano de Obra Semi-calificada 0,43 103.840 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680
5 Mano de Obra No Calificada 0,64 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942

AÑO
CONCEPTO Formatted: No underline, Font color: Auto
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INVERSIONES A PRECIOS DE MERCADO 5.898.576 6.563.360 6.863.114 7.703.651 7.913.713 8.640.809 8.847.161 9.640.230 9.723.951 10.644.959
1 Materiales locales 4.150.536 4.693.102 4.885.579 5.570.870 5.690.880 6.290.698 6.417.897 7.125.687 7.174.061 7.991.869
2 Materiales importados 734.387 868.604 975.881 1.131.127 1.221.179 1.348.457 1.427.610 1.512.890 1.548.236 1.651.437
3 Mano de Obra Calificada 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411
4 Mano de Obra Semi-calificada 245.703 233.703 233.703 233.703 233.703 233.703 233.703 233.703 233.703 233.703
5 Mano de Obra No Calificada 322.009 322.009 322.009 322.009 322.009 322.009 322.009 322.009 322.009 322.009
6 Impuestos 41.532 41.532 41.532 41.532 41.532 41.532 41.532 41.532 41.532 41.532
2. INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA 5.740.604 6.437.729 6.757.866 7.627.900 7.855.072 8.606.350 8.827.742 9.637.014 9.727.450 10.668.067
1 Materiales locales 1,00 4.150.536 4.693.102 4.885.579 5.570.870 5.690.880 6.290.698 6.417.897 7.125.687 7.174.061 7.991.869
2 Materiales importados 1,19 873.920 1.033.639 1.161.299 1.346.041 1.453.203 1.604.663 1.698.856 1.800.339 1.842.401 1.965.209
3 Mano de Obra Calificada 1,00 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411
4 Mano de Obra Semi-calificada 0,43 105.652 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492
5 Mano de Obra No Calificada 0,64 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086

320
AÑO Formatted: No underline, Font color: Auto
CONCEPTO
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INVERSIONES A PRECIOS DE MERCADO 5.920.595 6.585.379 6.885.133 7.725.670 7.935.732 8.662.828 8.869.180 9.662.249 9.745.970 10.666.978
1 Materiales locales 4.151.725 4.694.292 4.886.768 5.572.060 5.692.069 6.291.888 6.419.087 7.126.876 7.175.250 7.993.058
2 Materiales importados 750.859 885.076 992.354 1.147.600 1.237.652 1.364.929 1.444.083 1.529.362 1.564.709 1.667.909
3 Mano de Obra Calificada 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559
4 Mano de Obra Semi-calificada 246.149 234.149 234.149 234.149 234.149 234.149 234.149 234.149 234.149 234.149
5 Mano de Obra No Calificada 322.901 322.901 322.901 322.901 322.901 322.901 322.901 322.901 322.901 322.901
6 Impuestos 44.402 44.402 44.402 44.402 44.402 44.402 44.402 44.402 44.402 44.402
2. INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA 5.744.957 6.448.793 6.774.294 7.652.090 7.883.764 8.641.407 8.866.756 9.680.292 9.772.496 10.718.272
1 Materiales locales 1,00 4.151.725 4.694.292 4.886.768 5.572.060 5.692.069 6.291.888 6.419.087 7.126.876 7.175.250 7.993.058
2 Materiales importados 1,24 931.065 1.097.495 1.230.518 1.423.023 1.534.688 1.692.512 1.790.663 1.896.409 1.940.239 2.068.207
3 Mano de Obra Calificada 1,00 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559
4 Mano de Obra Semi-calificada 0,43 105.844 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684
5 Mano de Obra No Calificada 0,47 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764

9.4 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES

El valor residual de las inversiones a precios sombra se calcula a continuación (Cuadro Nº


184763), utilizando la composición porcentual de los ítems de inversión estimada en el
acápite 9.2 del presente capítulo

CUADRO NO 184763
VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES A PRECIOS SOMBRA
VALOR RAZON VALOR Formatted: No underline, Font color: Auto
CONCEPTO RESIDUAL A PRECIO RESIDUAL A
PRECIOS DE CUENTA PRECIOS Formatted: titulo cuadros, Left

