Está en la página 1de 23

Trabajo Monográfico

Escuela de Arte “Leopoldo Marechal”

Alumnas: Arrieta Cecilia

Bazán Giuliana

Cavagnaro Paula

Mateo Aldana

Peralta Elizabeth

Docente: Rupar Silvia

Materia: Historia de la Música I

Fecha de entrega: 23/10/2017

[1]
Índice:

 Tema…………………………………………………………. Pag. 3

 Pregunta rectora……………………………………………. Pag. 3

 Contexto……………………………………………………... Pag. 3

 Desarrollo del tema

La incorporación de la música en el cine mudo…………. Pag. 4

Figuras importantes del cine mudo…………………….… Pag.10

El nacimiento del cine sonoro……………………….…….. Pag.11

Compositores importantes en el cine sonoro…………….Pag. 12

Relación musical con la psicología……………………….. Pag 15

Momentos de la música en el cine…………………………Pag.16

¿Es lo mismo música incidental y música diegetica?.......Pag.17

 Ítem personal…………………………………………………Pag.19

 Conclusión…………………………………………………… Pag.22

 Bibliografía…………………………………………………… Pag. 23

[2]
 Tema: Funcionalidad de la Música en el cine Mudo.

 Pregunta rectora: ¿Es la música un factor importante para transmitir


emociones en un montaje cinematográfico?

 Contexto:

El auge del cine mudo abarcó aproximadamente desde 1894 hasta 1929
aunque a partir del 1888, en Francia se hicieron las primeras proyecciones de
fotogramas en movimiento.
El primer film fue realizado por Louis Le Prince en 1888, con “La escena del
jardín de Roundhay” con una duración de 1,66 segundos, conformado por
veinte cuadros consecutivos.
Posteriormente, en 1895 fue creado y patentado el cinematógrafo por los
hermanos Lumière, con el cual presentaron su primer creación “Salida de los
obreros de la fábrica Lumière en Lyon”, de cuarenta y seis segundos de
duración. Luego proyectaron “La llegada del tren a la estación de Ciotat” y
muchos otros films.
En sus comienzos, este espectáculo innovador era solo de acceso para las
clases altas y aristocráticas, por lo que su repertorio musical venia del
romanticismo.
En el transcurso de este periodo, en paralelo transcurrían socialmente
muchos sucesos históricos, como la primera guerra mundial, la creación del
automóvil, primer vuelo del hombre y orígenes de la fotografía.
A principios del siglo XX, la música comenzó a cumplir un rol importante en
las proyecciones cinematográficas: los músicos ejecutaban obras en
simultáneo con la escena en vivo, interpretando e improvisando de manera que
reforzaban los momentos claves tocando música conocida.
En 1927, en la ciudad de Nueva York, se presenta la primer película con
sonido sincronizado, llamada “El cantante de jazz” otorgándole al cine un
carácter comercial masivo. En 1930 se termina de implementar la sonorización
sincronizada, y siete años más tarde finaliza completamente lo que conocemos
como cine mudo, con la aparición del dialogo.

[3]
 Desarrollo del tema:

Incorporación de la música en el cine Mudo.

La inclusión de la música en el cine es debido, fundamentalmente, a dos


razones:
1º En el cine mudo existía un ruido que provenía del funcionamiento del
aparato proyector. Para no molestar a los espectadores se pensó en utilizar
una música de fondo que disimulase este molesto ruido y que hiciese más
cómoda su estancia en la sala.
2º En el desarrollo de la película aparecían distintos tipos de escenas; escenas
cómicas, dramáticas, etc. Para conseguir dar a la película una mayor carga
expresiva en el desarrollo de ciertas escenas era necesario reforzar el mensaje
visual con una música adecuada que incidiese en la comicidad o en el
dramatismo de las imágenes.

Por esto se pensó en la


posibilidad de recurrir, durante
la proyección de la película, a la
interpretación por parte de un
músico o un grupo de músicos
de diversas melodías al mismo
tiempo que se proyectaba la
película. De esta manera se
reforzaban los momentos
claves, interpretando partituras
de música conocida.
Dependiendo de la importancia
de la sala, podemos
encontrarnos con algunas en las
que aparecía un solo músico al
piano y en las grandes salas
que podían permitírselo, una
orquesta completa.

[4]
Hermanos Lumiere con el cinematógrafo.

