Está en la página 1de 2

TP N° 4 “Música y Cine”

Historia de la Música IV
Franco Gidoni

1. La película elegida es Pearl Harbor (2001) del director Michael Bay. La banda sonora
original estuvo a cargo del compositor Hans Zimmer (excepto una de las piezas que
pertenece a la artista Faith Hill).
La trama dramatiza el ataque a la base naval de Estados Unidos en Pearl Harbor
(Hawái) por parte de la Armada Imperial Japonesa durante la Segunda Guerra Mundial.

Análisis de la escena
La escena elegida transcurre momentos antes del ataque a la base naval
estadounidense. En este caso, desde el comienzo de la misma, nos situamos desde la
óptica del ejército japonés; luego, a medida que nos adentramos en la batalla, la
óptica cambia y nos regresa al bando original.
Desde el apartado sonoro - musical se distinguen los siguientes puntos:
a) Función articuladora: El protagonismo en este caso es secundario, ya que no
interfiere directamente con lo visual.
b) Justificación óptica y argumental: La música es incidental, ya que solo es
escuchada por los espectadores.
c) Interacción semántica: Utilizando recursos sonoros asociados a la música
oriental (sonidos de flautas, tambores, etc.) nos sitúa en el lado japonés. En
este caso la música tiene convergencia cultural.
d) Interacción sintáctica: En este apartado, la música acompaña la articulación
de la secuencia de planos. En primer lugar, cuando comienzan a salir los
aviones, la musca resalta el ambiente de guerra y la preparación para el
ataque del ejército japonés. Luego, al llegar a la isla, la música propone un
silencio súbito acompañado de un gradual crescendo a medida que se acerca
la inminente batalla, llegando a su punto culmine cuando impacta la primer
bomba en un barco estadounidense. En este caso encontramos una
convergencia sintáctica.
e) Interacción narrativa: Dentro de la escena utiliza diferentes recursos
musicales que se complementan con la imagen: pequeños crescendos
orquestales para cambios de escenas, silencios abruptos para generar tensión.
Podemos decir que la música interactúa irrumpiendo o interrumpiendo en
diferentes momentos de la escena.
TP N° 4 “Música y Cine”
Historia de la Música IV
Franco Gidoni

f) Direccionalidad emotiva: La música propuesta nos adentra en el miedo y la


tensión previos al ataque del ejército japonés. En este caso la música presenta
direccionalidad emotiva.
g) Ubicación en el montaje: La música está presente durante toda la secuencia.
h) Plano auditivo: La música, dentro del sonido propuesto en la escena, ocupa un
lugar de figuración o de fondo, ya que no es el elemento principal pero
fortalece el apartado visual.

2. Análisis de la pieza musical seleccionada


La música seleccionada lleva el nombre de “Attack” dentro del soundtrack original de
la película y difiere, en algunos aspectos, con la versión utilizada en la película. No
obstante el fragmento a analizar es el que da comienzo a la escena y este no presenta
cambios.
Dentro de la pieza, el compositor utiliza diferentes recursos que asociamos
tradicionalmente al mundo sonoro japonés; flautas de bambú y tambores graves son
los principales elementos y los que primero percibimos. Esto se complementa con una
melodía grave en modo menor ejecutada por cuerdas y metales.
La atmosfera general que se plantea es de tensión, sugerido por el patrón rítmico, a
modo de ritual de guerra, que interpretan los tambores, y de temor (utilizar el modo
menor ayuda a esto). El uso de estos elementos no es al azar, ya que la película tiene
una fuerte carga ideológica donde exalta en todo momento la valentía y el heroísmo
de las fuerzas militares estadounidenses (gesto asociado al patriotismo). Esto conduce
al espectador a una diferenciación clara entre “malos” y “buenos”.
La música podría asociarse a dos fuentes históricas. La primera remite a los monjes
budistas Zen, que en el siglo XV, como practica de meditación sonora, soplaban ciertos
sonidos en un Shakuhachi, flauta japonesa que se sujeta de forma vertical. Los sonidos
no eran improvisados y el objetivo de estos monjes Zen era llegar a la iluminación a
través del sonido del shakuhachi.
La segunda está asociada a los tambores Taiko, tambor japonés de variados tamaños y
afinaciones, ejecutados con bastones de madera, utilizado en rituales de guerra
acompañado de una danza. También se utilizaba en diferentes actos festivos
tradicionales de Japón.

También podría gustarte