1 Materiales locales 664.537 1,00 664.537


2 Materiales importados 164.855 1,19 196.177
3 Mano de Obra Calificada 97.424 1,00 97.424
4 Mano de Obra Semi-calificada 162.935 0,43 70.062
5 Mano de Obra No Calificada 132.444 0,64 84.764
6 Impuestos 83.348 - -
TOTAL VALOR RESIDUAL (Bs.) 1.305.541 1.112.963
VALOR RAZON VALOR Formatted: No underline, Font color: Auto
CONCEPTO RESIDUAL A PRECIO RESIDUAL A
PRECIOS DE CUENTA PRECIOS Formatted: fuente bibliográfica
1 Materiales locales 1.029.715 1,00 1.029.715
2 Materiales importados 180.395 1,24 223.690
3 Mano de Obra Calificada 107.225 1,00 107.225
4 Mano de Obra Semi-calificada 179.326 0,43 77.110
5 Mano de Obra No Calificada 145.768 0,47 68.511
6 Impuestos 91.534 0,13 11.597
TOTAL VALOR RESIDUAL (Bs.) 1.733.963 1.517.849

321
VALOR RAZON VALOR Formatted: No underline, Font color: Auto
CONCEPTO RESIDUAL A PRECIO RESIDUAL A
PRECIOS DE CUENTA PRECIOS Formatted: titulo cuadros, Left
1 Materiales locales 1.020.997 1,00 1.020.997
2 Materiales importados 176.110 1,19 209.571
3 Mano de Obra Calificada 105.710 1,00 105.710
4 Mano de Obra Semi-calificada 176.792 0,43 76.021
5 Mano de Obra No Calificada 143.708 0,64 91.973
6 Impuestos 89.910 - -
TOTAL VALOR RESIDUAL (Bs.) 1.713.227 1.504.272

9.5 BENEFICIOS GENERADOS POR EL PROYECTO

Los beneficios generados por el proyecto, están referidos a bienestar producido en la


población por el consumo de los productos que el proyecto pondrá a disposición del
mercado; para fines de evaluación del proyecto, se asume que dicho bienestar es igual al
precio que el consumidor paga por los productos que consume, por lo que los beneficios
generados por el proyecto serían iguales a los ingresos mostrados en el numeral 8.5 del
presente Estudio.

9.6 FLUJO DE CAJA E INDICADORES DE RENTABILIDAD


SOCIOECONÓMICA
9.6 Formatted: Normal

Una vez identificados y cuantificados los beneficios generados por el proyecto, los costos
de inversión y operación que su implementación supone, así como el valor residual de las
inversiones a precios sombra, se procede a elaborar el Flujo Neto de Caja
Socioeconómico, a partir del cual se calculan los indicadores de rentabilidad
socioeconómica del proyecto.

CUADRO NO 185774
FLUJO DE CAJA NETO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO

322
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 Auto,
10 Not All caps
1. INGRESOS 8.044.413 9.444.381 10.208.764 11.874.258 12.525.856 14.049.142 14.697.942 16.115.328 16.356.265 19.083.332
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.444.381 10.208.764 11.874.258 12.525.856 14.049.142 14.697.942 16.115.328 16.356.265 17.970.368
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.112.963
▪ Materiales Locales 664.537
▪ Materiales importados 196.177
▪ Mano de obra calificada 97.424
▪ Mano de obra calificada 70.062
▪ Mano de obra calificada 84.764
2. EGRESOS 4.237.419 6.852.545 7.760.948 8.353.166 9.365.136 9.884.292 10.496.583 10.812.164 11.805.895 11.862.870 12.925.074
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.237.419 51.913 31.350 57.355 -61.983 122.718 -79.540 -51.493 64.192 -43.607 -
▪ Materiales Locales 1.643.763 51.913 31.350 57.355 -139.369 -103.431 -79.540 -51.493 -13.194 -43.607 -
▪ Materiales importados 1.693.311 - - - 77.386 226.150 - - 77.386 - -
▪ Mano de obra calificada 405.213 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 141.338 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 353.795 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 6.800.633 7.729.597 8.295.811 9.427.119 9.761.574 10.576.123 10.863.657 11.741.703 11.906.477 12.925.074
▪ Materiales Locales 4.146.185 4.682.662 4.868.728 5.547.269 5.663.758 6.262.133 6.387.822 7.094.034 7.140.757 7.956.837
▪ Materiales importados 1.942.906 2.340.554 2.720.701 3.173.468 3.391.434 3.607.609 3.769.453 3.941.288 4.059.339 4.261.856
▪ Mano de obra calificada 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760
▪ Mano de obra calificada 103.840 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680
▪ Mano de obra calificada 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942
3. SALDO DE CAJA NETO -4.237.419 1.191.868 1.683.433 1.855.598 2.509.122 2.641.565 3.552.559 3.885.778 4.309.432 4.493.394 6.158.258