En un principio, para acompañar las proyecciones cinematográficas, se


seleccionaban fragmentos de música clásica, que se interpretaban cuando se
consideraban apropiadas a las escenas de emoción, alegría o drama que
aparecían en las películas.
Uno de los principales problemas era la falta de relación entre la música
empleada, elegida entre el repertorio clásico y que, en ocasiones, no tenía
relación con la imagen. Existían una serie de tópicos para la música que se
incorporaba a algunas escenas: por ejemplo, si la escena trataba de una boda,
se escuchaba la Marcha nupcial de Mendelssohn o de Wagner, la Marcha
fúnebre de Chopin para entierros o escenas fúnebres; la Canción de cuna de
Brahms cuando aparecían un personaje dormido; redobles de timbal para
escenas de muerte, de ejecuciones, etc.
Poco a poco fue surgiendo la necesidad de crear una música que fuese afína a
determinadas películas y no un simple ornamento, que tuviese fines
expresivos. Los primeros intentos de realizar composiciones pensadas,
creadas y destinadas a una determinada película.

[5]
[6]
[7]
[8]
[9]
Figuras importantes del cine mudo

Charlie Chaplin (1889-1997)

Actor, compositor, productor y director inglés, que alcanzó fama internacional


con sus películas mudas, es considerado uno de los grandes creadores de la
Historia del Cine.
Chaplin apareció por primera vez en el cine en 1913 e hizo por primera vez el
personaje del vagabundo Charlot en 1914 en la película Carreras de autos para
niños, con sus anchísimos pantalones, enormes zapatos, bombín y bastón de
bambú, papel que interpretaría luego en más de setenta películas.
Algunas de sus películas más importantes fueron Tiempos modernos (1936), El
Gran Dictador (1940), Candilejas (1952). En algunas de ellas, pese a realizarse
ya en la época del cine sonoro, él seguía con su pantomima debido a su gran
efectividad, de la que dependía en gran parte su creación.
Aparte de componer la mayoría de la música de gran parte de sus películas,
Chaplin mostró en muchos de sus filmes su preocupación por los problemas
sociales de su época.

Meliès, el cineasta.
El cineasta Meliès, se interesó por el cine desde una perspectiva de crear
realidades: el cine como una recreación. El efectúa el trucaje e hizo un gran
aporte al cine: la fantasía. Este director realizó un gran número de películas
cortas pero con el tiempo dejó de hacer cine hacia el año 1913. Algunas de sus
películas más conocidas son Viaje a la Luna o El hombre orquesta. Georges
Meliés murió en el año 1938, dejando grandes aportes para el cine. El como los
hermanos Lumiere representaron en Francia una industria cinematográfica
bastante importante, logrando su venta para efectuarlo en el exterior. Pathe,
fue la primera organización insdustrial del cine no solo ofreciendo películas sino

[10]
otros servicios como el noticiero. No obstante, hasta los años 20 el cine no se
consolidó como una industria estable.
La I Guerra Mundial supuso un punto de inflexión para la industria
cinematográfica francesa, ya que Europa quedó dividida y Francia no pudo
exportar sus creaciones. Esto favoreció a Estados Unidos, sobre todo a partir
de los años 20, siendo el final de esa hegemonía francesa en el cine.

El nacimiento del Cine Sonoro:

El cine sonoro es aquel en el que la película incorpora sonido sincronizado,


acoplado con la imagen. La primer película conocida de cine sonoro proyectado
ocurrió en parís en 1927, llamada “The Jazz Singer”.

Escena de “El Cantante de Jazz”- 1927

Para la década de 1930, las películas sonoras ya eran un fenómeno global,


gracias a Estados unidos que ayudo a asegurar la posición de Hollywood como
uno de los sistemas culturales/ comerciales más potentes del mundo.
Existieron muchas controversias, sobre todo en Europa ya que este desarrollo
fue tratado con desconfianza por muchos directores y críticos del cine les
preocupaba que, al centrarse en los diálogos, se perdiera la virtud estética del
cine mudo.
En Japón, por una tradición cultural se integraba al cine mudo interpretaciones
vocales en directo, por lo que las películas sonoras llegarían mucho más tarde.
Es claro que muchos de los avances tecnológicos contribuyeron a hacer el cine
sonoro comercialmente viable en esta década.

