Está en la página 1de 6

“AÑO DE LA UNIVERSALIZACION DE LA SALUD”

“225 AÑOS DE PRESENCIA, JUNTAS PARA PROCLAMAR A JESUCRISTO CON TODA NUESTRA VIDA”
*CULTIVANDO Y CRECIENDO MI FE*
I.E. Presentación de María N. °41
Escuela en Pastoral, Juntémonos para Evangelizar

ÁREA DE EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO 3 ° AÑO


ESPECIALIDAD: COCINA
UNIDAD DIDÁCTICA N°03
I. TITULO DE LA UNIDAD: INNOVANDO MI PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO EN TIEMPOS DE EMERGENCIA.
II. PROYECTO DE EMPRENDIMIENTO: Postres de cuchara nutritivas y Bebidas caliente.
Duración: 10 semanas
Docentes: Magaly Argote ,Yennet De Paz, Victoria Cuadros

III. SITUACIÓN SIGNIFICATIVA


En la actualidad nuestro país está pasando por una crisis ocasionada por las medidas económicas y sociales tomadas por el gobierno debido a la
pandemia, es innegable que el mercado y las empresas se han visto afectadas, pero poco a poco se reabren distintos sectores económicos y toca
estar preparados para reactivar la economía en el menor tiempo posible.

El mercado se ha adaptado a nuevas realidades, las empresas del sector gastronómico también se verán obligadas a diseñar indicadores para medir
la productividad y evaluar las metas logradas en el trabajo. En tal forma es necesario utilizar al máximo todo el talento y la creatividad que nos
caracteriza como peruanos y así generar una cultura innovadora.
Algunas familias carecen de empleo, como consecuencia de la situación que estamos viviendo por esta pandemia y ante esta crisis muchos se han
visto en la necesidad de generar su autoempleo y tienen la oportunidad de gestionar e innovar productos y servicios para solucionar sus problemas
económicos.
De esta situación, forman parte las estudiantes de la I.E Presentación de María N° 41 de la especialidad de Cocina del 3er grado, quiénes asumirán
el Reto de procesar la exploración de ideas, captura la información donde implica las necesidades en la búsqueda de la innovación donde
generalmente formulara y concretara su producto a través de las fases de la metodología del Desing Thinking: Empatizar, Diseñar, Idear, Prototipo,
Evaluar.
De esa forma asume con responsabilidad su rol colaborando y compartiendo información, estrategias y recursos para lograr un objetivo común en
estos tiempos de emergencia sanitaria.
PROPÓSITOS DE APRENDIZAJE:
COMPETENCIA(S)/CAPACIDA TITULO DE LA SESIÓN
DESEMPEÑOS PRIORIZADOS CAMPOS TEMÁTICOS PRIORIZADOS
DES
Selecciona en equipo necesidades o problemas
de un grupo de usuarios de su entorno para
mejorarlo o resolverlo a partir de su campo de Sesión 1:
Crea propuesta de valor
interés. Explorando la fase de
Determina los principales factores que los originan Empatizar de la Metodología  Definición
utilizando información obtenida a través de la Design Thinking
 Técnicas de observación
observación y entrevistas grupales estructuradas.
 Técnica de la Entrevista
Trabaja cooperativamente para Planifica las actividades de su equipo en un clima
lograr objetivos y metas. de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones
de los demás. Asume con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus compañeras,
compartiendo información, estrategias y recursos
para el logro del objetivo común.
Diseña con la técnica saturar y agrupar, las
alternativas de propuesta de valor creativas e
innovadoras que sintetiza en un organizador
Crea propuesta de valor visual a través de desarrollar “insight”, y las
valida con posibles usuarios incorporando Técnica Saturar y agrupar
Sesión 2:
sugerencias de mejora. Determina la propuesta de  Definición
valor en función de sus implicancias éticas, Explorando la fase de Definir
 Aplicación de las fases:
sociales, ambientales y económicas. de la Metodología Design
Thinking  Fase Saturar
Planifica las actividades de su equipo en un clima  Fase agrupar
Trabaja cooperativamente para de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones
lograr objetivos y metas. de los demás. Asume con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus compañeras,
compartiendo información, estrategias y recursos
para el logro del objetivo común.
Crea propuesta de valor  Definición
Diseña alternativas de propuesta de valor
creativas e innovadoras que representa a través  Técnica de creatividad
de una matriz Da vinci, y las valida con posibles
usuarios incorporando sugerencias de mejora.
Sesión 3:
Determina la propuesta de valor en función de sus
implicancias éticas, sociales, ambientales y
económicas. Explorando la fase de Idear de
la Metodología Design
Planifica las actividades de su equipo en un clima Thinking
Trabaja cooperativamente para de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones
lograr objetivos y metas. de los demás. Asume con responsabilidad su rol y
colabora con las tareas de sus compañeros
compartiendo información, estrategias y recursos
para el logro del objetivo común.
Diseña alternativas de propuesta de valor  Definición
creativas e innovadoras que representa a través
Crea propuesta de valor. de prototipos, y las valida con posibles usuarios  Importancia
incorporando sugerencias de mejora. Determina la Sesión 4:
propuesta de valor en función de sus implicancias  Tipos de prototipos
éticas, sociales, ambientales y económicas.
Planifica las actividades de su equipo en un clima Explorando la fase de
de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones Prototipo de la Metodología
Trabaja cooperativamente para
de los demás. Asume con responsabilidad su rol y Design Thinking
lograr objetivos y metas.
colabora con las tareas de sus compañeros
compartiendo información, estrategias y recursos
para el logro del objetivo común.
Diseña alternativas de propuesta de valor
creativas e innovadoras que representa a través
Crea propuesta de valor de prototipos, y lo valida con posibles usuarios
incorporando sugerencias de mejora.
Sesión 5:
Trabaja cooperativamente para Planifica las actividades de su equipo en un clima Explorando la fase de Evaluar  Fase de evaluar
lograr objetivos y metas. de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones de la Metodología Design Malla receptora
de los demás. Asume con responsabilidad su rol y Thinking
colabora con las tareas de sus compañeros
compartiendo información, estrategias y recursos
para el logro del objetivo común.