TASA DE DESCUENTO = 12,65%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 46,48%
VAN = 10.957.067

323
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Auto, Not All caps
1. INGRESOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 19.521.189
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.506.251
▪ Materiales Locales 1.029.715
▪ Materiales importados 223.690
▪ Mano de obra calificada 107.225
▪ Mano de obra calificada 77.110
▪ Mano de obra calificada 68.511
2. EGRESOS 4.405.130 5.949.676 6.558.623 6.801.792 7.742.461 8.250.275 8.645.989 8.890.090 9.768.586 9.796.423 10.718.272
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.405.130 204.719 109.830 27.499 90.371 366.511 4.582 23.334 88.293 23.927 -
▪ Materiales Locales 1.628.964 48.704 31.823 27.499 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
▪ Materiales importados 1.917.969 29.951 14.976 - 86.160 349.059 - - 86.160 - -
▪ Mano de obra calificada 430.420 126.063 63.032 - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 155.435 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 272.343 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.744.957 6.448.793 6.774.294 7.652.090 7.883.764 8.641.407 8.866.756 9.680.292 9.772.496 10.718.272
▪ Materiales Locales 4.151.725 4.694.292 4.886.768 5.572.060 5.692.069 6.291.888 6.419.087 7.126.876 7.175.250 7.993.058
▪ Materiales importados 931.065 1.097.495 1.230.518 1.423.023 1.534.688 1.692.512 1.790.663 1.896.409 1.940.239 2.068.207
▪ Mano de obra calificada 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559
▪ Mano de obra calificada 105.844 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684
▪ Mano de obra calificada 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764
3. SALDO DE CAJA NETO -4.405.130 2.094.738 2.894.565 3.425.068 4.159.693 4.308.636 5.438.374 5.845.255 6.386.426 6.601.913 8.802.917

TASA DE DESCUENTO = 12,67%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIRS = 68,53%
VANS = 19.663.169

AÑO
MATERIA PRIMA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 19.519.210
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.504.272
▪ Materiales Locales 1.020.997
▪ Materiales importados 209.571
▪ Mano de obra calificada 105.710
▪ Mano de obra calificada 76.021
▪ Mano de obra calificada 91.973
2. EGRESOS 4.275.020 5.765.283 6.458.115 6.783.228 7.709.497 8.098.673 8.610.932 8.851.076 9.716.533 9.751.378 10.668.067
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.275.020 24.678 20.386 25.362 81.596 243.601 4.582 23.334 79.519 23.927 -
▪ Materiales Locales 1.606.929 24.678 20.386 25.362 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
▪ Materiales importados 1.720.099 - - - 77.386 226.150 - - 77.386 - -
▪ Mano de obra calificada 426.523 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 153.256 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 368.213 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.740.604 6.437.729 6.757.866 7.627.900 7.855.072 8.606.350 8.827.742 9.637.014 9.727.450 10.668.067
▪ Materiales Locales 4.150.536 4.693.102 4.885.579 5.570.870 5.690.880 6.290.698 6.417.897 7.125.687 7.174.061 7.991.869
▪ Materiales importados 873.920 1.033.639 1.161.299 1.346.041 1.453.203 1.604.663 1.698.856 1.800.339 1.842.401 1.965.209
▪ Mano de obra calificada 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411
▪ Mano de obra calificada 105.652 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492
▪ Mano de obra calificada 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086
3. SALDO DE CAJA NETO -4.275.020 2.279.131 2.995.073 3.443.633 4.192.658 4.460.238 5.473.430 5.884.269 6.438.479 6.646.958 8.851.143

TASA DE DESCUENTO = 12,65%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIRS = 72,44%
VANS = 20.261.634

De acuerdo a lo mostrado en el Cuadro anterior el proyecto es altamente rentable para la


sociedad en su conjunto; la Tasa Interna de Retorno Socioeconómica es de
68,6372,4446,48% y el Valor Actual Neto Socioeconómico VANS, calculado a la tasa
social de descuento (12,675% anual) es de Bs. 19.663.169210.261.634967.067.

324
9.7 ANÁLISIS DE SENSIBILIDAD

A continuación se estudia como reaccionan los indicadores de rentabilidad


socioeconómica del proyecto a cambios en los costos de inversión, llos costos de
operación y los beneficios.