[11]
El 6 de octubre de 1927, se estrena “El cantante de jazz” de Warner Bros. Fue
un gran éxito en taquilla para el estudio, ganando 2.600 millones de dólares En
EE.UU Y en el extranjero. La mayor parte de la película no contiene audio
grabado en directo, sino que es sonido grabado en el plató (recinto cubierto de
un estudio cinematográfico).
Mientras tanto, Warner Bross había estrenado tres películas habladas más,
todas rentables, pero no al nivel de “El cantante de jazz”.
La primer película sonora en recibir una aprobación critica casi universal fue “El
ángel azul” estrenada en 1930, dirigida por Lewis Milestone, En Alemania;
entre otros títulos importantes como Scarface, en EE.UU.

Compositores importantes del cine sonoro


Ennio Morricone:
Fue un compositor y director de
orquesta italiano que compuso la banda
sonora de más de 500 películas y series
de televisión. Gracias a sus grandes
trabajos Morricone recibe un oscar en
2006 y ganó el Oscar en la banda
sonora en 2016 por la cinta “the hateful
eight”.
Sus composiciones han formado parte
de más de 20 películas distinguidas,
como también piezas sinfónicas y
corales. Aun así, sus obras se extienden
a multitud de géneros de composición.
Se destacan sus composiciones
para Days of Heaven, La misión y
Cinema Paradiso
.

[12]
Nino Rota:

Otro compositor italiano muy importante en la música del cine sonoro,


desarrolló una doble carrera como compositor de bandas sonoras de cine y
compositor de música clásica.
Rota es mayormente conocido sobre todo por ser el encargado de componer la
música de las películas del director de cine Federico Fellini. Su estilo mas que
nada delicado y romántico, destacando en las secciones a las cuerdas y
maderas.
La partitura de Nino Rota de “El Padrino” fue candidata al Óscar en 1972, por
otra parte “El Padrino II” compuesta por Nino Rota junto a Carmine Copolla, no
solo seria candidata al Oscar sino que después de dos años lograría ganarlo.
Sus partituras cinematográficas son destacadas por la sencillez y por su
carácter melódico.

[13]
John Towner Williams:

Compositor y director de orquesta estadounidense, ha sido el encargado de


componer famosas y reconocibles bandas sonoras de la historia del cine
sonoro como por ejemplo E.T, el tiburón, Superman, Star Wars, Jurassic Park,
Harry Potter y muchas más.
Ha sido premiado en cinco ocasiones con premios Oscar sumado a las mas de
50 nominaciones y aun mas premios en diferentes ceremonias.
Su estilo es definido como neoromantico influenciado por compositores
románticos alemanes, como Wagner.

[14]
Relación Musical con la Psicología

Diferentes estudios universitarios sobre la relación entre la psicología y la música


sostienen que la misma estimula los centros cerebrales que mueven las emociones y,
siguiendo un camino de interiorización, nos puede impulsar a manifestar nuestra
pulsión, nuestro sentimiento musical, o dejarnos invadir por la plenitud estética que
nos causa distintos sentimientos. Es considerada como arte, ciencia y lenguaje
universal, es un medio de expresión. Puede transmitir diferentes estados de ánimo y
emociones por medio de símbolos e imágenes aurales, que liberan la función auditiva
tanto emocional como afectiva e intelectual. Escuchar y “hacer” música desarrolla la
sensibilidad, la creatividad, la capacidad de abstracción o análisis y mediante el
comportamiento de interpretación, de escucha o de composición, si ésta es adecuada,
nos conduce a una rearmonización del estado de ánimo y de los sentimientos. Da
lugar a un aprendizaje mucho más equilibrado y adaptado tanto al medio, como a las
propias capacidades individuales, contribuyendo así a desarrollar conductas cognitivas
y perceptivo–motrices.
En el cine surgió como una nueva forma de interpretar las escenas plasmadas en las
películas. La misma comenzó a utilizarse como un recurso para entretener, comunicar
y ambientar, para expresar sentimientos, circunstancias, pensamientos e ideas que
conmuevan la sensibilidad del espectador y produzca una transformación psicológica
en él. Es una nueva técnica narrativa que busca transmitir más allá de la vista,
utilizando otros recursos sensoriales.

“La música se empleaba en la antigüedad para animar a guerreros y cazadores.