Trabaja cooperativamente para Planifica las actividades de su equipo en un clima Sesión 6 MATERIALES Y EQUIPOS
lograr objetivos y metas. de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones Postres de cuchara nutritivas Materia Prima :
de los demás. Asume de sus compañeros para ayudar a mejorar nuestro
compartiendo información, con responsabilidad su *Frutas
sistema inmunológico.
rol y colabora con las tareas estrategias y *Harinas
recursos para el logro del objetivo común. *Azúcar.
Aplica habilidades técnicas
Organiza los insumos, materia prima e Equipos:
implementos (utensilios, equipos, batería, otros) *Mayor
del área de cocina, aplicando las BPM (Buenas *Menores
Prácticas de Manipulación), requerimientos e
indicaciones del área de cocina, los Diagrama de procesos.(DOP):
procedimientos establecidos y normativa vigente *Definición
*Ejemplo.
Realiza la decoración y presentación los postres y Postres de cucharitas y bebidas:
pasteles. Según la ficha técnica, indicaciones del Sesión 7 *Definición
área de cocina, aplicando las BPM (Buenas El uso de las buenas prácticas
Aplica habilidades técnicas. Prácticas de Manipulación), técnicas de *Clases
en postres y bebidas de
emplatado, los procedimientos establecidos y la nuestro proyecto. Fichas técnica:
normativa vigente.
Trabaja cooperativamente para Planifica las actividades de su equipo en un clima *Ficha de diseño de presentación de un
lograr objetivos y metas. de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones postre o bebidas.
de los demás. Asume de sus compañeros
compartiendo información, con responsabilidad su
rol y colabora con las tareas estrategias y
recursos para el logro del objetivo común.
Sesión 8 Postres de cucharita y bebidas:
Aplica habilidades técnicas. Realiza la planificación, organización y control del *Postres de cucharita de antaño.
servicio de alimentos y bebidas, según los Utilizando mis costos y el uso
requerimientos del área, las reservas y eventos de buenas prácticas en mis -Tipos de cocción.
del día, aplicando las BPM (Buenas Prácticas de postres de cucharitas y -Terminologías
Manipulación) técnicas de atención y servicio al bebidas. -Equivalencias y medidas.
cliente.
*El presupuesto (Precio de venta):
Planifica las actividades de su equipo en un clima -Hoja de reporte.
Trabaja cooperativamente para de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones
de los demás. Asume de sus compañeros
lograr objetivos y metas.
compartiendo información, con responsabilidad su
rol y colabora con las tareas estrategias y
recursos para el logro del objetivo común.
Trabaja cooperativamente para Planifica las actividades de su equipo en un clima Sesión 9
lograr objetivos y metas. de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones Secretos en técnicas culinarias Ejecución del proyecto.
de los demás. Asume de sus compañeros en postres y bebidas.
compartiendo información, con responsabilidad su Emplatado de los postres y bebidas.
rol y colabora con las tareas estrategias y
recursos para el logro del objetivo común.
Aplica habilidades técnicas. Realiza elaboraciones de productos de pastelería,
aplicando técnicas culinarias, las BPM (Buenas
Prácticas de Manipulación) y según la receta del
establecimiento, procedimientos establecidos y
normativa vigente.
CREA PROPUESTA DE VALOR. Determina los recursos que se requiere para Sesión 10 Ejecución del proyecto:
elaborar una propuesta de valor y genera *Postres de cucharita(mazamorra
acciones para adquirirlos. Formula un plan de morada, arroz zambito,leche asada,
acción para elaborar la propuesta de valor Elaborando variados postres y crema volteada ,budin.etc)
considerando alternativas de solución ante bebidas para dar una mejor *Bebidas variadas (Emolientes,
contingencias o situaciones imprevistas. calidad de nuestros productos. ponches, capuchinos, infusiones.etc.)
Evaluación
Trabaja cooperativamente para Planifica las actividades de su equipo en un clima
lograr objetivos y metas. de diálogo y respeto hacia las ideas y opiniones
* Lista de chequeo.
de los demás. Asume de sus compañeros
compartiendo información, con responsabilidad su
rol y colabora con las tareas estrategias y
recursos para el logro del objetivo común.
Evalúa los resultados Elabora y aplica instrumentos de recojo de
información determinar los beneficios o pérdidas
económicas, impacto social y ambiental generado
por el proyecto para incorporar mejoras.