9.7.1 INCREMENTO EN LOS COSTOS DE INVERSIÓN

El proyecto muestra una baja sensibilidad a incrementos en los costos de inversión; se


necesitaría que los costos de inversión se incrementaran en más del 432%, situación
prácticamente imposible para inviabilizar el proyecto, desde el punto de vista
socioeconómicoaún si los costos se incrementaran en un 490275%, situación
prácticamente imposible, el proyecto presentaría un Valor Actual Neto Socioeconómico
positivo y una Tasa Interna de Retorno Socioeconómica superior a la tasa social de
descuento, tal como se aprecia a continuación.

CUADRO NO 186785
ANALISIS DE SENSIBILIDAD - ESCENARIO INCREMENTO DE COSTOS DE INVERSION EN 43290275%
FLUJO DE CAJA NETO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO

325
AÑO Formatted: No underline, Font color: Auto
MATERIA PRIMA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 8.044.413 9.444.381 10.208.764 11.874.258 12.525.856 14.049.142 14.697.942 16.115.328 16.356.265 22.143.981
Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.444.381 10.208.764 11.874.258 12.525.856 14.049.142 14.697.942 16.115.328 16.356.265 17.970.368
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 4.173.612
▪ Materiales Locales 2.492.013
▪ Materiales importados 735.664
▪ Mano de obra calificada 365.340
▪ Mano de obra calificada 262.732
▪ Mano de obra calificada 317.865
2. EGRESOS 15.890.322 6.995.305 7.847.161 8.510.893 9.194.681 10.221.767 10.277.847 10.670.559 11.982.423 11.742.951 12.925.074
2.1 COSTOS DE INVERSION 15.890.322 194.672 117.564 215.082 -232.438 460.193 -298.276 -193.098 240.719 -163.527 -
▪ Materiales Locales 6.164.111 194.672 117.564 215.082 -522.634 -387.868 -298.276 -193.098 -49.476 -163.527 -
▪ Materiales importados 6.349.915 - - - 290.196 848.061 - - 290.196 - -
▪ Mano de obra calificada 1.519.549 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 530.017 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 1.326.730 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 6.800.633 7.729.597 8.295.811 9.427.119 9.761.574 10.576.123 10.863.657 11.741.703 11.906.477 12.925.074
▪ Materiales Locales 4.146.185 4.682.662 4.868.728 5.547.269 5.663.758 6.262.133 6.387.822 7.094.034 7.140.757 7.956.837
▪ Materiales importados 1.942.906 2.340.554 2.720.701 3.173.468 3.391.434 3.607.609 3.769.453 3.941.288 4.059.339 4.261.856
▪ Mano de obra calificada 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760
▪ Mano de obra calificada 103.840 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680
▪ Mano de obra calificada 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942
3. SALDO DE CAJA NETO -15.890.322 1.049.109 1.597.220 1.697.871 2.679.576 2.304.090 3.771.295 4.027.383 4.132.905 4.613.314 9.218.907

TASA DE DESCUENTO = 12,65%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 12,64%
VAN = (9.452)

AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 26.890.142
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 8.875.204
▪ Materiales Locales 6.023.883
▪ Materiales importados 1.236.470
▪ Mano de obra calificada 623.688
▪ Mano de obra calificada 448.522
▪ Mano de obra calificada 542.641
2. EGRESOS 25.222.619 5.886.207 6.558.004 6.907.500 8.109.319 9.292.320 8.633.385 8.965.413 10.106.175 9.868.621 10.668.067
2.1 COSTOS DE INVERSION 25.222.619 145.603 120.275 149.634 481.418 1.437.249 27.035 137.671 469.161 141.170 -
▪ Materiales Locales 9.480.882 145.603 120.275 149.634 24.844 102.967 27.035 137.671 12.586 141.170 -
▪ Materiales importados 10.148.585 - - - 456.575 1.334.282 - - 456.575 - -
▪ Mano de obra calificada 2.516.487 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 904.208 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 2.172.457 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.740.604 6.437.729 6.757.866 7.627.900 7.855.072 8.606.350 8.827.742 9.637.014 9.727.450 10.668.067
▪ Materiales Locales 4.150.536 4.693.102 4.885.579 5.570.870 5.690.880 6.290.698 6.417.897 7.125.687 7.174.061 7.991.869
▪ Materiales importados 873.920 1.033.639 1.161.299 1.346.041 1.453.203 1.604.663 1.698.856 1.800.339 1.842.401 1.965.209
▪ Mano de obra calificada 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411
▪ Mano de obra calificada 105.652 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492
▪ Mano de obra calificada 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086
3. SALDO DE CAJA NETO -25.222.619 2.158.206 2.895.184 3.319.360 3.792.836 3.266.591 5.450.978 5.769.932 6.048.837 6.529.715 16.222.076