Incluso, en el cine se utiliza como medio para multiplicar los efectos de determinadas
escenas, convirtiéndose en un código indispensable para la caracterización emocional
del guión y las situaciones.” – Cohen (guionista estadounidense)- 2011.

Es capaz de comunicar instantáneamente lo que está ocurriendo en la escena y


depende de esa musicalización el giro intencional que se le dará a la misma (ayuda a
establecer una conexión con el argumento y dar forma al contexto en el que se
desarrolla). Resulta indispensable para que las personas se sientan parte de la acción
y se adentren en la historia ya que esta enriquece las vivencias del público,
despertando las emociones, activando la memoria, haciendo más notables ciertas
escenas y logrando que el público se identifique directamente con el personaje.

Muir Mathieson, director y compositor escocés del siglo XX, sostenía el valor y la
identidad propia de la música de cine:
"La música de cine fue destinada a convertirse en algo más que un simple fondo de
color para una película. Siento que la música escrita para la pantalla no solo puede
convertirse en una parte integral de la película sino que pronto podría ser valorada
como una entidad en sí misma."

[15]
Momentos de la música en el Cine:

En el cine mudo, como narrábamos anteriormente, nace la necesidad de


implementar el uso de la música para expresar sentimientos, sensaciones,
ambientar, y que todo esto sea percibido por el espectador. En un principio se
utilizaba música en vivo ejecutada por músicos y también los directores
encargaban las partituras a compositores para acompañar la obra
cinematográfica.
En el cine se puede identificar la “Música necesaria”, que es la que se
necesita para explicar una escena, para esto se utiliza una música determinada
y fácil de reconocer, brindando una comunicación con el espectador. Y también
se puede escuchar la “música creativa”, este tipo de música no es necesaria en
una escena para explicarla, aunque se puede utilizar. Se usa para establecer
una comunicación emocional con el espectador.
En muchas películas podemos encontrar música que se adhiere al
sentimiento sugerido por los personajes, ya sea dolor, emoción, amor, alegría,
etc. Esto es llamado música empática. Al existir la música empática, existe la
anempática, que es la que produce un efecto contrario al que propone la
escena.

La estructura de la música en el cine es:

• Tema inicial: es la música que acompaña los títulos de créditos iniciales.


• Tema final: es la música que acompaña a los títulos de créditos finales. El
tema final puede comenzar antes de los créditos finales, y también puede ser el
mismo tema inicial, o una variación.
• Tema central: Es aquel que es más importante dramaticamente. Se utiliza
para explicar algún concepto determinado del film, de uso limitado.

[16]
• Tema principal: Es el más importante entre los temas centrales. Solo puede
haber uno.
• Tema secundario: Es la música que es menos importante dramaticamente. Se
pueden utilizar la cantidad deseada, ya sea para acompañar o ambientar la
escena. No se espera que el espectador retenga esta música, si no que sea
superada por la música siguiente.
• Contratema: Es un tema que existe gracias a la existencia de un tema central,
con el objetivo de contradecirlo.
• Subtema: Una música con referencias sonoras de la música dominante de la
película, siempre que no tenga un rol protagónico.
• Fragmentos: Piezas cortas que satisfacen necesidades concretas. Pueden ser
piezas nuevas o derivados de otros temas presentes en el film.
• Leitmotiv: Composición musical breve que se utiliza para hacer referencia a
una idea, un personaje o un lugar, por ejemplo.

Siguiendo con este desarrollo, surge una pregunta que es de nuestra


incumbencia responder:

¿Es lo mismo música incidental y música diegetica?

La música diegetica, o accidental, es la que proviene de fuentes naturales


presentes en la película que se está viendo, ya sean radios, instrumentos, etc.
Y están presentes delante de la cámara. Esta es escuchada por los personajes
del film, dando un sentido realista.
El termino diegesis se utiliza para referirse a la música utilizada en el cine, y
también en el teatro.
El componente emocional deriva de la música escuchada por el espectador, y
de la percepción de los personajes al personificarla.
También existe la “falsa diegesis”, recurso que permite usar música diegetica,
aunque con un aspecto cercano a la incidental, ya que no es realista. Se puede
identificar en escenas de baile, cuando suena mucha más música de la que
debería escucharse debido a los pocos instrumentos presentes en pantalla.