IV. SITUACIONES DE APRENDIZAJE, RVM N°093-2020-MINEDU:


1. Situaciones relacionadas al cuidado de la salud, el ambiente y la sobrevivencia.
2. Situaciones relacionadas a la convivencia en el hogar.
3. Situaciones relacionadas a la ciudadanía y el bien común.
4. Situaciones relacionadas al bienestar emocional.
5. Situaciones relacionadas al uso del tiempo libre.

V. COMPETENCIAS TRANSVERSALES DESEMPEÑOS


SE DESENVUELVE EN LOS ENTORNOS Organiza aplicaciones y materiales digitales según su utilidad y propósitos variados en un entorno virtual
VIRTUALES GENERADOS POR LAS TIC determinado, como televisor, computadora personal, dispositivo móvil, aula virtual, entre otros, para uso
1. Personaliza entornos virtuales personal y necesidades educativas.
2. Gestiona información del entorno virtual Contrasta información recopilada de diversas fuentes y entornos que respondan a consignas y
3. Interactúa en entornos virtuales necesidades de investigación o tareas escolares, y resume la información en un documento con
4. Crea objetos virtuales en diversos formatos. pertinencia y considerando la autoría.
GESTIONA SU APRENDIZAJE DE MANERA AUTÓNOMA Organiza un conjunto de estrategias y acciones en función del tiempo y de los recursos de que dispone,
1.Define metas de aprendizaje para lo cual establece un orden y una prioridad para alcanzar las metas de aprendizaje .
2.Organiza acciones estratégicas para alcanzar sus Determina metas de aprendizaje viables sobre la base de sus potencialidades, conocimientos, estilos de
metas aprendizaje, habilidades, limitaciones personales y actitudes para el logro de la tarea simple o compleja
3.Monitorea y ajusta su desempeño durante el proceso con destreza, formulándose preguntas de manera reflexiva de forma constante.
de aprendizaje.

VI. ENFOQUES TRANSVERSALES COMPORTAMIENTO OBSERVABLE


 Implementa las 3 R (reducir, reusar y reciclar) la segregación adecuada de los residuos sólidos, las medidas de ecoeficiencia,
ENFOQUE AMBIENTAL las prácticas de cuidado de la salud y para el bienestar común.
Justifica y solidaridad  Promueven la preservación de entornos saludables, a favor de la limpieza de los espacios educativos que compartes, así
como de los hábitos de higiene y alimentación saludables.
ENFORQUE ORIENTACIÓN AL  Comparten los bienes disponibles para ellos en los espacios educativos (recursos, materiales, instalaciones, tiempo,
BIEN COMÚN actividades, conocimientos) con sentida de equidad y justicia.
Equidad y justicia  Asumen responsabilidades diversas, tomando en cuenta su propio bienestar y el de la colectividad.
Responsabilidad.
ENFOQUE INTERCULTURAL  Acogen con respeto a todos, sin menospreciar ni excluir a nadie en razón de su lengua, su manera de hablar, su forma de
Respeto a la identidad cultural vestir, sus costumbres o sus creencias.
Justicia  Previenen y afrontan de manera directa toda forma de discriminación, propiciando una reflexión crítica sobre sus causas y
motivaciones con todos.

VII. EJES TRANSVERSALES ACCIONES OBSERVABLES


 Participa de las actividades solidarias en beneficio de sus semejantes.
COMPASIÓN
 Muestra empatía con sus pares y docentes.

 Participa con autonomía y responsabilidad en su proceso de aprendizaje.


RESPONSABILIDAD
 Demuestra cuidado y preservación de la Casa Común.

Mg.Magaly M.Argote Sangama Lic.Victoria Cuadros Lic.Yennete DePaz Mena

Lic. Milagros Peláez Rodríguez. Lic. Cesar Aparcana AGUADO


SUB - DIRECTORA DIRECTOR

También podría gustarte