TASA DE DESCUENTO = 12,65%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIRS = 12,74%
VANS = 123.540

326
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 26.028.195
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 8.013.257
▪ Materiales Locales 5.478.085
▪ Materiales importados 1.190.032
▪ Mano de obra calificada 570.437
▪ Mano de obra calificada 410.226
▪ Mano de obra calificada 364.477
2. EGRESOS 23.435.294 6.834.060 7.033.090 6.920.586 8.132.863 9.833.602 8.665.784 8.990.893 10.150.013 9.899.788 10.718.272
2.1 COSTOS DE INVERSION 23.435.294 1.089.103 584.297 146.293 480.773 1.949.838 24.377 124.137 469.721 127.292 -
▪ Materiales Locales 8.666.091 259.106 169.298 146.293 22.401 92.845 24.377 124.137 11.349 127.292 -
▪ Materiales importados 10.203.595 159.341 79.670 - 458.372 1.856.993 - - 458.372 - -
▪ Mano de obra calificada 2.289.833 670.656 335.328 - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 826.912 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 1.448.863 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.744.957 6.448.793 6.774.294 7.652.090 7.883.764 8.641.407 8.866.756 9.680.292 9.772.496 10.718.272
▪ Materiales Locales 4.151.725 4.694.292 4.886.768 5.572.060 5.692.069 6.291.888 6.419.087 7.126.876 7.175.250 7.993.058
▪ Materiales importados 931.065 1.097.495 1.230.518 1.423.023 1.534.688 1.692.512 1.790.663 1.896.409 1.940.239 2.068.207
▪ Mano de obra calificada 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559
▪ Mano de obra calificada 105.844 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684
▪ Mano de obra calificada 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764
3. SALDO DE CAJA NETO -23.435.294 1.210.353 2.420.098 3.306.274 3.769.291 2.725.309 5.418.579 5.744.452 6.004.999 6.498.548 15.309.923

TASA DE DESCUENTO = 12,67%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIRS = 12,68%
VANS = 15.144

9.7.2 INCREMENTO EN LOS COSTOS DE OPERACIÓN

El proyecto muestra también una baja sensibilidad mayor a variaciones en los costos de
operación, aunque bastante mayor que a los costos de inversión. . En un escenario en
que los costos de operación se incrementan en un 46.37,921%, el proyecto muestra
indicadores en el límite de la rentabilidad socioeconómica; el Valor Actual Neto
Socioeconómico VANS es Bs. 34.1961.38322.819 y la Tasa Interna de Retorno
Socioeconómica TIRS es de 12,78653,06%, igualsuperior a la tasa social de descuento
(12,65%).

CUADRO NO 187796
ANALISIS DE SENSIBILIDAD - ESCENARIO INCREMENTO DE COSTOS DE OPERACIÓN EN 46.37,921%
FLUJO DE CAJA NETO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO

327
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: Font: Arial, Not Bold, No underline, Font color:
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 Auto, Not All caps
1. INGRESOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 19.521.189
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.506.251
▪ Materiales Locales 1.029.715
▪ Materiales importados 223.690
▪ Mano de obra calificada 107.225
▪ Mano de obra calificada 77.110
▪ Mano de obra calificada 68.511
2. EGRESOS 4.405.130 8.609.591 9.544.414 9.938.290 11.285.379 11.900.458 12.646.960 12.995.398 14.250.561 14.321.089 15.680.832
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.405.130 204.719 109.830 27.499 90.371 366.511 4.582 23.334 88.293 23.927 -
▪ Materiales Locales 1.628.964 48.704 31.823 27.499 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
▪ Materiales importados 1.917.969 29.951 14.976 - 86.160 349.059 - - 86.160 - -
▪ Mano de obra calificada 430.420 126.063 63.032 - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 155.435 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 272.343 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 8.404.872 9.434.584 9.910.792 11.195.008 11.533.947 12.642.378 12.972.064 14.162.267 14.297.161 15.680.832
▪ Materiales Locales 6.073.974 6.867.748 7.149.342 8.151.924 8.327.497 9.205.032 9.391.124 10.426.620 10.497.391 11.693.844
▪ Materiales importados 1.362.148 1.605.635 1.800.249 2.081.883 2.245.249 2.476.145 2.619.739 2.774.446 2.838.569 3.025.787
▪ Mano de obra calificada 591.870 591.870 591.870 591.870 591.870 591.870 591.870 591.870 591.870 591.870
▪ Mano de obra calificada 154.850 147.301 147.301 147.301 147.301 147.301 147.301 147.301 147.301 147.301
▪ Mano de obra calificada 222.030 222.030 222.030 222.030 222.030 222.030 222.030 222.030 222.030 222.030
3. SALDO DE CAJA NETO -4.405.130 -565.178 -91.226 288.570 616.776 658.453 1.437.402 1.739.947 1.904.451 2.077.248 3.840.357