Y la música incidental, o también llamada extradiegetica, es la que suena


durante el transcurso de la película, aunque unicamente la escuchan los
espectadores, no los personajes.
Esta música se adapta a los sucesos narrados en el film, exclusivamente para
generarles un ambiente adecuado a los espectadores, para expresar
sentimientos o emociones.

La música incidental nace en el periodo del cine mudo, cuando los músicos
tocaban en vivo durante la proyección de la película.
Músicos destacados de la música incidental:
Entre los años 1934 y 1937, en Hollywood, los músicos que componían para el

[17]
cine eran Max Steiner (1888- 1971) trabajaba para Warner Bross, Franz
Waxman (1906- 1967) de los Estudios Universal y MGM, Dimitri Tiomkin (1894-
1979) de Columbia.
La creación de la música puede ser de distintas maneras: encargada en su
totalidad a un compositor (música original), música pregrabada (música
preexistente), o utilizar ambos recursos.
La idea de la música incidental aparece con los griegos, ya que ellos la
usaban en sus obras para mejorar el estado de ánimo, el aspecto y las
sensaciones de sus actuaciones en el escenario. En Asia también era utilizada
la música incidental. En ambos casos la música tenía un significado simbólico
específico que habría sido captado por la audiencia.
El uso de la música incidental fue cambiando en el transcurso del tiempo pero
nunca desapareció.
Esto puede dar cuenta de la importancia y el poder de la música, ya que esta
puede cambiar el estado de ánimo, expresar lo que no se dice con palabras,
por ejemplo en el cine mudo.
Puede ser muy difícil componer música incidental ya que el compositor debe
interpretar y transmitir lo que está pasando en una escena determinada,
temiendo en cuenta también la duración de la misma.

Para el ejemplo musical que vamos a presentar en la clase, vamos a


seleccionar una escena de la película “La vida es bella”, teniendo como base
establecida una tonalidad, tempo y secuencia armónica, y luego tocar e
improvisar.
Elegimos realizarlo de esta manera para mostrar cómo se utilizaba la música
en el cine mudo, aunque en este caso lo estamos extrapolando para utilizarlo
en una escena más actual, en una película que no pertenece al cine mudo, con
el objetivo de transmitir sensaciones a los espectadores y poder demostrar la
importancia de la música en el cine.

[18]
 Ítem Personal:

Paula Cavagnaro:
Personalmente, a raíz de esta investigación grupal, pude llegar a la conclusión
de que muchas veces no se tienen en cuenta aspectos que son tomados como
“detalles” dentro de un conjunto que hace el producto final que es una película
y que estos son realmente importantes, que influyen en lo que causa al
espectador y que poseen más dificultad de la que parece.
El desarrollo del trabajo me pareció muy interesante y enriquecedor. El hecho
de poder elegir el tema a desarrollar nos dio la libertad de trabajar sobre un
tema que no necesariamente este entre los contenidos del año pero esto a su
vez nos dificultó al momento de elegirlo ya que el abanico de posibilidades era
muy amplio.
Investigar y aprender sobre este tema es algo que me llamó la atención desde
que comencé a estudiar música. Incluso está en mis planes cursar la materia
de música incidental, que se asemeja bastante. Creo que, al igual que mis
compañeros con los que comparto no solo esta cátedra sino cualquiera de las
materias musicales dentro de la carrera, identificamos la importancia de la
música, no sólo en el cine sino también en diferentes ámbitos y la influencia de
la misma en cada uno de ellos. Como futuros profesores debemos transmitir
esa cualidad de la música, inculcarla y resaltarla para crear conciencia de
aquello que puede provocar en cada uno de nosotros.
La ejecución sobre una escena sin sonido me permitió, junto con mis
compañeras, expresar lo que la misma me causaba, coincidiendo con ellas en
algunas sensaciones y difiriendo en otras. Al ser de distintas carreras, tuvimos
la oportunidad de plasmar conceptos musicales ya incorporados de las
materias que previamente cursamos e intercambiar otros que quizás eran
nombrados de distintas maneras, dependiendo del enfoque de las que cursó
cada una particularmente, así como también la costumbre de trabajar de
formas distintas que, lejos de crear dificultades, potenciaron la fluidez tanto de
la producción musical como del desarrollo del trabajo.