TASA DE DESCUENTO = 12,67%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIRS = 12,78%
VANS = 34.196

AÑO
MATERIA PRIMA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 19.519.210
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.453.188 10.226.860 11.902.155 12.558.911 14.084.362 14.735.345 16.155.012 16.398.336 18.014.938
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.504.272
▪ Materiales Locales 1.020.997
▪ Materiales importados 209.571
▪ Mano de obra calificada 105.710
▪ Mano de obra calificada 76.021
▪ Mano de obra calificada 91.973
2. EGRESOS 4.275.020 8.515.032 9.541.787 10.020.245 11.363.261 11.861.252 12.733.374 13.079.564 14.332.663 14.410.826 15.778.071
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.275.020 24.678 20.386 25.362 81.596 243.601 4.582 23.334 79.519 23.927 -
▪ Materiales Locales 1.606.929 24.678 20.386 25.362 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
▪ Materiales importados 1.720.099 - - - 77.386 226.150 - - 77.386 - -
▪ Mano de obra calificada 426.523 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 153.256 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 368.213 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 8.490.354 9.521.401 9.994.884 11.281.665 11.617.651 12.728.792 13.056.230 14.253.144 14.386.899 15.778.071
▪ Materiales Locales 6.138.642 6.941.098 7.225.771 8.239.317 8.416.811 9.303.943 9.492.070 10.538.891 10.610.436 11.819.974
▪ Materiales importados 1.292.528 1.528.752 1.717.561 1.990.795 2.149.288 2.373.297 2.512.609 2.662.701 2.724.911 2.906.545
▪ Mano de obra calificada 598.123 598.123 598.123 598.123 598.123 598.123 598.123 598.123 598.123 598.123
▪ Mano de obra calificada 156.259 148.628 148.628 148.628 148.628 148.628 148.628 148.628 148.628 148.628
▪ Mano de obra calificada 304.801 304.801 304.801 304.801 304.801 304.801 304.801 304.801 304.801 304.801
3. SALDO DE CAJA NETO -4.275.020 -470.619 -88.599 206.615 538.894 697.659 1.350.988 1.655.781 1.822.349 1.987.510 3.741.139

TASA DE DESCUENTO = 12,65%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIRS = 12,65%
VANS = 1.383

328
AÑO
MATERIA PRIMA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 8.044.413 9.444.381 10.208.764 11.874.258 12.525.856 14.049.142 14.697.942 16.115.328 16.356.265 19.083.332
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 8.044.413 9.444.381 10.208.764 11.874.258 12.525.856 14.049.142 14.697.942 16.115.328 16.356.265 17.970.368
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.112.963
▪ Materiales Locales 664.537
▪ Materiales importados 196.177
▪ Mano de obra calificada 97.424
▪ Mano de obra calificada 70.062
▪ Mano de obra calificada 84.764
2. EGRESOS 4.237.419 8.280.678 9.384.163 10.095.287 11.344.831 11.934.222 12.717.569 13.093.532 14.271.653 14.363.231 15.639.339
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.237.419 51.913 31.350 57.355 -61.983 122.718 -79.540 -51.493 64.192 -43.607 -
▪ Materiales Locales 1.643.763 51.913 31.350 57.355 -139.369 -103.431 -79.540 -51.493 -13.194 -43.607 -
▪ Materiales importados 1.693.311 - - - 77.386 226.150 - - 77.386 - -
▪ Mano de obra calificada 405.213 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 141.338 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 353.795 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 8.228.765 9.352.813 10.037.932 11.406.814 11.811.504 12.797.109 13.145.025 14.207.461 14.406.838 15.639.339
▪ Materiales Locales 5.016.883 5.666.021 5.891.161 6.712.196 6.853.147 7.577.181 7.729.265 8.583.781 8.640.316 9.627.772
▪ Materiales importados 2.350.917 2.832.070 3.292.048 3.839.896 4.103.635 4.365.206 4.561.039 4.768.959 4.911.800 5.156.845
▪ Mano de obra calificada 487.340 487.340 487.340 487.340 487.340 487.340 487.340 487.340 487.340 487.340
▪ Mano de obra calificada 125.646 119.403 119.403 119.403 119.403 119.403 119.403 119.403 119.403 119.403
▪ Mano de obra calificada 247.980 247.980 247.980 247.980 247.980 247.980 247.980 247.980 247.980 247.980
3. SALDO DE CAJA NETO -4.237.419 -236.265 60.218 113.477 529.427 591.634 1.331.573 1.604.410 1.843.675 1.993.034 3.443.992

TASA DE DESCUENTO = 12,65%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 13,06%
VAN = 122.819

9.7.3 DISMINUCIÓN DE LOS BENEFICIOS GENERADOS POR EL PROYECTO

Un último escenario que es objeto de análisis es la disminución de los beneficios que se


estima que el proyecto generará, ello podría producirse, por ejemplo, si los precios de
venta de los productos caen en el mercado.

El proyecto muestra una relativamente alta sensibilidad baja a una disminución de los
beneficios esperados; aún en un escenario en que los beneficios cayeran en un 29,5una
disminución del 3016%%, de los beneficios, colocaría eal proyecto continuaría rentable
para la sociedaden el umbral de rentabilidad: el Valor Actual Neto Socioeconómico VANS
en este escenario es de Bs. 14.24761.107311.219 y la Tasa Interna de Retorno
Socioeconómica TIRS de 12,723,5774%, aún superior a la tasa social de descuento
(12,65%).

329
CUADRO NO 18077
ANALISIS DE SENSIBILIDAD - ESCENARIO DISMINUCION DE BENEFICIOS EN 3016%%
FLUJO DE CAJA NETO SOCIOECONÓMICO DEL PROYECTO
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 6.757.307 7.933.280 8.575.362 9.974.376 10.521.719 11.801.279 12.346.272 13.536.875 13.739.262 16.208.073 Formatted: titulo cuadros, Indent: Left: 0"
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 6.757.307 7.933.280 8.575.362 9.974.376 10.521.719 11.801.279 12.346.272 13.536.875 13.739.262 15.095.109
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.112.963
▪ Materiales Locales 664.537
▪ Materiales importados 196.177
▪ Mano de obra calificada 97.424
▪ Mano de obra calificada 70.062
▪ Mano de obra calificada 84.764
2. EGRESOS 4.237.419 6.852.545 7.760.948 8.353.166 9.365.136 9.884.292 10.496.583 10.812.164 11.805.895 11.862.870 12.925.074
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.237.419 51.913 31.350 57.355 -61.983 122.718 -79.540 -51.493 64.192 -43.607 -
▪ Materiales Locales 1.643.763 51.913 31.350 57.355 -139.369 -103.431 -79.540 -51.493 -13.194 -43.607 -
▪ Materiales importados 1.693.311 - - - 77.386 226.150 - - 77.386 - -
▪ Mano de obra calificada 405.213 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 141.338 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 353.795 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 6.800.633 7.729.597 8.295.811 9.427.119 9.761.574 10.576.123 10.863.657 11.741.703 11.906.477 12.925.074
▪ Materiales Locales 4.146.185 4.682.662 4.868.728 5.547.269 5.663.758 6.262.133 6.387.822 7.094.034 7.140.757 7.956.837
▪ Materiales importados 1.942.906 2.340.554 2.720.701 3.173.468 3.391.434 3.607.609 3.769.453 3.941.288 4.059.339 4.261.856
▪ Mano de obra calificada 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760 402.760
▪ Mano de obra calificada 103.840 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680 98.680
▪ Mano de obra calificada 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942 204.942
3. SALDO DE CAJA NETO -4.237.419 -95.238 172.332 222.195 609.241 637.428 1.304.696 1.534.107 1.730.980 1.876.392 3.282.999

TASA DE DESCUENTO = 12,65%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIR = 13,74%
VAN = 311.219