Aldana Mateo:

Cuando me uní a este grupo y me comentaron que habían elegido este tema
me intereso mucho ya que es algo sobre lo que siempre quise investigar y
aprender y no había encontrado el momento para hacerlo. Y también porque
tanto la música como el cine forman parte de mi vida diaria, de mis gustos
personales.
Me resulta interesante como dos tipos de arte al usarlas juntas queden tan
bien, se pueden complementar de forma natural y nutrirse una de la otra, al
punto de que la música es algo fundamental a la hora de ambientar y expresar
en el cine. A mi parecer el cine no sería lo mismo sin ayuda de la música.
El hacer este trabajo y ensayar el ejemplo musical para presentar en la
clase me sirvió para entrenar el poder tocar con más personas, aunque ya lo
había hecho previamente en otras materias, en este caso la consigna fue
bastante libre ya que tuvimos la libertad de elegir que música tocar, nosotras

[19]
fuimos marcando qué camino seguir y poder expresar lo que nos transmite la
escena que elegimos al verla.

Giuliana Bazán:

En lo que respecta a mi opinión personal, haber elegido este tema para trabajar
me resulto rico en contenidos, sin mencionar la importancia que tiene la música
en la cinematografía, debido a que es el arte por el cual se expresan
sentimientos, circunstancias, pensamientos e ideas que logran conmover la
sensibilidad del individuo y producir transformaciones psicológicas en el. La
experiencia de haber trabajado en esta modalidad de parcial con mis
compañeras resulto muy fructífero y placentero, debido al interés que encontré
también en ellas respecto al tema, lo cual lo hizo muy sencillo y divertido.

Elizabeth Peralta:
A lo largo de la cursada, particularmente en esta materia sucedió algo
que llamo mi atención; y era el tema de la transversalidad de los contenidos
que se puede tener en diferentes materias. Mientras pasaban las clases de
historia de la música, en otras materias como Piano Armónico me explicaban
las épocas, con sus características musicales, compositores etc. que me
llevaban a comprender mucho mas esos contenidos vistos anteriormente
desde otro punto de vista, en este caso, del piano.
Así también me sucede con este trabajo final; en donde debo admitir
que la elección del tema me venía resonando ya que gracias a un profesor
que tuve en esta escuela; Sandro Benedetto, pude interesarme en la función
que cumplía y cumple la música en el cine. La funcionalidad que esta cumple
en diferentes momentos históricos y socioculturales me recuerda a los
primeros textos leídos en esta materia; en donde veíamos que dependiendo
del contexto la música puede cumplir diferentes funciones y en el caso de la
música para cine, vemos que la música cumplía un rol en cada época en la
que fue utilizada con este fin; por ejemplo en el cine mudo que si bien
musicalizaba en directo, no era solo por una cuestión estilística; sino que
permitía esconder el sonido de los proyectores otorgándole una función
importante fuera de lo musical propiamente dicho.
Como dije anteriormente, el tema fue de mi interés desde el primer
momento en el que se propuso con mis compañeras, me parecía algo
sumamente interesante y rico para investigar; que era diferentes a lo
propuesto por los otros grupos y que además me llevo a prestar más atención
de los sonidos y a las bandas sonoras de las películas que miro
eventualmente. Esta materia nos proporcionó la experiencia de intentar
recrear lo que se efectuaba en esos momentos de las proyecciones de
películas; no lo había investigado hasta el día de hoy y fue un lindo trabajo
compartido junto a mis compañeras.

[20]
Cecilia Arrieta:

Personalmente me interesó mucho el tema que vamos a tratar en este


trabajo monográfico. Cuando estaba el último año del foba fui a unos cursos
dictados por el docente Sandro Benedetto en el centro cultural Kirchner a
cerca de "Música incidental", en las clases se hablo sobre el origen del cine,
como era musicalizado y cómo fueron mejorando las formas de grabación,
para coordinar el diálogo de los actores con la música para las películas. En
esta instancia puedo usar los contenidos que vi en otras materias para
generar tensión o distensión a través de la armonización y sensibilización de
los acordes, es todo un desafío componer para una escena en específico.

[21]
 Conclusión:
A lo largo del trabajo, ya sea en el momento de juntarnos a pensarlo, redactarlo
y ensayarlo, nos hemos cuestionado lo siguiente: ¿Cuan redundante seria
nuestra pregunta rectora? Y si tal vez uno lo piensa, podría decirse, es lógico
que la música cumpla un rol emocional no solo en el cine mudo, sino en
diferentes momentos, contextos, etc. no es algo extraño o misterioso; lo vemos
en un público oyente, en una bailarina al danzar, en nosotros mismos al
ejecutarla, estudiarla. La infinidad de intenciones que esta puede representar
para diferentes personas en diferentes sitios, sin duda afirma a nuestra
pregunta en cuestión; pero ahora, como leíamos anteriormente nuestra duda
está en que ¿Es un factor importante? ¿Es necesaria o es un simple adorno? E
indefectiblemente al investigar históricamente lo podemos comprobar, en
donde no solo cumplía la función de “tapar un ruido” o de “relleno” que siendo
así al poder solucionar ese problema, la música se hubiera reemplazado
fácilmente; o en el aspecto psicológico; en donde vemos que en determinados
sectores de nuestro cerebro hay estímulos y percepciones con la música que
nos llevan a otro disfrute o a reaccionar diferente con ella o sin ella. Y también
cuando leíamos que cada músico que tocaba en vivo le daba su propia
interpretación, o tocaba piezas claves para generar algún sentimiento
determinado, todos estos aspectos y mas nos llevan a la conclusión de que si
es importante y mucho; porque a lo largo del tiempo cambie el formato (en vivo,
sincronizado) o el tipo (música incidental o diegetica) siempre esta y sin duda
es algo que influye en las emociones, en los sentimientos desde el que piensa
el argumento de la película, el que la compone y el que la escucha y eso es lo
que mediante este escrito y posterior practica quisimos demostrar; o mejor
dicho recordar, porque a veces lo tenemos tan asimilado que no podemos ver
la riqueza de lo que los compositores y músicos han querido lograr; pero a
través de este trabajo quisimos experimentar y reafirmar que si, la música es
un factor importante para transmitir emociones en un montaje cinematográfico.
“La música debe suplantar lo que los actores no alcanzan a decir, puede dar a
entender sus sentimientos, y debe aportar lo que las películas no son capaces
de expresar. Si se considera que una película es una serie de imágenes
artificialmente unidas en el montaje, entonces la función de la música consiste
en soldar esos fragmentos para que el espectador la perciba como una
secuencia única y compacta” - (Bernard Herrmann).”

[22]
 Bibliografía:

 http://bicentenariotalagante.cl/archivos/wp-
content/uploads/2015/05/Psicolog%C3%ADa-musical.pdf Psicología de
la música y emoción musical (Universidad de Murcia, España)
 http://www.filomusica.com/cine.html
 http://www.jotdown.es/2012/01/perfeccion-musica-diegetica-y-musica-
extradiegetica/
 http://www.filomusica.com/cine.html
 https://sites.google.com/site/iesmaerial/el-sonido-en-el-cine-mudo
 http://arvo.net/la-musica-en-el-cine/la-musica-incidental-en-el-cin/gmx-
niv421-con11064.htm (citada en la conclusión)
 http://ocw.usal.es/humanidades/musica-y-cine/glosario-basico-de-
terminos/
 https://elmundoysuhistoria.wordpress.com/2012/04/16/la-musica-
incidental/
 http://www.panoramacultural.com.co/index.php?option=com_content&vie
w=article&id=4752:el-cine-frances-y-el-ingenio-de-los-hermanos-
lumiere&catid=2:cine&Itemid=134
 https://es.wikipedia.org/wiki/Cine_sonoro
 Chion M. La Musica en el cine. 1997. Ed. Paidòs. Ibérica S.A.
 Gonzalez I. La música elemento insdispensable en el cine. Subir. Radio
reloj, La Habana Cuba. 1998.
 https://es.wikipedia.org/wiki/Ennio_Morricone
 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/m/morricone.htmb
 https://www.biografiasyvidas.com/biografia/r/rota.htm
 https://es.wikipedia.org/wiki/Nino_Rota
 http://es.ign.com/movies/93894/feature/las-20-mejores-bandas-sonoras-
de-john-williams
 https://es.wikipedia.org/wiki/John_Williams_(compositor)
 http://bicentenariotalagante.cl/archivos/wp-
content/uploads/2015/05/Psicolog%C3%ADa-musical.pdf Psicología de la
música y emoción musical (Universidad de Murcia, España)

[23]

También podría gustarte