330
AÑO
MATERIA PRIMA Formatted: No underline, Font color: Auto
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 5.671.311 6.664.498 7.209.936 8.391.019 8.854.032 9.929.476 10.388.418 11.389.283 11.560.827 14.206.783 Formatted: Indent: Left: -0.39"
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 5.671.311 6.664.498 7.209.936 8.391.019 8.854.032 9.929.476 10.388.418 11.389.283 11.560.827 12.700.531
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.506.251
▪ Materiales Locales 1.029.715
▪ Materiales importados 223.690
▪ Mano de obra calificada 107.225
▪ Mano de obra calificada 77.110
▪ Mano de obra calificada 68.511
2. EGRESOS 4.405.130 5.949.676 6.558.623 6.801.792 7.742.461 8.250.275 8.645.989 8.890.090 9.768.586 9.796.423 10.718.272
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.405.130 204.719 109.830 27.499 90.371 366.511 4.582 23.334 88.293 23.927 -
▪ Materiales Locales 1.628.964 48.704 31.823 27.499 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
▪ Materiales importados 1.917.969 29.951 14.976 - 86.160 349.059 - - 86.160 - -
▪ Mano de obra calificada 430.420 126.063 63.032 - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 155.435 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 272.343 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.744.957 6.448.793 6.774.294 7.652.090 7.883.764 8.641.407 8.866.756 9.680.292 9.772.496 10.718.272
▪ Materiales Locales 4.151.725 4.694.292 4.886.768 5.572.060 5.692.069 6.291.888 6.419.087 7.126.876 7.175.250 7.993.058
▪ Materiales importados 931.065 1.097.495 1.230.518 1.423.023 1.534.688 1.692.512 1.790.663 1.896.409 1.940.239 2.068.207
▪ Mano de obra calificada 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559 404.559
▪ Mano de obra calificada 105.844 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684 100.684
▪ Mano de obra calificada 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764 151.764
3. SALDO DE CAJA NETO -4.405.130 -278.364 105.874 408.144 648.558 603.757 1.283.487 1.498.328 1.620.698 1.764.404 3.488.511

TASA DE DESCUENTO = 12,67%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIRS = 12,72%
VANS = 14.247

AÑO
MATERIA PRIMA
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
1. INGRESOS 5.631.089 6.617.232 7.158.802 8.331.508 8.791.238 9.859.054 10.314.742 11.308.508 11.478.835 14.114.729
1.1 VENTAS DE PRODUCTOS 5.631.089 6.617.232 7.158.802 8.331.508 8.791.238 9.859.054 10.314.742 11.308.508 11.478.835 12.610.457
1.3 VALOR RESIDUAL DE LAS INVERSIONES 1.504.272
▪ Materiales Locales 1.020.997
▪ Materiales importados 209.571
▪ Mano de obra calificada 105.710
▪ Mano de obra calificada 76.021
▪ Mano de obra calificada 91.973
2. EGRESOS 4.275.020 5.765.283 6.458.115 6.783.228 7.709.497 8.098.673 8.610.932 8.851.076 9.716.533 9.751.378 10.668.067
2.1 COSTOS DE INVERSION 4.275.020 24.678 20.386 25.362 81.596 243.601 4.582 23.334 79.519 23.927 -
▪ Materiales Locales 1.606.929 24.678 20.386 25.362 4.211 17.452 4.582 23.334 2.133 23.927 -
▪ Materiales importados 1.720.099 - - - 77.386 226.150 - - 77.386 - -
▪ Mano de obra calificada 426.523 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 153.256 - - - - - - - - - -
▪ Mano de obra calificada 368.213 - - - - - - - - - -
2.1 COSTOS DE OPERACIÓN 5.740.604 6.437.729 6.757.866 7.627.900 7.855.072 8.606.350 8.827.742 9.637.014 9.727.450 10.668.067
▪ Materiales Locales 4.150.536 4.693.102 4.885.579 5.570.870 5.690.880 6.290.698 6.417.897 7.125.687 7.174.061 7.991.869
▪ Materiales importados 873.920 1.033.639 1.161.299 1.346.041 1.453.203 1.604.663 1.698.856 1.800.339 1.842.401 1.965.209
▪ Mano de obra calificada 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411 404.411
▪ Mano de obra calificada 105.652 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492 100.492
▪ Mano de obra calificada 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086 206.086
3. SALDO DE CAJA NETO -4.275.020 -134.193 159.117 375.575 622.012 692.565 1.248.121 1.463.666 1.591.976 1.727.458 3.446.662

TASA DE DESCUENTO = 12,65%


INDICADORES DE RENTABILIDAD
TIRS = 13,57%
VANS = 261.107

9.8 CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

331
El análisis de beneficio – costo realizado, permite concluir que el proyecto es altamente
rentable para la sociedad en su conjunto.

El proyecto muestra una sensibilidad casi nula a incrementos en los costos de inversión y
una sensibilidad bajarelativamente importante a variaciones en los costos de operación,
debido al mayor peso del costo de la materia prima en la estructura de costos..

El proyecto también muestra una sensibilidad mediarelativamente importante a una


disminución en los beneficios generados.

Por lo indicado arriba, se recomienda al Gobierno Municipal de Cliza, la ejecución del


proyecto a la brevedad.

332

También podría gustarte